José Juan Ferreiro Lapatza La clasificación de los tributos en

Anuncio
José Juan Ferreiro Lapatza
La clasificación de los tributos
en impuestos, tasas
y contribuciones especiales
Sumario: 1. Introducción.
la deli'lIitación
neff,atifJa
e,rpeciales: lo. delt'mimción
TI. 1mpu.~·J"t¡)S, tasa}" y LVlttribuciul'IéS
e:rp~'a'al(·j';
tasa.\' )1 COnfrihuciom:.r
p()sitiva,
del ifflpu~',rt().111. lwpuestos.
1. INTRODUCCION
En el curso acadénúco 1997-1998 dediqué mis esfuerzos investigadores. en las DO
muy abundante$ horas de que dispuse para ello, a profundizar en el concepto
genérico de tributo y en d de sus tres especies fundamentales: tasas, contribuciones especiales e impuestos.
Fruto de tales esfuerzos fueron dos trabajos. El primero publicado en el núm, 3 de
la «Revista Latinoamericana de Dcrecho Tributario», sobre La definición de tributo. El segundo, a publicar en el libro homenaje en memoria del profesor VALDÉS
COSTA, de próxima aparición, sobre Los límites del tributo: tasa:¡ y precios.
\
jl/.1i1I~
I
f ~I~"I
/
1:
,
El contenido de estOS trabajos y la continuación de mis tareas de investigación me
vigésima edisirvieron para redactar de nuevo los capítulos VII, VIII Y IX de
ción de mi Curm de Derecho finanClÚG Español, referidos al concepto de tributo
y a] de sus especies t'udamentales -tasas,
contribuciones especiales e in1puesrosasí como a la delimitación del tributo frente, de un lado, a las exacciones parafiscales, y, de otro, a los precios.
]101
El resultado de mí estudio m~ dejó, desde luego, insatisfecho. Había, a mi juicio;
superado un lugar común en nuestra doctrina -la diferenciación negativa que
define al impuesto como d tributo que no es ni tasa ni comribucJón especialpero no había logrado ddinir satisfacwríameme estas tres especies marcando con
signo posirivo, como requiere roda definición rigurosa de cualguítr instituto jurídico, tanto d género próximo como la diferencia específica.
Esto es Jo que Intento hacer ahora, dando un paso más en mi investigación, en el
trabajo que envío para el nÚmero 100 de «Civitas, Revista Española de Derecho
Financiero»,
Una revista a la que ahora regreso «puntualmente» con este trabajo en homenaje
a un pasado compartido con muchos colegas en tI que volqué en ella una gran
parte de la ilus,ión que todavía conservo por mi verdadero oficio, el de profesor
universitnrío: d de quien estudia y aprende, más que enseña, durante toda su vida.
549
·,;~·m::~J'~~::-\~?;:'~'':7~~t~~f?~~r:~~~·~~r;~f.~'?1¡;r~W~~~7.q:~~r:~!:71T~~~1t:~:1
.
.: ~
.
,
01/c0"d
S9968c9¿6-0
ti
,
Stl~IWONO~3 tI~310Ilala
3G
8S:ST
900c-ÁtlW-[0
José Juan
Fardro
Lapa/1.o
La trayectoria investigadora reciente: que: acabo de c:xponer y en la que se inserta
estc trabajo hace que en él se repitan necesariamente, en el epígrafe Il, seis páginas ya publicadas. Pero ello no quiere decir que no haya «trabajado» para d número 100 de Cjvi~as. En las páginas que en él se añaden doy «un paso más» breve en
letra impresa, pero, a mi juicio y sin duda para mí, funclamc:ntal .
o';:
.,
..
,
,
I
.,
:¡¡
Eu c::~;[t:breve paso en la investigación sobn: la diferencia c:ntre tasas, cOlluibuciom:s e impuestos, concentro y ofrezco mi recol)oÓmiemo y homenaje a la erapa que
esta revista -esencia] en el último cuarto de: siglo de nUeSIra disciplinól- cumple
con su número 100.
