Get cached

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
“SEROPREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS CON LA PRESENCIA DE
Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis
EN CAPRINOS DE CINCO MUNICIPIOS DE LA ZONA CENTRO
DEL ESTADO DE VERACRUZ”.
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:
TESIS
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA:
ADASUÉ MAGDALENO MÉNDEZ
ASESORES:
DR. DAVID I. MARTÍNEZ HERRERA
DRA. CLORINDA DEL CARMEN SARABIA BUENO
VERACRUZ, VER.
JULIO 2011
ÍNDICE GENERAL
Título:
Pág.:
Índice general……………………………………………………………………….
i
Índice de cuadros…………………………………………………………………..
ii
Dedicatoria…………………………………………………………………………..
iv
Agradecimientos…………………………………………………………………….
V
Fuente de financiamiento…………………………………………………………..
vi
Resumen…………………………………………………………………………….
vii
Abstract………………………………………………………………………………
viii
1. Introducción………………………………………………………………………
1
2. Antecedentes……………………………………………………………………..
4
3. Justificación………………………………………………………………………
7
4. Hipótesis………………………………………………………………………….
8
5. Objetivos………………………………………………………………………….
9
5.2 Objetivo general……………………………………………………………..
9
5.2 Objetivos específicos………………………………………………………..
9
6. Material y métodos………………………………………………………………
10
6.2 Estudio observacional y tamaño de muestra……………………………..
10
6.1 Lugar de estudio y localización…………………………………………….
10
6.3 Criterios de inclusión y exclusión…………………………………………..
11
6.4 Muestreo serológico…………………………………………………………
11
6.4 Técnicas de laboratorio……………………………………………………..
12
6.5 Variables……………………………………………………………………..
13
ii
6.6 Análisis estadístico…………………………………………………………
13
7. Resultados y discusión………………………………………………………..
14
7.1 Seroprevalencia general del estudio…………………………………….
14
7.2 Seroprevalencia por municipio……………………………………………
15
7.3 Seroprevalencia por unidad de producción…………………………......
16
7.4 Seroprevalencia por estado productivo…………………………………..
16
7.5 Seroprevalencia por raza…………………………………………………..
18
7.6 Seroprevalencia por el lugar de procedencia……………………………
18
7.7 Seroprevalencia en animales con diarrea……………………………….
19
7.8 Seroprevalencia en animales con disminución de la
condición corporal…………………………………………………………..
20
7.9 Seroprevalencia por unidad de producción en el manejo de excretas.
21
7.10 Seroprevalencia en unidades de producción con limpieza de
Instalaciones……………………………………………………………….
22
8. Conclusiones…………………………………………………………………….
23
9. Literatura…………………………………………………………………………
24
10. Anexos………………………………………………………………………….
27
iii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro:
Pág:
Cuadro 1. Seroprevalencia de paratuberculosis por municipio………………
15
Cuadro 2. Seroprevalencia de paratuberculosis por unidad de
Producción…………………………………………………………….
16
Cuadro 3. Seroprevalencia de paratuberculosis por estado
Reproductivo…………………………………………………………..
16
Cuadro 4. Seroprevalencia de paratuberculosis por raza…………………….
18
Cuadro 5. Seroprevalencia de paratuberculosis por el lugar de
Procedencia…………………………………………………………...
19
Cuadro 6. Seroprevalencia de paratuberculosis en animales con diarrea….
19
Cuadro 7. Seroprevalencia de paratuberculosis en animales con
disminución de la condición corporal……………………………….
20
Cuadro 8. Seroprevalencia de paratuberculosis en unidades de
producción que manejan excretas en potreros…………………..
21
Cuadro 9. Seroprevalencia de paratuberculosis en unidades de
producción con limpieza de instalaciones………………………….
22
iv
DEDICATORIA
Este logro se lo dedico al ser más especial que puede haber en mi vida, a mi
MAMÁ, por ser la que me enseñó a soñar, a plantearme metas, a confiar en mí y
en Dios, porque gracias a su ejemplo, sé que los sueños se pueden alcanzar;
porque desde que tuve noción de querer estudiar esta maravillosa carrera, nunca
me dio la espalda y me apoyó en todo momento, al alimentar cada día mis ganas
de seguir adelante, porque en los momentos en los que flaquee y pensaba en
desistir, estuviste ahí para recordarme que ese no era mi destino, que no podía
abandonar esta pasión por los animales que tuve desde la infancia, porque
siempre despejas mi camino cuando lo veo un poco obscuro, porque muchas
veces me sorprendes con tu sabiduría y tu fortaleza, y aunque ya no sea una niña,
sigo pensando en querer ser como tú, tener esa fuerza, ese valor, ese ánimo que
me hace recordar lo maravilloso que es este planeta y esta vida a pesar de todas
las adversidades. TE AMO MAMÁ.
v
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por ser la esencia de mi vida, por estar conmigo en todo momento y
permitirme vivir momentos tan increíblemente maravillosos a lo largo de mi
carrera, por conocer a gente sorprendente, la cual mediante su amistad y
compañía hacen que mi vida sea hermosa.
A mi Facultad, porque alimentó mi ser cada día que pisé sus pisos, recorrí
sus pasillos, observé sus murales y me senté en sus salones en los que aprendí
tantas cosas para formarme como profesional, porque mediante las experiencias
agradables pero mejor aún, con experiencias difíciles y un tanto dolorosas,
aprendí a valorar las oportunidades que tenemos en la vida, como estudiar y tratar
de ser mejor humano.
A los profesores en los que observé un gran valor como ser humano y como
profesionales, que en realidad practican su vocación de enseñar, que saben que el
conocimiento acumulado y resguardado no sirve de nada a menos que se trasmita
y no conozca de límites, que me provocaron tenerles admiración y un lugar muy
especial en mi memoria y mi corazón.
A mi familia y amigos que son los que día a día me hacen recordar y
asegurar que existe un Dios de amor y que sí se puede ser feliz a pesar de todo.
Al Dr. David Martínez y a mis compañeros y amigos del peculiar equipo de trabajo
que hicimos y por los momentos inolvidables que pasé con ellos en los muestreos
(Ornelas, Sandra, Javi, Mayra). Gracias por su amistad. Finalmente a las
hermosas personas que conocí y con las que conviví en mi servicio social y que
también alimentaron mi alma de felicidad en la última etapa de mi carrera.
vi
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
El presente trabajo fue financiado con recursos de la Fundación Produce Veracruz
(FUNPROVER), con apoyo parcial del proyecto ”ESTUDIO INTEGRAL DE LOS
PRINCIPALES AGENTES ETIOLÓGICOS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE
LOS PEQUEÑOS RUMIANTES” clave 30-2009-0896 bajo la supervisión del Dr.
