world press photo 2012

Anuncio
WORLD PRESS PHOTO 2012
en el Museo Franz Mayer
NOTA: Este material es para publicaciones impresas o para publicación temporal en
Internet, y únicamente puede ser utilizado para difundir el concurso y la exposición
World Press Photo 2012.
Crédito adecuado: NOMBRE DEL FOTÓGRAFO, AGENCIA /
PUBLICACIÓN ORIGINAL
Foto Ganadora World Press Photo del Año 2011.
Samuel Aranda, España, para The New York Times.
01 Samuel Aranda
Fatima al-Qaws acuna a su hijo Zayed (18) quien sufre los efectos del gas
lacrimógeno tras participar en una manifestación callejera en Sanaa,
Yemen, el 15 de octubre. Ese día se produjeron numerosas protestas en
contra del régimen autoritario del presidente Ali Abdullah Saleh, quien
permaneció en el poder 33 años. Los testigos afirman que miles de
personas se manifestaron a lo largo de Zubairy Street, calle principal de la
ciudad, contra las que se abrió fuego cuando alcanzaron un puesto de
control gubernamental cerca del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Algunos manifestantes se retiraron, pero otros continuaron protestando y
volvieron a recibir el impacto de los disparos. Al menos 12 personas
murieron y unas treinta resultaron heridas. Fátima al-Qaws -relacionada
también con el movimiento de resistencia al régimen-, encontró a su hijo
en la segunda visita que realizó a los heridos que se hallaban en una
mezquita que se utilizaba como hospital temporal. Zayed estuvo en
estado de coma durante dos días tras el incidente. Resultó herido dos
veces más, ya que las manifestaciones continuaron. El 23 de noviembre,
el presidente Saleh voló hasta Arabia Saudí donde firmó un acuerdo en el
que transfería los poderes a su vicepresidente Abdurabu Mansur Hadi. El
mandato de Saleh finalizó formalmente cuando Hadi fue investido
presidente tras las elecciones del 25 de febrero de 2012.
2o premio Artes y entretenimiento. Fotografías individuales.
Vincent Boisot, Francia, Riva Press para Le Figaro Magazine.
02 Vincent Boisot
Una modelo posa frente a un puesto de sastre en el centro de Dakar,
Senegal, durante la novena edición de la Semana de la Moda de Dakar.
Lleva un vestido de la diseñadora senegalesa, radicada en Estados
Unidos, Yolande Ngom Mancini. La Semana de la Moda empezó a
celebrarse en 2003 como una empresa privada sin apoyo gubernamental,
a raíz de la iniciativa de la antigua modelo convertida en diseñadora
Adama Paris, y se ha convertido en un escaparate del diseño en todo el
continente.
2012 World Press Photo Contest – credit sheet
1
1er premio Artes y entretenimiento. Reportajes gráficos.
Rob Hornstra, Países Bajos, Institute for Artist Management.
03 Rob Hornstra
Marika Bajur canta en el restaurant Eurasia, en Sochi. Los artistas actúan
en restaurantes en la ciudad vacacional rusa Sochi, en la costa oriental
del Mar Negro. La Gran Sochi se extiende unos 145 kms. a lo largo de la
línea costera y atrae predominantemente a turistas rusos, que acuden al
lugar en busca de sol, mar, arena y vida nocturna. Hay numerosos
restaurantes y la competencia es feroz. La mayoría de ellos ofrece
actuaciones en directo. Los cantantes son de distintas edades y
procedencia. Algunos de ellos cantan en el mismo lugar durante todo el
año, otros van de un restaurante a otro durante el verano. Suelen cantar
una combinación de baladas rusas y música pop, solos o en dúo, con un
acompañamiento que puede ser un sintetizador, música grabada o, en
alguna ocasión, instrumentos en directo.
1er premio Temas contemporáneos.Fotografías individuales.
Brent Stirton, Sudáfrica, Reportaje de Getty Images para Kyiv Post / The
Sunday Times Magazine.
