POA 2016

Anuncio
o
RESOLUCIÓN OCAS-SO-15012016-N 2
EL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR
CONSIDERANDO
Que, la Constitución de la República del Ecuador, artículo 353 numerales 1 y 2, determina: “El
sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación, regulación y
coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva
(…)”;
Que, la de la Carta Constitucional, manda, artículo 354, establece: “Las universidades y escuelas
politécnicas, públicas y particulares, se crearán por ley, (…)”;
Que, la Norma Fundamental del Estado, artículo 355, señala: “El Estado reconocerá a las
universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica,
acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la constitución
(…)”;
Que, la Carta Magna, artículo 424 inciso uno, dispone: “La Constitución es la norma suprema y
prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público
deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán
de eficacia jurídica.”;
Que, la Ley ibídem, artículo 425, manda: “El orden jerárquico de aplicación de las normas será el
siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes
ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las
ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.
En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, (…) las autoridades administrativas y
servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior.
La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia (…)”;
Que, el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, artículo 65, determina:
“Acto Administrativo.- Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la función administrativa
que produce efectos jurídicos individuales de forma directa.”;
Que, el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, artículo 124, establece:
“Los actos de la Administración Pública serán ejecutivos (...) Se entiende por ejecutividad la
obligación que tienen los administrados de cumplir lo dispuesto en el acto administrativo.”;
Que, el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, artículo 125, señala:
“Efectos.- 1.- Los actos administrativos o de simple administración de la Administración Pública
sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que
se dicten (…)”;
Que, la Ley Orgánica de Educación Superior, artículo 17, dispone: “El Estado reconoce a las
universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica,
acorde con los principios establecidos en la Constitución de la República.”;
1
Que, la LOES, artículo 18 literales e), f), g) y h), prevé: “La autonomía responsable que ejercen las
universidades y escuelas politécnicas consiste en la libertad para gestionar sus procesos internos; la
libertad para elaborar, aprobar y ejecutar el presupuesto institucional. Para el efecto, en el caso de
instituciones públicas, se observarán los parámetros establecidos por la normativa del sector público;
la libertad para adquirir y administrar su patrimonio en la forma prevista por la Ley; (…);
Que, el artículo 23 de la referida Ley, indica: “Garantía del financiamiento de las instituciones
públicas de educación superior.- De conformidad con la Constitución de la República del Ecuador y la
presente Ley. el Estado garantiza el financiamiento de las instituciones públicas de educación
superior, el que constará obligatoriamente en el Presupuesto General del Estado que se aprueba
cada año”;
Que, la Disposición General Quinta de la Ley ibídem, señala: “Las universidades y escuelas
politécnicas elaborarán planes operativos y planes estratégicos de desarrollo institucional concebidos
a mediano y largo plazo, según sus propias orientaciones. Estos planes deberán contemplar las
acciones en el campo de la investigación científica y establecer la articulación con el Plan Nacional de
Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, y con el Plan Nacional de Desarrollo (…)”;
Que, el artículo 77 literal e) de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, señala:
“Máximas autoridades, titulares y responsables.- Los Ministros de Estado y las máximas autoridades
de las instituciones del Estado, son responsables de los actos, contratos o resoluciones emanados de
su autoridad. (…)”;
Que, el artículo 29 literal t) del Estatuto Orgánico de la Universidad Estatal de Milagro, establece:
“Son atribuciones y deberes del Rector (a): t) Coordinar la elaboración de la proforma presupuestaria
y el plan operativo anual de la institución”;
Que, el artículo 97 literal b) del referido cuerpo legal, dispone: “Son atribuciones del Departamento de
Organización y Desarrollo Integral: b) Elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI),
los Planes operativos Anuales (POAS) y Planes Plurianuales Institucionales (PPI), cuya evaluación,
obligatoriamente, deberá ser remitida al CES, al CEAACES y a la SENESCYT, de conformidad con lo
establecido en la Disposición General Quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior”;
Que, mediante Memorando Nro. UNEMI-PEI-2016-0028-MEM, del 11 de enero 2016, suscrito por el
Ing. Miguel Javier Yuqui Ketil, Director de Planificación y Evaluación Institucional, pone a
consideración de la máxima autoridad el tratamiento en OCAS del Plan Operativo Anual (POA) 2016;
y,
En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el Art. 47 de la Ley Orgánica de Educación Superior
publicada en el Registro Oficial No 298 del 12 de octubre 2010.
RESUELVE:
Artículo Único.- Aprobar el Plan Operativo Anual (POA) 2016 de la Universidad Estatal de Milagro,
presentado en Memorando Nro. UNEMI-PEI-2016-0028, del 11 de enero 2016, suscrito por el
Ing. Miguel Javier Yuqui Ketil, Director de Planificación y Evaluación Institucional.
DISPOSICIÓN FINAL
PRIMERA.- La resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación
en la página web de la institución www.unemi.edu.ec, en el link de transparencia.
Dado en la ciudad de San Francisco de Milagro, a los quince días del mes de enero 2016, en la
primera sesión del Órgano Colegiado Académico Superior.
Ing. Fabricio Guevara Viejó, MAE.
RECTOR
2
Lic. Diana Pincay Cantillo
SECRETARIA GENERAL (E)
CONTENIDO
PLAN OPERATIVO ANUAL 2016........................................................................................... 2
1.- PRESENTACIÓN .................................................................................................................. 2
2.- DEFINICIÓN ......................................................................................................................... 3
3.- OBJETIVO ............................................................................................................................. 3
4.- BASE LEGAL ........................................................................................................................ 3
5.- ELEMENTOS ORIENTADORES DE LA UNIVERSIDAD ............................................. 5
5.1. MISIÓN.............................................................................................................................. 5
5.2. VISIÓN .............................................................................................................................. 5
5.3. VALORES INSTITUCIONALES ..................................................................................... 5
6.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES .................................................... 6
7.- ALINEACIÓN DEL POA INSTITUCIONAL CON EL PLAN NACIONAL DEL
BUEN VIVIR Y LA AGENDA ZONAL PARA EL BUEN VIVIR. ....................................... 7
8.- OBJETIVOS TÁCTICOS INSTITUCIONALES............................................................... 8
9.- VINCULACIÓN DE PLANIFICACIÓN OPERATIVA CON EL PRESUPUESTO
INSTITUCIONAL Y EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN ...................................... 10
10.- ESTRUCTURA POA 2016 ………………………………….………………………….. 11
PLAN OPERATIVO ANUAL 2016
1.- PRESENTACIÓN
El Plan Operativo Anual de la Universidad Estatal de Milagro para el año 2016, se
concibe como la desagregación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 20142017, tiene correspondencia directa con el Plan de Mejoras 2014-2015 aprobado por el
CEAACES, está estructurado de acuerdo con los lineamientos establecidos por la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, por lo tanto está articulado con el
Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir y con la Agenda Zonal de
Desarrollo.
La metodología aplicada con cada una de las Facultades y Unidades organizacionales,
en el desarrollo de la presente planificación operativa, permite plantear objetivos
alineados con la Planificación Estratégica, que se despliegan mediante actividades
concisas, orientadas a lograr los resultados, productos y metas propuestos para el
ejercicio fiscal 2016.
El presupuesto Institucional y el Plan Anual de Contratación 2016, están alineados con
la Planificación Operativa, de tal manera que permitan contar
eficiente y
oportunamente con los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos, en
cada Unidad Organizacional.
El cumplimiento efectivo de los resultados será posible mediante el compromiso y
trabajo sinérgico de cada uno de los colaboradores de la Institución: trabajadores,
empleados, funcionarios, docentes y autoridades, intérpretes y ejecutores de este Plan,
que se transforma, de un documento técnico, en una realidad que mejora cada día.
La estructura de acompañamiento – control de la gestión - para el cumplimiento de las
actividades y objetivos de la planificación operativa 2016, está diseñada para ser un
proceso flexible, brinda herramientas que contribuyen con la consecución de los
resultados, mediante la detección temprana de desviaciones del Plan y las acciones
correctivas necesarias.
La planificación operativa, está pensada y diseñada en colaboración con la comunidad
universitaria en su conjunto, para vivirla cada día proactivamente y avanzar en este
exigente camino, planteado por nuestras autoridades, como estrategia institucional:
La Evolución Académica.
Departamento de Planificación y Evaluación Institucional
2.- DEFINICIÓN
El Plan Operativo Anual, es un instrumento que facilita la implementación del Plan
Estratégico Institucional durante el año en curso, por lo se concibe como la
desagregación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional en Objetivos Operativos,
indicadores, metas, programas, proyectos y acciones que se impulsarán en el período,
además es el instrumento primordial que permite controlar la ejecución, el seguimiento
y evaluación; por lo que nos permite administrar eficazmente los recursos durante el
período.(SENPLADES, 2007)
Considera como base para la formulación los siguiente elementos: misión, visión y
valores institucionales; los objetivos, indicadores y metas contemplados en la
Planificación Estratégica UNEMI 2014 - 2017.(SENPLADES, 2007)
Los planes operativos anuales tienen como propósito fundamental orientar la ejecución
de los objetivos operativos; convierten los propósitos institucionales en pasos claros y
en objetivos y metas evaluables a corto plazo.(SENPLADES, 2007)
Una de las utilidades que ofrece la planificación operativa además es el reajuste de los
objetivos, metas, programas, proyectos y acciones a las condiciones y circunstancias
que se presentan cada año, y a los cambios no previstos.(SENPLADES, 2007)
El Plan Operativo Anual debe tener coherencia y debe estar vinculado con el Plan
Nacional del Buen Vivir, la Agenda Zonal para el Buen Vivir y El Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional UNEMI, además el POA se considera un instrumento corto,
ágil y sencillo que permite lograr resultados de manera planificada.
3.- OBJETIVO
Lograr una eficiente y eficaz ejecución presupuestaría mediante la planificación de los
objetivos Académicos, de Investigación, de Vinculación y de Gestión Administrativa
basados en la planificación ordenada aplicando las estrategias y políticas coherentes.
4.- BASE LEGAL
La Constitución Política de la República dispone que el Sistema Nacional de
Planificación (SNP) fije los objetivos nacionales permanentes en materia económica y
social, determine -en forma descentralizada- las metas de desarrollo a corto, mediano y
largo plazo, y oriente la inversión con carácter obligatorio para el sector público y
referencial para el sector privado.
De igual forma, establece que el Sistema Nacional de Planificación esté a cargo de un
organismo técnico dependiente de la Presidencia de la República. Para cumplir con el
mandato constitucional, se expidió el Decreto Ejecutivo No. 1372 del 20 de febrero del
2004, que crea la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES),
cuya competencia, entre otras, es apoyar la elaboración de los diversos procesos de
planificación por parte de las entidades nacionales.
El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas – COPyFP (Asamblea
Nacional, 2010), cuyo objetivo es organizar, normar y vincular el Sistema Nacional
Descentralizado de Planificación Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas
Públicas, establece en su Art. 4 que se someterán a este Código todas las entidades,
instituciones y organismos comprendidos en los artículos 225, 297 y 315 de la
Constitución de la República.
Por otra parte, en su Art. 17 indica que la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo elaborará los instrumentos metodológicos para la formulación, monitoreo y
evaluación de las políticas públicas nacionales y sectoriales.
La Ley de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal, establece en su Art.
2, la obligación para cada institución del sector público de elaborar el Plan Plurianual
Institucional para cuatro años y Planes Operativos Anuales que servirán de base para la
Programación Presupuestaria.
El Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley de Responsabilidad, Estabilización y
Transparencia Fiscal, señala en el Art. 3.- “Los planes de las entidades y organismos del
sector público no financiero evidenciarán las relaciones costo beneficio de los gastos
mediante indicadores que relacionen la valorización de productos, resultados, metas o
beneficios esperados de la ejecución de programas y proyectos, con el monto de
recursos que se emplearán para lograrlos o con sus costos. Estas relaciones deberán
estar de acuerdo con la metodología que establezca SENPLADES, lo cual se verificará
en los respectivos procesos de evaluación”.
Plan Nacional del Buen Vivir
Agenda Zonal del Buen Vivir
Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y de las
Personas Jurídicas de Derecho Privado que Dispongan de Recursos Públicos.
El Plan Estratégico Institucional UNEMI 2014 – 2017 que fue aprobado el Órgano
Colegiado Académico Superior.
Instructivos y Manuales emitidos por SENPLADES.
5.- ELEMENTOS ORIENTADORES DE LA UNIVERSIDAD
5.1. MISIÓN
Es una institución de educación superior pública, que forma profesionales de calidad,
mediante la investigación científica y la vinculación con la sociedad, a través de un
modelo educativo holístico, sistémico, por procesos y competencias, con docentes
altamente capacitados, infraestructura moderna y tecnología de punta, para contribuir al
desarrollo de la región y el país.
5.2. VISIÓN
Ser una institución de educación superior pública, autónoma y acreditada, de pregrado y
postgrado, abierta a las corrientes del pensamiento universal, líder en la formación de
profesionales emprendedores, honestos, solidarios, responsables y con un elevado
compromiso social y ambiental, para contribuir al desarrollo local, nacional e
internacional.
5.3. VALORES INSTITUCIONALES







Excelencia
Responsabilidad
Tolerancia y equidad
Honestidad
Solidaridad y respeto
Preservación y conservación del ambiente
Trabajo sinérgico
6.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES
Para la elaboración del Plan Operativo Anual es importante considerar y tener claro cuáles son los Objetivos Estratégicos
Institucionales y como están alineados con el PNBV y la Agenda Zonal del Buen Vivir.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS UNEMI
OEI 1.- Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el país.
OEI 2.- Incrementar hasta el 2017 la investigación científica que permita generar y transferir conocimiento pertinente para el
desarrollo sostenible de la región y el país.
OEI 3.- Incrementar hasta el 2017 los programas y proyectos de vinculación con la comunidad para promover el desarrollo
sustentable de la región.
OEI 4.- Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
7.- ALINEACIÓN DEL POA INSTITUCIONAL CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Y LA AGENDA ZONAL
PARA EL BUEN VIVIR.
Para formular el Plan Operativo Anual de la Universidad Estatal de Milagro debemos considerar el Plan Nacional del Buen Vivir y la
Agenda Zonal para el Buen Vivir los mismos que estamos apegados a los objetivos y políticas del plan y agenda antes mencionados:
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Objetivos
4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la
sostenibilidad ambiental territorial y global.
10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.
Políticas
4.9 Impulsar la formación en áreas de conocimiento no
tradicionales que aportan a la construcción del Buen Vivir.
7.4 Impulsar la generación de bioconocimiento como alternativa
a la producción primario-exportadora.
7. 7 Promover la eficiencia y una mayor participación de
energías renovables sostenibles como medida de prevención de
la contaminación ambiental.
10.1 Diversificar y generar mayor valor agregado en la
producción nacional.
AGENDA ZONAL PARA EL BUEN VIVIR (ZONA 5)
Objetivos
5. Elevar la cobertura y la calidad de los servicios de salud y
educación pública
Políticas
1. Asegurar la educación pública gratuita de calidad en todos sus
niveles en la Zona. Mejorar e incrementar la infraestructura
educativa, incrementar partidas, capacitar a docentes, y redireccionar los programas de educación acordes con el perfil de
desarrollo poblacional y los objetivos de desarrollo zonal
8.- OBJETIVOS TÁCTICOS INSTITUCIONALES
Objetivo Estratégico
Objetivo Táctico
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía,
medio ambiente y producción con estándares nacionales e internacionales de calidad
Fortalecer la planta docente de la Institución.
OEI 1
Incrementar hasta el 2017 la oferta
académica pertinente y de calidad, en Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
función de las necesidades de la región
5 y el país.
Acreditar las Carreras de pregrado y programas de postgrado de la Institución.
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación de bachilleres, promoviendo la
democratización y el acceso de los mejores prospectos a la Universidad
OEI 2
Implementar centros de investigación en las áreas de biotecnología, medio ambiente y
Incrementar hasta el 2017 la producción.
investigación científica que permita
generar y transferir conocimiento
pertinente para el desarrollo sostenible Construir líneas de investigación acorde con las necesidades del país y la región.
de la región y el país.
Implementar programas y proyectos de Educación Continua, guiados por docentes y
estudiantes, que fortalezcan las potencialidades de la ciudadanía.
OEI 3
Implementar programas y proyectos de vinculación que transfieran los resultados de
Incrementar hasta el 2017 los investigación y permitan solucionar los problemas de la sociedad de manera sustentable.
programas y proyectos de vinculación
con la comunidad para promover el
Fortalecer el sistema de seguimiento a graduados y bolsa de trabajo.
desarrollo sustentable de la región.
Fortalecer el sistema de prácticas pre-profesionales.
Potenciar la gestión del talento humano como base del desarrollo institucional
Incrementar la eficiencia de la administración de los bienes y servicios de la UNEMI
Incrementar la eficiencia de la administración del recurso público asignado a la UNEMI
Integrar los sistemas de información académico y administrativo para fortalecer la información
institucional.
Integrar los sistemas de información académico y administrativo para fortalecer la información
institucional.
Fortalecer la infraestructura, recursos y servicios tecnológicos como soporte de gestión al
OEI 4
Incrementar hasta el 2017 la calidad y desarrollo institucional en el ámbito académico y administrativo.
pertinencia de los procesos de gestión Fortalecer la infraestructura física institucional.
académica y administrativa.
Fortalecer la normativa institucional en base a la legislación vigente.
Fortalecer los procesos de Secretaria General.
Fortalecer las áreas de competencia de la Unidad de Bienestar Estudiantil mediante una
efectiva gestión que garantice la permanencia del estudiante en su proceso educativo.
Fortalecer las comunicaciones e imagen Institucional.
Mantener acreditación institucional UNEMI.
9.- VINCULACIÓN DE PLANIFICACIÓN OPERATIVA CON EL
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Y EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
El Plan Operativo Anual es una herramienta necesaria porque vincula la planificación
institucional con el presupuesto asignado por los gobiernos, es parte fundamental en la
elaboración de la pro-forma presupuestaria de cada periodo fiscal, además el POA
ayuda a concretar lo planificado en relación de la disponibilidad de los recursos y sus
capacidades reales.
El Plan Anual de Contratación responde a las necesidades de bienes y servicios
requeridos por la institución para el cumplimiento de los objetivos y acciones, mediante
las cuales se despliega la Planificación Operativa Anual.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO
PLAN OPERATIVO ANUAL 2016
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de diseño de la Carrera de Ingeniería en Alimentos
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar la carrera de Ingeniería en Alimentos
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente
y producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Establecer cronograma de talleres de trabajo para el
diseño de la carrera. (validar con Vicerrectorado
Académico)
01 - 30
5%
Componente # 1 de Datos Generales
01 - 30
5%
Componente # 2 de Descripción General
01 - 30
5%
Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 30
15%
Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 30
15%
Componente # 5 de Infraestructura y Equipamiento
01 - 28
10%
Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 28
10%
Componente # 7 de Información Financiera
01 - 28
10%
Gestionar la aprobación UNEMI del diseño de la carrera.
01 - 30
5%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño
de la carrera.
01 - 30
10%
Seguimiento de aprobación CES del diseño de la carrera
01 - 30
10%
Meta
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones
(N° de
acciones /ejecutadas
ejecutadas
/ N° de
N° de acciones
acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
Indicador
% de diseño %
diseño de
de de
la Carrera
Carrera deenIngeniería
delaIngeniería
en Alimentos
Matemáticas
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar la carrera
Diseñar
carrera deenIngeniería
de la
Ingeniería
en Alimentos
Matemáticas
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar y programas
rediseñar carreras
y programas
de postgrado
de postgrado
en las áreas
en las
estratégicas
estratégicas
deáreas
de energía,
energía,
medio ambiente
medio ambiente
y producción
con
estándares
y producción
nacionales
con estándares
e internacionales
nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
Establecer cronograma de talleres de trabajo para el
diseño de la carrera. (validar con Vicerrectorado
Académico)
01 - 30
5%
Componente # 1 de Datos Generales
01 - 30
5%
Componente # 2 de Descripción General
01 - 30
5%
Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 30
15%
Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 30
15%
100%
100%
Componente # 5 de Infraestructura y Equipamiento
01 - 28
10%
Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 28
10%
Componente # 7 de Información Financiera
01 - 28
10%
Gestionar la aprobación UNEMI del diseño de la carrera.
01 - 30
5%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño
de la carrera.
01 - 30
10%
Seguimiento de aprobación CES del diseño de la carrera
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones
(N°ejecutadas
de acciones
ejecutadas
/ N°
/ N°proyectadas)*100
de acciones
de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de actualización del diseño
% de diseño
de la Carrera
de Ingeniería
de la Carrera
en Alimentos
de Ingeniería
en Biotecnología
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar diseño de la
Diseñar
carrera
de Ingeniería
carreralade
en Alimentos
Ingeniería
en Biotecnología
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar
y rediseñar de
carreras
y programas
y programas
de postgrado
postgrado
en las áreas
ende
lasenergía,
áreas estratégicas
estratégicas
de energía,
medio ambiente
medio ambiente
y producción
con
estándares
y producción
nacionales
con eestándares
internacionales
nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Análisis del informe emitido por el CES.
01 - 30
15%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para
reestructurar el diseño-rediseño de la carrera.
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 1 de Datos Generales
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 2 de Descripción General
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 30
5%
Meta
100%
Actualizar Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 30
10%
100%
Actualizar Componente # 5 de Infraestructura y
Equipamiento
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 7 de Información Financiera
01 - 30
10%
Gestionar la aprobación UNEMI de la actualización del
diseño - rediseño de la carrera.
