Enlace prezi: http://prezi.com/p1oqkwgynjms/?utm_campaign=share&utm_medium=copy Enlace video: https://www.youtube.com/watch?v=k3gayKt8ojk&feature=youtu.be Ejemplo http://es.padlet.com/l_smith/vjuctipuqp Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos ALMA ELVIRA PAEZ ECHEVERRY, CLAUDIA PATRICIA AGUDELO, DIANA FERNANDA JARAMILLO ESCOBAR, LEYDER CORDOBA GONZALEZ, MARTHA LEONOR GARCIA. Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali Ciudad, Departamento Cali, Valle del Cauca ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Resumen de la Unidad Área RIESGOS EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES Esta unidad busca orientar y concientizar a los estudiantes de la básica secundaría y media, de los riesgos de mayor relevancia que conlleva el uso las redes sociales como Facebook, instragram, Twitter, youtube, porque por estas redes permiten que los estudiantes compartan aspectos de su vida personal y privada sin limitaciones y sin tener en cuenta las consecuencias que esto conlleva. Transversal: Tecnología e Informática, Ética y Valores y Gestión Empresarial. ¿Qué son las plataformas de Redes Sociales? Y ¿Cuáles son las más utilizadas por los jóvenes actualmente? ¿Cuáles son los tipos de riesgos más comunes, a los que se ven enfrentados los niños y jóvenes? ¿Cuáles son los valores más vulnerados al interactuar en Temas principales las redes sociales? Recomendaciones qué se deben tener en cuenta al usar plataformas de Redes Sociales. Usos empresariales de las Redes Sociales: ¿Cómo se puede fortalecer el emprendimiento a través de las redes sociales? ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Utilizar los estándares curriculares en su país. Estándares Curriculares TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADOS 6 A 11: Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico. Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnológicos. Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos. Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas. Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas. GESTIÓN EMPRESARIAL: Propongo y evalúo el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa. Respondiendo a la pregunta: ¿Cómo se puede fortalecer el emprendimiento a través de las redes sociales Facebook, LinkedIn, Twitter, Pinterest y YouTube? ETICA Y VALORES: • Llevar a la escuela situaciones de la vida familiar y social de los jóvenes que permitan hacer una explicitación de las formas de regulación que se dan en estos contextos y un análisis sobre las posibilidades y consecuencias de la regulación externa y de la autorregulación. Objetivos de Aprendizaje Resultados/Productos de aprendizaje Conocer qué son las plataformas de Redes Sociales, cuáles son las más utilizadas por los jóvenes actualmente y qué se deben tener en cuenta al usarlas. Analizar cuáles son los tipos de riesgos más comunes, a los que se ven enfrentados los niños y jóvenes y otros usos de las plataformas de Redes Sociales. Reflexionar cuáles son los valores más vulnerados al interactuar en las redes sociales. Presentar un póster digital, que dé respuesta a la pregunta problematizadora: ¿Qué incidencia tiene el uso de las redes sociales en mi vida diaria? Reflexión en torno al tema, evidenciado a través de un póster digital. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado De 6º a 11º. Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Contexto Social Dominio básico del computador (internet, búsquedas y selección simples en la web). Conocimiento básico de Padlet y mínimo una red social. Expresión clara y coherente de sus ideas. Trabajo en equipo. La comunidad educativa de la Institución Educativa INEM está conformada por estudiantes que provienen de las diferentes comunas de la ciudad de Cali, pero la mayoría residen en la zona de influencia del INEM, especialmente en las comunas 6 y 4 y representan el 37.4% , distribuidos en los barrios Floralia, San Luis, Los Alcázares, Los Guaduales, Paso del Comercio, Comfenalco, Jorge Eliecer Gaitán, Petecuy, Calima, Flora Industrial, Evaristo García, Guillermo Valencia, La