PROPUESTA DE TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA POR LA UNIVERSIDAD DE GIRONA ESCUELA GARBÍ MEMORIA PARA LA SOCILICITUD DE LA VERIFICACION DEL TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERPIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA GARBÍ Centro adscrito a la Universidad de Girona 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1 Título de Grado en Fisioterapia por la Universitat de Girona 1.2 Universitat de Girona 1.3 Presencial 1.4 Se ofertan 150 plazas de nuevo acceso 1.5 Número de créditos mínimos ECTS de matrícula por estudiante y período lectivo, y requisitos de matriculación: 1.5.1 240 Créditos ECTS 1.5.2 Número de créditos mínimos ECTS de matrícula por estudiante y período lectivo 1.6 Resto de información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al Título, de acuerdo con la norma vigente 1.6.1 Ciencias de la Salud 1.6.2 Fisioterapeuta 1.6.3 Catalán mayoritariamente. En atención a los alumnos provenientes de otras zonas diferentes de Catalunya, el primer curso se apoyará con castellano, ya sea en los apuntes o aclarando las dudas de compre4nsión debidas al idioma, a la vez que se facilitará la posibilidad de que el alumnado adquiera dominio de la lengua catalana e Inglés en algunas asignaturas para potenciar el dominio de una lengüa extranjera y en alumnos que deseen incorporarse al mercado laboral en Francia, se ofrece una asignatura optativa en el cuarto curso de francés. 2.- JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO 2.1.Interés académico, científico y/o profesional del mismo Desde una concepción académica, la puesta en marcha del Título de Grado en Fisioterapia, presenta un interés especial dado que mejora sustancialmente el perfil formativo del profesional fisioterapeuta, a la vez que permite una mayor adaptación al entorno socio-laboral, favoreciendo su integración en el mercado laboral. Permite una mayor adquisición de competencias en materias de ciencias básicas, dando mayor solidez al objeto de estudio, pero especialmente aumenta las competencias a nivel profesional, al aumentar el número de horas de práctica clínica asistencial de los estudiantes, a través del prácticum clínico, acercándose más a los estándares europeos. Asimismo la incorporación del concepto de transversalidad. favorece el conocimiento de las funciones de otos miembros del equipo de salud, distintos al de la disciplina de Fisioterapia, favoreciendo la comprensión y el trabajo en equipo, así como el abordaje multifactorial de las situaciones de salud que afectan a individuos y comunidad. Finalmente favorece la integración de nuevos conocimientos, que la propia investigación en fisioterapia ha ido aportando y que hasta el momento no se integraban en la formación curricular básica y nuevas materias formativas o módulos, con lo que se puede ofrecer un perfil más especializado de formación, lo que favorecerá la inserción laboral. Desde la perspectiva científica aumenta la capacidad de interpretar las aportaciones científicas que ayuden a mejorar la atención a las personas que demandan nuestros cuidados y a la vez a personalizar dicha atención. Asimismo, la posibilidad de trabajar competencias en el módulo de investigación, favorece la posterior aplicación de estos conocimientos, con lo que mejorará la evidencia científica, lo cual se traduce por una parte en una formación cada vez más rica basada en la resolución de problemas y en evidencia, y por otra favorece la posterior aplicación terapéutica de los resultados de las nuevas investigaciones acerca de técnicas, métodos y protocolos de tratamiento eficaces y eficientes. Por todo ello los profesionales de la fisioterapia, no solo deben ser capaces de trasladar los resultados de la investigación científica a la práctica profesional, sino que también deben intervenir en las diferentes etapas de los procesos de investigación científica. Por otra parte, la puesta en marcha de la Titulación de Grado e Fisioterapia y el acceso posterior de los titulados a los Másters universitarios que posteriormente puedan dar acceso a desarrollar un Doctorado, favorece el interés de la Fisioterapia por la formación especializada, que sin duda revertirá positivamente en una mejor práctica asistencial, a la vez que evidentemente acceder a la elaboración y defensa de la Tesis Doctoral, con lo que redundará también en una mayor profundización de conocimientos fisioterápicos o de materias relacionadas con el desarrollo posterior de la Fisioterapia. Según refleja un documento de la World Confederation for Physical Therapy con datos del año 2003, en 18 de los 28 países europeos integrantes, en los que se impartía estudios de Fisioterapia, se permitía el acceso directo de los titulados en Fisioterapia a los estudios de Master y concluidos estos a los de Doctorado. Esta situación , que no se producía para el caso de nuestros Diplomados en Fisioterapia; con la adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior y en relación a lo que establece el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establecen las enseñanzas universitarias oficiales, acerca a los estudios de fisioterapia a una dimensión más convergente con la situación del resto de Europa. A nivel de ejercicio profesional, la adaptación del Título de Grado en Fisioterapia, solucionará problemas de movilidad profesional, ya que en la actualidad las diferentes cargas docentes , en especial a nivel de práctica clínica asistencial, obligaba a los profesionales que quisieran ejercer en otros países de la Unión Europea a tener que pasar por difíciles procesos de adaptación o simplemente les impedía poder ejercer libremente su profesión. Desde la perspectiva universitaria, el poder acceder a estudios de Doctorado y posterior elaboración y presentación de Tesis puede dotar a la profesión de un cuerpo de Doctores en Fisioterapia que en la actualidad prácticamente es inexistente, lo cual revertirá en un cuerpo de docentes que se integrarán en las Universidades para desarrollar formación de grado y posteriormente de Masters, aumentando de este modo la calidad formativa y por lo tanto es de esperar, el aumento también de la calidad asistencial, especialmente basándonos en un mayor conocimiento, en una mayor investigación y en una mejor interpretación de datos de observaciones y estadísticos, que permitan una Fisioterapia Basada en la Evidencia, que es uno de los objetivos que debe pretender cualquier programa de Grado que se precie. Entendemos ese compromiso y desde la Escuela Universitaria de Fisioterapia Garbí, estamos dispuestos a asumir y hacer de la excelencia y la calidad formativa así como de la inserción laboral y demostración de calidad profesional, una bandera y un signo de identidad diferenciador, a la vez que ser consecuentes con el propio compromiso ético y de excelencia y calidad de la Universitat de Girona. 