E-053 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
Resumen: E-053
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Aprendizaje basado en problemas (ABP) en la Carrera de Bioquímica
Sus beneficios cognoscitivos desde la auto-evaluación
Di Bernardo, Juan J. - Di Bernardo, Sandra
FISIOPATOLOGIA - Área Bioquímica Clínica - Carrera de Bioquímica
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.
E-mail: [email protected]
Antecedentes:
El aprendizaje basado en problemas (ABP) o PBL (problem-based learning), es un enfoque educativo orientado al
aprendizaje, que a diferencia de la enseñanza tradicional donde la información se canaliza en gran medida a partir de
exposiciones de los docentes, el ABP ocurre dentro de pequeños grupos de estudiantes que trabajan en interdependencia
en el estudio de un problema, abocándose a generar soluciones viables, asumiendo así, una mayor responsabilidad sobre
su aprendizaje. Son guiados por un tutor-facilitador que cumple las funciones de motivar la participación de los
alumnos, promover el pensamiento crítico y la toma de decisiones, asegurar la retroalimentación constructiva del
proceso y coordinar los métodos de evaluación.
Los “problemas” para el ABP son elaborados por los docentes, en base a situaciones reales que atraen el interés de los
estudiantes, movilizándolos a la búsqueda de información y de respuestas, que luego son incorporadas en directa
relación con el problema y no de manera aislada o fragmentada.
Para que esta experiencia sea posible, los alumnos deben estar dispuestos a trabajar en grupo, aprender de los demás y
compartir el conocimiento, desarrollar habilidades de análisis, síntesis y crítica de la información, comprender que la
tarea principal es lograr ciertos objetivos de aprendizaje y no solo la solución del problema y deben comprometerse a
retroalimentar el proceso de trabajo grupal.
En el ABP, cada estudiante debe efectuar su auto-evaluación como ejercicio auto-crítico, libre y responsable, aunque
siempre sujeto al contraste de la co-evaluación de sus pares y de la evaluación formativa de los tutores.
El objetivo de este trabajo fue conocer el rendimiento cognitivo del método ABP, comparado con las técnicas de
enseñanza tradicional, analizando los resultados de las auto- evaluaciones en una materia de alto contenido teórico.
Material y Métodos:
Características de la metodología enseñanza-aprendizaje estudiada:
El nuevo programa de la asignatura Fisiopatología de la Carrera de Bioquímica (plan/2001) contempla técnicas
didácticas de la educación tradicional (clases teóricas) integradas con procedimientos de ABP.
Con esta última modalidad se trabajaron durante el curso 2004, tres problemas de alta prevalencia: “el paciente
hipertenso”, “el paciente renal” y “el paciente diabético”, mientras los otros temas del programa se trataron con las
herramientas de enseñanza tradicionales.
Para la Evaluación del aprendizaje se utilizaron tres herramientas diferentes simultáneamente:
Co-evaluación: las conclusiones presentadas en mapas conceptuales por cada grupo, al finalizar el trabajo sobre el
problema, fueron evaluadas por los otros grupos en las categorías: Precisión, Organización, Apariencia y Creatividad
Evaluaciones Parciales: se tomaron dos pruebas escritas semiestructuradas y a libro abierto, con la presentación de un
problema clínico a partir del cual se elaboraron preguntas de conocimiento, comprensión y aplicación, clasificadas con
un puntaje de 1 a 10 y aprobación con 6 o más.
Auto-evaluación: cada alumno, en forma anónima, siguiendo un listado de los temas desarrollados durante el curso,
marcó (según la taxonomía de Benjamin Bloom) sus alcances en conocimiento (si solo recordaba las manifestaciones
clínicas y/o bioquímicas), en comprensión (si podía explicar los mecanismos) o en aplicación (si podía resolver los
problemas) y una auto-evaluación cuantitativa adjudicándose una “nota” del 1 al 10 en cada uno de los tópicos. Además
se les solicitó opinión sobre el proceso académico, la metodología, la evaluación y sobre la calidad de los docentes.
