Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo Rivero Facultad de Villa Clara Trabajo de diploma para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Título: Correcciones biomecánicas para mejorar la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol en las delanteras de la categoría U-17 de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez”. Autor: Jesús Suárez Rodríguez. Tutores: Ms.C Agustín G. Pegudo Sánchez. Dr.C. Antonio Lanza Bravo Villa Clara 2015 Un movimiento es aprendido cuando el cuerpo lo ha comprendido. Bergson A mis tutores el Máster Agustín G. Pegudo Sánchez y Dr.C. Antonio Lanza Bravo por darme todo su apoyo para la realización del trabajo. A mi consultante Ms. C. Edelsio Griego Cairo y profesores de Biomecánica que me apoyaron en este empeño. A la revolución por haber permitido que estudiara esta hermosa carrera. A mis compañeros de estudio que me apoyaron y me dieron muchos consejos en todo momento. A mis familiares que fueron los máximos impulsores, los que me dieron ánimos y fuerzas para seguir adelante. Dedico este trabajo a mis dos abuelos que ya no se encuentran conmigo, a los cuales voy a tener presente en todo momento de mi vida. En la búsqueda de mayores rendimientos deportivos-competitivos los entrenadores de Fútbol agotan todos los recursos a su alcance para lograr ese objetivo. El trabajo precisamente constituye una investigación encaminada a determinar las insuficiencias en la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en futbolistas delanteras de la categoría U-17 de la EIDE ´´Héctor Ruiz Pérez´´ de Santa Clara. Para el logro de este objetivo fue necesario filmar y procesar dicha ejecución con vista a su procesamiento haciendo uso del software Hu-M-An y para ser analizado tanto desde el punto de vista del deporte como de la Biomecánica como ciencia aplicada. Como resultado del proceso de investigación se lograron detectar las insuficiencias en la ejecución realizada por las futbolistas investigadas y a la vez ofrecer una herramienta y proceder a los entrenadores para perfeccionar su trabajo. In the search of more sport-competitive yields the soccer trainers drain all the resources within their reach to achieve that objective. The work in fact constitutes an investigation guided to determine the inadequacies in the technical execution of the I hit with the total instep in front footballers of the category U-17 of the EIDE ´´Hector Ruiz Pérez´´ of Santa Clara. For the achievement of this objective it was necessary to film and to process this execution with view to their prosecution making use of the software Hu-M-An and to be analyzed so much from the point of view of the sport like of the Biomechanics like applied science. As a result of the investigation process they were possible to detect the inadequacies in the execution carried out by the investigated footballers and at the same time to offer a tool and to proceed to the trainers to perfect their work. I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1 II. DESARROLLO ..................................................................................................................... 6 CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. .......................................................................... 6 1.1 Características y estructura del Fútbol moderno. ........................................................... 6 1.2 Orígenes y evolución del Fútbol femenino. ..................................................................... 8 1.3 El Fútbol femenino en Cuba............................................................................................ 9 1.4 División de la técnica en el Fútbol................................................................................. 11 1.5 La técnica del toque de balón con el empeine total. ..................................................... 12 1.5.1 Errores más comunes cometidos en el golpeo con el empeine total...................... 14 1.6 Aspectos biomecánicos que se ponen de manifiesto en la técnica investigada. .......... 14 1.6.1 Análisis biomecánico de los golpeos en el Fútbol .................................................. 14 1.6.2 Movimientos con desplazamiento de cuerpos externos ......................................... 16 1.6.4. Biomecánica de las acciones de choque. ............................................................. 18 CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS. ........................................................... 20 2.1. Diagnóstico. ................................................................................................................. 20 2.2. Métodos utilizados ....................................................................................................... 20 2.3. Población y muestra..................................................................................................... 21 2.4. Procesamiento de la información. ................................................................................ 21 CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. ............................................................... 23 3.1- Análisis de las técnicas e instrumentos aplicados. ...................................................... 23 3.2.- Análisis biomecánico de los resultados. ..................................................................... 24 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 39 RECOMENDACIONES........................................................................................................... 40 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS I. INTRODUCCIÓN El Fútbol, como deporte colectivo, tiene sus propias exigencias de juego, su práctica viene dada por una estructura que puede determinarse mediante un análisis como deporte de equipo. De esta forma se puede definir como un deporte colectivo que opone dos equipos formados por once jugadores en un espacio claramente definido, en una lucha incesante por la conquista del balón, donde se produce una interacción motriz entre los participantes, como consecuencia de la presencia de compañeros y adversarios, utilizándose un espacio común (estandarizado y sin incertidumbre) y con una participación simultánea mediante una cooperación - oposición. Este deporte es considerado como eminentemente perceptivo, en el desarrollo del juego los jugadores se encuentran mediatizados por los cambios que se producen en el entorno, como los compañeros, los adversarios y el balón. Se requiere de una habilidad abierta y de regulación externa. Para poder desenvolverse, es necesario una adaptación y regulación a factores externos mediante la información periférica o visual e interactuando mediante la cooperación y oposición de manera congruente con las distintas fases del juego (ataque / defensa), de acuerdo a los respectivos objetivos con relación a la posesión o no del balón. La correcta dirección del proceso de enseñanza del Fútbol desde su inicio deberá corresponderse con las características del deporte en cuestión, la preparación técnica, táctica, psicológica, física y teórica deben constituir un sistema único a partir de las potencialidades desarrolladas en cada etapa del proceso. El Fútbol se ha convertido en un fenómeno social y deportivo de grandes dimensiones en todo el mundo, su práctica se realiza tanto por hombres como por mujeres. El Fútbol femenino no constituye una excepción del Fútbol masculino, ambas modalidades tienen los mismos principios de juego, aunque en este deporte esta situación aún sea una utopía. Existen muchos más puntos símiles que diferentes entre hombres y mujeres en el Fútbol, ya que las reglas de juego son exactamente las mismas. El interés de las mujeres por el Fútbol ha crecido desde la década de 1970. Se juega en muchas escuelas y su organización en los niveles superiores se ha desarrollado sobre las mismas líneas de juego que el de los 1 hombres. Hay muchos equipos profesionales y semiprofesionales femeninos en muchos países europeos (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Alemania, Italia y España). En estos países, en ocasiones, asisten a los partidos varios miles de espectadores y el nivel de destreza en el campo puede igualar al que se ve en el juego masculino. El Fútbol femenino es una modalidad relativamente joven y con limitaciones para trabajar en el eslabón de base, al no existir en el programa de preparación para el deportista, las orientaciones para la enseñanza - entrenamiento del deporte en este género. En la (EIDE) Escuela Integral de Deporte “Héctor Ruiz Pérez” de la provincia de Villa Clara, existe un grupo de niñas que practican este deporte, pero es deficiente aún el nivel de preparación técnico–táctico que presentan en el juego, por lo que hay poco desarrollo deportivo y existe poca movilidad en las futbolistas continuantes, por lo tanto las jugadoras llegan a la EIDE con deficiencias técnicas como lo es en el golpeo con el empeine total. Como antecedentes de la investigación se cuenta con: las tesis realizadas por: Jeikel Cabrera Casanova el cual trató lo relacionado con: Plan anual de enseñanzaentrenamiento para la planificación del equipo de Fútbol femenino U-15 de la provincia Villa Clara, la de Lázaro Felipe Bécquer Herrera con: Acciones ofensivas a balón parado en la zona de ataque de las futbolistas 13-15 años de la EIDE Provincial de Villa Clara y la de Héctor Hernández Pérez con: Ejercicios técnico – tácticos para las acciones ofensivas en la zona media del terreno de las futbolistas U15 de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez” de la Provincia de Villa Clara. También se tuvo en cuenta dos trabajos de investigación biomecánica: un trabajo de diploma y un trabajo de curso, ellos son: Trabajo de diploma: Título: Propuesta del modelo determinístico para la técnica del golpeo con el interior del pie. Autor: Ricardo H. Hernández Haramboure. 