clonacion terapeutica celulas troncales

Anuncio
VIII CONGRESO
INTERAMERICANO DE
PEDIATRIA
DEL COLEGIO DE PEDIATRIA
DE NUEVO LEON A.C.
CLONACION TERAPEUTICA
CELULAS TRONCALES
? EL FUTURO DE LA PEDIATRIA ?
DR. RICARDO GARCIA CAVAZOS
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
LOS
LOS
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS
OBTENIDOS
OBTENIDOS
DEL
DEL
PROYECTO
PROYECTO GENOMA
GENOMA HUMANO
HUMANO SON
SON RICOS
RICOS
PERO
PERO COMPLICADOS,
COMPLICADOS, SU
SU DESARROLLO
DESARROLLO ES
ES
PROMISORIO
PROMISORIO LO
LO QUE
QUE CULMINARA
CULMINARA EN
EN EL
EL
ESTUDIO
ESTUDIO
QUE
QUE
DEL
DEL
GENOMA
GENOMA
PERMITIRIA
PERMITIRIA
COMPLETO
COMPLETO
CONOCER
CONOCER
LO
LO
LA
LA
LOCALIZACION,
LOCALIZACION, FUNCION
FUNCION Y
Y DETERMINAR
DETERMINAR
PRODUCTOS
PRODUCTOS
GENICOS
GENICOS
PARA
PARA
EL
EL
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO Y
Y TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE
DE LAS
LAS
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES HUMANAS
HUMANAS EN
EN UN
UN TIEMPO
TIEMPO
MUY
MUY CERCANO
CERCANO
7000
7000
6000
6000
M
M
II
M
M
5000
5000
4000
4000
## ‘‘ SS
3000
3000
2000
2000
00
1960
1960
1970
1970
1980
1980
AÑOS
AÑOS
1990
1990
1999
1999
GENOMA Y FUTURO
STEM CELL´S
CELULAS MADRE
UNA NUEVA
OPCION PARA LA
VIDA ............
ENFERMEDADES GENETICAS
MENDELIANAS
Rodrigo 9 años
CELULAS TRONCALES- MADRES
El siglo XXl nos
incursionar
de
la
ha permitido
a un paradigma
Medicina
Celular
y
Molecular y la posibilidad de
una
nueva
Terapia
que
involucra la practica de la
Medicina
Moderna,
con
grandes controversias eticas.
Los Genes, la Genética y
Epigenética son una
correspondencia que permite
entender hasta donde es
posible llegar a modificar o
manejar las enfermedades
humanas.
STEM CELL´S
CELULAS Y LIMITACIONES EN LA
TERAPIA CELULAR-GENETICA
BLASTOMEROS
CELULAS DEL EMBRIOBLASTO
STEM CELL´S EMBRIONARIAS
STEM CELL´S FETALES
STEM CELL´S DE ADULTOS
CELULAS SOMATICAS DE ADULTO
STEM CELL´S
BLASTOMEROS
Limitado el
número de
células
CEL. EMBRIOBLASTO
Experimental
Experimental
Etica
Mismo
STEM CELL´S
EMBRIONARIAS
Fuente
ilimitada de
células
Alotransplantes
Xenotransplantes
Etica
STEM CELL´S
FETALES
Fuente
ilimitada de
células
Alotransplantes
X
CEL. SOMATICAS DEL
ADULTO
Limitado
crec.
Celulas definidas
X
STEM CELL´S
TRANSPLANTE
NUCLEAR
VS
TRANSPLANTE
CELULAR
CELULAS
TRONCALES
CELULAS TRONCALES EMBRIONARIAS
CELULAS TRONCALES FETALES
Que son ?
Que diferencia existe entre los dos tipos?
Porque no se utilizan las celulas del adulto?
Que problemas éticos se han presentado?
Que enfermedades pueden o podrian ser tratadas?
Como se adquiere la muestra ideal?
INTERCONVERSION ENTRE TIPOS
CELULARES PARA TERAPIA CELULAR
1999 BJORNSON
Generó una interconversión entre celulas
stem neurales a hematopoyéticas
Science
1999
STEM CELL´S Mesenquimatosas pueden
diferenciarse en :
Tejido adiposo
Condroblastos-condrocitos
Osteoblastos-osteocitos
PLURIPOTENCIALIDAD
Podrian ser utilizadas stem cells en la
terapia celular de diabetes-Parkinson...?
