Historia de España - Universidad de Zaragoza

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016
HISTORIA DE ESPAÑA
Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de 6 de noviembre)
Contenidos
1. Contenidos comunes:
–
Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia de
España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.
–
Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios
relevantes para la historia de España y para la configuración de la realidad española actual.
–
Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias:
textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada por las tecnologías
de la información.
–
Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y
valorando los diferentes puntos de vista.
2. Raíces históricas de la España contemporánea:
–
Pervivencia del legado romano en la cultura hispánica.
–
Origen, evolución y diversidad cultural de las entidades políticas peninsulares en la Edad Media: reinos cristianos y
Al-Andalus. Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad.
–
Formación y evolución de la monarquía hispánica: de la unión dinástica de los Reyes Católicos a la unión de reinos
de los Austrias.
–
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial.
–
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La política centralizadora de los Borbones.
3. Crisis del Antiguo Régimen:
–
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La
Constitución de 1812.
–
Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII. Emancipación de la América
española.
4. Construcción y consolidación del Estado liberal:
–
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
–
El Sexenio revolucionario: intentos democratizado-res. De la revolución al ensayo republicano.
–
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
–
La oposición al sistema. Nacimiento de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898.
5. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX:
–
Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la
incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el ferrocarril.
-
Transformaciones sociales y culturales. Evolución demográfica. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. Cambio en las mentalidades.
6. Crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil:
–
intentos de modernización del sistema de la Restauración. Crisis y quiebra de la Monarquía constitucional.
Conflictividad social. El problema de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera.
–
La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones
antidemocráticas.
–
Sublevación militar y guerra civil. Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas.
Consecuencias de la guerra.
7. La dictadura franquista:
1
–
La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Autarquía y aislamiento
internacional.
–
La consolidación del régimen. Crecimiento económico y transformaciones sociales.
–
Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática.
8. La España actual:
–
El proceso de transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales, desarrollo
institucional y autonómico.
–
Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales.
–
España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto europeo y mundial.
Criterios de evaluación
1. Reconocer y valorar los procesos históricos más significativos anteriores al siglo XVI, resaltando especialmente su
trascendencia posterior y las huellas que todavía permanecen vigentes.
Se pretende evaluar la capacidad para identificar las huellas que han dejado en la realidad española actual y valorar la
importancia histórica de algunos procesos significativos de la Antigüedad y la Edad Media, como la romanización, la
evolución política, territorial y socioeconómica de los reinos medievales, y las modalidades más significativas de
apropiación y reparto de tierra.
2. Reconocer y caracterizar la peculiaridad de la génesis y desarrollo del Estado moderno en España, así como del
proceso de expansión exterior y las estrechas relaciones entre España y América.
Este criterio pretende comprobar la competencia para explicar la evolución de la monarquía hispánica en la Edad
Moderna, su papel en Europa, así como su transformación en el Estado centralista borbónico. Asimismo, se evaluará la
capacidad de contextualizar históricamente el descubrimiento, conquista, aportaciones demográficas y modelo de
explotación de América y su trascendencia en la España moderna.
3. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como su relación
con el contexto internacional y su importancia histórica.
Se trata de verificar la capacidad para reconocer el alcance y las limitaciones del proceso revolucionario producido
durante la Guerra de la independencia, resaltando la importancia de la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Se
pretende además explicar la dialéctica entre absolutismo y liberalismo durante el reinado de Fernando VII e identificar
las causas del proceso emancipador de la América española durante el mismo, evaluando sus repercusiones.
4. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la economía
capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria del proceso.
Con este criterio se quiere comprobar la preparación para elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido,
dimensiones y evolución de los cambios político-jurídicos, sociales y económicos en la España isabelina y las causas de
la Revolución de 1868, apreciando también el significado histórico del Sexenio democrático, explicando su evolución
política y valorando el esfuerzo democratizador que representó.
5. Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, las realizaciones y los
fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y descomposición del régimen.
