“Actualización del Programa Estratégico de Necesidades de

Anuncio
“Actualización del Programa Estratégico de Necesidades de
Investigación y Transferencia de Tecnología”
Primera Fase
Identificación, Descripción y Posicionamiento de
las Cadenas Productivas Agroalimentarias y
Agroindustriales del Estado de Chiapas.
Julio 2010
Índice
I.
Antecedentes…………………………………………… 1
II.
Introducción……………………………………………. 2
III.
Metodología y Resultados………………………….. 10
IV.
Reuniones de Campo………………………………… 48
V.
Conclusiones………………………………………….. 58
VI.
Fuentes de Información……………………………… 65
VII.
Anexos………………………………………………….. 67
I. Antecedentes
Con el propósito de continuar con los esfuerzos realizados con anterioridad del Programa
de Soporte: Componente Investigación, Validación y Transferencia Tecnológica a través
de Convocatoria del 2010 realizada por SAGARPA, Gobierno del estado de Chiapas, La
Coordinación Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO) y la Fundación Produce
Chiapas A.C., al Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas, le fue asignada la
responsabilidad de desarrollar un proyecto basado en la Agenda de Innovación de la
entidad, con énfasis en los siguientes Sistemas Producto agropecuarios: mango, sorgo,
palma de aceite, papaya, tomate, chile, maíz, caña de azúcar, plátano, frijol, cacao, café,
ornamentales; Sistemas Producto pecuarios bovinos carne, bovinos leche, ovinos,
porcinos y apicultura, y/o los siguientes Temas Estratégicos: tecnologías que contribuyen
a revertir el cambio climático, alternativas bioenergéticas, tecnologías en la conservación
y aprovechamiento de agua y suelo y alternativas para la reconversión productiva. El
ejecutar el proyecto se enmarca en la importancia que cobra, en una época de tanta
competencia, que se genere investigación pertinente para los productores agropecuarios
del estado, que se puedan validar los productos de la investigaciones anteriores en las
diferentes regiones del estado para aumentar la productividad y competitividad de los
diferentes sistemas productos y finalmente buscar transferir tecnologías que se puedan
adaptar efectivamente a las actividades productivas de los productores.
Este proyecto de seguimiento toma en cuenta la Metodología del Servicio Internacional
para la Investigación Agrícola Nacional cuyo nombre en inglés es: International Service for
National Agriculture Research (ISNAR). Dicha institución tiene por objeto asistir a los
países en vías de desarrollo a mejorar el desempeño de sus sistemas nacionales de
investigación. ISNAR es una división del Instituto Internacional de Investigación sobre
Políticas Aimentarias cuyo nombre en inglés es: International Food Policy Research
Institute (IFPRI). La metodología de ISNAR es base del estudio y a la misma se añaden
otras herramientas y criterios adecuadas al contexto estatal
1
Los sistemas productos analizados en este proyecto de seguimiento corresponden a los
representados en las reuniones convocadas por la Fundación Produce Chiapas A.C. y
que se llevaron a cabo en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, Chiapas, los días 14,
15 y 16 de abril respectivamente. A estas reuniones acudieron productores agrícolas,
pecuarios,
directivos
de
la
Fundación
Produce,
académicos
y
funcionarios
gubernamentales y de institutos de investigación presentes en el estado.
En este documento como lo señala la convocatoria 2010 del Programa, el énfasis está en
los Sistemas Producto agrícola, Sistemas Producto pecuarios y Temas Estratégicos. En
este documento se incluye la actualización del estudio de las 25 cadenas agroalimentarias
y agroindustriales más representativas del estado. El análisis se hizo con base en la
información disponible sobre las variables que maneja la metodología ISNAR. Además,
como marcos de referencia estatal y nacional, se analizaron estudios sectoriales del
estado y del país, así como de información económica agregada disponible en diferentes
instancias y bases de datos.
II. Introducción
En la última década, primeros 10 años del siglo XXI, el mundo, los países, las regiones y
estados han experimentado una serie de cambios, algunos muy positivos y otros no tanto,
que han fomentado y también afectado el desarrollo agropecuario. Sucesos como el
cambio de siglo, cambio climático, escasez o abundancia de agua, la utilización no
sustentable de los recursos, epidemias y la crisis económica mundial del 2009, entre
otros, han sido los elementos causantes de la situación actual que guardan los sistemas
productivos agropecuarios en México.
De los cambios antes mencionados la crisis económica del año 2009 ha tenido un impacto
directo en los mercados a los que tradicionalmente México exporta y su efecto directo ha
sido la disminución de producción de empresas mexicanas, pérdida de empleos y
disminución de exportaciones. Aún lo anterior México sorteo la situación de mejor manera
que muchos otros países y ha podido ir mejorando poco a poco, entre otras cosas porque
2
los mercados a los que exporta han ido mejorando y con muchos de ellos tiene firmados
tratados de libre comercio, como es el caso del TLCAN. Como se plasma más adelante
en este informe observaremos que México es de los más importante exportadores de
productos agrícolas hacia los Estados Unidos de América, el mercado más importante del
país.
Como ejemplo de lo mencionado en el párrafo anterior, con base a información obtenida
con la herramienta Trade Map del International Trade Centre, México es el mayor
exportador, de legumbres y hortalizas, plantas y raíces y tubérculos alimenticios hacia los
Estados Unidos de América. Del total de importaciones mundiales de dichos productos
Estados Unidos de América representa el 12% de dicho mercado y México les provee del
56%. En general el TLCAN permitió que en 10 años, después de haber entrado en vigor
el tratado, se duplicaran las exportaciones de productos agrícolas y que Estados Unidos
de América captara aproximadamente el 78% de las exportaciones agrícolas mexicanas.
El que México cuente con tantos tratados de libre comercio firmados representa una gran
oportunidad para las empresas mexicanas, en especial las que han apostado por la
exportación.
De los factores más importantes para mantenerse competitivos y poder exportar
productos agropecuarios se debe obtener tecnología de punta, cumplir con los
requerimientos de empaque que exigen los mercados a los que se exporta, contar con
transportes modernos y adecuados e igualmente importante cumplir con las medidas
fitosanitarias tan importantes en los mercados destino de los productos.
Tendencias
Una de las principales tendencias a nivel mundial y particularmente en los Estados Unidos
de América es el aumento en las ventas, consumo y extensión de siembras de los
productos orgánicos. Del 1997 al 2005 el área dedicada a los cultivos orgánicos se
duplicó, las ventas al detalle pasaron de 3.6 mil millones en 1997 a 26.6 mil millones de
dólares en el 2009, todo lo anterior en los E.U.A. Esta tendencia a generado en algunas
épocas del año escasez de dicho producto lo que representa una interesante oportunidad
3
para México ya todo indica que la tendencia permanecerá. Un estudio realizado por el
Economic Reseach Service (ERS), del Departamento de Agricultura de E.U.A que el
factor que más influye en los consumidores para adquirir este tipo de productos es la
educación.
La producción orgánica de cultivos en México también presenta una tendencia positiva.
En el año agrícola 2008 la producción obtenida, que incluye cultivos cíclicos y perennes,
fue de 71.5 mil toneladas, situación que representa un crecimiento aproximado de 40%
respecto 51.2 toneladas producidas en el ciclo 2007.
Los cultivos que más han
incrementado su volumen de producción son: tomate rojo, pepino y chile.
Podemos
observar que los cultivos orgánicos representan un área de oportunidad por el incremento
de consumo tanto en México, como E.U.A y Canadá.
La agricultura orgánica en Chiapas en general está en estado incipiente a pesar de
ocupar el primer lugar en el país en producción de café.
Con base en los datos
publicados para el año 2008 de un total de 25, 526.51 toneladas orgánicas producidas a
nivel nacional, en el estado de Chiapas se produjeron 22,157.14 toneladas.
Chiapas en el Contexto Nacional
En el contexto nacional el estado de Chiapas, con base a información publicada por el
INEGI, tiene una extensión territorial de poco más de 73,000 km2, lo que representa el 3.7
del territorio nacional, que lo convierte en 10° en este rubro; ocupa el 7° lugar con
respecto al número de habitantes, con una población de 4, 293,459 según datos del 2005.
La aportación de Chiapas al PIB nacional en términos porcentuales para el año 2008 fue
de 1.8% y representó en ese mismo año el 4.38% del PIB aportado por el sector
agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
En la estructura del PIB nacional para el
año 2008 la Agricultura, Ganadería,
Aprovechamiento Forestal, Pesca y Caza ocuparon el décimo lugar en importancia. Este
rubro presenta un crecimiento sostenido del 2003 al 2008 de 2.65%. Es muy importante
hacer mención que el INEGI a partir del año 2009 disgrega los sectores que componen la
economía en 20, situación que anteriormente se reportaba solamente a través de 9
4
sectores. Por lo anterior no resulta directamente comparable la información publicada
hasta el año 2008 con la que se reporta a partir del 2009. Dicho cambio genera que la
agricultura ocupe la 10ª posición en importancia entre las actividades en que se divide la
economía para el 2009.
La explicación de la metodología para el cálculo de los valores del PIB que ofrece el
INEGI es la siguiente: “los cambios en la estructura productiva se explican, en parte,
porque los servicios relacionados con las actividades primarias y secundarias
(agropecuaria, forestal y pesca; minería; manufacturas, construcción; electricidad, gas y
agua) se incluyen dentro de las mismas, y no en las actividades terciarias como se hacía
en la base 1993. Además, el mayor peso que tiene ahora el sector secundario obedece al
tratamiento de los derechos de extracción del petróleo y gas natural, que con la nueva
base se incluyen como impuestos a la producción, elevando el valor agregado bruto a
precios básicos de esta actividad.”
5
A nivel estatal la aportación de cada actividad al PIB del año 2008 se observa en la
gráfica que aparece a continuación.
Es muy importante observar que la agricultura,
ganadería, pesca y aprovechamiento forestal aportan el 9.3% del PIB estatal, siendo el
tercer sector que más aporta, destacando así su aportación a la economía del estado.
6
Etapa 1. Recolección de información.
Con base en información publicada por el INEGI, en donde indican los lugares que
ocupan a nivel nacional los estados en producción agrícola, pecuaria y pesquera, se
muestra a continuación aquellos Sistemas Producto que destacan por aparecer entre los
5 mayores productores:
Principales productos
agrícolas, 2008
Café cereza
Plátano
Cacao
Soya
Papaya
Cacahuate
Pastos
Producción
(toneladas)
512,184
831,006
7,900
25138
143107
14432
5758021
% en el total
nacional
36.2
38.6
28.7
16.4
21.9
17.9
12.9
Lugar nacional
1° de 15
1° de 18
2° de 4
2° de 7
2° de 20
2° de 25
3° de 28
7
De los productos que aparecen en la tabla anterior observamos que el Café, Plátano,
Cacao y Papaya son de los que la Fundación Produce Chiapas considera entre los más
relevantes para efectos de análisis en este año 2010.