Epiblast
Mesoderm
Endoderm
Epiblast
16 Days
Endoderm
Stem cell´s
Multipotente
Estímulo
FC
microambiente
Célula progenitora
Célula diferenciada
Célula madura
REPROGRAMACION EPIGENETICA
Incluye:
Integracion y longitud de Telómeros SE AJUSTA
POSZIGOTICA
Regulación de la Inactivación del cromosoma “X”
Fundamental la regulación por Imprinting en
Gametos
La reprogramación en animales clonados se asocia
multiples loci por lo cual se presenta una
disregulacion transcripcional lo que genera
anormalidades epigeneticas que resultan en
letalidad.
ALGUNAS APLICACIONES POTENCIALES DE LA CLONACION TERAPEUTICA
ENFERMEDAD
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Huntington
Esclerosis múltiple
Epilepsia
Esclerosis lateral amiotrófica
Lesiones de la médula spinal
Embolias cerebrales
Diabetes
Infartos del corazón
Distrofia muscular
Enfermedades del hígado (cirrosis)
Enfermedades renales
Leucemia
Quemaduras
Osteoartitis
Artritis reumatoide
CELULAS DE TRANSPLANTE
Neuronas
Neuronas
Neuronas
Oligodendrocitos
Neuronas
Neuronas motoras
Neuronas
Neuronas
Células β de los islotes pancreáticos
Cardiomiocitos
Céluas musculares
Hepatocitos
Células renales
Células hematopoyéticas
Células de la piel
Condrocitos
Condrocitos
ESQUEMA DE LA METODOLOGIA PARA LA CLONACION TERAPEUTICA
OVULO
Extracción del
material genético
Cultivo en presencia de activadores de la división
celular, hasta la formación del BLASTOCISTO, que
contiene las CELULAS TRONCALES
Inyección del mat. genético
de la célula donadora
Extracción, cultivo y
diferenciación de las
células troncales
ESQUEMA DE LA
CLONACION
TERAPEUTICA EN
HUMANOS A PARTIR
DE UNA CELULA
ADULTA, PARA
GENERAR TEJIDOS
PARA TRANSPLANTE
SIN RECHAZO
INMUNOLOGICO
Músculo
de ratón
inyectado
con CT
humanas
Estructura
intestinal
Hueso
Músculo
Science, nov. 1998
Epitelio neural
Cartílago
Riñón
NEURONAS ORIGINADAS A PARTIR DE CELULAS TRONCALES EN CULTIVO
En el mal de Parkinson
degeneran las neuronas
que funcionan con
dopamina, en una
región específica del
interior del cerebro
CELULA
TRONCAL
EMBRIONARIA
CULTIVO Y
DIFERENCIACION
NEUROBLASTOS
(PRECURSORES
DE NEURONAS
QUE FABRICAN
DOPAMINA)
APLICACIÓN DE LOS
NEUROBLASTOS EN
LA ZONA DAÑADA
DEL CEREBRO
Nature, julio 2002
Se forman neuronas que
fabrican dopamina a
partir de las CT (neuronas
marcadas con rojo)
La conducta de tipo parkinsónico en la
rata desaparece después del transplante
de las neuronas dopaminérgicas
Proc. Nat. Acad. Sci. USA, Feb. 2002
Las ratas con transplante
de células troncales
disminuyen drásticamente
su conducta parkinsónica
SUSCEPTIBILIDAD A LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
EN FUNCION DE LA EDAD
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PLACAS AMILOIDES FORMADAS POR LA AGREGACION DE
FRAGMENTOS DE LA PROTEINA β-AMILOIDE
Nat Rev Nsci 3, 824 (2002)
CORTEZA CEREBRAL EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER,
QUE MUESTRA PLACAS SENILES Y NEURONAS DEGENERADAS
LAS NEURONAS QUE MUEREN PRODUCEN ACETILCOLINA (ChAT)
Nature Neurosci., dic. 2002
CEREBRO
Células troncales de embriones humanos
generan en el cerebro de la rata las neuronas del
tipo que muere en la enfermedad de Alzheimer,
y en la médula espinal las neuronas que
mueren en la esclerosis lateral amiotrófica
(ALS) (neuronas tipo ChAT)
MEDULA
ESPINAL
NEURONAS MOTORAS
Corteza motora
CEREBRO
MEDULA ESPINAL
EN LA ALS LAS NEURONAS
MOTORAS DE LA MEDULA
ESPINAL MUEREN
PROGRESIVAMENTE, HASTA
PRODUCIR PARALISIS
COMPLETA. LA ACTIVIDAD
MENTAL NO SE AFECTA
STEPHEN HAWKIN, EL FISICO Y
COSMOLOGO QUE OCUPA LA
CATEDRA NEWTON EN LA
UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE,
PARALITICO DURANTE MAS DE
20 AÑOS, CON ALS
MODELO DE ALS
Lab. de R. Tapia
RATAS CONTROL
TRATADAS CON SOLUCION
SALINA: LAS NEURONAS
MOTORAS ESTAN INTACTAS
Y LOS MOVIMIENTOS DEL
ANIMAL NO SE AFECTAN
Neuronas motoras
(tipo ChAT)
RATA INYECTADA EN LA
MEDULA ESPINALCON UN
COMPUESTO TOXICO
QUE DESTRUYE
ESPECIFICAMENTE LAS
NEURONAS MOTORAS:
LA PATA TRASERA DEL
LADO INYECTADO QUEDA
PARALIZADA
Hemos generado así un nuevo modelo de ALS, que es muy
adecuado para ensayar las células troncales embrionarias como
procedimiento para reemplazar las neuronas motoras muertas, o
bien para salvarlas o para proteger a las sobrevivientes.