2 Tutor: Ing. Sixto C. Martínez Fernández. Año: 2007-2008 En el estudio no se consideró el análisis de la extremidad de apoyo y no fueron considerados otros elementos técnicos. Trabajo de curso: Además durante el curso 2012-2013, se desarrolló un trabajo de curso de Biomecánica en el que se hizo un análisis de la ejecución del tiro a gol cuyo titulo fue: Análisis biomecánico del tiro a gol en el Fútbol 11, realizado por un atleta profesional, de los autores David Eloy Madrazo Cuéllar y Maikel García Carmona. El trabajo consistió en el análisis biomecánico de la ejecución técnica del tiro a gol con el empeine total, aunque solamente se determinaron los comportamientos de los vectores desplazamientos, velocidad y aceleración, no considerándose la determinación de errores de la ejecución. La investigación responde al proyecto: Formación y desarrollo de las futbolistas villaclareñas y la demanda tecnológica propuesta por el INDER es: La preparación técnico-táctica del futbolista villaclareño en ambos sexos. A juicio de los entrenadores las delanteras no adoptan la posición de golpeo más adecuada aunque a simple vista según los mismos plantean no logran precisar cuales son las insuficiencias, por lo que decidieron solicitar un análisis biomecánico de las acciones que realizan las mismas, por lo que se realizó la filmación de la ejecución en aras de contribuir a solucionar el problema. Por lo antes expuesto se determinó la siguiente Situación problémica: A pesar de que (Csanádi 2005), ofrece una descripción precisa de este toque, durante los entrenamientos los entrenadores en un primer momento observaron que las delanteras presentan insuficiencias durante la ejecución de la técnica, y se enfrentan a la necesidad de la detección precisa de estas, pues solo la simple 3 observación aun por los especialistas, no permite el conocimiento preciso de las mismas, o sea no se logran observar los detalles de la ejecución de la técnica. La anterior situación problémica condujo al autor al siguiente Problema científico: ¿Cuáles serán las insuficiencias existentes en la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol, en las delanteras de la categoría U -17 años de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez”? Para dar solución al problema científico se plantea el siguiente Objetivo general: Determinar las insuficiencias existentes en la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol, en las delanteras de la categoría U -17 años de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez”. Para darle respuesta al objetivo general damos las siguientes Tareas: 1. Diagnóstico del comportamiento de la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol, en las delanteras de la categoría U -17 años de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez”. 2. Fundamentar desde el punto de vista biomecánico las insuficiencias que presentan las delanteras durante la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol, de la categoría U -17 años de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez”. Objeto de Estudio: La corrección de errores en la ejecución técnica en el Fútbol. Campo de Acción: Correcciones biomecánicas de los errores en la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol 4 El informe escrito consta de una introducción en la que se ofrece el diseño de la investigación así como los antecedentes y proyecto a la que está asociada En el capítulo l se abordó todo lo relacionado con la teoría, dentro del mismo se trató lo concerniente al deporte Fútbol, sus características, sus orígenes y cómo evolucionó el Fútbol femenino, también se trata de como se introdujo el deporte en Cuba, además se trató la técnica del golpeo con el empeine total, su mecanismo básico y los errores que se cometen en la ejecución del golpeo con el empeine total y por último lo relacionado con la aplicación de la Biomecánica al golpeo en dicho deporte y además se fundamentó el surgimiento y aplicación del software (Hu-M-An) en la investigación. En el capítulo ll se abordan los métodos seleccionados, su utilización y resultados, la población y muestra escogida para la investigación, por último el procesamiento de la información obtenida a través del software Hu-M-An. En el capítulo lll está relacionado con todo el análisis de los resultados obtenidos del software, la filmación y los gráficos de velocidades y el esquema de postura arribándose a conclusiones y recomendaciones para ponerlas a disposición de los entrenadores e interesados en el tema. 5 II. DESARROLLO CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. 1.1 Características y estructura del Fútbol moderno. Podemos llegar a definir el Fútbol como deporte socio motriz, incluido en el grupo de las actividades de cooperación/oposición. Posee un reglamento que está integrado en el juego, y que se subdivide en reglas que lo estructuran y que regulan las acciones del mismo, por lo que el reglamento, constituye el elemento definidor y delimitador del deporte en cuestión. Se desarrolla en un espacio estable y estandarizado, común y de participación simultánea, con una gran significación temporal, donde el tiempo incide desde la dimensión externa e interna; el primero dado por el reglamento, y el segundo por la secuencialidad de las acciones y ritmo de juego. El tipo de comunicación que se da es práxica esencial y directa de comunicación, y contra comunicación y la indirecta praxémica y gestémica. (Terry 2008) Se considera dentro de las habilidades motrices abiertas, donde el jugador decide el gesto a realizar, teniendo en cuenta las variables que le plantean sus compañeros y adversarios durante las situaciones de juego. La táctica, está determinada por la incidencia del conjunto de los parámetros configuradores de la lógica interna, su puesta en acción depende de las conductas de decisión que los jugadores adquieran en cada situación, la cual se manifiesta por el rol y conjunto de subroles que el jugador asume en el desarrollo de la acción de juego, siendo la técnica y la táctica la base para el desarrollo de las funciones estratégicas, por último su móvil, el cual será alternativo. Puerto (2000), señala una serie de aspectos que caracterizan el Fútbol moderno y menciona los siguientes: • Constante aumento de la intensidad de juego, esto es, más acción en la unidad de tiempo. • La lucha deportiva se lleva en condiciones de déficit de tiempo y reducido espacio. • Se ha reducido el tiempo del paso de la defensa al ataque y viceversa. 6 • La ventaja sobre el equipo contrario la logra quien puede con más rapidez y agilidad establecer sus dispositivos ofensivos y defensivos. • La efectividad de un ataque depende de la rapidez y precisión en la ejecución de los procedimientos técnico-tácticos, la cual exige de los jugadores un alto nivel en las acciones individuales y colectivas. • Se destaca como uno de los medios más eficaces y modernos de superar a una defensa muy densa, un rápido contra ataque y la pared. • En la defensa de su portería, además de los centrocampistas y defensas, toman también parte activa, los atacantes, esto exige un alto nivel en la organización del juego y una precisa colaboración de todos los jugadores. • Ha crecido el papel del jugador universal, capaces de en determinadas fases del juego, ejecutar con efectividad funciones tanto atacantes como defensivas. • Aparece como elemento indispensable en la táctica moderna, el juego sin balón que exige de los jugadores un alto nivel de preparación física. Romero (2000), plantea características determinantes para el desarrollo del Fútbol, a partir de la confrontación directa que se establece entre dos equipos y esta se caracteriza por: • Unas reglas de juego que establecen un código y requisitos para el desarrollo del juego. • Un espacio donde se desenvuelven los jugadores en las distintas acciones de juego. • El Tiempo. • La Técnica, la cual debe entenderse como una parte operativa que ayuda a resolver un problema de juego en función de la situación en que se encuentre el jugador. • La táctica desde una doble perspectiva: Individual y colectiva. 