Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo

Anuncio
Ecoetiquetado de bienes y servicios
para un desarrollo sostenible
Adolfo Carballo Penela
Título: Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
Autor: Adolfo Carballo Penela
© AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), 2010
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial en cualquier soporte,
sin la previa autorización escrita de AENOR.
ISBN: 978-84-8143-708-9
Depósito Legal: M-47351-2010
Impreso en España - Printed in Spain
Edita: AENOR
Maqueta y diseño de cubierta: AENOR
Imprime: AENOR
Nota: AENOR no se hace responsable de las opiniones expresadas por el autor en esta obra.
Génova, 6. 28004 Madrid • Tel.: 902 102 201 • Fax: 913 103 695
[email protected] • www.aenor.es
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
Índice de abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
Índice de siglas y acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial . . . . . . . . . . . . .
21
1.1. El concepto de desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
1.1.1. El origen del término . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
1.1.2. El desarrollo sostenible en el Informe Brundtland . . . . . . . . . . . .
25
1.2. Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social (RS) . . . . . . . . . . . . . . .
28
1.2.1. Avances en la comunicación de las dimensiones social y
ambiental del desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
1.2.1.1. La iniciativa de informe global (GRI) . . . . . . . . . . . . . .
32
1.2.1.2. La visión del Instituto de la Contabilidad Ética y Social
(AccountAbility) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
1.2.1.3. El enfoque del Tripple Bottom Line (TBL) . . . . . . . . . . .
36
1.2.1.4. El grupo de trabajo intergubernamental de expertos en
normas internacionales de contabilidad y presentación
de informes (ISAR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
1.2.2. Los sistemas de gestión medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
1.2.2.1. La serie de normas ISO 14000 . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
1.2.2.2. El sistema comunitario de gestión y auditoría
medioambientales (EMAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
6
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
1.2.2.3. La etiqueta ecológica europea (EE) . . . . . . . . . . . . . . .
40
1.2.2.4. La etiqueta ecológica Blauer Engel . . . . . . . . . . . . . . .
41
1.2.2.5. La etiqueta ecológica del Forest Stewardship
Council (FSC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
1.2.2.6. La etiqueta ecológica del Marine Stewardship
Council‘s (MSC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
1.2.2.7. La etiqueta ecológica del Programme for the
Endorsement of Forest Certification (PEFC) . . . . . . . . .
45
1.3. Ecoetiquetado de bienes y servicios: concepto y papel en el ámbito
de la RS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
1.3.1. Concepto y tipos de etiquetas ecológicas . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
1.3.2. Ecoetiquetado y reducción del impacto ambiental de bienes
y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
2. El análisis de huella ecológica (HE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
2.1. La medición del desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
2.1.1. El concepto de indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
2.1.2. Los indicadores relacionados con el desarrollo sostenible . . . . .
56
2.1.2.1. Sobre el concepto, su utilidad y la denominación . . . .
56
2.1.2.2. Posibles clasificaciones de los indicadores relacionados
con el desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
2.1.2.3. Selección de indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
2.2. Hacia la HE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
2.2.1. Desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental: la visión de
Wackernagel y Rees . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
2.2.1.1. Las restricciones ecológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
2.2.1.2. Restricciones socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
70
2.2.2. La apropiación de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
2.3. El concepto de HE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
2.3.1. Superficie biológicamente productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
2.3.2. Consumo de recursos y generación de residuos . . . . . . . . . . . .
77
2.3.3. Población humana o economía/cualquier lugar del mundo . . . .
79
2.3.4. Con la tecnología empleada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
Índice
7
2.4. Método de cálculo: descripción del método compuesto . . . . . . . . . . . .
80
2.4.1. El método compuesto: la versión regional . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
2.4.2. Factores de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
87
2.4.3. Superficie biológicamente productiva disponible, biocapacidad
y factores de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
2.4.4. Cuestiones específicas con respecto del cálculo de la HE y de
la SBP a escala global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
2.4.5. La HE del consumo de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
2.4.5.1. Quema de combustibles fósiles (área de absorción
de CO2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
2.4.5.2. Energía nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
2.4.5.3. Energías renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
98
2.4.5.4. Energía incorporada en los flujos comerciales . . . . . . .
99
2.5. Objetivos y utilidad del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2.5.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2.5.1.1. El sobrepasamiento global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
2.5.1.2. Sobrepasamiento regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
2.5.2. Principales utilidades de la HE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.6. Evolución y modificaciones en el análisis de la HE . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.6.1. Objetivos del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.6.2. El papel de la energía nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.6.3. La capacidad de absorción de los océanos . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.6.4. Productos primarios y secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.6.5. La HE de los productos pesqueros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
2.6.6. Factores de equivalencia y hectáreas globales . . . . . . . . . . . . . . 109
2.6.7. La huella de series temporales: las hectáreas globales
constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
2.6.8. Otras contribuciones al análisis de la HE . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
3. La huella corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.1. La Huella Ecológica Corporativa (HEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.2. La Huella de Carbono Corporativa (HCC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
8
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
3.3. Precisiones conceptuales en el ámbito de la HEC y HCC . . . . . . . . . . . 122
3.4. El cálculo de la HEC y HCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3.4.1. Aplicación de técnicas input-output . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3.4.1.1. Efectos directos e indirectos en la evaluación de la
sostenibilidad: los límites del análisis . . . . . . . . . . . . . 129
3.4.1.2. ACV y HEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
3.4.1.3. El cálculo de indicadores en el contexto del IOACV . . . 131
3.4.1.4. La distribución de los impactos ambientales: el concepto
de responsabilidad compartida . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
3.4.1.5. Principales fortalezas y debilidades . . . . . . . . . . . . . . . 137
3.4.2. El método compuesto de las cuentas contables (MC3) . . . . . . . . 138
3.4.2.1. La HEC desde la perspectiva del MC3 . . . . . . . . . . . . 139
3.4.2.2. Descripción de la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
3.4.2.3. La matriz de consumos-superficies . . . . . . . . . . . . . . . 142
3.4.2.4. Proceso de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3.4.2.5. Particularidades del cálculo de la HE de los diferentes
subgrupos de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
3.4.2.6. La huella de carbono en el MC3 . . . . . . . . . . . . . . . . 167
3.4.2.7. Fortalezas y debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
3.4.3. El Carbon Trust y la PAS 2050 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
3.4.3.1. Características y utilidades de la huella propuesta:
la PAS 2050 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
3.4.3.2. Método de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
3.4.3.3. Fortalezas y debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
3.4.4. La aproximación de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
4. Desarrollo del MC3 para la elaboración de ecoetiquetas . . . . . . . . . . . . . 185
4.1. El marco de análisis del impacto ambiental de bienes y servicios . . . . . . 186
4.1.1. Definición y objetivo del alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
4.1.2. Análisis del inventario de ciclo de vida (ICV) . . . . . . . . . . . . . . . 189
4.1.3. Evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV) . . . . . . . . . . . . 190
4.1.4. Interpretación de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Índice
4.2. Adaptación del MC3 al marco normativo delimitado por las normas
UNE-EN ISO 14040 y UNE-EN ISO 14044 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
4.2.1. Definición y objetivo del alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
4.2.2. ICV o recogida de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
4.2.3. Evaluación del impacto del ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
4.2.4. Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
4.3. Cálculo de la HEC-HCC de bienes y servicios empleando el MC3 . . . . 199
4.3.1. Premisas de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
4.3.1.1. Premisa 1. Bienes objeto de estudio . . . . . . . . . . . . . . 200
4.3.1.2. Premisa 2. Responsabilidad en el análisis propuesto . . 200
4.3.1.3. Premisa 3. Momento de cómputo de la HEC-HCC en
la huella de una economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
4.3.1.4. Premisa 4. Período de cálculo y validez de las huellas
unitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
4.3.2. El soporte material del MC3: la hoja de cálculo . . . . . . . . . . . . 203
4.3.2.1. Cuestión 1. Identificación de la fase del ciclo de vida . . 204
4.3.2.2. Cuestión 2. Las huellas unitarias en el ciclo de vida . . . 210
4.3.3. Puesta en marcha del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
4.3.3.1. Cuestión 1. Bienes adquiridos para ser consumidos
sin añadir huella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
4.3.3.2. Cuestión 2. Bienes adquiridos para ser consumidos
sin añadir huella antes de finalizar su ciclo de vida . . . 214
4.3.3.3. Cuestión 3. Extracción de recursos naturales . . . . . . . . 214
4.3.3.4. Cuestión 4. El papel de las empresas de servicios en
el ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
4.3.3.5. Cuestión 5. La distribución de la huella en el caso de
empresas multiproducto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
4.3.4. El papel de la contrahuella en la HEC-HCC de bienes y servicios . . 217
4.3.4.1. Cuestión 1. Contrahuella y ecoetiquetado . . . . . . . . . . 217
4.3.4.2. Cuestión 2. Los factores de rendimiento en la
contrahuella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
4.4. Ecoetiquetando con el MC3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
4.4.1. Cuestión 1. Las unidades de la ecoetiqueta . . . . . . . . . . . . . . . 226
9
10
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
4.4.2. Cuestión 2: Información para incluir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
4.4.3. Cuestión 3. Localización de la ecoetiqueta . . . . . . . . . . . . . . . . 230
4.4.4. Cuestión 4. Período de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
4.4.5. Cuestión 5. Transmisión de información a lo largo del ciclo
de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
5. La etiqueta ecológica de una conserva de mejillón en Galicia . . . . . . . . . . 237
5.1. Cuestiones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
5.1.1. El ciclo de vida estudiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
5.1.2. Las empresas estudiadas y su proceso productivo . . . . . . . . . . . 238
5.1.2.1. El cultivo del mejillón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
5.1.2.2. El proceso de cocción del mejillón . . . . . . . . . . . . . . . 239
5.1.2.3. La empresa BA y el proceso de elaboración de
conserva del mejillón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
5.1.2.4. Características de la empresa Gamma . . . . . . . . . . . . 242
5.1.3. Obtención de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
5.1.4. Actualización y adaptación de la hoja de cálculo para estudio
del ciclo de vida de bienes y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
5.1.4.1. Modificaciones genéricas en la hoja de cálculo
empleada para estimar la HEC-HCC . . . . . . . . . . . . . 244
5.1.4.2. Cuestiones específicas relativas al estudio del ciclo
de vida de bienes y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
5.2. Obtención de la ecoetiqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
5.2.1. La HEC-HCC de Alfa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
5.2.1.1. Una visión general de la HEC-HCC de esta empresa . . 257
5.2.1.2. Análisis de la HEC-HCC de las principales categorías
de producto estudiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
5.2.1.3. La huella unitaria de Alfa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
5.2.1.4. Consideraciones respecto a los resultados obtenidos . . 269
5.2.2. La HEC-HCC de Beta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
5.2.2.1. Una visión general de la HEC-HCC de esta empresa . . 270
5.2.2.2. Análisis de la HEC-HCC de las principales categorías
de producto estudiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Índice
11
5.2.2.3. La huella unitaria de Beta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
5.2.2.4. Consideraciones respecto a los resultados obtenidos . . 280
5.2.3. La HEC-HCC de la empresa BA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
5.2.3.1. Una visión general de la HEC-HCC de esta empresa . . 281
5.2.3.2. Análisis de la HEC-HCC de las principales categorías
de producto estudiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
5.2.3.3. La huella unitaria de BA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
5.2.3.4. Consideraciones con respecto de los resultados
obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
5.2.4. La HEC-HCC de Gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
5.2.4.1. Una visión general de la HEC-HCC de esta empresa . . 300
5.2.4.2. Análisis de la HEC-HCC de las principales categorías
de producto estudiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
5.2.4.3. La huella unitaria de Gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
5.2.4.4. Consideraciones con respecto de los resultados
obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
5.2.5. La HEC-HCC del ciclo de vida estudiado . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
5.2.5.1. El papel de la contrahuella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Prólogo
La consideración de cuestiones medioambientales en la gestión de empresas y organizaciones ha pasado de ser una cuestión poco considerada décadas atrás a desempeñar un papel relevante en el mundo empresarial actual.
