Encuesta sobre las técnicas anestésicas utilizadas en

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
(Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2008; 55: 151-159)
ORIGINAL
Encuesta sobre las técnicas anestésicas utilizadas en Cataluña:
Resultado del análisis de 23.136 anestesias (Estudio ANESCAT 2003)
S. Sabatéa, C. Gomarb, J. Canetc, J. Castillod, A. Villalongae, en representación del grupo ANESCAT
Servicio de Anestesiología. Fundació Puigvert. Barcelona. bServicio de Anestesiología. Hospital Clínic. Barcelona. cServicio de Anestesiología. Hospital
Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. dServicio de Anestesiología. Hospital del Mar – Esperança. Barcelona. eServicio de Anestesiología.
Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta. Girona
a
Resumen
OBJETIVO: Conocer la actividad anestésica en Cataluña en el año 2003, describir las características específicas
de las técnicas anestésicas, la distribución de las mismas
y el perfil de los pacientes.
PACIENTES Y MÉTODOS: Se utilizaron los datos del estudio epidemiológico ANESCAT que recogió información
en forma de cuestionarios de todas las anestesias realizadas en Cataluña en 14 días aleatorios y representativos de la actividad anestésica del año 2003.
RESULTADOS: Participaron 131 centros (100% de los
autorizados para la práctica anestésica). Se recogieron
23.136 cuestionarios, con una estimación de 603.189
actos anestésicos y una tasa de 9,0 anestesias /100 habitantes/año. El 58% de los pacientes eran mujeres,
mediana de edad 52 años. El 73,3% de los pacientes fueron ASA 1 ó 2; el 21,3%, ASA 3; y el 5,4% ASA 4 ó 5. La
duración mediana de la anestesia fue de 60 min. La
anestesia más frecuente fue la regional (41,4%) y el bloqueo subaracnoideo el más utilizado; la anestesia general fue aplicada en el 33,5%, la combinada en el 3,5% y
hubo un 21,6% de sedaciones. Ortopedia/traumatología,
oftalmología, cirugía general, obstetricia, cirugía de
cataratas, parto vaginal, reparación de hernia inguinal y
la colonoscopia fueron por orden decreciente las especialidades y procedimientos con mayor incidencia de uso
de anestesia.
C ONCLUSIONES : Casi 1 de cada 10 ciudadanos son
anestesiados cada año en Cataluña y la mayoría de ellos
con alguna técnica de anestesia locorregional o sedación.
Estos datos permiten estimar la realidad actual y prever
las necesidades anestesiológicas futuras.
Palabras clave:
Actividad anestésica; Anestesia: técnicas; Anestesia regional;
Encuesta epidemiológica, Estadística y datos numéricos;
Cataluña, España.
Survey of anesthetic techniques used in
Catalonia: results of the analysis of 23136
anesthesias (2003 ANESCAT study)
Summary
O BJECTIVE : To examine anesthesia practice in
Catalonia in 2003 and to describe the specific
characteristics and distribution of the anesthesia
techniques used and the patient profiles.
PATIENTS AND METHODS: We used the data from the
ANESCAT epidemiological study that gathered information
in questionnaire form on all anesthesias performed in
Catalonia on 14 randomly selected days representative of
practice in 2003.
RESULTS: All 131 hospitals authorized to perform
anesthesia participated in the study. We collected 23136
questionnaires, from which we extrapolated to estimate
603189 anesthesias for the year and a rate of 9.0 anesthesias
per 100 inhabitants per year. Fifty-eight percent of the
patients were women and the mean age was 52 years. The
physical status of the patients was as follows: ASA 1 or 2,
73.3%; ASA 3, 21.3%; ASA 4 or 5, 5.4%. The mean
duration of anesthesia was 60 minutes. The most common
form of anesthesia was a regional block (41.4%) and spinal
block was the one performed most often. General anesthesia
was used in 33.5% of the cases, combined anesthesia in
3.5%, and sedation in 21.6%. In descending order,
orthopedics/trauma, ophthalmology, general surgery,
obstetrics, cataract surgery, vaginal delivery, inguinal
hernia repair, and colonoscopy were the procedures for
which anesthesia was most commonly administered.
CONCLUSIONS: Almost 1 in 10 persons in Catalonia are
given anesthesia each year and most of the procedures involve
locoregional anesthesia or sedation. These data provide a
picture of the current situation of anesthesiology and make it
possible to forecast future anesthesia requirements.
El estudio ha sido cofinanciado por el Servei Català de la Salut y la
Societat Catalana de Anestesiologia, Reanimació i Terapia del Dolor.
Key words:
Anesthesia practice. Anesthesia: techniques. Regional anesthesia.
Epidemiological survey. Statistics and numerical data. Catalonia.
Spain.
Correspondencia:
Sergi Sabaté
C/ Cartagena, 340
08025 Barcelona
E-mail: [email protected]
Introducción
Aceptado para su publicación en febrero de 2008.
27
El conocimiento real de la práctica médica asistencial, en nuestro caso la anestesiológica, es indispensa151
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 55, Núm. 3, 2008
ble para la planificación médica. En un ámbito de centro hospitalario es relativamente sencillo, pero a nivel
de comunidad autonómica o estatal presenta importantes dificultades organizativas. En el caso de sistemas
sanitarios con una eficaz organización, la información
básica puede adquirirse de las bases de datos del propio sistema, lo que permite una permanente actualización. Sin embargo, la calidad de la información suele
ser muy superficial y con un elevado componente
administrativo.
Por eso, los estudios más profundos y de mayor
calidad suelen basarse en encuestas transversales, que
recogen información de días elegidos al azar y representativos de la actividad anual y sus variaciones de
actividad.
Un ejemplo de este método es el realizado desde
hace más de 10 años por la Sociedad Francesa de Anestesiología1 que realizó el primer estudio de estas características en Europa. En el año 1999, en Italia2, también
se realizó un estudio similar. Más recientemente se han
publicado varias encuestas sobre la práctica de la anestesia regional en Alemania, Suiza, Austria y Gran Bretaña3-6. Todos estos estudios han permitido analizar la
evolución de la frecuencia de las técnicas anestésicas
en Europa y evaluar la carga de trabajo que representa
en diferentes áreas de nuestro entorno.
