PREMIOS COMUNICA: MEJOR TRABAJO ACADÉMICO

Anuncio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA
COMUNICACIÓN
PREMIOS COMUNICA: MEJOR
TRABAJO ACADÉMICO
Título: LA VIRALIDAD COMO FENÓMENO DE COMUNICACIÓN DE MASAS
ENTRE LOS JÓVENES LIMEÑOS DE 15 A 25 AÑOS, A PARTIR DE LA
INTERACCIÓN EN INTERNET, EN EL CASO DEL HARLEM SHAKE
Nombres y códigos:
Chañi Granados, Alex Jesús
20091101
Ramírez Alvarado, Jean Pierre
20100922
Ascarza Canales, Lucero
20101102
Profesor:
Gabriel Raúl Calderón Chuquitaype
INDICE
Resumen
Introducción
1. Metodología
1
1.2 Observación
1.2 Análisis de contenido
1.3 Entrevistas
1.4 Focus Group
1.5 Observación Participante
2. Principales Hallazgos
6
2.1 Observación
2.2 Análisis de contenido
2.2.1 “Harlem Shake in Peru” subido por chchanel 1
2.2.2 “The Harlem Shake (Lima, Perú’s edition)” subido por Peru For
Dummies
2.2.3 “HARLEM SHAKE UNI” subido por UNI Trolling
2.2.4 “Harlem Shake” subido por keritokore
2.2.5 Harlem Shake a la Kennedy – Perú” subido por LaMentedeKuakro
2.3 Entrevistas
2.4 Focus Group
2.5 Observación Participante
3. Análisis y Resultados
19
3.1 Elementos característicos del Harlem Shake
3.2 Producción de un Harlem Shake
3.3 Impacto y llegada del Harlem Shake
4. Conclusiones
22
5. Recomendaciones e implicancias
23
6. Bibliografia
24
Resumen
La inmediatez que permite el internet y su alcance masivo hacen posible
para los jóvenes participar de los videos Harlem Shake no sólo como receptores
de estos o como nexos en la cadena de viralidad, sino también como productores
de contenido (prosumers) que toman elementos característicos del producto
original y se apropian de ellos adaptándolos al estilo propio de su grupo social. Los
videos virales resultan así, no sólo entretenimiento compartido sino formas de
expresión de estos grupos, que buscan mostrarse ante los demás.
Palabras clave: Viralidad, videos virales, Harlem Shake, prosumer, jóvenes, web
2.0
Introducción
La viralidad en Internet es un fenómeno que presenciamos día a día a
través de las redes sociales. Se trata de una nueva forma de comunicación que ha
surgido gracias a los avances tecnológicos, los nuevos medios y las comunidades
virtuales presentes en la web 2.0. La viralidad, si bien es un término que aún no
cuenta con un concepto establecido oficialmente, viene a significar algo que se
reproduce y expande como un virus. Las campañas virales, que han sido más
estudiadas, se entienden como una propuesta de un grupo en específico que
busca hacerla visible a partir de una plataforma como Youtube hacia los medios
tradicionales como son prensa y televisión.
En el libro “Futuretainment”, Mike Walsh menciona que:
The terrifying thing about a virus like SARS or swine flu is not only their
potentially fatal effects, but also the swiftness with which they can spread
within our globalized, densely networked society. Curiously enough, this is
exactly the situation that content-creators and marketers are trying to
emulate […] Virulence can be seductive. It is the reason why some ideas
turn into fads, a certain song becomes a massive hit or a book by an
unknown author becomes a bestseller. The idea that you can create
successful products by merely seeding content in a few select places
sounds almost too good to be true. And, in fact, it is. (128)
La misma dinámica descrita por Walsh sucede en el caso de los videos virales,
con la diferencia de que el Harlem Shake no es producto de una campaña, sino
que se trata de un conjunto de videos generado por los mismos usuarios siguiendo
un mismo formato de guía. Desde la aparición del primer video que utilizó la
canción “Harlem Shake” del DJ neoyorquino conocido como Baauer, se han
elaborado miles de videos más y ello ha generado una reacción tanto en Internet
como en otros medios tradicionales.
Como comunicadores sentimos que esta investigación constituiría un aporte
a ambas especialidades: Comunicación audiovisual y Periodismo. En el primer
caso, porque el objeto de estudio que hemos tomado para estudiar el fenómeno
de la viralidad en Internet es un producto audiovisual pertinente a investigar.
Analizar la estética del “Harlem Shake” es una ayuda para ver qué clase de
formatos tienen llegada con el público. Este es un conocimiento que como futuros
audiovisuales nos resulta muy útil. Por otra parte, en el periodismo es relevante
tener un conocimiento más profundo de la sociedad en que vivimos. El “Harlem
Shake” es una forma en que grupos sociales se expresan y también interactúan
con medios como el Internet, para luego pasar a tener presencia en la televisión y
la radio. El hecho de que estos medios tradicionales recojan este producto
elaborado en Internet y viralizado a través de las redes sociales, también es
significativo para nosotros como comunicadores ya que nos da cuenta de un
fenómeno que no sólo presenciamos, sino que también somos partícipes de él.
La singularidad de los jóvenes de hoy en día es la llegada y la
diseminación de la tecnología digital en las últimas décadas. Ellos han
pasado su vida entera rodeada de computadoras, teléfonos celulares,
videocámaras y otras herramientas de la era digital. Piensan y procesan
información fundamentalmente
de
manera diferente
a la de sus
antepasados. Así todos son hablantes nativos del lenguaje digital de las
computadoras, videojuegos e Internet. 1
Esa breve definición de lo que es ser un nativo digital encaja también con lo que
implica ser un prosumer. Como emisores y receptores de contenido en la web,
está implícito ese conocimiento práctico del uso de la tecnología en forma de
hardware y software. Teniendo en cuenta esa información es que elegimos como
muestra para esta investigación a los jóvenes limeños de 15 a 25 años, quienes
son nativos digitales y son propensos a ser prosumers.