El cambio en el rol desempeñado por este tipo de cuestiones ha sido propiciado por
cambios en el contexto competitivo que afectan a las empresas desde diferentes perspectivas. El desarrollo de legislación relacionada con el control del nivel de emisiones y vertidos, el incremento de las obligaciones de información con respecto de cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el auge de la demanda de una mayor
transparencia y compromiso por parte de los agentes con los que se relacionan las
empresas, la conciencia de que las relaciones con diferentes colectivos (accionistas,
clientes, trabajadores, la comunidad...) y el medio forman parte del valor de la empresa
y que ésta tiene obligaciones para y con ellos, o la búsqueda de nuevas herramientas para gestionar los beneficios y riesgos derivados de cambios en el contexto competitivo propician que este tipo de cuestiones adquieran un rol diferente al tradicional.
Las empresas se dan cuenta de que la sostenibilidad ofrece un modo de diferenciarse
en los mercados, ya que contribuye a incrementar su productividad y competitividad, por lo que asumen que gestionar la sostenibilidad desde una óptica proactiva
repercute directamente en su rentabilidad. Conceptos como la Responsabilidad Social
(RS) están cada vez más en boca de gestores, clientes y accionistas.
Este planteamiento obliga a que organizaciones y empresas tengan que delimitar qué
información medioambiental van a ofrecer y cómo va a ser difundida entre las partes interesadas, además de buscar el modo adecuado de gestionarla. De ahí que hayan
surgido diferentes iniciativas que tratan de avanzar en estas cuestiones y que se encuentran disponibles para aquellas empresas interesadas.
14
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
Sin embargo, existen todavía carencias importantes en lo que se refiere tanto al
tipo de información que se quiere obtener, como a los instrumentos para obtenerla
y las metodologías que se deben aplicar.
La gestión medioambiental en el ámbito corporativo está tradicionalmente vinculada al control de los impactos directos (u on site) y trata de establecer actuaciones
que afecten a cuestiones como el consumo de recursos o la generación de emisiones y residuos. En los últimos años, diferentes estudios destacan la necesidad de adoptar una gestión integral del medio ambiente en la que se considere toda la cadena de
suministradores de las empresas.
La consideración de la cadena de suministradores desde una perspectiva financiera
no es una cuestión nueva en la gestión empresarial. Numerosas compañías han adoptado enfoques que tienen en cuenta los procesos y operaciones de sus proveedores
y clientes. La disposición de este tipo de información ha permitido que aquellas
empresas que han adoptado este enfoque obtengan beneficios relacionados con
mejoras en la productividad, incrementos en la eficiencia o menores necesidades de
capital.
En términos ambientales, la gestión de cadenas de suministradores no ha alcanzado todavía una amplia difusión, a pesar de que su adopción posibilita el logro de
mejoras ambientales y reducciones de costes, derivadas de una mejor organización
de determinados procesos que afectan a la cadena de suministradores por la que
avanza el producto en las diferentes fases de su ciclo de vida.
Desde otro punto de vista, el suministro de información medioambiental a los consumidores añadiría un criterio adicional al económico a la hora de decidir la compra
de uno u otro producto. Aquellos consumidores preocupados por la salud del medio
ambiente podrían manifestar su posición al respecto mediante sus decisiones de compra. En la medida en que aumente la sensibilidad social hacia los problemas ambientales, se incrementará la presión para que las empresas reduzcan su impacto en el
medio.
Esta información puede ser ofrecida en etiquetas que contengan información medioambiental (ecoetiquetas), de modo que al mismo tiempo que el consumidor observa
el precio de compra de sus productos disponga de información relativa a su impacto
ambiental.
En la actualidad existen diversos tipos de ecoetiquetas, generalmente orientadas a
diferenciar en el mercado aquellos bienes y servicios en cuya producción se han considerado cuestiones medioambientales. El diseño de distintivos que ofrezcan información medioambiental está, todavía, en fase de desarrollo, sin que exista consenso
sobre qué información se debe incluir para determinar el impacto ambiental de bienes
y servicios, ni el método de cálculo que se debe emplear.
Prólogo
15
Este trabajo supone un paso más a la hora de ofrecer este tipo de información. En
él, aplicamos el análisis de huella ecológica para desarrollar un método de cálculo,
el MC3, válido para estimar la huella ecológica y la huella de carbono de bienes y
servicios considerando su ciclo de vida y, por tanto, proporcionar información útil
para ser incluida en una ecoetiqueta.
Partimos del análisis del concepto de desarrollo sostenible y su implementación en
una esfera corporativa, claramente vinculada al concepto de responsabilidad social
corporativa (capítulo 1). A continuación, describimos las características del análisis
de huella ecológica (capítulo 2), centrándonos en el estudio de su utilidad en el ámbito
de empresas y organizaciones (capítulo 3). En este capítulo introducimos una variante
del indicador, la huella de carbono corporativa (HCC), vinculada con uno de los problemas medioambientales más relevantes a nivel global: el cambio climático. La información de las emisiones generadas en la producción de bienes y servicios es de especial interés para empresas y consumidores, considerando los retos globales relacionados
con este problema que la sociedad actual debe afrontar.
El capítulo 4 se centra en el desarrollo del MC3 para que sea capaz de proporcionar información susceptible de ser incluida en una ecoetiqueta, mientras que el capítulo 5 emplea el método en un caso concreto, testando su validez y mostrando sus
utilidades.
Finalmente, quiero agradecer sinceramente la ayuda de todos aquellos que con su
dedicación desinteresada han contribuido a que este proyecto pudiera finalizarse. Sin
la ayuda de personas como María do Carme García-Negro, Juan Luis Doménech,
Begoña Martínez, José Jorge Carballo, Xoana Pintos y muchos otros que, directa o
indirectamente, han colaborado en diferentes aspectos, ustedes no estarían leyendo
este libro.
1
Desarrollo sostenible
desde una perspectiva
empresarial
1.1. El concepto de desarrollo sostenible
La consideración de los peligros derivados del deterioro medioambiental global, y
de los costes económicos asociados, ha propiciado que la preservación del medio
ambiente haya alcanzado relevancia en el diseño del modelo de desarrollo del futuro.
La publicación en 1987 del Informe Bruntland y el uso de una denominación específica –desarrollo sostenible–, han supuesto un paso importante a la hora de difundir los nexos existentes entre medio ambiente y economía.
1.1.1. El origen del término
La Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente humano celebrada en
Estocolmo 1972, cuya culminación fue la creación del Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (UNEP), constituyó un hito en el reconocimiento de nuevas estrategias para afrontar los problemas ambientales, reconociendo la necesidad de
un nuevo modelo de desarrollo que tuviera en cuenta las cuestiones ambientales y
sociales. La celebración de la Conferencia supuso un punto de inflexión entre los modelos vigentes hasta el momento, centrados exclusivamente en el desarrollo, y aquellos
que tenían en cuenta la preservación del medio ambiente (Martín Palmero, 2004).
Fue también a principios de la década de los setenta cuando se creó un término para
referirse a las propuestas que afloraron en la Conferencia de Estocolmo. El ecodesarrollo, acuñado por Ignacy Sachs 1, consultor Naciones Unidas, busca la “conciliación
1
Naredo (1996) defiende esta tesis. Por el contrario, Gallopín (2006) señala que el término fue
propuesto por Maurice Strang, secretario de la Conferencia y primer director ejecutivo del UNEP.
22
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
del aumento de la producción, que tan perentoriamente reclamaban los países del
Tercer Mundo, con el respeto a los ecosistemas, necesario para mantener la habitabilidad de la Tierra” (Naredo, 1996, 22). El término tuvo poco éxito debido al
veto impuesto por el que era en aquel momento presidente de la diplomacia estadounidense y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger (Naredo, 1996).
No obstante, tanto la constatación del avance del deterioro del medio ambiente,
como la crisis económica de 1973, cuya manifestación más relevante fue el incremento del precio de un recurso natural como el petróleo en un contexto de una elevada dependencia por parte de los países desarrollados, influyeron en que los organismos internacionales continuaran prestando cierta atención a la relación entre
crecimiento económico y medio ambiente. En 1983, la Organización de Naciones
Unidas (UN) crea la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo
(WCED), con la finalidad de establecer estrategias ambientales a largo plazo para
conseguir un desarrollo económico racional en el año 2000 (WCED, 1987).
El trabajo de la WCED culmina en 1987 con la publicación de un informe final, el
denominado Informe Brundtland 2, en el que se adopta por primera vez una expresión, sustainable development, que se convertirá en un paradigma en lo que se refiere
al tratamiento de las cuestiones ambientales.
Sin profundizar, por el momento, en el significado del término para los redactores
del informe, podemos adelantar que la necesidad de afrontar los problemas, ambientales y sociales, derivados del modelo de crecimiento, no era, por el momento, una
cuestión nueva.
Kenneth Boulding fue de los primeros en percatarse de que era necesario cambiar
los principios rectores de la ortodoxia económica para pasar de la “economía del
cow-boy”, basada en la ilimitabilidad del planeta y en la abundancia de recursos
naturales, a la “economía de la nave espacial” donde, al igual que los astronautas,
los habitantes del planeta deben adaptar su comportamiento a los recursos existentes y a los ciclos biológicos, y reformular los objetivos de maximización de la
producción y el consumo (Boulding, 1966).
El informe del Club de Roma “Los límites del crecimiento” (Meadows et al., 1972)
presentado en la Conferencia de Estocolmo, y actualizado casi 20 años después
(Meadows et al., 1991), desató numerosos debates en todo el mundo con respecto del
futuro del planeta. De acuerdo a las predicciones recogidas en el informe, la escasez de
recursos y el deterioro ambiental provocarían, tarde o temprano, el colapso del planeta,
si no se conseguía la detención voluntaria del crecimiento económico y demográfico.
2
Gro Harlem Brundtland, posteriormente primera ministra de Noruega, fue la presidenta de la
WCED, también denominada “Comisión Brundtland” (Carballo Penela, 2003).
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
23
El “Manifiesto por la supervivencia” (Goldsmith et al., 1972), publicado en la revista
The Ecologist unos meses antes de la Conferencia de Estocolmo, destaca la insostenibilidad a largo plazo del estilo de vida de la sociedad de la época, caracterizado por
la destrucción de los ecosistemas, el agotamiento de recursos, la escasez de alimentos y tensiones sociales.