El estudio sobre la actividad anestésica en Cataluña
(ANESCAT) ha permitido situar el estado actual de la
anestesiología en esta comunidad. Este tipo de estudios permite tener un punto de partida preciso, para
poder analizar las tendencias que se detectan de cara al
futuro. Dado que la actividad médica evoluciona continuamente junto con los avances tecnológicos, farmacológicos, y factores sociales y económicos, la actividad anestésica se adapta a estos cambios y a las
demandas de bienestar de la población.
El conocimiento de las características de la anestesia que se administra diariamente, a qué pacientes
y las circunstancias de su realización, es una información muy valiosa para proyectar futuras necesidades, planificar y organizar recursos en cantidad y
calidad. También estos datos son útiles para diseñar
los planes de formación para futuros anestesiólogos.
Los datos epidemiológicos y de organización sanitaria general del estudio ANESCAT 2003 han sido
objeto de una publicación en una revista médica general no especializada7. A la vista de los resultados obtenidos en las diversas encuestas publicadas recientemente 3-6, creemos interesante la oportunidad de
presentar los datos sobre técnicas anestésicas de la
encuesta ANESCAT de forma ampliada y detallada.
Este artículo tiene como objetivo describir las características específicas de las técnicas anestésicas que se
administraron en Cataluña en el año 2003, la distribu152
ción de las mismas, el perfil de los pacientes que las
recibieron y los aspectos con repercusión en la organización de la especialidad.
Pacientes y métodos
Diseño del estudio
En el año 2003 la Societat Catalana d’Anestesiologia, Reanimació i Teràpia del Dolor (SCARTD) realizó un estudio transversal7, en forma de encuesta, para
conocer la actividad anestésica anual realizada en
Cataluña. La propia SCARTD aportó el soporte metodológico y logístico para llevar a cabo el proyecto. El
diseño fue aprobado por el Col·legi Oficial de Metges
de Barcelona (COMB) después de garantizar el anonimato de los datos de los pacientes. El estudio fue cofinanciado por el Servei Català de la Salut y la
SCARTD.
La encuesta evaluó los actos anestésicos realizados
en 14 días determinados aleatoriamente durante el año
2003, con la ayuda del Departamento de Epidemiología del Institut Municipal de Assistència Sanitària
(IMAS). Los días comprendían dos ciclos semanales
con representatividad de todos los periodos del año,
incluido las vacaciones. En cada día de corte se recogió la actividad en 24 h, de 8 h de la mañana a 8 h del
día siguiente, siendo el criterio de inclusión la hora de
inicio de la anestesia. Dada la representatividad de la
muestra sobre la actividad real, sobre los días de la
semana y estaciones del año, se extrapolaron los resultados a la población catalana del 2003, 6.704.146 habitantes8.
Cuestionario
Un único cuestionario fue completado por cada procedimiento anestésico que fue realizado por un anestesiólogo o bajo su vigilancia, en un quirófano o cualquier lugar específicamente preparado para ello7.
Los cuestionarios fueron depurados por la comisión
de seguimiento del proyecto e introducidos en una
base de datos (MS Access de Microsoft® 2002,
EEUU) por dos introductores de datos. El responsable
del control de calidad verificaba las incoherencias e
inconsistencias en la base de datos cada 2.000 casos
introducidos. Cuando estuvieron todos los casos introducidos y se realizó una nueva depuración de datos, se
dio por cerrada la base de datos en soporte informático. Los cuestionarios en soporte papel fueron entonces
destruidos para garantizar una mejor confidencialidad
de los datos.
28
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
S. SABATÉ ET AL– Encuesta sobre las técnicas anestésicas utilizadas en Cataluña: Resultado del análisis de 23.136 anestesias
(Estudio ANESCAT 2003)
Organización de ANESCAT 2003
La SCARTD creó un comité de expertos constituido por anestesiólogos, epidemiólogos y estadísticos,
que desarrollaron la metodología y organización de la
encuesta. Se creó, también, una comisión de seguimiento para monitorizar el cumplimiento de la recogida de datos durante el año que duró la encuesta. Se
efectuó un estudio piloto unos meses antes en 10 centros con el propósito de mejorar el cuestionario y la
organización. Para el buen entendimiento y cumplimentación por parte de todos los anestesiólogos,
durante el año previo a la encuesta fueron enviadas
cartas a directores médicos, directores administrativos,
departamentos de anestesiología y a todos los anestesiólogos registrados. Se realizaron múltiples reuniones
en los hospitales participantes, así como reuniones
informativas en los congresos de la SCARTD. Se dispuso de un enlace en la página Web de la SCARTD
para mantener informados a todos los anestesiólogos
de la evolución de la encuesta.
En el presente estudio fueron incluidos, todos los
centros privados y públicos, que constaban en el registro oficial de instituciones autorizadas para administrar
anestesia en el año 20036. Cada departamento de Anestesiología designó un coordinador que actuó como
monitor del estudio. El coordinador de centro se encargaba de repartir y recoger los cuestionarios los días de
corte, así como de revisar los datos perdidos y completarlos. Posteriormente, estos cuestionarios fueron
enviados al comité de expertos, quienes a su vez volvieron a revisar los cuestionarios en busca de inconsistencias y datos perdidos.
Análisis de las técnicas anestésicas
Para el estudio de las técnicas anestésicas se agruparon en cuatro grandes grupos y sus subgrupos:
1. Anestesias generales: total intravenosa (TIVA),
inhalatoria pura y balanceada (combinando fármacos
i.v. e inhalatorios)
2. Anestesias regionales: Dentro de las anestesias
regionales distinguimos los bloqueos epidurales, bloqueos subaracnoideos, bloqueos de plexo braquial,
regionales endovenosas, bloqueos oftálmicos, bloqueos periféricos de uno o de varios nervios.