Este criterio pretende verificar la competencia para reconocer las características de la Restauración borbónica en
España, explicando los fundamentos jurídico-políticos y las prácticas corruptas que desvirtúan el sistema
parlamentario, así como el papel de los principales protagonistas de este proceso y de los movimientos al margen del
bipartidismo: los incipientes nacionalismos periféricos y el movimiento obrero. Por otra parte, trata de evaluar si los
alumnos saben analizar los problemas políticos y sociales más relevantes de la crisis de la Restauración y la quiebra de
la monarquía parlamentaria durante el reinado de Alfonso XIII y si reconocen las peculiaridades de la Dictadura de
Primo de Rivera, explicitando las causas del fracaso de su política.
6. valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y de la Guerra Civil, destacando especialmente el
empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó y otros factores que contribuyeron a
desencadenar un enfrentamiento fratricida.
Se trata de comprobar que son capaces de situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de la Segunda
República, en especial las líneas maestras de los proyectos reformistas, las características de la Constitución de 1931,
y las realizaciones y conflictos de las distintas etapas; y de explicar los orígenes de la sublevación militar, la
trascendencia de los apoyos internacionales en su desenlace, así como los aspectos más significativos de la evolución
de las dos zonas.
2
7. Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la Dictadura franquista, secuenciando los
cambios políticos, sociales y económicos, y resaltando la influencia de la coyuntura internacional en la evolución del
régimen.
Este criterio pretende comprobar la habilidad para reconocer las bases ideológicas, los apoyos sociales y los
fundamentos institucionales de la dictadura franquista y explicar cómo los acontecimientos internacionales influyeron
en el devenir del régimen. También se constatará que el alumnado comprende y sitúa cronológicamente los rasgos
más importantes de la evolución política y económica de la España franquista, analizando la influencia del
desarrollismo en la sociedad a partir de los años sesenta. Por último, requiere identificar y valorar la evolución e
intensidad de la oposición al régimen.
8. Describir las características y dificultades del proceso de transición democrática valorando la trascendencia del
mismo, reconocer la singularidad de la Constitución de 1978 y explicar los principios que regulan la actual organización
política y territorial.
Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para explicar los cambios introducidos en la situación política, social y
económica de España en los años inmediatamente siguientes a la muerte de Franco y el papel de los artífices
individuales y colectivos de estos cambios, valorando el proceso de recuperación de la convivencia democrática en
España. Asimismo, han de conocer la estructura y los principios que regulan la organización política y territorial de
España a partir de 1978.
9. Poner ejemplos de hechos significativos de la Historia de España relacionándolos con su contexto internacional, en
especial, el europeo y el hispano americano.
Con este criterio se verificará la competencia para identificar y establecer conexiones entre episodios y periodos
destacados de la Historia de España y los que simultáneamente suceden en el contexto internacional, en particular en
Europa y en Hispanoamérica, resaltando las repercusiones que se derivan en uno y otro ámbito.
10. Conocer y utilizar las técnicas básicas de indagación y explicación histórica, recoger información de diferentes tipos
de fuentes valorando críticamente su contenido y expresarla utilizando con rigor el vocabulario histórico.
Este criterio pretende evaluar si se han adquirido las habilidades necesarias para seleccionar, analizar y explicar la
información que aportan las fuentes de documentación histórica, en especial los textos, mapas, datos estadísticos e
imágenes. Igualmente se pretende verificar la destreza para elaborar e interpretar mapas conceptuales referidos tanto
a procesos como a situaciones históricas concretas.
Orden del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, de 1 de julio de 2008 (BOA de 17 de julio)
Contenidos
1. Contenidos comunes
–
Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia de
España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.
–
Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios
relevantes para la historia de España y para la configuración de la realidad española actual.
–
Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias:
textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa y medios audiovisuales, así como la proporcionada por las
tecnologías de la información.
–
Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y
valorando los diferentes puntos de vista.
2. Raíces históricas de la España contemporánea
–
Hispania en la órbita romana: el proceso de romanización y su legado.
–
Al-Andalus: origen, evolución política, organización económica y social. Legado cultural y artístico.
–
Los reinos cristianos: origen y evolución política e institucional de Castilla y de la Corona de Aragón. Las
instituciones del reino de Aragón. Los procesos de reconquista y los modelos de repoblación y su influencia en la
estructura de la propiedad. La coexistencia en una sociedad plural y multicultural.