1
“Digital Natives, Digital Inmigrants” de Mark Prensky. From On the Horizon (MCB University Press, Vol.
9 No. 5, October 2001). <http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf>
Por otro lado, la teoría de la comunicación que nos resulta útil para el
enfoque que estamos aplicando es la de la aldea global. Según esta, en la
actualidad todos nos encontramos interconectados y consumimos los mismos
productos. Si bien es cierto que su teoría era aplicada a la televisión, se pueden
adaptar sus postulados a lo que sucede con el Internet. El Harlem Shake es una
muestra de cómo un producto puede llegar a ser consumido de manera global y
un mismo formato ser aplicado en diversas partes del mundo.
El objetivo de este estudio es analizar las causas que explican el hecho de
que esos videos hayan alcanzado el nivel de difusión de la viralidad. Para ello nos
hemos centrado en el público juvenil limeño de 15 a 25 años.
1. Metodología
Nuestro enfoque de investigación es el de la investigación cualitativa y
utilizamos herramientas que se ajusten a este, como son las entrevistas a
realizadores de videos Harlem Shake, el análisis de contenido de los videos
Harlem Shake limeños más vistos, un focus group con jóvenes consumidores de
videos virales y la observación participante de un Harlem Shake realizado por
nosotros.
1.1 Observación
La primera herramienta que utilizamos para aproximarnos al tema de la
viralidad fue la observación de la plataforma Youtube en la cual están subidos los
videos Harlem Shake. Elegimos el video “The Harlem Shake (Lima, Perú’s
edition)” (Ver Video 1 en los Anexos Digitales) por ser uno de los más vistos
hechos en nuestro país y por haber sido realizado por jóvenes dentro del rango de
edad elegido para nuestra investigación. En este caso, no nos ocupamos del
contenido del video ya que nuestro objetivo era el de observar el impacto del video
en los consumidores del mismo según la interacción que manifiestan en Youtube
mediante comentarios, likes, veces compartidas, etc.
1.2 Análisis de Contenido
Para la realización del análisis de contenido empleamos un criterio en la
elección de los videos a analizar. Primero, los videos debían haber sido realizados
en Lima. Segundo, los participantes del Harlem Shake debían estar en el rango de
edad de 15 a 25 años. Tercero, los videos debían contar con el mayor número de
vistos dentro de los hechos en Lima. Por último, decidimos quedarnos con los
videos publicados entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, puesto que es en ese
1
periodo de tiempo en el que el fenómeno Harlem Shake alcanzó mayor impacto en
los medios tradicionales como radio y televisión.
De esa forma, los videos elegidos fueron cinco:
1) “Harlem Shake in Peru” subido por chchanel 1.
2) “The Harlem Shake (Lima, Perú’s edition)” subido por Peru For Dummies.
3) “HARLEM SHAKE UNI” subido por UNI Trolling.
4) “Harlem Shake” subido por keritokore.
5) “Harlem Shake a la Kennedy – Perú” subido por LaMentedeKuakro.
El primero de los videos tiene 33. 461 vistos, 195 likes y 11 dislikes. Ha sido
compartido 32 veces y cuenta con 104 comentarios. El usuario consiguió 26
suscripciones por este video.
En el caso del segundo video se trata de un compilado de Harlem Shakes
realizados por el grupo de jóvenes en diversos lugares. Nosotros nos limitamos a
analizar el primero de ellos realizado en el supermercado Vivanda. El video en
general tiene 49.867 vistos, 338 likes y 162 dislikes. Ha sido compartido 47 veces
y el usuario consiguió 59 suscripciones con la publicación de este video.
El tercer video fue realizado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
y el organizador fue una página llamada UNI Trolling cuyos administradores son
estudiantes de esta universidad. Tiene 34.921 vistos, 352 likes y 48 dislikes. Ha
sido compartido 82 veces y cuenta con 163 comentarios. El usuario consiguió 73
suscripciones por la publicación de este video.
El cuarto video fue realizado por chicos de La Victoria que se
autodenominan los chicos del Pino X Games. En la descripción definen a su
Harlem Shake como “recontra pobre pero sensual”. Tiene 133. 039 vistos, 687
likes y 28 dislikes. Ha sido compartido 227 veces y cuenta con 320 comentarios. El
usuario consiguió 21 suscripciones desde su publicación.
2
El último tiene 39. 407 vistos, 182 likes y 23 dislikes. Ha sido compartido 20
veces y cuenta con 160 comentarios. Además, el usuario consiguió 35
suscripciones por este medio.
1.3 Entrevistas
Esta herramienta fue aplicada a tres personas que han realizado un Harlem
Shake y lo han publicado en Youtube. Todos ellos son jóvenes limeños que se
encuentran en el rango de edad que hemos considerado pertinente dentro de
nuestra investigación. Al entrevistarlos tuvimos dos objetivos. El primero era el de
conocer sobre el proceso de producción de los videos Harlem Shake más vistos
hechos en Lima. El segundo era el de conocer sobre el feedback recibido y sus
experiencias como prosumers.
El primer entrevistado fue un estudiante de la UNI, administrador de la
página UNI Trolling y organizador del video Harlem Shake realizado en su
universidad, sobre el cual se ha comentado en la sección anterior. Lo contactamos
mediante su página en Facebook y respondió rápidamente, dándonos cita en su
universidad el sábado 22 de junio a las 10:00 am. Además del pedido de que no
colocáramos su nombre en esta investigación, no tuvo ningún problema con
responder a todas nuestras preguntas y resultó en todo momento cordial y
colaborador. Ello se debía en parte a que no era la primera vez que era
entrevistado sobre el tema de su Harlem Shake, sino que ya antes estudiantes de
la Universidad Jaime Bausate y Mesa habían acudido a él por ese motivo.