2.2. Referentes externos a la Universidad que propone el título, que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de características similares. El Libro Blanco correspondiente al Título de Grado en Fisioterapia, aprobado por mayoría por la Conferencia Nacional de Directores de Escuelas de Fisioterapia de España y publicado por la ANECA en abril de 2004 y refrendado por los Rectores de las 37 Universidades que en ese momento impartían los estudios de Fisioterapia. Cabe destacar en relación al Libro Blanco y que a su vez sirven como referentes externos, la participación de organizaciones y asociaciones de carácter profesional, como la Asociación Española de Fisioterapeutas, el Consejo General de Colegios de Fisioterapia de España, los diferentes Colegios Autonómicos. Especialmente su aportación ha sido muy importante para el desarrollo y definición de perfil profesional del fisioterapeuta. También contar con la referencia de los diferentes colectivos profesionales y académicos. Conclusiones elaboradas por los grupos de Trabajo de las IV Jornadas Nacionales de Fisioterapia, celebradas en Sevilla en noviembre de 2005, en las que se abordó el consenso en la distribución y estructuración de los contenidos de las diferentes materias comunes propuestas en el Libro Blanco de la Fisioterapia específicas del Área de Conocimientos de Fisioterapia, así como su carga lectiva y de trabajo en ECTS. Conclusiones elaboradas por los Grupos de Trabajo de las V Jornadas Nacionales de Fisioterapia celebradas en Toledo en noviembre de 2006, en las que al igual que en Sevilla, participó activamente la Escuela Garbí, aportando trabajos, en las cuales se abordó la eliminación de posibles duplicidades en los contenidos adscritos a los diferentes módulos, así como la temporalización de las asignaturas en el contexto general del plan de estudios. Guía docente de la Diplomatura de Fisioterapia de en las Universidades andaluzas(http:/serv-eucs.ugr.es/titulaciones/fis/estudios/guias/GuiaFisioUA.pdf), en la que se establece un proyecto de guía docente adaptado al EEES. Proyecto “ Adaptación de los planes de estudio al proceso de convergencia europea “. Dirección General de Universidades. Programa de estudios y análisis. Director del estudio. Mario de Miguel Díaz. 2004. Grupo de Calidad formado por las Escuelas de Fisioterapia y Universidades de la zona del Mediterráneo . En cuanto a referentes internacionales externos, podemos nombrar: Physioterapy Benchmark Statement, Healt care programmes. The Quality Assurance Agency for Higher Edecation 2001. Documento de European Benchmark Statememt, elaborado por la Región europea de World Confederation for Physical Therapy. Barcelona 2003. Tuning Educational Structures in Europe. Informe final fase I. Bilbao. Universidad de Deuston 2003. Documento de la European Network Physioterapy in Higner Education: Competentes for Physical Therapy Program. 2.3 Normas reguladoras del ejercicio profesional Normas reguladoras del ejercicio profesional El ejercicio profesional del fisioterapeuta en España queda regulado bajo el marco jurídico y administrativo regido por: Ley de ordenación de las profesiones sanitarias (2003),que a través de Título I “del ejercicio de las profesiones sanitarias”,Artículo 7”diplomados sanitarios”, apartado 2-b, establece que, corresponde a los Diplomados Universitarios en Fisioterapia la prestación de los cuidados propios de su disciplina, a través del tratamiento con medios y agentes físicos, dirigidos a la recuperación y rehabilitación de personas con disfunciones o discapacidades somáticas, así como la prevención de las mismas. Los Estatutos del Consejo General de Colegios de fisioterapeutas aprobados por Real Decreto 1001/2002,de 27 de septiembre. Ya con anterioridad, los estatutos provisionales fueron publicados, por Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo de 24 de noviembre de 1999, en el Boletín Oficial del Estado del día 15 de diciembre del mismo año. En el capítulo 1 de los Estatutos del Consejo General de Colegios, que lleva por Título” de los principios básicos del ejercicio de la Fisioterapia”, encontrados dos artículos mediante los que se establece: Artículo 1.de la Fisioterapia. 1.1. La Fisioterapia es la ciencia u el arte del tratamiento físico: es decir el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan y previenen las enfermedades, promueven la salud, recuperan, habilitan, rehabilitan y readaptan a las personas afectadas de disfunciones psicofísicas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud. 1.2.El ejercicio de la Fisioterapia incluye, además, la ejecución por el fisioterapeuta, por sí mismo o dentro del equipo multidisciplinar, de pruebas eléctricas y manuales destinadas a determinar el grado de la inervación y la fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, todas ellas enfocadas a la determinación de la valoración y del diagnóstico fisioterápico, como paso previo a cualquier acto fisioterapéutico, así como la utilización de ayudas diagnósticas para el control de la evolución de los usuarios. 1.3. El objetivo último de la Fisioterapia es promover, mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de los ciudadanos a fin de mejorar la calidad de vida de la persona y facilitar su reinserción social plena. Artículo 2. De los fisioterapeutas. 1.1.La funciones asistenciales, docentes, de investigación y de gestión del fisioterapeuta derivan directamente de la misión de la Fisioterapia en la sociedad y se llevan a cabo de acuerdo con los principios comunes a toda de ontología profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de la responsabilidad, honestidad, sinceridad para con usuarios, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional y solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales. 1.2.Son funciones de los fisioterapeutas, entre otras, el establecimiento y la aplicación de cuantos medios físicos puedan ser utilizados con efectos terapéuticos en los tratamientos que se prestan a los usuarios de todas las especialidades de medicina y cirugía donde sea necesaria la aplicación de dichos medios, entendiéndose por medios físicos: la electricidad, el calor, el frío, el masaje, el agua, el aire, el movimiento, la luz y los ejercicios terapéuticos con técnicas especiales, entre otras, en cardiorespiratorio, ortopedia, lesiones neurológicas, ejercicios maternales pre y postparto, y la realización de actos y tratamientos de masaje, osteopatía, quiropraxia, técnicas terapéuticas reflejas y demás terapias manuales específicas, alternativas o complementarias afines al campo de competencia de la Fisioterapia que puedan utilizarse en el tratamiento de usuarios. Estas funciones se desempeñan, entre otras, en instituciones sanitarias, centros docentes, centros de servicios sociales, instituciones deportivas, consultorios de Fisioterapia, centros de rehabilitación y recuperación funcional, gimnasios, balnearios, centros educativos y de educación especial e integración, y domicilios de los usuarios. 