Tango. Blues

Anuncio
EL TANGO
INDICE 1
ORIGEN Y EVOLUCIÓN 2
CARACTERÍSTICAS MUSICALES 3
COMPOSITORES E INTÉRPRETES 4
LOS CINCO MEJORES TANGOS 5
AUDICIÓN MUSICAL − EL BLUES 6
EL BLUES
ORIGEN Y EVOLUCIÓN 7
CARACTERÍSTICAS MUSICALES 8
COMPOSITORES E INTÉRPRETES 9
FOTOGRÁFIAS DE LOS MEJORES BLUESMEN 10
AUDICIÓN MUSICAL − EL BLUES 11
BIBLIOGRAFÍA 12
1 − ORIGEN Y EVOLUCIÓN
El tango surge en la ciudad argentina de Buenos Aires, compartida por hermanas menores como
Montevideo,Rosario,Cordoba y Mendoza entre otras.
El origen de la palabra tango se encuentra entre las culturas africana, hispánica y colonial.En la africana
deriva de la palabra tang que significa palpar, tocar y acercarse.En la hispánica deriva de la palabra tangir
que significa tañir y tocar.Y en la colonial deriva de la palabra tangó que los africanos la utilizaban para
designar un tipo de baile.
El pretango , los géneros musicales y los intérpretes que sirvieron de antecedente al tango se refugiaban en
bares de marineros, en cuartos de chinas cuarteleras, en milongas ( tipo de baile ), en dudosos cabarets y en
prostíbulos.
El tango fue danza antes que nada.
El tango en su lenguaje, refleja un sentimiento tristeza y sufrimiento ante la traición o ante la pobreza que no,
remedian ni el trabajo ni la honradez.
Los primeros tangos surgieron en de 1895 a 1900.De ser interpretados en las calles a ser interpretados en los
salones.
1
En un principio el tango era interpretado de una forma individual por hombres, que demostraban a sus amigos,
o a la mujer que la quería conquistar, sus habilidades para el corte o la quebrada.Más tarde el tango era
bailado entre hombres.Pero no sería hasta alrededor de 1904 cuando las damas de los barrios populares se
atrevieron a bailarlo.A partir de esta fecha siempre el hombre y la mujer lo han bailado juntos en un purísimo
ejercicio de soledad y tristeza entre los dos ( decía Enrique Santos Discébolo ).
La historia hablara de aquel tango orillero, después vendrá el llamado canyengue y el liso o el de salón ( el de
nuestros días ).
El tango llega a París y se impone en esta ciudad, en los salones más aristocráticos de la ciudad Luz, un
orgullo nacionalista que traían los que habían asistido al triunfo del tango en París.Alcanzó una tremenda
difusión en salones, cabarets y después en los clubes de barrio, hasta convertirse en la danza más popular
hasta muy entrada la década de los años cincuenta.
Los instrumentos que acompañaban en los tangos eran la flauta, piano y guitarra, incorporándose luego el
acordeón; pasando a ser hoy en día la guitarra, flauta o violín.
2 − CARACTERÍSTICAS MUSICALES
• Su baile es difícil y complicado,por ello requiere una gran concentración y habilidad.Es preciso
aprender a bailarlo en academias o en lugares donde se enseñe a bailarlo.
• La música del tango tuvo originariamente un compás de 2/4, utilizando el puntillo en su ritmo
característico.
• El tango deriva de la milonga, baile que se caracteriza por sus compases de 2/4 machacones y
energéticos (compás igual que el tango).
• El tango en sus canciones expresa: un sentimiento amoroso, un sentimiento de tristeza y sufrimiento
ante la traición o ante la pobreza que no, remedian ni el trabajo ni la honradez.
• Daniel Vidart en su obra El tango y su mundo, hace una clasificación del lenguaje del tango:el
popular, el lunfardo y el culto
− El lenguaje popular es el lenguaje de Montevideo y Buenos Aires.Un lenguaje de las ciudades portuarias y
las gente con un nivel cultural medio o bajo.