7 Los esfuerzos físicos, son los requerimientos fisiológicos necesarios para desarrollar los distintos tipos de desplazamientos y acciones técnico-tácticas a lo largo de un partido y en cada una de las acciones de juego. 1.2 Orígenes y evolución del Fútbol femenino. Desde los comienzos de su historia hasta avanzado el siglo XX, el Fútbol era exclusivamente un dominio reservado para los hombres. La historia del Fútbol femenino mundial, ha pasado por distintas etapas evolutivas. Desde los primeros antecedentes de su verdadero origen en la civilización china, a la participación bárbara de los festivales de la Europa medieval, y la entrada a los internados de mujeres en el siglo XIX, cuando empieza a surgir el Fútbol moderno. Luego de que con el paso de los años las asociaciones nacionales afines a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aceptaran el Fútbol femenino y se cambiaran las mentalidades, surgió nuevamente la lucha por el reconocimiento oficial y la formación de un campeonato mundial que se concretaría en el Congreso de la FIFA en la Ciudad de México, en 1986, en el marco del mundial masculino donde Argentina se subió en lo más alto del podio y se coronó campeón. Finalmente, el ente mundial del Fútbol reconoció el esfuerzo de las mujeres futbolistas e hizo justicia. Primeramente, logró aceptar en su seno a la primera mujer, la germana Hannelore Ratzeburg y se crea la Comisión de Fútbol femenino con el que se dispuso a trabajar en un torneo internacional de ensayo celebrado en 1988 en la República Popular China, con la asistencia de 12 naciones invitadas y que sería ganada por Noruega, con resultados inimaginables con respecto a la maestría futbolística de las damas. Fue a partir de entonces que se dispuso la conformación de la Copa Mundial de Fútbol femenino de la FIFA con periodicidad de 4 años impares, un año posterior al Campeonato Mundial de Fútbol masculino, de forma que no coincidieran en el tiempo. Así, en noviembre de 1991 se realizó la fase final del primer mundial femenino. Esta versión, que llevó la denominación de Copa FIFA, la ganó Estados Unidos, cuyo triunfo fue un incentivo a la promoción del mundial masculino de 1994. Los goles americanos los marcó la reconocida Michelle Akers-Stahl, como la mayor estrella de 8 Fútbol femenino mundial. Los Campeonatos de Europa femeninos comenzaron en la temporada 1983-1984 y fueron ganados por Suecia. Noruega ganó en 1987 y la República Federal de Alemania en 1989 y 1991. El otro paso fundamental que terminó de incorporar el Fútbol femenino a la superestructura del deporte universal fue dado en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. La experiencia fue todo un éxito, ya que las mujeres consiguieron marcar más goles que los hombres, cometieron menos faltas, jugaron un tiempo útil superior y, por si fuera poco, recaudaron más dinero, dado que en Estados Unidos es preferido el "soccer" femenino al masculino. Además, existen otras competiciones juveniles como la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17, ambas organizadas por la FIFA. Ante la creciente popularidad del Fútbol femenino, el COI decidió incluirlo en el programa de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, torneo que, al igual que en Atenas 2004, ganó Estados Unidos. 1.3 El Fútbol femenino en Cuba En las décadas del 30 y del 40 surgen los primeros equipos de Fútbol femeninos en Cuba, motivadas por la llegada de emigrantes españoles (mujeres) como el caso de Ángela Vicente Álvarez Gómez que llegó al puerto de La Habana el 22 de abril de 1911, había nacido el 3 de Julio de 1910 en Vigo Galaxia, ella comenzó el Fútbol femenino al principio del año 1930, empezó a practicarlo a los 15 años con su cuñado Pedro Rodeiro después de jugarlo durante varios años se convierte en entrenadora en la casa de beneficencia de La Habana (entrenadora de niños). El año 1952 significó mucho para el Fútbol femenino cubano cuando por idea de Mario Cuba Valdés (Mallorca) forman los equipos Cuba y Habana integrado por jóvenes en su mayoría de la Barriada Puentes Grandes en La Habana. El domingo 8 de junio de 1952 a las 3:30 pm en el Estadio de La Tropical, se celebró el primer tope de preparación entre el deportivo Cuba y el Habana que cerró un empate a dos goles. Otro hecho significativo de este año resultó la visita de una selección de Costa Rica, con la que se juegan dos partidos ganados por las ticas. En diciembre las cubanitas 9 visitan a Costa Rica donde se celebraron varios partidos bajo la dirección de Mallorca, estos equipos jugaron en varias provincias del interior de Cuba para fomentar esa furia que existía. En esta época, en la antigua provincia de Las Villas jugaron en Caibarién el 14 de octubre. En el período de principio de los años 60, en Jatibonico donde era delegado de Fútbol el compañero Carlos Fuentes, se formalizó un equipo femenino y fue el primero que enfrentó en Cuba a la fuerte selección del ODESE de Costa Rica, esta idea fue apoyada por Vicente Santiago (Sant) que fue el padre del Fútbol en Jatibonico. En el período de 1964 a 1970, en los primeros años de la Escuela Superior de Educación Física “Manuel Fajardo” surgen cuatro equipos representativos de cada año de estudio al estar practicando el Fútbol tanto varones como hembras. En la década del 1990, en los terrenos de la Ciudad Deportiva, surge el Fútbol femenino bajo la dirección de Marco Gregorio Dalmao (Gollo) acompañado del jugador Mario Cuba Valdés (Mallorca), los equipos son formados con jóvenes que vienen de distintos deportes y se logra aglutinar unas 70 mujeres. El primer campeonato nacional de Fútbol femenino en Cuba se realizó de manera experimental en Camagüey en el año 2002. Los equipos participaron por invitación y fue a partir de este momento que comienza a tomarse en serio el tema del Fútbol femenino en Cuba. Esto fue un momento importante para comenzar a pensar en la formación de la mujer futbolista y devino la problemática de la planificación del entrenamiento de Fútbol para damas. El Fútbol femenino se inició en Villa Clara en el curso 2000 – 2001. Los entrenadores de aquel primer equipo fueron el Licenciado. Jorge Maya Rondón, el Profesor. Jorge Castillo y como entrenador de las porteras, el Licenciado. Alexander Pérez Arteaga. Las integrantes de aquel equipo que participó en el primer campeonato nacional de Fútbol femenino eran, la gran mayoría, jugadoras de Hockey Sobre Césped. 10 1.4 División de la técnica en el Fútbol. El conocimiento de los movimientos ejecutados generalmente con el balón tiene gran significación ya que es aquí donde radica lo central y es donde se define la capacidad correcta de realizar el movimiento con un sentido práctico. Como en todos los deportes con pelota la relación técnica-táctica es indivisible, pero para su estudio es necesario momentáneamente separarla. Para facilitar la labor del conocimiento de las técnicas utilizamos la siguiente tabla: División de la técnica Movimientos sin balón Movimientos con balón Carrera y cambio de dirección Golpeos El salto Recepciones La finta Cabeceo Conducción Regate Intercepción Saque de banda Recepción Movimientos de ataque y defensa del portero Para lograr el objetivo deseado en los golpeos, es muy importante el punto de contacto de la pierna con el balón. En dependencia del tipo del golpeo cambia la forma, pero el mecanismo se mantiene. Mecanismo básico de los golpeos del balón: a) Colocación de la pierna de apoyo b) Balanceo de la pierna que golpea. c) El toque propiamente dicho. d) El acompañamiento. 11 1.5 La técnica del toque de balón con el empeine total. ¿Qué es el empeine total? Según:(Csanádi 2005), plantea que: “el empeine completo o total es la parte anterior del empeine que se extiende desde los comienzos de los dedos hasta el tobillo. Para mayor comprensión, también se dice que es la parte del pie cubierta por las ligaduras de la bota. Esta modalidad de toque es en ciertas situaciones el toque de mayor efecto. Con el empeine total podemos alcanzar el tiro más largo. Es verdad que en ciertos casos el toque con la punta puede alcanzar mayores distancias todavía, pero la seguridad y exactitud de esta modalidad poco utilizada no puede compararse con la del toque con el empeine completo. La técnica del toque con el empeine total es la más sencilla entre todas las demás modalidades de toque”. El propio autor anteriormente mencionado hace referencia a la carrera y de ella argumenta: “la empezamos detrás del balón a 6-7 metros. La dirección de la carrera coincide por completo con la dirección del avance posterior del balón. Los primeros pasos son más cortos, pero el último es un paso alargado con el fin de poder precisar la posición hacia el balón y para que tengamos tiempo suficiente para lanzar hacia atrás el pie chutador. Después del último paso sigue la posición hacia el balón. La pierna de apoyo se sitúa a 10-15 cm al lado del balón. La punta de la bota mira hacia adelante, paralelamente a la dirección del balón. Simultáneamente a la posición hacia el balón, el pie chutador se lanza hacia atrás. El plano de lanzamiento hacia atrás es completamente idéntico con el plano de vuelo del balón que se va a chutar, es decir con el plano vertical. El lanzamiento hacia atrás lo ejecutamos con la pierna bien aflojada desde la cadera. La medida de lanzamiento es la mayor respecto a las demás modalidades de toque. 