111. El analisis neoclasico de las relaciones econdmicas

Anuncio
111. El analisis neoclasico de las
relaciones econdmicas internacionales
Anues tra lectura del pensamiento neoclasico sobre relaciones economicas internacionales la hemos organizado con
base en el texto de By6 y De Bernis en las ediciones cuarta y
quinta. Hcmos preferido esta presentacicin a las de Kindelerberger y Chacholiadcs porque la primera tiene dos ventajas.
La primera y mas importante es que hacen una presentacihn
del pcnsamiento neoclasico desde una perspectiva que s e
reivindica marxista, lo que implica asumir la rcsponsabilidad de establecer un dialogo con el pensamiento no marxista de la economia. La segunda es que cnfatiza, cada vez que
aborda una cconomia estatal national, las relaciones cntre
las diversas producciones especilicas, procurando dar de
ellas una explicacicin sistcn~htica.
1. Mktodo y objeto
De Bcrnis sostienc que a partir de una scrie de autores pioneros, como Taussig, Pareto, Yntema y Mosak, fuc como se
desarroll6 la teoria neoclisica dcl comcrcio exterior, la cual
abord6 la problemiitica del equilibrio econcimico general o an5lisis walrasiano.
Ek cuanto el metodo y objeto recuerda a Samuelson, quien
seiial6 que el problema es meramente 16gico. Si se postula H,
LC es inevitable o no lo es? El problema, entonces, no consiste
en saber si realmente tenemos a C ni tampoco si H es una
generalizaci6n aceptable de lo que se conoce empiricamente. Se
trataba de saber si C es o no verdadero cuando suponemos que
H es verdadero. Siendo una cuesti6n exclusivamente Ibgica,
s610 es posible una de las dos siguientes respuestas: el teorema
es verdadero o falso. Samuelson, dice De Bernis, podria haber
sido m8s riguroso y, ponikndose a la altura de la discusion sobre
el equilibrio general, deberia haber sostenido que el problema
consistia en enunciar las condiciones necesarias y suficientes
en las cuales podia construirse conceptualmente este equilibrio.
Recordemos lo que es el equilibrio en el pensamiento neoclasico. De ninguna manera se trata de demostrar que la realidad
es equilibrada. Walras sabia que la realidad era resultado de
ciertos ajustes, 10s cuales permitian la permanencia del sistema.
Pero formulaba la hip6tesis de que el equilibrio constituia la
descripci6n razonada y 16gica de lo que pasa en 10s hechos. No
postulaba una serie de hip6tesis mediante las cuales construir el
equilibrio. Postulaba el equilibrio y buscaba saber a qu6 restricciones estaba sometida su realizaci6n. Este, como mas adelante
veremos, sera el punto de partida de la critica estructural regulacionista a1 pensamiento neocl8sico.
Siendo estas las reglas del juego, la investigaci6n de Lconticf
(1953), asi como todas las que dcspuks exploraron verificar
empiricamente la leoria del comercio internacional, faltaron a
ella, a pesar de que estimularan asi la busqucda te6rica del
relajamiento de las restricciones.
2. Esthtica competitiva
La formulaci6n del equilibrio internacional neocl8sico siguio
dos caminos. Ed primero, que considcraba la especializaci6n a
nivel de productos, retomaba la noci6n de demanda reciproca de
Marshall (1879 y 1923), y continuaba el sender0 abierto por Mill,
a la cual Haberler (1933) contribuy6 con la curva de posibilidad
de produccion, construyendo el equilibrio intemacional como si
se tratara de dos ciudadanos representatives de dos paises diferentes. Una caracteristica graciosa del ciudadano considerado
representativo, en tanto se trata de un promedio, es que esta
dotado de factores de produceion, tierra, trabajo y capital, en
funci6n de las dotaciones nacionalcs... ien la dpoca del capitalismo
monopolista!
Miis tarde Meade (1952) proveyo la geometria y Nikaido
(1956) aport6 una demostracion rigurosa de este equilibrio
internacional fundado en ciudadanos representativ os.
Ademas, para que se justificara cl comercio internacional,
hacia falta que las estructuras nacionales de produccion fueran
diferentes. Este Sue el segundo camino. El problema consistia
en saber cud deberia ser la diferencia minima entre 10s dos
paises para que comerciaran entre si. Heckscher (1919), Ohlin
(1993) y Samuelson (1949) construyeron la respuesta considerando la especializaci6n a nivel de factores.
2.1 IIipcitesis generales
Antes de considerar 10s modos especificos dc forniulaci6n adecuados a nuestro tema, expondremos las tres hiwtesis generales
del cquilibrio.
En la primera, el cquilibrio considerado es aquel que se
establecc en un momento determinado, fucra de toda evoluci6n.
En la segunda, dos paises se diferencian entre si unicamente
por una frontera juridica.1 Ambos son estrictamente homogkneos, es decir la compctencia cs complcta, pura y perfccta, en
todos 10s mercados, tanto de mercancias como de factores.
Ningun poder, public0 ni privado, se ejerce en ellos. Los agentes
tienen como unica informaci6n 10s precios y ademas estan
dotados de una capacidad de prevision perfects. El paso del
equilibrio en aislamiento a1 equilibrio intemacional, no modifica 10s ingresos ni las funciones de producci6n y consumo.
