Cuentos inquietos para niños traviesos AUTORES: DIRIGIDO A: DURACIÓN: María Elena Islas Martínez y Javier Ortiz Niños de 8 a 10 años 5 sesiones de 120 minutos Introducción Francisco Hinojosa, (febrero de 1954), es considerado en la actualidad el mejor y más prolífico autor de cuentos infantiles y juveniles. Entre sus más de treinta títulos se encuentran Léperas contra mocosos, Aníbal y Melquiades, Manual para corregir a niños malcriados, A golpe de calcetín, y el más famoso de sus libros: La peor señora del mundo, del cual se hizo una adaptación para llevarla al teatro. Sus dos obras más recientes son: Un pueblo lleno de bestias y Manual para corregir adultos malcriados. Lector entusiasta y admirador del escritor infantil británico Roald Dahl, Hinojosa asegura que escribe para los niños porque son los lectores más exigentes, aquellos a quien no se puede engañar con tretas publicitarias, y leen sólo lo que verdaderamente les interesa. Juan Villoro dice de Hinojosa que “su sorprendente imaginación no podía limitarse al escéptico mundo de los adultos. La literatura infantil, forma del arte donde la invención puede ser todo lo exagerada que se quiera a condición de que resulte lógica, amplió su cartografía sin fronteras”. Un elemento importante en la obra de este autor es el sentido del humor (a veces negro) y se atreve no sólo a usarlo sino a convertirlo en el eje primordial de sus escritos. Esto resulta inusual en una cultura como la nuestra, que considera el humor como algo divertido pero poco profundo, sin embargo para Hinojosa el humor es un puente que une a la literatura infantil con la adulta. Objetivo A manera de celebración onomástica del autor Francisco Hinojosa, el presente taller pretende que los participantes conozcan y disfruten de sus textos, a través de la lectura en voz alta y representaciones de teatro en atril, además de practicar la escritura creativa, juegos de palabras y creativas manualidades. Sesión 1 Hinojosa, a golpe de calcetín Inicia esta primera sesión dando la bienvenida a todos los niños y realiza la técnica de presentación Frases incompletas, la cual consiste en que entregues una hoja con las preguntas impresas a cada niño (ver anexo 1) y un lápiz. Pide que lean cada pregunta y anoten su respuesta, da el tiempo necesario para que todos terminen. Para continuar con la técnica organiza al grupo en parejas e indica a los niños que se intercambien las hojas; posteriormente cada pareja dará lectura en voz alta a las respuestas del compañero al que le tocó presentar. Comenta al grupo que en este taller habrá un escritor invitado que se llama Francisco Hinojosa, el cual estará presente a partir de todos los cuentos que van a conocer durante la semana y para que se vayan familiarizando, muestra una fotografía del autor y da lectura a la entrevista que dio al periódico Milenio, en la edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre de 2013 (ver anexo 2). La presentación del autor también puedes trabajarla como una entrevista, para lo cual necesitas la ayuda de otro compañero de la biblioteca, para que uno represente al autor y el otro sea el entrevistador. Al terminar la lectura invita a los niños a que vean la exposición bibliográfica, que previamente se montó, con los títulos del autor con los que cuenta la biblioteca; deja que los niños hojeen los libros, revisen los títulos, vean las ilustraciones y pregúntales cuáles han leído, cuál es el que más les gustó, si hay alguno que no les agradó o cuál es su favorito, etc. Comenta al grupo que Hinojosa es un autor al que le gusta escribir para el público infantil porque considera que son los lectores más exigentes. Actividad de lectura A continuación pide a los niños que regresen a sus asientos para que conozcan el relato que tienes preparado para ese día y que es el libro A golpe de calcetín. Éste puedes trabajarlo dividiendo al grupo en equipos y dando a cada uno dos capítulos; ya en plenaria cada equipo reconstruirá la historia de manera verbal o puede ser una lectura a dos voces preparada por quienes coordinen el taller. Es importante señalar que la lectura se detendrá antes de terminar el capítulo de “La noticia” páginas 33-36: ”A las seis de la mañana del día siguiente ya estaba de pie otra vez y con un sabrosísimo café negro entre las manos. Me sentía de tan buen humor, que a golpe de calcetín, entre la bodega y mi esquina, logré vender más de la mitad de los periódicos