Los trabajos de Carson (1962), White (1967), Ehrlich (1968), Hardin (1968),
Commoner (1971) Schumacher (1973), Georgescu-Roegen (1971), Dumont (1973),
Heilbroner (1974) o Daly (1977), entre otros, afrontan también desde diversas perspectivas las tensiones que el modelo de crecimiento ejerce sobre el medio ambiente
y los problemas sociales generados, y proponen soluciones a largo plazo.
Es más, la viabilidad a largo plazo del modelo de desarrollo, cuestión a la que intuitivamente parece refirirse el desarrollo sostenible si consideramos la semántica de los
dos términos que componen la denominación, es un recurrente tema de debate entre
las diferentes escuelas del pensamiento económico desde prácticamente el nacimiento
del capitalismo.
La teoría malthusiana y su célebre principio de población (Malthus, 1798) constituye una de las primeras críticas al mantenimiento a lo largo plazo del modelo de
desarrollo existente. La consideración de una versión rudimentaria de la ley de los
rendimientos decrecientes lleva a T. R. Malthus a establecer diferencias entre la capacidad de crecimiento de la población, que crece en progresión geométrica, y los medios
de subsistencia, que creen en progresión aritmética. La escasez de alimentos, los únicos medios de subsistencia en las primeras formulaciones de la teoría, supone un
grave obstáculo al mantenimiento del crecimiento, que el reverendo Malthus soluciona apelando a estrictos controles morales que reduzcan la natalidad.
La ley de los rendimientos decrecientes es enunciada y perfeccionada por otros
economistas de la escuela clásica, quienes encuentran en ella un freno a la producción que se puede obtener del factor tierra y al crecimiento de la población. D. Ricardo
considera la escasez de la oferta de este factor y encuentra en la explotación de tierras marginales de baja productividad la explicación a la caída de la producción
(Ricardo, 1817).
J. Stuart Mill adopta un enfoque similar, aunque a diferencia de Ricardo no asume
un horizonte tecnológico constante ya que es consciente de que los avances en los
distintos campos de la ciencia, la mejora de la productividad agrícola y las comunicaciones, etc., podrán ralentizar la llegada de un estado estacionario, presente en sus
predicciones (Mill, 1848).
La insostenibilidad del sistema capitalista es el eje central de la teoría de K. Marx.
El análisis realizado es diferente a la de sus predecesores, destacando la reducción
de los incentivos para acumular capital a medida que se reduce la tasa de ganancia
24
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
del capitalista. La intensificación de los procesos de acumulación de capital provoca
la reducción de la tasa de plusvalor, debido a la sustitución de la fuerza de trabajo
por capital fijo, lo que redunda en la disminución de las ganancias (Marx, 1873).
La disminución de los incentivos para invertir dificulta la formación de nuevos capitales, lo cual es un obstáculo para el sistema capitalista y un límite al crecimiento
económico.
Los economistas neoclásicos adoptaron un análisis esencialmente microeconómico,
realizando importantes contribuciones en el desarrollo de la teoría de la utilidad. Este
enfoque y su fe en el capitalismo probablemente propiciaron que esta escuela de pensadores no haya mostrado especial interés en el estudio de la viabilidad del sistema
económico a largo plazo 3.
Tampoco J. M. Keynes le concedió mucha importancia a esta cuestión, considerando
que el crecimiento económico provocaría una situación de abundancia que culminará con la renuncia voluntaria al crecimiento, una vez que la sociedad consiga un
determinado grado de satisfacción de las necesidades (Keynes, 1931). En esta situación, el único problema sería la adaptación a los profundos cambios en el sistema de
valores y costumbres que producirían debido a la disponibilidad de tiempo de ocio y
la ausencia de la necesidad de dedicarse a mejorar las condiciones de vida (Carballo
Penela, 2003) 4.
Sin embargo, contemporáneos como J. A. Schumpeter realizan nuevas contribuciones al debate al observar que la dinámica interna de transformación del sistema
económico y, concretamente, los cambios en el rol desempeñados por las clases sociales más dinámicas del capitalismo obstaculizan su avance. La pérdida de relevancia
de la burguesía, que es la clase con capacidad para asumir riesgos e innovar y, como
consecuencia de ello, el detenimiento del verdadero motor del capitalismo, contribuirían a la destrucción del sistema (Schumpeter, 1942).
En la mayoría de los casos citados, los problemas medio ambientales no desempeñan un papel excesivamente relevante. La existencia de amplios territorios que colonizar, una presión demográfica mucho menor a la actual, junto con una capacidad
de consumir recursos notablemente inferior a la mostrada en décadas posteriores
posibilitan que los habitantes del planeta en los siglos XVIII, XIX e incluso a principios
del XX sean seres mucho menos destructivos en términos medioambientales que sus
3
No es el caso de Jevons (1865), cuyo trabajo sobre la problemática del carbón cuestiona la viabilidad del sistema económico a largo plazo, fundamentándose en la idea clásica de los límites físicos de la actividad económica.
4
Otros keynesianos como A. Hansen observan obstáculos a la sostenibilidad del sistema económico, basándose en la ausencia de oportunidades de inversión (Hansen, 1941).
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
25
coetáneos actuales, y además contaban con una amplia superficie per cápita para satisfacer sus necesidades.
Con todo, hubo notables excepciones. La visión de la economía adoptada por los
fisiócratas, basada en la existencia de un orden natural que determina los fenómenos
económicos y en la vinculación de la riqueza con la producción obtenida del factor
tierra, constituye el punto de partida del reconocimiento de la importancia de la naturaleza en la economía. La búsqueda del “incremento de las riquezas renacientes, o
recursos renovables, sin perjuicio de los bienes de fondo o riquezas preexistentes es
la primera aproximación teórica de la nueva ciencia económica al problema medioambiental y al debate de la sostenibilidad al entender que las bases de la economía serían
la agricultura y la tierra” (Martín Palmero, 2004, 26).
J. S. Mill fue un visionario a la hora de definir la calidad de vida al considerar no sólo
la riqueza, sino la equidad social y el uso de los recursos naturales 5. Destacó el papel
de la naturaleza en el bienestar humano, no sólo como suministradora de recursos,
sino como fuente intrínseca de bienestar (Carballo Penela, 2003).
Si bien no es una de las cuestiones más reconocidas dentro de la teoría marxista, Marx
le otorga a la naturaleza un papel relevante en la realización de las actividades socioeconómicas al observar incompatibilidades entre el capitalismo y la preservación del
equilibrio ecológico (Martín Palmero, 2004), puesto que una de las razones por lo
que el sistema capitalista no es sostenible es la destrucción del medio ambiente (Pearce
y Turner, 1995).
1.1.2. El desarrollo sostenible en el Informe Brundtland
A pesar de los antecedentes existentes, lo cierto es que el Informe Brundtland supuso
un claro punto de inflexión en el análisis de la relación entre los problemas medioambientales y sociales y el modelo de crecimiento.
De acuerdo con el Informe, el desarrollo sostenible es “un proceso de cambio en el
cual la explotación de los recursos, la orientación de la evolución tecnológica y la
modificación de las instituciones están acordes e incrementan el potencial actual y
futuro para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas” (WCED, 1987, 70).
El logro de estos objetivos se realizará considerando a) que es necesario satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para realizar las suyas; b) la necesidad del crecimiento económico,
5
Como veremos, el desarrollo sostenible suele caracterizarse por un criterio similar, considerando
tres dimensiones: social, económica y medio ambiental.
26
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
desde la perspectiva de que el desarrollo sostenible va más allá del mero crecimiento,
buscando incrementos del capital productivo que satisfagan las necesidades humanas y no dañen el medio ambiente; c) la transformación progresiva de la economía y
de la sociedad, de modo que se promuevan valores que favorezcan niveles de consumo
dentro de los límites ecológico; d) la explotación racional de los ecosistemas, sin poner
en peligro los sistemas naturales que sostienen el planeta (WCED, 1987).
Igualmente, el Informe Brundtland consagra la interdependencia entre distintas vertientes del desarrollo reafirmando la preservación y prevención de la degradación del
medio (vertiente ambiental), la consideración de cuestiones culturales y sociales, buscando avances en la desaparición de las desigualdades sociales del planeta, promoviendo una mayor democratización, equidad y justicia social (vertiente social), y además redefine el modelo de crecimiento (vertiente económica) (véase la figura 1.1).
Se reafirma así la diferenciación de tres dimensiones del desarrollo sostenible: la sostenibilidad ambiental, económica y social, de modo que la ausencia de una de ellas
supondría el fracaso en el objetivo final (WCED, 1987). Posteriormente, se añadió
una vertiente adicional, la institucional, incluida inicialmente en la dimensión social.
Esta nueva vertiente involucra el sistema institucional público y privado (administraciones públicas, ONG, grupos de interés...) con el objetivo de avanzar en el proceso de democratización y participación ciudadano (Gallopín, 2006).
La definición y el enfoque empleado han sido objeto de diferentes críticas. Bermejo
(2001) señala que el Informe Brundtland recoge una visión antropocéntrica cuyo
único objetivo consiste en la supervivencia y bienestar de la humanidad en detrimento
de otros seres vivos que conviven con el ser humano. La vocación intergeneracional
del desarrollo sostenible es criticada también al cuestionar la posibilidad de que las
Vertiente ambiental
Prevenir la degradación ambiental
Promover la calidad ambiental
Desarrollo
sostenible
Vertiente económica
Rediseñar objetivos
y modelos económicos
Vertiente social
Promover la democratización,
la equidad y la justicia social
Fuente: elaboración propia a partir de Fidélis (2001).
Figura 1.1. Las vertientes del desarrollo sostenible en el Informe Brundtland
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
27
generaciones actuales defiendan los intereses, desconocidos en el presente, de generaciones futuras, considerando además los problemas de supervivencia y calidad de
vida que padecen las generaciones actuales (Jacobs, 1991; Bartelmus, 1994).
La falta de concreción y la ambigüedad que se da en torno al concepto son también relevantes y constituyen un obstáculo importante a la hora de su aplicación. Su
definición poco precisa permite la adaptación y modificación del concepto de acuerdo
con las necesidades de quien haga uso de él: se da por sentado que el desarrollo
sostenible es positivo para la humanidad, por lo que se asumen sus objetivos aunque
no se sepa exactamente cuáles son, ni se especifique el modo en que se deben alcanzar. De ahí que se critique intencionalidad a la hora de definir el concepto de un modo
poco preciso (Naredo, 1996).
La maleabilidad del término es uno de los factores principales que contribuyen a su
difusión, pues permite legitimar prácticas que si no se presentaran bajo el paraguas
del desarrollo sostenible, tendrían difícil aceptación (Cano Orellana, 2004). La relevancia “que la evocación de la sostenibilidad adquirió en los últimos 20 años, no está
exenta de oportunismo político” (Naredo, 1996).
El fomento del uso retórico del término se ve incentivado por la propia denominación adoptada, que trata de compatibilizar “desarrollo” y “sostenible”, dos términos
que para algunos autores son incompatibles.
Para Naredo, el término “desarrollo” está necesariamente vinculado al crecimiento.
De acuerdo a este autor, la expresión desarrollo sostenible fue pensada para posibilitar su aceptación por parte de los economistas convencionales, “al confundirse con
el crecimiento autosostenido (self sustainable growth) introducido tiempo atrás por
Rostow y empleado profusamente por los economistas que se ocupaban del desarrollo” (Naredo, 1996, 22), lo que contribuye también a que los países desarrollados adopten la denominación para legitimar el crecimiento.