01 - 30
5%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño rediseño de la carrera actualizada.
01 - 30
10%
Seguimiento de aprobación CES del diseño - rediseño de
la carrera actualizada.
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones
(N°ejecutadas
de acciones
ejecutadas
/ N°
/ N°proyectadas)*100
de acciones
de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de actualización del
% de
diseño
la Carrera
diseño
Ingeniería
de de
la Carrera
en Alimentos
de de
Ingeniería
Ambiental
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar diseño Diseñar
la carrera
de la carrera
de Ingeniería
de Ingeniería
en Alimentos
Ambiental
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñary yprogramas
rediseñar de
carreras
y programas
de postgrado
postgrado
en las áreas
en de
lasenergía,
áreas estratégicas
estratégicas
de energía,
medio ambiente
medio ambiente
y producción
con
estándares
y producción
nacionales
con estándares
e internacionales
nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Análisis del informe emitido por el CES.
01 - 30
15%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para
reestructurar el diseño-rediseño de la carrera.
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 1 de Datos Generales
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 2 de Descripción General
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 30
5%
Meta
100%
Actualizar Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 5 de Infraestructura y
Equipamiento
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 7 de Información Financiera
01 - 30
10%
100%
Gestionar la aprobación UNEMI de la actualización del
diseño - rediseño de la carrera.
01 - 30
5%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño rediseño de la carrera actualizada.
01 - 30
10%
Seguimiento de aprobación CES del diseño - rediseño de
la carrera actualizada.
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas
(N° de acciones
ejecutadas
/ N° de acciones
/ N° de acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
Indicador
% de implementación de la Carrera de Ingeniería Industrial
% de diseño de %
implementación
la de
Carrera
deen
la Alimentos
de Ingeniería
Carrera de Ingeniería en Software
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar la carrera de Ingeniería Industrial Diseñar la carreraImplementar
de Ingenieríalaencarrera
de Ingeniería en Software
Alimentos
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar
y rediseñardecarreras
y programas
y programas
de estratégicas
postgrado
postgrado endelas
en las áreas
áreas estratégicas
de energía,
energía,
medio ambiente
medio ambiente
y producción
con
estándares
y producción
nacionales
coneestándares
internacionales
nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
15%
01 - 30
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
Sept.
01 - 30
Gestionar la contratación de los docentes.
20%
01 - 30
20%
100%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
5%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
20%
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
Gestionar la contratación de los docentes.
100%
01 - 30
20%
15%
01 - 30
20%
01 - 30
20%
100%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
5%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
20%
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
20%
(N° de eventos ejecutados / N° de
(N° de acciones implementadas / N° de
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
eventos programados)*100
acciones proyectadas)*100
Actividad / Acciones
Formular distributivo de la planta docente de la
Facultad.
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
Generar
Diseñar
la carrera
eventos
la calidad de los cursos impartidos
académicos
de IngenieríaPromover
en Alimentos
% de eventos académicos
% de incremento de la calidad.
% de diseño de la Carrera de Ingeniería en Alimentos
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente
Fortalecer la planta docente de la Institución.
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
y producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de elaboración Plan de capacitación.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar Plan de Capacitación enfocado a la
especialización de los docentes.
Objetivo Táctico
Institucional
Gestionar la ejecución del Plan de Capacitación 2016
con la Unidad de Talento Humano.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
01 - 30
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación de
Actividad
20%
Socializar informe del Comité de Calidad de la Facultad,
para implementar mejoras en los sílabos.
01 - 30
Diseñar los sílabos en cada período académico de la
Facultad.
01 - 30
01 - 30
20%
Evaluar y aprobar la estructura y contenido de los
sílabos de la Facultad.
01 - 30
01 - 30
20%
Implementar sistema de seguimiento del silabo de las
asignaturas de la Facultad.
01 - 30
Actualizar Plan de Eventos Académicos
Meta
20%
01 - 30
01 - 30
01 - 28
100%
20%
10%
100%
Implementar Plan de Eventos Académicos
01 - 30
Evaluar Plan de Eventos Académicos
01 - 30
01 - 30
40%
01 - 30
20%
Diseñar Plan de Eventos Académicos 2017
01 - 30
20%
Gestionar aprobación del Plan de Eventos Académicos
2017
01 - 30
10%
Evaluar el cumplimiento del Plan de Capacitación
Docente 2016 .
01 - 30
01 - 30
01 -30
01 -30
01 - 30
01 - 30
20%
01 - 30
20%
Diagnosticar necesidades de capacitación docente 2017
de la Facultad.
01 - 30
20%
Elaborar Plan de Capacitación Docente 2017 de la
Facultad.
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación del Plan de Capacitación 2017
de la Facultad.
01 - 30
100%
20%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de docentes vinculados /
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
(N° deproyectadas)*100
docentes inscritos / N° de docentes
N° de docentes
UNEMI)*100
proyectados)*100
(N° de carreras acreditadas / N° de carreras
proyectadas para acreditar)*100
% de docentes vinculados con
% de docentes UNEMI inscritos en estudio de
MSc. - PhD a la Facultad.
% de diseño de la Carrera de Ingeniería en Alimentos
cuarto nivel.
Indicador
% de carreras acreditadas.
Vincular docentes nacionales e
Promover participaciones en estudio de cuarto
internacionales
con grado
de
Diseñar la carrera
de Ingeniería
en Alimentos
nivel afines.
maestría y PhD
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Promover la Acreditación del Organismo
Gubernamental de Carreras
Acreditar las carreras de pregrado
Diseñaryyprogramas
rediseñar carreras
la planta
docente de
y programas
de postgrado
de Fortalecer
en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente
Fortalecer la planta docente de la Institución.
postgrado de la Institución.
y producción con
la Institución.
estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Actualizar diagnóstico de necesidades de formación
docente en maestrías y doctorados en áreas especificas
para la Facultad.
01 - 30
17%
Elaborar listado de programas de posgrado (maestrías y
PhD) para docentes de la Facultad.
01 - 30
17%
Socializar los programas de Formación de Postgrado en
la Facultad.
01 - 30
15%
Elaborar cronograma de trabajo: recepción - evaluación
de aspirantes a estudios de posgrado de la Facultad.
01 - 30
17%
Elaborar informe de resultados de evaluación de
aspirantes a estudios de posgrados de la Facultad.
01 - 30
17%
Gestionar la aprobación de estudios de posgrado para
docentes de la Facultad. (IPEC-CA-OCAS)
01 - 30
17%
Diagnosticar necesidades de vinculación docente con
grado maestría y PhD para la Facultad.
100%
01 - 28
25%
Emitir solicitud de necesidades docentes con grado de
maestría y PhD para vincular a la Facultad.
01 - 30
100%
01 - 30
25%
Gestionar la contratación del docente con grado de
maestría y PhD seleccionado por la Facultad.
01 - 30
25%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Pertinencia para Acreditación de las Carreras.
01 - 28
14%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de Plan
Curricular para Acreditación de las Carreras.
01 - 28
14%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Academia para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
14%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Ambiente Institucional para Acreditación de las
Carreras.
01 - 30
14%
Evaluar los resultados de la Acreditación de Carreras.
Desarrollar Plan de Mejoras para las Carreras 2016
100%
25%
Evaluar listado de los perfiles de docentes aspirantes con
grado de maestría y PhD para integrar la Facultad.
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Estudiantes para Acreditación de las Carreras.
Meta
100%
01 - 30
14%
01 - 30
14%
01 - 30
16%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de
(N° de carreras acreditadas / N° de
(N° de acciones
(N°ejecutadas
de acciones
ejecutadas
/ N°
/ N°proyectadas)*100
de acciones
acciones proyectadas)*100
carreras proyectadas para
de acciones proyectadas)*100
acreditar)*100
Indicador
% de carreras acreditadas
% de diseño del Plan de
% de diseño del Plan de Nivelación.
internacionalmente.
% de diseño de la Carrera
Nivelación.
de Ingeniería en Alimentos
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar plan de Nivelación para los Diseñar plan de Nivelación para
Promover la Acreditación
Diseñar la carrera de Ingeniería en Alimentos
aspirantes de la Facultad.
estudiantes de la Facultad.
Internacional de Carreras
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación de bachilleres,
Acreditar las carreras de pregrado y
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente
promoviendo la democratización y el acceso de los mejores prospectos a
programas de postgrado de la
y producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
la Universidad.
Institución.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Evaluar las políticas y Procesos académicos para la
acreditación Internacional.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
Diseñar los formatos de evidencia para acreditación
Internacional.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
25%
01 - 30
25%
100%
Socializar proyecto de Acreditación Internacional.
01 - 30
Implementar formatos de evidencia para Acreditación
Institucional.
25%
01 - 30
25%
Diagnóstico de necesidades de nivelación para los
estudiantes de la Facultad.
01 - 30
20%
Diseñar Plan de Nivelación para los estudiantes de la
Facultad.
01 - 30
30%
Implementar y evaluar el Plan de Nivelación para los
estudiantes de la Facultad.
01 - 30
100%
100%
50%
Difundir el perfil de las carreras de la Facultad a los
estudiantes de los colegios
01 - 28
10%
Diagnosticar necesidades de nivelación para los
estudiantes de bachillerato.
01 - 28
20%
100%
Diseñar Plan de Nivelación para los aspirantes de la
Facultad.
Implementar y evaluar Plan de Nivelación para los
aspirantes de la Facultad.
01 - 30
20%
01 - 30
01 - 30
50%
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
Indicador
% de implementación de la Carrera de Licenciatura en % de implementación de la Carrera de Licenciatura
Administración de Empresas
en Contabilidad y Auditoría
Implementar la carrera de Licenciatura en
Contabilidad y Auditoría
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar la carrera de Licenciatura en
Administración de Empresas
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Gestionar con Relaciones Públicas la difusión de la
Carrera
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 30
10%
01 - 30
10%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
20%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
20%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
20%
Meta
100%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
10%
01 - 30
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
10%
Gestionar con Relaciones Públicas la difusión de la
Carrera
01 - 30
10%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 30
10%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
20%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
20%
100%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
20%
10%
01 - 30
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2016
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
(N° de acciones ejecutadas
(N° de acciones
/ N° deejecutadas
/ N° de acciones
acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
Actividad / Acciones
Gestionar con Relaciones Públicas la difusión de la
Carrera
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de implementación de la Carrera de Licenciatura
% de implementación de la Carrera de Licenciatura de Turismo % de implementación de laenCarrera
Contabilidad
y Auditoría
de Licenciatura
en Economía
Implementar la carrera de Licenciatura en
Implementar la carrera de Licenciatura en Economía
Contabilidad y Auditoría
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar la carrera de Licenciatura de Turismo
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar y rediseñar
y programas
programascarreras
de postgrado
de postgrado
en las áreas
en las
estratégicas
estratégicas
deáreas
de energía,
energía,
medio ambiente
medio ambiente
y producción
con y
estándares
producción
nacionales
con estándares
e internacionales
nacionales
de ecalidad.
internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Gestionar con Relaciones Públicas la difusión de la
carrera.
01 - 30
10%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 30
10%
01 - 30
10%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 30
10%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
Meta
20%
100%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
20%
100%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
20%
10%
01 - 30
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
10%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
20%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
20%
100%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
20%
10%
01 - 30
01 - 30
10%
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones (N° de eventos académicos realizados / N°
(N° de acciones implementadas / N° de
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
de eventos académicos planificados)* 100
acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
Implementar la carrera de Licenciatura en
Promover la calidad de los cursos impartidos
Contabilidad y Auditoría
Diseñar Plan de Capacitación enfocado a la
especialización de los docentes.
% de implementación de la Carrera de Licenciatura
% de eventos académicos ejecutados.
% de incremento de la calidad.
en Contabilidad y Auditoría
Fortalecer la planta docente
Diseñar
de ylarediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
Institución.
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de elaboración Plan de capacitación.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Generar eventos académicos
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Formulación del distributivo de la planta docente de la
Facultad.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
01 - 28
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
10%
01 - 30
Socialización del informe del Comité de Calidad de la
Facultad, para implementar mejoras en los sílabos.
01 - 30
01 - 30
20%
Diseñar los sílabos en cada período académico de la
Facultad.
01 - 30
01 - 30
25%
Evaluar y aprobar la estructura y contenido de los
sílabos de la Facultad.
01 - 30
01 - 30
25%
Implementar sistema de seguimiento del silabo de las
asignaturas de la Facultad.
Actualizar Plan de Eventos Académicos
01 - 30
01 - 30
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
40%
Evaluar Plan de Eventos Académicos
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
Diseñar Plan de Eventos Académicos 2017
01 - 30
20%
Gestionar aprobación del Plan de Eventos Académicos
2017
01 - 30
10%
01 - 28
01 - 30
01 -30
Evaluar el cumplimiento del Plan de Capacitación
Docente 2016 .
Diagnosticar necesidades de capacitación docente 2017
de la Facultad.
100%
100%
20%
Implementar Plan de Eventos Académicos
Gestionar la ejecución del Plan de Capacitación 2016
con la Unidad de Talento Humano.
Meta
01 -30
01 - 30
20%
01 - 30
20%
20%
01 - 30
100%
Elaborar Plan de Capacitación Docente 2017 de la
Facultad.
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación del Plan de Capacitación 2017
de la Facultad.
01 - 30
20%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de docentes inscritos
(N° de
ejecutadas
/ N°acciones
/ N° de acciones
de docentes
UNEMI)*100
proyectadas)*100
(N° de docentes vinculados / N° de docentes
proyectados)*100
% de implementación de la Carrera de Licenciatura
% de docentes UNEMI inscritos
en en
Contabilidad
y Auditoría
estudio de cuarto
nivel.
Indicador
% de docentes vinculados con MSc. - PhD a la
Facultad.
Implementar la carrera de Licenciatura en
Promover participaciones en estudio de cuarto nivel afines.
Contabilidad y Auditoría
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Vincular docentes nacionales e internacionales con
grado de maestría y PhD
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
Fortalecer la planta docente de la Institución.
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Actualizar diagnóstico de necesidades de formación
docente en maestrías y doctorados en áreas especificas
para la Facultad.
Elaborar listado de programas de posgrado (maestrías y
PhD) para docentes de la Facultad.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
10%
01 - 30
01 - 28
10%
100%
Socializar los programas de Formación de Postgrado en
la Facultad.
15%
01 - 30
100%
Elaborar cronograma de trabajo: recepción - evaluación
de aspirantes a estudios de posgrado de la Facultad.
01 - 30
30%
Elaborar informe de resultados de evaluación de
aspirantes a estudios de posgrados de la Facultad.
01 - 30
25%
Gestionar la aprobación de estudios de posgrado para
docentes de la Facultad. (IPEC-CA-OCAS)
01 - 30
10%
Diagnosticar necesidades de vinculación docente con
grado maestría y PhD para la Facultad.
01 - 30
25%
Emitir solicitud de necesidades docentes con grado de
maestría y PhD para vincular a la Facultad.
01 - 30
25%
100%
Evaluar listado de los perfiles de docentes aspirantes con
grado de maestría y PhD para integrar la Facultad.
Gestionar la contratación del docente con grado de
maestría y PhD seleccionado por la Facultad.
25%
01 - 30
01 - 30
25%
Promover la Acreditación
Implementardel
la carrera
de Licenciatura
Organismo
en de
Gubernamental
Contabilidad
Carreras y Auditoría
Diseñar plan de Nivelación
para los aspirantes de la
Facultad.
% de diseño del Plan de
% de implementación de la Carrera de Licenciatura
Nivelación.
% de carreras acreditadas.
en Contabilidad y Auditoría
(N° de acciones
ejecutadas / N° de
(N° de carreras acreditadas / N° de carreras proyectadas para
(N° de acciones ejecutadas / N°
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
acciones
acreditar)*100
de acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
proyectadas)*100
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación de
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado
Acreditar
carreras
de pregrado
y programas
deambiente
postgradoy
en las áreas
estratégicas
de energía,
medio
bachilleres, promoviendo la democratización y el acceso
producción con estándares nacionales e internacionales
de la Institución.
de calidad.
de los mejores prospectos a la Universidad.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de diseño del Plan de
Nivelación.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar plan de
Nivelación para
estudiantes de la
Facultad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Pertinencia para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
15%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de Plan
Curricular para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
15%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Academia para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
15%
100%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Ambiente Institucional para Acreditación de las
Carreras.
01 - 30
15%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Estudiantes para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
15%
Evaluar los resultados de la Acreditación de Carreras.
01 - 30
15%
Desarrollar Plan de Mejoras para las Carreras 2016
01 - 30
10%
100%
Diagnóstico de necesidades de nivelación para los
estudiantes de la Facultad.
01 - 30
20%
Diseñar Plan de Nivelación para los estudiantes de la
Facultad.
01 - 30
30%
Implementar y evaluar el Plan de Nivelación para los
estudiantes de la Facultad.
Difundir el perfil de las carreras de la Facultad a los
estudiantes de los colegios
Meta
01 - 30
01 - 30
100%
50%
10%
01 - 30
Diagnóstico de necesidades de nivelación para los
estudiantes de bachillerato.
01 - 28
20%
Diseñar Plan de Nivelación para los aspirantes de la
Facultad.
01 - 28
20%
100%
Implementación y evaluación del Plan de Nivelación
para los aspirantes de la Facultad.
01 - 30
01 - 30
50%
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el país.
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de actualización del rediseño de la Carrera de
Comunicación
% de actualización del rediseño de la Carrera de Actividad
Física
Indicador
Actualizar el rediseño de la carrera de Comunicación
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar el rediseño de la carrera de Actividad Física
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Analizar informe emitido por el CES.
01 - 30
10%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para
reestructurar el diseño-rediseño de la carrera.
01 - 30
10%
Actualizar Proyecto de acuerdo a las observaciones
emitidas por el CES
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación UNEMI de la actualización del
diseño - rediseño de la carrera.
01 - 30
30%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño rediseño de la carrera actualizada.
01 - 30
20%
Meta
100%
Seguimiento de aprobación CES del diseño - rediseño
de la carrera actualizada.
01 - 30
10%
Analizar informe emitido por el CES.
01 - 30
10%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para
reestructurar el diseño-rediseño de la carrera.
01 - 30
10%
Actualizar Proyecto de acuerdo a las observaciones
emitidas por el CES
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación UNEMI de la actualización del
diseño - rediseño de la carrera.
01 - 30
30%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño rediseño de la carrera actualizada.
01 - 30
20%
100%
Seguimiento de aprobación CES del diseño - rediseño
de la carrera actualizada.
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas
(N° de acciones
/ N° deejecutadas
/ N° de acciones
acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
% de actualización del rediseño de la Carrera de
% de implementación de la Carrera
Comunicación
de Educación Inicial
Indicador
% de implementación de la Carrera de Educación Básica
Implementar
Actualizar
la el
rediseño
carrera
de la carrera
de Educación
de Comunicación
Inicial
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar la carrera de Educación Básica
Diseñar y rediseñar carrerasDiseñar
y rediseñar
carrerasen
y programas
y programas
de postgrado
de postgrado
las áreas estratégicas
las áreas
estratégicas
de en
energía,
energía, medio
medio
ambientede
y producción
con ambiente
estándaresy
nacionales
producciónecon
internacionales
estándares nacionales
de calidad.e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Gestionar con Relaciones Públicas la implementación
de un plan de comunicación de la Carrera Licenciatura
en Educación Inicial
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 28
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
10%
01 - 30
25%
100%
100%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
25%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
5%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico
físico y digital para la carrera. (diagnóstico e
implementación)
15%
01 - 30
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
Gestionar con Relaciones Públicas la implementación
de un plan de comunicación de la Carrera Licenciatura
en Educación Inicial
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión
de la oferta académica en el SNNA.
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
10%
10%
01 - 30
01 - 28
10%
25%
01 - 30
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
25%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
5%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico
físico y digital para la carrera. (diagnóstico e
implementación)
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
Meta
10%
01 - 30
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión
de la oferta académica en el SNNA.
Sept.
15%
01 - 30
01 - 30
10%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de eventos ejecutados / N° de eventos
(N° de acciones implementadas / N° de
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
programados)*100
acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
Actividad / Acciones
Formular distributivo de la planta docente de la
Facultad.
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de eventos académicos
% de actualización del rediseño de la Carrera de
% de incremento de la calidad.
Comunicación
Indicador
% de elaboración Plan de capacitación.
Promover la calidad de los cursos
Generar eventos académicosActualizar el rediseño de la carrera de Comunicación
Impartidos
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar Plan de Capacitación enfocado a la
especialización de los docentes.
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
Fortalecer la planta docente de la Institución.
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Gestionar la ejecución del Plan de Capacitación 2016
con la Unidad de Talento Humano.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
01 - 30
Socializar informe del Comité de Calidad de la
Facultad, para implementar mejoras en los sílabos.
01 - 30
Diseñar los sílabos en cada período académico de la
Facultad.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 30
20%
01 - 30
10%
01 - 30
25%
01 - 30
Meta
100%
100%
Evaluar y aprobar la estructura y contenido de los
sílabos de la Facultad.
01 - 30
01 - 30
25%
Implementar sistema de seguimiento del silabo de las
asignaturas de la Facultad.