Para estos estudios lo mejor es usar las células embrionarias
humanas, pues sólo así se podrá ver su capacidad de
diferenciarse en neuronas motoras o de proteger o salvar las
neuronas dañadas. Esto es lo que nos puede dar seguridad para
su uso futuro en pacientes.
DR. RICARDO TAPIA IBARGUANGOYTIA
UNAM
RECIENTE AVANCE FUNDAMENTAL EN LA METODOLOGIA PARA LA
CLONACION TERAPEUTICA
OVULO
Extracción del
material genético
Cultivo en presencia de activadores de la división
celular, hasta la formación del BLASTOCISTO, que
contiene las CELULAS TRONCALES
Fusión del mat. genético
de la célula donadora
Extracción, cultivo y
diferenciación de las
células troncales
Science online, 12 febrero 2004
OVULOS
fertilizados IV clonados
Tejidos formados por las células humanas clonadas por transplante
nuclear, 12 semanas después de su inyección en el testículo de ratón
Neuroepitelio
Hueso
Epitelio glandular
con músculo liso
Epitelio
retiniano
Cartílago
CONCLUSIONES
Las enfermedades que se caracterizan por la degeneración celular
no tienen hasta la fecha un tratamiento efectivo. En el mejor de los
casos es sustitutivo, eficaz sólo parcialmente y por tiempo limitado.
Estas enfermedades son discapacitantes y su frecuencia tiende a
aumentar, especialmente en el caso del Alzheimer.
La clonación terapéutica tiene como objetivo generar tejidos de
reemplazo, o células que protejan o salven a las dañadas, a partir de
las células troncales.
Los resultados experimentales hasta ahora obtenidos con las células
troncales son extraordinariamente prometedores para el futuro
terapéutico en estas enfermedades. Estos resultados indican que las
células de origen embrionario (totipotenciales) son mejores que las
obtenidas de organismos adultos (pluripotenciales).
En México se está haciendo investigación sobre este tema y existen
las condiciones y el propósito de continuarla y ampliarla. México
no puede quedarse atrás en el desarrollo de estas investigaciones.
Nuestro país votó a favor de una moratoria por dos años para
discutir este tema en la ONU y, por lo tanto, votó en contra de la
prohibición de la investigación con células troncales humanas que
propusieron varios países. Esta moratoria fue aprobada en
noviembre de 2003 por 80 votos contra 79 y 15 abstenciones.
También en noviembre de 2003, el Parlamento Europeo aprobó, por
300 votos contra 210, la investigación con células troncales extraídas
de embriones humanos, así como la investigación médica en
células humanas clonadas siguiendo la misma técnica con la que
se clonó la oveja Dolly (y que ya desarrollaron los coreanos).
La Academia Mexicana de Ciencias firmó el documento que el
Inter Academy Panel -una asociación de más de 70 academias de
ciencias de todo el mundo- envió a la ONU pidiendo que no se
prohibiera la clonación terapéutica, incluyendo en este término
la investigación con células troncales embrionarias humanas.