− El lenguaje lunfardo es la forma de comunicación de los delincuentes, sobre todo de los ladrones y
proxenetas.En este lenguaje se cambian las sílabas de orden en las palabras.No tiene reglas fijas y muestra un
enorme dinamismo.Es bastante común en el tango.
− El lenguaje culto es el usan los estratos superiores de la sociedad y que han estudiado y tienen un cierto
nivel cultural.El lenguaje culto no es frecuente en las letras del tango.
• El bailarín le proponía a los músicos intuitivos de entonces, intérpretes generalmente de guitarra,
flauta y violín, la intensidad del ritmo con una exhibición cambiante de figuras que iban creando
sobre la marcha: el corte, la quebrada, la corrida, el ocho, la media luna... Ellos fueron los inventores
de la danza.
• Las canciones del tango son polifonias (son todas melodias acompañadas).La voz es generalmente
masculina.Su música es descritiva ( mirar el punto 4 ) y popular.
3 − COMPOSITORES E INTÉRPRETES
Carlos Gardel
Carlos Gardel(1890−1935) apodado El Mago Intérprete más importante del tango.
2
Símbolo indestructible del tango y del porteño, el misterio, la leyenda y el mito que crecen día a día .
Su nombre es sinónimo de tango,fue el inventor del tango cantado. El primer cantor de tangos.
De su voz dijo Eduardo Bonessi, su profesor de canto: "Era de una calidad extraordinaria y de un timbre
maravilloso. Jamás desafinaba. En cuanto a su tesitura, alcanzaba a dos octavas que manejaba a plena
satisfacción .
En 1930, y entre los primeras muestras del cine sonoro argentino, hay diez cortos en los que Gardel canta
junto a sus guitarristas. En distintas secuencias, junto a él aparecen grandes figuras, como Enrique Santos
Discépolo, Arturo de Navas, Celedonio Flores.
Entre sus mejores obras destacan : Mano a mano, Volver y Mi Buenos Aires querido.
Anibal Troilo
Aníbal Troilo, es posiblemente junto a Carlos Gardel la figura que caló más hondo dentro del sentir
rioplatense. Notable músico, verdadero mago del bandoneón, con su instrumento nace una nueva era del
tango.
Roberto Goyeneche (1926 −)
Roberto Goyeneche, el Polaco, es sin duda una de las figuras más representativas y queridas de la música
rioplatense.
Osvaldo Pugliese (1905 − 1995)
Osvaldo Pugliese es una de las figuras más importantes y de más larga trayectoria en la historia del tango.
Músico, pianista, director, compositor y arreglador de primer nivel, hizo del género una expresión de
nacionalismo artístico en permanente renovación durante los 70 años que dedicó a la música ciudadana.
Juan D'Arienzo ( 1900 − 1976 )
Juan D'Arienzo apodado "El rey del compas".
D´Arienzo batieron todas las marcas de ventas de la historia del tango en el Río de la Plata.
Julio Sosa ( 1900 − 1976 )
Julio Sosa era apodado "El varón del tango".
.En aquel entonces Julio Sosa era el vocalista más popular de Buenos Aires.
LOS CINCO MEJORES TANGOS
1) − Mi Buenos Aires querido ( Carlos Gardel − Alfredo Le Pera ) Canta: Carlos Gardel.
2) − Pasional (Mario Soto − J. Caldara ) Canta: Alberto Moran.
3) − Cuartito Azul ( Mario Battistela − Mariano Mores ) Canta: Argentino Ledezma y Orquesta.
3
4) − Responso ( Anibal Troilo ). Sexteto Mayor.
5) − La Cumparsita ( Matos Rodriguez − Maroni − Contursi ) Juan D´Arienzo.
Carlos Gardel en el medio, cantado su famosa canción Mano a mano
AUDICIÓN MUSICAL
( Carlos Gardel − Mi Buenos Aires querido )
• GÉNERO Y ESTILO.
* Música vocal acompañada.
* Música popular.
* Música descriptiva.
• RITMO.
* Marcado.
* Lento
• DINÁMICA.
* Débil.
• MELODÍA
* Adornada
• TEXTURA.
* Polifonía − Melodía Acompañada.
• TÍMBRICA.