La segunda entrevistada fue Dalia Cortéz, alumna de Comunicación
Audiovisual en la PUCP. La contactamos también por Facebook y accedió a
responder a todas nuestras preguntas pero no quiso darnos el link de su video
Harlem Shake, asegurando que se sentía muy avergonzada.
Lo que sí nos
comentó es que su video no contaba con muchos vistos, por haber sido
3
compartido únicamente con su círculo más cercano de amigos, con los cuales
realizó el Harlem Shake.
La tercera entrevistada fue Angelina Escudero, también alumna de
Comunicación Audiovisual en la PUCP. La contactamos por medio de Dalia, de
quien es amiga y no tuvo problema con pasarnos el link de su video y responder a
nuestras preguntas. Su video se llama “Harlem Shake PUCP” y es uno de los
muchos realizados en nuestra universidad. Hasta el momento tiene 24.597 vistos,
53 likes y 51 dislikes. Además, cuenta con 53 comentarios entre los que figuran
varios de estudiantes de la universidad.
1.4 Focus Group
La convocatoria del focus group la realizamos siguiendo nuevamente el
criterio de ubicación y edad estipulado en nuestra investigación (jóvenes limeños
de 15 a 25 años) pero esta vez dirigida a consumidores de videos virales que no
necesariamente hubieran realizado un Harlem Shake. El objetivo de utilizar esta
herramienta fue el de conocer el impacto que los videos Harlem Shake han tenido
en los jóvenes dentro del rango de edad ya mencionado. Realizamos el focus el
lunes 24 de junio y conseguimos contar con nueve asistentes, de los cuales tres
eran hombres y seis mujeres. Dentro de la dinámica, uno de nosotros fue
moderador de la conversación mientras los otros dos observaban y realizaban
anotaciones.
1.5 Observación Participante
Para tener una mejor perspectiva del fenómeno era necesario involucrarnos
con este y volvernos participantes del mismo como algo más que espectadores.
Estando dentro del rango de edad establecido por nuestra investigación (15 a 25
años) decidimos organizar un Harlem Shake para publicarlo luego en Youtube,
convirtiéndonos en prosumers y participando de la cadena de viralidad de una
4
forma más activa. La particularidad del uso de esta herramienta en nuestro trabajo
es que nosotros creamos la situación para la observación participante. Para la
convocatoria creamos un evento en Facebook, invitando a nuestro círculo de
amigos y compañeros ya que estos cumplían con el criterio de la edad y ubicación.
A pesar de la acogida del evento, el día de la grabación fuimos únicamente 12
personas. De ellas, 10 participaban en el video, uno observaba exclusivamente y
otra se encargaba del video y de la canción. Al comienzo percibimos esto como
algo negativo pero luego nos dimos cuenta que al reducirse el número de
participantes la observación participante era más efectiva, ya que nos enfocamos
de manera más detallada en cada uno de los actores y no perdíamos de vista la
interacción, como hubiera pasado en el caso de que fuéramos un número mayor
de personas.
La observación participante se realizó por los tres integrantes del grupo pero con
diferentes roles. Alex, fue parte de la dinámica del Harlem Shake como el tipo que
rompe la rutina. Lucero, participaba como parte del grupo que lo ignora y luego,
ambos, hacen el “Harlem shake”. Por último, Jean Pierre, fue el encargado de
apuntar todo lo que pasaba durante la grabación, colocar la música y dar las
indicaciones necesarias. (No participaba activamente en él). De esta manera
cubrimos desde todos los puntos de vista la dinámica del Harlem Shake.
5
2. Principales Hallazgos
2.1 Observación
El objetivo principal de la observación a la plataforma de Youtube era
presenciar la interacción de los consumidores con los productores de videos
Harlem Shake, así como el de los consumidores entre ellos mismos.
En general, en la plataforma de Youtube intervienen dos actores. El primero
es el emisor, quien sube el video en la página web. El segundo es el receptor que,
en este caso suele ser plural, aquellos que consumen el vídeo y generan una
respuesta determinada: Compartir el video, comentar, likearlo, etc.
En el video observado el emisor del video de The Harlem Shake es el
usuario “Perú for dummies”. Por los comentarios escritos en la cuenta se deduce
que el emisor del video (aquella persona que subió el video a Youtube) también es
protagonista (Sale bailando Harlem Shake) de los videos.
Los consumidores demuestran sus opiniones mediante comentarios o
Likes/Dislikes. Como comentarios, podemos encontrar en primer lugar, aquellos
que han sido likeados por otros consumidores y por lo tanto salen en la parte
superior. Esta pequeña acción, el dar like a algún comentario, demuestra la
conformidad de algunos consumidores con lo comentado por otros. Entre ellos,
por ejemplo, se encuentra un comentario hecho por una persona que aprueba el
video.
Susan Bravo Paz – 1 Month Ago
JAJAJA Q BUINAAA M HAN HECHO ORINARME DE LA RISA MUY BIEN
CHIKOS SOLO ESPERO Q PARA HACER ESTO HAYAN ESTADO
LUCIDOS!! JIJIJI DIGOO
6
La forma en la cual comenta este usuario, de forma coloquial y haciendo bromas,
crea una relación de confianza con el productor, y también con los demás
consumidores, quienes terminan dando like a este comentario “simpático”.
Sin embargo, así como existen los comentarios positivos, también están los
comentarios negativos, aquellos que expresan su rechazo y molestia hacia el
video, los protagonistas, etc.
Gianmarco Fenty – 1 Month Ago
mas monce!
Jhon Perez Alvarez – 1 Month Ago
El Harlem Shake mas estúpido y aburrido del Perú..., son una verguenza
nacional, como nos hacen quedar mal =S encima ponen Lima-Perú =S
Esto ocasiona que otras personas terminen debatiendo acerca del video viral
“Harlem Shake”. Por ejemplo, el siguiente comentario es respuesta a una opinión
negativa del video.
