A Dios que en todos los buenos pero sobre todo en los

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERETARO
1
Universidad Tecnologica
de Queretaro
Digitally signed by Universidad Tecnologica de Queretaro
DN: cn=Universidad Tecnologica de Queretaro, c=MX,
o=Universidad Tecnologica de Queretaro, ou=UTEQ,
[email protected]
Date: 2007.03.27 15:23:51 -06'00'
● Voluntad ● Conocimiento ● Servicio
ADMINISTRACIÓN.
REPORTE DE ESTANCIA FINAL PARA PODER OBTENER EL TITULO DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN.
ESTADÍSTICA DE VENTAS.
GRUPO FLECHA AMARILLA.
MENESES MÉNDEZ CLAUDIA IVETH.
07 DE OCTUBRE DE 2004
2
A Dios que en todos los buenos pero sobre todo en los malos momentos me ha brindado
su apoyo, amor y compresión, por medio de mis padres Saturnino Meneses León y
Tomasa Méndez Téllez así como de mis hermanos Edgar Alejandro Meneses M., Miguel
Ángel Meneses M. y Liliana Meneses M.
Ya que sin su confianza no hubiese podido hacer realidad este sueño.
Y de igual forma agradezco de corazón a mis profesores que me brindaron las
herramientas necesarias para poder realizar todo lo que eh perpetrado hasta este
momento.
3
5
7
INTRODUCCIÓN.
Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues
ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de
madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o cosas. Hacia
el año 3000 A.C. los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos
sobre la producción agrícola y sobre los géneros vendidos o cambiados mediante
trueque. En el siglo XXXI A.C., mucho antes de construir las pirámides, los egipcios
analizaban los datos de la población y la renta del país. Los libros bíblicos de Números y
Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística. El primero contiene dos
censos de la población de Israel y el segundo describe el bienestar material de las
diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad
al año 2000 A.C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba
hacia el 594 A.C. para cobrar impuestos.
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con
exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o
físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del
experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el
proceso de “interpretación” de esa información. El desarrollo de la teoría de la
probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadística. Muchos
conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando determinadas
distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se pueden utilizar para analizar
datos estadísticos. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias
estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado
estudio estadístico.
8
Es por ello que para Grupo Flecha Amarilla es de suma importancia realizar un estudio
estadístico de las ventas, analizando el comportamiento de las mismas tanto por destino
como también por taquillas. Lo anterior se desarrollará de la siguiente manera. Se
recopilaran las ventas mensuales de los distintos destinos en las cuales el Grupo Flecha
Amarilla presta sus servicios, la información recabada será vaciada en diferentes
formatos y posteriormente se procederá al análisis de la información para así poder
tomar las decisiones necesarias y correctas para la aplicación de las mismas en cada uno
de los casos según correspondan.
Otro de los motivos por los cuales se realiza esta investigación es para conocer cual de
las taquillas ubicadas en la Sala A, Sala B y Sala C, generan una mayor demanda
ocasionando por consecuencia mayores ingresos registrados durante las ventas diarias.
Lo anterior tiene como objetivo poder tomar decisiones acertadas para el incremento de
las ventas por taquillas.
9
CAPÌTULO I.
ANTECEDENTES DE LA
EMPRESA.
10
1.1. FUNDACIÓN DE AUTOBUSES FLECHA AMARILLA.
Los 65 años del concepto, del símbolo y del color inicial, tiene valor en la sociedad y la
nueva generación, cuál era el curso original de nuestra compañía. Ya que ha provocado
no solamente la solidaridad entre la organización de la cual se compone, también se ha
convertido en la línea más importante del transporte del pasajero en el país, y también
como organización del negocio de la clase del mundo.
El primer automóvil en el estado de Guanajuato apareció entre 1920 y 1930. Éstos
tomaban el lugar del carro, de la diligencia, del tranvía etc. En general todos los
vehículos que dependen del animal para el movimiento.
11
El 12 de Noviembre de 1932, la ciudad de León, Guanajuato fue testigo de la primera
salida de un autobús de pasajeros, a las 7:30. Su destino era Irapuato, situado en el
mismo Estado. Este autobús miraba más como un carro real con el trabajo de madera
ajustado del cuerpo del chasis, siendo este modelo 1932, un asiento delantero para dos
personas y la parte posterior tenía dos bancos laterales que podrían soportar a doce
personas sentadas, el resto de los pasajeros tenían que viajar parados.
Este autobús exhibía en el exterior la insignia Flecha Amarilla, la cual desde ese
momento fue llevada.
Después de varias negociaciones, el 18 de Abril de 1942, las dos líneas más grandes de
autobuses del Estado de Guanajuato formaron "Autotransporte Flecha Amarilla - Línea
León - Querétaro". Con la insignia que anteriormente ya fue mencionada y el lema, "el
mejor servicio del centro del país" . Con esta alianza las rutas ofrecidas fueron:
León-Silao.
Salamanca-Celaya.
Celaya-Apaseo el Alto.
Apaseo el Alto-Celaya.
Celaya-Querétaro.
Salamanca-Valle de Santiago-Jaral del Progreso.
Guanajuato-Dolores Hidalgo.
Dolores Hidalgo- San Luis de la Paz.
Irapuato-Abasolo-Pénjamo.
León-Lagos de Moreno-Aguascalientes
... y muchos más.
12
Cabe mencionar que desde nuestros principios, las mujeres han ocupado posiciones muy
importantes y una parte integral de nuestro negocio ante nuestra junta directiva.
Poco a poco en la alianza se fueron incorporando otras líneas de autobuses los que
asistieron al crecimiento de rutas y de los servicios que aparecieron en la lista antedicha.
Después de intensas negociaciones entre los partidos implicados fue alcanzado el
acuerdo de "Autobuses Centrales de México Flecha Amarilla".
El 3 de Diciembre de 1957, "Autobuses Centrales de México Flecha Amarilla" fue
formado como una compañía de sociedad anónima de capital variable, lo anterior con el
fin de obtener la estructura real de la compañía.
El 23 de Julio de 1965, fue fundada la compañía de las propiedades inmobiliarias de
Flecha Amarilla, para supervisar las características de las propiedades inmobiliarias de la
compañía. Después de este "El Centro de Capacitación de Operadores de Flecha
Amarilla", (el centro de entrenamiento para los operadores de Flecha Amarilla) fue
abierto de 11 de Agosto de 1968, siendo el primero de estos el de mecanografía dentro
toda la República Mexicana. El primer servicio a la ciudad de Guadalajara, Jalisco,
ocurrió en el periodo directivo de 1971 – 1972.