NOS
NOS ENFRENTAMOS
ENFRENTAMOS
REFLEXION
REFLEXION
A
A UNA
UNA
PROFUNDA
PROFUNDA SOBRE
SOBRE
LA
LA TRASCENDENCIA
TRASCENDENCIA DE
DE LO
LO QUE
QUE
HOY
HOY HACEMOS
HACEMOS Y
Y QUE
QUE
TRANSFORMARA
TRANSFORMARA EL
EL MAÑANA
MAÑANA
¿¿ HABRA
HABRA ALGUNA
ALGUNA IDEA
IDEA QUE
QUE
MEREZCA
MEREZCA NO
NO SER
SER PENSADA
PENSADA DE
DE
NUEVO
NUEVO ??
ELIAS CANETTI
“Las Fronteras en la Salud de la Mujer, el Feto
y el Neonato”
TERAPIA GENICA IN UTERO
REALIDAD DE NUESTRO TIEMPO?...
Dr. Ricardo Garcia Cavazos
LOS
LOS
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS
OBTENIDOS
OBTENIDOS
DEL
DEL
PROYECTO
PROYECTO GENOMA
GENOMA HUMANO
HUMANO SON
SON RICOS
RICOS
PERO
PERO COMPLICADOS,
COMPLICADOS, SU
SU DESARROLLO
DESARROLLO ES
ES
PROMISORIO
PROMISORIO LO
LO QUE
QUE CULMINARA
CULMINARA EN
EN EL
EL
ESTUDIO
ESTUDIO
QUE
QUE
DEL
DEL
GENOMA
GENOMA
PERMITIRIA
PERMITIRIA
COMPLETO
COMPLETO
CONOCER
CONOCER
LO
LO
LA
LA
LOCALIZACION,
LOCALIZACION, FUNCION
FUNCION Y
Y DETERMINAR
DETERMINAR
PRODUCTOS
PRODUCTOS
GENICOS
GENICOS
PARA
PARA
EL
EL
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO Y
Y TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE
DE LAS
LAS
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES HUMANAS
HUMANAS EN
EN UN
UN TIEMPO
TIEMPO
MUY
MUY CERCANO
CERCANO
7000
7000
6000
6000
M
M
II
M
M
5000
5000
4000
4000
## ‘‘ SS
3000
3000
2000
2000
00
1960
1960
1970
1970
1980
1980
AÑOS
AÑOS
1990
1990
1999
1999
PROYECTO
GENOMA HUMANO
GENOMA
GENOMA
••
••
INICIA
INICIA HACIA
HACIA 1990
1990
INCLUYE
INCLUYE 33 BILLONES
BILLONES DE
DE PARES
PARES DE
DE
BASES
BASES
•• 60,000
60,000 GENES
GENES
FEBRERO
FEBRERO 2001
2001
90
90 %
%
SECUENCIAS
SECUENCIAS GENOMICAS
GENOMICAS
SE
COMPLETA
EL
SE COMPLETA EL AÑO
AÑO 2003
2003
GENE
CADA
CADA CUANDO
CUANDO SE
SE DESCUBRE
DESCUBRE UN
UN GENE
GENE
1985 - 1990 - 20 hrs.
1990 - 1998 - 15 hrs.
1998 - 2001 - 8 hrs.
EL 3 % DE ADN - SECUENCIA
PARA PROTEINAS
EL 97 % NO CODIFICA
150, 000 PROTEINA DIFERENTES
Y EL 30% SON ENZIMAS
CROMOSOMA
CARIOTIPO
GENE
ADN SOUTHERN BLOT
PCR, RFLP, VNTR,ST´S
ADN
transcripción
ARN NUCLEAR
ARN NORTHERN BLOT
procesamiento
AAAAA
POLIPETIDO WESTERN BLOT
ARNm
traducción
DOMINIO PROTEICO
ensamblaje
ESTUDIO ENZIMATICO
FUNCION PROTEICA
DNA - RNAm - POLIPEPTIDO
DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
GENOMA
GENOMA
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
AVANZADA
AVANZADA
CELULA
CELULA
NUCLEO
NUCLEO
CROMOSOMAS
CROMOSOMAS
DNA
DNA
GENES
GENES
RNA
RNA
POLIPETIDOS
POLIPETIDOS
NIVELES DE ORGANIZACION
BIOLOGICA
NIVELES DE DETECCION DE ALTERACIONES
GENETICAS
CROMOSOMAL
130 MEGA pb
CARIOMA-CARIOGRAMA-CARIOTIPO
No. De Cromosomas
Estructura del cromosoma
SUBCROMOSOMAL
1-10 MEGA pb
FISH
CGH
MARCADORES POLIMORFICOS
LIGAMIENTO-HAPLOTIPO-PERDIDA DE Aa
GEN
< 1-100 Kpb
Detección de cambios en el ADN
Marcadores Polimorficos-Southern
blot, Microarreglos etc.