1.3. Los fisioterapeutas, una vez cumplidos los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico aplicable, tendrán la plenitud de atribuciones y facultades en el ejercicio de su profesión que la normativa vigente les confiere, cualquiera que sea la modalidad, la vinculación o el título jurídico en virtud del cual presten sus servicios. 1.4. El ejercicio libre de la profesión de fisioterapeuta se realizará en régimen de libre competencia y estará sujeto, en cuanto a la oferta de servicios y fijación de su remuneración, a la Ley de defensa de la Competencia y a la Ley de Competencia Desleal. 2.4 Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios 2.4.1 Encuesta a alumnos y profesores, realizadas con motivo de la elaboración del Libro Blanco de Fisioterapia, en el cual la Escuela Garbí participó activamente a través de la Dirección de la misma, asistiendo a las reuniones de consenso organizadas, así como a las diferentes Jornadas Nacionales. Reuniones mantenida con los diferentes coordinadores de la titulación de fisioterapia de la Escuela Garbí, así como reuniones con el claustro de profesores de la Escuela, en las que se debatió acerca del modelo y perfil profesional de fisioterapeuta formado en nuestra Escuela, la especialización de nuestra particular formación y las competencias a trabajar así como los mecanismos docentes que facilitarán la asimilación de las competencias y la superación de las pruebas de evaluación y control del logro de la adquisición de las mismas. 2.4.2 Participación de la Escuela Garbí en el grupo de trabajo de la zona mediterránea conjuntamente con el resto de Universidades y Escuelas universitarias de Catalunya en las que se imparte la titulación de fisioterapia, así como las Universidades de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Baleares, las cuales tenían encomendado por la propia Conferencia Nacional de Directores de Escuelas Universitarias de Fisioterapia, el establecimiento de los criterios de calidad de los planes de estudio. En dicho sentido se han mantenido tres reuniones en la universidad de Valencia y una en la Universidad Rovira i VIrgili de Tarragona. Encuesta y consulta con profesionales de los diferentes centros clínicos conveniados y que colaboran en la formación práctica de los alumnos de Garbí. Reuniones mantenidas por las Universidades y Escuelas que imparten la titulación de fisioterapia en Catalunya, celebradas en Escuela Gimbernat, Manresa y la Universidad de Vic, y Universitat Ramón Llull en la Escuela Blanquerna, a fin de consensuar normas de calidad y establecimiento de competencias específicas de la titulación para aportar posteriormente a las diferentes comisiones de la elaboración del Libro Blanco de Fisioterapia. 3.- OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS Los objetivos de la Titulación de Grado en Fisioterapia por la Universitat de Girona, que propone la Escuela Universitaria de Fisioterapia Garbí, adscrita a la Universitat de Girona , se establecen atendiendo a las recomendaciones del Libro Blanco del Título de Grado en Fisioterapia, aprobados por mayoría absoluta de las Conferencia Nacional de Directores de Escuelas de Fisioterapia de España y publicado por la ANECA (2004), que se establecn los objetivos en tres niveles, el primero o meta, pretende formar profesionales fisioterapeutas generalistas, con preparación científica y capacitación suficiente como para que puedan describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, previenen, curan, recuperan y readaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, invalideces o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de la salud, y en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social. Objetivos de segundo nivel o fines: Demostrar su familiaridad con las bases fundamentales y la historia de la disciplina Fisioterapia como disciplina de especialización. Comunicar de forma coherente el conocimiento básico de Fisioterapia adquirido. Situar la información nueva y la interpretación de la misma en su contexto. Demostrar que comprende la estructura general de la disciplina Fisioterapia y la conexión con sus subdisciplinas. Demostrar que comprende y que es capaz de implementar los métodos y técnicas relacionados con la disciplina Fisioterapia. Implementar con precisión métodos y técnicas relacionados con la disciplina Fisioterapia. Demostrar que comprende la investigación cualitativa relacionada con la disciplina Fisioterapia. Demostrar que comprende las pruebas experimentales y de observación de las teorías científicas y sus aplicaciones en el campo disciplinar de la Fisioterapia. Objetivos de tercer nivel En función de sus atribuciones profesionales, al finalizar sus estudios todo fisioterapeuta será capaz de: Contribuir al mantenimiento de la Salud, del bienestar y de la calidad de vida de las personas, las familias y la comunidad, considerando sus circunstancias ético-deontológicas, políticas, sociales, económicas, ambientales y biológicas. Realizar consultas, evaluaciones y reevaluaciones del paciente, recogiendo datos, solicitando, ejecutando e interpretando exámenes propedéuticos y complementarios, que permitan elaborar un diagnóstico cinético-funcional, para decidir sobre los modelos, los métodos, los procedimientos, los recursos y las conductas fisioterapéuticas apropiadas, para tratar las disfunciones en el campo de la Fisioterapia, en su extensión y complejidad, estableciendo el pronóstico, reevaluando las conductas y decidiendo el alta fisioterápica. Reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, filosóficas, éticas, políticas. Sociales y culturales, implicadas en la actuación profesional del fisioterapeuta, mostrándose apto para intervenir en las diferentes áreas dónde su actuación profesional sea necesaria. Aclarar, solucionar dudas y orientar al paciente y a sus familiares durante todo el proceso terapéutico. Encaminar al paciente a otros profesionales cuando sea necesario, relacionando y estableciendo un nivel de cooperación con los demás miembros del equipo de salud. Emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario Intervenir en las situaciones de urgencia. Mantener la confidencialidad de los datos a los que accede en función de su trabajo. Estar atento a la eficacia de los recursos tecnológicos en el Área de Fisioterapia, garantizando su calidad, así como incorporando innovaciones tecnológicas en su campo de actuación. Ejercer actividades de planificación, organización y gestión de servicios de salud públicos y privados, además de asesorar, prestar consultas y auditorias en el ámbito de su competencia profesional. Ejercer su profesión de forma articulada con la sociedad. Ejecutar proyectos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el Área de Fisioterapia, transmitiendo el saber científico por los medios habituales. Demostrar la autonomía personal e intelectual necesaria para emprender una formación profesional continuada. Así mismo los objetivos atienden a las directrices y los principios generales recogidos en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, en su artículo 3, punto 5.. El desarrollo del plan formativo debe dotar al fisioterapeuta de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad profesional, que siempre se desarrollará desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. Desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (Ley 51/2003 de 2 de diciembre, disposición décima de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad) y de acuerdo con valores de una cultura de valores democráticos. 