:~
'.'.
,
n.
!
~o
TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES:
LA DELIMITACION NEGATIVA DEL lMPOESTO
IMPUESTOS
."0
El Estado percibe los tributos para el sostenimiento de sus gastos. De ]05 gastOs
qUé efectÚa para satisfacer las necesidades púhlicas, realizando un conjunto de
actividades que benefician a toda la comunidad.
",IJ
~}.
.{
Cabe décir, así, qLle los miembros de la comunidad política soportan las cargas tributarías y recibe!1 los beneficios de la actividad estatal. Y, apurando esta línes
argumental, podríamos llegar a decir que los ciudadanos reciben los beneficios de
la actividad estatal a cambio de los tributos que pagan .
·.·.·:L
."
Id
li!
11
Una cierta ide<l de contraprestació!J se p¡"esenta, en efecto, de modo inmediato
cuando pens¡,¡mos en el por qué y en el para qué de los tributos. No puede extrañamos, pLltS, que está idea haya estado presente, de una u oua forma, en toda
explicación científica del fenómeno tributario.
i..
Ni puede extrañamos tampoco que esta idea esté rambién en ]¡¡ base de ]a clasific¡¡dó,o de los tributos ¡¡ la que el ordenamiemo español concede una mayor importancia y que distingue, denrro de ellos, tres catégorIas diferentes; impuestos, COI)tribuciones especiales y tasas.
Se trata de una clasificación -ha subrayado con todo acierto GIANN),Nl- surgida
en d senO de la Ciencia de la Hacienda e introducida después en el ordenamiento
jurídico. Y para cuya mejor comprensión, añadimos nosotros, es preciso, en consecuencia tener en cuenta tunto su primigenia formulación en el seno de una ciencia tconómíca, no jurídica, como su recepción en los ordenamientos ;urídicos de
nuestro país y de los países de su entorno geográfico y jurídico-cultural.
La génesis de esta clasificación se encuentra, sin duda, en el seno de la cienci:¡ económjco-financÍera de la Hacienda Pública clásica, al servicio de una idea sobre: d
reparto jusro de la carga tributada cristalizada en las tc:orIas del consumo, dd
beneficio o de la equivalencia, según las cuales, cada uno ha de pagar como tributos una cantidad proporÓonflda a la utilidad de las prestaciones que reciben del
Estado.
De acuerdo COnesta idea, la determinación de la cantidad a pagar no debe ofrecer
graves dificu.ltadcs en cuanto a las necesidades divisibles (como se sabe, aquellas
en ~ucse puede determinar la «cantidad de servicio pÚblico» que recibe cada uno)
ya:laspartes
d¡visibles de las necesidades en parte divisibles y en parte jndivisi .
.• ~§é,
~~~i~~:~j$;i/::',~;:;:::;·<.:
~::!.
.: ~'i'_;').""':;::'~:;-~.'
..e:.~;.o:;:;::-::"""
. I~ :
":'. ,.
.
,'
.
.;.,
S~JIWONOJ~ ~J~10Il818
~a
BS:ST 900G-A~W-~~
La clt1.ft/icaáÓII
de las lribulOS
en impueslos,
laJf1.f J' cr.mlribucirmes
e.\'pecialej·
blc:s. Sólo presenta dificuJtades insa]vab]es respecto a estas partes indivisibles y n
las necesidades indivisiblcs (como se sabe, aquellas en que no se pw~de determinal'
.la «cantidad de servicio público» que recibe cada ciudadano).
La clasificación de los tributos en tasas, contribuciones
trata de aplicar, :.¡] limite: de lo pusibk, estas [(:urias.
especiales e impue:sros
,111
"
1('
',:l·.I~
,I¡•~.
tr
;~~~I
.~.11
["~
Así, podemos decir, cn principio, que cuando el Estado, actuando como tal ent~~
público, trata de satisfacer lIna necesidad colectiva por medio de una acrividad
que se concreta en prestaciones indjviduallzadas a sujetos determioados, destinadas directa e inmcdiat:unente a cllos, y e:n base a l:stas prl':stacione:s hace: pagar a
estos sujetos un tributo, tal tributo ha de incluirse entre 1.1S tasas.