13
En el período entre 1985-1988, Rafael Herrera Fernández, Director General del
Corporativo, creó la sección "Servicios Coordinados", (primera clase). Introduciendo
nuevas innovaciones en términos de las presentaciones del servicio y en el área de la
administración general que continúa la modernización en todos los niveles y ramas del
negocio.
El 30 de Abril de 1986, fue fundada la compañía "Transportes Turísticos del Bajío"
especializándose en la industria más importante del turismo.
1.2. MISIÓN.
Ser una empresa competitiva en el transporte terrestre de pasajeros y paquetería que
satisfaga plenamente las necesidades y expectativas del cliente brindando seguridad,
comodidad y oportunidad en el servicio a través del trabajo en equipo e instalaciones
modernas y funcionales, en si una empresa en donde todos sus colaboradores estén
orgullosos de pertenecer a ella, concientes de su compromiso social y ecológico.
1.3. VISIÓN.
Ser líder de clase mundial en la transportación integral, con tecnología de vanguardia y
recurso humano profesional con sentido de pertenencia, que nos permita la excelencia en
el servicio.
1.4. VALORES.
Responsabilidad.
Compromiso.
Creatividad.
Lealtad.
14
Respeto.
Honestidad.
Motivación.
Disciplina.
Equidad.
Honradez.
CAPÌTULO II
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO.
15
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Debido a la falta de conocimiento de la información actualizada de las ventas mensuales
de los destinos otorgados por los servicios del Grupo Flecha Amarilla, ha sido necesario
realizar una investigación y recopilación de datos sobre las ventas de los últimos meses,
lo anterior con el fin de establecer y aclarar los siguientes puntos:
El total de las ventas mensuales en cada una de las salas en las que el Grupo
Flecha Amarilla otorga sus servicios.
El total de las ventas mensuales por cada uno de los distintos destinos del Grupo
Flecha Amarilla.
El total de las ventas diarias en taquillas por expendedor.
2.2. JUSTIFICACIÓN.
Con la recopilación, actualización y distribución de la información de las ventas
mensuales de la Oficina Expendedora de Querétaro, se pretende establecer un control y
estándar de las ventas mensuales, ya sea por horario, sala o destino obteniendo como
beneficio el fácil manejo de la información de las ventas para la toma de decisiones así
como para el establecimiento de un mínimo de ventas por taquilla, horario y sala así
como el establecimiento de los descansos de cada uno de los expendedores.
2.3. PROPUESTA DE TRABAJO.
Como se menciono anteriormente para cualquier empresa es de suma importancia tener
sus ventas de una forma actualizada y clara, es por ello que para Grupo Flecha Amarilla
16
no podía ser la excepción, ya que de ello dependerá la toma de decisiones acertada o
equivocada para cualquier situación. Es por ello que se propone un análisis de sus ventas
empleando la estadística, así como unos formatos en los cuales se ara el vaciado de la
información, tanto por destino como por taquilla, para facilitar el análisis.
2.4.
MARCO TEÓRICO.
2.4.1. ¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?.
La Estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos
expresados en términos de una relación resumida, y que han sido recopilados a través de
varias observaciones, o a partir de otros datos numéricos. La Estadística puede
igualmente ser considerada como un método para tratar datos numéricos. Esta definición
refuerza el concepto de que la estadística es un instrumento que se orienta a la
recolección, organización, y análisis de datos numéricos o de observaciones.
La segunda definición constituye el objeto de este texto.
Así mismo la palabra estadística se utiliza con dos significados a saber:
1. Las estadísticas son datos clasificados, especialmente numéricos, acerca de una clase
particular de objetos.
2. La estadística es el campo de la ciencia que se refiere al campo de datos de número
comparativamente pequeño de casos para obtener conclusiones lógicas acerca del caso
general; la conclusión que se obtiene se llama deducción o inferencia estadística.
2.4.2. LAS DOS FUNCIONES DE ÁNALISIS ESTADÍSTICO
17
Deben diferenciarse dos funciones del método estadístico: técnicas de estadística
descriptiva y técnicas de inferencia estadística o estadística inductiva.
2.4.2.1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
El objeto central de la estadística descriptiva es presentar información en forma
conveniente, útil y comprensible.
Cuando se realiza una investigación, ordinaria se reúne gran cantidad de información
numérica o datos de frecuencias, o datos escalares.
En su forma original, tal cual son recopilados, estos datos son usualmente un enredo, de
calificaciones, frecuencias, recuentos, etc. Al realizar la función descriptiva el
Estadístico, formula reglas y procedimientos para la presentación de los datos en una
forma más útil y significativa. Así, el estadístico establece reglas a través de las cuales
todos los datos pueden representarse gráficamente. También formula reglas para calcular
varios estadísticos a partir de los datos originales.
2.4.2.2. INFERENCIA ESTADÌSTICA.
La inferencia estadística, por su parte se ocupa de generalizar esta información, o, mas
específicamente hace inferencias acerca de poblaciones a partir de las muestras extraídas
de estas poblaciones.
El trabajo de un investigador no ha llegado a su fin cuando ha concluido con la función
descriptiva. Por el contrario, esta frecuentemente mas cerca del principio, que del fin de
su tarea. La razón de esta afirmación es obvia cuando consideramos que el principio de
su investigación es a menudo explorar hipótesis de naturaleza general, más que
simplemente comparar unas cuantas muestras.
18
2.4.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS COMUNES UTILIZADOS EN
ESTADÏSTICAS.
VARIABLE. Característica o fenómeno que puede tomar diferentes valores. Así, peso,
cociente y sexo son variables dado que pueden tomar distintos valores cuando se
observan diferentes individuos. Una variable se diferencia de una constante ya que el
valor de ésta nunca puede variar.
DATOS. Números o medidas que han sido recopilados como resultado de observaciones.
Pueden ser recuentos (datos de frecuencias). Los datos de frecuencias también se
denominan enumerativos o categóricos.
POBLACIÓN O UNIVERSO. Conjunto complejo de individuos, objetos, o medidas
que poseen alguna característica común observable.
PARAMETRO. Cualquier características de una población que sea medible.
MUESTRA. Un subconjunto de la población o universo.
ESTADÏSTICO. Número resultante de la manipulación de ciertos datos iniciales de
acuerdo con determinados procedimientos específicos. Comúnmente utilizamos un
estadístico que se calcula a partir de una muestra para estimar el parámetro de una
población.
2.4.4. TIPO DE DATOS.
Los datos pueden clasificarse como categóricos, ordenados según el rango o métricos.
19
Datos categóricos. Sencillamente se cotizan los individuos en la categoría adecuada y se
cuenta el numero en cada categoría. Cada sujeto debe adaptarse exactamente a una
categoría o grupo.