Composición de las categorías de estudio:
Para valorar el grado de aprendizaje logrado por los alumnos con la estrategia del ABP, comparamos los resultados
obtenidos con las distintas herramientas de evaluación utilizadas en el dictado de la materia, de los temas tratados con
ABP versus los temas dictados con el método tradicional.
Integramos así dos categorías:
La Categoría ABP que incluye los temas: “Hipertensión Arterial” - “Insuficiencia Renal” y “Diabetes Mellitus”.
La Categoría Tradicional con los temas: “Insuficiencia Hepática” - “Enfermedades Suprarrenales” y “Anemias”,
estos últimos fueron seleccionados en forma aleatoria entre los temas dictados con esa técnica para una mejor
homologación de las categorías.
Resumen: E-053
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Valoración del Dominio Cognitivo:
Para comparar las categorías ABP y Tradicional, se utilizó en cada ítem (conocimiento, comprensión y aplicación), el
numero de alumnos (n) y porcentaje (%), promediando las respuestas de los tres temas en cada categoría.
Valoración cuantitativa del aprendizaje:
Para comparar ambas categorías (ABP y Tradicional) se ordenaron en tres rangos de puntaje (rango: 8 o más, rango: 6-7
y rango: 5 o menos), el numero de alumnos (n) y su porcentaje (%), promediando los puntos auto-adjudicados en los
tres temas de cada categoría.
Valoración de la concordancia Auto-evaluación vs. Evaluación:
Para conocer el grado de analogía entre ambas técnicas de evaluación, comparamos los resultados consignados en la
Auto-evaluación, con los obtenidos en los Exámenes Parciales escritos, considerando de estos últimos, solamente los
ítems correspondientes a Hipertensión Arterial, Insuficiencia Renal y Diabetes Mellitus.
Como la auto-evaluación fue anónima solo se comparan dos parámetros globales, número (n) y porcentaje (%) de
alumnos que no aprobaron (puntaje 5 o menos) y nota promedio general.
Análisis Estadístico: La significación de las diferencias entre la categorías se evaluó mediante el cálculo de la "t" de
Student para muestras independientes, considerándose estadísticamente significativos valores de p <0.05.
Discusión de Resultados:
Se analizaron los resultados de las auto-evaluaciones de los sesenta y cuatro (64) alumnos de la Carrera de Bioquímica,
que cumplimentaron todas las actividades desarrolladas durante el dictado de la asignatura “Fisiopatología” durante el
primer cuatrimestre de 2004.
Valoración del Dominio Cognitivo:
Analizando los resultados de la auto-evaluación cualitativa (tabla/figura 1), observamos entre las técnicas de ABP y la
Tradicional que el 12.5% y el 32.8% de los alumnos respectivamente, reconocen que solo pueden recordar las
manifestaciones clínica y bioquímicas estudiadas, mientras el 45.3% (ABP) y el 32.8% (Tradicional) se sienten en
condiciones de explicar los mecanismos fisiopatológicos determinantes de las alteraciones que estudiaron, y el 37.5%
del ABP y 18.8% del Tradicional pueden resolver problemas vinculados a las patologías tratadas.
Por otro lado, el 4.7% (ABP) y el 15.6% (Tradicional) no se sienten en condiciones de autoevaluarse.
Nivel cognitivo logrado por los alumnos
ABP
Tabla/figura1
Tradicional
50
p
Ítem
n
%
n
%
Recuerdan las
manifestaciones
8
12.5
21
32.8
< 0.05
Explican los
mecanismos
29
45.3
21
32.8
NS
Resuelven los
problemas
24
37.5
12
18.8
< 0.05
No responden
3
4.7
10
15.6
< 0.01
Total
64
100
64
100
45
ABP
40
Tradicional
35
30
25
20
15
10
5
0
conocimiento
comprensión
aplicación
sin datos
Estas observaciones indican que el método de ABP permite que los alumnos logren un mayor grado de aplicación de los
conocimientos estudiados, mientras que con las técnicas tradicionales un numero significativamente superior de
estudiantes admite haber alcanzado solo el nivel más bajos de domino cognitivo. No encontramos diferencias
significativas en el grado de comprensión con ambos métodos.