1;
Está claro que estas necesidades deben de ser, al menos en parte, divisibles. Debe
poder determinarse, con un cierto grado de aproximación, cuándo y en qué medida pueden rclerirse a un sujeto determinado. Así, puede determinarse cuándo y en
qué medida tul sujero urili~a el serviciu de torrtos o el de enseñanza, y de acuerdo con ello establecer la tasa que tal individuo deba satisfacer.
Pensemos ahora en las conrribuciones espedalcs. En derros casos d Estado reali"
za una actividad dirigida directa e inmediatamente
a satisfacer una necesidad
pública, colectiva, de la comunidad considerada corno un todo, pel.'O por un efeclo rdlcjo, indirectamente, sin que sea su objetivo busc:>do, la actuación favorece
más, en forma que puede ser, al menos aproximadamente, medido y vaJorado d
beneficio, a determinados sujetos. A estos sujetos puede exigirles una contribución
especial. La construcción de una carretera favorece en principio 11 toda. la comunidad, peru favorece más a los propietarios de ter.renos colindantes y a los transporristas que han de utilizada más frecuentemente. Unos y otros pueden ser sujetos pasivos de un tributo de este tipo.
El Estado, en [in, realiza una serie de actividades dirigidas a satisfacer necesidades
públicas, destinadas y referidas direcra e inmediatamente a la colectividad consi.
derada comu un todo diferente a los particulares individuos que la forman. Sin
tener en un primer plano el beneficio que cada uno derive de ellas. Y esto es ási
en cierras casos porque tal ventaja individual no se puede dererminar. Es el caso
del servicio de defensa, de una nec;esidad indivisible:. En otros casos, porque aun
siendo posible su determinación, d Estado decide, en base diferentes criterios,
no tener <:ncuenta esta posibilidad. Por ejemplo, el Estado decide que d servicÍo
de transporte se preste directamente por la AdrninisrradÓIJ y que sea gratuiro para
benefidar al comercio.
¡:¡
Los gastos que c:stas activídades ocasionan han de se¡', al menos en parte, final1ciados con tributos, ya que en los Estados actuales d reStO de: los ingresos públicos
no serían suficientes para ello.
Pero ahora, no Se:: puede, o no se quiere que el beneficio, ]a utilidad o la preStación
recibida por el panicular determine exclusiva o fundamentalmente la cantidad a
pagar como tributo, El tributo se desliga así de:la actividad estatal. O dicho de otra
forma, el Estadu obliga a pagar tributos a los particulares cuando se realizan ciertos hechos que oada tienen que ver, al menos directamente.:, con el beDeficio o con
las prestaciones que estos sujetos recibe.n de él. Por ejemplo, el Estado obliga a
pagar al comprador de un edificio un tributo proporciona! a su precio. Natural551
0V1?0'd
S9968i:9¿6-0
ti
StlJIWONOJ3
tlJ310Il818
3G
José Juan Ferreiro Lapatza
mente que la compra del edificio no tic:nena.da gu.: ver con ]as actividades del
Estado dirigid~s a satisfacer m::cesidadc:s públicas. Estamos ah()fa ante J¡¡ tercera
categuría de tributus incluida en la clasificación qur; comentamos: el impuesto.
Hemos hecho referencia, así, aJ fondo idc:ológico, d 1ib~~!'alismo económico de
fin~les del ;úx y principios dd siglo xx, y al fundam~nto científicCJ de 1<1 recepci6n
e incorpuración de esta clasificación a los ordena.mienws jurídicos de su entornO
y (11 ordenamiento jurídico españoL
No p1.Jedeextrañamos pues que la refor¡;na lc:gislativa que con más
movido en España la aplicación de las tesis del benc:fício, el Emuuro
1914, promovicse también, más quíCninguna atra, el protagonismo
tribuciones especiales en la financiación de la Hacienda Pública, en
ahínco ha proMunicipal de
de tasas 'l coneST.ecaso Jacal.