01 - 30
01 - 30
20%
Actualizar Plan de Eventos Académicos
01 - 28
Implementar Plan de Eventos Académicos
10%
01 - 30
Evaluar Plan de Eventos Académicos
01 - 30
01 - 30
40%
01 - 30
20%
Diseñar Plan de Eventos Académicos 2017
01 - 30
20%
Gestionar aprobación del Plan de Eventos Académicos
2017
01 - 30
10%
Evaluar el cumplimiento del Plan de Capacitación
Docente 2016 .
Diagnosticar necesidades de capacitación docente 2017
de la Facultad.
01 - 28
100%
10%
01 - 30
01 - 30
25%
30%
01 - 30
Elaborar Plan de Capacitación Docente 2017 de la
Facultad.
01 - 30
25%
Gestionar la aprobación del Plan de Capacitación 2017
de la Facultad.
01 - 30
10%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N°
(N°dedeacciones
docentesejecutadas
inscritos / N° de docentes
acciones
proyectadas)*100
UNEMI)*100
(N° de docentes vinculados / N°
de docentes proyectados)*100
(N° de carreras acreditadas / N° de carreras
proyectadas para acreditar)*100
%%dedeactualización
docentes UNEMI
del rediseño
inscritos
de en
la Carrera
estudio de
Comunicación
cuarto nivel.
% de docentes vinculados con
MSc. - PhD a la Facultad.
Indicador
% de carreras acreditadas.
Vincular docentes nacionales e
Promover participaciones en estudio de cuarto nivel
internacionales con grado de Actualizar el rediseño de la carrera de Comunicación
afines.
maestría y PhD
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Promover la Acreditación del Organismo
Gubernamental de Carreras
Acreditar las carreras de pregrado
Diseñary yprogramas
Fortalecer
rediseñar de
la planta
docente de
carreras
y programas
de postgrado
en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
Fortalecer la planta docente de la Institución.
postgrado de la Institución.
producción con
la Institución.
estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Actualizar diagnóstico de necesidades de formación
docente en maestrías y doctorados en áreas especificas
para la Facultad.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Meta
15%
01 - 30
Elaborar listado de programas de posgrado (maestrías y
PhD) para docentes de la Facultad.
Ponderación
de Actividad
15%
01 - 30
Socializar los programas de Formación de Postgrado en
la Facultad.
15%
01 - 30
100%
100%
Elaborar cronograma de trabajo: recepción - evaluación
de aspirantes a estudios de posgrado de la Facultad.
01 - 30
10%
Elaborar informe de resultados de evaluación de
aspirantes a estudios de posgrados de la Facultad.
01 - 30
30%
Gestionar la aprobación de estudios de posgrado para
docentes de la Facultad. (IPEC-CA-OCAS)
01 - 30
15%
Diagnosticar necesidades de vinculación docente con
grado maestría y PhD para la Facultad.
01 - 28
35%
Emitir solicitud de necesidades docentes con grado de
maestría y PhD para vincular a la Facultad.
01 - 28
5%
100%
Evaluar listado de los perfiles de docentes aspirantes
con grado de maestría y PhD para integrar la Facultad.
01 - 30
40%
Gestionar la contratación del docente con grado de
maestría y PhD seleccionado por la Facultad.
01 - 30
20%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Pertinencia para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
10%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de Plan
Curricular para Acreditación de las Carreras.
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Academia para Acreditación de las Carreras.
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Ambiente Institucional para Acreditación de las
Carreras.
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Estudiantes para Acreditación de las Carreras.
Evaluar los resultados de la Acreditación de Carreras.
Desarrollar Plan de Mejoras para las Carreras 2016
10%
01 - 30
10%
01 - 30
10%
01 - 30
10%
01 - 30
30%
01 - 30
01 - 30
20%
100%
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Fortalecer los procesos de admisión
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación
y nivelación de bachilleres,
Diseñar y rediseñar carreras
de ybachilleres,
programaspromoviendo
de postgrado la
endemocratización
las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
promoviendo la democratización y
producción
y el con
acceso
de los mejores
estándares
prospectos
nacionales
a la
e internacionales
de calidad.
el acceso de los mejores prospectos
Universidad.
a la Universidad.
Diseñar plan de Nivelación
Diseñar plan de Nivelación para los aspirantes a
Académica
para estudiantes
de la
Actualizar el rediseño
de la carrera
de Comunicación
las carreras de la Facultad.
Facultad.
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
(N° de acciones ejecutadas / N° de
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
% de actualización del rediseño de la Carrera de
% de diseño del Plan de Nivelación.
% de diseño del Plan de Nivelación.
Comunicación
Objetivo Táctico
Institucional
Indicador
Actividad / Acciones
Fecha de Entregables 2016
Diseñar Plan de Nivelación para los aspirantes de la
Facultad.
Implementar y evaluar el Plan de Nivelación para los
aspirantes de la Facultad.
Ene.
Feb.
Implementar y evaluar el Plan de Nivelación académica
para los estudiantes.
Mzo.
Abr.
May.
01 - 30
01 - 30
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
Dic.
Ponderación
de Actividad
Diagnosticar de necesidades de nivelación académica
para los estudiantes de la Facultad.
01 - 28
25%
Diseñar Plan de Nivelación académica para los
estudiantes de la Facultad.
01 - 28
35%
Difundir el perfil de las carreras de la Facultad a los
estudiantes de los colegios
01 - 28
15%
Diagnosticar necesidades de nivelación para los
estudiantes de bachillerato.
01 - 28
15%
25%
45%
Meta
100%
40%
100%
100%
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
% de actualización del diseño de la carrera de Fisioterapia
(N° de acciones ejecutadas / N°
de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de cumplimiento del estudio
de prefactibilidad de la Carrera
de Medicina
Diseñar estudio de
prefactibilidad de la carrera de
Medicina.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar el diseño de la carrera de Fisioterapia
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Gestionar la contratación de consultoría para el diseño
del estudio de prefactibilidad de la Carrera de Medicina.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
01 - 30
Gestionar la implementación de la consultoría para el
diseño del estudio de prefactibilidad de la Carrera de
Medicina.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
15%
01 - 30
15%
100%
Evaluar los informes de la Consultoría para el diseño del
estudio de prefactibilidad de la Carrera de Medicina.
01 - 30
01 - 30
Gestionar la aprobación diseño del estudio de
prefactibilidad de la Carrera de Medicina.
50%
01 - 30
20%
Analizar informe emitido por el CES.
01 - 28
10%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para
reestructurar el diseño-rediseño de la carrera.
01 - 28
15%
Actualizar Componente # 1 de Datos Generales
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 2 de Descripción General
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 30
15%
Actualizar Componente # 5 de Infraestructura y
Equipamiento
01 - 30
10%
100%
Actualizar Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 7 de Información Financiera
01 - 30
10%
Gestionar la aprobación UNEMI de la actualización del
diseño - rediseño de la carrera.
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño rediseño de la carrera actualizada.
Seguimiento de aprobación CES del diseño - rediseño de
la carrera actualizada.
01 - 30
5%
01 - 30
5%
01 - 30
5%
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar
y rediseñar
carreras yen
y programas
programas
de postgrado
postgradodeenenergía,
las áreas de
las áreasmedio
estratégicas
estratégicas
de yenergía,
medio
ambiente
ambiente
y
producción
con
estándares
producción
nacionalescon
e internacionales
estándares nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Diseñar estudio de
prefactibilidad
de la carrera de
Actualizar el diseño de la carrera de Bioquímica
y Farmacia
Medicina.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N°
de acciones proyectadas)*100
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
% de cumplimiento del estudio
de prefactibilidad de la Carrera
% de actualización del diseño de la Carrera de Bioquímica y Farmacia
de Medicina
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de implementación de la Carrera de Licenciatura en
Enfermería
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Analizar del informe emitido por el CES.
01 - 28
10%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para
reestructurar el diseño-rediseño de la carrera.
01 - 28
15%
Actualizar Componente # 1 de Datos Generales
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 2 de Descripción General
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 30
15%
Actualizar Componente # 5 de Infraestructura y
Equipamiento
01 - 30
10%
Meta
100%
100%
Actualizar Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 7 de Información Financiera
01 - 30
10%
Gestionar la aprobación UNEMI de la actualización del
diseño - rediseño de la carrera.
01 - 30
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño rediseño de la carrera actualizada.
5%
01 - 30
Seguimiento de aprobación CES del diseño - rediseño de
la carrera actualizada.
Implementar la carrera de Enfermería
Sept.
5%
01 - 30
5%
Gestionar con Relaciones Públicas la difusión de la
Carrera de Licenciatura en Enfermería
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
20%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
01 - 30
20%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 28
20%
01 - 30
01 - 30
10%
100%
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
(N° de acciones ejecutadas / N°
proyectadas)*100
de acciones proyectadas)*100
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Gestionar con Relaciones Públicas la difusión de la
Carrera Nutrición y Dietética
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 30
01 - 30
10%
Meta
100%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
20%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
01 - 30
20%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 28
100%
20%
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
Diseñar estudio de
prefactibilidad
la carrera de
Implementar la carrera
de Nutrición de
y Dietética
Medicina.
% de implementación de la Carrera de Psicología
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar
y rediseñar
carreras y en
y programas
programas
de postgrado
postgradode
enenergía,
las áreas de
las áreasmedio
estratégicas
estratégicas
de energía,
mediocon
ambiente
ambiente
y producción
y
estándares
producción
nacionalescon
e internacionales
estándares nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de cumplimiento del estudio
% de implementación de la Carrera de Nutrición y
de prefactibilidad de la Carrera
Dietética
de Medicina
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar la carrera de Psicología
Objetivo Táctico
Institucional
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar con el Vicerrectorado Académico la
aprobación de la implementación de la carrera de
Psicología en la Facultad.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
5%
Coordinar con el Vicerrectorado Académico la
socialización de la implementación de la carrera de
Psicología en la Facultad.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
10%
Gestionar con Relaciones Públicas la implementación de
un plan de comunicación de la Carrera de Psicología en
la Facultad.
01 - 28
5%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 28
10%
100%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
Gestionar la contratación de los docentes.
20%
01 - 30
20%
01 - 30
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 30
5%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
15%
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
10%
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Formulación del distributivo de la planta docente de la
Facultad.
Socialización del informe del Comité de Calidad de la
Facultad, para implementar mejoras en los sílabos.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
01 - 30
01 - 28
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 30
25%
01 - 30
25%
Meta
100%
100%
Diseñar, evaluar y aprobar la estructura y contenido de
los sílabos de la Facultad.
Implementar sistema de seguimiento del sílabo de las
asignaturas de la Facultad.
01 - 28
(N° de eventos ejecutados / N° de eventos
programados)*100
01 - 30
Actualizar Plan de Eventos Académicos
01 - 28
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de cumplimiento del estudio
% de
deincremento
prefactibilidad
de ladecalidad.
la Carrera
de Medicina
(N° de acciones implementadas / N° de
acciones
(N° de acciones
proyectadas)*100
ejecutadas / N°
de acciones proyectadas)*100
% de eventos académicos
% de elaboración Plan de capacitación.
Generar eventos académicos
Indicador
Diseñar estudio de
Promover la calidad de los cursos
prefactibilidad de la carrera de
Impartidos
Medicina.
Fecha de Entregables 2016
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar Plan de Capacitación enfocado a la
especialización de los docentes.
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
Fortalecer la planta docente de la Institución.
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Gestionar la ejecución del Plan de Capacitación 2016
con la Unidad de Talento Humano.
Implementar Plan de Eventos Académicos
Evaluar Plan de Eventos Académicos
01 - 30
25%
01 - 30
25%
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
40%
01 - 30
20%
Diseñar Plan de Eventos Académicos 2017
01 - 30
20%
Gestionar aprobación del Plan de Eventos Académicos
2017
01 - 30
10%
01 - 30
01 - 30
20%
Evaluar el cumplimiento del Plan de Capacitación
Docente 2016 .
01 - 30
20%
Diagnosticar necesidades de capacitación docente 2017
de la Facultad.
01 - 30
20%
Elaborar Plan de Capacitación Docente 2017 de la
Facultad.
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación del Plan de Capacitación 2017
de la Facultad.
01 - 30
20%
100%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de docentes vinculados / N° de docentes proyectados)*100
% de docentes vinculados con MSc. - PhD a la Facultad.
(N° de docentes inscritos / N° de docentes UNEMI)*100
(N° de acciones ejecutadas / N°
de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de cumplimiento del estudio
de prefactibilidad de la Carrera
% de docentes UNEMI inscritos en estudio de cuarto nivel.
de Medicina
Diseñar estudio de
prefactibilidad
denivel
la carrera
de
Promover participaciones en estudio
de cuarto
afines.
Medicina.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Vincular docentes nacionales e internacionales con grado de maestría y
PhD
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
Fortalecer la planta docente de la Institución.
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Actualizar diagnóstico de necesidades de formación
docente en maestrías y doctorados en áreas especificas
para la Facultad.
01 - 30
20%
Elaborar listado de programas de posgrado (maestrías y
PhD) para docentes de la Facultad.
01 - 30
20%
Socializar los programas de Formación de Postgrado en
la Facultad.
01 - 30
20%
Meta
100%
Implementar la evaluación y selección de aspirantes a
estudios de posgrado de la Facultad.
01 - 30
Gestionar la aprobación de estudios de posgrado para
docentes de la Facultad. (IPEC-CA-OCAS)
100%
20%
01 - 30
20%
Diagnosticar necesidades de vinculación docente con
grado maestría y PhD para la Facultad.
01 - 30
20%
Emitir solicitud de necesidades docentes con grado de
maestría y PhD para vincular a la Facultad.
01 - 30
20%
Gestionar con el Vicerrectorado Académico la
identificación y selección de docentes aspirantes con
grado de maestría y PhD a nivel nacional e internacional
para integrar a la Facultad.
01 - 30
20%
Validar con el Departamento de Investigación los
perfiles de docentes aspirantes con grado de maestría y
PhD para integrar a la Facultad.
01 - 30
20%
Gestionar la contratación del docente con grado de
maestría y PhD seleccionado por la Facultad.
01 - 30
20%
100%
Fecha de Entregables 2016
% de carreras acreditadas.
(N° de carreras acreditadas / N° de carreras proyectadas para acreditar)*100
(N° de acciones ejecutadas / N°
de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de cumplimiento del estudio
de prefactibilidad de la Carrera
de Medicina
Diseñar estudio de
prefactibilidad de la carrera de
Medicina.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Promover la Acreditación del Organismo Gubernamental de Carreras
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
Acreditar las carreras de pregrado y programas de postgrado de la Institución.
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Implementar un programa de capacitación y preparación
a los estudiantes de Enfermería para examen de
acreditación
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
10%
100%
Implementar autoevaluación de la carrera de Enfermería
01 - 30
10%
Formular Plan de Mejoras de la carrera de Enfermería
01 - 30
10%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Pertinencia para Acreditación de las Carreras.
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de Plan
Curricular para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
10%
01 - 30
10%
100%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Academia para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Ambiente Institucional para Acreditación de las
Carreras.
01 - 30
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Estudiantes para Acreditación de las Carreras.
10%
01 - 30
Evaluar los resultados de la Acreditación de Carreras.
Desarrollar Plan de Mejoras para las Carreras 2016
10%
10%
01 - 30
01 - 30
10%
01 - 30
10%
(N° de acciones ejecutadas / N° de
(N° de acciones ejecutadas / N°
acciones proyectadas)*100
de acciones proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
Diseñar estudio de
Diseñar plan de Nivelación para
prefactibilidad de la carrera de
estudiantes de la facultad.
Medicina.
% de cumplimiento del estudio
% de diseño del Plan de
de prefactibilidad de la Carrera
Nivelación.
de Medicina
Diseñar y rediseñar carreras yFortalecer
deen
admisión
programaslosdeprocesos
nivelación de
postgrado
las áreasy estratégicas
promoviendo
debachilleres,
energía, medio
ambiente la
y
producción con
democratización
estándares nacionales
y el acceso
de los mejores de
e internacionales
prospectos
calidad. a la Universidad.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de diseño del Plan de Nivelación.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar plan de Nivelación para los aspirantes
de la facultad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Diagnosticar necesidades de nivelación para los
estudiantes de la Facultad.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
Diseñar Plan de Nivelación para los estudiantes de la
Facultad.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
25%
01 - 28
Implementar Plan de Nivelación para los estudiantes.
25%
01 - 30
100%
100%
50%
Difundir el perfil de las carreras de la Facultad a los
estudiantes de los colegios
01 - 30
25%
Diagnosticar de necesidades de nivelación para los
estudiantes de nivel cero de la Facultad
01 - 30
25%
100%
Diseñar Plan de Nivelación para los estudiantes de nivel
cero de la Facultad.
Implementación y evaluación del Plan de Nivelación
para los aspirantes de la Facultad.
01 - 28
25%
01 - 30
01 - 30
25%
FACULTAD DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Fecha de Entregables
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
Indicador
% de diseño de la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente
y producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Coordinar con la Facultad Ciencias Administrativas y
Comerciales la conformación de los equipos de trabajo.
01 - 30
10%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para el
diseño de la carrera.
01 - 30
5%
Componente # 1 de Datos Generales
01 - 28
5%
Componente # 2 de Descripción General
01 - 28
5%
Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 28
10%
Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 28
25%
Meta
100%
Componente # 5 de Infraestructura y Equipamiento
01 - 28
10%
Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 28
10%
Componente # 7 de Información Financiera
01 - 28
10%
Gestionar la aprobación UNEMI del diseño de la carrera.
01 - 30
3%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño
de la carrera.
01 - 30
5%
Seguimiento de aprobación CES del diseño de la carrera
01 - 30
2%
Fecha de Entregables
(N° de acciones
(N°ejecutadas
de acciones
ejecutadas
/ N°
/ N°proyectadas)*100
de acciones
de acciones proyectadas)*100
Indicador
%%
dede
diseño
diseño
dede
la la
Carrera
Carrera
dedeLicenciatura
Psicología en Contabilidad y Auditoría
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar
DiseñarlalaCarrera
CarreradedeLicenciatura
Psicología en Contabilidad y Auditoría
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar
y rediseñarde
carreras
y programas
y programas
de postgrado
postgrado
en las áreas
ende
lasenergía,
áreas estratégicas
estratégicas
de energía,
medio ambiente
medio ambiente
y producción
con
estándares
y producción
nacionales
con eestándares
internacionales
nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Coordinar con la Facultad Ciencias Administrativas y
Comerciales la conformación de los equipos de trabajo.
01 - 30
10%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para el
diseño de la carrera.
01 - 30
5%
Componente # 1 de Datos Generales
01 - 28
5%
Componente # 2 de Descripción General
01 - 28
5%
Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 28
10%
Meta
100%
Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 28
25%
100%
Componente # 5 de Infraestructura y Equipamiento
01 - 28
10%
Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 28
10%
Componente # 7 de Información Financiera
01 - 28
10%
Gestionar la aprobación UNEMI del diseño de la carrera.
01 - 30
3%
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño
de la carrera.
01 - 30
5%
Seguimiento de aprobación CES del diseño de la carrera
01 - 30
2%
Fecha de Entregables
(N° de acciones
(N° de acciones
ejecutadas
ejecutadas
/ N° de acciones
/ N° de acciones
proyectadas)*100
proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de
% de
diseño
actualización
de la Carrera
del diseño
de Licenciatura
de la Carrera
en Contabilidad
de Licenciatura
y Auditoría
de Lengua y Literatura
Indicador
% de implementación de la Carrera de
Licenciatura en Trabajo Social
Diseñar
Actualizar
la Carrera
el diseño
de Licenciatura
de la carrera
en de
Licenciatura
Contabilidad
de Lengua y Literatura
y Auditoría
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar la carrera de Licenciatura en
Trabajo Social
Diseñar y rediseñar carreras yDiseñar
y rediseñar
carreras
programas
de postgrado
de postgrado
en ylasprogramas
en las áreas
áreas estratégicas
de energía,
energía, medio
medioestratégicas
ambiente yde
ambiente
producción
con estándares
nacionales
y producción
e internacionales
con estándaresde
nacionales
calidad. e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Analizar del informe emitido por el CES.
01 - 28
10%
Establecer cronograma de talleres de trabajo para
reestructurar el diseño-rediseño de la carrera.
01 - 28
15%
Actualizar Componente # 1 de Datos Generales
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 2 de Descripción General
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 3 de Pertinencia Diseños.
01 - 30
5%
Actualizar Componente # 4 de Planificación Curricular
01 - 30
15%
Actualizar Componente # 5 de Infraestructura y
Equipamiento
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 6 de Personal Académico y
Administrativo
01 - 30
10%
Actualizar Componente # 7 de Información Financiera
01 - 30
10%
Gestionar la aprobación UNEMI de la actualización del
diseño - rediseño de la carrera.
01 - 30
Ingresar a la plataforma CES la información del diseño rediseño de la carrera actualizada.
100%
100%
5%
01 - 30
5%
Seguimiento de aprobación CES del diseño - rediseño de
la carrera actualizada.
01 - 30
5%
Gestionar con Relaciones Publicas la difusión de la
Carrera Licenciatura en Trabajo Social
01 - 30
01 - 30
15%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar la contratación de los docentes.
Meta
01 - 30
25%
100%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
01 - 28
10%
30%
01 - 30
10%
Fecha de Entregables
(N° de acciones implementadas /
(N° de acciones ejecutadas / N° de(N°
de acciones
ejecutadas / N° de acciones
acciones
proyectadas)*100
N° de acciones proyectadas)*100
proyectadas)*100
(N° de eventos ejecutados / N° de
eventos programados)*100
% de implementación de la Carrera de Licenciatura en
% de incremento de la calidad.
