Diagnóstico del Municipio de Huitzilac, Morelos - FMVZ-UNAM

Anuncio
Diagnóstico Productivo del Municipio de Huitzilac, Morelos
Autores
Dr. Alejandro Polanco Jaime
MsC. F. Ramón Braojos García
M.C. Nora Aymamí Guevara
Colaboradoras
Lic. Rita Chiwo Gallegos
Lic. Agna Andrea Barranco Saldaña
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
Enero 2000
1
Marco General
El Municipio de Huitzilac se encuentra al noroeste del estado de Morelos, entre los
paralelos 18°47’39” y 19º07’10” de latitud norte y entre los meridianos 99°07’40” y
99º19’ de longitud oeste, a pesar de lo cual, su clima varía de “semifrío” a “templado
semifrío”, debido a que se encuentra enclavado en una región montañosa que forma parte
de la gran sierra volcánica del Ajusco presentando altitudes que varían (de norte a sur) de
3,500 a 2,200 m.s.n.m. Colinda al norte con el Distrito Federal (Delegación Tlalpan), al
sur y sudoeste con el municipio de Cuernavaca, al oeste con el Estado de México
(municipios de Tiangistenco y Ocuilan) y al este con el municipio de Tepoztlán (Carta 1).
Carta 1. Ubicación del municipio de Huitzilac en la república Mexicana y el estado de
Morelos
REPUBLICA MEXICANA
ESTADO DE MORELOS
MUNICIPIO DE HUITZILAC
2
El municipio es paso obligado entre la Cd. de México y la ciudad de Cuernavaca, así
como Acapulco y toda la costa de Guerrero. Es por ello que existen dos vías carreteras
que lo cruzan de norte a sur: la Autopista Federal México-Cuernavaca (A95 D) que
divide a la localidad de Tres Marías y separa a la “comunidad” de Coajomulco del resto
del municipio, y; la carretera federal México-Cuernavaca (A95), que en la localidad de
Tres Marías se bifurca, llevando el camino derecho (Mex 95) hacia la cabecera municipal
(Huitzilac), volviéndose a unir con la carretera principal en el Km. 65. Además, la
carretera que pasa por la cabecera municipal se bifurca hacia las Lagunas de Zempoala y
llega hasta Santiago Tianguistengo en el Estado de México (Carta 2).
Carta 2 Principales vías de comunicación en el municipio
Escala 1 : 110,273
3
El sistema carretero cubre la mayoría de las 4 localidades y 18 fraccionamientos
distribuidos en 2 “comunidades”: Huitzilac y Coajomulco. Los 13,589 habitantes
cuentan con una superficie de 190.18 Km2 (19,017.5 has) (0.94 y 4% del total estatal
respectivamente) por lo que el municipio tiene una densidad de población de 71.45
habitantes por Km2, 76% inferior a la estatal - que es la tercera más alta del país después
del Distrito Federal y el Estado de México- y 54% superior a la nacional. A pesar de
ello, el crecimiento de la población dentro del municipio entre 1990 y 1995 fue de 5.14%
anual (¡28.48% en 5 años!), debido principalmente a un proceso de inmigraciónurbanización. Este proceso además de incrementar sensiblemente la relación población
urbana – rural que en 1990 era de 2:1 (66.4 y 33.6% respectivamente), está ejerciendo
una fuerte presión sobre los recursos naturales (principalmente los forestales) y sobre la
escasa infraestructura de servicios públicos municipales (agua, drenaje, recolección de
basura, etc.).
Cuadro 1.- Datos Generales (Importancia del Municipio de Huitzilac respecto al estado)
Superficie (has)
Población
Densidad de
Población (Hab/Km2)
Morelos
225,437.5
1,445,638
291.56
Huitzilac
19,017.5
13,589
71.45
Huitzilac/Edo.
4%
0.94%
24.5%
Sin embargo, aunque la mayoría de los habitantes son “urbanos”, las principales
actividades económicas en el municipio siguen siendo las agropecuarias con 32.5% de la
PEA, además 1.2% se dedican a la minería, con lo que el sector primario ocupa a 33.7%
de la PEA; el sector secundario ocupa a 27.1% de la PEA (construcción 15% e industria
manufacturera 13% son los más importantes); mientras que el sector servicios o terciario
da empleo a 37.8% de sus habitantes (servicios personales y mantenimiento 9.5%,
comercio 8.4%, transportes y comunicaciones 6.7% y, servicios restaurantes y hoteles
5.2% como los más significativos) y 1.4% se dedica a actividades no especificadas. Es
relevante que 60% de la PEA son empleados, obreros o jornaleros; 33.5% son
trabajadores por su cuenta y únicamente 1.7% son patrones o empresarios (INEGI, 1991)
Desafortunadamente para los agricultores de la región, las condiciones agroecológicas no
son del todo favorables para la agricultura y ganadería de alta producción. La fisiografía
es la primera limitante, pues la topografía de la región es muy escarpada, presentándose
en la mayor parte de la superficie pendientes superiores a 15% y en cerca de la mitad
superiores a 50%. La pendiente de las laderas (tendidas y muy tendidas) es menor en la
parte norte (localidades de Fierro del Toro y Tres Marías) que en las laderas y cerros de
la parte sur (localidades de Huitzilac y Coajomulco). Esto se explica por la presencia de
diversos volcanes y cerros que hacen más ligeras las pendientes en el norte, mientras que
el sur es la ladera que termina en el Valle de Cuernavaca (figuras 1 y 2).
4
Figura 1 Corte topográfico mostrando las localidades de Fierro del Toro, Tres Marías y
la Cabecera Municipal
Figura 2 Corte topográfico de la comunidad de Coajomulco
5
6
7
Si bien la mayor parte del terreno es poco propicio para el uso de maquinaria agrícola
(por lo menos para la disponible comercialmente), las localidades ubicadas en la zona
norte tienen mayores posibilidad para su utilización que las de la zona sur. Esto se
comprueba al analizar que de los 55 tractores existentes, 51 se concentran en la
comunidad de Huitzilac (en las localidades de Fierro del Toro y Tres Marías) y sólo 4 se
encuentran en Coajomulco (60.5 y 127,8 ha/tractor respectivamente) (INEGI, 1998).
Estas diferencias intramunicipales afectan negativamente la productividad de la mano de
obra de los pobladores de la zona sur.
Topografía del terreno entre Fierro del Toro y Tres Marías
Pero en general, debido a lo antes señalado, todo el municipio presenta una menor
productividad de la mano de obra respecto a otras regiones del propio estado, pero
principalmente respecto a estados vecinos con condiciones climáticas similares (Estado
de México, Puebla y Tlaxcala).
8
Por el contrario, debido siempre a la topografía, la zona sur cuenta con un clima más
benigno que la norte. El clima de ambas zonas pertenece al grupo de Climas Templados,
pero mientras que en el norte es semifrio C (E) (m) (w), en el sur es templado C (w2) (w)
(Carta 3).
Carta 3. Principales climas del municipio
Escala 1 : 110,273
C (E)(m)(w) clima semifrio.
C(w2)(w) clima templado.
A(C)w1(w) clima semicalido.
9
Esto se expresa en la temperatura promedio anual que tiene un gradiente ascendente de
norte a sur (8-10 ºC a 16-18 ºC), mientras que la frecuencia de heladas presenta un
gradiente inverso (de más de 100 días a entre 40 y 60 días). La precipitación promedio
anual (ppa) también presenta un gradiente descendiente que varía de más de 1500 mm en
la frontera con el D.F. a 1300 mm en los límites con el municipio de Cuernavaca. Esta
precipitación se concentra en los meses de junio a septiembre (85%) y no presenta
canícula. Los datos de la estación de Huitzilac muestran que la temperatura promedio en
el mes más frío esta cercana a los 12 ºC, por lo que en la parte alta (norte) dicha
temperatura debe ser inferior a los 10 ºC. Las granizadas no son importantes (0-4 días al
año), pero se concentran en una ancha franja que se extiende de noroeste a sureste
(INEGI, 1981).
Las diferencias de temperatura se hacen evidentes en los ciclos de crecimiento de las
plantas, debiendo, los productores del norte, sembrar antes y cosechar después que los del
sur - los comuneros de Coajomulco que poseen tierras tanto en la parte norte o alta,
como en la sur o baja (junto a la carretera, diagrama 1), señalan que la diferencia en el
ciclo de crecimiento es de casi 2 meses. La situación se complica para los agricultores
del norte, debido a la mayor presencia de heladas, cuyo efecto se acrecienta ya que
siembran en las partes bajas de sus terrenos por ser más planas, donde se concentra el aire
frío.
Las condiciones de temperatura hacen que el uso consuntivo de las plantas
(requerimiento de agua para su desarrollo y producción) no sea muy alto, lo cual
combinado con altas precipitaciones podría permitir suficiente almacenamiento de agua
en el suelo para poder producir en el ciclo de invierno con la humedad residual.
Desafortunadamente, ni la topografía - que influye en la creación de grandes
escurrimientos, ni las características de los suelos - andosoles húmicos con fase lítica y
litosoles- propician dicha retención humedad. Los suelos más comunes son los andosoles
húmicos de textura media con fase lítica (Th+To+Hh/2l), que se encuentran desde el
centro de la parte alta del municipio hasta dominar toda la parte baja.
Estos son suelos de origen predominantemente residual y volcánico con una capa
superficial oscura y esponjosos o sueltos, lo cual los hace propicios a la erosión tanto
eólica como hídrica; si bien son suelos ricos en materia orgánica, son muy ácidos y poco
fértiles; además, la fase lítica indica que son suelos con profundidades que no superan los
50 cm. De 8 muestras de suelo en Coajomulco y 7 en Fierro del Toro que realizó el
laboratorio de la UNAM, se encontró que 50% de las muestras de Coajomulco fueron de
suelos “extremadamente pobres” en materia orgánica (<0.6%), mientras que el resto y la
totalidad de las realizadas en Fierro del Toro fueron “pobres” en su contenido de materia
orgánica (0.6 a 1.2%). Esto significa que la agricultura que se practica en la región no
está restituyendo la materia orgánica a los suelos, con lo cual se afecta negativamente la
estructura del suelo, se reduce la fertilidad y capacidad de retención del agua, además de
incrementarse la acidez (la materia orgánica actúa como “buffer”); los mismos análisis
muestran que 29% de los suelos de Fierro del Toro son “muy fuertemente ácidos” (pH
4.6-5.2), 38% de los de Coajomulco y 71% de los de Fierro del Toro son “fuertemente
ácidos” (pH 5.2-5.59), 38% en Coajomulco son “medianamente ácidos” (pH 5.6-6.19) y
24% en Coajomulco son “ligeramente ácidos” (pH 5.6-6.19), afectando la capacidad de
absorción de fósforo por las plantas.
10
Los litosoles de textura media (I+Th/2) se encuentran al noroeste y a noreste del
municipio. Estos son suelos muy someros, menos de 10 cm de profundidad, que por lo
mismo no son aptos para la agricultura. Los suelos secundarios son andosoles húmicos
con características similares a las descritas en el párrafo anterior. Si bien en los
andosoles háplicos también se encuentran, es principalmente en los litosoles que
predominan afloraciones rocosas de tipo volcánico (rocas ígneas extrusivas), debido a la
actividad volcánica que se presentó en la región (periodo terciario en el oeste y
cuaternario en el este) (INEGI, 1981).
Carta 4. Principales suelos del municipio
Escala 1 : 110, 273
::::::
l + Th/2 (Litosoles de textura media).
Th + To +Hh/2l (Andosoles húmicos de textura media con fase litica).
11
La interacción de topografía, clima y suelos, propicia la existencia de comunidades
vegetales del tipo bosque de encino-pino, encino y pino. La comunidad predominante es
la de bosque de encino, cuyas especies predominantes en el estrato arbóreo son encino
(Quercus sp) y madroño (Arbutus xalapensis) y en el estrato arbustivo ocotillo o jara
(Dodonaea viscosa) (INEGI, 1981). Los bosques de encino-pino situados en la parte
norte, son menos extensos, pero representan parte importante de los recursos maderables
del estado, sus especies son similares a las anteriores, sustituyéndose el madroño por
pinos (Abies sp) y cedros (Cedrela odorata).
Vista de la cabecera Municipal desde la carretera de las Lagunas de Zempoala
A pesar de que las actividades agrícolas y ganaderas han ido reduciendo sensiblemente
las superficies de los bosques, estos siguen siendo una fuente muy importante de ingresos
para los habitantes de la región, pues de ellos obtienen: leña, madera, carbón, tierra de
hoja y de banco, piedra para construcción, musgo y heno, pastos, hongos y plantas
medicinales, así como algunas piezas de caza (conejo, armadillo, venado cola blanca,
etc.).
12
El municipio, como todo el estado, se encuentra enclavado en la parte noroeste de la
Región Hidrológica 18 (RH 18) y en la cuenca F (sólo una pequeña porción del este del
estado pertenece a otra cuenca, la A), pero el oeste del municipio (la comunidad de
Huitzilac) pertenece a la subcuenca D (que abarca todo el oeste y centro de Cuernavaca y
llega hasta Jojutla), mientras que el este (la comunidad de Coajomulco) pertenece a la
subcuenca C (que abarca todo el centro-norte y centro del estado), como puede apreciarse
en la Carta 5.
Carta 5. Hidrología superficial del municipio
Escala 1 : 110, 273
Corriente perene
Lecho de río seco
………… Corriente intermitente
13
Esta situación hace que el municipio no se beneficie de importantes escurrimientos
superficiales o subterráneos, ya que es la parte más alta de la Región Hidrológica y por lo
tanto de la cuenca y subcuencas a que pertenece. Es más bien un proveedor de agua para
las partes bajas de dichas subcuencas y en especial para la ciudad de Cuernavaca, que es
altamente demandante de agua y se encuentra en el límite sur del municipio.
Las lagunas de Zempoala; principal fuente de agua del Municipio, es compartido
con el Estado de México
Los principales depósitos de agua del municipio son las Lagunas de Zempoala, en
permanente litigio entre el estado de Morelos y el Estado de México, las cuales a pesar de
haber sido declaradas parque nacional en 1937, han sufrido un deterioro de tal magnitud
que actualmente sólo tres (Zempoala, Toniatiagua y Compila) de las siete existentes
(Quila, Seca, Hueyapan y Prieta) cuentan con agua durante todo el año y aún éstas han
visto reducido su almacenamiento a menos de un cuarto de su capacidad. Aún así, son
las lagunas de Quila y Zempoala el suministro de agua tanto para las localidades de Tres
Marías y Huitzilac, así como para algunos fraccionamientos en el estado de Morelos,
como para comunidades como Ocuilan en el Estado de México. Fuera de dichos
depósitos de agua naturales, el municipio apenas cuenta con un par de escurrimientos
permanentes con un reducido gasto (no se cuenta con datos de los mismos), el resto de
los escurrimientos son intermitentes, sólo llevan agua en el periodo de lluvias.
14
A pesar de las relativamente altas precipitaciones que se presentan, la ausencia de
escurrimientos superficiales permanentes, la alta infiltración que permiten los suelos (alta
permeabilidad), así como la contaminación de las barrancas - lecho de los escurrimientos
intermitentes, determinan que la agricultura de riego sea prácticamente inexistente (15
has según el INEGI), pero que además existan serios problemas de suministro del líquido
para uso doméstico. Todo ello a pesar de que la veda existente en la región es elástica, es
decir, que se pueden obtener permisos para la perforación.
El nivel de las Lagunas desciende drásticamente en el invierno y primavera
El nivel de las Lagunas de Zempoala ha descendido en las últimas décadas, al punto
de que existen áreas que ya no se inundan ni en época de lluvias
15
Debido a sus condiciones geomorfológicas, edáficas y climatológicas, la región presenta
poblaciones de flora y fauna muy especiales en el ámbito nacional, pues combina
especies de ecosistemas templados con aquellas de ecosistemas cálidos y aún algunas
propias de este ecosistema de transición. Es por ello que en 1988, la totalidad del
municipio, así como porciones de otros municipios morelenses (Tlayacapan, Yautepec,
Totolapan, Cuernavaca, Tepoztlán, Jiutepec y Tlalnepantla), de la delegación de Milpa
alta D.F. y del municipio de Ocuilán en el Estado de México, fueron decretados por
acuerdo presidencial área de protección de flora y fauna, para el establecimiento de un
corredor biológico que integrase a los parques nacionales “Lagunas de Zempoala” y “El
Tepozteco” (Durand y Hernández 1996). El municipio de Huitzilac representa 51% de la
superficie total del “Corredor Biológico Chichinautzin” (37,302 has), que toma su
nombre del volcán ubicado al noroeste del municipio, en los límites con el municipio de
Tepoztlán (Carta 6).
Carta 6. Área que abarca el Corredor Biológico del Chichinautzin
Escala 1 : 110, 273
Superficie que abarca el corredor biológico del Chichinautzin
16
Con base en la Carta de Ordenamiento Territorial elaborada por la Secretaría de
Desarrollo Urbano y de Vivienda del Estado de Morelos, se obtuvo que 40% de la
superficie municipal es de uso forestal, 20% es Zona Núcleo de Preservación Total, 18%
es Zona de Preservación Ecológica, 19% es de uso agrícola de temporal y sólo 3% es de
uso pecuario. Esto significa que según las autoridades de ecología y medio ambiente,
una quinta parte de la superficie debe mantenerse sin actividad económica alguna, 21%
puede dedicarse a actividades agropecuarias (3,994 has) y 58% deben contar con un
programa de manejo sancionado por dichas autoridades. Según INEGI (1996), la
superficie de labor y ganadera actualmente utilizada es inferior (11%) a la antes señalada.
Sin embargo, existe un aprovechamiento incontrolado de las áreas forestales (explotación
forestal y pastoreo), además de ser imposible (se requiere de fotografía aérea o satelital
para ello) determinar si las áreas de cultivo y/o pastoreo se encuentran en áreas de
Preservación Total o Ecológica (Carta 7).
Carta 7. Áreas de uso territorial
Escala 1 : 110, 273
Uso Pecuario
****** Uso Agrícola de Temporal
Zona de preservación Ecológica
Zona de preservación total
Uso Forestal
17
Tanto las 3,134 has de tierras de labor, como las 397 de agostaderos, las 62 de bosques
(sólo se consideran las “explotables”) y las 23 de asentamientos humanos, son
comunales, según resolución presidencial de 1927 y la restitución de tierras de 1929. Sin
embargo, en la década de los 50 empezaron a crearse “fraccionamientos” en la parte sur
del municipio, únicamente en la comunidad de Huitzilac, ya que la de Coajomulco los
comuneros decidieron en asamblea impedir el establecimiento de personas ajenas a la
misma. Estos fraccionamientos tienen el estatus de “propiedad privada” a pesar de la anti
constitucionalidad de la venta de terrenos comunales. Los fraccionamientos, así como
algunos ranchos y otras propiedades privadas, están debidamente inscritos en el registro
público de la propiedad del estado y los “propietarios” han venido pagando los impuestos
prediales en la oficina de recaudación municipal de Tres Marías desde entonces.
Bosque al borde de la Cabecera Municipal
18
Evolución del municipio
Las tierras del actual municipio de Huitzilac pertenecían en el periodo prehispánico al
señorío de Cuahunáhuac, siendo incierto el poblamiento de las mismas, en cuyo caso
estuvieron bajo el control del tlatoani de Cuahunáhuac. Es en la época colonial, cuando
formando parte del Marquesado del Valle de Oaxaca - dependiente directamente de
Hernán Cortés- primero y posteriormente parte de la intendencia de México, Huitzilac
aparece como pueblo sobreviviente en el siglo XVIII (Gerhard, 1986), lo cual prueba una
existencia previa y probablemente prehispánica. En todo caso, Huitzilac ha sido siempre
uno de los pasos obligados para llegar de Cd. de México a la de Cuernavaca - el otro
paso, menos frecuentado en la actualidad es por Cuautla-, lo que le confería una
importancia no despreciable como abastecedor de vituallas y reposo a las diligencias que
circulaban por ahí, así como a las caravanas que transportaban azúcar y otros productos
procedentes de las zonas bajas del estado (Jiutepec, Zacatepec, puente de Ixtla, etc.) y
desde luego a las que provenían del Puerto de Acapulco.
Sí bien la construcción de la vía férrea entre la Cd. de México y Cuernavaca en 1897
acercó a las localidades del municipio aún más a la capital de la República y a otras
importantes ciudades de la misma (Cuernavaca, Taxco, Acapulco), incrementando el
comercio de productos de y hacia estos centros de consumo, la realidad es que estas
comunidades se encontraban desde antes muy cerca de dichos centros y eran paso
obligado de toda clase de mercancías. Por lo tanto, la llegada del ferrocarril más bien
redujo el movimiento comercial de la región, pues al estar tan cerca de la capital, dejo de
ser una posta obligada para el tren, aunque lo siguió siendo para las carretas y carruajes.
El ferrocarril fue el inicio del desplazamiento del centro económico de Huitzilac hacia
Tres Marías, ya que la estación se instaló en esta última localidad.
La información obtenida en la comunidad muestra que no existió un gran desarrollo
económico en la zona a pesar del comercio que implicaba el ser una comunidad de paso
obligado. Por otro lado, se tiene conocimiento de la existencia de una hacienda
denominada “Mancilla” o “Trampasagua” propiedad de Angel Trampasagua, que cubría
parte de los estados de Morelos, de México y la actual delegación de Tlalpan en el
Distrito Federal. Parte de esas tierras fueron otorgadas - como ya se mencionó- a la
comunidad en 1927 y posteriormente en una ampliación (paraje de “El Fraile”) en 1982.
Lo que no se pudo averiguar es si las localidades de Huitzilac, Tres Marías y Coajomulco
formaban parte de la Hacienda o bien eran comunidades independientes.
Podemos especular que las condiciones sociales en esta zona debieron ser
significativamente diferentes a las que se daban en el resto del actual estado de Morelos
durante los siglos XVIII y XIX, debido principalmente a la ausencia de actividades
productivas altamente demandantes de mano de obra (caña de azúcar). En efecto, parece
ser que la principal actividad de la Hacienda de Mancilla era la ganadería, tanto bovina
como ovina. Es sensato imaginar que además debió dedicarse a la producción de algunos
forrajes (avena principalmente) para el mantenimiento de su ganado y a la producción de
trigo para venta tanto en el Valle de México, como en Cuernavaca y algunas haciendas de
las regiones calientes aledañas, así mismo debió explotar de manera poco intensiva sus
bosques con fines tanto de autoconsumo, como comerciales.
Es pues probable, que la población indígena de la zona tuviese una relación con la
Hacienda más parecida a las que se daban en el Bajío - zonas templadas aunque
semisecas, donde la mayor parte de los indígenas eran “medieros”- que a las que se daban
en las haciendas azucareras que dominaban el paisaje rural morelense. Esto significa que
al momento del reparto agrario, los campesinos desarrollaban y dominaban una
agricultura familiar de autosubsistencia independiente de las actividades agropecuarias de
la hacienda.
19
A principios del presente siglo, se instalan en Tlalpan las fabricas de papel de Loreto y
Peña Pobre. Si bien no se tienen datos precisos de su relación con la zona de Huitzilac
hasta 1930, cuando la comunidad les cede la explotación de sus recursos forestales, el
hecho de que la comunidad recuerde la fecha en que dichas fábricas se instalaron, permite
imaginar que fue entonces cuando dichas fábricas empezaron a explotar esos recursos,
interrumpiéndose durante el periodo revolucionario.
La Revolución trastornó seriamente la vida de la región, la localidad de Huitzilac quedo
desierta, pues los que lograron escapar de la “leva” del ejercito federal, se unieron al
Ejercito del Sur bajo las órdenes de Genovevo de la O y de Emiliano Zapata. Aquellas
familias que no se fueron siguiendo a los ejércitos, migraron hacia la Cd. de México,
principalmente.
Tras el asesinato de Emiliano Zapata en Chinameca y la ausencia de un líder, sus
seguidores entregaron las armas al Gobierno federal. Sin embargo, este le impidió
restablecerse en la localidad de Huitzilac por miedo a que se reorganizaran. Muchos se
establecieron en Tres Marías y otros migraron hacia la Cd. de México, Cuernavaca u
otros lugares cercanos. A partir de 1923, algunas familias empiezan a regresar a
Huitzilac, hasta que pueblan de nuevo la localidad.
Tras el reparto agrario de 1929 y hasta los años 40, la actividad económica de la región
fue la agricultura familiar centrada en la producción de maíz, frijol, haba y papa, además
de la producción de frutales, principalmente durazno en la zona de Huertas de San Pedro,
así como ganado de traspatio (gallinas y guajolotes) y ovinos. Se señala que hasta los
años sesenta, existían grandes rebaños de hasta 2,000 cabezas de ovinos, los cuales
pertenecían tanto a los pobladores del municipio, como a gente del vecino Estado de
México (Xalatlaco, Ocoyoacac, San Miguel, etc.). A estos pastores, el municipio les
cobraba una renta en especie (animales) por el uso de los agostaderos. Los animales eran
sacrificados en las fiestas del pueblo (24 de junio día de San Juan Bautista patrono del
pueblo y 1 de septiembre, día en que recuperaron la imagen que había desaparecido
durante la Revolución).