04 Brent Stirton
María, trabajadora sexual y adicta a las drogas, descansa durante un
receso en su actividad entre clientes en la habitación que alquila en
Kryvyi Rih, Ucrania. El país cuenta con el número de casos más elevados
de VIH/sida en Europa y, según un informe de UNICEF, una de cada
cinco trabajadoras sexuales es seropositiva. María afirma que no lo es.
1er premio Temas contemporáneos.Reportajes gráficos.
Stephanie Sinclair, Estados Unidos, VII Photo Agency para la revista
National Geographic.
Tahani (vestida de rosa), casada a los 6 años, y su antigua compañera de
clase Ghada, posan con sus maridos fuera de su casa en Hajjah, Yemen.
05 Stephanie Sinclair Cada año, en todo el mundo, millones de niñas en edades menores de 18
años contraen matrimonio por iniciativa de sus familias. La tradición del
matrimonio infantil se extiende por todos los continentes, religiones y
clases. A menudo, las niñas que se casan muy jóvenes abandonan
su formación escolar y enfrentan una elevada tasa de mortandad
materno- infantil. Los matrimonios infantiles se producen con frecuencia,
haciendo caso omiso de las leyes nacionales y a pesar de los programas
educativos sobre cuestiones de salud. En algunas regiones se consideran
una necesidad económica o bien están fuertemente arraigados en la
cultura local.
1er premio Vida cotidiana.Fotografías individuales.
Damir Sagolj, Bosnia y Herzegovina, Reuters.
06 Damir Sagolj
Un retrato del fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, decora un
edificio en la capital del país, Pyongyang. Conocido como «Gran líder»,
Kim Il Sung fue sucedido por su hijo Kim Jong-il, en 1994. Kim Jong-il
murió el 17 de diciembre, habiendo designado como sucesor al más joven
de sus hijos, Kim Jong-un, de 27 o 28 años.
2012 World Press Photo Contest – credit sheet
2
1er premio Vida cotidiana. Reportajes gráficos.
Alejandro Kirchuk, Argentina.
Marcos y Mónica estuvieron casados 65 años, durante la mayor parte de
ese tiempo vivieron en el mismo departamento en la ciudad Buenos Aires.
En 2007, a los 84 años, Mónica fue diagnosticada con Alzheimer, ante la
07 Alejandro Kirchuk situación, Marcos tuvo que hacerse cargo del padecimiento de su
esposa, convirtiéndose en su enfermero personal. En las últimas etapas
de la enfermedad de Mónica, Marcos tenía que alimentarla con purés,
pues ya no era capaz de masticar. Durante el último año de su vida, ella
estuvo postrada en cama y él se vio obligado a cambiarle los pañales tres
veces al día así, como a ayudar a las enfermeras a tratar las llagas de
Mónica (actividades que ocupaban la mayor parte de su día). En general,
ella no era capaz de reconocerle, aunque, gracias a los abrazos, caricias
y atenciones de Marcos, en algunas ocasiones y durante algunos
segundos, ella lograba comunicarse con él. Debido a la convicción de
Marcos por cuidar de su esposa hasta el final, él comentaba: “Dime,
¿dónde estará mejor que aquí?”, preguntaba. “La trato como a una
princesa, aquí lo tiene todo”. Mónica falleció en julio de 2011.
1er premio Temas de actualidad. Fotografías individuales.
Alex Majoli, Italia, Magnum Photos para Newsweek.
08 Alex Majoli
Unos manifestantes en la plaza Tahrir, en El Cairo, reaccionan frente a un
discurso televisado el 10 de febrero. Previamente y contra las
expectativas, el presidente egipcio Hosni Mubarak afirmó que no
abandonaría el poder. Desde finales de enero, en todo el
país se realizaron protestas en contra de un régimen que duró treinta
años; fue en ese contexto que la plaza Tahrir se convirtió en un punto
focal volátil. Las crecientes multitudes celebraban lo que creían que sería
un discurso de dimisión, sin embargo, al suceder lo contrario, el número y
la intensidad de las manifestaciones en contra de Mubarak se
incrementaron por todo el país. Finalmente, a las 18.00 horas del 11 de
febrero, el vicepresidente Suleiman anunció que Mubarak había dimitido y
que traspasaba el liderazgo al Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas. En respuesta a las demandas de los manifestantes, el Consejo
Supremo disolvió el parlamento, anuló la constitución y declaró que se
mantendría en el poder durante seis meses, o hasta que se pudieran
celebrar nuevas elecciones.
