Universidad Regional Autónoma de los Andes

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
―UNIANDES‖
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO
DE MAGÍSTER EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
TEMA:
“EL DELITO DE RECEPTACIÓN Y SU CONCEPCION JURÍDICO
DOCTRINARIA”
ASESOR: Dr. MSc. Carlos Fernando Soria Mesías
AUTOR: Dr. Héctor Francisco Raúl Dávalos Aldás
AMBATO – ECUADOR
2015
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedico a mi
esposa Lourdes Narciza y a mis hijas
Lorena Narciza y Jenny Estefanía, c o n
quienes comparto los momentos más
efusivos de mi vida y son la razón de
superarme para demostrar la capacidad
que tenemos las personas para asumir
nuevos retos en el trayecto de nuestra
existencia.
AGRADECIMIENTO
Un agradecimiento efusivo a la Dra.
Corona
Gómez,
Rectora
de
la
Universidad Autónoma de Los Andes
de Ambato y a sus dilectos docentes,
quienes me brindaron las facilidades en
proceso de enseñanza-aprendizaje y
supieron inculcar los principios dentro
de la formación postgrado para alcanzar
el conocimiento adecuado.
INDICE GENERAL
CARATULA ..............................................................................................................................
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ..............................................................................................
CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA DEL TRABAJO ...............................................................
DEDICATORIA ........................................................................................................................
AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................
TEMA ...................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 1
1.
EL PROBLEMA ............................................................................................................ 1
1.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 1
1.2.
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 3
1.3.
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN .................................... 5
1.4.
OBJETIVOS ............................................................................................................... 5
1.4.1.
Objetivos General ....................................................................................................... 5
1.4.2.
Objetivos Específicos ................................................................................................. 5
2.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA – CONCEPTUAL ................................................. 6
2.1.
EPÍGRAFE I ............................................................................................................... 6
2.1.1.
El delito de Receptación ............................................................................................. 6
2.1.2.
Verbos Rectores.......................................................................................................... 7
2.1.3.
Características Del Delito De Receptación .............................................................. 17
2.1.3.1.
Tipicidad Subjetiva ............................................................................................... 21
2.1.3.2.
Punibilidad: ........................................................................................................... 21
2.1.3.3.
Posible Concurrencia Con Delito De Encubrimiento. .......................................... 21
2.1.3.4.
Grados De Desarrollo Del Delito .......................................................................... 21
2.2.
EPÍGRAFE II ........................................................................................................... 22
2.2.1.
Principio de legalidad (NULLUM CRIMEN SINE LEGE) ..................................... 22
2.2.2.
In dubio pro reo (En la duda, a favor del reo) .......................................................... 26
2.2.3.
Principio de oportunidad .......................................................................................... 28
2.2.4.
Principio de concentración y celeridad..................................................................... 29
2.2.5.
Principio de inmediación .......................................................................................... 30
2.2.6.
Principio de libre valoración de la prueba ................................................................ 32
2.2.7.
Principio de presunción de inocencia ....................................................................... 34
2.2.8.
Principio de contradicción ........................................................................................ 53
2.2.9.
Principio de mínima intervención............................................................................. 53
2.3.
EPÍGRAFE III .......................................................................................................... 54
2.4.
ANALISIS DE UN CASO DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL DE
TUNGURAHUA. .................................................................................................................. 60
CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 65
3.1.
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ....... 65
3.1.1.
MARCO METODOLOGICO .................................................................................. 65
3.2.
MODALIDAD DE LA INVESTIGACION ............................................................. 65
3.2.1.
TIPO DE INVESTIGACION ................................................................................... 65
3.2.1.1.
METODOS ........................................................................................................... 65
3.2.1.2.
TECNICAS ........................................................................................................... 68
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 68
RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 70
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 72
CÓDIGOS Y LEYES ............................................................................................................ 72
LINKOGRAFÍA .................................................................................................................... 73
ANEXOS……………………………………………………………………….…………...75
TEMA:
“EL
DELITO
DE
RECEPTACIÓN
Y
SU
CONCEPCION
JURÍDICO
DOCTRINARIA”
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA
1.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante los últimos años en el Ecuador se ha incrementado la comercialización de bienes
de dudosa procedencia, mismos que han alertado a las autoridades y organismos de control
para tomar medidas que detengan este comercio que va en aumento, por muchas ocasiones
se han realizado operativos en los lugares donde se expenden bienes usados, pero
lamentablemente no ha existido una política penal que permita identificar el foco de este
negocio ―ilegal‖ que ha causado grave perjuicio a la colectividad tanto proveedores como
consumidores.
Con estos antecedentes el legislador creyó pertinente incorporar una figura delictiva que
permita juzgar a las personas que están bajo esas consideraciones, creando en el Código
Penal dentro del art. 569, que dispone: ―Será reprimido con reclusión menor ordinaria de
tres a seis años y multa de seis a dieciséis dólares de los Estados Unidos de América, quien
oculte, custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia, en todo o en parte, los
1
bienes, cosas o semovientes, producto del robo o hurto, o cuya procedencia legal no pueda
probarse‖.
Este artículo creó controversia dentro de los administradores de justicia al tipificar un acto
u omisión que por sus características no era delictuoso, sino más bien podría caber dentro
de la responsabilidad por encubrimiento u otro tipo cuando se tratase de la procedencia por
robo o hurto, pero surgió una nueva característica, esto es, cuando cuya procedencia no
pueda justificarse, en este caso se estarían violando varios derechos fundamentales, por lo
que varios jueces hicieron la consulta a la Corte Constitucional, llegando ésta a resolver con
la inconstitucionalidad de la parte que dice: ―o cuya procedencia legal no pueda probarse‖,
procediendo el legislador a introducir en código penal la reforma de dicho artículo con la
supresión antes indicada.
A pesar de estos antecedentes el Código Orgánico Integral Penal, incorpora dentro de su
texto el artículo 202 con el nombre de receptación, cuyo texto reza: ―Artículo 202.Receptación.- La persona que oculte, custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la
tenencia, en todo o en parte, de bienes muebles, cosas o semovientes conociendo que son
producto de hurto, robo o abigeato o sin contar con los documentos o contratos que
justifiquen su titularidad o tenencia, será sancionada con pena privativa de libertad de seis
meses a dos años.
Si por omisión del deber de diligencia no se ha asegurado de que las o los otorgantes de
dichos documentos o contratos son personas cuyos datos de identificación o ubicación es
posible establecer, será sancionada con pena privativa de libertad dos a seis meses.‖
2
1.2.
JUSTIFICACIÓN
Justificación de la necesidad, actualidad e importancia del tema;
La reflexión crítica y el debate sobre las decisiones judiciales es una de las principales
actividades que contribuyen al perfeccionamiento del Derecho. Y es que para la
configuración del sistema jurídico de un país no solo cuentan las leyes; también son
relevantes la doctrina de los juristas y la jurisprudencia de los tribunales, además de otros
componentes culturales e institucionales.
De hecho, hay corrientes de teoría jurídica que sostienen que el Derecho no es tanto lo que
la ley estipula, cuanto lo que fijan como su contenido las sentencias y otras resoluciones de
los jueces. Sin ánimo de participar en esta discusión de orden teórico, lo que creemos
incontrovertible es la trascendencia de los fallos judiciales y, por ende, de su análisis
público. Máxime cuando se trata de las decisiones jurisdiccionales de la Corte
Constitucional —el más alto tribunal jurisdiccional— en aquellas áreas o materias que son
de primer interés ciudadano.
Sin adecuada fundamentación jurídica —más bien, con gran pobreza de argumentos—, el
máximo órgano de la jurisdicción ordinaria sostiene que en nuestro ordenamiento jurídico
penal no existe —no existía al momento de la comisión de los hechos imputados a la
encausada— la figura delictiva de la receptación denominada "sustitutiva", sino solo la que
se conoce como receptación "en cadena".
3
La cuestión no es solo nominal, ya que esta opción interpretativa de la Corte Constitucional
trae una importante consecuencia práctica, a saber, el consagrar la impunidad para graves
casos de corrupción. En efecto, conforme al criterio jurisprudencial establecido ahora por la
Corte Constitucional, la adquisición por un tercero de bienes que fueron a su vez adquiridos
con dinero ilícitamente tomado del erario público, quedaría impune al no ser susceptible de
persecución penal por falta de tipicidad.
Este delito no está delimitado conforme las autoridades y ciudadanía requiere, puesto que al
juzgar a personas que no han cometido un delito que reúna los presupuestos básicos para
procesarlo, se estaría contraponiendo a las garantías básicas de los ciudadanos que la
constitución ampara y protege contra el abuso de las autoridades para que éstos a libre
albedrío interpreten y traten a las personas de manera indiscriminada.
De ahí la necesidad de realizar un estudio sobre esta problemática que permita, tanto a
operadores de justicia como a la ciudadanía tener un amplio conocimiento de este tipo de
delito que en la actualidad está causando confusión y privando de la libertad a personas
inocentes.
Dentro del contexto del derecho penal, este tema es de actualidad en nuestro país, por su
incorporación en nuestra legislación a partir del año 2010, pero lamentablemente no ha
logrado la eficacia que se esperaba y solamente ha dado facilidades a la policía para
arremeter de manera indiscriminada a locales comerciales para incautar bienes de dudosa
procedencia, causando un grave perjuicio económico a personas de escasos recursos
económicos que se financian mediante el expendio de productos usados, como es ropa o
4
enseres refaccionados.
1.3.
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Implementación formativa y contextual en la práctica profesional PNBV y los índices de
desarrollo humano desde las ciencias jurídicas
1.4.
OBJETIVOS
1.4.1. Objetivos General
Diseñar un documento de análisis crítico y jurídico proveniente del cometimiento del delito
de receptación y su concepción jurídico doctrinaria, sobre la sentencia dictada por la
Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Ambato, en el juicio No. 18282-2013-0197‖
1.4.2. Objetivos Específicos
1.- Analizar los verbos rectores que identifican la delimitación del tipo delictivo para no
violentar derechos fundamentales y establecer parámetros de la tipicidad de este delito.
2.- Determinar los antecedentes constitucionales que permitieron delimitar el delito de
receptación y que su aplicación no contravengan principios constitucionales.
3.- Formular el alcance de la tipicidad del delito de receptación para que tanto operadores
de justicia como ciudadanía en general prevengan su actuación para evitar la violación de
derechos fundamentales.
5
CAPÍTULO II
2.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA – CONCEPTUAL
2.1.
EPÍGRAFE I
2.1.1. El delito de Receptación
1. Definición: ―Artículo 202.- Receptación.- La persona que oculte, custodie, guarde,
transporte, venda o transfiera la tenencia, en todo o en parte, de bienes muebles, cosas
o semovientes conociendo que son producto de hurto, robo o abigeato o sin contar con
los documentos o contratos que justifiquen su titularidad o tenencia, será sancionada
con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
Si por omisión del deber de diligencia no se ha asegurado de que las o los otorgantes
de dichos documentos o contratos son personas cuyos datos de identificación o
ubicación es posible establecer, será sancionada con pena privativa de libertad dos a
seis meses”1.
El Código Orgánico Integral Penal, al referirse a este delito, por su naturaleza deja a
discrecionalidad del Juez, interpretar los verbos rectores en base a la doctrina, para aquello
se ha recurrido a investigar en varios diccionarios el significado de cada uno de ellos para el
momento de aplicar, se adecuen a la conducta atípica que se materializó en su debido
momento. Entre los verbos rectores tenemos: oculte, custodie, guarde, transporte, venda o
transfiera.
1
Código Orgánico Integral Penal, Suplemento Registro Oficial Nº 180, Lunes 10 de febrero de 2014
6
2.1.2. VERBOS RECTORES
-
Ocultar.- v. tr.
1. “Impedir que una persona, animal o cosa sea encontrada, esconder.
2. Hacer que una cosa material o inmaterial no sea advertida por los demás: no ocult
es las ganas de venir con nosotros. Disimular.
3. Callar lo que se debe decir. v. prnl.
4. Ocultarse Ponerse el Sol o la Luna‖2.
-
Ocultar.- tr.-prnl.
a) ―Esconder; impedir que sea vista [una persona o cosa]. p. anal,
b) Callar [lo que se debiera decir].
c) Disfrazar [la verdad].
d) Reservar, encubrir”3.
-
Ocultar.- (okul'taɾ), verbo transitivo
1. “Esconder poner una persona o cosa en un lugar en el que no pueda ser vista,
ocultar una caja
2. Tapar, impedir que alguien vea o sepa algo ocultar las emociones
3. Encubrir, callar algo que debe decirse, ocultar un crimen”4
-
Ocultar.- ―transitivo y pronominal
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
4 Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
2
3
7
a) Esconder, encubrir, tapar, solapar, disimular, celar*, velar, echar
tierra a un asunto, disfrazar*.aparecer, presentar, salir, aclarar, descubrir.
b) Ocultar es el verbo de aplicación más amplia entre sus sinónimos, los cuales no se
diferencian unos de otrosmás que en su empleo preferente con determinados comple
mentos: encubrir, tapar delitos, faltas ajenas;solapar, disimular pensamientos o sen
timientos propios; esconder objetos (es el de uso más general en lalengua hablada);
velar y celar son literarios, se refieren a lo inmaterial y tienen matiz atenuativo. Se
oculta loque no queremos que se vea; se esconde lo que no queremos que se encuen
tre‖5.
-
Custodiar.- tr.
“Guardiar algo o a alguien con vigilancia y cuidado: varios guardias de seguridad
custodiaban el diamante.
OBS Se conjuga como cambiar”.6
-
Custodiar.- tr.
―Guardar con cuidado y vigilancia‖7.