que me tocaban. La noticia al parecer, era interesante para todos. Decía que a todos los trabajadores mexicanos que estaban en Estados Unidos los habían mandado de regreso a nuestro país. Me puse a imaginar que llegaban a México con sus maletas y sin un lugar donde pudieran ponerse a trabajar. Tendrían que dormir en el Zócalo o en la Alameda o en el Parque Lira, porque hay demasiados habitantes en la ciudad. Dice mi papá que casi un millón. Pero la noticia más importante era otra, al menos para mí. En la segunda sección de El Universal, la de robos y asesinatos, encontré la fotografía de mi dizque papá. Teófilo Garduño. La noticia completa decía: El señor Teófilo Garduño murió anoche en el Hospital Militar, luego de haber sido sometido a una segunda cirugía a corazón abierto. Como se recordará, el señor Garduño, junto con otro maleante al que aún no se identifica, asaltó el Banco de Londres y México la semana pasada. El botín, que todavía no aparece, fue de nueve mil pesos. Se continúa buscando al cómplice del ratero fallecido para que la policía pueda localizar el lugar donde se encuentra el dinero. Hasta entonces supe que no se trataba de una broma y que los dos tipos tampoco estaban zafados de la cabeza. Aurelio tenía que ser ese otro ratero a quien buscaba la policía. Y la dirección que Teófilo Garduño había escrito en el reverso de la carta era, seguramente, la del lugar donde estaban escondido los billetes. Mientras veía la fotografía en el periódico me temblaban las manos y las piernas, como cuando mi papá está enojado y me grita. Más o menos me acordaba de la dirección que había escrito Teófilo. También recordé que la carta se encontraba en la bolsa del pantalón que le había regalado a Chucho. Al mismo tiempo me di cuenta de que estaba metido en un gran lío. ¿Qué era lo que tenía que hacer? Podía llamar a la policía para delatar a Aurelio. También podía tomar un camión que me llevara al lugar donde estaba escondido el dinero y sacar algo, solo unos cincuenta pesos, al cabo que ni cuenta se iban a dar los dueños del banco. Y hasta después iría con la policía”. Actividad creativa En esta parte del relato, haz un alto y pregunta a los niños que harían ellos si estuvieran en el lugar de Paco Poyo, ¿qué decisión tomarían? Reparte a cada niño una hoja y un lápiz y pídeles que escriban: si pudieran quedarse con una parte de este botín, cuánto sería y que harían con ese dinero, en que lo gastarían, con quién lo compartirían. Da el tiempo necesario para que todos concluyan su escrito y posteriormente los niños que quieran leerán su trabajo, lee en voz alta la última parte de este capítulo para compartir con los niños qué hizo Paco Poyo. Para cerrar este ejercicio anima al grupo a comentar. Termina de leer los últimos capítulos para dar cuenta en qué termina el relato de este joven protagonista y para cerrar la sesión anima al grupo a comentar acerca de la época en la que se desarrolla la historia, la forma de vida de este niño, el oficio que ejerce, el que ya no puede asistir a la escuela y tiene que ser aprendiz de un oficio por falta de recursos económicos. En el relato se mencionan calles y edificios del centro de la ciudad de México, que continúan siendo emblemáticos en nuestros días, por ejemplo, la Casa de los azulejos; pregunta a los niños si ellos conocen alguno de estos lugares. En todos los estados de la Republica existen edificios o sitios hermosos y representativos de cada lugar, así que comenta con los niños si los conocen y si saben por qué son importantes; puedes aportar información al respecto y sugerirles a los niños que platiquen sobre el tema con algún adulto en casa. Invita a los niños a que tramiten su credencial de préstamo a domicilio, si es que no cuentan con ella, para que puedan llevarse a casa los libros de Hinojosa y de otros autores. Antes de que el grupo se vaya, pide a los niños que lleven durante las siguientes sesiones, materiales de reciclaje limpios y en buen estado que tengan en casa como: aros de plástico o madera, pelotitas de goma, canicas, tapas, corcholatas, botes, cajitas de cartón, cuerdas, palitos de madera, cucharas de plástico, etc. (considera objetos con los que se pueda jugar); estos materiales se van a ocupar en la sesión número cuatro. Sesión 2 Entre borregos te veas En esta sesión vamos a iniciar con la creación de máscaras de animales. La idea de este trabajo es desarrollar las habilidades psicomotrices de