* Voz masculina (Carlos Gardel )
* Instrumentos − El acordeón y el violín como acompañamiento.
• EFECTOS MUSICALES.
* No tiene
• ÉPOCA
* Siglo XX
• OPINIÓN PERSONAL
4
* Carlos Gardel en una de sus mejores canciones, halaga a que fue y es la capital del tango, es una canción
triste como son la mayoría de canciones tangueras.La acordeón acompaña a la voz, baja de volumen cuando
canta C.Gardel y sube cuando se para.El violín da una sensación de tristeza y aparece en dichos momentos.
1 − ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Habría que irse hasta Jamestown, en la costa de norte−americana de Virginia y remontarse a un día de agosto
de 1619, ese día desembarcaron los primeros veinte esclavos negros traídos de África; los hijos y nietos de
esos esclavos iban a ser los fundadores del blues.
Su música nació hace un siglo en el delta del río Mississipi, que expresa los sentimientos más profundos del
alma negra, fue exactamente en las duras y largas plantaciones de algodón, tabaco o maní en diversos del
Mississipi (Louisiana, Georgía o Alabama).
La música y el baile eran una parte primordial de esas construnbres.Aparte de las canciones religiosas,
existían un rico repertorio de canciones paganas.Cuando los esclavos incorporaron la lengua del colonizador,
que era el inglés, muy pronto esa música,viva y primordialmente rítmica fue el fondo que dieron cuenta a un
pre − blues.
En el año 1792, bajo la presidencia de George Washington, llegó en fin de la esclavitud en los EE.UU.LOS
antiguos esclavos ahora serían unos hombres libres, que podían elegir a voluntad su forma de vida y trabajo.
Un periodo de transición hasta llegado el siglo XX (1909) , supuso el salto del blues.
El perfil los llamados bluesmen (cantantes del blues) era: estaba signado por la mala suerte, la mayoría eran
nómadas y viajaban con sus guitarras y armónicas a donde las circunstancias lo exigieran, las borracheras
constantes desembocaban en peleas o tal vez en asesinatos; la prisión era el destino de muchos bluesmen.
El blues pese a ser una canción individual y profana mantenía la importancia de los spirituaís. Utilizaban un
sistema de llamada y respuesta característico de los cantos tradicionales africanos.
Se extendió rápidamente hacía distintos rincones de los EE.UU, transformandose en un sonido urbano, aunque
fueron los músicos rurales los verdaderos pioneros.
Los blueseros estuvieron más influidos por el folk y regtime.
Tres décadas más tarde,a la guitarra y armónica originales se le unieron otros nuevos instrumentos.Por
ejemplo en Chicago se desarrolló un blues urbano en el que se utilizaban instrumentos eléctricos por el
contrario en Nueva Orleans, Lonnie Johnson, guitarrista, que alguna vez grabó inolvidables dúos junto a la
trompeta de Louis Amstrong, fue el más claro exponente del blues local.
El blues y jazz se superponen a menudo de forma indistinguible.El blues a sido considerado como forma
primitiva del jazz, pero también se ha desarrollado de forma independiente.
2 − CARACTERÍSTICAS MUSICALES
• Es un género de composición folclórica y popular estadounidense en compás de 4/4.
• Las letras del blues suelen estar ordenadas en estrofas de tres versos:una linea inicial, su repetición y
una nueva tercera línea (AAB).
• La música del blues suele tener 12 compases y se compone de tres frases de cuatro compases cada
una.
• La disposición de acordes más típica para dichas frases se basa en las notas de la escala:primera (I),
cuarta (IV) y quinta (V).
5
• Cada frase del texto suele seguirse de una improvisación instrumental, creándose así un modelo de
pregunta y respuesta ( ya dicho anteriormente ).
• La música del blues utiliza una escala en la cual las notas tercera, quinta y séptima están ligeramente
desafinadas a la baja a la baja en comparación con la escala mayor occidental.
• Las letras de los blues al principio, cuando los esclavos, trataban sobre las injusticias que ellos
padecían y más adelante sobre las penalidades de la vida y las vicisitudes del amor.
