Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Países del Grupo Andino (CAN) Estimado de apoyos agropecuarios Perú GRADE Sector Infraestructura y Medio Ambiente (INE) RESUMEN DE POLÍTICAS # IDB-PB-143 Enero 2012 Estimado de apoyos agropecuarios Perú GRADE Banco Interamericano de Desarrollo 2012 http://www.iadb.org Cada publicación de la serie “Resúmenes de políticas” del Banco Interamericano de Desarrollo trata un tema de política determinado y plantea cursos de acción y recomendaciones específicas. La información y las opiniones que se presentan en estas publicaciones son exclusivamente de los autores y no expresan ni implican el aval del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representan. Este documento puede reproducirse libremente. Resumen La agricultura sigue jugando un papel clave en la economía y sociedad peruana. Con una tasa de crecimiento de 4,14%, el sector agropecuario aporta al PIB del 7% y genera el 38% de los empleos. No obstante, Perú tiene una economía dual, caracterizada, por un lado, por un grupo de grandes productores, con vocación exportadora y, por otro lado, una economía campesina dispersa y de muy bajos niveles productivos. Las políticas agropecuarias han venido orientándose a reducir las brechas de productividad e incrementar de la competitividad del sector en su conjunto, en un escenario de mayor apertura comercial y liberalización de los mercados. Perú concede un nivel de apoyo a sus productores agropecuarios relativamente alto, como resultado de los elevados apoyos vía precios (APM) y apoyos presupuestales a la adquisición de insumos. En 2009 el Estimado de Apoyos al Productor (EAP) en relación al ingreso bruto agropecuario se elevó a 21%, superior al nivel existente en otros países de la región (Brasil o Ecuador), y similar al conjunto de países de OECD (22%), si bien, la composición de los apoyos difiere. Su principal componente, APM, creció de manera acelerada en 2008 (155%) y continuó la tendencia al alza en 2009. Este crecimiento contrasta con la evolución a la baja seguida por otros países, en un contexto internacional de subida de los precios de los productos básicos por la crisis de los precios de los alimentos. Así, a pesar del incremento de los precios internacionales y de las políticas comerciales de reducción de tarifas arancelarias, el crecimiento fuerte de los APM es indicativo de: i) distorsiones en los mercados domésticos por las deficiencias en la estructura de los mercados oligopolísticos de determinados productos y cadenas productivas (e.g. ave, leche, café y arroz); y ii) de la segmentación del mercado y crecimiento de la demanda de productos nacionales diferenciados (e.g. ave y arroz). Estos factores impiden la transmisión efectiva de los precios a la economía doméstica y dan como resultado un diferencial positivo de precios respecto al exterior. Se requieren medidas de política de mejora de la competencia en los mercados de productos, adicionales a las que han acompañado a la liberalización comercial, para reducir esta componente de apoyos vía precios. En definitiva, la flexibilización de las medidas de frontera, con la consiguiente reducción de aranceles, va en la línea de reducir los APM. Este esfuerzo debe ser complementado con políticas de mejora de la competencia que facilite una transmisión de precios más efectiva entre productos de frontera y domésticos. De esta forma será posible lograr un cambio en la composición de los Apoyos totales reduciendo el papel de los APM, que se han incrementado por encima del 80% en 2008 y 2009. Este mantenimiento de elevados porcentajes de APM tiene efectos distorsionantes e impactos redistributivos negativos para los consumidores. El crecimiento de los APM suponen una carga para el consumidor, especialmente en algunos productos como ave, leche, café, carne porcino y azúcar. La tendencia creciente del APM permite explicar el incremento nominal pronunciado de los niveles de apoyo total (EAT) en 2008 y 2009 que se triplicó en este período (incremento alrededor del 75%). Los productores también reciben apoyos procedentes de los contribuyentes (9% de los EAT), fundamentalmente dirigidos a apoyar el uso de insumos 1 (91% de Apoyos directos). Los apoyos dirigidos a capital fijo están compuestos por transferencias de programas como PRONAMACHS, PETT y AGRORURAL para riego, registro, rehabilitación y construcción de las parcelas. A su vez, los apoyos basados en servicios en predios brindan capacitación, extensión y asistencia técnica a través de los programas PRONAMACHS y AGRORURAL. En el año 2009, el 91% del EAT de Perú fue dirigido a grupos de productores (EAP) y un 9% se invirtió en bienes y servicios públicos (EASG). Este % está por debajo de la mayoría de países de la OECD (25%) incluido EE.UU (48%), si bien se asemeja a México (11%) o el conjunto de la Unión Europea (11%). Dentro de la composición de los EASG juega un papel importante la ejecución presupuestal para la provisión de infraestructura, las universidades agrarias, las políticas de sanidad agropecuaria y la investigación y desarrollo. JEL Classification Q1, Q18 Palabras Clave: política agropecuaria, estimado de apoyos, política comercial, apoyo vía precios, apoyo fiscal. 2 Contenido Cuadros.......................................................................................................................... 5 Gráficos ......................................................................................................................... 6 Glosario ......................................................................................................................... 7 1. Introducción ............................................................................................................. 9 2. El sector agropecuario en el Perú ........................................................................ 10 3. 2.1. Importancia del sector agropecuario ................................................................ 10 2.2. Diagnóstico del sector ...................................................................................... 17 2.2.1. Características estructurales ...................................................................... 17 2.2.2. Principales problemas ............................................................................... 20 2.2.3. Principales sectores y productos ............................................................... 23 Metodología de estimación de Apoyos agropecuarios ........................................ 27 3.1. Introducción metodológica (OECD) ................................................................ 27 3.1.1. Primera Etapa: Apoyos vía precio (APM) ................................................ 29 3.1.2. Segunda Etapa: Clasificación de transferencias fiscales (EAP y EASG) . 29 3.1.3. Principios de clasificación ........................................................................ 29 3.2. 4. Fuentes de información .................................................................................... 31 3.2.1. Estimación APM ....................................................................................... 31 3.2.2. Clasificación de transferencias fiscales EAP-EASG. ............................... 33 Estimación de Apoyos Agropecuarios: Perú, 2006-2009 ................................... 34 4.1. Apoyos vía precios (APM) ............................................................................... 34 4.1.1. Políticas de Apoyo vía precios en el Perú ................................................. 34 a) Medidas de frontera ..................................................................................... 34 b) Otras medidas .............................................................................................. 37 4.1.2. Metodología de estimación de Apoyo vía precios (APM)........................ 37 4.1.3. Estimación APM en el Perú (2006-2009) ................................................. 39 3 4.1.4. Estimación APM Perú: Análisis de Resultados ........................................ 51 Resultados Agregados .......................................................................................... 51 Composición de resultados .................................................................................. 51 Resultados por producto ...................................................................................... 52 a) Ave ................................................................................................................... 53 b) Leche ................................................................................................................ 55 c) Café .................................................................................................................. 58 d) Arroz ................................................................................................................ 61 4.1.5. 5. Estimación APM Perú: Conclusiones ....................................................... 64 Estimado de Apoyos fiscales en el Perú ............................................................... 65 5.1.1. Definiciones y categorías de clasificación (EAP, EASG): ....................... 65 5.1.2. Principales programas y entidades de apoyo ............................................ 68 5.1.3. Estimación y resultados EAP EASG ........................................................ 72 Clasificación EAP.................................................................................................... 72 Clasificación EASG ................................................................................................. 73 5.1.4. 6. Conclusiones ............................................................................................. 76 Estimado de Apoyo Total (EAT) .......................................................................... 76 5.1.5. Definición y resultados ................................................................................ 76 5.1.6. Comparación internacional .......................................................................... 77 7. Conclusiones ........................................................................................................... 78 8. Bibliografía ............................................................................................................. 80 9. Anexos: Estimaciones APM por producto (2006-2007) ..................................... 81 4 Cuadros Cuadro Nº 1: Indicadores demográficos de población, según situación de pobreza y área de residencia (%) .......................................................................................................... 16 Cuadro Nº 2: Condiciones de vida de población que realiza actividades agropecuarias 17 Cuadro Nº 3: Clasificación de tierras según capacidad de uso mayor ............................ 20 Cuadro Nº 4: Estructura de la propiedad agraria ............................................................ 21 Cuadro Nº 5: Principios de clasificación OECD ............................................................ 30 Cuadro Nº 6: Fuentes de información para estimación APM ......................................... 32 Cuadro Nº 7: Promedios anuales de los aranceles ad valorem NMF del Perú y principales socios comerciales, 1970-2005 (%) ......................................................................... 35 Cuadro Nº 8: Valor bruto de la producción (VBP) agropecuaria según productos incluidos en el APM (2006-2009) – PERU ................................................................................. 39 Cuadro Nº 9: Carácter comercial de productos seleccionados ....................................... 42 Cuadro Nº 10: Aranceles a productos de canasta APM, % ............................................ 43 Cuadro Nº 11: Precios y fuentes de referencia empleados en la estimación .................. 44 Cuadro Nº 12: Ajustes de comparabilidad aplicados (por producto).............................. 46 Cuadro Nº 13: Categorías en clasificación OECD del Estimados de Apoyo al productor (EAP) ....................................................................................................................... 65 Cuadro Nº 14: Categorías en clasificación OECD del Estimados de Apoyo vía Servicios Generales (EASG) ................................................................................................... 68 Cuadro Nº 15: Evolución de ejecución presupuestal por pliegos presupuestales (S/.) ... 68 Cuadro Nº 16: Resumen de clasificación EAP, Perú 2006-2009 ................................... 73 Cuadro Nº 17: Resumen de clasificación EASG, Perú 2006-2009................................. 74 Cuadro Nº 18: Resultados EAP Perú 2006-2009 (Mill. USD y %) ................................ 74 Cuadro Nº 19: Resultados EASG Perú 2006-2009 (Mill. USD y %) ............................. 75 Cuadro Nº 20: Resultados EAT Perú 2006-2009 (Mill. USD y %) ................................ 77 5 Gráficos Gráfico Nº 1: Evolución del PBI por Sectores (1980-2010) ........................................... 11 Gráfico Nº 2: Evolución del PBI Agropecuario por Sectores (1980-2008) .................... 11 Gráfico Nº 3: Inversión extranjera directa (IED) por sector económico (2010) ............. 13 Gráfico Nº 4: Incidencia de pobreza y desigualdad de ingresos, según dominio y ámbito geográfico (2006-2009) ........................................................................................... 15 Gráfico Nº 5: Ingreso promedio mensual de la PEA ocupada, según rama de actividad económica (2006-2008) ........................................................................................... 18 Gráfico Nº 6: Clasificación de actividades y productores agropecuarios ....................... 19 Gráfico Nº 7: Estructura del VBP según participación de productos seleccionados 2006-2009 ................................................................................................................................. 23 Gráfico Nº 8: Evolución de producción y VBP de productos pecuarios seleccionados . 25 Gráfico Nº 9: Evolución de producción y VBP de productos agrícolas seleccionados .. 26 Gráfico Nº 10: Metodología de estimación OECD ......................................................... 27 Gráfico Nº 11: Sistema de Franja de Precios (USD/TM) ............................................... 36 Gráfico Nº 12: Transferencias vía precio asociadas a políticas que incrementan el diferencial precio productor-precio frontera (MPD) ................................................................. 38 Gráfico Nº 13: Guía de opciones para selección de precios de referencia ..................... 41 Gráfico Nº 14: Balanza comercial Perú: Maíz y Porcino (2006-2009) .......................... 45 Gráfico Nº 15: Esquema de cadena de valor general ...................................................... 47 Gráfico Nº 16: Evolución MPD según categorías de productos (USD/t)* ..................... 49 Gráfico Nº 17: APM Nacional Perú (Mill. USD) ........................................................... 51 Gráfico Nº 18: APM Nacional Perú (Mill. USD) ........................................................... 51 Gráfico Nº 19: Variación (APM 2007-2008).................................................................. 52 Gráfico Nº 20: Descomposición de la variación APM 2007-2008 ................................. 53 Gráfico Nº 21: Descomposición de la variación APM 2007-2008 ................................. 55 6 Gráfico Nº 22: Descomposición de la variación APM 2007-2008 ................................. 58 Gráfico Nº 23: Descomposición de la variación APM 2007-2008 ................................. 61 Gráfico Nº 24: Metas establecidas por eje estratégico (%) ............................................. 70 Gráfico Nº 25: Comparativo de la ejecución presupuestaria del sector Agricultura (2008 vs 2009) ......................................................................................................... 71 Gráfico Nº 26: Comparación Internacional EAT como % del PIB Agropecuario ......... 77 Gráfico Nº 27: Comparación Internacional Composición EAT (%) .............................. 78 Glosario A/An/R/I : AGRORURAL : ANA : APM : BID : CAN : CENAGRO : CIF : COFOPRI : CONACS : CSE : DGIH : DP : DPCA : EAP : EASG : EAT : ENAHO : FOB : FONCODES : IED : IGV : INADE : INIA : INIEA : INRENA : IPF : IPPA : KG : KG/HA : MARENASS : MEF : A – Área; An – Número de animales; R – Transferencias; e I – Ingreso. Programa de desarrollo productivo agrario rural Autoridad Nacional del Agua Apoyo vía Precio de Mercado Banco Interamericano de Desarrollo Comunidad Andina de Naciones Censo Nacional Agropecuario Coste, seguro y flete Organismo de Formalización a la Propiedad Informal Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos Estimado de Apoyo al Consumidor Dirección General de Infraestructura Hidráulica Precio al productor Dirección General para la competitividad agraria Estimado de Apoyo al Productor Estimado de Apoyos a Servicios Generales Estimado de Apoyo Total al Sector Encuesta Nacional de Hogares Libre a bordo (En inglés: Free on board) Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social Inversión extranjera directa Impuesto General a las Ventas Instituto Nacional del Desarrollo Instituto Nacional de Innovación Agraria Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria Instituto Nacional de Recursos Naturales Índice de Precios de los Fertilizantes Índice de Precios al Productor Agrícola Kilogramos Kilogramos por hectárea Manejo de los Recursos Naturales de la Sierra Sur Ministerio de Economía y Finanzas 7 Mill S/. 1994 MINAG MINEDU MPD NFM OECD OEE-MINAG Agricultura OMC PBI PCM PEA PETT PROABONOS : : : : : : : Millones de soles de 1994 Ministerio de Agricultura Ministerio de Educación Diferencial de Precio de Mercado Nación Más Favorecida (Tipo arancelario) Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de : : : : : : Organización Mundial de Comercio Producto bruto interno Presidencia del Consejo de Ministros Población económicamente activa Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas Programa Nacional de Asistencia Alimentaria : Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Suelos Programa de Servicio de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales Estimado de Apoyo al Productor (En inglés: Producer Support PRONAA : PRONAMACHS Conservación de PROSAMEER : PSE : Estimate) PSI : PSI : RP : SAFP : SENASA : SIAF : SNIP : SUNAT : USDA : VBP Y : : Programa Subsectorial de Irrigaciones Programa Subsectorial de Irrigaciones Precio internacional Sistema Andino de Franja de Precios Servicio Nacional de Sanidad Agraria Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado Sistema Nacional de Inversión Pública Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Oficina de Asuntos Agrícolas (En inglés: United States Department of Agriculture) Valor bruto de producción Producción 8 1. Introducción Los desarrollos recientes en cuanto a los procesos de apertura comercial y nuevas configuraciones en los mercados internacionales ha enfatizado la importancia de un mayor conocimiento acerca del nivel óptimo de apoyo que los Estados deberían proveer a los sectores potencialmente más vulnerables. Al interior de estos, el sector agropecuario resulta de particular relevancia en tanto suele concentrar porcentajes importantes de pobreza rural, además de presentar una serie de características estructurales que sugerirían una mayor presencia del Estado en ese sentido. Así, el análisis de las políticas del sector público agrario ha sustentado una dimensión fundamental de la realidad agrícola en tanto la experiencia histórica ha reflejado su influencia directa sobre el bienestar de los productores, pudiendo promover condiciones de mercado que fomenten su desarrollo y crecimiento ó provocando, en el caso en que dichas políticas no se planteen apropiadamente, la agudización de los problemas subyacentes. En ese contexto, la consideración de la existencia de múltiples objetivos de política entre países1, una variedad de medidas concretas de intervención igualmente diversa2 y la característica común en ellas respecto del hecho que todas generan una transferencia hacia los productores agropecuarios (sea en dinero, bienes o servicios, individual o colectivamente), sustentó que a mediados de los años ochenta la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) planteara una metodología para la estimación de apoyos a la agricultura, con el fin de obtener mediciones comparables entre sus miembros y como una respuesta que pudiese lidiar con la medición del “tamaño” y “forma” de las trasferencias provenientes de las distintas aproximaciones de intervención de política agraria. La sistematización anual de las estimaciones de apoyos agropecuarios de la OECD, además de sus ventajas cuantitativas en términos de la profundización en el conocimiento acerca del estado y composición de apoyos en el sector analizado, así como al proporcionar elementos de ayuda en la toma de decisiones de política (en particular, respecto del diseño y priorización de programas de desarrollo agropecuario y al permitir diferenciar transferencias 1 Desde el incremento de ingresos agrarios hasta seguridad alimentaria y un mayor cuidado del medio ambiente. 2 Desde aranceles y susidios a la exportación hasta la compra de insumos y préstamos preferenciales. 9 financiadas por consumidores y contribuyentes), ha generado la expansión de su aplicación para una serie de otros países durante los últimos años3. En ese sentido, el presente estudio expone los principales resultados de la adaptación de la metodología de estimación de Apoyos Agropecuarios OECD para el caso de Perú (2006-2009), partiendo de la experiencia recogida en la “Consultoría sobre consolidación y capacitación sobre apoyos al sector agropecuario” que realizó GRADE a pedido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. En cuanto a la estructura del presente documento, la sección 2 inicia con un diagnóstico general de la experiencia del sector agropecuario en el Perú (características propias y principales problemas), en la sección 3 se presenta el esquema metodológico para la estimación de Apoyos, incidiendo las distintas etapas de estimación y el tipo de información requerida para este fin. En la sección 4 y 5 se desarrollan tanto la estimación de los apoyos vía precios, como la de apoyo vía transferencias fiscales. En ambos capítulos se discuten los resultados y se articulan con las políticas de apoyo al sector durante el periodo de análisis. En la sección 6 se muestran los resultados agregados y se realiza un análisis comparativo internacional. Las conclusiones y recomendaciones se presentan en la sección 7. 