-
Custodiar.- ―(kusto'ðjaɾ) verbo transitivo
Vigilar, proteger guardar una cosa o persona con cuidado y vigilancia, Dos
agentes le custodiaron hasta los juzgados‖8
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial,
S.L
6 Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
7 Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L
5
8
-
Sinónimos: ―custodiar, transitivo guardar, velar, proteger, conservar, defender,
poner a buen recaudo, encerrar bajo llave, escoltar, vigilar. abandonar, descuidar.
Los verbos escoltar, vigilar y custodiar pueden connotar idea de protección o
defensa, o bien que se escolta, vigila o custodia a un preso para que no se escape‖9.
-
Guardar.- v. tr.
1. “Poner o colocar una cosa en un sitio adecuado para que no se pierda o para que
se conserve en buen estado: guarda la llave en el cajón.
2. Vigilar a una persona o una cosa para protegerla y cuidarla: dos perros guardan la
finca.
3. Cumplir una persona una regla o norma: en las bibliotecas se guarda silencio;
tuvimos que guardar cola un buen rato.
4. Mantenerse en una posición o situación durante un periodo determinado de tiempo:
supieron guardar bien el equilibrio; pudo ser un judío, de ahí que guardara el
anonimato.
5. Conservar o retener una cosa: de mi niñez no son precisamente buenos recuerdos
los que guardo, v. prnl.
6. Guardarse, precaverse o prevenirse de una persona o cosa que encierra daño o
peligro: ¡ya se guardará usted de darme una bofetada!”10
-
Guardar.- tr.
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial,
S.L.
10 Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
8
9
9
a) Cuidar, custodiar, vigilar o preservar de daño [a personas o cosas].
b) Observar y cumplir [lo que es debido].
c) Observar, retener [algo]: guardar en la memoria. prnl.
d) Recelarse y precaverse.
e) Evitar.
-
Guardársela a uno. loc. fig. Diferir para tiempo oportuno una venganza o
desahogo‖11
-
Guardar.- (gwaɾ'ðaɾ) verbo transitivo
1. “Colocar una cosa en su lugar para preservarla de daño o pérdida o para
mantener el orden guardar los lápices en el bote
2. Evitar la difusión de algo ¿Serías capaz de guardar un secreto?
3. conservar para sí una cosa material o inmaterial Tu hijo guarda un gran parecido
con su abuelo paterno. Le mostré las fotos que guardaba como un tesoro en una
caja.
4. Tener un sentimiento o actitud No le guardes rencor. En situaciones como esta la
empresa guarda su tradicional hermetismo.
5. Estar una persona en determinada posición o situación durante un tiempo
determinado El doctor me aconsejó guardar cama por cuatro días. En momentos
como éste es importante guardar la calma.
6. Cumplir acatar una norma o regla Simplemente le pedí que guardara las formas.
7. cuidar vigilar una persona una cosa Guárdame el bolso por favor”12.
11
12
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
10
-
Sinónimos: ―guardar, transitivo y pronominal
1. custodiar*, cuidar, vigilar*, preservar, proteger*, defender. descuidar.
2. Se utilizan en el sentido de estar al cuidado de algo. Ejemplos: el pastor guarda el
rebaño; el perro guarda la casa.
3. observar, cumplir, obedecer*, acatar, respetar.
4. En el sentido de observar alguna norma establecida o cumplir lo mandado.
Ejemplo: debes guardar los mandamientos de la ley de Dios.
5. conservar, retener, ahorrar*, mantener, almacenar*. gastar.
6. Especialmente en el sentido de no gastar algo y tenerlo sin usar, particularmente
referido a cosas como dinero. Ejemplo: guarda todo lo que gana para asegurar el
futuro de sus hijos”13
-
Transportar.- [también trasportar] v. tr.
1. “Llevar o trasladar una persona o una cosa de un lugar a otro: transportar
mercancías.
2. Hacer perder una cosa la razón o el sentido a una persona: esa música nos
transporta. enajenar, extasiar”14.
-
Transportar.- tr.
“Llevar [una cosa] de un lugar a otro.
Portear.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse
Editorial, S.L.
14 Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
13
11
MÚS. Trasladar [una composición] de un tono a otro.
prnl. fig. Enajenarse de la razón o del sentido”15.
-
Transportar.- (tɾanspoɾ'taɾ)
“Verbo transitivo, mover o llevar a una persona o cosa de un lugar a otro usando
un medio de transporte transportar mercancías”16
-
Transportar.- transitivo
1. “Llevar, trasladar, conducir, transferir.
2. Acarrear, portear, trajinar. pronominal
3. Enajenarse, extasiarse.
La voz transportar, en todas sus acepciones, presenta la variante trasportar”17.
.
Vender o transferir:
-
Vender.- v. tr.
1. “Dar u ofrecer una cosa a cambio de una determinada cantidad de dinero: Raúl se
dedica a vender electrodomésticos. comprar.
2. Ofrecer una cosa que no tiene valor material a cambio de dinero u otro beneficio:
vendió su dignidad para conseguir un ascenso.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
17 Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse
Editorial, S.L.
15
16
12
3. Traicionar la amistad o la confianza de una persona en beneficio propio: para
convertirse en director, no le importó vender a su mejor amigo. v. prnl.
4. Venderse, dejarse corromper por una persona, poniéndose a su servicio o
haciéndole un favor, para conseguir un beneficio”18.
-
Vender.- tr.
1. Traspasar a otro la propiedad [de lo que uno posee] a cambio de una cantidad de
dinero convenida.
2. Tener a disposición del público [mercaderías] para el que las quiera comprar.
3. Sacrificar al interés material [cosas que tienen valor moral].
4. Faltar uno a la fe o amistad que debe [a otro]; traicionar. prnl.
5. Dejarse sobornar.
6. Ofrecerse a todo riesgo en favor de otro.
7. Decir o hacer uno inadvertidamente algo que descubre lo que quisiera tener oculto.
8. Seguido de la prep. por, atribuirse uno condición o calidad que no tiene: venderse
por sabio.
9. Estar vendido uno. Estar uno en conocido peligro, entre gente sin conciencia o muy
hábil y sagaz.
10. Venderse uno caro. Prestarse con gran dificultad al trato19.
-
18
19
Vender.- (ben'deɾ), verbo transitivo
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L
13
1. ―Comprar dar a alguien una cosa a cambio de una suma de dinero Vendió su
automóvil para comprar una casa.
2. Realizar esta acción de manera habitual, como modo de ganarse la vida Mi padre
vende joyas.
3. Ofrecer una cosa inmaterial a cambio de dinero u otro beneficio Vendió su
integridad por dinero.
4. Traicionar cometer traición para obtener un beneficio personal Vendió a sus
cómplices para reducir su condena.
5. Hacer o decir algo que delata algo que se quería mantener oculto Su nerviosismo lo
vendió20.
Sinónimos, vender, transitivo

―traspasar, liquidar, enajenar, alienar. comprar.

despachar, expender. comprar.

Se trata de hacerlo en un comercio o tienda. Despachar hace referencia no solo a
la acción de realizar una venta, sino también a la acción previa de atender a un
cliente: ¿le despacha alguien a usted?

transitivo y pronominal, traicionar, delatar, descubrir, entregar. Por ejemplo: lo
vendió su mejor amigo‖21.
-
Transferir [también trasferir] v. tr.
1. “Cambiar dinero de una cuenta a otra mediante una transferencia bancaria.
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse
Editorial, S.L.
20
21
14
2. Pasar a una persona o cosa de un lugar a otro: han transferido al jugador alemán
a otro club. traspasar.
3. Ceder una persona a otra un cargo, un poder o un conjunto de bienes.
4. OBS Se conjuga como hervir22”
-
Transferir.tr.
a) Pasar [a alguno] de un lugar a otro para darle nueva estancia, o trasladar [la
estancia de uno].
b) Diferir, retardar.
c) Renunciar en otro [el derecho que se tiene sobre una cosa].
d) Extender o trasladar figuradamente [el significado de una voz]23.
V. conjugación (cuadro) [4] como hervir.
-
Transferir (tɾansfe'ɾiɾ), verbo transitivo
1. “Trasladar hacer que alguien pase de un lugar a otro Me transfirieron a otra
sucursal del banco.
2. traspasar pasar dinero de una cuenta bancaria a otra Transfirió el dinero de la
compra a la cuenta del vendedor.
3. ceder entregar a una persona un determinado derecho o poder transferir una
propiedad”24
-
Transferir.- transitivo
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
24 Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
22
23
15
1. “Trasladar, transportar, llevar.
2. Transmitir, traspasar. Generalmente, cuando se trata de los significados de las
palabras, que pasan de ser reales a ser figurados.
3. Diferir, retardar.
Tratándose de la ejecución de una cosa. La voz transferir presenta, en todas sus
acepciones, la variante trasferir”25
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse
Editorial, S.L.
25
16
2.1.3. Características del delito de receptación
a. Bien jurídico protegido: el patrimonio.
El delito de receptación es un delito autónomo, pero goza de una estrecha relación con
un hecho delictivo previo, por cuanto la receptación presupone la existencia de un delito
anteriormente cometido, sobre el que la conducta receptadora puede superponerse. Sin
la existencia de este previo delito, no es posible la receptación, no por dependencia de
ningún tipo, sino en virtud de la misma definición de la conducta de receptación,
entendida como la lesión de un bien jurídico ya lesionado.
El bien jurídico protegido en el delito de receptación es el patrimonio.
Pero lo propio es que se afecta al bien jurídico del delito previo, cuya protección se ve
puesta en duda no sólo por el delito previo sino también por el subsiguiente (el de
receptación), en cuanto impide o dificulta la restitución del bien objeto del delito
previo.
b. Estructura: dependencia del delito de receptación respecto al delito previo (delito contra
el patrimonio o contra el orden socioeconómico): se precisa no haber tomado parte en
él, y que éste sea al menos típicamente antijurídico, con independencia de la posible
culpabilidad o punibilidad de los responsables del hecho previo.
c. Tipicidad objetiva: conductas post ejecutivas (de ocultación, adquisición, recepción,
ayuda para beneficiarse) referidas a objetos materiales de un delito previo contra el
patrimonio u orden socioeconómico.
17
Sujeto activo puede ser cualquiera, salvo el autor del delito anterior o el partícipe en él.
Por tanto, para ser considerado autor de receptación, el sujeto no debe haber
intervenido, ni material ni intelectualmente en la perpetración del delito precedente.
Sujeto pasivo es el mismo del delito precedente, ya que él es el titular del bien jurídico
protegido.
El comportamiento consiste en adquirir, recibir en donación o en prenda, guardar,
esconder, vender o ayudar a negociar un bien de cuya procedencia delictuosa se tenía
conocimiento o se debía presumir que provenía de un delito.
Presupuesto del delito de receptación es que se haya cometido un delito anterior, dado
que se exige que el bien sobre el que recae la receptación proceda de un delito. El delito
anterior generalmente es contra el patrimonio -por ej., abigeato, hurto y robo.
De otro lado, entiende la doctrina que basta con que el delito precedente sea un hecho
típico y antijurídico, no es necesario que el autor sea culpable o que no exista ninguna
causa de exclusión de la pena, así por ej., Pablo hurta a su mujer la pulsera de brillantes
que le regaló su hijo, y luego la vende a Ricardo. En este caso, Pablo no será castigado
pero Ricardo será autor del delito de receptación, aun cuando Pablo no sea castigado
con una pena.
En cuanto al comportamiento, las conductas que configuran el delito de receptación
son:
18
-
Ocultar, (sinónimo de esconder): la ocultación debe ser bajo características que
permitan demostrar esta conducta del receptor.
-
Custodie: cuando el sujeto activo, mantiene en su poder y bajo su cuidado las
tenencia material del bien que le fuera trasferida.
-
Guardar: equivale a recibir en depósito un bien con el fin de custodiarlo, asumiendo
la obligación de devolverlo cuando lo pida el depositante.
-
Transportar: Es el traslado del bien con el pleno conocimiento de que su origen es
ilícito o fue el producto de robo, hurto o abigeato.
-
Vender: importa tanto como transferir la propiedad de un bien a título oneroso. No
es necesario que la contraprestación sea precisamente en dinero.
-
Transferir la tenencia: significa intervenir como intermediario entre el poseedor del
bien proveniente de un delito anterior y otra persona, que debe ser extraña a la
comisión del mismo, a los efectos de su transferencia a título oneroso o gratuito.
El objeto material sobre el que recae el delito es un bien mueble.
No hay inconveniente en admitir la receptación en cadena, es decir, receptación de la
receptación siempre que sea el mismo objeto material del delito originario.
La receptación sustitutiva abarca todos aquellos supuestos en los que un sujeto,
conocedor de la actividad delictiva previa desarrollada por otro, recibe un objeto que no
es el que directamente procede de la infracción anterior, obtenido mediante una
operación comercial -venta, compra o permuta- que tiene por base aquello que se
consiguió con la infracción precedente. Así, por ej., Hugo, un pordiosero, hurta cinco
mil dólares con los que se compra una moto, que vende a Federico; la cuestión es si
Federico comete delito de receptación. Según nuestra legislación, no cabría
19
la
receptación sustitutiva, conclusión a la que se llega tras analizar lo dispuesto para el
delito de lavado de activos.
En este delito se ha creado un tipo delictivo que castiga expresamente la receptación
sustitutiva, de donde se deduce que, de no contemplarse específicamente tal conducta,
ésta sería atípica. Es por ello que la receptación sustitutiva no se admite en nuestra
legislación, salvo en el caso específico de lavado de activos.
d. Receptación de delitos:
i) comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no se
haya intervenido ni como autor ni como cómplice;
ii) ayuda a sus responsables para aprovecharse de los efectos del delito (o recibir,
adquirir, ocultar los objetos). No se prevé la receptación sustitutiva (la que recae sobre
objetos procedentes de delitos pero transformados o alterados).
e. Receptación de faltas: exige:
i) comisión de faltas contra la propiedad; y
ii) el aprovechamiento o auxilio habitual para que los culpables se beneficien de los
efectos de dichas faltas. No se prevé la falta de receptación ni la receptación sobre faltas
cuando no es habitual.
f. Agravaciones para ambos casos (d y e):
i) cuando se reciben u ocultan los bienes para traficar con ellos;
ii) cuando el tráfico se realiza utilizando un establecimiento o local comercial o industrial.