David Itzcóatl Martínez Herrera.
vii
RESUMEN
Magdaleno Méndez Adasué. 2011. SEROPREVALENCIA Y FACTORES DE
RIESGO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE Mycobacterium avium subespecie
paratuberculosis EN CAPRINOS DE CINCO MUNICIPIOS DE LA ZONA CENTRO
DEL ESTADO DE VERACRUZ”. Tesis de licenciatura. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana. México. Directores: Dr. David I.
Martínez Herrera, Dra. Clorinda del Carmen Sarabia Bueno. 40 pp.
El objetivo fue determinar la seroprevalencia de paratuberculosis caprina y los
factores de riesgo mediante un estudio transversal polietápico y estratificado en
unidades de producción (UP) de cinco municipios del centro del estado de
Veracruz (Coatepec, Chiconquiaco, Yecuatla, Coacoatzintla y Tlacolulan.). El
periodo en el que se realizó el estudio fue de febrero a junio del 2010. El tamaño
de la muestra se calculó con el programa Win Episcope Versión 2.0 bajo la
modalidad de “estimar proporciones” para una prevalencia estimada del 50%, error
de 5% y 95% de confianza, obteniéndose un total de 182 animales y seis animales
por UP. Las UP se estimaron con las tablas de valores propuestas por Cannon y
Roe, donde se obtuvieron 26 UP, muestreándose seis en el municipio de
Tlacolulan y cinco para el resto de los municipios. Se muestrearon hembras
mayores a tres meses de edad, y a todos los sementales. La obtención de la
muestra de sangre se realizó por punción de la vena yugular con tubos al vacío sin
anticoagulante que se transportaron a 4 °C al laboratorio de Microbiología de la
Posta Zootécnica Torreón del Molino, de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia donde se separó el suero y se realizó prueba de ELISA indirecta en
modalidades de tamiz y confirmatoria con el empleo de kits comerciales del Institut
Pourquier para la identificación de anticuerpos IgG contra Mycobacterium avium
subespecie paratuberculosis, con una sensibilidad absoluta entre el 40.8-66% y
una especificidad de 99-99.8%. En cada UP se realizaron dos encuestas; una
general para cada UP y otra individual para cada caprino. La seroprevalencia se
determinó con el uso del programa VassarStat® para cálculo de proporciones y
para los factores de riesgo la razón de momios (RM). La seroprevalencia general
fue de 0.6% (IC95%: 0.03-3.5). Por municipios, únicamente se observaron reactores
en el municipio de Coatepec, lo que implica una seroprevalencia de 20% (IC95%:
1.0 – 70.12), la seroprevalencia por UP fue de 3.85% (IC95%: 0.2 – 21.59), por lo
que respecta a la seroprevalencia por estado reproductivo, se observó un 3.85%
(IC95%: 0.2 – 21.6) debido a un semental que resultó positivo. La seroprevalencia
por raza fue de 2% (IC95%: 0.11 – 12.24), correspondiendo a animales de la raza
Saanen. La seroprevalencia por lugar de procedencia fue de 1.82% (IC 95%: 0 –
3.66) en animales que fueron comprados fuera de la UP, la seroprevalencia en
animales con diarrea o con disminución de la condición corporal fue de 0% (IC95%:
0-53.71); la seroprevalencia relacionada con manejo de excretas en potreros y
limpieza de instalaciones, fue de 3.85% (IC95%: 2-21.59). No se encontraron
factores de riesgo o de protección y se concluye que existe una baja distribución
de paratuberculosis caprina entre las UP del centro de Veracruz.
Palabras clave: Enfermedad de Johne, cabras, enteritis granulomatosa.
viii
ABSTRACT
Magdaleno Méndez, Adasué. 2011. SEROPREVALENCE AND RISK FACTORS
ASSOCIATED WITH Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis
INFECTION IN CAPRINES FROM FIVE MUNICIPALITIES AT THE CENTRAL
ZONE OF THE STATE OF VERACRUZ, MEXICO. Veterinary Medicine Bachelor
Degree, University of Veracruz. Veracruz. Mexico. Directors: Dr. David I. Martínez
Herrera, Dr. Clorinda del Carmen Sarabia Bueno.40 pp.
The objective of the study was to determine the seroprevalence and risk factors of
caprine paratuberculosis through a cross-sectional and stratified survey in five
municipalities at the center of the state of Veracruz (ie. Coatepec, Chiconquiaco,
Yecuatla, Coacoatzintla, and Tlacolulan). The study was conducted from February
to June 2010. Sample size was calculated with the program Win Episcope Ver. 2.0
using the "estimate proportions" mode for an estimated prevalence of 50%, an
error of 5%, and a 95% confidence level, yielding a total of 182 animals and six
animals per production units (PU). PU number was estimated by the tables of
values proposed by Cannon and Roe in 1982, obtaining 26 PU, six for the
municipality of Tlacolulan and five for each one of the other municipalities. Females
older than 3 months-old and all the stallions were sampled. Blood samples were
obtained by puncturing the jugular vein with vacuum tubes without anticoagulant
and were transported at 4 °C to the laboratory of Microbiology of the School of
Veterinary Medicine, where serum was separated and indirect ELISA was
performed using commercial kits. Two surveys were conducted, one collecting data
from each PU, and another for each individual goat. Seroprevalence and
calculation of risk factors and odds ratio (OR) were determined using the
VassarStat® program. Overall seroprevalence was 0.6% (95% CI: 0.03-3.5).
Reactors were only observed in the municipality of Coatepec, implying a
seroprevalence of 20% (95% CI: 1.0 - 70.12); by UP, seroprevalence was 3.85%
(95% CI: 0.2 - 21.59); with regard to reproductive status, the observed
seroprevalence was 3.85% (95% CI 0.2 - 21.6) as a result of the presence of one
seropositive buck. Seroprevalence by breed was 2% (95% CI: 0.11 - 12.24), with
positive cases coming from the Saanen breed. Seroprevalence by place of origin
was 1.82% (95% CI: 0 - 3.66), and found in animals that were purchased out of the
PU. Seroprevalence in animals with diarrhea or showing a low body condition
score was 0% (95% CI 0-53.71). Seroprevalence associated to manure
management in pastures and cleaning facilities was 3.85% (95% CI 2-21.59).
There were no risk or protective factors detected for caprine paratuberculosis, but it
is concluded that the disease has a low distribution among the sampled PU in
central, Veracruz, Mexico.
Keywords: Johne's disease, epidemiology, goats, granulomatous enteritis.
ix
1. INTRODUCCIÓN
La paratuberculosis es una enfermedad crónica que afecta a muchas especies
animales, en particular a los rumiantes y dentro de entre ellos a los caprinos, en
los que causa enteritis granulomatosa. Es causada por un bacilo ácido-alcohol
resistente que por semejanza génica es compatible con las bacterias Grampositivas y que pertenece al género Mycobacterium (Carter y Wise, 2004). Es una
enfermedad consuntiva que no muestra signos clínicos a simple vista y que si a
caso, se puede llegar a observar diarrea en estados terminales pero no es común,
por lo que el diagnóstico mediante sólo el reconocimiento clínico es casi imposible
(Díaz y Santillán, 2005). Es de distribución mundial y en algunos países llega a ser
la principal causa de muerte y/o desecho, porque produce una merma
considerable en la producción de leche y por tanto, tiene mayor importancia en
cabras lecheras; sin embargo, es menos común que se presente como un
padecimiento individual de alguna cabra o inclusive en rebaños pequeños
(Soberón, 2011).
Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map) es resistente a
una gran cantidad de antibióticos debido a su capacidad intracelular por ser una
micobacteria, por lo cual no conviene aplicar un tratamiento curativo contra la
infección, resiste por muchas semanas e incluso un año en el ambiente y llega a
resistir la pasteurización, en particular si ésta es deficiente (Díaz y Santillán, 2005).
La principal forma de transmisión es por vía fecal-oral; sin embargo, existen casos
de infección intrauterina (Merkal et al., 1982). Afecta por lo general a cabras de
dos a tres meses de edad debido a la ingestión de leche contaminada con heces o
1
inclusive por la eliminación mamaria de la bacteria en madres infectadas
(SENASA, 2000). Las bacterias permanecen latentes en los nódulos mesentéricos
durante meses o años, aunque las manifestaciones se observan hasta la vida
adulta del animal (Soberón, 2011). Después en situaciones de estrés, el animal
infectado puede empezar a eliminar las micobacterias en heces y más adelante
manifestar la diarrea (Soberón, 2011). Por otra parte, esta bacteria se ha asociado
con la enfermedad de Crohn en los humanos, por lo que aún de forma
controvertida, se le podría considerar como una zoonosis de importancia en la
salud pública (Acha y Szyfress, 2001).
Debido al largo periodo de latencia, a la persistencia del organismo en el
medio y la naturaleza endémica de la enfermedad, las cabras en un rebaño
infectado pueden clasificarse en las categorías de individuos resistentes o no
infectados, infectados-no eliminadores, infectados subclínicamente-eliminadores
inaparentes y clínicamente afectados-eliminadores aparentes (Ábalos, 2011).
Debido a que el aislamiento de esta bacteria es tardío y un poco
complicado, puesto que toma hasta 12 semanas, se han utilizado otras técnicas
para su diagnóstico (Soberón, 2011) como son las pruebas serológicas (ELISA),
anatomopatológicas (histopatología) y pruebas moleculares (PCR).
La paratuberculosis es un problema de rebaño más que individual, ya que
por sus características, es muy difícil de erradicar, sobre todo en países como
México, donde no se cuenta con los recursos económicos, infraestructura o apoyo
adecuado de instituciones gubernamentales, al igual que por la falta de difusión y
organización de los caprinocultores. Por esto, se deben aplicar más que nada,
medidas de control encaminadas al menos para bajar la prevalencia e incidencia
2
de la enfermedad en los rebaños infectados y reducir las pérdidas económicas
generadas por esta infección (Soberón, 2011).
Aunque en México aún no existen estudios sero-epidemiológicos extensos
en caprinos, se estima que la enfermedad se ha difundido a partir de su
introducción en el país, quizá por la importación de pié de cría proveniente de
Estados Unidos de América (Soberón, 2011).
3
2. ANTECEDENTES
La paratuberculosis o enfermedad de Johne fue descrita por primera vez en
Alemania por Johne y Frothingham en 1895 en la especie bovina (Kruze et al.,
2007); sin embargo, y aunque se conoce desde entonces, no se había demostrado
una presencia preponderante en las unidades de producción de rumiantes que ha
incrementado su importancia en los últimos años, en dependencia de los avances
que se hacen en el control de otras enfermedades como brucelosis y tuberculosis
(Ábalos, 2011). Al igual que en el bovino, la paratuberculosis en pequeños
rumiantes tiene una amplia distribución mundial (Acha y Szyfress, 2001), a pesar
de haber sido descrita por primera vez en caprinos por Twort e Ingram (1912) en
Alemania.
Se conocen tres grupos diferentes de cepas de Map. Uno de ellos con una
amplia distribución, que ocasiona la enfermedad en el ganado vacuno y es fácil de
cultivar a partir de heces o tejidos tras una incubación de 6 a 12 semanas. El
segundo grupo esta formado por cepas ovinas y caprinas, difíciles de cultivar a
partir de heces, pese a que en ellas los gérmenes sean muy numerosos. El tercer
grupo incluye las cepas identificadas en ovejas procedentes de Islandia, Canadá y
Sudáfrica (Radostits et. al., 1999).
Por otra parte, se sabe que la cepa específica para la cabra de Noruega no
es patógena para las vacas, que las cepas aisladas en ciervos son similares a las
bovinas y que las cabras salvajes son sensibles a las cepas bovinas de Nueva
Zelanda (Radostits et al., 1999).
4
En Chile se realizó un estudio (Kruze et al., 2007) para conocer la
prevalencia de la enfermedad; para ello, se utilizaron técnicas de diagnóstico
bacteriológico de cultivos fecales y su confirmación por PCR. Así, de 383 animales
muestreados, se identificó el 9.1% como positivos, en rebaños cuya característica
común era que no practicaban medidas de manejo para prevenir la infección de
los animales jóvenes y habían importado animales.
Se ha observado la mayor variedad de cepas en Estados Unidos de
América, aunque se han realizado trabajos en Australia, Nueva Zelanda y países
europeos (Chávez et al. 2004). Se ha hecho un único estudio en el Valle de
México en el que se identificó el polimorfismo genético de las cepas aisladas de
Map en un rebaño donde existían antecedentes de paratuberculosis a partir de
evidencias serológicas y bacteriológicas, donde se encontró que la cepa C1 fue la
más común al igual que en otros países, por lo que se sabe que es la más
distribuida a nivel mundial (Chávez et al., 2004); la cepa C1 no es específica de
las cabras y se establece que mientras no exista una exigencia oficial para
importar animales libres de paratuberculosis a México, se tiene el riesgo de
ingreso de animales con infección subclínica a los hatos nacionales.
Se realizó un estudio (Fávila et al., 2007) en los estados de Querétaro y
Morelos en donde existían antecedentes clínicos y serológicos de paratuberculosis
y cuyo diagnóstico fue Map por la técnica de PCR a partir de leche de cabras
donde se identificó al Map C1 como la cepa que tiene mayor distribución.
En México se han realizado actividades encaminadas a prevenir la
transmisión de la enfermedad; por lo cual se hizo en 2009 un Taller de trabajo de
planeación estratégica para la atención de paratuberculosis en bovinos, ovinos y
5
caprinos de México (CONASA, 2009). A pesar de esto, se necesitan más estudios
para conocer la prevalencia de la enfermedad en los estados y municipios, así
como poner más atención en aquellos con un mayor inventario caprino y donde la
caprinocultura es la actividad principal de la población.