Zyndi Valencia Sotomayor – 1 Month Ago
Esto no es cuestión de estado, de calidad ni de compostura, sino de
diversión sin vicios, sin asalto y sobre todo, sin invadir el espacio personal
de otras personas, no entiendo qué es lo que molesta tanto. Se ve que se
han divertido mucho, yo me he reído bastante.
Mientras el primer comentario demuestra el gusto personal por el video y lo
gracioso que le pareció, el siguiente es, más bien, un poco más serio y formal. La
persona trata de demostrar su postura acerca de no solamente de este video
Harlem Shake en específico, sino en general de la dinámica del viral analizado.
Habla de forma más correcta que la primera y, a la vez, celebra la diversión
obtenida del video.
7
Después de observar los comentarios hechos y los usuarios responsables
de ellos nos dimos cuenta que aquellas personas que interactúan más en la
página del video son jóvenes entre las edades de 15 a 30 años. Comentar el video
y responder a comentarios son las principales acciones que hacen que se cree
una cadena de respuestas que puede llevar, incluso, a la organización de un
nuevo Harlem Shake.
2.2 Análisis de contenido
Los videos tienen una duración promedio de 30 segundos y presentan dos
momentos claramente diferenciados. En el primero se muestra un grupo
realizando actividades rutinarias tales como: hacer ejercicio, estudiar, conversar
con amigos, tocar instrumentos, comprar en un supermercado, tomar cerveza con
un amigo, dominar un balón de fútbol con un compañero. En medio de estas
actividades, un personaje rompe la rutina cuando comienza la canción “Harlem
Shake” siempre con un elemento característico, y casi siempre cubriéndose la
cabeza.
El objeto más usado es un casco, que puede ser de motociclista o de
construcción, también se usan máscaras y sombreros. La manera de romper la
rutina es bailando con una serie de movimientos pélvicos desenfrenados. Los
demás actores no notan en ningún momento la presencia de este personaje, y
continúan en su rutina. Es interesante ver que este personaje en medio de
distintas situaciones rutinarias resalta y llama la atención del espectador lo que
hace que éste se enganche con el video.
El segundo momento del video está marcado por una frase de la canción, la
cual dice “Do the Harlem Shake”. Todos los personajes que se encontraban
indiferentes al primer personaje, aparecen unidos a él con esos movimientos
desenfrenados, con disfraces, elementos de utilería.
8
En la mayoría de videos, los movimientos de los actores son contrastados.
Así mientras algunos se mueven desenfrenadamente, algunos son más estáticos
pero todos realizan un movimiento repetitivo.
Todos los videos utilizan un plano general y varían entre lente de 50 mm y
angulares. Esto es porque precisamente al haber varios actores, se necesita un
plano abierto que pueda captarlos a todos, muchas veces el espacio es tan
pequeño que para que todos los actores puedan entrar en un plano general se
debe recurrir al lente angular.
Además, los personajes se distribuyen en el espacio de manera tal que
logran cubrir casi todo el encuadre, es decir, que cubren todos los niveles (inferior,
medio, superior) y crean profundidad (términos). Si bien hay videos Harlem Shake
con más producción que otros, la mayoría son hechos por personas sin
experiencia en video y aún así han encontrado la manera de darle cierto
dinamismo al encuadre no sólo con los movimientos sino también con la
distribución de los personajes.
La edición puede ser a un solo corte (entre los dos momentos) o varios
cortes durante el segundo momento. El encuadre entre cada corte suele ser el
mismo, sin embargo se encontraron excepciones en los cuales el encuadre iba
creciendo en cada corte. La mayoría de videos usar un ralenti al final lo cual pega
en el momento preciso de la canción en el que la voz del cantante suena a una
velocidad más lenta que el resto de la canción.
2.2.1 “Harlem Shake in Peru” subido por chchanel 1
Este video de Harlem Shake se caracteriza por su alto contenido sexual. De
diferentes formas vemos a parejas, tríos, grupos, todos simulando el acto sexual
9
con desenfreno. Las mucamas se representan como las complacientes, también
hay una utilización del cajón como instrumento de placer sexual.
2.2.2 “HARLEM SHAKE UNI” subido por UNI Trolling
El video de Harlem Shake de la UNI tiene muchas particularidades. En
primera instancia no dura los 0:30 segundos que se acostumbra a ver en los
videos Harlem Shake sino que tiene una duración de 0:46 segundos. Asimismo,
tiene una pequeña introducción que es la de joven "nerd" bajando las escaleras y
diciendo: "Hemos venido aquí a estudiar". Hasta ese momento no se escucha la
música característica del Harlem Shake sino que todo sucede con sonido directo
(sonido de lo que estamos viendo).
Por otro lado, los que rompen las rutinas son dos personas. Normalmente el
baile individual lo comienza una sola persona. También, cuatro chicas que pasan
en el encuadre hacen caer al nerd un poco antes de que suceda el primer corte.
En el segundo momento, en el baile grupal, hay más personas de las que
había al comienzo, hecho que sucede usualmente en estos videos. Sin embargo,
lo que lo distingue son los cortes dentro del segundo momento. Cada corte que se
da, es un plano más general, lo cual da una sensación de más movilidad.
En cuanto a las acciones de los personajes, estos bailan sin ningún tema
específico, simplemente se mueven a su manera.
2.2.3
“Harlem Shake” subido por keritokore
Lo curioso de este video Harlem Shake, como en su misma descripción lo
dice, es que es "Recontra pobre, pero sensual". Hemos analizado y visionado
videos Harlem Shake de diversos actores sociales, desde jóvenes que bailan en
10
diversos lugares públicos a estudiantes de una universidad pero este se diferencia
en que tiene lugar en un ambiente humilde.
El escenario en el cual ocurre la dinámica es también diferente a los demás
analizados. En cuanto a composición, el video tiene mucha. La disposición de los
personajes también, al lado izquierdo se encuentran los niños jugando pelota, y al
izquierdo los mayores tomando una cerveza acompañados por un bebé.