3. Anestesias combinadas: combinación de cualquier técnica de anestesia general con cualquier técnica regional
4. Sedaciones/vigilancia anestésica monitorizada,
sin especificar el tipo de fármaco o el nivel de profundidad.
Se analizaron las características de los pacientes que
fueron sometidos a dichas técnicas (edad, sexo, estado
29
físico según la clasificación de la American Society of
Anesthesiologists- ASA), para qué procedimientos fueron realizados y las características de éste (la especialidad quirúrgica, carácter urgente/electivo, ambulatorio/con ingreso). Se estudiaron los horarios de
realización de los procedimientos y las duraciones de
los mismos, el lugar de realización (quirófano, gabinete, radiología, sala de partos, etc.) y el destino de los
pacientes (Unidad de Recuperación PostanestésicaURPA, Reanimación, UCI). Se registraron las anestesias que fueron seguidas de técnicas de analgesia postoperatoria con PCA (Patient controlled analgesia)
intravenosa o regional.
También se analizó la distribución de las técnicas
según la titularidad del centro (público, privado),
tamaño del mismo (sin camas, <250 camas, 250-500
camas y >500 camas) y si se trataba de centros con
programas de formación de médicos residentes o no.
Análisis de los datos
El análisis estadístico se llevó a cabo con el programa estadístico SPSS 11.5 (SPSS Inc® 1989-2002,
USA). El número de datos perdidos fue menor al 5%,
por lo que a efectos de cálculo asumimos que estos se
comportaban de la misma manera que los valores
conocidos. Para la estadística descriptiva utilizamos
frecuencias absolutas y relativas, medias, medianas,
rangos, percentiles 10-90, e intervalo de confianza
(IC) del 95% tanto de las medias, medianas como de
las tasas. La estimación del número total de anestesias
anuales se determinó multiplicando el número obtenido en la encuesta por el coeficiente 365 días/14 días.
Resultados
En la encuesta ANESCAT aportaron información
131 centros de toda Cataluña7, el 100% de los autorizados para la práctica anestésica en Cataluña durante
el año 2003. Se recogieron 23.136 cuestionarios,
correspondiente al mismo número de anestesias. De
esta cifra se extrapoló la actividad anual, lo que supuso una actividad durante el año 2003 de 603.189 anestesias (IC 95%: 578.470 a 627.908). Esta cifra representó una tasa anual de 9 anestesias por cada 100
habitantes. Se intervinieron más mujeres que hombres
(58% frente a 42%) y la mediana de edad fue de 52
años (percentil 10-90: 21-78). El 73,3% de todos los
pacientes anestesiados fueron ASA 1 y 2, el 21,3%
ASA 3 y el 5,4% ASA 4 ó 5. La anestesia fue realizada en el 78,4% para procedimientos quirúrgicos,
11,25% para obstetricia y 10,35% para técnicas y
exploraciones.
153
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 55, Núm. 3, 2008
El ámbito de actuación del anestesiólogo fue principalmente en quirófano, la anestesia general, la regional, la combinada y las sedaciones fueron realizadas
en quirófano en un 87,9%, 81,4%, 98,8% y 80,2%,
respectivamente. El 7,4% de las anestesias generales y
el 12,3% de las sedaciones se realizaron en gabinetes
de exploraciones, y el 1,6% y el 4,5% en unidades
radiológicas.
En la Tabla 1 se muestra los porcentajes de las distintas técnicas anestésicas y las distintas características
de los pacientes sometidos a ellas. A continuación se
describen detalladamente los datos para cada grupo de
técnicas.
Anestesia general
La anestesia general se utilizó en un 33,5% de los
casos, con una estimación anual de 202.210 anestesias
(Tabla 1). La mediana de edad de las pacientes sometidos a anestesia general fue de 44 años, con mayor
porcentaje de mujeres y más clasificadas como ASA 1.
Dentro de la anestesia general, la anestesia balanceada
representó el 60,2% de los casos, la TIVA el 30,6% y
la inhalatoria pura se usó en el 9,2%. No se han encontrando diferencias entre el uso de técnicas inhalatorias,
TIVA o balanceadas entre las diferentes clases ASA.
El uso de la anestesia general tampoco mostró comportamientos diferentes según el horario de inicio de
las mismas y si eran centros privados o públicos. En
cambio, sí se encontraron diferencias en los centros
con formación de residentes donde el uso de la anestesia general fue mayor que en los centros sin formación
de residentes (40,5% frente a 29,7%). Estas diferen-
cias se manifestaron también en el tamaño de los hospitales, siendo la anestesia general de mayor utilización en centros mayores (> 500 camas), 42,7%. En los
centros sin camas de hospitalización, de menos de 250
camas y los centros entre 250 y 500 camas los porcentajes de anestesias generales fueron 13,3%, 29,9%
y 36,4%, respectivamente.
Anestesia regional
La técnica anestésica más frecuentemente usada en
Cataluña fue la anestesia regional, representando un
41,4% de toda la actividad y una estimación de
249.530 anestesias anuales (Tabla 1). Fue utilizada en
un alto porcentaje de las operaciones de urgencias y de
los procedimientos obstétricos. El bloqueo subaracnoideo fue la técnica más frecuentemente utilizada
(46,1%), con una estimación anual de 124.725 anestesias anuales. En la Tabla 2 se detallan las características de las técnicas regionales más usadas. Destaca que
los bloqueos epidurales se realizan en personas jóvenes, mujeres y son los de mayor duración anestésica.
Se realizan especialmente en urgencias y en la especialidad de obstetricia.
No hubo diferencias entre centros públicos y privados en el uso de anestesia regional (41,9% y 40,4%).