Datos ordenados por grupos. Tiene orden entre las distintas categoría o grupos.
Datos métricos. Entrañan medición.
La Calificación. Puntuación, puntuaje o resultado final. Es cualquier medicino numérica
pertinente, sin considerar como se haya obtenido o sea cual sea la clase de unidad usada.
Después de formar en orden las puntuaciones, el número de cada clase de puntuación se
escribe en una columna encabezada por Frecuencia. Por lo regular empleamos X o Y
para la puntuación o calificación y F para la frecuencia.
Distribución de frecuencia es un registro del número de puntuaciones que pertenecen a
cada clase de puntuación o calificación.
Extensión de la clase es la diferencia entre la calificación interior que encaja en una
clase y la puntuación mínima que encaja en la clase inmediata superior.
Punto medio de una clase es el promedio de las calificaciones menor y mayor que
puedan adaptarse en una clase.
Limite inferior de la clase es la puntuación mínima que puede entrar en la clase.
Limite superior de la clase es la calificación máxima.
20
Valores divisorios de la clase están a mitad del camino entre el limite superior de la
clase de una clase y el limite inferior de la clase de la siguiente.
2.4.5. PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS.
Para muchas personas los datos tienen mayor significación y se presentan gráficamente,
y no en un cuadro. Toda grafica, al igual que todo cuadro, debe incluir titulo, fecha si
tiene importancia y fuente de los datos si no se recopilaron personalmente.
Gráfica de columnas. Se utilizan para datos categóricos. Las categorías suelen
mostrarse en el eje horizontal, y en el vertical la frecuencia proporción o porcentaje al
menos que los nombres de las categorías sean largos. Las columnas o barras están
separadas entre si para destacar el carácter neto de las clases o categorías. Las columnas
deben de tener la misma anchura (de modo que el área de cada columna sea proporcional
al numero de la categoría). En los dos ejes se necesita explicación o letrero.
Histograma. Se utiliza para datos métricos, es semejante a la grafica de columnas
excepto en que las barras no están separadas y las clases se ordenan en el eje horizontal,
de modo que la puntuación aumente de izquierda a derecha. Las barras son adyacentes
para destacar que los datos métricos están en una escala continua. Se muestra el punto
medio o media a los valores divisorios de cada clase.
No puede utilizarse un histograma si una de las clases es de extremo abierto.
Polígonos de frecuencia. Es una gráfica lineal conducida al conectar los medios de las
columnas de un histograma por líneas rectas. Si tiene sentido, en cada extremo se
presupone una clase de frecuencia cero para que la mirada vuelva de nuevo al eje.
21
El histograma es muy confuso si en la misma gráfica se muestran dos distribuciones,
suele ser preferible un polígono de frecuencia.
Distribuciones simétricas y sesgadas en Gráficas. Un histograma (o un polígono de
frecuencia) puede ser simétrico (si se corta verticalmente por la línea media, una mitad
puede superponerse exactamente al otra mitad) oblicuo o desviado a la izquierda (tiene
cola mas larga del lado izquierdo) u oblicuo desviado a la derecha.
2.4.6. ¿QUÉ ES LA MEDIA?
La media mas popular de la tendencia central es lo que el lego llama un “promedio” y lo
que los estadistas llaman media aritmética o solamente una media, esta se define como:
La media de n número es la suma de los mismos dividida entre n.
2.4.6.1. MEDIA DE DATOS NO AGRUPADOS.
La media es la suma de las puntuaciones dividida por el número de puntuaciones. Se
utiliza exclusivamente para datos métricos.
2.4.7. LOS PRONÓSTICOS EN ACCIÓN.
Pronosticar es importante ya que se pronostica en forma constante en los negocios, en la
economía, el gobierno, las finanzas y en muchos otros campos, y es bastante lo que
depende de los pronósticos, a continuación se describirán algunas áreas en las que se
usan y la variedad correspondiente de decisiones que se apoyan en pronósticos.
1.- Planeación y control de operaciones. Las empresas por lo regular, pronostican sus
ventas para ayudar a definir sus decisiones de administración de inventarios,
22
administración del equipo de ventas y Planeación de la producción, así como de
Planeación estratégica respecto a las líneas de producto, entrada a un mercado nuevo,
etc. Las empresas emplean los pronósticos para decidir qué producir, cuando producir, y
donde producir. También usan los pronósticos de precios y disponibilidad de insumos
futuros.
2.- Mercadotecnia. Los pronósticos desempañan un papel clave en muchas decisiones de
mercadotecnia. Las decisiones de fijación de precios, de vías de distribución y de gastos
de publicidad dependen mucho de los pronósticos de respuestas a la venta de diversos
esquemas de mercadotecnia.
3.- Presupuestos empresariales. Las empresas, en todos los niveles deben de planear y
justificar sus gastos en forma constante. Un componente principal del proceso del
presupuesto es el pronóstico de los ingresos. En forma característica, una gran parte de
los ingresos de una empresa provienen de las ventas.
2.4.8. MÉTODOS DE PRONÒSTICOS.
Los pronósticos se relacionan en forma inextricable con la construcción de modelos
estadísticos. Antes de pronosticar una variable de interés debemos construir un modelo
de ella y estimar los parámetros de ese modelo, usando datos históricos observados. En
forma característica, el modelo estimado resume las pautas dinámicas en los datos, es
decir, da una caracterización estadística de los enlaces entre el presente y el pasado. Con
mas formalidad, un modelo estimado de pronóstico proporciona una caracterización de
lo que esperamos en el presente, de acuerdo con el pasado, de la que infiramos qué
esperamos en el futuro, según el presente y el pasado. En forma simple, usamos el
modelo estimado de pronóstico para extrapolar los datos históricos observados.
23
2.4.9. EL OBJETO DEL PRONÒSTICO.
Existen muchos objetos que podrían pronosticar. En los negocios y en la economía, el
objeto del pronóstico, por lo regular, es una de tres claves resultado del evento, tiempo
del evento o serie temporal.
Los pronósticos de resultado de evento son importantes en caso en los que hay la certeza
de que un evento ocurrirá en determinado momento, pero es incierto el resultado de ese
evento.
Los pronósticos de tiempo de evento tienen relevancia cuando se sabe que sucederá un
evento y se conoce su resultado, pero se desconoce el momento en que sucederá.
Los pronósticos de la serie de tiempo implican la proyección, a futuro de la serie de
tiempo de interés.