% de diseño de la Carrera de Licenciatura en Contabilidad
Educación
Inicial.
y Auditoría
Indicador
% de eventos académicos
Promover la calidad de los cursos Implementar la carrera de Licenciatura en Educación
Diseñar la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
Impartidos
Inicial.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Generar eventos académicos
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado
lasen
áreas
estratégicas
de energía,
mediomedio
ambiente
y
las áreas
estratégicas
de energía,
ambiente
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
y producción con estándares nacionales
produccióne con
estándares nacionales
internacionales
de calidad.e internacionales de
calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Gestionar con Relaciones Publicas la difusión de la
Carrera Licenciatura Educación Inicial
01 - 30
01 - 30
15%
Gestionar con Vicerrectorado Académico la inclusión de
la oferta académica en el SNNA.
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar el equipamiento de los laboratorios
01 - 30
25%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
Gestionar la adquisición de material bibliográfico físico
y digital para la carrera. (diagnóstico e implementación)
100%
10%
01 - 28
10%
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
Socializar informe del Comité de Calidad de la Facultad,
para implementar mejoras en los sílabos.
20%
01 - 30
01 - 30
Formular distributivo de la planta docente de la
Facultad.
Meta
01 - 30
01 - 28
10%
01 - 30
25%
01 - 30
25%
100%
100%
Diseñar, evaluar y aprobar la estructura y contenido de
los sílabos de la Facultad.
01 - 30
Implementar sistema de seguimiento del silabo de las
asignaturas de la Facultad.
Actualizar Plan de Eventos Académicos
Implementar Plan de Eventos Académicos
Evaluar Plan de Eventos Académicos
01 - 30
01 - 30
25%
01 - 30
25%
01 - 28
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
40%
01 - 30
20%
Diseñar Plan de Eventos Académicos 2017
01 - 30
20%
Gestionar aprobación del Plan de Eventos Académicos
2017
01 - 30
10%
100%
Fecha de Entregables
% de docentes Unemi inscritos en estudio de
% de elaboración Plan de capacitación.
% de diseño de
cuarto
nivel. de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
la Carrera
(N° de acciones ejecutadas / N° de
(N° de(N°
de acciones
docentes
ejecutadas
inscritos
/ N° de /docentes
N° de acciones proyectadas)*100
acciones proyectadas)*100
UNEMI)*100
% de docentes vinculados con MSc. PhD a la Facultad.
(N° de docentes vinculados / N° de
docentes proyectados)*100
Indicador
Promover participaciones en estudio de cuarto Diseñar Plan de Capacitación enfocado a
Diseñar la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
nivel afines.
la especialización de los docentes.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Vincular docentes nacionales e
internacionales con grado de maestría y
PhD
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas
Fortalecer la
docente
la
deplanta
energía,
mediode
ambiente
Fortalecer la planta docente de la Institución.
y producción con estándares nacionales e internacionales de Institución.
calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Gestionar la ejecución del plan de capacitación 2016 con
la Unidad de Talento Humano.
Ene.
Feb.
Mzo.
01 - 28
Evaluar el cumplimiento del plan de capacitación
Docente 2016 .
Abr.
May.
01 - 30
Jul.
Ago.
Sept.
01 -30
01 - 30
01 - 30
Diagnosticar necesidades de capacitación docente 2017
de la Facultad.
Oct.
Nov.
01 -30
01 - 30
01 - 30
Meta
20%
100%
20%
01 - 30
01 - 28
Ponderación
de Actividad
20%
01 - 30
Gestionar la aprobación del Plan de Capacitación 2017
de la Facultad.
Dic.
20%
01 - 30
Elaborar Plan de Capacitación Docente 2017 de la
Facultad.
Actualizar diagnóstico de necesidades de formación
docente en maestrías y doctorados en áreas especificas
para la Facultad.
Jun.
20%
20%
100%
Elaborar listado de programas de posgrado (maestrías y
PhD) para docentes de la Facultad.
01 - 28
Socializar los programas de formación de postgrado en
la Facultad.
20%
01 - 30
20%
Implementar la evaluación y selección de aspirantes a
estudios de posgrado de la Facultad.
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación de estudios de posgrado para
docentes de la Facultad. (IPEC-CA-OCAS)
01 - 30
20%
Diagnosticar necesidades de vinculación docente con
grado maestría y PhD para la Facultad.
Emitir solicitud de necesidades docentes con grado de
maestría y PhD para vincular a la Facultad.
01 - 28
100%
20%
01 - 30
20%
100%
Validar con el Departamento de Investigación los
perfiles de docentes aspirantes con grado de maestría y
PhD para integrar A la Facultad.
01 - 30
30%
Gestionar la contratación del docente con grado de
maestría y PhD seleccionado por la Facultad.
01 - 30
30%
Fecha de Entregables
Indicador
% de diseño del Plan % de diseño del Plan
de Nivelación.
de Nivelación.
% de carreras acreditadas.
% de diseño de la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
(N° de acciones
(N° de acciones
ejecutadas / N° de
ejecutadas / N° de
(N° de carreras acreditadas / N° de carreras proyectadas para
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
acciones
acciones
acreditar)*100
proyectadas)*100
proyectadas)*100
Diseñar plan de
Nivelación para
Diseñar la Carrera
Promover
la Acreditación
de Licenciatura
del Organismo
en Contabilidad
Gubernamental de Carreras
y Auditoría
estudiantes de la
facultad.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar plan de
Nivelación para los
aspirantes de la
facultad.
Fortalecer los procesos de admisión y
nivelaciónDiseñar
Acreditar
y rediseñar
las carreras
de bachilleres,
carreras y programas
pregrado
promoviendo
y programas
la
de postgrado
de postgrado
en lasdeáreas
de la
estratégicas
de energía,
medio ambiente
democratización y el acceso de
y producción
Institución. de calidad.
los mejorescon estándares nacionales e internacionales
prospectos a la Universidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Implementar un programa de capacitación y preparación
a los estudiantes de Educación Inicial para examen de
acreditación
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
Implementar autoevaluación de la carrera de Educación
Inicial
Formular Plan de Mejoras de la carrera de Educación
Inicial
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Pertinencia para Acreditación de las Carreras.
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de Plan
Curricular para Acreditación de las Carreras.
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Academia para Acreditación de las Carreras.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
10%
01 - 30
10%
01 - 30
10%
01 - 30
10%
01 - 30
10%
100%
01 - 30
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Ambiente Institucional para Acreditación de las
Carreras.
10%
01 - 30
10%
100%
Desarrollar talleres para Indicadores de Criterio de
Estudiantes para Acreditación de las Carreras.
01 - 30
Evaluar los resultados de la Acreditación de Carreras.
10%
01 - 30
Desarrollar Plan de Mejoras para las Carreras 2016
01 - 30
10%
01 - 30
10%
Diagnosticar necesidades de nivelación para los
estudiantes de la Facultad.
01 - 28
30%
Diseñar Plan de Nivelación para los estudiantes de la
Facultad.
01 - 28
30%
Implementar y evaluar el Plan de Nivelación para los
estudiantes de la Facultad.
01 - 30
01 - 30
40%
Difundir el perfil de las carreras de la Facultad a los
estudiantes de los colegios
01 - 30
01 - 30
30%
Preparar estudiantes bachilleres para el examen de
ingreso a la carrera de Educación Inicial
01 - 30
01 - 30
35%
Gestionar con Bienestar Estudiantil evaluación del perfil
psicológico de los estudiantes bachilleres
01 - 30
01 - 30
35%
100%
100%
INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Fecha de Entregables 2016
Indicador
Actividad / Acciones
(N° de programas de maestrías elaborados / N° de programa de maestría planificados)*100
% de programas de maestría elaborados Institucional.
Establecer reuniones para determinar lista de
programas de maestría UNEMI 2017.
Generar programas de maestría de la UNEMI.
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicas de energía, medio ambiente y
producción con estándares nacionales e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación
de Actividad
10%
Gestionar la aprobación del listado de programas de
maestría para el diseño.
01 - 28
5%
Elaborar cronograma de programas de maestrías para
diseño.
01 - 28
5%
Componente #1 (Información Institucional)
01 - 28
15%
Componente #2 (Datos Generales del Proyecto de
Programa)
Meta
01 - 30
15%
100%
Componente #3 (Descripción General del Programa)
Componente #4 (Anexos Obligatorios)
Gestionar la aprobación Institucional (UNEMI) del
programa de maestría.
Entrega al CES la información del programa de
maestría diseñada.
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría diseñada.
01 - 30
15%
01 - 30
15%
01 - 30
5%
01 - 30
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de (N° de programas
(N° de programas
de maestrías
de maestrías
elaborados
elaborados
/ N° de /programa
N° de programa
de maestría
de maestría
planificados)*100
planificados)*100
acciones planificadas)*100
% de programas
% de programas
de maestría
de maestría
elaborados
elaborados
Institucional.
por la RED.
Indicador
% de actualización de programas de
maestría.
Generar
Generarprogramas
programasde
demaestría
maestríamediante
de la UNEMI.
las Red de Posgrado.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar el programa de maestría en
Gestión de Riesgo.
Diseñar y rediseñar carrerasDiseñar
y rediseñar
carreras en
y programas
y programas
de postgrado
de postgrado
las áreas estratégicas
las áreas
estratégicas
de en
energía,
medio
medio
ambientedey energía,
y
producción
conambiente
estándares
nacionales
producciónecon
internacionales
estándares nacionales
de calidad.e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Establecer reuniones con la RED de Posgrado a nivel
Nacional para determinar lista de programas de
maestría.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación
de Actividad
10%
Gestionar la aprobación interna "UNEMI" del listado
de programas de maestría de la RED de Posgrado para
el diseño.
01 - 30
5%
Elaborar cronograma de programas de maestrías para
diseño.
01 - 30
5%
Componente #1 (Información Institucional)
01 - 30
15%
Componente #2 (Datos Generales del Proyecto de
Programa)
Meta
01 - 30
15%
100%
Componente #3 (Descripción General del Programa)
01 - 30
Componente #4 (Anexos Obligatorios)
01 - 30
Gestionar la aprobación Institucional (UNEMI - RED
de Posgrado) del programa de maestría.
Actualizar Componentes del programa de maestría.
5%
01 - 30
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría diseñada.
10%
01 - 30
01 - 30
100%
15%
01 - 30
Entrega al CES la información del programa de
maestría diseñada.
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
15%
5%
30%
01 - 28
45%
100%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
01 - 30
10%
01 - 30
15%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / (N° de acciones ejecutadas /
(N° de programas de maestrías elaborados / N° de programa de maestría
(N° de planificados)*100
acciones ejecutadas / N° de
N° de acciones
N° de acciones
acciones planificadas)*100
planificadas)*100
planificadas)*100
Actividad / Acciones
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
(N° de acciones ejecutadas / N° de
acciones planificadas)*100
% de implementación de
% de actualización de
% de actualización de programas de
programa de Maestría.
programas de maestría.
% de programas de maestría elaborados Institucional.
maestría.
% de implementación de programa de
Maestría.
Indicador
Actualizar el programa de
Actualizar el programa de
Actualizar el programa de maestría en
Generar programas de maestría de la UNEMI.
maestría en Cultura Física. maestría en Desarrollo Social.
Educación.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar el programa de maestría en
Diseño Gráfico.
Diseñar y rediseñar carrerasDiseñar
y rediseñar
carreras en
y programas
y programas
de postgrado
de postgrado
las áreas estratégicas
las áreas
estratégicas
de en
energía,
medio
medio
ambientedey energía,
y
producción
conambiente
estándares
producciónecon
nacionales
internacionales
estándares nacionales
de calidad.e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
01 - 30
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
30%
Actualizar Componentes del programa de maestría.
01 - 28
40%
Gestionar la aprobación Institucional (UNEMI) del
programa de maestría.
01 - 28
5%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
01 - 30
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
01 - 30
01 - 28
45%
01 - 30
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
10%
01 - 30
01 - 30
Actualizar Componentes del programa de maestría.
15%
30%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
100%
10%
01 - 30
Actualizar Componentes del programa de maestría.
Meta
100%
100%
15%
30%
01 - 28
45%
100%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
01 - 30
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
10%
01 - 30
01 - 30
15%
30%
Actualizar Componentes del programa de maestría.
01 - 28
40%
Gestionar la aprobación Institucional (UNEMI) del
programa de maestría.
01 - 28
5%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
01 - 30
10%
01 - 30
15%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de (N°(N°
(N° de acciones
de acciones
de programas
acciones ejecutadas / N° de
ejecutadas
de maestrías
/ N° de elaborados
N°maestría
de (N° de
/ N° deejecutadas
programa/ de
planificados)*100
acciones planificadas)*100
acciones planificadas)*100
acciones planificadas)*100
acciones planificadas)*100
% de implementación de
% de implementación de
% de implementación de
programa de Maestría.
% de programas de programa
de Maestría.
maestría elaborados
Institucional. programa de Maestría.
Indicador
% de implementación de
programa de Maestría.
Actualizar el programa de
Actualizar el programa de
Generar programas de maestría de la UNEMI.
maestría en Salud Pública.
maestría Gestión Pública.
Actualizar del programa de
maestría en Pymes
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar el programa de
maestría en Procesos Industriales
Diseñar y rediseñar carrerasDiseñar
y rediseñar
carreras en
y programas
y programas
de postgrado
de postgrado
las áreas estratégicas
las áreas
estratégicas
de en
energía,
medio
medio
ambientedey energía,
y
producción
conambiente
estándares
producción
nacionales econ
internacionales
estándares nacionales
de calidad.e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
01 - 30
30%
Actualizar Componentes del programa de maestría.
01 - 30
45%
Meta
100%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
01 - 30
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
10%
01 - 30
01 - 30
Actualizar Componentes del programa de maestría.
15%
30%
01 - 28
45%
100%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
01 - 15
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
10%
01 - 30
01 - 30
Actualizar Componentes del programa de maestría.
100%
15%
30%
01 - 28
45%
100%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
01 - 30
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
Establecer cronograma de Talleres de revisión de los
programa de maestría.
Actualizar Componentes del programa de maestría.
10%
01 - 30
01 - 30
15%
30%
01 - 28
45%
100%
Entrega al CES la información del programa de
maestría actualizada.
Seguimiento de aprobación CES de los programas de
maestría actualizada.
01 - 30
10%
01 - 30
15%
Fecha de Entregables 2016
(N° de cursos ejecutados / N° de
(N°cursos
(N° de/ N°
de programas
acciones
ejecutadas
de maestrías elaborados
/ N° de acciones
planificados)*100
planificadas)*100
de programa
de maestría
planificados)*100
Indicador
% de diseños de cursos de educación continua.
% de programas de maestría
% de
implementación
de programa de Maestría.
elaborados
Institucional.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar cursos de Educación Continua según necesidades de la Zona
Generar programasImplementar
de maestría el
de maestría en Comunicación
deprograma
la UNEMI.
y la Región.
Diseñar y rediseñar carreras
Diseñar
y rediseñar
carreras yen
y programas
programas
de postgrado
postgradode
enenergía,
las áreas de
las áreasmedio
estratégicas
estratégicas
de yenergía,
mediocon
ambiente
ambiente
y
producción
estándares
producción
nacionalescon
e internacionales
estándares nacionales
de calidad.
e internacionales de calidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Elaborar cronograma de inicio del programa de
maestría
01 - 30
10%
Realizar el proceso de Admisión
01 - 30
15%
Realizar el proceso de selección de maestrantes para
programa.
01 - 30
20%
Iniciar proceso de Matriculación del programa
01 - 30
15%
Gestionar la contratación de los docentes.
01 - 30
10%
Meta
100%
Gestionar la distribución de las aulas para las cohortes.
01 - 28
10%
Gestionar la adquisición de material bibliográfico
físico y digital para la carrera. (diagnóstico e
implementación)
01 - 30
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases de la carrera. (diagnóstico e implementación)
01 - 30
01 - 28
10%
100%
10%
Receptar petición para cursos de educación continua
por las facultades.
01 - 30
10%
Diagnosticar necesidades para cursos de educación
continua.
01 - 30
15%
Elaboración del programa de educación continua 2016.
01 - 28
15%
Gestionar la aprobación del programa de educación
continua 2016.
01 - 28
5%
100%
Ejecución del programa de educación continua 2016.
01 - 30
01 - 30
20%
Evaluación del programa de educación continua 2016.
01 - 30
01 - 30
15%
Elaboración del programa de educación continua 2017.
Gestionar la aprobación del programa de educación
continua 2017.
01 - 30
15%
01 - 30
5%
Promover la calidad de los cursos
Impartidos en posgrado.
(N° de acciones implementadas /
(N° de(N°
de programas
acciones
implementadas
de maestrías
elaborados
/ N° de
acciones /proyectadas)*100
N° de programa de maestría planificados)*100
N° de acciones proyectadas)*100
Diseñar y rediseñar carreras y programas de postgrado en las áreas estratégicasFortalecer
la medio
calidadambiente
de los cursos
de energía,
y
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
producción con estándares nacionales e internacionales deimpartidos
calidad. en grado y postgrado.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de incremento de la calidad.
% de incremento
% de programas
de maestría elaborados Institucional.
de la calidad.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Promover la Generar
programas
certificación
de maestría de la UNEMI.
ISO 9001.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Planificación Académica del programas de maestría.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Revisión de procedimientos SGA por Director IPEC
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 28
20%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
100%
50%
10%
01 - 28
10%
01 - 30
10%
I Evaluación Interna de implementación de
procedimientos SGA
01 - 30
20%
Implementar acciones correctivas I Auditoría Interna.
01 - 30
10%
II Evaluación Interna de implementación de
procedimientos SGA
01 - 30
10%
Implementación acciones correctivas II Auditoría
Interna.
01 - 30
5%
Presentación para Auditoría Externa SGA
01 - 30
15%
Mantenimiento SGA
Meta
30%
Informe de la evaluación académica de la comisión del
programa.
Implementar Procedimientos SGA
Jul.
01 - 30
Entregar de guías académica para estudiantes.
Levantamiento de información para procedimientos
SGA
Jun.
01 - 30
10%
100%
100%
SISTEMA MODULAR INGLES
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Fecha de Entregables 2016
(N° de módulos realizados / N° de módulos planificados) * 100 (N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de diseño de programa de capacitación
Docente y Administrativo.
Indicador
% implementación de módulos de Inglés regulares
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar Programas de Capacitación para
Docentes y Administrativos UNEMI con el
Implementar módulos de Inglés regulares a estudiantes UNEMI.
propósito de obtener una certificación
internacional.
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en Pregrado.
Fortalecer la planta docente de la
Institución.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Elaborar Programa de Capacitación DocenteAdministrativo UNEMI 2016.
01 - 30
50%
Gestionar la aprobación del Programa de Capacitación
Docente-Administrativo UNEMI 2016.
01 - 30
10%
Meta
100%
Implementar Programa de Capacitación DocenteAdministrativo UNEMI 2016.
01 - 30
01 - 30
20%
Evaluar Programa de Capacitación DocenteAdministrativo UNEMI 2016.
01 - 28
Elaborar Programa de los Módulos Regulares de Inglés
para Estudiantes UNEMI 2016.
01 - 28
25%
Gestionar la aprobación de los Programas de los
Módulos Regulares de Inglés para Estudiantes UNEMI
2016.
01 - 28
5%
Implementar Programa de los Módulos Regulares
Inglés para Estudiantes UNEMI 2016.
01 - 30
01 - 30
20%
01 - 30
20%
100%
Evaluar Programa de los Módulos Regulares Inglés
para Estudiantes UNEMI 2016.
01 - 28
01 - 30
20%
Elaborar Programa de los Módulos Regulares Inglés
para Estudiantes UNEMI 2017.
01 - 30
25%
Gestionar la aprobación de los Programa de los
Módulos Regulares Inglés para Estudiantes UNEMI
2017.
01 - 30
5%
(N° (N°
de módulos
de acciones
ejecutadas
realizados
/ N°/de
N°módulos
de acciones
planificados)
proyectadas)*100
* 100
% implementación
% de diseño dedeprograma
módulos de
de capacitación
Inglés no
Docente
regulares
y Administrativo.
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Elaborar Programa de Módulos No Regulares de Inglés
para Estudiantes UNEMI 2016.
01 - 28
25%
Gestionar la aprobación de los Programa de Módulos
No Regulares de Inglés para Estudiantes UNEMI 2016.
01 - 28
5%
Implementar Programa de Módulos No Regulares de
Inglés para Estudiantes UNEMI 2016.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
Meta
100%
100%
Evaluar Programa de Módulos No Regulares de Inglés
para Estudiantes UNEMI 2016.
01 - 30
01 - 30
20%
Elaborar Programa de Módulos No Regulares de Inglés
para Estudiantes UNEMI 2017.
01 - 30
25%
Gestionar la aprobación de los Programa de Módulos
No Regulares de Inglés para Estudiantes UNEMI 2017.
01 - 30
5%
Asignar la planta docente en actividades de docencia.
(N° de acciones implementadas / N° de acciones
proyectadas)*100
Promover la calidad de los cursos de inglés impartidos
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de incremento de la calidad de cursos de Inglés
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Diseñar Programas de Capacitación para
Implementar
Docentes
y Administrativos
módulos
de Inglés noUNEMI
regulares
cona el
propósito
estudiantes
de obtener
UNEMI.
una certificación
internacional.
Fortalecer la planta docente de la
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en Pregrado.
Institución.
Objetivo Táctico
Institucional
01 - 28
Elaboración de la planificación curricular (Sílabos)
01 - 30
01 - 30
Evaluar el avance de la planificación curricular.