Bosques cercanos a las Lagunas de Zempoala
20
El bosque cuya explotación se cedió en los treinta a las papeleras, además de
proporcionar empleo en la tala y reforestación, proveía de leña, madera para la
construcción, hierbas y productos medicinales y comestibles, y caza a la comunidad.
Hasta los años cuarenta, las comunidades mantenían un alto grado de autosuficiencia,
siendo el ganado, el bosque y el ancestral “turismo de paso” las principales fuentes de
ingreso monetario.
Parece ser que en la década de los 40 se producen grandes cambios, debidos
principalmente a la revolución del transporte. La aparición de autos con motores de
combustión interna y la construcción de la “carretera federal”, que por primera vez desde
la Colonia hace innecesario el paso por la cabecera municipal, junto con el ya existente
ferrocarril permiten un transporte más rápido de mercancías hacia la metrópolis, pero en
especial hacia la periferia de ella, donde se da un importante crecimiento de la
explotación pecuaria, especialmente lechera. Esta actividad requiere de cada vez
mayores cantidades de forraje, las cuales son proporcionadas entre otras regiones por la
de Huitzilac, cuya cercanía a Tlalpan y cuyo clima resultan propicios para la producción
de avena forrajera. Sin embargo la ovinocultura domina el paisaje regional, con grandes
hatos pertenecientes en muchas ocasiones a personas que carecían de tierras de cultivo.
A pesar de ello, después de la Revolución el municipio perdió su tradición en el
procesamiento de la lana, por lo que esta dejó de ser una fuente de empleo e ingresos
regional, cediendo esta actividad a la localidad de Gualupita, cercana a Santiago
Tianguistengo.
Es también entre los 40 y los 50, cuando los terrenos de la parte baja y más escarpada,
son vendidos a particulares por un diputado local. Estos terrenos por sus condiciones
topográficas resultan poco aptos para la agricultura (excepto los de Huertas de San
Pedro), por lo que los compradores son habitantes de las ciudades de México y
Cuernavaca, que desean una casa de campo o bien, con el auge de la avicultura, poner
granjas. No existen indicios de que la comunidad se haya opuesto a esta “venta ilegal”
de las tierras comunales, principalmente por que eran tierras que la comunidad no
utilizaba.
En los años 60, se presentan nuevos cambios importantes, el crecimiento de Cuernavaca
como “ciudad de fin de semana” de la burguesía de la Cd. de México, demanda cada vez
mayores cantidades de material de construcción, sobre todo las bardas de piedra
volcánica provienen en buena medida de la región, así como la tierra de monte y de
banco necesarias para los jardines de dichas casas. La explotación del bosque se vuelve
más intensiva, sin que exista una regulación y mucho menos planeación de la misma.
Además, se construye la “autopista” que hace mucho más rápida la comunicación entre
México y Cuernavaca. Una, ahora considerada errónea, decisión de las autoridades de
Huitzilac impide el paso de dicha vía de comunicación por la cabecera municipal, por lo
que la misma se desvía de Tres Marías hacia Coajomulco.
Al mismo tiempo, esa vieja ventaja competitiva que fue la buena comunicación hacia dos
importantes ciudades del país, se convierte en una desventaja para la producción
agropecuaria regional. Dadas sus condiciones agroecológicas y socioeconómicas, así
como el desarrollo técnico de la agricultura nacional, la región presenta niveles de
productividad, tanto de la tierra como de la mano de obra, inferiores a las de otras
regiones cercanas o no tan cercanas físicamente, pero que la evolución de los medios de
transporte han acercado lo suficiente para competir ventajosamente con Huitzilac.
Sin embargo, hasta los años 80, existió una relativa prosperidad en el sector primario. El
flujo de vacacionistas que se detenían, y se siguen deteniendo, en Tres Marías para comer
quesadillas y barbacoa se incrementó de manera exponencial entre 1960 y 1980, esto
generó una mayor demanda de carne de borrego, de maíz, de flor de calabaza y de otros
ingredientes que se podían producir en la región.
21
Sin embargo, durante este periodo empieza a incrementarse la demanda de forrajes, en
especial de avena, por parte del Hipódromo de las Américas en la Cd. de México y en
particular por los criadores de caballos y de ganado mayor del Estado de Guerrero. Dado
que existe poca superficie de cultivo en el municipio, los comuneros empezaron a abrir al
cultivo las tierras de agostadero, reduciéndose el espacio disponible para el ganado. Los
primeros afectados fueron los pastores provenientes del Estado de México, a quienes se
les negó el acceso pues los pastos empezaron a escasear y se determinó que debían ser
para los locales.
La situación se complico incluso para estos, al abrirse de manera total las fronteras para
la importación de carne de ovino procedente, principalmente, de Estados Unidos y Nueva
Zelanda, a partir de finales de los 80. Estas importaciones, muchas de animales de
desecho y con altos subsidios por parte de los países de origen, hicieron que los precios
de la carne de ovino se contrajeran sensiblemente, reduciendo el margen de utilidad de
los productores locales.
El efecto de estos dos fenómenos, el incremento en la producción de avena y la caída de
los precios de la carne de ovino, aunados en menor medida a la escasez de pastores,
fueron devastadores para la ovinocultura de la región y consecuentemente para la
economía regional, ya que si antes se producía carne, ahora sólo se produce forraje.
La especialización en avena forrajera y la apertura comercial también afectaron la
producción agrícola, reduciendo al mínimo la producción de maíz, frijol, haba y papa,
mientras que los frutales fueron relegados a una escasa producción de traspatio. En ello
no se puede menospreciar la influencia y competencia de otras regiones del país con
mejores condiciones agroclimáticas y tecnológicas para la producción de los mismos.
Es así que, a pesar de lo reducido del municipio y la cercanía de sus localidades, estas
han evolucionado de manera contrastante en los últimos 60 años.
Situación actual
Si bien en las estadísticas del INEGI se señala que el sector que mayor población ocupa
es el agropecuario, la realidad es que la población obtiene la mayor parte de sus ingresos
de otras fuentes (no existe información confiable sobre el aporte al PIB municipal por
sector y actividad productiva). Esto se da tanto en Tres Marías, como en Fierro del Toro,
Coajomulco o Huitzilac, pero existen diferencias, tanto en el tipo de actividades extra
agropecuarias, como en los ingresos que estas generan según la localidad.
Mientras que en Tres Marías la principal actividad económica es la venta de alimentos
(existen por lo menos 70 “puestos” abiertos todos los días y poco más de 150 durante los
fines de semana), en Huitzilac es la fabricación de muebles “rústicos”, así como la venta
de tierra y madera. En cambio, en Coajomulco además de la venta de comida (19 puestos
“rotativos” sobre la carretera de cuota), las mujeres se dedican a la venta en los tianguis
de Cuernavaca, mientras que los hombres se dedican a la extracción de tierra, piedra y en
menor medida madera de las áreas boscosas.
Además, tanto la gente de Huitzilac como la de Coajomulco se dedica a la construcción
en el municipio (en los fraccionamientos) y en Cuernavaca, así como a la jardinería y al
servicio doméstico (principalmente en los fraccionamientos).
Las condiciones de vida de la población han mejorado en lo general; todas las localidades
cuentan con servicio de electricidad en las casas (95%), excepto Fierro del Toro cuyos
infantes y púberes asisten a Tres Marías, todas cuentan con escuela primaria, además
existen escuelas secundarias en Tres Marías y Huitzilac y un bachillerato tecnológico
agropecuario (CBTA) en la cabecera municipal.
22
Si bien en la actualidad las niñas de Huitzilac no van a la entrada del pueblo a recibir al
presidente y su esposa, como lo hacía a mediados del siglo pasado con Maximiliano y
Carlota, a quienes acompañaban hasta el actual entronque con la carretera a Cuernavaca,
ahora los caminos y las calles se encuentran pavimentados. Y aunque el ferrocarril, a
pesar de su pintoresco trayecto, dejo de transitar por el municipio a principios de los 90,
pues su trayecto de 5 y hasta 10 horas, resultaba excesivo en esta época en que los
autobuses difícilmente tardan más de una hora para realizar el mismo recorrido, ahora
existe un servicio de transporte de pasajeros permanente entre Huitzilac, Tres Marías y
Coajomulco con la ciudad de Cuernavaca, que además se detiene en todos los
fraccionamientos y “rancherías”. Además existen corridas de autobuses foráneos que
pasan por la cabecera municipal en su recorrido de Cuernavaca a Toluca, así como
servicios locales, menos frecuentes que a Cuernavaca, hacia San Pedro Mártir, San
Andrés y otras localidades del sur del Distrito Federal.
Todas las localidades del municipio cuentan además con energía eléctrica y servicio
telefónico, sin embargo el servicio de agua potable (69% de las viviendas) y de drenaje
(55%) muestra severas deficiencias, sobre todo el primero. La comunidad de
Coajomulco carece de dicho servicio, por lo que los pobladores, con apoyo de los
gobiernos estatal y municipal, han debido construir tanques de almacenamiento. La
comunidad cuenta con una pipa de 10,000 lts que es administrada por un Comité, que se
encarga de programar la distribución del liquido, así como de realizar las negociaciones
ante el Gobierno Estatal para obtener “vales” o subsidios. El agua es traída desde
Cuernavaca y el costo al consumidor es de $250 por pipa ($0.025/lt), los cuales recibe el
comité para cubrir los costos de transporte (gasolina, aceite, refacciones y reparaciones,
así como el pago al chofer). En promedio la pipa realiza de 2 a 3 viajes diarios.
Al igual que la localidad de Fierro de Toro en la comunidad de Huitzilac, la comunidad
de Coajomulco cuenta con ollas de agua destinadas al uso doméstico (no potable) y para
el ganado, en menor medida para los huertos familiares. El agua es conducida a través de
tubería de 1.5” hasta el centro de la comunidad, donde existen tomas y los pobladores
van a abastecerse de ella con cubetas y tambos.
Según el Comisario de Bienes Comunales, tanto la pipa como las ollas de agua son
soluciones provisionales, pues en la época de secas existen serios problemas de desabasto
- las ollas se secan y el agua escasea aún en Cuernavaca-, por lo que es necesario
encontrar una solución permanente al problema, perforación de pozos u otra.
La situación de la mayoría de los fraccionamientos es similar, pues fuera de Monte
Casino y uno o dos más, el resto carece de agua potable entubada1 y depende del
abastecimiento que pueda proporcionarle Cuernavaca, los habitantes de estos
fraccionamientos no cuentan con subsidios, por lo que deben pagar $400 por una pipa de
7,000 lts ($0.057/lt) poco más del doble de lo que pagan los habitantes de Coajomulco.
Tanto la excelente comunicación, como la presencia de la mayoría de los servicios
urbanos (existe hasta una escuela Montesori), explican el gran crecimiento del municipio,
sin embargo, la falta de planeación y la escasez de agua en el mismo, pronto serán un
serio problema de no tomarse las medidas pertinentes por parte de las autoridades
municipales, estatales y federales competentes.
Desafortunadamente, existen serios problemas de autoridad en el municipio. Dado que
mantiene el estatuto de “comunidad indígena” - aunque ya sólo 1.3% de sus pobladores
1
A finales de 1999 empezó a brindarse este servicio a otros fraccionamientos como Huertas de San
Pedro, con un costo aproximado de $5,000 la toma. Sin embargo, el servicio es irregular debido a la
escasez del líquido.
23
mayores de 5 años hablan náhuatl, ubicados principalmente en Coajomulco- existen por
lo menos dos tipos de autoridad dentro del municipio. Por un lado las autoridades
comunales, comandadas por el Comisario de Bienes Comunales; existen dos comisarios,
el de la comunidad de Huitzilac (localidades de Fierro del Toro, Tres Marías, Huitzilac,
el 47 y todos los fraccionamientos) y el de Coajomulco. El comisario es electo por la
comunidad por un periodo de 3 años y sus principales funciones son la administración del
recurso tierra; problemas agrarios, otorgamiento de permisos para extracción de tierra,
piedra y madera; además apoya en la administración de los recursos gubernamentales
para el medio rural (Procampo, Crédito a la palabra, etc.), así como los permisos para el
transporte de productos relacionados con los recursos naturales (muebles, tierra, etc.).
Una de las tareas más importantes es coordinar las actividades de combate a los incendios
forestales, bastante frecuentes y devastadores en la región. Dado que el puesto es
honorífico, el comisario se apoya en un ayudante por localidad (el de Huitzilac cuenta
con tres ayudantes, Tres Marías, Huitzilac y Fierro del Toro; mientras que el de
Coajomulco sólo cuenta con uno), con lo cual cada uno dedica aproximadamente medio
día a sus deberes comunales y medio día a sus negocios personales.
Por otro lado están las autoridades municipales que, en teoría, gobiernan a ambas
comunidades y son electas por sufragio universal. A diferencia de las elecciones de
autoridades comunales en Coajomulco, en la elección de las municipales participan los
partidos políticos, los principales son el de la Revolución Democrática (PRD) y el
Revolucionario Institucional (PRI). Este último ganó las pasadas elecciones (1997),
aunque después de un conflicto en que la comunidad tomó la presidencia municipal y
hubo dos muertos, el Palacio Municipal está desocupado y el presidente atiende en un
local alterno. Las funciones del Presidente Municipal tienen que ver con la
administración de los recursos asignados en el Ramo 33, gestión de obras de
infraestructura, gestiones ante el gobierno estatal, etc.
Para ello cuenta con el apoyo de un Síndico o Secretario General y los Regidores. El
Síndico lleva el registro de las actas y acuerdos del Cabildo - órgano colegiado integrado
por el Presidente Municipal y los Regidores- y vigila el cumplimiento de dichos
acuerdos. Por su parte, los Regidores funcionan como secretarios, así se tiene regidor de
hacienda, de salud, de ecología y agropecuario. En ellos recae la responsabilidad de
atender todos los asuntos que competen a su cartera, realizando los trámites y gestiones
necesarios tanto en el municipio, como ante las autoridades estatales y en ocasiones
federales. Todos ellos, incluyendo al Presidente, son electos por un periodo de tres años.
El Síndico tiene la responsabilidad de llevar el registro de las actas del Cabildo (órgano
colegiado integrado por el Presidente y los Regidores), así como vigilar que los acuerdos
alcanzados en el mismo se cumplan. Estas responsabilidades, con las facultades que les
son concomitantes, le confieren al puesto un valor muy especial, que en no pocas
ocasiones ha servido de contrapeso al poder del Presidente.
Además, las autoridades municipales cuentan con Ayudantes en las localidades de Fierro
del Toro, Coajomulco, Tres Marías y la propia cabecera municipal. Estas persona se
encargan de comunicar a las autoridades las necesidades y sentir de los pobladores de las
comunidades, así como de hacer llegar la información proveniente de la autoridad a las
comunidades.
A diferencia de las autoridades comunales, las municipales reciben una remuneración por
desempeñar sus cargos, además de manejar un presupuesto muy superior al de las
primeras. El manejo del presupuesto público, más que su “influencia” sobre la totalidad
del municipio, es lo que le otorga mayor poder al Presidente Municipal que al Comisario
de Bienes Comunales. Si bien esto es cierto en la comunidad de Huitzilac, no lo es tanto
en la de Coajomulco.
24
En efecto, ésta última desde hace tiempo que ignora a las autoridades municipales de
Huitzilac y trata sus asuntos directamente ante el Gobierno Estatal en Cuernavaca, algo
similar sucede con los pobladores de Tres Marías. Los pobladores de estas localidades
señalan que las autoridades municipales concentran los apoyos en las áreas urbanas; que
se le da preferencia a Huitzilac y sus localidades sobre Coajomulco; que siendo
poblacional y económicamente más importante Tres Marías, recibe un porcentaje del
presupuesto similar al de la cabecera municipal (30% cada uno, 20% Coajomulco, 10%
Fierro del Toro y 10% los fraccionamientos). Es fácil deducir que ante esta situación, el
poder de las autoridades municipales se encuentra bastante deteriorado y en no pocas
ocasiones enfrentado con el de las autoridades comunales.
Sin embargo, el problema de autoridad en el municipio es aún más complejo, pues
existen otras instancias gubernamentales que inciden sobre el uso de recursos locales, así
como sobre el cumplimiento de la ley y de reglamentos y disposiciones especiales. En el
primer caso existen dos Secretarias de Estado y una instancia judicial, con injerencia
sobre el municipio: la de la Reforma Agraria (SRA) y la de Ecología y Medio Ambiente
(SEMARNAP), así como el Tribunal Superior Agrario. Puesto que las tierras del
municipio son “comunales”, la SRA debe, por lo menos, ser informada y ratificar todos
los movimientos que se realicen en el municipio respecto al usufructo de la tierra. En
este sentido, la SRA tiene trato directo con los Comisariados de Bienes Comunales y no
con la Presidencia Municipal. No resulta muy claro cual ha sido el papel de esta
secretaría en la región, ya que como se señaló, miembros de la comunidad de Huitzilac
han estado vendiendo tierras a particulares ajenos a la misma. Con relación a los
conflictos que dichas ventas han generados en los últimos años - particularmente tras las
modificaciones al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos-, la Procuraduría Agraria y el Tribunal Superior Agrario han tenido un papel
poco activo, por decir lo menos, dejando la resolución del problema en manos del
Gobierno Estatal, ya que las instancias comunales y municipales carecen del poder social,
político y económico para enfrentar el problema.
Por su parte, la SEMARNAP poco o nada ha hecho para lograr la sustentabilidad tanto de
los parques nacionales, como del corredor biológico, los cuales son explotados a libre
voluntad por parte de los habitantes del municipio y de municipios colindantes. Como se
verá más adelante, esta explotación está deteriorando rápidamente al mayor recurso
natural del municipio, sin que se logre al menos un desarrollo económico y social
sostenido y si por el contrario generando serios problemas sociales.
En cuanto a las instancias encargadas de vigilar el cumplimiento de la ley, se tiene a las
policías estatales (judicial y preventiva) y federales (de caminos y judicial). Su actuación
puede ser evaluada a partir de la situación de inseguridad que vive la población del
municipio. Los actos de robo, tanto de casas habitación, como de cosechas en el campo y
el abigeato son el pan nuestro de cada día. Pero eso no se compara con el fenómeno de
los secuestros y asesinatos, que al ser un municipio tan pequeño y que sus habitantes no
son grandes empresarios o políticos, no reciben la publicidad que se les otorga a los de la
Cd. de México, Cuernavaca o Guadalajara. La población conoce perfectamente a los
delincuentes, pero no se atreve a denunciarlos o enfrentarlos (aún), pues sostiene que
están coludidos con la policía.
25
El nivel de las Lagunas de Zempoala ha descendido en las ultimas décadas, al punto
de que existen áreas que ya no se inundan ni en época de lluvias
En este sentido, la única institución que, aparentemente, cuenta con credibilidad entre la
población es el ejército. En palabras de pobladores tanto de Coajomulco, como de Fierro
del toro y de Tres Marías, el municipio es un “pueblo sin ley” y los únicos que podrían
enfrentar a los delincuentes, pues no se corrompen y tienen la fuerza suficiente, son los
soldados. Independientemente de la opinión personal sobre a pertinencia social, política
y jurídica de esta propuesta, es claro que la población considera incapaces a las
autoridades civiles para resolver la situación actual. Por otro lado, la participación del
ejército en actividades sociales (consultas médicas, obras de infraestructura,
reforestación, etc.) y la gran movilidad que tienen sus elementos - nunca se quedan
suficiente tiempo en las localidades para establecer lazos de amistad con los pobladores,
crean esta imagen de eficiencia, respetabilidad y honestidad, exactamente aquella de la
que carecen las diferentes instancias civiles.
Es evidente que el deterioro de la autoridad en el ámbito municipal viene de mucho
tiempo atrás, debido en parte a esta dicotomía de los poderes locales (comunidad municipio) y en parte a la injerencia de poderes federales sobre los recursos locales
(parques nacionales y corredor biológico). Desafortunadamente, una propuesta a todas
luces positiva y necesaria, como es el “nuevo federalismo” - que confiere muchos de los
poderes que tenían organismos federales a las instancias estatales y municipales, en este
caso simplemente agudizó un serio problema que la concentración de poderes federales
había creado.
Desgraciadamente, este no es un problema teórico para ser analizado en las aulas,
seminarios o páginas de revistas de ciencias políticas o de periódicos, sino que tiene
serios efectos sobre la producción agropecuaria y sobre el manejo de los recursos
naturales. En efecto, varios productores con interés y conciencia sobre los beneficios
económicos que podrían obtener con la adopción de nuevas técnicas de producción, se
niegan a hacerlo por que: “si mejoro mi situación económica, voy a despertar envidias y
me pueden secuestrar y hasta matar”. Otros han tratado de introducir praderas cultivadas
con apoyo de programas gubernamentales varios, encontrándose con que “un día llegué y
alguien había metido su ganado a la pradera y la había destrozado, no puedo hacer nada”.
26
Ante el problema del abigeato han matado a los dueños de rebaños por defenderlos o a la
inversa, teniendo que huir el dueño, los rebaños cada vez están más cerca de las casas
habitación, reduciéndose las superficies de pastoreo e incrementándose a carga animal en
las mismas. En algunas parcelas, los “tierreros” entran a sacar tierra sin que el “dueño” o
“usufructuario” pueda hacer nada. ¿La reforestación…? Ni se diga, varios esfuerzos
locales se han detenido pues nadie respeta las áreas reforestadas, ni ganaderos, ni
tierreros, ni madereros.
En este ambiente de avanzada descomposición social y por ende económica (o vice
versa), existen en el municipio varias instituciones dedicadas a la enseñanza,
investigación y extensión agropecuaria, cuyos efectos sobre el desarrollo local son,
obviamente, bastante magros. Destacan por su presencia permanente y por contar con
instalaciones propias el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción
Ovina (CEIEPO) de la Facultad de veterinaria de la UNAM, la UACh que posee un
rancho porcino y el CBTA 154.
El Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO)
inicio operaciones en el municipio en 1992, adquiriendo un rancho particular (Sr.
Valverde) que en un principio se dedicaba a la producción lechera y posteriormente
introdujo el trasplante de embriones (fue uno de los primeros en México). El CEIEPO
como parte de la Facultad de Veterinaria, tiene un énfasis muy marcado en la
investigación, aunque también tiene un área de extensión. Dentro de la investigación, el
manejo e implantación de praderas tienen un lugar especial, así como la alimentación y el
mejoramiento genético de ovinos. Considerando que la ovinocultura es una de las
principales actividades de la región y que el CEIEPO es permanentemente invitado a las
ferias ganaderas nacionales, todo haría suponer que su influencia entre los productores
locales sería muy importante. Sin embargo, fuera de algunos productores, el resto no
mantiene relación con el personal del centro. Y aún aquellos que mantienen relaciones,
las consultas se centran más en aspectos sanitarios que en alimentación o manejo de
praderas - la baja introducción de praderas, uno de los principales trabajos del CEIEPO,
es insignificante en el municipio, algo similar sucede con las razas y recomendaciones
alimenticias. Desde el punto de vista de un observador externo, el CEIEPO podría
continuar con sus trabajos en cualquier otro lugar de la república (con condiciones
climáticas similares), sin que esto afectara ni al CEIEPO, ni al municipio de Huitzilac.
Sin embargo, existe una relación entre el centro y la comunidad que va más allá del
intercambio técnico (uso de agua, contratación de personal, etc.) y que hace que el
CEIEPO sea parte de los problemas y soluciones de la región.
El CBTA mantiene una relación más estrecha con la población que el CEIEPO. Por un
lado, es la única institución en el municipio con estudios preparatorios o técnicos, con lo
cual los jóvenes tienen una oportunidad de continuar sus estudios en la región, aunque
estos son exclusivamente agropecuarios. Por otro lado, la institución ofrece cursos y
talleres sobre temas agropecuarios (manejo de aves, porcinos, hortalizas, etc.) y
alimenticios (preparación de alimentos como quesos, jamones, etc.) a la población.
Desafortunadamente gran parte de los alumnos del CBTA provienen de localidades fuera
de municipio (Cuernavaca, Tepoztlán, etc.), lo cual muestra que la población local no
tiene mucho interés en continuar con su educación post secundaria y menos en el ámbito
agropecuario. En cuanto a los cursos y talleres, si bien existe una matrícula importante,
esta se debe a los apoyos económicos que reciben los asistentes… una vez recibidos los
apoyos, la asistencia se reduce sensiblemente. Al igual que con el CEIEPO, parecería
que el desplazamiento del CBTA a otro municipio del norte de Morelos afectaría muy
poco a Huitzilac.
27
El caso del rancho porcino de la UACh es aún peor, pues en este caso la porcicultura es
una actividad de traspatio, con una gran importancia económica, pero que no justifica la
existencia de una granja experimental. Siendo estas tres instituciones las que mayor
infraestructura humana y física poseen dentro del municipio, su influencia debiera ser
mucho mayor, para lo cual se requiere de mayor involucramiento tanto institucional,
como personal por parte de la gente que en ellas labora. El planteamiento de la oferta
dirigida a la demanda sería una metodología adaptada a estas condiciones, sin embargo
las estructuras administrativas de las instituciones son poco flexibles y resulta difícil
lograr los cambios requeridos.