En cambio, sí encontramos diferencias entre centros
con formación de residentes respecto a los no docentes (36,1% y 44,3%, respectivamente). Según el tamaño del hospital, los centros sin camas de hospitalización utilizan técnicas regionales en 21,7%, los
hospitales grandes (> 500 camas) las utilizan en un
30,1%, mientras que los hospitales menores de 250
TABLA 1
Tipos de anestesia y sus características
ANESCAT 2003
%
Estimación anual
Edad (años)**
Sexo (H/M)*
ASA*
1
2
3
≥4
Cirugía ambulatoria*
Urgencias*
Obstetricia*
Fuera del quirófano*
Duración anestesia (min)**
Duración URPA (min)**
Unidad de reanimación*/UCI*
Técnicas analgesia*
Sedación
General
Regional
Combinada
Total
5.005
21,6
130.476
62 (26-80)
43,2/56,8
7.756
33,5
202.210
44 (3-73)
43,2/56,8
9.571
41,4
249.530
55 (27-79)
38,7/61,3
804
3,5
20.973
47 (3-76)
62,9/37,1
23.136
100
603.189
52 (21-78)
42/58
36,1
32,7
26,2
5
76,4
5,7
1,8
25,5
30 (15-65)
25 (0-70)
1,0/0,3
0,3
45
29,1
19,3
6,6
22,1
18
3,5
13,7
70 (20-195)
51 (10-161,6)
8,4/6,0
4,9
35,6
37,9
24,4
2,1
23,7
30,5
23,4
0,4
65 (30-170)
45 (5-145)
3,8/0,3
4,9
41,4
30,1
24,4
4,4
19,2
11,1
1,6
0,4
115 (35-262,5)
60 (10-285)
19,1/5,3
41,6
43,2
30,1
21,3
5,4
34,3
20,3
11,3
10,4
60 (20-167)
40 (5-140)
5,3/2,4
5,2
Valores se dan en: * Porcentajes ** Mediana (percentiles 10-90). ASA: Clasificación del estado físico según la American Society of Anesthesiologists. URPA: Unidad de recuperación post-anestésica.
154
30
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
151-159C19-12400.ANE ORIGINAL-SABATE
14/3/08
16:45
Página 155
S. SABATÉ ET AL– Encuesta sobre las técnicas anestésicas utilizadas en Cataluña: Resultado del análisis de 23.136 anestesias
(Estudio ANESCAT 2003)
TABLA 2
Distribución de las anestesias regionales y sus características
ANESCAT 2003
%
Estimación anual
Edad (años) **
Sexo (H/M) *
ASA *
1
2
3
≥4
Cirugía ambulatoria*
Urgencias*
Obstetricia*
Fuera del quirófano*
Duración anestesia ** min
Duración URPA** min
Unidad de reanimación */UCI*
Técnicas analgesia*
Subaracnoidea
Epidural
Plexo
Regional IV
Peri/retrobulbar
CSE
4.784
46,1
124.725
56 (28-79)
50,4/49,6
2.040
19,7
53.174
31 (24-40)
5,0/95,0
710
6,8
18.511
50 (25-74)
51,7/18,3
220
2,1
5.741
53 (31-73)
34,1/65,9
1.415
13,6
36.889
73 (55-83)
43/57
222
2,1
5.795
66 (32,5-76,5)
38,3 /61,7
40,3
33,8
22,9
2,9
23,4
29,1
17,7
42,4
65 (35-125)
65 (15-170)
5,6/0,4
3,6
81,5
13,5
4,2
0,8
2,1
62,8
81,2
51,5
145 (50-350)
25 (0-110)
7,2/2,0
5
54,2
30,9
12,8
2,1
10,3
5,9
12,2
46,9
37,3
3,7
53,3
0,6
24,3
43,5
31,3
0,9
0,2
1,2
1,1
45 (25-85)
20 (3-64,9)
0,1/0,1
0,4
140 (74,5-212,5)
135 (20-427,50)
17,6/2,3
75,5
70 (40-145)
30 (5-105)
2,8/0,2
2,8
49,8
35,4
14,4
0,5
6,5
0,1
40 (24,6-70)
45 (15-100)
0/0
0
Valores se dan en: * Porcentajes ** Mediana (percentiles 10-90). ASA: Clasificación del estado físico según la American Society of Anesthesiologists. URPA: Unidad de recuperación post-anestésica. CSE: Combinada subaracnoidea epidural.
camas y los intermedios (250-500 camas) las utilizaron en 46,4% y 43,5%, respectivamente.
Los hospitales con formación de residentes realizaron un porcentaje mayor de epidurales que los centros
no docentes (32,1% vs. 18,5%), mientras que éstos
últimos realizaron más bloqueo subaracnoideos
(48,1% vs. 43,8%), más bloqueos peri/retrobulbares
(16,5% vs. 8,8%) y más anestesias regionales endovenosas (2,6% vs. 1,1%). Los bloqueos de plexos fueron
realizados con la misma frecuencia en ambos tipos de
centro (8,6% vs. 8%).
Los hospitales públicos realizaron más bloqueos
subaracnoideos (47,9% vs. 44,6%) y epidurales
(25,3% vs. 18,2%) que los hospitales privados. En
cambio los hospitales privados realizaron más bloqueo
peri/retrobulbares (19,4% vs. 11,1%), más bloqueos de
plexos (10,1 vs. 7,4%) y anestesias regionales endovenosas (3,3% vs. 1,5%) que los públicos.
El estado físico ASA de los pacientes no influyó en
la elección de la técnica anestésica regional, no encontrando diferencias significativas para ninguna técnica.
Los centros con formación de residentes realizaron
más procedimientos con anestesia combinada que los
centros sin ella (4,6% vs. 2,9%). Los centros públicos
realizaron el doble de anestesias combinadas que los
privados (4,2% vs. 2,2%). No hubo diferencias de aplicación de esta técnica según el tamaño de los centros.
Sedaciones y/o vigilancia anestésica monitorizada
Esta técnica anestésica representó el 21,6% de los
procedimientos, con una estimación anual de 130.476
anestesias anuales (Tabla 1). Se realizó mayoritariamente en cirugía ambulatoria y en áreas fuera del quirófano, como gabinetes de radiología y de endoscopia
digestiva. Un 31,2% de las sedaciones fue realizada en
pacientes en mal estado general (ASA 3 o superior).
