FCNM_DESARROLLO DE APLICACIONES COMPUTACIONALES

Anuncio
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas
SYLLABUS DEL CURSO
Desarrollo de Aplicaciones Computacionales
1. CoDIGO Y NUMERO DE CREDITOS
CODIGO
ICM01297
Teoricos: 4
NUMERO DE CREDITOS
Practicos: 0
2. DESCRIPCION DEL CURSO
En este curso se estudia sobre el disefio de aplicaciones computacionales. Se revisa conceptos expresados
en la metodologia de ciclo de vida de un desarrollo de sistema que incluye: Identification del problema,
levantamiento de informaciOn y requerimientos, analisis de sistemas, programacion del aplicativo
computational, documentation del sistema, prueba de funcionam lento del sistema y conversion. Logrando con
esto que el profesional de Ingenieria en Estadistica e Informatica pueda participar en proyectos de desarrollo
de aplicaciones computacionales.
3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS
PRERREQUISITO
CORREQUISITO
FIEC06122 BASES DE DATOS II
4. TEXTO GUfA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO
TEXTO GUfA
1.
Analisis y Disefio de Sistemas (2005). Autores: Kendall &
Kendall, Sexta Edici6n. Editorial Pearson Education, Mexico.
REFERENCIAS
1.
Desarrollo de Sistemas de Information (2006) Autores:
Viceng Fernandez, Primera Edicion
Politecnica de Cataluna, Barcelona.
2.
(Digital).
Universidad
Metodologia de Analisis Estructurado de Sistema (2001)
JesOs Barranco, Primera Edicion (Digital). Editorial: Universidad
Pontifica Madrid, Espana.
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
El estudiante al finalizar el curso estara en capacidad de:
1.
2.
3.
Estudiar y aplicar los principales metodos para el desarrollo de sistemas.
Conocer y entender las distintas etapas por las que atraviesa el proceso de elaboration del software,
a fin de comprender los requerimientos y limites de cada uno de ellos.
Proveer los conceptos basicos de Administraci6n de Proyectos.
6. PROGRAMA DEL CURSO
TEMATICA
I.
II.
IV.
IG1002-3
NUMERO DE HORAS
Como asumir el papel del analista de sistemas.
4
Comprensitm de los estilos organizacionales y su impacto sobre
los sistemas de informaci6n.
3
Determination de la factibilidad y el manejo de las actividades
de analisis y diseno.
3
Muestreo e investigation de datos impresos.
5
l'agina 1 de 4
SYLLABUS DEL CURSO
Desarrollo de Aplicaciones Computacionales
Entrevistas.
4
Uso de cuestionarios
3
Prototipos
5
Uso de diagramas de flujo de datos
3
Analisis de sistemas usando diccionarios de datos
5
X.
Descripcion de especificaciones de proceso y decisiones
estructuradas
4
XI.
PreparaciOn y presentacian de Ia propuesta de sistemas
2
Diseiio de salida efectiva
2
Diseno de entrada efectiva
3
Disetio de Ia interfaz de usuario. Pruebas e Implementacion.
Estrategias de Conversion.
5
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
5
Diseflo del archivo o base de datos
7. CARGA HORARIA: TEORFA/PRACTICA
Numero de sesiones de clases por semana: 2 sesiones de clases teOricas.
Duracion de cada sesian: 2 horas.
1.
2.
8. CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DEL ESTUDIANTE
Esta materia contribuye en la formed& del Ingeniero en Estadistica Informatica puesto que permite acoplar los
conceptos y tecnicas de programaciOn, bases de datos, analisis de datos y procesos vistos en cursos previos con
la metodologia de desarrollo de aplicaciones computacionales. Logrando con esto una vision clara de los
sistemas de inforrnaciOn desarrollados.
FORMACION BASICA
FORMACION
PROFESIONAL
X
FORMACION
HUMANA
9. RELACIoN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA CARRERA
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA
CARRERA
a)
IG1002-3
Matematica,
Aplicar
Estadistica e Informitica
para resolver problemas
su
con
relacionados
profesion.
CONTRIBUCIoN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
ALTA
Pagina 2 de 4
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
DEL CURSO
1
EL ESTUDIANTE DEBE:
de
conceptos
Aplicar
desarrollo de aplicaciones
como
computacionales
de
levantamiento
requerimientos,
programacion y pruebas para
el diseno de software que
sean soluciones a problemas.