La tercera hip6tesis sostiene que el consumo y la producci6n ocurren en estriclas condiciones. Los productos son
homogineos y divisibles, mientras que la localizaci6n de
factores asegura simultaneamentc el pleno empleo y la maximizaci6n de la cantidad, con lo que se maximiza el valor de
10s bienes a un precio relativo dado. Ademas, supuestas
idknticas funciones de produccion en cada uno de los
paises, s e puede razonar con base en funciones de producci6n agregadas.' Asimismo, siendo idknticos 10s comportamientos de los consumidores en cada uno de 10s paises, se
pueden establecer mapas de indiferencia colectiva.
Conviene recordar que la producci6n se define desdc el
postulado de la escasez, cuya forniulaci6n mas acabada es la
de Robbins (1932), quien sos tuvo quc "la econon~iaestudia la
conducta humana como una relacion entre fines y medios
escasos aplicables a usos alternatives", con la que pretendi6
superar 10s problemas de las tcsis hedonistas del siglo x ~ x .
Ademas de las limitacioncs que Napolconi senala en la definici6n de Robbins, debe tenerse en cuentii la disociacion de fincs y
medios, separation que Ies permiti6 a los neocl6sicos no solo
partir conceptualmente de una definition negativa, la inmovilidad,
lo que constituyc un evidente paralogismo, sino dcfinir la producci6n u oferta independientemente dcl consumo o dcmanda.
Cada uno de 10s grupos homog@neosde agentes maxiniizan
su propia funcicin objctivo, con base en el sistema de precios que
n dato.
se determina asi, aunque constituya para cada q ~ ~ i eun
2
Napoleoni (1957), p. 655 y ss.
Finalmente, 10s conjuntos de producci6n y consumo son estrictamente convexos.
2.2 Especializaci6n a nivel de productos
Comencemos por considerar la forma como se construye el
equilibrio en 10s mercados de productos.3
El equilibrio nacional en aislamiento
Ea equilibrio nacional esta definido por la igualdad de las tasas
marginales de sustituci6nen la producci6n y en el consumo. Para
que ambas naciones se interesen en el comercio intemacional, se
debe demostrar que dicho comercio permite a la naci6n acceder
a un equilibrio con una economia abierta preferible a1 equilibrio
en aislamiento. El equilibrio nacional con economia abierta,
como veremos, no es mis que la reproducci6n del equilibrio
intemacional.
De las hipotesis generales de convexidad se desprende que la
tasa marginal de sustituci6n en el consumo es decreciente, es
decir, se excluyen las satisfacciones crecientes. La forma de las
cuwas dc indiferencia se desprende de las elasticidades precio
de la demanda.
Las condiciones de producci6n s61o se consideran indirectamente. A 10s productores de ambas naciones les resulta indiferente la proporci6n en que se producen 10s bienes. De acuerdo
con la hip6tesis del pleno empleo la cuwa de transformaci6n
expresa todas las combinaciones posibles de producci6n, raz6n
por la que tambikn se la denomina curva o frontera de posibilidades de producci6n.
QyC y De 13emis (1953a), cap. VI, s. 1, p. 1.15 y ss.; Chacholiades (1981), cap.
111, p. 38 y ss.; Ktndleberger (IqhX), caps. 11, 111 y IV.
Conforme a las hipcitesis generales de convexidad 10s rendimientos crecientes quedan excluidos. La tasa marginal de
sustituci6n e n la produccion debe ser constante, en cuyo caso
la pendiente d e la tdngente resulta constante y la curva de
transformaci6n es una recta o, en su defecto, creciente, de donde
se obtiene una curva de transformaci6n c6ncava respecto al
origen. La forma de la curva de posibilidades de producci6n es ta
determinada por la elasticidad precio de la oferta.
Habiendo definido independientemente a1 conj unto del consumo y a1 de la produccicin, s e puede deducir el equilibrio en
autarquia, el cual queda establecido en aquel punto de tangencia a la curva dc posibilidades de producci6n que coincida
con el punto de tangencia a la curva de indiferencia mas alta
que pueda alcanzar la curva de posibilidades de produccibn.
En este punto, primero, las cantidades ofrecidas de cada uno
de 10s dos bienes son iguales a su demanda y, segundo, las tasas
marginales de sustituci6n en la produccion y en el consumo son
idknticas, siendo su valor el de la tangente, a la clue se denomina
relaci6n de intercambio en equilibrio de autarquia.
Estas relaciones de intercambio de equilibrio en aislamiento difieren d e un pais a otro en razcin de las diferencias, tanto
e n las curvas de posibilidades de producci<in, como en las
curvas d e indiferencia en el consumo.
La ganancia de comercio y el equilihrio internacional
Para considerar c6mo influye el comcrcio intcmacional, a partir
de las condicioncs idcales descritas en el punlo anterior, inicialmente se supone un pais tan pequciio que su producci6n y su
demanda no son capaces dc al terar la rclaci6n de intercambio del
mercado i ntemacional.
Para demostrar la ventaja quc cl pais obtienc dcl cquilibrio con
economia abicfla, se parte de la desigualdad de I as pendien tcs cntre
la relacicin de intcrcambio dcl mcrcado intemacional y la rclaci6n
Descargar