2o premio Temas de actualidad. Reportajes gráficos.
Paolo Pellegrin, Italia, Magnum Photos para Zeit Magazin.
09 Paolo Pellegrin
El tsunami producido por un terremoto masivo en el noreste de Japón,
causó una amplia destrucción a lo largo de la costa. Iwate, Miyagi y
Fukushima, las tres prefecturas más afectadas, quedaron cubiertas por
aproximadamente 22,63 toneladas de escombros. El impacto económico
del tsunami fue inmenso, ya que no solamente afectó la pesca local, el
comercio y los cultivos, sino también al transporte y a la industria a nivel
nacional. El Banco Mundial calculó el daño económico del tsunami en 178
mil millones de euros, cifra con la que este desastre natural se convirtió
en el más costoso de toda la historia.
2012 World Press Photo Contest – credit sheet
3
1er premio Naturaleza. Fotografías individuales.
Jenny E. Ross, Estados Unidos.
10 Jenny E. Ross
A fines de julio, un joven oso polar trepa por un acantilado sobre el
océano en Ostrova Oranskie, en el norte de Novaya Zemlya, Rusia, en un
intento fallido por alimentarse de los huevos situados en los nidos allí
ubicados. Esta localidad se halla en el Parque Nacional Russkaya Arktika,
el cual abarca más de 46.000 kms. cuadrados de islas y mar en el
Océano Ártico, siendo una de las zonas protegidas más grandes del
hemisferio norte. Una de las presas principales del oso polar es la foca,
cuya grasa satisface las enormes necesidades de energía del oso. Los
osos cazan a las focas desde plataformas de hielo y utilizan témpanos
para moverse de un lugar a otro. Durante los meses de verano, cuando
una gran parte del hielo se derrite, los osos polares pueden quedar
varados, viéndose obligados a alimentarse de cualquier cosa. Su
dependencia de las plataformas de hielo para obtener alimento,
desplazarse y reproducirse los convierte en individuos vulnerables a los
efectos del cambio climático. En 2011, el volumen de hielo en el mar
Ártico fue un 66 % menor a la media documentada desde 1979 hasta
2010.
1er premio Naturaleza. Reportajes gráficos.
Brent Stirton, Sudáfrica, Reportaje de Getty Images para la revista
National Geographic.
11 Brent Stirton
Un equipo anti cazadores furtivos observa a un rinoceronte blanco del
norte, durante un programa de vigilancia de 24 horas, en Ol Pejeta
Conservancy, en Kenia. El parque es el hogar de cuatro de los ocho
rinocerontes blancos del norte que existen, la especie más amenazada
del mundo. A pesar de que el cuerno de rinoceronte es ilegal a nivel
mundial, su demanda aumenta vertiginosamente ya que una nueva y rica
clase media asiática es capaz de pagar la preciada mercancía. Sudáfrica
perdió más de 400 ejemplares de rinoceronte debido a la caza furtiva en
2011. Se calcula que quedan sólo 16.000 rinocerontes en el mundo. El
cuerno de rinoceronte se utiliza principalmente como medicación
antitérmica y antitoxinas, en unas prácticas que tienen una antigüedad de
siglos. A menudo las autoridades reciben sobornos o hacen la vista gorda
frente a la práctica ilegal. En Vietnam, el cuerno de rinoceronte se vende
a los lugareños a 1.865 € los 100 g, y a 6.340 € a los compradores
extranjeros.
2012 World Press Photo Contest – credit sheet
4
2º premio Personajes de actualidad. Fotografías individuales.
Tomasz Lazar, Polonia.