Principales productos
pesqueros, 2007
Bagre
Barrilete
Producción
(toneladas)
821
1,002
% en el total
nacional
15.6
3
Lugar nacional
2° de 28
3° de 12
En el ámbito pesquero el Bagre y el Barrilete son los más destacados a nivel nacional.
Observamos que ocupan el 2° y 3° lugar respectivamente, aportando el Bagre 15.6% de
la producción nacional.
Principales productos
pecuario, 2008
Producción
(toneladas)
% en el total
nacional
Lugar nacional
Carne de bovino en canal
101,466
6.1
3° de 32
8
En materia pecuaria, la carne de bovino en canal aportada por el estado de Chiapas a la
producción nacional es de 101,466 toneladas, lo que lo ubica en el tercer lugar a nivel
nacional.
Producto agrícola
Posición de México como
exportador a nivel mundial
2008
% de las exportaciones
mundiales 2008
Papaya
1
29.04%
Tomates frescos o
refrigerados
3
16.54%
Mango, Mangostanes,
guayabas frescos y secos
5
9.78%
Café, incluso tostado o
descafeinado
16
1.57%
Plátanos o bananos
Flores y capullos, cortados
para ramos o adornos,
frescos
22
0.52%
23
0.34%
Maíz
32
0.09%
Cacao en grano, entero o
partido crudo o tostado
50
0.01%
Sorgo
52
0.00%
Caña de azúcar
n.d.
n.d
9
III. Metodología y Resultados.
La metodología utilizada es una adecuación de la Metodología ISNAR tomando en cuenta
las características del entorno nacional mexicano y en particular al contexto estatal y, está
basada en un Taller de Capacitación que se efectuó en la Ciudad de México, en
septiembre del 2002.
Dado que este es un proyecto de actualización de trabajos
anteriores, las actividades que se realizaron fueron las siguientes:

Recolección de información secundaria.

Procesamiento y análisis de la información.

Ponderación e interpretación de los resultados.

Documentación de procesos y resultados.
Por otro lado en este trabajo de actualización se aprovechó la información generado por el
Grupo Consultivo que se integró con anterioridad y además se aprovechó la asignación
de valores que determinaron para los criterios y parámetros utilizados en la metodología
ISNAR.
Procesamiento y análisis de la información.
El análisis se inició determinando las cadenas más importantes del Estado.
Para
determinar las cadenas más importantes se obtuvieron los valores de producción de las
diferentes cadenas para el año 2008, que es la información oficial más reciente publicada.
Al analizar el valor acumulado del valor de la producción de las diferentes cadenas,
observamos que en 10 productos se alcanzó más del 85% y que al incluir los 25 primeros
productos el porcentaje acumulado rebasaba el 98%. El resultado de las primeras 25
cadenas, basadas en el valor de producción aparece en la tabla que se presenta a
continuación.
Conforman la lista productos agrícolas, ganaderos y de pesca.
En el caso de los
productos agrícolas encontramos cereales, frutas, hortalizas, forrajes, industriales,
legumbres y tubérculos. En el caso de los productos ganaderos encontramos ganado
10
vacuno, porcino, ovino, ave y abejas.
La pesca incluyó productos de captura en el
Pacífico y producto obtenido en la Acuacultura. Resulta importante hacer mención que a
pesar de que se incluyeron los productos forestales a este primer análisis ninguno de los
productos resultón entre los 25 más importantes de las cadenas en el estado de Chiapas.
Tabla de las 25 cadenas más importantes en el Estado de Chiapas con base al valor de la
producción del año 2008.
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Cadenas
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana O de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
11
Análisis de las cadenas productivas
Después de haber determinado las 25 cadenas más importantes del estado con base en
el valor de producción, se procedió a realizar el análisis en extenso que propone la
metodología ISNAR. El análisis consistió en someter a un proceso de priorización relativa
basada en un modelo de indicadores y un sistema de puntaje que derive en una Matriz de
Posicionamiento Estratégico, que ubica a las cadenas basados en los valores alcanzados
en los diferentes parámetros calculados.
Con el propósito de mantener una homogeneidad, los datos estadísticos seleccionados
para el análisis tuvieron que ser organizados y seleccionados con base en su
disponibilidad. En la estrategia del análisis se optó por una estrategia de analizar los dos
eslabones principales y que dan una estructura a las cadenas agroalimentarias ó
agroindustrial. Los eslabones fueron el componente primario (producción primaria) y el
componente secundaria (producción industrial).
El estudio se realizó en dos niveles el primero que corresponde a la Matriz de
Posicionamiento Estratégico de las Cadenas Productivas del componente o eslabón
primario y segundo que corresponde a la Matriz de Posicionamiento Estratégico de las
Cadenas Productivas del componente secundario correspondiente a la etapa de
transformación de los productos primarios.
Indicadores Desglosados para la Matriz Primaria
Los indicadores que se generaron para la construcción de la matriz estratégica son tanto
estáticos como dinámicos. Se evaluó tendencia, crecimiento, importancia relativa de las
principales variables socioeconómicas y de competitividad asociadas a las cadenas
productivas. Todos los indicadores que se diseñaron y calcularon fueron elaborados con
la idea de que todos ellos tuvieran el mismo sentido. Los indicadores se agruparon en
dos grandes grupos o vectores, mismos que conforman los ejes de la denominada matriz
de posicionamiento estratégico. Uno de los vectores denominado de Importancia Socio
Económica y el otro Competitividad.
12
El vector de Importancia Socio Económica está compuesto de tres criterios que son:
Tamaño, Dinamismo y Especialización. El vector Competitividad está compuesto también
de tres criterios que son: Productividad, Sustentabilidad y Desempeño Comercial. Por lo
anterior resulta que el posicionamiento estratégico de cada cadena en la matriz está
determinado por 6 criterios.
A continuación se presenta los cálculos realizados para determinar cada uno de los
indicadores que generaron los criterios que conjuntados dieron valor a cada uno de los
vectores para cada una de las cadenas.
Matriz Primaria; Importancia Socio Económica, número total de indicadores = 6,
agrupados 2 para cada uno de los tres criterios – Tamaño, Dinamismo y
Especialización.
Tamaño: Grupo de indicadores que describe el tamaño de la cadena productiva en
términos de su valor de la producción y su contribución a la economía del estado, además
de identificar la contribución estatal en términos de volumen producido a los totales
nacionales respectivos.
1) Importancia de la Cadena en Valor Monetario para el Estado de Chiapas
Valor de la Producción de la Cadena x 100
PIB Total Chiapas
Este es un indicador 2008 para las 25 Cadenas, es en porcentaje y entre más alto
mejor.
13
2) Contribución de la Cadena a los Totales Nacionales en Volumen
Volumen Chiapas x 100
Volumen México
Este es un indicador 2008 para las cadenas de agricultura y ganadería y 2008 para las
de pesca y silvicultura, están en porcentaje y entre más alto mejor.
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana O de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
Indicador (1) Importancia
al PIB Total Estatal 2008
(%)
Indicador (2) Contribución al
Volumen Producto Nacional
(%)
2.119
1.572
1.542
1.466
0.922
0.920
0.628
0.471
0.373
0.310
0.309
0.219
0.175
0.114
0.093
0.092
0.082
0.058
0.049
0.047
0.046
0.042
0.040
0.029
0.022
6.658
6.167
4.842
12.719
34.639
38.637
3.515
4.730
2.006
10.142
6.224
21.918
1.435
1.321
28.677
78.834
16.428
1.411
0.722
0.880
17.876
2.784
6.333
0.176
2.402
14
De la tabla anterior resalta en la columna del Indicador (2), Contribución al Volumen
Producto Nacional la importancia que tiene las siguientes cadenas: Palma Africana,
Plátano, Café Cereza, Cacao, Papaya, Cacahuate, Soya, Pastos y Mango ya que su
aportación al volumen nacional producido en el año 2008 va desde un 10.142% para el
caso del Mango hasta un 78.834% para el caso de la Palma Africana. Observamos que 9
de las 25 cadenas más importantes para el estado de Chiapas tienen una alta importancia
relativa en cuanto a volumen al nivel nacional.
Dinamismo: Grupo de indicadores que revelan la dinámica de crecimiento tanto del valor
de la producción real como del volumen producido.
1) Tasa de Crecimiento Real del Valor de la Producción ($) de la Cadena de Chiapas
Este es un indicador 2005 – 2008 para todas las cadenas, agricultura, ganadería y
pesca, es en porcentaje y entre más alto mejor.
2) Tasa de Crecimiento del Volumen de la Producción de la Cadena de Chiapas.
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana O de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Indicador (1) Crecimiento
Real de la Producción $
(%)
Indicador (2) Tasa
Crecimiento del Volumen de la
Producción 2005 a 2008
0.773
0.038
0.602
0.355
0.268
0.430
0.410
0.156
0.165
0.798
0.322
0.157
0.039
2.556
-0.135
1.012
2.000
0.600
1.373
0.159
0.041
0.287
0.003
-0.196
0.090
0.242
-0.083
0.047
0.349
-0.068
0.172
-0.048
0.273
-0.344
0.310
0.197
0.074
0.546
15
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
0.417
0.927
0.866
-0.033
0.728
-0.371
-0.243
0.210
0.129
0.118
0.037
0.115
Este es un indicador 2005 – 2008 para todas las cadenas, agricultura, ganadería y
pesca, es en porcentaje y entre más alto mejor.
En la tabla anterior en donde se presentan los dos indicadores que se utilizan para
construir el criterio de dinamismo es posible apreciar en la columna del indicador (2) que
el año 2008 respecto al 2005 no fue muy bueno para las cadenas Café Cereza, Caña de
Azúcar, Frijol, Pesca y acuacultura, Cacao y Chile Verde ya que en cuanto a volumen
tuvieron un crecimiento negativo. También es importante resaltar las cadenas Miel y
Ovino de la columna del indicador (1) que a pesar haber tenido un crecimiento en
volumen producido el crecimiento de la producción en términos monetarios fue negativo.
Lo anterior implica que no necesariamente el crecimiento arroja resultados productivos
ya que se depende de los precios internacionales de los productos, entre otros
elementos.
Especialización: Grupo de indicadores que muestran el grado de concentración y
especialización económica regional de la cadena, identifican si la cadena productiva
estatal destaca en términos de un comparativo, en este caso las cifras nacionales.
1) Coeficiente de Especialización (Referente Sector Primario)
(Valor ($) de la Producción de la Cadena Chiapas) / (PIB Sector Primario Chiapas)
_____________________________________________________________________________________
(Valor ($) de la Producción de la Cadena México) / (PIB Sector Primario México)
16
Este es un indicador 2008 para las 25 Cadenas. Si este indicador resulta ser mayor a 1,
se interpreta que la cadena muestra grado de especialización regional y entre más alto el
resultado, la cadena estará más especializada con relación al comparativo utilizado, en
este caso, las cifras nacionales.
2) Concentración Estatal (Referente Sector Primario)
(Valor ($) de la Producción de la Cadena Chiapas / PIB Sector Primario Chiapas) x 100
Este es un indicador 2008 para las 25 Cadenas, expresado en porcentaje y entre más alto
mejor.