• Los cantantes a menudo trabajaban junto a una banda de Jazz o un piano.En su adaptación para piano
solista, el blues dio origen a la técnica de interpretación del boogiewoogie.
• Los instrumentos del blues pasaron desde la armónica y guitarra iniciales, hasta la guitarra eléctrica,
el contrabajo, la batería, el bajo eléctrico o el saxo.
• El blues se distingue de la música blanca en su carácter espontáneo ( sin música escrita y sin reglas
).Y asimismo la naturaleza profundamente sociológica de sus temas, en relación, con la situación
desesperada de los negros.
3 − COMPOSITORES E INTÉRPRETES
• Todo un bluesmen de la época, con una mirada penetrante y una delicada música fue Son Thomas,
sintetiza la espirite blusera.
• Charlie Patton, considerado casi sin discusión la mayor figura que ha dado el blues, Patton era el
prototipo de bluesmen: viajero incansable, bebedor empedernido, asiduo visitante de las cárceles y
matrimonios.
• El primer blues llevado a disco, lo grabó Manie Smith, en agosto de 1920, se llamo crazy blues.Pero
la misma partitura musical editada con el nombre de blues fue Memphis Blues de William Chistopher
Handy, lo compuso en el año 1908.
• La cantante de blues más famosa en la década de los años 20 y 30, fue Bessie Smith bautizada la
emperatriz del blues, junto a Ma Rainey.
• A mediados de los años 60 artistas del calibre de John Mayali, Eric Clapton, Fleetwood Mac y los
Rolling Stones le prestaron especial antención a los blues.El gran B.B King, considerado con justicia
el Rey de los Blues, señaló: Jamás podría criticarles nada a esos chicos.Ellos lograron que muchos
nosotros fuéramos reconocidos en nuestra propia tierra.
• El mito de la relación entre el blues y el diablo tomó fuerza con la leyenda de Robert Johnson.Se dice
que Johnson era un músico mediocre y misteriosamente, de la noche a la mañana, logró convertirse en
el mejor guitarrista del delta del Mississipi.Se casó en 1930, y enviudó al poco tiempo.A partir de ese
momento comenzó un largo peregrinaje por el Mississipi.Johnson le vendió su alma al diablo a
cambio de comvertirse en un gran guitarrista, y lo logró. Entre 1936 y 1937, Johnson grabó el único
material discográfico.Compuso algunas de las canciones más importantes del blues, Crossroad, Come
on in my Kitchen y Sweet Home Chicago, murió envenenado mientras tocaba, por un marido celoso.
• LEYENDAS VIVAS
B.B King es el músico de blues que más veces se presentó en vivo y más adeptos tiene; por eso se le conoce
como el Rey del Blues.
Buddy Guy trata de mantener vivo el estilo de Chicago, es uno de los bluseros que más venden.
John Lee Hooker es el máximo símbolo viviente del blues.
6
FOTOGRÁFIAS DE LOS MEJORES BLUESMEN
AUDICIÓN MUSICAL
Ma Rainey − Jelly Bean Blues
• GÉNERO Y ESTILO.
* Música vocal acompañada.
* Música popular.
* Música descriptiva.
• RITMO.
* Marcado.
* Lento
• DINÁMICA.
* Débil.
• MELODÍA
* Adornada
• TEXTURA.
* Polifonía − Melodía Acompañada.
• TÍMBRICA.
* Voz masculina (Ma Rainey)
* Instrumentos − La trompeta y el piano como acompañamiento.
• EFECTOS MUSICALES.
* No tiene
• ÉPOCA
* Siglo XX
• OPINIÓN PERSONAL
* En esta canción de blues, se puede decir que tiene un ritmo lento, sin cambios de intensidad.El piano es el
que marca el ritmo y la trompeta adorna la canción subiendo y bajando la intensidad poco a poco.Es una
canción, que sirve de relajación y es muy tranquila.
7
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES DONDE SE HA SACADO LA INFORMACIÓN:
• EN INTERNET. WWW.GOOGLE.ES
• EN LA ENCARTA 99.
1
10
Buddy Guy
B.B King
Som Thomas
Ma Rainey
J. Lee Hoocker
•
8
Descargar