UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K.” DE LA ESCUELA PREPARATORIA PLANEACION PERSONAL SEMESTRAL 2014 BIOLOGIA CELULAR CUARTO SEMESTRE JULIETA JIMENEZ RODRIGUEZ TEMÁTICA DEL MÓDULO 1 ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: BIOLOGIA CELULAR Tema: Presentación del curso Subtema: Lineamientos para el curso MÓDULO: 1 Sesión: 1 Fecha: PROPÓSITO: Dar a conocer las formas de conducción para alumnos y maestro en la asignatura de B. Celular. Presentación como tutora del grupo Tiempo Apertura: Datos generales del maestro Recursos y materiales didácticos 10 min Desarrollo: Mencionar de cuantos módulos se compone la asignatura para 30 min. este curso, el libro de texto a llevar, la forma de evaluar y la entrega de trabajos para la constitución del portafolio de evidencias y la entrega de las actividades integradoras. Presentación del programa tutorial y personal como tutora del grupo (primera tutoría grupal) Libreta Pintarrón y plumón. Cierre: Solicitar copiar en su libreta la forma de evaluación, para que se 10 min tenga siempre presente. Solicitar listado de presentes como constancia de primera Evaluación: Firma por presentación de la transcripción sobre la forma de evaluación del curso Tarea: Investigar cuales son los niveles de organización de la materia. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: BIOLOGIA CELULAR Tema: Tema: Niveles de Subtema 1.1 De la molécula al ser vivo organización de la materia viva. MÓDULO: 1 Sesión: 2 Fecha: PROPÓSITO: Determinar cual es la conformación química del ser más pequeño que tiene vida y como se asocia para su constitución hasta la biósfera. Apertura: Realizar una inspección diagnóstica sobre el nivel de conocimiento grupal, con las siguientes preguntas del libro en la pág… a las cuales deberán de responder, dando una respuesta de común acuerdo dentro del alumnado. 1.- ¿Cuál es el concepto biológico de organismo? 2.- ¿Cuál es el primer nivel de organización biológica y por qué? 3.- ¿Conoces las características que los científicos utilizan para distinguir los Tiempo Recursos y materiales didácticos 10 min Libro de texto seres vivos de los no vivos? 4.- ¿Qué es la materia viva? Desarrollo: Una vez resultas estas preguntas se les proyectará las 25 min siguientes diapositivas en donde tendrán que identificar a que niveles de organización biológica corresponden los diagramas presentados. Si no ubican cuales son se les presentarán estos en una segunda diapositiva, los cuales tendrán que copiar en sus cuadernos y posteriormente asociarlos con los esquemas. Cierre: Se les solicitará que en su cuaderno de ejercicios, realicen una síntesis de cada uno de los niveles, sorteando estos por mesas. Un integrante de cada mesa tendrá que explicar el significado de cada nivel de organización de acuerdo a la síntesis realizada. Y de las cuales realizarán un resumen final. Diapositivas Cuaderno de ejercicios. 10 min Evaluación: Contesta en forma individual el siguiente cuestionario: 1.- ¿A quién se le considera como el primer nivel de organización de la materia viva? 2.- ¿A quién se le considera como el segundo nivel? 3.- ¿Qué son las moléculas? 4.- ¿Existe algo más pequeño que el átomo? 5.- ¿El ecosistema incluye solo a los seres vivos? Tarea: Realizar la ilustración de este resumen. (Evidencia para el portafolio) Solicitar 5 relieves de seres vivos. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: BIOLOGIA CELULAR Tema: Tema: Niveles de Subtema: Materia Viviente organización de la materia viva. MÓDULO: 1 Sesión: 3 Fecha: PROPÓSITO: Identificar las características de los seres vivos. Tiempo Apertura: Revisar la tarea del resumen con ilustración y la presentación de 30 min las 5 relieves. Reunirán todos las relieves del equipo y realizaran sus propias clasificaciones, justificando el porqué. Desarrollo: Una vez realizadas sus clasificaciones, se les proyectará la 15 min clasificación que se menciona en su libro de texto y realizaran las mismas con sus relieve. Cierre: Comentarán cada clasificación por equipo. 5 min Recursos y materiales didácticos Relieves de seres vivos diapositivas Evaluación: Autoevaluación diagnóstica Tarea: Con sus 5 relieves mencionaran por lo menos dos características de cada una de ellas y las compararan con el hombre en su estado normal y patológico. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Macromoléculas MÓDULO: 1 Sesión: 4 Fecha: PROPÓSITO: Recordar los componentes que proporcionan energía en su alimentación. Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura. Una vez revisada u sellada su tarea. Tendrán que resolver los 30 min siguientes cuestionamientos: ¿Qué recuerdan de los componentes del plato del bien comer? 0¿Cómo se clasificaban de acuerdo a su aporte de energía? ¿Cuáles son ellos? ¿Y qué nos proporcionaba cada uno? Desarrollo: Proyección del video de macromoléculas. Y Resolución de la 15 min pag. 18 del libro de texto Sello y cojín Cierre: Realización de un resumen. Sello y cojín 5 min Video Libro de texto Evaluación: Solución de la pag. 20 del libro de texto. Tarea: Resumir en su libro por equipos los compuestos orgánicos de la pags. 21 a la 24. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Hidratos de Carbono MÓDULO: 1 Sesión: 5 Fecha: PROPÓSITO: Conocer las características generales de los compuestos orgánicos Apertura: Lista de presentes Tiempo Recursos y materiales didácticos 5 min Lista de control o cotejo Exposición libre Desarrollo: Exposición de los equipos 1 y 4 con H de C; equipos 2 y 5 30 min Lípidos; y equipos 3 y 6 Proteínas en forma de debate con preguntas de quienes no participan por el momento. Cierre: Resumen con diapositivas. 15 min Diapositivas Evaluación: Autoevaluación con respuestas a preguntas sobre el tema. Tarea: Elaboración de un cuadro comparativo de las moléculas orgánicas. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Lípidos MÓDULO: 1 Sesión: 6 Fecha: PROPÓSITO: Conocer las características generales de los compuestos orgánicos Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura: Lista de presentes 5 min Desarrollo: Proyección de diapositivas sobre lípidos. 30 min Lista de control o cotejo Diapositivas Cierre: Resumen con diapositivas. 15 min Evaluación: Autoevaluación con respuestas a preguntas sobre el tema. Tarea: Elaboración de un cuadro comparativo de las moléculas orgánicas ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Proteínas MÓDULO: 1 Sesión: 7 Fecha: PROPÓSITO: Conocer las características generales de los compuestos orgánicos Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura: Lista de presentes 5 min Desarrollo: Proyección de diapositivas sobre proteínas 30 min Lista de control o cotejo Diapositivas Cierre: Resumen sobre el tema 15 min Evaluación: Autoevaluación con respuestas a preguntas sobre el tema Tarea: Presentar cuadro comparativo de moléculas orgánicas y Rompecabezas por equipo (8 piezas) ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Enzimas MÓDULO: 1 Sesión:8 Fecha: PROPÓSITO: Conocer la importancia de las enzimas en el metabolismo celular. Tiempo Apertura: Pasar lista y revisar cuadro comparativo. Realizar un recordatorio 10 min sobre las proteínas Desarrollo: Exposición y explicación del tema con diapositivas, explicando 30 min la funcionalidad de las enzimas a través de rompecabezas Cierre: Respuestas a dudas Recursos y materiales didácticos Diapositivas, cañón, pantalla, rompecabezas. 10 min Evaluación: Autoevaluación. Revisar por mesa o equipo la forma de llevar a cabo las funciones del metabolismo a través del rompecabezas. Tarea: Estudiar lo visto en clase. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Ácidos nucleicos MÓDULO: 1 Sesión: 9 Fecha: PROPÓSITO: Conocer la estructura que contienen los ácidos nucleicos Tiempo Apertura: Realizar preguntas sobre el tema para diagnóstico 5 min Desarrollo: Presentación y explicación del tema mediante diapositivas 35 min Recursos y materiales didácticos Diapositivas, pintarrón y cañón. Cierre: Determinar las cuatro posible combinaciones de nucleótidos 10 min formados a partir del ARN Evaluación: Autoevaluación Tarea: Estudiar y repasar lo visto en clase ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Ácidos nucleicos MÓDULO: 1 Sesión: 10 Fecha: PROPÓSITO: Conocer la estructura que contienen los ácidos nucleicos Tiempo Apertura: Realizar preguntas sobre el tema para diagnóstico 5 min Desarrollo: Presentación y explicación del tema mediante diapositivas 35 min Recursos y materiales didácticos Diapositivas, pintarrón y cañón Cierre: Determinar las cuatro posible combinaciones de nucleótidos 10 min formados a partir del ARN Evaluación: Autoevaluación Tarea: Estudiar y repasar lo visto en clase ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Síntesis de proteínas MÓDULO: 1 Sesión: 11 Fecha: PROPÓSITO: Conocer el mecanismo de transmisión de la información nuclear a través de síntesis la proteínas Tiempo Apertura: Preguntas de la clase anterior y ubicación diagnóstica sobre el 20 min tema Desarrollo: Presentación, exposición y explicación de diapositivas sobre el 15 min tema. Cierre: Realización de un resumen sobre lo expuesto. 