–
La construcción del Estado moderno por los Reyes Católicos. La expansión ultramarina y creación de un imperio
colonial. El modelo político de los Austrias.
3
–
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. El cambio dinástico. Política centralizadora de
los Borbones. El fin del foralismo en la Corona de Aragón. Aragón, de reino a provincia.
3. Crisis del Antiguo Régimen
–
El impulso y los límites de las reformas de la Ilustración. La Ilustración en Aragón. La crisis del Antiguo Régimen.
La Guerra de la Independencia: guerra y revolución liberal. El caso de Aragón. La Constitución de 1812.
–
Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII. Emancipación de las colonias
americanas y consecuencias para España.
4. Construcción y consolidación del Estado liberal
–
Revolución liberal. El Liberalismo y sus corrientes.
–
La construcción y evolución del Estado liberal durante el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Liberales y
carlistas en Aragón. El papel del ejército.
–
La experiencia democrática del Sexenio revolucionario: de la revolución al ensayo republicano.
–
Origen, evolución y funcionamiento del sistema político de la Restauración. La oposición al sistema. Nacimiento de
los nacionalismos periféricos. Los inicios del regionalismo en Aragón. Guerra colonial y crisis de 1898.
5. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX
–
El modelo español de capitalismo: proceso de desamortización, transformaciones agrarias y peculiaridades de la
incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: la construcción del
ferrocarril. Los desequilibrios regionales en la economía española. La transformación del campo y el nacimiento de
una industria de base agrícola en Aragón.
–
Transformaciones sociales y culturales. Evolución demográfica. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
Cambio de mentalidades.
–
Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. El movimiento obrero en Aragón: nacimiento y evolución.
6. Crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
–
Intentos de modernización del sistema de la Restauración. El regeneracionismo y revisionismo político. El ideario
político, social y económico de Joaquín Costa. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Conflictividad social.
El problema de Marruecos. La dictadura de Primo de Rivera.
–
El tránsito de la monarquía a la república. La conspiración republicana de Jaca. La instauración de la Segunda
República. La Constitución de 1931. Principales reformas y realizaciones culturales. Oposición y reacciones
antidemocráticas.
–
El golpe de Estado y la guerra civil. Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución política y social de las
dos zonas. Aragón como paradigma de las dos Españas. Consecuencias de la guerra.
7. La dictadura franquista
–
La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos, institucionales y apoyos sociales.
–
Evolución política, económica y social del franquismo, en el marco de las coyunturas internacionales.
–
La consolidación del régimen. Elementos de cambio en la etapa Anal del franquismo. La oposición interna y externa
al régimen.
–
Evolución de la lucha antifranquista en Aragón: desde la resistencia del maquis a la oposición política, social y
sindical.
8. La España actual
–
El proceso de transición política a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales, desarrollo
institucional y autonómico.
–
El proceso de creación de la autonomía aragonesa y los Estatutos de Autonomía de Aragón. Instituciones políticas
aragonesas: las Cortes, el Presidente, el Gobierno o la Diputación General y el Justicia.
–
Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales. España en la Unión Europea. El papel de
España en el contexto mundial.
Criterios de evaluación
1. Conocer y valorar los hechos y acontecimientos más relevantes anteriores a la Edad Moderna y su influencia en el
acontecer histórico posterior.
4
Se pretende evaluar la capacidad para identificar los hechos y acontecimientos del pasado histórico más lejano,
caracterizando cada una de sus grandes etapas y destacando sus aportaciones básicas. De la misma forma, se
valorará si reconoce las pervivencias de algunos de estos aspectos en la España contemporánea, reflexionando sobre
la continuidad y el cambio propios del devenir histórico. También si identifica los hechos y acontecimientos que han
dejado huella en Aragón y, en especial, en las instituciones propias de dicha comunidad.
2. Reconocer y caracterizar la peculiaridad de la génesis y desarrollo del Estado moderno en España, así como del
proceso de expansión exterior y las estrechas relaciones entre España y América.
Este criterio pretende comprobar la competencia para explicar la evolución de la monarquía hispánica en la Edad
Moderna, su papel en Europa, así como su transformación en el Estado centralista borbónico. También se evaluará la
capacidad de contextualizar históricamente el descubrimiento, conquista, aportaciones demográficas y modelo de
explotación de América y su trascendencia en la España moderna.
3. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como su relación
con el contexto internacional y su importancia histórica.
Se trata de verificar la capacidad para reconocer el alcance y las limitaciones del proceso revolucionario producido
durante la Guerra de la Independencia, resaltando la importancia de la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Se
pretende además que el alumnado explique la dialéctica entre absolutismo y liberalismo durante el reinado de
Fernando VII e identifique las causas del proceso emancipador de la América española durante el mismo, evaluando
sus repercusiones.
4. Identificar, comprender y valorar la complejidad de las transformaciones que se produjeron en la construcción del
Estado liberal y de la lenta implantación de la economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo
que afrontar y la naturaleza revolucionaria del proceso.
Con este criterio se quiere comprobar la capacidad de conocer, analizar y comprender los profundos cambios
estructurales que supusieron la ruptura con el Antiguo Régimen, observando la discontinuidad del proceso y
destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria del mismo. Por otra parte, se quiere
comprobar la posibilidad de que pueda elaborar explicaciones coherentes reflejando los cambios producidos en la
España isabelina y las causas de la Revolución de 1868, apreciando también el significado histórico del Sexenio
democrático. También se valorará si identifica y comprende el desarrollo de este proceso en Aragón.
5. Identificar y analizar las peculiaridades del sistema político de la Restauración y las principales características
sociales y económicas de la etapa, así como la oposición a la misma y los factores más significativos de la crisis y
descomposición del régimen.
Este criterio pretende verificar la competencia para reconocer las características de la Restauración borbónica en
España, explicando los fundamentos jurídico-políticos y las prácticas corruptas que desvirtúan el sistema
parlamentario, así como el papel de los principales protagonistas de este proceso y de los movimientos al margen del
bipartidismo: los incipientes nacionalismos periféricos y el movimiento obrero. Asimismo, trata de evaluar si los
alumnos saben analizar los problemas políticos y sociales más relevantes de la crisis de la Restauración y la quiebra de
la monarquía parlamentaria durante el reinado de Alfonso XIII y si reconocen las peculiaridades de la dictadura de
Primo de Rivera, explicitando las causas del fracaso de su política.
6. Identificar, comprender y relacionar los profundos cambios económicos y sociales que se dieron en la implantación
del sistema capitalista en la España del siglo XIX.
El alumnado deberá conocer los cambios económicos y estructurales que se llevaron a cabo en el desarrollo del
capitalismo en España, especialmente en el régimen de propiedad agrario. También las peculiaridades de la
industrialización española y sus repercusiones en las nuevas realidades demográficas, sociales, urbanísticas y
culturales.
7. Caracterizar, analizar y valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y la Guerra Civil en la historia de
la España contemporánea, destacando especialmente el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición
que suscitó y otros factores que contribuyeron a desencadenar el conflicto armado.
El alumnado deberá ser capaz de situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de las distintas etapas
de la Segunda República, las líneas maestras de los proyectos reformistas y las características de la Constitución de
1931, valorando la modernización y democratización del proyecto republicano, así como la oposición que suscitó.
También deberá ser capaz de explicar el significado del golpe de estado que derivó en una guerra civil, identificando
los modelos políticos de las dos zonas, la influencia del contexto internacional en el conflicto y, por último, las
consecuencias de dicha guerra. Por otra parte, analizará el caso de Aragón por su trascendencia en estos hechos y
acontecimientos.
5
8. Caracterizar, analizar y valorar las peculiaridades ideológicas e institucionales del Régimen franquista, resaltando la
influencia internacional en la evolución del mismo y la lucha de la oposición para la recuperación democrática de
España.
Con este criterio se evalúa la capacidad de identificar los aspectos ideológicos, los apoyos sociales y los fundamentos
institucionales del franquismo. También se constatará que comprende y explica cómo los acontecimientos
internacionales influyeron en los cambios coyunturales de las diferentes etapas que se fueron sucediendo a lo largo de
los años sin variar lo fundamental del régimen; asimismo, conocerá y valorará la evolución de la oposición interna y
externa al mismo. También deberá conocer los debates historiográficos sobre este período histórico.