Valoración cuantitativa del aprendizaje:
Comparando los resultados de la auto-evaluación cuantitativa (tabla/figura 2), observamos entre las técnicas de ABP y
la tradicional que el 37.5% y el 15.6% de los alumnos respectivamente, se adjudicaron un puntaje de ocho (8) o más, el
40.6% (ABP) y el 39.1% (Tradicional) se asignó 6 o 7 puntos, y solo el 9.4% del ABP y 25% del Tradicional se
atribuyó una nota de 5 o menos, insuficiente para aprobar una evaluación parcial.
Asimismo, el 12.5% (ABP) y el 20.3% (Tradicional) no se sienten en condiciones de adjudicarse puntaje.
Resumen: E-053
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Puntajes autoadjudicados por los alumnos
ABP
Tabla/figura2
Puntos
n
Tradicional
%
n
45
p
%
8 o más
24
37.5
10
15.6
< 0.05
6 y7
26
40.6
25
39.1
NS
5 o menos
6
9.4
16
25.0
< 0.05
no responden
8
12.5
13
20.3
< 0.05
total
64
100
64
100
40
ABP
35
Tradicional
30
25
20
15
10
nota promedio
7.1
6.2
5
0
NS
8 o más
6y7
5 o menos
sin datos
Estas observaciones muestran que los alumnos, a través del método de ABP consideran que lograron un rango superior
de clasificaciones, mientras que con las técnicas tradicionales un número significativamente mayor de estudiantes
admite no haber alcanzado el puntaje suficiente para aprobar el examen. No encontramos diferencias significativas en el
rango de notas entre 6 y 7, ni en el promedio general.
Valoración de la concordancia Auto-evaluación vs Evaluación:
En la Tabla 3, comparamos los resultados consignados por los alumnos en su Auto-evaluación, con los obtenidos por
los mismos alumnos en los Exámenes Parciales escritos, en los ítems HTA (Hipertensión Arterial), IR (Insuficiencia
Renal) y DBT (Diabetes Mellitus).
A pesar de existir pequeñas diferencias entre las dos herramientas de evaluación, estas no fueron significativas, y en el
promedio de los tres temas evaluados, el 9.4% de los alumnos (n: 6) en su auto-evaluación no se sintió en condiciones
de aprobar, mientras el 13% de los alumnos (n: 8) no aprobó el examen escrito. El promedio general de ambas pruebas
fue coincidente (7.1 vs 7.0).
Correlación entre los resultados de la autoevaluación y los exámenes parciales
Tabla 3
AUTOEVALUACIÓN
Puntaje Insuficiente
EVALUACIÓN PARCIAL
Puntaje Insuficiente
p
n
%
Nota
promedio
7.1
8
12.5
6.9
NS
14.1
6.8
12
18.8
6.5
NS
3
4.7
7.4
5
7.8
7.7
NS
6
9.4
7.1
8.3
13.0
7.0
NS
n
%
Nota
promedio
HTA
6
9.4
IR
9
DBT
Promedio
Temas
Estas observaciones indican que existe una adecuada correspondencia entre la técnica de Auto-evaluación y los
exámenes escritos semiestructurados a partir de un caso clínico problema (a libro abierto).
Conclusiones:
El ABP en el contexto de la educación superior, favorece cuatro aprendizajes fundamentales:
El aprender a aprender, a través de la atención, la memoria asociativa, y el pensamiento crítico y no por la adquisición
de conocimientos clasificados arbitrariamente.