Isla, Popular, Salomia, Chiminangos, Barranquilla entre otros. Otros proceden de barrios Del distrito de Agua blanca, Calimío, Terrón Colorado, Montebello, Alfonso López, Siete de Agosto, Vereda la Dolores, Cauca Seco, Poblado Campestre, Ciudad Córdoba, entre otros; además de municipios circunvecinos como Yumbo, Palmira y Candelaria. Entre los aspectos socioeconómicos relevantes de la población Inemita tenemos: El 33,9% de los padres y el 50,8% de las madres terminaron el bachillerato. El 31,1% de los padres y el 30,6 de las madres terminaron primaria. El 3.8% de los padres y el 3.8% de las madres terminaron estudios universitarios. El 37.7 de los padres son empleados en empresas privadas o del estado. El 21.9 son independientes, como vendedores, comerciantes, constructores etc. El 4.9 % son pensionados y el 5.5% se encuentran desempleados. De las madres el 51.4% son amas de casa, el 25.7% son empleadas en empresas privadas o del estado; el 7.7% son independientes y en oficios varios el 1.6%. El salario mínimo legal o menos es el ingreso de la mayoría de las familias. El 70% de los padres se ocupan en actividades secundarias y terciarias de la escala ocupacional, cuya remuneración en la mayoría de los casos es eventual y carecen de estabilidad laboral, de garantías prestacionales y de servicios de salud. La mayoría de las madres que laboran por fuera del hogar, ganan menos del salario mínimo. Las madres consideradas cabeza de familia, son representativas en el INEM y se constituyen en las representantes directas ante el Colegio. El 60% de los estudiantes viven con los dos padres, el 29% con la madre y los restantes Viven con los abuelos, tíos o hermanos. El 21% viven con la madre u otras personas por separación de los padres. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Ambientes de Aprendizaje Tit@, aulas de clase de ética y Gestión Empresarial. Tiempo aproximado 2 horas de clase de tecnología 1 hora de ética 1 hora de Gestión empresarial ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje En la institución educativa INEM Jorge Isaacs se ha definido la metodología constructivista, por esto el estudiante en esta unidad escolar desarrollará una propuesta creativa porque desarrollarán procesos de comunicación en un muro digital colaborativo, bajo la orientación del docente. Se empleará una metodología Activa, donde el educando involucre su conocimiento y apropie su responsabilidad y compromiso en el quehacer educativo y planteando situaciones en las que deba tomar decisiones y comprobar sus saberes, ejercitándose así, su libertad, su responsabilidad y el trabajo en equipo. Se utilizará una metodología participativa en la que se evidencie la reflexión o pregunta problematizadora en el póster creado donde se socialicen sus experiencias. Los poster más creativos e innovadores serán publicados en el sitio web del área de Tecnología e Informática www.tecnoinem.jimdo.com Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas Julio 13 al 17 de 2015 Tecnología e informática: 1 Hora : Conocer qué son las plataformas de Redes Sociales Y Cuáles son las más utilizadas por los jóvenes actualmente. Tecnología e informática: 1 Hora: Explicar qué son las plataformas de Redes Sociales Y Cuáles son las más utilizadas por los jóvenes actualmente. Tecnología e informática: Lectura sobre el tema publicado en la página de clase, www.tecnoinem.jimdo.com Acceso a la Plataforma de red social Facebook. Acceso a los sitios web: http://www.pantallasamigas.net/ Conocer y analizar cuáles son los tipos de riesgos más comunes, a los que se ven enfrentados los niños y jóvenes. Socializar cuáles son los tipos de riesgos más comunes, a los que se ven enfrentados los niños y jóvenes. Ética y Valores: 1 Hora : Determinar cuáles son los valores más vulnerados al interactuar en las redes sociales. Ética y Valores: 1 Hora : Explicar razones de vulneración de valores interactuar en redes sociales. Analizar las Ética y Valores: Guía de trabajo las Vídeo sobre el tema la los al las recomendaciones qué se deben tener en cuenta al usar plataformas de Redes Sociales. Socializar las