9. Realizar análisis comparativos de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la España
Contemporánea relacionándolos con los internacionales de la época, así como con la Comunidad de Aragón,
observando los elementos comunes y las diferencias entre los mismos.
Se trata de comprobar la capacidad de comprender la evolución económica, social, política y cultural de España
durante los siglos XIX y XX y de ubicar los acontecimientos más relevantes de la historia de España durante estas
centurias en su contexto internacional. Por otra parte, se valorará la capacidad de relacionar dichos aspectos con el
desarrollo económico y social de la Comunidad de Aragón.
10. Describir las características y dificultades del proceso político de la transición democrática valorando la
trascendencia del mismo, reconociendo la singularidad de la Constitución de 1978 e identificando el funcionamiento de
las instituciones democráticas nacionales, así como la integración de España en Europa.
Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado comprende el concepto de transición democrática y su
proceso, valorando el papel de los artífices individuales y colectivos que contribuyeron a la recuperación de la
convivencia democrática. También si analiza los diversos rasgos que conforman la España democrática, incidiendo en
la trascendencia de la Constitución de 1978, la importancia de la construcción del Estado de las Autonomías y los
principios que regulan la organización política y territorial de España. Por último, también se valorará si conoce el
proceso de integración de España en Europa y sus repercusiones.
11. Conocer el proceso autonómico aragonés y las principales instituciones políticas.
Se trata de evaluar si el alumnado conoce el origen y desarrollo del proceso de autonomía de Aragón. También si
identifica y conoce el funcionamiento de las diversas instituciones políticas aragonesas y su papel en el desarrollo de la
vida política, social y económica de la Comunidad autónoma.
12. Obtener y seleccionar información procedente de diversas fuentes sobre el pasado, analizando críticamente su
contenido, sintetizándolo y utilizando con rigor el vocabulario histórico.
Este criterio pretende evaluar si el alumnado es capaz de manejar y extraer información de diferentes fuentes
documentales, analizándolas críticamente y valorando las aportaciones que de ellas se obtienen para el conocimiento
de la historia. Asimismo, se pretende verificar la destreza para elaborar síntesis explicativas, a partir de esas fuentes,
sobre diferentes hechos históricos utilizando el vocabulario adecuado de la disciplina.
13. Utilizar correctamente los procedimientos básicos del análisis histórico con hechos significativos de la historia de
España, valorando su relevancia y la pluralidad de percepciones e interpretaciones de una misma realidad histórica.
Con este criterio se verificará la competencia para analizar hechos históricos relevantes de la Historia de España
contrastando los distintos puntos de vista que la historiografía ha dado de los mismos, valorando la objetividad de las
interpretaciones y manejando los métodos elementales de análisis histórico y la terminología básica propia de la
ciencia histórica.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS EJERCICIOS QUE INTEGRAN LA PRUEBA Y CRITERIOS GENERALES DE
CALIFICACIÓN ELABORADOS POR LOS PROFESORES ARMONIZADORES DE LAS MATERIAS DEL 2º CURSO
DE BACHILLERATO
ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
El examen constará de dos opciones, A y B, de las que el alumno deberá responder únicamente a una, a su elección.
Cada opción constará de tres apartados:
1. Desarrollo de un tema (5 puntos).
2. Comentario de texto (3 puntos).
3. Dos preguntas elegidas de entre cuatro propuestas (2 puntos, un punto cada una).
6
En los dos primeros apartados se preguntará sobre los siglos XIX y XX, de tal manera que cuando uno de ellos se
refiera al siglo XIX el otro lo hará al XX y viceversa.
Las preguntas del apartado tres se referirán al período anterior al siglo XIX.
CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales.
Los criterios de corrección deben entenderse de forma flexible, admitiendo que las respuestas y enfoques de los
alumnos pueden ser diversos y aceptables si están basados en corrientes historiográficas comúnmente admitidas.
La evaluación de las preguntas se basará en el grado de conocimiento de los hechos y conceptos más relevantes de las
cuestiones objeto de examen así como el adecuado encuadre cronológico. Asimismo, se valorará el uso correcto de los
términos históricos, la capacidad de síntesis y de relacionar, en suma, la madurez intelectual.
Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un
máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá bajarse la calificación hasta un punto.
7
Descargar