Otros autores ven posible el desarrollo sin crecimiento. Almenar y Diago (2002) señalan que mientras el crecimiento es un fenómeno vinculado a una magnitud mesurable que se refiere a variables que representan tanto stocks como flujos, el desarrollo “es
un proceso y un estado en el que intervienen múltiples variables (diversamente enlazadas entre sí) y que, como tal, entra más en el que usualmente suele describirse como
cualitativo”. Para estos autores el desarrollo “no sólo supone el aumento cuantitativo de las variables implicadas, sino también la existencia de límites a ese crecimiento,
sea por causas endógenas o exógenas; lo contrario llevaría al gigantismo (en las variables de stock) o a la hipertrofia (en las de flujo)” (Almenar y Diago, 2002, 26).
Daly mantiene el uso de la denominación desarrollo sostenible, si bien el crecimiento
no está presente en el estado estacionario que propone (Daly, 1977), basado en tres
pilares fundamentales: desarrollo comunitario frente individualismo, biocentrismo
28
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
frente antropocentrismo y autosuficiencia comunitaria frente al libre comercio (Daly
y Cobb Jr., 1989).
Costanza (1997), Ott (2003) y Gallopin (2006) inciden en la diferenciación entre
desarrollo como lo relativo a un cambio de situación o condición de acuerdo a
unos objetivos establecidos, y sostenibilidad como la capacidad de mantenimiento
en el tiempo de una determinada situación o condición. El desarrollo sólo incluiría
el crecimiento en el caso de que contribuya al logro de una situación sostenible, si
bien el crecimiento continuado del consumo material no es sostenible a largo plazo
en un mundo finito (Costanza, 1997; Gallopín, 2006)6.
A pesar de las discrepancias a nivel teórico, lo cierto es que, en la práctica, la denominación elegida “está sirviendo para que los países industrializados mantengan la
fe en el crecimiento, siendo empleado para escapar a la problemática ecológica y las
connotaciones éticas derivadas del crecimiento” (Naredo, 1996). Aunque a nivel teórico es posible el desarrollo sin el incremento del consumo material, lo cierto es que,
por el momento, el crecimiento sigue siendo un dogma asumido socialmente y poco
cuestionado, lo que se traslada a la esfera del desarrollo sostenible. El crecimiento
económico se mantiene como un objetivo social irrenunciable, por lo que se asume
que el desarrollo sostenible debe realizarse en un contexto de crecimiento, sin que
exista una crítica fuerte a esa premisa.
A pesar de que el éxito del Informe Brundtland está principalmente relacionado con
sus logros en términos de difusión del concepto y con el carácter institucional de la
propuesta realizada, no debemos restar importancia al trabajo coordinado por Gro
Harlem Brundtland, pues constituye un punto de inflexión en el análisis de la relación entre los problemas ambientales y el modelo de crecimiento. En la medida en
que “oficialmente” se le otorga una importancia desconocida a las cuestiones ambientales, se consigue que adquieran una dimensión internacional a escala gubernamental, situándolas más allá del debate académico.
1.2. Desarrollo sostenible y Responsabilidad
Social (RS)
La aplicación del concepto de desarrollo sostenible al ámbito empresarial ha avanzado notablemente en los últimos años, especialmente a partir de la publicación del
Informe Brundtland en 1987.
6
Costanza (1997) señala que el desarrollo económico es una mejora en la calidad de vida que no
necesariamente está ligada al incremento de la cantidad de recursos demandados.
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
29
El objetivo de este apartado no es hacer una revisión exhaustiva del conocimiento
generado en estos años, sino señalar las principales cuestiones que surgen en este
terreno, con la doble finalidad de comprender el papel crucial que empresas y organizaciones deben desempeñar en la búsqueda del desarrollo sostenible y la necesidad
de diseñar herramientas útiles en esta tarea.
Aunque el debate teórico en torno al modo en que se puede alcanzar un modelo de
desarrollo sostenible no está cerrado, lo cierto es que para lograrlo se precisa de la
participación de todos los niveles de la sociedad, incluidos ciudadanos, empresas,
administraciones públicas y, en general, todas las actividades desarrolladas por los
humanos, cualquiera que sea su naturaleza.
Las empresas y organizaciones no deben quedar al margen de este proceso, por lo
que tienen que evitar que el modo en el que desempeñan sus actividades obedezca
exclusivamente a criterios económicos y/o financieros. Probablemente, una buena
parte de las causas de la insostenibilidad sean de naturaleza social y política. Sin
embargo, las corporaciones cuentan con suficientes recursos, tecnologías, visión global y motivación para avanzar hacia el desarrollo sostenible (Hart, 1997).
La implicación empresarial en la búsqueda de este objetivo se ha incrementado en
las últimas décadas. Por un lado, se ha desarrollado legislación sobre este tema, que
en algunos casos se trata de legislación concreta en materia medioambiental, que
requiere que las compañías informen sobre las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.
En segundo lugar, la demanda de una mayor transparencia y compromiso por parte
de los agentes con los que se relacionan las organizaciones, junto con la consciencia de que las relaciones con diferentes colectivos (accionistas, clientes, trabajadores, la comunidad...) y el medio ambiente forman parte del valor de la empresa, propician que desde una perspectiva interna se valoren este tipo de cuestiones, antes
olvidadas. Incluso los mercados financieros valoran positivamente estas cuestiones,
y cada vez hay una mayor demanda de fondos de carácter ético, social o medioambiental (GRI, 2002).
Por tanto, son necesarios instrumentos que permitan comunicar los avances
en este ámbito. Tal y como señalan GRI (2006, 3), la transparencia sobre la sostenibilidad de las actividades de las organizaciones, interesa a las partes interesadas (stakeholders), incluyendo empresas, trabajadores, las ONG, inversores, y
otros.
Finalmente, la intensificación de los procesos de globalización de la década de los
noventa ha propiciado la desaparición de las fronteras nacionales, reduciendo las
distancias y el tiempo, lo que contribuye a incentivar la competencia de las empresas. En este contexto, se buscan nuevas herramientas para gestionar los beneficios y
30
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
riesgos y proteger las marcas, percatándose de que la responsabilidad social permite
diferenciar a las compañías, lo que contribuye a que sean más productivas y competitivas (CC, 2002): se considera que la gestión de la sostenibilidad desde una óptica
proactiva tiene repercusiones directas y positivas en la competitividad del negocio
(Schaltegger y Wagner, 2006).
Una mirada hacia el pasado más reciente nos muestra que ya en la década de los
ochenta, la preocupación de las empresas por cuestiones sociales y medioambientales adquiere cierta relevancia, puesto que se publican los primeros informes
medioambientales y además se incorporan, poco a poco, cuestiones relacionadas
con la vertiente social de la sostenibilidad. Posteriormente, surgen las memorias de
sostenibilidad, que alcanzan una notable relevancia, tanto en el proceso de comunicación con los actores que se relacionan con las organizaciones como en la integración de las variables relacionadas con la sostenibilidad en la toma de decisiones
(Gili et al., 2005).
Este proceso ha ido consolidándose poco a poco y difundiéndose por todo el mundo,
de tal modo que en la actualidad se han logrado avances significativos en la aplicación del concepto de desarrollo sostenible a las organizaciones, y ha surgido una
“nueva filosofía empresarial” denominada responsabilidad social (RS)7.
Resulta difícil definir el concepto de RS, ya que existen distintas visiones sobre él.
Autores como Asongu (2007) consideran que la RS no es algo nuevo, sino que es
tan antigua como las propias empresas y sus negocios. Desde esta perspectiva, se
afirma que cualquier medida adoptada para proteger los derechos de la sociedad
frente a las actividades de las empresas se incluye dentro de la RS 8. Otras definiciones como las de Carrol (1979), que no hacen mención explícita al medio ambiente,
también han obtenido un éxito notable 9.
Desde nuestro punto de vista, la RS es un fenómeno más reciente, que está relacionado tanto con una mayor consciencia empresarial con respecto de la importancia de cuestiones sociales y ambientales, como sobre todo con la convicción de
7
Otras denominaciones de la RS son “responsabilidad social corporativa” (corporate social responsability), “buena ciudadanía corporativa” (good corporative citizenship), “responsabilidad corporativa” (corporate responsability) o “responsabilidad empresarial” (business responsability) (GRI, 2002).
8
Por ejemplo, el código establecido por el rey Hammurabi de Mesopotamia en el año 1700 a. C.,
que condenaba la muerte a constructores, granjeros y posaderos cuyas actividades habían causado la muerte a otros ciudadanos, sería un ejemplo de RS para Asongu (2007).
9
Carrol (1979) define la responsabilidad social de los negocios aludiendo a las expectativas económicas, legales, éticas y discrecionales que la sociedad tiene de las organizaciones, sin mencionar explícitamente cuestiones medioambientales.
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
31
que la gestión del desarrollo sostenible, en sus cuatro vertientes, es una herramienta
competitiva de gran potencial. Partiendo de esta premisa, nos parece adecuada la
definición propuesta por la Comisión Europea, quien afirma que la RS es una filosofía de gestión empresarial caracterizada por la “integración voluntaria en las operaciones comerciales y en las relaciones con las partes interesadas de las compañías
de cuestiones sociales y medioambientales” (CE, 2001a, 7).
Esta perspectiva, incide en la voluntariedad e intencionalidad de la RS, sin que las
medidas adoptadas por las organizaciones y empresas estén limitadas por el cumplimiento de la legislación vigente: se trata de ser un “buen vecino dentro de una
comunidad” que en este caso incluye trabajadores, clientes, proveedores, el medio
ambiente y cualquiera que se vea afectado por el comportamiento de una empresa u
organización. Por otro lado, esta visión de la RS refleja claramente la necesidad de
que las organizaciones consideren las vertientes social y medioambiental del desarrollo sostenible, las cuales generalmente han carecido de importancia en la gestión
empresarial “tradicional” 10.
Aunque no exista consenso con respecto del significado de la RS, lo cierto es que
comienza a desarrollarse un marco de análisis relacionado con cuestiones que se relacionan con esta filosofía empresarial. Debemos tener en cuenta que, en muchos casos,
trata de incorporar a la planificación y gestión de las actividades empresariales determinados temas que hasta el momento no habían sido considerados, por lo que es
necesario diseñar nuevos sistemas de información 11.
Si bien en relación a la planificación y gestión financiera están definidos y estandarizados los sistemas de gestión e información que se deben emplear –la contabilidad
financiera y los estados contables serían un buen ejemplo del último caso–, con respecto de la RS es necesario introducir nuevos métodos que ni siquiera están diseñados y, aún menos, estandarizados.
Consideramos oportuno destacar los avances en dos cuestiones: 1) la elaboración de
informes y otro tipo de documentos que permitan a las organizaciones comunicar
los avances en el terreno de la sostenibilidad corporativa; 2) y el diseño de sistemas
de gestión medioambiental.
10
Las diferentes visiones de la CSR propician una ambigüedad conceptual similar a la existente
alrededor del concepto de desarrollo sostenible. Frankental (2001) señala que la RS puede considerarse un concepto vago e intangible que puede significar cualquier cosa para cualquiera, por lo
que no ha sido efectivo.
11
Se deben responder preguntas como “¿en qué medida reduzco un determinado impacto ambiental?” o “¿mejoro el bienestar de mis trabajadores?”, sin que exista un único método aceptado
para obtener las respuestas buscadas.