3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES INSTRUMENTALES: 1. Toma de decisiones. 2. Resolución de problemas 3. Capacidad de organización y planificación. 4. Capacidad de análisis y síntesis. 5. Comunicación oral y escrita. 6. Capacidad de gestión de la formación. 7. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. 8. Conocimiento de una lengua extranjera. PROPUESTA DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA UdG 1. Utilizar la lengua inglesa. 2. Recoger i seleccionar información de manera eficaz. 3. Utilizar tecnologías de la información i la comunicación. 4. Trabajar en equipo. 5. Comunicarse oralmente y por escrito. 6. Evaluar la sostenibilidad de las propias propuestas i actuaciones. 7. Analizar las implicaciones éticas de las actuaciones profesionales. 8. Diseñar propuestas creativas. PERSONALES: 1. Compromiso ético. 2. Trabajo en equipo. 3. Habilidades en las relaciones personales. 4. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. 5. Razonamiento crítico. 6. Trabajo en un contexto internacional. 7. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. SISTÉMICAS: 1. Motivación por la calidad. 2. Adaptación a nuevas situaciones. 3. Creatividad. 4. Aprendizaje autónomo. 5. Iniciativa y espíritu emprendedor. 6. Liderazgo. 7. Conocimiento de otras culturas y costumbres. 8. Sensibilidad hacia temas medioambientales. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETECIAS ESPECÍFICAS DE FISIOTERAPIA CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES: 1. Ciencias clínicas. 2. Ciencias biológicas. 3. Ciencias físicas. 4. Dimensión ética, deontológica y legal. 5. Ciencias de la conducta. 6. Contexto administrativo y organizativo. 7. Contexto socio-político. COMPETENCIAS PROFESIONALES: 1. Examinar y valorar el estado funcional del paciente/usuario. 2. Diseñar el Plan de intervención o tratamiento de Fisioterapia. 3. Determinar el diagnóstico de Fisioterapia. 4. Proporcionar una atención eficaz e integral. 5. Mantener actualizados los conocimientos,habilidades y actitudes. 6. Elaborar y cumplimentar la Historia clínica de Fisioterapia. 7. Ejecutar,dirigir y coordinar el Plan de intervención de Fisioterapia. 8. Evaluar la evolución de los resultados. 9. Garantizar la calidad en la práctica de la Fisioterapia. 10. Intervenir en promoción de salud y prevención de la enfermedad. 11. Elaborar el informe al alta de Fisioterapia. 12. Relacionarse de forma efectiva con el equipo pluridisciplinar. 13. Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. 14. Incorporar a la cultura profesional los pronocipios éticos y legales de la profesión. 15. Motivar a otros. 16. Desarrollar la función docente. 17. Afrontar el estrés. 18. Gestionar los servicios de Fisioterapia. 19. Asumir riesgos y vivir en entornos de incertidumbre. COMPETENCIAS ACTITUDINALES: 1. Trabajar con responsabilidad. 2. Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. 3. Manifestar respeto,valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. 4. Colaborar y cooperar con otros profesionales. 5. Manifestar discreción. 6. Mostrar su orientación al paciente/usuario. 7. Ajustarse a los límites de su competencia profesional. 8. Manifestar un alto grado de auto concepto. 9. Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir. 4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Los alumnos accederán a través de las vías de preinscripción y/o sistemas que en cada momento marque la legislación vigente y las autoridades competentes. 4.1. Sistemas de información previos a la matriculación: Se realizan los siguientes procedimientos de información: Sesiones informativas a los posibles alumnos interesados y coordinación con la Universitat de Girona, según el procedimiento que en cada caso determinen. Jornadas de puertas abiertas, para posibles alumnos, en las que se les explica que es la profesión, cómo y dónde ejercerla, en que consisten los estudios que capacitan para poder ejerecerla, así como normas de funcionamiento de la Escuela Universitaria de Fisioterapia Garbí, organigrama y estructura, instalaciones, centros concertados en los que realizar los prácticums clínicos, programas Erasmus en los que participa la Escuela. Sistema de impartición docente. Previo a la matricula de los alumnos que han obtenido plaza, se realiza una sesión informativa, acerca de materias, planning docente, horarios, normativas y calendario docente y de exámenes, asimismo aquellos alumnos que así lo deseen por las razones que sean, de no matricularse de curso completo, o por razones laborales etc… tiene a su disposición los coordinadores de curso a fin de que le ayuden a elegir el mejor itinerario académico en relación a sus particulares circunstancias. Una vez el alumno ya forma parte de la comunidad universitaria, y se inicia el curso académico, se realiza una nueva jornada de presentación a cargo de la Dirección y Coordinación y posteriormente cada profesor al iniciar su asignatura hace una presentación de la misma, de él y define con los alumnos de que forma evaluará sus resultados académicos y su trabajo. 4.2. 4.3. Durante todo el tiempo que el alumno permanezca matriculado en la Escuela, tiene a su servicio el S.O.A. o Servicio de orientación al alumno, para cualquier duda, conflicto, problema o dificultad que tenga para el seguimiento con buen rendimiento académico de sus estudios, este servicio está llevado por un profesional de Psicología, así mismo el alumno tiene a su disposición los servicios que ofrece la propia Universitat de Girona. Así como una persona responsable de la coordinación del curso. 4.4. 5.- PLANIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS 5.1. MATÉRIAS BÁSICAS Asignatura Crèdits Anatomía Humana 14 Fisiologia 10 Biología 6 Bioquímica 6 Física 6 Antropología 6 Psicología 6 Idioma moderno 6 OPTATIVAS Asignatura Crèdits Fisio veterinària 3 Hidroteràpia 4 Pedagogia del Moviment i Consciècia postural 4 Idioma 3 Ortesis i prótesis 3 Atenció fisioteràpica en estètica i cirugia plàstica i 3 reparadora Fisioteràpia en l’activitat esportiva i manteniment de 4 la salud Teràpies holístiques aplicades en fisioteràpia 4 CONFIGURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Matèries Crèdits Matèries bàsiques 60 Optatives 12 Específiques 102 Estades clíniques 48 Reconeixement de crèdits 6 Treball final de carrera 12 PRIMER CURSO 1r semestre 2n semestre Assignatura Crèdits Asignatura Crèdits Anatomia 5 Anatomia 7 Fisiologia 4 Fisiologia 6 Biologia 6 Valoració 6 Biomecànica 7 AMQ I 4 Fundaments de 3 fisio Física 6 Bioquímica 6 SEGUNDO CURSO 1r semestre 2n semestre Assignatura Crèdits Asignatura Cinesiteràpia 4 Atenció Crèdits lesions 5 aparell locomotor Aplicació d’agents físics 6 Idioma 3 Massoteràpia 6 Psicología 6 Antropología 6 Teràpia manual 5 AMQ III neuro 4 Idiome Salut pública 6 AMQ II trauma- 6 ortop-reumaesport 3 TERCER CURSO 1r semestre 2n semestre Assignatura Crèdits Assignatura Crèdits AMQ IV cardio- 3 Fisioteràpia 4 respiratori cardio-respi AMQ especials 3 Fisioteràpia 5 especial Fisioteràpia 5 Gestió 4 6 Metodologia 5 ASSB 4 TMO 3 Estades 9 Estades 9 neuro Fisioteràpia pediàtrica i geriàtrica clíniques clíniques CUARTO CURSO 1r semestre 2n semestre Assignatura Crèdits Assignatura Crèdits Estades 30 Tesina 12 Optatives 12 clíniques Asignatura Crèdits Assignatura Crèdits Tesina 12 Estades 30 clíniques Optatives 12 5.2. MOBILIDAD PROCÈS DE SELECCIÓ I SEGUIMENT DELS ESTUDIANTS DE FISOTERÀPIA DE L’ESCOLA GARBÍ ADSCRITA A LA UNIVERSITAT DE GIRONA MITJANÇANT ELS PROGRAMAES DE MOBILITAT EUROPEUS L’inici de la realització del Pràcticum en un altre context (europeu/espanyol) diferent a l’habitual, no comença dins del mateix curs acadèmic on es portarà a terme, sinó que requereix d’una acurada planificació prèvia que implica tot un seguit d’engranatges perquè tot el procés pugui culminar amb èxit. Un tema prou important i situat a l’inici del procés en la preparació d’una plaça de mobilitat, es la possibilitat de realitzar una visita preparatòria al centre receptor (a on s’enviarà l’estudiant de pràctiques) prèvia a la firma del conveni corresponent. Aquesta implica visualitzar “in situ” el tipus d’institució a on els estudiants portaran a terme les pràctiques, conèixer els serveis clínics específics on s’ubicaran i obtenir una visió global de com s’hi treballa. Al final tots aquests elements es convertiran en elements d’ajut en la valoració de l’assignació de la plaça a cada estudiant en concret. D’altre banda la visita preparatòria serveix també entre d’altres per: • Valorar amb la institució partner l’adequació dels plans d’estudi per tal d’adaptar al màxim les futures pràctiques dels estudiants i aconseguir els objectius planificats per a les mateixes. • Determinar amb la institució partner el tipus i el nombre de crèdits que realitzarà l’estudiant durant les seves pràctiques. • Fixar les dates aproximades d’inici i finalització del Pràcticum. • Acordar l’idioma necessari per poder comunicar-se de manera eficaç • Pactar el tipus de seguiment, tutorització i posterior avaluació de la competència adquirida per l’estudiant en aquesta pràctica • Disposar de la informació bàsica sobre les possibilitats que els estudiants tenen d’allotjament en el país o comunitat de destí. En segon lloc es fonamental tenir clar a quins estudiants s’oferirà la possibilitat d’un practicum en un altre context cultural. En el cas dels estudis de fisioterapia s’ha optat per oferir la realització d’aquest tipus de pràctiques als estudiants de tercer curs, per 4 raons fonamentals: 1. La majoria dels estudiants de tercer, han realitzat tots els crèdits teòrics i teòric-pràctics de les diferents assignatures, ja que tant el pla d’estudis com la planificació de l’horari així ho permet. 2. Tots han realitzat crèdits de pràctica clínica (a tercer curs) en el nostre medi. 3. Tots han assistit a la pràctica de laboratori (obligatòria) de cada curs. 4. Disposen d’un període suficient (12 setmanes) al segon semestre sense que això els suposi la pèrdua de cap assignatura. La informació que reberà l’estudiant respecte a la possibilitat de la realització d’aquest tipus de Pràcticum i de les seves característiques, es també indispensable i es porta a terme en diferents graus i moments de la carrera. En termes generals es destaquen 3 etapes informatives bàsiques: 1. La sessió informativa que realitza l’equip de direcció del centre als estudiants de nou ingrés a l’inici de cada curs acadèmic. 2. A segon curs els estudiants reben informació de les places a les que poden optar en una sessió informativa realitzada per l’Oficina de Relacions Exteriors (ORE) a la mateixa EUF i alhora compten amb l’assessorament durant tot el curs (a través de tutories orientades en aquest sentit) per part de la professora responsable d’aquets programes al centre i la coordinadora de les pràctiques clíniques. També es en aquest moment on es realitza una sessió informativa duta a terme per alguns ex estudiants de l’EUF que en el seu moment varen realitzar un Erasmus. 3. Finalment a tercer curs la informació que necessiten els estudiants es molt més específica i està estretament vinculada al perfil de la plaça atorgada i per tant la informació, assessorament i seguiment de l’estudiant es més individualitzada i es porta a terme tant per l’ORE com per les professores responsables de tot el procés abans esmentades. La selecció de l’estudiant que marxarà té lloc a segon curs i es realitza bàsicament en funció de 6 criteris: 1. Nº total de crèdits aprovats 2. Nota mitjana expedient acadèmic 3. Nota mitjana de les practiques clíniques realitzades i lloc de realització. 4. Experiència de treball relacionada amb el camp de la fisioteràpia (ONGs, voluntariats, auxiliar de fisioteràpia etc.). 5. Nivell d’idioma que requereix la plaça (fixat per la pròpia universitat) 6. Realització d’una entrevista personal amb cadascun dels estudiants. La valoració d’aquests criteris es porta a terme conjuntament entre la coordinadora del Pràcticum del centre i la professora responsable dels programes de mobilitat del centre i de la plaça en concret. Disposar de la figura estable d’un/a professor/a responsable d’aquest tipus de Pràcticum es important donat que aquest es converteix en la persona de referència per als estudiants del centre en aquest tema i això els permet resoldre dubtes puntuals, aclarir confusions i respondre interrogants que els alumnes es plantegen mentre preparen la seva futura experiència. D’altra banda la continuïtat en el tema permet al professor tenir informació precisa i detallada sobre determinats aspectes (coneixement de: residencies universitàries i/o allotjaments, especificitat de certs tipus de pràctiques, exigències puntuals de calendari universitari, etc segons el país i/o comunitat de destí) que poden ajudar als estudiants, evitant-los pèrdues de temps i energia innecessaris. Un altre element necessari i que ha ajudat a clarificar i unificar els