recomendaciones qué se deben tener en cuenta al usar plataformas de Redes Sociales Gestión Empresarial: 1 Hora : Reconocer otros usos de las plataformas de Redes Sociales, respondiendo a la pregunta: ¿Se puede fortalecer el emprendimiento a través de las redes sociales?. Gestión Empresarial: Gestión Empresarial: 1 Hora : Guía de trabajo Socializar otros Vídeo sobre el tema usos de las plataformas de Redes Sociales, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo se puede fortalecer el emprendimiento a través de las redes sociales? Tecnología e informática: 1 Hora : Reflexión en torno al tema, evidenciado a través de un póster digital. Respondiendo a la pregunta: ¿Qué incidencia tiene el uso de las redes sociales en mi vida diaria? Tecnología e informática: Tecnología e informática: 1 Hora : www.Padlet.com Apoyo en el diseño y/o creación del póster digital. Respondiendo a la pregunta: ¿Qué incidencia tiene el uso de las redes sociales en mi vida diaria? Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Con el fin de tener una amplia cobertura de inclusión con todos los estudiantes sin importar sus diferentes ritmos de aprendizaje, el equipo de docentes tendrá en cuenta diferentes estrategias metodológicas: Estudiantes con capacidades superiores: servirán de monitores en equipos de trabajo para apoyar a sus compañeros y podrán avanzar en el tema a través de consultas puntuales sugeridas por los docentes y posteriormente socializar a sus pares académicos. Estudiantes con necesidades educativas especiales: De acuerdo con el informe suministrado por los padres de familia en el SIMAT al momento de la matrícula se determina el tipo de necesidad. Entre las situaciones encontradas figuran: hipoacusia, baja visión y dificultad motora. Se les hará un acompañamiento cercano y se les evaluará el desempeño al final de cada hora de clase, previo aviso. El refuerzo se brinda a través de las directrices trazadas por el docente de apoyo enviado de la entidad PENSAR en convenio con la Secretaría de Educación. En el caso de los estudiantes con bajo desempeño académico trabajarán con los monitores enunciados anteriormente y contarán con apoyo permanente del docente. Evaluación Resumen de la evaluación Antes de iniciar la implementación de la Unidad, se comunicará a los estudiantes que serán evaluados de manera independiente en cada una de las áreas correlacionadas. Las habilidades en información y medios tecnológicos serán evaluadas en el área de tecnología e informática a través del uso de las herramientas tecnológicas digitales exploradas. Las habilidades para la vida personal y profesional como iniciativa y autonomía, sociales e interculturales y liderazgo y responsabilidad serán valoradas en las áreas correlacionadas durante el transcurso de la Unidad. Como instrumento de evaluación se utilizará una rúbrica, con la cual el estudiante tendrá claridad sobre los criterios de valoración del poster en aspectos como: El mensaje o reflexión escrita en el poster, redacción y ortografía, creatividad en el diseño y estructura del poster o muro, imágenes utilizadas y sus derechos de autor, retroalimentación a sus compañeros,. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad Se invitará a reflexionar sobre el uso de las redes Sociales desde la ética, Tecnología y la Gestión empresarial. Se tendrá en cuenta la valoración de la participación en clase. Durante la unidad El análisis de la situación problema desde las 3 áreas involucradas y la creación del poster. Integrar lo aprendido en su vida cotidiana. Después de finalizar la unidad Visualizar los poster más creativos publicados en el sitio web de clase www.tecnoinem.jimdo.com , para que entre los estudiantes se retroalimenten realizando comentarios sobre las reflexiones contenidas en cada uno de sus muros. Materiales y Recursos TIC Hardware: Classmate, vídeo proyector, usb. Software Internet (Buscadores, correo electrónico y redes sociales), Procesador de Textos, vídeos Materiales impresos Guías Recursos en línea https://es.padlet.com/, http://www.pantallasamigas.net/ Otros recursos Cuaderno, carteleras.