32
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
1.2.1. Avances en la comunicación de las dimensiones
social y ambiental del desarrollo sostenible
En relación a la primera cuestión, los esfuerzos se centran en la elaboración de guías
que permitan que los informes de sostenibilidad sean comparables, aplicables a
diferentes tipos de organizaciones, y permitan cuantificar los avances en cada una
de las vertientes del desarrollo sostenible.
Así, existe cierta variedad de guías y convenios que tratan de orientar el diseño y elaboración de informes sobre el desempeño ambiental, social y económico de las organizaciones. Entre ellos, podemos destacar las contribuciones de la Iniciativa de Informe
Global (GRI, 2002, 2006), la norma AA1000 del Instituto de Contabilidad Ética y
Social (AccountAbility, 2006) o determinados trabajos dentro de la visión del Triple
Bottom Line (TBL) (Wiedmann et al., 2007a; Wiedmann y Lenzen, 2007a). Otros,
como el Grupo de trabajo Intergubernamental de Expertos en Estándares Internacionales de Contabilidad e Informes (ISAR) (UN, 2008), se centran en las cuestiones sociales y económicas sin que sus guías efectúen recomendaciones específicas respecto de cuestiones medioambientales.
Este tipo de iniciativas comparten el objetivo de que los informes elaborados bajo
sus recomendaciones sean estandarizados, de modo que se puedan realizar comparaciones entre empresas. Existe también un notable esfuerzo a la hora de señalar indicadores que permitan cuantificar, total o parcialmente, los avances de las organizaciones en el terreno de la sostenibilidad.
Se trata de guías de aplicación voluntaria que ofrecen alternativas que las organizaciones pueden elegir a la hora de elaborar sus informes, y que en muchos casos son
compatibles y complementarias. El éxito obtenido es variable. Probablemente las
“guías de sostenibilidad” de la GRI es el estándar que ha conseguido una mayor
aceptación.
1.2.1.1. La iniciativa de informe global (GRI)
La GRI es el marco de análisis más aceptado mundialmente a la hora de informar de
la sostenibilidad de organizaciones, considerando las tres vertientes del desarrollo
sostenible 12. Por ese motivo ahondamos más en esta propuesta que en las anteriores.
12
El número de organizaciones que declaran que presentan informes de sostenibilidad basados en
las guías se ha incrementado constantemente a lo largo del tiempo. Así, si en 1999 sólo 20 compañías presentaron este tipo de informes, en 2003 ya fueron 325, mientras que en 2006 se llegó
a las 850, superando en la actualidad las 1.000 (GRI, 2007).
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
33
La GRI se pone en marcha en 1997, como una iniciativa conjunta de la ONG norteamericana “Coalición de Economías Medioambientalmente Responsables” 13
(CERES) y el Programa de Naciones Unidas para el medio ambiente (UNEP). En
la GRI están representados distintos intereses relacionados con este tema, entre los
que se incluyen representantes de empresas, sindicatos, ONG y diferentes expertos 14,
con el objetivo principal de fomentar la calidad, rigor, y utilidad de los informes de
sostenibilidad [...] trabajando en la elaboración de guías de referencia que sean aceptadas mundialmente (GRI, 2002, i).
El documento principal son las denominadas Guías de Sostenibilidad. Las primeras guías fueron publicadas en el 2000, se revisaron durante los dos años siguientes, y este proceso de revisión culminó en 2002 con la publicación de una nueva versión. Posteriormente, en 2006 se publica la tercera y, por el momento, última versión,
denominada G3.
Tal y como señalamos, las guías pretenden proporcionar a las organizaciones y empresas un marco de referencia para elaborar informes estandarizados relacionados con
cuestiones medioambientales, económicas y sociales. No ofrecen principios de conducta, objetivos para alcanzar, sistemas de gestión o instrucciones para organizar la
información interna de la organización, sino que ayudan a elaborar informes que permitan comparar los resultados obtenidos por las diferentes organizaciones, propiciando así una comunicación más fluida con las partes interesadas.
La última versión, la G3, está estructurada en dos partes principales: 1) definición del
contenido del informe, calidad y límites; y 2) contenidos básicos. De este modo, se
proporciona información detallada para la elaboración de los informes de sostenibilidad, delimitando con detalle los aspectos que debe contener, la calidad de la información que hay que recoger, su alcance y límites (parte 1). Además requiere que la
empresa ofrezca información sobre sus características y su perfil, la estrategia que sigue,
las políticas diseñadas y los compromisos que ha adquirido en relación a la sostenibilidad (parte 2). En esta última parte, se incluyen también el conjunto de indicadores que debe incluir el informe, para cada una de las dimensiones (económica, medioambiental y social), estableciendo diferenciación entre indicadores clave y adicionales.
La G3 incluye 9 indicadores económicos, 30 indicadores medioambientales y 31 sociales, divididos en tres secciones: condiciones del puesto de trabajo y prácticas laborales
(14), derechos humanos (9) y conducta de la sociedad (8). Los indicadores “clave” son
13
14
Traducción del autor del término Coalition for Environmentally Responsible Economies.
El órgano rector de la GRI es el Consejo de Dirección, formado por 15 expertos internacionales,
donde se encuentran representadas entidades sin ánimo de lucro (5 miembros), asociaciones sectoriales y profesionales (4 miembros), corporaciones (3 miembros), universidades (1 miembro),
federaciones de trabajadores (1 miembro) y un jubilado de una empresa petrolera (GRI 2002).
34
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
aquellos relevantes para la mayoría de organizaciones e interesantes para la mayoría de
partes interesadas. La relevancia e interés de los indicadores adicionales es también significativa, pero limitada a determinadas organizaciones y partes interesadas, si bien
las guías recomiendan su inclusión en las memorias de sostenibilidad (GRI, 2002).
La tabla 1.1 recoge los indicadores ambientales propuestos.
Tabla 1.1. Indicadores medioambientales
recogidos en la Guía de Sostenibilidad (G3)
Temática
Materiales
Agua
Biodiversidad
Indicador
Tipo
Materiales usados por peso o volumen.
Central
Porcentaje de materiales usados que son input.
Central
Consumo directo de energía por fuente primaria.
Central
Consumo indirecto de energía por fuente primaria.
Central
Energía ahorrada debido a la conservación y mejoras
de eficiencia.
Adicional
Iniciativas para proporcionar productos o servicios
eficientes energéticamente o basados en energías
renovables.
Adicional
Iniciativas para reducir el consumo de energía indirecto
y reducciones conseguidas.
Adicional
Consumo total de agua por fuente.
Central
Tipo de recursos afectados por el consumo de agua.
Adicional
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y usada.
Adicional
Localización y tamaño de la superficie poseída, alquilada,
gestionada a áreas protegidas (AP) y áreas de alta
biodiversidad fuera de áreas protegidas (AABFAP).
Central
Descripción de los impactos de actividades, productos y
servicios sobre biodiversidad en AP y AABFAP.
Central
Hábitats protegidos o recuperados.
Adicional
Estrategias, acciones actuales y planes futuros para
manejar impactos sobre la biodiversidad.
Adicional
Número de especies en las listas rojas de la
Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN).
Adicional
(continúa)
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
35
Tabla 1.1. Indicadores medioambientales
recogidos en la Guía de Sostenibilidad (G3)
(continuación)
Temática
Indicador
Emisiones totales directas e indirectas de gases de
efecto invernadero en peso.
Tipo
Central
Otras emisiones de efecto invernadero relevantes en peso. Central
Emisiones, efluentes
y residuos
Iniciativas para reducir emisiones de gases de efecto
invernadero y reducciones conseguidas.
Adicional
Emisiones de sustancias destructoras de la capa de
ozono en peso.
Central
En el SO y otras emisiones relevantes por tipo y peso.
Central
Vertidos totales por calidad y destino.
Central
Peso total de residuos por tipo y tratamiento.
Central
Número total y volumen de los vertidos significativos.
Central
Peso de las sustancias tóxicas transportadas, importadas,
exportadas o tratadas consideradas tóxicos en los
Anexos I, II, III y VIII, y el porcentaje de residuos
transportados por mar internacionalmente.
Adicional
Identidad, tamaño, estatus de protección y valor de
la biodiversidad de las masas de agua y hábitats
Adicional
relacionados afectados por los vertidos de la organización.
Iniciativas para mitigar los impactos ambientales
de productos y servicios, y extensión del impacto de
la mitigación.
Adicional
Porcentaje de productos vendidos y los materiales de
embalaje que son reclamados por categoría.
Central
Conformidad
Valor monetario de las sanciones significativas y
número total de sanciones por incumplir la legislación
medioambiental.
Central
Transporte
Impactos medioambientales significativos del transporte
de productos y otros bienes, y materiales empleados en
las operaciones de la organización.
Adicional
Globales
Gastos e inversiones totales dedicadas a la protección
medioambiental.
Adicional
Productos y servicios
Fuente: elaboración propia a partir de GRI (2006).
36
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
Además de las guías, el marco de análisis propuesto por la GRI incluye otros tres
tipos principales de documentos de apoyo para emplear a la hora de informar sobre
la sostenibilidad de organizaciones. Los “protocolos de indicadores” proporcionan
información adicional que facilita la comprensión y el uso de cada indicador de
desempeño recogido en las guías. Igualmente, existen “suplementos sectoriales” que
incluyen sugerencias sobre cómo aplicar las guías a sectores concretos, además de
indicadores específicos para ellos.
Finalmente, existen “protocolos técnicos” que pretenden proporcionar asistencia
en cuestiones concretas de tipo general que las empresas pueden encontrarse a la hora
de elaborar los informes 15.
1.2.1.2. La visión del Instituto de la Contabilidad Ética y Social
(AccountAbility)
AccountAbility es una organización independiente sin ánimo de lucro que trata de
contribuir a la sostenibilidad de las compañías. En este cometido, desarrolla una serie
de estándares relacionados con la responsabilidad corporativa, las denominadas
AA1000 Series.
La Norma AA1000 es un estándar de aplicación general para evaluar y fortalecer la
credibilidad y la calidad de los informes de sostenibilidad de una organización y de
sus principales procesos, sistemas y competencias (AccountAbility, 2006). Se trata
de un estándar de libre acceso, compatible con otros similares como las guías de sostenibilidad de la GRI, y que puede ser aplicado a diferentes tipos y organizaciones
de diferentes tamaños.
La norma considera los impactos medioambientales, sociales y económicos, orientando a las organizaciones para que establezcan procesos sistemáticos de responsabilidad, de modo que sean capaces de involucrar a las partes interesadas en la generación de estrategias, políticas y programas que guíen de modo efectivo las decisiones,
actividades y resultados hacia un desempeño sostenible (AccountAbility, 2006).
1.2.1.3. El enfoque del Tripple Bottom Line (TBL)
La denominación Tripple Bottom Line fue propuesta por John Elikngton en 1994 y
ampliamente difundida en Elkington (1997). Se trata de una aproximación que
15
El “protocolo de límites” (boundary protocol), relativo al alcance de las cuestiones que se debe
incluir en las guías, constituye un buen ejemplo.
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
37
defiende ampliar el modo en que las corporaciones se comunican con las partes interesadas, incluyendo en sus informes cuestiones relacionadas con el desempeño social
y ambiental.