criteris respecte a les competències que des del pla d‘Estudis de Fisioteràpia es vol que l’estudiant (que realitza la mobilitat) adquireixi en el centre/institució receptor/a ha estat la traducció al castellà de material bàsic com es ara: el pla d’estudis de Fisioteràpia, el programa de pràctiques de cada assignatura en concret i la plantilla d’avaluació de pràctiques. Tot aquest material (encara que prèviament ha estat entregat a la universitat de destí), l’alumne se l’emporta per poder donar al seu tutor de pràctiques. Finalment (aproximadament 1 mes abans de marxar), tots els estudiants que faran el Pràcticum a traves d’un programa de mobilitat, realitzen una tutoria conjunta amb els professors de les diferents assignatures de les pràctiques en qüestió i la professora responsable de les places. En aquesta bàsicament es duen a terme les següents activitats : • Repàs de l’acord d’estudis de cada estudiant en particular. • Confirmació del coneixement dels llocs i serveis de pràctiques on cada estudiant ha d’anar en el lloc de destí. • Informació del el tipus de treball que l’estudiant de mobilitat ha de realitzar durant la seva estada, consensuat entre totes les assignatures de les que anirà a fer les pràctiques (generalment se’ls demana una memòria explicativa d’anàlisi de la seva experiència i l’elaboració d’un pla de cures d’un malalt que hagin atès). • Consensuar un nivell mimin de feed-back via mail entre l’estudiant i durant la seva mobilitat. • Pactar la data de realització de la tutoria final a l’arribada de l’estudiant un cop finalitzada l’experiència de mobilitat. En arribar, desprès d’haver finalitzat el Pràcticum en una altre comunitat espanyola o a l’estranger, l’estudiant ha d’assistir a una tutoria final. Aquesta es realitza conjuntament amb tots els estudiants que han fet aquest tipus de Pràcticum, els professors responsables de les assignatures corresponents a les pràctiques realitzades i la professora responsable de la plaça. En aquesta tutoria, els estudiants fan una exposició individual de la seva experiència, entreguen els treballs i avaluacions corresponents, valoren l’estada i fan suggeriments de millora. Val a dir que aquesta tutoria final es obligatòria i condició per aprovar l’assignatura corresponent a les pràctiques realitzades. Actualment l’Escola de Fisioteràpia Garbí compte amb els següents convenis de col·laboració signats perquè els seus estudiants puguin seguir desenvolupar aquest tipus de Pràcticum inclús ampliar aquest tipus d’experiència a d’altres assignatures troncals si convé. Cada conveni ofereix la possibilitat a 3 estudiants de fer l’intercanvi. Universidad Católica de San Antonio. Murcia Universidad Cardenal Herrera. Valencia. Escuela Universitaria de la Salud de Granada. Universidad de Granada. Instuto Superior de Saude do Alto Ave. ISAVE. Povoha de Lanhoso. Portugal. Universidad degli Studi di Roma. Tor Vergata. Itàli8a. Seconda Università degli Studi di napoli. Haute Ecole Paul henri Spaak. Bèlgica. La previsió es de millorar el procés anteriorment explicat (bàsicament en la traducció de programes i avaluacions en angles i frances) i seguir treballant per augmentar el nombre de places. Previsió de places noves i amb les que ja s’ha mantingut contacte: Jaén, Almería, Alcalà de Henares, Madrid, Tudela, Eslovenia, Turquia i Verona. 5.3. DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS 6.- PERSONAL ACADÉMICO 6.1. En cuanto al personal del P.A.S. está previsto para la implantación total de la Titulación de Grado en Fisioterapia la siguiente estructura: 1 Gerente 1 Responsable de Secretaria académica 1 Persona para ejercer funciones de secretaría académica 1 Persona responsable de administración 2 Personas de Recepción 1 Responsabe de mantenimiento 1 Bibliotecario/a En cuanto al P.D. I. PDI NOMBRES DE LOS PROFESORES TITULACIÓN LLUÍS RAMIÓ TORRENTÀ Doctor ABEL LÓPEZ BERMEJO Doctor TERESA PUIG MIQUEL Doctor DANIEL ROMERO ESTER MATEOS PEDREÑO Diplomado CLARA CORBELLA VIRÓS Diplomado MANEL DOMÍNGUEZ VILLAR Licenciado ALFONS VIDAL NORIA Licenciado GEMMA SOLÀ NOGUER Diplomado ANA Mª CASAÚ JUAN Diplomado ANDREA GÜELL GARCÍA Diplomado CRISTINA TORRES PASCUAL Diplomado MARGARIDA PUIGVERT SERRA Diplomado Doctor ELISABET KADAR GARCÍA Diplomado RAMÓN OLIVÉ VILÀS Diplomado JORDI JOAN GÓMEZ TOMÀS Diplomado ANTONIO NARBONA JIMÉNEZ Diplomado MARCOS TEY PONS Licenciado OLIVER PRAT GIL Diplomado MIQUEL CARRERAS MASSANET Licenciado Previsión de personal académico necesario Incorporación de cuatro profesores con título de doctor en el curso 2009-2010 Incorporación de ocho de los profesores actuales, con título de Diplomado y Licenciados a categoría de doctor en cursos sucesivos. 7.- RECURSOS MATERIALES Y DE SERVICIOS 7.1. INVENTARI ESCOLA GARBÍ 2008 DESPATX SECRETARIA ACADÈMICA FISIOTERÀPIA: 3 TAULES 1 CADIRA 2 PANTALLES ORDINADOR 2 TORRES 2 RATOLINS 1 IMPRESSORA 1 FAX 1 MOSTRADOR 2 BASURES 1 MOBLE CLASSIFICADOR 2 TAULES D´ENTRADA 5 CADIRES 2 ESTANTERIES 4 ARMARIS DESPATX SECRETARIA ACADÈMICA CICLES FORMATIUS: 2 TAULES 3 ESTANTERIES 4 CADIRES 2 TORRES ORDINADOR 2 PANATLLES 2 TECLATS 2 RATOLINS 2 IMPRESSORES 2 BASURES 1 DESTRUCTORA PAPER 2 TELEFONS 4 BUTAQUES DIRECCIÓ: 1 TAULA 3 CADIRES 2 BUTAQUES 2 ARMARIS 1 ESTANTERIA 1 TELEFON 1 BASURA GERÈNCIA: 2 TAULES 3 CADIRES 2 MOBLES 1 IMPRESSORA 1 TELEFON 1 BASURA PRESIDÈNCIA: 2 TAULES 9 CADIRES 1 ARMARI 1 MOBLE 1 TELEFON 1 PENJADOR 1 BASURA AULA INFORMÀTICA: 26 CADIRES 10 TAULES 18 PANTALLES ORDINADOR 18 TORRES ORDINADOR 18 TECLATS 18 RATOLINS 1 BASURA RECEPCIÓ: 2 TAULES AMB MOSTRADOR 1 PANTALLA ORDINA 1 TECLAT 1 TORRE 1 IMPRESSORA-FOTOCOPIADORA 1 TELEFON 2 CADIRES GUIXETES PASSADÍS: 63 AULA 1: 1 TABURET PETIT MIRALL MÒBIL 1 PISSARRA PARET 1 PANTALLA PEU AULA 2: 100 CADIRES DE BRAÇ 1 PISSARRA PARET AULA 3: 16 LLITERES 33 CADIRES 10 TABURETS PETITS 1 PISSARRA PARET 1 PANTALLA 1 MOBLE ORDINADOR 1 PROJECTOR FIXE 1 BASURA 1 DOSIFICADOR PAPER MANS AULA 4: 16 LLITERES 33 CADIRES 7 TABURETS PETITS 1 PISSARRA PARET 1 PANTALLA 1 MOBLE ORDINADOR 1 PROJECTOR 1 BASURA 1 DOSIFICADOR PAPER MANS AULA 5: 16 LLITERES 33 CADIRES 5 TABURETS 3 CADIRES BRAÇ 1 MOBLE ORDINADOR 1 PROJECTOR 1 PANTALLA 1 PISSARRA PARET 1 BASURA 1 DOSIFICADOR PAPER MANS 4 ESPATLLERES PARET AULA 6: 1 PROJECTOR FIXE 1 CANÓ 1 ARMARI PROJECTOR 1 ARMARI CANÓ 1 PANTALLA ORDINADOR 1 TECLAT ORDINADOR 1 TORRE ORDINADOR 1 PISSARRA PARET 2 BASURES AULA 7: 1 PROJECTOR FIXE 1 CANÓ 1 PANTALLA ODINADOR 1 TECLAT ORDINADOR 1 TORRE ORDINADOR 1 ARMARI PROJECTOR 1 ARMARI CANÓ 1 PISSARRA PARET 2 BASURES AULA 8-9: 1 PROJECTOR FIXE 1 CANÓ 1 PANTALLA ORDINADOR 1 TECLAT 1 TORRE ORDINADOR 1 ARMARI PROJECTOR 1 ARMARI CANÓ 1 PISSARRA PARET 2 BASURES ARMARI MATERIAL PRIMER PIS: 10 COLXONETES VERDES 2 COLXONETES VERMELLES GRUIXUDES 47 COLXONETES VERMELLES PRIMER 20 BASTONS CURTS 20 BASTONS LLARGS 19 BASTONS PETITS 3 PILOTES GRANS 7 THERABANDS VERDS 4 THERABANDS