12 Tomasz Lazar
Una manifestante es arrestada durante las protestas en contra de las
tácticas policiales stop-and-frisk en Harlem, Nueva York, el 21 de octubre.
Estas tácticas hacen referencia a la práctica habitual del Departamento de
Policía de Nueva York de detener y en ocasiones cachear a personas
en la calle, cuando no necesariamente son sospechosas de haber
cometido un crimen. La policía y la oficina del alcalde afirman que esta
práctica ha reducido el crimen urbano de un modo considerable.
Los que se oponen a estas tácticas argumentan que esta práctica victimiza
a las comunidades con ingresos reducidos y a las personas de color. Las
manifestaciones de octubre obtuvieron el apoyo del movimiento Occupy
Wall Street (OWS). Unos seguidores del OWS hicieron su camino hasta
Harlem desde el downtown de Manhattan, donde habían protestado
contra la avaricia corporativa, la desigualdad social y lo que ellos
consideraban el ejercicio de poder de los bancos y las multinacionales
sobre el proceso democrático.
1er premio Personajes de actualidad. Reportajes gráficos.
Yasuyoshi Chiba, Japón, Agencia France-Presse.
13 Yasuyoshi Chiba
El 11 de marzo, un terremoto con una magnitud de 9,0 grados azotó 70
kilómetros de la costa de Tohoku, al noreste de Japón. El terremoto
provocó un tsunami que arrasó una superficie de 500 km2; éste destruyó
edificios, causó serios daños a la infraestructura y provocó el
desplazamiento de más de 340.000 personas. Este desastre natural ha
sido el más fuerte que jamás haya tenido lugar en Japón, y uno de los más
poderosos a nivel mundial. Las inundaciones y los daños que sufrieron los
medios de transporte, las centrales eléctricas y otras instalaciones
dificultaron las operaciones de rescate.
Chieko Matsukawa muestra el certificado de graduación de su hija,
recuperado de las ruinas de su casa, en Higashimatsushima, Miyagi.
1er Premio Retratos. Fotografías individuales.
Laerke Posselt, Dinamarca, para Politiken.
La actriz Mellica Mehraban, nacida en Irán, aunque criada en Dinamarca,
representó un papel principal en la película de suspenso Fox Hunting, la
cual fue proyectada por primera vez en Dinamarca, en el marco de un
festival de cine iraní, celebrado en Copenhague. El papel supuso algunos
retos personales para Mehraban, ya que debía retomar la práctica del
idioma persa y mostrar su amor por un hombre sin tocarle jamás.
Mehraban también tuvo que representar el papel de villana, en el contexto
de una película anti-occidental.
14 Laerke Posselt
2012 World Press Photo Contest – credit sheet
5
2o premio Retratos. Fotografías individuales.
Ton Koene, Países Bajos, para de Volkskrant.
Nuevos reclutas en un centro de entrenamiento para policías, dirigido por
Alemania en Kunduz, Afganistán. Estos jóvenes proceden de áreas rurales
donde la población es pobre, y su mayoría es analfabeta. Muchos se
alistan en el cuerpo policial por motivos económicos (un oficial de policía
gana unos 130 € al mes), este hecho supone que los reclutas no cuentan
con una sólida lealtad hacia el gobierno. Duras condiciones de trabajo y el
riesgo de morir a manos de los talibanes, llevan a muchos de ellos a dejar
las fuerzas armadas antes de que finalice su contrato.
15 Ton Koene
1er premio Noticias de actualidad. Fotografías individuales.
Yuri Kozyrev, Rusia, Noor Images para Time.
16 Yuri Kozyrev
Los rebeldes luchan por el dominio de Ras Lanuf, una población petrolera
en la costa de Libia, el 11 de marzo.