2. El sector agropecuario en el Perú 2.1. Importancia del sector agropecuario A nivel macroeconómico El Perú ha venido atravesando un periodo de crecimiento económico sostenido por más de una década con un crecimiento promedio anual de 4.75% en el periodo 1999-2009; luego de resultados poco favorables en las dos décadas anteriores, como se puede ver en el gráfico 1. Los sectores que más han aportado al crecimiento reciente han sido el comercio, la construcción y la minería e hidrocarburos. La agricultura, por su parte, también ha tenido un dinamismo importante en los últimos años, aunque inferior al de los otros sectores. 3 Brasil, China, Rusia, Sudáfrica, Ucrania, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, entre otros. 10 Gráfico Nº 1: Evolución del PBI por Sectores (1980-2010) 120,000 100,000 Comercio Mill. S/. de 1994 80,000 Construcción 60,000 40,000 Manufactura 20,000 Minería Agropecuario 0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración GRADE La importancia del sector agropecuario en el PIB nacional es considerable, con una participación de 7.5% en el 2010. No obstante, es contribución disminuyó durante la última década, luego de haber alcanzado niveles cercanos al 9% para el año 2000; en vista de la mayor actividad de otros sectores tales como construcción, comercio, minería y manufactura. Recientemente, la actividad agropecuaria ha mostrado un moderado dinamismo, registrando un crecimiento promedio anual de 4.3% durante el periodo 2006-2010. En el PIB sectorial, la participación del subsector agrícola es del 61%, mientras que el PBI pecuario representa alrededor del 30%, relación que no ha variado considerablemente en los últimos 30 años (gráfico 2). Gráfico Nº 2: Evolución del PBI Agropecuario por Sectores (1980-2008) 16,000 14,000 PBI Agrícola PBI Pecuario Mill S/. de 1994 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1980 1984 1988 1992 11 1996 2000 2004 2008 Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración GRADE Las actividades agrícola y pecuaria influyen en la evolución del valor bruto de la producción del sector (VBP) con comportamientos bastante disímiles cada año del periodo 2006-2009. De acuerdo a la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura (OEE-MINAG), durante el 2006 el subsector agrícola contribuyó al crecimiento del VBP del sector en 13.6%, es decir, en mayor medida que el subsector pecuario (3.9%). La producción de de caña de azúcar, papa y espárrago mostró avances con respecto al año previo, mientras que la carne de ave se posiciona como el producto pecuario de mayor relevancia. En el 2007, el crecimiento del VBP agropecuario registrado hasta setiembre fue de 2.1%, en lo que se refleja principalmente el dinamismo del VBP pecuario (crecimiento de 3.2%), manteniendo el protagonismo de la carne de ave. Por su parte, el arroz cáscara, algodón rama y caña de azúcar impulsaron el crecimiento del valor de producción agrícola (1.4%). Por su parte, durante el 2008 el alza de precios del petróleo y derivados así como la demanda mundial de cereales y fertilizantes, aumentaron las cotizaciones de productos agrícolas al impactar en sus principales costos de fertilización. En este contexto, el VBP agropecuario creció impulsado por ambos subsectores, en los que resalta de carne de ave, arroz cáscara, espárrago, etc. Finalmente, en el 2009 la caída de producción del café, algodón rama, mango y aceituna durante el primer semestre provocó un descenso en el ritmo de crecimiento histórico del VBP del sector a pesar del aceleramiento de la producción pecuaria (principalmente leche fresca de vaca y ave). El Índice de Precios de los Fertilizantes (IPF) disminuyó en 42.3%; al igual que el índice de Precios al Productor Agrícola (IPPA), que cayó en 7% con respecto al año anterior. El comportamiento de este último indicador se atribuye a la reducción de precios internacionales de cultivos con gran participación en el VBP del sector (arroz cáscara, trigo, papa o maíz amiláceo) y que tienen una ponderación mayor en el cálculo del IPPA. La dinámica de los subsectores que conforman la actividad agropecuaria resulta en una limitada performance global en contraste con otras ramas productivas. Esto se refleja en los flujos de inversión extranjera (IED) destinados la agricultura, los cuales ascienden a USD 44.75 millones hasta setiembre de 2009 y ocupan el segundo nivel más bajo. Así, la participación de los capitales destinados a agricultura del 2006 al 2009 representan alrededor del 0.3% de los recursos destinados a actividades productivas durante el periodo. 12 Gráfico Nº 3: Inversión extranjera directa (IED) por sector económico (2010) -en millones de dólares, a precios vigentes- Fuente: Proinversión. Elaboración: GRADE. La relevancia del sector agropecuario radica también en su posición en el mercado laboral pues es la actividad que genera más empleos. Como evidencia, el Censo Nacional del 2007 indicaba que el 21% de la PEA tenía ocupaciones dentro de los rubros de agricultura, ganadería, caza y silvicultura; seguido en importancia por las actividades de comercio al por mayor y menor (15.9%) e industrias manufactureras (8.9%). La zona rural se destaca como la más dependiente del sector en la medida que el 74.7% de la PEA ubicada en dicha región tiene ocupaciones relacionadas con la actividad agropecuaria. En el ámbito de comercio exterior, las exportaciones de productos agropecuarios han ido aumentando su participación en los últimos años y representan en promedio el 8.2% de las exportaciones acumuladas del 2006 al 2010. Los principales productos exportados durante el 2009 fueron el café, espárragos, mangos, paltas y uvas, los cuales desarrollaron estrategias innovadoras para insertarse en mercados externos a través de la construcción de cadenas de valor y la especialización en nichos con demandas especializadas. Muestran mayor participación las exportaciones de productos agropecuarios no tradicionales con un valor de 2,190.0 miles de USD en el 2010, frente a los productos 13 agrícolas tradicionales que alcanzan 974.6 miles de USD en el mismo año. No obstante, el segmento que tiene mayor crecimiento es el de los productos tradicionales, con un aumento anual promedio de 29.7% que se ubica por encima del incremento de 17.4% anual de productos no tradicionales entre los años 2006 y 2010. Hacia el 2009 el segmento no tradicional registró un ligero desaceleramiento debido al contexto internacional y se llevaron a cabo estrategias para contrarrestarlo. Así, entre enero y setiembre de tal año se logró aumentar la exportación de productos agrícolas en 27.8% con respecto al año previo. Este crecimiento se atribuye al aumento del volumen exportado y de precios FOB de espárragos frescos (19,5%), páprika entera (18,5%), entre otros. Asimismo, la dinamización de exportaciones se explica por la ampliación de 24 partidas arancelarias, el envío de productos a más países y un mayor número de empresas exportadoras (68 adicionales). Como resultado, la balanza comercial finalizó el 2009 con un superávit de 200 millones de nuevos soles. Por su parte, entre las exportaciones agrícolas tradicionales destacan las frutas así como los cereales y sus preparaciones, cuyos valores tranzados ascienden a USD 460 millones y USD 123 millones, respectivamente en el 2009. Concentración de la pobreza en el sector rural El sector agropecuario se desarrolla predominantemente en las zonas rurales del país y las unidades familiares que habitan esta área son altamente dependientes de su dinámica productiva. Esto se debe a que la actividad agropecuaria es una de las principales fuentes de empleo en el área rural que brindar trabajo a alrededor de 336,348 productores (14.17% del total de habitantes de la zona) en el 2009. La población en situación de pobreza y pobreza extrema es más numerosa en las zonas rurales en contraste con las zonas urbanas lo cual que se replica durante varios años y de forma reciente (gráfico 4). Así, en el 2009 se observa que el 60.3% de la población rural se encuentra en situación de pobreza mientras que en las zonas urbanas su incidencia alcanzaba el 21.1%. Más allá de las diferencias entre zonas rurales y urbanas, el panorama de la pobreza en el país fue alarmante durante la última década pues sus niveles fueron altos y afectaron al 14 48.3% de la población nacional en el año 2000. Sin embargo, su incidencia se ha reducido de manera considerable desde el 2006 hacia el 2009, registrando una caída de 44.5% a 34.8% en estos cuatro años. Esto ha beneficiado a las áreas urbanas predominantemente, en la medida que los avances realizados en materia de alivio y reducción son más notorios en estas zonas donde la incidencia se redujo en 10 puntos porcentuales entre el 2006 y el 2009 (gráfico 4). Por su parte, en las áreas rurales la disminución fue de 9 puntos porcentuales en el mismo periodo. Gráfico Nº 4: Incidencia de pobreza y desigualdad de ingresos, según dominio y ámbito 90 0.40 Dominio geográfico Ámbito geográfico 80 0.35 0.33 0.30 0.27 60 0.25 50 0.20 2008 0.15 34.8 44.5 69.3 31.2 21.1 57.4 62.3 49.9 76.5 31.3 40.2 49 29.9 10 21.4 20 2006 32.5 30 60.3 65.6 40 40.6 Incidencia de pobreza (%) 0.31 0.31 0 Coeficiente de gini 0.31 70 0.10 0.05 0.00 Costa urbana Costa rural Sierra urbana Incidencia 2006 Sierra rural Selva urbana Incidencia 2009 Selva rural Total urbano Coef. Gini 2006 Total rural Total nacional Coef. Gini 2008 geográfico (2006-2009) Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2006, 2008, 2009. Elaboración: GRADE. A pesar de la alta concentración de pobreza y sus menores avances en la zona rural, la desigualdad de distribución de ingresos (medido a través del índice de Gini4) es menor en este ámbito de las regiones del país durante los años 2006 y 2008 (gráfico 4). Así, hacia este último año la situación de equidad mejoró en todos los dominios geográficos urbanos y rurales, a excepción de la sierra urbana y selva rural que muestran pequeños retrocesos. 4 Este indicador mide la desigualdad de la distribución de ingresos. El coeficiente es igual a uno en un estado de total igualdad y equivale a cero cuando hay total desigualdad de distribución de ingresos. 15 Además de evaluar los aspectos monetarios como los ingresos e incidencia, se puede observar que en las condiciones de vida en el área rural existen elementos que limitan sus posibilidades de salir de la pobreza. Entre estos resalta el número de años de estudio promedio de pobres extremos, que en áreas rurales (durante el 2007 y 2008) se registra alrededor de 1.5 años por debajo del promedio alcanzado en zonas urbanas (Cuadro 1). Dicha brecha no sólo agrava las limitaciones monetarias a las que están expuestos los pobres extremos, sino limita las posibilidades de desarrollo futuro de este grupo frente a sus contrapartes urbanas. También existen aspectos de vida que están en mejor estado en el área rural en contraste con la urbana. Como evidencia, el promedio de miembros en hogares rurales pobres (extremos o no extremos) es menor que en sus contrapartes urbanas para los años 2007 y 2008, por lo cual las probabilidades de hacinamiento y problemas asociados disminuyen (Cuadro 1). Cuadro Nº 1: Indicadores demográficos de población, según situación de pobreza y área de residencia (%) 2007 Urbano Rural Total Urbano Promedio de miembros en el hogar Pobre 5.3 4.9 5.1 5.1 Pobre extremo 5.6 5.2 5.3 5.4 Pobre no extremo 5.1 4.5 4.8 5.1 Pobres extremos Años promedio de estudios 6.4 5.2 5.4 7 Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2007, 2008. Elaboración: GRADE. 2008 Rural Total 4.9 5.1 4.7 5 5.1 4.9 5.1 5.4 Por último, si se analiza de modo específico a los hogares rurales donde un miembro percibe ingresos de actividades agropecuarias, se encuentran algunas deficiencias. Una de las principales radica en la falta de disponibilidad de servicios higiénicos básicos, la cual han mejorado desde el año 2006 hacia el 2009 (Cuadro 2). Otro problema de los individuos es la precaria constitución de viviendas que afecta a 42,621 productores en áreas rurales y 269,718 en áreas urbanas. No obstante, al evaluar el acceso a la educación también en los hogares con dependencia agropecuaria se encuentra una ventaja frente al área urbana. Se reporta que aquellos en que los niños no asisten a la escuela tienen una participación importante en el 16 área rural (11%), pero su concentración es mayor en el área urbana (89.9%) a pesar de la mayor oferta de centros educativos y facilidad de acceso. Cuadro Nº 2: Condiciones de vida de población que realiza actividades agropecuarias 2006 Sí Vvienda inadecuada Habitan en vivienda sin servicios higiénicos Habitan en hogar con niños que no asisten a la escuela Habitan en hogar con alta dependencia 2009 11.3% No 88.7% 22.2% Sí 8.7% No 91.3% 77.8% 17.2% 82.8% 8.6% 91.4% 7.1% 92.9% 0.8% 99.2% 0.5% 99.5% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2006, 2009. Elaboración: GRADE. 2.2. Diagnóstico del sector 2.2.1. Características estructurales El sector agropecuario está conformado por una serie de actividades productivas en las que intervienen insumos (sean recursos naturales, de suelos, forestales, hídricos, etc.) que son transformados por los productores. La estructura agraria en el país es de tipo bimodal, lo cual configura dos tipos de actores que intervienen con características diferenciadas (Schejtman, 2008). Por un lado se tiene un segmento de medianas y grandes empresas de producción agropecuaria, y por otro están presentes las franjas regionales de pequeños productores (Schejtman, 2008). Estos últimos poseen unidades de producción familiar, cuyas estrategias de ingreso dependen de capital social (organizaciones locales de campesinos) o activos del hogar y otros recursos que resultan en distintos tipos de actividades agropecuarias (Alwang, 2005). Una de las características de estos productores es su alta vulnerabilidad económica, originada por los ingresos mensuales que reciben. Estos se ubicaron alrededor de 487 soles durante el periodo 2006-2008, y fueron los más bajos en contraste con los percibidos por otras actividades como el comercio, construcción, minería, etc. A pesar que esta cifra mostró incrementos cada año del periodo (gráfico 5), estos no fueron suficientes para colocar los pagos del sector por encima del promedio recibido por la PEA ocupada. 17 Gráfico Nº 5: Ingreso promedio mensual de la PEA ocupada, según rama de actividad económica (2006-2008) Fuente: INEI. Elaboración: GRADE. Otro elemento que incrementa la vulnerabilidad de estos productores son las imperfecciones de mercado. En una situación óptima, los pequeños productores repartirían su producción total entre ventas y consumo del hogar. Sin embargo, en presencia de las imperfecciones, sus decisiones de producción no están separadas de las preferencias de consumo lo cual configura (incluso distorsiona) la disponibilidad de productos para la venta (Singh et al., 1986; en Pender, 2009) y limita su capacidad de inserción en la dinámica de mercados. En este contexto y dado que los productores pequeños son con mayor frecuencia compradores netos de alimentos (Schejtman, 2008), las imperfecciones de mercado y la limitada asistencia al sector impiden que los hogares tengan una producción lo suficientemente diversificada o cuantiosa. Una visión más amplia del perfil de todos los tipos de productores agropecuarios puede obtenerse a partir de la clasificación de estos agentes según su nivel tecnológico, capacidad de acceso al financiamiento, articulación con mercados, etc. Esto se observa en el 18 gráfico 6, en el cual se distinguen cuatro sectores de productores que tienen sistemas de producción modernos o tradicionales (en función a la tecnología empleada) y orientaciones exportadoras o a mercados internos. Gráfico Nº 6: Clasificación de actividades y productores agropecuarios Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007-2011; MINAG. Elaboración: GRADE. Además de una descripción de características de los agentes que intervienen en el desarrollo agropecuario, es necesario introducir los tipos de insumos que estos emplean. El recurso principal del sector está conformado por los suelos que se pueden catalogar en función a su capacidad de uso mayor, la cual indican sus potencialidades permanentes para mantener ciertas actividades económicas frente a otras. Las categorías son las siguientes: 19 tierras aptas para cultivo en limpio, tierras aptas para cultivo permanente, tierras aptas para pastos, tierras para producción forestal y tierras de protección. Cuadro Nº 3: Clasificación de tierras según capacidad de uso mayor5 Categorías de uso de suelo Ha (%) Superficie Agrícola Bajo riego En secano Superficie no Agrícola Pastos Naturales Montes y Bosques Otras clases de tierras 5,478,354 1,729,113 3,749,241 29,456,130 16,317,801 9,067,476 4,070,853 8.5% 2.7% 5.8% 45.7% 25.3% 14.1% 6.3% Total 64,390,614 100.0% Fuente: MINAG- CENAGRO (1994). Elaboración: GRADE. Sólo los dos primeros tipos de sueños admiten actividad agrícola y representan el 8.5% del total nacional, mientras que los suelos para actividad pecuaria (pastos) representan el 25.3% (Cuadro 3). De este modo, los recursos aptos para el sector son relativamente escasos y superados por aquellos que se pueden destinar a actividades alternativas como la forestal o no agrícola. 2.2.2. Principales problemas Los obstáculos para el desarrollo del sector agropecuario se pueden encontrar entre los atributos de los insumos utilizados o en su modo de administración. En vista de ello, para continuar el diagnostico de las características del sector se debe exponer las principales limitaciones que enfrentan las actividades agrícolas y pecuarias de acuerdo al Ministerio de Agricultura (MINAG). Entre ellas, en primer lugar resalta el esquema atomizado de tenencia de las tierras agrícolas y pecuarias que impide el desarrollo de economías a escala para la compra de insumos, la producción y comercialización de productos. Así, de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) de 1994, el 84.5% de los agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas. Estas pequeñas unidades de producción son numerosas, sin embargo la extensión que abarcan es sólo el 49.4% de las hectáreas con fines agrícolas. 5 De acuerdo al MINAG, incluye sólo unidades agropecuarias reconocidas con título de propiedad. 20 En segundo término, las actividades del sector y la expansión de la frontera agrícola conducen a que el insumo de suelos sufra una fuerte degradación por el manejo o la utilización de tecnologías inadecuadas. Los procesos de desertificación, deforestación, salinización y daño a ecosistemas son algunos de los tópicos que más afectan a los recursos naturales en presencia de la agricultura. Cuadro Nº 4: Estructura de la propiedad agraria Rango de hectáreas 0.00-0.99 1.00-2.99 3.00-9.99 10.00-29.99 30 a más Total Num. Unidades agropecuarias 423,263 544,287 506,973 180,346 90,904 1,745,773 (%) 24.2% 31.2% 29.0% 10.3% 5.2% 100.0% Superficie agrícola Millones de Ha. 163,799 756,157 1,783,057 1,325,638 1,448,327 5,476,978 (%) 3.0% 13.8% 32.6% 24.2% 26.4% 100.0% Fuente: Resultados definitivos del III CENAGRO, Junio 1994. Elaboración: GRADE. La existencia de agricultura de subsistencia es uno de los factores que agravan el uso inadecuado del suelo y su degradación (gráfico 6). Para estos productores, la disponibilidad de tecnologías es escasa y los incentivos de inversión por hectárea no se pueden beneficiar de comportamientos a escala debido a la fragmentada tenencia de tierras. El tercer problema del sector es el requerimiento de infraestructura y asistencia técnica para mejorar su productividad y las fallas de mercado en que se venden sus productos. De acuerdo a datos de la ENAHO, la falta de apoyo a la agricultura es señalado como el principal problema del país por 5.8% de la población nacional en el 2008 y 5.3% en el 2009, por lo cual se perciben limitadas mejoras. Entre las imperfecciones de mercado que afectan la productividad y que con más urgencia deben ser atendidas se encuentran el acceso a fuentes de empleo contingentes no relacionadas con el sector agropecuario; el otorgamiento formal de créditos para la compra de capital de trabajo, insumos de producción o fertilizantes; la disponibilidad de aseguramiento de cosechas; la minimización de costos de almacenamiento y relacionados a transporte a grandes centros de acopio, entre otros (Holden, 2006; Pender, 2009). El cuarto problema es el inapropiado funcionamiento de los mercados en que se comercializan los productos finales agropecuarios. La transformación del modo de ventas de los bienes agrícolas a raíz de cambios internos y externos por la liberización de mercados en 21 América Latina en los ochenta (Schejtman et al., 2008), demanda a los productores agropecuarios adoptar nuevos procesos. Así, se requirió de un ajuste por parte de los productores, ante el surgimiento de modalidades de venta al por menor (i.e. supermercados) y otros canales de distribución con nuevos estándares de calidad, procesamiento, empaque, etc. Estos cambios suponían un aumento de agentes que intervienen en la comercialización, lo cual demanda un avance técnico y de capacidades, al que los productores primarios no pueden acceder por sí mismos y que el estado apoya de forma tardía o insuficiente. A pesar del posible rezago de muchos productores agropecuarios en adecuarse a este proceso de transformación, existen muchas cadenas de producción agrícola que han logrado modernizarse con miras a reducir el número de intermediaros. En el caso peruano se identifican siete eslabones (Cannock et al., 1994) que separan al consumidor final y el productor, pero que en muchas zonas se pudo minimizar. Como ejemplo, se tiene el caso de los cultivos de cacao en Madre de Dios, sobre los cuales Higuchi et al. (2011) identifica dos principales canales de marketing para comercialización efectiva: los intermediarios y las cooperativas. El rol de las últimas no es sólo con fines de acceso al mercado, sino también contribuyen al avance de cultivos alternativos a la droga en las zonas de la región y permite a sus integrantes tener asistencia técnica, crédito, etc. a cambio de un pequeño pago. A pesar de los beneficios, los autores identifican al deseo de independencia (preferencia) y a un bajo nivel de producción (restricción que inhabilita la participación) como las principales razones de los agricultores para optar por los intermediarios de ventas y mantener una cadena de oferta más extensa. La limitada aceptación de organizaciones de agricultores introduce el quinto problema que enfrenta el sector, es decir, la débil constitución de organizaciones que complementen su desarrollo. Como se indicó, las organizaciones locales pueden actuar en la etapa de producción y comercialización de la cadena de cultivos, transfiriendo valor a los productos a través de propuestas innovadores y redistribución de ganancias. Dado que las prácticas de las organizaciones responden a las necesidades regionales y las demandas del cultivo específico, las prácticas de organizaciones son bastante heterogéneas y aquellas que fomentan mayor innovación están relacionadas con fines exportadores. Tal es el caso de la producción de bananas orgánicas en Piura (Keane et al., 2009) o la venta de papas nativas del proyecto Papa Andina (Bernet et al., 2008). 