15 min Recursos y materiales didácticos Diapositivas, pintarrón y cañón Evaluación: Autoevaluación sobre lo aprendido. Tarea: Estudiar y repasar lo visto en clase ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Síntesis de proteínas MÓDULO: 1 Sesión: 12 Fecha: PROPÓSITO: Conocer el mecanismo de transmisión de la información nuclear a través de síntesis la proteínas Tiempo Apertura: Preguntas sobre lo visto la clase anterior para resolución de dudas y afianzar el conocimiento. Desarrollo: Exposición y explicación sobre la obtención de proteínas a nivel celular Cierre: Resumen total del tema por medio de mapa mental. Recursos y materiales didácticos 20 min 15 min Diapositivas, pintarrón y cañón 15 min Evaluación: Coevaluación Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biomoléculas BIOLOGIA CELULAR Subtema: Moléculas inorgánicas y microscopía MÓDULO: 1 Sesión:14 Fecha: PROPÓSITO: Determinar la importancia que tienen las moléculas inorgánicos para el organismo Tiempo Apertura: Revisar tareas y pase de lista. Realizar un diagnóstico sobre sus 15 min conocimientos en moléculas inorgánicas relacionándolas con la lámina. Desarrollo: Ubicar las moléculas inorgánicas de acuerdo a la importancia 25 min que tienen dentro del metabolismo celular. Cierre: Presentar un resumen de lo expuesto en clase. 10 min. Recursos y materiales didácticos Diapositivas, pintarrón y cañón Evaluación: Autoevaluación Tarea: Solicitar lámina del microscopio. Recortar y pegar para ilustrar su libreta sobre el tema. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Microscopía BIOLOGIA CELULAR Subtema: PRACTICA DE LABORATORIO PROPÓSITO: Conocer y manipular las partes del microscopio MÓDULO: 1 Sesión:15 Fecha: Apertura: Repasar las partes del microscopio e identificarlos sobre este. Tiempo Recursos y materiales didácticos 15 min Microscopio óptico Desarrollo: Enfocar laminillas predeterminadas, para verificar el manejo y 25 min enfoque del microscopio óptico. Cierre: Presentar un resumen de lo expuesto en clase. Microscopio óptico y laminillas 10 min. Evaluación: Autoevaluación Tarea: Solicitar lápices o plumines de colores. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Biodiversidad BIOLOGIA CELULAR Subtema: Dominios MÓDULO: 1 Sesión:16 Fecha: PROPÓSITO: Conocer las características que dan origen a seres vivos (dominios) Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura: Llevar lista de cotejo a las respuestas del cuestionario de la pag. 36 del libro de texto Realizar una evaluación diagnóstica sobre el tema. Desarrollo: Presentar resumen en diapositivas sobre los tres dominios. 15 min Libro de texto y diapositivas 20 min Diapositivas, pintarrón y cañón Cierre: Presentar un mapa mental o cuadro sinóptico sobre el tema. 15 min Evaluación: Autoevaluación Tarea: Estudiar para examen interfase. TEMÁTICA DEL MÓDULO 2 ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Teoría celular BIOLOGIA CELULAR Subtema: Teoría celular, células procariotas y eucariotas. MÓDULO:2 Sesión: 1 Fecha: PROPÓSITO: Conocer los principios que dan base a la teoría celular. Tiempo Apertura: Preguntar que saben a cerca del tema 5 min Desarrollo: Por medio de conferencias magistral y con apoyo de 30 min diapositivas realizar la exposición del tema Cierre: Resumen del tema Recursos y materiales didácticos Diapositivas 15 min Evaluación: Autoevaluación Tarea: Estudiar para examen. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema. Examen interfase BIOLOGIA CELULAR Subtema: Examen interfase MÓDULO: 2 Sesión: 2 Fecha: PROPÓSITO Evaluar los conocimientos adquiridos del módulo 1 Tiempo Apertura Lista de presentes 5 min Desarrollo: Aplicación de examen escrito sobre preguntas del módulo 1 40 min Cierre: Entrega de exámenes 10 min Recursos y materiales didácticos Examen escrito Evaluación: El examen tendrá un valor de 2 puntos, que se promediará con el resto de su escala. Tarea: Realizar los dibujos de los organelos celulares y posteriormente recortarlos ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: LA CÉLULA BIOLOGIA CELULAR Subtema: Pared celular MÓDULO: 2 Sesión: 3 Fecha: PROPÓSITO: Determinar la importancia que tienen la celulosa tanto para el vegetal como para el hombre Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura: Preguntar a través de este conflicto cognitivo ¿Qué es la fibra que 10 min ingerimos en los alimentos? Dada la gran diversidad de comentarios que se den, se procederá a reafirmar o dar a conocer que es la fibra. Desarrollo: A través de diapositivas, se dará la clase por parte del docente, 30 min haciendo hincapié en lo más destacado del tema Cierre: El alumno hará un resumen en su libreta. 