los niños. Esta actividad también permiten que ellos usen su imaginación, y recreen información que ya saben, como los colores de los animales, los sonidos que emiten, dónde viven, qué comen, etc. Actividad creativa Organiza al grupo en equipos pide a los niños que se sienten y coméntales que van a crear una máscara de animales, muestra alguna que tengas ya terminadas. Coloca en el centro de las mesas tijeras, perforadoras, pegamento blanco, colores, diamantina, lentejuelas, plumas y demás materiales que tengas de acuerdo al modelo que hayas elegido. En caso de utilizar plantillas deja que cada niño escoja la que quiera realizar. Da a los niños las indicaciones necesarias para llevar a cabo esta actividad plástica e invítalos para que sean muy creativos de acuerdo a los materiales con los que cuentan y la idea que tienen sobre el animal seleccionado. A continuación te presentamos algunos modelos y materiales que puedes utilizar para hacer máscaras, incluso, combinar las técnicas y los materiales. Máscaras elaboradas con foamy Narices y colas confeccionadas con tela Máscaras hechas con cartulina o papel kraft Máscaras elaboradas con cartulina de colores Máscaras hechas con plato de cartón En el archivo anexo en PDF Máscaras, te ofrecemos algunos modelos de máscaras de animales que te pueden ser útiles como plantillas. Una vez que todos los niños tengan sus máscaras terminadas pide que se la pongan y formen un círculo. Pregúntales qué características tienen los animales que eligieron, tamaño, color, qué comen, si caminan en cuatro o en dos patas, etc. Comenta que otro elemento importante que distingue a los animales es el sonido que emiten y que éste tiene un nombre, pregúntales si ellos saben cómo se llama el sonido que emiten los animales que eligieron; escucha algunas respuestas al respecto y a continuación coloca en un lugar visible una lista de animales, previamente hecha (ver anexo 3) y el nombre del sonido que es característico de esa especie. Pide al grupo que por turnos cada uno identifique en la lista el nombre del animal que eligió, lea en voz alta, cómo se llama el sonido que emite y a continuación trate de imitar ese sonido. Para cerrar este juego con las máscaras de animales, utiliza un espacio amplio interior o exterior en el que los niños jueguen a ser el animal que representan y que imaginen que están en un lugar en la naturaleza donde se han encontrado con otros animales y que se mueven libremente emitiendo el sonido que es inherente a cada especie para tratar de comunicarse con los otros. Actividad de lectura A continuación comenta al grupo que van a llevar a cabo una actividad llamada Teatro en atril, en la cual conocerán la obra: Los tiempos están cambiando (ver archivo de textos en pdf). Esta es una pieza teatral donde todos los personajes son animales y aunque los principales son seis, se mencionan muchos otros, por lo tanto todos serán partícipes de la obra. Elige a los niños que darán voz a los personajes que aparecen en la obra, te sugerimos que te incluyas en la lectura como uno de ellos. Organiza al grupo para que estén sentados en círculo, todos con las máscaras colocadas de tal forma que mientras los personajes principales dan la lectura en voz alta a la pieza teatral, los demás niños escucharán con atención para que en cuanto oigan que mencionan el nombre del animal que representan, se pongan de pie y paseen por el centro del círculo y se sienten al otro extremo del mismo. Cierra la sesión con comentarios en torno al mensaje de la obra. Sesión 3 Suerte de palabras Después de recibir a los niños y organizarlos en sus mesas de trabajo, haz una recapitulación de lo que han visto en las dos sesiones anteriores. Pregunta, a propósito de los cuentos de Hinojosa que han estado leyendo, ¿cuáles creen que serán los elementos que necesita un autor para escribir un relato? Escucha las respuestas que te den los niños y anótalas en un pizarrón o en hoja de rotafolios. En este ejercicio la respuesta que buscamos es justamente la palabra “palabra o palabras”. Si los niños la mencionaron subráyala, si no, escríbela tú y comenta con el grupo que los escritores producen, escriben, crean, trabajan, juegan, engarzan, e inventan palabras. Pregúntales si conocen palabras deliciosas, divertidas, tiernas, que den miedo, si conocen alguna palabra inventada o si ellos han inventado alguna, y si existen palabras con las que se pueda jugar. Genera una