Pero es ya un lugar común Cl1 el estudio de los sistemas tributarios distinguir en
ellos, siguiendo las et1señanz~s de SCHM0LDERS , LU1 component~ de elaboración
racional y un componente histórico, de arrastre mucha$ vect';s conscit';t)te y otras
puramente acomodaticio y rutinario de una situación ya implantada.
,;
Y, así, cuarenta años después del Estatuto rnunícipaJ, cuando ellibers.lismo económico se batt: en retirada en toda Europa ame las id~as que SU$[eman d Estado
intervendonista, la Ley General Tributaria, sin significar por dIo una excepción en
los ordenamientos jurídicos de su entorno, concede, en 196.3, una importancia de
primer orden en el ordenamiento jurídico-tributario espafíoJ, a la clasificación de
los tributos en impuestos, táSas y contríbucionc~ especiales al decir en su artículo 26 que: «los tributos se clasifican e:n tasas, contribucioncs especiales e impuestos:
Tasas son aguellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización dd
dominio público, la prestación de un servicio público o la realización por la administración de una actividad que se: refiera, afc:cte o bencficie de modo partícular al
sujeto pasivo.
(1)
b) Contribuciones especiales son aguellos tributos euyo hecho imponible con,
siste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor
de sus bienes comO consecuencia de la realización de obras públicas o del estab1ecimiemo o ampliación de servicios públicos; y
e) Son impuestos los tributos exigidos sin cOntraprestación, cuyo hecho impomble está constituido por negados, actos o hr.!:chosde naturaleza jurídica o econó"
mica que ponen de manifiesto la capacidad económica de! sujeto pasivo como consecuencia de la posesión de U;I;1 pauirnonio, la circulación de los bienes o la
adquisición o gasto de la renta».
Desde entonces, la doctrina española se ha centrado y ha insistido en dos observaciones sobre el texto dd artículo 26 LGT.
En primer lugar se ha dicho COD acic:rto y se ha repetido hasta la saciedad, que la
palabra contrapr~sta.ción nO puede ten~r en é1 el mismo significado técnico-jurídico que normalmente se le atribuye cuando se refiere a un negodo ,íurídico o, espe"
ci¡¡Umeme, a Ul1contrato oneroso. Es decir, J).() se puede entender como prestación
,qu~W1a de las panes desea r.e~')erde la otra como contrapartida y equival~nte de
la "suym:..End. artículo 26 LGT la palab.".a contraprestacÍón sólo imc~ta refJejar el
,5.52
.,
0T/S0' d
,"
S~JIWONOJ3 ~J310Il818
La dasificación de
Lo:¡
tributo:, t:n impuesto!.', ta.ras)I ~·utilribud(me.l' "Jpeciales
"
hecho de que en los impuestos la cantidad a pagar por el sujeto p;¡sivo no guar'da,
ni se quiere quc guarde, relación alguna con el b\::nr;ficio derivado por el sujew
pasivo de la actividad estatal.
En ~<;:gundú lugar, se ha J.\cho, c1;irtículo 26 LGT ccntra la dífcrcnd:1 entre las tres
categorías de tributos que en él se rdacionan en la dit'trtntr; estrucrura del hecho
imponible, centrando, sobre todo, en ella la diferencia entre tasas y contribuciones especiale:s de Lma parte: e impm.'stos de otra. Pues mic.:nrnls en las rasas y contribuciones especiales d hecho ímponible comprende, forzosamente, 1<1 realización
dt.' uné1actividad estatal, que afecta al sujeto pasivo, en los impuestOs ta] actividad
está ausente como dememo configurador, necesario e indispcnsabk
del hecho
irnponiblc.
"
1·
.~
,:
l'~,
~:
¡,
q
,.