Asp Val Thr Leu
GAG GTC ACT TTA Normal
Detección de Cambios de Bases
Secuencias de Bases
Hibridación de secuencia
especifica.
GAG GTC TCT TTA Mutante
Asp Val Ser Leu
PROGRAMAS A DESARROLLAR
CONOCIMIENTO DEL GENOMA
PRUEBAS CONFIABLES CON BAJA TASA
DE FALSOS NEGATIVOS
LO MAS SIMPLIFICADAS Y ACCESIBLES AL
COSTO Y COBERTURA
RESULTADOS DISPONIBLES LO ANTES
POSIBLE PARA PODER INICIAR MANEJO
Y TRATAMIENTO
TERAPIA
GENICA
>30,000
>30,000 GENES
GENES
GENOMA
GENOMA HUMANO
HUMANO
IDENTIFICACION
IDENTIFICACION Y
Y
CLONACION
CLONACION GEN
GEN
(( MAPA
MAPA GENETICA
GENETICA ))
1er.
1er. TRATAMIENTO
TRATAMIENTO GENICO
GENICO (( 44 SEP
SEP 1990
1990 ))
DEFICIENCIA
DEFICIENCIA DE
DE ADENOSIN
ADENOSIN DEAMINASA
DEAMINASA
CLON
CLON 1983
1983
PATRONES HEREDITARIOS
A)
A) HERENCIA
HERENCIA TRADICIONAL
TRADICIONAL -- MENDELIANA
MENDELIANA
MONOGENICA
MONOGENICA ))
((
•• AUTOSOMICA
AUTOSOMICA DOMINANTE
DOMINANTE
•• AUTOSOMICA
AUTOSOMICA RECESIVA
RECESIVA
•• LIGADA
LIGADA AL
AL “X”
“X” DOMINANTE
DOMINANTE Y
Y RECESIVA
RECESIVA
B)
B) HERENCIA
HERENCIA NEO
NEO -- MENDELIANA
MENDELIANA
•• (( POLIGENICA
POLIGENICA -- MULTIFACTORIAL
MULTIFACTORIAL ))
PATRONES
PATRONES HEREDITARIOS
HEREDITARIOS
C)
C) HERENCIA
HERENCIA ATIPICA
ATIPICA -- CRIPTICA
CRIPTICA
NO-TRADICIONAL
NO-TRADICIONAL
•• MITOCONDRIAL
MITOCONDRIAL -- CITOPLASMICA
CITOPLASMICA -- MATERNA
MATERNA
•• DISOMIA
DISOMIA UNIPARENTAL
UNIPARENTAL
ISODISOMIA
ISODISOMIA
HETERODISOMIA
HETERODISOMIA
•• “IMPRINTING”
“IMPRINTING”
•• ANTICIPACION
ANTICIPACION
•• SOBREEXPANSION
SOBREEXPANSION ALELICA
ALELICA
•• MOSAICISMO
MOSAICISMO SOMATICO
SOMATICO Y
Y // O
O GERMINAL
GERMINAL
•• DELECION
DELECION DE
DE GENES
GENES CONTIGUOS
CONTIGUOS
TERAPIA GENICA
2002
El uso de la GENETICA y la manipulación por el
humano, ha llevado a crear la posibilidad de la
TERAPIA GENICA en las enfermedades humanas,
siendo un campo del arte de la conjuncion de las
CIENCIAS BASICAS ---------MEDICINA CLINICA
TERAPIA GENICA
2002
TERAPIA GENICA
Es hoy por hoy una fuente potencial para la
atención de enfermedades hereditarias que son
devastadoras de la salud humana
QUE ES LA TERAPIA
GENICA ?
ES EL TRATAMIENTO CON ACIDO
NUCLEICO
ADN/ARN
TRANSFERENCIA
INSERCION
PARA
UNA
EN LA CELULA
LA
UN SEGMENTO
EN
UN
PACIENTE
CORREGIR
ENFERMEDAD
GENERAR
PARA
DE
FUNCIONANTE
POR
LA
GENETICA
NUEVA
AL
FUNCION
TERAPIA GENICA
2002
El 2% de las enfermedades hereditarias es
causada por la expresión de un simple gene
HERENCIA MENDELIANA ------------ > 8,200 enf.