Existen cuando menos dos razones por la que los pronósticos de serie de tiempo son los
que se encuentran con más frecuencia en la práctica. La primera es que la mayoría de los
datos comerciales, económicos y financieros son series temporales; con frecuencia se
presenta el escenario general de proyección de una serie en futuro, para la cual se cuenta
con datos históricos. En segundo lugar, la tecnología para establecer y evaluar
pronósticos de serie de tiempo está basada bastante bien desarrollada, y en este caso el
escenario normal de pronósticos es suficientemente preciso, de tal modo que los
pronósticos de serie temporal se pueden determinar y evaluar en forma rutinaria. Los
caso asociados con pronósticos de resultado de evento y de tiempo, en contraste, se
necesitan con frecuencia y muchas veces son menos adecuados a un tratamiento
cuantitativo.
24
La calidad de los datos también repercute en la construcción de modelos de pronósticos.
Así, a veces los datos de serie tienen saltos de observaciones pueden no existir los datos
en ciertos momentos, o se pueden haber perdido, o no se anotaron por accidente. De una
u otra forma esos defectos se deben de tomar en cuenta en la elaboración de modelos de
pronósticos. En igual forma, cuando se pronostican múltiples series, además de tener
observaciones internas faltantes, pueden tener distintas fechas de inicio y de final. Las
observaciones extraordinarias se deben a errores de registro o tan solo a circunstancias
fuera de lo común, que a veces se presentan y hay que manejarlas.
2.4.10. EL ENUNCIADO DEL PRONÓSTICO
Cuando se hace un pronostico se debe decidir si consistirá en:
1.- Un solo número.
2.- Un conjunto de números, del cual se espera que esté el valor futuro en determinado
porcentaje de veces, o
3.- Toda una distribución de probabilidades del valor futuro.
En resumen se debe de decidir el tipo de pronóstico.
Con más precisión, es necesario decidir si el pronostico será:
1.- Un pronostico puntual o puritual.
2.- Un pronóstico de intervalo, o
3.- Un pronostico de densidad .
Los pronósticos puntuales se elaboran en forma rutinaria en muchas aplicaciones y los
métodos para elaborarlos varían desde simples hasta complejos. La característica define
un pronóstico puntual es que es un solo número.
25
Un buen pronóstico puntual proporciona una guía sencilla y fácil de comprender en el
futuro de una serie temporal. Sin embargo, los “choques” aleatorios e impredecibles
afectan toda la serie que se esté pronosticando. Como resultado de esos choques se
1 /5
MARZO 2004
A
DESTINO
BOLETOS
INGRESOS
B
%
BOLETOS
INGRESOS
C
%
BOLETOS
INGRESOS
%
AGJE
AGS
AGUG
AGZAR
AJUCH
ALCAN
AMEXH
APAL
ARAN
ASEC
ATOT
AYO
APAT
ATLA
BAR
BERNA
espera que los errores de pronósticos sean distintos de cero, aun en pronósticos muy
buenos. En consecuencia, se desea conocer el grado de confianza que se tiene con
determinado pronóstico puntual. En otras palabras, se desea conocer cuánta
incertidumbre está asociada con determinado pronóstico puntual; incertidumbre que
sugiere la utilidad de un intervalo de pronóstico.
Un pronóstico de intervalo no es un solo número; más bien es un intervalo de valore,
dentro del cual se espera que esté el valor realizado de la serie con cierta probabilidad.
Un pronóstico de densidad espera toda la densidad (o distribución de probabilidades) del
valor futuro de la serie de interés.
26
Como en el caso de los pronósticos de intervalo, los de densidad proporcionan más
información que los pronósticos puntuales. Los de densidad también proporcionan mas
información que los de intervalo, porque dada una densidad, se establecen con facilidad
los pronósticos de intervalo con cualquier nivel de confianza que se requiera.
2.4.11. EL HORIZONTE DEL PRONÓSTICO.
El horizonte del pronóstico se define como la cantidad de periodos entre hoy la fecha del
pronóstico que se elabora.
El horizonte tiene importancia cuando menos por dos razones. La primera, natural, el
pronóstico cambia cuando cambia el horizonte. La segunda, el mejor modelo del
pronóstico cambia, con frecuencia, también con el horizonte del pronóstico. Todos los
modelos de pronóstico son aproximaciones a las pautas dinámicas subyacentes en la
serie que se pronostica; no hay razón por la cual la mejor aproximación para cierto fin
sea igual que la mejor aproximación para otro fin.
2.4.12. EL CONJUNTO DE INFORMACIÓN.
La calidad de los pronósticos esta limitada por la calidad y la cantidad de información
disponible cuando se elaboran. Todo pronóstico depende la información con la que se
crea, sea en forma explícita o implícita.
2.4.13.
¿POR QUÈ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS GRÁFICO PARA
PRONÒSTICAR?.
27
Casi siempre es bueno comenzar los proyectos de pronóstico con un análisis gráfico.
Comparado con el moderno conjunto de métodos estadísticos de modelado, el analiza
gráfico que podría parecer tan sencillo y directo que es incapaz de proporcionar
perspectivas serias en las series que se pronostican. No es así: en muchos aspectos el ojo
humano es una herramienta mucho más poderosa para analizar y modelar datos que la
más complicada de las herramientas modernas de modelado. Pero, de ninguna manera
quiere decir que se sacará el trabajo solo con el análisis gráfico- las gráficas tiene
muchas limitaciones propias – sin embargo, son lo mejor para comenzar.
2.4.13.1. EL PODER DE LAS GRÀFICAS
1.- Las gráficas ayudan a resumir y a revelar pautas en los datos.
2.- Las gráficas ayudan a identificar anomalías en los datos.
3.- Las gráficas facilitan y promueven las comparaciones.
4.- Las gráficas nos permiten presentar e interpretar cantidades inmensas de datos en un
espacio pequeño.
2.4.14. EVALUACIÓN Y COMBINACIÓN DE PRONÓSTICOS
Los buenos pronósticos conducen a buenas decisiones. La importancia de las técnicas
de evaluación y combinación de pronósticos es evidente. Dado un pronóstico, y1 + h,1' y de
las correspondientes realizaciones y1
+ h'
se desea, claro está, vigilar y mejorar la
eficiencia de pronóstico.
2.4.14.1. EVALUACIÓN DE UN PRONÓSTICO.
28
Evaluar un solo pronóstico equivale a comprobar si tiene las propiedades esperadas de
un pronóstico óptimo.
2.4.15. EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE PRONÓSTICOS ÒPTIMOS.
Los pronósticos óptimos son insesgados. Si el pronostico es insesgado, entonces el
error de pronostico tiene una media igual a 0. se pueden llevar a cabo varias pruebas de
hipótesis del promedio 0, dependiendo de la hipótesis que se quieren mantener.