": '
I
(,
I
I~Ulil;
'f.'
~,
~
1111
~
.:~II¡II,
.I
,1
i:
'11
ti
I1
fl
Esta segunda afirmación necesita, siJ1 embargo, una dena matización. Es cieno
que, dc acuerdo con el te:xto del ankulo 26 LGT, la principa.l difcrcnd;¡ entre tasas
y contribuciones especiales de una parte, e impuestos de otra, radica en la presencia o ausencia de una actividad estatal en el hecho imponible corJigu.rado por la
ley para hacer surgir, en estos tributos, la obligación de pago.
Pero eno no serín especialmente rc:Ievame, dadé1 la multiplicidad y variedad de los
hechos impoDibles que contempla el ordenamiento tributado, si tal configuración
no tuviera como base y razón de ser 1(1 de posibilitar la adecuaci6n de la cantidad
a pagar al beneficio derivado por el sujeto pasivo de la actividad estatal que le afecta, beneficia o recibe.
De tal modo que, entiendo, se puede: afinl1ar, sin duda, que, si se tiene en cuenta
no sólo el articulo 26 LGT sino el conjunto dd ordenamiento tributario español,
la diferencia estIlcial entre tasas y contribuciones especiales de Una parte e impuestos de otra, radica en los elemcntos de cuantificadón
del tríburo, o, dicho de
manera más simple:, en la forma eD que se regula su cuantía, puesta siempre en
relación, con el caso de tasas y contribuciones especiales, con el valor de la actividad estatal que afecta o beneficia al sujeto pasivo. Así el artículo 19 de la Ley
8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios pÚblicos (en adelante, LTPP) dice, en
cuanto a las tasas exigidas por el Estado, que: «el impone de las taSas por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público se fijará toman,
do como referencia el valor de mercado correspondiente o el de la actividad derivada de aquélla», y que «en general ..., el importe de las tasas por la prestación de
un servicio o por la realizaci6n de una ac[ividad no podrá exceder, en su conjun.
to, del coste real o previsible de.1servicio O actividad de que se trate: o, en su defecTO, dd valor de Ja prestación n:cibida». Así, por ejemplo, respecto a las tasaS autonómicas, el artículo 7 LOFCA dice: que: «el rendimiento previsto p!lra cada tasa
por la prestación de servidos o la realización de actividades no podní sobrepasar
el coste dc dichos servicios o actividades». El artículo 24 LRHL repite, por lo
dcmás y en ]0 que respecta a las l-iaciendas Locales, e] artículo 19 LTPP ames
tl'anscrito.
Llegando a proclamar de modo expreso el artículo 7 LTPP la aplicacióD preferente dd prinÓpio de equivalencia según el cual «las tasas tenderán a cubrir el coste
del servido o de la actividad que constituye !:óuhecho imponib1e». Y, así, en fin el
arúculo 31 LRHL nos dice que «la base imponib1e de las contribuciones especia.
les está constituida, como máximo, por el 90 por 100 del coste que la entidad
553
01/90'd
599682:9¿6-0
I:J
SI:JJIWONOJ3
I:JJ310IlHIH
3G
65:51
9002:-AI:JW-[0
~~~~~~.~~.~~~="
'p".,--~±=~:::'~~3:!:~~~=:I~~~t~i":~':'~¡~~~"I'"~""'-"""'''
.-'..
r
I
]o.ré Juan Ferreiro Lapatza
i
soporre por la ff:aliz¡lción de las obras o por el establecimiel1ro o ampliación de los
$CrYJCIOS».
Resulta así que h1 principal diferencia, 1" difcrtncia t:senciaJ entre: tasas y conuibuciones e:spcdah::s de un lado t; ifllpue~t()s de otro, Jo gw::: dc[c;mlin¡J y explica el
especial régimen jurídico de tasas y comribucioll(;$ especiales frente al régimen
jurídico general de los tributo$ al que se ¡lcomodan ]0$ impuestos, radica en que
mientras en tasas y contribuciones cspeciales se aplica d principio del bc:nefício,
en los impuestos se aplica el principÍo gé!'leral de capacidad como principio general de reparto de h carga que 105 rributos n::preseman.