20
2.1.3.1. Tipicidad subjetiva
Se requiere necesariamente el dolo, es decir, el conocimiento cierto o la presunción de que
el bien provenía de un delito anterior, y la voluntad de aprovecharse de tales efectos.
Resulta criticable el que, para la configuración del delito, sea suficiente la simple
presunción de que el bien proviene de un delito, puesto que en la gran mayoría de los casos
podría realizarse tal presunción, lo que elimina cualquier garantía para los ciudadanos.
i) Dolo, que incluye el conocimiento de la procedencia ilícita (de delitos contra el
patrimonio u orden socioeconómico); y
ii) ánimo de lucro.
2.1.3.2. Punibilidad:
La pena privativa de libertad por delito de receptación es de seis meses a dos años.
2.1.3.3. Posible concurrencia con delito de encubrimiento.
No es posible la concurrencia con delitos contra el patrimonio u orden socioeconómico,
pues el tipo exige no haber tomado parte en éstos (alternatividad). Posible concurrencia con
el delito de lavado de activos.
2.1.3.4. Grados de Desarrollo del Delito: Tentativa y Consumación
El delito se consuma de acuerdo a la conducta que se analice; habrá tentativa según lo
permita el supuesto. Cuando la conducta consista en adquirir o recibir en donación, será
necesario que el bien haya sido recibido por el adquirente o por la persona a quien se dona
(autores del delito dc receptación), es decir, opera la traditio.
21
Cuando consista en vender, el delito se perfecciona sin necesidad de que el bien sea
entregado por el sujeto activo al poder del comprador, es suficiente con asumir la
obligación de entregarlo a otro en propiedad.
2.2. EPÍGRAFE II
Los principios del derecho penal aplicables a este delito:
2.2.1. Principio de legalidad (NULLUM CRIMEN SINE LEGE)
Constituye una garantía individual, en cuya virtud no se puede interpretar que un acto
cualquiera es delictivo e incurso en sanción penal, si no ha sido considerado expresamente
como tal en una norma anterior. En otros términos, que la configuración del delito tiene que
preceder al hecho delictivo. Y esto hasta el punto de que la fijación de un delito no es
aplicable a los hechos incursos en él pero producidos con anterioridad. Representa un
concepto del Derecho Penal liberal. Por eso ha sido desconocido en los regímenes
penalísticos de tipo totalitario. En la Rusia soviética, en la Italia fascista, en la Alemania
nazi y en la España falangista, ha sido frecuente la imposición de penas por hechos no
configurados, o no configurados previamente como tales delitos. Es decir, aquellos en que
se configura el delito ex post facto.
Los postulados sostenidos por una determinada ideología son, desde cierta perspectiva,
pautas de presión social. Si, además, se incorporan al Derecho positivo, se convierten en
normas rectoras oficializar das de la interacción humana. Un marco normativo
sistematizado en torno al nullum crimen... es una fuente de orientación de la conducta
individual que presenta características esencialmente diferentes de aquellos sistemas que
22
han prescindido de la fórmula. A su vez, su vigencia efectiva o su aplicación declamatoria
producirán efectos apreciablemente distintos en la socialización individual. El nullum
crimen persigue una meta política concreta: garantizar la libertad individual contra los actos
de la autoridad que importen un abuso o un arbitrario discrecionalismo del poder político.
Es, pues, un instrumento concebido para lograr una finalidad. Por lo tanto será repudiado
por quienes ejercen o aspiran a ejercer actos de autoridad sin límites o compromisos
precisos.
Toda ideología que enfatice el valor del Poder político en mayor medida que la seguridad
individual, toda posición científica que aspire a una defensa social sin cortapisas jurídicas,
toda concepción jusfilosófica que conceda al intérprete judicial la facultad de crear reglas
para el caso imprevisto, conducirán al repudio expreso o clandestino de la fórmula. Desde
cierta perspectiva metodológica, el Derecho penal es una colección de prohibiciones
creadas por el Poder político y dirigidas a regir la conducta de quienes se encuentran
sometidos. Es la autoridad la fuente productora de reglas destinadas a formar un marco
normativo que sirva de referencia a la orientación individual y a todo juicio de reproche. Es
una de las más eficaces formas de socialización por las que cada comunidad visibiliza un
mínimo de estimativa exigible. No siempre se ha advertido, y a veces se ha descuidado
voluntariamente, señalar la importancia psicosocial que tiene la estructuración de un
sistema jurídico dado en la formación de la propia personalidad individual. Si aquél
presentara hibridez, colisión de reglas o zonas de imprecisión, el destinatario del
ordenamiento jurídico se verá obligado a recurrir a otras fuentes de orientación para lograr
el gobierno eficaz de su propia conducta. Prescindirá, entonces, del Derecho para fundar la
calificación eventual de los comportamientos propios o ajenos y para la elección deliberada
23
de las acciones posibles. Si, por el contrario, el conjunto de normas es claro y cierto, la
internalización del sistema se logrará sin tropiezos, y el Derecho regulará, ciertamente, las
conductas individuales sin que tenga que provocarse necesariamente una decisión
jurisdiccional que dirima conflictos. Cuando la finalidad principal perseguida por las leyes -reglar la interacción humana- se cumple, puede observarse, una consecuencia objetiva y
subjetiva: la armonía institucional y la formación de una conciencia social en el individuo.
Ésa es la notable función pedagógica del Derecho.
El principio de legalidad para todas las personas está consagrado en la Constitución de la
República del Ecuador en su artículo 66 numeral 29 literal de que dice: “Derechos de
libertad, Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 29. Los derechos de libertad
también incluyen: d) Que ninguna persona pueda ser obligada a hacer algo prohibido o a
dejar de hacer algo no prohibido por la ley”; concomitantemente ibídem con el Art. 76
numeral 3, dispone: “Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al
momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o
de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley.
Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia
del trámite propio de cada procedimiento”26
Como se puede apreciar, está permitido hacer todo aquello que no esté expresamente
prohibido por el Estado mediante una ley que con anterioridad al hecho cometido describa
típicamente las conductas delictivas y especifique sus respectivas sanciones. En ella se
sintetiza todo el sentido instrumental que persigue la ideología política que la fundamenta y
se sistematizan las distintas reglas constitucionales en vigor. No está de más insistir en la
26
Constitución de la República del Ecuador, 2008
24
necesidad de interpretarla como una unidad integral. Desde un punto de vista estrictamente
lógico cabe admitir la existencia de dos sistemas posibles de legislación criminal. Unos de
tipo permisivo, consistiría en la enumeración de todas aquellas conductas que el Estado
autoriza a los individuos. Las enumeradas, por permitidas, pueden ejercitarse sin que
ocasionen responsabilidades ulteriores. Las omitidas, voluntaria o involuntariamente por el
legislador, constituyen tácitamente prohibiciones. Prescindiendo, ahora, de las notorias
dificultades prácticas que importaría un sistema como el expuesto, nos interesa destacar que
está construido conceptualmente en torno a esta regla: todo lo que no está expresamente
permitido, está prohibido, y todos los súbditos del Estado están privados de hacer lo que la
ley no les permita específicamente. Así, lo prohibido aparecería como un concepto residual;
todo aquello que estuviera excluido del permiso sin que se requiera para tal exclusión otro
procedimiento que la no inclusión. El otro sistema posible, susceptible de presentar
distintas variantes, consiste en admitir la legitimidad de todas las conductas humanas, salvo
aquéllas que la autoridad política hubiera declarado prohibidas. Al amparo jurídico de las
primeras, se contrapone la ilegitimidad de las segundas, conminadas con una pena. Pero
debe advertirse que las distintas autoridades competentes para crear prohibiciones o el
diferente procedimiento que se haya previsto, determinará la existencia de sub-especies
dentro de este sistema. Lo dicho adelanta ya la afirmación acerca de la ubicación
conceptual del nullum crimen... En efecto, él tiene cabida dentro del sistema prohibitivo,
pero no lo agota. También lo comparten la legislación ex post facto y la incriminación
judicial por analogía.
El principio de legalidad fue enunciado en latín y en el sentido técnico preciso con que se lo
conoce, por Anselm Von Feuerbachm, quien estableció las tres máximas fundamentales del
mismo: nulla poena sine lege, nulla poena sine crimine, nullum crimen sine poena legali.
25
El alcance de este principio debe precisarse teóricamente, pues implica la irretroactividad
de la ley penal más gravosa -que es problema que corresponde a la vigencia de la ley en el
tiempo-, la proscripción de la integración analógica de la ley penal in malam partem -que es
problema que corresponde tratar al considerar el método-, y el principio de culpabilidad,
que corresponde tratarlo al ocuparnos de la tipicidad y de la culpabilidad. Aquí nos
ocuparemos en líneas generales del principio que consagra a la ley como la única fuente de
conocimiento del derecho penal. Ante todo, no corresponde confundir el principio de
legalidad penal con una imposición constitucional del casuismo legislativo, porque el
casuismo es un defecto de técnica legislativa y no una virtud de la misma. La seguridad
jurídica requiere que sólo en los casos previstos por la ley el Estado tome injerencia. En
lugar, la misma seguridad jurídica requiere que cualquier conflicto de intereses lo dirima un
órgano jurisdiccional conforme a derecho. De allí que la seguridad jurídica proscriba este
procedimiento del derecho penal y ordene en el derecho civil. La proscripción de la
analogía del derecho penal no es más que una consecuencia lógica de la consagración del
nullum crimen sine lege.
2.2.2. In dubio pro reo (En la duda, a favor del reo)
En materia penal, en que están en juego la libertad y la vida de los individuos, el aforismo
desempeña un papel de trascendental importancia porque el juzgador en manera alguna
puede condenar al acusado de haber cometido un delito sin una disposición legal que
condene criminalmente el hecho cometido y sin una evidente y clara convicción de que el
inculpado es realmente el autor del delito.
26
El presente aforismo jurídico resume todos los anteriores, pues tiene una íntima vinculación
con la específica y elevada misión que debe desempeñar la justicia en el castigo de los actos
ilícitos y en la aplicación de la pena, en toda sociedad organizada, ya que equivale a decir:
antes absolver a un culpable que condenar a un inocente. En Roma, todas las personas que
eran partes en un proceso fueron calificadas de reus, término que con el transcurso del
tiempo sirvió sólo para designar al litigante que ocupara el lugar de demandado,
utilizándose las voces actor o petitor para la parte accionante. La ubicación que
correspondiera a un litigante en el proceso judicial era de capital importancia para los
romanos, no solamente por lo que hacía al aspecto formal o procesal, sino también por las
consecuencias que dicha colocación podía acarrear a las partes en lo referente al derecho de
fondo. Bajo el primer aspecto interesaba ocupar el lugar de demandado porque, sobre todo
hasta la In dubio pro possessore - In dubio pro reo época imperial, el cargo de la prueba
correspondía siempre al actor o demandante por ser quien invocaba la pretensión y en caso
de que no llegara a probar los hechos invocados, bastaba la negativa del deudor para que el
mismo fuera absuelto; en caso de que la prueba hubiera resultado deficiente, el juez debía
en la duda favorecer al reo, sea absolviéndolo, sea mejorándolo en su condición.
El Derecho romano consagró innumerables casos a los que puede aplicarse perfectamente
el aforismo. Es así que siguiendo la autorizada opinión de Gayo se consagró una norma de
carácter general: "los demandados son considerados más favorablemente que los actores
(favorabiliores reí potius quam actores habentur). Concordante con lo expresado, el
jurisconsulto Marciano acude en defensa de la libertad cuando nos dice: "en la duda
prevalece la libertad (in oscuro, libertatem praevalere). El emperador Antonio Pió el quinto
día de los idus de marzo dictó una Constitución por la que disponía que: "no probando el
27
actor, ganará el demandado, aun cuando nada hubiere él alegado" (actore anim non
probante, qui convenitur, etsi nihil ipse praestiterit obtinebit). En materia penal, en que
están en juego la libertad y la vida de los individuos, el aforismo desempeña un rol de
trascendental importancia porque el juzgador en manera alguna puede condenar al acusado
de haber cometido un delito sin una disposición legal que condene criminalmente el hecho
cometido y sin una evidente y clara convicción de que el inculpado es realmente el autor
del delito.
Otra consecuencia de la presunción de inocencia es que no se pueda condenar al imputado
sin que exista la prueba plena de su culpabilidad, porque de otro modo rige el principio in
dubio, pro reo, en virtud del cual toda duda que al respecto se presente, tiene que ser
resuelta a favor del imputado. Conviene señalar que toda esta cuestión está vinculada con la
relativa posibilidad de los errores judiciales, respecto a la declaración de inocencia o de
culpabilidad. Es también una cuestión ligada con los aspectos políticos antes referidos,
porque, mientras para una parte de la doctrina es preferible incurrir en el error de declarar
inocente a un culpable (tesis democrático- liberal), para otra parte es preferible condenar a
un inocente (tesis totalitaria).