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana O de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
Indicador (1) Coeficiente de Indicador (2) Concentración
Especialización 2008
Estatal 2008 (%)
1.187
1.006
0.937
3.598
6.413
7.856
0.528
0.890
0.373
3.159
1.170
3.422
0.400
0.347
5.041
12.601
4.514
0.285
0.123
0.159
3.176
0.676
1.091
0.038
0.363
25.064
33.076
31.628
17.345
10.914
10.890
7.426
5.573
6.380
3.668
3.656
2.591
2.074
1.354
1.096
1.088
0.966
0.687
0.576
0.550
0.539
0.500
0.469
0.341
0.491
17
De la tabla anterior destaca en el indicador (1) los altos coeficientes de especialización
que presentan las cadenas Palma Africana, Plátano, Café Cereza y Cacao, productos
altamente identificados con el estado de Chiapas. Sus valores indican el alto grado de
especialización que presenta el estado en materia agropecuaria en estos productos
respecto a los demás. De hecho estos resultados ofrecen una clara explicación del por
qué a nivel nacional e internacional identifican al estado con dichas cadenas.
En la columna del indicador (2) resalta el alto grado de concentración estatal que
presentan cadenas como Maíz Grano, Bovino Carne, Ave, Pastos, Café Cereza y Plátano,
el valor de producción de estos productos comparados al PIB del sector primario es muy
alto y refleja la importancia de esas cadenas en el estado. Lo anterior se da por muchos
productores dedicados a un mismo cultivo o bien algunos productores que cubren toda la
producción.
Matriz Primaria; Competitividad, número total de indicadores = 6, agrupados 3 en el
criterio de Productividad y 3 en el criterio de Desempeño Comercial. Posteriormente se
comenta sobre el indicador finalmente utilizado para evaluar el tercer criterio denominado
Sustentabilidad.
Productividad: Grupo de indicadores que describen los niveles de productividad, eficiencia
en el uso de los diversos factores de producción. Además compara las dinámicas de
crecimiento estatal y nacional del volumen de la producción haciendo un énfasis en el
cambio de participación de la cadena estatal a los totales de la cadena nacional en un
período de tiempo.
1) Indicador de Productividad Relativa
Indicador de la Cadena de Chiapas / Indicador de la Cadena Nacional
18
Indicador relativo que si su valor es mayor a 1 indica que la productividad de la cadena
estatal es superior a la de referencia (nacional), entre más alto es mejor.
-Específicamente para el caso de las cadenas de la agricultura:
Volumen de la Producción / Total de Superficie Cosechada (2008)
-Para las cadenas ganaderas el indicador realizado es:
Volumen de la Producción / Inventario (2008)
-Con relación a las cadenas derivadas del subsector Pesca:
Volumen de la Captura Peso Desembarcado / Emp. Pesqueras (2008)
Volumen de la Producción en Acuacultura / Emp Pesqueras (2008)
2) Tasa de Crecimiento del Volumen de la Producción Relativo
Tasa de Crecimiento Cadena Chiapas – Tasa de Crecimiento Cadena México
19
Este es un indicador 2005 – 2008 para las cadenas de los subsectores agricultura y
ganadería y pesca, es una resta de porcentajes de crecimiento en donde a la estatal se
le resta la nacional, entre más alta y positiva la diferencia mejor.
3) Cambio en la Aportación del Volumen Producido de la Cadena Estatal a los
Totales Nacionales
Aportación de Chiapas (Fecha Final) / Aportación de Chiapas (Fecha Inicial)
En donde la aportación de Chiapas = Volumen Chiapas / Volumen Nacional
Este es un indicador del cambio de la participación estatal entre 2005 y el 2008 para la
agricultura, la ganadería y la pesca, si el indicador es mayor a 1 indica que la
participación de la cadena estatal ha aumentado y entre más alto mejor.
20
Cadena
Indicador (1)
Productividad
Relativa 2008
(CHIS/MX)
Indicador (2)
Crecimiento Relativo
del Volumen de
Producción 2005 -2008
CHIS - MX
Indicador (3) Cambio en
la Aportación Estatal a
los Nacionales (Vol)
2005 a 2008
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana o de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
0.705
0.385
0.488
2.093
1.105
1.201
2.706
1.175
0.196
0.765
0.801
1.979
0.686
0.720
0.886
1.261
1.173
0.463
0.896
0.287
1.387
0.827
1.099
0.888
0.697
-0.104
-1.015
-1.012
-0.052
-0.081
0.134
-1.035
-0.072
-1.026
0.094
-0.411
0.252
0.006
0.265
-0.102
-0.094
0.379
0.052
0.352
-0.257
0.102
-0.245
-1.104
-1.152
-1.102
0.918
0.962
1.210
0.951
0.908
1.140
1.157
0.927
1.000
1.075
0.694
1.273
85.608
1.263
0.866
0.933
1.463
1.051
1.295
0.747
1.092
0.822
0.948
0.898
0.987
Al analizar la tabla anterior se observa en el indicador 1 que 10 de las cadenas del estado
tuvieron un mejor desempeño en productividad que la que se obtuvo a nivel nacional. En
orden de importancia destacan las siguientes cadenas: Bovino Leche, Pastos, Papaya,
Cacahuate, Palma Africana, Plátano, Caña de Azúcar, Soya, Café Cereza y Miel.
21
Con respecto al indicador 2 observamos que sólo 8 de las 25 cadenas resultaron positivos
lo que significa que entre los años 2005 a 2008 sólo esas cadenas crecieron más en el
estado que el crecimiento a nivel nacional. Siendo la soya, el sorgo en grano, el tomate
rojo y la papaya los de crecimiento más destacados.
Para el indicador 3 lo más sobresaliente de los cálculos es el cambio en aportación
experimentado por la pesca y acuacultura del 2005 al 2008. Los números indican el
crecimiento extraordinario de esta cadena en dichos años.
Desempeño Comercial: Grupo de indicadores que resumen el comparativo de la evolución
de los precios de los productos de la cadena con relación a la dinámica general y
específicas.
1) Análisis de Precios Relativos (Contraste de Inflaciones Relevantes)
Inflación Promedio de los Precios Recibidos por los Productores de la Cadena de
Chiapas / Inflación medida a través del Índice de Precios al Consumidor
Inflación de la Cadena / Inflación del INPC
La lectura de este indicador es la siguiente: si es mayor a 1 implica que los precios de
la cadena en términos de la inflación general mostraron una dinámica superior en el
período de estudio y esto se observa como algo positivo.
22
2) Análisis de Precios Relativos (Contraste de Inflaciones Relevantes)
Inflación Promedio de los Precios Recibidos por los Productores de la Cadena de
Chiapas / Inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al Productor
Inflación de la Cadena / Inflación del INPP
La lectura de este indicador es la siguiente: si es mayor a 1 implica que los precios
de la cadena en términos de la inflación general de los productores mostraron una
dinámica superior en el período de estudio y esto se observa como algo positivo.
3) Análisis de Precios Relativos (Contraste de Inflaciones Relevantes)
Inflación Promedio de los Precios Recibidos por los Productores de la Cadena de
Chiapas / Inflación medida a través del Índice Nacional de Precios al Productor
Específico a la cadena de producción.
Inflación de la Cadena / Inflación del INPP Específico a la cadena de
producción
La lectura de este indicador es la siguiente: si es mayor a 1 implica que los precios de
la cadena en términos de la inflación general de los productores específicos mostraron
una dinámica superior en el período de estudio y esto se observa como algo positivo.
El anterior análisis de precios relativos fue realizado para el período comprendido
entre 2007 y el 2008 para el total de las 25 cadenas. En algunas ocasiones se trabajo
con índices promedio debido a que más de un índice de precios era relevante para el
análisis de precios relativos por cadena.
23
Indicador (1)
Indicador (2)
Indicador (3)
Desempeño
Desempeño
Desempeño Comercial
Cadena
Comercial Precios Comercial Precios
Precios Relativos
Relativos Inflación Relativos Inflación
Inflación Cadena /
Cadena/INPC
Cadena / INPP
Inflación INPP
Maíz Grano
0.905
0.564
0.348
Bovino Carne
1.646
1.026
1.205
Ave
1.954
1.218
0.602
Pastos
1.897
1.182
0.902
Café Cereza
2.315
1.443
4.487
Plátano
-2.081
-1.297
0.493
Bovino Leche
1.873
1.167
3.152
Caña de Azúcar
-1.828
-1.139
-2.751
Porcino Carne
1.389
0.865
0.375
Mango
0.136
0.085
-0.061
Frijol
4.655
2.901
0.610
Papaya
2.691
1.677
20.195
Pesca y acuacultura
2.061
1.284
0.913
Tomate Rojo
2.900
1.807
0.782
Cacao
3.044
1.897
0.419
Palma Africana o de Aceite
5.224
3.255
0.719
Soya
1.634
1.018
0.225
Papa
1.482
0.924
1.411
Sorgo Grano
1.897
1.182
0.328
Chile Verde
9.636
6.004
1.459
Cacahuate
1.634
1.018
0.493
Sandía
4.173
2.600
63.372
Miel
2.126
1.324
0.293
Huevo
3.992
2.488
1.101
Ovino Carne
1.386
0.864
0.802
Respecto al indicador (1) se observa que sólo 4 cadenas no obtuvieron buenos
resultados, estos fueron el Plátano, Caña de Azúcar, Mango y Maíz Grano, es decir los
productores no se vieron beneficiados con un aumento en los precios de dichos
productos. El indicador (2) se obtuvieron resultados similares que el indicador anterior,
nada más que los resultados desfavorables se extendieron a 3 cadenas más que fueron:
Porcino Carne, Ovino Carne y Papa, es decir que la inflación de las cadenas fueron
menores a las inflaciones experimentadas en el Índice Nacional de Precios al Productor
(INPP). Las inflaciones utilizadas en este análisis fueron las calculadas por el Banco de
24
México para la región sur del país. Analizado desde una perspectiva positiva observamos
que en el indicador (3) las cadenas altamente beneficiados por la relación de los INPP del
estado y el nacional fueron: la Sandía y la Papaya.
Sustentabilidad: Grupo de indicadores cualitativos que resumen la evaluación por parte de
un grupo de expertos que dieron sobre los grados de sustentabilidad ambiental de cada
una de las cadenas productivas en términos de uso eficiente del agua, captación de CO2,
menor erosión, uso de agroquímicos y deforestación.
De esta manera se obtiene una evaluación cualitativa sobre el grado de sustentabilidad de
las cadenas productivas de Chiapas, basada en el conocimiento y experiencia de
especialistas en el sector agroalimentario.
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana o de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
Valor Sustentabilidad
5.4
3.6
5.4
13
16.2
10.8
3.6
9
5.4
12.6
5.4
9
14.4
9
16.2
12.6
9
10.8
7.2
9
7.2
10.8
14.4
5.4
5.4
25
Asignación de valores a los criterios y parámetros
Para establecer las ponderaciones a los criterios y variables analizadas fue necesario
definir parámetros, que fueron distintos según las variables analizadas y acordes a
criterios de selección con sus respectivos puntajes.