22 Por último, se reconoce como un elemento que debe ser desarrollado para el mejoramiento del sector agropecuario a los sistemas de sanidad vegetal y animal. Las medidas sanitarias y fitosanitarias permiten inspeccionar la calidad de productos y determinar la aprobación de influjos comerciales; por lo cual es un requisito clave en el acceso a mercados externos. Asimismo supone la erradicación de plagas y enfermedades que afectan las cosechas y crianza de animales, por lo cual son estándares de producción que deben ser alcanzados y más exigentes en correspondencia con la inversión del sector. 2.2.3. Principales sectores y productos La metodología empleada en el documento se empleará para analizar los productos agropecuarios que tienen mayor importancia para el sector, en función a su participación en el valor bruto de la producción (VBP) del sector. Al agregar los trece productos seleccionados se obtiene el 74% del VBP total, el cual se considera un segmento representativo del comportamiento del sector estudiado. Como se aprecia en el Gráfico 7, entre la producción pecuaria resalta la participación del sector avícola, cuyo producto ave sostiene la mayor participación en la canasta seleccionada (18.2%). El incremento de la disponibilidad de carne de ave que se registra en cada año del periodo analizado contrarresta la disminución del VBP del subsector agrícola en ciertos años, mientras que en otros refuerza el dinamismo de este sector. Gráfico Nº 7: Estructura del VBP según participación de productos seleccionados 20% 18% 18% 16% 14% 12% 10% 8.2% 8% 8% 6% 6% 5% 5% 3% 4% 2% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 0% Ave Vacuno Papa Arroz Caf é Cáscara Leche Caña Huevo Plátano Porcino Maíz A. Ovino Algodón de Duro Rama Azúcar 2006-2009 Fuente: MINAG. Elaboración: GRADE. 23 El ganado bovino sigue en importancia con 8.2% de participación sobre el total de la producción considerada, mientras que su volumen presenta una tendencia creciente ubicándose en aproximadamente 1,187 millones de soles cada año del periodo analizado. La producción de leche es el producto cuya producción ha crecido más en términos absolutos en el periodo analizado (314 miles de toneladas). Por su parte, el subproducto de la rama avícola alcanza en el 2009 el mayor valor de su nivel de producción con 1,021 millones de soles. De este modo, la producción de huevo es veintitrés miles de toneladas superior en el 2009 en contraste con el año 2006, es decir el indicador presenta el tercer más importante crecimiento entre los productos de la canasta seleccionada, sólo superado por el producto ave y el derivado lácteo. La categoría de porcino presenta una producción en promedio menor a la de ovinos, sin embargo tiene mayor importancia debido a que sus precios son mayores. No obstante, la producción de ambos se mantiene relativamente estable en el periodo 2006-2009, ubicándose en 113 y 34 miles de toneladas, respectivamente. La participación del sector pecuario sobre la canasta seleccionada es de 40% en promedio para el periodo analizado y está constituido por seis productos; mientras que los productos agrícolas representan el 35% en promedio y son conformados por 7 productos. En este último grupo resalta la papa con una participación de 8%. La producción de papa creció a un ritmo de 5%, mientras que el valor de su producción lo hizo a un ritmo de 17.9% por los precios favorables. Este cultivo presentó una caída del VBP en el 2007 que incidió de forma importante en la caída del VBP del subsector agropecuario y se intentó contrarrestar con el aumento de su superficie sembrada en el 2007 con respecto al año anterior. El departamento que registra la mayor producción de papa es Puno con 484,830 miles de toneladas que en promedio son obtenidas cada año de las 49,025 hectáreas cosechadas anualmente para el periodo 2006-2009. Le sigue en importancia el departamento de Huánuco con una producción de 423,127 miles de toneladas anuales en promedio. A pesar de la importancia de ambos departamentos en la producción agregada del cultivo, el departamento de Ica tiene el mayor rendimiento con 32,417 miles de toneladas por hectárea. 24 Gráfico Nº 8: Evolución de producción y VBP6 de productos pecuarios seleccionados 1,800.00 5,000 4,500 1,400 Ave 4,951 Bovino 1,600.00 1,335 1,200 4,000 3,500 3,000 2,500 1,500 938 1,200.00 800 1,000.00 800.00 327 400 600.00 400.00 1,000 200 500 - 200.00 2006 1,400 1,661 1,400.00 1,000 600 2,000 1,562 Leche 2007 2008 2009 2006 1,400 Huevo 2007 2008 2009 0.00 2006 1,400 Porcino 1,200 1,200 1,000 1,000 1,000 800 800 800 600 600 600 400 400 200 200 1,200 1,021 2007 2008 2009 Ovino 865 626 269 - 400 114 2007 2008 2009 34 - 2006 200 2006 2007 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2006-2009 Fuente: MINAG. Elaboración: GRADE. El siguiente cultivo analizado en la canasta es el arroz cáscara, cuya producción alcanza su valor más alto en el año 2009. A pesar de esto, el valor de su producción decrece durante ese año debido a la fuerte caída de precios internacionales del arroz que contribuyen al decrecimiento del IPPA en 12.6% hacia junio de dicho año. Cerca de la mitad de la producción total acumulada durante el periodo 2006-2009 procede de los departamentos de San Martín (18.3%), Piura (17.1%) y Lambayeque (14.4%). Durante el año 2007 su producción en Piura, La Libertad y Lambayeque mostraron mejores rendimientos y una mayor superficie cosechada, lo cual contribuyó a que la caída en la producción del cultivo no afecte en exceso a sector agropecuario. 6 Los productos ave, ganado bovino, porcino y ovino tienen una producción medida en “miles de toneladas de animal en carcaza”. Por su parte, la producción de huevo se mide en miles de toneladas y los valores de producción están medidos en millones de soles. 25 Los cultivos de café presentan una tendencia relativamente estable y provienen de los departamentos de Junín (26.7% participación promedio anual) y Cajamarca (21.9%). La superficie cosechada en estos departamentos es mayor en contraste con el resto de regiones en el país. No obstante los rendimientos promedio en Loreto (1,353 kg/ha) y Ucayali (1,097 kg/ha) son mayores a los de los principales productores que producen 850 kg/ha en promedio. Por otro lado, la evolución del precio en chacra mantiene una tendencia histórica creciente desde el año 2002, pero que en el año 2006 inicia un desaceleramiento que se agudiza en el 2007. Gráfico Nº 9: Evolución de producción y VBP de productos agrícolas seleccionados 2006-20097 3,762 4,000 3,500 Papa 4,000 4,000 Arroz cáscara 3,500 Café 3,500 2,990 3,000 3,000 2,500 2,500 2,483 3,000 2,500 2,000 2,000 1,500 1,500 1,500 1,000 1,000 1,000 500 500 0 0 2,063 2006 10,000 2007 2008 1,369 255.02 500 0 2006 2009 10,100 Azúcar 2,000 2007 2008 2009 2006 2007 2008 1400 2,500 Maíz amarillo duro Plátano 2009 1,258.5 1200 1,854 2,000 8,000 1000 1,500 800 6,000 4,000 855.77 600 1,000 400 779 500 2,000 200 1,685 0 0 0 2006 2007 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2006 2007 2008 2009 1,000 900 Algodón rama 800 700 600 500 400 300 96 200 100 154 0 2006 2007 2008 2009 Fuente: MINAG. Elaboración: GRADE. Las producciones de azúcar y el maíz amarillo duro presentan una tendencia de crecimiento anual marcado con ritmos de 11.7% y 7.3%, respectivamente. El valor de 7 Los productos ave, ganado bovino, porcino y ovino tienen una producción medida en “toneladas de animal en carcasa”. Por su parte, la producción de huevo se mide en toneladas y los valores de producción están en unidades de millones de soles. 26 producción del azúcar también presenta el segundo ritmo de incremento más importante después del correspondiente a la papa. Loreto es el principal productor de plátano y aporte en promedio el 19% de la producción total de este cultivo cada año. El único cultivo seleccionado que presenta un decrecimiento en su producción y en su valor correspondiente es el algodón rama en el 2009. Esto coinciden con la caída de 57% en el nivel de rendimientos de La Libertad (principal abastecedor) que producía 3,590 kilogramos por hectárea en el 2006 y 1,534 kilogramos. Asimismo, hacia junio de dicho año los precios de algodón registran una caída que se refleja en el IPPA. 3. Metodología de estimación de Apoyos agropecuarios Una vez analizados los principales elementos que caracterizan la estructura y desempeño del sector agropecuario en el Perú, la presente sección busca responder a cuatro objetivos: (i) plantear la estructura metodológica general del proceso de estimación de Apoyos Agropecuarios de la OECD (dos etapas principales), (ii) dar cuenta de las fuentes de información consultadas, así como del diagnóstico y propuestas de mejora, (iii) detallar el proceso y resultados de la estimación de Apoyos vía Precio (APM) y, (iv) desarrollar la clasificación de transferencias fiscales estructurada para el cado de Perú y discutir sus principales implicancias. A continuación, el referido desarrollo. 3.1. Introducción metodológica (OECD) En términos generales, la metodología OECD propone una clasificación para obtener una visión amplia acerca del conjunto de programas y acciones de apoyo al sector agropecuario que el gobierno financia, de modo tal que sea posible diferenciar a cada grupo según ciertos criterios que permitan mayor claridad acerca de su composición y evolución en el tiempo: Como se observa en el Gráfico 10, la estructura de la estimación de apoyos de la OECD puede dividirse en tres categorías principales: (i) Apoyos vía Precio de Mercado (APM), (ii) Estimados de apoyo al Productor (EAP) y (iii) Estimados de Apoyo vía Servicios Generales (EASG). La primera, refleja un cálculo que busca recoger el beneficio percibido por los productores nacionales, por el efecto de medidas de frontera (aranceles, cuotas, etc.) las que les permiten fijar un precio por encima de su competencia de importación. El multiplicar dicho diferencial de precio por la producción relevante da como resultado el indicador APM. 27 Este cálculo se realiza para una canasta de productos que representen al menos el 70% del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en promedio durante los tres años previos al estudio. Gráfico Nº 10: Metodología de estimación OECD Primera Etapa: Cálculo por producto del beneficio percibido en productores nacionales, por el efecto de medidas de frontera (aranceles, cuotas, etc.) Información: Estadística Agropecuaria EAT Apoyos vía Precio de Mercado (APM) Pagos por Producción Pagos basados en uso de insumos EAP Pagos basados en actuales A/An/R/I (Requiere Y) Segunda Etapa: Otros Clasificación de transferencias fiscales (programas y proyectos financiados por el gobierno). Información: Presupuesto ejecutado del sector I&D Escuelas Agrícolas EASG Servicios Inspección Infraestructura *Y=Producción Otros EAT = Estimado de Apoyo Total al Sector EAP = Estimado de Apoyo al Productor: políticas dirigidas a productores individualmente. EASG = Estimado de Apoyos a Servicios Generales: políticas dirigidas a productores colectivamente. Fuente: Manual OECD PSE and related indicators (2010). Elaboración: GRADE. La segunda, es un conjunto de transferencias fiscales (financiadas por consumidores y contribuyentes) donde es posible identificar receptores específicos del apoyo (e.g. apoyos basados en precios, producción, o insumos)8. La clasificación de esta categoría se da por medio del criterio de implementación de los programas incluidos, es decir, según la base sobre la cual determinado apoyo es proveído (unidad de producción, uso de insumos, terreno, número de animales, etc.). 8 Sin tomar en cuenta su naturaleza, objetivos o impactos sobre la producción e ingreso. 28 La tercera, finalmente, consiste también en un conjunto de transferencias fiscales, pero dirigidas hacia servicios generales proveídos a los productores agropecuarios colectivamente, clasificando las políticas incluidas por medio de la naturaleza del apoyo brindado (por ejemplo, investigación y desarrollo, Escuelas agrícolas, servicios de inspección, etc.). Una vez que se cuenta con el cálculo de los grupos anteriores, agregarlos da como resultado el Estimado de Apoyo Total (EAT) al sector agropecuario9. Ahora bien, como también muestra el Gráfico Nº 10, en base a las estimaciones de apoyos pueden identificarse dos etapas diferenciadas según el tipo de procedimiento realizado y la información necesaria para cada caso, las cuales se exponen a continuación. 3.1.1. Primera Etapa: Apoyos vía precio (APM)10 En cuanto al procedimiento, ésta etapa consiste en la estimación del Apoyo vía Precio de Mercado (APM). Para ello, en términos gruesos, se calcula el valor del diferencial entre el precio frontera y de finca, el que se multiplica por la producción y finalmente constituye el valor monetario del APM11. Debido a la estructura del cálculo, resulta de particular importancia la elección de los precios de referencia más adecuados (tanto a nivel local como en frontera). 3.1.2.Segunda Etapa: Clasificación de transferencias fiscales (EAP y EASG) Una vez estimado el APM, esta etapa clasifica los distintos programas de apoyo al sector agropecuario en las dos categorías mencionadas anteriormente: EAP para el caso de apoyos hacia receptores específicos (diferenciándolos mediante la base sobre la cual se proveen) y EASG para aquellos programas dirigidos a los productores colectivamente (diferenciándolos según su naturaleza). Finalmente, al agregar las estimaciones EAP y EASG se obtiene como resultado el Estimado de Apoyo Total (EAT). 3.1.3.Principios de clasificación 9 Como se mostrará posteriormente, el APM forma parte del EAP, sin embargo, su separación se consideró conveniente para fines expositivos. 10 El Estimado de Apoyo al Consumidor (CSE), el cual es un cálculo paralelo desde la perspectiva del consumidor primario (molinos, plantas procesadoras, etc.), en ausencia de políticas de apoyo en consumidores para mitigar el efecto de incrementos en el APM, debería ser el inverso de este valor. 11 En el intermedio de este cálculo, se realizan una serie de ajustes para lograr trabajar con valores comparables. 29 Como se mencionó anteriormente, dejando de lado el APM, el cual conlleva algunos cálculos particulares que se desarrollarán más adelante, tanto en el EAP como en el EASG el tema pasa por obtener información de ejecución presupuestal al menor nivel de agregación posible (municipios o prefecturas, por ejemplo) e ir clasificando los distintos programas de acuerdo a la clasificación que la OECD propone. De este modo, resulta posible obtener un panorama comparable del conjunto de apoyos fiscales que el gobierno brinda al sector agropecuario. Debido a lo anterior, algunos principios que sustentan la referida clasificación se muestran en el cuadro siguiente: Cuadro Nº 5: Principios de clasificación OECD ¿Qué tomar en cuenta para incluir y clasificar los programas de apoyo? 1) Debe generarse una transferencia Determinado apoyo se incluye si los productores agropecuarios, individual o colectivamente, son los únicos o principales receptores intencionales de la transferencia económica generada (puede ser explícita o implícita, sea en dinero, bienes o servicios) 12. 2) No incluir medidas generales Medidas generales de política, disponibles a través de la economía en su conjunto, no se consideran en la estimación de apoyos agropecuarios, aún si estas generaran transferencias para o desde la agricultura (por ejemplo, las exoneraciones tributarias a pequeñas empresas o a individuos auto empleados no se incluyen, debido a que no son dirigidas principalmente al sector, aun cuando generan transferencias para los productores). 3) Medir las políticas en términos brutos y a nivel finca En términos brutos, debido a que no se realiza ningún ajuste para compensar el costo incurrido por el productor para acceder a las transferencias 13. Ello debido a que la metodología busca reflejar el esfuerzo de las políticas del gobierno y no su impacto. A nivel finca, debido a la intención de recoger el apoyo proveído sólo a productores primarios. Análogamente, el “consumidor” es entendido en este caso como el comprador de primera etapa (e.g. molinos, refinerías, etc.). 4) Para EAP, criterio de implementación Las políticas EAP se clasifican según la base sobre la cual se proveen (por unidad de producción, uso de insumos, etc.). El principio reconoce que una amplia variedad de políticas 12 Esta es condición suficiente para la inclusión de una medida de política en la estimación. No existe consideración de la naturaleza, objetivos o impactos económicos de las medidas de política. 13 El único costo considerado son las contribuciones específicas de los productores para financiar las transferencias que reciben, i.e. subsidios a la exportación o almacenamiento público. 30 son empleadas para brindar apoyo al sector y que la base sobre la cual se implementan tiene un impacto directo sobre la producción, comercio e ingresos. 14 5) Para EASG, criterio de naturaleza Aquellas políticas dirigidas hacia proveer servicios que benefician a los agricultores primarios colectivamente (i.e. apoyos no dirigidos hacia receptores individuales), se clasifican según la naturaleza de los servicios transferidos (educación agrícola, investigación, infraestructura, etc.) Fuente: Manual OECD PSE and related indicators (2010). Elaboración: GRADE. 3.2. Fuentes de información El moderado nivel de complejidad de la metodología de estimación de Apoyos agropecuarios OECD constituye una característica que presenta dos dimensiones en términos de sus ventajas potenciales. Por un lado, hace posible la construcción de estimados e interpretaciones fácilmente transferibles hacia las autoridades de política (constituyendo una herramienta útil en el proceso de toma de decisiones) pero, por otro, hace a la metodología altamente sensible a la calidad de la información disponible, así como respecto de los criterios adicionales sobre comparabilidad que sea necesario adoptar para su estimación. En ese sentido, su establecimiento como herramienta de política no deberá ser entendido únicamente bajo la dimensión del diagnóstico obtenido en términos de la forma en que los gobiernos apoyan al sector agrícola, sino como un medio a través del cual también se obtengan alcances sobre la importancia de generar información agropecuaria de calidad y se propicie el debate acerca de los mejores caminos que cada país determine como los más adecuados para alcanzar mejoras en ese sentido. A partir de ello, el presente apartado da cuenta de las principales fuentes de información consultadas para la estimación, puntualiza alcances adicionales relacionados a las dificultades halladas durante dicho proceso y propone alternativas de mejoramiento a partir de la experiencia comparada entre países. 3.2.1. Estimación APM En cuanto a la información necesaria, la estimación APM requiere básicamente datos sobre estadística agropecuaria a nivel producto. El Cuadro Nº 6 muestra las principales fuentes consultadas para el caso de Perú: 14 Cfr. Manual OECD PSE and related indicators (2010) pg. 20. 