El problema se plantea, así, de inmediato. Pues de inmediato hemos de preguntamos acerca de la posibilid¡¡d de existencia, incluso, de unos tributos, wsas y contribucion<::s especiaJes, que obedtc~n a un principio de r<;parto, el principio del
beneficio o, de e'Juivalencia o consumo, que no se encuentra reconocido como tal
en la Constitución Española.
En efecto, aunque la Constitución habla 1::)' su artículo 157 de: contribuciones especia]es y tasas, no haciendo con ello más que reconocer los tributos existentes en
nuestro sistema, lo cieno es que no reconoce corno principio rector de repano de
la carga tributaría más que el principio de capacidad. Ni su artículo 31 ni ninguno
otro reconoce dentro de ella, ni aludcn siquiera, al principio de equivalencia o
beneficio. El beneficio recibido o el consumo rtalizado por un sujeto de una COJ)creta actividad estatal sólo pued~ ser tenido en cutnra, stgún nuestra Consrimdóo
y a la hora de repartir la c~rga que los tributos representan, en ]a medida en que
revele o sirva para modular una cierta capacidad eeonór:nica.
Pero lo que nuestra ConslituCÍón no tolera es la aplicación dd Pl'incipio del beneficio a tasas y contribuciones I::speciales como Un principio diferente y contrapuesto al principio de capacidad. Y, sin embal:go, estO tS )0 que continúa haciendo el legislador español al ordenar la aplicación preferente del principio del
beneficio a ta.sas y contribuciones especiales (cfr. am_ 7 y 8 LTPP, arto 7 LOFCA,
arL 24 LRHL) reduciendo en estos caSos el principio de capacidad a un principio
de carácter subsidiario o excepcional.
Sólo la rutína, la. inercia o el acarreo histórico acdtico, al que tan propenso se
muestra el legislador, pueden explicar un régimen jurídico especial, el de tasas y
contribuciones especiales, basado en un principio, el del beneficio, al que la Constitución ni siguiera alude.
En Hnea diametralmente opuesta a la seguida hasta ahorfl por el legislador, la
CODstÍrución española alienta, por el contrarío, la aproximación a.l límite de lo
posible dd régimen jurídico de tasaS y contribuciones especialts al régimen gene.
ral de todos los tributos basado en la aplicación del principio de capacidad. Sólo
erltonctS podrá decirse de modo c:xacto, como CO)1 notable inexactitud y ligereza
se dice ahora con frecuencia, que tasas, contribucione¡; especiales e impuestos se
difercncian fundamentalmente: por la estructura de su hecho imponible.
Pues 'luizá sea sólo la presencia o ausencia de una actividad estatal como elemen.
to configurador de tal hecho 10 único que dtba de permanecer como demento
díferenciador de tasas y comribuciones especiales respecto a Jos impuestos. En
cua.nto qUé la actividad estatal que afecte: o benefíck a una persona sirva para de-
~
...
.' ~:
.:.
.'.:,~l' ,
554
..
c,'
":'
,
'~!\f".~.~,.",,",'~""""'"
','
.
~~
•.
"',::."
, ..
"1,,
...__ .
.
':'J:::.:~::':'..~~
...
:
Jl¡;(it.....
"
S~~IWONO~3 ~~310Ilala
30
6S:ST
900C:-),,~W-[0
La clasificación de !tu
tributoJ
en impuestos,
C(Hllribucioncs C!JpeciaLeJ
taJas)'
gir un determinado hecho como hecho imponibl€:, y sirvu, como quíen:: el artículo 28 LGT, para c;:onfigurar cl cOJ'l'espondient~ tríbuto.