ronda de comentarios sobre la importancia de las palabras y para qué nos sirven; recuérdales que existen trabalenguas, adivinanzas, acertijos, palindromas, juegos de manos, poemas ideográficos (dibujos de palabras) y jitanjáforas que son palabras reunidas (muchas de ellas inventadas) que no tienen otro fin que la de jugar con ellas a partir de su ritmo y sonoridad, por ejemplo la conocida porra: “Cachún, cachún, ra, ra” Actividad creativa En esta sesión jugaremos con las palabras e iniciaremos con las jitanjáforas. Pregunta al grupo si las conocen, si recuerdan alguna, si las han visto en la escuela o si han jugado con ellas. Explícale a los niños que van a jugar un juego muy divertido para conocer esta singular composición lingüística: De tin marín de do pingüé. Para poder llevarlo a cabo divide al grupo en dos equipos, cada uno elegirá un nombre para su grupo y anótalo en un pizarrón o en una hoja de rotafolios colocado al frente del grupo, en la cual se irán anotando los puntos obtenidos por los integrantes de cada equipo. Pide a un integrante de cada equipo que pase al frente y diles que por medio de un volado decidirán quién inicia el juego; el niño que gane el volado elegirá si inicia su equipo o el contrario. Por turnos, cada equipo, organizado en círculo, pasará entre sus miembros una pelota, mientras van diciendo esta jitanjáfora que es muy conocida: De tin marín de do pingüé cúcara, mácara títere fue yo no fui fue teté pégale, pégale que él merito fue El niño que se quede al final con la pelota, tomará del juego de tarjetas colocadas en una mesa (que deberás preparar previamente escribiendo en el anverso una jitanjáfora (ver anexo 4) y en el reverso un número), y dará lectura en voz alta a la misma y si la lee bien, se le sumará un punto al equipo. Estos puntos serán anotados en el pizarrón u hoja de rotafolios; el juego continuará así hasta que el grupo haya terminado de leer todas las tarjetas, y ganará el equipo que más puntos haya sumado. Posteriormente explica a los niños qué son las jitanjáforas. Compartimos contigo información que se sume a la que tú investigues sobre estas palabras que forman versos, para que tengas elementos que te permitan explicar el tema a los niños que conforman tu grupo: Jitanjáforas Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí. El poeta mexicano Alfonso Reyes acuñó en 1929 el término, para significar poemas que sólo buscan la sonoridad y no el significado. Él a su vez tomó la palabra de unos versos del cubano Mariano Brull, quien jugó a despojar a las palabras de sus implicaciones conceptuales y afectivas hasta llegar a la inanidad sonora de la jitanjáfora. Aquí la anécdota del origen del término: Mariano Brull solía organizar en su casa tertulias literarias en las que sus hijas recitaban poemas ante los invitados. En cierta ocasión, para sorprender a su auditorio, Brull escribió el siguiente poema y sus hijas lo recitaron. Leyenda Filiflama alabe cundre Ala olalúna alífera Alveolea jitanjáfora Líris salumba salífera. Olivea oleo olorífe Alalai cánfora Sandra Milingítara girófora Ula ulalundre calandra En el auditorio se encontraba Alfonso Reyes, que en un principio escogiendo la palabra más sonora del poema, llamó jitanjáforas a las niñas de Mariano Brull y, posteriormente, extendió la palabra a este tipo de sonoridad literaria. Él define a las jitánjáforas como: “Creaciones que no se dirigen a la razón sino más bien a la sensación y a la fantasía. Las palabras no buscan aquí un fin útil, juegan solas”. Actividad de lectura Comenta a los niños que siguiendo con el tema de inventar palabras, Francisco Hinojosa escribió un cuento titulado Ana ¿verdad?, en el cual se incluyen palabras inventadas por el escritor. Comparte con los niños esta historia para que conozcan dichas palabras y al terminar la lectura, coloca frente al grupo una hoja de rotafolios, y pregunta al grupo qué palabras fueron las que inventó el autor, cómo se llamaba el país al que llegó Ana, algunos nombres de objetos comunes, nombres de personas que recuerden, etc. Anótalos en tu hoja, y en caso necesario consulta el libro para verificar que las palabras estén bien escritas (ya que son largas y complicadas de pronunciar). Genera una ronda de comentarios con base en las palabras y la historia, y pregunta a los niños cómo recibieron a Ana los del país vecino, ¿la trataron bien?, ¿fueron amables? Si les parece que la trataron mal y fueron