SYLLABUS DEL CURSO
Desarrollo de Aplicaciones Computacionales
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
IG1002-3
Aplicar
tecnicas
y
metodos estadisticos al
tratamiento de pequefios
y grandes volirmenes de
datos desde la toma de
los mismos, pasando por
Ia tabulacion, analisis
analisis
univariado,
multivariado, asi como la
e
formulae&
de
interpretacion
modelos que relacionen
dos o más variables para
decisiones,
toma r
pronosticos,
efectuar
describir situaaones o
procesos, etc.
realiza r
Disefiar
y
el
en
experimentos
dentifico
campo
industrial.
Simular
maternaticamente
procesos
administrativos,
industriales, etc., a fin
comprenderlos,
de
sus
cuantificar
mas
caracteristicas
relevantes y plantear
mejoras a los mismos.
procesos
Analizar
y
industriales
monitorearlos mediante
tecnicas estadisticas de
control de calidad.
MEDIO
1
Desempefiarse
en
eficientemente
actividades
diferentes
el
con
relacionadas
manejo y analisis de
information.
MEDIA
1
"software"
Desarrollar
modelos
utilizando
matematicos para su
aplicacion en el campo
financiero,
estadistico,
actuarial, demogr6fico,
optimizacion, etc.
Tener la habilidad para
trabajar como parte de
equipo
un
multidisciplinario.
ALTA
MEDIO
1,2 y 3
1
Entender sobre los procesos
produce&
y
de
comercializacion entre otros
identificar
los
para
y
posterior
problemas
soluciones
desarrollo
computacionales
Aplicar instrumentos como
cuestionarios y papeles de
trabajo que permitan el
leva ntamiento
de
para
el
requerimientos
desarrollo de la aplicacion
computacional.
Aplicar Ia metodologia
desarrollo de aplicaciOn
software y gestionar
proyecto de desarrollo
software.
de
de
el
de
Estar capacitado para formar
equipos
de
parte
de
desarrollo de aplicaciones
e
computacionales
interactuar con profesionales
del area computacion.
la
Comprender
responsabilidad etica y
moral.
Tener Ia habilidad para
comunicarse
efectivamente de forma
oral y escrita en espafiol.
Pagina 3 de 4
SYLLABUS DEL CURSO
Desarrollo de Aplicaciones Computacionales
k)
Tener la habilidad para
comunicarse en ingles.
Tener una educacion
amplia para comprender
impacto de las
el
soluciones de su carrera
el
en
profesional
global,
contexto
econOmico, ambiental y
social.
m) Reconocer la necesidad
continuar
de
aprendiendo a lo largo
de la vida y tener la
capacidad y actitud para
hacerlo.
temas
n) Conocer
contemporaneos.
I)
o)
Tener la capacidad para
liderar y emprender.
10. EVALUACION DEL CURSO
Actividades de Evaluacion
Examenes
Lecciones
Tareas
Proyectos
Laboratorio/Experimental
Participation en Clase
Visitas
Otras
X
X
X
X
X
-
11. RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACION
Elaborado por
Fecha
1 Dalton Noboa Macias
1 Junio 2013
12. VISADO
SECRETARIA ACADEMICA DE LA
UNIDAD ACADEMICA
NOMBRE:
DIRECTOR DE LA SECRETARIA
TECNICA ACADEMICA
NOMBRE:
Ing. Marcos Mendo a V
Sonia Roman Valdez
-
p
kIRIALA SUPER 11 " ft.,,,wil . E EL MORAL
. -- .
FIRI:
ov
Ar<
r ar
c7):3 Merida
Resolucion y Fecha de aprobacion en el
Consejo Directivo:
CD — FCNM — 13 — 082
17 de junco de 2013
a V
DIRECTOR OE LA SECRETA 131H
ItCN1GA AciotiviICA
13. VIGENCIA DEL SYLLABUS
RESOLUCION DEL CONSEJO
POLITECNICO:
FECHA:
IG1002-3
/
3- 4 4 - 30/
-7
Pagina 4 de 4
NOV 2013
SYLLABUS DEL CURSO
Desarrollo de Aplicaciones Computacionales
Descargar