PDF, 1 MB - Euskadi.eus

Anuncio
EEUU
FICHAS PAÍS
FICHA INSTITUCIONAL
RELACIONES BILATERALES ESPAÑA-EEUU
DATOS BÁSICOS














Nombre oficial: United States of America, USA, Estados Unidos, EUA, EE. UU
Superficie: 9.826.675 Km²
Situación geográfica: Entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al
norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente,
limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de
Bering. El estado de Hawai es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico.
Población: 321.368.864 millones de habitantes (3º del mundo).
Densidad: 35 hab. Km²
Grupos de población: Blanca (72,4%), negra (12,6%), asiática (4,8%), nativa (0,9%).
Nota: La población hispana supone el 15,1% del total, indistintamente del grupo
étnico (blanco, negro, asiático, etc.).
Población ciudades:
-Capital: Washington (646.449 hab.).
-Principales ciudades: New York (8 175 133 hab.), Los Ángeles (3.792.621 hab.) y
Chicago (2.853114 hab.)
Religiones: Protestantes (51.3%); católicos romanos (23.9%); mormones (1.7%);
cristianos (otros) (1.6%); judíos (1.7%); budistas (0.7%); musulmanes (0.6%); otros
no especificados (2.5%); no afiliados a ninguna religión (12.1%); ninguna (4%)
Lenguas: El inglés es el idioma nacional de facto. El 12% de la población de EEUU
utiliza el español con regularidad y es la lengua más popular en EEUU para aprender como segundo idioma
Moneda: Dólar
Índice de Desarrollo Humano: 0,914 (muy alto). 5º del mundo.
Coeficiente GINI: 41,1.
Formalidades de entrada: Para estancia menores a 90 días, no es necesario visado. En su lugar, se podrá viajar utilizando el sistema de autorización electrónico
para viaje ESTA (http://spanish.madrid.usembassy.gov/es/visas/no-inmigrante/
tipos.html).
Esperanza de vida: 79,6 años.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2013, España Exportación e
Inversiones (ICEX) 2014, CIA World Factbook 2015.
MARCO POLÍTICO
FORMA DE ESTADO: República Federal Constitucional.
JEFE DE ESTADO: Barack Hussein Obama II (partido demócrata)
VICEPRESIDENTE: Joseph Robinette Biden
 Las próximas elecciones presidenciales tendrán lugar en noviembre de 2016.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: 50 estados (Hawai es el más reciente de ellos), más el
Distrito de Columbia. Territorios y Posesiones Insulares en el Pacífico (Guam, Islas
Marianas) y en el mar de las Antillas (Islas Vírgenes) así como el Estado libre Asociado de Puerto Rico.
PRINCIPALES PARTIDOS
 Partido Demócrata ( centro-centroizquierda)
 Partido Republicano (derecha-centroderecha)
 Los republicanos tienen actualmente mayoría tanto en el Senado como en la
Cámara de Representantes.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2014.
Relaciones Institucionales
SITUACIÓN POLÍTICA RECIENTE
ASIA
-Zona del mundo con interés preferente para la diplomacia norteamericana, sobre
todo Asia del Este y Pacífico: 2011 Foro Asia-Pacífico
-Intensa relación con China, las dos potencias económicas y militares del mundo
desean lograr una “confianza estratégica”.
 ORIENTE MEDIO
-Las relaciones con el mundo árabe e islámico siguen siendo un reto para EEUU.
-En el discurso del presidente Obama en la AGNU (2013) , se identificaron como
prioridades Irán y el Proceso de Paz de Oriente Medio.
-El conflicto sirio sigue siendo objeto de atención prioritaria, en el que EEUU apoya
a la Coalición Nacional de Fuerzas Opositoras. Lidera además una coalición global
de 60 países para luchar contra el Estado Islámico.
- EEUU e Irán firmaron en abril de 2015 el acuerdo nuclear de Lausana, por el cual
Irán admitió reducir de forma significativa su programa nuclear durante al menos
veinticinco años a cambio de ver levantadas las sanciones económicas.
-En 2013 los gobiernos de EEUU y Afganistán firmaron el Acuerdo de Partenariado
o Asociación estratégica, que regirá la presencia de tropas norteamericanas en
Afganistán.
AMERICA LATINA
-Claro cambio hacia la región desde el nombramiento de Arturo Valenzuela como
Subsecretario para el Hemisferio Occidental.
-Las relaciones entre EEUU y América Latina giran en torno a los siguientes temas:
drogas, seguridad e inmigración.
-Cuba y EEUU han restablecimiento las relaciones diplomáticas, interrumpidas
durante más de medio siglo, con la apertura de sendas Embajadas. Se espera que
este proceso de fin también al bloque económico impuesto a Cuba.
EUROPA
-El peso de Europa en términos estratégicos ha disminuido a causa de potencias
emergentes como los BRICS y del dinamismo económico y demográfico de otras
regiones del mundo.
-La relación con Rusia se ha deteriorado rápidamente, a raíz de la ocupación rusa
de Crimea y su apoyo a los movimientos separatistas del este de Ucrania. EEUU y
Europa han impuesto sanciones a Moscú en un intento de aislar a Rusia.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2015.
Principales acuerdos y declaraciones
EE.UU,
por su importancia como
socio estratégico de España y
mercado prioritario, es un país
PIDM.
La
Como
Consejo
resultado del Plan Made
In / By Spain, las relaciones institucionales con la Administración
americana, tanto federal como
estatal, se han reforzado de forma muy significativa.
Declaración Conjunta de 2001 estableció un
marco de cooperación en las áreas de política,
defensa, económico-financiera, ciencia, industria y tecnología, cultura y seguridad.
España-EE.UU: es una fundación privada auspiciada por las Administraciones de ambos
países con el objetivo de potenciar las relaciones
entre las sociedades civiles, generar nuevas
iniciativas y complementar las acciones de ambos gobiernos. Las reuniones, de carácter anual,
se alternan entre los dos países; en 2012 el encuentro se produjo en New Jersey.
Convenio
de Cooperación y Amistad: Firmado
en 1982 y en vigor desde 1983. Dentro de este
Acuerdo figura el Convenio Complementario de
Cooperación para la Defensa.
Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2015.
RELACIONES BILATERALES EUSKADI-EEUU
Relaciones Institucionales
Visita del embajador de EEUU, James Costos, a Euskadi el 4 de Marzo del 2014.
Encuentro con el Lehendakari y con la Secretaria General de Acción Exterior . El embajador James Costos vino acompañado del Sr. Christopher Harris, Agregado Político de
la Embajada de EEUU en España.
Fuente: Secretaría General de Acción Exterior