(Sílabos)
Evaluar el cumplimiento de los resultados de
aprendizaje de los módulos.
Gestionar la adecuación tecnológica en las aulas de
clases.
01 - 30
01 - 30
15%
01 - 30
01 - 28
01 - 30
Evaluar la utilización por parte del docente del aula
virtual
Gestionar la adquisición material didáctico y
pedagógico físico y digital para las asignaturas de
Idiomas.
20%
01 - 30
15%
01 - 30
01 - 28
15%
15%
10%
01 - 30
01 - 30
10%
100%
ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Fecha de Entregables 2016
(N° de cursos de nivelación ejecutados /
(N° de acciones ejecutadas / N°
N° de cursos de nivelación planificados) *
de acciones planificadas) * 100
100
Actividad / Acciones
Elaborar la planificación con la SENESCYT de los
informes preliminares de los cursos de nivelación de
carrera.
Gestionar la contratación de docentes para los cursos
de nivelación de carrera
(N° de estudiantes capacitados / N° de
estudiantes planificados para
capacitados) * 100
% de implementación de la Feria
Proyecto Integrador de Saberes
% de implementación de cursos de
nivelación
Indicador
% de implementación del Proyecto
Capacitación estudiantes.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar Proyecto de Capacitación
Implementar la Feria de
Implementar los Cursos de Nivelación de
de estudiantes de las Unidades
Proyecto Integrador de Saberes.
Carreras desarrollados en la UNEMI.
Educativas de la zona.
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación de bachilleres, promoviendo la democratización y el acceso de los
mejores prospectos a la Universidad.
Objetivo Táctico
Institucional
Elaborar del Proyecto de Capacitación para estudiantes
de las Unidades Educativas de la zona.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
01 - 15
Oct.
Nov.
15 - 30
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
10%
15 Sep - 15 Oct
01 - 30
Ejecutar los cursos de nivelación de carrera
Sept.
01 - 30
10%
01 - 30
20%
100%
Evaluar el cumplimiento de la planificación curricular
(Sílabos)
01 - 30
Evaluar la utilización por parte del docente del aula
virtual
01 - 15
Evaluar el cumplimiento de los resultados de
aprendizaje
Elaborar la planificación para la Feria de Proyectos
Integrador de Saberes 2016.
Ejecutar planificación para la Feria de Proyectos
Integrador de Saberes 2016.
Evaluar resultados de la Feria de Proyectos Integrador
de Saberes 2016.
Elaborar la planificación para la Feria de Proyectos
Integrador de Saberes 2017.
01 - 30
01 - 15
01 - 30
01 - 28
20%
15%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
01 - 30
30%
01 - 30
100%
15%
01 - 30
10%
01 - 30
15%
01 - 30
01 - 30
Evaluar resultados del Proyecto de Capacitación para
estudiantes de las Unidades Educativas de la zona.
Elaborar la planificación del Proyecto de Capacitación
2017 para estudiantes de las Unidades Educativas de la
zona.
Gestionar la aprobación del Proyecto de Capacitación
2017 para estudiantes de las Unidades Educativas de la
zona.
20%
01 - 30
Gestionar la aprobación de la Feria de Proyectos
Integrador de Saberes 2017.
Ejecutar el Proyecto de Capacitación para estudiantes
de las Unidades Educativas de la zona.
20%
01 - 30
30%
01 - 30
30%
100%
01 - 30
15%
01 - 30
10%
(N° de cursos de nivelación ejecutados /
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
N° de cursos de nivelación planificados) *
planificadas) * 100
100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
planificadas) * 100
(N° de U. Educativas asesoradas / N° de
U. Educativas Planificadas para asesorar)
* 100
% de implementación de cursos de
% de implementación del Proyecto Capacitación
nivelación
docentes.
Implementar
Implementar
Proyecto de
losCapacitación
Cursos de Nivelación
docentes de
las Unidades
Carreras Educativas
desarrollados
de en
la UNEMI.
la región.
Implementar Asesoría personalizada de
formación constante sobre el proceso
SNNA
% de implementación de Olimpiadas
Académicas
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación
Fortalecer los procesos
Fortalecer
de bachilleres,
los procesos
de admisión
de admisión
la democratización
y nivelación
y nivelación
y
de bachilleres,
de bachilleres,
promoviendo
promoviendo
la
la promoviendo
democratización
y el acceso de los
democratización y el acceso de los mejores prospectos a mejores
el acceso de los mejores prospectos a la
prospectos a la Universidad.
la Universidad.
Universidad.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de cumplimiento del proceso de
asesoría a las unidades educativas
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Coordinar la Olimpiada Académica
Intercolegial (OLAS)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Elaborar del Proyecto de Capacitación para docentes de
los colegios de la zona.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
15%
Ejecutar el Proyecto de Capacitación para docentes de
los colegios de la zona.
01 Jul - 30 Ago
30%
100%
Evaluar resultados del Proyecto de Capacitación para
docentes de los colegios de la zona.
01 - 30
Elaborar la planificación del Proyecto de Capacitación
para docentes 2017 de los colegios de la zona.
30%
01 - 30
Gestionar la aprobación del Proyecto de Capacitación
para docentes 2017 de los colegios de la zona.
15%
01 - 30
10%
15 Ago - 30 Oct
Gestionar la logística y socialización OLAS 2016
15%
Ejecutar las Olimpiadas Académicas Colegiales 2016
01 - 30
25%
Evaluar resultados de las OLAS 2016
01 - 30
25%
Planificar Olimpiadas Académicas Colegiales 2017
(Proyecto)
01 - 30
Gestionar la aprobación de las Olimpiadas Académicas
Colegiales 2017
100%
100%
15%
01 - 30
20%
Gestionar el aval de la Coordinación Zonal 5 y 8 Ministerio de Educación para socialización del proceso
de SNNA y la oferta académica UNEMI.
01 - 15
10%
Elaborar programación de socialización de los procesos
SNNA y la oferta académica.
15 Abr - 15 May
20%
100%
Gestionar la aprobación de la programación de
socialización de los procesos SNNA y la oferta
académica.
Ejecutar la socialización del proceso de Admisión y la
oferta académica UNEMI.
15 - 30
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
60%
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación de
Fortalecer los procesos de admisión y nivelación de bachilleres, promoviendo la democratización y el acceso de los
bachilleres, promoviendo la democratización y el
mejores prospectos a la Universidad.
acceso de los mejores prospectos a la Universidad.
Implementar
Implementar
Proyecto de
losIntegración
Cursos de Nivelación
Cultural y de
Deportiva de los
Carreras
Cursosdesarrollados
de Admisióneny la
UNEMI.
Nivelación
Fecha de Entregables 2016
Indicador
(N° de cursos de nivelación ejecutados /
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
N° de cursos de nivelación planificados) *
planificadas) * 100
100
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
% de implementación de cursos de
% de implementación del proyecto Integración Cultural
nivelación
y Deportiva.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Elaborar el Proyecto de Integración Cultural y
Deportiva de los Cursos de Admisión y Nivelación
2016.
Ejecutar el Proyecto de Integración Cultural y
Deportiva de los Cursos de Admisión y Nivelación
2016.
Evaluar resultados del Proyecto de Integración Cultural
y Deportiva de los Cursos de Admisión y Nivelación
2016.
Elaborar la planificación para el proyecto de
Integración Cultural y Deportiva de los Cursos de
Admisión y Nivelación 2017.
Gestionar la aprobación de la planificación del
proyecto de Integración Cultural y Deportiva de los
Cursos de Admisión y Nivelación 2017.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
01 - 30
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
15%
01 - 28
01 - 30
30%
100%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
15%
01 - 30
10%
100%
BIBLIOTECA
Programa: DOCENCIA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Fecha de Entregables 2016
% de repositorio actualizado
(N° de libros adquiridos / N°
total de libros UNEMI) * 100
(N° acciones
(N° de bases adquiridos /
ejecutadas / N°
N° total de bases
acciones planificadas)
UNEMI) * 100
* 100
(N° de tesis subidas / N°
total de tesis UNEMI) * 100
% de bases adquiridas
UNEMI
% de libros adquiridos UNEMI
Indicador
% cumplimiento fase 2
CRAI
Implementar fase 2
CRAI - UNEMI
Incremento de Base de
datos científicas a la
Universidad.
Incrementar el material
bibliográfico físico y digital
para potenciar la Academia.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar Repositorio
Digital UEMI con tesis
2016.
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y posgrado.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Recopilar las necesidades bibliográficas en relación
con los sílabos de las Facultades Académicas.
01 - 30
25%
Generar listado de libros para adquisición en gestión de
las necesidades por Facultad.
01 - 30
25%
Meta
100%
Gestionar la adquisición de libros para la Biblioteca.
Gestionar la cooperación interinstitucional para el
incremento de bibliografía física o digital en la
Biblioteca.
01 - 28
25%
01 - 30
25%
Diagnosticar la usabilidad de las bases de datos
digitales de la UNEMI por periodo académico.
Gestionar la renovación del contrato de las Bases
Digitales Bibliográficas
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Gestionar la cooperación interinstitucional para el
incremento de base de datos para la Biblioteca.
30%
30%
01 - 30
40%
Definición y prospección de las cargas de trabajo
01 - 30
30%
Descripción de las habilidades y competencias para las
tareas de los puestos de trabajo
01 - 30
30%
Creación de la estructura de gestión para el CRAI
01 - 30
40%
Elaborar la programación del proceso de digitalización
de tesis.
Ejecutar el proceso de digitalización de las tesis.
100%
01 - 30
100%
20%
01 - 30
01 - 30
20%
100%
Evaluar el proceso de digitalización de las tesis.
01 - 30
01 - 30
20%
Ingreso de tesis digitalizadas.
01 - 30
01 - 30
40%
Fecha de Entregables 2016
(N° acciones
(N° de usuarios satisfechos con el servicios
(N° /de libros adquiridos / N°
ejecutadas / N°
N° total de usuarios atendidos) * 100total de libros UNEMI) * 100
acciones planificadas)
* 100
Indicador
% cumplimiento de
acceso a base de datos
% de satisfacción de usuarios % de libros adquiridos UNEMI
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar el acceso
Potencializar un Servicio de Calidad Incrementar el material
externo a las bases de
Trasladando Nuestro Esfuerzo a la Satisfacción
bibliográfico físico y digital
datos virtual de la
Integral de Necesidades Usuarios para potenciar la Academia.
Institución.
Fortalecer la calidad Fortalecer
la calidad
de los cursos
de los
impartidos
encursos
grado impartidos
y posgrado.en grado y posgrado.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Gestionar diagnóstico para acceso externo de base de
datos virtual de la Institución
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
Dic.
Ponderación de
Actividad
01 - 30
50%
Meta
100%
Gestionar la adquisición o contratación del servicio
técnico para acceso externo de las bases virtuales a la
Institución.
100%
01 - 30
50%
Implementar servicio préstamo de libros UNEMI.
01 - 30
20%
Gestionar la implementación de equipos informáticos
para servicio en Biblioteca.
01 - 30
Registrar los usuarios en la Biblioteca Virtual
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
Registrar los usuarios en la Biblioteca Física.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
Implementar mecanismo de evaluación para los
servicios de biblioteca (satisfacción del usuario)
20%
01 - 30
01 - 30
20%
100%
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
Programa: INVESTIGACIÓN
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la investigación científica que permita generar y transferir conocimiento pertinente para el
desarrollo sostenible de la región y el país.
Implementar centro de Implementar centro de
investigación de
investigación de
Medio Ambiente.
Biotecnología.
% de implementación % implementación del
del centro de
centro de
investigación de
investigación de
Medio Ambiente.
Biotecnología.
(N° de acciones
(N° de acciones
ejecutadas / N° de
ejecutadas / N° de
acciones
acciones
proyectadas)*100
Actividad / Acciones
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
Ene.
% de implementación de la Carrera.
Diagnosticar necesidades de talento humano, equipamiento e
infraestructura para los centros de investigación de Producción.
Indicador
Implementar centros de investigación en las áreas de biotecnología,
medio ambiente y producción.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar centros de investigación en las
áreas de biotecnología, medio ambiente y
producción.
Fecha de Entregables 2016
Objetivo Táctico
Institucional
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Gestionar la implementación de infraestructura del
centro de investigación
01 - 28
35%
Gestionar la implementación del equipamiento
tecnológico y mobiliarios del centro de investigación.
01 - 28
35%
Gestionar la vinculación del talento humano del centro
de investigación
01 - 30
01 - 30
35%
Gestionar la implementación del equipamiento
tecnológico y mobiliarios del centro de investigación.
01 - 30
35%
Realizar un inventario de la infraestructura existente de
las institución.
Evaluar el talento humano de la institución para
potencializar y que conformar el centro de
investigación.
Visitar centros de investigación nacionales e
internacionales de producción.
Realizar consultoría para establecer las necesidades de
los centros de investigación (Talento Humano,
equipamiento e infraestructura)
Definir las especificaciones de los centros de
investigación.(Talento Humano, equipamiento e
infraestructura)
Establecer los perfiles de los docentes invitados y
prometeos.
01 - 30
01 - 30
100%
30%
10%
01 - 30
10%
01 - 30
15%
01 - 30
15%
100%
01 - 30
01 - 30
10%
10%
Gestionar la vinculación de los docentes prometeos a
los centros de investigación
01 - 30
10%
Gestionar la vinculación de los docentes invitados a los
centros de investigación
01 - 30
10%
Gestionar cooperación internacional para
implementación del centro de investigación.
100%
30%
Gestionar la implementación de infraestructura del
centro de investigación
Gestionar la vinculación del talento humano del centro
de investigación
Meta
01 - 30
10%
% implementación del
% de actualización
centro de
del Plan de
investigación de
% de docentes Unemi inscritos en estudio de cuarto nivel.
investigación.
Biotecnología.
(N° de artículos académicos y (N° de artículos académicos
(N° de acciones
(N° de acciones
científicos realizados / N° y científicos realizados / N° (N° de docentes inscritos / N° de docentes UNEMI)*100 ejecutadas / N° de
ejecutadas / N° de
artículos académicos y
artículos académicos y
acciones
acciones
científicos planificados)*100 científicos planificados)*100
proyectadas)*100
proyectadas)*100
Implementar
Actualizar
la de
centro
Planificación
investigación de
de la
Biotecnología.
Investigación
Generar Producción
Científica
Generar Producción Regional
Actividad / Acciones
Ene.
% de producción científica
UNEMI realizados.
Implementar centros de investigación en las
Construir líneas de investigación acorde con las necesidades del país
áreas
biotecnología, medio ambiente y
y lade
región.
producción.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de producción regional
UNEMI realizados.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Gestionar los proyectos institucionales de investigación.
Objetivo Táctico
Institucional
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Actualizar las Área de Investigación Institucional (esta
relacionada con los campos de conocimientos).
01 - 30
35%
Actualizar las Líneas de Investigación Institucional.
01 - 30
35%
Promover los Grupos de Investigación Institucional.
01 - 30
30%
Actualización de la normativa para la gestión de los
proyectos de investigación institucionales.
01 - 30
15%
Gestionar la Aprobación de la Normativa de proyectos
de investigación institucionales.
01 - 30
10%
Implementar los proyectos de investigación
institucional 2016.
01 - 30
10%
Evaluar resultados de los proyectos de investigación
institucional 2015 - 2016.
01 - 30
01 - 30
20%
01 - 30
10%
Selección de los proyectos de investigación 2017
01 - 30
15%
Gestionar la aprobación y asignación de recursos para
proyectos de investigación 2017.
01 - 30
10%
Programar la ejecución de los proyectos de
investigación institucionales 2017.
01 - 30
10%
01 - 30
Acompañamiento a los grupos de investigación para la
elaboración de los artículos académicos y científicos
(Base de datos SCIMAGO - ISI Web of Knowlege)
30%
01 - 30
Gestionar la publicación de los resultados de
producción científica (Gestión Administrativa Financiera)
Promover los espacios de divulgación para los artículos
académicos y científicos (producción regional)
generados por docentes UNEMI.
Acompañamiento a docentes para la elaboración de los
artículos académicos y científicos (Base de datos
Latindex, Scielo, Lylax, Redalyc, Ebsco, Proquest,
Jstor, OAJI y Doaj).
Gestionar la publicación de los resultados de
producción regional (Gestión Administrativa Financiera)
100%
100%
100%
Realizar convocatoria de los proyectos de investigación
institucional 2017.
Solicitar el plan de trabajo de los Grupos de
Investigación.
Meta
01 - 30
01 - 30
35%
01 - 30
01 - 30
100%
35%
30%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
35%
01 - 30
35%
100%
Actividad / Acciones
(N° de ponencias realizadas /
(N° de Revistas publicadas / N° de
N° de ponencias
revistas planificadas) * 100
planificadas) * 100
% implementación del
centro de
investigación de
% de libros publicados UNEMI
Biotecnología.
(N° de libros publicados / N° de libros
(N° de acciones
proyectados para publicación)*100
ejecutadas / N° de
acciones
proyectadas)*100
Ene.
% de publicación de revistas
científicas UNEMI
Implementar centro de
Publicar libros revisadoinvestigación
por pares de
Biotecnología.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de ponencias
implementadas
Implementar centros de investigación en las
Construir líneas de investigación acorde con las
áreas de biotecnología, medio ambiente y
necesidades del país y la región.
producción.
Implementar un espacio físico para difundir los resultados de
investigaciones en el campo de las líneas de investigación UNEMI.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Construir líneas de investigación acorde con las necesidades del
país y la región.
Objetivo Táctico
Institucional
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Implementar consultoría de libros 2014 - 2015.
01 - 30
01 - 30
10%
Evaluar los resultados de implementación de la
consultoría.
01 - 30
01 - 30
15%
Presentación de libros publicados
01 - 30
01 - 30
15%
Realizar convocatoria 2016 para la publicación de
libros.
01 - 30
15%
01 - 30
Elaborar la programación para la publicaciones
científicas UNEMI.
01 - 28
Realizar convocatorias para publicación de artículos
científicos en revista Ciencia UNEMI
01 - 28
15%
01 - 30
15%
01 - 30
15%
10%
01 - 30
01 - 30
10%
Recepción de artículos científicos para publicación en
Revista Ciencia UNEMI.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Evaluación de Artículos Científicos para publicación
en Revista Ciencia UNEMI.
01 Mzo - 30 Abr.
01 Jul - 30 Ago.
01 Nov - 30 Dic.
40%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
Publicación de la Revista Ciencia UNEMI
Socialización de Oportunidades de Congresos a los
docentes UNEMI.
100%
100%
Selección de los libros convocatoria 2016 para
acompañamiento de publicación en el 2017.
Gestionar la aprobación y asignación de recursos de la
convocatoria de libros 2016 que se publicarán en el
2017.
Programar la ejecución del acompañamiento de la
convocatoria 2016 para la publicación de los libros en
el 2017.
Recepción de Oportunidades de Congresos.
Meta
01 - 30
01 - 30
01 - 28
100%
25%
01 - 30
25%
100%
Evaluar la pertinencia de las ponencias docentes
UNEMI.
Gestionar la asignación de los recursos para las
ponencias.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
25%
01 - 30
25%
DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Programa: VINCULACIÓN
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 los programas y proyectos de vinculación con la comunidad para promover el desarrollo
sustentable de la región.
% de actualización del Plan de investigación.
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de implementación de la Carrera.
Indicador
Implementar los Proyectos de Vinculación con la sociedad.
Fecha de Entregables 2016
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Gestionar los recursos para los proyectos de
Vinculación.
Implementar programas y proyectos de Vinculación Institucional (Educación Continua - Transferencia de
Conocimiento).
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Evaluar Impacto de Proyectos Institucionales de
Vinculación con la Sociedad 2015.
Ene.
Feb.
01 - 30
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación
de Actividad
Meta
30%
Actualizar Proyectos Institucionales de Vinculación
con la Sociedad 2016.
01 - 28
15%
Elaborar cronograma de Ejecución de Proyectos
Institucionales de Vinculación con la Sociedad 2016.
01 - 28
15%
100%
Ejecutar Proyectos Institucionales de Vinculación con
la Sociedad 2016.
01 - 30
01 - 30
Evaluar del Impacto de los Proyectos Institucionales de
Vinculación con la Sociedad 2016.
01 - 30
Actualizar Programas y Proyectos de Vinculación con
la Sociedad 2017 ante OCAS.
Actualizar PAC 2016 de Vinculación
Gestionar adquisición de insumos para los Proyectos
de Vinculación Institucional 2016.
Coordinar reunión de monitoreo de adquisición de
insumos para los Proyectos de Vinculación
Institucional 2016.
Asignar los recursos a los líderes de los Proyectos de
Vinculación Institucional 2016.
Gestionar la aprobación y asignación de recursos para
Proyectos de Vinculación con la Sociedad 2017.
01 - 30
15%
15%
01 - 30
10%
01 - 30
45%
01 - 28
20%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
01 - 30
20%
5%
100%
Fecha de Entregables 2016
% de actualización
% de actualización
del Plan del
Plan de investigación.
de investigación.
(N° de acciones
(N° de acciones
ejecutadas
ejecutadas
/ N° de acciones
/ N° de acciones
proyectadas)*100
proyectadas)*100
Indicador
Actividad / Acciones
Gestionar la integración de la herramienta informática
de seguimiento a graduado y bolsa de trabajo a SGA.
Ene.
Feb.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Implementar estudio de seguimiento a graduados 2016
10%
01 - 28
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Elaborar Informe Estadístico de Seguimiento a
Graduado 2016.
10%
01 - 30
Socializar los resultados de Seguimiento a Graduados
2015.