En síntesis, mientras que las condiciones materiales de vida en el municipio se han
mejorado sensiblemente en los últimos 40 años, esta ha venido acompañada de una fuerte
descomposición social, que afecta seriamente el desarrollo del mismo. Las diferentes
instancias gubernamentales, estatales y federales, no sólo han sido incapaces de detener
dicho deterioro, sino que en su accionar descoordinado e impositivo, han contribuido al
mismo. Por último, en los últimos años se ha incrementado el flujo migratorio hacia el
municipio, proveniente principalmente del Distrito Federal y en menor grado de
Cuernavaca, esta migración está convirtiendo a los fraccionamientos y a Tres Marías en
Ciudades Dormitorio, sin existir un plan de desarrollo urbano que asegure los servicios e
infraestructura mínima indispensable para ello.
A pesar de ser un municipio pequeño, existen importantes diferencias en el desarrollo de
sus cuatro principales localidades. Mientras que Huitzilac y Tres Marías son
consideradas urbanas y dependen económicamente de actividades no agropecuarias,
Coajomulco y Fierro del Toro siguen siendo básicamente agropecuarias y ni por
población, ni por servicios pueden ser consideradas urbanas. Resulta evidente que los
objetivos y visión del futuro de los pobladores de dichas comunidades no coinciden y en
muchos aspectos se contraponen (uso del suelo, necesidades de infraestructura, servicios,
manejo de los recursos naturales, etc.). En el caso de Coajomulco, el problema se da con
las autoridades municipales y en la asignación de los recursos del ramo 33, pero en lo
relativo a la tierra y los recursos naturales existe consenso en el ámbito de la comunidad,
pudiéndose presentar una posición única ante las autoridades de la SRA. Este no es el
caso de Fierro del Toro, cuyos habitantes son minoría dentro de la comunidad de
Huitzilac y por lo tanto, tendrán que acatar la posición de los productores de Huitzilac y
Tres Marías ante la SRA.
Condiciones Macro
La producción agrosilvopastoril, está determinada por condiciones macroeconómicas,
políticas y sociales que han sido decididas e impuestas en el ámbito nacional e
internacional y sobre las cuales los productores poco pueden incidir de manera
individual. Las principales condiciones que deben enfrentar son: la globalización del
mercado agropecuario; política financiera restrictiva; política agropecuaria
asistencialista; reestructuración del estado; baja permanente de los precios nacionales e
internacionales al productor; condiciones financieras desfavorables respecto a sus
principales competidores; desmantelamiento de las instituciones de investigación
agropecuaria, y; emergencia de monopolios y monopsomios en los mercados
internacionales de productos agropecuarios.
Mientras que dentro de la política de desarrollo nacional el sector rural tiene cada vez una
menor importancia, debido en parte a su baja aportación al Producto Interno Bruto (7%
en 1998) a pesar de emplear a 24% de la Población Económicamente Activa, es la
política macroeconómica la que mayores prejuicios le ocasiona. La apertura de los
mercados agropecuarios con Estados Unidos, puso en competencia a los productores
mexicanos con una de las agriculturas más productivas, capitalizadas y tecnificadas del
28
mundo. Esto de sí resulta una competencia desleal, dadas las condiciones de la
agricultura mexicana en general y de la campesina en particular, se ve agravado por
condiciones económicas también desventajosas. Las tasas de interés prevalecientes en el
país resultan, en el caso de la banca de desarrollo, 100% superiores a las que deben pagar
los productores norteamericanos, encareciendo la técnificación y capitalización de la
agricultura mexicana, que ya se encontraba en desventaja antes de la apertura. La
política cambiaria es otro factor que influye de manera negativa sobre el intercambio
comercial, pues la “sobrevaluación” del peso abarata de manera artificial las
importaciones de productos agropecuarios, que de origen reciben subsidios muy
superiores a los nacionales.
Esta situación de desigualdad en la producción, se ve coronada con una política de
comercio interno de desregulación. El caso más patético de esto es el maíz. Ha sido
señalado en múltiples foros, estudios y artículos, que la calidad del maíz producido en los
Estados Unidos con propósitos forrajeros, no tiene la misma calidad que el maíz
mexicano para consumo humano. Bajo las tesis de los encargados de la política
comercial mexicana, El Mercado se encarga de regular dichas diferencias, dándole un
precio más bajo al primero y uno superior al segundo. La realidad muestra que esto no
sucede, ni sucederá en el corto o mediano plazos, por lo que la población consume un
maíz de baja calidad (tortillas de mala calidad), pues esta consumiendo maíz forrajero.
Situaciones similares se observan en el frijol y otros productos como la carne de ovinos.
En el caso de los principales productos agropecuarios de Huitzilac, se observan dos
situaciones opuestas, por un lado está la avena forrajera, cuyo precio real entre 1971 y
1997 muestra, a pesar de las severas fluctuaciones (gráfico 1), una tendencia al alza.
Además, no existen ni importaciones, ni exportaciones de avena forrajera en el país, por
lo que la competencia resulta interna, anulándose los efectos de las políticas nacionales
entre países.
Por el otro lado, se encuentra la carne de ovino, cuyo precio nominal entre 1981 y 1999
se ha reducido entre 46 y 59% para la carne en pie y en canal respectivamente (gráfico 2).
Además entre 1990 y 1998, las importaciones han fluctuado entre 41 y 58% del consumo
nacional aparente de carne de ovinos (gráfico 3). Es interesante observar que después de
un máximo de 58% de CAN en 1994, la participación de las importaciones se reduce
hasta 41% en 95 y 96 (tras la devaluación de más 50% del peso mexicano), pero empieza
a recuperarse a partir de 1997. Sin embargo, en dicho periodo la producción nacional
logra un incremento de 23%, aunque las importaciones se incrementen en 54%.
Si en el ámbito nacional la producción de avena forrajera entre 1990 y 1997 se
incrementa 16%, debido principalmente a mejores rendimientos (96 y 97), aunque la
superficie sembrada permanece estable, en Huitzilac la superficie se ha incrementado2,
mientras que los rebaños de ovinos se van reduciendo. Resulta obvio que las tendencias
señaladas, se encuentran determinadas en gran medida por las condiciones del
intercambio internacional y las condiciones macroeconómicas nacionales, pero también
por los ajustes que en los ámbitos regionales y locales deben realizar los productores para
adaptarse a dichas condiciones macro. En ese sentido, Huitzilac parecería estar
reaccionando de manera bastante rápida a dichas condiciones, con la desventaja de tener
que pasar de una producción que genera mayor valor agregado (la animal) a una de
menor generación de valor agregado (los forrajes).
2
Los datos de la SAGAR muestran una tendencia decreciente de la superficie sembrada y cosechada, pero
los productores señalan que es al contrario, abriéndose incluso nuevas áreas al cultivo en los últimos años.
29
Análisis de los Sistemas de Producción
A pesar de un proceso de simplificación de los Sistemas de Producción agropecuarios,
debido al proceso de especialización (avena forrajera – ovinos), existe una diversificación
de las actividades económicas no agropecuarias, en especial de las comerciales, que
complementan los ingresos de las Unidades de Producción y en no pocas ocasiones, se
han vuelto la principal y hasta única fuente de ingresos. Sin embargo, la mayoría de los
pobladores originarios del municipio, mantienen algún tipo de relación con las
actividades agrosilvopastoriles.
Respecto a los Sistemas de Producción agropecuarios, se distinguen cuatro tipos
preponderantes: a) especializado en la producción de avena forrajera; b) especializado en
la producción ovina; c) diversificado en producción agropecuaria, y; d) explotación
extractiva de los recursos forestales. En realidad todos los sistemas tienen un mayor o
menor grado de diversificación y todos ellos hacen uso de los recursos forestales. Sin
embargo, para poder establecer políticas efectivas, tanto de capacitación, como de
asistencia técnica, investigación, apoyos y manejo de los recursos naturales, es necesario
realizar este ejercicio de abstracción a partir de los datos obtenidos de un número
limitado de casos concretos.
A continuación se analizará de manera general el funcionamiento de cada uno de los
sistemas enumerados y posteriormente se analizarán cada uno de los sistemas de cultivo,
de cría y de explotación forestal que se realizan dentro de los Sistemas de Producción.
Al final de manera más somera, se analizan algunas actividades comerciales relacionadas
con las UP, para dar paso a un análisis muy preliminar de los resultados económicos de
las diferentes actividades agropecuarias que se desarrollan en el municipio.
Sistema de Producción
especializado en avena forrajera.
Las UP que desarrollan este sistema tienen un alto nivel de capitalización, ya que además
de contar con superficies que varían de las 100 a 200 has (la mayoría son rentadas),
disponen de la maquinaria y transporte necesarios para esta actividad. Dado el tamaño de
sus explotaciones, aunque utilizan mano de obra familiar, para las actividades de siembra
y cosecha contratan mano de obra. Estas UP generalmente son multifamiliares, es decir,
en su manejo están involucradas más de una Unidad Familiar, pero son parientes (padre e
hijo(s), cuñados, hermanos, etc.). Los jefes de familia además de encargarse de la
explotación, son los responsables de buscar mercados, adquirir los insumos y transportar
la avena a su destino.
La producción de avena no difiere técnicamente de la de otros productores, salvo por un
mayor grado de motorización y mayor uso de insumos químicos, principalmente
fertilizantes. Estas UP generan empleo dentro del municipio, pero estos raramente son
aprovechados por sus coterranos, ya que a los pobladores de Huitzilac no les gusta
trabajar como peones en el campo, por lo que los trabajadores provienen del vecino
Estado de Guerrero. La superficie en producción que manejan, les permite contar con
maquinaria propia, pues los costos de mortización son inferiores a los de la maquila (que
ellos realizan, reduciendo el costo de amortización sobre su actividad productiva). Esto
les permite realizar las actividades de preparación, siembra y cosecha en el momento
preciso y a gran velocidad, lo cual se refleja en mayores rendimientos y menores costos.
30
Además de comercializar su producción, adquieren parte de la producción de otras UP de
menor tamaño, que por carecer de medios de transporte y por tener una baja producción,
no acceden directamente a los principales mercados de la avena forrajera.
Si bien la principal fuente de ingresos de estas UP es la producción y comercialización de
avena forrajera, la maquila durante la época de producción y la comercialización de
productos forestales (piedra, tierra de monte y de banco, etc.) una vez terminado el
transporte de la avena, generan importante ingresos.
Por lo general estas UP no cuentan con rebaños, pues el costo de oportunidad de la mano
de obra familiar es mayor en la producción-comercialización de la avena, que en la
ovinocultura. Por el contrario, las UF que integran la UP suelen tener alguna actividad
comercial, relacionada ya sea con la venta de alimentos o bien con la de agroquímicos u
otra.
Si bien estas UP suministran forraje a los ganaderos locales, esto significa una mínima
parte de su cifra de negocios, pues sus mercados importantes estan fuera de la región. En
cambio, tienen una estrecha relación con los bosques, ya que la fertilidad de los suelos se
ha ido perdiendo y abren nuevas tierras de cultivo en detrimento de las tierras de pastoreo
y de bosques.
Las principales limitantes del sistema son: la escasez de tierras “planas” que faciliten su
motorización, aunado al deterioro de la fertilidad y estructura que estan sufriendo las ya
abiertas al cultivo; los bajos rendimientos obtenidos, debido nuevamente al deterioro de
la fertilidad de los suelos; la destrucción de los cultivos por animales y paso de camiones
de madereros, y; la ausencia de un mercado local para su producto.
Sistema de Producción
especializado en Ovinos
Son pocas la UP que actualmente se especializan en la producción de ovinos, a pesar de
la larga tradición existente en esta actividad. La principal característica de el sistema es
que las UP cuentan con rebaños de más de 100 animales y que estos raramente son
conducidos a corrales adyacentes a la casa habitación. Estas UP son conducidas por
“pastores de tradición”, que están dispuestos a pasar por lo menos l mitad de su vida
entre ovejas y tener poco contacto con otros humanos. En general son dos los pastores
que se encargan del rebaño, pues cada uno debe pasar una semana con el mismo en las
tierras de pastoreo, lejos de la zona urbana.
El manejo es extensivo, pero a diferencia de otros rebaños, el cuidado que se les da a
estos es máximo - no tanto en vacunas y suplementos, sino en un cuidado personalizado,
pues los pastores conocen perfectamente a cada uno de sus animales -, se buscan siempre
los mejores lugares de pastoreo y se esta permanentemente al pendiente del rebaño.
Debido a la escasez de pastores, estas UP sueles tomar a medias pequeños rebaños (10 a
20 ovejas) de otras UP.
A diferencia del sistema anterior, estas UP no suelen salir a buscar mercados para su
producción. Las ventas las realizan localmente y tienen cierta fama en cuanto a la
calidad de la carne de sus animales. Por el contrario, suelen ir al mercado de Santiago
Tianguistengo para surtirse de vientres o de machos. Su nivel de tecnificación no es muy
alto, pero tienen una productividad superior la media regional, debido principalmente a
su gran conocimiento de la actividad, que los hace poco receptivos de la asistencia
técnica, ofrecida normalmente por técnicos con poca experiencia en la actividad.
Existe una estrecha relación con los bosques, no sólo por que son fuente importante de
pastura para los rebaños y que les proporcionan madera para los corrales, leña para
cocinar y calentarse en las noches, así como plantas y animales para alimentarse durante
31
el tiempo de los pastores pasan con los rebaños. Mientras están con el rebaño, los
pastores recolectan leña, hongo, musgo, plantas medicinales y/o comestibles, etc., las
cuales son posteriormente vendidas por las mujeres en la localidad o en Cuernavaca.
No es exagerado decir que en estas UP quienes tienen la relación más estrecha con el
bosque. Lo conocen y lo cuidan más que nadie, porque prácticamente viven en él.
Las principales limitantes del sistema tienen que ver con la permanente caída de precios
de la carne de ovino; el uso de carne congelada para la fabricación de barbacoa a nivel
local, y; el bajo precio de la lana que producen. Ciertamente podrían mejorar su
producción con la introducción de praderas, mejoramiento genético de los rebaños,
suplementación alimenticia y vitamínica, etc. Sin embargo, esto significaría una
transformación radical del sistema, no sólo en cuanto al capital necesario, sino en el
manejo de los animales. Para ello es necesario contar con un mercado más estable y que
valorice la calidad de la carne que estas UP producen.
Sistema de Producción
Diversificado
Este sistema es practicado por las UP que cuentan con menor superficie disponible,
menor capital y/o mayor disponibilidad de mano de obra. Combinan la producción de
avena forrajera (3-10 has) con la cría de ganado ovino (20-50) o bovino (5-15), además
suelen sembrar pequeñas extensiones de maíz (en unicultivo o intercalado con frijol o
haba) que destinan al autoconsumo y en el caso del haba una parte a la venta. Si bien la
mayor parte de la fuerza de trabajo es familiar, recurren a mano de obra contratada para
la cosecha de la avena y contratan la maquila tanto para la preparación del terreno (no
todos), como para el empacado de la avena. Los que poseen menores superficies de
cultivo, se dedican esporádicamente a actividades extractivas en los bosques, además de
proveerse de leña y plantas para la UF. Quienes tienen rebaños pequeños, los dan o
toman otros rebaños a medias, para reducir los costos de manejo en el pastoreo.
Generalmente estas UP pastorean en espacios más cercanos a las zonas urbanas que las
del sistema anterior, pues llevan casi todas las noches a sus rebaños o hatos a pernoctar
en corrales adyacentes a la casa habitación. El manejo del ganado es extensivo, con un
cuidado menor que en el caso anterior, sobre todo por que los miembros de la familia
(mujeres, niños y adultos) se turnan el cuidado de los mismos, no existiendo ese
conocimiento casi personalizado que se señaló en el sistema precedente. En cuanto a los
cultivos, la baja disponibilidad de maquinaria y de capital, hace que sus rendimientos se
vean reducidos; por un lado las labores no pueden realizarse siempre en el momento
preciso, ni con la frecuencia necesaria y por otro lado, no es posible aplicar los insumos
recomendados en tiempo, cantidad y calidad.
A pesar de ser las UP con mayor disponibilidad de mano de obra familiar para
actividades agropecuarias, parte de ella se emplea en otras actividades propias de la UP
(recolección en el bosque, comercio, artesanía, etc.) o bien contratándose como
jardineros, peones de obra, domésticas, etc. en los fraccionamientos o hasta en
Cuernavaca.
En realidad, este Sistema se encuentra en un circulo vicioso, las actividades
agropecuarias generan un bajo ingreso por Unidad de Trabajo Humano (UTH) o por
jornal, por lo tanto el costo de oportunidad de dicha mano de obra es superior fuera de la
UP. La mano de obra se emplea fuera de la UP, donde genera mayor ingreso, pero
descuida las actividades agropecuarias, reduciendo aún más su productividad en el sector.
La mayoría de las UP del municipio manejan este tipo de sistema, algunas podrán
capitalizarse e incrementar la productividad agropecuaria, retirándose de otras
actividades (especialmente la venta de su mano de obra), pero otras, las más, continuará
32
con un deterioro de su productividad, debiendo, como muchas ya lo han hecho,
abandonar la actividad agropecuaria y concentrándose en las actividades extractivas,
artesanales, comerciales o en la simple venta de su mano de obra.
Sistema de explotación extractiva
de recursos forestales
Este sistema ha sido implementado por muchas de las UP para quienes la actividad
agropecuaria dejó de ser rentable y que ante un importante crecimiento en la demanda de
productos de origen forestal, abandonaron la agricultura y la ganadería, para dedicarse a
la extracción y transporte de tierra de monte, piedra y madera.
Estas UP se encuentran muy polarizadas, ya que algunas cuentan con suficiente medios
de producción y capital líquido, para realizar el transporte de los productos y además
adquirir el producto extraído por otros o contratar mano de obra para la extracción. Otro
deben extraer los productos y esperar a que quienes poseen camiones se los compren, o
bien llevan sus productos (carbón, musgo, tierra de monte o de banco, leña, etc.) en
transporte colectivo a vender a Cuernavaca. Obviamente, el volumen que pueden
comercializar en estas condiciones es muy inferior al de aquellos que cuentan con
transporte propio, además de que el costo de transporte se les incrementa.
Los “camioneros”, especialmente en Coajomulco, se han organizado para regular la
explotación del bosque e impedir su deterioro, sin embargo se dice que únicamente 30%
de los productos extraídos son regulados, el resto sale clandestinamente.
La ausencia de organización y por lo mismo de una reglamentación efectiva para el uso
de los recursos forestales es el principal problema de este sistema. El mercado se
encuentra en franca expansión, pero la explotación semi clandestina y desordenada de los
recursos, está acabando con ellos - cada vez hay menos encinos y madroños para hacer
carbón, los pinos tienen menor diámetro, etc.-, lo cual pone en peligro todas las
actividades, excepto la extracción de piedra.
Este sistema se encuentra muy ligado con otras actividades económicas del municipio, en
especial con la fabricación de muebles, la fabricación de “tejamanil”, la construcción de
cabañas y la venta de quesadillas (carbón y hongos).
Sistemas de cultivo, de cría y de
extracción.
Las UP que desarrollan los sistemas descritos, pueden tener todos o sólo algunos de los
elementos señalados como característcas principales, lo importante es que manejan la
lógica de producción señalada. Para poder intervenir en el ámbito de las UP o en el
ámbito local sobre una actividad, es necesario conocer más a fondo el desarrollo de las
actividades productivas que se desarrollan en cada sistema. Dado que no existen grandes
diferencias técnicas entre UPs, a continuación se describen los principales procesos
productivos.
33
Producción de avena
La producción de avena es la actividad agrícola más importante del municipio y éste es el
principal productor de avena forrajera del estado de Morelos con 443 Unidades de
Producción Rurales dedicadas al mismo (74% del total estatal dedicadas al cultivo y 60%
del total municipal), las cuales sembraron en 1991 2,135 has (88% del total estatal),
obteniendo una producción de 14,228 toneladas (94% del total estatal) (INEGI, 1996).
La avena se introdujo en la región aproximadamente en 1950, teniendo un máximo en
superficie sembrada a principios de la década de los 90 con aproximadamente 2,500 has.
Sin embargo, la SAGAR estima que la superficie ha disminuido en los últimos 5 años 1,700 has en 1997- (SAGAR,1998), aunque los productores señalan lo contrario3.
Si bien una parte importante (35% aproximadamente) de la producción se destina a la
engorda del ganado ovino dentro del municipio, la mayor parte sigue siendo
comercializada fuera de este. Es interesante constatar que los productores han asimilado
los cambios en los mercados nacionales, pues si hace 20 años sus mercados más
importantes eran la industria lechera del sur del Distrito Federal, la cual se traslado a Sta.
Clara, Edo. de Mex., y los Clubes Ecuestres de dicha entidad, actualmente son los
mercados de Acapulco, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y en menor cantidad en los del Distrito
Federal y otros municipios morelenses como Cuernavaca sus principales compradores.
Proceso de producción
Las tierras se preparan generalmente en el mes de mayo con un paso de arado
(“barbecho”) y “tapa” (paso de rastra). Estas labores se realizan con tractor
(principalmente en la comunidad de Huitzilac), cuyo costo de renta (maquila) varía de
$350 a $550/ha (tractorista y combustible incluidos) o bien con “tiro de caballos” - sobre
todo los productores de Coajomulco y aquellos con menor superficie en Fierro del Toro -,
ya que no existen muchos tractores en el municipio, 4 en Coajomulco y 51 en Huitzilac y
los productores consideran que el costo de la “maquila” es alto. La preparación del
terreno requiere de 4 a 5 horas de trabajo con tractor y 3 días con “tiro”, en ambos casos
se requiere de una sola persona para esta labor y la “pata” del cultivo precedente (avena o
maíz) se incorpora al suelo.
Una vez preparada la tierra, se procede a la siembra que se realiza “al voleo” manual o
con maquinaria durante junio, aunque algunos productores siembran en seco en el mes de
mayo, como lleguen las lluvias, y se pasa una “rastra” de ramas de jarilla para cubrir la
semilla esto requiere de una persona durante medio día. La densidad de siembra es de
200 a 300 kg./ha de la variedad Juchitepec4 y/o “morada” que es menos delicada para
madurar, la densidad depende de la fuerza de la tierra (fertilidad). El costo de la semilla
3
Es necesario contar con información censal más detallada, ya que existen numerosas parcelas que han
dejado de ser laboradas, lo cual corroboraría las cifras de la SAGAR, pero los habitantes del municipio
indican que los “aveneros” están abriendo constantemente nuevas tierras al cultivo, en detrimento
principalmente del bosque y de los agostaderos.
4
Antes sembraban la variedad “Chihuahua”, pero su desarrollo resultaba desigual (“no crecía parejo”), por
lo que los rendimientos resultaban bajos y la calidad muy dispareja.
34
varía entre 2.5 y 2.8 $/kg. (entre $500 y $840 por hectárea dependiendo del precio y la
densidad utilizada).
Siembra tardía de áreas en las afueras de Tres Marías
La fertilización se realiza al voleo en una sola aplicación, por lo general a la siembra lo
que implica otra persona durante medio día, aplicando entre 13 y 14 bultos (650 a 700
kg.) de sulfato de amonio ($1,040/ton), en el caso del triple 17, se aplican 7 bultos de 50
kg. por hectárea (350 kg. que representan 59.5 unidades de los elementos N-P-K), cuyo
costo es de $2,200/ton. Si el productor no tiene suficiente liquidez al momento de
sembrar, entonces puede realizar la fertilización al mes o dos meses después de la
siembra, al momento de realizar el control de malezas. El uso de gallinaza como abono
fue frecuente hasta que se encareció ($0.8/kg) debido a su actual uso como alimento para
el ganado bovino, se aplicaban 1,250 kg./ha cuyo costo actual sería de $1,000/ha, los
productores han notado una reducción en los rendimientos desde que dejaron de
aplicarla5. Para 1991 y 1997, los rendimientos locales fueron 18% y 49% inferiores al
promedio nacional respectivamente.
Realizan un control de malezas químico en el mes de julio o agosto (a los dos meses de la
siembra) aplicando “Esterón” un litro por hectárea ($65/lt) diluido en 200 litros de agua.
La aplicación se realiza con una bomba de mano y se requieren 6 horas por hectárea.
La cosecha se realiza entre los meses de octubre y noviembre. El proceso de cosecha se
integra por varias actividades, siendo la primera el corte. Este se realiza por medio de
cosechadoras que sólo cortan las plantas y las van dejando en el suelo en hileras, detrás
de la máquina o unos días después se va recogiendo la planta a mano para hacer los
“mogotes”, si se contrata gente para este trabajo, se hace por tarea larga (50 X 50 mts =
2,500 m2 = 0.25 has.) en Fierro del Toro, o tarea corta (32 X 32 mts = 1,024 m2 = 0.10
5
A pesar de las inconsistencias de los datos de la SAGAR antes mencionadas, estos parecen corroborar lo
dicho por los agricultores. Pues entre 1985 y 1997, los rendimientos han decrecido 23%
35
has) en Coajomulco, las cuales se pagan a $150 y $90 respectivamente. Los “mogotes” se
dejan en el campo hasta 30 días para que se sequen o bien antes de henificarlos.
Las pacas se hacen con una empacadora estacional proveída por gente de la región, por lo
que es necesario llevar los “mogotes” (de aproximadamente 50kg cada uno) hacia ésta, el
costo de acarreo es de $100/día. La maquila varía de $1.20 por paca (sin “juntador”,
alguien que acarree la paja) y $1.50 (con “juntador’) más el “mazo” de alambre ($45 para
150 pacas), sin embrago, en Fierro del Toro han llegado a pagar hasta $1.80. En
promedio se obtienen 300 pacas de 12 kg. por hectárea.