12 La pierna está fuertemente doblada en la rodilla y la parte inferior de la pierna se echa hacia arriba, correspondiente al lanzamiento hacia atrás de los músculos gemelos. El pie está en un estado flojamente atirantado. El brazo contrario a la pierna chutadora se mueve hacia adelante: el otro brazo se balancea lateralmente un poco hacia atrás del cuerpo. El torso está casi verticalmente: la mirada fija sobre el balón. Después del punto muerto de lanzamiento hacia atrás empieza el ímpetu hacia el balón y el toque. El movimiento está iniciado por la cadera que saca rápidamente hacia adelante los músculos gemelos y luego lanza también hacia adelante la parte inferior de la pierna desde la rodilla a consecuencia del funcionamiento activo de los músculos cuádriceps. Mientras tanto, se acentúa la tensión hacia abajo del pie desde el tobillo y alcanza su máximo grado en el momento de tocar el balón. La pierna chutadora se mueve hacia adelante en el plano del movimiento último del balón, incluso durante el ímpetu. En el momento del contacto con el balón, la rodilla está ligeramente doblada y si queremos chutar un balón raseado, la rodilla estará perpendicular al balón. En cambio, si queremos tirar un balón medio o alto, entonces la pierna de apoyo y la rodilla del pie chutador se sitúa más atrás. La punta del pie chutador se mueve en un arco de círculo. Si se halla delante de la línea de la rodilla, entonces el pie alcanza el balón ya en el sector ascendente del arco. Cuanto más atrás llega el balón de la línea de la rodilla, tanto más descendente será el sector del arco en donde chocará el pie con el balón. Y esto significa que el balón será raseado. Al iniciar el ímpetu, el torso se inclina gradualmente pero con moderación hacia atrás desde la cadera de la pierna de apoyo. El toque se termina con el acompañamiento. En el acompañamiento la pierna sigue su movimiento en el plano de avance del balón. La pierna chutadora se alarga completamente desde la rodilla y avanza un poco más desde la cadera. Al terminar el 13 acompañamiento, la rodilla de la pierna chutadora quedará de nuevo ligeramente doblada. Después de chutar el balón, las articulaciones hasta entonces tensas, se aflojan. El brazo contrario al pie chutador se lanza hacia atrás, delante del cuerpo, y el otro brazo detrás de la línea del cuerpo. La mirada sigue la dirección del balón. Durante el acompañamiento el torso termina su inclinación hacia atrás, iniciada desde la cadera de la pierna de apoyo. En cuanto la pierna chutadora pisa el suelo después del acompañamiento, el torso vuelve a estar otra vez casi vertical”. 1.5.1 Errores más comunes cometidos en el golpeo con el empeine total Según:(Csanádi 2005), durante la ejecución de la técnica se cometen los siguientes: 1. La dirección de la carrera no coincide con el toque. 2. El pie no está tenso completamente. 3. El jugador lanza la pierna hacia el balón solo desde la rodilla. 4. En principiantes la rodilla se alarga prematuramente durante el esfuerzo hacia el balón efectuando así el toque con una pierna completamente estirada desde la rodilla. 5. La pierna que no chuta se sitúa inadecuadamente detrás del balón al tomar la posición. 6. El balón arqueado demasiado alto es fruto de la posición inadecuada del torso. La parte superior del cuerpo se inclina de pronto hacia atrás, aun en el período de impulso. 1.6 Aspectos biomecánicos que se ponen de manifiesto en la técnica investigada. 1.6.1 Análisis biomecánico de los golpeos en el Fútbol (Luhtanen 1988) plantea que: el movimiento del golpeo en el Fútbol es una serie de movimientos rotatorios relativamente fáciles. En este movimiento la intención es producida a través de las cadenas cinemáticas de los segmento del cuerpo alta velocidad angular para el pie. El largo de los segmentos del cuerpo o el radio de los 14 movimientos rotatorios influyen en la velocidad lineal de rotación del pie. Además de que la altura y longitud de los diferentes segmentos del cuerpo son una ventaja a destacar para los jugadores. El papel de los brazos en el golpeo es principalmente para mantener el balance del cuerpo. Los brazos son usualmente extendidos a los lados del cuerpo durante el movimiento de la pierna chutadora, para ayudar a mantener el centro de masa proyectado sobre el pie de apoyo y para incrementar el momento de inercia del tronco aumentando la resistencia a la rotación alrededor de la columna, a lo largo del eje del cuerpo. Cuando el pie chutador hace contacto con la pelota, el brazo opuesto se mueve adelante y arriba cruzando el cuerpo para ayudar a mantener el tronco abajo y el cuerpo en balance. Desde el punto de vista de los principios biomecánicos en el golpeo del balón la velocidad producida puede ser evaluada de acuerdo a la conservación del momento final de la colisión. La acción del tobillo puede incrementar la velocidad liberada por el balón. A través de colisión elástica, el momento lineal se transfiere parcialmente al balón. A mayor masa de la pierna más alta la velocidad del balón. El punto de aplicación debe estar dentro del área efectiva de golpeo, la cual depende de la tensión del tobillo. La aceleración de la pierna que golpea y la velocidad resultante en el impacto, es determinada por la fuerza muscular aplicada por el ejecutante. Ha sido reportado en la literatura consultada que la velocidad del balón en el impacto esta directamente relacionada a la fuerza calculada de los sujetos. La velocidad alcanzada por el balón con respecto al tiempo tiene la más fuerte relación con el torque máximo producido durante: 1. La flexión de la cadera. 2. La extensión de la rodilla. 3. La estabilización del tobillo de la pierna que golpea. Además la relación entre las fuerzas máximas resultante del muslo y la liberación de la velocidad del balón fue fuerte. 15 La relación entre la velocidad liberada por el balón y la edad fue alta, pero menos que con el peso y la estatura, así el aumento de la masa del cuerpo significa el aumento de la masa del pie y esto automáticamente aumenta la velocidad liberada del balón en el golpeo. El jugador puede además influenciar la masa efectiva del pie mediante el cambio instantáneo de la tensión de los músculos alrededor del tobillo. La regulación de la masa efectiva del pie ejecutor puede jugar un papel importante para obtener la alta velocidad para el balón. La precisión en el golpeo ha sido la más alta cuando la velocidad del balón ha estado un 80% del máximo de velocidad. Mecánicamente el ejecutante puede producir una pequeña velocidad extra al pie y a la pelota mediante un movimiento rotacional de la pierna de apoyo. Adicionalmente a la utilización de la elasticidad muscular de lo flexores de la cadera y los extensores de la rodilla con la correcta sincronización produce más alta la velocidad del balón. Sin embargo algo de la velocidad horizontal se pierde en el tiempo en la colocación del pie de apoyo, como el centro de masa debe descenderse para darle el tiempo completo al balanceo de la pierna. El pie de apoyo permanece firmemente plantado mientras el pie de golpear hace contacto con el balón. Como el pie de apoyo esta plantado, la pierna que golpea se deja lleva bien atrás del cuerpo, con la cadera hiperextendida y la rodilla flexionada al máximo el tronco esta también rotado hacia atrás y al lado de la pierna que golpea, Para incrementar la longitud del retroceso y para añadir la fuerza de rotación del tronco a la pierna. Los brazos son extendidos hacia los lados del cuerpo para ayudar a mantener el equilibrio. 1.6.2 Movimientos con desplazamiento de cuerpos externos (V. Zatsiorski 1988), en Biomecánica se denomina movimientos con desplazamiento de cuerpos externos a todos aquellos movimientos cuya tarea consiste en desplazar algún cuerpo (implemento, balón, adversario, compañero). Estos movimientos son muy variados, y a estos movimientos en el deporte generalmente se les plantean requisitos para lograr las magnitudes máximas de: a) La fuerza de acción aplicada. 