Cuando los errores de pronósticos son dependientes, se requieren procedimientos más
complicados. La correlación seriada en los errores de pronósticos puede presentarse por
muchas razones. Los errores de pronósticos a varias etapas estarán correlacionados de
manera seriada, aun cuando los pronósticos sean óptimos, por el traslade de periodo de
pronostico asociado con los pronósticos a varias etapas. En forma más general, la
correlación seriada en los errores de pronostico sobre a una ordenada al origen, se
necesita asegurar, que se modela en forma correcta cualquier correlación seriada en la
perturbación.
Los pronósticos óptimos tienen errores a una etapa que son ruido blanco. Desde
diversos conjuntos de hipótesis, podemos emplear las pruebas normales de hipótesis de
ruido blanco.
Los pronósticos óptimos tienen errores a h etapas que son, cuando mucho, MA(h-1)
la estructura anterior implica un corte en la función de autocorrelacion del error de
pronostico más allá del desplazamiento esto sugiere, de inmediato, examinar el
significado estadístico de las autocorrelaciones muéstrales más allá del desplazamiento
empleando los errores estándar.
2.5. OBJETIVO GENERAL.
29
Conocer el índice de pasajeros que tiene cada una de las salas mensualmente, ubicadas
en la Central de Autobuses de Querétaro del Grupo Flecha Amarilla.
2.5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Determinar el destino con mayor demanda dentro de cada una de las salas, para
así determinar si es necesario el ampliar e incrementar los horarios y el transporte
Determinar la taquilla con mayor índice de ventas en cada una de las salas. Para así
poder establecer un stop mínimo de ventas por expendedor.
CAPÌTULO III
30
DESARROLLO DEL
PROYECTO.
3.1. COMPARATIVO DE VENTAS POR SALA.
La oficina expendedora de Querétaro se encuentra geográficamente dividido en:
Sala A ( Primera Plus y Coordinados). Es la Sala en la cual se brindan los servicios de
primera de lujo, y es en esta en la cual se brindan salidas a Aguascalientes, Celaya,
Guanajuato, Guadalajara, México, León, Irapuato, San Luis Potosí, México
Observatorio, Puerto Vallarta, por mencionar algunos.
Sala B ( Regular). En esta Sala se brindan los servicios de primera regular teniendo
salidas a los destinos de León, Aguascalientes, Celaya, México, Guanajuato, Manzanillo
entre otros destinos.
31
Sala C ( Regionales). Es la que brinda los servicios de primera económico, brindando
servicio a los destinos de Jalpan, Colon, Cadereyta, El Lobo, Bernal, San Luis de la Paz,
entre muchos otros.
Dentro de la oficina expendedora de Querétaro se ha realizado un estudio en base a sus
ventas captadas mensualmente, por Sala y destino, lo anterior con el fin de tener
conocimiento de los tres principales destinos con mayor generación de ingresos, así
como obtener de una forma mas acertada la representación de las ventas tanto en
ingresos como en boletos dentro de cada una de las Salas ubicadas en la Terminal de
Autobuses de Querétaro. Ya que una ves obtenidos los resultados del estudio realizado,
permitirá poder tomar las decisiones mas acertadas para el mejoramiento de los
servicios, si así fuera necesario, o la ampliación de los horarios de las salidas. Lo anterior
con el único objetivo de poder cubrir las necesidades de los usuarios.
3.1.2. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Para la obtención de los resultados del estudio anteriormente mencionado, se realizo la
recopilación de la información de las ventas por salas y destinos, de los meses de
Marzo, Abril y Mayo, una vez recopilada la información se prosiguió al vaciado de la
misma en un formato. Fig. 1
Fig. 1
Como se puede observar en el formato, se muestran los destinos, (claves), es una forma
mas rápida y sencilla de identificar cada uno de los destinos, (León – ON,
Aguascalientes – AGS, México Observatorio – MEXOB, etc.).
32
Posteriormente observamos que en la parte superior de la tabla se indica el mes a
analizar, así como también se observan las letras A, B y C, que nos indican las diferentes
Salas, en las cuales se registraron las ventas, el porcentaje que representa esta venta por
destino y la cantidad de boletos vendidos por mes de cada uno de los destino.
Una vez realizado el vaciado de la información se prosigue al análisis e identificación de
los destinos con mayor ingresos.
Obteniendo como resultado que en el mes de Marzo sus principales destinos del total de
los ingresos que fueron de Sala A $ 10,419,124.00, Sala B $ 4,415,533.00, Sala C $
1,338,745.50 los mas representativos son:
Sala A.
México (MEX)
$ 5,107,549.50
49.02 %
35131 Boletos.
Aeropuerto de México (AEMEX) $ 1,368,478.00
13.13 %
7311 Boletos.
753,593.75
7.23 %
6384 Boletos.
México (MEX)
$ 1,621,812.50
36.73 %
14210 Boletos.
Celaya (CYA)
$ 1,159,717.50
26.27 %
44849 Boletos.
Caseta de Tepozotlan (CTEP)
$
437,690.50
9.91 %
4434 Boletos.
Cadereyta (CADE)
$
161,823.00
12.09 %
8670 Boletos.
San Luis de la Paz (SLPZ)
$
144,039.00
10.76 %
3886 Boletos.
León (ON)
$
Sala B.
Sala C.
33
Colón (COLO)
$
123,041.00
9.19 %
8922 Boletos.
Por otro lado observamos que las ventas registradas durante el mes de Abril en la Sala A
$ 11,639,686.00, en Sala B $ 5,307,731.50 y en Sala C $ 1,572,805.50, y los destinos
con mayor ingresos son:
Sala A.
México (MEX)
$ 5,605,235.00
48.16 %
40810 Boletos.
Aeropuerto de México (AEMEX) $ 1,300,484.00
11.17 %
6921 Boletos.
7.23 %
7248 Boletos.
León (ON)
$
820,266.00
Sala B.
México (MEX)
$ 1,978,250.00
37.27 %
18196 Boletos.
Celaya (CYA)
$ 1,115,518.50
21.02 %
44106 Boletos.
San Luis de la Paz (SLPZ)
$
6.46 %
7319 Boletos.
343,050.00
Sala C.
Cadereyta (CADE)
$
166,881.75
10.61 %
8212 Boletos.
Jalpan (JALPA)
$
165,849.00
10.54 %
1610 Boletos.
Colón (COLO)
$
139,231.00
8.52 %
8056 Boletos.
Y finalmente observaremos las ventas obtenidas en el mes de Mayo, las cuales nos
hincan que en el total en Sala A es de $ 12,414,137.00, en Sala B es de
$
34
5,246,908.58 y en Sala C es de 1,447,937.17. Así mismo podemos observar los tres
principales de cada Sala, los cuales son los siguientes.
Sala A.