El TBL proporciona una serie de métodos y herramientas estandarizados que permiten la elaboración de indicadores, a partir de los cuales se elaboran informes
relativos a la posición de la empresa en este campo 16. Su principal objetivo es proporcionar un marco de análisis para la elaboración de informes que permitan que las
decisiones de las organizaciones puedan ser tomadas considerando los efectos en el
medio ambiente, las personas, además de en el capital financiero. [...] Se considera
que el TBL es un proceso que puede reducir tanto el riesgo como mejorar las prestaciones percibidas por accionistas y clientes, además de mejorar la reputación de la
empresa (Wiedman y Lenzen, 2007, 2).
El concepto TBL defiende un marco de análisis donde se destaca la necesidad de considerar ineludiblemente las tres vertientes de la sostenibilidad a la hora de estudiar el
desarrollo sostenible de organizaciones, por lo que algunos autores lo consideran una
filosofía empresarial similar a la RS (CC, 2002; Foran et al., 2005a), sin que a veces
queden claras las diferencias entre ambos conceptos. Otros como Henriques (2004),
dudan sobre si el enfoque TBL abarca todas las cuestiones presentes en el concepto
de RS. En nuestro caso, el interés del TBL se relaciona principalmente con la elaboración de indicadores empleados para elaborar informes de sostenibilidad de organizaciones, entre los cuales se encuentra la huella ecológica, calculada mediante la
combinación de técnicas input-output con el análisis del ciclo de vida. De ahí que
hagamos mención a esta aproximación en este apartado.
1.2.1.4. El grupo de trabajo intergubernamental de expertos en
normas internacionales de contabilidad y presentación
de informes (ISAR)
ISAR es un grupo de trabajo creado en 1982 y adscrito a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD). Su objetivo es ayudar a los
países en desarrollo y a las economías en transición a mejorar las prácticas existentes
relacionadas con la transparencia y contabilidad corporativa, para conseguir inversión y desarrollo económico 17.
16 La TBL es una filosofía que no se ciñe exclusivamente a organizaciones y empresas, sino
que es aplicable a otro tipo de realidades diferentes, como países (Foran et al., 2005b), siempre que
abarque el estudio de las tres vertientes de la sostenibilidad.
17
Consultar http://www.unctad.org/Templates/Startpage.asp?intItemID=2531.
38
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
ISAR se reúne en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y celebra sesiones
anuales en las que participan delegados de todo el planeta. Sus áreas de trabajo se
relacionan con la elaboración de sistemas de contabilidad de pequeñas y medianas
empresas, estándares internacionales para la elaboración de informes financieros
(IFRS), sistemas de información medioambiental e informes de responsabilidad corporativa.
Las cuestiones relacionadas con la RS empezaron a considerarse a partir de la sesión
número 18 (año 2001), realizando un estudio de indicadores aplicables en este terreno
y elaborando diferentes informes y guías a este respecto (UN, 2008).
En la sesión 24 (2008), se publica la última versión de las Guías sobre Indicadores
de Responsabilidad Corporativa en los Informes Anuales, que contiene 16 indicadores designados para suministrar información comparable y cuantitativa sobre cuestiones relacionadas con la RS, con el objetivo de servir como una herramienta que
ayude a las empresas para mejorar la comunicación con los inversores y otras partes
interesadas (UN, 2008).
Estas guías tienen un carácter voluntario y, si bien se destaca la importancia de los
indicadores medioambientales, no incluyen estándares para la elaboración de este
tipo de indicadores.
1.2.2. Los sistemas de gestión medioambiental
Por otro lado, organismos públicos y privados diseñan sistemas orientados a gestionar los impactos medioambientales de las organizaciones (sistemas de gestión
medioambiental, EMS) y sus productos. La normativa como las series de normas
ISO 14000 y, específicamente, la ISO 14001 o, ciñéndonos exclusivamente al ámbito
de la Unión Europea, el “Sistema de Ecogestión y Auditoría” (EMAS) han conseguido un grado de aceptación elevado. En ambos casos se trata de normas de actuación voluntarias que permiten a las organizaciones el diseño de un sistema de gestión medioambiental, diseñando procedimientos que permitan el establecimiento de
políticas y programas válidos para todo tipo de organizaciones y empresas, independientemente de su sector de actividad o tamaño.
Adoptando una perspectiva que se centra en los productos y no en las organizaciones, sistemas de certificación relativos a los productos como, por ejemplo, la “etiqueta ecológica europea” (EE), la etiqueta ecológica alemana Blauer Engel, o las
promovidas por organismos como el Forest Stewardship Council (FSC), el Marine
Stewardship Council‘s (MSC) o el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC), han conseguido cierta difusión en la actualidad (Schaltegger et al.,
2003) (véase la tabla 1.2). Tanto la demanda de información del impacto ambiental
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
39
Tabla 1.2. Algunos ejemplos de sistemas de gestión y certificación ambiental
Centrado en
organizaciones
Público
EMAS
Centrado en
productos
Etiqueta ecológica
europea
Etiqueta ecológica
Blauer Engel
FSC
Privado
ISO 14001
MSC
PEFC
Fuente: elaboración propia a partir de Schaltegger et al. (2003).
de bienes y servicios por parte de los consumidores, como la posibilidad de diferenciar los productos en el mercado, contribuyen al éxito de este tipo de sistemas.
La aplicación de cualquiera de estos estándares de información y sistemas de gestión
es valorada positivamente por los inversores, de modo que un número creciente considera que la sostenibilidad es un factor clave para el éxito empresarial (DJI, 2008).
De ahí que existan índices bursátiles específicos, como los Índices Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) o las Series de Buenos Índices FTSE4, que miden el desempeño
de las empresas que apuestan por la sostenibilidad, facilitando las inversiones en este
tipo de corporaciones. A continuación, describimos brevemente algunos de los principales sistemas de gestión medioambiental.
1.2.2.1. La serie de normas ISO 14000
La serie de normas ISO 14000, publicadas a partir de 1996 por la Organización
Internacional de Normalización (ISO), son una serie de normas que tratan sobre la
gestión ambiental. Incluyen un conjunto de documentos orientados a que las empresas minimicen su impacto ambiental, ofreciendo normas de actuación que permiten el diseño de un sistema de gestión ambiental.
La serie de normas abarca diferentes aspectos y desarrollan un marco de análisis básico
relacionado con diferentes cuestiones entre las cuales, considerando los objetivos
de este trabajo, cabe destacar:
1. El desarrollo de sistemas de gestión ambiental (EMS) (ISO 14001).
40
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
2. La elaboración de etiquetas y declaraciones ambientales (ISO 14020, ISO
14021, ISO 14024, ISO 14025).
3. El análisis del ciclo de vida de productos (ISO 14040, ISO 14044).
4. Los informes sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las declaraciones de reducción o eliminación de GEI (ISO 14064, ISO 14065).
Debemos resaltar que se trata de normas cuya aplicación es voluntaria y son válidas
para cualquier tipo de organización o empresa, con independencia de su sector de
actividad, el tipo de producto y/o servicio que presta o su carácter público o privado.
A finales de 2008 se habían realizado en todo el mundo 188 815 certificaciones en
155 países basadas en las normas ISO 14000 (ISO, 2009a).
1.2.2.2. El sistema comunitario de gestión y auditoría
medioambientales (EMAS)
En el ámbito de la Unión Europea, el Reglamento 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario al Sistema de Ecogestión y Auditoría (EMAS). Este sistema pretende mejorar
el desempeño de las organizaciones con respecto del medio ambiente, diseñando procedimientos que permitan el establecimiento de políticas, programas y sistemas de
gestión ambientales, su evaluación sistemática, objetiva y periódica, y la información
al público.
El EMAS coincide con la ISO 14000 en su carácter voluntario, en la posibilidad de
ser aplicado a todo tipo de organización y empresas, y además en que se centra en la
estandarización de procesos y no de resultados. La principal diferencia radica en
la obligación, por parte del EMAS, de realizar una declaración medioambiental por
cada centro de la organización evaluada validada, por un verificador ambiental
acreditado.
1.2.2.3. La etiqueta ecológica europea (EE)
El esquema de ecoetiquetado en la Unión Europea comienza a funcionar en 1993,
si bien en 2000 sufre una importante revisión. El principal objetivo detrás de la concesión de la EE es premiar a aquellos bienes y servicios que representan la mejor alternativa para el medio ambiente, contribuyendo a que productores, distribuidores y
suministradores de servicios sean reconocidos por cumplir estándares de calidad (CE,
2008). Al mismo tiempo, las decisiones que tomen los compradores teniendo en
cuenta el medio ambiente serán más fiables.
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
41
Se trata de una etiqueta voluntaria, aplicable a empresas (incluidos fabricantes, importadores, prestadores de servicios, comerciantes y comerciantes al por menor) de los
estados miembros de la UE. Los interesados en ser certificados deberán iniciar el
proceso solicitando la certificación en un organismo competente del país del que sea
originario el producto que se va a certificar (PE y CE, 2000).
La obtención de la certificación se basa en el cumplimiento de una serie de requisitos específicos para cada grupo de productos 18. Estos criterios son desarrollados
por el Comité de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (CEEUE), integrado por
expertos gubernamentales de los Estados miembros y, posteriormente, adoptados
por la Comisión.
El establecimiento de los criterios, generalmente válidos durante un período de
tres años, se basa en el análisis del ciclo de vida de cada producto o servicio, considerando las diferentes etapas desde la extracción de las materias primas hasta su eliminación después de ser usado 19.
A modo de ejemplo, el producto papel gráfico y copias tiene que cumplir los cinco
requisitos que se establecen para los productos de papeles. En la fase de obtención de
materias primas se trata de reducir los daños ambientales relacionados con la utilización de recursos naturales, fomentando la gestión sostenible de los bosques. Para eso
se establecen requisitos relacionados con el origen de las fibras vírgenes, que en un 10%
deben provenir de bosques que pueden acreditar que se gestionan de forma sostenible.
En la fase de fabricación, se establecen diferentes parámetros que cumplir, relacionados con los objetivos de 1) ahorro de energía, 2) la reducción de la contaminación
de agua y aire, 3) el uso de substancias peligrosas para el medio ambiente y 4) la
reducción del impacto de los residuos sólidos. En cuanto a la utilización y fin de vida
del producto, hay una serie de requisitos informativos que se deben incorporar en el
envase del producto.
1.2.2.4. La etiqueta ecológica Blauer Engel
La Blauer Engel es una certificación alemana que premia aquellos bienes y servicios
que no son nocivos para el medio ambiente. Fue creada en 1978 por iniciativa del
Ministro Federal de Interior y posteriormente aprobada por los Ministros de Medio
Ambiente del Gobierno Federal y los Estados Federales.
18
19
Ejemplos de grupos de productos serían: derivados del papel, detergentes, textiles.
Los diferentes grupos de productos y criterios pueden ser consultados en http://ec.europa.eu/environment/ecolabel/product/index_en.htm.
42
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
Se trata de una certificación de carácter voluntario, cuyo propósito es promover la
protección del medio ambiente y de los consumidores, premiando a aquellos bienes
y servicios que, desde una perspectiva holística, son beneficiosos para el medio
ambiente y, al mismo tiempo, cumplen altos estándares en términos de protección
de la salud del consumidor.
