De Iglesias y Museos Album Alumno: Luis Manuel Corona Gonzalez

Anuncio
Museo Del Alfeñique
Esta casa perteneció a Don Juan Ignacio Morales en 1790 y se le
conoce como Case de Alfeñique por su profuso decorado
exterior, comparado con el dulce de turrón de la región. Sus
exteriores están revestidos con ladrillo y azulejos, ricos
ornamentos de argamasa y elementos barroco y rococó. Fue
inaugurada como museo en 1926 y guarda entre sus muros un
caudal de remembranzas de lo que fueron las casas en la
ciudad de Puebla durante el siglo XVIII, cuando las escaleras y
los corredores altos con grandes lajas voladas sobre el patio
eran distintivo de las grandes mansiones.
PLANTA
BAJA:
SALA 1. Aquí se exhibe como pieza principal el Códice de Huaquechula,
pintado
sobre
tela
de
algodón.
SALAS 2 y 3. Se muestran objetos de arte religioso y utensilios de
antiguo oficioso: tijeras y telares del siglo XVI, así como los retratos
de los fundadores de la ciudad de Puebla: FRAY TORIBIO DE
BENAVENTE
Y
JULIAN
GARCÉS.
SALA 4. Aquí se encuentran carrozas que pertenecieron al
Arzobispado en 1840 y un carruaje que utilizó Don Porfirio Díaz en
1890.
PRIMERO
PISO:
SALA 5. Se pueden apreciar las maquetas de la ciudad de Puebla
durante
los
siglos
XVII
y
XVIII.
SALA 6. Contiene miniaturas en dibujos y alto relieve, oficio del cual
se han apreciado los artesanos poblanos hasta la fecha.
SALA 7. La ropa y el calzado han sido en todas las épocas sinónimo de
distinción entre las clases sociales, y en esta sala se muestran estos
atuendos de la época porfiriana, que se pueden comparar con la
colección de fotografías que rodean estas salas y que fueron
tomadas por Richard Cadwell, excelente fotógrafo de la época.
SALA 8. En esta exhibición se encuentran los accesorios que
complementaban la elegante vestimenta, como abanicos, peinetas,
etc., y los lujosos y famosos trajes de china poblana, distintivo de
todo
el
país.
SALA 9. Se ha destinado para la histórica etapa de la Batalla del 5 de
Mayo. Se han colocado bellas pinturas, armas y muebles del despacho
del General Ignacio Zaragoza y una mascarilla de Víctor Hugo,
escritor exiliado de Francia.
Segunda Planta :
Sala de estancia: se encuentra el piano un comedor una vitrina con
platos y vasos de la época
Despacho: una sala de juntas y la maquina de escribir antigua
La cocina :ollas grandes para cocianar un tipo lavadero yo supongo
que para lavar las ollas
Capilla: se encuentran muchas sillas , estatuas a los costados y la
Virgen y Jesús el fondo.
Las Cosas Que Mas Me Gustaron:
1.-Sala De Códices Lienzo De Huaquechula
2.-Manuscrito De La Familia Vargas
3.-La Bascula
4.-Medallas De Carlos 4to Y 5to
5.-Traje De China Poblana
5.-Retrato De La Batalla Del 5 De Mayo
Pinacoteca:
1.-Divino Rostro
2.-Santisima Trinidad
3.-Adoracion A Los Ángeles
4.-Y Los Retratos De San Francisco De Asís
Con Sus Estigmas
Iglesia De San Francisco
Feche de construcción: De 1535 a 1730
A que orden religiosa pertenece: Franciscana
Nombre de los 12 Franciscanos:
1.-R.P.F Toribio De Benavente
2.-R.P.F Antonio De Ciudad Rodrigo
3.-H.F Andrés de Córdova
4.-R.P.F Martin De la Corruña
5.-R.P.F Francisco Soto
6.-N.V.P.F Martin De Valencia
7.-R.P.F Luiz De Fuensalida
8.-R.P.F Juan De Ribas
9.-R.P.F García De Cisneros
10.-R.P.F Juan Suarez Penuncio
11.-R.P.F Francisco Xxirienietis
12.-H.F Juan Palos
El Nombre del Beato que se encuentra en la Iglesia: Sebastián De
Aparicio
Película Famosa que se hizo en la iglesia: La Leyenda de la Nahuala
Las cosas que mas me gustaron:
1.-El Cuerpo De San Sebastián de Aparicio
2.-Las estatuas que están en una como cuevita a
los costados de las bancas
3.- La pintura de los 12 Franciscanos
4.- El Libro de Peticiones
5.-Los Dijes que estaban pegados en una tabla de
madera
Capilla del Rosario o Iglesia de Santo Domingo
La capilla del rosario, se encuentra dentro del Templo de Santo Domingo, en 5 de Mayo y 4
Poniente en la ciudad de Puebla. La Capilla del Rosario constituye una obra maestra de la
arquitectura poblana.