Gestionar con empresas - instituciones el uso de la
herramienta informática Bolsa de Trabajo UNEMI.
Meta
10%
01 - 30
Entregar muestra estadística para el estudio de
seguimiento a graduados 2016.
Ponderación
de Actividad
10%
Monitorear la integración de la herramienta informática
para el seguimiento a graduados y bolsa de trabajo al
SGA.
Actualizar instrumentos del sistema de seguimiento a
graduados 2016.
Mzo.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Socializar los resultados de Bolsa de Trabajo 2015.
01 - 30
Gestionar convenios o cartas de compromisos con
instituciones públicas y privadas para la organización y
realización de las practicas pre-profesionales.
01 - 30
100%
10%
10%
10%
01 - 30
Gestionar el diseño de la herramienta informática para
01 - 30
el seguimiento de prácticas pre-profesionales
institucional.
Monitorear diseño de la herramienta informática para
el seguimiento de prácticas pre-profesionales
institucional.
Implementar el procedimiento para el seguimiento de
las prácticas pre-profesionales mediante la herramienta
informática.
100%
10%
Elaborar Informe Estadístico de Bolsa de Trabajo 2016.
% de actualización del Plan de
investigación.
(N° de acciones ejecutadas / N° de
acciones proyectadas)*100
Incrementar el uso del sistema de seguimiento a graduados y bolsa de trabajo
Implementar los Proyectos de Vinculación con la sociedad.
(UNEMI Empleo)
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar sistema de prácticas preprofesionales
Fortalecer Implementar
el sistema de programas
prácticas prey proyectos de Vinculación Institucional (Educación Continua - Transferencia de
Fortalecer el sistema de seguimiento a graduados y bolsa de trabajo.
profesionales.
Conocimiento).
Objetivo Táctico
Institucional
10%
30%
01 - 30
01 - 30
30%
100%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
01 - 30
20%
DIFUSIÓN CULTURAL
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
(N° de presentación de danza ejecutadas / N° de
presentaciones de danzas planificados) * 100
Actividad / Acciones
Actualizar Proyecto Institucional de Danza 2016.
(N° de presentación de teatro ejecutadas / N° de
presentaciones de teatro planificados) * 100
% de cumplimiento de proyecto danza.
Indicador
% de cumplimiento de proyecto de teatro.
Elaborar Proyecto Institucional de Danza.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Elaborar Proyecto Institucional de Teatro.
Fortalecer las actividades de los Grupos culturales
Objetivo Táctico
Institucional
Actualizar Proyecto Institucional de Teatro 2016.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01-30
Ponderación de
Actividad
15%
Gestionar la aprobación del Proyecto de Danza 2016.
01 -28
5%
Elaborar programación de Danza del 2016.
01 -28
5%
Ejecutar la programación de Danza 2016.
01 - 10
01 - 10
01 - 10
40%
Evaluar las actividades de Danza 2016
01 - 10
01 - 10
01 - 10
5%
Diseñar Proyecto Institucional de Danza 2017.
01 - 30
Gestionar la aprobación del Proyecto de Danza 2017.
01 - 10
5%
01-30
15%
01 -28
5%
Elaborar programación de Teatro del 2016.
01 -28
5%
Ejecutar la programación de Teatro 2016.
01 - 10
01 - 10
01 - 10
40%
Evaluar las actividades de Teatro 2016
01 - 10
01 - 10
01 - 10
5%
Gestionar la aprobación del Proyecto de Teatro 2017.
100%
25%
Gestionar la aprobación del Proyecto de Teatro 2016.
Diseñar Proyecto Institucional de Teatro 2017.
Meta
01 - 30
25%
01 - 10
5%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de presentación de coro ejecutadas / N° de presentaciones de (N° de presentación
(N° de de
presentación
de danza/ N°
música ejecutadas
ejecutadas
/ N° de
de presentaciones
coro planificados) * 100
presentaciones
de música planificados)
de danzas planificados)
* 100
* 100
% de cumplimiento
% de cumplimiento
de proyecto
de proyecto
de música.
danza.
Indicador
% de cumplimiento de proyecto de artes prácticas.
Elaborar
Elaborar
Proyecto
Proyecto
Institucional
Institucional
de Música.
de Danza.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Elaborar Proyecto Institucional de Artes Practicas.
Fortalecer Fortalecer
las actividades
las actividades
de los Grupos
de los
Grupos culturales
culturales
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Diseñar Proyecto Institucional de Música 2016.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01-30
Ponderación de
Actividad
Meta
15%
Gestionar la aprobación del Proyecto de Música 2016.
01 -28
5%
Elaborar programación de Música del 2016.
01 -28
5%
100%
Ejecutar la programación de Música 2016.
01 - 10
01 - 10
01 - 10
40%
Evaluar las actividades de Música 2016
01 - 10
01 - 10
01 - 10
5%
Diseñar Proyecto Institucional de Música 2017.
01 - 30
Gestionar la aprobación del Proyecto de Música 2017.
Diseñar Proyecto Institucional de Artes Practicas 2016.
25%
01 - 10
5%
01-30
15%
Gestionar la aprobación del Proyecto de Artes Practicas
2016.
01 -28
5%
Elaborar programación de Artes Practicas 2016.
01 -28
5%
Ejecutar la programación de Artes Practicas 2016.
01 - 10
01 - 10
01 - 10
40%
Evaluar las actividades de Artes Practicas 2016
01 - 10
01 - 10
01 - 10
5%
Diseñar Proyecto Institucional de Artes Practicas 2017.
Gestionar la aprobación del Proyecto de Artes Practicas
2017.
100%
01 - 30
25%
01 - 10
5%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N°(N°
de de
presentación
presentación
de de
coro
danza
ejecutadas
ejecutadas
/ N°/de
N° de
presentaciones
presentaciones
dede
coro
danzas
planificados)
planificados)
* 100* 100
Indicador
% de%cumplimiento
de cumplimiento
de proyecto
de proyecto
de coro.
danza.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Elaborar
Elaborar
Proyecto
Proyecto
Institucional
Institucional
de de
Coro.
Danza.
Fortalecer las actividadesFortalecer
las actividades
de los Grupos
culturales de los Grupos culturales
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Diseñar Proyecto Institucional de Coro 2016.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01-30
Ponderación de
Actividad
Meta
15%
Gestionar la aprobación del Proyecto de Coro 2016.
01 -28
5%
Elaborar programación de Coro del 2016.
01 -28
5%
100%
Ejecutar la programación de Coro 2016.
01 - 10
01 - 10
01 - 10
40%
Evaluar las actividades de Coro 2016
01 - 10
01 - 10
01 - 10
5%
Diseñar Proyecto Institucional de Coro 2017.
Gestionar la aprobación del Proyecto de Coro 2017.
01 - 30
25%
01 - 10
5%
100%
DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones planificadas)*100
% de actualización del PEDI 2014 - 2107.
Indicador
% de cumplimiento de informes.
Actualizar Plan Estratégico UNEMI "PEDI" 2014 2017
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Elaborar Informes Institucionales para entes de control
Gubernamental 2016
Potenciar el desarrollo institucional frente al entorno local y nacional en concordancia al Plan Nacional de
Desarrollo. (Dpto. Planificación)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Elaborar cronograma para talleres de actualización
PEDI 2014 - 2017
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
01 - 28
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
10%
Desarrollar talleres para la actualización PEDI 20142017
01 Abr - 30 May
Elaborar documento actualizado del Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional 2014-2017
30%
01 - 30
20%
100%
Gestionar aprobación de Actualización del Plan
Estratégico de Desarrollo Institucional 2014-2017
01 - 30
5%
Ingresar actualización del Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional 2014-2017 a los Sistemas
Gubernamentales.
01 - 30
20%
Socializar la Actualización del Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional 2014-2017.
01 - 30
15%
Elaborar cronograma para recolección de información
en las unidades departamentales.
01 - 30
5%
Elaborar Informe de Gestión Institucional 2015.
01 - 28
25%
Gestionar la aprobación del Informe de Gestión
Institucional 2015.
01 - 28
5%
Elaborar cronograma de etapas para Rendición de
Cuentas.
01 - 28
5%
100%
Elaborar Informe de Rendición de Cuentas 2015.
01 - 30
25%
Gestionar la aprobación del Informe de Rendición de
Cuentas 2015.
01 - 30
5%
Elaborar Informe de LOTAIP 2015 para CPCCS.
Gestionar la aprobación de LOTAIP 2015 para
CPCCS.
01 - 28
25%
01 - 30
5%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
planificados)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de
acciones planificados)*100
(N° de proyectos diseñados / N° de proyectos
planificados)*100
% de cumplimiento de seguimiento
PAC ejecutado.
% de cumplimiento de seguimiento POA
% de actualización del PEDI 2014 - 2107.
ejecutado.
Indicador
% de proyectos institucionales diseñados.
Ejecutar Estructura de Seguimiento
Actualizar
EjecutarPlan
Estructura
Estratégico
de Seguimiento
UNEMI "PEDI"
al Plan
2014 al Plan Anual Contratación 2016.
Operativo Anual
20172016. (POA)
(PAC)
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Gestionar Plan de Inversiones Institucionales 2016 2017
Potenciar el desarrollo institucional frente al entorno local y nacional en concordancia al Plan Nacional de
Potenciar el desarrollo institucional frente al entorno local y nacional en concordancia al Plan Nacional de Desarrollo. (Dpto. Planificación)
Desarrollo. (Dpto. Planificación)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Actualizar estructura seguimiento Plan Operativo
Anual 2016.
01 - 30
5%
Gestionar la aprobación de la estructura seguimiento
Plan Operativo Anual 2016.
01 - 30
5%
Gestionar la actualización de la herramienta
informática Planificación Operativa.
01 - 30
5%
Monitorear cumplimiento del Plan Operativo Anual
2016.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
Validar la evidencia del Plan Operativo Anual 2016.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
40%
Evaluar el desempeño del cumplimiento del Plan
Operativo Anual 2016.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
01 - 30
15%
Elaborar Informe Final de Cumplimiento POA
Institucional.
Alinear Presupuesto - POA - PAC 2016.
Actualizar estructura seguimiento del Plan Anual
Contratación 2016.
01 - 30
01 - 30
100%
45%
01 - 28
Elaborar cronograma de Contratación 2016.
3%
01 - 30
2%
Evaluar cumplimiento del Plan Anual Contratación
2016.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Evaluar las modificaciones y reformas del PAC 2016.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
40%
Gestionar Proyectos de Inversión 2016 en Plataforma
SENPLADES.
01 - 28
10%
Alinear Proyectos Inversión UNEMI 2016.
01 - 28
10%
Seguimiento de Proyectos Inversión UNEMI 2016
01 - 30
Levantar necesidades para Proyectos de Inversión
2017.
01 - 30
01 - 30
15%
01 - 30
15%
Priorizar los Proyectos a ejecutar 2017.
01 - 30
20%
01 - 30
100%
20%
Elaborar Plan de Inversión Institucional 2017
(Conformación documentación formato SENPLADES).
Gestionar Inclusión de los Proyectos de Inversión 2017
en Plataforma SENPLADES.
Meta
10%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de proyectos diseñados / N° de proyectos
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
(N° de proyectos diseñados / N°
planificados)*100
proyectadas)*100
de proyectos planificados)*100
(N° de proyectos diseñados / N° de proyectos
planificados)*100
% de proyectos institucionales
% de proyectos institucionales diseñados.
% de actualización del PEDI 2014 - 2107.
diseñados.
Indicador
% de proyectos institucionales diseñados.
Actualizar proyectos de inversión
Elaborar Plan Operativo Anual "POA"
Actualizar
2017Plan Estratégico UNEMI "PEDI" 2014 institucionales con metodología
Institucional
2017
SENPLADES
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Elaborar el PAC 2017 Institucional
Potenciar el desarrollo
institucional frente al entorno
Potenciar el desarrollo institucional frente al entorno local y nacional en concordancia al Plan Nacional de
local y nacional en concordancia
Mantener acreditación institucional UNEMI. (Dpto. Evaluación)
Desarrollo. (Dpto. Planificación)
al Plan Nacional de Desarrollo.
(Dpto. Planificación)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Elaborar plan de trabajo para actualización de
Proyectos Inversión UNEMI.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 28
Implementar plan de trabajo para actualización de
Proyectos Inversión UNEMI.
Ponderación
de Actividad
Meta
20%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
60%
01 - 30
20%
100%
100%
Evaluar cumplimiento plan de trabajo para
actualización de Proyectos Inversión UNEMI.
Elaborar programación para Formulación POA 2017
(Unidades Académicas y Administrativa).
Implementar talleres para Formulación POA 2017
(Unidades Académicas y Administrativa).
Elaborar Plan Operativo Anual Institucional 2017
01 - 30
01 - 28
10%
01 - 30
01 - 30
40%
01 - 30
30%
Gestionar aprobación del Plan Operativo Anual
Institucional 2017.
01 - 30
5%
Socializar POA Institucional 2017.
01 - 30
15%
Elaborar programación para Formulación PAC 2017
(Unidades Académicas y Administrativa).
Implementar talleres para Formulación PAC 2017
(Unidades Académicas y Administrativa).
01 - 30
10%
01 - 30
20%
Elaborar Plan Anual Contratación Institucional 2017.
01 - 30
50%
Gestionar la Aprobación y registro del Plan Anual
Contratación Institucional 2017.
01 - 30
10%
Socializar PAC Institucional 2017.
100%
01 - 30
10%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
(N° docentes evaluados / N° docentes totales UNEMI)*100
proyectadas)*100
% de actualización del PEDI 2014 - 2107.
% docentes evaluados
Indicador
% de cumplimiento del modelo de
evaluación institucional.
Actualizar Plan Estratégico UNEMI "PEDI" 2014 Implementar Evaluación Docente Institucional
2017
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Realizar Autoevaluación Institucional
Potenciar el desarrollo institucional frente al entorno local y nacional en concordancia al Plan Nacional de
Mantener acreditación institucional UNEMI. (Dpto. Evaluación)
Desarrollo. (Dpto. Planificación)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Revisar Modelo de Evaluación Docente y herramientas
informáticas.
01 - 30
Socializar Modelo de Evaluación Docente.
01 - 30
Actualizar Programación de la Evaluación Docente.
01 - 30
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
01 - 30
01 - 30
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 30
10%
01 - 30
5%
Meta
100%
Implementar Programación de la Evaluación Docente
Institucional.
01 - 30
01 - 30
01 - 28
01 - 30
5%
20%
Elaborar Informe de resultados de la Evaluación
Docente.
01 - 30
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación de resultados de la Evaluación
Docente.
01 - 30
01 - 30
5%
Socializar los resultados de la Evaluación Docente.
01 - 30
Coordinar la elaboración del Plan de Mejoras por
Facultad a partir de los resultados de la Evaluación
Docente.
01 - 30
Elaborar Plan de Mejoras Institucional a partir de los
resultados de la Evaluación Docente.
01 - 30
Seguimiento del plan de mejoras de CEAACES a partir
del informe final.
Actualizar Información Institucional.
01 - 30
Prueba piloto autoevaluación Institucional.
10%
01 - 30
10%
15%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Validar Evidencia Documental.
Diseñar modelo de autoevaluación Institucional.
01 - 30
100%
15%
20%
01 - 30
25%
01 - 30
15%
01 - 30
25%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de (N°
de acciones
carreras
autoevaluadas
ejecutadas
N° de
/ N°/total
deacciones
carreras
presentadas al proceso
proyectadas)*100
de autoevaluación)*100
Indicador
% de
% de
actualización
carreras autoevaluadas.
del PEDI 2014 - 2107.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Actualizar Plan Estratégico UNEMI "PEDI" 2014 Implementar Autoevaluación de Carreras
2017
Potenciar el desarrollo institucional frente al entorno local
Mantener
acreditación
institucional
UNEMI.
(Dpto.
y nacional
en concordancia
al Plan
Nacional
de
Desarrollo. (Dpto. Planificación)
Evaluación)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Actualizar evidencia documental para el proceso de
autoevaluación de carreras.
Ene.
Feb.
Mzo.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
01 Ene - 28 Feb
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
15%
Validar cumplimiento de la preparación de la evidencia
documental previo a la autoevaluación de las carreras.
Gestionar la conformación de los comités de
evaluación interna.
Abr.
01 - 30
20%
01 - 28
5%
100%
100%
Presentar el modelo de autoevaluación de carreras.
Realizar autoevaluación de carreras.
Elaborar plan de mejoras de acuerdo a resultados de
autoevaluación para cada carrera.
01 - 30
10%
01 Jun - 30 Jul
25%
01 Ago - 30 Sept
25%
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de
acciones proyectadas)*100
% cumplimiento de mantenimiento y reparación.
Indicador
% de implementación de registro ingresos
y egresos de bienes.
Implementar los Mantenimiento y reparaciones de Bienes de larga
duración Institucionales.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar sistema informático de
registro de ingresos y egresos de bienes
de la institución. (Bodega)
Incrementar la eficiencia de la administración de los bienes y servicios
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Actualizar la programación de los mantenimientos y
reparaciones de Bienes de larga duración
Institucionales 2016.
Gestionar la contratación del mantenimiento y
reparaciones de Bienes de larga duración
Institucionales 2016.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación
de Actividad
10%
01 - 28
01 - 30
5%
Elaborar registro de consumo servicios de las Unidades
Académicas y Administrativa.
01 - 30
01 - 30
10%
Evaluar los mantenimientos y reparaciones de bienes
de larga duración institucionales.
01 - 30
01 - 30
40%
Diagnosticar las necesidades de mantenimientos y
reparaciones de Bienes de larga duración
institucionales 2017.
01 - 15
10%
Elaborar planificación y programación de
mantenimientos y reparaciones de bienes de larga
duración institucionales 2017.
01 - 30
20%
Gestionar la aprobación de la planificación y
programación de mantenimientos y reparaciones de
bienes de larga duración institucionales 2017.
01 - 30
5%
Validar los ingresos y egresos de los bienes de la
Institución 2016.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
40%
Realiza el registro de los ingresos y egresos de los
suministros de la Institución.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
Evaluar el flujo de consumo de suministros y
materiales en un nivel optimo de satisfacción.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
01 - 23
10%
01 - 30
10%
Realizar inventario físico de Existencias 2016
Actualizar los formatos institucionales de registros de
inventario y existencias 2016.
Meta
01 - 30
01 - 30
100%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N°(N°
de de
acciones
acciones
ejecutadas
ejecutadas
/ N°
/ N°
de de
acciones
acciones
proyectadas)*100
proyectadas)*100
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones proyectadas)*100
%%decumplimiento
actualización de
de mantenimiento
bienes de largayduración.
reparación.
Indicador
% de implementación del PAC.
Actualizar
Implementar
información
los Mantenimiento
institucional de
y reparaciones
los bienes dedelarga
Bienes
de larga
duración
y
bienes
duración
sujeto
Institucionales.
a control.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar el Plan Anual de Contratación (PAC).
Incrementar la Incrementar
eficiencia delalaeficiencia
de la administración
administración
de los bienes yde
los bienes y servicios
servicios
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Realiza el registro de los ingresos y egresos de los
bienes de la Institución.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
Programar la constatación física de los bienes de larga
duración y bienes sujetos a control.
01 - 30
10%
Ejecutar la programación de la constatación física de
bienes asignados a funcionario de la institución.
01 - 30
Actualizar listado de bienes de larga duración y bienes
sujeto a control actualizado.
01 - 30
01 - 28
20%
01 - 28
5%
01 - 15
01 - 30
5%
01 - 28
5%
01 - 30
Gestionar con los Directores la ejecución del PAC
2016.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Actualización del Plan Anual de Contratación 2016.
20%
5%
Actualizar cronograma mensual de Adquisiciones
2016.
Ejecutar cronograma del Plan de Contratación
establecido 2016.
01 - 15
01 - 30
Gestionar el proceso de baja para los bienes de acuerdo
a normativas legales.
Reasignación de bienes de larga duración y bienes
sujeto a control.
01 - 30
100%
100%
Elaborar listado de bienes de larga duración y bienes
sujeto a control para proceso de baja y reasignación.
Gestionar con TIC's la evaluación técnica de los bienes
informáticos de la institución.
Meta
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
5%
01 - 30
70%
01 - 30
5%
100%
Evaluar la ejecución del Plan Anual de Contratación
2016.
Gestionar con los Directores la elaboración del PAC
2017.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
2%
5%
Elaborar cronograma de ejecución del Plan Anual de
Compras 2017.
01 - 30
5%
Gestionar la aprobación del PAC 2017.
01 - 30
3%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones
(N° deejecutadas
acciones ejecutadas
/ N° de acciones
/ N° deproyectadas)*100
acciones proyectadas)*100
Indicador
% de implementación de
% cumplimiento
de mantenimiento
Servicios Generales,
y reparación.
Seguridad Interna
y otros.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar los Mantenimiento y reparaciones de Bienes de larga
Implementar eficientemente los Servicios Generales, Seguridad Interna y otros.
duración Institucionales.
Incrementar
Incrementar
la eficiencia
la de
eficiencia
de la administración
la administración
de los bienes
de ylosservicios
bienes y servicios
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Gestionar plan Institucional de Servicios generales
2016.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación
de Actividad
Meta
5%
Ejecutar los mantenimiento y reparaciones de bienes de
larga duración institucionales 2016.
01 - 30
01 - 30
15%
Ejecución Plan Institucional 2016: Guardianía
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Ejecución Plan Institucional 2016: Mantenimiento
Institucional Preventivo
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Ejecución Plan Institucional 2016: Mantenimiento de
áreas verdes.