Fue la técnica de menor duración tanto de la anestesia
como de recuperación postanestésica (30 y 25 minutos
respectivamente.
Esta técnica fue más frecuente en centros privados
(26,5% vs. 18,8%) y en centros sin formación de residentes (23,2% vs. 18,8%).
Anestesia combinada
La anestesia general, combinada con una técnica
anestésica regional, representó el 3,5% de todas las
anestesias y una estimación anual de 20.973 procedimientos (Tabla 1). Estas técnicas representaron mayor
complejidad, que se evidenció por la duración de la
anestesia y por el mayor porcentaje de ingreso de estos
pacientes en UCI. Asimismo fueron las técnicas anestésicas que con más frecuencia llevaron asociado una
técnica analgésica especializada del tipo PCA.
31
Diferencias en la técnicas anestésicas para
los procedimientos de cirugía ambulatoria frente
a los procedimientos con ingreso
La técnica anestésica empleada mayoritariamente
en cirugía ambulatoria fue la sedación (47,7%), seguida de la anestesia regional (28,9%), liderada por el
bloqueo peri/retrobulbar (53,3%) (Tabla 1). El peso de
la oftalmología es muy importante en el uso de las
sedaciones (39,5%) y de la anestesia regional con los
155
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 55, Núm. 3, 2008
bloqueos peri/retrobulbares. En la cirugía con ingreso
la técnica más utilizada fue la anestesia regional
(48,6%), encabezada en este caso por el bloqueo subaracnoideo (53,6%), seguida de la anestesia general
(39,4%). En este caso, destaca el peso de la obstetricia
como una especialidad con alta aplicación de técnicas
anestésicas locorregionales. Si se excluye la obstetricia
del análisis, en la cirugía con ingreso la técnica más
frecuente es la anestesia general (46%), seguida de
cerca por la anestesia regional (40%) y, finalmente, las
sedaciones (9%) y las anestesia combinadas (5%). La
anestesia regional más frecuente es el bloqueo subaracnoideo con un 68,6% de los casos.
Diferencias en las técnicas anestésicas para los
procedimientos urgentes frente a los electivos
Para los procedimientos urgentes la técnica más
empleada fue la anestesia regional (62,5%), encabezada por la epidural (62,8%) seguida del bloqueo subaracnoideo (29,1%). La obstetricia fue considerada
como procedimiento urgente lo que produce un mayor
peso en las anestesias epidurales.
Para procedimientos electivos la anestesia regional
(36,4%) también fue la más utilizada, pero seguida de
muy de cerca de la anestesia general (34,3%) y las
sedaciones (25,4%). La anestesia regional más utilizada fue el bloqueo subaracnoideo con un 53,5%.
Técnicas anestésicas por especialidades
y procedimientos
La obstetricia fue una de las especialidades donde el
anestesiólogo realizó procedimientos anestésicos con
más frecuencia. Representó el 11,25% de toda la actividad anestésica anual (estimación de 67.864 procedimientos) y ésta se concentró especialmente en la anestesia de parto, actividad considerada de urgencias
(86,7% de los casos) (Tablas 1 y 2). Esto se debe a la
alta cobertura anestésica que se ofrece tanto desde la
medicina pública como privada al parto, llegando ésta
a un 82% de los 71.851 partos realizados en Cataluña
en 20037.
Para la obstetricia en general, la técnica más utilizada fue la anestesia regional (85,7%) con un alto porcentaje de bloqueos epidurales (81,2%). Para la analgesia del trabajo de parto la anestesia regional alcanzó el
98,7% (96,9% bloqueos epidurales) y dejando la sedación o analgesia parenteral en un 0,8%. Para la operación de cesárea la anestesia regional fue utilizada en un
96,2% de los casos (52,5% bloqueos subaracnoideos,
45,7% bloqueos epidurales y 1,7% bloqueos combinados epidural – subaracnoideo), mientras que la anestesia general fue utilizada en un 2,7% de los casos.
En las exploraciones o procedimientos no quirúrgicos la técnica más usada fue la sedación (53,7%),
seguida de la anestesia general (44,7%). La sedación
fue utilizada en más del 60% de los procedimientos
endoscópicos [gastroscopias, colonoscopias y colangiopancreatografía retrógrada endoscópicas (CPRE)].
En procedimientos como la terapia electroconvulsiva
y la cardioversión la anestesia general fue utilizada en
el 88,4% (el 11,2% de estos procedimientos fueron
clasificados como sedaciones) y en el 74,3% (el
25,7% restante fue clasificado como sedación) respectivamente.
En la Tabla 3, puede apreciarse la distribución de
las técnicas anestésicas por especialidades quirúrgicas.
TABLA 3
Tipos de anestesia por especialidades
Ortopedia/traumatología
Oftalmología
General digestiva
Obstetricia
Exploraciones/técnicas
Ginecología
Urología
ORL
Vascular
Plástica/Estética
Maxilofacial/Estomatología
Neurocirugía
Cardiaca
Torácica
Otras
Total
ANESCAT 2003
Porcentaje
Estimación anual
Sedación
4.318
3.669
3.445
2.603
2.396
1.762
1.337
1.086
773
697
339
265
205
171
70
23.136
18,7
15,9
14,9
11,3
10,4
7,6
5,8
4,7
3,3
3,0
1,5
1,1
0,9
0,7
0,3
100
112.576
95.656
89.816
67.864
62.468
45.938
34.858
28.314
20.153
18.172
8.838
6.909
5.345
4.458
1.824
603.189
5,1
54,7
6,8
3,4
53,7
15,6
10,6
11,8
28,5
21,4
44,5
17,8
8,3
8,8
58,5
21,6
Tipo de anestesia*
General
Regional
17,4
5,7
52,5
10,4
44,7
61,8
24,4
87,5
15,4
63,1
54,0
76,5
91,7
74,3
12,3
33,5
Combinada
72,5
38,6
34,1
85,7
1,5
20,0
49,8
0,4
53,9
14,0
0,9
5,3
5,0
0,9
6,5
0,5
0,1
2,6
15,2
0,3
2,2
1,6
0,6
0,4
0,6
29,2
41,4
16,4
3,5
*Porcentajes para cada especialidad quirúrgica.