Por otra parte, debido a que el inventario caprino de Veracruz es en
apariencia bajo, puesto que el 90% de las actividades destinadas a la
caprinocultura en la entidad veracruzana se desarrolla en 14 municipios de la zona
centro y que también en su mayoría corresponden a los más marginados (INEGI,
2009), se adolece de información sobre la presencia de Map en los rebaños
caprinos y más aún, sobre su impacto en la producción y en la economía de los
caprinocultores.
6
3. JUSTIFICACIÓN
Como en Veracruz no se han realizado trabajos encaminados a conocer la
presencia de la paratuberculosis en la entidad, el presente trabajo se realizará con
el objetivo de determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados con
esta condición en cinco de los 14 municipios (Coatepec, Chiconquiaco, Yecuatla,
Coacoatzintla, Tlacolulan) en los que la caprinocultura es una de las principales
actividades de la población dentro de la zona centro del estado (Huerta, 2010),
pues la población que practica esta actividad tiene un nivel socio – económico bajo
y sus ingresos dependen en gran medida de ella. La población beneficiada serán
los caprinocultores de la zona, pues sabrán si tienen la enfermedad en su rebaño
y conocerán las medidas que deben aplicarse para prevenir la enfermedad.
7
4. HIPÓTESIS
La seroprevalencia de paratuberculosis en caprinos de los municipios de
Coatepec, Chiconquiaco, Yecuatla, Coacoatzintla y Tlacolulan es de al menos
50%.
8
5. OBJETIVOS
5.1 General
Determinar la seroprevalencia y factores de riesgo asociados a la paratuberculosis
caprina en los municipios de Coatepec, Chiconquiaco, Yecuatla, Coacoatzintla y
Tlacolulan, Veracruz en la temporada de estiaje 2010.
5.2 Específicos
5.2.1 Realizar el diagnóstico serológico de paratuberculosis caprina, mediante la
prueba de ELISA, en los municipios de Coatepec, Chiconquiaco, Yecuatla,
Coacoatzintla y Tlacolulan para determinar la seroprevalencia.
5.2.2 Identificar factores de riesgo asociados a la presencia de paratuberculosis,
por medio de la aplicación de encuestas epidemiológicas a los propietarios o
encargados de los rebaños en estudio, en los municipios de Coatepec,
Chiconquiaco, Yecuatla, Coacoatzintla y Tlacolulan.
9
6. MATERIAL Y MÉTODOS
6.1 Lugar de estudio y localización
Este estudio se realizó en la zona centro del estado de Veracruz en el área de
influencia del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) 04 Coatepec de la Delegación
Estatal de la SAGARPA; al norte colinda con el DDR 02 Martínez de la Torre, al
este con el DDR 06 La Antigua, al sur con el DDR 05 Fortín y al oeste con el
estado de Puebla.
El DDR 04 abarca una superficie de 5.49 % (402 056 has.) del total del
estado y 31 municipios, de los cuales 14 son en los que se concentra más del 90%
del inventario caprino de la zona centro de la entidad y que corresponde a los de
Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes,
Jalacingo, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Perote, Tatatila, Teocelo, Tlacolulan,
Villa Aldama y Xico.
Los municipios tienen una altitud que varía entre 885 y 2,400 msnm. El
clima es templado húmedo regular a excepción del municipio de Perote, en el que
predomina el clima frío seco. Las temperaturas promedio oscilan entre 12 y 25 °C.
6.2 Estudio observacional y tamaño de muestra.
El tipo de estudio fue transversal polietápico y estratificado; los rebaños se
seleccionaron al azar, a partir de conglomerados. La cantidad de animales a
muestrear, se calculó mediante el programa Win Episcope Version 2.0 (Thrusfield
et al., 2001) bajo la modalidad de “estimar proporciones” para una prevalencia
estimada del 50%, un error de 5% y 95% de confianza, lo que implica un total de
10
182 animales. El número de unidades de producción (UP) a ser muestreadas se
calculó por conglomerados de acuerdo con la tabla de valores propuesta por
Cannon y Roe (1982) que proporciona la cantidad de UP necesarias para conocer
la presencia de la enfermedad y el número de animales que deben muestrearse
en cada una a partir de una muestra general; como el número total de UP que
existían en los cinco municipios seleccionados era de 95, solo se muestrearon 26
UP y dentro de éstas, seis animales.
6.3 Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de inclusión:
Se muestrearon hembras mayores a los tres meses de edad y a todos los machos
sementales que tenían los propietarios en los que se incluyeron a sementales
prestados por otro productor y que se encontraron en la unidad de producción.
Criterios de exclusión:
Se excluyeron a todas las crías de menos de tres meses de edad y a los machos
que no son contemplados para sementales.
6.4. Muestreo serológico
La toma de muestra de sangre se realizó por la punción de la vena yugular con el
empleo de tubos al vacío con tapón rojo marrón sin anticoagulante. Las muestras
se transportaron a 4 °C al Laboratorio de Microbiología de la Posta Zootécnica
“Torreón del Molino”, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde
fueron centrifugadas por 15 minutos a 1000 x g para extraer el suero. Una vez
11
separado el suero se almacenó en tubos cónicos de tipo Eppendorf® en
congelación a -20 °C hasta su procesamiento serológico.
6.5. Técnicas de laboratorio
Se utilizó la prueba de ELISA indirecta en modalidades de tamiz y confirmatoria
con el empleo de kits comerciales de “Institut Pourquier” para la identificación de
anticuerpos IgG contra Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis. La
prueba tiene una sensibilidad absoluta entre el 40.8-66% y una especificidad
absoluta de 99-99.8%.
Todas las muestras de suero sanguíneo fueron probadas por duplicado en
un kit comercial de ELISA para suero, plasma y leche (“Institut Pourquier,
POURQUIER® Elisa Paratuberculosis Antibody Screening”, Francia), basado en el
principio de proveer el antígeno del M. paratuberculosis revestido a pocillos de
microplacas de poliestireno y eliminar las reacciones cruzadas de las muestras a
ensayar diluyéndolas e incubándolas en una solución buffer que contiene un
extracto de M. phlei.
Al seguir las instrucciones del fabricante, se realizó la absorción de las
muestras por M. phlei, diluyéndolas a una concentración de 1:20 para controles y
sueros y e incubándolas a temperatura del laboratorio (21 °C) por una hora.
Después, se transfirieron a las microplacas de poliestireno de 96 pocillos
revestidos del antígeno del M. paratuberculosis, a razón de 100 µL de controles y
sueros. Posterior a ello, fueron incubadas por 45 min. a temperatura del
laboratorio (21 °C) y se lavaron tres veces con solución de buffer. Transcurridos 10
12
minutos, se detuvo la reacción adicionando 100 µL de solución de frenado. La
lectura se realizó a 450 nm en un espectrofotómetro “Bio rad model 680 microplate
reader”.
6.6 Variables
Se realizaron dos cuestionarios (anexos 1 y 2), uno en general para cada UP
muestreada y otro individual aplicado a cada animal muestreado.