2.3 Entrevistas
Los tres entrevistados coincidieron en su deseo de hacer un Harlem Shake
después de haber visto videos de este. Eran todos consumidores frecuentes de
videos virales y del Harlem Shake en particular.
También los tres se enteraron del fenómeno Harlem Shake por medio de
amigos, quienes les pasaron videos. La decisión de hacer uno también fue grupal,
con aquellos amigos que los habían iniciado en el conocimiento del Harlem Shake.
En cuanto a la motivación para hacer el video las dos entrevistadas
coincidieron en que lo hacían porque les parecía divertido y porque tenían tiempo
libre. Por otro lado, el estudiante de la UNI, si bien también lo realizó porque le
pareció gracioso, también tenía el deseo de hacer un Harlem Shake que
identificara a su universidad y se diferenciara de los hechos por otras
universidades.
Resultó resaltante dentro de la entrevista al administrador de la página UNI
Trolling el hecho que afirmara no querer caer en la “pacharaquez”, entendiéndola
como algo vulgar o huachafo. Sin embargo, según la definición que manejamos la
mayoría de personas, los elementos de un Harlem Shake aquí en Perú sin duda
podrían recibir esas etiquetas.
11
2.4 Focus Group
La mayoría de los participantes se enteró de la existencia de los videos
Harlem Shake por sus amigos de Facebook, quienes les pasaron un link con un
video o lo publicaron en su muro y los participantes reprodujeron aquel video.
Algunos sólo vieron el video que les compartieron pero otros vieron otro y otro más
de entre las sugerencias que Youtube plateaba. Algunos compartieron los videos
que más les gustaron en sus muros.
Sólo uno de los participantes, a pesar de recibir mensajes con links sobre
videos Harlem Shake, nunca los quiso reproducir. Sin embargo, mientras veía un
noticiero en televisión pasaron un reportaje sobre el tema, por lo que terminó
viendo un video Harlem Shake en un medio masivo tradicional y no en la web.
En cuanto a las percepciones sobre el primer video que vieron, un grupo
respondió que lo primero que pensó fue que quería hacer uno por que le parecía
algo muy divertido y fácil de hacer. Otro grupo pensó que era algo banal, muy
extraño y no lo entendían muy bien, sin embargo la mayoría decidió ver más
videos.
Ante la pregunta sobre qué era lo que podía hacer a un video viral, las
respuestas fueron variadas. Algunos pensaban que el humor, la simpleza, la corta
duración y fácil interpretación era algo que ayudaba a un elemento a volverse viral
en la web, ya que si no lo entiende no lo iba a compartir. Otros creían que era la
trascendencia a los medios tradicionales una muestra clara de que algún elemento
de Internet se había convertido en un viral. Sin embargo, dos personas citaron el
ejemplo de un video llamado Koni 2012 que no recurre ni al humor, ni a la
simpleza y a pesar de durar aproximadamente media hora y tocar un tema tan
complejo e indignante como es el asesinato de niños, se volvió un viral.
12
Se les preguntó directamente por las causas que creían que hicieron que el
Harlem Shake se volviera un viral. Algunos dijeron que la razón principal eran sus
componentes, ya que todas las cosas que se hacen
son “random”, que
probablemente las personas no harían. Otro grupo confirmó nuevamente la idea
del fácil entendimiento, porque no se necesitan de símbolos culturales específicos
para interpretarlo. Una persona citó los videos militares en Noruega, estudiantes
en Harvard y el de nadadores en una piscina e indicó que el video ha trascendido
también los espacios en los que se realizan y son precisamente estos nuevos
espacios los que mantienen la atención en los videos.
Otra pregunta apuntó hacia la realización de los videos. De todo el grupo sólo
una participante había hecho un Harlem Shake. El resto manifestó que estarían
dispuestos a hacer uno si se diera la oportunidad y una persona mencionó que a
pesar de no interesarle formar parte de uno, sabía que terminaría haciéndolo o
viendo cómo se hacía.
Los participantes también comentaron sobre la necesidad de la gente de
hacer videos Harlem Shake. Una participante dijo que es un licencia para hacer
locuras, el estar caracterizado de algo, o cubierto por algo y representar algo
diferente a lo cotidiano, lo que genera desinhibición.
Todos coincidieron con que es una manera de hacerse visible por los demás,
ya sea en forma de “chongo” o simplemente por moda, por popularidad, o
competencia.
2.5 Observación Participante
La experiencia de la observación participante empezó con la creación del
evento, en la cual invitamos a nuestro círculo de amigos, ya que cumplían con los
requisitos para la realización del video.
13
En la página del evento, recibimos diversas respuestas por parte de los
jóvenes. El evento del video tuvo acogida, causando conversaciones grupales y
debate entre algunos de los invitados. Algunos se mostraron muy emocionados
por hacerlo e incluso se inició un debate acerca de quién sería aquella persona
que rompería la rutina. Otros, afirmaban que saldrían con la condición de estar
disfrazados o usar máscaras, y por último, se encontraban los detractores quienes
buscaban desanimar a la gente diciendo que “Ya pasó de moda” y “Es una
ridiculez”.
El lugar seleccionado fue el exterior del estudio digital de la Universidad
Católica. Elegimos aquel lugar debido a la amplitud del lugar en donde podíamos
colocar, por un lado, los disfraces y juguetes (Área de producción), y en el otro,
donde se encontrarían los actores y la cámara (Área de realización). Asimismo, el
lugar, al estar alejado de los salones de clase, permitía poner la música del
“Harlem Shake” en parlantes, lo cual apoyaba a la interacción de los jóvenes con
el espacio y entre ellos mismos.
El área de realización del video fue dispuesto por nosotros, los realizadores y
el límite estaba dispuesto por el plano de la cámara. Los actores era restringidos
hasta cierto punto ya que si no se encontraban en el lugar marcado, salían fuera
del encuadre y, por lo tanto, no saldrían en el video. Debido a que el encuadre los
limitaba, es en este lugar, en donde se encontraban más cercanos los unos de los
otros, por lo que se tenía que cuidar que uno no tapara al otro. En contraposición,
es en el área de producción en donde las personas eran libres de moverse a su
gusto.