31 Cuadro Nº 6: Fuentes de información para estimación APM Dato Fuente Producción MINAG (http://www.minag.gob.pe) Exportaciones Adex Data Trade / Aduanas - Perú Importaciones Adex Data Trade / Aduanas - Perú Precios Productor MINAG (http://www.minag.gob.pe) Precios referencia SUNAT, OECD, USDA Aranceles MINAG, SUNAT, OMC Ajustes comparabilidad MINAG, OMC y supuestos adicionales Elaboración: GRADE. En ese sentido, el reporte mensual de estadística agropecuaria del Ministerio de Agricultura (MINAG) resultó un apoyo importante en términos del acceso a la información relevante para el estudio, principalmente debido a la importancia del APM respecto del total de apoyos estimados y la sensibilidad de éste a la disponibilidad de precios locales y foráneos confiables. La recolección de los datos elaborada por el MINAG se realiza a nivel nacional y sobre la base de la Organización Administrativa del Sector Agrario (considerando ámbitos de Región, Agencia y Oficinas Agrarias), estableciendo un sistema de “Informantes Calificados”, los cuales proporcionan datos sobre los cultivos existentes en su sector estadístico (suelen ser Representantes de las Juntas de Usuarios, Presidentes de Comisiones de Regantes, Sectoristas de Riego, entre otros). Las principales dificultades en el acceso a la información estadística necesaria se restringieron a casos aislados y a dimensiones específicas de ajustes de cálculo. Por ejemplo, debido a la naturaleza integrada verticalmente del proceso productivo del azúcar, el MINAG no reporta precios al productor para su variedad de caña. En otro caso, los ajustes referidos a conversiones de peso, hojas de balance de alimentos y/o matrices insumo-producto no constituyen información que actualmente se encuentre centralizada en un reporte estadístico actualizado proporcionado por el ministerio, por lo cual su evaluación y recolección tomó cierto tiempo. Frente a los inconvenientes en términos del acceso a la información, sin embargo, fue posible contar con el apoyo y coordinación de las autoridades del MINAG, circunstancia que fue de gran ayuda en términos del respaldo para los avances del estudio. 32 3.2.2. Clasificación de transferencias fiscales EAP-EASG. En cuanto a la información necesaria, la clasificación de transferencias fiscales requiere datos de ejecución de presupuesto para programas de apoyo al sector agropecuario y la adaptación de los criterios de clasificación que la OECD establece en su metodología, en función de la información presupuestal disponible y de consideraciones adicionales vinculadas a la estructura de apoyos en cada país. Para la estimación del caso peruano, la información a clasificar pudo obtenerse del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAF), disponible en la web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), partiendo de la ejecución presupuestal del sector agricultura y trabajando con la cadena funcional de dicho sistema15: 1) Pliego (Ministerio de Agricultura, SENASA, INRENA, etc.) 2) Unidad Ejecutora (MINAG-Central, PSI, PROABONOS, etc.) 3) Función (Agraria, protección y previsión social, etc.) 4) Programa (Promoción de la producción agraria, extensión rural, etc.) 5) Subprograma (Mecanización agrícola, irrigación, etc.) 6) Actividad/proyecto Debido tanto al gran número de proyectos a clasificar como a la falta de información respecto de los criterios de implementación presentes en cada uno, las etiquetas adicionales de la cadena resultaron de ayuda para la clasificación objetivo (función, programa y subprograma principalmente). En términos comparativos para los países analizados, la existencia de un sistema centralizado de información presupuestal marca una diferencia importante respecto de las posibilidades de una clasificación de transferencias lo más precisa posible (donde, en estricto, sería necesario contar con información al menor nivel de agregación institucional posible, e.g. municipios o prefecturas). Asimismo, la necesidad de contar con elementos descriptivos para cada tipo de transferencia constituye un insumo importante para efectos del análisis de aquellas intervenciones de política que estarían resultando más efectivas (i.e. identificar aquellas formas de implementación que generen los incentivos apropiados en línea con los objetivos de cada programa). 15 http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx 33 4. Estimación de Apoyos Agropecuarios: Perú, 2006-2009 4.1. Apoyos vía precios (APM) Como se mencionó anteriormente, uno de los componentes de mayor contribución en las estimaciones bajo la metodología OECD suele ser el indicador de Apoyo vía Precios (APM), el cual recoge el efecto de todas aquellas medidas de política que busquen generar un diferencial entre el precio al productor doméstico y el de referencia internacional a favor del primero, acciones que pueden establecerse como medidas de frontera (aranceles, cuotas, etc.) o como intervenciones directas (fijación de precios). En ese sentido, el presente apartado desarrolla una revisión de la serie de políticas relevantes en términos de su influencia potencial sobre el APM para el caso de Perú, para posteriormente puntualizar los elementos de su estimación para el periodo 2006-2009. 4.1.1. Políticas de Apoyo vía precios en el Perú a) Medidas de frontera Aranceles El Perú aplica un arancel nacional, a pesar de ser miembro de la Comunidad Andina, que desde 1995 cuenta con un arancel externo común (OMC). En ese sentido, la entidad responsable de formular la política arancelaria es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el cual debe ejercer dicha facultad en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y los ministerios de los sectores involucrados. A partir de inicios del 2007, la media del tipo arancelario Nación Más Favorecida (NFM) para el sector agropecuario en el Perú fue de 14,9%, alrededor del doble de la media respecto del resto de sectores (OMC). En adelante, los niveles de protección arancelaria efectiva han presentado reducciones en el contexto de nuevos acuerdos preferenciales de comercio (en línea con la tendencia decreciente de los niveles arancelarios generales de la economía y sus principales socios comerciales a partir de 1970, como se observa en el Cuadro Nº 7). 34 Cuadro Nº 7: Promedios anuales de los aranceles ad valorem NMF del Perú y principales socios comerciales, 1970-2005 (%) Periodo Perú EEUU CAN Mercosur Resto de América NAFTA Europa Asia 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2005 55.3 43.7 16.7 10.7 7.8 6.9 5,3 3,4 48,7 32,2 13,8 11,4 52,7 40,3 115,2 12,8 32,5 31,9 17,9 11 13 16,3 10,4 9,4 13,2 8,5 5,7 2,4 26,3 24 16,2 9,1 Fuentes: UN (2007), UNCTAD (1991), UNCTAD (2008) y otros Elaboración: Mendoza & Tello (2011) En esa línea, desde el año 2001, el Perú redujo el monto de sobretasas arancelarias que venía aplicando desde 1999, principalmente a productos cárnicos (56 partidas), arroz (4 partidas) y maíz amarillo duro. Ello en un marco general de posteriores reformas que buscarían generar progresividad en el sistema arancelario, ya que si bien el tipo medio aplicado a los productos terminados era superior al de los semi-terminados, el tipo medio arancelario aplicado a las materias primas resultaba superior al de ambos grupos. Posteriormente, a finales del 2007 se produjo la reducción del número de niveles arancelarios de cinco (niveles de 0%, 12%, 17%, 20% y 25%) a cuatro (niveles de 0%, 9%, 17% y 20%), lo que ocasionó que aproximadamente el 70% de las importaciones generales presentaran un arancel de 0%. Luego, a inicios de 2008, se decretó una siguiente reducción arancelaria, la cual afectó a 571 subpartidas referidas principalmente a alimentos primarios y elaborados. Finalmente, en 2009, se redujo el número de niveles arancelarios de cuatro a tres (0%, 9% y 17%), siendo la tasa arancelaria promedio 5% y la dispersión arancelaria 5.9%16. Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP) A mediados de 2001, el Perú remplazó el mecanismo de derechos específicos variables que venía aplicando a ciertos productos agropecuarios desde 1991 por un Sistema de Franja de Precios, el cual busca estabilizar los costos de importación y los precios internos de un grupo seleccionado de productos agrarios. 16 Véase Asmat & Zevallos (2009). 35 Concretamente, el instrumento consiste en fijar un nivel superior e inferior para los precios internacionales de cada producto importado (la Franja) y aplicar derechos arancelarios adicionales, en casos donde el precio internacional caiga por debajo del nivel inferior de la Franja, o rebajas arancelarias, cuando el precio de internacional excede al límite superior (MEF, Véase Gráfico Nº 11). Gráfico Nº 11: Sistema de Franja de Precios (USD/TM) Fuente: MEF (2011) Desde 2001, el Perú aplica el sistema a cuatro productos agropecuarios: maíz amarillo duro, arroz pilado, azúcar blanca y leche entera en polvo, los cuales constituyen un total de 47 subpartidas arancelarias nacionales Durante el periodo 2006-2009, la tendencia general en la aplicación de los mecanismos de estabilización del sistema de franja se dio por medio de rebajas arancelarias, sobre todo a partir de 2008, periodo en el cual se observó un incremento generalizado en el nivel de precios internacionales. En paralelo, se produjo una discusión considerable entre las autoridades competentes en cuanto a la selección de los precios de referencia empleados, los cuales deberían reflejar lo más cercanamente posible el comportamiento de los precios foráneos (debate que reviste elementos de transmisión asimétrica de precios y de grados de transabilidad variables en el tiempo). 36 b) Otras medidas A mediados de 2006, se creó un programa que buscaba compensar a los productores de algodón, maíz amarillo duro y trigo por la rebaja en los aranceles que resultaría de la aprobación del tratado de libre comercio entre el Perú y los Estados Unidos (OMC). El apoyo asociado a dicho programa consistía en un pago directo por unidad vendida para procesamiento industrial. El MEF estimó que en 2007 los beneficios tributarios otorgados a los productores agropecuarios ascendieron a S/.1,214 millones, cifra que incluyó a empresas agroindustriales que realizaron actividades de producción, procesamiento y conservación de productos cárnicos, frutas, legumbres y hortalizas (las mismas que, para acceder a dichos beneficios, debían obtener el 90% de sus insumos de origen nacional, a pesar de ello, en la práctica no existieron mecanismos de fiscalización para el cumplimiento de dicho requisito). En su última notificación a la OMC sobre subvenciones a la exportación de productos agropecuarios, realizada en 2003, el Perú notificó que no concedió dichas subvenciones entre 2000 y 2002, hecho que se replicó en años sucesivos. Desde 1990, no existen dispositivos oficiales de control de la comercialización o de los precios en el sector agropecuario en el Perú (i.e. no se cuenta con estatutos que permitan al gobierno controlar precios o márgenes de precios para bienes o servicios dentro del sector). En ese sentido, la regulación tarifaria se restringe únicamente a servicios públicos que constituyan monopolios naturales, bajo normas específicas y a cargo de organismos reguladores especializados. 4.1.2. Metodología de estimación de Apoyo vía precios (APM). Una vez revisado el panorama general de las políticas relevantes en términos de su influencia potencial sobre el APM, la presente sección desarrolla formalmente el proceso metodológico para la estimación del indicador, planteando a su vez los elementos adicionales en cuanto a su desagregación según las fuentes de financiamiento de las transferencias recogidas en él. Como se planteó anteriormente, el APM forma parte del EAP pero no constituye un tipo de clasificación para un conjunto de proyectos presupuestales ejecutados, sino que recoge el efecto de todas aquellas medidas de política que busquen incrementar el precio que 37 reciben los productores agropecuarios, sea a través de acciones de frontera17 o por medio de intervenciones en el mercado doméstico18, las cuales generan un diferencial entre los precios locales y de frontera que es apropiable por parte de los productores nacionales. En ese sentido, el supuesto teórico que respalda la consideración planteada es que los mercados analizados son competitivos y, por tanto, cualquier diferencial de precios no disipado por arbitraje internacional se produce debido a la intervención de los gobiernos a través de la implementación de medidas que busquen influir sobre el diferencial entre precios al productor y los de su competencia foránea. A partir de ello, el gráfico Nº 12 permite analizar estas consideraciones: Gráfico Nº 12: Transferencias vía precio asociadas a políticas que incrementan el diferencial precio productor-precio frontera (MPD) Fuente: Manual OECD PSE and related indicators (2010). Elaboración: GRADE. Como se observa a partir de ambos gráficos, medidas de frontera tales como aranceles o cuotas generan espacio para que los productores nacionales puedan establecer un precio mayor a la referencia internacional, produciendo un diferencial de precios al que hemos denominado MPD, el cual es positivo si el precio al productor (DP) se encuentra por encima del internacional (RP) y negativo en el caso contrario. En suma, el APM contabiliza el valor de dicho diferencial multiplicado por la producción relevante. El referido cálculo permitirá 17 Aranceles, subsidios a la exportación, cuotas, franja de precios, etc. 18 Fijación de precios domésticos o almacenamiento público de excedentes de producción, etc. 38 observar cómo se compone el financiamiento de las transferencias, es decir, cuántas de estas son financiadas por consumidores (TPC), por contribuyentes (TPT) y qué otras por consumidores de importaciones (OTC). En cuanto al proceso específico de estimación del APM, fue posible estructurar cinco pasos: (i) selección de productos a incluir, (ii) selección de precios domésticos y de referencia internacional, (iii) construcción de ajustes de comparabilidad, (iv) cálculo del diferencial de precios MPD y APM a nivel producto, y (v) agregación nacional APM en términos anuales para el periodo 2006-2009. A continuación, la sección siguiente desarrollará el detalle para cada uno de ellos, a la luz de la experiencia para el caso de Perú. 4.1.3. Estimación APM en el Perú (2006-2009) Selección de productos Según criterios de la OECD, los productos incluidos en el cálculo del APM deben representar aproximadamente el 70% del valor de la producción agropecuaria total promedio durante los 3 años previos al estudio. Así, dicho criterio busca que, luego del cálculo a nivel producto, pueda construirse un indicador de APM a nivel nacional, extrapolando los resultados hallados en la canasta seleccionada. De acuerdo al criterio mencionado, los productos seleccionados para el caso de Perú fueron (13): Ave, Vacuno, Papa, Arroz cáscara, Café, Leche, Caña de Azúcar, Huevo, Plátano, Porcino, Maíz Amarillo Duro y Algodón Rama. El Cuadro Nº 8 muestra la contribución porcentual de cada uno al valor bruto de la producción agropecuaria durante el periodo 2006-2009. 39 Cuadro Nº 8: Valor bruto de la producción (VBP) agropecuaria según productos incluidos en el APM (2006-2009) – PERU %VT agropecuario Productos Fuente Unidad 2008 2009 2006-2009 2006-2009 Ave MINAG Mill S/. 1994 3331 3569 12538 18,2% Vacuno MINAG Mill S/. 1994 1417 1447 5690 8,2% Papa MINAG Mill S/. 1994 1448 1518 5641 8,2% Arroz Cáscara MINAG Mill S/. 1994 1001 1076 3804 5,5% Café MINAG Mill S/. 1994 854 817 3271 4,7% Leche MINAG Mill S/. 1994 865 842 3260 4,7% Caña de Azúcar MINAG Mill S/. 1994 635 686 2372 3,4% Huevo MINAG Mill S/. 1994 560 564 2180 3,2% Plátano MINAG Mill S/. 1994 528 546 2138 3,1% Porcino MINAG Mill S/. 1994 532 527 2088 3,0% Maíz A. Duro MINAG Mill S/. 1994 499 512 1882 2,7% Ovino MINAG Mill S/. 1994 407 409 1641 2,4% Algodón Rama MINAG Mill S/. 1994 273 154 1114 1,6% 12350 12666 47619 69% Productos seleccionados Otros Agrícolas MINAG Mill S/. 1994 6096 6129 - - Otros Pecuarios MINAG Mill S/. 1994 408 492 - - 18854 19288 69018 100% Total Agrícola MINAG Mill S/. 1994 11335 11438 - - Pecuario MINAG Mill S/. 1994 7519 7850 - - Elaboración: GRADE Como se observa, la canasta de productos seleccionada representa aproximadamente el 69% del valor bruto de producción agropecuaria promedio 2006-2009. En ese sentido, se determinó el no incluir en la estimación a los productos Alfalfa y Yuca. Respecto al primero, debido a distorsiones en el reporte de precios al productor por parte del MINAG y, para el segundo, debido al casi nulo grado de comercialización foránea y a la inexistencia de subpartidas comparables entre los niveles frontera y finca. En términos de la metodología, la idea detrás del presente criterio de selección es que finalmente sea posible aproximar el APM de esta producción representativa al 100% del valor bruto agropecuario, empleando la proporción hallada al nivel de dicha canasta. 40 Selección de precios Una vez seleccionada la canasta de productos sobre la cual se estimará el APM, el siguiente paso consiste en elegir los precios de frontera más adecuados para su comparación con los precios domésticos al productor (para éstos, se empleó la serie de precios al productor reportada por el MINAG, según el sistema de “Informantes Calificados”, véase sección 3.2.1). Respecto de los precios en frontera, según la metodología de la OECD, su elección estará en función del tipo de relación comercial que cada país mantenga a nivel producto. En ese sentido, se plantean 5 opciones, las cuales se resumen en el diagrama siguiente: Gráfico Nº 13: Guía de opciones para selección de precios de referencia Exportador neto Precio Libre a Bordo (FOB, por sus siglas en inglés) Importador neto Precio Costo, Flete y Seguro (CIF, por sus siglas en inglés) Posición comercial definida Referencia de país cercano e importador similar del mismo bien: CIF de otro país. Posición comercial no definida Referencia a partir de precio al productor extranjero (ajustado). Referencia de país cercano y gran exportador: FOB de otro país ajustado. Fuente: Manual OECD PSE and related indicators (2010). Elaboración: GRADE. Como se desprende del gráfico, toda vez que se busque seleccionar precios de referencia, se debe iniciar por observar la composición de la balanza comercial del producto analizado. Una vez revisado ello, podrá concluirse si se trata de un producto de exportación o importación neta, o si más bien deberán analizarse otras alternativas de precios, como las que se resumen en el mismo para el caso de posiciones comerciales netas no definidas. El Cuadro Nº 9 muestra dicho análisis para el conjunto de productos incluidos en la estimación APM. 41 Cuadro Nº 9: Carácter comercial de productos seleccionados Productos 2006 2007 2008 2009 m* m* o o o o o o Papa m* m* m* m* Arroz m m m m Ave Vacuno Café x x x x Leche x* x* m* m* Azúcar m m m m Huevo o o o o Plátano x x x x Porcino m* m* m* m* Maíz A. Duro m m m m Ovino o o o o Algodón m m m m m:importador neto, x:exportador neto, o:sin mayor comercio/no transable, *:posición comercial débil. Fuente: MINAG. Elaboración: GRADE. Como se observa, dentro de la selección existen dos productos establemente exportables (plátano y café), cuatro de importación neta (arroz, azúcar, maíz amarillo y algodón), cuatro con posiciones débilmente sesgadas hacia la importación (ave, papa, leche y porcino) y los tres restantes de baja o nula transabilidad durante el periodo de análisis (vacuno, huevo y ovino). En ese sentido, dicha caracterización reviste una serie de discusiones posibles en términos de la naturaleza del carácter comercial descrito (es decir, si el tipo de posición viene determinada por barreras comerciales, características estructurales para cada mercado, hábitos de consumo, entre otros), lo cual amplía las dimensiones del concepto de apertura comercial ya no sólo al ámbito de las acciones de política, sino también al espacio de elementos de mercado que influyen sobre su determinación hacia una u otra dirección19. Por otro lado, si bien no forman parte del cálculo estricto para la estimación del APM, una revisión de los aranceles aplicados a la canasta seleccionada resulta de utilidad en la medida en que, debido al sustento teórico de la metodología, éstos deberían reflejarse 19 Como señala McCulloch et al (2001), uno de los principales problemas en la definición de apertura comercial es justamente la diferencia entre openess in practice (enfocada en la importancia del comercio sobre las actividades económicas de un país y la existencia de distorsiones estructurales en los precios, lo cual constituye, en efecto, un resultado no controlable por el gobierno) y openess in policy (enfocada en la existencia de medidas de política diseñadas para el control del comercio), no siendo conceptos mutuamente excluyentes, sino un marco para un conjunto de relaciones que interactúan sobre la naturaleza de la apertura. 42 completamente en el diferencial de precios generado entre el precio al productor local y el de referencia internacional para el caso de productos importables. En ese sentido, una revisión del desarrollo de la estructura arancelaria durante el periodo de análisis permitirá obtener, ex ante, tendencias esperadas para los resultados de la estimación, los cuales, de no ir en línea con la predicción teórica de transmisión de precios y competencia perfecta, constituirán un indicador de la existencia elementos alternativos de afectación a las relaciones estudiadas (estructurales, de demanda, etc.). A continuación, el Cuadro Nº 10 muestra los aranceles referenciales para la selección de productos en la estimación APM 2006-200920. Cuadro Nº 10: Aranceles a productos de canasta APM, % Productos 2006 2007 2008 2009 Ave 25 25 9 6 Vacuno 25 25 20 17 Papa 25 20 9 9 Arroz 25 20 9 9 Café 20 20 9-17 9-17 Leche 20 17 9 9 Azúcar 20 25 9 9 Huevo 0 0 0 3 Plátano 20 20 9 9 Porcino 25 25 17 17 Maíz A. Duro 12 12 9 9 Ovino 25 25 17 9 Algodón 12 12 0 0 Fuente: MINAG, OMC. Elaboración: GRADE Como se observa, la tendencia general en los aranceles mostrados ha sido decreciente durante el periodo analizado, en línea con las flexibilizaciones de las medidas en frontera que tuvieron lugar en la economía peruana durante el mismo periodo, incluso en sectores alternativos al agropecuario (Véase sección 4.1.1). Dentro de la selección mostrada, es posible notar que las reducciones más pronunciadas correspondieron a ave, azúcar y algodón. Asimismo, la tendencia observada en las tasas establecidas sugeriría la obtención de un comportamiento similar en las estimaciones APM, sin embargo, como se explicará más adelante, ello parece no haber aplicado con la regularidad esperada, lo que exige un análisis 20 Las tasas mostradas son, según cada caso, las correspondientes a las variedades más representativas de cada producto (i.e. las más transables) ó promedios para conjuntos de subpartidas de importancia según clasificaciones generales (OMC). 