A mediados de febrero, los levantamientos en contra del régimen de
Gadafi detonaron enfrentamientos con la autoridad en Bengasi, en el este
de Libia. El sentimiento en contra de Gadafi era más fuerte en el este del
país, de modo que Bengasi se convirtió en una zona rebelde. El 4 de
marzo, Ras Lanuf cayó en manos de las fuerzas antigubernamentales,
durante su avance hacia el oeste, en dirección a Trípoli. Tras los intensos
bombardeos por tierra, mar y aire, las fuerzas de Gadafi tomaron la ciudad
el 10 de marzo y obligaron a los rebeldes a retroceder. Durante algunos
días pareció que Bengasi volvería a caer. La lucha contra el avance de
Gadafi se detuvo cuando aviones de la OTAN bombardearon objetivos
militares libios, según la resolución de la ONU del 17 de marzo. Los
rebeldes reiniciaron su camino hacia el oeste y, a finales del mismo mes,
retomaron Ras Lanuf, aunque no consiguieron ocuparla de forma
permanente.
2o premio Noticias de actualidad. Reportajes gráficos.
Niclas Hammarström, Suecia, para Aftonbladet.
17 Niclas
Hammarström
El 22 de julio, Anders Behring Breivik, de 32 años, mató a 69 personas en
la isla de Utøya, al noroeste de Oslo, en Noruega. Allí se celebra un
campamento anual de verano, organizado por la división juvenil del Partido
Laborista Noruego. El incidente ocurrió menos de dos horas después de la
explosión de un coche bomba en la capital, hecho que tuvo un saldo de 8
muertos y 92 heridos. Breivik accedió a la isla haciéndose pasar por un
policía encargado de una revisión rutinaria en relación con la explosión en
Oslo; poco tiempo después, empezó a disparar de forma indiscriminada,
principalmente a aquellos que se tiraban al agua para escapar. La policía
local no contaba con un helicóptero adecuado para transportar a grupos
de rescate, ni fue capaz de encontrar una embarcación apropiada para
alcanzar la isla. Cuando la policía antiterrorista llegó desde Oslo, lo hizo en
una aeronave civil. Finalmente, Breivik fue arrestado y condenado por
terrorismo, a causa de ambos ataques.
2012 World Press Photo Contest – credit sheet
6
2o premio Deportes. Fotografías individuales.
Ray McManus, Irlanda, Sportsfile.
18 Ray McManus
Conor Crowley, medio melé del Blackrock College, suelta el balón tras
haber sido tacleado durante un ruck, en un partido de rugby de la 1ª
división de la All-Ireland League, contra el Old Belvedere, celebrado el 5
de febrero, en Anglesea Road, casa de los Old Belvedere. Ambos clubes
tienen su base en Irlanda y originalmente se constituyeron como equipos
de antiguos alumnos de dos de las escuelas de la ciudad, pero ahora
están abiertos a todo el público. Old Belvedere ganó el partido 10-9 y se
convirtió en el campeón de la liga.
2o premio Deportes. Reportajes fotográficos
Adam Pretty, Australia, Getty Images.
19 Adam Pretty
Vadim Kaptur y Timofei Hordeichik, de Bielorrusia, compiten en la primera
ronda de clavados sincronizados en plataforma de 10m. En las
eliminatorias preliminares se clasificaron en 11º lugar, y consiguieron
llegar al 10º lugar en la final. Los atletas practican durante el segundo día
del campeonato. Michael Phelps de Estados Unidos, Takeshi Matsuda de
Japón y Chen Yin de China, compiten en la final de la prueba de 200m.
estilo mariposa, el 27 de julio. Phelps obtuvo el oro, Matsuda la plata y
Chen la cuarta posición.
3er premio Temas contemporáneos. Reportajes gráficos.
Pedro Pardo, México, Agencia France-Presse (AFP).
20 Pedro Pardo
Acapulco, el centro vacacional costero preferido por las celebridades en la
década de 1960, se ha convertido en un campo de batalla para las guerras
entre los cárteles de la droga que asolan el país. Conforme aumenta la
violencia, los clubes nocturnos cierran sus puertas y los turistas se
mantienen alejados. Esta imagen muestra una escena ocurrida en una
calle de la colonia La Cima, el 9 de enero, donde se descubrieron tres
cadáveres, un día después de que se encontraran 15 cuerpos decapitados
en la ciudad.
2012 World Press Photo Contest – credit sheet
7
Descargar