2.2.3. Principio de oportunidad
Si bien se rige como máxima que los órganos encargados de investigar el delito deben
también sostener la acusación; sin embargo esta investigación no se rige de manera
arbitraria por el Ministerio Fiscal sino al contrario debe estar siempre sustentada en el
principio de legalidad que no es otra cosa que el sometimiento de los poderes públicos a la
28
ley, por lo que el principio de legalidad constituye una exigencia de garantía para los
ciudadanos además de la propia seguridad jurídica que ello conlleva. La contracara de este
principio es el denominado principio de oportunidad, mismo que se observa como una
salida alternativa a la aplicación de la consecuencia jurídica establecida para un delito por
la ley penal, por lo que no falta la razón a la doctrina especializada en calificar tal principio
como utilitarista en virtud de que su función principal es aliviar la abundante carga
operativa del sistema penal, sin importar la disposición de los derechos involucrados en un
conflicto penal27.
A favor de este principio se manifiestan en la razón de que atiende a cuestiones del escaso
interés público en la persecución de ciertos delitos, en aquéllos supuestos que conlleven una
escasa lesión social; sin embargo en contra de este principio cabe decir que se lesiona de
manera sustancial el principio de igualdad, en razón de que la respuesta al delito no sería la
establecida en la ley para todos los imputados, sino al contrario dependería del criterio del
Fiscal en cada caso concreto, por lo que su incorporación a la ley procesal, proporciona el
riesgo de que el Ministerio Fiscal sea al final quien decida sobre la realización del Derecho
penal.
2.2.4. Principio de concentración y celeridad
Se entiende por concentración en el ámbito procesal como aquélla posibilidad de ejecutar la
máxima actividad del procedimiento en la fase oral, así se debe entender que la
concentración, celeridad y oralidad son una traída donde se apoya el sistema acusatorio, el
principio de concentración no es otra cosa que la unificación o reunión en un mismo acto de
27
MOLINA LÓPEZ, Ricardo, Principio de oportunidad…, 2010, págs.77 y ss
29
cuestiones determinadas con la finalidad de que la audiencia se desarrolle en una sola
sesión o en el menor número de estas. La finalidad de tal principio reviste gran importancia
en el propio curso del procedimiento, pues con ello se facilita el trabajo del enjuiciador
pues al efectuarse una verificación de pruebas y argumentos de manera concentrada,
permiten que se obtengan los fines del sistema acusatorio que en puridad no es otra cosa
que la verificación de la verdad material con la consecuente consecuencia jurídica. Tal es la
importancia que dicho principio reviste que inclusive se puede anular un juicio y ordenarse
su reposición.
Por otra parte, cabe resaltar que además este principio debe traer aparejado la continuidad
del acto, interrumpiéndose el acto procesal sólo por causa de fuerza mayor, sin que ello
signifique que la audiencia dure una semana sin descanso, pues resulta lógico que se debe
de interrumpir la audiencia cuando a juicio del juzgador resulte indispensable para el
descanso de las partes, obligando su continuación sin mayor dilación.
2.2.5. Principio de inmediación
En el juicio oral es donde se practican las pruebas, ya que sólo lo que ha sido oralmente
debatido en el juicio puede ser fundamento legítimo de la sentencia, este principio nació
como consecuencia del proceso liberal que se contraponía al sistema de justicia secreta, el
juicio por tanto debe ser oral y público para que cualquiera pueda verlo y oírlo y por tanto
los jueces sólo puedan acceder a la prueba practicada ante ellos, por lo que el juez que dicte
la sentencia deber haber asistido a la práctica de las pruebas, apreciando las declaraciones y
observando directamente los diversos medios de prueba que se desahoguen en el juicio oral.
30
Sin embargo, este principio se puede flexibilizar en determinadas ocasiones, pues la
inmediación es un medio, y no así un método, y por tal motivo se puede flexibilizar; en este
sentido la inmediación es necesaria pero per se no es suficiente garantía, pues con este
principio se pueden realizar verdaderos enjuiciamientos dotados de la necesaria
racionalidad, que permitirán llegar a conclusiones dotadas de buen fundamento y también
pronunciamientos elípticos, como es el caso, en los que el déficit de análisis y contrastación
de los datos de diversa procedencia crea el riesgo de la decisión acrítica, emocional o por
mera empatía. No falta razón, cuando se manifiesta que en el sistema acusatorio el valor
probatorio de la prueba testifical descansa en el hecho de que se produzca ante la presencia
inmediata del Tribunal, pues la inmediación tiene indudable influencia en la debida
valoración del testimonio a la hora de conformar el convencimiento judicial, caben algunas
excepciones como las denominadas pruebas anticipadas o reconstituidas.
Estos supuestos o modalidades en el desarrollo de las pruebas se dan razones de
imposibilidad del testigo, por lo que en principio se permite prescindir de su personal
comparecencia en el propio juicio oral, sustituyéndola por otras soluciones. En ellas existen
diferencias por su mayor o menor observancia de los principios que presiden la práctica de
la prueba y especialmente del principio de inmediación ante el Tribunal juzgador, así la
prueba anticipada se presenta en aquellas diligencias de prueba que por cualquier causa
fuere de temer que no se puedan practicar en el juicio oral, o que pudieran motivar su
suspensión, es decir se limita a la anticipación de la práctica probatoria que se desarrolla en
un momento anterior al comienzo del juicio oral. En lo demás se han de observar las reglas
propias de la prueba, con sometimiento a los mismos principios de publicidad,
contradicción e inmediación ante el Tribunal juzgador.
31
En el caso de la prueba pre constituida, supone un sacrificio de la inmediación, su
diferencia con la anterior radica en que en esta, su desarrollo no tiene lugar ante el Tribunal
Juzgador sino ante el Juez de Instrucción o Fiscal, con lo cual la inmediación desaparece al
menos como inmediación espacio temporal, y queda reducida a la percepción del soporte en
que la prueba pre constituida se documente y refleje. A veces se le denomina prueba
anticipada en sentido impropio para reservar el término de preconstituida a las diligencias
sumariales de imposible repetición en el juicio oral por razón de su intrínseca naturaleza y
cuya práctica -como sucede con una inspección ocular y con otras diligencias es
forzosamente única e irrepetible. Se llame de una o de otra forma este supuesto es el de las
pruebas testificales que ya en la fase sumarial se prevén como de reproducción imposible o
difícil por razones que, aún ajenas a la propia naturaleza de la prueba, sobrevienen en
términos que permiten anticipar la imposibilidad de practicarla en el juicio oral.
2.2.6. Principio de libre valoración de la prueba
Otro principio que forma parte del sistema de prueba, es el de la libre valoración, que en el
ordenamiento mexicano entrara en vigencia una vez se apruebe el proyecto de Código
federal de procedimientos penales, este principio viene a desterrar un sistema de prueba
tasada durante mucho tiempo en el marco del proceso inquisitivo, en el que sólo
determinadas pruebas servían para demostrar la verdad de los hechos imputados,
señalándose además el valor de cada una de ellas (prueba tasada). Por supuesto, en el
sistema inquisitivo la prueba perfecta era la confesión del acusado, y si ésta no se producía
espontáneamente, la mera existencia de indicios contra un sospechoso permitía al juez su
sometimiento a tortura ad eruendam veritatem, sólo baste recordar ese aforismo jurídico
32
que manifestaba: «a confesión de parte relevo de prueba». En este sistema de libre
valoración, a diferencia del sistema anterior, el enjuiciador es libre para obtener su
convencimiento, porque no está vinculado a reglas legales sobre la prueba; puede
convencerse por lo que le diga un único testigo, frente a lo que digan varios. Ahora bien,
este principio no significa, que el Tribunal tenga una facultad irracional y sin limitaciones
de la convicción del órgano a quo respecto de los hechos probados, pues dicho principio
tiene como función esencial que el juez debe apreciar las percepciones durante el juicio
según las reglas del criterio racional, dicho de otra manera se deben de valorar las pruebas a
través de la lógica, y dentro de ellas, el principio de no contradicción, así mismos se
deberán observar los principios generales de la experiencia.
Bajo esta perspectiva cabe decir que el principio de libre valoración exige dos momentos
diversos en el acto de la prueba, por un lado, aquél que depende de la inmediación, de la
percepción directa de la prueba, como las declaraciones testificales, de los peritos y del
acusado; así como el momento en que hay que darle el necesario soporte racional al juicio
que se realice sobre dicha prueba, podemos decir que el primer aspecto del juicio sobre la
prueba (aspecto subjetivo) no es controlable, ni en apelación, ni en casación, ni en amparo,
pues sería imposible entrar a enjuiciar el sentido íntimo que el juzgador le ha dado a una
determinada actitud; por ejemplo, a las manifestaciones ante él realizadas por un testigo o
por un perito. El Tribunal Constitucional ha tenido ocasión de manifestarse al respecto
señalando que su función es verificar si las actuaciones llevadas a cabo por los órganos del
Poder judicial a fin de constatar si existió o no la violación del derecho a efectos de
restaurarlo o, en su caso, de preservarlo, sin embargo dicho control, se debe ceñir a apreciar
si en el curso de aquellas actuaciones judiciales, y, sustancialmente, en la fase plenaria del
33
juicio, se practicaron en verdad pruebas que, a la vista de las exigencias reseñadas, pudieran
llamarse como tales en cuanto que sirvieran de fundamento racional a la acusación, sin que
se extienda la jurisdicción por parte de ese Tribunal al enjuiciamiento del proceso mental,
en virtud del cual, en conciencia y mediante una reflexión insustituible, llegó el juzgador
penal a concluir la culpabilidad de los acusados, tarea ésta que la ley, con fundamento en la
misma Constitución, confía en exclusiva a los órganos del Poder judicial.
Lo anterior no significa que dicho principio sea omnipotente pues el segundo aspecto del
juicio sobre la prueba (aspecto objetivo) vincula al enjuiciador a las leyes de la lógica, de la
experiencia y a los conocimientos científicos, por lo que existe una materia de control de
las distintas instancias, incluso en amparo, pues de acuerdo con las necesarias exigencias de
racionalidad, se evita o trata de evitar la arbitrariedad de los órganos jurisdiccionales. En
definitiva, esta parte objetiva del acto de valoración de la prueba sí puede ser controlada, a
fin de salvaguardar en todo caso la supremacía de la Constitución.
2.2.7. Principio de presunción de inocencia
Según Manzini Vizenzo, la presunción de inocencia establece la calidad jurídica de no
culpable penalmente, es inherente a la persona. Su pérdida debe ser acreditada con
elementos empíricos y argumentos racionales, por los órganos que ejercen la función
represiva del Estado, cuando un individuo lesiona o pone en peligro los bienes jurídicos que
la sociedad estima valiosos, dignos de protección por la potestad punitiva de aquel.
La presunción de inocencia, según Binder significa que nadie tiene que construir su
inocencia; que sólo una sentencia declarará esa culpabilidad jurídicamente construida que
implica la adquisición de un grado de certeza. Presupone además, que nadie puede ser
34
tratado como culpable, mientras no exista una declaración judicial, es decir, que toda
persona se considera inocente hasta que no sea reconocida como responsable del ilícito
penal, mediante una decisión que es adoptada por el órgano competente para ello; y que no
puede haber ficciones de culpabilidad ya que la sentencia absolverá o condenará.
Mientras tanto, el concepto de estado de inocencia, Nogueira Alcalá lo desarrolla como un
principio informador del procedimiento penal. Le da una nueva perspectiva a partir de dos
presupuestos que son inherentes a todo sistema procesal penal. El primero es el de la carga
y valoración de la prueba, elementos necesarios para formar la convicción del juzgador. El
segundo es el de la sentencia fundada o motivada, que le exige contar con razonamientos o
consideraciones, en torno al establecimiento de los hechos por los medios de pruebas
existentes en el proceso como la invocación de la aplicación al caso de las normas decisoria
de la litis.
La presunción de inocencia para el aludido autor constituye una referencia central en la
información del desarrollo del proceso, que permite resolver las dudas que se presentan en
su curso y reducir las injerencias desproporcionadas. De conformidad con este criterio, los
actos procesales y el proceso en su conjunto adquiere un cariz diferente que depende si el
inculpado se trata como si fuera inocente como ocurre en el sistema acusatorio o si se le
trata como si fuere culpable como ocurre en el sistema inquisitivo.
Por su parte Martínez Remigio plantea que: ―La presunción de inocencia extiende su
vigencia más allá de la fase del juicio oral, para gozar de virtualidad en el momento de la
investigación. Influye en el terreno valorativo, pero trasciende de éste para encuadrarse en
35
el aspecto objetivo de la prueba. Es un principio general de directa aplicación por los
órganos jurisdiccionales”.
También se manifiesta como postulado directamente referido al tratamiento del imputado
durante el proceso penal, conforme al cual habría de partirse de la idea de que el inculpado
es inocente y, por tanto, reducir al mínimo las medidas restrictivas de derechos en el
tratamiento del imputado durante el proceso. Otro alcance que presenta es en el ámbito
probatorio. Conforme a este, la prueba de la culpabilidad del imputado debe ser
suministrada por la acusación, imponiéndose la absolución del inculpado si la
responsabilidad penal no queda demostrada.
Por su parte, Cárdenas Rioseco señala que: ―la presunción de inocencia es un derecho
subjetivo público, que se ha elevado a la categoría de derecho humano fundamental que
posee su eficacia en un doble plano: por una parte, opera en las situaciones
extraprocesales y constituye el derecho a recibir la consideración y el trato de no autor o
no partícipe en hechos de carácter delictivo o análogos a éstos; por otro lado, el referido
derecho opera fundamentalmente en el campo procesal, con influjo decisivo en el régimen
jurídico de la prueba”.
La referida afirmación parte de considerar que el derecho como ciencia, es una creación
humana, impuesta por la necesidad social de contener ciertas conductas indeseables, y
reconocer ciertos derechos naturales, anteriores a la formación del estado, y que surgen con
la persona misma.
La presunción de inocencia pertenece a los derechos fundamentales de la persona y sobre
ella se erige el proceso penal. Por ello, toda persona imputada, de acuerdo con Velarde,
36
debe reconocérsele el Derecho Subjetivo de ser considerado inocente, permitiéndole
conservar un estado de no autor en tanto no se expida una resolución judicial firme.