43 de resultados a partir de las consideraciones particulares para cada mercado analizado, pudiendo identificar elementos de afectación a las relaciones teóricas inicialmente referenciadas21. Ahora bien, luego de haber revisado las posiciones comerciales para cada producto seleccionado y haber obtenido aproximaciones referenciales respecto de su estructura arancelaria, el Cuadro Nº 11 resume la selección de precios de referencia para la estimación APM 2006-2009. Cuadro Nº 11: Precios y fuentes de referencia empleados en la estimación Producto Fuente Precio de referencia Maíz MINAG Precio CIF Perú (1005901100) Arroz USDA Fob Houston (long grain/inc. paddy conversion) Algodón MINAG Fibra Corta CIF (Cif- N.de Europa - Liverpool) Ave USDA US producer price minus unit export subsidies Papa FAO Price received by farmers US Azúcar ISO World Raw sugar price, contract 11, FOB Caribbean Café MINAG Precio FOB Perú (precio frontera) Leche OECD Precio productor (Nueva Zelanda) Huevo USDA US producer price minus unit export subsidies Bovino ABARE Implicit price at the farm-gate (Australia) Porcino USDA US producer price minus unit export subsidies Ovino USDA Producer price USA (adjusted by average subsidy) Plátano FAO Precio al productor (Ecuador) Elaboración: GRADE. Como se observa, se emplearon tres conjuntos de precios: (i) precios frontera, CIF o FOB (maíz y café), (ii) cotizaciones internacionales (algodón, arroz y azúcar) y (iii) precios al productor de países referenciales (ave, papa, leche, huevo, bovino, porcino, ovino y plátano). En ese sentido, la decisión metodológica para ello estuvo vinculada al efecto conjunto de la posición comercial del producto, la comparabilidad razonable entre la producción local y foránea (i.e. la capacidad de realizar ajustes de aproximación apropiados), elementos de distorsiones de precios en los mercados de referencia y la existencia de antecedentes metodológicos similares en estimaciones OECD previamente publicadas. Así, a modo de ejemplo, se muestran a continuación las balanzas comerciales de Maíz Amarillo Duro y Porcino para el caso peruano (2006-2009): 21 En el subapartado final de la sección 4.3.3 se desarrolla un análisis de los productos de mayor influencia sobre la dinámica del indicador agregado APM, incidiendo en sus principales características y los elementos potenciales que estarían dirigiendo sus resultados. 44 Gráfico Nº 14: Balanza comercial Perú: Maíz y Porcino (2006-2009) Porcino: Balanza comercial - importador débil Maíz: Balanza comercial - importador neto 3.000 2.684 2.507 2.759 2.624 2.500 2.000 1.561 1.487 1.501 1.392 1.500 1.000 500 0,2 0,1 0,0 0,0 0 2006 Consumo Nacional (000t) 2007 2008 Importaciones (000t) 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0,6 0,0 2006 2009 Consumo Nacional (000t) Exportaciones (000t) 155 153 145 0,8 2007 0,0 153 0,9 0,0 2008 Importaciones (000t) 0,9 0,0 2009 Exportaciones (000t) Fuente: MINAG. Elaboración: GRADE Como se observa, para el caso de Maíz Amarillo Duro, se deberá seleccionar el precio CIF como referencia, en la medida en que los niveles de importación superan largamente al volumen exportado (importación neta), característica que se mantiene estable a lo largo de la totalidad de los años analizados. Dicha elección se sostiene además en el hecho que la producción en finca y frontera se diferencian únicamente por los costos de transporte asociados a su traslado, además de la existencia de una única partida arancelaria de comparación (Maíz Amarillo Duro – 1005901100). Para el caso de Porcino, en contraposición, se observa una posición comercial débilmente sesgada hacia la importación, característica que si bien se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, no sugiere el emplear un precio CIF en la medida en que la producción tranzada a nivel frontera mantiene niveles importantes de procesamiento, que hacen difícil su comparación con la producción a nivel finca. Por ello, partiendo de la referencia de estimaciones OECD pasadas (principalmente México), se optó por emplear el precio al productor en Estados Unidos, descontando el valor del subsidio a la exportación que este incluye y adicionándole el costo de transporte hasta Perú. En suma, resulta importante que en la selección de precios se trate de emplear aquellos cuyo comportamiento sea el más asociado y comparable posible a la serie de precios al productor. Ajustes de comparabilidad Una vez seleccionados los productos y precios de frontera más apropiados según los criterios definidos anteriormente, lo siguiente pasa por la comparación de dichos precios con los precios al productor domésticos, para lo cual es necesario realizar ciertos ajustes que hagan a 45 ambos componentes realmente comparables. En ese sentido, los ajustes mencionados tienen el fin de convertir al precio de frontera en un „precio de referencia‟ a nivel finca, el cual se obtiene una vez que, según cada caso, se ha controlado por diferencias de calidad, niveles de procesamiento, costos de transporte, etc. A continuación, el Cuadro Nº 12 resume la aplicación de los ajustes de comparabilidad realizados en la estimación APM en cuanto a transporte, peso, procesamiento y distorsiones adicionales en los mercados de referencia (principalmente subsidios internos). Cuadro Nº 12: Ajustes de comparabilidad aplicados (por producto) Productos Ave* Vacuno* Papa Arroz Café Leche** Azúcar* Huevo Plátano Porcino* Maíz A. Duro Ovino* Algodón Transporte Peso Procesan. Dist. Adic. x x - x x x - - x - x - x x x - x x x - x - x x x x - - x - - x x - - - x x - x x - - - x x - x x - x - Elaboración: GRADE. *Se realizaron conversiones al precio doméstico para comparación. **La imposibilidad de conversión directa de la leche en polvo hace que este producto se ajuste de manera particular. La estructura de los ajustes mostrados corresponde al tipo de precio de referencia elegido (i.e. según la distancia en términos de comparabilidad que éste presente respecto de la producción local). En ese sentido, pueden observarse tres conjuntos de ajustes para: (i) precios frontera CIF o FOB (maíz y café), básicamente transporte y peso (ii) cotizaciones internacionales (algodón, arroz y azúcar), transporte y procesamiento, y (iii) precios al productor de países referenciales (ave, papa, leche, huevo, bovino, porcino, ovino y plátano), transporte, procesamiento y descuento debido a subsidios y otras distorsiones en los mercados de referencia, principalmente Estados Unidos. Si bien existen productos donde el efecto de este tipo de ajustes puede resultar marginal, estos pueden llegar incluso a alterar el signo del resultado final del APM. Así, el 46 problema con estos ajustes pasa por la disponibilidad de la información necesaria, así como por la intuición económica detrás de cada ajuste elegido22. Como se mencionó anteriormente, el Maíz amarillo Duro constituye un buen ejemplo acerca de un producto en el cual puede emplearse un precio CIF de referencia. Sin embargo, recordando que la idea de la metodología es comparar este precio con el precio a nivel finca, será necesario realizar cierto ajuste para lograrlo. Para el caso de maíz en particular, encontramos que no existen diferencias importantes en costos de procesamiento (las características de la producción vendida en finca son las mismas que las de la producción tranzada en frontera). Por tanto, el único ajuste relevante sería el referido al costo de transporte, el cual debe descontarse del precio CIF elegido como referencia. Así, de modo general, podemos entender la forma de ajustar dicho precio mediante el diagrama siguiente: Gráfico Nº 15: Esquema de cadena de valor general Precios al productor (PP) Finca Precios CIF y FOB T2 Mercado mayorista T1 Frontera Comercial PRCIF i CIFi T1 T2 S 23 * Donde, PRCIF i : Precio de referencia CIF ajustado CIF : Precio de importación Costo, Flete y Seguro. T1 : Costo de transporte desde frontera hasta el mercado mayorista. T2 : Costo de transporte desde finca hasta el mercado mayorista. S : Costo de procesamiento 22 En esta etapa del proceso resulta posible plantear supuestos que permitan aproximar una comparación más precisa entre los precios empleados, mediante facultades que la metodología OECD permite. 23 Para el caso de precio FOB, la fórmula es como sigue: FOB*=FOB-T1-T2-S. 47 Ello se entiende en la medida en que, igualando precios a nivel mayorista, obtendríamos: Precio finca + T2 = Precio CIF +T1 y, por tanto, la forma de aproximar un precio finca sería pasar a restar T2 al lado derecho de la ecuación, obteniendo la expresión mostrada inicialmente. Así, esta estructura de cálculo permite suponer que cuando las distancias T1 y T2 se consideren similares, el efecto conjunto del costo de transporte en el caso de precios referencia CIF pueda ser cero, supuesto que se empleó para el caso de Maíz Amarillo Duro en Perú. Por otra parte, para el caso de Porcino y como también ocurre para otros productos de manera similar (Huevo, Ovino y Ave), se consideró apropiado, como mencionamos anteriormente, el elegir como precio de referencia al precio al productor en Estados Unidos, descontando el valor del subsidio a la exportación que este incluye y adicionándole el costo de transporte hasta Perú. Ello debido a la dificultad de comparabilidad con la producción comerciada a nivel frontera, además de una posición comercial neta no definitiva24. El ajuste correspondiente, entonces, fue el siguiente: PRi* PPUSA Subs Exports T3 Donde, PR * : Precio de referencia ajustado. PPUSA : Precio al productor de Estados Unidos Subs Exports : Subsidios a la exportación por unidad T3 : Costo de transporte desde USA hasta la frontera de Perú25. Calculando el Diferencial de precios (MPD) y APM a nivel producto Una vez seleccionados los precios domésticos y de referencia más apropiados, y aplicados los ajustes de comparabilidad necesarios para dicho efecto, el Diferencial de Precios (MPD) se calcula mediante la fórmula siguiente: MPDi PPi PRi 24 El antecedente de referencia directo puede encontrarse en la estimación PSE OECD para México. 25 Podrían hacerse ajustes de transporte adicionales, tratando de recoger los costos al interior del país, sin embargo, para este caso en particular no afectarían significativamente los resultados. 48 Donde, MPDi : Diferencial de precios de mercado. PPi : Precio al productor del producto “i” PR i : Precio de referencia calculado para el producto “i”. En ese sentido, el Gráfico Nº 16 muestra la evolución del MPD para la selección de productos analizados, según categorías pecuarias y agrícolas. Gráfico Nº 16: Evolución MPD según categorías de productos (USD/t)* Evolución MPD (pecuarios), USD/t 600 500 Ave 400 Vacuno Leche 300 Huevo Porcino 200 Ovino 100 0 2006 2007 2008 2009 Evolución MPD (agrícolas), USD/t 160 140 120 Papa 100 Arroz Azúcar 80 Plátano 60 Maíz A. 40 Algodón 20 0 2006 Elaboración: GRADE. 2007 2008 2009 *Se excluye café. Una primera constatación a partir del Gráfico Nº 16 muestra que la mayoría de productos pecuarios presentan una tendencia creciente durante el periodo de análisis (exceptuando a huevo y ovino), a diferencia de los productos agrícolas, cuyo comportamiento general es más bien disperso. Dicho análisis, si bien preliminar, da cuenta de la importancia 49 de una interpretación del APM en términos de sus componentes individuales, en tanto su construcción parte de una dinámica influenciada por una serie de mercados paralelos expuestos a choques distintos, tanto en naturaleza como en tiempo de afectación. En ese sentido, la tendencia teórica asociada a una caída de los diferenciales de precio (MPD), producto de los menores niveles arancelarios parecería no estar cumpliéndose bajo la regularidad esperada, razón por la cual es necesario analizar factores extra-arancelarios en la relación estudiada (tanto de mercado como de política), profundizando en los elementos más relevantes para cada producto. En dicho contexto, luego de obtener los MPD‟s para cada producto analizado, se procede a calcular el APM individual de la manera siguiente: APM i MPDi * Qi Donde, APM i : Estimado de Apoyo vía Precios para el producto “i” MPDi : Diferencial de precios de mercado para el producto “i” Qi : Volumen de producción del producto “i” Cálculo del Apoyo vía precios (APM) a nivel nacional Cuando se cuenta con la estimación de APM‟s para cada producto de la canasta representativa seleccionada (recordar que esta debía representar aproximadamente el 70% del Valor Bruto de producción agropecuaria promedio durante los 3 años previos a la estimación), se procede finalmente a aproximar dicho resultado para obtener un APM a nivel nacional mediante la siguiente fórmula: j j i i APM NACIONAL APM i *100 /( %vbpi ) Donde, APM NACIONAL : APM anual a nivel nacional APM i : APM calculado para cada producto de la canasta seleccionada % vbpi : Peso que ocupa la canasta seleccionada en el VBP agropecuario total 50 4.1.4. Estimación APM Perú: Análisis de Resultados Resultados Agregados Se observa un aumento significativo para el año 2008, pues se pasa de un apoyo vía precios de US$ 470 millones en el 2007 a casi US$ 1,200 millones para el 2008. Para el año 2009, se mantiene un APM alto, incluso superior al del año 2008. Gráfico Nº 17: APM Nacional Perú (Mill. USD) 1600 1336 1400 1198 1200 1000 800 600 548 470 400 200 0 2006 2007 2008 2009 Elaboración: GRADE Composición de resultados Al observar la composición de los apoyos, el aumento registrado en el APM para el año 2008 se puede explicar por el incremento en el APM individual de productos como el arroz, ave y leche, sumado al alto apoyo recibido por el café en todo el periodo de análisis. Así tenemos que estos cuatro productos concentran el 83% del APM nacional para dicho año. Gráfico Nº 18: APM Nacional Perú (Mill. USD) 1.600 1.400 1.200 Otros 1.000 Leche 800 Café 600 400 200 0 2006 Ave Azúcar Arroz 2007 51 2008 2009 Elaboración: GRADE. Al observar la composición de los apoyos, el aumento registrado en el APM para el año 2008 se puede explicar por el incremento en el APM individual de productos como el arroz, ave y leche, sumado al alto apoyo recibido por el café en todo el periodo de análisis. Así tenemos que estos cuatro productos concentran el 83% del APM nacional para dicho año. El crecimiento del APM entre el año 2007 y 2008 fue de 155%, explicado principalmente por el crecimiento en el apoyo recibido por el ave, café, leche y arroz (160%) y el menor apoyo recibido por el resto de productos seleccionados (-5%). Gráfico Nº 19: Variación (APM 2007-2008) Variación 2007-2008 APM Ave, café, leche y arroz (160%) APM (155%) Otros productos (-5%) Elaboración: GRADE De igual manera, tenemos que el alto APM nacional registrado en el 2009 (cercano a los US$ 1,350 millones) se explica principalmente por el apoyo individual a tres productos: Ave, leche y café (para ese año el arroz recibió un apoyo nulo). Estos tres productos concentran las tres cuartas partes del APM nacional, es decir un apoyo cercano a los US$ 1,000 millones. Para poder analizar las causas que explican estos resultados, restringiremos el análisis a los principales productos que explican los resultados observados, en especial, el aumento significativo del APM nacional para el año 2008. Es decir, realizaremos un análisis individual para los siguientes productos: arroz, ave, leche y café. Resultados por producto 52 a) Ave Gráfico Nº 20: Descomposición de la variación APM 2007-2008 Elaboración: GRADE Características de la producción: En los últimos años, la producción ha sido impulsada por la demanda interna (menor oferta de pescado y precios más altos de otras carnes), mostrando una tasa de crecimiento promedio anual de 6,6%, debido a sus características de buen rendimiento y calidad en la alimentación diaria (MINAG). Aproximadamente el 80% corresponde a ventas de pollo fresco destinado a mercados de abastos, el restante 20% a productos provenientes de plantas procesadoras (enteros empacados, piezas y trozos, hamburguesas, etc.), destinados a supermercados y restaurantes. 30 empresas (grandes y medianas) concentran el 90% de la producción nacional. Existen a su vez entre 200 y 300 micro productores, varios de los cuales son subcontratados por las empresas de mayor tamaño en el sector. Esta fragmentación origina una importante elasticidad-precio. El maíz amarillo duro representa alrededor del 40% del costo total de los productores avícolas (los alimentos balanceados como la torta de soya y harina de pescado constituyen un 25% adicional). El 55% de la demanda de maíz amarillo se cubre mediante importaciones. Desarrollo de políticas y precios: Desde 1990, no existen dispositivos oficiales de control de la comercialización o de los precios en el sector agropecuario. En Octubre 2007, los niveles arancelarios de 53 ave se redujeron de 25% a 17%. En Marzo 2008, tuvo lugar una reducción sucesiva pasando de 17% a 9%. A partir del año 2000, los productores avícolas pagan un tipo reducido de impuesto a la renta (15%), gozan de recuperación anticipada de IGV y del impuesto de promoción municipal pagados por las importaciones y adquisiciones en el Perú de "bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construcción" durante la etapa "preproductiva" de su inversión (OMC). Precio doméstico: serie de precios al productor del Ministerio de Agricultura (MINAG). En 2008, se produjo un incremento aproximado de 23% en el mismo, motivado principalmente por el encarecimiento del maíz amarillo duro (en 35% aprox.) y al margen de especulación que la industria pudo sostener en un contexto de aumento de precios internacionales. Precio de referencia: precio promedio ponderado recibido por productores en Estados Unidos (animal en carcasa), descontando el valor de los subsidios a la exportación. Se descartaron las subpartidas de frontera por no hallar una posición comercial neta clara y por no presentar características comparables en procesamiento con la producción local (antecedente PSE México). A partir de 2008, el precio al productor fue 1.16 veces mayor que su referencia internacional, en 2009, dicho diferencial se incrementó a 1.22 veces, en contraste con el relativo grado de paridad con los precios internacionales en 2007. Conclusiones A pesar que la producción se elevó en 14% en 2008, se halló que el diferencial de precios fue el principal origen del incremento del APM (5,816%). Dos elementos generan que la relación entre precios domésticos y foráneos tienda a disociarse para este caso, pudiendo explicar el importante aumento del APM en 2008, a pesar de la caída de aranceles: o Una composición de consumo fuertemente orientada hacia el pollo fresco, lo cual rompe el grado de sustitución requerido entre la producción doméstica e importada (i.e. no arbitraje de precios). o Una estructura de mercado que genera que, en contextos de incrementos de precios internacionales, como en 2008, la industria doméstica pueda corregir al alza el precio recibido, incluso en una proporción mayor que el incremento 54 en el precio de sus principales insumos y de su escasamente sustituible competencia de importación. b) Leche Gráfico Nº 21: Descomposición de la variación APM 2007-2008 Elaboración: GRADE Características de la producción Durante los últimos años, la producción de leche ha venido creciendo sostenidamente a tasas anuales superiores a 4% en promedio debido a las inversiones en expansión de establos (ganaderos), de las redes de acopio (industriales) y una mayor demanda tanto por parte del consumo doméstico privado como de los programas de apoyo social del gobierno (PRONAA y FONCODES). Pese a ello, existe un diferencial aproximado de 10% de la demanda local que es cubierto aun mediante importaciones. El clima de la costa peruana genera que las fluctuaciones de temperatura y humedad relativa sean mínimas durante todo el año, lo que reduce las inversiones necesarias en instalaciones para darle las condiciones de estabilidad ideales para el metabolismo del ganado. La industria se encuentra fuertemente concentrada y verticalmente integrada a lo largo de la cadena, desde el acopio de la leche hasta su distribución, lo que le permite mantener precios competitivos, incrementar el valor agregado de la producción y bloquear el ingreso de nuevos actores (MINAG). La participación de mercado de Gloria S.A., líder del sector, es de 68% aproximadamente. Existe un gran poder negociador de las firmas de mayor escala 55 ante los ganaderos, proveedores de la materia prima, hacia los canales de venta minoristas y con el gobierno. La leche tiene una alta participación dentro de la canasta familiar, lo que disminuye la probabilidad de caídas significativas en su consumo ante contracciones en el ingreso (además de un bajo nivel de sustitución factible por tratarse de un producto básico). Desarrollo de políticas: En 1992, la industria se encontraba protegida por políticas basadas en Derechos Específicos Variables; a partir de 2001, ello se reemplazó por un Sistema de Franja de Precios, el cual establece una banda de fluctuación de precios para la leche en polvo de importación. En Octubre 2007, los niveles arancelarios de la leche se redujeron de 20% a 17%. En Marzo 2008, tuvo lugar una reducción sucesiva pasando de 17% a 9% (hacia finales de 2010, se eliminó completamente la protección arancelaria). A la industria a gran escala se le permitió la reconstitución de leche en polvo para la fabricación de leche evaporada, sin destacarlo en el rotulado al consumidor. En contraste, se crearon normas que impedían la mezcla de leche en polvo industrial (una vez importada) con agua. Esta protección hizo posible una mayor utilización de leche fresca nacional en desmedro de la variedad importada. Actualmente, salvo en cuestiones sanitarias, no existen regulaciones que restrinjan al mercado interno (i.e. dispositivos oficiales de control de la comercialización o precios), ello en tanto no se pruebe la existencia de abuso de posición de dominio por parte de las empresas de mayor importancia en el sector. Precios Precio doméstico: serie de precios al productor del Ministerio de Agricultura (MINAG). Ha mantenido un nivel estable a lo largo de los últimos 4 años, a pesar de la crisis de precios, con