Los productos que deseen obtener la certificación, y por lo tanto, emplear la etiqueta
ecológica Blue Angel deben cumplir los siguientes criterios generales: 1) tener el
menor impacto negativo posible en el medio ambiente; 2) ayudar a conservar los
recursos durante la producción; 3) requerir menos recursos, tanto en su uso como
en su eliminación; 4) no contener substancias que dañen la salud y el medio ambiente;
5) desarrollar sus funciones a un alto nivel (Blue Angel, 2008).
Esta etiqueta ecológica cuenta con el apoyo de diferentes organismos: el Ministerio
Federal para la Conservación de la Naturaleza y la Seguridad Nuclear, al propietario de
la etiqueta; la Agencia Medioambiental Federal, que tiene la misión de desarrollar
los criterios técnicos a partir de los cuales se obtiene la certificación; la agencia RAL
gGmbH, que es la responsable de gestionar la concesión de los premios; además hay
un jurado, compuesto por representantes de diferentes grupos de interés (asociaciones de consumidores, ambientalistas, sindicatos, autoridades locales, la Iglesia,
científicos, los estados federales y diferentes sectores industriales), encargado de decidir qué productos se premian con la ecoetiqueta. Este jurado consta de 15 miembros,
de cuales 13 son propuestos para un período de tres años por el Ministro Federal de
Medio Ambiente, en colaboración con el presidente de la conferencia Federal de Ministros de Medio Ambiente.
1.2.2.5. La etiqueta ecológica del Forest Stewardship Council (FSC)
El FSC es una organización internacional sin ánimo de lucro situada en Washington
D. C. y con oficinas en más de 40 países. La celebración de la “Cumbre sobre la
Tierra” de Río de Janeiro en 1992 sirvió de plataforma a este organismo, cuyo
nacimiento se produjo en 1993. Su principal objetivo es promover la gestión responsable de los bosques, de modo que exista un mercado de productos forestales
en el que se garantice que los bosques son gestionados con prácticas medioambientalmente responsables, socialmente equitativas y económicamente viables
(FSC, 2007).
Para lograr este objetivo, el FSC se encarga de analizar tanto la gestión forestal
como todas las fases por las que los productos forestales pasan, desde la obtención de la madera hasta la distribución al consumidor final. Aquellos productos
que cumplen los criterios establecidos por el FSC (basándose en los principios de
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
43
la tabla 1.3) obtienen la certificación de que han sido obtenidos a partir de prácticas social y ambientalmente responsables, pudiendo llevar la etiqueta ecológica
del FSC 20.
Tabla 1.3. Principios en los que se basa la gestión sostenible de los bosques
desde la perspectiva del FSC
Categoría
Principio 1. Cumplimiento de las leyes y tratados aplicables.
Principio 2. Poseer derechos de propiedad y uso a largo plazo claramente definidos y
demostrados.
Principio 3. Reconocimiento y respeto de los derechos de las poblaciones indígenas.
Principio 4. Mantenimiento o mejora del bienestar social y económico a largo plazo de los
trabajadores y las comunidades locales. Respeto de los derechos de los trabajadores.
Principio 5. Uso equitativo y reparto de los beneficios procedentes de los bosques.
Principio 6. Reducción del impacto ambiental de las actividades de tala y mantenimiento
de las funciones ecológicas y la integridad de los bosques.
Principio 7. Elaboración de un plan de gestión apropiado, actualizado periódicamente.
Principio 8. Realización de las actividades adecuadas para evaluar la condición de los
bosques, las actividades de gestión y sus impactos sociales y ambientales.
Principio 9. Mantenimiento del High Conservation Value Forests definido en términos de los
valores ambientales y sociales que son considerados más relevantes.
Principio 10. Las plantaciones deben contribuir a reducir las presiones sobre los bosques
naturales y promover su recuperación.
Fuente: elaboración propia a partir de FSC (2007).
La certificación es solicitada por los interesados, que inician el proceso de certificación contactando con un certificador oficial del FSC, quien realiza auditorías anuales para verificar que se cumplen los requisitos del proceso. Las empresas evaluadas
sufragan los costes del proceso.
20
Existen dos tipos de certificaciones principales, una relativa a la gestión de los bosques y otra
centrada en el estudio de la cadena de distribución del producto (COC).
44
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
1.2.2.6. La etiqueta ecológica del Marine Stewardship
Council‘s (MSC)
El MSC es una organización internacional sin ánimo de lucro, creada en 1997 por
WWF y la empresa Unilever. Su misión es emplear la etiqueta ecológica MSC y el
programa de certificación de pesquerías para contribuir a la salud de los océanos
del mundo, reconociendo y recompensando las prácticas pesqueras sostenibles,
tratando de influir en la elección de las personas cuando adquieran productos
pesqueros y transformar los mercados de estos productos basándose en criterios de
sostenibilidad (MSC, 2008).
El MSC certifica la sostenibilidad de las pesquerías y la trazabilidad de los productos pesqueros, garantizando que proceden de una pesquería gestionada de forma sostenible. Los interesados en ser certificados y emplear la etiqueta ecológica del MSC
deben cumplir los estándares de este organismo, verificados por una tercera parte
independiente, acreditada para realizar evaluaciones del MSC.
Los estándares relativos a las pesquerías se elaboran a partir de tres principios fundamentales: 1) las actividades pesqueras deben realizarse de tal forma que se permita el mantenimiento de la pesquera indefinidamente, evitando la sobreexplotación de los recursos; 2) la pesca debe realizarse de modo que se mantenga la estructura,
productividad y diversidad del ecosistema del que depende la pesquera; 3) la pesquería debe cumplir la legislación local, nacional e internacional vigente, y debe contar con un sistema de gestión susceptible de adaptarse a circunstancias cambiantes
(MSC, 2008).
En cuanto a la trazabilidad, el objetivo es certificar aquellos productos en el mercado
que proceden de una pesquería sostenible. Para ello, son auditadas cada una de las
empresas por las que pasa el producto desde que es desembarcado hasta que llega
al consumidor final, comprobando que disponen de la documentación que justifica
el origen del pescado que comercializan. Las empresas que cumplen estos requisitos
obtienen la certificación de la “cadena de custodia” (CoC). Se estima que en la actualidad existen en torno a 1.700 productos con la etiqueta ecológica del MSC, distribuidos en 38 países (MSC, 2008).
En febrero de 2009, la Sociedad Cooperativa Galega Ría de Arousa, para la almeja
y berberecho, y las Cofradías de Bueu, Marín, Lourizán, Pontevedra, Raxó, Sanxenxo y
Portonovo, para el Plan de Explotación Conjunto de la Navaja de la Ría de Pontevedra, comenzaron el proceso para la obtención de esta etiqueta. Por el momento,
son los únicos en España.
A pesar de que todas estas iniciativas constituyen importantes avances a la hora de
llevar a la práctica el concepto de RS, no existen recomendaciones estrictas en ese
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
45
sentido, lo que deja en las manos de las organizaciones el empleo, o no, de estas herramientas, además del modo en que se aplican.
La voluntariedad del proceso influye a la hora de adoptar indicadores que permitan
la medición del desempeño medioambiental de las organizaciones. Los diferentes
estándares proponen una serie de indicadores que pueden ofrecer resultados contradictorios, dificultando de este modo el diagnóstico que se realiza. Así, autores como
Holland (2003) señalan la falta de un instrumento que, desde un enfoque holístico, sintetice la situación medioambiental de las organizaciones y pueda ser empleado tanto para la toma de decisiones como para comunicarse con los accionistas, grupos de interés y la sociedad en general.
Si bien esta tarea resulta complicada, surge la posibilidad de emplear la huella ecológica (HE) con este fin. Autores como Simmons y Chambers (1998), Simmons
et al. (2000), Holland (2003), Doménech (2004a), Lenzen et al. (2003), Lenzen et
al. (2006), Wiedmann y Lenzen (2006a), Wiedmann et al. (2007a) o Murray y Dey
(2007) retoman posibilidad de aplicar el análisis de HE a las empresas y sus productos, aportando ideas o desarrollando diferentes metodologías que permiten
estimar la HE de organizaciones.
1.2.2.7. La etiqueta ecológica del Programme for the Endorsement
of Forest Certification (PEFC)
El Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC) es una organización internacional sin ánimo de lucro con sede central en Ginebra y oficinas en 37
países. Su principal objetivo se relaciona con la obtención de una gestión forestal sostenible desde una perspectiva social, económica y medioambiental, basada en certificaciones realizadas por terceras partes. PEFC actúa sobre toda la cadena forestal de
suministradores, garantizando a todos los participantes la sostenibilidad de las materias primas forestales que emplean en su producción (PEFC, 2010).
La gestión sostenible de los bosques para PEFC se basa en los principios establecidos por FAO y busca garantizar la sostenibilidad de los bosques considerando
el uso de bosques y suelo de modo que y a un ritmo que mantenga la biodiversidad,
la productividad, la capacidad de regeneración, la vitalidad y el potencial de los
bosques para cubrir, en la actualidad y en el futuro, funciones ecológicas, económicas
y sociales, tal y como a nivel local, nacional, y global, sin dañar los ecosistemas (PEFC,
2010, 4).
En la actualidad PEFC ha certificado 225 millones de hectáreas de bosques de 482.229
propietarios, existiendo más 8.000 empresas que han obtenido alguno de los diferentes tipos de certificación PEFC. En España existen 1.227.000 ha de bosques con
46
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
certificaciones PEFC, integrando a 1.254 gestores públicos y privados. PEFC España
ha trabajado en el desarrollo e implantación del “Sistema Español de Certificación
Forestal PEFC”, que incluye el Documento Técnico Español y las Normas UNE de
Gestión Forestal Sostenible.
1.3. Ecoetiquetado de bienes y servicios:
concepto y papel en el ámbito de la RS
1.3.1. Concepto y tipos de etiquetas ecológicas
Las etiquetas son el principal instrumento para informar del precio a los consumidores. No es el único, pues rótulos de escaparate, catálogos, cartas de restaurantes,
páginas web, etc. pueden ser empleados con el mismo fin. De ahí que, en este capítulo, extendamos el significado del término etiqueta a cualquier medio empleado
para informar del precio de un bien o servicio. Si contienen información medioambiental, las denominamos etiquetas ecológicas o ecoetiquetas.
Al igual que en otro tipo de cuestiones relacionadas con la gestión medioambiental
de bienes y servicios, ISO proporciona el marco de referencia más empleado en el
terreno del ecoetiquetado voluntario de bienes y servicios. Las normas UNE-EN
ISO 14020:2002 Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Principios generales
(ISO 14020:2000), UNE-EN ISO 14021:2002 Etiquetas ecológicas y declaraciones
medioambientales. Autodeclaraciones medioambientales (Etiquetado ecológico Tipo II)
(ISO 14021:1999), UNE-EN ISO 14024:2001 Etiquetas ecológicas y declaraciones
medioambientales. Etiquetado ecológico Tipo I. Principios generales y procedimientos (ISO
14024:1999) y UNE ISO 14025:2007 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios y procedimientos (ISO 14025:2006) establecen las características y requisitos de tres tipos diferentes de ecoetiquetas y declaraciones ambientales 21.
El objetivo principal de estas normas es el fomento de la demanda y aprovisionamiento de aquellos productos con menor impacto ambiental, con la finalidad de estimular el potencial de mejora continua del medio ambiente impulsado por el mercado (UNE-EN ISO 14021:2002). A continuación, señalamos las principales
características de las etiquetas y declaraciones ambientales definidas por ISO.