Mientras, la presunción de inocencia, calificada por Oré como un estado jurídico,
constituye un derecho fundamental reconocido constitucionalmente. Lejos de ser un mero
principio teórico de Derecho, representa una garantía procesal insoslayable, que le otorga
seguridad jurídica a la persona y le permite ser considerada inocente durante todo el
proceso.
Maier afirma que las Garantías Procesales son las seguridades que se otorgan para impedir
que el goce efectivo de los derechos fundamentales sea conculcado por el ejercicio del
poder estatal, ya sea limitando ese poder o repeliendo el abuso. Por ello, de acuerdo con
Cubas Villanueva, en el desarrollo del proceso penal se invocan garantías procesales,
principios y derechos para la administración de justicia. Aunque no se encuentren
expresamente estipulados por ley, basta su vigencia en la Constitución de la nación, norma
máxima que tiene primacía sobre cualquier otra. Pueden invocarse además, normas
contenidas en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos suscritos por el país.
Cualquiera que sea la concepción que se asuma en relación a la presunción de inocencia,
como principio, derecho o garantía, existe un elemento común en todas. Este radica en que
se ha de apreciar hasta tanto no se dicte un fallo condenatorio basado en las pruebas
practicadas. Por tanto, las pruebas constituyen el eslabón fundamental del concepto de
presunción, de ahí, que resulta importante establecer los vínculos existentes entre ambos.
Antecedentes históricos de derecho a la presunción de inocencia.-
37
En el Antiguo Oriente, al existir la necesidad de centralizar las fuerzas productivas, por la
aparición de un plus-producto o un excedente, condicionado además por la división social
del trabajo, surgen las diferencias sociales entre la clase trabajadora y la ociosa. Esto
propicia que se dicten normas jurídicas organizadoras de dicho régimen de clase,
presentándose la obligación para la clase dominante de dictar normas coercitivas, que
establecieran penas contra los infractores de las reglas del orden social.
En el orden jurídico, se redacta el Código Hammurabi. Contiene 282 artículos, de ellos 101
tratan la materia penal, los cuales se orientan, sobre la base de la ley del talión, y condenan
de forma cruel a la persona que cometa un delito. Este código, como un elemento
progresista, admite atenuantes, propiciando una primigenia atención al delincuente y la
apreciación de circunstancias concurrentes en el hecho. No contiene ningún precepto que
disponga que una persona, al incurrir en un delito, se considera inocente hasta que una
decisión indique lo contrario.
Según Ferrajoli los antecedentes del principio de presunción de inocencia se encuentran en
el Derecho Romano. En Roma, la primera manifestación del Derecho escrito es la Ley de
las XII Tablas, la cual surge como resultado político- jurídico de las luchas sociales entre
los patricios y plebeyos. Este texto jurídico constituye un tipo especial de ley, al ser un
instrumento que expresa la voluntad de la clase dominante así como el resultado de una
paulatina separación de las concepciones religiosas y el derecho.
Según dicha ley, las penas establecidas tienen un carácter brutal y se imponen por los más
simples motivos. Lo anterior significa que se condena a una persona con independencia del
38
motivo que lo conlleve a cometer el delito y que se considera culpable desde el mismo
momento en que se sospeche de su participación.
Luego se redacta el Corpus Juris Civile, el cual surge en un período de decadencia social,
económica, jurídica y científica, en el que se requiere la adopción de medidas que
organicen el disperso e inestable orden jurídico vigente. Bulté considera que este es el texto
jurídico que marca el inicio de la apreciación como inocente a la persona inculpada por la
comisión de un delito. En esta obra Ulpiano expresa que ―nadie puede ser condenado por
sospecha, porque es mejor que se deje impune el delito de un culpable que condenar a un
inocente”.
Uno de los cuerpos que integró el Corpus Juris Civile fue el Digesto, en él se dispone la
decisión de los juzgadores de absolver al justiciable cuando no se pruebe plenamente su
culpabilidad. Este precepto no reconoce de forma exacta la presunción de inocencia del
acusado en el proceso penal, tal y como en la actualidad se concibe. A pesar de ello, es un
paso de avance ya que reconoce que la culpa de una persona debe estar debidamente
fundada y probada, pues de lo contrario, debe ser absuelta de los crímenes que se le
imputan.
El Código de las Partidas, expresa en la partida tercera relativa a los medios de prueba, que
los hechos deben ser probados y las pruebas deben ser claras como la luz, de manera que no
pueda existir sobre ellas duda alguna. Plantea además, que el pleito criminal debe probarse
por testigos o por cartas o por admitir el acusado su participación, y no por sospechas
solamente, prohibiéndose la condena por señales o presunciones.
39
Beccaria, en su obra De los delitos y las penas, publicada en 1764, plantea que la
presunción de inocencia es un postulado fundamental de la ciencia procesal, e invoca a
considerarlo como un presupuesto de las demás garantías reconocidas en el proceso penal.
Considera que la presunción de inocencia es necesaria, y en tal sentido manifiesta que:
―…un hombre no puede ser llamado reo antes de la sentencia del juez, ni la sociedad
puede quitarle la pública protección sino cuando esté decidido que ha violado los pactos
bajo los que fue concedida”.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano celebrada en Francia en
1789,24 define por primera vez, en su artículo 9, la presunción de inocencia en los
siguientes términos: ―Debe presumirse a todo hombre inocente mientras no sea declarado
culpable, si se juzga indispensable arrestarlo, todo rigor que no sea necesario para
asegurar su persona, debe ser severamente reprimido por la ley‖. En la misma se enfatiza
que debe considerarse inocente al acusado hasta tanto no exista sentencia condenatoria. Se
excluye la presunción de culpabilidad que durante tanto tiempo condenó a hombres
inocentes bajo procedimientos inquisitorios secretos, caracterizados por la ausencia
absoluta de la garantía de audiencia y del derecho de defensa.
En el mismo sentido, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y
de las Libertades Fundamentales aprobado en Roma, de fecha 4 de noviembre de 1950,
precisa en su artículo 6.2: ―Toda persona acusada de una infracción se presume inocente
hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada”.
40
Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, establece en el artículo
14.2: “Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley‖.
De lo anterior se infiere que cuando una persona realiza una acción o una omisión que
tipifique un delito, se considera inocente durante todo el proceso hasta que su culpabilidad
no sea probada mediante el cumplimiento de los requisitos que para ello establece la ley.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos celebrada en Perú dispone en el
artículo 11.1: ―Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras que no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público
en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”.
La aludida formulación entorno a la presunción de inocencia produce serias confusiones. Se
entiende que se inicia una causa penal justamente porque se presume la culpabilidad del
imputado. Es decir, desde que se comienza una investigación sobre hechos presuntamente
delictivos, se considera, al pretenso culpable, como responsable de los hechos acaecidos.
Montesquieu aboga por la protección de los inocentes sin excepción, como una calidad que
tiene todo individuo antes de una condena criminal. Este autor fundamenta el nexo entre
libertad y seguridad del ciudadano, y en relación con esto escribe: ―La libertad política
consiste en la seguridad, o al menos en creer que se tiene la seguridad. Esta seguridad no
está nunca más comprometida que en las acusaciones públicas o privadas. Por
consecuencia, de la bondad de las leyes criminales depende principalmente la libertad del
ciudadano”.
41
Según Olmedo, la presunción de inocencia ―ha sido formulado desde su origen en el
Derecho Romano, y debe entenderse, como un poderoso baluarte de la libertad individual
para poner freno a los atropellos de dicha libertad y proveer a la necesidad de que la
persona tenga seguridad jurídica”.
La presunción de inocencia se toma como un estado de pureza absoluta y, según Benavente
Chorres las personas al nacer llegan al mundo inocente y ese estado tiene que pervivir en su
existencia hasta la muerte. En el proceso penal esta idea se mantiene con la misma
intensidad ya que en este, solo una sentencia emitida por un juez puede variar ese estado de
inocencia y declarar al acusado como culpable de los delitos imputados. Hasta que dicha
resolución no se expida, la persona se encuentra investida de una seguridad jurídica que
permite que su condición de inocente no sea derribada.
2. Elementos distintivos entre la presunción de inocencia y el principio de duda.
El presunción de inocencia se confunde en ocasiones con el principio in dubio pro reo. Al
respecto sobresale la postura de Bacigalupo quien sostiene que el principio de dudano es la
presunción de inocencia, al elevarse a derecho fundamental. Entre tanto, Aguilar López se
refiere a la regla de la absolución y plantea que la misma permite que en caso de que exista
incertidumbre al momento de que el juzgador emita la sentencia, se denomine esta situación
como la no comprobación de la culpabilidad.
La aludida problemática en torno a la incertidumbre se dilucida a partir del reconocimiento
de la máxima in dubio pro reo, al establecer la absolución del reo en caso de duda. Ante la
imposibilidad de orientar el juzgador su decisión, el ordenamiento jurídico permite a través
de este, superar la incertidumbre derivada de la valoración de la prueba.
42
Dicho principio protege los derechos fundamentales de las personas sujetas a un proceso
penal. Un ejemplo es el semper un dubiis benigniora praefrenda sunt, que tiene aplicación
tanto en la interpretación de la ley como en la valoración de la prueba. Al respecto, señala
Sentís que ―examinar y valorar pruebas es cosa diferente de interpretar un texto legal.
Pero eso no quiere decir que la duda no pueda producirse en el espíritu del juez en ambos
casos, y que es necesario resolverla‖.
La presunción de inocencia no tiene irrupción en la aplicación de la ley, y la constriñe en la
valoración de los hechos. Es posible que la oscuridad de una ley lleve a un estado de
incertidumbre, en cuyo caso la función de desentrañar el sentido de la misma tiene que
hacerse en forma benigna respecto al inculpado.
Según Sentís, el principio in dubio pro reo es aplicable en aquellos casos en los que a pesar
de llevarse una actividad probatoria con todas las formalidades establecidas en la ley, las
pruebas obtenidas dejan duda en el ánimo del juzgador respecto a la existencia de la
culpabilidad del acusado ante la existencia de dos argumentos que imprimen la misma
convicción. Luego ante disyuntivas con idéntico grado convictivo procede la absolución del
sentenciado.
El dudar, de acuerdo con Aguilar, implica que el ánimo del juzgador se encuentra incierto
entre dos juicios contradictorios, sin poder decidirse por ninguno de ellos. La actividad
probatoria llevada a cabo por las partes propicia que, el que tiene la responsabilidad de
decidir sobre la culpabilidad del acusado, no pueda determinar si este es responsable o no
43
por el ilícito cometido, por encontrarse en una situación de duda con respecto a su
participación.
La máxima citada interviene en el campo probatorio, exactamente en el momento final de
la valoración de la prueba. Actúa no como regla para apreciar las pruebas, sino que se
aplica después de terminada la valoración. Presupone un conflicto de carácter subjetivo que
tiene efectos sobre el convencimiento del conjunto probatorio ofrecido por el Fiscal o la
parte que ejerce la acción de acusador particular y por la defensa, donde el principio in
dubio pro reo funda el supuesto de la absolución del inculpado ante la duda razonable.
Supone además, un proceso subjetivo por parte del juzgador, que refleja la incapacidad del
mismo para superar una situación de incertidumbre ante los hechos presentados por la parte
acusadora y por la defensa, los cuales ofrecen la misma cantidad de convicción sin poder
superar la situación de duda. Es entonces, cuando dicha máxima orienta al juzgador a
resolver en sentido favorable al acusado.
La presunción de inocencia obliga al juzgador a constatar la existencia de una actividad
probatoria de cargo y la suficiencia de la misma. La prueba tiene que ser legal y
racionalmente valorada. A falta de estos requisitos no puede decirse que exista prueba de
cargo que afirme la culpabilidad del acusado y en consecuencia, prevalece la presunción de
inocencia del mismo.
En tanto, el in dubio pro reo, como principio, se actualiza cuando a pesar de la existencia de
la prueba de cargo, la que obra de descargo tiene el mismo nivel de veracidad, de manera
que no se puede disipar la incertidumbre, y ante esta tensión dialéctica el juez está obligado
a inclinarse en beneficio del acusado.
44
Mestre Delgado señala que la máxima in dubio pro reo es un principio de valoración
benigna de las pruebas en caso de incertidumbre, al envolver un problema subjetivo de
valoración. Por su parte, la presunción de inocencia, para este autor, tiene una distinta
naturaleza, ya que determina la exclusión de la presunción de culpabilidad del imputado
durante el desarrollo del proceso. Se evita una sentencia condenatoria al no existir
constancias suficientes de la participación delictuosa del acusado en el hecho punible. Por
ello es una garantía procesal.
La presunción de inocencia implica un problema de insuficiencia de pruebas, en tanto el in
dubio pro reo, encierra un problema subjetivo de duda. Esta última figura surge del
resultado de la valoración de las pruebas en su conjunto, donde el estado de dubitación del
juzgador hace patente la utilización de dicha máxima. El in dubio pro reo, en la actividad
probatoria, tiene una dimensión más reducida que la presunción de inocencia, a pesar de su
importancia determinante en dicho ámbito, sólo entra en consideración cuando la duda
reposa entre las pruebas de cargo y de descargo que proyectan la misma convicción, pues
induce al juzgador a resolver el fallo en sentido positivo para el acusado.
Rives Seva, en relación a la función del principio in dubio pro reo plantea que: ―…si existe
actividad probatoria de cargo y paralelamente de descargo y se producen evoluciones
cronológicas de actitudes acusatorias y no acusatorias, decidir es tarea del juzgador de
instancia...‖ En esa fase es cuando el juzgador, al comparar lo positivo y lo negativo en las
pruebas de cargo y de descargo, asume una posición de duda, que permite que resuelva
conforme al principio de duda.