ligeros incrementos de 7% y 5% en 2008 y 2009 respectivamente. o La trayectoria estable de los precios al productor y la no existencia de condiciones climáticas particularmente adversas en esos años parece indicar 56 que la estructura del mercado de la leche generó espacio para una determinación de precios a productores primarios independiente de la evolución internacional, mediante el establecimiento de un margen de comercialización unilateral en la compra de leche (negociación asimétrica entre compradores industriales y productores ganaderos). o Ello llevó a que, en 2009, Indecopi iniciara un proceso de investigación a la industria láctea debido a que en los 8 años previos el precio al consumidor de la leche se había incrementado en 17.3%, mientras que el pago a los productores ganaderos sólo en 2% (en soles constantes, estos incluso se habían reducido), lo que señalaba indicios de una posición oligopsónica en el aprovisionamiento de la industria. Precio de referencia: Precio al productor (Nueva Zelanda), ajustado por contenido graso y margen de comercialización. Se descartaron las subpartidas de frontera por no hallar una posición comercial neta clara y por no presentar características comparables en procesamiento con la producción local (raw milk). Adicionalmente, su elección se sostuvo en el hecho de constituir un país de producción lechera a bajo costo, el cual no otorga, según la OECD, ningún apoyo a los precios de producción. o Su trayectoria resulta más volátil que la de los precios domésticos (por tratarse de un país considerablemente más orientado hacia la exportación e integrado comercialmente al mundo), hallando su punto más alto en 2007, debido esencialmente a factores de demanda, hecho que se revierte en los años siguientes, presentando una tendencia a la baja. Conclusiones Como se observó inicialmente, la producción se elevó en 8% en 2008, lo que permite señalar que el diferencial de precios fue el principal origen del incremento del APM en ese año (100%). El principal elemento que determina que la relación entre precios domésticos y foráneos tienda a disociarse para este caso, pudiendo explicar el aumento del APM en 2008 y 2009, a pesar de la caída de aranceles, ha sido (además de la inexistencia concreta de un precio transable de leche líquida y las dificultades asociadas a los ajustes de comparabilidad) la rigidez relativa en el precio pagado a ganaderos por 57 parte de los productores industriales, los cuales alinearon sus precios ofrecidos a consumidores de acuerdo a la tendencia internacional, mientras que mantuvieron un pago estable a sus proveedores primarios, apoyados en su participación de mercado. El precio de referencia, por su parte, siguió una dinámica orientada por una demanda creciente y subsiguientes disminuciones durante el periodo analizado, hecho que definió la evolución final del APM. c) Café Gráfico Nº 22: Descomposición de la variación APM 2007-2008 Elaboración: GRADE Características de la producción El café representó el 5% del VBP agropecuario promedio del periodo 2006-2009, ocupando el primer lugar tanto en superficie verde como en el ranking de exportaciones agrarias 2000-2009, en valor y volumen (aproximadamente 500,000 US$ FOB y 200,000 toneladas por año, respectivamente). De acuerdo al III Censo Agropecuario (1994), en el país existían 105,545 productores de café (el 62.5% corresponde a productores que poseen menos de 10 hectáreas). El Perú representa el 2.4% de la producción mundial (puesto 10 en 2005), siendo dos las variedades principalmente cultivadas: Arábigas (Coffea arábica) y Robusta (Coffea Canephora). La tendencia creciente al evaluar el comportamiento de la producción desde el año 2000 se explica a partir del incremento de la superficie cosechada y de los mayores rendimientos obtenidos por los productores. El sistema de comercialización en el Perú viene determinado por las formas de organización del sector productor, las prácticas tradicionales, y los métodos de procesamiento. La existencia de distintos tipos de intermediarios genera 58 considerables costos de transacción, dificultando el desempeño de la cadena de café. Ante a la distribución geográficamente dispersa de la producción, la necesidad de acopiadores podría estar generando cierto nivel de distorsión en los precios pagados a los productores (MINAG). Una práctica común es que los exportadores financien a los intermediarios para que estos a su vez compren al agricultor mediante adelantos. Debido a la dificultad de acceso al financiamiento del agricultor, se refuerza el sistema de comercialización tradicional (MINAG). La creación de cooperativas ha constituido una mejora en ese sentido (incorporando al 35% del total de productores). Desarrollo de políticas y precios: Desde 1990, no existen dispositivos oficiales de control de la comercialización o de los precios en el sector agropecuario. En Octubre 2007, los niveles arancelarios de café se redujeron de 20% a 17%. Valor que se mantuvo incluso luego de Marzo 2008 para algunas variedades, las subpartidas referentes a café tostado y cascarilla de café sí tuvieron una reducción de 17% a 9% en dicho mes. Precio doméstico: serie de precios al productor del Ministerio de Agricultura (MINAG). Durante la etapa previa al periodo 2006-2009, las variaciones a la baja han sido relativamente leves (frente a su competencia internacional), tendencia que se vuelve creciente a partir de 2006, lo cual parece sugerir que ha habido una redistribución hacia los productores locales, quienes reciben una proporción mayor del precio internacional. La tendencia observada se relaciona con el incremento de los costos de producción, principalmente en 2008, de fertilizantes, fletes locales y mano de obra. Precio de referencia: Precio FOB promedio ponderado 0901110000 – Café sin descafeinar, sin tostar. Ello debido a la clara posición de exportación neta en el producto analizado, además de contar con información referente al diferencial de procesamiento entre la producción en frontera y finca (Secretaría Técnica de la Cadena Productiva del Café). o Durante el último trimestre de 2007, los precios de la variedad arábiga empezaron a mostrar alzas significativas, debido a la expectativa del clima en las zonas productoras brasileñas, ante la incertidumbre de la afectación al fruto de los cafetos en el periodo de floración (SAGARPA). 59 o La variedad robusta también mostró una tendencia positiva, ante la posibilidad de una menor cosecha de Vietnam. A principios del mes de noviembre de 2007, los precios alcanzaron los niveles más altos de la última década al cotizarse en cerca de 2,400 dólares por tonelada (SAGARPA). Se ha observado cierto grado de regularidad en el diferencial entre precios locales y foráneos, de manera que en 2006 y 2008 el precio al productor ha sido aproximadamente 1.4 veces el de referencia internacional, mientras que el 2007 y 2009, dicha diferencia se amplió generando que el precio local fuese 1.7 veces su referencia internacional. Conclusiones Si bien su incremento en 2008 fue mínimo (1%), el nivel de APM de café se ha mantenido en una magnitud importante a lo largo del periodo analizado (entre 30% y 40% de su valor bruto producido). La relativamente baja variabilidad del APM puede explicarse por la ausencia de distorsiones (coyunturales y estructurales) importantes que puedan haber generado comportamientos disociados entre los precios domésticos y foráneos (luego de controlar por las diferencias de calidad y procesamiento) o alteraciones pronunciadas, observando incluso que sus tendencias podrían considerarse correlativas. Resta, sin embargo, como un elemento a conciliar, el no haber hallado estructuras oficiales de subsidios a la exportación, hecho que sugeriría niveles bajos de APM. En ese sentido, una agenda de investigación pendiente sería el constatar si efectivamente no existen formas alternativas de control de comercialización o precios a nivel local, vinculándose al rol de los intermediarios y cooperativas. Más claramente, cuando ha sido posible revisar presentaciones de la Junta Nacional de Café y la Federación Internacional de Productores Agropecuarios que plantean, en su balance de experiencias en el Perú, que una de sus principales funciones ha sido “regular el precio a favor de los productores”. 60 d) Arroz Gráfico Nº 23: Descomposición de la variación APM 2007-2008 Elaboración: GRADE Características de la producción El arroz es el cultivo que mayor área cultivada posee en el país, abarcando aproximadamente el 16% de las hectáreas disponibles para uso agrícola y concentrando a más de 90 mil productores. Para el año 2009 se cultivaron más de 400 mil hectáreas de arroz, principalmente en las regiones San Martín, Piura, Lambayeque, La Libertad y Arequipa. La producción nacional de arroz cáscara ha crecido durante los años 2000 al 2009 a una tasa promedio de 5.2% anual, debido al incremento de las áreas cultivadas en 123,824 hectáreas en la costa norte, selva y costa sur. La producción ha sido impulsada en los último años por varios factores, entre ellos destacan el cambio de patrones de consumo de la población hacia una mayor demanda por este producto (mientras que en el año 2001 el consumo de arroz en el país fue de 45 kilos por persona al año, para el año 2009 se llegó a 56 kilos por persona al año), la mayor disponibilidad de agua debido a las nuevas tierras irrigadas ganadas al desierto (especialmente en Arequipa y la costa norte), así como el aumento de la rentabilidad del producto debido a las mejoras en los rendimientos por hectárea (Perú es el país con mayor rendimiento promedio en este cultivo). El arroz cáscara es procesado en los molinos, donde se realiza el pilado del arroz antes que llegue a los mercados. Actualmente se cuenta con más de 700 molinos a nivel nacional, donde el 56% de ellos se ubican en la costa y el 44% en la selva (MINAG). 61 El balance de oferta-demanda del producto revela que con la producción nacional en nuestro país es autosuficiente, sin embargo se generan importaciones anuales para atender determinados “nichos” de mercado o segmentos de la población que tienen preferencias por un arroz que es del tipo extra y/o superior. Por lo tanto no existe una competencia importante entre la producción doméstica y la producción importada, pues son productos que difieren en calidad (MINAG). Desarrollo de políticas y precios: Desde 1990, no existen dispositivos oficiales de control de la comercialización o de los precios en el sector agropecuario. En Octubre 2007, los niveles arancelarios de arroz se redujeron de 25% a 20% en promedio. En marzo del 2008, tuvo lugar una reducción sucesiva, pasando de 20% a 9%. Por otro lado, el arroz es uno de los productos incluidos en el Sistema Andino de Franja de Precios, con aranceles variables según la variación del precio del producto importado. Precio doméstico: serie de precios al productor del Ministerio de Agricultura (MINAG). El precio promedio recibido por el productor de arroz aumentó en 48% entre el periodo 2006-2007, y un porcentaje igual entre el periodo 2007-2008. En total, el precio del producto aumentó entre los años 2006 y 2008 en aproximadamente 120%. Este aumento en su precio puede ser explicado por el aumento en el precio de los fertilizantes; el aumento del precio de la mano de obra generado por el aumento de su demanda por la competencia de los cultivos de exportación; y la elevación en el costo del servicio de maquinaria agrícola. Sumado a estos factores está la especulación que se generó por el aumento en el precio internacional del producto, lo que pudo llevar a ciertos productores y molinos a aumentar el precio del producto. Para el año 2009 el precio pagado al productor se redujo en aproximadamente 41% con respecto al 2008, explicado por la caída en el precio de los fertilizantes (especialmente urea), y por la sobreoferta que se produjo por la mayor cantidad de hectáreas cultivadas (impulsadas por los mejores precios recibidos el 2008). Precio de referencia: Precio FOB Houston del grano largo, incluyéndose una conversión a arroz cáscara o paddy. 62 o Pese a que el Perú es un importador neto de arroz, dicha posición comercial es bastante débil. Según el MINAG, tenemos una ratio de dependencia alimentaria en el arroz de tan solo 6%, que como fue explicado anteriormente, se debe a la demanda de ciertos nichos de la población por un producto de mayor calidad (extra o superior). Por este motivo, se descartó la utilización de un precio de referencia CIF, debido a las diferencias de calidad de los productos. Finalmente se utilizó la referencia de la estimación del PSE de México, donde se utiliza el precio FOB Huston de grano largo, incluyendo la conversión a arroz cáscara, y sumando el costo de transporte. o La evolución del precio de referencia muestra que dicho precio registró un incremento de 11% entre el año 2006 y 2007, y de 21% para el año 2008. Para el año 2009 el nivel del precio disminuye en 20%. Entre los factores que explican el aumento del precio del arroz para los años 2007 y 2008 se encuentran las menores cosechas en varias partes del mundo, especialmente Australia; la creciente demanda de biocombustibles que restan áreas para el cultivo de arroz; el aumento de la demanda del producto por parte de los países asiáticos; así como el incremento del costo de los combustibles, que repercute directamente en los costos de los fertilizantes y el transporte. La relación entre el precio doméstico y de referencia muestra que entre el periodo 2006-2008 los precios domésticos se incrementaron en una mayor proporción que los precios de referencia, generando una mayor brecha entre ambos precios para el año 2008 (alto APM). De esta manera, mientras que en el año 2006 el precio doméstico fue aproximadamente 0.8 veces el precio de referencia, para los años 2007 y 2008 este indicador pasa a ser de 1.1 y 1.3, respectivamente. Conclusiones El arroz recibió un alto APM para el año 2008, gracias a la existencia de un diferencial importante entre el precio doméstico y de referencia para dicho año. Este resultado se explicaría debido a que el arroz es un producto cuyo precio se determina principalmente por factores internos del sector, como es el nivel de oferta o sobreoferta del producto, los costos de los principales insumos, la disponibilidad de agua y los factores climáticos que afecten la cosecha. 63 Se estaría observando que no existe un grado de competencia importante entre la producción doméstica y la importada, ya que esta última suele concentrarse en un tipo de arroz “premium”, destinado a determinados nichos de la población. Además es la producción doméstica la que abastece a prácticamente la totalidad de la demanda interna. Por estos motivos la transmisión entre los precios nacionales e internacionales del producto no es perfecta, generándose brechas entre ambos precios debido a las dinámicas y factores que afectan de manera distinta a la producción nacional y mundial del producto. 4.1.5. Estimación APM Perú: Conclusiones 64 5. Estimado de Apoyos fiscales en el Perú Luego de finalizada la estimación del APM, el procedimiento siguiente consiste en la clasificación de los distintos programas de apoyo al sector agropecuario en las dos categorías mencionadas inicialmente: EAP para el caso de apoyos hacia receptores específicos (diferenciándolos mediante la base sobre la cual se proveen) y EASG para aquellos programas dirigidos a los productores colectivamente (diferenciándoles según su naturaleza)26. En ese sentido, la presente sección desarrolla la definición de categorías, revisión de principales programas y elementos propios del proceso de estimación para ambos indicadores, a la luz de la experiencia peruana 2006-2009 (EAP y EASG). 5.1.1. Definiciones y categorías de clasificación (EAP, EASG): EAP: Definición El EAP se define como el valor monetario anual de todas aquellas transferencias brutas (financiadas por consumidores y contribuyentes) hacia productores agropecuarios, medidas a nivel finca, que surgen de medidas de política de apoyo hacia productores específicos (sin considerar su naturaleza, objetivos o impactos sobre la producción e ingreso). Así, el valor del EAP se calcula sumando el APM con el valor de transferencias fiscales a productores específicos. EAP: Categorías Tomando en cuenta el marco de los principios de clasificación tratados en la sección 3.1.3, el Cuadro Nº 13 muestra las categorías y subcategorías correspondientes al EAP. 26 Manual OECD PSE and related indicators (2010:17). 65 Cuadro Nº 13: Categorías en clasificación OECD del Estimados de Apoyo al productor (EAP) A. Pagos basados en producción: A.1. Apoyo vía precio (APM) - Transferencias de consumidores y contribuyentes hacia productores agropecuarios que surge de políticas que generen un diferencial entre el precio doméstico y de frontera para un producto específico, medido a nivel finca. A.2. Pagos basados en producción- Transferencias de contribuyentes hacia productores agropecuarios a partir de políticas basadas en el número de unidades producidas de un cultivo específico. B. Pagos basados en uso de insumos: Transferencias de contribuyentes hacia productores agropecuarios a partir de políticas basadas en el uso de insumos en finca: B.1. Insumos variables – Transferencias que reducen el costo en finca de determinado insumo variable o de un conjunto de ellos. B.2. Formación de capital fijo – Transferencias que reducen el costo de inversión en finca de edificaciones productivas, equipo, plantaciones, irrigación, drenaje y mejora de suelos. B.3. Servicios en predio – Transferencias que reducen el costo de asistencia técnica, contable, comercial, sanitaria y fitosanitaria, así como capacitación provista a productores individualmente. C. Pagos basados en actual A/An/R/I27, producción requerida: Transferencias de contribuyentes hacia productores agropecuarios a partir de políticas basadas en área actual, número de animales, transferencias o ingresos y requiriendo producción actual. C.1. Transferencias/ingresos corrientes – Incluye transferencias a través de políticas basadas en ingresos u otras entradas. C.2. Área/número de animales actuales – Incluye transferencias a través de políticas basadas en área ó número de animales. D. Otros: Transferencias de contribuyentes a productores para la cual hay insuficiente información para su asignación en categorías más apropiadas. Fuente: Manual OECD PSE and related indicators (2010) Como resulta previsible, existirán casos en donde un mismo proyectos tenga componentes que podrían clasificarse en dos categorías distintas. Entre los más frecuentes, están aquellos que proveen asistencia técnica (lo que indicaría clasificarlos como B.3 Servicios en predio) y, en paralelo, bienes de capital a los productores (lo que debería 27 La abreviación representa: A – Área; An – Número de animales; R – Transferencias; e I – Ingreso. 66 clasificarse como B.2 Formación de capital fijo). Para estos casos, podría ser una estrategia razonable el realizar una clasificación general de todos los proyectos y luego trabajar con una selección de los programas de asignación presupuestal más importante, apoyándose en las fichas técnicas que el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) genera, las cuales permiten conocer la composición presupuestal de cada proyecto, para realizar las reclasificaciones que correspondan en cada caso. Asimismo, la experiencia del caso peruano y de otros países miembros de la OECD muestra cierta concentración del conjunto de proyectos hacia A. Pagos basados en producción y B. Pagos basados en el uso de insumos. Ello puede explicarse tanto a partir de la manera en que las autoridades de política proveen dichos programas (por demanda u otros), como debido a la usualmente baja disponibilidad de información referida a la base sobre la cual los distintos proyectos se proveen a los productores (criterios de implementación). EASG: Definición El EASG se define como el valor monetario anual de todas aquellas transferencias brutas que provean servicios generales hacia productores agropecuarios colectivamente (investigación y desarrollo, inspección, etc.). EASG: Categorías Como en el caso del EAP, la información a clasificar para el caso EASG de Perú puede obtenerse del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAF), disponible en la web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), partiendo de la ejecución presupuestal del sector agricultura y trabajando con la cadena funcional de dicho sistema. Ello puede complementarse con asignaciones de otros ministerios o dependencias, como en el caso de Escuelas Agrícolas, donde puede trabajarse con los presupuestos de la Universidad Agraria La Molina y la Agraria de la Amazonía. Cabría recordar que, a diferencia del EAP, el criterio de clasificación en el EASG no es de implementación sino por la naturaleza del gasto. Los proyectos incluidos en esta sección de la clasificación OECD benefician a la agricultura primaria pero su incidencia inicial no es a nivel de productores individualmente, sino a nivel de acceso público, por 67 ejemplo, educación agrícola, investigación, marketing y promoción, etc. A continuación, la Cuadro Nº 14 muestra las categorías correspondientes. Cuadro Nº 14: Categorías en clasificación OECD del Estimados de Apoyo vía Servicios Generales (EASG) H. Investigación y Desarrollo: Transferencias fiscales financiando actividades de Investigación y desarrollo, mejorando la producción agropecuaria. I. Escuelas Agrícolas: Transferencias fiscales financiando entrenamiento y educación agrícola. J. Servicios de Inspección: Transferencias fiscales financiando controles de calidad y sanidad de alimentos, insumos agrícolas y el medio ambiente. K. Infraestructura: Transferencias dirigidas al financiamiento en mejoras de la infraestructura colectiva „fuera de finca‟. l. Marketing y Promoción: Transferencias fiscales financiando asistencia en marketing y promoción de productos agropecuarios. M. Almacenamiento Público: Transferencias fiscales financiando costos de almacenamiento, depreciación y disposición de productos agrícolas en instalaciones de almacenaje público. N. Misceláneos: Transferencias fiscales financiando otros servicios generales que no pueden ser desagregados y asignados en las categorías precedentes debido a falta de información. Fuente: Manual OECD PSE and related indicators (2010) 5.1.2. Principales programas y entidades de apoyo Dentro de las principales entidades relevantes en términos del planeamiento y ejecución de las políticas agropecuarias en el Perú se hallan: Ministerio de Agricultura (MINAG), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA). En ese sentido, el Cuadro Nº15 muestra la evolución de la ejecución presupuestal para cada una de estas entidades durante el periodo de análisis. 