16 b) La velocidad del cuerpo desplazado c) La precisión Son frecuentes también los casos en que estos se plantean conjuntamente (por ejemplo, la velocidad y la precisión). En la investigación de estos requisitos no se puede obviar ninguno ni ver por separados, ya que indiscutiblemente a la hora de golpear se necesita aplicarle al balón la mayor fuerza posible, dada la distancia del arco a que generalmente es empleado este tipo de golpeo, lo que a su vez implica el comunicar al balón una alta velocidad y buena precisión a fin de burlar la oposición del portero y hacer que el balón penetre en la portería. En el propio texto se plantea que entre los movimientos con deslizamientos de cuerpos externos se distinguen los que se realizan: a) Con impulso del cuerpo a desplazar b) Con interacción de choque ( golpeos en el Fútbol, que es el caso que nos ocupa) Como la mayoría de los movimientos con desplazamientos de cuerpos externos estos golpeos en el Fútbol, deben cumplir con los requisitos antes mencionados y con los fundamentos mecánicos del vuelo de los implementos deportivos o sea: a) La velocidad de salida. b) El ángulo de salida. c) El lugar (la altura) de liberación del implemento. d) La rotación del implemento. e) La resistencia del aire que, por su parte, depende de las propiedades aerodinámicas del implemento, de la fuerza y dirección del viento, de la densidad del aire (en las montañas, donde la presión atmosférica es menor, la densidad del aire es menor y el implemento deportivo, en iguales condiciones iniciales de salida, puede volar a una mayor distancia). 17 La rotación del implemento y la resistencia del aire: La rotación del implemento ejerce una doble influencia sobre su vuelo. En primer lugar, es como si la rotación estabilizara el implemento en el aire, al no dejarlo dar volteretas. Aquí actúa el efecto giroscópico, semejante al efecto que no deja que se caiga un trompo que gira. En segundo lugar, la rotación rápida del implemento hace que curve su trayectoria (el denominado efecto magnus). En el caso del futbol y más precisamente en la acción que se investiga el desplazamiento del balón se realiza mediante un golpeo (choque), por lo que resulta conveniente resaltar que se han definido diferentes formás de choques: 1.6.3 Tipos de choques: 1. Choque completamente elástico: Toda la energía mecánica se conserva. Este tipo de choque no existe en la naturaleza (durante el choque, siempre una parte de la energía mecánica se transforma en calor). Sin embargo, en algunos casos, los choques, por ejemplo, de las bolas de billar, se asemejan a los choques completamente elásticos. 2. Choque inelástico: La energía de deformación se transforma completamente el choque de una pelota de plastilina contra la pared. En el choque inelástico, las velocidades de los cuerpos interactuantes son iguales después del choque (los cuerpos se unen). 3. Choque no completamente elástico: Solo una parte de la energía de deformación elástica se convierte en energía cinética de movimiento y es este el que ocurre durante la acción que se investiga. 1.6.4. Biomecánica de las acciones de choque. En Biomecánica se denomina acciones de choque a aquellas, cuyos resultados se alcanzan mediante un choque mecánico. En las acciones de choque se distinguen cuatro fases: 18 1. El impulso: Es el que precede al movimiento de choque y que conduce al incremento de la distancia entre el miembro de choque del cuerpo y el objeto sobre el que se golpeará. Esta fase es la más variable. En el golpeo investigado se pone de manifiesto cuando las futbolistas llevan la extremidad que golpea hacia atrás con el objetivo de ganar espacio de aceleración. Es lo que según Csanádi es la fase de la colocación de la pierna de apoyo y el retroceso de la pierna que golpea. 2. El movimiento del choque: Desde el final del impulso hasta el comienzo de la colisión. Esta fase esta vinculada con el balanceo de la pierna que golpea aproximándose al balón 3. La interacción de choque (o propiamente dicho): es la colisión de los cuerpos que participan en el choque. En esta fase es cuando se realiza el golpeo propiamente del balón. 4. El movimiento posterior al choque: Es el movimiento del miembro de choque del cuerpo, después que ha cesado el contacto con el objeto al cual se le aplicó el golpe. Aquí es cuando se termina el golpeo y posteriormente ocurre el acompañamiento de la pierna que golpeó. 19 CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS. 2.1. Diagnóstico: Se realizaron visitas a la EIDE “Héctor Ruiz Pérez” para observar los entrenamientos y en particular las delanteras, también se entrevistaron a los entrenadores y directivos para intercambiar ideas relacionadas al entrenamiento y el desempeño de las mismas en el terreno, a partir de la solicitud de los mismos dada le necesidad de solucionar las dificultades observadas por ellos en las ejecuciones técnicas. 2.2. Métodos utilizados Revisión documental: Se realizó con el objetivo de buscar y conocer información para la realización de este trabajo. (ver anexo №. 1) Observación: Se les realizó a las delanteras, con el objetivo de verificar que existen insuficiencias en la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol. (ver anexo №. 2) Entrevista: Se les realizó a los entrenadores y directivos con el objetivo de conocer las insuficiencias que tienen dichas delanteras y como es su desempeño en el terreno. (ver anexos №. 3 y 4) Técnica de filmación: Esta se realizó con una cámara Sony de 16 megapíxeles, con el objetivo de poder analizar la ejecución de la técnica realizada por las delanteras investigadas para posteriormente en el caso de una ser procesado el video grabado en software utilizado. Estudio de casos: Se aplicó con el objetivo de analizar las ejecuciones técnicas realizadas por dos de las delanteras del equipo investigado y además comparar el comportamiento de ambas. Triangulación: Se aplicó con el objetivo de evaluar las ejecuciones técnicas realizadas por las delanteras teniendo en cuenta la descripción de la ejecución correcta plasmada en el texto de referencia y los resultados obtenidos en el procesamiento de la filmación correspondiente. 20 2.3. Población y muestra. El presente estudio se realizó considerando dos poblaciones: 1. De las integrantes del equipo, cuatro son delanteras regulares, de ellas se tomó una muestra intencional de dos delanteras, que pertenecen al equipo de la categoría U-17 que participarán en la competencia nacional pero que presentan insuficiencias en la ejecución técnica de este golpeo, ya que son las que se encuentran más cerca de la etapa de rendimiento de la vida del deportista y las que más tiempo llevan practicando el deporte, las cuales participaron en el Campeonato pasado (2014) y que participarán en el próximo (mayo-2015). 2. Los 3 entrenadores que trabajan con el equipo. 2.4. Procesamiento de la información. En este epígrafe se describen los fundamentos del software utilizado para el procesamiento del movimiento investigado. El sistema o programa empleado para el procesamiento del movimiento investigado recibe el nombre Hu-M-An y se se debe a Inglés las palabras procedentes del idioma HUman Motion ANalysis, o sea Análisis o Analizador de Movimientos Humanos. Su autor, PhD Tom A. Duck es graduado en 1978 del Laboratorio de Biomecánica de la Universidad de Penn State y ha enseñado Biomecánica en la Universidad de York, Toronto, Ontario, Canadá por más de 30 años. El surgimiento del Hu-M-An se remonta a los el inicios de 1970, pero fue con la introducción de la interfaz gráfica interactiva que el software se puso en práctica para su distribución, el sistema se perfecciona de año en año, y por ello las instituciones y países que hacen uso del producto asisten a los entrenamientos que ofrece el presidente de la HMA Technology Inc, que es quien oferta este sistema. El uso del software permite comprender mejor la fundamentación de las metodologías de enseñanzas de los ejercicios físicos y desarrollar habilidades para cumplir las tareas básicas de control en la Educación Física y el entrenamiento 21 deportivo, toda vez que posibilita con gran precisión identificar y evaluar las características tanto cinemáticas como dinámicas de los movimientos investigados. Con el empleo de la computadora y el software se puede lograr el modelaje y la simulación de los movimientos del cuerpo humano como sistema, además de estudiar las acciones motoras del hombre con el empleo de la cinemática y la dinámica, este se ha comenzado a establecer en el país como un nuevo método de investigación. Utilizar el programa H u-M-An en el estudio de las técnicas deportivas, en esencia permite: 1. Utilizar las características cinemáticas y dinámicas, en el estudio y análisis de los movimientos humanos teniendo en cuenta los modelos estudiados. 2. Obtener solución a los problemas de las ejecuciones de las técnicas deportiva, que a simple vista resultan muy difícil de captar por simple observación. Para esto se necesita como requisito previo la filmación técnica de la acción deportiva que se desea analizar, para lo que se tienen en cuenta las generalidades de las filmaciones que tradicionalmente se han definido para las investigaciones biomecánicas y que son objeto de estudio en la disciplina en todos los tipos de curso. 