México (MEX)
$ 5,542,416.00
44.65 %
38100 Boletos.
Aeropuerto de México (AEMEX) $ 1,532,192.00
12.34 %
8085 Boletos.
6.73 %
7062 Boletos
León (ON)
$
835,748.00
Sala B.
México (MEX)
$ 1,863,812.50
35.52 %
16473 Boletos.
Celaya (CYA)
$ 1,220,863.50
23.26 %
47384 Boletos.
Caseta de Tepozotlan (CTP)
$
10.32 %
5493 Boletos.
541,342.50
Sala C.
Cadereyta (CADE)
$
175,518.00
12.12 %
8550 Boletos.
Jalpan (JALPA)
$
132,661.00
9.16 %
1108 Boletos.
Colón (COLO)
$
95,998.96
6.63 %
5804 Boletos
Con los datos anteriormente analizados podemos identificar de una forma mas segura
nuestros principales destinos en cada una de las Salas, y así poder tomar las decisiones
necesarias para el mejoramiento de los servicios otorgados por Grupo Flecha Amarilla.
3.2. COMPARATIVO DE VENTAS POR TAQUILLA.
35
En Grupo Flecha Amarilla, es de suma importancia tener conocimiento de sus ventas
realizadas tanto mensualmente así como diariamente, ya que al tener conocimiento de
los ingresos diarios así como de los ingresos mensuales (concentrado mensual),
conllevará a un análisis y orden de la información, para cuando sea necesaria examinarla,
y así poder tomar decisiones con mucha mayor rapidez y mesura, ya sea para
implementar las decisiones tomadas en una determinada temporada o para
implementarlas de una manera permanente, para el aumento de los ingresos diarios en
cada una de las taquillas de las diferentes Salas.
Como ya se ha mencionado anteriormente Grupo Flecha Amarilla
se encuentra
mercadologicamente dividida en tres Salas (Sala A, Sala B y Sala C), y estas a su vez
están integradas por taquillas de la forma siguiente:
Sala A ( Primera Plus y Coordinados). Cuenta con cinco taquillas, esto por ser la Sala
con mayores ingresos, y por lo tanto la de mayor fluencia de usuarios.
Sala B ( Regular). Esta Cuenta con tres taquillas, y aunque sus ingresos son
considerables no tiene tanta fluencia como en la Sala B.
Sala C ( Regionales). En esta se localizan tres taquilla, ya que aunque sus ingresos no
son muy altos, suele tener un poco de fluencia de usuarios ya que es la única Sala en la
que es posible viajar a los municipios y poblados de Querétaro.
3.2.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Una vez recopilada la información de las ventas diarias por taquilla, se procede al
vaciado de la misma, en un formato (Fig. 1) que facilitara el manejo y manipulación de
36
la información, para así poderla analizar día con día identificando cual taquilla de cada
una de las Salas es la que genera mayores ingresos.
El fin o importancia de conocer cual taquilla genera mayores ingresos es con la finalidad
de poder establecer un stop mínimo de ventas, y de igual forma poder evitar un baja en
las ventas, la cual sin tener conocimiento de las ventas mas altas, no se podrían
identificar con la misma facilidad cuando estas están decayendo notoriamente, haciendo
que los ingresos bajen y por lo tanto la meta de ventas propuesta para la División de
Querétaro sea más difícil de alcanzar u ocasione no poderla cumplir.
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2004
TAQUILL
A
1
INGRESOS PLUS
INGRESOS FLECHA AMARILLA
INGRESOS REGIONALES
TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILL TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA
2
3
4
5
1
A
2
3
1
2
3
1
TURNO
2
TURNO
3
TURNO
TOTAL
Fig. 1
En el anterior formato se vaciara la información de la siguiente manera:
Se colocara la fecha de las ventas a vaciar en el formato, posteriormente se colocara la
venta por turno en la columna de la taquilla y de la Sala correspondiente, una ves
recopilada la información tanto de los tres turnos, así como de las taquillas por Salas, se
hará la sumatoria de cada taquilla, (la suma de las ventas obtenidas en los tres turnos por
cada una de las salas).
37
Una vez obtenida las sumas de cada taquilla, en otro formato se recopilaran las ventas de
cada uno de los turnos en el día correspondiente ver Fig. 2. Y así posteriormente poder
obtener la media de cada turno para poder así establecer el stop mínimo de ventas.
Fig. 2
VIERNES 18 – 25 – DE JUNIO VIERNES 2 – 9 – 16 – 23 – 30 DE JULIO DEL 2004
TAQUILL
A
1
INGRESOS PLUS
INGRESOS FLECHA AMARILLA
INGRESOS REGIONALES
TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILL TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA TAQUILLA
2
3
4
5
1
A
2
3
1
2
3
1
TURNO
1
TURNO
1
TURNO
1
TURNO
1
TURNO
1
TURNO
1
TURNO
TOTAL
MEDIA
Una vez recopilada la información de las ventas por taquillas, se puede establecer el stop
mínimo de ventas para cada taquilla el cual es para las taquillas ubicadas en:
PLUS
Taquilla 1 Taquilla 2 Taquilla 3 Taquilla 4 Taquilla 5
Lunes
$40.879,23 $43.217,20 $44.054,41 $39.247,82 $30.590,25
Martes
$40.662,61 $46.513,87 $44.382,31 $37.589,05 $27.724,25
Miércoles $40.209,48 $42.852,64 $37.794,64 $41.227,35 $
0,00
Jueves
$40.337,20 $45.008,03 $50.331,24 $37.967,00 $
0,00
Viernes
$48.343,79 $46.953,51 $55.281,17 $42.640,11 $38.458,40
Sábado
$48.981,68 $51.291,92 $49.199,44 $49.377,08 $38.934,65
Domingo
$43.049,79 $47.043,05 $53.038,09 $42.068,65 $34.468,56
38
FLECHA AMARILLA
Taquilla 1
Taquilla 2
Taquilla 3
Lunes
$29.462,46
$27.346,25
$19.326,63
Martes
$21.859,67
$21.668,50
$19.181,50
Miércoles $26.768,13
$21.351,37
$18.606,92
Jueves
$20.384,58
$19.482,21
$15.689,50
Viernes
$29.059,69
$24.262,99
$33.468,86
Sábado
$30.101,81
$28.972,09
$24.578,56
Domingo $27.460,09
$27.578,36
$22.616,35
Taquilla 1
Taquilla 2
Taquilla 3
Lunes
$14.850,02
$14.236,23
$14.317,50
Martes
$18.247,79
$11.783,83
$ 9.243,69
Miércoles $12.591,25
$11.911,77
$10.667,83
Jueves
$11.334,93
$10.781,23
$ 6.471,50
Viernes
$15.299,07
$14.822,56
$12.375,21
Sábado
$17.780,41
$14.966,14
$12.199,35
Domingo $12.557,73
$13.943,70
$11.711,21
REGIONALES
39
CAPÌTULO IV
PRONÓSTICO DE
VENTAS .