groseros, por qué creen que lo hicieron, si ellos están de acuerdo en discriminar a otra persona por ser diferente en el vestir, pensar o simplemente por tener un nombre que no es común en ese lugar. Pide al grupo que se vuelvan a reunir por equipos y tomen asiento, entrega hojas y lápices y comenta que ahora ellos van a tener la posibilidad de inventar palabras, pide que imaginen qué sucedería si Consoligarinco o Altragarancarina o ambos visitaran el país de Vico y llegaran a la casa de Ana. ¿Cómo se llamarían los objetos cotidianos, las personas, las golosinas y las mascotas?, ¿serían amables con ellos o los tratarían de la misma forma en que trataron a Ana en Guadaliscorintia?, y que imaginen cómo imaginan que pueden trasladarse nuevamente a su país. Da el tiempo necesario para que ambos equipos primero inventen las palabras que necesiten y después escriban con ellas la contraparte de esta historia. Al final cada equipo dará lectura en voz alta a su escrito y se harán comentarios en torno a lo que vieron durante el día. Sesión 4 Un pueblo lleno de bestias Actividad de lectura Lee en voz alta al grupo el cuento Un pueblo lleno de bestias (ver archivo de textos en PDF). Detén la lectura cuando llegues a esta parte de la historia: Los adultos nunca respondían a sus preguntas: —¿Y por qué no hay aquí más niños como yo? —Deja de hacer preguntas tontas —le contestaban nerviosos—, y no hables tan fuerte porque te pueden oír. —¿Quién me va a oír? —Deja de hacer preguntas tontas. —¿Cómo se juega al trompo? —cuestionaba a su abuelo cuando lo oía presumir que él había sido campeón en su infancia. —No te metas en las conversaciones de los mayores —le respondía su madre y lo mandaba a dormir, aunque fueran las cinco de la tarde. Leobardo, pues, vivía triste y solitario, sin amigos con quiénes hacer pasteles de lodo o treparse a un árbol o jugar a las escondidas. Tampoco sabía hacer travesuras que enojaran a los grandes. En realidad, lo único que disfrutaba en la vida era leer cuentos en los que sí había niños. Actividad creativa En este punto pregunta a los niños que imaginen: ¿por qué no hay más niños en ese pueblo?, ¿qué creen que les haya pasado?, ¿por qué Leobardo es el único niño que vive en el pueblo?, ¿a quién temen los adultos?, ¿alguna bestia se habrá llevado a los otros niños? Dile al grupo que sus respuestas las van a representar por medio de un dibujo, para ello reparte a cada niño una hoja blanca y coloca al centro de las mesas lápices, crayones, gises de colores, o lápices de madera, según los materiales para iluminar con los que cuentes en tu biblioteca. Cuando todos los niños concluyan su dibujo pídeles que uno por uno lo muestre al grupo y comente qué creen que les sucedió a los niños del pueblo de Leobardo. Continúa la actividad comentando al grupo que vas a seguir con la lectura del cuento para que conozcan la versión del autor. Al concluir el texto pregunta a los niños por qué piensan que Hinojosa tituló a este cuento Un pueblo lleno de bestias. Para continuar con la sesión, pregunta a los niños si ellos en algún momento han estado totalmente solos como Leobardo, sin otros niños con quienes jugar. Si es así, ¿a qué juegan?, ¿con qué juegan?, ¿cómo juegan?, y si están en un lugar donde no hay juguetes, como en el caso de los niños que se escaparon del pueblo, ¿con qué juegan?, ¿qué juguetes o juegos han inventado? Escucha los comentarios de los niños y diles que para probar lo creativo que es el ser humano, van a jugar a crear un juguete y también van a pensar en un juego, que se pueda llevar a cabo con el grupo, utilizando los materiales de reciclaje con los que cuentan en ese momento. Una vez dada esta explicación organiza al grupo en equipos de tres participantes, explícales que en una mesa de la biblioteca están dispuestos los diferentes y diversos materiales de reciclaje que ellos aportaron al taller durante la semana. Cada equipo pasará y tomará de ella los materiales que le llamen la atención para inventar un juego y su juguete. Da el tiempo necesario para que cada equipo diseñe y pruebe sus inventos y después cada uno mostrará el juguete que crearon y llevarán a cabo con el grupo el juego que están proponiendo. Genera una ronda de comentarios sobre los trabajos realizados, lo divertido que es, y lo creativo que resulta inventar juegos y juguetes. Concluye esta actividad con un juego o ronda que tú propongas. Al final de esta sesión muestra