22 CAPÍTULO lll. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. 3.1- Análisis de las técnicas e instrumentos aplicados. Revisión documental: Permitió revisar los programas de este deporte, aunque sin pretender influir en la aplicación de los mismos, durante el proceso se consultó el texto que se emplea para la enseñanza del deporte (El Fútbol, tomo I), del cual se extrajo valiosa información acerca de las características y particularidades del golpeo investigado. También la búsqueda de informes de investigaciones realizadas en años anteriores respecto al tema en estudio, posibilitó la guía para el procesamiento del video grabado. Observación: Esta permitió corroborar lo planteado por los entrenadores en cuanto a la ejecución de la técnica en estudio, en lo referido a la postura y forma de golpear de las delanteras, lo que a pesar de no ser especialista en el deporte en ocasiones era fácilmente observable. Entrevista: De este instrumento se obtuvieron los siguientes resultados: Entrevista estandarizada aplicada a los directivos. 1. En su opinión considera que las delanteras manifiestan problemas en las habilidades técnicas de todos los golpeos en general, pero que el más afectado es el golpeo con en empeine total a pesar de ser de gran importancia para ellas de acuerdo a la posición que juegan en el terreno. 2. De acuerdo a la opinión del metodólogo la investigación es pertinente pues la calidad de ejecución de los golpeos en general es uno de los problemas que afectan los resultados del equipo Entrevista a los entrenadores del equipo 1. Al igual que el metodólogo los entrenadores tienen la opinión que las delanteras presentan dificultades en la generalidad de los golpeos a pesar de tener resultados aceptables en las competencias a nivel nacional. 23 Estos plantean que uno de los golpeos más afectados es el golpeo con el empeine total, lo que es preocupante por ser uno de los más empleados en los tiros a distancia. 2. En su opinión cuales son las principales dificultades están dadas por la zona en que emplean para golpear, así como la postura que adoptan en la parte final del toque. 3. En esta pregunta todos (3), coinciden en afirmar que un análisis biomecánico contribuiría a brindar solución a l momento de detectar con precisión las deficiencias. Estudio de casos: Como resultado de su aplicación se analizó la ejecución técnica realizada por dos delanteras del equipo investigado y se pudo comprobar que el comportamiento de las mismas presenta insuficiencias en la ejecución. Triangulación: Durante el análisis de la ejecución técnica realizada por dos delanteras y su filmación técnica, teniendo en cuenta la descripción de la ejecución correcta plasmada en el texto de referencia y los resultados obtenidos en el procesamiento de la filmación correspondiente (fotos y gráficos) por las tres vías se llegó a la conclusión que como suponían los entrenadores en la ejecución se presentan insuficiencias que a la vista humana en el momento que se realizan no son fáciles de captar. . Técnica de filmación: Esta permitió obtener las imágenes de la ejecución de la técnica investigada, la que se desarrolló considerando los requisitos de las filmaciones para análisis biomecánicas, en las que se incluye el marcaje de los puntos para su posterior procesamiento. 3.2.- Análisis biomecánico de los resultados. Este consistió en un análisis cinemático del movimiento investigado en el que se consideraron los comportamientos de posiciones y velocidades de la extremidad inferior de golpeo, tomando en consideración las fotos, esquema postura y el gráfico de velocidades. Lo que a continuación se presenta: 24 Posición 1 Esta caracteriza el final del lanzamiento hacia atrás de la extremidad que golpea y a su vez el inicio de la fase del ímpetu hacia el balón, en esta se observa el brazo que coincide con la pierna chutadora (derecho), en una posición lateral que demuestra corrección hasta el momento, el torso se mantiene recto caracterizado esto por dos elementos (tronco y brazo), el inicio de una ejecución correcta de la técnica. Respecto a la pierna chutadora en la posición 1, que caracteriza el lanzamiento hacia atrás de la extremidad, se observa que quizás la posición final de este movimiento debió tener una mayor amplitud o sea retroceder más el muslo disminuyendo el ángulo muslo-pierna dándole mayor altura a la punta del pie quedando este a una mayor altura que este (muslo). 25 Posición 2 En esta comienza la flexión de la pierna sobre el muslo cerrándose el ángulo muslopierna, sin embargo se puede observar que la pierna se encuentra casi paralela al terreno, cuando el muslo está en un ángulo aproximado de 30 grados con respecto al eje vertical que pasa por el centro de masa del cuerpo, esto denota pérdida de la fuerza para el golpeo por la disminución del espacio- aceleración entre la punta del pie y el balón, se pierde el llamado efecto latigazo. 26 Posición 3 Con respecto a la posición 2, en esta se observa que el muslo adopta una posición vertical respecto al apoyo, sin embargo la pierna se mantiene al igual que la anterior paralela al piso, esto se observaría mejor si se tuviera en cuenta que en esta posición el ángulo muslo-pierna es menor que la anterior, la punta del pie debió tener más altura y comenzar a descender, o sea entre la posición 2 y 3 va a existir poca diferencia y ganancia de fuerza lo que simplemente hubo un traslado del muslo. 27 Posición 4 Respecto a los segmentos (brazo y tronco), en las restantes posiciones se nota una dinámica semejante ya que en todo momento el tronco se mantiene recto y el brazo de la pierna chutadora se extiende hacia atrás y el brazo contrario se va desplazando por delante del tronco hasta llegar a cruzarse por delante de este. La pierna comienza a descender hacia el balón en coordinación con el muslo lo que debió existir desde posiciones anteriores, se nota que la línea del tobillo-punta del pie esta perpendicular al piso, lo que debe ocurrir también en el momento del golpeo. 28 Posición 5 Es el momento del chut, inicialmente se puede señalar que el pie debe mantener la posición vertical con respecto al piso y la vertical que pasa por la rodilla no cae encima del balón esto hace que la dirección de la fuerza sea hacia adelante y arriba no siendo hacia adelante nada más. 29 Posición 6 Posición 7 30 En estas se observa el acompañamiento de la pierna luego del golpeo, en la posición 6 se ve que la punta del pie se encuentra hacia arriba, lo que se mantiene en la posición 7, otro de los aspectos que se debe tener en cuenta es la hiperextensión de la pierna sobre el muslo. Es conveniente luego del golpeo en el acompañamiento flexionar ligeramente la rodilla manteniendo la punta del pie perpendicular al terreno, lo que facilitaría la acción del frenaje al disminuir el radio. En los esquemas de posturas (Anexo No. 5 y 8), se observan las posiciones que adoptan las extremidades inferiores que realizan el golpeo de ambas delanteras, aquí se puede asegurar que a diferencia de lo planteado y mostrado en el texto tomado como referencia (Csanádi 2005), dichas extremidades chutadoras desde la posición1, debieron tener un mayor desplazamiento hacia atrás y en ella la pierna estar más flexionada sobre el muslo, en el resto de las posiciones en forma abreviada se puede comprobar lo descrito en las fotos analizadas en el capítulo lll. El comportamiento más correcto es el que se observa en el esquema de posturas representado por el (Anexo 6). Los (Anexo 7 y 9), en que se muestran los comportamientos de velocidades de los segmentos de la extremidad inferior medidos a partir de los indicadores punta del pie, tobillo, rodilla y cadera, permiten corroborar las incorrectas modificaciones que sufren las velocidades de los segmentos involucrados en el golpeo analizado en las fotos. 31 De manera semejante la segunda delantera filmada como se observa en la secuencia que a continuación se muestra comete errores comunes a la anterior. Posición 1 Como se explicó anteriormente, esta posición caracteriza el final del lanzamiento hacia atrás de la extremidad que golpea y a su vez el inicio de la fase del ímpetu hacia el balón, en esta se observa que el brazo que coincide con la pierna chutadora (derecho), no asume la posición lateral, lo que demuestra un error en la ejecución, se observa incluso en esta que los dos brazos van delante del tronco, lo que demuestra dificultades en la coordinación en esta fase del golpeo. El torso se mantiene recto. Respecto a la pierna chutadora en la posición 1, que caracteriza el lanzamiento hacia atrás de la extremidad, se observa que en esta atleta la posición final de este movimiento de retroceso tiene incluso menor amplitud que en el caso de la jugadora anterior, o sea debe retroceder más el par muslo-pierna, evitando que la punta del pie quede a menor altura que el muslo 32 Posición 2 Es correcto en esta posición que comience la flexión de la pierna sobre el muslo cerrándose el ángulo muslo- pierna, sin embargo se puede observar que al igual que en la primera jugadora la pierna se encuentra casi paralela al terreno, siendo el ángulo muslo – pierna, también mayor lo que muestra pérdida de fuerza para el golpeo por la disminución del espacio de aceleración entre la punta del pie y el balón, no garantizando la aparición del llamado efecto latigazo. 