Esquema de ponderación
Para la obtención de la matriz de posicionamiento estratégico tanto primaria como
secundaria, se siguió el esquema de ponderaciones siguiente:
1) Importancia socio económica (100 puntos)
a. Tamaño (30 puntos)
b. Dinamismo (40 puntos)
c. Especialización (30 puntos)
2) Competitividad (100 puntos)
a. Productividad (30 puntos)
b. Sustentabilidad (35 puntos)
c. Desempeño comercial (35 puntos)
26
IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA
Matriz de Posicionamiento Primaria Final:
Importancia Socio Económica y Competitividad
III. Sostenimiento
I. Alta Prioridad Estratégica
Palma Africana
Plátano
Café Cereza
Bovino Carne
Ave
Maíz Grano
Pastos
Cacao
Papaya
Cacahuate
Soya
COMPETITIVIDAD
Mango
Bovino Leche
Frijol
Porcino Carne
Caña de Azúcar
Tomate Rojo
Sorgo Grano
Ovino Carne
Huevo
IV Mantenimiento
Papa
Chile Verde
Miel
Sandia
Pesca y
Acuacultura
II Impulso
27
La matriz de posicionamiento estratégico primario es el resultado de haber calculado
todos los indicadores anteriores y combinarlos en dos vectores, uno de competitividad y el
otro de importancia socioeconómica. En función de estos vectores se genera el plano
cartesiano en el que aparece la posición de cada una de las cadenas graficadas. La
interpretación de cada uno de los cuadrantes es la siguiente:
Cuadrante I. Si su competitividad es elevada y su importancia socioeconómica también,
se dice que esa red de valor es de alta prioridad estratégica para la entidad federativa
Cuadrante II. Si su competitividad es elevada pero su importancia socioeconómica es
baja, se dice que esa red de valor es de impulso para la entidad federativa.
Cuadrante III. Si su competitividad es baja pero su importancia socioeconómica es
elevada, se dice que esa cadena productiva es de sostenimiento para la entidad
federativa.
Cuadrante IV. Si su competitividad es baja y su importancia socioeconómical también, se
dice que esa red de valor es de mantenimiento para la entidad federativa.
Cinco son las cadenas o productos que resultaron de alta prioridad estratégica o ubicadas
en el cuadrante I, que son: Palma Africana, Café Cereza, Cacao, Pastos y Papaya.
En el cuadrante II o de impulso encontramos cuatro cadenas que son: Pesca y
Acuacultura, Mango, Miel y Sandía.
En el cuadrante III o de sostenimiento encontramos seis cadenas que son: Plátano,
Bovino Carne, Ave, Maíz Grano, Soya y Cacahuate.
Finalmente en el cuadrante IV o
de mantenimiento encontramos las siguientes diez
cadenas o productos que son: Bovino Leche, Porcino Carne, Ovino Carne, Huevo, Frijol,
Caña de Azúcar, Tomate Rojo, Chile Verde, Sorgo Grano y Papa.
Continuando con la metodología a continuación se procede a realizar un análisis similar al
anterior pero en el sector secundario o de transformación relacionado con las 25 cadenas
prioritarias para este estudio.
28
Indicadores Desglosados Matriz Secundaria (Manufacturas)
Los indicadores relevantes por cadena, derivados de los 3 subsectores primarios
(agricultura, ganadería y pesca), y relacionados con las diversas sub ramas
manufactureras derivan principalmente: del subsector 31 de Alimentos, Bebidas y Tabaco.
En la siguiente tabla se muestran las distintas ramas económicas manufactureras
vinculadas con la transformación de los productos del campo.
Debido a limitantes en la desagregación de la información de los censos económicos de
1999 y 2004, la interpretación de los indicadores de las cadenas productivas
considerando el eslabón de transformación industrial, debe hacerse con cautela ya que de
manera general se estaría sobre valorando las cifras manufactureras relacionadas con las
cadenas agroalimentarias debido principalmente a que al nivel manejado (impuesto por la
disponibilidad) es amplio y al asociar con una cadena se estarían incluyendo actividades
de más, impactando así el resultado final.
Sub Ramas
31111 Elaboración de alimentos para animales
31121 Elaboración de productos de molinería y manufactura de malta
31122 Elaboración de almidones, aceites y grasas vegetales comestibles
31131 Elaboración de azúcar
31132 Elaboración de chocolate y productos de chocolate a partir de cacao
31142 Conservación de frutas, verduras y guisos por procesos distintos a la
congelación
31151 Elaboración de leche y derivados lácteos
31161 Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado y aves
31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal
31191 Elaboración de botanas
31192 Industrias del café y del té
31199 Elaboración de otros alimentos
31611 Curtido y acabado de cuero y piel
31699 Fabricación de otros productos de cuero, piel y materiales sucedáneos
29
Matriz Secundaria (Manufacturas); Importancia Socio Económica, número total de
indicadores = 8, distribuidos 3 para el criterio de Tamaño, 3 para el de Dinamismo y 2
para el criterio de Especialización.
Tamaño: Grupo de indicadores que evalúan la importancia de las ramas manufactureras
relacionadas de la cadena en términos de producción, inversión y del empleo con relación
al total de la economía estatal.
1) Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el
total de la economía de Chiapas
en términos de la producción bruta total
censal.
Producción Bruta total sub ramas relacionadas de la cadena Chiapas x 100
Producción Bruta total Censal para Chiapas
Este es un indicador 2004 para las 25 cadenas del estudio, es en porcentaje y
entre más alto mejor.
2) Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el
total de la economía de Chiapas en términos de los activos fijos netos censales.
Activos Fijos Netos de las sub ramas relacionadas de la cadena Chiapas x 100
Total Activos Fijos Netos Censales para Chiapas
Este es un indicador 2004 para las 25 cadenas del estudio, es en porcentaje y
entre más alto mejor.
30
3) Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el
total de la economía de Chiapas en términos del personal ocupado censal.
Personal Ocupado Censal de las sub ramas relacionadas de la cadena Chiapas x 100
Total Personal Ocupado Censal para Chiapas
Este es un indicador 2004 para las 25 cadenas del estudio, es en porcentaje y
entre más alto mejor.
31
Cadena
Activos Fijos de
Producción Bruta
Personal Ocupado de las
las sub ramas de
Total sub ramas
Sub ramas relacionadas
cadenas *100
de cadenas * 100 /
de cadenas *100/Total
/Activos Fijos
Producción Bruta
Personal Ocupado del
Censales del
Total del Estado
Estado
Estado
Maíz Grano
0.6776
0.498
2.102
Bovino Carne
0.8317
0.193
0.635
Ave
0.8274
0.190
0.601
Pastos
0.5862
0.050
0.066
Café Cereza
0.6946
0.302
0.286
Plátano
0.0016
0.001
0.008
Bovino Leche
0.7505
0.740
0.220
Caña de Azúcar
0.9970
0.110
0.443
Porcino Carne
0.8274
0.190
0.601
Mango
0.0016
0.001
0.008
Frijol
0.0016
0.001
0.008
Papaya
0.0016
0.001
0.008
Pesca y acuacultura
0.4355
0.370
0.171
Tomate Rojo
0.0016
0.001
0.008
Cacao
0.0006
0.000
0.004
Palma Africana o de Aceite
0.0018
0.001
0.002
Soya
0.4348
0.255
0.092
Papa
0.0034
0.002
0.019
Sorgo Grano
0.5862
0.050
0.066
Chile Verde
0.0016
0.001
0.008
Cacahuate
0.4348
0.255
0.092
Sandía
0.0016
0.001
0.008
Miel
0.0009
0.001
0.006
Huevo
0.0009
0.001
0.006
Ovino Carne
0.8274
0.190
0.601
32
Al analizar los resultados de la tabla anterior, relacionada con el tamaño de la actividad
económica de las cadenas, destacan para el primer indicador por su importancia las
cadenas de: Caña de Azúcar, Ave, Bovino Carne, Porcino Carne y Ovino Carne ya que
obtienen valores que rebasan 80%. Es importante destacar que tanto Porcino Carne
como Ovino Carne muy probablemente tienen mejores resultados por la falta de
disgregación de la información oficial publicada.
El segundo indicador está expresado en forma porcentual y está relacionado con la
infraestructura o activos fijos de la cadena en el estado comparada con la infraestructura o
activos fijos a nivel estatal. Destaca el hecho de que ninguna de las cadenas logra
obtener al menos el 1% de toda la infraestructura del estado. Lo anterior puede
interpretarse como que las cadenas presentan un área de oportunidad de invertir en sus
activos fijos o bien que está muy diversificada la inversión en activo fijo entre las
diferentes áreas de la economía del estado.
En el tercer indicador observamos que la cadena más importante resulta el Maíz Grano,
ya que es la única que alcanza más del 1% del personal ocupado del estado, Una de las
interpretaciones es que hay mucha población dedicada a esta cadena pero posiblemente
para un autoconsumo.
Dinamismo: Grupo de indicadores que revelan diversas dinámicas económicas de las
ramas manufactureras en términos de la producción, el empleo y la inversión.
1) Tasa de crecimiento real de la producción bruta total censal de las ramas
manufactureras relacionadas con la cadena
Este es un indicador dinámico entre 1999 y 2004 para las 25 cadenas del
estudio, es en porcentaje y entre más alto mejor.
33
2) Tasa de crecimiento en el empleo ocupado censal de las ramas manufactureras
relacionadas con la cadena
Este es un indicador dinámico entre 1999 y 2004 para las 25 cadenas del
estudio, es en porcentaje y entre más alto mejor.
3) Tasa de crecimiento real del valor de los activos fijos netos censales de las
ramas manufactureras relacionadas con la cadena
Este es un indicador dinámico entre 1999 y 2004 para las 25 cadenas del
estudio, es en porcentaje y entre más alto mejor.
34
Tasa de
crecimiento real
de la
producción
bruta total 1999
2004 %
Tasa de
crecimiento real
del Personal
ocupado 1999
2004 %
Tasa de crecimiento
real de Valor total de
activos fijos 1999 2004
%
Maíz Grano
31.92
38.94
56.77
Bovino Carne
916.77
-59.27
331.59
Ave
969.04
128.55
360.14
Pastos
469.48
222.58
125.34
Café Cereza
-37.40
-44.62
18.02
Plátano
434.19
50.00
187.40
Bovino Leche
122.48
-0.60
480.70
Caña de Azúcar
45.90
2.14
-87.98
Porcino Carne
969.04
128.55
360.14
Mango
434.19
50.00
187.40
Frijol
434.19
50.00
187.40
Papaya
434.19
50.00
187.40
Pesca y Acuacultura
265.08
9.79
69.17
Tomate Rojo
434.19
50.00
187.40
Cacao
-85.39
-75.00
-97.87
Palma Africana O de Aceite
40.56
8.21
-17.27
Soya
39.88
3.73
-18.18
Papa
171.14
114.81
134.34
Sorgo Grano
469.48
222.58
125.34
Chile Verde
434.19
50.00
187.40
Cacahuate
39.88
3.73
-18.18
Sandía
434.19
50.00
187.40
Miel
15.59
-81.91
-77.56
Huevo
15.59
-81.91
-77.56
Ovino Carne
969.04
128.55
360.14
Cadena
35
Una revisión de la tabla anterior relacionada con el dinamismo de las cadenas
nos
muestra que el único cultivo que tuvo decrecimiento tanto en la producción bruta total, el
empleo y los activos fijos fue el Cacao, otros productos que se vieron afectados o que
experimentaron un decrecimiento en dos de los tres indicadores fueron la Miel, Huevo,
Bovino Leche y el Café Cereza. Una de las conclusiones a estos decrecimientos está
relacionada con que en el periodo de análisis el país experimento algunas crisis
económicas, situación que es uno de los elementos que explica esos comportamientos
negativos.