Transportando los “mogotes” a las empacadoras
36
Alimentando las empacadoras con los “mogotes”
Amarrando las pacas
37
El peso de las pacas varía de acuerdo al destino de las mismas (más pesadas para el
autoconsumo que para la venta) y a la empacadora utilizada, así el peso de las mismas
puede variar de 8 a 18 Kg. El peso comercial es de 12 Kg.
Comprobando el peso de las pacas
La mayoría de los productores cuentan con bodegas, por lo que el tiempo que pasan las
pacas en la parcela es mínimo, ya que existe el riesgo de alguna lluvia que provocaría su
pudrimiento y sobre todo de que alguien se las robe.
Una vez terminada la cosecha los animales pastorean entre la “zoca”. Los pastores(as)
introducen los animales entre los “mogotes”, supuestamente para que se alimenten de la
“zoca”, pero estos también se alimentan de los “mogotes”, donde hay mayor cantidad de
grano, con la disimulada complacencia de las pastoras(es) quienes después de un
momento los ahuyentan para que no derrumben los “mogotes”.
38
Los “mogotes tienen mas grano que la “zoca”
Como se mencionó al inicio de este apartado, la mayor parte de la producción se destina a
la venta, cuyo precio al intermediario es de $7, mientras que al consumidor se la pueden
vender entre $8 (en la localidad) y $12 (en el lugar de consumo, Tepepan, D.F.), en el
caso de Acapulco, el precio es aún mayor debido al transporte. La proporción del
autoconsumo depende de la superficie sembrada, de la producción obtenida y del tamaño
del hato. En general, un hato de 40 ovinos requiere de 800 a 1000 pacas de avena al año
(ver apartado de producción de ovinos) es decir, la producción de 3 has. Sin embargo,
los productores pueden vender parte de su avena para autoconsumo en caso de tener
emergencias económicas.
Figura
: Itinerario técnico de la producción de avena
ACTIVIDAD
M
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
E
JUN
S
E
JUL
S
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Barbecho
Tapa
Siembra
Fertilización
Ctrl de malas hierbas
Corte
Moneo
Empacado
Lo más frecuente
Con frecuencia
Esporádicamente
39
Producción Ovina
El Municipio de Huitzilac es el principal productor de ovinos del estado de Morelos, con
una población, en 1991, de 4,342 cabezas (33.7% del total estatal) (INEGI, 1996). Esto
representa menos de 1% del total nacional. Si bien no existen estadísticas respecto al
número de ovinocultores y el tamaño de los hatos, se calcula que estos representan
aproximadamente 35% de los productores del municipio, además los rebaños varían de
20 a 30 animales (la mayoría) a más de 200 (una minoría que son los que dominan la
Asociación Ganadera de Huitzilac).
El sistema de crianza de ovinos es principalmente extensivo con encierro nocturno,
contándose con corrales tanto en el traspatio, como en las tierras de cultivo. En el caso
de los corrales del traspatio, los animales son llevados a pastorear en los agostaderos,
montes (bosque) o tierras de cultivo (después de la cosecha), saliendo de la casa entre 8 y
10 de la mañana (en Coajomulco es donde salen más tarde). El tiempo de pastoreo es de
8 hrs en promedio, aunque tanto el tiempo como el lugar de pastoreo depende del pastor o
pastora, ya que estos(as) pueden ser hombres adultos o bien mujeres adultas o niños (en
menor proporción son niñas). En el caso de que los(as) pastores(as) sean niños o mujeres,
el lugar de pastoreo tiende a ser más cercano a la casa (no mayor a 4 kilómetros) y
además el tiempo de pastoreo se reduce, ya que deben volver para la hora de la comida
(mujeres) o sólo salen después de la comida (regresando de la escuela los niños).
En estos casos, los rebaños son sacados a pastorear dos veces al día (mañana y tarde). En
cambio cuando son hombres adultos los pastores, el desplazamiento de los rebaños es de
hasta 10 kilómetros y por lo mismo dura todo el día, debiendo otro(a) miembro(a) de la
familia llevarle de comer al pastor.
40
Pastando entre los “mogotes en Fierro del Toro
Si bien existen rebaños de hasta 200 animales, los productores consideran que debido a
las condiciones topográficas y de vegetación de la zona, un pastor puede manejar
adecuadamente hasta 100 animales, por lo que los rebaños mayores son manejados por 2
pastores o bien son divididos para su manejo en los agostaderos. Puesto que el pastoreo
es la actividad que mayor mano de obra demanda en este sistema, esta labor es realizada
preponderantemente por algún miembro de la familia, sin embargo, existen Unidades de
Producción que no cuentan con dicha mano de obra disponible, o bien cuyos rebaños son
demasiado pequeños para dedicarles los 365 jornales anuales requeridos. En el primer
caso, se contrata a un pastor bajo alguna de las siguientes modalidades; a) un salario
mensual de $400 más la comida, o bien b) entregándoles un borrego al final de la época
de pastoreo. En el segundo caso, se da el rebaño a otro ovinocultor que se encarga de
manejarlo junto con su rebaño, en este caso se pagan $5/animal/mes, además de que el
estiércol se lo queda el que maneja al ganado. El gasto por desparasitaciones, alimento y
trasquila es a cargo del dueño del rebaño. Cuando por alguna eventualidad nadie de la
familia puede salir a pastorear, se puede contratar a un pastor eventual por $30/día.
Dada la escasez de arroyos y por lo tanto de agua en la zona, existen una serie de ollas de
agua comunales, de las cuales además de agua para el consumo no potable de las casas,
se obtiene el agua para los animales. Para ello existen abrevaderos de madera o de metal
(tambos de 200 lts cortados a la mitad longitudinalmente, “abrevaderos de canoa”) que se
encuentran cerca de las ollas de agua en lugares planos y abastecidos con mangueras.
Los rebaños pasan a abrevar después de pastar camino al corral. Estos abrevaderos
también son comunales.
Los corrales son de “costeras” (ver explotación forestal) colocadas de manera que no
dejen pasar el aire (en menor medida se utiliza malla ciclónica), ya que la región suele ser
muy fría por las noches. Los techos, cuando los hay, son principalmente de madera y en
algunos casos de lámina; en Fierro del Toro los corrales cuentan con una pequeña área
techada de baja altura (1.65 m) que permite elevar la temperatura ambiente para mantener
mejor a los corderos. En todos los casos se cuenta con un espacio destinado al
alumbramiento y primeros cuidados de los corderos. Los pisos son de tierra y cuentan
con abrevaderos, ya que existen áreas de pastoreo donde no se tienen abrevaderos. En
esos casos, los animales abrevan antes de salir y al regresar, utilizando el agua que hay
41
las casas (no potable). Los comederos suelen ser rústicos y en ocasiones no existen, por
lo que el alimento se les da en el suelo, generándose problemas gastrointestinales y
desperdicio de comida. Además de servir de dormitorio, los corrales son utilizados para
el manejo del rebaño; alimentación, enfermería, desparasitaciones, vacunas, descole,
marcado, trasquila, etc.
Las deyecciones son limpiadas diariamente y se almacenan para ser utilizadas como
abono en la producción de hortalizas y flores en el traspatio; en la producción de maíz,
frijol y/o avena en las parcelas; o bien se regala a familiares o se vende en la comunidad a
un precio que oscila entre los 15 y 18 pesos el bulto de 40KG.
En general un animal adulto produce 1.4 kg. de deyecciones por día. En Fierro del Toro,
durante la época de lluvias los rebaños son llevados a los cerros de Tepeyehualco y del
Molcajete, en la parte norte del municipio y de la localidad. Los animales permanecen en
dicha área durante todo el ciclo agrícola para que no dañen los cultivos. Por lo mismo,
los pastores o los dueños de los rebaños han construido corrales fijos en las faldas del
Cerro del Molcajete para no tener que regresar todos los días al poblado, esto significa
que los pastores deben pasar la noche al lado de los corrales para evitar el abigeato y
ahuyentar a los depredadores, principalmente coyotes. Para mantenerse calientes durante
la noche, los pastores recurren a las cobijas y a la leña, manteniendo una fogata
encendida durante casi toda la noche.
Pastando entre los “mogotes” en Fierro del Toro
En cambio en Coajomulco algunos productores manejan los corrales “móviles” (tipo
“Ajusco”) en las parcelas, en lugar de corrales adyacentes a las casas habitación. En
estos casos, después de haber pastado, ya sea en terrenos agrícolas, agostaderos o
bosques, el rebaño es conducido a estos corrales que se encuentran instalados sobre los
terrenos agrícolas, para pasar la noche. Durante la época de siembra en los terrenos
agrícolas, lo cual coincide con la época de lluvias, mantienen permanentemente a los
animales en los corrales de 3 a 4 días, llevando a cabo una rotación rápida procurando
que el terreno quede abonado en su totalidad en el menor tiempo posible. Posterior a la
42
cosecha, se vuelven a integrar los corrales en los terrenos agrícolas, rotándolos cada 15 a
20 días. Los corrales tienen una altura de 1.80 m y en general el espacio vital por animal
es de 1.5 a 2 m2, dependiendo del tamaño del hato, careciéndose de cobertura alguna. Al
igual que en los otros corrales, en estos se realiza el manejo de los animales, con la
desventaja de que, además de no existir protección para los corderos, los corrales
presentan importantes pendientes (15 a 20%) que dificultan el manejo y en época de
lluvias se encharcan, provocando reblandecimiento de las pezuñas y consecuentemente
reducción en la productividad del rebaño (menor ingesta por problemas de
desplazamiento, impedimento en la monta por rechazo de las hembras o incapacidad de
los machos, etc.).
La ventaja de este sistema es que los animales van abonando los terrenos de cultivo
diariamente - los terrenos abonados de esta manera son utilizados para la producción de
hortalizas, avena, maíz-haba o maíz-papa roja. Para ello, los corrales son mantenidos en
el mismo lugar durante 3 a 5 días en la época de lluvia (en las tierras no laboradas) y
entre 15 a 20 días durante el estiaje6, posteriormente el terreno es aflojado con azadón o
arado para incorporar el estiércol. El desplazamiento de los corrales requiere de 1/2 día
(desmantelamiento y armado), que resulta aproximadamente el mismo tiempo requerido
para la limpieza de los corrales adyacentes a las casas habitación. Sin embargo, los
pastores deben dormir al lado de estos corrales, ya que el abigeato y los coyotes son un
grave problema nocturno.
En ambos casos, los animales reciben una ración de avena henificada diariamente en los
corrales, aunque el tamaño de la ración depende de la época del año. Durante el estiaje,
los animales reciben 7% de su peso en avena, mientras que en la época de lluvias reciben
sólo 3% de su peso, es decir, un animal de 30 kilogramos, recibe 2 kilogramos de avena
en el estiaje y 0.9 Kg. en la época de lluvias. Algunos ovinocultores prefieren mantener a
sus animales estabulados en abril y mayo, que es cuando los agostaderos son más pobres.
Además de la avena que es el forraje más recurrido (aquellos que no producen avena la
compran), algunos productores (cerca de la mitad en Tres Marías y Huitzilac, muy pocos
en Fierro del Toro y Coajomulco) ofrecen alimento balanceado a sus animales durante el
estiaje. En Coajomulco es común el ofrecer esquilmos de maíz a los ovinos.
El manejo de los agostaderos es uno de los principales problemas dentro del municipio,
ya que los pastores acostumbran quemar el “zacatón” (Muhlenbergia macroura) pues “es
muy fibroso y no aporta nada a los animales”, además, al quemar la hojarasca “que no
deja crecer las semillas que se esparcen naturalmente”, se obtiene mejor pasto y se
limpian las tierras que posteriormente se pueden utilizar para el cultivo de avena.
Desafortunadamente, con esta práctica, que ha sido erradicada de Coajomulco, se dañan
severamente la vegetación y los suelos de los bosques.
Por último, al inicio de la época de lluvias se generalizan los casos de “timpanismo”
causados por una leguminosa denominada “carretilla”, así como diarreas causadas por los
pastos tiernos. Estas enfermedades, aunadas a las mordidas por víboras de cascabel
(Crotalus spp.) y a los coyotes (Cannis latrans), afectan la rentabilidad de esta actividad.
En el caso del timpanismo y las diarreas, éstas se presentan generalmente en los corderos
y pueden afectarse de un 10 hasta un 20%. En relación con los problemas relacionados
6
La diferencia en tiempo entre la época de lluvias y la de estiaje puede deberse a que en la primera los
tienen todo el día en el corral, mientras que en el estiaje salen a pastar y son encerrados en ellos durante la
noche. Durante el estiaje se estaría dando una transferencia de fertilidad, mínima, de los terrenos de
pastoreo a los de cultivo. Si bien la aportación de nutrientes al suelo sería mayor con la incorporación
directa de la vegetación, la disponibilidad de los mismos es más inmediata transformada en estiércol.
43
con las víboras de cascabel y los coyotes es un problema que se presenta en un bajo
porcentaje (2% del rebaño aproximadamente).
Puesto que la alimentación, según los productores y los técnicos, es una de las causas
para la baja rentabilidad de la actividad, en 1992 hubo un primer apoyo para la
implantación de praderas en Fierro del Toro por parte del CEIEPO, consiguiendo apoyo
para semillas con el Gobierno del Estado de Morelos y la responsable del programa de
Extensión como asesora técnica, el programa se suspendió por falta de recursos para el
mantenimiento de las praderas. Hace 5 años se impulsó nuevamente un programa por
parte de la Alianza para el Campo para el establecimiento de praderas artificiales. En
este programa participaron 14 productores del municipio (aproximadamente 5% de los
ovinocultores), a quienes los gobiernos federal y estatal apoyaron con la semilla (rye
grass, orchad y trébol blanco - este último no funcionó debido a la acidez de los suelos de
la región), postes y alambre de púas o cerco borreguero para proteger las praderas,
además de la asistencia técnica. A cambio el productor debía tener animales y poner;
mínimo una hectárea, mano de obra, preparación, siembra y fertilización de la pradera
(50% del costo total del proyecto). Para contar con este apoyo, el productor debía
presentar un “proyecto de inversión y manejo”, para lo cual contó con apoyo de una
técnico SINDER.
El manejo de las praderas ha sido muy disímbolo, mientras que algunos productores han
cuidado el no sobrepastorear sus praderas - utilizando incluso corrales móviles- y
fertilizan con el estiércol proveniente de los corrales, otros no han permitido siquiera el
buen establecimiento de las mismas al sobrepastorearlas. En general, las praderas se
encuentran en muy mal estado, en parte debido a que los demás ganaderos no las
respetan, metiendo a su ganado a pastorear, por lo que los planes de manejo se vienen
abajo. Otro problema fue la exigencia de que las praderas tuviesen un tamaño mínimo (1
ha), que si bien tiene sólidas bases económicas, no toma en consideración las
posibilidades económicas y sociales de los productores para darles el mantenimiento
adecuado. Aunado a lo anterior está haber introducido forrajes que no se adaptan a la
región, lo cual resultó en perdidas no sólo para el gobierno, sino principalmente para los
productores, los cuales se sienten engañados y no confían en nuevos programas que
impliquen cambios técnicos.
Otro problema que se presenta con el pastoreo en las zonas boscosas (50% de ellas zonas
protegidas) es la destrucción de la regeneración natural y de la reforestación. Según el
“comité de vigilancia” creado por la Procuraduría del Medio Ambiente (conformado por
comuneros sin actividad ganadera), los ovinocultores son los principales depredadores
del bosque y de las áreas de reforestación. El argumento de los ovinocultores es que el
bosque es de todos y por lo tanto ellos tienen derecho a meter a sus animales donde les
plazca. Se debe recordar que el municipio forma parte del “Corredor Biológico del
Chichinautzin” y que su degradación tiene serias consecuencias tanto para la diversidad
biológica de nuestro país, como para la estabilidad ecológica de la región y de las zonas
circunvecinas
44
Parcela de avena con “mogotes”, se distinguen al fondo áreas de cultivo y
Pastoreo en medio del bosque
En cuanto al manejo reproductivo, la mayoría de los rebaños están conformados 50% de
hembras reproductoras y el resto por animales en engorda (25%) o bien hembras de
remplazo (25%). El promedio de hembras por semental es de 40:1, siendo el optimo 25
hasta 30 hembras por semental (25-30:1). Aunado a lo anterior, se tiene un sistema de
empadre continuo (no controlado) que dadas las características de los animales y las
condiciones fisiológicas de los borregos, se da una estacionalidad de empadre de media a
baja concentrada en los meses de junio a septiembre. Puesto que el manejo no es
controlado, no existe suplementación previa al empadre. Todo lo anterior tiene como
resultado una concentración de pariciones en los meses de octubre a febrero, con una
fertilidad de 50 a 60%. En Tres Marías, Huitzilac y Fierro del Toro se tiene en promedio
1.5 partos por hembra al año, mientras que en Coajomulco es de apenas 1 parto por
hembra al año. Esta situación se da principalmente por las diferentes condiciones
alimentarias asociadas a las condiciones orográficas y de producción de alimentos
destinado al consumo animal, manejo reproductivo y la relación más estrecha con el
mercado, que presentan las diferentes poblaciones.
Otro factor que incide en dichas diferencias es el tipo de raza, así se tiene que mientras en
Coajomulco se tienen criollos “encastados” con Suffolk y/o Hampshire, en la comunidad
de Huitzilac se manejan “cruzas” de Suffolk con Hampshire. Las hembras criollas son
menos estacionales7 que las razas puras, y en el caso de las cruzas F1 (Suffolk x
7
La estacionalidad se define como el período en que las ovejas entran en anestro (sin actividad
reproductiva), la cual está relacionada con las épocas de mayor horas luz durante el año. Los ovinos
presentan su ciclo estral en las épocas de menor horas luz, en este sentido, las hembras criollas pueden
presentar un anestro estacional de 4 meses, mientras las hembras F1 (cruzas Suffolk-Hampshire) pueden
presentar estacionalidades hasta de 6 meses.
45
Hampshire) presentan una estacionalidad más marcada, aunque tienen un mejor
desarrollo corporal, y conversión alimentaria. Sin embargo, en ningún caso se llevan
registros de los animales, por lo que los criterios son el tamaño del animal y su
desarrollo. Además, la selección tanto de sementales como de reproductoras se realiza
con base en el fenotipo (ancho de caderas en las hembras y ancho de pecho además de
tamaño de testículos en los machos) y no en el genotipo. Un punto importante en los
sementales es adquirirlos a un año de edad y desecharlos a los 4 años,
desafortunadamente, los productores no exigen certificados sanitarios al momento de
adquirirlos. En cuanto a las hembras, se desechan a los 4 partos o entre los 7 y 8 años, su
primer monta se lleva a cabo a los entre 8 meses y un año de edad.
Si bien al momento del parto 100% de los productores realizan el corte de cola a hembras
y machos con machete, ligas o burdizo y aíslan a las hembras con sus crías durante los
primeros 3 días de lactación, sólo la mitad desinfecta el cordón umbilical y muy pocos
aplican vitaminas A, D y E. Si no se tiene una relación directa para la región entre estas
prácticas y el índice de mortalidad, si se ha detectado que este es muy alto, entre 25 y
50%. El periodo de mayor mortandad es en la época de lluvias, cuando los corderos
tienen entre 5 y 6 meses, y la causa principal es la neumonía, así como las diarreas.
Otros problemas sanitarios son los parásitos internos y externos, el “gabarro” o
pododermatitis y el gusano de la nariz (oestrus ovis).
El problema de las parasitosis se ha reducido desde hace tres años, debido a que la
mayoría de los técnicos que han estado o están en la zona han dado prioridad a la
sensibilización y promoción de programas de desparasitación; realizando
desparasitaciones cada 6 meses (una vez al año en Coajomulco), pero sin estudios previos
de carga parasitaria, definiendo en forma general que las épocas de desparasitación son
marzo-abril y septiembre-octubre, utilizando Bayverm, Panacur, Closantil, Valvazen y
otros desparasitantes. El cobro es con base en el costo del producto, dividido entre el
número de animales que se desparasita mas $1.00 por animal como pago por la actividad.
Así, el costo de la desparasitación puede oscilar entre los 3 hasta 5 pesos por animal.
Entre 1992 y 1994 el CEIEPO apoyaba a los ovinocultores con análisis
coproparasitológicos, cobrando una cuota simbólica de $0.5/muestra, pero debido a las
dificultades financieras de la UNAM, este servicio se realiza actualmente sólo con los
productores atendidos por el técnico del CEIEPO (10 productores en forma constante
aproximadamente). El problema es que no existen en la región laboratorios que realicen
estos análisis, por lo que no se tiene un control sobre la carga parasitaria que pueda dar
origen a una programación mas eficiente de los periodos de desparasitación.
En cuanto a las vacunas, son pocos los ovinocultores que las aplican, principalmente son
aquellos que tienen algún apoyo específico, como el que ofrece el Rancho San Lorenzo.
Al igual que con las desparasitaciones, existen diferencias en la práctica de la trasquila
entre la comunidad de Huitzilac y la de Coajomulco. Mientras que en las localidades que
comprende la primera se realizan 2 trasquilas al año (mayo y octubre), en la segunda sólo
se realiza una (octubre-noviembre). A pesar de ser el principal productor de ovinos de
Morelos, en el municipio de Huitzilac no existe una tradición artesanal en torno a la
lana8, al grado que los encargados de la trasquila vienen de municipios adyacentes del
Estado de México. La trasquila se realiza como una necesidad de mantenimiento de los
animales en condiciones optimas de producción, ya que desde un punto de vista
teológico, todos los animales comen para sobrevivir primero (mantenimiento), y lo que
8
En cambio en el municipio de Tetela del Volcán, Mor., donde ya no existen rebaños de ovinos, las
mujeres compran lana de los municipios de Puebla y el Estado de México, para hilar y confeccionar
artesanías.
46
sobre de nutrientes, requerimientos energéticos etc., lo utilizan para desarrollo,
crecimiento y producción de lana. De esta manera, los productores que mantienen
rebaños con razas productoras de lana, después de la trasquila esa especificidad de raza
hará que, una vez que hayan alcanzado su peso, destinen los nutrientes en primera
instancia al crecimiento de la misma principalmente. Los trasquiladores cobran
$5/animal, pero generalmente se les paga con la lana, la cual venden en Jalatlaco,
Gualupita y/o Santiago Tianguistengo, todos municipios del Edo. Mex. Las ovejas
criollas de Coajomulco producen en promedio un kilogramo de lana al año, mientras que
los sementales producen de 1.5 a 2 Kg. al año. En Fierro del Toro, por las características
fenotípicas de los animales pueden llegar a producir hasta 4 Kg. en un año por animal
adulto. El precio por kilogramo de lana varía entre $ 5 y $7 dependiendo de la época del
año.
En cuanto a la producción, se dan las mismas diferencias entre las comunidades de
Huitzilac y Coajomulco, que se han señalado en cuanto a pariciones. En las localidades
de Huitzilac los borregos alcanzan el peso comercial (30-40 Kg.)9 a los 6 u 8 meses,
mientras que en Coajomulco tardan de 1 a 1.5 años para alcanzar el mismo peso. La
explicación de este fenómeno, tanto de los técnicos como de los productores, parece
residir en el genotipo de los rebaños. Los productores de Coajomulco están conscientes
de que un ganado “mejorado” engorda más rápido, pero sostienen que es más delicado
(se enferma más) y tiene “poco sabor”. No se cuenta con análisis económicos de
diferentes explotaciones para poder hacer una comparación entre los resultados
económicos de los rebaños de Huitzilac y los de Coajomulco, sin embargo parece
evidente que por lo menos la productividad de la mano de obra es inferior en el segundo
caso.
Figura
: Itinerario técnico de la ovinocultura
ACTIVIDAD
M
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
E
JUN
S
E
JUL
S
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Pastoreo
agostadero y bosque
en parcelas
Suplementación (1)
Limpieza de corrales
Empadres
Partos
Descole y desinfección
Desparasitaciones
Trasquila
Ventas (1)
(1)
Coajomulco
ambas comunidades
Huitzilac
Mayor
Coajomulco y Huitzilac
Menor
9
Existen diferencias significativas en el peso de venta de los animales, si bien la mayoría maneja de 3040 Kg., otros maneja 45 y hasta 50 kg. a la venta.
47
Resulta evidente que el genotipo de los rebaños determina el manejo y la productividad
de los mismos. En la comunidad de Huitzilac se tienen animales de mayor calidad, que
requieren de mayores cuidados (2 desparasitaciones y trasquilas anuales) que los
“criollos” de Coajomulco, pero la productividad también es mayor. Las dudas que no
han podido ser despejadas con la información obtenida en este estudio son: a) ¿Cuál es en
términos económicos la diferencia de productividad? y b) ¿Cuál sería el incremento en la
productividad de los rebaños de Coajomulco si sólo se modificara su manejo? Para
despejar estas incógnitas y poder establecer un programa de asistencia técnica viable, es
necesario realizar un estudio económico detallado de las unidades de producción del
municipio.
Este trabajo debería incluir dicho estudio económico, desafortunadamente, durante el
trabajo de campo se suscitaron varios hechos de violencia en el municipio, por lo que se
le recomendó al equipo se abstuviera de indagar demasiado con la gente de la comunidad.