Las variables de interés para este estudio fueron el tipo de explotación, la
procedencia de los animales, la raza, el manejo de las excretas, la limpieza de
bebederos y comederos, la condición corporal, la etapa reproductiva del animal, y
por último, la presencia de diarreas.
6.7 Análisis estadístico
La seroprevalencia se determinó con el uso de la fórmula propuesta por Thrusfield
(2005), en donde se dividió el número de animales reactores entre el número total
de animales. Los intervalos de confianza de 95% se calcularon con el programa
Vassarstats® y la asociación entre variables, mediante razón de momios de
acuerdo con lo propuesto por Thrusfield (2005).
RM = A/C÷B/D= A·D÷B·C.
Donde:
A= animales enfermos expuestos
B= animales enfermos no expuestos
C= animales sanos expuestos
D= animales sanos no expuestos
13
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7.1 Seroprevalencia general del estudio
La seroprevalencia general de paratuberculosis en cabras de los municipios
estudiados fue de 0.6% (IC95%: 0.03-3.5). Los estudios que se han realizado sobre
paratuberculosis en cabras demuestran diferentes prevalencias encontrándose por
ejemplo, 9.1% de animales positivos en rebaños caprinos chilenos (Kruze et al.,
2007); 26% de prevalencia en regiones de España (Falconi et al., 2005); en
Argentina un 24% de animales dudosos por medio de prueba cervical comparativa
(PCC) con derivado proteínico purificado (DPP) en cabras lecheras, y un 50% de
animales dudosos por medio de PCC con DPP en cabras productoras de carne
(Underwood et al., 2002).
A nivel nacional un estudio demostró 6.7% de prevalencia en rebaños del
centro del Valle de México (Chávez et al., 2004); en un análisis descriptivo de
casos recibidos en un laboratorio en Calamanda, Querétaro (Méndez et al., 2008),
hubo 0% de animales positivos. Sin embargo Humara et al. (2007) realizaron un
trabajo para identificar Map mediante PCR en los estados de Querétaro y Morelos
en
rebaños
donde
existían
antecedentes
clínicos
y
serológicos
de
paratuberculosis. Por otra parte, Chávez (2011) ha reportado una prevalencia en
rastro de 1.2- 8.4%. Se encuentra una similitud en solo un resultado de los
estudios ya realizados (Méndez et al., 2008) y del presente estudio, que es en el
análisis descriptivo de casos recibidos en un laboratorio de Calamanda, Querétaro
donde los resultados de las muestras recibidas de cabras para diagnóstico de
14
paratuberculosis resultaron negativas, al demostrar 0% de seroprevalencia, que
entran en el intervalo de confianza para este estudio que es de 0.03 a 3.5%.
7.2 Seroprevalencia por municipio
De los cinco municipios de estudio, solo se encontró un animal seropositivo
que pertenece al municipio de Coatepec, lo que implica una seroprevalencia de
20% (IC95%: 1.0-70.12), como se observa en el cuadro 1.
Cuadro 1. Seroprevalencia de paratuberculosis por municipio.
Municipio
Coatepec
Chiconquiaco
Yecuatla
Coacoatzintla
Tlacolulan
Total
Seroprevalencia
100%
0%
0%
0%
0%
20%
IC 95%
5.46-100
0-13.34
0-12.70
0-12.01
0-11.17
1.0-70.12
RM
1
0
0
0
0
IC 95%
0.5-2
0
0
0
0
Las encuestas epidemiológicas demuestran que en el municipio de
Coatepec hay mayor cantidad de animales comprados fuera del estado, que en los
demás municipios (Chiconquiaco, Yecuatla, Coacoatzintla y Tlacolulan), donde los
rebaños están conformados por animales nacidos en el rancho y en muy poca
cantidad adquiridos fuera, en algunos de esos casos estos animales son
prestados entre caprinocultores con el objetivo de aprovechar el supuesto valor
genético de los mismos, lo que podría explicar la razón por la que se encontró al
único animal seropositivo.
15
7.3 Seroprevalencia por unidad de producción
La seroprevalencia por unidad de producción fue 3.85% (IC95%: 0.2 – 21.59),
pues de nueva cuenta solo un animal perteneciente a una de las 26 UP
muestreadas, resultó seropositivo como se aprecia en el cuadro 2.
Cuadro 2. Seroprevalencia de paratuberculosis por unidad de producción.
Municipio
Coatepec
Chiconquiaco
Yecuatla
Coacoatzintla
Tlacolulan
Total
UP
5
5
5
5
6
26
Seroprevalencia
20%
0%
0%
0%
0%
3.85%
IC 95%
0-70.12
0-53.71
0-53.72
0-53.73
0-48.32
0.2 – 21.59
RM
56.61
0
0
0
0
IC 95%
0.080-3.99
0
0
0
0
Una característica que tiene esta UP es que cuenta con dos sementales
procedentes de fuera del estado de Veracruz, característica que no comparten
otras UP al no tener ningún semental, sólo hembras en producción.
7.4 Seroprevalencia por estado productivo
Como se observa en el cuadro 3, el animal que se encontró positivo
corresponde a un semental, e implica una seroprevalencia del 3.85% (IC95%:
0.2 – 21.6) para esa etapa productiva, pues en ninguna de las otras se
encontraron animales seropositivos.
16
Cuadro 3. Seroprevalencia de paratuberculosis por estado productivo
Estado
Número de
productivo
animales Seroprevalencia IC 95 %
Primalas
24
0
0-17.17
Gestantes
22
0
0-18.5
Hembras en
lactación
35
0
0-12.32
Sementales
26
3.85%
0.2-21.6
Destetados
2
0
0-80.21
Secas
4
0
0-60.42
En producción
69
0
0-6.57
Total
182
0.55%
0.03-3.50
RM
0
0
IC 95%
0
0
0
0.044
0
0
0
0
0-344.90
0
0
0
Por otro lado, a pesar de que las encuestas reflejan que también se han
adquirido hembras de reemplazo procedentes de otros estados del país, ninguna
parece estar infectada o haber entrado en contacto con la bacteria. Este dato
demuestra una gran diferencia respecto a otro estudio (Kruze et al. 2007), en el
que el total de la población estudiada pertenece a hembras en producción en
donde sí se encontraron animales seropositivos; sin embargo, se excluyen el resto
de las etapas productivas.
Otro dato recabado en las encuestas epidemiológicas y que pudiera explicar
este resultado, es el hecho de que en los municipios de estudio, la mayoría de los
caprinocultores no cuentan con recursos económicos para la importación de
animales; sin embargo, en las encuestas, los caprinocultores reiteraron en varias
ocasiones, que muchos de los sementales que se encontraban en las unidades de
producción, habían sido adquiridos en entidades distintas a Veracruz, hecho que
se demuestra en lo señalado por Coca (2009) quien indica que los integrantes del
Sistema Producto Especie Caprino del estado, les otorgaron sementales de
17
registro a caprinocultores veracruzanos adquiridos en los estados de Querétaro y
Guanajuato.