La aproxirnad6n del régimen d~ tasas y contribuciones r.:speciales, como entiendo
quiere la Constitución, al régimen de los impuestos, es deci.r gl régimen genera] d<::
105 tributos, sin otroS limites para su cuantía que los que derivan de los principios
de capacidad y nO confiscatorblad,
reducirá, sin duda, la importancia y prowgon1s1110que hoy conceden las leyes españolas a la dasíficació¡¡ de los tributos en
tasas, contribuciones especiales e impuestos.
Pero mientras esto no suceda hcmos dc seguir diciendo que las rasas y contribuciones especiales se diferencian de los impuestos tanto por la estrucrura de su
hecho imponible como por su régimen dc cuantif1cHción.
El hecho imponible
una actividad estatal
tación se pr.oduzca.
eftcto indirecto, no
se configura en tasas y contribuciones especiales en romo a
que afecta al sujeto pa~ivo, En las tasaS se quiere que tal afec.
En las cOnlribuciones especiales sólo se: produce como un
directamente querido, de la actividad estatal.
La actividad estatal, como elemento confígurador,
está ausente, en cambio, en los irX1puestos.
esencial, del hecho imponiblc:
.1:1
,
.\
Por ello podemos continuar diciendo que, coma en sede doctrina] muchas veces
se ha hecho y se hace, gue los impuestos son aquellos tributos que no son ni tasas
ni contribuciones especiales.
ID.
!
IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES
LA DELIMITACION POSITIVA
..:1,
,1\
J~lj
~
I1
ESPECIALES:
Las consideraciones hast~1 aquí hechas son, a mi juicio, necesarias pero no suficientes para conceptualizar y definir con rigor cada una de las eres especies de tributo a que ahora 110S estamos rdiriendo.
Para complementar y completar en 10 posible tales consideracion.es es necesario
precisar a qué: se refiere la negativa, según la cual son impuestos los tributos que
no son tasas ni contribuciones especiales.
En este sentido y en general la negativa suele referirse, precisamente, a] demento
materiaJ dd hecho imponible, considerado éste como el hecho «cuya realizacióo
origina el nacimiento d~ la obligación tribl!taria~}.
Se dice, ell este sentido, que el elemento matc:riaJ del hecho imponible de rasas y
contribuciones especiales está constituido par un<1actividad escata) que: beneficia
o afecta de modo especial aJ sujeto pasivo de modo que puede determinarse cuantitativameme la medida cn que el sujeto r<::sultabeneficiado o afectado.
Dicha a~í, ta] afirmación eS falsa. Pues han existido y existen impuestos en nuestro
ordenamiento jurídico en los gue d elemento materia] cid hecho imponibJe esrá
constituida, también, por una actividad estatal \.]ue st: refiere o afecta al sujero pasIva.
555
.: .... ::::
,.,:
•• ,}',
o,'
~.i::.{:~:I
~;~~tr·t~
~_.~¡~"
,.,. '..
~\(!.:.r.,rrO!':':.:'. :.,.\ •.: :.-:' .'J'
.:/
0V80'd
S~JIWONOJ3 ~J310Il818
00:91 9002-A~W-[0
.,,~
...
.;"'~....
Jw'¿ Juan Ft'Tráro Lapllt;::,a
Así, por ejemplo, el ;\rrícu1o 100 dd TR dd J.TPA.JD de 1967 declaraba sujeHls al
Impue~to «las resoluciones de la jurisdicción ordinaria, civil y penal, col1tcnciosoadministrativa, de contrabando y demás especiales que se dicten poniendo [jn a
cada jnstanda»: y d TR de CSH: mi5mQ ImplH::sta cominLnJ sLljetando 1161, !'ié:gún su
artículo 40, «las anotaciones preventivas que se practiquen en los regiStros públi.
cos cuando tengan por objeto un derecho o imt:rés valuable y no veng;:¡ ordenada
por la :1utoridad judicial».
Lo que ocurre es que ni es estoS dos casos ni, en gem:nll, en los casos en que un
impuesto grava la utiJizadón de: un servicio () actividad estatal por un sujer.o, juegan las reglas de cuantificadón propias de tasas y contribuciones especiales.