De cualquier manera, se obtuvieron algunos datos económicos que se analizan en el
siguiente apartado. Esta información es simplemente indicativa, por lo que no debe
utilizarse para sacar conclusiones y tampoco para hacer comparaciones entre sistemas de
crianza.
En el sistema de crianza extensivo, se basa en un factor ilimitado (tierra) y otro limitado
(mano de obra). Este sistema busca maximizar la productividad de la mano de obra, sin
preocuparse demasiado por la tierra, pues se supone que esta es “ilimitada”. Para
maximizar la mano de obra, es necesario que los hatos sean lo más grandes posible, que
en el caso que nos ocupa serían entre 100 y 150 ovinos. Bajo estas condiciones,
tendríamos que aquellos productores con hatos de dicho tamaño, estarían logrando la
mayor productividad posible de su mano de obra, ya que la ganancia en peso por animal
es independiente del tamaño del hato, pues el alimento (pastos) es ilimitado, y; los costos
en suplementos alimenticios y vitamínicos, sanitarios y de mantenimiento (trasquila) por
animal, son independientes del tamaño del hato. En cambio, aquellos que poseen hatos
menores, tendrían una menor productividad de la mano de obra, mientras que el resto de
los costos por animal serán similares a los de los grandes ovinocultores. En términos
económicos, la mano de obra es un costo fijo (se requiere de un pastor 365 días al año, se
tengan 20 o 150 ovinos), mientras que el mantenimiento de los animales es un costo
variable (la UP deberá gastar más si tiene más animales, pues cada animal requiere una
cierta cantidad de alimento, vitaminas, desparasitantes, agua, vacunas y trasquila,
independientemente del tamaño del hato. En estas condiciones, el tamaño del hato está
determinado por el capital líquido disponible por cada UP.
Sin embrago, las condiciones en Huitzilac no son exactamente esas. Si bien existen
grandes extensiones donde los animales pueden pastar, las mejores tierras están siendo
utilizadas por los productores de avena y aunque existen tierras de labor abandonadas, su
deterioro es tal que no proporcionan buena pastura. Por otro lado, las tierras de
agostadero y monte donde pueden pastar los animales son las más retiradas de los centros
urbanos, incrementando el riesgo de abigeato.
Por otro lado, la accidentada topografía no ayuda al manejo extensivo, pues aún los
mayores hatos son “pequeños” respecto a los que se manejan bajo el mismo sistema en
otras regiones (500 hasta 1000 ovinos), resultando una baja productividad de la mano de
obra para los productores de Huitzilac.
La venta, culminación del proceso productivo, se realiza normalmente en la propia
Unidad de Producción, ya que además de no existir un mercado (espacio físico) en el
municipio, los productores prefieren “vender cuando les compran”, aunque cuando algún
productor necesita dinero lleva sus animales a Tres Marías o a Huitzilac. A pesar del
“empadre continuo”, las ventas se concentran en los meses de diciembre-enero, a pesar
48
de que existen ventas durante todo el año. Los principales compradores son los
“barbacolleros” de Tres Marías, Ciudad de México y Cuernavaca, existiendo también
intermediarios que vienen del Estado de México, principalmente de Santiago
Tianguistengo. El precio de venta varía de $18 a $25 en pie (aproximadamente $800 por
animal), dependiendo del estado de los animales, algunas hembras de desecho se llegan a
vender hasta en $700.
Sin embargo, el principal problema que enfrentan los ovinocultores es la competencia de
animales provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica. Estos son generalmente
animales de desecho que se adquieren en pie en el mercado de Santiago Tianguistengo o
carne congelada que comerciantes llevan a vender a las localidades de Tres Marías y
Huitzilac (ni en Fierro del Toro, ni en Coajomulco existen puestos de barbacoa), en
ambos casos a precios muy inferiores a los que dan los productores de la región. El
borrego nacional en pie está entre 12 y 16 pesos el kilo; la canal nacional está entre 22 y
25 pesos. Considerando este último precio, la canal importada (principalmente de Nueva
Zelanda) está de $1.50 a $2.00 más barata. Los productores sostienen que la mayoría de
la carne congelada es utilizada en la cabecera municipal, ya que casi todos los
“barbacolleros” de Tres Marías les compran a ellos los animales. A pesar de ello parece
ser una práctica común el mezclas carne fresca de la región con carne congelada o de
animales de desecho. Esto para reducir costos por un lado y por el otro para mejorar el
sabor, ya que la carne congelada y de desecho resulta desabrida y dura, aunque más
barata.
Como se mencionó, el mercado de animales más cercano a la región es el de Santiago
Tianguistengo (una y media a dos horas de camino). En el se surten de pie de cría o de
sementales algunos productores, los más grandes, ya que se encuentra muy retirado y el
costo para adquirir uno o dos animales no se justifica. Es por ello que existen
intermediarios que periódicamente visitan la región con sementales y pie de cría a precios
superiores a los del mercado de Santiago, pero van a ofrecerlos directamente a las
localidades y aún hasta la Unidad de Producción, lo cual agrada a los productores.
Desafortunadamente para los ovinocultores de Coajomulco, es su localidad la última en
ser visitada por estos comerciantes, por lo que la oferta en número y calidad es muy
inferior a la que tienen en Fierro del Toro, Huitzilac o Tres Marías.
Considerando el problema de mercado descrito, se indagó con los productores el interés
que tendrían en contar con un espacio físico para la compra-venta de animales en el
municipio. Si bien la mayoría mostró interés, comentaron que para llevar sus animales
perderían un día y eso representa un costo adicional (pagarle a un pastor), además de que
en una ocasión un Subsecretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado organizó un
mercado, pero como lo restringió a animales del municipio - se prohibía la entrada de
animales de otros municipios del estado y de estados cercanos- el mercado no funcionó.
Por otro lado, existe un desfase en el mercado local entre la calidad y precio de la
producción local y las exigencias del consumidor. Los turistas que se detienen a
consumir barbacoa los fines de semana, no distinguen entre un borrego de buena calidad
y uno de desecho, por lo que tampoco están dispuestos a pagar el precio de la barbacoa
preparada con animales de buena calidad.
En síntesis, la producción de ovinos es extensiva, requiriendo de una inversión mínima
tanto en alimento como en equipo, pero alta en mano de obra. Si bien los costos de
producción son bajos, la productividad de la mano de obra y de los animales también lo
es, por lo que los ingresos generados por la actividad resultan insuficientes para el
mantenimiento de las familias.
Por otro lado, las condiciones sociales del municipio son cada día más difíciles,
reduciéndose las áreas de pastoreo (tanto por el cultivo de avena, como por problemas de
49
abigeato) y escaseando los pastores, lo cual dificulta mantener este tipo de explotación
extensiva.
Existen soluciones técnicas a esta problemática; a) praderas naturales (dado el régimen
pluviométrico y las condiciones del suelo, estas son las más aptas) y artificiales, con un
manejo de rotación (existe conocimiento local sobre esto); b) complementos alimenticios,
y; c) mejora genética de los animales. Todo ello está a disposición de los productores
tanto en el CEIEPO, como en el CBTA, y algunos productores han implementados dichas
mejoras.
Sin embargo, las condiciones sociales y económicas son un impedimento para la
adopción de dichas mejoras. Por un lado el mercado demanda precios cada vez menores
y no reacciona favorablemente al incremento en la calidad de los productos. Si bien la
adopción del conjunto de las mejoras llevaría a un incremento de la productividad, está se
lograría a mediano plazo (5 a 7 años), mientras tanto, el productor tendría que soportar el
incremento de sus costos de producción en un mercado con precios en franca picada.
Además, no existe un mercado financiero interesado en financiar a estos productores, por
lo que éstos deberían financiar su reconversión y no cuentan con dicho capital.
Por otro lado, la inseguridad sobre sus parcelas y sus hatos vuelve poco viable dichas
inversiones, ya que las mismas pueden desaparecer de un día para otro sin que nadie haga
nada para impedirlo o remediarlo. En efecto, los productores están conscientes de la
necesidad de contar con más y mejor forraje, así como de la necesidad de mejora la
fertilidad y estructura de sus suelos. Esto es evidente en la práctica que realizan algunos
productores de Coajomulco con los corrales móviles, o bien con la siembra de algunas
praderas por parte de productores de Tres Marías y Coajomulco. El mejoramiento
genético, así como el de la alimentación, también ha sido practicado por algunos
productores en las diferentes localidades. Sin embargo, en todos los casos ha sido de
manera parcial dentro de las Unidades de Producción y no existe una tendencia a su
generalización.
En estas condiciones, la investigación veterinaria no deja de ser importante, pero resulta
secundaria frente a los problemas de seguridad, de mercado y de financiamiento. Las
múltiples instituciones con injerencia en el desarrollo agropecuario y rural que tienen
presencia en el municipio, deben prestar mayor atención a estos problemas, si en verdad
están interesadas en el desarrollo de la región.
Producción de Maíz
El maíz es el segundo cultivo en cuanto a superficie sembrada en el municipio, con 298
hectáreas (PV 91), es decir 12% de la superficie total sembrada y 14% de la superficie
sembrada con avena en dicho ciclo. Si la superficie sembrada es mínima, las UPR
dedicadas a su cultivo (240), representan 39% del total con cultivos anuales y 54% de las
dedicadas al cultivo de la avena. Su participación en la producción de maíz en el Estado,
es mínima, ya que representan 1% de las UPR y 0.6% de las UPR y superficie sembrada
dedicadas al cultivo respectivamente.
La producción de maíz es principalmente para el autoconsumo (incluyendo el suministro
de forraje y grano a los animales de la UP), lo cual queda demostrado en la superficies
por UP; 59% siembran 1 ha, 28% entre 1.3 has, 0.5% 2 has y 12% 2.3 has (promedios por
grupos de superficie). Además los rendimientos varían entre 0.9 y 1.3 T/ha, con lo cual
la producción por UP no supera en el mejor de los casos las 2.6 toneladas anuales.
La serie histórica que se pudo obtener de la SAGAR resulta poco creíble, ya que muestra
una tendencia a la baja entre 1986 y 1989, con una drástica recuperación en 1993
(incremento de 57% en la superficie sembrada respecto a 92) y una nueva tendencia a la
50
baja entre 94 y 97, estabilizándose en las 230 has. Si se incluyeran los datos del INEGI
para 1991, resultaría que de 89 a 91, la superficie sembrada se incrementó 96%,
contrayéndose 42% entre 91 y 92 (anexo 1, cuadro 1). Lo que señalaron los productores
es que cada vez se siembra menos maíz, tanto por problemas de precio, como por los
bajos rendimientos.
De cualquier manera, el maíz sigue siendo un cultivo importante dentro de los sistemas
de producción, ya que asegura un consumo de mejor calidad y forma parte de dos
sistemas de cultivo importantes: maíz-haba y maíz-frijol. El primero predomina en
Coajomulco, mientras que el segundo es más importante en Huitzilac, esto debido a las
condiciones climáticas que afectan al haba y al frijol. Además, el haba tiene un doble
propósito, la venta y el autoconsumo, mientras que el frijol se destina principalmente al
autoconsumo. Tanto las unidades de producción (72) como las superficies (80 y 83 has)
dedicadas al frijol y al haba respectivamente, son muy similares, mientras que los
rendimientos son inferiores en el caso del frijol (0.4 contra 0.7 T/ha).
Considerando el objetivo de los productores y el hecho de que siempre es posible
incrementar la superficie de labor como lo hacen los “aveneros”, resulta lógico que el
cultivo de maíz y de maíz-frijol o maíz-haba, se realicen con una muy baja inversión
monetaria, aunque los rendimientos resulten igualmente bajos. Sin embargo, como
veremos a continuación, la producción de estos granos básicos - que, dicho sea de paso,
al intercalar dos leguminosas y hacerlas partícipes en la rotación con la avena, ayudan a
mantener la fertilidad del suelo- requiere de importantes inversiones en mano de obra.
Para empezar, si en el ciclo anterior no se sembró nada en ese terreno y se dejo
descansar, en el mes de octubre se realiza una "limpia" o "roza", que consiste en cortar la
hierba con machete. La hierba se corta antes de que madure su semilla y la tire, para
evitar su germinación con las primeras lluvias. Esta actividad la realiza un miembro de la
familia en tres días por hectárea.
Antes de labrar el suelo (barbecho), los productores aplican estiércol de diferentes
animales según su disponibilidad en el mercado o si se produce en la misma unidad
familiar. Por hectárea se aplican 8 m3 u 80 bolsas. La gallinaza es “el mejor estiércol” y
se empezó a usar hace 30 años en el maíz, actualmente es el abono mas escaso y caro,
con un costo de 25 pesos la bolsa ($2,000 los 8m3). El estiércol de res es mas fácil de
conseguir y 8 m3 tienen un costo de 100 pesos mas 300 pesos del flete. El estiércol de
pato tiene un costo similar y su uso en la región es apenas conocido. Esta estiércol se
consigue en granjas de las comunidades de Santa María y Ocotepec del mismo estado de
Morelos.
El barbecho - cuya finalidad es remover el terreno e incorporar materia orgánica y el
estiércol, si es que se aplico- se realiza en enero o inmediatamente después de que se
cosecho el cultivo anterior. En esta actividad se utiliza el tiro de caballos con arado de
madera y punta de metal, invirtiéndose tres días/ha/una persona. A los animales durante
estas jornadas de trabajo se les alimenta con 16 cuartillos por jornada si es que son
animales fuertes que trabajan rápido. Si son lentos se les provee con sólo 8 cuartillos de
maíz/día.
Ya labrado el terreno, se rastrea con tiro y tablón de madera para emparejar el terreno y
pulverizar terrones grandes. Para ello se requieren 2 horas/ha/una persona.
Una de las tareas que mayor mano de obra requiere es la siembra, en la cual intervienen
de 4 a 6 personas: una va surcando con el tiro y el arado, otra deposita de 4 a 5 granos de
semilla a un paso, es decir, a una distancia de 35 cm aproximadamente entre planta y
planta. Dos mas aplican estiércol (en caso de no haberse aplicado antes del barbecho), y
dos mas tapan la semilla con rastrillos de 30 cm de largo. La distancia entre surcos es de
70 cm (41,000 plantas/ha).
51
Para este trabajo suelen contratarse peones, en caso de no contarse con suficiente mano
de obra familiar, en total se requieren aproximadamente 1.25 jornales/ha. El jornal se
paga a 50 pesos y los peones son personas de la misma comunidad. Anteriormente se
acostumbraba el sistema de "mano y vuelta" que consistía en que entre productores se
ayudaban en términos de trabajo y tiempo iguales, o un día de yunta se pagaba con tres
jornales; actualmente solo por contrato y ocasionalmente se hacen "ayudas de uno a uno",
es decir, un productor ayuda a otro en sus labores un día, y este le retribuye el mismo
trabajo otro día.
En la siembra utiliza 17 cuartillos de maíz seleccionado de la cosecha anterior. La
selección se hace en la casa, utilizando la parte central de las mazorcas mas grandes. No
se hace selección en planta.
La siembra se hace a partir de la segunda quincena de marzo y antes de las lluvia. El
suelo guarda humedad de las lluvias invernales y es suficiente para que germine la planta
y crezca de 10 a 15 cm, hasta que se presente el temporal en junio.
Otra actividad que requiere de mucha mano de obra es la escarda y tapado (o aporque).
La escarda o deshierbe, se hace con tiro y rastrillo o puede ser manual, o sea que se
arranca la hierba y se amontona en la orilla del surco para dejarla secar y reincorporarla
al suelo con el barbecho después de la cosecha. Esta actividad se hace a partir del 10 de
mayo y hasta junio, dependiendo de la lluvia, pues debe hacerse con la tierra mojada que
permita la fácil entrada del rastrillo o el fácil arranque manual. Se invierten 1.25
jornales/ha.
Entre el 15 y 25 de junio, se realiza la segunda escarda, para amontonar la tierra a la
planta o "hacer cerro", y tapar sus raíces. Debe realizarse después de la primera lluvia y
antes de que espigue la planta porque después ya no puede entra el tiro.
En algunos terrenos es necesario realizar un “desmoche” o “roza”, que no es más que un
deshiebe con machete. No todos lo terrenos tienen problemas de enhierbado, y en los que
se presente una persona invierte de 3 a 4 días para cortarla. Esta actividad es en octubre o
noviembre cuando el maíz tienen una altura mayor que imposibilita la entrada del tiro.
Las mala hierbas que se presentan son nabo y acahual.
La tarea que mayor mano de obra requiere, pero que con mayor gusto se realiza es la
cosecha. Si la producción es buena, se requieren de 15 a 20 personas/ha/día, si por el
contrario resulta regular, se requieren de 5 a 10 personas/ha/día.
La cosecha se hace en los meses de noviembre y diciembre y la realiza un pizcador y
deposita la mazorca en un ayate. Al final del surco una persona encostala y al final del
día se suben los costales al camión que transporta el grano hacia la casa. El flete tiene un
costo de 200 pesos transportando lo se cosecho en una ha.
En caso de que el productor no cuente con animales o que el rastrojo sea más del que
necesita, lo vende o lo traspasa a cambio de un barbecho. El barbecho de una ha se hace
en 3 días y tiene un costo de 400 a 500 pesos.
En un periodo de diez años, los productores estiman que sólo tres pueden considerarse
como malos para la producción de maíz. Los rendimientos promedio varían de 900 a
2,000 kg./ha
52
Figura
: Itinerario técnico de la producción de maíz
ACTIVIDAD
M
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
E
JUN
S
E
JUL
S
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Limpia de terreno
descanzado
Limpia del terreno
sin descanzar
fertilizacion
barbecho
Rastra
Siembra
Escarda
2ª escarda y aporque
Desmoche ó roza
Cosecha
La producción de maíz-haba o de maíz-frijol se realiza de manera similar a la del maíz
como unicultivo. En general son los mismos productores los que producen en unicultivo
e intercalado. Sin embargo, existen algunas variantes que a continuación se describen.
La siembra la hace depositando dos granos de haba o frijol "al paso", entre las plantas de
maíz que están a 70 cm de distancia, lo cual significa que las poblaciones de maíz y de
haba o frijol son de aproximadamente 20,500 de cada una, es decir la mitad que en el
caso anterior.
La cosecha de frijol o el haba se hace antes que la del maíz. Para el frijol se necesitan 20
personas/ha/día si la cosecha es buena, lo que equivale a levantar 300 kg./ha. Si la
cosecha es mala se necesitan 10 personas para cosechar.
Para cosechar el haba se necesitan 5 personas/ha/día, y se obtienen de 300 a 500 kg./ha.
El haba se cosecha verde en los meses de agosto a octubre, levantando de 50 a 100 bultos
de 30 kg. El precio de venta es de 1 a 3 pesos/kg. El haba seca se cosecha en noviembre y
diciembre y se vende como semilla a 15-16 pesos/cuartillo o de 10 a 12 pesos la que no
se usa como semilla. Un cuartillo equivale a 1.5 kg. y el trabajo de cosecha se hace con
mano de obra familiar. Para seleccionar el haba para semilla se destinan 2 horas/día/una
semana lo que suma 10 horas de trabajo.
Cría de bovinos
La ganadería bovina es de tipo semi estabulado, pues durante el día se lleva a pastar a los
agostaderos o a las tierras de cultivo, mientras que durante la noche se es encierra en
corrales adiacentes a la casa habitación, construidos estos en piedra “tecorrales” o bien en
madera. Si bien esto resulta cierto la mayor parte del año, en el invierno (dic-feb) y en el
momento de mayor seca (mayo), los animales permanecen estabulados. Durante dicho
periodo, los animales deben ser alimentados con pastura (zacate y avena). Debido a la
escasez de pastos en marzo y abril, aunque los animales salen a pastar, es necesario
complementar su alimentación con avena.
Es en el periodo de junio-noviembre, cuando los animales se sostienen únicamente con el
pasto de los agostaderos, del bosque y los residuos de las cosechas. El cuidado del
ganado en este periodo es de las 4 a las 20:00 hrs, pues se mantiene pastoreando en los
terrenos comunales durante ese tiempo. Los “vaqueros” llevan su comida cuando salen o
53
bien alguien de la familia se las lleva al medio día. También se provee al ganado con sal
la cual tiene un costo de $2.60/kg.
Si bien no existe un control sobre la “monta”, la mayoría de las hembras quedan preñadas
entre los meses de julio y septiembre, de tal manera que las pariciones se dan al final del
periodo de secas (abril-junio). Ciertamente en mayo hay una fuerte escasez de forraje,
pero or otro lado, las crías nacen en el corral, facilitando la asistencia del productor. Por
otro lado, no existe un control de empadre, pues los sementales andan con el resto del
hato y se aparean con cualquier hembra que entre en calor.
En el caso de los productores que cuentan con sementales, aunque no se logra un índice
de pariciones de 100%, este se acerca a 80%. No es así con aquellos que deben solicitar
la renta de los sementales, ya que en primer lugar, no se los “prestan” en la mejor época
de empadre y; en segundo lugar, sólo lo tienen por periodos de una a dos semanas, por lo
que las vacas que quedan preñadas sólo son aquellas que entran en celo en dicho periodo.
Por otro lado, las vacas tienen pariciones cada 2 años, ya que al tenerse una sóla época de
empadre, ésta está muy cerca de la de pariciones, por lo que no es posible producir leche
y tener crías cada año.
La producción de leche se concentra en los meses de mayo-diciembre, las vacas no son
ordeñadas todos los días, sino cada tercer día y sólo por la mañana. El mercado de la
leche es local y tiene un precio de $4.5/lt.
Figura
: Itinerario técnico de la bovinocultura
ACTIVIDAD
M
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
E
JUN
S
E
JUL
S
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Alimentacion estabulada
Alimentacion
no
estabulada (pastoreo en
agostaderos y bosque)
monta
Partos
Produccion lechera por la
mañana cada tercer día
Dentro del manejo, se incluye la vacunación contra: Renge, aplicándola intramuscular
con un costo por paquete de 10 dosis de $125.00 y; Carbón sintomático, aplicación
intramuscular con un costo de $400.00 por frasco. A pesar de dichas precauciones, se
presentan casos de abortos posiblemente debidos a la bacteria brucella abortus, sin que
se trate médicamente a los animales. Sin embargo, el descorne y castrado no son
prácticas comunes.
La práctica general es mantener a las hembras hasta haber tenido 8 partos, después de lo
cual son vendidas a los carniceros de Tres Marías ($3,000 por animal aprox.). Los
machos (no sementales), no tienen una edad fija para la venta - no superando de
cualquier forma los 36 meses- y el precio es muy similar al de las hembras de desecho.
En realidad los becerros son un ahorro del que se dispone en periodos de necesidad de
liquidez.
Bajo este sistema de crianza y considerando lo reducido de los hatos, no es de extrañar
que la adquisición de sementales deba realizarse fuera del municipio. En efecto, los
ganaderos deben acudir al mercado de Huajitlán, en el mismo estado, para seleccionar y
adquirir sus sementales, a un costo de $6,000 el animal, más costos de transporte.
54
Aquellos productores que cuentan con cultivos, utilizan el estiércol de los corrales para
sus parcelas, aquellos que no siembran, lo venden entre sus vecinos.
A cambio reciben de los cultivos rastrojo del maíz y del frijol, con el cual se alimenta a
los animales durante la época de escasez de pastos.
Equinos
La población equina se mantiene pues siguen siendo el principal medio de transporte,
carga y trabajo dentro de las comunidades. En el municipio de Huitzilac, la SAGAR
reporta la existencia de 844 equinos en 1998. En el caso de la comunidad de Coajomulco,
la mayoría de las familias posee de 1 a 2 caballos o yeguas. Estos animales son valorados
por su utilidad en el trabajo agrícola y forestal.
En la agricultura se utilizan para el arado (barbecho, rastra, surcado y escarda); y como
medio de transporte para llevar el arado, la semilla, el fertilizante o el estiércol hacia las
tierras de cultivo. Cuando llega la cosecha se utiliza para acarrear el producto hacia la
casa del agricultor; esto sucede cuando el producto es poco pesado y puede transportarse
por partes, como en el caso del frijol o del haba. Productos como la avena y el maíz, por
su volumen y peso son transportados en camioneta o camión.
Estos animales son alimentados con rastrojo de maíz y avena, dependiendo de su
disposición. El alimento principal es el rastrojo que se les da dos veces al día en el corral
o donde estén amarrados. Cuando no se dispone de rastrojo, que es porque se agoto o
porque el agricultor no sembró maíz, entonces se les da avena.
En los días de trabajo agrícola se les da en promedio media paca de avena al día a cada
animal, distribuida mitad en la mañana y mitad en la tarde. Durante la jornada de trabajo
algunos agricultores les complementan su alimentación con maíz. Si los dos caballos
trabajan rápido se llega a dar hasta 16 cuartillos de maíz para los dos. Si trabajan lento se
les da únicamente la mitad. La rapidez depende de la edad y la condición física del
animal.
En las actividades forestales los caballos son utilizados como transporte humano y de los
productos que se extraen. Para llegar al lugar de extracción los pobladores los usan como
medio de transporte; de regreso a la comunidad sirven para cargar la leña, tierra de hoja,
carbón y musgo, este ultimo en época navideña. Durante estos recorridos los caballos se
alimentan también de pastos y otras hierbas silvestres.