Especialización: Grupo de indicadores que muestran el grado de concentración y
especialización económica regional de las manufacturas relacionadas con la cadena,
identifican si estas actividades manufactureras sobresalen en términos de un comparativo,
en este caso las cifras nacionales.
1) Coeficiente de Especialización (Referente Manufacturas)
(Valor ($) de la Producción de la Cadena CHIS.) / (PIB Sector Manufacturas CHIS.)
___________________________________________________________________
(Valor ($) de la Producción de la Cadena Mx) / (PIB Sector Manufacturas Mx)
Este es un indicador 2004 para las 25 Cadenas. Su interpretación es igual que para
el caso de las cadenas productivas agroalimentarias, es decir mayor a 1 es
indicativo de especialización regional y esto se observa como algo positivo.
2) Concentración Estatal (Referente Manufacturas)
(Valor ($) de la Producción de la Cadena Chiapas / PIB Sector Manufacturas Chiapas) x
100
Este es un indicador 2004 para las 25 Cadenas, es en porcentaje y entre más alto mejor.
36
Coeficiente de
Especialización (Referente
Manufacturas)
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y Acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana o de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
Concentración Estatal
(Referente Manufacturas)
((Valor ($) de la Producción
de la Cadena Chiapas)/(PIB
(Valor ($) de la Producción de la
Subsector Manufacturas)) /((
Cadena Chiapas)*100/(PIB
Valor ($) de la Producción de
Subsector Manufacturas)
la Cadena Mex)/(PIB Sector
Manufacturas Mex))
4.062
2.581
3.077
2.377
14.359
0.008
1.446
4.962
3.077
0.008
0.008
0.008
2.302
0.008
0.022
0.009
2.136
0.022
2.377
0.008
2.136
0.008
0.020
0.020
3.077
6.058
7.870
7.830
5.567
6.099
0.015
7.142
9.503
7.830
0.015
0.015
0.015
2.271
0.015
0.006
0.017
4.022
0.033
5.567
0.015
4.022
0.015
0.008
0.008
7.830
Los resultados más sobresalientes para el coeficiente de especialización son: Café
Cereza, Caña de Azúcar y el Maíz Grano. Este coeficiente señala la importancia del valor
de producción respecto al PIB de manufacturas del estado y está razón luego se relaciona
con la relación del valor de producción a nivel país respecto al PIB de manufacturas a
nivel país.
37
Respecto al segundo indicador Concentración Estatal (referente a manufacturas)
expresado en porcentaje observamos que son 6 cadenas las que obtienen un valor
superior al 7%, estos productos son: Caña de Azúcar, Bovino Carne, Ave, Porcino Carne
y Ovino Carne. Es muy probable que por la falta de disgregación de la información oficial
las cadenas de Porcino y Ovino se vean beneficiadas por los efectos de la cadena Bovino
Carne.
Matriz Secundaria (Manufacturas); Competitividad, número total de indicadores = 4,
distribuidos 2 para el criterio de Productividad y 2 para el de Desempeño Comercial. Al
igual que en la matriz primaria, el ejercicio para la evaluación de la sustentabilidad de las
cadenas incluyó reflexionar sobre la sustentabilidad de las actividades de transformación
de los productos del campo. El resultado de la consulta complementa a los indicadores de
productividad y desempeño comercial en los esfuerzos por medir competitividad.
Productividad: Grupo de indicadores de productividad laboral y del capital de las
actividades manufactureras relacionadas con la cadena.
1) Productividad Laboral Relativa
Indicador de Productividad Laboral Chiapas / Indicador de Productividad Laboral Mx
Este es un indicador relativo, si es mayor a 1 revela que el indicador de la cadena
estatal es superior al respectivo nacional y esto es algo positivo.
Específicamente el indicador de productividad laboral se construye así:
Producción Bruta Total sub ramas relacionadas con la cadena / Personal Ocupado
Total de las sub ramas relacionadas con la cadena.
Este es un indicador 2004 para cada una de las 25 cadenas.
38
2) Productividad del Capital Relativa
Indicador de Productividad del Capital CHIS / Indicador de Productividad del
Capital MX
Este es un indicador relativo, si es mayor a 1 revela que el indicador de la cadena
estatal es superior al respectivo nacional y esto es algo positivo.
Específicamente el indicador de productividad del capital se construye así:
Producción Bruta Total sub ramas relacionadas con la cadena / Valor de los
Activos Fijos Netos de las sub ramas relacionadas con la cadena.
Este es un indicador 2004 para cada una de las 25 cadenas.
39
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y Acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana O de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
Indicador de Productividad
Laboral Chiapas/Indicador
Productividad Laboral Mex
Productividad del
Capital Relativa
0.92
0.94
0.85
1.83
0.93
0.12
0.88
1.03
0.85
0.12
0.12
0.12
1.11
0.12
0.12
0.18
1.14
0.07
1.83
0.12
1.14
0.12
0.09
0.09
0.85
0.874
1.786
1.754
4.205
1.164
0.540
0.362
13.361
1.754
0.540
0.540
0.540
0.338
0.540
3.646
0.812
1.171
0.373
4.205
0.540
1.171
0.540
0.930
0.012
1.754
La tabla anterior nos permite mediante el primer indicador determinar las cadenas que
experimentaron una productividad laboral superior a la nacional. Encontramos que los
cultivos relacionados con Pastos, Caña de Azúcar, Pesca y Acuacultura, Soya, Sorgo
Grano y Cacahuate tuvieron un mejor desempeño en el estado que a nivel nacional. En el
extremo contrario, es decir con un desempeño muy inferior al nacional, encontramos a las
cadenas Papa, Miel y Huevo,
40
En el otro indicador, relacionado con la Productividad del Capital Relativa, observamos
que cuatro cadenas tienen un comportamiento extraordinario comparadas con el ámbito
nacional, estas son: Caña de Azúcar, Sorgo Grano, Pastos y Cacao. Es muy probable
que el extraordinario índice que presenta el Pasto se vea beneficiado por la cadena Sorgo
Grano, lo anterior por la falta de disgregación de la información oficial.
Desempeño Comercial: Grupo de indicadores que resumen el comparativo de la evolución
de los precios de los productos de la cadena con relación a la dinámica general y
específicas.
1) Análisis de Precios Relativos (Contraste de Inflaciones Relevantes)
Inflación Promedio de los Precios Manufacturados Relacionados con la Cadena del
Sector Primario de Chiapas / Inflación medida a través del Índice de Precios al
Consumidor.
Inflación de la Cadena / Inflación del INPC
2) Análisis de Precios Relativos (Contraste de Inflaciones Relevantes)
Inflación Promedio de los Precios Manufacturados Relacionados con la Cadena del
Sector Primario de Chiapas / Inflación medida a través del Índice de Precios al
Productor.
Inflación de la Cadena / Inflación del INPP
41
Al igual que el análisis de las cadenas productivas en el eslabón primario, la
interpretación de los anteriores indicadores de precios relativos es el que si el indicador
es mayor a 1 implica que los precios manufacturados de la cadena registran una
dinámica superior con relación a los índices respectivos de comparación y esto es algo
positivo. El anterior análisis de precios relativos fue realizado para el período
comprendido entre 2007 y el 2008 para el total de las 25 cadenas.
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y Acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana O de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
Inflación de la
Cadena/Inflación
del INPC
0.040
0.101
0.120
0.116
0.142
0.104
0.115
-0.112
0.085
0.104
0.285
0.104
0.120
0.104
0.075
0.320
0.320
0.154
0.116
0.082
0.320
0.104
0.130
0.245
0.115
Inflación de la Cadena
/Inflación del INPP
0.040
0.100
0.118
0.115
0.140
0.103
0.114
-0.111
0.084
0.103
0.282
0.103
0.119
0.103
0.074
0.317
0.317
0.153
0.115
0.081
0.317
0.103
0.129
0.242
0.114
42
Los dos indicadores de desempeño comercial no resultan favorables para las 25 cadenas
analizadas. Indicadores favorables para el estado serían aquellos que obtuvieran valores
mayores a la unidad y lo anterior no ocurre en ninguno de los casos. Importante resulta
mencionar que la fuente de toda la información de inflaciones fue la publicada por el
Banco de México. También es importante mencionar que se utilizó la información de
inflaciones calculadas para le región sur, la única ciudad del estado para la cual el Banco
de México calcula la inflación es Tapachula, pero no sería la mejor representación de
inflación para todo el estado de Chiapas.
A continuación se presenta la tabla con los valores de sustentabilidad que los expertos del
estudio anterior aportaron para las 25 cadenas presentadas en este estudio.
Cadena
Maíz Grano
Bovino Carne
Ave
Pastos
Café Cereza
Plátano
Bovino Leche
Caña de Azúcar
Porcino Carne
Mango
Frijol
Papaya
Pesca y Acuacultura
Tomate Rojo
Cacao
Palma Africana O de Aceite
Soya
Papa
Sorgo Grano
Chile Verde
Cacahuate
Sandía
Miel
Huevo
Ovino Carne
Valor
7
11.9
11.9
7
7
7
11.9
7
11.9
7
1
1
11.9
7
7
7
7
1
7
9
9
1
15.3
11.9
11.9
43
La gráfica que aparece a continuación presenta la matriz de Posicionamiento Estratégico
Secundaria. En esta matriz aparecen las cadenas en alguno de los 4 cuadrantes que
forman los vectores Importancia Socio Económica y Competitividad.
Se le llama
secundaria a esta matriz porque hace el estudio de la producción industrial de las
cadenas que forman parte del estudio. Para la conformación de los valores en cada una
de las dimensiones, horizontal y vertical se utilizaron los indicadores desarrollados
basados en las cifras de los censos económicos al nivel de sub rama industrial.