01 - 30
100%
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
100%
Ejecución Plan Institucional 2016: Transporte
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Ejecución Plan Institucional 2016: Aseo y Limpieza.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
01 - 30
5%
Evaluar la ejecución Plan Institucional 2016.
Gestionar el pago de servicios básicos, tasas, impuestos
Institucional.
Elaborar plan Institucional de Servicios generales
2017.
01 - 30
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
DEPARTAMENTO DE FINANCIERO
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2015
(Proforma presupuestaria elaborada / Proforma presupuestaria planificada)
* 100
(N° de acciones ejecutadas / N° de
acciones proyectadas)*100
% de Proforma Presupuestaria.
% de reestructuración del archivo
financiero.
Indicador
Formular y Programar la Estructura Presupuestaria según las necesidades
institucionales. (Presupuesto)
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Reestructurar archivo físico y digital
del departamento financiero.
Incrementar la eficiencia de la administración del recurso público asignado a la UNEMI .
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Distribución de Recursos e Ítems por aprobación del
presupuesto 2016.
01 - 28
Seguimiento a la Ejecución Presupuestaria 2016.
01 - 28
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
5%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Coordinar la elaboración de la Proforma 2017
Presupuestaria para el Ministerio de Finanzas.
Coordinar los ítems presupuestarios del Plan Anual de
Contratación 2017
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
30%
01 - 30
5%
100%
Elaborar reporte Reformas y Reprogramaciones
Presupuestarias.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Elaborar el registro de Compromisos Presupuestarios
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
25%
Elaborar el registro de las Certificaciones
Presupuestarias
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
Elaborar reportes para publicación en la pagina web
institucional, según la Ley de Transparencia
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Diseñar la estructura del archivo físico y digital.
Implementar la estructura del archivo físico.
01 - 30
50%
01 - 30
25%
100%
Evaluar la implementación de la estructura del archivo
físico.
01 - 30
15%
Coordinar con TIC's la estructura del archivo digital.
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2015
(Proforma presupuestaria elaborada / Proforma presupuestaria planificada)
(N° de financieros presentados / N° de estados financieros planificados) * 100
* 100
Indicador
% de Proforma Presupuestaria.
% de estados financieros presentados.
Registrar Formular
oportunamente
y Programar
la Estructura
los hechos
Presupuestaria
económicos
y presentar estados
según las
necesidades
financieros
confiables, reales
institucionales.
(Presupuesto)
y razonables.(Contabilidad)
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Controlar los registros de la Remuneración
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
Control de Anticipos, liquidaciones de Viáticos y
Subsistencias - Pasajes
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Declaraciones Tributarias y Anexos
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
01 - 30
5%
01 - 30
5%
Actividad / Acciones
Ene.
Control y reportes de documentos en archivo
01 - 30
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
proyectadas)*100
% de estructuración del centro de costos.
01 - 30
Reporte de Bienes Muebles e inmuebles.
Registro de comprobantes de Ingreso y egresos.
01 - 30
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Controlar Amortización de Anticipos de obras y
servicios.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Controlar Pólizas por Contratos de Obras, Consultorías
, Bienes y Servicios.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Registrar el Stock de Bodega de Inventarios.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Elaborar Estados Financieros y Notas Aclaratorias.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
01 - 30
10%
Gestionar la contratación de la consultoría para el Área
de Costos.
Meta
100%
Analizar los Estados Financieros.
Conformar área de Centro de Costeo de la
Institución (Costos)
IncrementarIncrementar
la eficiencialadeeficiencia
de la administración
la administración
del recurso público
del recurso
público
asignado
a laasignado
UNEMI.a la UNEMI .
Objetivo Táctico
Institucional
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 Ene - 28 Feb.
100%
5%
Ejecutar la consultoría para el Área de Costos.
01 - 30
Monitorear la consultoría para el Área de Costos.
01 - 30
10%
01 - 30
01 - 30
20%
100%
Evaluar los resultados de la consultoría para el Área de
Costos.
Gestionar los recursos para implementación del Área
de Costos.
Implementar el Área de Costos.
01 - 30
10%
01 - 30
5%
01 - 30
50%
Fecha de Entregables 2015
(N° (Proforma
de recaudaciones
presupuestaria
y pagoselaborada
elaborados/ Proforma
/ N° de recaudaciones
presupuestaria
planificada)
y pagos
planificados)*100
* 100
Indicador
% de cumplimiento
% de Proforma
Presupuestaria.
de recaudaciones
y pagos
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Formular y Programar la Estructura Presupuestaria según las necesidades
Ejercer un efectivo control de las recaudaciones y los pagos.(Tesorería)
institucionales. (Presupuesto)
Incrementar la eficiencia de la administración del recurso público asignado a la
Incrementar la eficiencia de la administración del recurso público asignado a la UNEMI .
UNEMI.
Objetivo Táctico
Institucional
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Registro y Trámite de Comprobantes de Retención
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Control y gestión de Ingresos permanente y no
permanentes.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Facturación y Recaudación por Ventas
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
01 - 30
5%
Actividad / Acciones
Ene.
Informe de recuperación de la cartera institucional.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Meta
100%
Elaboración y registro de comprobantes de ingresos.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
Pago y verificación de los comprobantes de egresos.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
Informar los saldos por fuente de disponibilidad.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Control y gestión de garantías (pólizas).
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Flujos de Caja y programación por fuentes de
financiamiento.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
100%
DEPARTAMENTO OBRAS UNIVERSITARIAS
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
(N° de proyectos implementados / (N° de mantenimientos atendidos / N° de mantenimientos planificados)
N° de proyectos planificados)*100
* 100
% de procesos de mantenimiento atendidos.
% de implementación de Proyectos.
Indicador
Planificar los Mantenimientos y Reparaciones de los Sistemas de
Infraestructura Civil Institucional.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar Proyectos de
Infraestructura Institucional.
Fortalecer la infraestructura física
institucional.
Fortalecer la infraestructura física institucional.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
Gestionar la contratación del mantenimiento y
reparación de los Sistemas de Infraestructura Civil
Institucional 2016.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
01- 30
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
15%
01- 30
Ejecutar el Plan de mantenimientos y reparaciones de
los Sistemas de Infraestructura Civil Institucional 2016.
01- 30
01- 30
01- 30
20%
Evaluar los mantenimientos y reparaciones de los
Sistemas de Infraestructura Civil Institucional 2016.
(Balanced Scorecard)
01- 30
01- 30
01- 30
15%
100%
Diagnosticar los mantenimientos y reparación de los
Sistemas de Infraestructura Civil Institucional para
elaboración del Plan 2017.
15%
01- 30
Elaborar el Plan de Mantenimientos y Reparaciones de
los Sistemas de Infraestructura Civil Institucional 2017.
01- 30
15%
Gestionar la aprobación de la Planificación de
Mantenimientos y Reparaciones de los Sistemas de
Infraestructura Civil Institucional 2017.
01- 30
20%
Gestionar con el Departamento Administrativo
procesos de contratación.
Elaborar cronograma valorado de obras.
01- 30
01- 30
01- 28
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
25%
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
25%
100%
Supervisar avance de ejecución de cronograma
valorado de obras.
Evaluación de ejecución de obras
01- 30
01- 28
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
25%
25%
Fecha de Entregables 2016
(N° de mantenimientos atendidos / N° de mantenimientos planificados)
(N° de proyectos diseñados / N° de proyectos planificados)*100
* 100
Indicador
% de procesos de mantenimiento atendidos.
% de proyectos institucionales diseñados.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Planificar los Mantenimientos y Reparaciones de los Sistemas de
Diseñar Proyectos de Infraestructura Institucional.
Infraestructura Civil Institucional.
Fortalecer
Fortalecer
la infraestructura
la infraestructura
físicafísica
institucional.
institucional.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Elaborar cronograma para actualización de proyectos
de infraestructura 2014 - 2017
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
01- 28
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
10%
Actualizar en formato SENPLADES los proyectos de
infraestructura 2014 - 2017.
10%
01- 30
Coordinar la aprobación de la actualización de los
proyectos de infraestructura 2014 - 2017.
Diagnosticar necesidades de los proyectos de
infraestructura institucional 2017 - 2021
May.
10%
01- 30
10%
01- 30
100%
Elaborar cronograma de diseños de proyectos
institucionales.
01- 30
10%
Aprobación del cronograma de diseños de proyectos
institucionales 2017 - 2021.
01- 30
10%
Ejecución del cronograma para diseños de proyectos
2017 - 2021.
Presentación de los diseños provisionales 2017 - 2021.
(viabilidad técnica - pre factibilidad)
Presentación de los diseños definitivos 2017-2021.
(consultorías)
01- 30
01- 30
10%
01- 30
10%
01- 30
20%
100%
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades planificadas) * 100
(N° de actividades ejecutadas / N°
de actividades planificadas) * 100
% de Cumplimiento del Subsistema de Capacitación y Desarrollo
Personal
Indicador
% de Cumplimiento del
Subsistema de Clasificación de
Puestos.
Implementar Subsistema de Capacitación y Desarrollo Personal.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar Subsistema de
Clasificación de Puestos.
Potenciar la gestión del talento humano como base del desarrollo institucional (Talento Humano)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ajustar Plan aprobado en primera instancia por
asignación real del presupuesto 2016.
(Personal: Docente, Administrativo y de Servicio)
Ejecutar, monitorear y controlar Plan de Formación y
Capacitación Institucional 2016.
(Personal: Docente, Administrativo y de Servicio)
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
01- 30
15-30
Meta
01- 30
50%
17-31
10%
100%
Elaborar Informe Final ejecución del Plan de
Capacitación Institucional 2016.
14-30
Elaborar cronograma de trabajo para diseño del Plan de
Formación y Capacitación Institucional 2017.
5%
01-30
Diseñar Plan de Formación y Capacitación Institucional
2017.
(Personal: Docente, Administrativo y de Servicio)
5%
05 Sep. - 30 Nov.
Gestionar aprobación en primera instancia del Plan de
Formación y Capacitación Institucional 2017.
Revisar perfiles de puestos existentes
Ponderación
de Actividad
5%
15-28
Evaluar Plan de Capacitación Institucional 2016.
(Personal: Docente, Administrativo y de Servicio)
Seguimiento a la clasificación de puestos
Dic.
20%
05-19
01 - 30
01 - 30
5%
25%
01 - 30
25%
100%
Actualizar perfiles de puestos establecidos /
Determinación de nuevos perfiles
Difundir perfiles actualizados
01 - 30
25%
01 - 30
25%
Potenciar la gestión
Potenciar
la gestión
del talento
del talento
humano
como humano
base del como
base institucional
del desarrollo(Talento
desarrollo
institucional
(Talento Humano)
Humano)
Implementar
Implementar
Subsistema
Subsistema
de Evaluación
de Capacitación
del Desempeño
y Desarrollo Personal.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades planificadas) * 100
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades planificadas) * 100
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
% de Cumplimiento del Subsistema de Capacitación y Desarrollo
% de Cumplimiento del Subsistema de Evaluación del Desempeño.
Personal
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
(N° de manuales de procesos y
procedimientos Aprobados / N° de manuales
de procesos y procedimientos planificados) *
100
% de Implementación de manuales de
Procesos y Procedimientos
Ponderación
de Actividad
Ejecutar Plan de Evaluación del Desempeño 2015.
01 - 30
40%
Analizar resultado de la evaluación del desempeño
2015.
21 Ene - 28 Feb.
5%
Definir indicadores en Perfil Óptimo de Desempeño
2016.
25 Ene - 28 Feb.
15%
24-28
10%
Elaborar Informe Final ejecución del Plan de
Evaluación del Desempeño 2015.
Meta
100%
100%
Aprobar resultados Evaluación del Desempeño 2015.
28-30
3%
Seguimiento y Control proceso de evaluación de
desempeño por movimiento de personal.
01- 30
Elaborar Plan de Evaluación del Desempeño 2016 y
Perfil Óptimo de Desempeño 2017.
01- 30
17%
15-30
5%
Difundir Plan de Evaluación del Desempeño 2016 y
Perfil Óptimo de Desempeño 2017.
Gestionar la Mejora Continua de los Procesos
y Procedimientos Institucional.
Dic.
01-30
Elaborar propuesta para la gestión de la mejora continua
01 - 30
en los procesos y procedimientos
Elaborar planificación de mejora continua de procesos y
procedimientos
5%
10%
01 - 28
10%
100%
Mejora continua de los Manual de Procesos y
Procedimientos.
Evaluar la gestión de la mejora continua aplicado a los
procesos y procedimientos
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
70%
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2016
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades planificadas) * 100
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades planificadas) * 100
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades
planificadas) * 100
% de Cumplimiento del Subsistema de Capacitación y Desarrollo
% de cumplimiento del Proyecto de Calidad de Atención al Usuario
Personal
Indicador
% de Implementación del Área de Salud Ocupacional y
Bienestar Laboral
Fortalecer el servicio y atención al usuario interno y externo con
Implementar Subsistema de Capacitación y Desarrollo Personal.
calidad, calidez
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar Área de Salud Ocupacional y Bienestar
Laboral
Potenciar laPotenciar
la gestión
gestión del
talento del
talento
humano
humano
como
base como
base del institucional
del desarrollo
desarrollo institucional
(Talento Humano)
(Talento Humano)
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Establecer requerimientos y necesidades en Calidad y
Atención del Servicio en la Institución.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01-30
Establecer estudio, análisis, evaluación y diagnostico de
la Calidad y Atención al Usuario en el Servicio Público
en la institución de acuerdo a los parámetros y criterios
establecidos por el Ministerio de Trabajo en la UNEMI.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
100%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Evaluar resultados parciales y totales del Proyecto de
Atención y Servicio al Usuario.
Regular los procesos y procedimientos de Atención al
Usuario y Calidad del Servicio Institucional.
01 - 30
01 - 30
20%
01 - 30
10%
10%
01 - 30
Evaluar los resultados de implementación del plan de
trabajo del área de higiene y seguridad en el trabajo
2016.
Evaluar los planes sociales y salud preventiva 2016
01 - 30
30%
01 - 30
Implementar plan de trabajo del área de higiene y
seguridad en el trabajo 2016
Implementar los planes sociales y salud preventiva 2016
Meta
25%
Ejecutar Proyecto Calidad de Atención y Servicio al
Usuario.
Actualizar de planes sociales y salud preventiva 2016
Ponderación
de Actividad
10%
Gestionar aprobación del Proyecto de Calidad de
Servicio Institucional.
Actualizar plan de trabajo del área de higiene y
seguridad en el trabajo 2016
Dic.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
50%
01 - 30
10%
100%
01 - 30
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
01 - 30
5%
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Potenciar la gestión del talento
Potenciar la gestión del talento humano como base del desarrollo humano
como(Talento
base delHumano)
desarrollo
institucional
institucional (Talento Humano)
Implementar Subsistema de
Implementar Subsistema de Capacitación y Desarrollo Personal.
Planificación del Talento Humano
(N° de actividades ejecutadas / N° de
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades planificadas) * 100
actividades planificadas) * 100
% de Implementación del Subsistema
% de Cumplimiento del Subsistema de Capacitación y Desarrollo
de Planificación del Talento Humano.
Personal
Objetivo Táctico
Institucional
Indicador
Actividad / Acciones
Fecha de Entregables 2016
Implementar la Planificación de Talento Humano 2016
Coordinar la elaboración de proyección de la
Planificación de Talento Humano 2017
Gestionar la aprobación de la planificación talento
Humano 2017
Subir la planificación del Talento Humano 2017 al
sistema gubernamental.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
01 - 30
May.
01 - 30
01 - 30
Jun.
01 - 30
Jul.
Ago.
01 - 30
Sept.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
01 - 30
20%
20%
Meta
40%
100%
20%
100%
DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
% de becados UNEMI.
(N° de estudiantes becados / N° total de Estudiantes
UNEMI) * 100
Indicador
% de cumplimiento de programa de Orientación
Vocacional y Profesional.
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones planificadas)
* 100
Implementar Programa de Becas Estudiantiles.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar programa de Orientación Vocacional y
Profesional.
Fortalecer las áreas de competencia de la Unidad de Bienestar Estudiantil mediante una efectiva gestión que
garantice la permanencia del estudiante en su proceso educativo.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Actualizar Programa de Becas Estudiantil Institucional
2016.
Ene.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Diseñar el Programa de Orientación Vocacional y
Profesional Institucional 2017.
Gestionar la aprobación del Programa de Orientación
Vocacional y Profesional Institucional 2017.
Dic.
Ponderación de
Actividad
01 Ene -28 Feb.
15%
01 -30
01 -30
30%
01 -30
01 -30
01 -30
Gestionar la aprobación del Programa de Becas
Estudiantil Institucional 2017.
Implementar programación de los Servicios
Institucionales de Orientación Vocacional y Profesional
2016.
Evaluar la implementación de la programación de
Servicios Institucionales de Orientación Vocacional y
Profesional 2016.
Nov.
5%
Diseñar Programa de Becas Estudiantil Institucional
2017.
Elaborar la programación de los Servicios Institucionales
de Orientación Vocacional y Profesional 2016.
Oct.
01 -28
Evaluar la implementación de la programación de
otorgamiento de Becas Estudiantil 2016.
Gestionar la aprobación del Programa de Orientación
Vocacional y Profesional Institucional 2016.
Sept.
Meta
10%
Implementar programa otorgamiento de Becas
Estudiantiles (difusión, servicios, requisitos, visitas
domiciliarias, herramientas informáticas, etc.)
Actualizar Programa de Orientación Vocacional y
Profesional Institucional 2016.
Ago.
01 -30
Gestionar aprobación de actualización del Programa de
Becas estudiantil Institucional 2016.
Elaborar el cronograma de otorgamiento de Becas
Estudiantiles 2016.
Feb.
100%
20%
15%
01 -30
5%
01 -30
10%
01 -28
5%
01 -30
15%
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
30%
01 -30
20%
15%
01 -30
5%
100%
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Indicador
Fortalecer las áreas de competencia
Fortalecerde
laslaáreas
de competencia
la Unidadmediante
Unidad
de Bienestar de
de Bienestar
Estudiantil
Estudiantil
mediante
una efectiva
una efectiva
gestión
gestión quedel
que garantice
la permanencia
garantice
estudiante
la permanencia
en su proceso
deleducativo.
estudiante en su proceso educativo.
Implementar el Programa
Implementar
Programade
deinformación
de Campañas
Becas Estudiantiles.
y prevención
% de cumplimiento de programa
% de becados
UNEMI.
de Campaña
de información y
(N° de estudiantes
prevención.
becados / N° total de Estudiantes
(N° de acciones ejecutadas / N°UNEMI)
* 100
de acciones
planificadas) * 100
Actualizar el Programa de Campañas de Información y
Prevención 2016. (artículo 86 LOES)
% de cumplimiento de programa de Campaña de atención
estudiantil.
(N° de campañas de atención ejecutadas / N° de campañas de
atención planificadas) * 100
Actualizar el Programa de Servicios Asistenciales 2016.
Implementar Programa de Servicios Asistenciales.
Fecha de Entregables 2016
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
01 -30
Meta
100%
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
30%
01 -30
20%
01 -30
Gestionar la aprobación del Programa de Campañas de
Información y Prevención 2017. (artículo 86 LOES)
Gestionar la aprobación del Programa de Servicios
Asistenciales 2017.
Ponderación de
Actividad
15%
Diseñar Programa de Campañas de Información y
Prevención 2017. (artículo 86 LOES)
Diseñar el Programa de Servicios Asistenciales 2017.
Dic.
5%
Evaluar la implementación de las campañas de
información y prevención 2016.
Evaluar la implementación del programa de servicios
asistenciales 2016.
Nov.
01 -28
Implementar Campañas de Información y Prevención
2016..
Implementar la programación de Servicios Asistenciales
2016.
Oct.
10%
Elaborar programación de Campañas de Información y
Prevención 2016. (artículo 86 LOES)
Elaborar programación de Servicios Asistenciales 2016.
Sept.
01 -30
Gestionar la aprobación del Programa de Campañas de
Información y Prevención (artículo 86 LOES)
Gestionar la aprobación del Programa de Servicios
Asistenciales 2016.
Ago.
100%
15%
01 -30
5%
01 -30
10%
01 -28
5%
01 -30
15%
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
35%
01 -30
15%
15%
01 -30
5%
100%
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de cumplimiento de programa
% de becados
UNEMI.
Deportivo
UNEMI.
(N° de campañas deportivos
(N° de estudiantes
/ N° total de
ejecutadosbecados
/ N° de campañas
Estudiantes
deportivos
planificados) *UNEMI)
* 100
100
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementación
Implementar
Programa
de Programa
de Becas
Deportivo
Estudiantiles.
UNEMI
Fortalecer las áreas de competencia de la Unidad de Bienestar Estudiantil
Fortalecer las áreas de competencia de la Unidad de Bienestar Estudiantil mediante una efectiva gestión que
mediante una efectiva gestión que garantice la permanencia del estudiante en su
garantice la permanencia del estudiante en su proceso educativo.
proceso educativo.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Diseñar Programa Deportivo 2016.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 -30
Ponderación de
Actividad
Meta
10%
Gestionar la aprobación del Programa Deportivo 2016.
01 -28
5%
Elaborar Cronograma del Programa Deportivo 2016.
01 -28
15%
100%
Implementar programación deportiva 2016.
01 -28
01 -30
35%
100%
01 -30
15%
Evaluar la implementación de programación deportiva
2016.