68 Cuadro Nº 15: Evolución de ejecución presupuestal por pliegos presupuestales (S/.) (2006-2009) Pliego 2006 2007 2008 2009 MINAG 417,538,684 366,158,262 289,354,480 611,932,245 SENASA 49,184,043 64,899,879 78,204,102 81,974,001 CONACS 9,744,536 1,935,818 - - INRENA 28,915,765 32,647,523 30,033,639 - - - 39,812,170 59,065,995 INIEA 30,699,536 33,652,749 - - ANA - - - 38,462,554 69,428,063 81,350,322 77,409,845 7,922,803 605,510,627 580,644,553 514,814,236 799,357,598 INIA INADE Total Fuente: Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) Elaboración: GRADE Como se observa, las asignaciones otorgadas a cada entidad han sido objeto de reestructuraciones durante el periodo analizado, donde la tendencia general ha mantenido alrededor del 70% de su ejecución en el propio MINAG. En ese sentido, algunos de los principales cambios en términos institucionales fueron la absorción de CONACS por parte del MINAG en 2008, la eliminación y reasignación de funciones del INRENA hacia el MINAG, MINAM y ANA en 2009, y la absorción del INADE por parte del MINAG (de transferencia iniciada en 2009 pero efectiva en 2010). Asimismo, el marco de planificación del sector estableció una serie de metas plasmadas en ejes estratégicos, los cuales deben constituir lineamientos sobre los que se dirige la asignación y ejecución del presupuesto del sector. En ese sentido, el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura (2007-2011) establece siete ejes: (i) Gestión del agua, (ii) Acceso a Mercados, (iii) Información agraria, (iv) Capitalización y seguro agrario, (v) Innovación agraria, (vi) Desarrollo rural y (vi) Recursos forestales y fauna silvestres. El Gráfico Nº 24 muestra la evolución de la participación de dichos ejes durante el periodo analizado. 69 Gráfico Nº 24: Metas establecidas por eje estratégico (%) Metas establecidas por eje estratégico (%) 100% 90% Recursos Forestales y Fauna Silvestre 80% Desarrollo Rural 70% Innovación Agraria 60% 50% Capitalización y Seguro Agrario 40% Información agraria 30% Acceso a Mercados 20% Gestión del Agua F 10% u 0% e 2007 2008 2009 2010 nte: Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura – MINAG (2007-2011). Elaboración: GRADE Como se observa, las principales proporciones del presupuesto las ocupan las metas de Gestión del agua (30% en prom.), Desarrollo rural (30% en prom.), Acceso a mercados (15% en prom.) e Innovación agraria (10% en prom.). La primera de ellas abarca al Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), la Dirección General de Infraestructura Hidráulica (DGIH), el ANA, y el segmento de manejo de recursos naturales de AGRORURAL. La segunda, básicamente componentes alternativos de AGRORURAL (Sierra Sur, Sierra Norte, Proyecto Aliados, Proyecto Chanin Chasun, ex MARENASS, entre otros). La tercera, por medio de dos entidades; la Dirección General para la competitividad agraria (DPCA) – asistencia técnica, formalización e iniciativa familiar-, y SENASA – mosca de la fruta en la costa, enfermedades en porcinos, fiebra aftosa, y otros. Finalmente, la cuarta abarca al INIA (transferencia y desarrollo de tecnología) e INCAGRO (rendimiento de cultivos). Asimismo, los principales programas observados durante el análisis fueron: (i) Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS), (ii) Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas (PROABONOS), (iii) Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT), (iv) Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), (v) Manejo de los Recursos Naturales de la Sierra Sur (MARENASS), (vi) Innovación y Competitividad para el Agro Peruano (INCAGRO), (vii) Programa de Servicio de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales (PROSAMEER), (viii) Programa de desarrollo 70 productivo agrario rural (AGRORURAL) y (ix) Programa de compensación para la productividad (PCC). En términos de la evolución de estos programas, probablemente la mayor reorientación de política fue el agrupamiento de PRONAMACHCS, PROABONOS, PROSAAMER, MARENASS, Aliados, Corredor Puno Cuzco, Proyecto Sierra Norte y Proyecto Sierra Sur en AGRORURAL en 2009, así como la toma de dirección del PETT por parte del Organismo de Formalización a la Propiedad Informal (COFOPRI) y la Presidencia del Consejo de Ministros hasta su finalización en 2008. Respecto de la ejecución presupuestal del sector, fue posible constatar ciertos niveles de mejora hacia el final del periodo analizado, hecho sobre el cual influyó la flexibilización de los requerimientos para la realización de proyectos de inversión a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y medidas complementarias del gobierno nacional con el fin de incentivar en alguna medida la ejecución del gasto general en los restantes niveles de gobierno (regionales y locales). En ese sentido, el Gráfico Nº 25 muestra la comparación de ejecución presupuestal para el periodo 2008-2009. Gráfico Nº 25: Comparativo de la ejecución presupuestaria del sector Agricultura (2008 vs 2009) PIA: 1.600.000.000 Pres 1.400.000.000 upue 87.02% sto 1.200.000.000 1.000.000.000 73,37% Inicia l de 800.000.000 Aper 600.000.000 tura; 400.000.000 PIM: 200.000.000 0 Pres PIA PIM EJECUCIÓN 2009 958.289.617 1.401.205.559 1.219.355.831 2008 1.001.610.498 1.186.418.483 870.479.729 upue sto Inicia l Modificado Fuente: Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) Elaboración: GRADE 71 5.1.3. Estimación y resultados EAP EASG Clasificación EAP Los programas principales clasificados en cada categoría EAP para el caso de Perú se muestran en el Cuadro Nº 16. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el programa de Formalización de Comercio Algodonero, ubicado en la categoría Producción, debido a que dicho programa genera un pago en función al número de quintales de algodón vendidos. Por el lado de Insumos Variables, se hallaron aquellos programas que se ocupaban de mantenimiento de la infraestructura de riego en parcelas, ubicándose en dicha categoría debido a que el apoyo proveído reduce el costo variable asumido por los productores. En cuanto a Insumos Fijos (capital), dicha categoría se compone básicamente de aquellos programas que provean capital productivo fijo al interior de los predios apoyados, es decir, que reduzcan el costo de inversión en capital de los productores en equipo, plantaciones, mejora de suelos, drenaje e irrigación, etc., incluyendo concesiones de crédito para préstamos de inversión. Finalmente, en cuanto a Servicios en Predio, encontramos esencialmente programas que reducen el costo de asistencia técnica, contable, comercial, sanitaria y fitosanitaria, así como capacitación provista a productores individualmente (fortalecimiento de cadenas productivas, asesoría empresarial, etc.). Asimismo, los programas basados en Área fueron los de seguro agrario, los cuales se basan en dicho colateral para proveerse dicho apoyo a los productores. Los programas principales clasificados en cada categoría EASG para el caso de Perú se muestran en el Cuadro Nº 17. Como se mencionó anteriormente, y a diferencia de la clasificación EAP, en EASG el criterio de asignación es en función a la naturaleza del apoyo proveído, y no a su implementación. Entre los programas incluidos se encuentran, en la categoría Investigación y Desarrollo, los referidos a investigación y generación de nuevas tecnologías de producción agropecuaria, principalmente a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y 72 mediante el programa de inversión pública para la Innovación y Competitividad del Agro Peruano (INCAGRO). Cuadro Nº 16: Resumen de clasificación EAP, Perú 2006-2009 Basados en Fuente Concepto Producción MINAG Formalización Comercio Algodonero Insumos Variables MINAG (PROABONOS, AGRORURAL) / INADE Insumos Fijos MINAG (PRONAMACHCS, Infraestructura de las parcelas (riego, registro, PETT, AGRORURAL) rehabilitación y construcción) Servicios en predio MINAG (PRONAMACHCS, Asistencia técnica, capacitación, etc. AGRORURAL) Área MINAG CENTRAL PSI, Mantenimiento de infraestructura de las parcelas (i.e. riego) Seguro agrario (fondo de garantía para el campo) Elaboración: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Clasificación EASG Por otro lado, en cuanto a la categoría Escuelas Agrícolas, se incluyeron los presupuestos de la Universidad Agraria de La Molina y la Universidad Agraria de la Amazonía, en tanto constituyen instituciones de entrenamiento y formación de profesionales en el ámbito agrícola. En cuanto a Servicios de Inspección, se incluyeron los servicios de vigilancia e inocuidad de alimentos a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Por efecto de convenciones en la metodología, las transferencias referidas a vacunación animal se clasifican en EAP Servicios en Predio (por realizarse a ese nivel). Sin embargo, gastos de cuarentena, a pesar de realizarse a nivel predio, se clasifican en EASG. Finalmente, en cuanto a Infraestructura, los programas incluidos eran principalmente de riego y de prevención de desastres, por medio del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y del Instituto nacional de Desarrollo (INADE), para la reconstrucción de canales o reforzamiento ante alteraciones climáticas como el Fenómeno del Niño en cierta época del año. Adicionalmente, en Comercialización, se incluyeron básicamente programas de promoción de productos agropecuarios, llevados a cabo por el Ministerio de Agricultura (MINAG). 73 Cuadro Nº 17: Resumen de clasificación EASG, Perú 2006-2009 Tipo Fuente I&D Concepto INIEA / INIA / MINAG Generación (INCAGRO) / INADE innovación Escuelas Agrícolas MINEDU de tecnología, investigación en Universidad Agraria de La Molina Universidad Agraria de la Amazonía Servicios de Inspección SENASA Infraestructura MINAG (PSI) / INADE / Infraestructura de riego y de prevención de desastres Proyectos especiales Comercialización MINAG / INADE Servicios de vigilancia, inocuidad de alimentos, etc. Promoción de productos agropecuarios Elaboración: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Los resultados de la clasificación EAP para Perú se muestran a continuación: Cuadro Nº 18: Resultados EAP Perú 2006-2009 (Mill. USD y %) CATEGORÍAS EAP A. PAGOS BASADOS EN LA PRODUCCIÓN A.1 APOYO VIA PRECIO DE MERCADO A.2. PAGOS BASADOS EN LA PRODUCCIÓN B. PAGOS BASADOS EN EL USO DE INSUMOS B.1 USO DE INSUMOS VARIABLES B.2 FORMACIÓN DE CAPITAL FIJO B.3 SERVICIOS EN PREDIO C. PAGOS BASADOS EN ACTUAL A/An/R/I, PROD. REQ. D. OTROS EAP Presupuesto Ejecutado (Mill. USD) 2006 2007 2008 2009 553 478 1200 1336 548 470 1198 1336 5 8 2 0 133 113 100 139 6 9 10 65 48 56 27 15 79 48 63 59 0 0 686 0 0 591 0 0 1300 13 0 1488 Elaboración: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Lo interesante de la metodología, como muestra el Cuadro Nº 1828, es que luego de las estimaciones y clasificaciones respectivas, provee un panorama general comparable acerca de cómo cada país apoya a la agricultura, permitiendo monitorear tanto la composición como la evolución de dichos apoyos a lo largo del tiempo. En ese sentido, se observa que los 28 La concentración del conjunto de apoyos hacia A. Pagos basados en producción y B. Pagos basados en el uso de insumos constituye una regularidad en la experiencia de la región. 74 Apoyos Directos están concentrados principalmente en apoyos basados en el uso de insumos. Así, los apoyos basados en insumos fijos están compuestos por transferencias de PRONAMACHCS, PETT y AGRORURAL a infraestructura de las parcelas (riego, registro, rehabilitación y construcción), mientras que los apoyos basados en servicios en predio están compuestos por transferencias de PRONAMACHCS y AGRORURAL para brindar servicios de capacitación, extensión y asistencia técnica. Ello constituye un paso importante hacia la mejora de las estrategias de apoyo en tanto, complementada con estudios acerca del impacto de determinada implementación sobre el bienestar de los productores (en base a producción, insumos, etc.), establece un sistema en el cual es posible identificar un norte hacia el cual dirigir el conjunto de apoyos (i.e. privilegiar aquellas bases de apoyo menos distorsionantes y de mayor impacto sobre indicadores de bienestar). Adicionalmente, provee evidencia de consulta sobre la cual autoridades y productores nacionales pueden discutir y coordinar de manera concreta sobre el sistema de apoyos en el país y a nivel internacional, pudiendo analizar cómo dicho sistema afecta al desarrollo del sector agropecuario en su conjunto. Por otra parte, en cuanto a los resultados de las estimaciones de Apoyo vía Servicios Generales: Cuadro Nº 19: Resultados EASG Perú 2006-2009 (Mill. USD y %) Presupuesto Ejecutado (Mill. USD) 2006 2007 2008 2009 8 11 11 30 23 25 30 31 15 21 27 28 13 24 25 43 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 9 12 70 91 103 143 CATEGORÍAS EASG H. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I. ECUELAS AGRÍCOLAS J. SERVICIOS DE INSPECCIÓN K. INFRAESTRUCTURA L. COMERCIALIZACIÓN M. ALMACENAMIENTO PÚBLICO N. MISCELÁNEOS EASG Elaboración: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Los resultados de la clasificación para Perú, como se observa en el Cuadro Nº 19, muestran como los rubros más importantes a Escuelas Agrícolas, Servicios de Inspección e Infraestructura. Dichos componentes se explican a partir de la ejecución presupuestal de universidades agrarias, políticas de sanidad agropecuaria (SENASA) y provisión de infraestructura a cargo del MINAG (especialmente de riego). 75 En el contexto de la evaluación de políticas, el análisis de composición y evolución de las estimaciones EASG permite enfatizar el conocimiento en la estructura de apoyos proveídos hacia los productores de manera colectiva, pudiendo incidir en cómo la naturaleza de estos influye sobre los niveles de bienestar de los productores, por medio de un mayor acceso a mercados, aprovechamiento de conocimiento productivo para la mejora de sus competencias, control de estándares de sanidad agropecuaria, entre otros. 5.1.4. Conclusiones 6. Estimado de Apoyo Total (EAT) 5.1.5. Definición y resultados Definición Como su nombre indica, el EAT representa el valor monetario anual de todas las transferencias que surgen de políticas de apoyo a la agricultura, sin discriminación de sus objetivos o impactos sobre la producción, ingreso o consumo de productos agropecuarios. En concreto, en ausencia de políticas de apoyo a consumidores primarios por el efecto de mayores APM, el EAT se calcula como la suma del EAP y EASG29. Resultados Al estructurar el conjunto total de apoyos al sector, mediante la metodología planteada, es posible reconocer a los dos grandes grupos a los cuales hemos hecho referencia en secciones anteriores (EAP y EASG), donde se explica que la importancia observada del EAP se debe a que éste se compone de las transferencias fiscales a receptores específicos y del APM (elemento de contribución mayoritaria). En el cuadro Nº20, dicha estructura es observada para el caso peruano. 29 Si existiesen políticas de apoyo a consumidores primarios, ellas se calculan dentro de otro concepto, Transferencias a Consumidores de Contribuyentes (TCT), el cual se sumaría al EAP y EASG. 76 Cuadro Nº 20: Resultados EAT Perú 2006-2009 (Mill. USD y %) Presupuesto Ejecutado (Mill. USD) 2006 2007 2008 2009 548 470 1198 1336 138 121 102 152 70 91 103 143 756 682 1403 1631 Estimados APM Apoyos directos EASG EAT Elaboración: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) La forma en la cual la metodología estructura y cuantifica el nivel de apoyos al sector permite que, entre aquellos países donde se adopta dicha clasificación30, sean posibles una serie de comparaciones que brinden señales acerca del panorama de apoyos en cada país, lo cual puede enriquecer las discusiones multilaterales en cuanto a las flexibilizaciones de barreras comerciales, estrategias de subsidio, entre otras. En ese sentido, el intento de un estudio como el presente es el de generar ciertos alcances que contribuyan al fomento y generación de instrumentos de conocimiento acerca del nivel de apoyos en cada país. 5.1.6. Comparación internacional A modo de ejemplo, el Gráfico Nº 26 muestra la ubicación de Perú en con respecto a una selección de países donde la presente metodología ha sido aplicada, lo cual muestra una posición aún menor, incluso frente a sus pares centroamericanos. Gráfico Nº 26: Comparación Internacional EAT como % del PIB Agropecuario Elaboración: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) 30 Países miembros de la OECD y además Brasil, China, Rusia, Sudáfrica y Ucrania. En tanto, el BID viene financiando estudios similares en otros países andinos, y a nivel LAC existen estimados para 18 países. 77 Por otro lado, al analizar cómo está Perú en comparación con otros países con respecto a la composición de sus apoyos agropecuarios -vía precios, apoyos directos, apoyos en servicios generales- el Gráfico 27 nos muestra que el apoyo vía precios es alto en comparación a los apoyos directos y a servicios generales. Para países como Chile, México o Brasil el apoyo vía precios representa menos del 50% de los apoyos brindados, mientras que en Perú y Colombia dichos apoyos alcanzan niveles por encima del 80% Gráfico Nº 27: Comparación Internacional Composición EAT (%) Elaboración: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) 7. Conclusiones La experiencia comparada respecto de otros países enfatiza la importancia de reportes de precios al productor y cifras agropecuarias centralizadas consistentes entre sectores, considerando tanto su rigurosidad estadística como la disponibilidad de descripciones adicionales que permitan conocer la naturaleza de la construcción de los datos a emplear. En cuanto a las fuentes consultadas para el caso de Perú, tanto el reporte de estadísticas agropecuarias mensuales (MINAG) como el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAF) constituyeron herramientas útiles en términos de la aplicación de la metodología de estimación OECD. Debido a ello, la implementación permanente de la metodología de estimación no demandaría costos adicionales importantes, restringiendo las mejoras posibles a casos particulares y a la forma en la que la que se transmite la naturaleza de la construcción de los datos. La sensibilidad de la metodología empleada a la calidad de la información disponible, 78 en ese sentido, constituye un medio a través del cual identificar necesidades específicas en términos de información y monitorear las mejoras potenciales a la luz de sus propios resultados. En cuanto a la estimación APM para el caso peruano, se obtuvo un alto componente para dicho indicador, determinando la dirección final de las estimaciones de apoyos totales debido a su alto peso frente al resto de apoyos vía transferencias fiscales (i.e. una contribución promedio de 75%). Asimismo, se constató un considerable grado de disociación entre la evolución de la política arancelaria y el resultado del APM, donde fue posible plantear la existencia de evidencia que sugiere que factores distintos a las medidas de frontera estarían influenciando los resultados: estructuras de mercado oligopólicas, hábitos de consumo, fallas de comercialización, entre otros (ello principalmente en Ave, Leche, Café y Arroz, los cuales explicaron un amplio margen de la variabilidad del APM durante el periodo de análisis). En este sentido, la metodología para cuantificar apoyos vía precios (APM) parecería resultar más apropiada cuando se analizan productos de alta transabilidad y mayor transmisión de precios entre importables y producción doméstica (e.g. maíz amarillo duro). Sin embargo el indicador revela que factores adicionales estarían influenciando el precio recibido por los productores, e impidiendo que los precios nacionales e internacionales se alineen. Este tipo de consideraciones resultan relevantes a la hora de evaluar el efecto que tienen las distintas políticas de precios, así como aquellos productos donde su incidencia es nula o muy baja. En cuanto a los Apoyos Directos, se halló concentración en aquellos basados en insumos: los apoyos basados en insumos fijos estuvieron compuestos por transferencias de PRONAMACHCS, PETT y AGRORURAL a infraestructura de las parcelas (riego, registro, rehabilitación y construcción), mientras que los apoyos basados en servicios en predio por transferencias de PRONAMACHCS y AGRORURAL para brindar servicios de capacitación, extensión y asistencia técnica principalmente. En cuanto a los estimados EASG, se basaron principalmente en escuelas agrícolas (universidades agrarias), infraestructura (riego, prevención de desastres) y servicios de inspección (de SENASA para sanidad agraria e inocuidad agropecuaria). 79 8. Bibliografía Alwang, Jeffrey, Jansen, Hans G.P., Siegel, Paul B. and Francisco Pichon. 2005. “Geographic space, assets, livelihoods and well-being in rural Central America”. DSGD discussion papers 26, International Food Policy Research Institute (IFPRI) . Bernet, Thomas, Devaux, André, Thiele,Graham, López,Gastón, Velasco, Claudio, Manrique, Kurt and Miguel Ordinola. 2008. “The Participatory Market Chain Approach: Stimulating pro-poor market-chain innovation”. ILAC Brief 2 . Cannock, Geoffrey y Alberto Gonzales-Zuñiga. 1994. Economía agraria. Lima: Universidad del Pacífico. Higuchi, A., Moritaka, M. and S. Fukuda. 