7.5 Seroprevalencia por raza
Como el fenotipo racial del único animal que resultó seropositivo corresponde a la
raza Saanen, la seroprevalencia para el fenotipo fue de 2% (IC 95%: 0.11 – 12.24),
según se puede observar en el cuadro 4.
Cuadro 4. Seroprevalencia de paratuberculosis por raza
Raza
No. animales Seroprevalencia
IC 95%
Alpina francesa
53
0
0-8.42
Toggenburg
25
0
0-16.6
Saanen
49
2
0.11-12.24
Cruza
51
0
0-8.8
RM
0
0
0.006
0
IC 95%
0
0
0-47.46
0
Hasta el momento, no existen estudios que demuestren afinidad de la
paratuberculosis por algún tipo racial en específico, pues el fenotipo racial solo
adquiere importancia en razas lecheras (Alpina Francesa, Toggenburg y Saanen),
ya que la importancia de la paratuberculosis radica en las pérdidas económicas
por disminución de la producción (Underwood et al., 2002). A la fecha los estudios
realizados en otras especies como bovinos (Sánchez et al. 2009) u ovinos
(Tejedor, 1993) no consideran a la raza como variable a estudiar para determinarlo
como factor de riesgo.
7.6 Seroprevalencia por el lugar de procedencia
El semental seropositivo fue adquirido fuera del estado de Veracruz y de acuerdo
con los datos recabados en la encuesta epidemiológica, se compró en el estado
de Guanajuato, lo que representa una seroprevalencia de 1.82% (IC 95%: 0 – 3.66)
como se puede ver en el cuadro 5.
18
Cuadro 5. Seroprevalencia de paratuberculosis por el lugar de procedencia
Procedencia
Nacidos en el hato
Comprados fuera
Total
No.
animales
127
55
182
Seroprevalencia
0
1.82%
IC95%
0-3.66
0.1-11.00
RM
IC 95%
0
0
25.84 0.040-1.687
Aunque no se presenta una seroprevalencia alta, este dato apoya la opinión
de Soberón (2011) al suponer que la principal fuente de infección de
paratuberculosis se da por la entrada de animales a rebaños locales comprados
en otros estados o en otros países, en especial si proceden de Estados Unidos de
América, situación similar a lo referido por Chávez et al. (2004) que mencionan
que al no existir al momento una exigencia oficial para importar animales libres de
paratuberculosis a México, se tiene el riesgo de ingreso de animales con infección
subclínica a los hatos nacionales. Por tal motivo, se puede interpretar que los
rebaños que no adquieren animales de fuera, presentan menos probabilidad de
contraer la enfermedad.
7.7 Seroprevalencia en animales con diarrea
En el cuadro 6 se observa que el único animal seropositivo corresponde a uno que
no presentó signos de diarrea, por lo que la seroprevalencia para esta variable de
estudio fue de 0% (IC95%: 0-53.71).
Cuadro 6. Seroprevalencia de paratuberculosis en animales con diarrea
Signo de diarrea
Con diarrea
Sin diarrea
Total
No. animales Seroprevalencia IC95%
5
0
0-53.71
177
0.56
0.03-3.58
182
RM
0
0.31
IC 95%
0
0-1.98
19
Dado que la presentación de la enfermedad es de curso crónico, no se
pueden llegar a observar signos evidentes de enfermedad sino hasta los cuatro o
cinco años de edad. Bernardelli (2000) expone que los signos más frecuentes
observados son edema, epífora, sonidos pulmonares, emaciación y procesos
diarreicos, aunque otros autores (Chávez et al. 2004; Fávila et al. 2007), afirman
que el único signo visible es diarrea profusa en los estados terminales de la
enfermedad, lo que provoca emaciación progresiva. Por este motivo, se realizaron
las encuestas a los propietarios y exploración física a los animales, identificándose
cinco animales con diarrea pero ninguno fue seropositivo.
7.8 Seroprevalencia en animales con disminución de la condición corporal
Ninguno de los animales muestreados y que presentaron condición corporal baja
resultó seropositivo, por lo que la seroprevalencia en esta variable de estudio fue
0% (IC95%: 0-32.14) como se aprecia en el cuadro 7.
Cuadro 7. Seroprevalencia de paratuberculosis en animales con disminución
de la condición corporal.
Condición
corporal
Baja
Normal
Total
No.
animales
11
171
182
Seroprevalencia
0
0.59
IC 95%
0-32.14
0.03-3.73
RM
0
0.64
IC 95%
0-0
0.019-21.72
Otro signo que se puede observar en los animales enfermos es emaciación
debida a la pérdida progresiva de la condición corporal en los animales (Ábalos,
2011), por lo cual se puede presentar una mayor seroprevalencia en animales que
presentan esta característica, situación que tampoco se observó en el presente
20
estudio, a pesar de que en los datos recabados en las encuestas se registraron 11
animales con disminución de la condición corporal.
7.9 Seroprevalencia por unidad de producción en el manejo de excretas
Como ya se dijo, un solo animal perteneciente a una UP resultó seropositivo; sin
embargo, en ella las excretas de los animales se integran a los potreros como
abono y por tanto la seroprevalencia para esa característica, fue de 3.85% (IC95%:
2-21.59), como se observa en el cuadro 8.
Cuadro 8. Seroprevalencia de paratuberculosis en unidades de producción que
manejan excretas en potreros
Manejo de
excretas
En potreros
Otros
Total
UP
26
0
26
Serioprevalencia
3.85
0
IC 95%
2-21.59
0
RM
0.006
0.044
IC 95%
0-47.46
0
En las unidades de producción estudiadas, se observaron diferentes
manejos para las excretas, como son la presencia de abono en potreros, utilizado
para composta, y venta del mismo, entre otros. La principal fuente de infección de
paratuberculosis se debe a la ingestión del microorganismo contenido en las
deposiciones de material fecal (Díaz et al. 2005); sin embargo, en todas las UP
que se estudiaron, el manejo de excretas es usado como abono en los potreros y
debido a la gran resistencia del microorganismo, éste permanece viable por
semanas o meses y los animales se infectan al pastorear en praderas
contaminadas.
21
7.10 Seroprevalencia en unidades de producción con limpieza de
instalaciones
El total de los propietarios refirieron que diario se realizaba limpieza en las
instalaciones o en algunas ocasiones, cada tercer día. Así, se observó una
seroprevalencia de 3.85 % (IC95%: 0.2-21.6), como se aprecia en el cuadro 9, pues
a pesar de ello, uno de los animales perteneciente a una UP, resultó seropositivo.
Cuadro 9. Seroprevalencia de paratuberculosis en unidades de producción con
limpieza de instalaciones
Limpieza de instalaciones UP Seroprevalencia IC 95%
Con limpieza
26
3.85
0.2-21.6
Sin limpieza
0
0
0
Total
26
RM
0.044
0
IC 95%
0
0
En las encuestas realizadas a los propietarios de las unidades de
producción se observó si realizaban buenas prácticas de manejo como limpieza de
instalaciones; es decir, comederos, bebederos y pisos. Esta variable fue tomada
en cuenta debido a la importancia que representa la limpieza de las instalaciones
en una UP, pues la micobacteria permanece viable en el suelo por semanas e
incluso meses. (Díaz y Santillán, 2005; Díaz et al. 2005, Castellanos, 2010).