45
La distinción no carece de sentido, ya que la presunción de inocencia no excluye el
principio in dubio pro reo en el ámbito de la valoración de la prueba. Al practicarse las
pruebas en el proceso penal, la presunción de inocencia tiene que prevalecer cuando exista
duda con respecto a la culpabilidad del acusado. Si, al momento de dictar sentencia las
pruebas practicadas propician que el juzgador dude con respecto a la decisión que debe
tomar, esta tiene que manifestarse de forma que beneficie al acusado y no que lo
perjudique.
Al apreciarse un vacío o una notable insuficiencia probatoria, debido a la ausencia de
pruebas o que las practicadas hayan sido obtenidas ilegítimamente, no existe solución más
razonable que absolver al imputado. Por ello, se complementan al menguar el ejercicio del
poder punitivo en el momento procesal en que el juzgador emite la resolución que pone fin
al juicio, con un toque de humanidad y justicia respecto a quien se encuentra sujeto a un
proceso penal.
Entre tanto, según Rives, la presunción de inocencia se encuentra relacionada con el
principio in dubio pro reo como criterio auxiliar. Constituye además un juicio básico que
condiciona la interpretación de las normas jurídicas, lo cual debe realizarse conforme a la
Constitución y los derechos fundamentales.
Como afirma Tomé García, no debe confundirse el principio in dubio pro reo, con la
presunción de inocencia. El primero, pertenece al momento de la valoración o apreciación
probatoria y se aplica cuando, habiendo prueba, existe una duda racional sobre la
concurrencia de los elementos objetivos y subjetivos que integran el tipo penal de que se
46
trate. Mientras que la presunción de inocencia, adquiere su eficacia cuando existe falta
absoluta de pruebas, o cuando las practicadas no reúnen las garantías procesales.
En consecuencia, se presume inocente a todo acusado hasta que se practiquen las pruebas
correspondientes y estas indiquen su culpabilidad. Solo mediante la sentencia condenatoria
del Tribunal competente, la persona se convierte de inocente a responsable penalmente.
La interrelación entre presunción de inocencia y el indubio pro reo, al decir de Sanchis
Crespo ―…es evidente, en aquellos casos en los que sí haya existido actividad probatoria
pero ésta haya sido insuficiente…‖. Es decir, que a pesar de ser practicadas las pruebas para
demostrar la culpabilidad o la inocencia del acusado, estas no son suficientes para tomar
una decisión.
Se vulnera la presunción de inocencia, según Nogueira, cuando se condena a una persona
con meras sospechas, sin pruebas o prescindiendo de ellas, o al condenar a una persona sin
haber recibido las pruebas de descargo o admitido la contradicción de las pruebas de cargo.
También se quebrante cuando se sanciona en virtud de pruebas irregularmente obtenidas o
hechas valer, violando derechos fundamentales y las garantías constitucional y legalmente
debidas, o al extraerse consecuencias jurídicas sancionatorias que afecten los derechos
fundamentales de hechos no probados.
La presunción de inocencia opera en todos los procesos, considerándose inocente al
procesado mientras no exista medio de prueba convincente que demuestre lo contrario.
Luego de practicadas las pruebas, el indubio pro reo actúa como elemento de valoración
probatoria, puesto que en los casos donde surja duda razonable, debe absolverse.
47
Responde a la característica que tiene toda sentencia: ser fundada en hechos legalmente
probados. Según Rivero García la declaración del hecho probado requiere el pleno
convencimiento del Tribunal, el cual lo logra a través de las pruebas recibidas en el juicio
oral. A criterio de este autor no basta la probabilidad, la verosimilitud o la sospecha. Es
posible, que prevalezca en la mente del Juez la idea de que el acusado es culpable, pero si
ello no se demuestra a través de la prueba incorporada lícitamente al debate, mediante
elementos objetivos y controlables por los intervinientes, no le quedará más remedio que
decretar la absolución.
El hecho probado es redactado en la sentencia en su parte expositiva, mediante una relación
ordenada de hechos con significación penal. En esta redacción cada palabra debe tener un
valor para describir la acción, para apreciar lo circunstancial, o para influir en la medición
de la pena.
4. Relación de la carga de la prueba con la presunción de inocencia.
Según Arranz Castillero la prueba es el factor básico sobre el que gravita todo el
procedimiento, de ella depende el nacimiento del proceso, su desarrollo y la realización de
su último fin que es el de encontrar la verdad. La situación del posible responsable de una
conducta o hecho punitivo, se determina sobre la base de ella para sustentar su decisión, de
lo contrario, esta determinación carece de fundamento y motivación necesaria para su
justificación particular y general. Por tanto, si la actuación del órgano encargado de
determinar la situación del acusado no se ajusta a las pruebas practicadas, sus actos violan
el enjuiciamiento penal.
48
La prueba es la actividad que desarrollan las partes ante el tribunal, a fin de que este pueda
adquirir el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho. Es el medio que demuestra
la responsabilidad o no de una persona en un hecho delictivo, en virtud de la cual el
juzgador dicta una sentencia absolviendo o condenando a la persona que durante el proceso
penal es considerada inocente.
Por su parte, Martínez Ríos sostiene que ―la prueba en el proceso penal acusatorio está
constituida por aquella actividad que han de desarrollar las partes en colaboración con el
Tribunal al objeto de desvirtuar el estado de no culpabilidad respecto del delito que se le
atribuye al acusado o derecho a la presunción de inocencia, el cual es el punto de partida
de toda consideración probatoria en un proceso penal que se inicia con la verdad
provisional o interina de que el imputado es inocente”.
La prueba en el proceso penal, de acuerdo con Arranz, como en cualquier otro proceso, es
esencia, pues de ella depende la demostración de la inocencia o la culpabilidad del acusado.
Considerando lo antes mencionado, se define como todo medio factible de ser utilizado
para el conocimiento de la verdad histórica y personalidad del delincuente, a fin de estar en
aptitud de determinar si procede o no la pretensión punitiva estatal. Leone65 coincide con
este autor al definir a la prueba como aquel medio que pueda llevar al descubrimiento de la
verdad acerca de los hechos que se investigan.
Constituye un acto procesal regulado por la Ley, desarrollado por la parte que le
corresponde la función o potestad de ejercer la acción. Tiene como finalidad que el órgano
jurisdiccional adquiera la certeza plena y fundamentada con respecto a la pretensión
49
previamente establecida, cuyo final puede o no conllevar a la aplicación de la ley
sustantiva.
Sanchis Crespo considera que la presunción de inocencia se vincula estrechamente con la
normativa de la carga de la prueba, ya que la prueba capaz de desvirtuar la presunción ha de
ser válida y de cargo. Lo anterior significa que debe ser llevada a cabo en la fase del juicio
oral y que ha de tener un resultado en contra del acusado.
Aguilar plantea que a través de la carga de la prueba se quiere resolver las dificultades
probatorias. Uno de los extremos que deben cumplirse, para no violar la presunción de
inocencia, consiste en que la verdad iuris tantum sólo puede desvirtuarse por una prueba de
cargo, aportada por la parte acusadora. Dicha prueba debe ser suficiente para excluir la
presunción de que goza el inculpado durante todo el proceso penal; de manera que,
concatenada con otros indicios, determine la culpabilidad del sujeto.
Según Fernández Pereira: ―la carga de la prueba en el proceso civil alude a la obligación
demostrativa de los hechos afirmados por las partes, propio del principio dispositivo, en
virtud del cual el órgano jurisdiccional es únicamente receptor de las pruebas aportadas
por las partes. Sin embargo, la carga de la prueba se transforma tratándose del proceso
penal, toda vez que dicha distribución es inexistente al recaer la prueba de acusación
exclusivamente en el Ministerio Público”.
Cuando el proceso es a instancia de parte se exige que se proceda siempre mediante
querella privada, y que el agraviado se muestre siempre como acusador privado. Lo
expuesto propicia que el Fiscal no actúe en estos casos.
La vigente Ley de Procedimiento Penal, norma el ejercicio de la acción por los delitos de
calumnia e injuria, conocidos comúnmente como Delitos Contra el Honor de los
50
particulares. En estos casos la carga de la prueba, al no actuar el Fiscal, recae sobre la parte
que inició el proceso, es decir, la persona que resulta ofendida por la comisión de
cualquiera de los delitos que resulten perseguibles a instancia de parte. Dicha posición es
correcta ya que la parte acusadora al momento de ejercer la acción penal tiene la obligación
de probar las afirmaciones en las que sustenta su concepción, relativa a la acreditación del
delito y la probable responsabilidad del acusado.
Debe prevalecer como imperativo para la parte acusadora la carga de la prueba. Es ésta
quien debe realizar una actividad probatoria activa para desvirtuar la presunción de
inocencia de la que es titular el acusado, el cual no tiene porqué acreditar su inculpabilidad
ni realizar actos de auto incriminación. El silencio del acusado es un derecho de defensa, el
cual de ninguna manera puede interpretarse como reconocimiento o negativa del hecho
criminal atribuido.
La Presunción de Inocencia o Estado de Inocencia implica, durante el proceso penal, que
será el Fiscal al que le corresponde la carga de la prueba sobre la existencia del hecho
delictivo, la participación del inculpado y el carácter con que actúo en el mismo. Quien
acusa tiene que probar la culpabilidad, nadie está obligado a probar su inocencia.
El representante fiscal es el titular del ejercicio de la acción penal y de la carga de la
prueba, por lo que debe demostrar la responsabilidad del imputado en la comisión de un
delito, con las pruebas pertinentes recopiladas en la fase preparatoria. A él es a quien le
corresponde destruir el estado de inocencia que tiene el acusado en un proceso penal.
Se concluye que la presunción de inocencia es el derecho que tiene la persona a la que se le
imputa un determinado delito, de ser considerada inocente hasta que el Tribunal disponga
51
su participación en un hecho delictivo ya sea como autor, cómplice, o en cualquier otro
concepto. Este derecho del acusado, se aprecia no solo en el ámbito jurisdiccional sino
también en la etapa intermedia y en la de investigación. Se refiere al trato como inocente
que debe tener todo acusado desde el momento que se inicia un proceso penal en su contra.
La presunción de inocencia, es uno de los principios que más trascendencia ha tenido en el
Derecho liberal, tal ha sido su importancia que incluso se ha elevado a rango constitucional
por diversos ordenamientos jurídicos, de igual manera se encuentra regulado en el
Convenio Europeo de Derechos Humanos en su artículo 6.2, en que señala que: «toda
persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya
sido legalmente establecida». Dicha manifestación, se ha analizado en profundidad por la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, pues es precisamente este principio junto al
derecho a la tutela judicial efectiva, el alegado como vulnerado con más frecuencia, pues no
cabe duda que representa una de las características más significativas del Derecho procesal
penal liberal y del actual modelo del debido proceso. La presunción de inocencia, debe
versar sobre los hechos, pues sólo los hechos pueden ser objeto de prueba, es una
presunción iuris tantum que exige para ser desvirtuada la existencia de un mínimo de
actividad probatoria de cargo producida con las debidas garantías procesales.
Evidentemente, la prueba ha de servir para probar tanto la existencia del hecho punible
como la participación en él del acusado.
Así pues, la presunción de inocencia se establece en primer término como regla de juicio,
imponiendo la carga de la prueba a la acusación y determinadas reglas probatorias; y, en
una segunda fase, podría actuar como criterio rector en la aplicación de un determinado
precepto a los hechos probados.
52
2.2.8. Principio de contradicción
Aparte de la oralidad e inmediación, el principio de contradicción, inherente al derecho de
defensa, es otro principio esencial en la práctica de la prueba, al permitir a la defensa
contradecir la prueba de cargo. Dicho de otra forma este principio viene a cumplir con el
postulado «nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido en juicio30». Este principio
viene a ser una exigencia ineludible vinculada al derecho a un proceso con todas las
garantías, para cuya observancia adquiere singular relevancia el deber de los órganos
judiciales de posibilitarlo, en el procedimiento probatorio se debe tener necesariamente un
debate contradictorio, que, en forma oral, se desarrolla ante el mismo Tribunal que ha de
dictar sentencia, de tal manera que la convicción de éste sobre los hechos enjuiciados se
debe alcanzar en contacto directo con los medios aportados a tal fin por las partes.
Se puede definir a este principio como la posibilidad de la refutación o de la contraprueba,
por las partes, pues es ahí precisamente en donde la garantía de defensa toma mayor auge,
pues el poder de refutación de la acusación por parte del acusado toma mayor relevancia en
el juicio oral. Ahora bien, este principio de contradicción, no solamente rige para el juicio
oral sino antes bien está presente en la diversas etapas del procedimiento.
2.2.9. Principio de mínima intervención
La intervención penal está legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la
protección de las personas. Constituye el último recurso, cuando no son suficientes los
53
mecanismos extrapenales‖. Es decir, que la ley penal tiene que ser aplicada, como la última
posibilidad (el Derecho Penal Sustantivo es de última ratio) que le permita al Estado
recuperar la armonía y la paz social, como lo consagra la Constitucional de la República, a
fin de lograr el buen vivir, (sumak kawsay) fundamentado en el respeto a la dignidad
humana y a las colectividades, de tal suerte que lo que prima no es el Estado controlador o
pesquisa de actos humanos, sino un Estado que lo que propende es el desarrollo, progreso y
convivencia ciudadana, en armonía, igualdad, equidad y justicia.