44
IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA
MATRIZ DE POSICIONAMIENTO SECUNDARIAI FINAL:
COMPETITIVIDAD E IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA
III. Sostenimiento
Sandía,
Papaya y Frijol
I. Alta Prioridad Estratégica
Ave, Porcino Carne
Ovino Carne
Bovino Carne
Sorgo Grano, Pastos
Plátano,
Mango y Tomate
Rojo
Chile Verde
Bovino Leche
COMPETITIVIDAD
Papa
Pesca y Acuacultura
Maíz Grano
Palma Africana
Soya
Cacahuate
Caña
de Azúcar
Café Cereza
Huevo
Miel
Cacao
IV Mantenimiento
II Impulso
45
La Matriz de Posicionamiento Estratégico Secundaria nos indica:
Cadenas de Alta Prioridad Estratégica: Ave, Porcino Carne, Ovino Carne, Bovino Carne,
Bovino Leche, Sorgo Grano, Pastos y Chile Verde.
Cadenas de Impulso: Pesca y Acuacultura. Cacahuate, Caña de Azúcar, Huevo y Miel.
Cadenas de Sostenimiento: Sandía, Papaya, Frijol, Plátano, Mango y Tomate Rojo.
Mantenimiento: Papa, Maíz Grano, Soya, Palma Africana, Café Cereza y Cacao.
Finalmente presentamos una Matriz de Posicionamiento Estratégico que denominamos
Global ya que combina los resultados obtenidos en la Matriz de Posicionamiento
Estratégica Primaria y la Secundaria.
En dicha matriz encontramos que los cuadrantes quedan conformados de la siguiente
forma:
Cadenas de Alta Prioridad Estratégica: Ave, Porcino Carne, Ovino Carne, Plátano, Chile
Verde, Pastos, Sandía, Mango, y Tomate Rojo.
Cadenas de Impulso: Pesca y Acuacultura, Cacao, Palma Africana, Café Cereza, Huevo y
Miel.
Cadenas de Sostenimiento: Bovino Carne, Bovino Leche, Sorgo Grano, Papaya, Frijol.
Mantenimiento: Papa, Maíz Grano, Soya, Cacahuate y Caña de Azúcar.
Esta última matriz que se presenta toma en cuenta todos los indicadores calculados y
otorga el mismo peso a los cálculos para la matriz de posicionamiento estratégico primaria
y la matriz de posicionamiento estratégico secundaria.
46
Matriz de Posicionamiento Global:
Competitividad e Importancia Socioeconómica
I. Alta Prioridad Estratégica
III. Sostenimiento
IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA
Ave
Porcino Carne
Ovino Carne
Bovino Carne
Sorgo Grano
Pastos
Plátano
Frijol
Papaya
Bovino Leche
COMPETITIVIDAD
Chile Verde, Sandía,
Mango, Tomate Rojo
Papa
Pesca, Acuacultura
Maíz Grano
Palma Africana
Soya, Cacahuate
Café Cereza
Caña de Azúcar
Miel
Huevo
Cacao
IV Mantenimiento
II Impulso
47
IV. Reuniones de Campo
Objetivos
Las reuniones de campo con los empresarios, productores y representantes de gobierno
de cadenas agrícolas y pecuarias más importantes del Estado de Chiapas realizadas en
los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, tenía tres propósitos:
1. Recabar información de primera mano que validara los parámetros de
sustentabilidad utilizados en la aplicación de la metodología ISNAR
2. Determinar las megatendencias agropecuarias de mayor impacto en el estado de
Chiapas
3. Obtener información sobre las necesidades más apremiantes demandadas por los
productores para realizar sus actividades de manera eficaz, eficiente y
competitivamente.
Desarrollo de la reunión
Las reuniones fueron planificadas para que tuvieran una duración aproximada de tres
horas. La agenda de las reuniones fue la siguiente:
1. Presentación del facilitador de la reunión
2. Presentación de los objetivos de la reunión
a. Determinación de las megatendencias que más impactan al sector
agropecuario en el estado de Chiapas
b. Obtener y validar información de cadenas agroalimentarias en el estado de
Chiapas
c. Determinar y valorar los factores críticos de éxito de las cadenas
agroalimentarias
d. Determinar industrias con las que el sector agropecuario compite por los
recursos
e. Oportunidades de desarrollo en el sector agropecuario a partir de las
cadenas agroalimentarias relevantes en el estado.
3. Analizar los conceptos eje de actual proyecto de actualización
a. Proyectos de investigación
48
b. Proyectos de validación
c. Proyectos de transferencia de tecnología
Una vez presentados los objetivos de la reunión se pasó a discutir y ampliar los conceptos
eje del actual proyecto denominado: “Actualización Programa Estratégico de Necesidades
de Investigación y Transferencia de Tecnología”.
La finalidad de analizar dichos
conceptos perseguía que los participantes de la reunión contaran con el referente a tomar
en cuenta para el momento de emitir un voto u opinión conducente a proporcionar
información a tomar en cuenta en el proyecto.
Acto seguido se pasó a presentar las megatendencias agropecuarias más importantes
que consideran los expertos internacionales deben ser tomadas en cuenta para ser
competitivos en el sector.
A continuación presentamos las 14 megatendencias analizadas en las sesiones de
trabajo.
1. Modificación del portafolio agrícola
a. Esta megatendencia destaca que los productores agrícolas en muchos
países están cambiando el portafolio de productos que cultivan y resalta el
hecho de que los productores están incluyendo en sus portafolios cultivos
que se utilizan para la producción de combustible.
2. Escasez de personal técnico
a. Particularmente el sector agropecuario, especialmente en países en vías de
desarrollo, está experimentando una escasez de personal técnico del sector
agropecuario debido entre otras cosas a la migración en busca de mejores
oportunidades, a la aparición de nuevas tecnologías que afectan la cantidad
de personal contratado y al abandono de las actividades agropecuarias
porque les resultan poco atractivas y/o poco remuneradas.
3. Creciente inversión en biocombustible, biomasa y bioenergía
a. Debido a la necesidad del desarrollo de fuentes alternas de energía, existe
una tendencia mundial en incrementar la producción de cadenas como el
49
maíz para la producción de biocombustible. Esta es una opción que en
México tendría que evaluarse muy bien por lo que representa la cadena
maíz en la cultura y dieta mexicana.
4. Renta de tierras cultivables
a. En algunas partes del mundo, debido al alto costo de las tierras y a que
muchas han sido heredadas por familiares sin conocimiento del manejo y
aprovechamiento de dicho recurso se observa el fenómeno de rentas de las
tierras cultivables. De manera general esta no resulta una mala práctica
para los arrendadores y para la economía ya que se utiliza el recurso tierra
para la producción de productos agrícolas o bien para el desarrollo de
actividades pecuarias.
5. Dominio de la demanda sobre la oferta
a. De manera general esta es la racionalidad que opera en las economías de
mercado sin embargo este fenómeno ahora está altamente influenciado por
las grandes cadenas comerciales que determinan qué producto y cuánto
pagarán por el mismo determina la demanda. Aunado a lo anterior tenemos
situaciones como las dietas milagrosas que han provocado la disminución
de la producción de trigo, la tendencia al consumo de productos orgánicos o
la mala publicidad que grupos de interés llevan a cabo contra ciertos
productos por considerar que el consumo de los mismos es nocivo para la
salud.
6. Incremento en el uso de especialistas
a. Desarrollar actividades agropecuarias o de acuacultura exitosas demanda un
amplio conocimiento técnico, financiero, fiscal, riesgo y mercadotecnia entre
otros.
La situación antes descrita ha generado que los empresarios
agropecuarios a nivel mundial contraten los servicios de muchos
especialistas como apoyo a los administradores de los ranchos para hacer
sus negocios más competitivos y más rentables.
7. Actividades agropecuarias integrales
a. Estamos viviendo una época de alta competencia por ganar y mantener
mercados, esto provoca que además de ser eficaces se debe ser eficientes
50
en todas las actividades productivas y de apoyo que se realizan. Aunado a
la importancia que ha cobrado el desarrollo sustentable se observa que hay
un mayor cuidado con el uso del agua, aprovechamiento de los
desperdicios y se busca evitar pérdidas innecesarias.
8. Inteligencia remota
a. El desarrollo tecnológico también ha hecho su incursión en las actividades
productivas agropecuarias mediante el uso de dispositivos para la
recolección de información, operación de equipos, todo lo anterior de forma
remota que da la libertad para tomar decisiones y accionar dispositivos a la
distancia. Una de las tecnologías de mucho uso para la obtención de datos
para toma de decisiones son los sistemas de posicionamiento global
conocidos como GPS. De forma general la tecnología permite la obtención
de información sin la necesidad de estar siempre en los ranchos y esto
genera lo que hoy día conocemos como inteligencia de negocios.
9. Ingeniería genética
a. La aplicación de la ciencia a través de la ingeniería para la mejora de las
actividades agropecuarias y, en particular a través de la ingeniería genética,
busca entre otras cosas desarrollar semillas resistentes a pestes y
enfermedades con efectos secundarios reducidos. La ingeniería genética
se convierte en una herramienta que permitiría mejorar productos y hacerlos
más resistentes aunque a la fecha experimenta mucha oposición como es el
caso del maíz transgénico.
10. Política
a. Tanto ayer como hoy la política es muy importante para la actividad
agropecuaria de los países. Debido a la apertura comercial reflejada en los
tratados de libre comercio los países indirectamente, y los productores de
manera directa se ven sometidos a una férrea competencia para vender de
sus productos. A diferencia de otros sectores de la economía, el sector
agropecuario es muy cuidado entre otras cosas por la seguridad alimentaria
del respectivo país. Observamos subsidios y protecciones en este sector
en economías desarrolladas y también las que se encuentran en vías de
51
desarrollo, Por todo lo anterior observamos que para ser competitivos los
productores agropecuarios dependen mucho de los impuestos, apoyos,
leyes y regulaciones.
11. Cambios que ocurrirán
a. Economías como la China y la India debido a su desarrollo han cambiado la
faz de la competencia y la demanda mundial.
Estas economías que
cuentan con un tercio de la población mundial y definitivamente marcan
muchos de los cambios que experimenta la economía mundial. Además de
estos países también existen cadenas comerciales globales que por el
modelo de negocio que practican tienen una influencia amplia en los
productores agropecuarios. Otro de los cambios que están ocurriendo tiene
que ver con el monitoreo de aparición de pestes que están ligados a
cambios climáticos.
12. Trazabilidad de productos
a. A nivel mundial los consumidores se vuelven más exigentes.
Esas
exigencias se observan a través de la demanda de productos de alta
calidad.
Uno de los atributos para que los productos agropecuarios
primarios y derivados se consideren de calidad es la trazabilidad de los
mismos, es decir, saber su origen para así conocer las prácticas utilizadas
para la producción y en el caso extremo de un problema poder reaccionar
rápidamente para dar con la fuente y resolver una posible brote epidémico.
La trazabilidad se convierte en una garantía que agrega valor a los
productos y los hace más atractivos al mercado tanto nacional como
internacional.
13. Fuerza de la industria
a. La fuerza de la industria que experimentan los productores en esta época de
globalización está muy concentrada en las grandes compañías de alimentos
que dictan la pauta, así como la intensa competencia que se experimenta
debido a la apertura de mercados y también las grandes cadenas que
manejan el comercio al detalle, muchas que determinan los precios que los
productos tienen.