RETOS:
Heterogeneidad
Expresión variable
Diferencia de alélos
Efecto ambiental
Dosis Génica ( background)
TERAPIA GENICA
UN GRAN NUMERO DE ENFERMEDADES
GENETICAS
PROVOCAN
UN
DAÑO
IRREVERSIBLE Y DEVASTADOR DURANTE LA
VIDA PRENATAL
ESTAS SON LAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN
BENEFICIARSE DE LA TERAPIA ANTES DE QUE
SE MANIFIESTEN , POR LO CUAL LA TERAPIA
GENICA
IN
UTERO
TIENE
VENTAJAS
POTENCIALES SOBRE LA POSNATAL.
Enf. Neurológicas
Tay Sachs
Niemann- Pick
Lesch-Nyhan
Leucodistrofias
Gangliosidosis
Enf Hematológicas
Talasemias
Enf. Inmunológicas
Inmunodeficiencias
Enf. Metabólicas
Osteopetrosis
ENFERMEDADES
GENETICAS
MENDELIANAS
Rodrigo 9 años
Manejo de Soporte
Terapia Farmacológico
Manifestaciones clínicas
Enfermedad genética
Terapia celular
Terapia génica ??
TERAPIA FETAL
TERAPIA GENICA
FETAL
Gen
Gen de
de
Tirosina
Tirosina
Hidroxilasa
Hidroxilasa
VNTR y sus
genes
flanqueador
es
Gen
Gen de
de
VNTR
Gen
Gen de
de IGF2
IGF2
Insulina
Insulina
VNTR
VNTR presenta
presenta repetidos
repetidos en
en tándem
tándem de
de 14
14 pares
pares de
de bases.
bases.
33 grupos
grupos dependiendo
dependiendo del
del tamaño.
tamaño.
14 DE junio de 1999
De 313 protocolos en los US
40 ( 13%) son para el tratamiento de 15
diferentes enfermedades genéticas.
CELULA
NUCLEO
CITOPLASMA
A
TRANS
GENE
PROTEINA
SECUENCIA ADN
GEN
ARN
B
ANTISENTIDO
OLIGONUCLEOTIDO
ARN
REQUERIMIENTOS MINIMOS
PARA TERAPIA GENICA
IDENTIFICACION DEL LOCUS AFECTADO
UN CLON DE ADN COMPLEMENTARIO (cADN ) DEL GEN
IMPACTO FAVORABLE PARA CONTROLAR ENFERMEDAD
Y PROPORCION RIESGO - BENEFICIO EN COMPARACION
CON TERAPIAS ALTERNATIVAS
BASES SUFICIENTES BIOQUIMICAS DE LA ENFERMEDAD
PARA ASEGURAR QUE LA TRANSFERENCIA CORRIGA LA
PATOLOGIA DE BASE Y PREVENGA O INVIERTA LAS
ANOMALIAS FENOTIPICAS GRAVES
REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS MINIMOS
MINIMOS
PARA
PARA TERAPIA
TERAPIA GENICA
GENICA FETAL
FETAL
••
UNA
UNA CELULA
CELULA DIANA
DIANA APROPIADA
APROPIADA EN
EN BASE
BASE A
A SU
SU
VIDA
VIDA MEDIA
MEDIA ,, POTENCIAL
POTENCIAL DE
DE REPLICACION
REPLICACION Y
Y
DE
DE SU
SU BIOLOGIA
BIOLOGIA BIEN
BIEN DEFINIDA
DEFINIDA
••
ESTUDIOS
ESTUDIOS PREVIOS
PREVIOS EN
EN MODELOS
MODELOS ANIMALES
ANIMALES
QUE
QUE SUGIERAN
SUGIERAN QUE
QUE EL
EL VECTOR
VECTOR ,, LA
LA
CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DEL
DEL GENE
GENE Y
Y LA
LA CELULA
CELULA
DIANA
DIANA SON
SON APROPIADAS
APROPIADAS
••
ANTES
ANTES DE
DE LA
LA SEMANA
SEMANA 14
14 IDEALMENTE
IDEALMENTE
NUEVOS HORIZONTES
EN LA TERAPIA GENICA
VECTORES PARA LA TRANSFERENCIA IN UTERO
TRANSFERENCIA
GENES
•VIRUS
•VIRUS
(( RETROVIRUS
RETROVIRUS Y
Y ADENOVIRUS)
ADENOVIRUS)
•NO
•NO VIRUS
VIRUS