GROCS 2 THERABANDS NEGRES 2 THERABANDS VERMELLS 2 THERABANDS BLAUS 9 PLATS BOHER QUADRATS 9 PLATS BOHER RODONS 35 TABURETS PETITS 98 PILOTES TENNIS 49 PILOTES SURO BLANC 20 PILOTES SURO MARRÓ 94 PILOTES ESCUMA PETITES 39 PILOTES ESCUMA MITJANES 5 PILOTES ESCUMA GRANS 25 SAQUETS SORRA 8 AROS 1 RULO GRAN 20 RULOS MITJANS 18 COIXINS CUNYA 13 COIXINS QUADRATS 4 COIXINS LLIT 40 RULOS CARTRÓ 7 RULOS PETITS 1 NINA 1 MONOPATÍ 3 TAPES CUINA OSTEOTECA: 42 CADIRES BRAÇ 1 TAULA AULA PROFESSORS: 13 TAULES 22 CADIRES 7 PANTALLES ORDINADOR 7 TECLATS 7 TORRES ORDINADOR 1 IMPRESSORA 4 ARMARIS 3 ESTANTERIES 1 MICRO 1 TELEFON 6 GUIXETES 1 TAULA PETTIA REUNIONS 5 PAPERERES PETITES 1 PAPERERA GRAN PAPER AULA REUNIONS: 1 TAULA 7 CADIRES 1 MOBLE 1 TELEFON 1 APARELL TRANSPARÈNCIES PASSADISSOS: 18 GUIXETES 5 SUROS PARET GRANS 2 PAPERES BIBLIOTECA: 18 TAULES 65 CADIRES 9 TECLATS 8 PANTALLES ORDINADOR 8 TORRES ORDINADORS 3 ESTANTERIES LLIBRES 1 MOBLE AUXILIAR AULA ESTUDI: 7 TAULES 34 CADIRES ZONA PICNIC: 1 MICROONES 6 TAULES 32 CADIRES 2 MÀQUINES VENDING GIMNÀS Material: • 11 Camilles hidràuliques ( 2 regulables en EE.SS) • 2 Camilles de fusta • 1 Camilla de Bobath • 1 Camilla de plàstic • 1 Pla inclinat • 1 Banc de quàdriceps • 1 Escala - rampa • 1 Paral·leles • 1 Taula de mans • 1 Escala de dits • 1 Roda d’espatlla • 1 Politja de braços • 4 jocs d’espatlleres • 2 Caminadors • 2 Cadires de rodes • 1 Joc de crosses Maquinària: • Megatrac 101: Aparell de traccions • Megasonic 212-K: Ultrasò • Megasonic 226: Ultrasò - Mega A • Microones 242 • Megasonic 313: Corrents • Megasonic 510: Magnetoteràpia • Megasonic 680: Làser – Acupuntura • Megasonic 700: Ultrasò • Lympha – mat: Pressoteràpia • Indiba • Bany de parafina • Aparell de reeducació de turmell • 4 Bicicletes estàtiques (2 normals, 2 adaptables a P.C) • 1 Tapís rodant • 4 Aparells de Terapy – master (+ 1 deambulació desgravada) • 10 Aparells de Dr. Wolff • Aparell de refrigeració • Aparell de bioimpedància • Desfibril·lador automàtic • Maletí material d’urgències ZONA D’HIDROTERÀPIA Material: • 4 Camilles de plàstic • 4 Màrfegues • 2 Xurros aquàtics • 2 Peses aquàtiques • 2 Planxes de suro • 1 Cinturó de flotació Maquinària: • 1 Banyera galvánica • 1 Preparador de Fang • 1 Banyera hidromassatge Caracalla • 1 Well system • 2 Dutxes Vichy • 1 Passadís de marxa • 1 Bany de vapor • 1 Dutxa ciclónica • 1 Dutxa Dream shower • 1 Galvànica de mans i peus • 1 Manilubi • 1 Pedilubi • 2 Aparells nebulitzadors • 1 Bany de remolins • 1 Dutxa Kneipp 7.2. Previsión de adquisición de recursos materiales y de los servicios necesarios no disponibles Camillas Material informático Inscripciones digitales de revistas profesionales Monografías de materias relacionadas con la titulación Adaptación plataforma informática para realización de video-conferencias Material Osteoteca 8.- RESULTADOS PREVISTOS 8.1. Tasa de Graduación …………………… 90,2% Tasa de Abandonos ……………………. 3% Tasa de eficiencia……………………….. 94,6% 8.2. Se realizan pruebas objetivas de adquisición de competencias, a la vez que se realiza una evaluación continuada de las formaciones teóricas y teóricoprácticas, así como de las estancias clínicas. Se evalúan la asistencia obligatoria en un 80% a las clases teórico-prácticas y a las sesiones clínicas. Se realizan trabajos en grupo e individuales, así como foros de discusión y tutorías. Tutoría y seguimiento del Trabajo de Fin de Grado. Se reconocen créditos por actividades de voluntariado, asistencia a Jornadas, Congresos y actos vinculados con la profesión, así como de actividades propias de la Universitat de Girona. 9.- SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD 9.1. Responsable máximo es el Director de Estudios de la Titulación y como órgano asesor responsable, la comisión de calidad, que presidida por el Director de Estudios según lo que marcan los Estatutos, está integrada por personal del P.D.I., del P.A.S. y los delegados de curso, como representantes de los alumnos, así como un representante de los Centros de estancias clínicas con convenio. 9.2. En cuanto al profesorado. Valoración de tasas de éxito de las diferentes asignaturas. Encuestas de valoración intermedia y final por parte del alumnado acerca de la idoneidad de la formación impartida en atención a su metodología y a la satisfacción de las expectativas del alumnado. Reuniones de la comisión académica acerca de la propuesta de mejorar y de sugerencias , en relación a la valoración intermedia con objeto de mejorarla al finalizar la actividad docente y en la evaluación final a fin de incluir en las próximas reuniones de programación sistemas de mejora. 9.3. Para que los alumnos realicen sus prácticas externas, se establecen convenios de colaboración previos con los diferentes Centros interesados o interesantes, para la Escuela, en este sentido se establecen unas condiciones previas, como es conocer la actividad del Centro, líneas de especialización, protocolos en los que trabaja, currículum de los profesionales que serán responsables de la formación clínica del alumnado, así como garantizar que sean fisioterapeutas titulados o Licenciados en Medicina. El ratio es de un máximo de 2 alumnos por profesional, con preferencia y prioridad para aquellos Centros que puedan ofrecer un ratio de 1 a 1. Para ello a demás de solicitar la documentación relacionada, se realiza una visita previa por parte del coordinados de Estacias Clínicas a fin de evaluar in situ la idoneidad del Centro. En cuanto a los programas de movilidad, se valora que exista una garantía de calidad en la formación impartida, un mínimo de tres meses de estancia, y previamente a la firma del convenio correspondiente se realiza una visita previa por parte del coordinador/ra de movilidad y de coordinador/ra docente o bien del propio Director de Estudios. Esta visita es mutua y en la misma se observan los modos y métodos de trabajo, los Centros de prácticas externas y el número de alumnos de intercambio, así como el intercambio de profesorado, y las áreas formativas de interés o de especialización de cada una de las Universidades. Durante todo el programa existe un seguimiento personalizado por parte del responsable de movilidad de la Escuela, ya sea mediante e-mail, teléfono o con visitas a los alumnos en sus Universidades de destino 9.4. La Escuela dispone de una bolsa de trabajo, que gestiona las demandas tanto a nivel de Girona y provincia, como del resto de Catalunya y España y de otros países de la Unión Europea, como por ejemplo y especialmente Francia e Italia. Se manejan ficheros, acerca de las valoraciones de los alumnos tanto a nivel de su rendimiento académicos, como de los Centros en los que han realizado sus estancias clínicas, por especialidades y grado de satisfacción mostrado por parte de los responsables de los Centros. Así mismo la Escuela dispone de una Unidad Clínica que atiende pacientes y que es a su vez fuente de inserción laboral. Por otra parte la Escuela adquiere, por escrito un compromiso de mantenimiento de competencias con sus alumnos titulados, mediante el cual y entre otras cosas, se establece una especie de Vivero de Empresas, de forma que durante los dos primeros años posteriores a la titulación los ex alumnos y ya nuevos profesionales pueden disponer de las instalaciones de Unidad Clínica y del asesoramiento de profesionales y profesores a fin de que pueda iniciar su actividad profesional en el ejercicio libre de la profesión, con las máximas garantías de calidad y eficacia y a un coste soportable. Finalmente hay convenios firmados con Instituciones, en la actualidad con el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, para la puesta en marcha de planes pilotos en rehabilitación y fisioterapia, con Centros y Hospitales mediante el cual los recursos humanos a nivel de fisioterapeutas son puestos por la propia Dirección de la Escuela, la cual elige de entre sus propios titulados. 