Por mucho tiempo se ha considerado a la Capilla del Rosario la "Octava Maravilla del Mundo";
algunos otros la llaman también Domus Aurea o Casa de Oro.
Es una Capilla llena de simbolismos, en donde cada elemento representa algo, y es también una
de las Joyas más impactantes del arte barroco novohispano.
Ubicada dentro del Templo de Santo Domingo, la Capilla del Rosario, muestra perfecta del estilo
barroco mexicano más puro, fue la primera capilla dedicada a la Virgen del Rosario que se
construyó en México, como signo de la gran devoción al Rosario que los Dominicos profesaban, y
también para enseñar a los fieles a rezarlo, promoviendo el arte visual para educar al pueblo
cristiano.
Los Dominicos fueron una de las primeras órdenes religiosas que vinieron a la Nueva España
(junto con los Franciscanos y Agustinos) para evangelizar a los "indios". Esta orden fue fundada
por el fraile español Domingo de Guzmán en 1216 y se caracterizó además de ser una orden de
predicadores, por la gran opulencia de sus templos, iglesias y capillas.
El Templo de Santo Domingo en Puebla se empezó a construír en 1550 y su Capilla del Rosario se
empezaría a construír hasta 1650, 100 años después, y tardaron 40 años en terminarla. El templo
se dedicó al arcángel san Miguel, por lo que su imagen se emplea en el centro de la portada
principal. Sobre él se colocó a Santo Domingo y la cruz y con flores de liz, el escudo de la orden.
Cuatro perros con antorchas en las bocas y globos en los pies aparecen como los emblemas
heráldicos del santo, quien antes de nacer fue soñado por su madre como un cachorro con esos
objetos. La interpretación que se hizo del sueño fue que el niño y luminaria con su luz al mundo.
Además, las palabras latinas ”Dominis canis” , significaba " Los paros monseñor ", y los frailes
predicadores consideraban que ellos eran esos animales para la iglesia.
La idea original fue de Fray Juan de Cuenca, siguiedo Fray Agustín Hdez., Fray Boecio de Zeballos
y concluida finalmente por Fray Diego de Gorozpe.
El 16 de Abril de 1690 se inauguró la maravillosa Capilla del Rosario, dando paso a 9 días de
festejos
La devoción del Rosario y llegó a México desde el siglo XVI y fue introducida por fray Tomás de
San Juan, quien después de un agrada enfermedad, cuenta el cronista de Ávila Padilla, recibió una
revelación donde la Virgen de comunicaba que debía predicar esta práctica. Debido serlo se
fundaron las primeras cofradías del Rosario en nuevos conventos Dominicos de México,
Coyoacán, Puebla y Antequera de Oaxaca. Tal fue su labor, que antes de morir en 1561 ya no se
le llamaba Tomás de San Juan, sino Tomás del Rosario.
A partir de entonces, los dominicos no hispanos fueron apasionados de votos del
Rosario, y Fray Luis Dávila Padilla instituyó la costumbre de que sus hermanos
de religión en América llevarán el rosario descubierto por encima del escapulario.
Los dominicos por darnos para los primeros en construir una capilla del Rosario tan suntuoso, la
obra se inició por fray de Cuenca.
El interior de la capilla responde a estos postulados iconográficos, que podríamos distribuir en tres
grandes grupos temáticos: en los muros se representan los misterios del Rosario y los personajes
relacionados con la Virgen y con Cristo. En los techos son los temas teológicos los que tienen su
asiento, tales como la Trinidad, las virtudes, los dones del espíritu Santo. En el ciprés o
tabernáculo, donde está la venerada Virgen del Rosario, se hace un programa propagandístico y
apologético, tanto de la devoción a esta práctica, como de la orden de Santo Domingo. El siguiente
plan lo muestra.