52
14. Escasez de agua
a. Un recurso vital para la actividad agropecuaria y pesquera es el agua, tanto
en cantidad como en calidad. Las prácticas tradicionales del uso y manejo
del agua han demostrado que no ha sido la forma correcta. Lo anterior ha
generado el hecho de que en muchos casos se utilice aguas contaminadas
para regar cultivos o bien darle al ganado.
Un ejemplo particular
de
escasez de agua, en la agricultura, es el hecho de que muchos productores
se cambia a cultivos que demandan menos agua, no necesariamente
porque dichos cultivos tengan mejores precios de mercado sino por la falta
del preciado líquido. Dicha escasez causa vulnerabilidad y pone en riesgo
la sustentabilidad de la actividad agropecuaria.
Resultados
Una vez explicadas, analizadas y discutidas las 14 megatendencias agropecuarias, se
solicitó a los participantes de cada una de las reuniones, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y
Villaflores que representaban las siguientes cadenas: apicultura, ave, bovino carne,
bovino leche, cacao, café, caña de azúcar, chile, frijol, maíz, mango, ovinos, palma
africana, plátano, silvicultura, sorgo, soya y tomate que procedieran a elegir las 5
tendencias que tienen un mayor impacto en sus actividades productivas. Como se puede
observar de las cadenas mencionadas que suman un total de 17, sólo una de las
representadas no salió entre las 25 más importantes y por otro lado sólo fueron 8 de las
más importantes las que no estuvieron representadas. Cabe mencionar muchas de las no
representadas en las reuniones fueron convocadas a participar en las sesiones de campo.
Los resultados obtenidos de la votación de los participantes se muestran a continuación.
53
Tabla de votos de megatendencias:
CADENA
Escasez de agua
VOTOS
205
Actividades agropecuarias integrales
Política
143
116
Escasez de personal técnico
112
Dominio de la demanda sobre la oferta
100
Ingeniería genética
69
Fuerza de la industria
62
Modificación de portafolio agrícola
59
Creciente inversión en biocombustible, biomasa, bioenergía
56
Cambios que ocurrirán
55
Renta de tierras cultivables
Incremento en el uso de especialistas
53
46
Trazabilidad de productos
44
Inteligencia remota
30
Los resultados observados en la tabla de votación anterior denota claramente la
importancia de cinco megatendencias para todas las actividades agropecuarias
representadas en las sesiones de trabajo. Estas cinco megatendencias fueron: Escasez
de agua, Actividades agropecuarias integrales, Política, Escasez de personal técnico y el
Dominio de la demanda sobre la oferta. La explicación de cada una de estas tendencias
las podemos encontrar en la sección inmediata anterior a esta sección de explicación.
Determinación y valoración de los factores críticos de éxito de las cadenas
agroalimentarias
Después de haber concluido con la etapa de votación de las megatendencias de mayor
impacto en las actividades agropecuarias se procedió a presentar una lista de factores
54
que fueran un detonador para la determinación de los factores más críticos para las
cadenas agropecuarias, concluida la presentación se indico a los asistentes que se
reunieran en pequeños grupos de trabajo en donde los mismos fueran conformados en
función de las cadenas que representaban. Algunos de los asistentes representaban más
de una cadena sin embargo seleccionaron participar en las que más les interesaba o bien
en la cadena que tenía menos representantes, inclusive hubo algunos casos en los que
algunos de los participantes colaboraron en dos cadenas.
A continuación se presenta la tabla con los resultados de la votación de los factores
críticos para desarrollar exitosamente las actividades agropecuarias. Observamos que los
factores más importantes son: Comercialización, Tecnología, Financiamiento y Agua.
Tabla de votación de los factores críticos de éxito para actividades agropecuarias
Factores
Votación
Comercialización
Tecnología
Financiamiento
25
24
22
Agua
21
Insumos
Organización
18
15
Suelos
12
Industrialización
Gobierno
9
8
Genética
Infraestructura
4
2
Economía
1
El siguiente punto abordado en la reunión de campo con productores y funcionarios
gubernamentales estaba relacionado con la determinación de industrias con las que
compiten los productores. Las respuestas a esta pregunta arrojaron resultados muy
diversos. A manera de síntesis podemos resumirlos de la siguiente forma:
1. Asociados a la geografía
55
a. Internacionalmente compiten directamente con productos de Estados Unidos
de América y Guatemala
b. Nacionalmente la percepción de los productores es que compiten con los
productores de estados como Sinaloa, Zacatecas, Norte del país
2. Asociados a cadenas
a. Empresas que se encuentran en la misma cadena agroalimentaria
i. Empresas internacionales grandes y con experiencia en el ramo, e.g.
Nestlé
ii. Empresas nacionales consolidadas y que además aportan valor
agregado a los productos a través de la industrialización
iii. Otros productores dentro de la misma cadena agroalimentaria
iv. Empresas no constituidas formalmente
3. No asociadas a las cadenas
a. Otras cadenas agroalimentarias cuyos cultivos son menos delicados y
requieren menos insumos, e.g. sorgo para el maíz o bien cultivos que se ven
afectados por tierras dedicadas a la ganadería
b. Otras empresas, e.g. aquellas dedicadas al ecoturismo o la construcción
El último punto desarrollado en la reunión estaba asociado con la aportación por parte de
los productores y funcionarios de proyectos de oportunidades de desarrollo para sus
respectivas cadenas. Se solicitó a los participantes de las reuniones desarrollar una lista
de proyectos basada en el conocimiento y tendencias del sector agropecuario, se puede
calificar de muy experimentada los juicios vertidos.
La experiencia promedio de los
participantes en las reuniones rebasa los 10 años por lo que la visión para presentar
proyectos importantes y de alto impacto en el sector
Cabe señalar que algunos de los
proyectos presentados se pueden considerar transversales, es decir, de desarrollarse
tendrían un impacto en muchas de las cadenas agroalimentarias presentes en el estado.
Otra situación importante de mencionar es que la lista podría verse acotada por el hecho
de que no todos los productores de las cadenas estuvieron presentes en las reuniones. A
continuación se presenta el resumen de los proyectos presentados.
56
Resumen de proyectos de oportunidades agropecuarios considerados por los productores
y especialistas agropecuarios
Proyectos
Agrupar a productores pequeños para comercialización por volumen
Alternancia de productos para desarrollo sustentable
Aumentar amarre de frutos
Capacitación y asistencia técnica para adoptar nuevas tecnologías
Control biológico para control de plagas
Crear centros de acopio
Desarrollo de bio fertilizantes
Desarrollo de marca colectiva
Desarrollo de proyectos de industrialización
Desarrollar parcelas demostrativas para transferencia de tecnología
Exploración y desarrollo de mercados internacionales
Implantar proyectos biotecnológicos para mejoramiento de productos
Manejo agropecuario integral
Mapeo de redes de valor e identificación de oportunidades
Mejora genética y trasplante de embriones
Mejoramiento de los suelos
Producción de carne orgánica
Proyectos sanitarios o fitosanitarios
Sistemas de mercadeo
Sistemas de reproducción alternos
57
V. Conclusiones
Asociadas a los resultados de las matrices de posicionamiento estratégico
El estado de Chiapas es reconocido a nivel nacional e internacional por calidad y cantidad
de algunas de las cadenas agroindustriales que se desarrollan en su territorio. Tanto es
así que existen algunas empresas globales y multinacionales que desde hace algunos
años han instalado plantas de fabricación en el estado.
El análisis realizado en el proyecto “Actualización Programa Estratégico de Necesidades
de Investigación y Transferencia de Tecnología” fue realizado utilizando como eje
conductor la metodología ISNAR, con algunas adecuaciones para hacer un mejor análisis
del estado.
Esta metodología requiere de información económica y censal para su
realización y se optó por recurrir a la información oficial publicada por INEGI, SAGARPA,
CONAFOR y BANXICO correspondiente a los años 1999 y 2004 para los censos y, 2007
y 2008 para la información de inflación. Esta fue la información oficial publicada más
reciente.
Dado que el propósito de este trabajo era definir las cadenas agropecuarias más
importantes del estado de Chiapas, una de las adaptaciones que se hizo a la metodología
fue obtener las 25 más importantes en función del Valor de Producción del 2008. Esta
decisión se tomó basados en los resultados de cuánto aportaban estas cadenas al Valor
de Producción total. Encontramos que más del 90% se explicaba por las 25 cadenas que
se usaron de base en el estudio. Entre las cadenas que resultaron entre las 25 más
importantes no resultaron productos del sector forestal, sino agrícola, pecuario y
pesquero.
El resultado de la aplicación de la metodología ISNAR en una primera fase nos dio como
resultado la matriz de posicionamiento estratégico primario. En el primer cuadrante, alta
prioridad estratégica, de dicha matriz resultaron 5 de los 25 productos: Palma Africana,
Café Cereza, Cacao, Papaya y Pastos. Estos productos poseen una alta competitividad y
también alta importancia socioeconómica, deberían ser apoyados para aprovechar su
competitividad e importancia socioeconómica e impulsarlos a nuevos niveles que permitan
58
consolidarse a las cadenas. Los casos del Cacao y Café Cereza están experimentando
un relanzamiento a nivel mundial, y dado que los mismos son cultivos tradicionales del
estado debería además de producirse en grandes cantidades agregarles valor vía la
industrialización, es decir una integración vertical hacia delante de los cultivos. Por el
lado de la Palma Africana, es uno de los productos conocidos como industriales ya que
requiere instalar plantas industriales para el aprovechamiento de su producción a través
de la extracción del aceite. Los otros dos productos sobresalientes en ese cuadrante son
la Papaya y Pastos, el primero es un producto que en los últimos años se ha
incrementado su demanda y el segundo es un insumo para los productores de ganado
vacuno y ovino, cadenas de alto impacto en el estado. En general los productos que
aparecen en el primer cuadrante tienen alta competitividad y alta importancia
socioeconómica por lo que la inversión y apoyo a los mismos es de suma importancia ya
que un peso invertido en ellos será un peso con alto rendimientos. Los productos que
deben ser impulsados por aparecer en el cuadrante II son 4, el mango, Miel, Sandía y
Pesca y Acuacultura. Con estos productos la estrategia es hacerlos más importantes
socioeconómicamente ya que desde el punto de vista competencia se encuentran a un
alto nivel.
Al revisar los resultados de la matriz de posicionamiento estratégico secundaria,
encontramos 8 productos en el cuadrante de alta prioridad estratégica. Las cadenas son:
Ave, Porcino carne y Ovino carne, Pastos, Chile verde, Sandía, Mango y Tomate Rojo.
Para el caso del cuadrante II se encuentran 6 productos: Palma Africana, Huevo, Cacao,
Miel, Café Cereza y Pesca y Acuacultura. Tal como se explicó en el párrafo anterior,
estos productos son competitivos y es altamente recomendable apoyarlos para que sigan
con ese desempeño, a los del cuadrante II hay que mejorarlos en cuanto a importancia
socioeconómico para intentar moverlos al cuadrante I.