En el primer momento, los actores que salen en el video, interpretan a dos
tipos de personajes: Primero, el que rompe la rutina ingresa por el lado izquierdo
bailando con movimientos pélvicos y usando un casco blanco de construcción en
la cabeza. El que rompe la rutina es ignorado por todos y sigue bailando en el
primer término del baile. Segundo, los que continúan en lo suyo: Hay 10 personas
14
que ignoran al que rompe la rutina. En último término, apoyados contra la pared,
se encuentra a una pareja de enamorados y a un joven que apunta algo en su
cuaderno. En el siguiente término hay un joven recostado en el pasto, leyendo un
libro. En el lado derecho hay un grupo de 5 personas, sentadas formando un
círculo.
Para realizar la primera parte todos preguntaron a los organizadores,
nosotros, qué hacer, si leer un libro, si apoyarse en la pared, etc. Debido a que el
encuadre tenía que verse ligeramente completo, y tenía que cuidarse que no se
taparan entre sí, se les indicó en donde colocarse pero sin decirles lo que tenían
que hacer. El que rompía la rutina, Alex, investigador del tema, también pidió
indicaciones acerca de cómo entrar y en cuanto tiempo hacerlo. Lucero, que se
mezcló con los actores se sentó con el grupo para actuar “rutinariamente”. A los
actores les fue difícil ignorar al que rompe la rutina, ya que la misma acción en sí,
causa risa. El que rompe la rutina puede sentirse cohibido porque todas las
miradas se centran en el. Si bien los que se encuentran en el video no pueden
verlo directamente, la gente que pasa (externa) se fija en él únicamente.
Luego del cambio de ritmo en la canción, en la que la canción dice “Do the
Harlem Shake” empieza el segundo momento. En este, cada una de las 11
personas caracteriza a diversos personajes:
- Tipo sleeping bag: Entra al encuadre haciendo el gusanito y al final se para
saltando en él.
- Payaso pervertido: Comienza bailando de forma vehemente para luego, remover
su pantalón y quedar únicamente en falda.
- Srta. pies grandes: Tiene los pies de un animal gigante y camina con dificultad
mientras baila.
- Ama de casa excitada: Limpia de forma seductora y termina arrastrándose en el
piso.
15
- Peluche de Meowth: Es golpeado por todos, remite al pollo al que todos golpean.
Es el oprimido.
- La loca de las tazas: Es el personaje que se encuentra ajeno al desarrollo del
baile colectivo y desarrolla una actividad aparte.
- La que interactúa con la pared: Se tapa la cara con una bolsa de papel y es la
que desarrolla su actividad con un objeto, en este caso la pared.
- Cuerpo gorila: Simplemente salta durante todo el video.
- Tipo con elementos de la hora loca: Golpea al peluche de Meowth. Es el opresor.
- El cuervo: Oprime al peluche de Meowth
- Recicladora de elementos: Se desplaza por todo el lugar, es tapada por los
actores en primer término.
Fue recurrente el hecho de que los participantes optaran por utilizar
elementos que les cubrieran el rostro o que los taparan de alguna forma. La bolsa
en la cabeza, el antifaz, la máscara y las cabezas de Meowth y de cuervo fueron
los objetos más deseados, en ese sentido.
A diferencia del primer momento, en el que todos preguntaban qué hacer
cuando comenzara la canción, lo único que quisieron saber en el segundo
momento era el límite de la cámara para saber hasta dónde poder bailar y
moverse. Cuando comenzó la canción, cada uno hizo lo que tenía previsto
realizar, sin necesidad de la aprobación de los realizadores. Luego de los 30
segundos claves de la canción, algunos se quedaron inmóviles inseguros por si el
baile seguiría o ahí se cortaría. Después de que se les indicará que siguieran
bailando hasta que se parara la canción; todos, ya de forma espontánea realizaron
otros movimientos, como el seguir saltando, el golpearse el uno al otro, el
arrastrarse por el suelo, etc.
Por ejemplo, en el video se puede observar a la “loca del té con Silvestre”
(denominada así por el observador) simplemente concentrada en dar de tomar el
té a su acompañante, un peluche de Silvestre. Sin embargo, en un momento de la
16
grabación, “La Srta. Pies grandes” le dio un golpe en la cabeza de manera
juguetona. La “loca del té con Silvestre” dejó su actividad para levantarse y
comenzar a jugar con la otra persona. Así, todo el accionar de los participantes si,
al comienzo, planificado, luego era modificado por la interacción con los demás.
En cuanto al baile se refiere, todos optaron por movimientos entre sexuales,
violentos y juguetones (de niños). El que rompe la rutina, la ama de casa excitada
y la recicladora de elementos se mueven de manera sexual, seductora. El
“cuervo”, el “peluche de Meowth” y el “tipo de la hora loca” se golpean entre sí.
Más específicamente el “peluche de Meowth” recibe los golpes por parte de los
otros dos. El “payaso degenerado”, la del “cuerpo de gorila”, la “Srta. de los pies
grandes” hacen movimientos de niños, saltan y se desplazan a través del espacio
molestando a los demás. Casos particulares, son el de la “loca que toma té con
Silvestre” y la “que interactúa con la pared”. La primera se comporta de manera
elegante en medio de la euforia del grupo. La segunda es un caso de violencia,
pero infringida a sí misma. Ambas son las que desencajan más en el grupo.
Entre la grabación de estos dos momentos, se encontraba el proceso de
preparación, en la cual, luego de haber grabado la primera parte del Harlem
Shake, los chicos se dirigían hacia el área de producción para vestirse. Fue en
este momento en el que se percibió la diversión de los participantes. Todos se
probaron diferentes disfraces, bromearon entre sí y comentaron lo que harían en
el segundo momento. A pesar de que no todos se conocían, todos se ayudaron
entre sí, dándose ideas y mostrando lo que harían.