libros y/o revistas sobre la elaboración de juguetes. Sesión 5 Árbol que nace torcido… En esta última sesión, recibe a los niños contándoles una anécdota sobre un niño o niña malcriado(a) y qué consecuencias tuvo su travesura. Pregunta si saben a qué se refiere ese término, si alguna vez lo han escuchado, si a ellos alguien les ha dicho malcriados y qué correctivo les han impuesto por portarse mal; escucha los comentarios de todos los niños que quieran opinar. Posteriormente coméntales que con respecto al tema de los malcriados, Francisco Hinojosa encontró hace algún tiempo un manual del siglo XIX, en el cual se indicaba a los niños cuáles debían ser sus deberes, y también los castigos que se le impondrían a aquellos que no los cumplieran. A partir de su lectura, Hinojosa imaginó otro manual más moderno, en el que también se relataran anécdotas de niños que tienen un comportamiento terrible y de la solución que propone un personaje a quien acuden los padres de estos niños incorregibles en busca de una solución. Claro que en este Manual para corregir a niños malcriados no hay castigos severos, sino soluciones chuscas y un poco de juego. Al poco tiempo de escribir ese manual Hinojosa se dio cuenta de que no sólo algunos niños necesitaban que se les corrigiera la conducta, también se encontró con adultos que eran mal portados, por lo tanto escribió el Manual para corregir adultos malcriados. En este libro los niños encontrarán una solución creativa, propuesta por el Dr. Hinojosa, para corregir a los adultos. Actividad de lectura Comenta a los niños que para que conozcan ambos manuales vas a darles a leer una anécdota de cada uno. Inicia con la lectura de “Tomasito, un niño cruel con los animales” (ver archivo de los textos en pdf), del Manual para corregir a niños malcriados. Genera una ronda de comentarios en torno al tema de la anécdota y posteriormente lee del Manual para corregir adultos malcriados el relato “Las fachas de Janis” (ver archivo de los textos en pdf). Pregunta a los niños si han conocido a un adulto como Janis y que opinan de la solución para corregir su conducta. Actividad creativa Continúa la sesión con una actividad de expresión escrita. La que te proponemos es una carta. Coméntale a los niños que como una aportación de este taller van a enviar más anécdotas al Dr. Hinojosa para que se puedan incluir en otro Manual para corregir adultos malcriados. Para realizar esta actividad, coloca una hoja de rotafolios al frente del grupo, en ella enumera una lista de conductas incorrectas que te vayan mencionando los niños, después organiza al grupo en equipos de dos o tres miembros, repárteles hojas blancas y un lápiz y pídeles que imaginen un personaje adulto, masculino o femenino, que le otorguen un nombre y hagan un dibujo de ella o él, y que elijan qué conducta incorrecta de las que enlistaron tiene ese personaje y, lo más importante, de acuerdo a las anécdotas que escucharon, cómo se puede corregir de manera original y creativa esa conducta. Ya que todos los equipos tengan claros estos elementos, pide que con ellos redacten una carta dirigida al Dr. Hinojosa, en la cual le van a explicar el caso que tienen, así como la solución que están proponiendo y esperan que él considere estas anécdotas para incluirlas en un nuevo manual. Ayuda a los niños que lo necesiten para la redacción de la carta, y al término pídele al grupo que un miembro de cada equipo lea la carta que escribió. Al finalizar las lecturas platiquen sobre qué les parecieron las historias de sus compañeros y qué opinan acerca de escribir cartas. Agradece a los niños su participación y aportaciones en esta sesión en particular y en general en todas las sesiones y en una lluvia de ideas pide a los niños que te den sus impresiones sobre los trabajos que más les gustaron, las lecturas que llamaron su atención, las palabras con las que se quedan, qué opinan de los libros de Francisco Hinojosa, y si quieren platicar una anécdota chistosa que les haya sucedido en el transcurso del taller. Anexo 1 Frases incompletas -Me hace feliz... -Me gusta leer sobre… -Nunca lo paso tan mal como cuando... -Mi libro favorito es… -Una palabra divertida es... -Sé que es una tontería pero le tengo miedo a... -Mi caricatura preferida es... -Lo que me gusta del lugar en el que vivo es... -Un animal que me encanta es… -Me gustaría ser como... -Mi posesión más valiosa es… -Me gusta ir de vacaciones a... -Me