40
4.1. PRONÒSTICO DE VENTAS POR DESTINO.
El Pronosticar es importante para toda empresa ya que se pronostica en forma constante
en cada uno de los negocios a desarrollar, en la economía, el gobierno, las finanzas y en
muchos otros campos, siendo bastante lo que depende de los pronósticos.
Siendo Grupo Flecha Amarilla un claro ejemplo de la importancia de pronosticar, ya que
es para ellos importante pronosticar sus ventas para así ayudar a definir sus decisiones de
la administración y planeación del equipo de ventas, así como también
usar los
pronósticos de precios para un futuro.
Es así como se toma la decisión después de obtener los resultados en el análisis de las
ventas de los principales destino establecerse que es importante pronosticar un aumento
de los ingresos de un 1%, lo cual nos representaría un aumento de entre el 12% y el 15%
anualmente considerando las altas de ingresos por el periodo vacacional. Sin olvidar que
en algunos meses habrá bajas por el periodo de labores normales.
En la siguiente gráfica nos muestra el aumento de los ingresos entre el mes de Marzo a
Abril que es de un 3% pero al mismo tiempo registramos una baja menor al .5%
41
pudiendo ser ocasionada por el regreso a labores normales después de unos días de
descanso (vacaciones o puntes vacacionales).
V
E
N
T
A
S
M
E
N
S
U
A
L
E
S
P
O
R
D
E
S
T
IN
O
M
E
X
IC
O
(
M
E
X
)
%
D
E
V
E
N
T
A
S
3
5
3
4
3
3
3
2
3
1
3
0
2
9
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
M
E
S
En la gráfica posterior se puede observar una baja notoria del 1.6 % entre los ingresos de
los meses de Marzo y Abril, una de los motivos por los cuales se observen estas bajas en
los ingresos es por el periodo de actividades normales, sin embargo se observa
posteriormente una alza de las ventas del 5.5%, probablemente debido a una suspensión
de labores.
V
E
N
T
A
S
M
E
N
S
U
A
L
E
S
P
O
R
D
E
S
T
IN
O
S
A
L
A
"
A
"M
È
X
IC
O
A
E
R
O
P
U
E
R
T
O
(
A
E
M
E
X
)
%
D
E
V
E
N
T
A
S
3
8
3
6
3
4
3
2
3
0
2
8
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
M
E
S
42
En la gráfica siguiente se puede observar a simple vista que los viajes a León son
constantes y esto implica que los ingresos obtenidos por estos destinos vayan en
aumento siendo todo lo contrario de los destinos anteriores, observando que entre el mes
de Marzo y Abril se registro un aumento del 2.7%, ,mientras que de Abril a Mayo el
aumento fue del .60%.
%
D
E
V
E
N
T
A
S
V
E
N
T
A
S
M
E
N
S
U
A
L
E
S
P
O
R
D
E
S
T
I
N
O
S
A
L
A
"
A
"
L
E
Ò
N
(
O
N
)
3
5
3
4
3
3
3
2
3
1
3
0
2
9
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
M
E
S
En la gráfica siguiente se puede observar que las ventas del mes de Mayo a Abril
aumentaron un 6.5% , mientras que en las ventas del mes de Abril a Mayo registran una
baja de las ventas de un 2.0%.
V
E
N
T
A
S
M
E
N
S
U
A
L
E
S
P
O
R
D
E
S
T
IN
O
S
A
L
A
"
B
"
M
E
X
IC
O
(
M
E
X
)
%
D
E
V
E
N
T
A
S
4
0
3
5
3
0
2
5
2
0
1
5
1
0
5
0
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
M
E
S
43
En la grafica posteriormente analizada se puede observar que a pesar de que se mantiene
entre los principales destinos con mayor demanda registra una baja notoria del 1.2%
correspondiente a los meses de Marzo a Abril, teniendo de igual una recuperación
satisfactoria de ingresos del 3.0%.
%
D
E
V
E
N
T
A
S
V
E
N
T
A
S
M
E
N
S
U
A
L
E
S
P
O
R
D
E
S
T
I
N
O
S
A
L
A
"
B
"
C
E
L
A
Y
A
(
C
Y
A
)
3
6
3
5
3
4
3
3
3
2
3
1
3
0
M
a
r
z
o
A
b
r
il
M
a
y
o
M
E
S
En esta grafica se puede observar que hay una baja extremadamente notoria ya que este
destino en el mes de Abril no registra la venta suficiente como para considerarse dentro
de los tres principales destinos, y aunque posteriormente se recupera y notoriamente es
allí cuando es importante realizar una análisis de la principal razón por la cual se notan
esas bajas tan notorias.
44
%
D
E
V
E
N
T
A
S
V
E
N
T
A
S
M
E
N
S
U
A
L
E
S
P
O
R
D
E
S
T
I
N
O
S
A
L
A
"
B
"
C
A
S
E
T
A
D
E
T
E
P
O
Z
O
T
L
A
N
(
C
T
E
P
)
6
0
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0
0
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
M
E
S
En esta ultima grafica se puede observar el aumento de la demanda de los usuarios para
con este destino el cual es del mes de Marzo y Abril de un 1.00%, mientras que entre el
mes de Abril y Mayo es de un 1.7%.
%
D
E
V
E
N
T
A
S
V
E
N
T
A
S
M
E
N
S
U
A
L
E
S
P
O
R
D
E
S
T
I
N
O
S
A
L
A
"
C
"
C
A
D
E
R
E
Y
T
A
(
C
A
D
E
)
3
6
3
5
3
4
3
3
3
2
3
1
3
0
M
a
r
z
o
A
b
r
i
l
M
a
y
o
M
E
S
45
46
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES.
.
5.1. CONCLUSIONES.
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con
exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y
físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos, en el proceso
de interpretación de esa información.
El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones
de la estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud,
47
utilizando determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se pueden
utilizar para analizar datos estadísticos. La probabilidad es útil para comprobar la
fiabilidad de las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos
necesarios en un determinado estudio estadístico.
Es por ello que para Grupo Flecha Amarilla fue necesario realizar un análisis mas
profundamente sus ventas obteniendo con ello los resultados necesarios para la toma de
decisiones. Mediante el estudio de la estadística ya que esta puede dar respuesta a
muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea.
Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad
y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla
Después de haber obtenido la información necesaria para el análisis de las ventas por
destinos y por taquillas, así como sus pronósticos de dicha empresa, durante estos
últimos cuatro meses, puedo concluir con los siguiente puntos:
1.- El incremento de horarios en los destinos con mayor demanda redituaran mayores
ingresos propiciando mayores beneficios.
2.- El establecimiento de un stock mínimo de ventas en cada una de las taquillas, facilita
la coordinación de los descansos para cada uno de los expendedores, los motiva a
superar el stock mínimo y generar mayores ventas, con mayor eficiencia.
3.- El pronosticar nuestras ventas por destino nos proporciona la pauta para la toma de
decisiones mas acertada asegurando llegar a las metas establecidas o mejor aun
rebasarlas de una forma satisfactoria.
48
49
BIBLIOGRAFÍA.
Estadística Elemental 8ª Edición.
Jonh E. Freund.
Gary A. Simon.
50
Prentice Hall.
Diseño y Análisis de Experimentos.
Douglas C. Montgomery.
Grupo Editorial Iberoamericana.
Estadística.
Gilber.
Grupo Editorial Iberoamericana.
Elementos de Pronósticos.
Francis Diebold.
Internacional Thomson Editores.
Enciclopedia Encarta 2001.
Microsoft Corporation.
51
ANEXOS.
52
LISTA DE CLAVES.
CLAVE
DESTINO
CLAVE
DESTINO
AEMEX
Aeropuerto de México
MORE
Morelia
AGJE
Aguacatlan de Jesús
MORO
Moroleón
AGS
Aguascalientes
MVDE
Maguey Verde
AGUG
Aguacatlan de Guadalupe
NOGA
Los Nogales
AGZAR
Aguazarca
OCO
Ocotlan
AJUCH
Ajuchitlan
OJUE
Ojuelos
ALCAN
Alcantarilla
ON
Leòn
APAL
Apaseo el Alto
PALMI
Palmillas
APAT
Apatzingan
PALMS
Las Palmas
ARAN
Arandas
PANA
Panales
ARME
Armeria
PARAI
Paraiso
ASEC
Arrollo Seco
PATZ
Patzcuaro
ATLA
Atlacomulco
PBCA
Peña Blanca
ATOT
Atotonilco
PENJ
Pénjamo
AYO
Ayotlan
PIED
La Piedad
BAR
La Banca
PILO
El Pilón
BERNA
Bernal
PINA
Pinal de Amoles
BQUIN
Bernardo Quintana
PMIL
Peñamiller
BVISI
Buena Vista
POLO
Polotitlan
C.BER
Crucero de Bernal
PRESA
La Presa
CBTA
Cébela
PTO.V
Puerto Vallarta
C.MAC
Crucero Maconin
QUE.P
Quebradora de Pinal
53
CADE
Cedereyta
QUEB
Quebradora
CAL
La Calera
REFUJ
Refugió
CAMAR
Camargo
RI
Irapuato
CAMP
Campamento
ROSAL
Rosal
CLAVE
DESTINO
CLAVE
DESTINO
CANA
Cañada
S.ANT
San Antonio
CAPU
Capulín
S.FCO
San Francisco
CERRI
Cerritos
S.JUA
San Juanico
CHIG
Crucero de Higuerillas
SALA
Salamanca
CIEN
Cieneguillas
SALIT
Salitre
COLO
Colon
SALV
Salvatierra
COLOR
Colorado
SANTA
Santana
CONCA
Conca
SCATA
Santa Catarina
CONCE
La Concepción
SCIR
San Ciro
CORR
Corregidora
SDU
San Diego de la Unión
CORRA
Corrales
SFPE
San Felipe
CORTI
Cortijo
SILA
Silao
CPALM
Crucero de Palmillas
SJAV
San Javier
CRUC.C
Crucero de Colon
SJIT
San José Iturnide
CTEP
Caseta de Tepozotlan
SJLG
San Juan de los Lagos
CUIT
Cuitzeo
SJOA
San Joaquín
CYA
Celaya
SJPAL
San José de Palmas
DEGO
Degollado
SJR
San Juan del Rió
DEVIZ
Devizadero
SLORE
San Lorenzo
DOL
Dolores
SLP
San Luis Potosí
DRMO
Dr. Mora
SLPZ
San Luis de la Paz
E.M.
Ezequiel Montes
SMA
San Miguel Allende
54
EDRMO
Entronque Dr. Mora
SMAR
San Martín
ELDR
El Doctor
SMRI
Tierra Blanca
ENCIN
Encinillas
SORIA
Soriano
ESCAN
Escanerilla
S.MIG
San Miguel
COLI
Colima
SPAB
San Pablo
CLAVE
DESTINO
CLAVE
DESTINO
55
ESJIT
Entronque San José Iturbide
TASM
Santas Marías
ESLPZ
Entronque San Luis d la Paz
TAMA
Tamazula
ESPER
Esperanza
TAMB
Tambula
EXTO
Extora
TANCO
Tancoyol
FCAS
Fabricas
TANU
Tanhuato
FRAGUA La Fragua
TBCA
Tierra Blanca
GALE
Galeras
TECO
Tecoman
GALLO
El Gallo
TEJO
Tejocote
GLORI
Glorieta Apaseo el Grande
TEMBL
La Tembladera
GTO
Guanajuato
TEPA
Tepatitlan
GTOLI
Granjas Toliman
TEPOZ
Tepozán
GUAD
Guadalajara
TEPRJ
Tepeji del Rió
GUDI
Gudiños
TERR
Terrero
HURE
Hurecho
TOL
Toluca
INTE
Intermedios
TOLI
Toliman
JALP
Jalpan
TOTO
Totoclan
JALPA
Jalpan de Serra
TULA
Tula
JILO
Jilotepec
URI
Uriangato
JIQI
Jiquilpan
URU
Uruapan
K107
Kilómetro 107
VARAN
Los Varandales
LAGU
La Lagunita
VHER
Vista Hermosa
LANDA
Landa de Matamoros
VICT
Victoria
LGPE
Lomas de Guadalupe
VIVO
Vivorillas
LGS
Lagos de Moreno
VIZA
Vizarron
LLANO
El Llano
VUEL
La Vuelta
LOBO
El Lobo
XILI
Xilitla
M.PAL
Misión de Palmas
YURE
Yurecuaro
MADRO
Madroño
YURI
Yuriria
56
CLAVE
DESTINO
CLAVE
DESTINO
MANZA
Manzanillo
ZAM
Zamora
MAZA
Mazanitla
ZAMO
Zamorano
MEX
México
ZAPOT
Zapote
MEXOB
México Observatorio
ZIHUA
Zihuatanejo
MONJA
La Monja
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Descargar