Cada caballo puede transportar dos cargas, de 25 Kg. aproximadamente cada una, de
leña. De tierra de hoja y de carbón puede cargar dos bultos también de 25 a 30 Kg. cada
uno. De musgo cargan de 20 a 30 rollos.
Algunos pastores los usan como transporte para llegar a lugar donde esta instalado el
corral de borregos en lugares alejados del pueblo. Una vez ahí, dejan al caballo y
proceden a sacar a pastorear a los animales.
Para tomar agua son llevados a los bebederos del ganado y que son abastecidos por las
ollas de agua. Si están en la casa, el agua proviene tanto de las mismas ollas, o del agua
recolectada de los techos de las casas en época de lluvias y que es almacenada en
cisternas, o del agua de la pipa que abastece a la población.
Es frecuente el préstamo entre los pobladores de los animales, y no necesariamente existe
un pago en dinero por ese préstamo. Lo más común es el intercambio de trabajos. Por un
día de trabajo de la yunta, el prestador puede recibir la misma ayuda (el termino utilizado
en la comunidad es "mano y vuelta"), o puede recibir su equivalente en jornales.
Generalmente un día de yunta equivale a 3 jornales.
55
En la zona de Coajomulco un caballo tiene un valor estimado entre 1,500 y 1,800 pesos,
dependiendo de su condición física. En Huitzilac y Fierro del Toro llegan a valuarse
hasta en 5 mil pesos. Son principalmente animales criollos y los agricultores que tienen
yegua ocasionalmente procuran que se reproduzcan, pero esta practica no es frecuente.
Esto se explica por el hecho de que los caballos llegan a vivir de 14 a 16 años y tienen un
promedio de vida útil de 10, razón por la cual en cuanto necesiten reponer sus animales
prefieren comprarlo. Es decir, dado que son animales de trabajo con actividades
especificas y en tiempo específico, y que con dos animales promedio por familia se
resuelven las necesidades, entonces no es importante aumentar su numero, aparte de que
a los dueños les implicaría un mayor gasto por su manutención, así que optan por
únicamente sustituir a los animales viejos. Además las yeguas gestantes no pueden ser
utilizadas ni para el trabajo, ni para la carga. Cuando necesitan comprar un animal
acuden con vecinos de la misma localidad o en la región, siendo lo más común acudir al
mercado de animales que cada martes se instala en Santiago Tianguistengo, México. Los
animales que ahí se ofrecen provienen de diferente lugares; los caballos y burros son
generalmente de la región, mientras que mulas y machos provienen del norte del país.
Los cuidados que reciben los equinos son mínimos. Generalmente se le ponen o cambian
herraduras una vez al año, o según el desgaste, antes de las lluvias y previo al trabajo
agrícola más pesado. La puesta de herraduras la hace el propio dueño o una persona de la
comunidad que se dedica a ello. En Coajomulco existen al menos tres herreros. Algunas
personas desparasitan a sus animales una vez al año.
Sus principales depredadores son los coyotes, las víboras de cascabel y otros habitantes
de la región que se los roban y llevan fuera del municipio y del estado.
Explotación forestal
Los habitantes de Huitzilac desde su nacimiento mantienen una estrecha relación con el
bosque. Este les proporciona material para la construcción (madera y piedra), alimento
para ellos (piezas de caza, hongos y hierbas) y su ganado, energía (leña y carbón), agua,
así como espacios de recreación. Resulta imposible imaginar Coajomulco o Fierro del
Toro o la misma cabecera municipal y Tres Marías sin bosque (es como imaginarse Tres
Marías sin carretera), el bosque es Huitzilac y sus habitantes lo saben.
A pesar de ello, la relación que se ha creado en los últimos años entre los habitantes y el
bosque es cada día más difícil y tiende a la destrucción de este último (en el cerro grande,
al norte de Coajomulco, existen 500 has que se encuentran totalmente deforestadas, sin
ningún uso posible). En efecto, el manejo del bosque es cada vez más extractivo,
dedicándosele muy poco esfuerzo a la conservación del recurso. Todos los “comuneros”
tienen acceso al recurso en igualdad de condiciones, aunque se supone que la tala está
prohibida. Para algunas actividades, aquellas que se consideran lucrativas (extracción de
tierra y piedra), se debe pagar una cuota a la comunidad, mientras que otras consideradas
de autoconsumo (recolección de leña, hongos, musgo, heno, etc.) o tradicionales
(fabricación de carbón) se realizan sin compensación alguna para la comunidad.
Extracción de madera.
A pesar de ser una actividad “ilegal”, existe un gran número de personas dedicadas a ella
(por lo menos 5 en Fierro del Toro que es la localidad más pequeña), principalmente los
habitantes de la cabecera municipal. La extracción, como en la mayoría de los bosques
templados del estado, se realiza de manera muy rudimentaria. Los madereros escogen los
arboles mejor formados y los cortan con una motosierra. Una vez talados, los arrastran
hasta un “claro” - donde no sean vistos desde la carretera o un camino -, para una vez
reunidos 5 ó 6 arboles, proceder a la fabricación de tablones, polines y vigas. En primer
56
lugar, se eliminan las ramas del árbol, a continuación se “cubica” el árbol, eliminando la
corteza, las piezas de madera que sobran (las que tienen corteza) se les llama “costeras” y
son utilizadas para la construcción de corrales y de las “cabañas” tan cotizadas por los
paseantes y habitantes de fin de semana. Todo esto se realiza con la motosierra, por lo
que el desperdicio de madera es muy grande, ya que la motosierra tiene un corte muy
ancho y los cortes no son muy rectos. En general, los madereros apenas aprovechan de
un 40 a 60% de cada árbol que talan. Los productos obtenidos se dividen en: a)
“tablones” con una longitud máxima de 1.5 m; b) “polines” con una longitud de entre 1.5
y 3m, y; c) “vigas” con una longitud aproximada de 6m.
Si bien las autoridades sostienen que esta actividad se realiza clandestinamente durante la
noche, durante el día es claramente audible el ruido de las motosierras y es posible ver a
algunos madereros en plena actividad. Lo que si se hace por las noches es el transporte
de la madera, sobre todo para evitar (dentro de lo posible) la acción de los guardias
forestales y sobre todo de la policía. De cualquier manera, todos los habitantes conocen a
los madereros, pero nadie se atreve a denunciarlos o a actuar en su contra, ni siquiera los
guardias forestales, que perciben un sueldo por cuidar los bosques. La razón para ello es
muy simple: miedo a las represalias por parte de los madereros y total desconfianza hacia
el poder judicial. Esta es la única actividad que se realiza en los bosques de cada
localidad, aún por personas ajenas a ella, como se dijo, principalmente provenientes de la
cabecera municipal.
A pesar del clandestinaje, entre los madereros existen niveles socioeconómicos, por un
lado están los “patrones”, que poseen los medios de producción (motosierras, camiones,
etc.) y cuentan con los contactos para la venta de la madera, estos contratan gente
($150/día) para realizar la tala, limpia y remoción de costeras; por otro lado están los
“pequeños” que cuentan con una motosierra y sacan su madera con animales de tiro, o
bien la venden a pie de camino a los “intermediarios”, quienes se encargan de venderla
en Cuernavaca, México u otras localidades. Resulta evidente que la actividad se
encuentra perfectamente estructurada y para ello es necesaria la complicidad de las
autoridades encargadas de impedirla. La multa por el transporte de madera clandestina es
de $35,000, demás de que se decomisa el camión y las motosierras. Sin embargo, los
pobladores señalan que las policías permiten el paso de los camiones por una “mordida”
y que los únicos que imponen las multas y decomisan son los soldados.
Las inspecciones oculares realizadas muestran que la “tala” es muy selectiva - se cortan
los árboles de mayor diámetro -, por lo que no se observaron áreas “arrasadas”, aunque es
patente que existen áreas con densidades muy bajas y donde la regeneración natural
indica que la densidad debiera ser muy superior.
La madera extraída es comercializada en las localidades, en Cuernavaca y en buena parte
se destina a la fabricación de muebles en Huitzilac. Esta actividad se ha extendido
mucho en los últimos años, sobre todo desde que en el gobierno de Lauro Ortega (199095) se les obsequió maquinaria para la elaboración de muebles. Un pequeño taller, 4
trabajadores, consume de dos a tres árboles por semana. Los muebleros están conscientes
de que se están acabando el bosque, pero sostienen que de no dedicarse a ésta actividad,
deberán dedicarse al robo o bien al secuestro.
Extracción de leña.
Sobre todo en las localidades de Coajomulco y Fierro del Toro, esta actividad es muy
común entre la mayoría de las familias, pues es su combustible principal, en Tres Marías
y Huitzilac, las familias cuentan generalmente con instalaciones de gas. Pero la
deforestación de las zonas cercanas a Cuernavaca y la multiplicación de casas de fin de
semana y aún permanentes en los fraccionamientos, han incrementado la demanda de
57
leña. Algunos comunero se dedican a la venta de leña a las rosticerías de Cuernavaca y a
los habitantes de los fraccionamientos. Sin poder cuantificar los volúmenes, es posible
decir que por lo menos la mitad de la leña extraída de los bosques del municipio se
destina a la venta.
Parte de la leña extraída, proviene de los desperdicios dejados en el bosque por los
madereros, pero también se talan árboles sanos, dañados, etc. Las principales especies
utilizadas son el madroño (más buscado y casi desaparecido, por ser más blando y de
rápido encendido), el pino y la “jarilla”, pero cualquier árbol puede sufrir en madera
propia la acción de la motosierra o del hacha para volverse leña. Al igual que la
extracción de tierra y de piedra, la “recolección” de leña no es percibida como dañina por
los habitantes, en todo caso consideran que debiera regularse a los que se dedican a ella
de manera comercial, pero en ningún caso debiera prohibirse.
Fabricación de carbón.
Al igual que la extracción de leña, la fabricación de carbón es una tradición y la mayoría
de los habitantes de Coajomulco y Fierro del Toro la realizan. En Huitzilac y Tres
Marías la proporción de carboneros es mucho menor, pues la población tiene otras
actividades económicas más rentables y disponen de gas en sus casas. Debido a esta
generalización, los carboneros no tienen que pagar “derechos” por la explotación del
bosque, aunque buena parte de la producción sea para la venta.
A diferencia de las actividades extractivas (tierra, piedra y leña) y aún que la obtención
de madera, la fabricación de carbón requiere de una inversión en mano de obra
considerable, además requiere de una atención constante, por lo que sólo pueden
realizarla aquellas familias que habitan relativamente cerca del bosque.
Para obtener una “horneada” de 2.5 ton de carbón, se deben invertir 18 jornales,
distribuidos en 22 días. Para empezar, se invierten 8 jornales en el corte y concentración
de la madera - las especies utilizadas son; madroño, ahuelizca, palo amargo y encino -,
para ello se utiliza el hacha o motosierra, machete y un burro, mula o caballo, para poder
transportar la madera al lugar donde se construirá el horno. Una vez concentrada la
madera necesaria, se le acomodada en una pila cónica, la cual s cubre con “ocoshal” u
hojarasca de pino y después con tierra. Esta actividad requiere de 3 jornales para
construir un horno de aproximadamente 4-6 m de diámetro por 3-4 m de altura ( m3). El
horno debe tener una abertura en la punta para permitir la combustión inicial, evitándose
que las llamas salgan de la estructura. Una vez estabilizada la combustión, se procede a
sellar la apertura superior y se realizan varias aperturas en la parte inferior del cono, para
permitir el intercambio de gases, pero evitando la formación de flamas.
El proceso de combustión dura entre 8 y 10 días, durante los cuales el carbonero debe
estar revisando el horno, por lo menos dos veces al día, para asegurarse de que nos se
desplomen parte de las paredes y en caso de que esto suceda, rellenar los hoyos
nuevamente con madera y tierra. De lo contrario, la combustión generará llamas y en
lugar de carbón se obtendrán cenizas. Los productores pueden establecer con bastante
certidumbre la posibilidad de que se colapse parte del horno, en estos casos deben visitar
el horno, además de por la mañana y por la tarde, a media noche (1 ó 2 a.m.). Puesto que
esta actividad puede ser combinada con otras, los productores consideran que le dedican
3 jornales durante toda la combustión.
Una vez terminada la horneada o combustión, se deshace el horno, se deja enfriar el
carbón, se encostala (bultos de 25 kg.) y se transporta con animales de carga a la casa.
Estas actividades requieren de 3 a 4 días e implican aproximadamente 3 jornales. La
comercialización del carbón está a cargo de las mujeres, quienes tres veces por semana lo
ofrecen en comercios de Cuernavaca o bien a los comerciantes de Tres Marías y
Huitzilac. Los principales consumidores son los puestos de alimentos y algunas
58
rosticerías y restaurantes mayores. El precio de venta en la comunidad varía de 30 a 50
pesos el bulto, mientras que en Cuernavaca se vende en $70, lo cual representa una
ganancia de $15, pues el transporte cobra $5 por bulto. Estos precios están determinados
por la oferta y la demanda, ya que sobre todo cuando lo llevan a Cuernavaca, lo tienen
que vender a lo que les ofrezcan, pues no les conviene regresar con él a la localidad.
Existen, además, comerciantes locales que adquieren el carbón y hacen entregas
semanales fijas de 30 bultos, principalmente en Cuernavaca.
Grosso modo, cada horneada de 2.5 ton. genera un ingreso de $5000 (considerando su
venta local), descontando la alimentación de los animales y el desgaste de las
herramientas ($250), se obtiene una productividad de la mano de obra de: $264 por
jornal. Esto representa un ingreso 76% superior al que obtendrían vendiendo su mano de
obra en el mercado local, pero los riesgos también son mayores.
Bajo estas circunstancias y ante el hecho de que cada vez existan menos especies aptas
para la fabricación de carbón, no es extraño que cada vez menos gente se dedique a esta
actividad, reduciéndose las actividades productivas y concentrándose en otras de carácter
más extractivo (madera, tierra, piedra y leña).
Extracción de piedra
Esta actividad se concentra en la comunidad de Coajomulco, pues es en ésta, desde las
tierras altas de cultivo (NE) hasta el Volcán Chichinautzin (NW), donde se concentra la
piedra volcánica intrusiva. La extracción se realiza de manera individual, como casi
todas las actividades en el municipio, y una persona puede juntar 6m3 (lo que carga un
camión) en uno o dos días, mientras cuida el ganado o bien sólo dedicándose a ello.
Normalmente es necesario utilizar una barrena para poder extraer las piedras y en
ocasiones, las menos, se tiene que utilizar dinamita para romper las rocas más grandes.
El productor va amontonando las piedras en el lugar donde exista acceso para los
camiones, quienes, una vez completada la carga, van por ella. La gente puede hacer
montones y ofrecérselos a los “camioneros” (40 en Coajomulco) o bien cuando estos
tienen pedidos van a buscar a los que se dedican a ello para que les proporcionen piedra.
El problema de extraer la piedra sin tener pedidos es que esta pude quedarse en el monte
durante largos periodos, hasta un mes, con el riesgo de que se la roben y la saquen de
contrabando por el monumento a Morelos o por el Km. 60.
Esta actividad está mal remunerada, $100 la carga al que la extrae, por lo que la gente
sólo la realiza mientras está cuidando el ganado y en épocas de escasez de ingresos. El
precio de venta en la localidad es de $120, ya que se deben pagar $20 de derechos a la
comunidad (en Fierro del Toro no se pagan derechos, sólo en Coajomulco). Los
camioneros venden la carga en obra a $300, lo cual muestra una vez más que el comercio
es la actividad más rentable en el municipio.
Extracción de tierra de monte
Los habitantes empezaron a extraer tierra de monte desde hace aproximadamente 30
años. Al ser una actividad forestal, se encuentra “regulada”, es decir, que se requiere de
un permiso de la autoridad comunal para su extracción, existiendo épocas definidas para
ello. Al igual que con la piedra y la tierra de banco, las cargas son de 6 m3 y
normalmente se realizan en una jornada, con ayuda de una pala y el caballo o en el peor
de los casos una carretilla. El permiso por viaje varía de Coajomulco a Fierro del Toro
de 20 a 60 pesos. En el mercado la carga tiene un precio de $400 a $450 y se destina
principalmente a los viveros, y en menor grado a los jardines (en estos casos se vende por
bultos de 25 Kg), de Cuernavaca y sus alrededores.
59
Desde el punto de vista económico, esta actividad resulta mucho más rentable que la
extracción de piedra y por lo visto que la producción de ovinos. En efecto, muchos
productores han vendido sus rebaños y adquirido camiones para transportar tierra, así
como piedra y madera. A pesar de la regulación, aproximadamente 67% de la tierra se
extrae de manera clandestina, es decir, sin pagar la cuota correspondiente. El mayor
problema no es el no pago de las cuotas, sino que los productores se llevan semillas y aún
retoños de árboles junto con la tierra, impidiendo la regeneración de los bosques.
Otros Productos
En época de lluvias del bosque pueden obtenerse hongos que son recolectados por los
pastores cuando sacan a sus animales, o cuando realizan otras actividades de extracción.
Estos hongos son para consumo familiar y ocasionalmente para las quesadillas o venta
directa.
Del árbol del pino extraen ocote, cortando rajas en la parte baja del árbol procurando no
adelgazarlo mucho para evitar que se quiebre con el peso. Este producto se utiliza en la
casa como combustible o en los puestos de quesadillas. También se vende en manojos.
Esta actividad la realizan los hombres con ayuda de hacha o machete.
En época navideña se recolecta musgo en capas de 50x30 cm, y “piñas” de coníferas.
Esta actividad la realizan los hombres y cortan el musgo con ayuda de una pala en las
zonas más altas del bosque. Lo ponen en periódico y los enrollan para transportarlo.
Ninguna de estas actividades se encuentra regulada.
Toda actividad forestal además de ser un negocio, puede ser una actividad que ayude a la
conservación y mantenimiento del recurso, pero para ello es necesario contar con un plan
de manejo del mismo, del cual carecen las dos comunidades del municipio. Actualmente
la comunidad de Coajomulco está recibiendo la asesoría de un ingeniero forestal, sin
embargo aún no cuenta con el plan de manejo sancionado por las autoridades de ecología
y como se ha señalado reiteradamente, el problema de la explotación indiscriminada se
mantendrá, mientras no se tengan acuerdos entre todos los usuarios.
La situación de los bosques en el municipio es la que describe Garret Hardin en su
artículo “La Tragedia de los Recursos Comunales”; todos consideran tener derecho a su
usufructo, pero nadie se responsabiliza de su conservación.
Traspatio
La cría de puercos en Huitzilac es principalmente de traspatio. En 1998 se registran 1,136
cabezas de ganado porcino en el municipio (SAGAR, 1999).
El número de puercos en el traspatio va de 1 a 3 animales siendo una actividad de ahorro
mas que productiva.
Existen dos lógicas de la cría del puerco. Una es adquirir el animal 5 meses antes de que
se necesite, sea para una evento familiar o para la fiesta principal del pueblo que en el
caso de Coajomulco es a mediados de julio. En esta fecha se festeja a San Buenaventura
y es costumbre que en todas las casas se prepare comida y se invite a cualquier persona
que desee asistir.
Otra forma es como ahorro permanente para posibles emergencias familiares, como
cubrir gastos no previstos de la escuela de los hijos o de salud; o prever posibles
siniestros agrícolas. Si la cosecha no es buena, la venta del puerco puede cubrir esas
carencias.
60
En los dos casos el animal se adquiere de un mes de edad en promedio y se cría durante
4-5 meses hasta que alcanza un peso de 60-70 kg. Este peso varia dependiendo de la raza,
la alimentación, si fue desparasitado o no, o si fue vacunado. Estas dos ultimas practicas
son en ocasiones realizadas por los alumnos de la FMVZ de la UNAM que realizan
campañas una o dos veces al año y proporcionan la mano de obra y el medicamento.
Fuera de estas campañas es poco frecuente que el dueño los atienda.
El puerco se cría en pequeños corrales construidos con madera e instalados cerca de la
casa. El piso es de tierra y una parte esta techada con lamina de plástico o también con
madera. Dispone de un comedero y un bebedero. El corral es construido por el hombre y
su alimentación y limpieza se reparte entre hombres y mujeres. Son alimentados con los
desperdicios de la comida, algunos les dan sema y tortilla. Se les da de comer tres veces
al día y diario se limpia el corral. El estiércol se destina a las tierras de cultivo.
El numero de puercos de traspatio no aumenta porque los dueños no tienen tiempo de
atender a más. Según los argumentos de las señoras, son animales que requieren atención
y vigilancia constantes y dada la diversidad de actividades que tienen tanto ellas como
sus esposos (comercio, recolección, agricultura, pastoreo, atender a la familia, trabajo
como peones, etc.), difícilmente podrían criar mas animales, aparte de que según su
apreciación no existe demanda fuerte de este animal.
Pocos son los criadores que venden la carne. Cuando esto sucede es porque el puerco ya
es grande y no crece mas, y el dueño no desea seguir manteniéndolo. El mismo dueño
mata al animal y mediante un aviso a través del radio de la comunidad, avisa a los
interesados que deseen comprar.
Los puerquitos los adquieren a vendedores que llegan a la comunidad a ofrecerlos. Estos
provienen del estado de México o de otros municipios de Morelos. El costo del puerquito
es de 250 a 300 pesos.
En Fierro del Toro, cuyo principal mercado de borrego es Tres Marías y Huitzilac, tanto
para los puestos de comida como para eventos familiares, argumentan que la venta de
este animal ha disminuido en los últimos años porque los que lo adquirían para eventos
familiares prefieren ahora matar un puerco, ya que les rinde mas y el costo es menor. En
términos proteínicos, dicen los veterinarios, no existe diferencia entre estos dos animales.
Un puerco en la zona puede valer en pie 1,500 pesos con 100 Kg aproximadamente, o
también puede adquirirse a 10 u 11 pesos por kilo.
Otras actividades económicas
VENTA DE QUESADILLAS
La venta de quesadillas en el municipio se realiza en las principales vias de acceso al
mismo, bajo la vigilancia y organización de las propias mujeres quienes se encargan de la
venta de las quesadillas.
Como por ejemplo para la venta en este lugar están organizadas 29 mujeres que se turnan
los nueve puestos semifijos existentes. Nueve mujeres trabajan cada una en un puesto
durante una semana cada tres semanas. Empiezan el turno el martes y lo terminan el
lunes de la semana siguiente para así tener un promedio de ventas semanal equitativo
para todas ya que los fines de semana son los de mas venta.El horario de venta es de 8 de
la mañana a 6 de la tarde. Las mujeres ayudadas por el esposo o algún familiar
masculino, transportan diariamente en carretilla o diablo, la mercancía necesaria (comida,
carbón, leña, refrescos, etc.), e instalan el puesto. Las mesas, sillas y anafre o parrilla se
quedan en el puesto y se protegen con una lona. Estos muebles son compartidos por las
vendedoras asignadas a ese puesto.
61
Los insumos los adquieren en Cuernavaca, en comercios y casas de la misma localidad, o
se los llevan a vender directamente al puesto. En época de lluvias algunas siembran
hortalizas y utilizan productos como cebolla, cilantro y rábano en la preparación de los
ingredientes para las quesadillas. Las que tienen nopal también lo utilizan durante todo el
año. Otro insumos que no producen los adquieren en Cuernavaca. La masa la compran en
una de las dos tortillerías - molino que existen en Coajomulco. Los refrescos y carnes
como cecina y chorizo se los llevan a vender al puesto. Los dos últimos productos se los
llevan del Estado de México. El refresco se los abastece únicamente Pepsi, empresa que a
cambio de proveerlas de instalaciones semifijas con su marca, como son lonas, sillas,
mesas y hieleras, las vendedoras se comprometieron a solo vender sus productos.
Utilizan como combustibles carbón y leña, que fabrican o recolectan los familiares
masculinos, o lo compran a otras familias en la misma comunidad. El promedio de venta
diaria de quesadillas entre semana es de 100 pesos con una inversión aproximada de 40
pesos. La venta el fin se semana es de 300-400 pesos diarios, y los costos son de 100 a
150 pesos. La venta semanal se calcula en 1,200 pesos, los costos son de 350, y la
utilidad neta es de 850 pesos semanales.
COMERCIO FUERA DE LA COMUNIDAD
La mayoría de las señoras del Municipio, incluyendo las que venden quesadillas, acuden
a los mercados ambulantes de Cuernavaca y otras comunidades como Jiutepec. Venden
en todo el año carbón, leña, tierra de hoja, hortalizas, nopal y musgo en época navideña.
Acuden regularmente de dos a tres días a la semana. Se transportan en microbuses que
salen del centro de cada comunidad hacia Cuernavaca. El costo del pasaje es de 7 pesos a
Cuernavaca por persona, y de 3 pesos por bulto. De Cuernavaca a otros pueblos el costo
es de 4.50 por persona y 2.50 por bulto. En ocasiones los familiares que cuentan con
camioneta o camión las ayudan a llevar las mercancías si son volúmenes mayores a 5
bultos o cargas. Los esposos, hijos o familiares masculinos son los encargados de fabricar
o recolectar los productos, de empacar y de llevarlos hasta el microbús. Las mujeres se
encargan de llevar la mercancía hasta su destino. Pueden cargar hasta dos bultos a la vez,
uno a la espalda amarrado con el rebozo y otro en los brazos. Cuando llevan mas de dos
bultos hacen dos viajes de la terminal de Cuernavaca a su destino final, sea este el
mercado o algún negocio donde previamente se hizo un trato de compra. Cuando lleva
mas de cinco bultos renta un taxi que le cobra 25 pesos.