El Rosario, llamado originalmente corona de rosas y salterio marial es la representación de Cristo,
rosal florido. A través de sus quince misterios se rememoran las vidas de Jesucristo y de la Virgen,
distribuidas en tres grandes apartados. De los misterios gozosos que recuerda los hechos de la
gestación, nacimiento e infancia de Jesús, son: la encarnación del verbo, la visitación de María a
Isabel, el nacimiento de Cristo, la purificación de la Virgen y el hallazgo del niño perdido en el
templo. Los misterios dolorosos aluden a los pasajes de la pasión de Cristo y son: la oración del
huerto, la flagelación, la coronación de espinas, la cruz a cuestas, y la crucifixión. Finalmente, los
misterios gloriosos conmemoran hechos que la tradición cristiana en el ámbito ultra temporal: la
resurrección, la ascensión de Cristo, la venida del espíritu Santo, la asunción de la Virgen y su
corazón como reina del cielo.
Al final de la planta encuentra el altar a la dirige el rosario, y sobre ella una cúpula en media
naranja sobre un tambor, en este lugar se encuentra 16 ventanas, intercaladas con las figuras de
dieciséis mujeres santas, son como una corona y una síntesis todas las virtudes y de todas las
gracias y forman un cortejo que exaltan las glorias de María. En las pechinas de los arcos orales
que sostienen la cúpula cuatro ángeles que con letras de oro tienen inscrito: Dios te savle hija del
padre, Dios te savle madre del hijo, Dios te savle esposa del espíritu Santo, Dios te savle templo de
la Santísima Trinidad. Al final, en la bóveda se encierra el aceite, y aparece un relieve labrado en
oro con en anagrama HIS (Iesus Hominum Salvatore) .La segunda persona de la Trinidad, Dios
hecho hombre, Sierra la cadena de símbolos y dogmas expresados en el techo.La Virgen del
Rosario es la protectora de los navegantes y benefactora de la Ciudad de Puebla.
La Capilla está decorada con yesería sobredorada, trabajo exquisito y minucioso en el que se
observa la gran habilidad de los artesanos poblanos.Toda la ornamentación se hizo a base de
harina con clara de huevo y agua, recubierta con láminas de oro de 24 kilates
Palacio municipal
El Palacio Municipal se encuentra en el corazón de la ciudad, justo frente al zócalo y la
Catedral. El edificio está enmarcado por el portal Hidalgo, que es el más antiguo de los
tres que forman el zócalo. El edificio actual, de estilo neoclásico con influencias
Isabelinas y del renacimiento italiano data de finales del sXIX y ha sido llamado Casa de
Cabildo, Ayuntamiento o Palacio Municipal indistintamente. El Palacio, que es llamado
así por la importante función que cumple para la ciudad, es bellísimo por fuera y por
dentro. Sus muebles, su imponente escalera, los plafones que adornan el techo y la sala
de cabildos, donde sesiona la asamblea de la ciudad, son parte importante de su
atractivo.
El edificio original, corazón civil de la ciudad, fue construido desde el s XVI pero a través
del tiempo fue sufriendo modificaciones para hacerlo más bello y funcional. En sus
inicios, además de albergar la sede de los poderes, se encontraban también los archivos
del cabildo, las cárceles e incluso la carnicería y un granero. En 1896 el arquitecto Carlos
J. Hall, demolió el edificio colonial para construir el que hoy conocemos. La construcción
duró
varios
años
y
fue
finalmente
inaugurado
en
1906.
La estructura del edificio se organiza a partir de un gran patio central de forma
rectangular que recuerda los claustros de la época colonial. A partir de este espacio se
organizan las diferentes salas, comunicadas entre sí por amplios corredores. La Sala de
Cabildos es la parte del edificio que presenta los elementos de mayor interés artístico. La
portada de la sala data de 1714 y en el muro exterior podemos admirar la cédula real que
da su título a la ciudad y el escudo de armas. Los muros y el techo están ricamente
adornados. En las paredes encontramos esculturas de hombres que simular cargar los
capiteles jónicos sobre sus hombros, como un símbolo de la fuerza de la ciudad. Por su
parte el techo y la decoración de los plafones es bellísima. Las puertas, las ventanas, la
gran mesa tallada y hasta los sitiales o sillones donde se instalan los regidores están
bellamente trabajados, siendo, la silla del alcalde más alta que las demás con el escudo
de Puebla rematando el respaldo.
Descargar