gustan las fiestas porque… Anexo 2 Entrevista con Francisco Hinojosa Guadalajara En los pasillos de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara nos enteramos que Francisco Hinojosa se nos casa en marzo del 2014; la emoción se le nota, pues asegura que será la mejor fiesta de su vida. El escritor mexicano asistió a la FIL a presentar el libro electrónico Caperucita Roja, de la editorial virtual Ink; y además se sentó en el banquillo del Interrogatorio de Milenio. ¿Qué prefieres, libro electrónico o de papel? —Todavía de papel. Género literario al que menos atención le prestas —La novela. ¿Cuál es tu personaje literario favorito? —Huckleberry Finn, de Mark Twain. ¿Qué libro te hizo lector? —Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski. ¿Qué libro no has leído y siempre has querido leer? —La guerra y la paz, de León Tolstói. ¿Qué libro no terminaste de leer? —En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. ¿Qué libro te hubiera gustado escribir? —Matilda, de Roald Dahl. Tu escritor favorito —Jorge Luis Borges. ¿A qué palabra rehúyes al escribir? —Extirpar. ¿Con qué animal te identificas? —Con los insectos. ¿Qué religión practicas? —El futbol. ¿Cuál es tu flor favorita? —Las gladiolas. Tu héroe ficticio favorito —Superman. Un héroe de la vida real —Los niños triquis. ¿En qué ciudad te gustaría vivir? —Oaxaca. ¿Qué es lo que más te gusta de México? —Oaxaca. ¿Quién es el amor de tu vida? —Mi novia con la que me voy a casar en marzo del próximo año. ¿Qué te hace feliz en este momento de vida? —Que me voy a casar. ¿Cuál es tu posesión más valiosa? —Mi laptop. Cualidad que más te gusta de tu personalidad —Que soy franco. Cualidad que más aprecias de las personas —La franqueza. Defecto que menos soportas de las personas —El engaño. ¿Qué característica tiene que tener una persona para ser tu amigo? —Que se ría. ¿Cambiarías algo de tu persona? —No. Me siento bastante a gusto en mi pellejo. ¿Cuál es tu carrera profesional frustrada? —Médico. ¿Cuál es tu mayor miedo? —La violencia. Tu mayor vicio —El mezcal. ¿Qué palabra repites con frecuencia? —Creo que la palabra todo. ¿Cuál es el mejor recuerdo de tu infancia? —Mis juegos de futbol con mi hermano. ¿Qué te devuelve a la infancia? —Escribir libros para niños. ¿Cuál fue la mejor edad de tu vida? —Me siguen gustando todas. ¿Cuál fue la peor etapa de tu vida? —La adolescencia. ¿Cuál fue tu materia escolar preferida? —Biología. ¿Cuál fue tu primer trabajo? —Limpié vidrios en una fábrica. ¿Cuál fue tu mejor fiesta? —La que voy a tener en marzo próximo. ¿Cuál es tu mejor mentira? —Todos los libros que he escrito. ¿A qué lugar, que no hayas ido, te gustaría ir para vacacionar? —A China. ¿En qué te gustaría reencarnar? —En alguien que tenga una vida muy corta. Una mosca. Anexo 3 Los animales emiten su propio sonido vocal: El perro El gato El burro El pato La gallina El gallo El pollo La tórtola El guajolote La oveja El lobo El loro El grillo El cerdo La vaca El toro El mono El elefante El caballo El cuervo El búho La paloma La rana El león La abeja El hombre ladra maúlla rebuzna parpa cacarea canta pía rolla gluglutea bala aúlla garla estridula gruñe muge brama chilla barrita relincha grazna ulúa arrulla croa ruge zumba habla Anexo 4 Jitanjáforas ¿Para qué sirven las jitanjáforas? El sinsentido es lo que domina en estas formas de juego verbal y son precisamente el elemento que el niño disfrutará más en las jitanjáforas que no deben ser comunicadas para “aprender” sino para jugar. ¿Hay algo para aprender en una jitanjáfora? la respuesta es un NO rotundo. Hallarle el sentido al sinsentido es forzar el juego para darle un sentido práctico que realmente no posee. El más inmediato tal vez sea el de ayudar al niño a percibir el sentido del ritmo. Su práctica no radica en el conocimiento racional que se pueda lograr, sino en el conocimiento estético, intuido por el niño, sobre la capacidad de las palabras; asimismo se puede lograr animar al niño a leer o a inventar sus propias jitanjáforas con unas simples propuestas. Preparación de tarjetas Para realizar el juego De tin marín de do pingüé necesitamos un juego de tarjetas en el que estén anotadas en el anverso las jitanjáforas y en el reverso un número del 1 al 10 que vaya acorde con la complejidad de este juego de palabras, a mayor dificultad más serán los puntos que el coordinador asigne. Aquí algunos ejemplos de jitanjáforas que puedes utilizar para elaborar, con tiempo, tus tarjetas: 1.