2.3. EPÍGRAFE III
Finalmente en este epígrafe se realizará un análisis constitucional, tomando como base las
resoluciones de la Corte Constitucional emitidas a este respecto, para proponer los
elementos que el legislador debería tomar en cuenta en la tipicidad de este delito, pero con
una convicción totalmente distinta a la redactada en el actual Código Orgánico Integral
Penal.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Las Resoluciones de la Corte Constitucional Nros.: 033-10-SCN-CC, 034-10-SCN-CC,
035-10-SCN-CC, 036-10-SCN-CC, de 2 de diciembre de 2010, publicadas en el
Suplemento del Registro Oficial No. 407 de Viernes 18 de Marzo de 2011, declararon la
inconstitucionalidad por el fondo del artículo 569 del Código Penal, en la frase "...cuya
procedencia legal no pueda probarse"; en tal razón, el artículo 569 ibídem se leerá a
continuación como: "Art.569." Será reprimido con reclusión menor ordinaria de tres a seis
años y multa de seis a dieciséis dólares de los Estados Unidos de América, quien oculte,
54
custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia, en todo o en parte, los bienes,
cosas o semovientes, producto del robo o hurto".
Esta decisión de la Corte Constitucional tuvo el sustento jurídico en la Constitución de la
República del Ecuador, al referirse específicamente al principio de presunción de inocencia
en el sentido de: La frase final del artículo 569 del Código Penal, al manifestar "... o cuya
procedencia legal no pueda probarse", contraría los principios básicos que fundamenta el
sistema penal, ya que para llegar, si bien no a la prueba plena o verdad absoluta o verdad
histórica de los hechos investigados como fin procesal, debe existir al menos la certeza de
que los hechos fácticos se ensamblan en un tipo penal concreto, y la disposición consultada
va en contra de la vía, pues se exige que "no se haya podido probar", a contrariu-censu, lo
que contraría lo establecido en el artículo 304, literal a, que determina que para dictar
sentencia se necesita certeza y la duda se aplica a favor del justiciable; igual, el artículo 167
ibídem, no permite que se dicte la medida cautelar de la prisión preventiva debido a la
duda.
Esta forma de tipicidad vulnera toda la hermenéutica jurídica, así como atenta contra uno
de los pilares en los que se sustentan las normas del debido proceso en un régimen
constitucional. El estado jurídico de inocencia o principio legal de presunción de inocencia,
que consagra la Constitución, en el artículo 76 numeral 3, manifiesta: "se presumirá la
inocencia de toda persona y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad
mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada".
55
Refiriéndose a este principio de inocencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
dentro del caso Guillermo José Maqueda contra la República de Argentina, informe No.
12/96, caso 11.245, manifestó que: "este principio construye una presunción a favor del
acusado de un delito, según el cual éste es considerado inocente mientras no se haya
establecido su responsabilidad penal mediante una sentencia firme. El contenido de la
presunción de inocencia exige que, la sentencia de condena y, por ende, la aplicación de
una pena, sólo puede estar fundada en la certeza del tribunal que falla acerca de la
existencia de un hecho punible atribuible al acusado..., conforme a las normas
internacionales, el acusado debe ser considerado inocente hasta que se pruebe su
culpabilidad‖.
Comentando este fallo, el tratadista Alberto Bovino manifiesta: "La exigencia impide que
se trate como culpable a la persona solo sospechada de haber cometido una conducta
delictiva, sin importar el grado de verosimilitud de la sospecha, hasta que un tribunal
competente no pronuncie una sentencia que afirme su culpabilidad e imponga una pena...,
el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas entiende que el principio de
inocencia obliga al Estado a demostrar la culpabilidad del imputado respetando las
garantías del procedimiento que protegen su equidad e imparcialidad y ha desarrollado el
sentido de la presunción contenida en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
expresando que en la presunción de inocencia la carga de la prueba recae sobre la acusación
y el acusado tiene el beneficio de la duda; no puede suponerse a nadie culpable a menos
que se haya demostrado la acusación fuera de toda duda razonable; además, la presunción
de inocencia implica el derecho a ser tratado de conformidad con este principio; por lo
tanto, todas las autoridades públicas tienen la obligación de no prejuzgar el resultado de un
56
proceso ". El ex Tribunal Constitucional del Ecuador, en el caso No. 0092001TP Registro
Oficial No. 351, segundo Suplemento del 20 de junio del 2001, pág., 9, considera: El que se
presuma la inocencia de toda persona mientras su culpabilidad no haya sido declarada
mediante sentencia ejecutoriada, supone que la persona no se vea obligada a demostrar su
inocencia como ocurre en el sistema actual (inquisitivo) y por ello es que se busca un
sistema como el acusatorio, en el que la carga de la prueba le corresponda a quien acusa.
Además está ligada al denominado principio in dubio pro reo que se aplica a todas las
materias según el numeral 2 del artículo 24 de la Constitución (artículo 76, numeral 5)
incluida la penal.
La disposición consultada constante en el artículo 569 del Código Penal es una norma
completamente abierta, siendo el tipo, el segundo elemento formal del delito en el que
deben encontrarse los elementos normativos, objetivos y subjetivos, confluyendo: a) el
sujeto activo de la infracción, generalmente anónimo, cuando la ley se refiere "el que..."; b)
el sujeto pasivo, la victima; c) el bien jurídico protegido; el resultado en aquellas
infracciones de esta naturaleza; la relación causal o nexo causal; f) las circunstancias de
modo, tiempo, lugar, etc.; y, g) el dolo o la culpa y las motivaciones por odio, precio,
recompensa, para ocultar otros delitos, entre otros; y no se pueda caer en la arbitrariedad,
dejando resquicios para una interpretación extensiva, que está proscrita a los jueces.
Respecto al delito contra la propiedad, el artículo 569 del Código Penal indica que debe
existir el sujeto pasivo de la infracción, y en esta parte de la norma que se considera
inconstitucional, se lo elude, excluye o invisibiliza, atentando además al principio de
legalidad, ya que no existiría "lesividad", es decir, no importa si existe un titular de un bien
jurídico (propiedad privada) ofendido, sino la presunción, y se lo está considerando como
57
un delito de carácter permanente o trascendente, en contra de los principios doctrinarios que
caracterizan esta clase de infracciones por el momento de cometerlos, y hasta
imprescriptible, pues no importaría desde cuando está en poder o cuando ocurrió el hecho
principal.
La norma consultada castiga de manera más severa a quienes no tienen el grado de autores
principales, atentando al principio de proporcionalidad entre las infracciones y las penas,
apartándose de los fines de la pena y sin precisar aún valores pecuniarios; por ejemplo, si
fuese producto de un hurto, que incluso es tipificado como contravención en el artículo 607,
con una pena de prisión de 5 a 30 días, o el robo simple, que es sancionado con prisión,
mientras, quien tenga o posea el bien posterior es castigado con reclusión menor ordinaria
de 3 a 6 años y multa, incluso sin poder acceder a otra salida alternativa al procedimiento
ordinario; no existe por tanto sindéresis en la gradación de esta pena, vulnerando tanto el
principio contenido en el artículo 76, numeral 6 de la Constitución, como el principio a la
igualdad formal y material frente a la ley.
Se está fraccionando el delito, siendo éste una unidad orgánica e indivisible, ya que si el
producto de un hurto de los tipificados y sancionados como contravención estaría en poder
de varias personas, todas estas serían sancionadas con reclusión menor. Con estas medidas
no se puede alcanzar el ideal de justicia social o bienestar ni responder a un contenido
verdaderamente ético y social; igual, el grado de participación: siempre debe el autor
principal directo, responder mayormente por su comisión, que el cómplice y el encubridor.
La norma del artículo 569 en la parte consultada invade esferas de otras ramas del derecho
como la aduanera y tributaria, y se aparta del principio general del derecho de que la suerte
58
de lo principal sigue la suerte de lo accesorio, y el principio de territorialidad del derecho
penal, porque no importaría donde se cometió el delito, sino bastaría la mera tenencia o
posesión de cualquier bien del que no pueda probarse su legítima procedencia y destruye la
teoría del iter criminis convirtiendo al delito en inagotable.
Consideraciones finales a las que llega la Corte Constitucional
La Corte Constitucional realiza el control de constitucionalidad normativa respecto a un
asunto que tiene su origen en un caso concreto, pero que una vez conocido por la Corte se
torna abstracto con efectos generales, debiendo, en caso de encontrar contradicción
normativa con el texto constitucional, expulsar a esa norma del ordenamiento jurídico
ecuatoriano, como lo establece el artículo 424 de la Constitución de la República.
El artículo 424 de la Constitución de la República manifiesta: "La Constitución es la norma
suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos
del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en
caso contrario carecerán de eficacia jurídica... "
El artículo 425 de la Norma Constitucional establece el siguiente orden jerárquico de
aplicación de las normas jurídicas: "...la Constitución, los tratados internacionales, las leyes
orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales, los
decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y
decisiones de los poderes públicos... ".
Por lo expuesto corresponde a los jueces constitucionales realizar un control de
constitucionalidad de las normas. En la presente consulta se ha determinado que la norma
contenida en el artículo 569 del Código Penal, en la frase que menciona "...o cuya
59
procedencia legal no pueda probarse", vulnera de manera evidente la norma constitucional
relativa al principio de legalidad, (artículo 76, numeral 3); la seguridad jurídica (artículo
82); el principio de inocencia (artículo 76, numeral 2) , así como el derecho a la defensa
(artículo 76, numeral 7); pues impide el adecuado ejercicio de los mecanismos de defensa,
dejando a la discrecionalidad del ente juzgador el definir los términos de la tipicidad.
DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, administrando justicia constitucional y por mandato de la
Constitución de la República del Ecuador, la Corte Constitucional, para el período de
transición, expide la siguiente:
SENTENCIA
1. Declarar la inconstitucionalidad por el fondo del artículo 569 del Código Penal, en la
frase "... cuya procedencia legal no pueda probarse "; en tal razón, el artículo 569 ibídem se
leerá a continuación como: "Art. 569." Será reprimido con reclusión menor ordinaria de
tres a seis años y multa de seis a dieciséis dólares de los Estados Unidos de América, quien
oculte, custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia, en todo o en parte, los
bienes, cosas o semovientes, producto del robo o hurto ".
2. Devolver el expediente al Juez para los fines legales pertinentes.
3. Notifíquese, publíquese y cúmplase.
2.4.
ANALISIS DE UN CASO DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL DE
TUNGURAHUA.
CASO No. 0655-2013
60
PROCESADOS: Idalia Maricela Guambo Sanchez; y de Veloz Torres Luis Javier.
DEFENSOR: Ab. Orlando Medina
FISCAL: Dr. Ángel Aldás
JUEZ: Dra. Nancy Redroban
Antecedentes de los hechos:
El día 02 de agosto de 2013 al amanecer había sido robado un camión tipo furgón
marca HJNO color blanco sin placas a la altura del sector de la Virgen en Santo
Domingo y que se encontraba en una mecánica en el sector del Barrio Los Laureles
perteneciente a la parroquia de Huachi Grande, el parte policial con el cual la policía
hace conocer de forma legal su actuación; en ese sentido, que encontrándose de
patrullaje en ese sector de responsabilidad del primer cuarto de uno hasta el móvil de
Huachi Grande, se acercó el señor César Ricardo Pazmiño Romero con cédula
l80343095-6, de 29 años de edad, el mismo que le manifestó que a eso de las dos de la
madrugada había sido robado un camión tipo furgón marca HINO de color blanco sin
placas, año 2013 en el sector ya mencionado de Santo Domingo de los Tsáchilas,
vehículo que es de propiedad de su primo, y que según el GPS del vehículo se
encuentra en el sector de Huachi Los Laureles en una mecánica, por lo que esa
novedad se dio a conocer a ECU 91 l trasladándose con el perjudicado hasta la
mecánica sin nombre, ubicada en el barrio antes descrito, por lo que se indagó y se
pudo constatar que en el interior de la mecánica se encontraba el automotor, que fue
reconocido por sus familiares, minutos más tardes se hizo presente el personal de Ja
Policía Judicial al mando de la señora Cabo Alicia Aguirre Charlie número 1, personal
de criminalística al mando del Sargento Primero Luis Fernando Velozo Cepeda y el
secretario Dr. Andrés Araque, tomando contacto con la señora Idalia Maricela
61
Guambo Sánchez, para que nos permitiera el ingreso a la mecánica, autorizando, una
vez en el interior se pudo constatar a simple vista, cuatro vehículos, tres automóviles y
una camioneta, manifestándole si sabe algo sobre el camión detallado anteriormente,
indicando la señora que ella arrienda solamente el departamento y que ella desconoce
el nombre del señor que arrienda dicha mecánica, solicitándole que nos presentará sus
documentos personales, como es la cédula y el ingreso a los agentes de orden al
interior del departamento, negándose rotundamente, por lo que se ordenó el
allanamiento, pues así faculta los numerales 2 y 3 del Art. 194 del Código de
Procedimiento Penal, dentro de la mecánica se encontró el vehículo que estaba
reportado como robado y dentro de la vivienda de la señora Idalia se encontraron
accesorios de un vehículo marca HINO, entre los más importantes: dos guardafangos
esquineros. un guardafango con su respectivo conjunto óptico ósea faros, dos puertas
laterales con sus sistemas completos, dos brazos laterales con sus respectivas plumas,
una mascarilla frontal , dos válvulas del sistema hidráulico, un par de bases con sus
respectivos espejos laterales, dos tanques metálicos con sistema de frenos de aire, una
palanca de cambio con su base, un caucho protector de parabrisas, un volante con sus
sistemas completos, un depurador de aire, dos guardafangos plásticos de llantas
anteriore4s, tres techos de felpa, y un sin número más de piezas de vehículos; según
el parte policial preguntando si sabe algo sobre la procedencia de estos artículos o si
posee las facturas, sin saber justificar las cosas que se encontraban en el lugar, minutos
seguidos la ciudadana Idalia Maricela Guambo Sánchez, indicó que el dueño de la
mecánica era su esposo de nombre Luis Javier Veloz Torres de 32 años de edad y que
al momento se encontraba en la ciudad de Quito, trasladándonos hasta la parte
posterior del
inmueble donde además de
62
los
vehículos se encontraban otros
accesorios, otras partes de vehículos. Por lo expuesto la Fiscalía de Tungurahua inicia
la instrucción fiscal contra Idalia Maricela Guambo Sánchez, con los generales de ley
ya expuestos anteriormente y que por economía procesal no lo repito, por el presunto
delito de ocultación de cosas robadas contemplado en el Art. 569 del Código Penal,
Instrucción Fiscal que la Fiscalía de Tungurahua la contemplara en el plazo de 30 oías,
pidiendo a la Jueza que notifique a las partes procesales sin perjuicio de que en este
momento queden legalmente notificadas, como el delito que se investiga cumple con
los requisitos del Art. 167 del Código de Procedimiento Penal, esto es que hay
indicios claros sobre el existencia del delito de acción pública, por la presencia del
suscrito de la policía judicial y la policía de criminalística, detectaron indicios
claros de que la ya hoy procesada es autora o cómplice habría que establecer del delito
del ocultación de cosas robadas, según el Art. 569 este es un delito sancionado con
una pena superior a un año, solicitando a la Señora Jueza que es necesario privarle de
la libertad a la señora Idalia Maricela Guambo Sánchez, por cuanto cualquier otra
medida cautelar alternativa que contempla el Art. 160 sería insuficiente para
garantizar la comparecencia a juicio para que la señora responda por el ilícito y por
este hecho antijurídico que Ja Fiscalía ha empezado a investigar, por lo que apegado a
derecho pidió a la Señora Jueza dicte el correspondiente auto de prisión preventiva
contra Idalia Maricela Guambo Sánchez, por ser la presunta autora de ocultamiento de
cosas robadas, que se encontraron tanto en su domicilio como en el taller de pintura de
propiedad del señor Veloz esposo de la señora Idalia Maricela Guambo Sánchez.