VENTA DE OTROS PRODUCTOS
Algunas señoras hacen bordados en los ratos libres durante la venta de quesadillas o
cuando van a los mercados. De la venta de carpetas y mantillas obtienen hasta 200 pesos
al mes. La inversión en material es de $20 y 2 jornales/mes (2 horas/día durante 16 días).
Algunas señoras hacen tortillas a mano. Compran a $3 kg de masa en Coajomulco.
Obtienen dos docenas aproximadamente de tortillas por kg de masa. Venden a 6 pesos la
docena. El maíz es azul y blanco. Las venden en el puesto de quesadillas.
En época de cosecha vende algunos frutales como pera, ciruela y capulin. La venta es
poco significativa y se hace en el puesto de quesadillas o en Cuernavaca.
En época navideña venden musgo en piezas de 30x50 cm en los mercados de
Cuernavaca. En 1998 no vendieron porque un incendio terminó con todo el musgo. Junto
con este producto recolectan “piñas” de las coníferas y las venden a 1-2 pesos cada una.
Otro producto es el ocote que venden en manojos de diez piezas de 20 cm
aproximadamente, a 5 pesos manojo.Cuando recolectan hongos ocasionalmente los
venden en Cuernavaca o en los puestos de quesadillas.
62
Análisis económico
A pesar de contarse con muy poca información directa (única válida para este tipo de
análisis) sobre los costos de producción de diferentes UP, debido a las tensiones que
existían en el municipio al momento de realizar el trabajo de campo, se presentarán
algunos resultados de manera indicativa para mostrar el proceso de cálculo de diferentes
indicadores económicos y su utilidad en el análisis de los Sistemas de Producción.
Los conceptos utilizados en los cálculos fueron los siguientes:
Producto Bruto (PB): se consideró la producción total del cultivo, ganado o producto
forestal obtenida por la UP a precio de mercado, independientemente
del destino (autoconsumo o venta) que la UP le haya dado a dicha
producción. Se incluyen los valores de venta de los animales de
desecho.
Costos Intermedios Proporcionales (CIP); todos los insumos utilizados en la producción,
cuidado y alimentació del ganado, así como en la extracción de
productos forestales. En este rubro también se incluyen los costos por
maquila, así como la alimentación y cuidados necesarios de los
animales de tiro y de carga.
Amortizaciones Económicas (AE); se consideran los costos de amortización de
maquinaria, equipo y herramientas propias de la UP, así como las
reparaciones mayores de la maquinaria y equipo. Se considera la
amortización de los animales adquiridos fuera de la UP, no así los
nacidos en la misma.
Valor Agregado (VA); es la riqueza generada por la UP en el proceso productivo, una vez
descontada la riqueza destruida por la misma durante dicho proceso. Es
decir; VA = PB – (CIP + AE)
Ingresos Sociales (IS); son aquellos ingresos que percibe la UP relacionados con la
actividad productiva, pero que no se derivan directamente de la
producción, por ejemplo; subsidios, compensaciones por siniestros,
asistencia técnica gratuita, etc.
Costos Sociales (CS); son aquellos pagos que deben realizar las UP debido a su actividad
productiva, pero que no significan la destrucción de riqueza alguna. Por
ejemplo, pago de impuestos, intereses, mano de obra asalariada, primas
de seguros, aportaciones a organismos gremiales, pago de servicios
técnicos, etc.
Ingreso Neto (IN); Es el monto que ingresa realmente a la UP y con el cual se remunera
la mano de obra familiar invertida en el proceso productivo. Su cálculo
es; IN = VA + (IS – CS).
Productividad de la Mano de Obra (Pmo); este indicador muestra cual es la riqueza
generada por unidad de mano de obra invertida en el proceso
productivo, en su cálculo se considera tanto a la mano de obra
familiaar, como a la asalariada. Pmo = VA / # de jornales invertidos.
Remuneración de la Mano de Obra Familiar (Rmof); es el ingreso real que percibe la UP
por cada uniad de de mano de obra familiar que invirtió en el proceso
productivo. Rmof = IN / # de jornales familiares invertidos.
63
Los cálculos económicos deben realizarse para cada una de las actividades productivas de
la UP. De esa manera es posible determinar, no sólo que actividad genera mayores
ingresos o pérdidas dentro del sistema, sino analizar la estructura de costos de cada
actividad para poder actuar en consecuencia. La suma de los resultados de cada
actividad, permitirá establecer el ingreso real de la UP.
Con base en lo anterior, veremos de manera indicativa algunos resultados económicos del
sistema de cultivo avena forrajera, del sistema de cría de ovinos, del sistema de carbón y
de extracción de piedra y tierra de monte.
Indicador
Avena (ha)
Ovinos (100)
Carbón
Piedra
Tierra
PB
$8,050
$16,000
$5,000
$120
$425
CIP
$3,900
$3,000
$20
$10
$0
AE
$500
$150
$230
$5
$10
VA
$3,650
$12,850
$4,750
$105
$415
$350
$0
$0
$0
$0
CS
$1,000
$400
$0
$20
$40
IN
$3,000
$12,450
$4,750
$85
$375
Pmo
$243
$34
$264
$105
$346
Rmof
$300
$33
$264
$85
$313
IS
Si bien estos resultados no explican por si solos la evolución y funcionamiento de los
Sistemas de Producción, resultan bastante explícitos en cuanto las necesidades de capital
y la remuneración de la mano de obra de cada una de las actividades analizadas. La
avena proporciona una alta remuneración a la mano de obra familiar y no requiere de
grandes inversiones fijas (aunque es la que más requiere), sin embrago, requiere de
mucha liquidez por parte de las UP, pues los CIP y los CS son muy altos en comparación
con el resto de las actividades. En contrapartida está la extracción de tierra de monte,
cuya remuneración a la mano de obra es similar, pero además de requerir un ínfimo
capital fijo, el riesgo es casi nulo.
Por el contrario, la producción ovina presenta una muy baja remuneración a la mano de
obra, pues es la actividad que mayor mano de obra demanda y no se ve recompensada
con una alta productividad. Para que esta actividad resulte más remunerativa para las
UP, es evidente la necesidad de incrementar la producción por jornal invertido (¡¡casi 10
veces para alcanzar a la avena y la tierra de monte!!).
64
Discusión y Conclusiones
El municipio de Huitzilac ha sufrido serias transformaciones tanto económicas como
socials en los últimos 20 años. De ser un municipio primordialmente agropecuario, se ha
transformado en un municipio cuya principal actividad económica es el comercio y el
aprovechamiento extractivo de los recursos forestales. Así mismo, presenta un
crecimiento poblacional muy alto debido a una inmigración que no se emplea dentro del
mismo, además de padecer una desintegración social que afecta el desarrollo de las
actividades económicas y la preservación de los recursos naturales.
Las principales actividades agrosilvopastoriles en el municipio son: producción de avena
forrajera; ovinocultura, y explotación del bosque (extracción de madera, leña, tierra y
piedra, así como fabricación de carbón). La primera, actividad tradicionalmente
extensiva, se encuentra en franco retroceso por varios factores. Por un lado, mientras que
los precios reales de los ovinos se ha reducido drásticamente en los últimos 19 años, el
precio de la avena forrajera se ha incrementado. Consecuentemente, la avena ha ido
ocupando las antiguas áreas de pastoreo, reduciendo la disponibilidad de forraje. Esto
podría ser solventado de dos maneras: la tradicional, abriendo nuevas áreas de agostadero
en detrimento de los bosques, y; la segunda, a través de la implantación de praderas. En
ambos casos se presentan impedimentos de tipo social. La apertura de nuevas áreas de
agostadero significa llevar a los rebaños lejos de los centro de población, incrementando
el permanente riesgo de asalto y abigeato, que en no pocas ocasiones termina en muerte.
En cuanto a la implantación de praderas, se corre el igualmente común riesgo, de que
sean pastoreadas y dañadas irremediablemente por otros rebaños.
A pesar de ser una actividad con más de 100 años, la ovinocultura en Huitzilac presenta
muy bajos niveles de tecnificación y rentabilidad. Las principales causas de ello son; las
condiciones topográficas (rebaños pequeños respecto a otras regiones del país y del
mundo), escasez de áreas de pastoreo, introducción de carne de ovinos de desecho
importada, y de manera principal, la inseguridad existente en el municipio.
Además de las mejoras técnicas posibles, la actividad se vería beneficiada de crearse un
mercado que valorase la calidad de la carne producida localmente.
La avena forrajera por su parte presenta mejores condiciones para su producción. En
primer lugar, el mercado es nacional, ya que no existen importaciones de este producto,
lo cual significa que la competencia entre productores se da condiciones
macroeconómicas similares, por otro lado, el precio medio rural constante tiene una
tendencia estable, a pesar de las fuertes variaciones intra anuales, lo cual permite
estabilizar los ingresos intertemporales de las UP y en algunos casos realizar inversiones
en maquinaria y equipo. Sin embargo, la escasez de tierras mecanizables y la
degradación de la fertilidad son dos serios problemas que deben enfrentar los
productores. Para ello es necesario mejorar las prácticas de cultivo, pero sobre todo de
fertilización e incrementar la producción. La inseguridad es nuevamente un factor que
impide el desarrollo de la actividad, pues los productores temen invertir en el
mejoramiento de tierras y cultivos, para que otros se los destruyan con su ganado o sus
camiones.
El recurso forestal es el mayor recurso con que cuentan los habitantes del municipio, pero
la intensificación y falta de planeación en su explotación, lo están degradando
rápidamente. Resulta ilusorio pensar que instituciones federales o estatales a través de
leyes y reglamentos podrán normar y planear una actividad tradicional que actualmente,
además de suministrar bienes para el consumo de las familias, representa un importante
ingresos para las mismas. Ciertamente la situación política y social del municipio es
difícil, pero es necesario que las diferentes instancias de gobierno relacionadas con el
65
recurso forestal, apoyen la organización de las diferentes comunidades para planear y
regular el aprovechamiento del recurso.
Considerando el modelo teórico de Elinor Ostrom (Ostrom 1998), los recursos forestales
del municipio cuentan con los cuatro atributos necesarios para una buena administración
comunal, a saber: a) no se encuentran extremadamente deteriorados; b) se podría contar
con indicadores de las condiciones del recurso con facilidad y a bajo costo; c) el flujo de
los recursos es predecible, y; la extensión del recurso es lo suficientemente pequeña para
ser vigilado por la comunidad. Desgraciadamente, por lo menos 3 de los 7 atributos que
se plantea debe tener la comunidad están ausentes en el municipio: a) no existe confianza
entre los habitantes; b) la experiencia organizativa para este tipo de actividades es
reducida y no precisamente positiva, y; c) no existe un acuerdo con las autoridades
federales y estatales que les brinden autonomía en el establecimiento de reglas y planes
de aprovechamiento.
Se podría pensar que si se dan 8 de las 11 condiciones señaladas por Ostrom, las
posibilidades de lograr el autogobierno del recurso forestal son altas, sin embargo la falta
de confianza es un escollo difícil de librar. Existe un malestar explícito entre la
población sobre la actual situación, lo cual significa que es posible revertirla con el apoyo
de algún líder de opinión en cada una de las principales localidades. Además se requiere
la participación decidida de las instituciones más relacionadas con el tema, para que los
acuerdos tenga un sustento legal y apoyo supramunicipal.
El crecimiento urbano sin planeación, es un fenómeno que más temprano que tarde se
convertirá en un serio problema para las comunidades. No existe una infraestructura para
dicho crecimiento, en particular para agua y drenaje, actualmente, los no-comuneros
deben pagar por el servicio del agua, mientras que los comuneros no lo hacen. Esto
provoca inconformidad entre los “avecindados” y una falta de recursos en el municipio
para brindar dichos servicio con eficiencia. Si en el corto plazo no se da una
recomposición entre los comuneros, estos perderán el poder dentro del municipio, lo cual
no es negativo per se, pero creara una dinámica más urbana dentro del municipio.
Por otro lado, este crecimiento urbano está creando un nuevo mercado para los productos
agropecuarios y forestales, el cual en el primer caso aún no ha sido explotados por los
productores (hortalizas, productos lácteos, frutas, etc.), mientras que el segundo está
siendo aprovechado de manera desorganizada y en detrimento de los recursos.
En conclusión, las actividades agropecuarias en el municipio deben enfrentar condiciones
agroecológicas y macroeconómica poco favorables, pero cuentan con una posición
geográfica estratégica que les permite subsanar dichas desventajas. Las posibilidades de
mejoras técnicas en la producción agrosilvopastoril son muchas, pero para poder ser
implementadas es necesaria la previa recomposición del tejido social de las comunidades.
66
ANEXO A
AVENA SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA
HUITZILAC, MOR 1985 - 1997
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
1
9 5
8
1
9 8
8
1
9 1
9
1
9 4
9
1
9 7
9
VO L PR O DU C C IO N ton
SUP SEM BR ADA ha
AVENA RENDIMIENTO PROMEDIO
HUITZILAC, MOR, 1985 - 1997
8
7
6
ton/ha
5
4
3
2
1
0
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
Con base en SAGAR. Delegación Estatal de Morelos 1999.
1991 = INEGI, 1991
67
NÚMERO DE BOVINOS Y PORCINOS
Huitzilac, Morelos. 1994-1998
3 ,0 0 0
2 ,5 0 0
cabezas
2 ,0 0 0
1 ,5 0 0
1 ,0 0 0
500
0
1994
1995
1996
B o v in o s /1
1997
1998
P o rc in o s
Con base en SAGAR. Delegación Estatal de Morelos 1999.
/1 leche, carne, trabajo
Proporción de productores de frutales en la comunidad de Coajomulco
80%
70%
60%
50%
Porcentaje 40%
30%
20%
10%
0%
PERAL
MANZANO
CIRUELO
DURAZNO
CAPULIN
TEJOCOTE
Principales frutales
68
Proporción de productores de cultivos básicos en la comunidad de
Coajomulco
NOPAL
Productos
PAPA ROJA
FRIJOL
AVENA
HABA
MAIZ
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Porcentajes
Total de productos, total destinado al autoconsumo, total destinado a
la ventas en la comunidad de Coajomulco
30
Número de productos
25
20
15
10
5
0
TOTAL DE PRODUCTOS
AUTOCONSUMO
VENTA
69
Proporción por producto según el destino (autoconsumo y venta)
100
90
80
60
50
40
30
20
10
VENTA
0
MAIZ
HABA AVENA
FRIJOL
AUTOCONSUMO
PAPA
ROJA
NOPAL
Productos
Proporción de productos frutales destinados a la venta y al
autoconsumo en la comunidad de Coajomulco
100
80
60
40
20
VENTA
AUTOCONSUMO
CAPULIN
DURAZNO
TEJOCOTE
Frutales
CIRUELO
0
MANZANO
Porcentaje
PERAL
Porcentajes
70
70
ANEXO B
ESTUDIOS DE SUELO
INFORME TECNICO PRELIMINAR DE LOS ESTUDIOS DE
SUELO EN EL MPIO. HUITZILAC, MORELOS
PROYECTO PAPIIT: IN310396
REALIZADO POR: Dr. Lucas Melgarejo /PMVZ. Javier García E. / PMVZ. Rocío Martínes A.
Lugar: Departamento de Nutrición. FMVZ
Resultados perliminares de Laboratorio y Procesamiento.
Espesor (mts)
0.2
Superficie (m2)
10000
Dato fijo
1000
Dividir
100
Tonelada
1
Tipo de suelo: limoso
Muestra 1
Muestra 4
Ubicación: la lechuga
Ubicación Los magueyes (Fierro del Toro)
Propietario: Don Enrique
Propietario: Don Jesús Elfego Manjarrez
Pradera: Mixta
nativo
Praderas pasto nativo, rye grass y orchard
Orchard, Rye grass, pasto
Sembrado hace dos años
Con pendiente, Fertilizado con estiércol
Muestreo 20 cm de profundidad.
Medida: 1 hectárea aproximadamente
Muestreo: 20 cm de profundidad
Tipo de suelo: limo-arenoso, café-claro
Muestra 5
Ubicación: el sumidero (Fierro del Toro)
Muestra 2
Ubicación: la mesita (Fierro del Toro)
Propietario: Don Octaviano Torres
Pradera: Mixta Orchard, Rye grass
Propietario: Don Lorenzo Martínez Manjarrez
Medida: 1 hectárea aproximadamente
Muestreo: 20 cm de profundidad Terreno
pedregoso
Hace aproximadamente un año se barbecho
Medida: 12 hectáreas aproximadamente Sin
fertilizar
Muestreo: 20 cm de profundidad
Tipo de suelo: limo-areno café-claro
Muestra 3
Ubicación: en pendiente fuerte, problema de
erosión (terreno único)
Muestra 6
Ubicación: la vesana (km 47.5)
Propietario: Don Enrique
Cultivo anterior
caballero.
avena,
sufre
de
gusano
Tiene 40 años de trabajo constante (solo se
realiza rotación de avena - maíz
Pendiente muy fuerte
Propietario: Don Luis
Barbechado
Terreno dividido en tres: avena, haba y sin
sembrar (barbecho)
Medida: 2 hectáreas aproximadamente
Muestreo: 20 cm de profundidad
Medida: 45 103.8 m2
Muestreo: 20 cm de profundidad
71
Muestra 7
Ubicación: las mesita 2 (fierro del toro)
Propietario: Don José Martínez Manjarrez, Don
Jesús
Pradera: Mixta Orchard, Rye grass
Medida: 2 hectáreas aproximadamente
Muestreo: 20 cm de profundidad
1 año del barbecho anterior
terreno con fertilización sulfato de amonio 200
kg. N en 2 has ( 100 kg./Ha)
Resultados: Tierra 1; Nº 178.
Kg
Kg totales
Peso suelo
3260
Densidad aparente
1.63
% Ca.
0.24
2.4
7824
%P
0.21
2.1
6846
%N
0.24
2.4
7824
%K
0.0492
0.492
1603.92
% Mg
0.0488
0.488
1590.88
Kg.
Kg totales
Resultados: Tierra 2; Nº 179.
Peso suelo
3300
Densidad aparente
1.65
% Ca.
0.3
3
9900
%P
0.2
2
6600
%N
0.31
3.1
10230
%K
0.0499
0.499
1646.7
% Mg
0.0484
0.484
1597.2
72
Resultados: Tierra 3; Nº 180.
Kg
Kg totales
Peso suelo
3400
Densidad aparente
1.7
% Ca.
0.28
2.8
9520
%P
0.29
2.9
9860
%N
0.27
2.7
9180
%K
0.0511
0.511
1737.4
% Mg
0.0487
0.487
1655.8
la Olla
RESULTADOS
Muestra 1
Muestra 2
Materia orgánica 26.65
Materia orgánica 41.7
Densidad aparente 1.92
Densidad aparente 1.71
PH
5.94
PH
5.15
% Ca
0.32
% Ca
0.26%
%P
0.17
%P
0.18
%N
0.27
%N
0.29
%K
0.0533
%K
0.0474
% Mg
0.0479
% Mg
0.0485
Muestra 3
Materia orgánica 41.7
Densidad aparente 1.71
PH
5.15
% Ca
0.26%
%P
0.18
%N
0.29
%K
0.0474
% Mg
0.048
73
Corredor Biológico Chichinautzin
Estados que abarca: Morelos, Estado de México y Distrito Federal
Nombre oficial del área protegida :Corredor Biológico Chichinautzin
CategoríaArea de Protección de Flora y Fauna
Localización
Al norte del estado de Morelos colindando con el D.F. y el Estado de México.
Municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Jiutepec, Tlalnepantla, Yautepec,
Tlayacapan y Totolapan, Morelos; Ocuilán de Arteaga, Estado de México y delegación
política de Milpa Alta, D.F.
Superficie 37,302 ha
Dentro del área de protección se establecen tres zonas núcleo:
a)
Chalchihuites 783.14 ha,
b)
Chichinautzin-Quiahuistepec 2,873.11 ha y
c)
Las Mariposas 1,740.86 ha.
Ciudades, pueblos y otros asentamientos humanos principales dentro del área
protegida
Huertas de San Pedro, Monte Bello, San José de la Montaña, Guayacahuala, Atlixtac,
Caojomulco, Tres Marías, Cruz del Marqués, Fierro del Toro, Huitzilac (del municipio de
Huitzilac), El Vigía, Tepoztlán, Santa Catarina, San Andrés de la Cal, San Juan
Tlacotenco, Ixacatepec, Acolapan, Amatlán, Santiago Tepetlapa (del municipio de
Tepoztlán) y San José de los Laureles del municipio Tlayacapan, son algunos de los
poblados ubicados dentro del área.
Ciudades, pueblos y otros asentamientos humanos principales en la zona de
influencia
Ocotepec, Ahuatepec, Antonio Barona (del municipio de Tlayacapan), El Parque (del
municipio de Huitzilac), La Joya, Amador Salazar, Colonia del Bosque, Mexicapan,
Oacalco, Lázaro Cárdenas (del municipio de Yautepec), El Capulín, El Fraile, San
Esteban Cuecuecuatitla, Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz, Oasis de América,
Nepopualco, San Diego Huixtla, Tepantongo, Amatlipac, Ahuatlán, Totolapan, Santa
Inés (del municipio de Totolapan).
Vías de comunicación
Esta área tiene muy buenas vías de comunicación que permiten el acceso a la misma. En
particular destaca la autopista México-Cuernavaca (y su acceso a Tepoztlán) y la
carretera federal entre ambas ciudades. Además hay numerosas carreteras secundarias y
caminos de terracería.
Antecedentes legales
El 30 de noviembre de 1988 fue decretada área de protección de flora y fauna silvestre
por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, con el fin de establecer un corredor
biológico que integrase los parques nacionales Lagunas de Zempoala y El Tepozteco.
Éstos fueron decretados como tales el 19 de mayo de 1947 y el 22 de enero de 1937,
respectivamente.
Antecedentes históricos
En el poblado de Tepoztlán se encuentra la zona arqueológica del Tepozteco, en la cima
del cerro Ehecatépetl. El templo principal tiene una plataforma de 9.5 m; la planta
74
superior presenta dos cámaras, en una de ella en la parte central, se encontró un monolito
representando a Tepoztécatl, principal deidad del pulque (Martínez, 1994).
Tenencia de la tierra
La tenencia de la tierra es ejidal, comunal, de pequeña propiedad y nacional, aunque no
se tienen datos específicos sobre la proporción de cada uno de estos tipos (INE, 1993).
Población
Según el INEGI (1991), dentro de la zona existe una población cercana a los 53,865
habitantes, y no se consigna la existencia de grupos étnicos. Aunque es evidente que
existen adultos bilingües (español-náhuatl) y algunos probablemente monolingües
(náhuatl), particularmente en los municipios de Huitzilac y Tlayacapan.
Uso del suelo en el área protegida y en la zona de influencia
Forestal, agrícola, ganadero, residencial, comercial y de servicios. En la zona se cultiva
maíz, arroz, jitomate, tomate, frijol, cacahuate y en menor proporción pepino y algodón.
Como cultivo forrajero destaca la avena y entre los cultivos de alto rendimiento la
cebolla, calabacita, papa y melón (principalmente en los municipios de Totolapan y
Tlayacapan); y algunos frutales como: aguacate, durazno, manzana, ciruela, capulín,
higo, pera y tejocote.
En lo referente a la ganadería se observa que, contrario a la tendencia para el estado de
Morelos en donde esta actividad tiende a decrecer, en el interior se aprecia un incremento
gradual. Hay ganado bovino, caprino, ovino, equino, porcino y aviar.
En cuanto a la actividad forestal, es perceptible en la actualidad una disminución en
relación con lo observado en décadas anteriores (INE, 1993).
Infraestructura
No se cuenta con infraestructura propia del corredor biológico, sólo hay la infraestructura
operativa y recreativa correspondiente en los parques de Zempoala y Tepoztlán (INE,
1993).
Descripción del área protegida
Su ámbito altitudinal abarca de los 1,250 a los 3,450 m; esto, junto con la heterogeneidad
topográfica, histórico - geológica y climática, genera una gama de condiciones ecológicas
que se traduce en una notable diversidad de hábitats y especies. El área protege la zona
intermedia entre los parques nacionales El Tepozteco y Lagunas de Zempoala, que
constituyen un corredor biológico que asegura la continuidad de los procesos ecológicos
y evolutivos de la biota de la zona.
En el área se encuentran tres zonas térmicas distribuidas en dirección norte-sur: la
semifría, la templada y la semicálida; y destacan tres tipos de clima: semifrío subhúmedo
con lluvias en verano con temperatura media anual entre 5 y 12 ºC; templado-subhúmedo
con lluvias en verano, con temperatura media del mes más caliente entre 6.5 y 22 ºC; y
semicálido (el más fresco de los cálidos), con temperatura media anual menor de 22 ºC
que es también el más húmedo de los subhúmedos.