156
32
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
S. SABATÉ ET AL– Encuesta sobre las técnicas anestésicas utilizadas en Cataluña: Resultado del análisis de 23.136 anestesias
(Estudio ANESCAT 2003)
Están ordenadas por orden de actividad, siendo la
Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) la especialidad con más requerimientos anestésicos.
Las especialidades quirúrgicas que recibieron tratamiento postoperatorio con técnicas especializadas de
analgesia fueron: Cirugía Torácica (33,6%), Cirugía
Cardiaca (26%), COT (11,5%), Urología (9,2%) y
Cirugía General y Digestiva (8,4%). Las anestesias
combinadas (generales con bloqueos nerviosos asociados) fueron las técnicas anestésicas que con mayor frecuencia siguieron con una analgesia postoperatoria en
forma de PCA. En la Tabla 4, puede observarse los
principales procedimientos ordenados por frecuencia
en cada una de las cuatro técnicas anestésicas. Es de
destacar como procedimientos no quirúrgicos como las
colonoscopias, gastroscopias, terapéutica electroconvulsiva y radiología diagnóstica se encuentran en los
procedimientos más anestesiados, tanto dentro de la
anestesia general como las sedaciones.
Discusión
La encuesta ANESCAT 2003 es el primer estudio
realizado en España que define toda la actividad que
una especialidad médica efectúa, tanto en la medicina
pública como privada, en una comunidad autónoma,
así como sus características demográficas y organizativas. Este estudio demuestra que en la actualidad la
anestesia es una actividad médica muy frecuente, llegando en 2003, a 9 anestesias por cada 100 habitantes
de Cataluña. La encuesta nos proporciona una cifra
anual de 603.189 procedimientos anestésicos. Las
cifras oficiales publicadas por el Servei Català de
TABLA 4
Tipos de anestesia para los 30 procedimientos más frecuentes realizados en el año 2003
Cirugía de cataratas
Parto vaginal
Reparación de hernia inguinal
Colonoscopia
Cesárea
Operaciones ortopédicas de EEII
Operaciones ortopédicas de EESS
y hombro
Artroscopia de rodilla
Operaciones de ano
Fleboextracción de varices
Esofagogastroscopias
Legrado uterino
Amigdalectomías y adenoidectomías
Otras intervenciones oftalmológicas
Operaciones transuretrales de vejiga
Intervenciones de piel y tejido
subcutáneo
Colecistectomía laparoscópica
Prótesis total de rodilla
Terapia electroconvulsiva
Radiología diagnóstica y/o
terapéutica
Operaciones de retina, coroide,
cuerpo vítreo y cámara posterior
Apendicectomía
Histeroscopia
Septorrinoplastia
Reparaciones e intervenciones
plásticas de mama
Histerectomía abdominal
Extracción y restauración de dientes
Prostatectomía transuretral
Operaciones de oído
Circuncisión
Subtotal
Total
Tipo de anestesia*
General
Regional
ANESCAT
2003
Porcentaje
sobre el total
Estimación
anual
Sedación
vigilancia
Combinada
(regional +
general)
2.952
1.565
971
950
691
609
12,76
6,76
4,20
4,11
2,99
2,63
76.963
40.802
25.315
24.768
18.015
15.878
58,3
0,1
3,3
56,9
0
6,1
1,0
0,8
22,0
42,9
2,9
12,9
40,0
98,7
67,4
0,1
96,1
78,7
0,7
0,4
7,3
0,1
1,0
2,3
473
463
455
449
435
378
374
356
342
2,04
2,00
1,97
1,94
1,88
1,63
1,62
1,54
1,48
12.332
12.071
11.863
11.706
11.341
9.855
9.751
9.281
8.916
7,5
1,3
7,0
31,1
71,8
33,3
2,4
49,4
11,6
20,9
5,4
19,6
6,0
28,2
57,6
97,1
26,1
10,5
64,9
91,6
73,4
62,6
0
7,6
0
22,3
77,3
6,7
1,7
0,0
0,3
0
1,5
0,5
2,2
0,6
342
328
308
280
1,48
1,42
1,33
1,21
8.916
8.551
8.030
7.300
31,6
0
0
11,2
37,4
98,5
5,9
88,8
28,6
0
91,1
0
2,4
1,5
3,0
0
275
1,19
7.170
72,4
27,6
0
255
226
215
194
1,10
0,98
0,93
0,84
6.648
5.892
5.605
5.058
32,7
0,0
15,7
7,6
13,7
98,7
47,9
91,9
51,6
1,3
35,0
0,5
2,0
0
1,4
0
187
183
178
169
155
153
14.911
23.136
0,81
0,79
0,77
0,73
0,67
0,66
64,4
100
4.875
4.771
4.641
4.406
4.041
3.989
388.750
603.189
8,7
0
62,4
0,6
40,7
9,6
21,1
21,6
89,3
79,2
36,0
5,9
57,4
34,1
38,9
33,5
1,0
4,4
1,1
91,7
1,2
2,4
36,4
41,4
1,0
16,4
0,5
1,8
0,7
53,9
3,7
3,5
0
*Porcentajes dentro de cada procedimiento quirúrgico.
33
157
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 55, Núm. 3, 2008
Salut para ese año eran de 617.7599,10, difiriendo en un
2,4% de la estimación realizada por nuestro estudio.
Por ello consideramos válida la generalización y extrapolación de nuestros resultados.