El aprender a hacer, a partir de la utilización de los conocimientos para transformar el entorno y/o solucionar
conflictos.
El aprender a convivir, mediante el trabajo grupal, la interdependencia, los objetivos comunes y las interrelaciones
dinámicas.
El aprender a ser, al fomentar la autonomía de juicio, la responsabilidad personal y social en un ámbito de pluralismo
y de respeto por las diferencias.
Con las técnicas de ABP, el estudiante adquiere la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, desarrollando
habilidades para la comunicación, las relaciones interpersonales y la autoevaluación, adquiriendo el hábito del autoaprendizaje, mecanismo que le posibilita su auto-formación como acto cotidiano de por vida.
En este trabajo solo investigamos los beneficios cognoscitivos de esta metodología en el dictado de una materia de alto
contenido teórico y a partir del cual podemos extraer las siguientes conclusiones.
Resumen: E-053
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
La utilización de las estrategias del ABP mostró a partir del análisis de las Auto-evaluaciones:
Que los alumnos lograron un nivel mayor de comprensión y aplicación de los conocimientos que con la enseñanza
tradicional, seguramente determinado por el razonamiento hipotético-deductivo y el enfoque constructivista que se
utiliza en el ABP donde los conocimientos son incorporados en relación directa con el problema y no de manera
aislada o fragmentada.
Que los estudiantes consideran que alcanzaron un rango superior de clasificaciones que con la metodología
tradicional, tal vez porque valorizan más el capital cognitivo logrado con el ABP pues les permite aplicarlo a la
solución de problemas de la vida real.
Que los alumnos se sienten más seguros para autoevaluarse pues a lo largo del ABP deben reconocer lo que
desconocen, deben decidir cuáles contenidos o temas abordar, deben fijar sus propios objetivos y evaluar
continuamente su aprendizaje utilizando el error como una oportunidad más para aprender.
La concordancia observada entre la Auto-evaluación y los Exámenes parciales, sugiere que los alumnos a través del
ABP logran mayor objetividad para la auto-evaluación, pues adquieren un hábito de auto-formación que se sustenta
en la reflexión y la autocrítica cotidiana de su aprendizaje.
Bibliografía:
1.
2.
Benjamin Bloom: Dominio Cognoscitivo. http://guayama.inter.edu/dominiocognoscitivo-bloom.html
Antepohl W and Herzig S: Problem-based learning versus lecture-based learning in a course of basic
pharmacology – a controlled, randomised study. Med Education, 33:106-113, 1999
3. Rodriguez R, Campos-Sepulveda E, Vidrio H, Contreras E and Valenzuela F: Evaluating knowledge retention of
third-year medical students taught with an innovative pharmacology program. Acad Med, 77:574-577, 2002
4. Thomas RE: Problem-based learning: measurable outcomes. Med Education, 31:320-329, 1997.
5. Vernon D and Blake RL: Does problem based learning works. A meta-analysis of evaluative research. Acad
Med; 68: 550-63, 1993.
6. Fasce EH, Calderón MB, Braga LI, De Orúe MR, Mayer HS, Wagemann HB, Cid SP: Utilización del aprendizaje
basado en problemas en la enseñanza de física en estudiantes de medicina. Comparación con enseñanza
tradicional. Rev Méd Chile; 129: 1031-7, 2001.
7. Albanese M and Mitchell S: Problem-based learning: a review of literature on its outcomes and
implementation issues. Acad Med; 68: 52-81, 1993.
8. Shin JH, Haynes B and Johnson ME: Effect of problem-based, selfdirected undergraduate education on lifelong learning. Can Med Assoc J, 148:969-976, 1993.
9. Norman GR and Schmidt HG: Effectiveness of problem-based learning curricula: theory, practice and paper
darts Med Education, 34:721-728, 2000.
10. Holen A.: The PBL group: Self-reflections and feedback for improved learning an growth. Med Teacher; 22:
485-488, 2000.
Descargar