El área forma parte de la vertiente del río Balsas y de la vertiente sur del Eje
Neovolcánico Transversal; al mismo tiempo queda incluida la subcuenca del río
Amacuzac, al abarcar la cabecera de las microcuencas de dos de sus fuentes, el Yautepec
y el Apatlaco. La región constituye una zona de contacto entre dos megaestructuras, el
Eje Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur. Esto define su complejidad
geológica y geomorfológica, que se manifiesta a través de la presencia de rocas
paleozoicas, mesozoicas y materiales holocénicos, productos del vulcanismo.
En la composición geológica del área predominan los materiales ígneos extrusivos,
cenozoicos, entre los que destacan los derrames lávicos de basaltos, andesitas y dacitas, y
las superficies de piroclastos o tefras formadas por tobas y brechas. También existen
75
pequeñas extensiones cubiertas por rocas sedimentarias marinas mesozoicas como
calizas, anhidritas, limonitas areniscas y lutitas. Se pueden incluir además depósitos
continentales y aluviones en los pequeños valles y depresiones.
Los rasgos hidrológicos más sobresalientes del corredor se refieren a su importancia
dentro del balance hídrico regional. Es de destacar que incluye las cabeceras o cuencas
altas de los ríos Yautepec y Apatlaco, y es una de las áreas con mayor capacidad de
infiltración en el estado de Morelos.
Edafológicamente el corredor presenta las siguientes unidades edáficas: andosol, litosol,
regosol, feozem, luvisol, vertisol, acrisol y rendzina.
La compleja concurrencia de eminencias montañosas junto con los valles, depresiones y
cauces de agua, así como la diversidad de substratos rocosos y suelo, imprimen la belleza
y la diversidad de paisaje que caracterizan a este corredor.
Vegetación y flora
La zona alberga una notable gama de tipos de vegetación y asociaciones entre las que
destacan las siguientes:
Bosque de pino. Se asocia a los pisos climáticos templados y se encuentra dominado por
varias especies de Pinus.
Bosque de oyamel. Se entremezcla con el de pino, aunque algunas veces se extiende a
pisos altitudinales mayores. La especie dominante es Abies religiosa.
Bosque de encino. Se ubica en vecindad inmediata al de pino; en segmentos se observa
la dominancia de Quercus spp., y a veces en franca asociación con los pinos, formando
comunidades de pino-encino y encino-matorral.
Matorral rosetófilo Crassicaule. Esta comunidad sucesional, florísticamente
diferenciada, se establece fundamentalmente sobre terrenos de malpaís, generados por la
presencia de derrames del volcán Chichinautzin. En ella se distinguen especies de
afinidad desértica como Agave horrida, Hechtia podantha (guapilla) y Yucca sp
Asociaciones transicionales de selva baja caducifolia y bosque de coníferas y encino.
Hacia las partes bajas del área protegida, y en los puntos de contacto de la vegetación
templada y tropical, se ubican las asociaciones transicionales en las que destacan el
cazahuate (Ipomoea arborea), el mezquite (Prosopis sp.), el bonete (Jacaratia mexicana)
y el cuajiote colorado (Bursera morelensis).
Fauna
La fauna incluye, en concordancia con la vegetación, una gama de elementos típicos de
diversos hábitats, incluyendo especies de comunidades templadas, tropicales y de ambas,
junto con algunos taxa endémicos.
En cuanto a avifauna, en esta zona se encuentran varias especies endémicas de México
como la matraca barrada (Campylorynchus megalopterus), el chipe rojo (Ergaticus
ruber), el gorrión serrano cachetioscuro (Oriturus superciliosus), el carpintero volcanero
(Dendrocapos stricklandi) y el trepador gorjiblanco (Lepidocolaptes leucogaster); así
como especies amenazadas, por ejemplo, el gavilán pechirrufo mayor (Accipiter cooperi)
y el gran búho cornado (Bubo virginianus). Una especie endémica en peligro de
extinción, el gorrión serrano zacatero (Xenospiza baileyi), ha sido registrada en el
extremo sur del Distrito Federal a poca distancia de esta área natural protegida, y es
posible que también aquí se encuentre.
Taxa notables
Teporingo (Romerolagus diazi)(P*), colibrí (Amazilia beryllina), vencejo (Streptoprocne
semicollaris), halcón (Falco sparverius), conejo (Sylvilagus spp.), gato montés (Lynx
rufus), zorrillo (Mephitis macroura), Sciurus aureogaster y venado cola blanca
(Odocoileus virginianus).
76
Taxa amenazados
Codorniz arlequín o gallina de monte (Cyrtonix montezumae), venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), zacatuche o teporingo (Romerolagus diazi)(P*), puma o león
de montaña (Felis concolor).
Taxa endémicos
Ajolote (Rhyacosiredon zempoalensis)(A*), ratón de los volcanes (Neotomodon alstoni),
zacatuche o teporingo (Romerolagus diazi).
Amenazas
Las actividades agrícolas en 1980 ocupaban el 27% de la extensión del corredor, creando
un fuerte impacto ambiental por la deforestación y la erosión en la parte de los
municipios de Totolapan y Tlayacapan.
Hay actividad ganadera y tala ilegal.
Existe un riesgo considerable por la afluencia de turismo, si éste no es manejado
cuidadosamente.
Contaminación en los ríos, arroyos y cuerpos de agua.
Instituciones gubernamentales, científicas y/o conservacionistas que trabajan en la zona
SEMARNAP, SAGDR, UNAM, UAM-X, Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, Secretaría Ambiental del Estado de Morelos.
Lagunas de Zempoala
Categoría: Parque Nacional (PN)
Estados: Estado de México, Morelos,
Municipios: Ocuilan de Arteaga, Estado de México, y Huitzilac, Morelos.
Ecosistemas: Bosque de Pinus sp., Bosque de Abies sp, Bosque Mixto de Coníferas
Pinus, Abies, Quercus, Matorral Arbustivo, Pastizal Nativo, Flora Acuática Vascular.
Superficie Total del Parque Nacional: 4669 ha.
Localización: Parte Noroeste del estado de Morelos y parte Suroeste del Estado de
México.
Población: No hay asentamiento humanos en el área, sin embargo, la mayor parte de la
población que usufructúa los recursos de la misma es originaria del Estado de México y
Morelos.
Flora:
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es un típico ecosistema forestal templado frío,
integrado por bosque de coníferas y en menor grado latifoliadas que conforman un denso
y exuberante estrato arbóreo. El género Pinus ostenta mayor cubrimiento superficial
(47%), constituye un bosque asociado a Abies y Quercus y solo en el 10.9% de la
superficie forma manchones puros y disgregados. En contraste, el genero Abies,
distribuido en el 43% del área, en alto porcentaje (24.5%) integra amplios núcleos
homogéneos y únicamente se asocia con pinos y encinos en el 18.5% del territorio. La
77
vegetación arbustiva formada por matorrales inermes (sin espinas) ocupa solo 5.5%
(260.5 hectáreas) del parque, diseminándose en pequeños manchones que recubren
escarpes rocosos y algunas zonas de alteración inducida. Asimismo, presenta una flora
acuática vascular rica y diversa.
Fauna:
El parque y su entorno es hábitat y nicho ecológico de rica y variada fauna autóctona
eminentemente neartica, constituida, entre otras especies, por venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), tlacuache (Didelphis virginiana), musaraña (Sorex sp.), zorra
gris (Urocyon cinereoargenteus), armadillo (Dasypus novemcinctus), zacatuche
(Romerolagus diazi), conejo (Sylvilagus sp.), ardilla arboricola (Sciurus aureogaster),
tuza (Geomys sp.), zorrillo (Mephitis macroura), lince (Lynx rufus), asi como numerosas
aves y reptiles.
Descripción:
Se constituye como una región fundamental dentro de la frontera biogeografica entre las
regiones Neartica y Neotropical, ya que sirve como corredor para algunos taxa y como
barrera para otros, promoviendo procesos de deriva genica y/o especiación.
Se convierte en un centro de endemismos importante, teniendo su maxima expresión en
la presencia de el Conejo de los Volcanes o Zacatuche (Romerolagus diazii) y el Ajolote
de Zempoala (Rhyacosiredon zempoalensis), además de especies autóctonas del genero
Neotoma y algunas especies de algas encontradas en las Lagunas de Zempoala.
Además, constituye una reserva genética de especies forestales, posee las características
adecuadas para desarrollar investigación científica, es la principal región captadora y
reguladora de la precipitación pluvial de los estados de Morelos y México y es un lugar
excepcional para el desarrollo de actividades turistico-recreativas
Ciudades, pueblos y otros asentamientos humanos principales en el Área:
Ninguno.
Ciudades, pueblos y otros asentamientos humanos principales en la Zona de Influencia:
Santa Marta, Santa Lucia, San Juan Atzingo (Estado de México) y Huertos de San Pedro,
Monte Bello, San José de la Montaña, Guayacahuala, Atlixtac, Coajomulco, Tres Marias,
Cruz del Marquez, Fierro del Toro, Huitzilac (Morelos).
Fecha de la publicación del Decreto:
19-MAY-47
Principales vías de acceso:
Esta área tiene dos vías de comunicación que permiten el acceso a la misma. En
particular destaca la presencia de la autopista Mexico-Cuernavaca (hasta su entronque en
el poblado de Tres Marías hacia Huitzilac) y la Carretera Federal entre ambas ciudades.
Antecedentes Legales:
Se crea en 1937 como parque nacional. El Decreto declaratorio del Parque Nacional
"Lagunas de Zempoala" es un decreto de tipo administrativo o ejecutivo, por ser emitido
por el titular del Poder Ejecutivo, en pleno ejercicio que le confiere la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este decreto tiene su fundamento legal en el
articulo 27 de la Constitución a partir del cual se dictaron las medidas necesarias para
establecer usos y reservas de la flora y fauna silvestres y señalar el destino que se les
deben dar a las tierras, aguas y bosques comprendidos dentro del área decretada, con el
fin de imponer el bienestar de la comunidad sobre el individual, respecto a la forma de
planear, regular, conservar, preservar y restaurar el equilibrio ecológico de la misma.
De igual manera el articulo 115 constitucional relativo al Municipio Libre da sustento a
la participación municipal en la creación y manejo del área natural protegida. Al
78
respecto, el municipios incluidos en el área natural protegida (Huitzilac, en Morelos, y
Ocuilan de Arteaga, en el Estado de México) han expedido disposiciones administrativas
para la preservación de la flora y fauna silvestres del área, incorporándolas a sus bandos
de policía y buen gobierno y a sus Planes Municipales de Desarrollo.
Antecedentes Históricos:
El parque nacional surge, como la gran mayoría de las áreas protegidas decretadas en esa
época como una solución a los problemas agrarios entre las distintas comunidades
ubicadas en la región.
Infraestructura:
Oficinas, Areas de Campamento ,
Uso de suelo en el Área: Agrícola , Forestal , Ganadero.
Uso de suelo en la Zona de Influencia: Agrícola , Forestal , Ganadero.
Tenencia:
La tenencia de la tierra es comunal.
Principales amenazas:
Cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, contaminación, impacto
ambiental de actividades turísticas.
Personas, Instituciones Gubernamentales, Científicas, Asociaciones Civiles,
Conservacionistas y Organizaciones que trabajan en la Zona:
En el área trabajan organizaciones no gubernamentales, grupos interinstitucionales,
centros de enseñanza superior e investigación, así como entidades gubernamentales, a
saber: GEMA A.C., MOCEDMA A.C., Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
Grupo Interinstitucional de Trabajo (SEMARNAP, UAEMorelos, Gobierno del Estado
de Morelos, CRIM-UNAM, ACCION Y DESARROLLO ECOLOGICO A.C.),
Universidad Autónoma del Estado de México, Gobierno del Estado de México.
Estudios y Proyectos:
Actualmente se están desarrollando los siguientes estudios y proyectos: Proyecto de
reforestación s.o.s. ford-semarnap, taller de formación de promotores ambientales
comunitarios, biología de la gallina de monte dendrortyx macroura grisseipictus en el pn
lagunas de zempoala, distribución y ecología de la lagartija scelopurus grammicus en el
pn lagunas de zempoala, programa de educación ambiental en el parque nacional lagunas
de zempoala, estudio bacteriológico y fisicoquimico de los lagos zempoala y tonatihua en
relación con los problemas de salud de la comunidad, ecología de la macro y meiofauna
bentonica con relación al estado trágico de los lagos zempoala y tonatihua, ordenamiento
territorial del parque nacional lagunas de zempoala, biología y ecología de los
falconiformes en el pn lagunas de zempoala, herpetofauna del parque nacional lagunas
de zempoala, ecologia de los peces del lago tonatihua, analisis de los procesos abioticos
sedimento-agua en el lago zempoala, demografía de ratones muertos del parque nacional
lagunas de zempoala, mastofauna y sus interacciones con helmintos residentes,
reproducción de ambystoma zempoalensis, reproducción de plantas acuáticas vasculares
en los lagos zempoala y tonatihua, propuesta ecoturistica para el parque nacional lagunas
de zempoala, museo de sitio para el pn lagunas de zempoala, modelo para el manejo
comunitario de los lagos con vocación ecoturistica y de recreación en el parque nacional
lagunas de zempoala, programa de manejo para el corredor biológico ajuscochichinautzin-zempoala, programa de señalización para el corredor biológico ajuscochichinautzin-zempoala, plan de manejo de los desechos sólidos en el área recreativa del
parque nacional lagunas de zempoala.
79
Decreto que crea el Parque Nacional "Lagunas de Zempoala"
LÁZARO CARDENAS, Presidente de los Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que en uso de las facultades que me otorgan los artículos 22 y 41 de la Ley Forestal, de 5
de abril de 1936, y atendiendo a lo dispuesto por los artículos 39, 47 y 48 del Reglamento
de dicha Ley, y
CONSIDERANDO, que la Capital de la República cuenta en la actualidad con reducida
extensión de sus contornos, de sitios forestales menos solubles que pueden ser utilizados
para el recreo popular, siendo conveniente reservar para dichos usos, mayores
extensiones de terrenos que por su belleza natural reúnan las condiciones necesarias para
construir en ellos lugares de sano esparcimiento a sus habitantes y para los turistas en
general, creándose así los Parques nacionales que por acuerdo de las naciones civilizadas
se ha convertido en preservar, para conservar la belleza natural típica de mayor interés en
cada país;
CONSIDERANDO, que dentro de los lugares cercanos a la capital de la República, la
región conocida con el nombre de Lagunas de Zempoala", en los límites del Estado de
México y Morelos, constituyen una región sumamente interesante, no sólo por los
recursos forestales que se han logrado conservar y que se encuentran en forma de tupidos
bosques de coníferas, sino al mismo tiempo, por que sus terrenos de gran inclinación,
requieren una amplia protección para evitar que las vertientes inmediatas a las lagunas
sufran los perjuicios de la erosión y modifiquen o agoten los manantiales que le dan
origen y las azolven.
CONSIDERANDO, que la región de las Lagunas de Zempoala ha sido comunicada por
medio de un camino carretero que hace accesible al turismo en cualquier época del año,
constituyendo, por tanto, uno de los sitios más pintorescos de fácil acceso y de relativa
cercanía a la Ciudad de México, cuyos bosques seculares ofrecen un amplio campo de
estudio, y cuyas praderas cubiertas de pasto forman un contraste admirable con los
enormes contrafuertes que se extienden formando al norte los valles más amplios de
mayor interés, como son el de México por el Norte, el de Cuernavaca por el Sur, el de
Toluca por el Oeste; siendo punto convergente de serranías de gran interés geográfico,
dentro del conjunto de relieve que forman el territorio nacional, y que conviene a la
nación entera conservar, fomentando los recursos cinegéticos y además, fijando sitios de
pastoreos donde puedan llevarse especies finas de ganado mayor, abrir una nueva fuente
de trabajo a los habitantes de los pueblos comarcanos;
CONSIDERANDO, que dentro de los trabajos que el departamento Forestal y e Caza y
Pesca tiene asignados para cumplir con el desarrollo de los puntos de acción que le señala
el plan sexenal se encuentran la propagación de especies finas de pescado y las aguas de
las Lagunas de Zempoala puede ser aprovechada a este fin, no solamente para crear otro
atractivo mayor al turismo, sino muy especialmente como medio económico de vida a los
pueblos y rancherías cercanas, cuyos habitantes encontrarán en la pesca, la manera de
ayudar a mejorar su alimentación; he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO:
ARTÍCULO PRIMERO: Con el nombre de Lagunas de Zempoala se declara Parque
Nacional destinado a la perpetua conservación de la flora y fauna regional, la porción de
terrenos comprendidos en los contrafuertes meridionales de la Serranía del Ajusco, en los
límites de los Estados de Morelos y México, que se delimitan a continuación:
Partiendo del Cerro del Muñeco hacia el Suroeste, el lindero pasa por la cumbre del
Cerro de Media Luna y llega al punto más elevado del Cerro del Picacho; de ese lugar
hacia el oriente, sigue el lindero hasta la cumbre del Cerro del Ajusco; sigue el lindero en
80
dirección al sur, tocando el paraje conocido con el nombre de Agua de Lobos y por el
sigue de la Sierra de Huitzilac hasta el cerro de Coatepec; de este lugar en dirección al
Oeste, el lindero pasa por el Cerro de los leones y las Majadas hasta llegar al Cerro de la
Doncella; sigue el lindero con dirección general al norte y llega a la cumbre del Cerro de
Calchihuiteo, de donde en línea recta, el lindero sigue por la cumbre del Cerro del
Muñeco que se tomó como punto de partida.
ARTICULO SEGUNDO. Los límites del Parque Nacional a que se refiere el artículo
anterior, serán fijados por el Departamento Forestal y de Caza y Pesca, en el terreno
quedando bajo su dominio la administración y gobierno del mismo Parque Nacional, con
la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, respecto a los gastos y
productos que el mencionado gobierno y administración ocasiones.
ARTÍCULO TERCERO: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público procederá
conforme la Ley a la indemnización correspondiente de la expropiación de los terrenos,
en la zona que fije el artículo primero del presente decreto, si fuere necesario.
TRANSITORIOS
ARTICULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor tres días después de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia:
promulgo el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad
de México Distrito Federal, a los treinta días del mes de septiembre de mil novecientos
treinta y seis.
Modificación de los límites del Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
El decreto por el que se estableció la Unidad Industrial de Explotación Forestal de las
Fábricas de Papel de Loreto y Peña Pobre, mencionaba entre sus considerandos: Que los
bosques que forman parte de los Parques Nacionales Cumbres del Ajusco y Lagunas de
Zempoala, así como las inmediaciones colindantes, a pesar de los esfuerzos realizados
por el Servicio Oficial Forestal, tienen condiciones de abandono que les son altamente
perjudiciales, ya que las explotaciones clandestinas principalmente las realizadas por
campesinos indigentes en la elaboración de maderas labradas a hacha; los efectos de los
frecuentes incendios; el pastoreo no controlado y las plagas y enfermedades de la
vegetación original actualmente pérdidas de volúmenes maderables superiores a las
cantidades de madera que normalmente requieren las Fábricas de Papel de Loreto y Peña
Pobre, S.A., para su normal abastecimiento, estando indicado, por tanto, mediante el
establecimiento de eficientes servicios forestales de protección, atender el suministro de
materias primas a la industria de que se trata, de los volúmenes correspondientes a las
pérdidas que se eviten, sin disminuir las existencias de los bosques, y aún mejorándolas,
como resultados de los trabajos culturales que se hagan" (SAG, 1970: 553-554). Que al
ajustarse las áreas que en definitiva sigan teniendo el carácter de parques nacionales,
podrá dárseles mejor atención; al contar con mejores servicios forestales, de los que se
deriven mejores condiciones para el acondicionamiento de los parques, y con ello, que
tales zonas cumplan mejor su finalidad, al ofrecer mayores comodidades para las
actividades de esparcimiento y solaz de la población.
DECRETO:
ARTICULO 26.- La Secretaría de comunicaciones y Obras Públicas concederá a la
Industria Consumidora, con base en las disposiciones de la Ley de la materia, las
facilidades necesarias para que pueda realizar la construcción y conservación de las vías
de saca indispensables, para resolver el problema de transporte de los productos
forestales, y para que puedan realizarse, en forma eficiente, los servicios de protección y
fomento de la vegetación forestal del área de la Unidad.
81
TRANSITORIOS:
PRIMERO.- Se modifican los linderos del parque nacional Cumbres del Ajusco fijados
por decreto de 26 de agosto de 1936, publicado el 23 de septiembre del mismo año, los
que quedarán en la forma siguiente: cota de 3,500 metros sobre el nivel del mar en el
cerro de Ajusco (Pico del Águila), quedando con una superficie de 920 hectáreas con
jurisdicción en la Delegación de Tlalpan, del Distrito Federal.
SEGUNDO.- Se modifican los linderos del Parque Nacional Lagunas de Zempoala
fijados por el decreto de 30 de septiembre de 1936, publicado con fecha 27 de noviembre
del mismo año, los que quedarán en la forma siguiente: Partiendo del Cerro de
Chalchihuites con rumbo N 90°00´ E y una distancia de 5,000 hasta el paraje Xotlajio, de
ese lugar con rumbo S 1°00´ E y distancia de 4 450 metros hasta el paraje Las
Escalerillas, siguiendo con rumbo S 49°45´ W y distancia de 4 400 metros hasta el Cerro
de Cuautepec; se sigue con rumbo S 67°30´ W y distancia de 4 100 metros hasta llegar al
Cerro de la Leona, siguiendo con rumbo N 16°15´ W y distancia de 2 450 metros hasta el
Cerro de Zempoala y de este punto hasta el Cerro de Chalchihuites punto de partida, con
rumbo N 21°70´ E distancia de 7 200 metros. La superficie que comprende el parque
nacional es de 4 790 hectáreas de las cuales 3 965 corresponden al estado de México y
825 al estado de Morelos.
TERCERO.- Se declara zona de protección forestal del río de la Magdalena, la zona
comprendida por una faja de 12 kilómetros desde su nacimiento aguas abajo y anchura de
500 metros a cada lado de su cauce.
CUARTO.- Quedan con sus mismos linderos, los parques nacionales: Desierto de los
Leones y parque urbano Fuentes Brotantes de Tlalpan.
82
BIBLIOGRAFIA
CONFEDERACION NACIONAL GANADERA, Exportaciones e importaciones
(elaborados con datos de SECOFI y BANXICO), 1997
DUFUMIER, Marc; Les Projets de développement agricole, manuel d’expertise; Editions
KARTHALA et CTA; París, 1996.
DURAND L y HERNANDEZ S.; INE y CONABIO. 1995. Reservas de la biósfera y
otras
áreas naturales protegidas de México. Pagina internet:
www.conabio.gob.mx/biodiversidad/chichina.htm
Elaborada por México. Investigación y coordinación Arturo GómezPompa y Rodolfo Dirzo. Bibliografía relevante para la creaci{on de
Hoth, J., A. Velázquez, F.J. Romero, L. León, M. Aranda y D.J. Bell.
1987. The volcano rabbit a shrinking distribution and a threatened habitat.
Orys-IUCN. Vol. 21, núm. 2: 85-91.
INEGI. 1991. Morelos, resultados definitivos, datos por localidad
(integración territorial). XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.
INEGI, Aguascalientes, Ags., 58 pp.
Martínez M.A. Coordinación Nacional de Arqueología. INAH.
Manuscrito. 1994.
Romero, F.J. y A. Velázquez. 1994. El conejo zacatuche: tan lejos de Dios
y tan cerca de la ciudad de México. INE-CNF. Secretaría de Gobernación.
1988. Diario Oficial del 30 de noviembre.
SEDUE. 1989. Información básica sobre las áreas naturales protegidas de
México, 79 pp.
SEDUE. 1990. Cuentas del patrimonio natural del Corredor Biológico del
Chichinautzin, Estado de Morelos, México. Doc. CH-02, 66 pp.
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos. 1990. Programa integral de manejo para
el área de protección de flora y fauna silvestre y acuática Corredor
Biológico Chichinautzin, Estado de Morelos, México, 206 pp.
GERHARD, Peter; Geografía Histórica de la Nueva España 1519 -1821, UNAM, México
1986, pag. 96-100.
HARDIN, G.; “La tragedia de los comunes”, Gaceta Ecológica, número 37, diciembre de
1995, pp. 47-57
INEGI,
Morelos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990;
Aguascalientes, Ags., 1991.
INEGI,
Síntesis Geográfica del Estado de Morelos; 1981
INEGI,
Morelos, Conteo 95 de población y vivienda, resultados definitivos.
INEGI, Conteo General de Población y Vivienda de 1990.
INEGI, Anuario Estadístico del estado de Morelos; Aguascalientes, 1996
JOUVE, Ph.; Le diagnostique du milieu rural, de la región a la parcelle; Etudes et travaux
du CENEARC, No 6; CENEARC, Montpellier, 1992.
83
LIZET, B y de RAVIGNAN, F; Comprendre un paysage, guide pratique de recherche,
INRA, París, 1987.
MAZOYER, M. y ROUDART, L.; Histoires des Agricultures du Monde, du néolithique
à la crise contemporaine; Editions du SEUIL, Paris, 1997.
OSTROM, Elinor; “Self-governance and forest resources”; Workshop in Political Theory
and Policy Analysis, Indiana Univrsity, Indiana, USA, 1998
SAGAR y SIC-M, SECOFI, Centro de Estadistica Agropecuaria 1997
SAGAR, Delegación Estatal de Morelos 1999.
SAGAR, Centro de Estadistica Agropecuaria.
84
Descargar