-Una lorité Una lorité caloré menué calorete zumbelete una lorité. 2.-Ini,Ini Ini,ini,maini,mo que cheleque palestó que jongale, lestingó, ini,ini,maini,mo 3.-Tarimbá Tarimbá de blanca medio de blanca mesesa, de sesa samesa, de entrar y salir, de doministrai, de pípili uí. 4.-De una de dola De una de dola, de tela canela, zumbaca tabaca, de bire virón. cuéntalas bien que las once son. 5.-Tin Marín De tin, marín de do pingüé cúcara, mácara títere fue. 6.-El diablo liebre (Rafael Alberti) fiebre, notiebre, sepilitiebre, y su comitiva, chiva, estiva, silipitriva, cala, empala, desala, traspala, con su lavativa. 7.-Piraguamonte, piragua Lope de Vega Piraguamonte, piragua piragua, jevizarizagua, Bío,Bío mi tambo le tengo en el río. Yo me era niña pequeña y enviáronme un domingo a mariscar por la playa del río del Bío, Bío, cestillo al brazo llevaba de plata y oro tejido. Bío, Bío, que mi tambo le tengo en el río Piraguamonte, piragua piragua, jevizarizagua, Bío,Bío mi tambo le tengo en el río. 8.-Parto de palabras Juan Morales Rojas ¿Y porqué yo. Poeta no he de inventar palabras como sacaraluna, besiamor, hojiplata bellisol, clarirrío, oriluz, fulginácar melibeja, luzbrina vínosia y sedánima?.. Yo soy un académico que sílabas engarza y partero que alumbra oriluz de metáforas. Con besiamor las huello donde hallo mi sedánima o abajo en el clarirrío. briza azul y hojiplata o me habo centinela de mi sombrialargada esperando a Cúpido y a melibejas aúreas, mientras sacaraluna de puriamor se embriaga entre un luciderazgo de vínosias báquicas que fulguibrinen tenues que centiguarden cáutas homivital anhelo que arriba eterniaguarda. Puedo, pues soy poeta inventar mis palabras que bellos oriluces al pueblo le regalan. 9.-Jitanjáforas del alma Álvaro Morales Sonsoniches mezclados con merestínes salían por la albiguarda nudailal de recalcitrantes violóvalos plenos de plinguezorras que esculpían soltiveques en la noche de San Eruperancio. Mañanas de fulgiversas antinópatas y abelades sin corolarias y celídacos envueltos en filfateras de noctanvulgos y bedollas cuando la buhadilagua soñajea con la prifusa y el pinsajo. Aún quedan filtires de cobálubas en medio de soñoques, abanibies que son los que albuminan y repusan los caminos destruferos y jocables que encuerdan con retimomoles y soyuces viendo como costíbulan los albares en una vida de sorrentes y primavolas. El viejo ya no apalubíla ni jambea sus sienes son trúbulos de mialgas y sus manos escuban los rorices de cuando era chupíba y cenébolo. Ahora su mente dedóla y delcíba Entre estelúbalas y morencias Caerá por nésticos mistaurios. 10.-Periquito el bandolero Periquito el bandolero se metió en un sombrero. El sombrero era de paja, se metió en una caja. La caja era de cartón, se metió en un cajón. El cajón era de pino, se metió en un pepino El pepino maduró y Periquito se escapó. 11.-El rey Arturo El Rey Arturo vendió su castillo para casarse con Marisol. Marisol vendió su calzón para casarse con Sansón. Sansón vendió su hacha para casarse con Natacha. Natacha vendió su baúl para casarse con Paúl. Paúl vendió su diente para casarse al día siguiente. 12.-Plegasuena Vicente Huidobro Ululayo, ululamento Plegasuena Cantasorio ululaciente Oraneva yu yu yo Tempovío Infilero e infinauta zurrosía Jaurinaurio ururayú Montañedo oraranía Arorasía ululacente Semperiva Ivarisa tarirá Campanudio lalelí Auriciento aunonida 13.-El Galimatazo Lewis Carroll Brillaba, brumeando negro, el sol, agiliscosos giroscaban los limazones banerrando por las váparas lejanas; mimosos se fruncían los borogobios mientras el momio rantas murgiflaba. 14.-Leyenda Mariano Brull Filiflama alabe cundre Ala olalúna alífera Alveolea jitanjáfora Líris salumba salífera. Olivea oleo olorífe Alalai cánfora Sandra Milingítara girófora Ula ulalundre calandra Bibliografía Hinojosa, Francisco. A golpe de calcetín. México: Fondo de Cultura Económica, 2000. 46 pp. I/MX/863.44/H56/A36 ——. Ana ¿verdad? México: Santillana Ediciones Generales, 2006. 40 pp. I/MX/863.44/H56/A52. ——. El cocodrilo no sirve, es dragón. México: Santillana Ediciones Generales, 2006. I/MX/863.44/H56/C66. ——. Manual para corregir a niños malcriados. México: Ediciones SM, 2011. 136 pp. I/MX/863.44/H56/A362. ——. Manual para corregir adultos malcriados. México: Ediciones SM, 2013. ——. Un pueblo lleno de bestias. México: El naranjo, 2009. 34 pp. I/MX/863.44/H56/P83