2011. Comparative marketing performance between the Peruvian Cooperatives and the Intermediaries: Acopagro cooperative vs. Intermediaries- a Case Study. Faculty of Agriculture, Kyushu University, Fukuoka. Holden, Stein, Shiferaw,Bekele and John Pender. 2006. “Policies for Poverty Reduction, Sustainable Land Management, and Food Security: A Bioeconomic Model with Market Imperfections”. In J. Pender, F. Place, & S. Ehui, Strategies for Sustainable Land Management in the East African Highlands. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI). Instituto Nacional de Informática y Estadística (INEI). 2007. Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda. Lima, Perú. Keane, Jodie, Lemma, Alberto and Jane Kennan. 2009. “Organic Banana Cultivation and Fair Trade in Peru”. (C. y. (COPLA), Ed.) Caso de estudio COPLA . Pender, John, Ehui, Simeon and Frank Place. 2006. ”Conceptual Framework and Hypotheses”. In J. Pender, F. Place, & S. Ehui, Strategies for Sustainable Land Management in the East African Highlands. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI). Schejtman, Alexander. 2008. “Alcances sobre la agricultura familiar en América Latina”. Working paper. Latin American Center for Rural Development (Rimisp) . Schejtman, Alexander, and Julio Berdegué. 2008. “Towards a Territorial Approach for Rural Development”. Discussion Paper Series, N° 17. IPPG Discussion Papers , 1-33. Singh, I., L. Squire and J. Strauss. 1986. Agricultural household models: Extensions, applications and policy. Baltimore, EE.UU.: Johns Hopkins University Press. 80 Anexos: Estimaciones APM por producto (2006-2007) PERÚ MAD Unidad 2006 2007 I. Nivel de Producción 1. Producción destinada para alimento animal 2. Producción destinada para alimento animal 000t 000t % 1019,8 1019,8 100,00 1122,9 1122,9 100,00 1.231,5 1.258,5 1.247,0 1.274,3 101,3 101,3 MINAG II. Precio Productor (at farm gate) Sls/t 531,1 655,1 740,00 680,00 MINAG III. Valor de la producción (afg) IV. Nivel de Consumo 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 000t 000t 000t 541,6 2.507 1.487 0,2 735,6 2.684 1.561 0,1 911,32 2.624 1.392 0,0 855,77 2.759 1.501 0,0 MINAG V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. Perú precio CIF (precio frontera) 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento (de granja a import.) Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t % 495 1.240 470 143 3,27 0,0 0,00 656 1.761 657 210 3,13 0,0 0,00 788 2.067 830 284 2,92 0,00 0,0 647 1.786 620 206 3,01 0,00 0,0 Sls/t 61,45 12,0 -1,70 12,0 -89,95 9,0 60,40 9,0 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) % IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX.1 MPS (%VBPi) 2008 2009 MSls mn 62,7 -1,9 -110,8 76,0 % 11,6 -0,3 -12,2 8,9 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 62,7 62,7 0,0 0,0 -1,9 -1,9 0,0 0,0 -110,8 -110,8 0,0 0,0 76,0 76,0 0,0 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 1,0 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 1,9 1,00 110,8 0,95 -76,0 1,04 XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,1 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -62,7 1,05 81 Fuente MINAG MINAG MINAG MINAG MINAG PERÚ ARROZ Unidad 2006 2007 2008 2009 Fuente 2.794 0,0 2.990 0,0 MINAG MINAG I. Nivel de Producción 1. Of wich feed 000t 000t II. Precio Productor (at farm gate) Sls/t 575,69 816,61 1.130 690 MINAG III. Valor de la producción (afg) IV. Nivel de Consumo 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 000t 000t 000t 1.361 2.408 44,2 0,1 1.989 2.515 80,0 0,2 3.157 2.981 212 25 2.063 3.053 132 69 MINAG V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. Fob Houston (long grain/inc. paddy conversion) 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Ajuste de peso de Pilado a Cáscara 5. Costo de procesamiento (de granja a import.)* Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t % % 576 1.386 749 189 3 40 0,7 0,3 817 2.054 783 210 3 40 0,7 0,3 1.130 3.368 864 255 3 40 0,7 0,3 690 2.106 737 205 3 40 0,7 0,3 Sls/t % -173 25 33 20 266 9 -47 9 MSls mn -409,6 81,4 744,3 -139,2 -30,1 4,1 23,6 -6,7 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX.1 MPS (%VBPi) 2.363,50 2.435,13 0,0 0,0 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t -417 -410 -7,7 0,0 84 81 2,7 0,0 794 744 49,8 0,0 -142 -139 -2,9 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 1,0 0,0 0,0 1,3 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 -84,1 1,04 -794,1 1,31 142,2 0,94 XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 0,8 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio 417,3 0,77 82 MINAG MINAG USDA MINAG OMC OMC MINAG PERÚ ALGODÓN Unida d Fuent e 2006 2007 2008 2009 213,4 2105, 6 215,4 2556, 0 167,4 2670, 0 96,0 1970, 0 449,2 550,7 446,9 189,1 247,6 38,1 3,8 1064 2106 274,2 60,3 1,6 1040 2556 220,0 54 1,0 1327 2670 141,4 47 1,6 1069 1970 521 701 587 279 2079 2197 2264 2028 US$/t 585 649 719 627 MINAG Sls/US$ Sls/t US$/t 3,3 100 80 3,1 100 85 2,9 100 90 3,0 100 80 BCRP 27 359 406 -58 12,0 12,0 0,0 0,0 MSls mn 5,7 77,4 67,9 -5,6 % 1,3 14,1 15,2 -3,0 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 7 6 1 0,0 98 77 21 0,0 89 68 21 0,0 -8 -6 -3 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 1,16 0,0 0,0 1,18 0,0 0,0 0,97 0,0 0,0 -98 1,16 -89 1,18 8 0,97 I. Nivel de Producción (algodón rama) 000t Sls/t II. Precio Productor (algodón rama) MSls mn 000t 000t 000t III. Valor de la producción (afg) IV. Nivel de Consumo (aparente) 1. Importaciones 2. Exportaciones V. Precio de consumo (afg) Sls/tm MSls mn Sls/tm VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. Fibra Corta CIF (Cif- N.de Europa - Liverpool) - Prom mensual 2. Tipo de Cambio 3. Costo de procesamiento (de granja a import.) 4. Costo de transporte MSls mn % VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) XI.1 MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,01 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -7 1,01 83 MINAG MINAG MINAG MINAG PERÚ PAPA Unidad 2006 2007 2008 2009 I. Nivel de Producción 1. Producción destinada para alimentación animal. 000t 000t 3.248 0,00 3.383 0,00 3.597 0,0 3.762 0,0 II. Precio Productor (at farm gate) Sls/t 483 445 590 660 III. Valor de la producción (afg) IV. Nivel de Consumo 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 000t 000t 000t 1.570 3.268 19,54 0,20 1.507 3.396 13,58 0,36 2.122 3.619 23,0 0,8 2.483 3.782 20,2 0,2 V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. Price received by farmers US (FAOSTAT) 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento (de granja a import.) Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t Sls/t 483 1579 734,3 445 1513 703,2 590 2135 714,9 660 2496 711,2 161 166 186 176 3,27 78 48,3 3,13 73 44,5 2,92 75 48,3 3,01 75 44,5 Sls/t -251,1 25 -257,8 20 -124,9 9 -51,2 9 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX.1 MPS (%VBPi) % MSls mn -816 -872 -449 -192 % -52,0 -57,9 -21,2 -7,8 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t -820 -816 -5 0,0 -875 -872 -3 0,0 -452 -449 -3 0,0 -193 -192 -1 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 0,63 0,0 0,0 0,83 0,0 0,0 0,93 0,0 0,0 875 0,63 452 0,83 193 0,93 XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 0,66 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio 820 0,66 PERÚ 84 CAFÉ Unidad 2006 2007 2008 2009 I. Nivel de Producción (pergamino) I.1 Factor de conversión café pergamino/cereza I.2 Nivel de Producción (cereza) 000t ratio 000t 273,2 0,20 1.366 226,0 0,20 1.130 273,78 0,20 1.369 255,02 0,20 1.275 II. Precio Productor (pergamino) 1. Precio productor (cereza) Sls/t Sls/t 4.130 826 4.789 958 5.050 1.010 5.370 1.074 III. Valor de la producción (pergamino) IV. Nivel de Consumo (perg.) 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 000t 000t 000t 1.128 35,7 0,1 237,5 1.082 52,4 0,1 173,6 1.383 51,1 0,1 222,7 1.369 61,4 0,1 193,7 V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. Perú precio FOB (precio frontera) 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento (de granja a import.) Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t % 4.130 148 2.867 4.789 251 2.828 5.050 258 3.515 5.370 329 3.117 2163 2223 2850 2500 3,27 152,0 53 3,13 152,0 53 2,9 152 53 3,0 152 53 Sls/t 1.263 1.961 1.535 2.253 % 20,0 20,0 17 y 9 17 y 9 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX.1 MPS (%VBPi) MSls mn 345 443 420 574 % 30,6 40,9 30,4 42,0 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 45 45 0,0 0,0 103 103 0,0 0,0 78 78 0,0 0,0 138 138 0,0 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 300 300 0,0 0,0 340 340 0,0 0,0 342 342 0,0 0,0 436 436 0,0 0,0 ratio 1,7 0,0 0,0 1,4 0,0 0,0 1,7 0,0 0,0 -103 1,7 -78 1,4 -138 1,7 XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,4 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -45 1,4 85 PERÚ AVE Unidad 2006 2007 2008 2009 Fuente I. Nivel de Producción (animal en pie) I.1 Ajuste de peso (pie-carcasa) I.1 Nivel de Producción (animal en carcasa) 000t ratio 000t 866,4 0,8 710,4 939,6 0,8 770,4 1.069,7 0,8 877,2 1.143,4 0,8 937,6 MINAG II. Precio Productor (animal en pie) II.2 Precio Productor (animal en carcasa) Sls/t Sls/t 3596,1 4.385,4 3628,6 4.425,1 4.180,0 5.097,6 4.330,0 5.280,5 MINAG III. Valor de la producción (carcasa) IV. Nivel de Consumo (carcasa) 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 3.115,53 3.409,29 4.471,43 4.951,11 000t 716,9 778,3 877,0 937,6 000t 6,7 8,0 0,0 0,0 000t 0,2 0,1 0,1 0,1 V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. US producer price minus unit export subsidies 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento (de granja a import.) Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t % 4.385 3.144 4.204 1.193,8 3,27 90,0 0,0 4.425 3.444 4.413 1.320,5 3,13 90,0 0,0 5.098 4.471 4.403 1.415,7 2,92 90,0 0,0 5.280 4.951 4.330 1.348,2 3,01 90,0 0,0 Sls/t 181,74 12,55 694,30 950,82 % MSls mn % 25 28,20 25 0,00 45,0 45,0 9 0,00 44,4 6 34,56 45,5 MSls mn 101 10 609 857 % 3,2 0,3 13,6 17,3 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 102 129 1,2 28,2 10 10 0,1 0,0 609 609 0,0 0,0 857 891 0,0 34,6 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 ratio 1,0 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 -10 1,0 -609 1,2 -857 1,2 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) 2. Costo de exceso de alimentación (EFC) Coeficiente K IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX.1 MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,04 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -102 1,0 86 MINAG MINAG USDA BCRP MINAG PERÚ AZÚCAR I. Nivel de Producción, caña en bruto 1. Nivel de producc. azucar comercial (año calend.) 2. Ratio azúcar estándar/caña en bruto (WA) Unidad 2006 2007 2008 2009 Fuente 000t 000t 7.246 805 0,11 8.246 916 0,11 9.396 1.007 0,11 10.100 1.080 0,11 MINAG MINAG MINAG MINAG MINAG ratio II. Precio mayorista (caña en bruto) 1. Precio mayorista azúcar comercial 2. Valor produccion caña en bruto (calculado) Sls/t 210 165 Sls/t 1.890,00 1.490,00 MSls mn 1522 1364 130 1.210 167 1.560 1219 1685 III. Valor de la producción, azúcar comercial (afg) IV. Nivel de consumo azucar estandar 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 000t 000t 000t 1.522 940 243,3 109 1.364 1.113 245,7 48 1.219 1.144 208 70 1.685 1.140 145,7 86 V. Precio de consumo, azúcar estándar (afg) VI. Valor de Consumo, azúcar estándar (afg) VII. Precio de referencia (estandar) 2. Precio mundial por tonelada 3. Costo de transporte a Perú 4. Precio mundial en Perú 5. Tipo de cambio Sls/t MSls mn Sls/t US$/t US$/t US$/t Sls/US$ 1.890 1.777 1.436 405 1.490 1.658 1.103 329 1.210 1.385 1.117 343 1.560 1.779 1.346 417 34 24 30 30 439 3,3 353 3,1 374 2,99 447 3,01 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) Sls/t 454 387 93 214 % 20,00 25,00 9,00 9,00 MSls mn 365 354 94 231 % 24,0 26,0 7,7 13,7 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 427 365 61,1 0,0 431 354 76,4 0,0 107 94 12,8 0,0 244 231 12,9 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 1,4 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 -431 1,4 -107 1,1 -244 1,2 IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX.1 MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,3 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -427 1,3 87 MINAG MINAG MINAG ISO MINAG PERÚ LECHE Unidad I. Nivel de Producción (raw milk) 000t II. Precio Productor (raw milk, at farm gate) II.1 Precio Productor (litros) Sls/t Sls/lit III. Valor de la producción (afg) IV. Nivel de Consumo (rm) 1. Importaciones 2. Exportaciones 2006 2007 2008 2009 1.347,00 1.455,80 1.566 0,07 834 834 892 0,86 0,86 0,92 1.661 0,05 941 0,97 MSls mn 000t 000t 000t 1.124 1.316 18,6 49,7 1.214 1.421 16,6 51,2 1.397 1.526 19,5 59,0 1.562 1.623 20,9 59,0 Sls/t V. Precio de consumo (afg) MSls mn VI. Valor de Consumo (afg) Sls/t VII. Precio de referencia (raw milk, afg) 1. Precio productor (Nueva Zelanda)* US$/t 2. Costo de transporte, mantequilla* US$/t 3. Costo de transporte, SMP* US$/t 4. Costo de transporte, equivalente de leche US$/t 5. Precio NZ - costo de transporte US$/t 6. Contenido de grasa (NZ)* % 7. Contenido de grasa (doméstico)* % 8. Precio NZ - cdt, ajustado por contenido graso doméstico US$/t 9. Tipo de Cambio Sls/US$ 10. Margen de comercialización % 834 1.098 620 834 1.186 1.314 213 472 230 240 122 123 23 190 4,7 3,9 174 3,3 24 448 4,7 3,9 410 3,1 11 11 892 1.362 741 285 250 127 24 260 4,7 3,9 238 2,9 11 941 1.527 591 221 235 124 23 197 4,7 3,9 181 3,0 11 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) Sls/t 214,1 -479,5 150,9 349,4 % 20 17 9 9 MSls mn 288,4 -698,0 236,2 580,2 % 25,7 -57,5 16,9 37,1 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 282 282 0,0 0,0 -681 -681 0,0 0,0 230 230 0,0 0,0 567 567 0,0 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 6,7 6,7 0,0 0,0 -16,6 -16,6 0,0 0,0 6,0 6,0 0,0 0,0 13,3 13,3 0,0 0,0 ratio 0,6 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 1,6 0,0 0,0 681 0,6 -230 1,2 -567 1,6 IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX. MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,3 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -282 1,3 88 Fuente MINAG MINAG MINAG MINAG OECD OECD OECD MAGAP OECD MAGAP BCRP MAGAP PERÚ HUEVO Unidad 2006 2007 2008 2009 Fuente I. Nivel de Producción 000t 245,50 257,60 266,5 268,7 MINAG II. Precio Productor (at farm gate) Sls/t 3.070 3.090 3.810 3.800 MINAG III. Valor de la producción (afg) IV. Nivel de Consumo 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 000t 000t 000t 754 243,3 0,1 2,3 796 255,2 0,1 2,5 1.016 263,4 0,1 3,2 1.021 265,6 0,1 3,2 MINAG V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. US producer price minus unit export subsidies 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t % 3.070 747 2.908 879 3,27 30,00 0,0 3.090 789 4.407 1.399 3,13 30,00 0,0 3.810 1.004 4.630 1.573 2,92 30,00 0,0 3.800 1.009 3.821 1.259 3,01 30,00 0,0 Sls/t % 162 0,00 -1.317 0,00 -820 0,0 -21 3,0 MSls mn 39,7 -339,2 -218,7 -5,8 % 5,3 -42,6 -21,5 -0,6 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 39 39 0,0 0,0 -336 -336 0,0 0,0 -216 -216 0,0 0,0 -6 -6 0,0 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,4 0,4 0,0 0,0 -3,2 -3,2 0,0 0,0 -2,6 -2,6 0,0 0,0 -0,1 -0,1 0,0 0,0 ratio 0,7 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 336 0,7 216 0,8 6 1,0 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX. MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,1 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -39 1,1 89 MINAG MINAG USDA BCRP PERÚ BOVINO Unidad 2006 2007 2008 2009 I. Nivel de Producción (peso vivo) I.1 Factor de conversión peso vivo-carcasa I.2 Nivel de Producción (cw) 000t ratio 000t 318,8 0,5 162,6 320,0 0,5 163,2 320 0,5 163 327 0,5 167 II. Precio Productor (peso vico) II.1 Precio Productor (cw) Sls/t Sls/t 3.400 6.667 3.500 6.863 3.770 7.392 4.080 8.000 MSls mn 1.084 000t 165,6 000t 3,0 000t 0,0 1.120 163,5 0,3 0,0 1.207 163,4 0,0 0,0 1.335 168,7 1,9 0,0 III. Valor de la producción (cw) IV. Nivel de Consumo (cw) 1. Importaciones 2. Exportaciones Sls/t V. Precio de consumo (afg) MSls mn VI. Valor de Consumo (afg) Sls/t VII. Precio de referencia (afg) 2. Australian production price plus transport costs from Australia to US US$/t Sls/US$ 3. Tipo de Cambio US$/t 4. Costo de transporte % 5. Costo de procesamiento (de granja a import.) 6.667 1.104 7.156 2.185 3,27 0,00 0,0 6.863 1.122 7.241 2.314 3,13 0,00 0,0 7.392 1.208 7.099 2.427 2,92 0,00 0,0 8.000 1.350 6.528 2.168 3,01 0,00 0,0 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) 2. Costo de exceso de alimentación (EFC) Coeficiente K Sls/t -489 -378 294 1.472 % MSls mn % 25 0,00 - 25,0 0,00 - 20 0,00 5,4 17 0,00 5,2 MSls mn -80 -62 48 246 % -7,3 -5,5 4,0 18,4 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t -81 -80 -1,5 0,0 -62 -62 -0,1 0,0 48 48 0,0 0,0 248 246 2,8 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 0,9 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 62 0,9 -48 1,0 -248 1,2 IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX. MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 0,9 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio 81 0,9 90 PERÚ PORCINO Unidad 2006 2007 2008 2009 I. Nivel de Producción (peso vivo) I.1 Factor de conversión peso vivo-carcasa I.2 Nivel de Producción (cw) 000t ratio 000t 145 0,75 153 0,75 154 0,75 152 0,75 108,7 114,5 115,2 114 II. Precio Productor (at farm gate) II.1 Precio Productor (cw) Sls/t Sls/t 3.470 4.627 3.500 4.667 3.800 5.067 4.110 5.480 MSls mn 000t 000t 000t Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t % 503 145 0,6 0,0 4.080 594 4.353 1.329 3,3 0,0 0,0 534 153 0,8 0,0 3.800 583 4.234 1.353 3,1 0,0 0,0 584 155 0,9 0,0 2.928 452 3.997 1.367 2,9 0,0 0,0 626 153 0,9 0,0 2.102 322 3.791 1.259 3,0 0,0 0,0 Sls/t % 273 25 433 25 1.069 17 1.689 17 MSls mn % 0 - 0 - 0 7,1 0 6,7 MSls mn 29,7 49,6 123,2 192,8 % 5,9 9,3 21,1 30,8 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 40 30 10,1 0,0 66 50 16,9 0,0 165 123 42,0 0,0 259 193 65,8 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 1,1 0,0 0,0 1,3 0,0 0,0 1,4 0,0 0,0 -66 1,13 -165 1,6 -259 5,1 III. Valor de la producción (cw) IV. Nivel de Consumo (cw) 1. Importaciones 2. Exportaciones V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. US producer price minus unit export subsidies 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento (de granja a import.) VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) 2. Costo de exceso de alimentación (EFC) Coeficiente K IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX. MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 1,1 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio -40 1,1 91 PERÚ OVINO Unidad 2006 2007 2008 2009 I. Nivel de Producción (peso vivo) I.1 Factor de conversión peso vivo-carcasa I.2 Nivel de Producción (cw) 000t ratio 000t 84,75 0,4 33,9 84,50 0,4 33,8 83,4 0,4 33,4 83,8 0,4 33,5 II. Precio Productor (peso vivo) II.1 Precio Productor (cw) Sls/t Sls/t 3.320 8.300 3.490 8.725 3.900 9.750 4.130 10.325 III. Valor de la producción (cw) IV. Nivel de Consumo (cw) 1. Importaciones 2. Exportaciones MSls mn 000t 000t 000t 703,4 33,9 0,0 0,01 737,3 33,8 0,0 0,00 813,5 33,4 0,0 0,0 865,2 33,5 0,0 0,0 V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. Producer price USA (adjusted by average subsidy) 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento (de granja a import.) Sls/t MSls mn Sls/t US$/t Sls/US$ US$/t % 8.300 281 11.169 3.411 3,3 0,00 0,0 8.725 295 11.724 3.747 3,1 0,00 0,0 9.750 325 11.083 3.790 2,92 0,00 0,0 10.325 346 11.967 3.975 3,01 0,00 0,0 Sls/t -2.869 -2.999 -1.333 -1.642 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) 2. Costo de exceso de alimentación (EFC) Coeficiente K % 25 25 MSls mn % 0 - 0 - 17 0 5,4 9 0 5,2 MSls mn -97 -101 -45 -55 % -13,8 -13,7 -5,5 -6,4 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t -97 -97 0,0 0,0 -101 -101 0,0 0,0 -45 -45 0,0 0,0 -55 -55 0,0 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ratio 0,9 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 101 0,7 45 0,9 55 0,9 IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX. MPS (%VBPi) XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne Sls mn Sls/t 0,9 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio 97 0,7 92 PERÚ PLÁTANO Unidad 2006 2007 2008 2009 I. Nivel de Producción 1. Producción destinada para alimento animal 000t 1.777,30 1.834,50 1.793 1.854 000t 0,00 0,00 0,00 0,00 II. Precio Productor (at farm gate) Sls/t 320 340 390 420 MSls mn 569 624 699 779 000t 1.720 1.769 1.715 1.772 000t 0,0 0,0 0 0 000t 56,8 66 78 82 Sls/t 320 340 390 420 MSls mn 551 601 669 744 III. Valor de la producción (afg) IV. Nivel de Consumo 1. Importaciones 2. Exportaciones V. Precio de consumo (afg) VI. Valor de Consumo (afg) VII. Precio de referencia (afg) 1. Precio productor Ecuador (FAOSTAT) 2. Tipo de Cambio 3. Costo de transporte 4. Costo de procesamiento (de granja a import.) Sls/t 338 388 348 409 US$/t 117,3 138,0 133,0 150,0 Sls/US$ 3,3 3,1 2,9 3,0 US$/t 14,0 14,0 14,0 14,0 % 0,0 0,0 0,0 0,0 Sls/t -18 -48 42 11 % 20 20 9 9 MSls mn -32 -88 75 20 % -6 -14 11 3 XI. Market transfers 1. Transfers to producers from consumers (TPC) 2. Other transfers from consumers (OTC) 3. Excess feed cost (EFC) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t -31 -31 0,0 0,0 -85 -85 0,0 0,0 72 72 0,0 0,0 19 19 0,0 0,0 XII. Budgetary transfers 1. Transfers to producers from taxpayers (TPT) 2. Transfers to consumers from taxpayers (TCT) 3. Price levies (-) Sls/t Sls/t Sls/t Sls/t -1,0 -1,0 0,0 0,0 -3,1 -3,1 0,0 0,0 3,3 3,3 0,0 0,0 0,9 0,9 0,0 0,0 XIII. Producer NPC 1. Payments on output total 2. Payments on output per tonne ratio Sls mn Sls/t 0,9 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 XIV. Consumer Single Commodity Transfers (CSCT) XV. Consumer NPC Sls/t ratio 31 0,9 85 0,9 -72 1,1 -19 1,0 VIII. Diferencial de precio de mercado (MPD) 1. Arancel de importación (%) o (/t) IX. Apoyo a precio de Mercado (MPS) IX. MPS (%VBPi) 93