21
Las declaraciones son expresiones, símbolos o gráficos que indican un aspecto ambiental de
un producto, componente o embalaje (UNE-EN ISO 14020:2002). Pueden acompañarse de una
explicación de la información que contienen y mostrarse o no en el producto al que se refieren.
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
47
Una distinción útil para comprender las diferencias entre los tres tipos de posibilidades de etiquetado ecológico consiste en clasificarlos en función de dos criterios:
la participación de un organismo externo acreditado que garantice la veracidad de la
información y la inclusión de información cuantitativa en la ecoetiqueta.
La participación de un tercero independiente en el proceso de etiquetado tiene la
finalidad de certificar que el producto en cuestión cumple los requisitos establecidos
para obtener la etiqueta, que la información que se ofrece al consumidor fue obtenida de acuerdo a los procedimientos señalados, y además garantiza su veracidad, lo
cual es esencial para obtener la confianza del consumidor.
La inclusión de información cuantitativa, relativa a alguna variable indicativa del
impacto ambiental de bienes y servicios, incrementa la utilidad de la ecoetiqueta,
pues permite establecer diferencias entre los bienes etiquetados. De este modo, el
consumidor dispone de un elemento adicional para elegir entre bienes sustitutivos,
además de obtener una visión global de la contribución al deterioro del medio ambiente
de cada uno de los bienes que consume. La tabla 1.4 clasifica los tres tipos de ecoetiquetas, de acuerdo a los dos criterios señalados.
Tabla 1.4. Clasificación de los tipos de ecoetiquetas y
declaraciones ambientales propuestas por ISO
Organismo
acreditado
No organismo
acreditado
Información cuantitativa
Tipo III
Tipo II
Información cualitativa
Tipo I
Tipo II
Fuente: elaboración propia a partir de UNE-EN ISO 14020:2002,
UNE-EN ISO 14021:2002 y Allison y Carter (2000).
En el caso del Tipo I, existe un organismo, público o privado, impulsor de la ecoetiqueta. Este organismo establece una serie de requisitos ambientales que deben cumplir los productos que deseen ser etiquetados. Los requisitos se definen a partir de
diferentes categorías de productos, acordes a sus características. La verificación
de las condiciones establecidas es realizada por un tercero autorizado para ese fin, lo
que incrementa la credibilidad de este tipo de distintivo. Así, este tipo de etiquetado
constituye “una recompensa ambiental”, indicativa de que el bien en cuestión es
preferible a otro de la misma categoría no ecoetiquetado. Las ecoetiquetas descritas
en el apartado 1.2.2 (EE, Blue Angel, FSC y MSC) constituyen ejemplos de este tipo
de ecoetiquetas.
48
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
Las autodeclaraciones medioambientales (etiquetado ecológico Tipo II) son declaraciones efectuadas por fabricantes, importadores, distribuidores... o cualquier interesado en beneficiarse de este tipo de declaración sin tener que solicitar la certificación de una tercera parte independiente ISO 14021:1999. Suelen identificarse con
diferentes símbolos, en función de la característica de la que se ofrezca información. El bucle Möbius, empleado para distinguir a los productos reciclables, es uno
de los que ha alcanzado más difusión.
Este tipo de distintivos aluden a una característica determinada del producto o de su
envase, considerada positiva para el medio ambiente (productos degradables, compostables, reciclables, vida prolongada...). En algunos casos, pueden incorporar información relativa al grado de cumplimiento del atributo señalado (porcentaje de
reciclado, energía recuperada…).
A pesar del esfuerzo que realiza UNE-EN ISO 14021:2002 a la hora de señalar
1) la información que debe recoger este tipo de autodeclaraciones, 2) en qué supuestos
se considera verificable, 3) el modo de verificar su autenticidad, el consumidor penaliza el hecho de ser emitidas por los beneficiarios de la propia etiqueta (Allison y
Carter, 2000).
El Tipo III incluye declaraciones comparativas, certificadas por una tercera parte,
basadas en la consideración de los impactos ambientales durante el ciclo de vida de
los productos estudiados. La finalidad que se busca es facilitar la comunicación objetiva, comparable y creíble del comportamiento ambiental de bienes y servicios (ISO
14025:1999).
Este tipo de declaraciones suelen materializarse en un informe, que recoge las principales conclusiones del ciclo de vida estudiado. El ACV deberá realizarse de acuerdo
a las normas ISO relativas a esta cuestión (UNE-EN ISO 14040:2006 y UNE-EN
ISO 14044:2003, principalmente) sin que se determine a priori un método de
cálculo específico 22.
No se trata de un elemento distintivo relativo al cumplimiento de una serie de
requisitos medioambientales necesarios para obtener una etiqueta (el caso de las
etiquetas Tipo I) o de información que proporciona el fabricante con respecto de
una calidad de sus productos (Tipo II). En este caso, se incluye información cuantitativa, a partir de una variable elegida, relevante en relación a un determinado
impacto ambiental (por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero en
relación al cambio climático) o a una actividad con incidencia en el medio ambiente
22
Por ejemplo, el Korea Ecoproducts Institute (http://www.koeco.or.kr/eng/) elabora declaraciones
Tipo III relativas las emisiones de gases de efecto invernadero, empleando como método de
cálculo la PAS 2050.
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
49
(uso de recursos renovables, presencia de sustancias tóxicas...). Se posibilita así la
realización de comparativas entre los diferentes productos, que sería imposible
en los otros casos.
Una ventaja de esta clase de declaraciones es que a partir de la información obtenida
pueden elaborarse distintos tipos de etiquetas, en función de la información que se
desee ofrecer.
En la actualidad, existen diferentes organismos internacionales que elaboran declaraciones Tipo III. Algunos de los principales están presentes en la red mundial
GEDNET, creada en 1999 y en la que participan organismos de 9 países (Japón,
Alemania, Noruega, Dinamarca, Corea del Sur, China, Taiwan, Australia y Suecia)23.
1.3.2. Ecoetiquetado y reducción del impacto ambiental
de bienes y servicios
La obtención de bienes y servicios genera diferentes impactos ambientales (consumo de recursos, emisiones, vertidos...). La reducción de estos impactos se ha
convertido en la actualidad en una de las prioridades a la hora de diseñar estrategias de desarrollo sostenible. En el ámbito de la Unión Europea, el Libro Verde
sobre Política Integrada de Productos señala que una forma de lograrlo es mediante
el diseño de un nuevo paradigma de crecimiento y calidad de vida a través de la
creación de riqueza y competitividad en base a productos verdes (CE, 2001b, 16).
De ahí que la “política integrada de producto” (IPP), orientada a la reducción
del impacto ambiental producido en cualquier fase del ciclo de vida de bienes y
servicios, sea uno de los ejes principales de la Estrategia Europea de Desarrollo
Sostenible (CE, 2006).
En los últimos años, se ha avanzado en el diseño de la IPP (CE, 2003; Nuij et al.,
2005; CE 2006), si bien todavía se está trabajando en el desarrollo de indicadores
que proporcionen información adecuada para diseñar estrategias en este campo. Por
el momento, existe consenso sobre el tipo de análisis que se debe realizar, pues se
considera que el análisis de ciclo de vida (ACV) proporciona el mejor marco para
valorar el impacto ambiental de bienes y servicios (CE, 2003).
En la actualidad, la investigación está orientada a determinar el tipo metodología
de ACV que se debe aplicar (análisis de procesos, técnicas input-output, métodos
híbridos...), y existen diferentes iniciativas europeas en el ámbito de la IPP que tratan
23
En la web de GEDNET (http://www.gednet.org/?page_id=2) puede consultarse más información de los diferentes organismos de cada país y, en algunos casos, las declaraciones elaboradas.
50
Ecoetiquetado de bienes y servicios para un desarrollo sostenible
de avanzar en este campo. La Plataforma Europea sobre ACV 24 surge por iniciativa de
la Comisión Europea (CE, 2003) y su objetivo principal es la evaluación de los diferentes métodos para estimar el ciclo de vida de bienes y servicios con la finalidad
de elaborar indicadores consistentes y científicamente robustos que ofrezcan información de su impacto ambiental.
Aunque esta evaluación no está finalizada 25, el análisis de huella ecológica se considera adecuado para valorar las categorías de cambio climático y uso de superficie
(EPLCA, 2008c), si bien se tiene en cuenta la versión clásica del indicador, sin
considerar propuestas metodológicas diseñadas específicamente para ser aplicadas
desde el enfoque del ACV.
También se destaca la utilidad de la huella de carbono en este campo para proporcionar a los clientes y a otros agentes una amplia información relacionada con el ciclo
de vida de bienes y servicios, así como fuente de información interna, con la finalidad de identificar puntos clave en la cadena de suministradores, riesgos potenciales
y oportunidades de mejora (CE, 2007).
En este contexto, el ecoetiquetado de bienes y servicios se configura como una acción
necesaria para ofrecer información medioambiental de los bienes adquiridos al
consumidor final, y constituye una herramienta disponible para aquellas empresas
conscientes de las ventajas de adoptar el enfoque de la RS. Además de ser una fuente
importante de ventajas competitivas relacionadas con la obtención de mejoras en la
productividad, incrementos en la eficiencia o menores necesidades de capital (Carbon
Trust, 2006), la inclusión de información medioambiental en las etiquetas de los bienes
y servicios producidos contribuiría al logro del desarrollo sostenible, tal y como se
destaca en la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible (CE, 2006).
Desde el punto de vista del consumidor, la información ambiental sobre bienes y
servicios es necesaria para tomar decisiones de consumo sostenibles, y contribuir así
al logro de un modelo de producción sostenible a largo plazo. Por tanto, a los consumidores se les otorga la capacidad de impulsar cambios en este ámbito propiciando
que el mercado sea el medio para alcanzar mejoras ambientales e incentivando la
innovación en torno a productos de bajo impacto medioambiental y la participación
de gobernantes. Al mismo tiempo, los “consumidores verdes” constituyen un nuevo
segmento de mercado que las empresas deben tener en cuenta a la hora de desarrollar sus estrategias competitivas.
24
25
En la web http://lca.jrc.ec.europa.eu/ hay disponible más información sobre esta plataforma.
La finalización de esta evaluación estaba prevista para finales de 2008, sin que por el momento
tengamos constancia de que ha sido realizada. Los métodos evaluados se centran en el estudio
del impacto del ciclo de vida o fase LCI, donde, entre otras cosas, se definen las categorías de
impacto estudiadas y los indicadores aplicados para cada una.
1. Desarrollo sostenible desde una perspectiva empresarial
51
Algunas de las iniciativas citadas anteriormente (EE, MSC…) constituyen ejemplos de ecoetiquetas, si bien se trata de “etiquetas-premio” pues permiten diferenciar
los bienes a los que se concede este distintivo de aquellos que no lo poseen. No ofrecen, sin embargo, información que permita cuantificar el impacto ambiental de los
productos ecoetiquetados, por lo que el consumidor no tiene la posibilidad de realizar comparaciones entre los distintos bienes ni las empresas pueden establecer objetivos de reducción.
Esta información se obtendría si las ecoetiquetas se elaboraran basándose en la
huella ecológica y/o huella de carbono, indicadores que serán explicados en detalle
en los capítulos siguientes, junto con un método que permitirá emplearlas en el contexto del ecoetiquetado.
Descargar