CENTROS VASCOS EN EEUU


38 centros Vascos en EEUU
Las Euskal Etxeak de EEUU se consolidan
de un total de 6.500 socios, representando así la segunda mayor concentración de
diáspora vasca en el mundo (después de
Argentina).
Fuente: Secretaría General de Acción Exterior
2015.
CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE
EN EUSKADI
En Euskadi hay 835 ciudadanos estadounidenses empadronados, 62 menos
que en el año 2014.
 380 hombres y 455 mujeres..
 Álava: 111; Bizkaia: 400; Gipuzkoa:
324.
Fuente: Ikuspegi 2015.
DELEGACIÓN DE EUSKADI
DIRECCIONES ÚLTILES
Delegado: Ander Caballero
Sede: New York
EMBAJADA EEUU EN ESPAÑA
Embajador: James Costos
Calle Serrano, 75,
28006 Madrid (España)
Tel: 91-587-2200
EMBAJADA ESPAÑOLA EN EEUU
Embajador: Ramón Gil-Casares
2375 Pennylvania Ave NW,
Washington, DC 20037
Tel:(+1) 202 452 01 00
Delegación de Euskadi en EEUU
820 Second Avenue, Diplomat Bulding, Suite 13B
Nueva York 10017 (NY) (Estados Unidos)
Tel: +164 636860401
E-mail: [email protected]
FICHA ECONÓMICA
PRINCIPALES INDICADORES BÁSICOS
PIB (millones $)
PIB per cápita (US$)
Tasa de variación real (%PIB)
Tasa de Inflación (media del periodo)
Tasa de paro
Exportaciones (millones de dólares)
Importaciones (millones de dólares)
Balanza por cuenta corriente
Reservas Internacionales
Deuda externa (millones de dólares)
Déficit público (% del PIB)
IED (millones de $)
16.795,5
48100
1,9
1,5
7,4
1.589.664
2.302.714
-703.910
145.740
16.022.800
-4,1
167.620 *(año 2012)
Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2014 - indicadores 2013.
DISTRIBUCIÓN POR SECTORES (%PIB TOTAL)
Agropecuario
Industria
Servicios



RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-EEUU
COYUNTURA ECONÓMICA
1,2
19,3
79,5




El Banco Mundial (BM) clasifica a los EEUU en primer lugar en
facilidad de contratación y liquidación de los trabajadores.
El Presidente Obama propuso en 2011 un plan para sentar las
bases tras la crisis económica, que contempla la recuperación
de la producción manufacturera (incentivando a las empresas
para que abandonen los procesos de deslocalización), un
aumento de las exportaciones (el objetivo es duplicar las
exportaciones en cinco años) y la firma de importantes tratados comerciales.
Futuro Tratado de Libre Comercio UE-EEUU (TTIP)
-Es el más ambicioso del mundo prometiendo miles de nuevos empleos y un acelerado crecimiento económico a ambos
lados del Atlántico.
-El comercio entre Europa y EEUU está evaluado en casi 3.000
millones de $ por día, y un pacto podría impulsar las economías de ambos en más de 100.000 millones de $ al año.
-Flexibilizar las barreras comerciales podría desencadenar
miles de millones de dólares en operaciones transatlánticas.
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)
- El 5 de octubre de 2015 se firmó el TPP, un tratado de libre
comercio que incluye a 12 países de la cuenca del pacífico:
EEUU, Canadá, Japón, Malasia, Singapur, Brunei, Australia,
Nueva Zelanda, Vietnam, Chile, Perú y México.
- La TPP supone la mayor zona de libre comercio del mundo,
abarcando el 40% del PIB mundial y un mercado de 800
millones de habitantes.
- El acuerdo esta pendiente de ratificación.
Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2014 - indicadores 2012.
DATOS RELEVANTES DE SU ECONOMÍA