El dato más relevante que nos proporciona ANESCAT 2003 es el alto porcentaje de anestesia regional,
que representó el 41,4% de todas las anestesias, considerablemente superior al uso de la anestesia general,
33,5%. Este elevado uso de anestesia regional es el
más alto publicado en la bibliografía y denota una evolución que ya se detectó en la encuesta francesa11,12 y
en EEUU12. En Francia, en 1996, el uso de anestesia
regional alcanzó el 23%, mientras que en 1980 había
sido del 4%11,12. En los departamentos americanos con
programas de formación en anestesia el uso de anestesia regional fue del 21,3%, 29,8% y 30,32%, en las
revisiones sucesivas hechas en los años 1980, 1990 y
2000, respectivamente13. En Italia2, una revisión de la
actividad anestésica en los hospitales públicos, en el
año 1999, detectó un uso de técnicas regionales del
24% de las anestesias. En Alemania, también se ha
detectado un aumento de la anestesia regional y en el
año 2003 el 40,2% de los hospitales alemanes realizaban al menos un 25% de anestesias regionales5.
El bloqueo subaracnoideo en el presente estudio
constituyó el 46,1% de todas las anestesias regionales
realizadas (incluyendo las anestesias combinadas),
más del doble del uso de bloqueo epidural cuya utilización se concentró en obstetricia. Estos datos son
diferentes a los encontrados en el estudio francés, en el
que el bloqueo subaracnoideo y el epidural se utilizaban en igual proporción (28%). Si además se tiene en
cuenta que en los pacientes con mal estado físico la
anestesia regional fue menos utilizada, se concluye
que el bloqueo subaracnoideo es actualmente una técnica anestésica frecuente para cirugía en pacientes
sanos y más jóvenes, sin duda gracias al desarrollo de
agujas de punta poco traumática y de anestésicos locales apropiados. Los bloqueos de plexos y los oftalmológicos han supuesto una gran parte de la actividad
anestésica en este estudio, en el que se han recogido
sólo los bloqueos realizados por anestesiólogos y no
los realizados por los cirujanos, que en su mayoría
están incluidos en el grupo de sedaciones-vigilancia.
Tal como se muestra en la Tabla 2, la anestesia
subaracnoidea es la más usada (46% de los casos).
Esto se produjo también en Francia, 7 años antes, en
1996, donde su uso alcanzó el 35%. Las diferencias
más importantes radican en la frecuencia de los bloqueos epidurales, que en Francia sólo alcanzaron el
8% frente a nuestros datos en Cataluña. Se explicaría
por la alta cobertura de analgesia de parto en Cataluña
(82%) respecto a Francia (51%). A su vez, en Francia
siete años antes de este estudio doblaban los bloqueos
158
oftálmicos (22%), bloqueos de plexo (14%) y la regional endovenosa (7%).
Las técnicas de sedación-vigilancia alcanzaron un
21,6% de la actividad de los anestesiólogos y éste es
un punto en el que es necesario un análisis organizativo, que incluya la previsión de los recursos, el peso
distinto de complejidad de las distintas áreas de atención anestésica, la educación e información del personal sanitario, médicos y enfermeras, no relacionados
clásicamente con la anestesia quirúrgica, y el diseño
físico de las áreas quirúrgicas y diagnósticas. Estas
anestesias, realizadas mayoritariamente fuera de las
áreas quirúrgicas, son debidas al incremento de la
demanda de técnicas diagnósticas y terapéuticas invasivas. Tal como puede observarse en la Tabla 4, procedimientos endoscópicos, como la colonoscopia y
esofagogastroscopias, representan un importante
número de procesos que, en la mayoría de los casos,
son realizados en gabinetes de exploraciones fuera de
las áreas quirúrgicas. Esta demanda representa un
esfuerzo organizativo muy importante para los servicios de anestesia para cubrir esta demanda. Hay que
tener en cuenta que la actual cobertura de estos procedimientos por parte de anestesiólogos es del 7% de
las gastroscopias, 25% de las colonoscopias y el 28%
de las CPRE14. Siguiendo la tendencia francesa11 es de
prever, un aumento de la demanda en estos procedimientos.
El que un 47,7% de las anestesias en cirugía ambulatoria fueran sedaciones, coincide con la tendencia
actual de desplazar cirugía que se realiza en quirófanos de CMA a consultorios “Office Based Surgery”,
un sistema más eficiente para determinadas intervenciones y poco desarrollado aún en los centros públicos
españoles15.
Es interesante destacar y hace reflexionar que sólo
un porcentaje bajo de los pacientes sometidos a una
anestesia regional (4,1%) lleven asociado en el postoperatorio una técnica analgésica continua para control
del dolor. Los sometidos a anestesia combinada sí que
recibieron, en un 41,6% de los casos, alguna técnica
especializada de analgesia. Dentro de las anestesias
regionales, a pesar del importante uso de la anestesia
epidural, sólo un 5% de éstas se utilizó en el postoperatorio con fines analgésicos. Destacan los bloqueos
combinados peridurales-subaracnoideos donde el
75,5% de los casos fueron utilizados como analgesia
postoperatoria.
La gran utilización de anestesia regional debería
inducir a un análisis organizativo que incluye la
estructura física de las áreas quirúrgicas, con áreas
apropiadas y recursos humanos para la realización de
los bloqueos regionales que quizás supondrían un
mejor aprovechamiento de los quirófanos16, especial34
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
S. SABATÉ ET AL– Encuesta sobre las técnicas anestésicas utilizadas en Cataluña: Resultado del análisis de 23.136 anestesias
(Estudio ANESCAT 2003)
mente para las especialidades quirúrgicas donde se
emplea con mayor frecuencia.
Las especialidades con un mayor uso de anestesia
regional fueron obstetricia (85,7%), COT (72,5%) y
Cirugía Vascular (53,9%) representado sólo ellas
150.299 anestesias anuales, por encima del 60% del
total. En Francia el uso de la anestesia regional fue
protagonizado por la Oftalmología (65%), COT (36%)
y la Cirugía Vascular (30%), mientras que en Italia los
resultados fueron semejantes a los de ANESCAT, respecto al uso para COT (50,3%), Cirugía Vascular
(44,7%) y Urología (35,8%). En cualquier caso, el uso
de la anestesia regional fue superior en Cataluña en
todas las especialidades, salvo en oftalmología. El
auge de la anestesia tópica en cirugía de cataratas
explicaría al alto porcentaje de sedaciones en esta área,
a la vez que el menor porcentaje de bloques oftalmológicos encontrados en este estudio, al igual que sucede en otros trabajos17. En EEUU en el año 2000, el
26% de la cirugía de cataratas era operada como primera opción con anestesia tópica sola o acompañada
con sedación (hipnóticos y/o opioides). La anestesia
tópica con algún tipo de sedación mostró ser igual de
eficaz en términos de dolor que los bloqueos retrobulbares. Estas cifras eran ligeramente superiores a las
publicadas con anterioridad en 199618. Esta tendencia
obligará también, con toda seguridad, a cambios organizativos y de formación para atender estos cambios
en la demanda anestésica.