22
8. CONCLUSIONES
La seroprevalencia general de paratuberculosis caprina en los cinco
municipios estudiados fue de 0.6%.
No se encontraron factores de riesgo o protectores para la paratuberculosis
caprina en ninguna de las variables de los cinco municipios estudiados.
23
9. LITERATURA CITADA
Ábalos P. Actualidad en paratuberculosis. Universidad de Chile. Facultad de
ciencias veterinarias y pecuarias de Chile. Departamento de Medicina Preventiva
Animal. [consultado el 15 de mayo de 2011] http://www.ovinoscaprinos.com.ar/SANIDAD/Actualidad%20en%20Paratuberculosis.pdf
ACCU. 2010. Mycobaterium avium subesecie paratuberculosis (Map) y la
enfermedad de Crohn. Agencia de salud alimentaria australiana. Málaga.
Aradaib I. E., Abbas Z.A., El Sanousi S.M. 2005. Evaluations of Convencional
Methods and Nested PCR (nPCR) for Detection of paratuberculosis in Gotas.
Veterinary Research Communications. Molecular Biology. p: 381-375.
Behr M. A., Collins D. M. 2010. Paratuberculosis: Organism, Disease, Control. Ed.
CABI International. Cambridge, USA. 375 p.
Beth H. N., Raúl G. B. 2001. Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis in
Veterinary Medicine. Clinical Microbiology Reviews. Microbilogy. Vol. 14 No. 3 p:
498-512.
Calderón J., Góngora O. H., 2008. Similaridades clinicopatológicas entre
paratuberculosis y enfermedad de Crohn. ¿Posible vínculo zoonotico? GIRGA.
Villavicencio. Colombia. Vol. 13. No. 1. p. 1226-1239.
Canon R.M., Roe R.T., 1982. Livestock disease surveys: a field manual for
veterinarians. Bureau of animal health. Camberra, Australia.
Cháves G. G., Trigo T.G.J., Svastova P., Pavlik I., 2004, Identificación del
polimorfismo genético de aislamientos de Mycobacterium avium subespecie
paratuberculosis en caprinos del centro de México, Vet. Mex. 34 (1), p. 75-82.
Coca V. R. 2009. Revista Veracruz Peucario [consultado el 15 de junio de 2011].
http://www.revistapecuario.com.mx/vida.html
CONASA, 2009. Taller de trabajo de planeación estratégica para la atención de la
paratuberculosis en bovinos, caprinos y ovinos de México, Tequisquiapán, Qro.
[Consultado
el
30
de
mayo
de
2011].
http://www.conasamexico.org.mx/conasatequis.pdf
Díaz A. E., Aguilar R. F. Vásquez N. J., 2005. Manual para el diagnóstico de
enfermedades en ovinos y caprinos en México. Consejo Técnico Consultivo
Nacional de Sanidad Animal. [Consultado el día 10 de mayo de 2011].
http://mvz.unipaz.edu.co/textos/manuales/manual-para-el-diagnostico-de
enfermedades-en-ovinos-y-caprinos-en-mexico.pdf
24
Elena C. R., 2010. Caracterización molecular de aislados de Mycobacterium
avium subespecie paratuberculosis. Mapa epidemiológico en España. Tesis de
doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria. Madrid,
España. p. 361.
Falcón C., Oleága A., López O. J. R., Casais R., Prieto M., Gótazar C. 2010.
Prevalence of antibodies against selected agents shared between Cantabrian
chamois (Rupicapra pyrenaica parva) and domestic gotas. Eur J Wildl Res. p:
319-325.
Fávila H. L., Hernández C. R., Cháves G.G. 2007. Detección de Mycobacterium
avium subespecie paratuberculosis en leche de cabras por PCR en México. V°
Congreso de especialistas en pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos.
Mendoza, Argentina.
Gibbons W.J., Catcot, Smithcors. Medicina y Cirugía de los Bovinos. Ediciones
científicas la prensa médica mexicana S.A. Coyoacan, México D.F. 877 p.
Huerta P.J.C. 2010. Seroprevalencia y factores de riesgo asociados con la
presencia de Neospora caninum en caprinos de los municipios de Coatepec,
Chiconquiaco, Yecuatla, Coacoatzintla y Tlacolulan Veracruz. Tesis de
licenciatura. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver., México. 31 p.
Hutyra F.,Marek J., Manniger R. 1968 2a. edición. Patología y terapéutica
especiales de los animales domésticos Tomo I. Ed. Labor S.A. Zaragoza, España.
872 p.
Jaramillo A. C.J., Martínez M. J. J. 2010. Epidemiología Veterinaria. Manual
Moderno. México. 199 p.
Kruze J., Salgado M., Collins M. T., 2007, Paratuberculosis en rebaños caprinos
chilenos, Vet. Méx. 39 (2) p. 147-152.
Matthews J. 2002. Enfermedades de la cabra. Ed. Acribia S.A. Zaragoza, España.
397p.
Radostits O.M.,Gay C.C., Blood D.C., Hinchcliff. Medicina Veterinaria.1999.
Tratado de las enfermedades del Ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino.
Vol. I. Novena edición. Ed Mc Graw Hill. Madrid, España. 1205 p.
SENASA. 2000. Manual de procedimiento técnico diagnóstico de paratuberculosis,
Laboratorio de referencia de la OIE, p. 74
Salgado M. Maning E. Collins J. B., Michael T. 2005. Performance of a Johne’s
disease enzyme-linked immunosorbent assay adapted for milk samples from
gotas. J Vet Diagn Invest 17:350–354. Microbiology. p: 350-354.
25
Salgado M, Kruze J.T., Collins M. 2007. Diagnosis of paratuberculosis by fecal
culture and ELISA on milk and serum samples in two types of Chilean dairy goat
herds. J Vet Diagn. Invest 19:99–102. Pathobiologycal. p: 99-102.
Sing S.V.,Sing A.V., Sing K.P., Sohal J.S. Sing N.P., 2007. Evaluation of a
indigenous ELISA for Diagnosis of Johne´s disease and its comparison with
commercial kits. Indian J. Microbiology. p:251-258.
Soberón M. A., Paratuberculosis en caprinos (Enfermedad de Johne). [Consultado
el
23
de
abril
de
2011].
http://amaltea.fmvz.unam.mx/textos/PARATUBERCULOSIS%20CAPRINA%20PA
PIME.pdf
Stevenson K., Álvarez J., Bakker D., Biet F., Juan de L., Denham S., Dimareli Z.,
Karen D., Gerlach F. Gerald. H. I., Kopecna M., May L., Pavlik I., Sharp J. M.,
Thibault V. C., Willemsen P., Zadoks R. N., Greig A. 2009. Ocurrence of
Mycobacterium avium subespecies paratuberculosis across host species and
European countries with evidence for transmissions between wildlife and
domestics rumiants. BMC Microbiology. 13p.