EEUU tiene una estructura económica típica de un país desarrollado,
con predominio del sector servicios (supone un 79,7% del PIB y emplea
a ¾ de la población activa), aunque sigue siendo una potencia industrial.
Cuenta con abundantes recursos naturales: extensos yacimientos de
oro, petróleo, carbón, y uranio.
Tiene además una infraestructura desarrollada, una economía muy
avanzada tecnológicamente, caracterizada por su flexibilidad, bien
diversificada.
Primera economía mundial, con un 24% de la producción global, 309
millones de consumidores, y una renta per cápita de 48.100$.
Es el principal emisor (19%) y receptor de inversión internacional (15%).
No obstante, el porcentaje sobre el total mundial de inversión extranjera que recibe está disminuyendo por la competencia de los países
emergente, especialmente China.
EEUU es el importador de bienes más grande del mundo. En 2012, los
combustibles minerales y petróleo fueron los principales productos
importados. Absorbe un 16% del total de las importaciones mundiales.
EEUU es el tercero en términos de exportaciones, siendo la mayor
partida la de maquinaria y equipos.
La actividad económica del país se concentra en las zonas costeras y
fronterizas del país, destacando por su importancia las zonas de Florida,
California y los Grandes Lagos.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2015 y
España Exportación e Inversiones (ICEX) 2014.
PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES
CLIENTES
 Canadá: 19,02%
 Unión Europea: 16,49%
 México: 14,32%
 China: 7,73%
 Japón: 4,13%
PROVEEDORES:
 China: 19,43%
 Unión Europea: 16,89%
 Canadá: 14,65%
 México: 12,37%
 Japón: 6,11%
MILES €
PRINCIPALES IMPORTACIONES 2014
TOTAL
10.642.816 (100%)
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
2.150.294 (20,2%)
FARMAQUÍMICA
835.330 (7,8%)
EQU. COM. Y ACC. DE AUTOMOCIÓN 805.201 (7,6%)
AUTOMÓVILES
594.070 (5,6%)
PRODUCTOS SIDERÚRGICOS
400.639 (3,8%)
Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2015.
RELACIONES COMERCIALES EUSKADI-EEUU
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Exportaciones – Importaciones de Euskadi a EEUU (Miles de euros)
Miles €
2012
2013
2014
Exportaciones
1.320.491
1.484.654
1.705.707
Importaciones
565.943
796.732
378.649
En el ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por países en 2014, EEUU ocupó el puesto 3 (primer destino
fuera de la UE).
En el ranking de las importaciones de la C.A. de Euskadi por países en 2014, EEUU ocupó el puesto 13.
EXPORTACIONES MILES DE € 2013
IMPORTACIONES MILES DE € 2013
Combustibles minerales: 727.452
Reactores nucleares: 214.197
Manufacturas de fundición: 182.965
Combustibles minerales: 508.303
Reactores nucleares: 38.261
Minerales, escorias y cenizas: 27.068
Fuente: Eustat 2015.
IMPLANTACIONES VASCAS EN EEUU
 Derivados del petróleo.
 Oportunidades
Dirección :
SPRI Delegación de Euskadi en EEUU
820 Second Avenue,
 Construcción.
 Caucho y sus manufacturas.
 Gestión
 Máquina herramienta.
 Cementeras.
 Accesorios de automoción.
 Azulejos
Diplomat Bulding, Suite 13B
de inver-
Nueva York 10017 (NY)
sión:
 Equipamiento para la aviación.
(Estados Unidos)
y mantenimiento de infraestructuras (transportes).
Tel: +1.646.820.8236
 Energía renovables.
Mail: [email protected]
 Banca minorista.
 Equipamiento para tratamiento
de agua.
 Equipo para la seguridad
 Medicamentos y equipo médico.
 Concesión de autopistas.
Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2015.
TÉCNICO SPRI EN EEUU
Director: Pablo Fano Domínguez
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
 Oportunidades comerciales:
MILES €
TOTAL
10.310.585 (100%)
FARMAQUÍMICA
2.295.500 (22,3%)
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
992.890 (9,6%)
EQUIPAMIENTO DE NAVEGACIÓN AÉREA
976.947 (9,5%)
ALMENDRA Y AVELLANA
409.973 (4,0%)
FRUTOS OLEAGINOSOS
409.166 (4,0%)
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) 2015 -
 Servicios financieros.
Fuente: España Exportación e Inversiones (ICEX) 2014.
PRINCIPALES EXPORTACIONES 2014
En total hay 65 empresas vascas en Estados Unidos, que cuentan con 84 implantaciones (filiales o Delegaciones). De estas implantaciones: 34 son productivas,
40 comerciales, y 10 de servicios.
Fuente: Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI)
Descargar