Los conocimientos y habilidades específicamente
anestésicos en el programa de formación de los residentes, deben tener relación con la realidad asistencial.
Las técnicas regionales, tanto por su frecuencia como
por su mayor variedad y dificultad, deben ser una parte muy importante de la formación reglada. Lo mismo
puede decirse de las sedaciones, la anestesia fuera de
quirófano y la obstetricia, que con frecuencia se deja a
la exposición esporádica del residente sin una rotación
específica y un contenido reglado.
La aportación del estudio ANESCAT 2003 no permite predecir la evolución de la actividad anestésica y
se precisarían revisiones periódicas de la actividad
para establecer unas tendencias más definidas. La
medicina actual está tan influida por aspectos sociales
y sus demandas que hace imposible predecir y adecuarse con rapidez a ellos. Por ejemplo, en pleno auge
de la analgesia epidural obstétrica ha aparecido una
progresiva exigencia por el parto natural.
En conclusión, en el año 2003, en Cataluña, 9 de
cada 100 pacientes recibieron anestesia. El tipo de
35
anestesia más frecuente fue la regional y dentro de ella
el bloqueo subaracnoideo. La anestesia obstétrica y de
urgencias influyó en este alto porcentaje. Más de la
quinta parte de la actividad anestésica fueron sedaciones, realizadas en pacientes de mayor edad y peor
estado físico y en cirugía ambulatoria, lo que corresponde a la alta prevalencia de cirugía oftálmica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Clergue F, Auroy Y, Pequignot F, Jougla E, Lienhart A, Laxenaire LC.
French survey of anesthesia in 1996. Anesthesiology.
1999;91(5):1509-20.
2. Peduto VA, Chevallier P, Casati A. A multicenter survey on anaesthesia practice in Italy. Minerva Anestesiol. 2004;70(6):473-91.
3. Bartusseck E, Fatehi S, Motsch J, Grau T. Survey on practice of regional anaesthesia in Germany, Austria, and Switzerland. Part 1: Quality
assurance and training concepts. Anaesthesist. 2004;53(9):836-46.
4. Grau T, Fatehi S, Motsch J, Bartusseck E. Survey on current practice
of regional anaesthesia in Germany, Austria, and Switzerland. Part 2:
Use, success rates and techniques. Anaesthesist. 2004;53(9):847-55.
5. Heid F, Jage B, Jage J. Current practice in regional anaesthesia in Germany. Eur J Anaesthesiol. 2006;23(4):346-50.
6. Cook TM, Mihai R, Wildsmith JAW. A national census of central neuraxial block in the UK: results of the snapshot phase of the Third
National Audit Project of the Royal College of Anaesthestists. Anaesthesia. 2008;63(2):143-6.
7. Canet J, Castillo J, Gomar C, Villalonga A, Sabaté S. Estudio epidemiológico de la actividad anestesiológica en Cataluña: ANESCAT
2003. Med Clin (Barc). 2006;126 Suppl 2:1-79.
8. Institut d’Estadística de Catalunya. Padró continu de la població per
sexe i edad. Any a any. Catalunya. Any 2003 [consultado 26/11/2004].
Disponible en: http://www.idescat.cat.
9. Servei d’Informació i Estudis: EESRI. Informació estadística de l’assistència hospitalària. Catalunya 2003. Barcelona: Departament de
Salut. Generalitat de Catalunya, 2005. Disponible en: http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/pdf/informesri2003.pdf [Acceso
06/01/2006].
10. Servei Català de la Salut. Memòria d’activitat 2003. La xarxa sanitària
d’utilització pública. Barcelona: Departament de Sanitat i Seguretat
Social. Generalitat de Catalunya 2004. Disponible en: http://www10.gencat.net/
catsalut/archivos/publicacions/memories/2003/03_catsalut.pdf [Acceso
06/01/2006].
11. Laxenaire MC, Auroy Y, Clergue F, Pequignot F, Jougla E, Lienhart A.
Organisation et techniques de l’anesthésie. Ann Fr Anesth Réanim.
1998;17(11):1317-23.
12. Clergue F, Auroy Y, Pequignot F, Jougla E, Lienhart A, Laxenaire MC.
Evolution of the anesthetic work-load: the French experience. Best
Practice Res Clin Anaesthesiol. 2002;16(3):459-73.
13. Kopacz DJ, Nal JM. Regional anesthesia and pain medicine: residency
training. The year 2000. Reg Anesth Pain Med. 2002;27(1):9-14.
14. Campo R, Brullet E, Junquera F, Puig-Divi V, Vergara M, Calvet X, et
al. Sedación en la endoscopia digestiva. Resultados de una encuesta
hospitalaria en Cataluña. Gastroenterol Hepatol. 2004;27:503-7.
15. Koch ME, Dayan S, Barinholtz D. Office-based anesthesia: an overview. Anesthesiol Clin North America. 2003;21(2):417-43.
16. Drolet P, Girard M. Regional anesthesia, block room and efficiency:
putting things in perspective. Can J Anesth. 2004;51(1):1-5.
17. Katz J, Feldman MA, Bass EB, Lubomski LH, Tielsch JM, Petty BG,
et al. Injectable versus topical anesthesia for cataract surgery: patient
perceptions of pain and side effects. The Study of Medical Testing for
Cataract Surgery study team. Ophthalmology. 2000;107(11):2054-60.
18. Bethke W. Cataract surgeons move on. Rev Ophthalmol. 1996;3:60-4.
159
Descargar