ASPECTOS LEGALES
63
-
Audiencia de formulación de cargos y apertura de la instrucción fiscal por treinta
días.
-
Solicitud de Fiscalía de prisión preventiva en contra de la procesada
-
Designación de defensor público
-
Defensor público solicita medida alternativa
-
Juez dicta prisión preventiva
-
Trascurrido el tiempo de instrucción la Jueza convoca a Audiencia preparatoria de
Juicio.
-
Fiscal se abstiene de acusar por no reunir los elementos de convicción para acusar a
los procesados.
-
Defensa técnica se acoge al dictamen fiscal y solicita se levanten las medidas
cautelares en contra de los procesados.
-
Jueza dicta el auto de sobreseimiento definitivo tanto del proceso como de los
procesados: Idalia Maricela Guambo Sanchez; y de Veloz Torres Luis Javier.
ANALISIS DE VIOLACION DE DERECHOS
-
Violación del principio de presunción de inocencia
-
Negativa de aplicación de medidas alternativas
-
Falta de prueba
-
Aplicación inadecuada de la tipicidad del delito de receptación
-
Apresuramiento de Fiscalía y falta de motivación para solicitar medidas cautelares.
-
Privación de libertad por treinta días de una persona inocente
-
Inadecuada actuación de los operadores de justicia
64
-
Abuso de autoridad
CAPÍTULO III
3.1.
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
3.1.1. MARCO METODOLOGICO
El método inductivo presenta primero los aspectos particulares del sistema, hasta llegar a
los aspectos más generales.
El método dialéctico considera el problema jurídico materia de la tesis en el contexto de las
relaciones sociales y económicas, describiendo y evaluando sus contradicciones y
conflictos.
El método histórico, por su parte, construye un seguimiento de la evolución y fases que ha
experimentado la institución jurídica en un lapso de tiempo determinado.
Por último, el método estructural supone analizar un fenómeno jurídico descomponiéndolo
en sus elementos componentes con el fin de explicar su razón de ser.
3.2. MODALIDAD DE LA INVESTIGACION
3.2.1. TIPO DE INVESTIGACION
3.2.1.1. METODOS
 INDUCTIVO DEDUCTIVO
65
El método inductivo presenta primero los aspectos particulares del sistema, hasta llegar a
los aspectos más generales, en este caso al tratarse de un delito contra la propiedad y cuyo
fin es el incremento patrimonial del sujeto activo, no debe confundirse con los delitos de
robo, hurto, abigeato o estafa, puesto que estos afectan de manera directa al sujeto pasivo,
por lo que es necesario partir de lo particular a lo general.
El método deductivo equivale a plantear inicialmente los temas más generales hasta llegar a
los aspectos concretos y específicos del problema, que en el problema planteado se debe
analizar los elementos que configuran el delito de manera general para llegar a la
particularidad de la receptación.
 ANALITICO SINTETICO
El método analítico se refiere al análisis de las cosas o de los fenómenos; la palabra
análisis, del griego análisis...descomposición, significa examinar, descomponer o estudiar
minuciosamente una cosa. Por tanto el método analítico comienza con el todo de un
fenómeno y lo revista parte por parte (descomposición o separación del todo),
comprendiendo su funcionamiento y su relación intrínseca, complementándose con la parte
sintética.
El método sintético se refiere a la síntesis se las cosas o de los fenómenos; la palabra
síntesis, del griego synthesis...significa composición de un todo mediante la unión de sus
partes, el método sintético, por lo tanto, es aquel que procede de lo simple a lo complejo,
donde las partes simples que se separaron en el análisis, una vez revesadas, ahora son
integradas por la síntesis (entiéndase todos los datos, hechos o elementos que intervienen en
66
un fenómeno), definiendo qué relación tienen entre si y de qué manera afectan la
realización del fenómeno en cuestión, así, hasta completar nuevamente el todo.
Este método nos lleva, por ende, de las causas a los efectos y de los principios a las
conclusiones.
 HISTORICO LOGICO
Este método pretende reconstruir la voluntad del legislador histórico, es decir, del
legislador que preparó y promulgó la norma en un momento determinado. Para llevar a
cabo esa tarea de reconstrucción se necesitan ciertas herramientas, a saber, exposiciones de
motivos, actas de debates, discursos parlamentarios, memorias oficiales, ponencias,
proyectos y anteproyectos. Con el desarrollo de la tecnología se incorporan otros medios
para preservar la información como grabaciones magnetofónicas, vídeos, disquetes, CD
ROMs, etc. El método histórico responde a la siguiente pregunta: "¿qué dijo el legislador?".
Si no es posible contestar esa pregunta, no hay más remedio que formular otra de alcances
muy relativos: ¿qué quiso decir el legislador?
 DESCRIPTIVO SISTEMICO
Este método de interpretación consiste en determinar qué quiere decir una norma,
atribuyéndole los principios o conceptos que están descritos con mayor claridad en otras
normas, pero que no están claramente expresados en el texto normativo que se quiere
interpretar. De manera que para alcanzar una más acabada comprensión de la norma
examinada se buscan otras normas en el interior de un sistema legal El método sistemático,
que es propio de la interpretación jurídica, no debe confundirse con el método sistemático
inherente a todo trabajo intelectual y típico de una tesis universitaria. La sistemática
67
jurídica es un procedimiento que se usa para conectar normas entre sí, en el marco de un
ordenamiento legislativo, con el propósito de obtener una respuesta coherente que la sola
lectura de un solo texto normativo no está en grado de ofrecer.
3.2.1.2. TECNICAS

BIBLIOGRAFICA
Que consiste en investigar en libros, revistas, periódicos o toda fuente escrita de
información que permita conocer de manera técnico jurídica el delito de receptación para
poder enfocar conforme manda el Código Orgánico Integral Penal la aplicación de esta
actitud típica antijurídica que requiere de la doctrina para poder aplicar en la práctica y no
confundirse con otros delitos como el de aduanas o lavado de activos.

JURISPRUDENCIAL
La base fundamental de la aplicación de los operadores de justicia en el ejercicio de sus
funciones es la jurisprudencia dentro de los aspectos que puedan facilitar la comprensión de
la situación propuesta en el marco de la tipificación y de la determinación de los indicios y
la culpabilidad en el delito de receptación, puesto que del estudio de varios casos se puede
garantizar los derechos de los sujetos activo y pasivo de este delito.
PLANTEAMIENTO PROPOSITIVO
CONCLUSIONES
68
1. El delito de receptación se consuma cuando el agente posee dolosamente un bien cuya
procedencia es ilícita. Sobre la receptación en cadena o sustitutiva, la doctrina seria, ha
definido a esta modalidad, como ―todos aquellos casos en los que un sujeto, conocedor
de la actividad delictiva previa desarrollada por otro, recibe un objeto que no es el
directamente procedente de la infracción anterior, pero que ha sido obtenido mediante
una operación comercial –venta, compra o permuta- que tiene por base aquello que se
consigue con infracción precedente‖
Para graficar mejor este intrincado concepto, la receptación en cadena ocurre en las
denominas ―cachinerías‖ como las ubicadas en el mercado Simón Bolívar y sus
alrededores en la ciudad de Ambato y en la mayoría de centros de comercio de este tipo
de mercancías en las ciudades grandes del Ecuador, donde existen los mal llamados
―comerciantes‖ que compran bienes robados para luego venderlos y obtener beneficios
económicos por esta actividad (receptación); el cliente que compra los bienes a estos mal
llamados comerciantes; comete el delito de receptación sustitutiva.
2. Existe una primera receptación del comerciante que compra diversos bienes a bajo
precio sin solicitar comprobante de pago, de un sujeto que no tiene RUC, desconoce su
domicilio y sabe perfectamente que se dedica a la comisión de delitos como el hurto,
robo o un delito aduanero (cualquier actividad ilícita). La segunda receptación se
produce por parte del cliente comprar a esos centros de comercio, que conoce
plenamente que los bienes que ahí se ofertan son de procedencia ilícita, basta con
comparar los precios de los centros comerciales formales con los de este tipo para darse
cuenta que han sido obtenidos ilícitamente.
3. Podemos colegir que en el delito de receptación en cadena, una parte de la población
resulta ser cómplice del delito. Donde hay demanda habrá oferta, mientras exista gente
69
dispuesta a adquirir bienes de procedencia ilícita, los delitos contra el patrimonio serán
permanentes. Los funcionarios municipales, tributarios y del ministerio público, no
fiscalizan la obtención de licencias municipales, la obtención del RUC para el ejercicio
de un negocio o los fiscales quienes son los llamados a denunciar los hechos delictivos;
no cumplen con su labor, creando un ambiente de impunidad para la comisión de
diversos delitos contra el patrimonio.
RECOMENDACIONES
1. La Corte Nacional de Justicia debe elaborar un instructivo a manera de reglamento
interpretativo del Art. 202 del Código Orgánico Integral Penal, en el que se aplique
taxativamente las resoluciones de la Corte Constitucional, en lo relativo a precautelar el
principio de presunción de inocencia e instruir a los operadores de justicia que reúnan
los elementos de convicción previos a la incautación de bienes supuestamente
receptados y privación de libertad de los presuntos receptadores.
2. Es importante iniciar campañas de capacitación para generar en los operadores de
justicia y ciudadanía una cultura de respeto hacia la propiedad ajena, siendo necesario
recalcar la campaña publicitaria que el Gobierno Nacional impulsará hace dos años atrás
sobre el no comprar artículos o bienes de dudosa procedencia. En la actualidad por las
restricciones a las importaciones y la subida de aranceles a bienes producidos en países
como Colombia y Perú, se incentiva al contrabando y venta de estos productos que al
final los consumidores de estos se convierten en receptores de bienes de origen ilícitos.
70
3. En la sanción de este delito se den identificar claramente los elementos sustanciales,
poniendo énfasis en la conducta del sujeto activo que tiene que ser típica, antijurídica y
culpable, para evitar vulnerar derechos a personas inocentes que son víctimas de
delincuentes que sorprenden con la venta de productos de dudosa procedencia.
71
BIBLIOGRAFÍA
-
ALBÁN, E. (1989). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Ecuador: Ediciones
Legales.
-
BUOMPADRE, Jorge, Derecho Penal Parte Especial, 3 Tomos, Mario A. Viera
Editor – Corrientes Argentina
-
CARRARA, F. (2004). Programa de Derecho Criminal. Colombia: Editorial Temis
-
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y razón Teoría del garantismo penal, Colección
Estructuras y Proceso, serie Derecho, Editorial Trotta, S.A., 1995, Madrid España 989 páginas.
-
FRANCO, E. (2011). Fundamentos de derecho penal moderno. Ecuador:
Corporación de Estudios y Publicaciones
-
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.- Diccionario de la Lengua española. Vigésima
primera edición. Edición electrónica en CD-ROM. Espasa Calpe S.A. Madrid –
España. 1998.
-
ZAFFARONI, Raul, Tratado de Derecho Penal, Sociedad Anónima Editora, 1998,
Buenos Aires Argentina – 5 Tomos.
-
ZAFFARONI, Raul, Manual de Derecho Penal, EDIAR, 1/1/1982, Buenos Aires
Argentina - 726 páginas.
CÓDIGOS Y LEYES
-
Constitución de la República del Ecuador.
-
Código Orgánico Integral Penal.
-
Código Orgánico de la Función Judicial.
72
LINKOGRAFÍA
www.corteconstitucional.gob.ec/
www.funcionjudicial.gob.ec/
www.funcionjudicial-tungurahua.gob.ec/
www.derechoecuador.com/
www.iaen.edu.ec/
73
1.8. DATOS PERSONALES
Maestrante: Héctor Francisco Raúl Dávalos Aldás
Teléfono: 032586276
Móvil: 0983643836
e-mail: [email protected]
Especialidad: Derecho Penal y Justicia Indígena
74
ANEXOS
75
Descargar