EXPRESION
GENES
LIPOSOMAS
LIPOSOMAS cationicos
cationicos
DNA
DNA DESNUDO
DESNUDO
DNA
DNA PROTEGIDO
PROTEGIDO
ENFERMEDAD
CONTROLADA
CROMOSOMAS
CROMOSOMAS ARTIFICIALES
ARTIFICIALES
CELULAS
CELULAS ARTIFICIALES
ARTIFICIALES
CELULAS
CELULAS TRONCALES
TRONCALES
TERAPIA GENICA
LINEA
LINEA GERMINAL
GERMINAL
LINEA SOMATICA
CELULAS
DE
CELULAS
DE
REIMPLANTACION
REIMPLANTACION
O
ETAPA
O
ETAPA
TEMPRANA
TEMPRANA
CORRIGE
CORRIGE PERO
PERO EN
EN UNA
UNA
SOLA
SOLA GENERACION
GENERACION
“CELULAS DE
DONADOR DE
MEDULA OSEA O
HIGADO”
VIRUS
RETROVIRUS
10 kb de ADN
Aumenta la población viral
rápidamente
Menos eficiencia en la
traducción in vivo
Infecta solo células en
división
Puede insertarse en sitios
no idóneos y provocar
división incontrolable de la
célula y formar un tumor
Es ideal para STEM Cel´s
ADENOVIRUS
30kb de ADN
Los mas comunes son del
serotipo 2 y 5
Infecta células en división y
en interfase
Se replica con gran
facilidad se simplifica la
administracion in vivo
Es altamente
inmunogenético
Replica en semanas
TERAPIA GENICA
Ex vivo
In
In vivo
vivo
Se
Se transfiere
transfiere
directamente
directamente el
el
gene
gene al
al tejido
tejido
seleccionado
seleccionado
especialmente
especialmente el
el
hígado
hígado
Se obtienen células
fetales y se inoculan in
vitro para luego
transferir las células del
cultivo
“CELULAS DE
DONADOR
HEMATOPOYETICAS
Terapia génica
Gene
No-integrado
Gene
integrado
División Celular
Expresión largo plazo
Expresión transitoria
Vectores no-Virales
Menor toxicidad
Menor inmunogenicidad
Puede repetirse la transferencia
Son capaces de asociarse y construir grandes
cadenas de ADN
Potencializa o promueve la expresión de varios
genes en diferentes estadios del desarrollo
Se asocia a téjidos específicos debido a ligándos
lípídicos
PROBLEMAS POTENCIALES CON LA
TGIU
Daño materno
Diseminación transplacentaria del gene
Daño fetal
Mutagénesis insercional al ADN normal
Formación de tumores
Se requiere de explorar mas riesgos potenciales
dado que se tiene poca experiencia en humanos
Respuesta inmune – tolerancia inadecuada
insuficientes niveles de expresión del transgene
UNINJURED ( CTR )
INJURED, CONTROL VECTOR TRANSFECTED ( INJ + CV )
INJURED, UNTREATED( INJ )
INJURED, ec NOS TRANSFECTED ( INJ + NOS )
PROTOCOLOS
MAS DE 300 PROTOCOLOS SON ACEPTADOS POR LA
NIH
MAS DE 600 ENFERMOS HAN SIDO TRANSFERIDOS
CON TERAPIA GENICA DE MAS DE UNA DOCENA DE
ENFERMEDADES HEREDITARIAS PRINCIPALMENTE
METABOLICAS DEBIDO A QUE CON UNA SOLA
SECUENCIA GENICA ES POSIBLE MODIFICAR LA
ENFERMEDAD
Todas se encuentran en la FASE I-ll
No se ha determinado en ningún caso eficacia de
curación y se ha presentado una muerte por
transfección viral como vector.