Thrusfield, M. 2005. Veterinary Epidemiology. 3a. edition. Blackwell Science.
Oxford, England, 600 p.
Turenne C. Y., Wallace, Jr. Richard, M. A. Berh. 2007. Mycobacterium avium in the
Postgenomic Era. Clinical Microbiology Reviews. Microbiology. Vol 20. No. 2. p:
205-229.
Uzoigwe J.C. Khaitsa M.L. Gibbs P.S. 2007. Epidemiological evidence for
Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis as a cause of Crohn´s
Disease. Epidemiol. Infect. 135 p: 1057-1068.
26
ANEXOS
Cuestionario general
Número
de
control:
_____________
Encuestador: _______________________________________
Fecha: (____/ ____/_____)
Nombre del Rancho: ___________________________________________________________
Nombre del propietario: _________________________________________________________
Domicilio: ____________________________________________________________________
Municipio: ___________________________ Localidad: _______________________________
Tipo de explotación:
□ Estabulado
□ Semi-estabulado
□ Pastoreo.
Número total de caprinos: ___________
Etapa
Raza
Cantidad
Crías lactantes
Destetados
Hembras en producción
Engorda
Sementales
Gestantes
Método de identificación:
□ Otro arete,
□ Arete de campaña
□ Arete SINIIGA
□ Tatuaje
□ Otro método: ______________________________________
Unidades de producción vecinas: □ SI ¿Cuántas? _____________
Especie
□ NO
Fin Zootécnico
Distancia
Otras especies:
Domesticas:
X
Especie
No.
X
Especie
Ovinos
Aves de corral
Bovinos
Perros y/o Gatos
Porcinos
Equinos
No.
Otros, Especifique:
27
Fauna Silvestre:
□ Zopilotes
(
)
□ Tlacuaches (
□ Venados
(
)
□ Armadillos (
□ Murciélagos (
)
Alimentación:
)
)
□ Suplementación
□ Concentrado □ Vitaminas
□Otros: ___________________________
□ Libre pastoreo
□ Ensilado
□ Henificado
□ Sales minerales
□ Otros: ____________________________________________________________________
Tipo de comedero: _____________________________________________________________
Animales/Comedero: ______ ¿Limpia los comederos? □ SI
□ NO
¿Cómo los limpia?: ____________________________________________________________
Frecuencia de la limpieza: _______________________________________________________
Sanidad y Manejo: Recibe algún tipo de atención veterinaria: □ Si
que
frecuencia?:
_____________________________
□ NO, en caso afirmativo, ¿Con
Motivo
de
la
consulta:
____________________________________________________________________________
□ Si
□ NO
Enfermedad
Periodicidad
¿Desparasita a sus animales?: □ Si
□ NO
Producto
Periodicidad
¿Vacuna a sus animales?:
Lotifica los animales: □ SI
□ NO
28
En caso afirmativo, ¿con qué criterio? □ Etapa productiva
□ Edad
□ Peso
□ Raza □
Otro: _______________________________________________________
2
Densidad (m /animal/corral): __________
¿Dónde almacena los alimentos? _________________________________________________
Limpieza de instalaciones:
□ Si
¿Limpia sus instalaciones (corrales, sala de ordeña, bodega, etc.)?:
□ NO
¿Cómo limpia sus instalaciones?__________________________________________________
¿Con qué frecuencia? _________________
Eliminación
de
excretas:
□
Abono/Potrero
□
Composta
□
Las
Otros________________________________________________________________________
Eliminación de Cadáveres:
□ Incineración
□ Se entierra
□ Encalado
□ Descomposición/aire libre □ Otro (s) ___________________________________________
Remplazos:
Vende
Porcentaje de reemplazos por año: ________ %
Procedencia de reemplazos: Nacidos en el rancho: No. ________ Importados: No. _______
Estado (s): ________________________ Município (s): _______________________________ País:
_________________
Moviliza sus animales:
□ Si
□ NO
En caso afirmativo, lugar: _________________________________________________
Frecuencia:________________ Número de animales que moviliza: ________________
Motivos por los cuales moviliza sus animales: □ Engorda □ Venta
□ Cambio de instalaciones
□ Ferias y/o exposiciones
□ Otros: _____________________________________________
□ Cambio de potreros
Manejo reproductivo: □ Empadre Controlado □ Inseminación artificial □ Ambos
¿Presta su semental(es)?
□ Si
□ NO
En caso afirmativo, ¿a quién se los presta? (Rancho o Lugar): _______________________
¿Le prestan semental(es)?
□ Si
□ NO
En caso afirmativo, ¿quién se los presta? (Rancho o Lugar): ________________________
Abortos: ¿ha tenido casos de abortos en el rancho?:
□ Si
□ NO
En caso afirmativo, última vez que se presentaron casos: __________________________
No. De Animales afectados: __________________________________________________
Manejo al nacimiento:
Toma calostro: □ Si
□ NO
Uso de madres sustitutas: □ Si
□ NO
Otros: _______________________________________________________________________
29
Última temporada de partos:
Fecha: ___________ Número de nacimientos: ______
Hembras: _____
Machos: ____
Muertes dentro de los primeros 60 días: ______
Hembras: _____
Machos: ____
Total de corderos destetados: _______
Comentarios:
30
Cuestionario individual
Número de control: _____________
Encuestador: _______________________________________
Fecha: (____/ ____/_____)
Nombre del Rancho: ___________________________________________________________
Nombre del propietario: _________________________________________________________
Domicilio: ____________________________________________________________________
Municipio: ___________________________ Localidad: _______________________________
No. Identificación: ________________ Raza: ____________________ Sexo: __________ Edad
(meses): ___________ Condición corporal (1-5): _____________
Estado Productivo: _______________________
Procedencia: Estado: ______________________ Municipio: __________________________
País: ____________________
¿Tomó calostro?:
□ Si
□ NO
Signos clínicos
Adultos:
□ Incapacidad para mamar
□ Postración
□ Parálisis: Miembros afectados
□ Flacidez muscular
□ Fiebre
□ Movimientos de pedaleo
□ Secreción nasal
□ Ruidos pulmonares a la auscultación
□ Diarrea:
□ Debilidad:
□ M.A.
□ M.P.
□ Tos
□ aguda ó □ crónica.
Cría
□ Fiebre
□ Dificultad para respirar
□ Ruidos a la auscultación
□ Pérdida de apetito
□ Palidez de las mucosas
□ Mucosas de color amarillo
□ Aborto
□ Infertilidad
□ Pérdida de la Condición Corporal
□ Retención placentaria
□ Baja en la producción de leche
□ Diarrea:
□ aguda
ó
□
crónica
31
1
Descargar