El camarógrafo, tuvo que esperar en su posición debido a que no se llevó
un trípode y si se movía podía perder el encuadre, ya decidido. En general, el
ambiente de la grabación fue muy agradable, en el que todos se divirtieron y
pudieron interactuar con sus pares. Algo que resultó notorio fue que aquellos que
tenían la cara cubierta tendían a ubicarse en el primer término, más cerca a la
17
cámara, y realizaban sus acciones con mayor soltura mientras que los que no, se
disimulaban al fondo y no realizaban la actividad con tanto afán.
El camarógrafo y otros observadores que no son personajes en el video
también disfrutan de la realización de este. Es chistoso presenciar el accionar de
personas que conoces moviéndose y bailando de forma extraña. Después de la
realización del Harlem Shake, todos los participantes terminan teniendo una
relación más fraternal.
En la etapa de edición se seleccionan aquellos clips que causen mayor
simpatia con el espectador. Para la edición no se necesitan programas especiales
ya que la edición a realizar es básica y simple. Se puede hacer con Adobe
Premiere, Final Cut Pro, Windows Movie Maker, etc. Es decisión del editor el elegir
dónde van los cortes, el relenti, entre otros. Sin embargo, es importante el
mantener la estructura general del “Harlem Shake” ya que se podría perder su
esencia si no es así.
18
3. Análisis y Resultados
Se puede llegar a entender la viralidad como fenómeno de masas a partir de tres
puntos principales:
3.1 Elementos característicos del Harlem Shake
a) Los elementos que caracterizan a los videos virales más famosos suelen ser la
comedia y la sorpresa. Es precisamente el factor de lo inesperado lo que lo hace
divertido y que causa en el receptor la motivación de reproducirlo y compartirlo a
su vez. Otra característica de los videos virales suele ser que no se hacen virales
intencionalmente. Si bien algunas campañas emprendidas por instituciones se han
hecho virales, la mayoría de videos virales proceden de personas comunes y
corrientes que produjeron el video pero no tuvieron una intervención en el proceso
de viralidad.
b) La corta duración del video es una de las principales características que, tanto
los participantes del focus y de algunas entrevistas, indicaron hacía viral al Harlem
Shake, ya que podían ver varios videos en muy poco tiempo y era fácil de
compartir. El hecho de que sea corto también impulsa a los usuarios a verlo en
repetidas ocasiones para captar los detalles de las acciones de los actores en el
video.
c) Las temáticas tratadas contribuyen directamente en la viralidad de estos videos.
Ya que los disfraces las pelucas, los juguetes, peluches y la manera en la cual lo
usan sacándolos de su contexto original y poniéndolos frente a otros temas como
la sexualidad, sexismo y violencia, causa atracción por parte de los jóvenes entre
los 15 y 25 años. Esto precisamente porque durante esta etapa los jóvenes
empiezan y desarrollan su actividad sexual.
19
3.2 Producción de un Harlem Shake
a) El video viral “Harlem Shake” es un ejemplo representativo de producción
audiovisual realizada por prosumers.
b) A pesar de que los videos “Harlem Shake” parezcan hechos de la
espontaneidad, la planificación para realizar una es trabajosa. El conseguir gente,
lugar, disfraces y accesorios (Producción) requiere tiempo. Sin embargo, la
experiencia es gratificante y divertida.
c) Los jóvenes de 15 a 25 años son nativos digitales, personas que han nacido
inscritos culturalmente en el mundo tecnológico. El prosumer, consumidor y
productor a la vez, llega pues, a poseer un mayor control sobre lo que ve en
pantallas y también en la realidad. Así, de los datos recogidos hemos podido
concluir que la viralidad es una característica del nativo digital.
d) Para realizar un “Harlem Shake” no se necesita tener conocimiento amplio
acerca de edición, manejo de cámara y distribución en la plataforma Youtube
(Como subir un video). La acción de grabar es sencilla y no es necesario
programas sofisticados para la edición de un “Harlem Shake” propio.
e) En la realización del Harlem Shake hay una recurrencia de uso de disfraces y
utilería que ocultan la verdadera identidad de los jóvenes que participan. Este es
un medio por el cual ellos se sienten más libres de moverse y realizar acciones
que normalmente no realizarían.
3.3 Impacto y llegada del Harlem Shake
a) La plataforma de Youtube es muy parecida a aquellas pertenecientes a las
redes sociales, como es el caso de Facebook. Los usuarios pueden comentar,
likear, debatir, etc. acerca de los vídeos colgados. Youtube te permite interactuar,
más que nada, con gente fuera de tu círculo social que compartan los mismo
20
gustos (o disgustos) que tú, ya que ven los mismos videos en primera instancia. El
feedback es parte importante de la experiencia en Youtube. Muchas veces, uno
puede estar a punto de ver un video y se encuentra la cantidad de dislikes que
posee, lo cual desanima al consumidor. El feedback recibido configura el éxito, o
no éxito, de un video. Este tipo de recomendación, de peer to peer, es propio de
nuestro contexto cultural-tecnológico y puede incluso, llegar a determinar lo que se
hace viral.
b) La percepción que tienen los jóvenes de los videos virales es la de su
popularidad. Si tu grupo social ha visto el video, habla sobre el video y lo
comparte, es difícil huir de él. Si el video es popular, entonces los jóvenes van a
tener conocimiento de él, y ya sea que les guste o no, participan en el proceso:
comentan, le ponen like o dislike al video, discuten, etc. Los jóvenes que reciben el
producto del Harlem Shake y deciden realizar uno toman los elementos
característicos del Harlem Shake pero lo adaptan a su propio estilo según el grupo
social al que pertenezcan. El impacto que tiene en los jóvenes limeños es grande,
no sólo ven los videos continuamente, buscando nuevas versiones de este,
también escuchan la música en la radio y comparten videos entre sus contactos
en redes sociales. Asimismo, quieren representar su propia versión del baile,
volverse protagonistas del fenómeno.
c) El proceso de viralidad se da cuando la persona por primera vez ve un video del
Harlem Shake y puede: darle like, compartirlo, comentar al respecto en la
plataforma en que lo vio. Pasará un tiempo en que la persona habrá visto no una
sino varias versiones del Harlem Shake y notará que diversos grupos han hecho
uno (universidades, clubes, equipos deportivos, instituciones, etc.) y pensará: ¿por
qué mi grupo no hace uno? O incluso, si su grupo ya ha hecho uno, podría
plantearse hacer uno mejor. Entonces reunirá a la cantidad de personas
necesaria, conseguirá los disfraces que le parezcan pertinentes y realizará su
propio video que será luego colgado en una plataforma como Youtube.