Se puede observar que el único
cultivo que aparece en el cuadrante I, alta prioridad estratégica, en las dos matrices es el
pasto, elemento importante en la alimentación del ganado, es decir, un insumo vital para
las cadenas relacionadas con el sector pecuario. Otros productos o cadenas que repiten
en el mismo cuadrante II o de impulso son: Miel y Pesca y Acuacultura. Productos que
deben ser apoyados con la finalidad de mejorar su desempeño en importancia
59
socioeconómica.
Expresado en otros términos la estrategia para los productos del
cuadrante II deberían ser apoyados a través de proyectos relacionados con las variables
que forman parte de los indicadores utilizados para determinar la importancia económica.
Estas variables son: Valor de la producción de la cadena y Volumen de producción. Para
lograr mejorar la importancia económica observamos que el volumen producido debe
aumentar y por otro lado el valor de lo producido también debe aumentar. Expresado lo
anterior los proyectos a ser apoyados deberían estar encaminados al aumento del
volumen producido respecto a los periodos anteriores y la otra estrategia sería apoyar
proyectos que busquen aumentar el valor de la producción, es decir proyectos de valor
agregado para la cadena.
En el caso de las cadenas que se encuentran en el cuadrante III, sostenimiento, que
denota alta importancia socioeconómica, la recomendación es apoyar proyectos que
busquen mejorar la productividad ya que si esto se logra se estaría pasando del
cuadrante III al I, alta prioridad estratégica. Debe tenerse presente que estas cadenas
deben mantener su importancia socioeconómica para poder pasar al cuadrante I.
Finalmente, aquellas cadenas que se ubican en el cuadrante IV, mantenimiento, se tiene
dos caminos para apoyar estos proyectos, aumentar su importancia socioeconómica o
mejorar su productividad. La recomendación para los productos de este cuadrante es
apoyar proyectos en donde la inversión se lo más eficiente posible, lo que significa que si
se tienen dos proyectos con igual nivel de inversión, uno orientado a mejorar la
importancia socioeconómica y el otro orientado a mejorar la productividad, debería
observarse cuál de los dos proyectaría más la ubicación de la cadena en los cuadrantes
adyacentes. En otros términos la recomendación es comparar los movimientos netos
vertical y horizontal y apoyar aquel que logré el mayor de los dos desplazamientos.
Las decisiones de apoyo tienen que ser dinámicas, revisar la situación actual y las
tendencias para tratar de estar alineados a los cambios que experimentará la economía
de forma que logren buenos desempeños los proyectos apoyados.
60
Asociadas a los resultados de las sesiones de campo.
Las sesiones de campo aportaron información muy relevante de primera mano que debe
ser tomada en cuenta para el apoyo de proyectos de las cadenas agroalimentarias.
Partiendo de la votación de las megatendencias los resultados expresan que las 5
megatendencias que tienen un mayor impacto en las actividades agropecuarias son:
1. Escasez de agua.
2. Desarrollo de actividades agropecuarias integrales
3. Política
4. Escasez de personal técnico
5. Importancia de la demanda sobre la oferta
Escasez de agua
En el caso de escasez de agua, basados en las explicaciones de los productores,
concluimos que deben desarrollarse y apoyarse proyectos que relacionados con el buen
uso del agua y reciclaje de la misma. Proyectos de esta índole tienen la ventaja de la
transversabilidad, es decir que los mismos tendrían un impacto en muchas sino es que en
todas las cadenas que se encuentren en las regiones del estado en donde se implanten
estos proyectos, tanto las más importantes como las que no lo son. Una recomendación
sobre proyectos relacionados con el agua, es invitar al Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua (IMTA) a participar con proyectos que apoyen a las cadenas presentes en el
estado de Chiapas.
Desarrollo de actividades agropecuarias integrales
Una preocupación de la gran mayoría de los productores que participaron en las
reuniones es la competencia a la que se enfrentan en los mercados tanto nacionales
como internacionales y, están conscientes que deben encontrar formas de ser más
productivos.
Por lo anterior además de apoyar proyectos de las cadenas resulta
importante capacitar a los productores en el desarrollo de actividades agropecuarios
integrales, esto está asociado con el aprovechamiento máximo de las capacidades de las
instalaciones y de los recursos con que cuentan.
61
Política
El papel que juega la política en las actividades agropecuarias, desde la perspectiva de
los productores es de suma importancia. La petición de los participantes en las reuniones
de campo es que las decisiones de política pública realmente apoyen a los productores,
que tomen en cuenta los tiempos, los recursos y sus restricciones para que las
actividades
que
realizan
se
vean
beneficiadas
y
apoyadas
con
decisiones
gubernamentales que fomenten y que no inhiban o compliquen la actividad productiva de
las diferentes cadenas.
Trabajar como grupo del sector agropecuario que presente
propuestas a los gobiernos estatal y federal sería una actitud proactiva que ayudaría a un
diálogo que encaminaría a la productividad y mejora del sector.
Escasez de personal técnico
El sector agropecuario con la apertura comercial que ha experimentado el país ha
generado una competencia férrea.
Esta competencia ha provocado que algunas
empresas hayan tenido que cerrar, hacerse más pequeñas, cambiar de cultivos o bien
una combinación de lo antes mencionado. Estos cambios en la mayoría de los casos han
hecho que el sector agropecuario en general y a nivel global esté perdiendo su atractivo
de atraer talento humano. Esa pérdida de atractivo hace que sea escaso el personal
técnico disponible. El reto del sector es poder competir con otros sectores económicos
que resultan más atractivos al talento humano que busca una formación profesional. Se
recomienda al sector organizarse y acercarse a los centros de educación media superior y
también a las universidades para dar a conocer a los jóvenes las bondades del sector
agropecuario y su importancia estratégica para el estado y el país con la finalidad de
revertir en algunos años la escasez del personal técnico. Otra posibilidad es traer al
personal técnico de otros estados o inclusive de otros países, sin embargo está última
recomendación sería para el caso extremo de requerir personal técnico y que no exista.
62
Importancia de la oferta sobre la demanda
La otra megatendencia que los productores y expertos consideraron en sus votos fue la
importancia que ha tomado la demanda sobre la oferta de productos. Lo anterior se ha
logrado a través de los grandes grupos comerciales y por la publicidad que se ha hecho a
algunos productos en detrimento de otros. La economía funciona entre el balance de la
oferta y la demanda, lo que se debe hacer es entender su comportamiento y a través de la
asociación de los productores por cadenas dar a conocer al mercado local, nacional e
internacional las bondades de los productos que cultivan. En las reuniones realizadas fue
impresionante escuchar a los expertos y productores de los beneficios que causan a la
salud la ingestión de los diferentes productos. Ese conocimiento debería darse a conocer
en forma organizada y digerible al mercado con la finalidad de influir en la demanda de
dichos productos.
Esta ha sido la estrategia utilizada por grupos de productores
organizados en otras partes del mundo, lo anterior con efecto global. Esta promoción
debe realizarse sin afectar a otros productos, cosa que ha ocurrido en el caso de algunas
cadenas a nivel global. Sumado a este esfuerzo de dar a conocer las propiedades y
beneficios para la salud de los productos debería buscarse certificaciones fitosanitarias,
de calidad y de origen que fomenten el consumo de los productos del estado.
Factores críticos de éxito
Los factores críticos de éxito que obtuvieron votaciones de dos dígitos, es decir, más de
10 votos fueron los siguientes en orden descendente: Comercialización, Tecnología,
Financiamiento, Agua, Insumos, Organización y Suelos. De las presentaciones realizadas
por los grupos que representaban a las cadenas se concluye que urge organizar las
cadenas a través de clústers formales de producción, para aprovechar economías de
escala donde la suma de los esfuerzos tenga un efecto multiplicador en la cadena. Agua
y suelos son elementos que se han ido deteriorando con el tiempo y no debe permitirse
que continúe ya que impactará en el volumen producido y la calidad del producto. La
comercialización, la adopción de tecnologías, la calidad y precios de los insumos son
factores que si se trabajan dentro de un clúster seguramente se podrán obtener mejores
63
resultados que con los esfuerzos individuales que haga cada productor. Todo lo anterior
es posible encontrarle una solución en la asociación de los productores a través de los
clústers. Para no partir desde el inicio en este esfuerzo valdría la pena contactar a la
Secretaría de Economía ya que ellos han realizado esfuerzos sobre esta iniciativa en el
pasado.
Proyectos
Finalmente como colofón de este reporte la recomendación es darle prioridad al apoyo de
proyectos cuando estos sean presentados por grupos de productores. El esfuerzo de
grupo conducirá a mejores resultados que fraccionar el recurso y apoyar proyectos
individuales. Lo ocurrido en las sesiones de trabajo de campo es que normalmente las
necesidades de un productor en mayor o menor medida son muy parecidas, por ello se
debe aprovechar estos proyectos y necesidades para generar el trabajar en grupo ya que
en dicha medida la cadena trabajando como un clúster mejorara significativamente.
64
VI. Fuentes de información
Anuario Estadístico de Acualcutura y Pesca
2005. Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Anuario Estadístico de Acualcutura y Pesca Agrícola 2010. Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca.
Anuario Estadístico Forestal 2006. Comisión Nacional Forestal.
Perspectiva Estadística Chiapas 2009. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e
Informática (INEGI).
Censos Económicos 1999. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática
(INEGI).
Censos Económicos 2004. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática
(INEGI).
Estadística Agrícola de Estados Unidos. Economic Research Service. USDA.
FAOStats. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON). Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
65
Consultas en Internet.
Agricultural Science and Technology Indicators (ISNAR). http://www.asti.cgiar.org
Apoyos
y
Servicios
a
la
Comercialización
Agropecuaria
(ASERCA)
http://www.infoaserca.gob.mx
Banco de México. http://www.banxico.gob.mx
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350
http://www.communicationagents.com/steve_bosserman/2007/02/01/agriculture_megatren
ds_ten_trends_redefining_the_practice_of_agriculture_in_the_world.htm
http://www.smallgrains.org/Springwh/May97/megatrnd.htm
http://www.iowabeefcenter.org/content/Airy/VANACHT%20Abstract.pdf
http://www.farm-news.com/page/content.detail/id/501032/Examining-ag-s-future-megatrends.html?nav=5005
http://www.e-belrose.com/Article_Megatrends_Affecting_Agriculture.htm
66
VIII. Anexos
Memoria Fotográfica
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
El presente reporte corresponde a la Fase I: Recolección de Información, Identificación y
Descripción de Cadenas Productivas Prioritarias de la Actualización del “Programa Estratégico de
Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología del Estado de Chiapas”, proyecto
solicitado por la Fundación Produce Chiapas, A.C. y realizado por el Centro de Investigación y
Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas.
Vinculación - Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas.
Carretera a Tapanatepec K.m. 149+746
Col. Juan Crispín
C.P. 29020
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Julio 2010
77
Descargar