10 min Diapositivas, cañón Evaluación: Autoevaluación de su conocimiento. Tarea: Estudiar membrana celular ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: La célula BIOLOGIA CELULAR Subtema: Membrana celular MÓDULO: 2 Sesión: 4 Fecha: PROPÓSITO: Conocer las diferencias que existen entre una membrana y la pared celular Tiempo Apertura: Observar sobre una diapositiva qué diferencia encuentran entre la 10 min célula vegetal y la célula animal. Desarrollo: Impartir la clase sobre el tema con la ayuda de diapositivas en 30 min donde se les irá explicando cada una de ellas, al mismo tiempo que se les harán preguntas para que razonen. Identificarán sobre su libro de texto las partes que se señalan en la diapositiva y los alumnos tendrán que realizar la comparación esquemática e identificación de estructuras. Se les auxiliará si tienen dificultad para identificar. Cierre: Los alumnos realizaran un resumen de lo visto en clase 10 min Recursos y materiales didácticos Diapositiva Diapositiva, cañón. Libro de texto Lápices de colores. Evaluación: Autoevaluación del conocimiento Tarea: Recordarles no olvidar los vegetales e instrumentos para la práctica de laboratorio ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: Laboratorio BIOLOGIA CELULAR Subtema: Práctica de laboratorio MÓDULO: 2 Sesión: 5 Fecha: PROPÓSITO: Observar y determinar las diferencias entre una célula animal y otra vegetal Tiempo Apertura: Recordar las diferencias que ocupan entre las células animal y 15 min vegetal Desarrollo: Realizar pequeños cortes de los vegetales solicitados, teñir y 30 min observar al microscópico, dibujando cada una de las observaciones. De igual forma se hará con la observación de líquido seminal. Recursos y materiales didácticos Microscopio, y autopreparaciones de laminillas. Vegetales y líquido seminal. Cierre: Entregaran dibujos de lo observado durante la práctica a través del microscopio, para ser sellados 5 min Evaluación: Asistencia y participación durante la clase. Tarea: Deberán realizar un reporte de la práctica realizada. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: La célula BIOLOGIA CELULAR Subtema: Estructura y Funciones de la Membrana celular MÓDULO: 2 Sesión: 6 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: La célula BIOLOGIA CELULAR Subtema: Citoplasma y citoesqueleto MÓDULO: 2 Sesión: 8 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: Recursos y materiales didácticos ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: La célula BIOLOGIA CELULAR Subtema: Cilios y Flagelos MÓDULO: 2 Sesión: 9 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: La célula BIOLOGIA CELULAR Subtema: Retículo endoplásmico MÓDULO: 2 Sesión: 10 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: La célula BIOLOGIA CELULAR Subtema: Mitocondria MÓDULO: 2 Sesión: 11 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: La célula BIOLOGIA CELULAR Subtema: Cloroplastos MÓDULO: 2 Sesión: 12 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: BIOLOGIA CELULAR Subtema MÓDULO: 2 Sesión:13 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: Recursos y materiales didácticos . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: BIOLOGIA CELULAR Subtema MÓDULO: 2 Sesión:14 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: BIOLOGIA CELULAR Subtema MÓDULO: 2 Sesión:15 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: PROPÓSITO: BIOLOGIA CELULAR Subtema MÓDULO:2 Sesión:16 Fecha: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: BIOLOGIA CELULAR Subtema Revisión de la Actividad integradora MÓDULO: 2 Sesión:17 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Recursos y materiales didácticos Apertura Desarrollo: Cierre: Evaluación: . Tarea: ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Tema: BIOLOGIA CELULAR Subtema. Revisión de la Actividad integradora MÓDULO: 2 Sesión:18 Fecha: PROPÓSITO: Tiempo Apertura Desarrollo: Cierre: Recursos y materiales didácticos