21
4. Conclusiones
• Lo que hace a un video viral es la comedia, la sorpresa o la polémica.
• La viralidad es un fenómeno que sucede en un periodo corto de tiempo. Por muy
exitoso que sea no puede durar mucho.
• El fenómeno Harlem Shake es propio de nuestra época. Su dinámica y
producción es accesible a todos, especialmente a los nativos digitales.
• Resulta contradictorio que el Harlem Shake sea utilizado como medio de
expresión y visibilización pero se apele al anonimato mediante disfraces y
máscaras que oculten la identidad de los actores. Hay una búsqueda de ser
reconocidos como grupo pero no de forma individual.
•La cadena de viralidad no sería posible, ni en el caso del Harlem Shake ni en el
de ningún otro video, sin la acción de los prosumers.
• La viralidad en Internet es la difusión de un producto comunicacional de manera
rápida y a escala global. También implica su trascendencia no sólo en la web, sino
su salto a los medios masivos como televisión y radio.
22
5. Recomendaciones e implicancias
A pesar de que al principio no creímos encontrar variedad de resultados
para nuestra investigación, grande fue la sorpresa después de dedicarle tanto
tiempo, ya que encontramos cada vez más enfoques que se pueden dar para el
tema de la viralidad. Si bien logramos identificar los elementos que hacen viral el
video Harlem Shake, sería interesante hacer una investigación en la que se
practique la utilización de dichos elementos para un fin determinado, tal como la
transmisión de mensajes de interés nacional o de bienestar social.
Otro tema importante que se deriva de esta investigación es cómo
diferentes empresas han usado el Harlem Shake como forma de marketing. Si
bien el marketing viral surge mucho antes de la aparición de este meme, se
recomienda investigarla porque sería interesante descubrir cómo fue la interacción
entre empresa y consumidores durante ese periodo.
La viralidad es un fenómeno actual, que se da gracias a la era de los
nativos digitales. En el Perú se está dando actualmente este fenómeno con el spot
publicitario de San Fernando, el llamado “Jueves de Pavita” su último spot,
protagonizado por unos niños que bailan al ritmo de música afroperuana tiene
hasta el momento 892.008 vistas, y no sólo eso, sino que al igual que el Harlem
Shake, los consumidores han creado sus propias versiones y las han subido a
Youtube, incluso se han hecho reportajes en televisión de señal abierta sobre este
fenómeno. Este caso particular de viralidad desde la televisión hacia internet, y de
internet de nuevo a la televisión podría abordarse teniendo en consideración la
presente investigación.
23
6. BIBLIOGRAFÍA
Aparici, Roberto
2010
Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa.
Días, Rafael
2009
El vídeo en el ciberespacio: usos y lenguaje. Comunicar, 33, XVII.
España: Red Grupo Comunicar.
<http://site.ebrary.com/lib/bibliotecapucpsp/Doc?id=10625126&ppg=4
>
Cebrián, Mariano
2008
La Web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios
sobre el mensaje periodístico. Madrid: Universidad Complutense.
< http://pendientedemigracion.ucm.es/info/emp/Numer_14/Sum/404.pdf>
Islas, Octavio
2013a
El prosumidor: el actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad.
Razón y palabra. México: Proyecto Internet del ITESM.
<http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/2008/mar15.html>
2013b
La sociedad de la ubicuidad, los prosumidores y un modelo de
comunicación para comprender
la complejidad de
las
comunicaciones digitales. Razón y palabra.
<http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/varia/oislas.html>
Keen, Andrew
2007
The cult of the amateur. New York: Currency.
Manovich, Lev
2001
The language of new media. Massachusetts: MIT Press.
< http://www.manovich.net/LNM/Manovich.pdf>
Nafría, Ismael
2008
Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión
2000.
O’ Reilly, Tim
2006
“Qué es el Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para
la generación del software”, en Boletín de la Sociedad de la
Información: Tecnología e Innovación.
<http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?
elem=2146>
24
Pérez, José
2011
La interacción entre internet y los medios convencionales en la
creación de fenómenos mediáticos: Jesse Heiman goes viral. Razón
y palabra. México: Proyecto Internet del ITESM.
<http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a%20entrega/43_Pe
rez_V76.pdf>
Ramos, Marina
2007
Comunicación viral y creatividad. Creatividad y sociedad. Madrid.
<http://www.creatividadysociedad.com/articulos/11/Creatividad%20y
%20Sociedad.%20Comunicacion%20viral%20y%20creatividad.pdf>
Toffler, Alvin
1997
La tercera ola. Barcelona: Plaza & Janés.
Vélez, José
2012
Los memes de Internet y su papel en los medios de comunicación
mexicanos. Monterrey: Tecnológico.
Walsh, Mike
2009
Futuretainment. New York: Phaidon.
Welker, Carl
2011
The paradigm of viral communication. Information Services and Use.
Danvers: IOS Press.
Yarleque, César
2011
Herramientas de la web 2.0: una aproximación a su aplicación en los
museos de Lima: más allá del 2.0. Lima: PUCP.
25
Descargar