Así, en los dos ejemplos que acabamos de poner, nada permite relacionar la base
imponíblc: con d COste dd servicio, pues en las resoluciones jurisdiccionales «servirá de base de cuanLÍa litigiosa» y en las anoracionc:s prev~nrjvas «d valor del
der~cho o interés que se garantice, publique O constituya».
Ello demuestra. insistimos, gue la delimitación negativa dd impuesto frente::a tasas
y contribuciones
especiales nada precisa si se refiere al hecho imponibJe como
hecho gue genera la obligación de contribuir.
Una mayor precisión se alcanza, sin cmbargo, cuando el hecho ín1ponible se concibe, como quiere tambii:t1 el artículo 28 LGT como <~eJpresupuesto de naturale·
za jurídica o económica fijado por la ley para configurar cada trihmo». Configuración que atañe, cJaro está. a los elemenros esenciales o nuc1ean:s del tributo, a
aguellos gue son siempre y en rodo caSOnecesarios para que el tributo exista: el
hecho imponible. el sujeto pasivo y los elementos de cuantificaciÓn dd rributo.
especiales, de un lado, e
El acento diferenciador entre rasas y comribudones
impuestos de otro se traslada así. como ya habíamos dicho, a los clementos de
cuamificacióu y se sitúa, de modo más concreto, en la base imponible.
Pues mientras en las tasas y contribuciones especiales la base toma como rderencia necesaria el coste de la obra O sexvicio O la utilidad derivada de ellos c:n los
impuestos puede servir de: base cualquier otra m~1gnitud susceptihle de medir la
capacidad económica dd sujero pasivo.
La relación que se:establece, así, entre las tasas y contribuciones especiales, de un
lado, e impuestos, de otro, es la que, de acuerdo con las nociones más elementales
y generalizadas de la teoría de los conjuntos, se establece: entre d conjunto tributos y los subconjunros tasas y contribucion~s especiales (subconjumos propios) e
impuestos (subconjumo impropio l. En efecto, mie:ntras en los impuestos se: dan
todas las características esenciales de los tributos. en las contribuciones especiales
y en las tasas se dan todas ¡as características esencial~s de los tributos y, además, se
da también una característica especial: la base mide, en todo caso, la utilidad o el
coste: de la obra O servicio realizado por el Estado.
Pero si la base imponible puede sC'::r,
precisamente, definida como la dimc.:nsiÓn o
magnitud dd objcro del tributo -riqueza gravada<¡ue sirvt:' para determinar b
capacidad contributiva relativa, tenelTlOS que concluir que tasa, contribuciones
especiales e impuestos se:diferencian tanto por su objeto, la riqueza gravada, como
por la magnitud de ese objeto que se roma como base.
';','
556
·::
""'"
".
'~~,,_"u"'''¡~'0-¡-;..~r.J.,.[f~~j;,.,:
•.';' -;::,:,-.~~'.,...._
.........• '''~'., ',._,.. ,.
:1···· '
,:.'
..."¡...• ~
•• ;"J
. ~:.V! '-,"':" '~.'
01/60· d
S~JIWONOJ3 ~J310Ilala
30
00:9T
900G-A~W-Z0
La dasi/icació11 dt., los tributos en impuej-toJ', lasas y amlribtlciont:s (:.I'pecialer
Impuestos son, en este sentido, los tributo~ que pued~.n gravar cualquier manifestación de: la és'pacidad económica ab~oluta tomando como base:: cualquier magni.
tud de la riqueza gravada que sirva pam medir la capacidad c::conómica rdativa.
Las tasas y contribuciones especiales son tributos que sólo pu~den gravar la urílidad de UDa obra o servicio re:alizado por el Estado comando como b<lse ~l beneficio o coste derivado o provocado de tales obras o servidos por cada ciuddano.
557
01/01:.d
S~JIWONOJ3 ~J310Ilala
3G
00:91: 9002-A~W-[0
Descargar