Diseñar Programa Deportivo 2017.
Gestionar la aprobación del Programa Deportivo 2017.
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
01 -30
15%
01 -30
5%
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES "TIC's"
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
Actividad / Acciones
Mzo.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
Elaborar de diagramas para evidencia el flujo de los
procesos identificados.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
Elaboración de la programación modular de los
procesos.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Cargar información a los sistemas modulares
establecidos .
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
Pruebas de servicios previos a la puesta en producción.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
Implementación de módulos del sistemas
administrativo.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
Evaluar los módulos del sistemas administrativo.
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
5%
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones planificadas) * 100
Feb.
Identificar los procesos informáticos a actualizar.
Diagnosticar la vulnerabilidad de los sistemas
informáticos.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Ene.
(N° de acciones ejecutadas / N° de
acciones planificadas) * 100
% de implementación del Sistema Administrativo (FASE 1)
Indicador
% de implementación del Seguridad
Informática (FASE 1)
Implementar el Sistema Administrativo en la Institución.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar Seguridad Informática
en la Institución.
Integrar los sistemas de información académico y administrativo para fortalecer la información institucional.
Objetivo Táctico
Institucional
Meta
5%
5%
10%
100%
Integración de los sistemas académicos y
administrativo
Elaborar plan de acción para contrarrestar las
vulnerabilidades encontradas.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
01 - 28
15%
01 - 30
01 - 30
10%
100%
Ejecutar plan de acciones contra la vulnerabilidad de
los sistemas informáticos.
Evaluar el plan de acciones contra la vulnerabilidad de
los sistemas informáticos.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
45%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
Fecha de Entregables 2016
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones
(N° de acciones ejecutadas
(N° de acciones
ejecutadas
/ N° de acciones
/ N° de acciones
planificadas)
* 100
planificadas) * 100
planificadas) * 100
(N° de contratos renovados / N°
de contratos planificados a
renovar) * 100
% de implementación del Servidor de correo
% de reestructuración del Data Center
% de implementación del Sistema
Institucional
(FASE 1)(FASE 1)
Administrativo
Indicador
% de contratos renovados
Reestructuración de Data Center.
Implementar el Implementar
Servidor deen
Sistema Administrativo
Correo
Institucional.
la Institución.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Renovación de Contratos de
recursos y servicios informáticos.
Integrar los sistemas de información académico y
Fortalecer la infraestructura, recursos y servicios tecnológicos como soporte de
Integrar los sistemas de información académico y administrativo
administrativo
paralafortalecer
la información
para fortalecer
información
institucional.
gestión al desarrollo institucional en el ámbito académico y administrativo
institucional.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Diagnosticar la problemática del no uso del correo
institucional.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Elaborar plan de acción para contrarrestar la
problemática del no uso del correo institucional.
Ponderación
de Actividad
Meta
15%
01 - 28
10%
100%
Ejecutar plan de acción para contrarrestar la
problemática del no uso del correo institucional.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Gestionar la aprobación del Proyecto de Data Center.
50%
100%
Evaluar el plan de acción para contrarrestar la
problemática del no uso del correo institucional.
Elaborar proyecto de Data Center.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
25%
01 - 28
01 - 28
15%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
15%
100%
Implementar el proyecto Data Center.
01 - 30
01 - 30
Evaluar el proyecto Data Center.
Elaborar listados de Contratos vigente.
Gestionar la renovación de contratos de servicios
tecnológicos.
Evaluar los resultados de la contratación de servicios
informáticos.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
50%
01 - 30
01 - 30
01 - 28
20%
10%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
45%
01 - 30
45%
100%
Fecha de Entregables 2016
(N° de mantenimientos atendidos / N° de mantenimientos
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones planificadas) * 100
planificados) * 100
Indicador
% de procesos de mantenimiento atendidos.
% de implementación del Sistema Administrativo (FASE 1)
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Implementar Plan de Mantenimiento y readecuación de Bienes
Implementar el Sistema Administrativo en la Institución.
informáticos.
Fortalecer la infraestructura, recursos y servicios tecnológicos
Integrar los sistemas de información académico
como
soporte de gestión
desarrollo
y administrativo
el ámbito
paraalfortalecer
la institucional
información en
institucional.
académico y administrativo
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Gestionar la contratación del mantenimiento y
reparación de los bienes Informáticos 2016.
Ejecutar el Plan de mantenimientos y reparaciones de
los bienes Informáticos 2016.
Evaluar los mantenimientos y reparaciones de los
bienes Informáticos 2016.
Diagnosticar los mantenimientos y reparación de los
Bienes Informáticos Institucional para elaboración del
Plan 2017.
Elaborar el Plan de Mantenimientos y Reparaciones de
los bienes Informáticos Institucional 2017.
Gestionar la aprobación de la Planificación de
Mantenimientos y Reparaciones de los bienes
Informáticos Institucional 2017.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 28
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
5%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
45%
01 - 30
01 - 30
10%
100%
100%
01 - 30
10%
01 - 30
25%
01 - 30
5%
DEPARTAMENTO ASESORÍA JURÍDICA
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
(N° de asistencias y patrocinios
realizados / N° de asistencias y
patrocinios receptados) * 100
% de reforma del Estatuto Orgánico
% de asistencias y patrocinios
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones planificadas) * 100
Indicador
Reformar el Estatuto Orgánico de la Universidad Estatal de Milagro.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Asistir o patrocinar a la
institución y/o representante
legal.
Fortalecer la normativa institucional en base a la legislación vigente.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Alimentar matriz proporcionada por el CES.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación de
Actividad
30%
Presentar matriz ante el OCAS.
01 - 28
10%
Desarrollar proyecto reformatorio.
01 - 28
40%
Gestionar la aprobación del proyecto de reforma ante el
OCAS.
01 - 28
10%
Presentar proyecto de reforma aprobada por el OCAS
ante el CES.
Receptar intención de libelo o acto administrativo.
Meta
01 - 30
100%
10%
01 - 30
01 - 30
20%
100%
Analizar intención e iniciar patrocinio judicial y/o
formular respuesta administrativas.
01 - 30
01 - 30
80%
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Indicador
Asesorar técnicamente a las
Elaborar los proyectos
Unidades
reformatorios
Administrativas
y/o normativos
Reformar
el Estatuto
Orgánico de yla Universidad
Estatal
de Milagro.
Académicas.
de reglamentos e instructivos.
% de cumplimiento de
% de asesoramiento técnico
proyectos elaborados
% de reforma del Estatuto Orgánico
(N° de asesoría técnicas
(N° proyectos de normas
(N° de
realizados
acciones /ejecutadas
N° de asesorías
/ N° de acciones planificadas) * 100
realizadas / N° proyectos de
técnicas receptados) * 100
normas solicitadas) * 100
Fortalecer la normativa institucional en base a la legislación
Fortalecer la normativa institucional en base a la legislación vigente.
vigente.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Fecha de Entregables 2016
Receptar solicitud de asesoría.
Analizar y formular respuestas técnicas legales.
Ene.
01 - 30
01 - 30
Feb.
01 - 28
01 - 28
Mzo.
01 - 30
01 - 30
Abr.
01 - 30
01 - 30
May.
Desarrollar proyecto reformatorio y/o normativo
Presentar proyecto de reforma o normativo ante el
OCAS.
01 - 30
01 - 30
Jun.
01 - 30
01 - 30
Jul.
01 - 30
01 - 30
Ago.
01 - 30
01 - 30
Sept.
01 - 30
01 - 30
Oct.
01 - 30
01 - 30
Nov.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Dic.
Ponderación de
Actividad
01 - 30
80%
01 - 30
01 - 30
01 - 30
80%
Meta
100%
20%
100%
20%
100%
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
Indicador
(# Total acercamientos con
(# de coberturas realizadas/ # total de
(N° de Asistencias y
medios de comunicación / #
(# Total de eventos
reportajes publicados en medio físicos y/o patrocinios atendidos / N° de
Total acercamientos con
realizados / # Total de
digitales) * 100
Asistencias y patrocinios
medios de comunicación
eventos programados
planificados) * 100
programados en el año) *
en el año) * 100
100
% de acercamiento con
instituciones
% de coberturas periodísticas realizadas
% de Eventos
institucionales
realizados.
% de acercamiento con
medios de comunicación.
Organización y
Coordinación de
Eventos
Institucionales
Actividad / Acciones
Ene.
Establecer coberturas periodísticas,
producción fotográfica y campañas
audiovisuales
Establecer relaciones
interinstitucionales internas y
externas para posicionar la
marca UNEMI
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Alianzas con medios de
prensa, radio, televisión y
medios on-line
Fortalecer las comunicaciones e imagen Institucional. (Dpto. RR.PP)
Objetivo Táctico
Institucional
Elaborar programación de acercamientos institucionales.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01 - 30
Ponderación de
Actividad
50%
Realizar acercamiento con instituciones públicas y
privadas
01 - 30
01 - 30
20%
Realizar y recibir visitas protocolarias con instituciones
públicas y privadas.
01 - 30
01 - 30
20%
100%
Evaluar programación de visitas institucionales.
Elaborar programación de coberturas periodísticas,
producción fotográfica y campañas audiovisuales
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
30%
Realizar campañas audiovisuales institucionales
01 - 30
01 - 30
20%
Realizar coberturas periodísticas
01 - 30
01 - 30
20%
Realizar producciones fotográficas
01 - 30
01 - 30
10%
Realizar reportajes audiovisuales periodísticos
01 - 30
01 - 30
10%
100%
Evaluar programación de coberturas periodísticas,
producción fotográfica y campañas audiovisuales
Elaborar programación de Eventos Institucionales
requeridos por la máxima Autoridad de la UNEMI.
01 - 30
01 - 30
Ejecutar programación de Eventos institucionales
01 - 30
Evaluar programación de Eventos Institucionales
requeridos por la máxima Autoridad de la UNEMI.
01 - 30
01 - 30
10%
01 - 30
40%
01 - 30
40%
01 - 30
20%
Realizar acercamientos con medios de prensa, radio,
televisión y medios on-line
01 - 30
30%
Gestionar alianzas con Medios de prensa, radio,
televisión y medios on-line
01 - 30
30%
Realizar difusión de actividades en Medios de prensa,
radio, televisión y medios on-line
01 - 30
Evaluar acercamientos con medios de prensa, radio,
televisión y medios on-line
Meta
100%
100%
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
30%
01 - 30
10%
Fecha de Entregables 2016
Indicador
Actividad / Acciones
(# de medios disponibles / # Total de medios
programados) * 100
% de medios utilizados
(N° de Asistencias y
(N° de manuales elaborados / N° de manuales
patrocinios atendidos / N° de
planificados) * 100
Asistencias y patrocinios
planificados) * 100
Ene.
% de acercamiento con
instituciones
% de Manuales aprobados.
Establecer relaciones
Establecer Manuales
y Políticas para
las y
interinstitucionales
internas
Relaciones Públicas
la UNEMI
externasde
para
posicionar la
marca UNEMI
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Potenciar la comunicación interna y externa de la
institución a través de los medios disponibles.
Fortalecer las
Fortalecer
las comunicaciones
comunicaciones
e imagen Institucional.
e imagen Institucional.
(Dpto. RR.PP)
(Dpto. RR.PP)
Objetivo Táctico
Institucional
Gestionar la contratación de consultoría para elaboración
de manuales y políticas de comunicación Institucional
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
01 - 30
Elaborar propuesta del Manual de Identidad Corporativa
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
20%
Gestionar la Aprobación del Manual y políticas de
Comunicación Institucional.
01 - 30
Gestionar la Aprobación del Manual de Identidad
Corporativa
Implementar Plan Estratégico de Comunicación
Institucional: Comunicación externa (Grupos de interés).
Ago.
01 - 28
Elaborar Manual y políticas de Comunicación
Institucional
Implementar Plan Estratégico de Comunicación
Institucional: Comunicación interna (Docentes,
Estudiantes, Empleados-Trabajadores).
Jul.
20%
100%
20%
100%
20%
01 - 30
20%
01 - 30
25%
01 - 30
Evaluar Plan Estratégico de Comunicación Institucional.
Realizar informativo institucional (digital y/o físico).
01 - 30
Elaborar promocionales institucionales (suvenires,
brochure, dípticos, trípticos, etc.)
01 - 30
25%
01 - 30
10%
01 - 30
20%
20%
100%
SECRETARIA GENERAL
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestión académica y administrativa.
Fecha de Entregables 2016
(N° de actividades ejecutadas / N° de actividades planificadas)
* 100
(N° de actividades ejecutadas / N° de
actividades planificadas) * 100
% de Cumplimiento del Plan de Mejora del Archivo
Institucional
Indicador
% de cumplimiento de coordinación de
actividades académicas.
Organizar y mantener actualizado el archivo institucional.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Coordinar con las máximas autoridades las
actividades de los periodos académicos.
(Habilitar el sistema de matriculación)
Fortalecer los procesos de Secretaria General.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Realizar un diagnostico del archivo institucional de la
UNEMI.
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
01Feb - 30 Abr.
Elaborar un plan de acciones de mejoras para el archivo
institucional.
Meta
30%
20%
01 - 30
Implementar el plan de acción.
01 - 30
Gestionar con TIC's una herramienta informática para
organización del archivo.
Ponderación de
Actividad
30%
01 - 30
100%
5%
01 - 30
Evaluar los resultados de la implementación del plan de
mejoras.
01 - 30
15%
Elaborar cronograma de actividades de los periodos
académicos en coordinación con las máximas
autoridades.
01 - 30
01 - 30
35%
Gestionar la aprobación del cronograma de actividades
de los periodos académicos.
01 - 30
01 - 30
20%
100%
Implementar el cronograma de actividades de los
periodos académicos.
01 - 30
01 - 30
25%
Evaluar la implementación del cronograma de
actividades de los periodos académicos,
01 - 30
01 - 30
20%
Fecha de Entregables 2016
(N° de certificaciones realizadas
(N° de actividades
ejecutadas / N°
/ N° de certificaciones
de actividades
solicitadas)
* 100planificadas)
* 100
Indicador
% de Cumplimiento del Plan de Mejora del Archivo
% de certificaciones institucionalesInstitucional
realizadas
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Certificar y refrendar
Organizar
y mantener actualizado
documentación
el archivo institucional.
institucional.
Fortalecer
Fortalecer
los procesos
los procesos
de Secretaria
de Secretaria
General.
General.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Ene.
Feb.
Gestionar con las Facultades Académicas las
actividades relacionadas con certificación y
refrendación de documentos.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
01 - 30
01Feb - 30 Abr.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Ponderación de
Actividad
Meta
10%
01 - 30
Gestionar con Rectorado las actividades relacionadas
con OCAS.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Gestionar con Vicerrectorado Académico y de
Investigación las actividades relacionadas con
Comisión Académica.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
Elaborar actas de OCAS y Comisión Académicas.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
25%
Socializar Resoluciones de OCAS y Comisión
Académicas.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
10%
100%
Remitir folios de acuerdo a solicitud de Facultades
Académicas para titulaciones de profesionales.
01 - 30
01 - 30
10%
Legalizar documentación de las Facultades
Académicas(Actas de Calificaciones Individuales,
Actas de Calificaciones Generales, Etc.)
01 - 30
01 - 30
5%
Legalizar documentación institucional.
01 - 30
01 - 30
10%
Emitir certificaciones solicitadas por usuarios internos
y externo.
01 - 30
01 - 30
10%
100%
DEPARTAMENTO RELACIONES INTERNACIONALES
Programa: DOCENCIA
(N° de estudiantes en programa de
movilidad UNEMI / N° total estudiantes
UNEMI) * 100
(N° de docente en programa
movilidad UNEMI / N° total
docentes UNEMI) * 100
(N° de manuales actualizados
del Dpto. / N° total de
manuales del Dpto.) * 100
Elaborar manuales de procesos
Diseñar programas de movilidad
y actividades necesarias para el
Activar programas de movilidad estudiantil.
docente
desarrollo de RR.II
Fecha de Entregables 2016
Indicador
% de estudiantes en programa de % de estudiantes en programa de movilidad
movilidad estudiantil
estudiantil
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
% de actualización de
manuales de procesos.
Objetivo Táctico
Institucional
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
Objetivo Estratégico: Incrementar hasta el 2017 la oferta académica pertinente y de calidad, en función de las necesidades de la región 5 y el
país.
Actividad / Acciones
Establecer línea base de necesidades de movilidad
estudiantil
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 28
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
10%
Detectar ofertas de movilidad académica estudiantil en
las universidades alrededor del mundo.
01 - 30
20%
100%
Difundir invitaciones de movilidad de nuestras
universidades consorciadas a través de las redes
sociales de la UNEMI
01 - 30
60%
Mantener rondas informativas para la comunidad
académica.
Establecer línea base de necesidades de movilidad
docente
01 - 30
01 - 28
10%
Detectar ofertas de movilidad académica docente en las
universidades alrededor del mundo.
01 - 30
20%
100%
Difundir invitaciones de movilidad de nuestras
universidades consorciadas a través de las redes
sociales de la UNEMI
01 - 30
60%
Mantener rondas informativas para la comunidad
académica.
Mejorar los manuales de procesos y procedimientos
Gestionar con UATH la mejora de los manuales de
procesos y procedimientos
10%
01 - 30
01 - 30
10%
30%
01 - 30
15%
100%
Elaborar la propuesta de normativa RR.II.
Gestionar la aprobación de la propuesta de normativa
de RR.II
01 - 30
40%
01 - 30
15%
Fecha de Entregables 2016
(N° de convenios interinstitucionales conseguidos / N° de (N° de estudiantes
(N° de docentes
Prometeo
en programa
de
convenios interinstitucionales UNEMI) * 100
movilidad
vinculados
UNEMIa UNEMI
/ N° total/ estudiantes
N° total de
docentes
UNEMI)UNEMI)
* 100 * 100
(N° de docentes con PhD vinculados
a UNEMI / N° total de docentes
UNEMI) * 100
% de incremento de convenios interinstitucionales
% de estudiantes
% de docentes
Prometeodevinculados
en programa
movilidad
estudiantil
a UNEMI.
Indicador
% de docentes vinculados con PhD.
Vincular Docentes del Programa
Generar Alianzas Estratégicas por medio de convenios
lasmovilidad
diferentesestudiantil.
líneas de
ActivarPrometeo
programasende
Interinstitucionales
investigación de la Universidad.
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
Vincular docentes nacionales e
internacionales con grado de
maestría y PhD.
Fortalecer la calidad
Fortalecer
la cursos
calidadimpartidos
de los
de los cursos
impartidos
en grado
en grado y postgrado.
y postgrado.
Objetivo Táctico
Institucional
Actividad / Acciones
Revisión de Listados de Investigadores disponibles.
Ene.
Feb.
Mzo.
01 - 28 01 - 30
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
01 - 30
Coordinar con Vicerrectorado Académico y de
Investigación requerimiento institucional de
investigadores y docentes del Programa Prometeo.
Nov.
Dic.
Ponderación
de Actividad
Meta
10%
01 - 30
01 - 30
20%
100%
Gestionar la vinculación del Prometeo
100%
01 - 30
Realizar la logística pertinente para la estancia de los
Docentes del Programa Prometeo.
Gestionar aproximaciones con Universidades
Extranjeras y Nacionales que aporten al desarrollo de la
UNEMI
Oct.
01 - 30
Coordinar visitas protocolarias de autoridades a
Instituciones Internacionales
40%
01 - 30
30%
01 - 30
15%
01 - 30
Coordinar el recibimiento de las delegaciones de
Instituciones Nacionales e Internacionales.
15%
01 - 30
15%
100%
Coordinar con Rectorado y Vicerrectorados eventos de
carácter científico - académico que permitan visibilizar
y posicionar a la UNEMI
01 - 30
15%
Gestionar la formalización de convenios de
colaboración Interinstitucional con Universidades e
Instituciones públicas y privadas
01 - 30
25%
Monitorear los convenios interinstitucionales firmados.
01 - 30
15%
Realizar planificación anual de incorporación de
Docentes invitados
Coordinar con Vicerrectorado Académico y de
Investigación las necesidades institucionales.
01 - 30
01 - 30
01 - 30
20%
20%
100%
Actualizar Instructivo de Vinculación de Profesores
Invitados Nacionales y Extranjeros. (aprobación,
socialización)
Realizar la logística pertinente para la estancia de los
profesores invitados.
01 - 30
30%
01 - 30
30%
(N° de giras internacionales
(N° de estudiantes en programa de
ejecutadas / N° de giras
movilidad UNEMI / N° total estudiantes
internacionales planificadas) *
UNEMI) * 100
100
Objetivo Operativo
(Facultad - Unidad)
% de cumplimiento agenda de
% de estudiantes en programa de movilidad
giras internacionales
estudiantil
Ejecutar agenda de giras
Activar programas de movilidad estudiantil.
internacionales
Fortalecer la calidad de los
cursos impartidos en grado y
Fortalecer la calidad de los cursos impartidos en grado y postgrado.
postgrado.
Objetivo Táctico
Institucional
Indicador
Actividad / Acciones
Fecha de Entregables 2016
Elaborar planificación anual de visitas nacionales e
internacionales con Rector y Vicerrectores
Gestionar la aprobación pertinente de la agenda de
giras internacionales
Controlar la ejecución agenda de giras internacional
Ene.
Feb.
Mzo.
Abr.
May.
01 - 30
Jun.
Jul.
Ago.
Sept.
Oct.
Nov.
01 - 30
01 - 28
01 - 30
Dic.
Ponderación
de Actividad
10%
40%
Meta
50%
100%
100%
Descargar