9.5. Los claustros de profesores, dos al año, en el cual participan los representantes legales de los alumnos. Reunión – dos al año – con los responsables de todos los Centros de Estancias Clínicas, con lo que la Escuela tiene establecidos sus convenios. Encuestas de satisfacción a cumplimentar tanto por el alumnado, como por el profesorado y por los responsables de los Centros de Estancias Clínicas. Seguimiento personalizado y pormenorizado por parte de los coordinadores tanto a nivel de curso académico dentro de la propia Escuela, en teóricas y teórico-prácticas, como de los Centros de Estancias Clínicas, y de los programas de movilidad. Todas las sugerencias y reclamaciones pasan a través de los diferentes coordinadores a la Dirección de Estudios, por escrito y cuantificadas, para que la misma tome las decisiones oportunas, como garante máximo de la Calidad o bien la tramite a las diferentes comisiones, de docente o de calidad para que las mismas lo analicen y emitan sus informes a fin de la toma de decisiones finales, cuanto la Dirección de Estudios requiera de asesoramiento al respecto. 9.6. 10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10.1. El cronograma propuesto es de inició de los estudios de grado en el curso académico 2009-2010, poniéndose en marcha simultáneamente el primer y cuarto curso. Curso académico 2010-2011, Primer curso, Segundo curso y Cuarto curso Curso académico 2011-2012 Primer curso, Segundo curso, Tercer curso y Cuarto curso. A partir del curso académico 2009-2010, no se ofertarán nuevas plazas de ingreso para la Diplomatura en Fisioterapia. La razón por la que se solicita, seguir la implantación del Título de Grado en Fisioterapia curso académico a curso académico en cuanto al primer, segundo y tercer curso, pero ya desde el inicio poner en marcha el cuarto curso, es debido a que en relación a la especial configuración del Plan de Estudios, en el que el alumno adquiere todos los conocimientos básicos y específicos en los tres primeros cursos, y en el cuarto se dedica especialmente al Prácticum clínico, Trabajo de Fin de Grado y asignaturas optativas que acaban de configurar su currículo formativo hace que eso sea posible, de modo que los alumnos que en la actualidad estarían cursando estudios correspondientes a la actual Diplomatura, podrán continuar, con lo que al finalizar serían igualmente graduados/as de 240 Cr. A la vez que al incrementar el número de horas de estancias clínicas podrían acceder sin trabas a mercados europeos en los que en la actualidad tienen dificultades ya que se les exige un mayor número de horas clínicas y deben realizar posteriormente a su graduación dicha complementariedad. Así mismo recordar que en el Plan de estudios actual de Diplomatura el Trabajo Fin de carrera es obligatorio para los alumnos de Garbí, por lo que ya lo están realizando y podrían ampliarlo así como defenderlo ante un Tribunal como es requisito para la obtención del Título de Grado. Por otra parte, se favorecería la entrada a realizar Másters y Másters universitarios a los alumnos interesados y a su vez facilitar el posible desarrollo un Doctorado, dato este muy importante si tenemos en cuanta que debido a la legislación hasta ahora existente, los Diplomados en Fisioterapia como tal tenían cerrado el acceso a realizar Doctorados desde su Diplomatura, con lo que tenían que realizar otras Licenciaturas y Doctorarse en otras áreas. Por consiguiente la profesión de fisioterapeuta está muy escasa de Doctores y entendemos que es muy importante poder tener un cuerpo suficientemente amplio en cantidad y calidad a fin de poder incorporarlos como docentes a la universidad y poder desarrollar líneas de investigación, que favorezcan en uno y otro sentido el aumento de la calidad formativa y por lo tanto del nivel profesional de los futuros fisioterapeutas. 10.2. TAULA D'ADAPTACIONS Pla d'estudis de: Diplomatura Grau en: Grau en Fisioterápia Crèdi ts Crè ECT Assignatura dits Mòdul / Assignatura S Anatomia aparell locomotor 6 Anatomia 14 sistèmica 6 Fisiologia 10 Fonaments I 9 Teràpia maual 4 Fonaments de fisioteràpia 3 Valoracions 6 Aplicacions d'agents físics 6 Masoteràpia 6 Anatomia Fonaments II Fonaments III analítica i 9 9 AMQ I 9 AMQI 4 6 Biomecànica 5 Física 6 Química 6 Biologia 6 AMQII 6 Bioquímica-biomecànicabiofísica AMQ II 9 Fonaments V 9 Atenció de fisioteràpia en les lesions de l'aparell Fonaments IV 9 locomotor 5 Cinesiteràpia 4 Ciències psicosocials 6 Psicologia 6 Fonaments VI 12 AMQ neuro 4 Fisioteràpia neuro 5 AMQ cardiorespiratori 3 Fisioteràpia cardiorespiratori 4 AMQ especials 3 Fisioteràpia especial 5 Fonaments VII Fonaments VIII especial 9 9 Teràpia manual osteopàtica 4,5 Teràpia manual osteopàtica 3 Estades clíniques I 9 Estades clíniques 48 Estades clíniques II 6 Estades clíniques III 6 Pla d'atenció 4,5 ASSB 4 Salut Pública 7,5 Salut Pública 6 Metodologia de la investigación i Epidemiología 4,5 estadística 5 * Antropologia 4,5 Antropologia 6 * Gestió en rehabilitació 4,5 Gestió en rehabilitació 4 * Fisioteràpia veterinària 4,5 Fisioteràpia veterinària 3 * Hidroteràpia 4,5 Hidroteràpia 4 Pedagogia del moviment i consciència * Pedagogia del moviment 4,5 del moviment 4 Atenció fisioteràpia en estètica i cirugia * Psicomotricitat 4,5 plàstica i reparadora 3 4,5 Ortesis i pròtesis 3 * Interpretació de proves diagnòstiques Fisioteràpia en l'activitat esportiva i * Fisioteràpia de l'esport 4,5 manteniment de la salut Teràpies holístiques 4 aplicades en fisioteràpia 4 Idiomes sessiones clíniques 3 Fisioteràpia en geriatria 4,5 Fisioteràpia en geriatria i pediatria 6 Treball de final de carrera 4,5 Treball de final de carrera 12 Idioma modern 6 Reconeixement de crèdits 6 Lliure elecció 21 * L'alumne haurà de cursar 18 crèdits en assignatures optatives 10.3 Se extinguen los estudios de Diplomatura Universitaria en Fisioteapia.