ENF. ORTOPEDIA
ENF. ONCOLOGICAS
ENF. HEMATOLOGICAS
ENF.HEPATICAS
ENF.HEPATICAS
ENF.CARDIVASCULARES
ENF.CARDIVASCULARES
ENF.NEUROLOGICAS
ENF.NEUROLOGICAS
CELULAS STEM HEMATOPOYETICAS
ANEMIA DE FANCON I
TALASEMIAS
HEMOFILIA
HIPERCOLESTERONEMIA
HIPERCOLESTERONEMIA FAMILIAR
FAMILIAR
HEPATITIS
HEPATITIS VIRAL
VIRAL
CIRROSIS
CIRROSIS ALCOHOLICA
ALCOHOLICA
ANGIOGENESIS
ANGIOGENESIS
INFARTO
INFARTO AL
AL MIOCARDIO
MIOCARDIO
PARKINSON
PARKINSON
ESCLEROSIS
ESCLEROSIS AMIOTROFICA
AMIOTROFICA
ESCLEROSIS
ESCLEROSIS MULTIPLE
MULTIPLE
NORMAS:
NORMAS:
REGULACION
REGULACION
REVOLUCION
REVOLUCION
ETICAS
ETICAS
LEGALES
LEGALES
CONSTITUCIONALES
CONSTITUCIONALES
CIVIL
CIVIL
DE
DE LA
LA
GENETICA
GENETICA
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION GENETICA
GENETICA
NORMAS
NORMAS
RECTORES
RECTORES DE
DE
PLURALIDAD
PLURALIDAD
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS
RECTORES
RECTORES DE
DE
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA HUMANA
HUMANA
ETICA
ETICA -- DERECHO
DERECHO
CONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD
CLARIDAD
CLARIDAD DE
DE LA
LA INFORMACION
INFORMACION
COMPETENCIA
COMPETENCIA PROFESIONAL
PROFESIONAL
REFLEXIONES
LA TERAPIA FETAL SE SUSTENTA EN UN DIAGNOSTICO
DE GRAN PRESICION PARA SU EXITO
EL ENTUSIASMO DE APLICAR TERAPIA FETAL DEBE
LLEVAR UN PROFUNDO ANALISIS MULTIDISCIPLINARIO
PARA SU PRUDENTE Y JUICIOSA APLICACION
ES UNA OPCION PARA EL FETO ENFERMO DE ESTE
MILENIO
EL MANEJO DEL BINOMIO MADRE - FETO COLOCA EN
ALERTA AL GINECO-OBSTETRA SOBRE EL RIESGO
FETAL Y EL POTENCIAL DAÑO MATERNO
AREAS
AREAS EN
EN DESARROLLO
DESARROLLO Y
Y RETOS
RETOS DE
DE LA
LA
GENETICA
GENETICA MOLECULAR
MOLECULAR Y
Y CELULAR
CELULAR ACTUAL:
ACTUAL:
•• CORRECCION
CORRECCION DE
DE ENF.
ENF. GENETICAS
GENETICAS DE
DE DAÑO
DAÑO
SEVERO
SEVERO PRENATAL
PRENATAL
•• ATENUAR
ATENUAR O
O CORREGIR
CORREGIR DESARROLLO
DESARROLLO ADVERSO
ADVERSO EN
EN
SISTEMA
SISTEMA NERVIOSO
NERVIOSO
•• CORREGIR
CORREGIR ALTERACIONES
ALTERACIONES ANATOMICAS
ANATOMICAS QUE
QUE
INCLUYAN
INCLUYAN PROTEINAS
PROTEINAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURALES
•• ENFERMEDADES
ENFERMEDADES METABOLICAS
METABOLICAS
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
LOS
AVANCES
DEPENDEN
EN LA TERAPIA GENICA FETAL,
ASPECTOS
CIENTÍFICOS,
CLÍNICOS,
SOCIALES, ECONOMICOS Y POLÍTICOS PARA
EL
MANEJO INTEGRAL DE LOS PACIENTES
LA
TERAPIA
GENICA
ES
EN
EL
FUTURO
UNA
ALTERNATIVA QUE NO HAY QUE OLVIDAR
CONOCER LA GENETICA DEL
EMBRION INTEGRA
LA POSIBLE OPCION EN LA ACTUALIDAD
LA TERAPIA GENICA IN UTERO,
ES
PROMISORIA PARA EL TRATAMIENTO
DE ENFERMEDADES GENETICAS QUE
PRODUCE DAÑO SEVERO ANTES DEL
NACIMIENTO, PERO TODAVIA NO ESTA
LISTA,
MADURAR
ASPECTOS
EPGENETICOS Y ETICOS QUE DEN
SEGURIDAD.
STEM CELLS
STEM CELLS FETALES
STEM CELLS ADULTO
Que son ?
Que diferencia existe entre los dos
tipos?
Porque no se utilizan las celulas del
adulto?
Que problemas eticos se han
presentado?
Que enfermedades pueden o podrian
ser tratadas?
Como se adquiere la muestra ideal?
La conformación epigenética de cualquier celula
somática
es marcadamente diferente de los gametos
maduros.
El citoplasma del ovocito puede revertir las
modificaciones epigeneticas y
crear un estado totipotencial
Por ello es posible considerar que los mecanismos
epigenéticos se
Ubican en el citoplasma del ovocito ???????
Descargar