33 Posición 3 Inicialmente se hará referencia a la posición de los brazos. En esta posición ya el brazo de la pierna chutadora debe estar más retrasado coordinando el movimiento, esto ocurre debido a la colocación de este en el inicio del golpeo, de igual forma se observa el brazo opuesto levantado, lo que puede traducirse en la inclinación atrás del tronco, caracterizando un error en la realización del golpeo, según Csanádi ¨ El balón arqueado demasiado alto es fruto de la posición inadecuada del torso. La parte superior del cuerpo se inclina de pronto hacia atrás, aun en el período de impulso¨.. Analizando la posición anterior se observa que aunque el muslo adopta una posición vertical respecto al apoyo, la pierna se mantiene aún paralela al piso, la punta del pie debió tener más altura y comenzar a descender, o sea, entre la posición 2 y 3 no existe ganancia de fuerza ya que solo se realiza un traslado del muslo. 34 Posición 4 Iniciando el análisis con los segmentos (brazo y tronco), se observa que el brazo de la pierna chutadora ya en esta posición, inminente del golpeo, debe estar más atrás, además como es lógico se mantiene el error del brazo opuesto levantado, el que ya debe estar iniciando el cruce por delante del tronco.. Al igual que en la jugadora anterior se observa el inicio del descenso de la pierna hacia el balón en coordinación con el muslo, lo que debió ocurrir desde posiciones anteriores, se nota que ya la línea del tobillo-punta del pie esta perpendicular al piso, lo que puede traducirse en lo adelante en golpear el balón por debajo. 35 Posición 5 Representa el momento del chut y se observa que el brazo de la pierna chutadora no se lleva lo suficientemente atrás, ni tampoco se cruza el brazo opuesto por delante del tronco. Lo que provoca una pérdida de fuerza, el pie que golpea no lo hace en el momento de estar perpendicular al piso y la vertical que pasa por la rodilla no cae encima del balón, esto hace que la dirección de la fuerza sea hacia adelante y arriba no siendo hacia adelante nada más. Incumpliéndose con tres de los requisitos teórico – práctico de estos movimientos: a) La velocidad de salida, que se afecta por perderse espacio de aceleración. b) El ángulo de salida, que al golpear al balón con el empeine pero no perpendicular al piso lo eleva en vez de enviarlo de forma rasante. Todo esto afecta el impulso, que desde el punto de vista biomecánico se definió como el movimiento que precede al movimiento de choque y que conduce al incremento de la distancia entre el miembro de choque del cuerpo y el objeto sobre el que se golpeará. 36 Posición 6 Posición 7 En las posiciones finales (6 y 7), se observa que el brazo opuesto tiende a iniciar un movimiento de cruce, mientras que el de la pierna chutadora no se extiende hacia atrás. Por otra parte se nota que rápidamente la punta del pie se lleva hacia arriba, lo que demuestra que en el momento del golpeo esta no estaba perpendicular al piso, es además limitado el acompañamiento de la pierna luego del golpeo, otro de los aspectos que se debe tener en cuenta es la hiperextensión de la pierna sobre el muslo, no existiendo una flexión final que ayude a terminar el movimiento.. Es conveniente luego del golpeo en el acompañamiento flexionar ligeramente la rodilla manteniendo la punta del pie perpendicular al terreno, lo que facilitaría la acción del frenaje. 37 Resumen del análisis biomecánico de los resultados referido a las deficiencias detectadas en ambas delanteras: 1. La pierna chutadora se encuentra casi paralela al terreno, cuando el muslo está en un ángulo aproximado de 30 grados con respecto al eje vertical que pasa por el centro de masa del cuerpo. 2. La pierna comienza a descender hacia el balón en coordinación con el muslo pero tardíamente. 3. La ubicación perpendicular al piso de la línea imaginaria del tobillo-punta del pie, debe ocurrir previo al momento del golpeo y mantenerse durante el mismo, algo que no se realiza. 4. El pie chutador debe mantener la posición vertical con respecto al piso durante el chut, hecho que no ocurre así y la vertical que pasa por la rodilla no cae encima del balón. 5. La punta del pie se encuentra hacia arriba durante el acompañamiento, otro de los aspectos que se debe tener en cuenta es la incorrecta hiperextensión de la pierna sobre el muslo. 6. La posición final de este movimiento debió tener una mayor amplitud, o sea, retroceder más el muslo, disminuyendo el ángulo muslo-pierna y dándole mayor altura a la punta del píe quedando a una mayor altura que el muslo. 7. Existen grandes deficiencias de coordinación entre los brazos con relación a la pierna chutadora fundamentalmente en la segunda jugadora 38 CONCLUSIONES 1. Durante el proceso de diagnóstico se pudo constatar que el comportamiento de la ejecución técnica del golpeo con el empeine total en el tiro a gol en las delanteras seleccionadas no se corresponde con los fundamentos planteados por Csanádi. 2. El diagnóstico también permitió comprobar que como suponían los entrenadores en la ejecución se presentan insuficiencias que a la vista humana en el momento que se realizan, no son fáciles de detectar . 3. E l análisis biomecánico permitió llegar a la conclusión de la naturaleza de las insuficiencias que comenten las delanteras tomadas como muestra, las que se agrupan en el resumen del análisis biomecánico y que se pueden sintetizar al plantear que en lo fundamental durante el movimiento de la pierna de golpeo la posición que ocupa y trayectoria que sigue, no se ajusta al modelo ideal. 39 RECOMENDACIONES 1. Extender el trabajo hacia el estudio de otras ejecuciones técnicas para que de esta forma se pueda contribuir a su perfeccionamiento y al conocimiento de las interioridades de las técnicas en el Fútbol. 2. Aplicar el método de análisis biomecánico empleado y obtenidos, los resultados para contribuir a erradicar las insuficiencias detectadas en las jugadoras investigadas y en las restantes integrantes del equipo de la categoría U- 17 y otras categorías. 40 BIBLIOGRAFÍA Alvarez Bedolla, características A. y Estrategia ejemplos Táctica de y los Técnica: definiciones, controvertidos términos. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires. Año 9. N° 60. Mayo de 2003. Andux, C. La preparación táctica como dirección determinante del entrenamiento en los juegos deportivos. Resúmenes del Congreso Internacional, Matanzas, mayo del 2004. Anguera, Maria T. La Metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. http:// www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 5. N° 24, Agosto de 2000 Ardá S, T. Análisis de los patrones de juego en Fútbol 7. Estudio de las acciones ofensivas. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - № 22 – Junio de2000. Arguelles, M. Estructura organizativa de las acciones acciones técnico – tácticas de ataque en la zona de construcción en el ataque del equipo de Fútbol categoría 12 – 13 años de la EIDE Provincial de Villa Clara. Tesis en opción al grado científico de Licenciado en Cultura Física – Villa Clara, 2009. Carralero, A. Estudio praxiológico en el Fútbol de alta competición http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires. Año 5. N° 20, Abril de 2000. Castellano, J. Observación y Análisis de la acción de juego en Fútbol. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires. Año 5. N° 22. Junio 2000. Casteló, J. (1999) Fútbol: estructura y dinámica del juego. INDE Publicaciones, Barcelona. Chávez Rivero, Y (2010). Estructura anual de enseñanza - entrenamiento para la preparación del equipo de Fútbol femenino de la provincia Villa Clara. ISCF (VC) “Manuel Fajardo” Colectivo de autores (1999): Tecnología y Sociedad. Edit. Félix Varela, Cuba 41 Csanádi, A. El Fútbol. Tomo II. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1981. Csanádi, A. El Fútbol. Tomo II. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1981. Fabio Martínez, H. Enseñanza proposicional para la formación de la táctica en el Fútbol. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 9, N° 65, Octubre de 2003. Federación internacional de Fútbol asociación. FIFA. (1994). Reporte Técnico XIX Copa Mundial USA Federación internacional de Fútbol asociación. - Suiza. Editorial FIFA p.170 Federación Internacional de Fútbol Asociación. FIFA. (2002). Reporte Técnico. Copa Mundial Francia 1998. Suiza. Editorial FIFA 1998. p. 120 FIFA. Reporte Técnico Copa Mundial Alemania 2006/ Federación Internacional de Fútbol Asociado. Suiza. Edit. FIFA. 2006 FIFA. Reporte Técnico Copa Mundial Francia 1998/ Federación Internacional de Fútbol Asociado. Suiza. Edit. FIFA. 1998. FIFA. Reporte Técnico Copa Mundial Japón. Corea 2002/ Federación Internacional de Fútbol Asociado. Suiza. Edit. FIFA. 2002 FIFA. Reporte Técnico Copa Mundial México 1986/ Federación Internacional de Fútbol Asociado. Suiza. Edit. FIFA. 1986. Friedrich. Mahlo. La acción Táctica en el juego. Editorial pueblo y educación. C. Habana. 228 p. (1985). García Ucha F. E. El equipo deportivo. Revista Digital. http://www.efdeportes.com/ Año 3. Nº 12. Buenos Aires, Diciembre 2002 pp. 4. Griego, E. Estructura organizativa de las acciones acciones técnico – tácticas de ataque en la zona de construcción en el ataque del equipo de Fútbol 1ra categoría de Villa Clara. Tesis en opción al grado científico de Máster en entrenamiento Deportivo. Villa Clara Cuba, 2009. Griego, E. Acciones técnico – tácticas individuales a ejecutar en el ataque de un equipo de Fútbol. (http://www.monografías.com), 2009. Hernández Mendo, A. Observación y análisis de patrones de juego en deportes sociomotores. Universidad de Santiago de Compostela: Servicio de 42 Publicaciones e Intercambio Científico. ISBN: 84-8121-502-3. Depósito Legal: B40917/96. 1996. Hernández, M. A. Estructura conductual en deportes sociomotores: Jockey sobre patines. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 5. № - 21, Mayo de2000 HU-M-AN & Ehuman ENVIRONMENT AND REFERENCE MANUAL (Versión 5.0 en disquette) Informe Técnico Campeonato Nacional Juvenil. Comisión Nacional de Fútbol. 2005. Informe Técnico Campeonato Nacional Juvenil. Comisión Nacional de Fútbol. 2006 Lanza, A. Los juegos en terreno reducido. Una alternativa para el aprendizaje de fundamentos tácticos que sustentan las acciones de juego del Fútbol. Resúmenes del Congreso Internacional, Matanzas, mayo 2004. Lovrincevich, C. Análisis de la evolución de los sistemás de juego en el Fútbol. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 8. № 53, Octubre de 2002 Martín, J. El proceso de enseñanza aprendizaje de las acciones de organización en la fase final del ataque en el juego de Fútbol con un enfoque personalizado como vía para elevar la calidad de los futbolistas cubanos. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 12. № 109, Junio de 2007 Martín, J. Metodología para la enseñanza y perfeccionamiento de las acciones de organización de la fase final del ataque en el Fútbol. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. – Villa Clara, 2008. Martínez de Quel, Ó y Saucedo Morales, F. La táctica como instrumento de mejora de la velocidad de reacción en los deportes de combate http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 8. N° 53, Octubre de 2004. Mayorga, R. Los desafíos a la universidad latinoamericana en el siglo XXI. OEI, Ediciones Revista Iberoamericana de Educación. No 21, Septiembre-Diciembre 1999. 43 Milán Venis, Erduin. Ejercicios para mejorar el desempeño técnico – táctico en la zona de construcción del equipo de Fútbol femenino de Villa Clara. ISCF (VC) “Manuel Fajardo”, 2010. Morales, A. Las pruebas específicas para el control del desarrollo de los procesos cognoscitivos del esgrimista escolar cubano (15-16 años). Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana, 1995. Nuno, G. A Eficácia do processo ofensivo em Futebol, o incremento do rendimento técnico-táctico. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 79 - Diciembre de 2004 Patiño Fernández, W, Girón Muñoz, V y Arango Valencia, A. Parámetros técnico – tácticos para la selección de jugadores de Fútbol en las categorías sub 13 -16 con miras al alto rendimiento. INDEPORTES Antioquia. Liga antioqueña de Fútbol. Medellín, Septiembre. 2007. Pino, O. Análisis de la dimensión espacio en Fútbol. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 5. N° 28, Diciembre de 2000. Pino, O. Análisis de la dimensión organización en Fútbol. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 6. N° 30, Febrero de 2001. Rezende, A y Valdés, H. Métodos de estudo das habilidades táticas (3): inventários das habilidades esportivas http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. Año 10. N° 70, marzo de 2004. Rosental, M, P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ciudad de la Habana: Editora Política, 1981. p 61-62. Talaga, J. La Táctica. Fútbol. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp. 26 – 42, 1989. Talaga, Y. La táctica del Fútbol. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1987. Terry Rodríguez, Carlos Emilio. Diseño de una herramienta observacional de evaluación técnico-táctica del Fútbol para niños de 10 -11 años. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Editorial Universidad de Granada, 2008. 44 ANEXOS ANEXO №. 1. REVISIÓN DOCUMENTAL OBJETIVO: Recopilar información acerca de la ejecución correcta e importancia para corregir las insuficiencias existentes en la ejecución técnica en el golpeo con el empeine total en el tiro a gol. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS: - Concepción acerca de las acciones técnica-táctica ofensivas. - Concepción acerca de las acciones ofensivas a balón en movimiento. - Concepción acerca de la preparación técnica-táctica. - Tratamiento y atención al tema. - Procedimientos que abordan. DOCUMENTOS A REVISAR: - Textos que se emplean para la enseñanza y perfeccionamiento del deportista en el Fútbol. - Programa de Preparación del Deportista - Planes de entrenamiento. - Investigaciones previas realizadas relacionadas con el tema que se investiga. - Libro de texto de biomecánica. ANEXO №. 2. ENTREVISTA ESTANDARIZADA APLICADA A LOS DIRECTIVOS. OBJETIVO: Conocer el comportamiento de las futbolistas en cuanto al desarrollo de habilidades técnicas en los golpeos que más se emplean en el deporte. DIMENSIONES: 1. Importancia que le atribuye al tema. 2. Exigencia a los entrenadores sobre la necesidad de atención al tema. 3. Necesidades actuales de la superación ANEXO №. 3. Guía de observación: Objeto de la observación: El golpeo con el empeine total. Objetivo de la observación: Determinar desde el punto de vista cualitativo las ejecuciones técnicas. Cantidad de observadores: 6 Tiempo total y frecuencia de la observación: 1 mes, con una frecuencia de 1 vez por semana. Tipo de observación; De campo, estructurada y participante. 1. Escuela: EIDE Héctor Ruiz Pérez del municipio de Santa Clara 2. Ciclo: Competitivo 3. Entrenadores: Equipo femenino de Fútbol 4. Categoría: U-17 5. Hora: 9am-11am Aspectos a observar en la unidad de investigación: 1. Colocación de la pierna de apoyo. 2. Balanceo de la pierna que golpea. 3. El toque propiamente dicho. 4. El acompañamiento. Posibles errores: 1. La dirección de la carrera no coincide con la del toque. Esto origina la falta de que el alumno no toca el balón con la superficie adecuada de choque y así el balón recibe una rotación. 2. El pie no esta tenso completamente. La consecuencia de esta falta es que la trayectoria del balón se acorta a causa de la elasticidad de la superficie de toque. 3. El jugador lanza la pierna hacia el balón solo desde la rodilla. 4. La rodilla se alarga prematuramente durante el esfuerzo hacia el balón efectuando así el toque con una pierna completamente estirada en la rodilla. 5. La pierna que no chuta se sitúa inadecuadamente detrás del balón al tomar posición. Su resultado es que la trayectoria será demasiado alta. 6. La parte superior del cuerpo se inclina de pronto hacia atrás, aun en el periodo del impulso. ANEXO №. 4. Entrevista estandarizada a los entrenadores del equipo de Fútbol femenino de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara. ESTIMADO ENTRENADOR: Atendiendo a la solicitud de ustedes de diagnosticar las dificultades en el desempeño técnico – táctico ofensivo aplicando el golpeo con el empeine total de su equipo necesitamos que con su acostumbrada profesionalidad y sinceridad nos respondan las siguientes interrogantes. OBJETIVO: Valorar el tratamiento que se le brinda al entrenamiento de los golpeos y en específico el golpeo con empeine total en el Fútbol femenino U-17 años. A partir de los resultados de los juegos de su equipo en la competencia clasificatoria: 1. ¿Pudiera usted comentar sobre el comportamiento de los golpeos en general? 2. ¿Cuál es a su criterio el golpeo más afectado en calidad de ejecución en las delanteras y por qué? 3. ¿Según su opinión cuales son las principales dificultades que ustedes han observado cuando las delanteras ejecutan este golpeo? 4. ¿Consideran ustedes necesario el empleo del análisis biomecánico en función de detectar las insuficiencias precisas de la mala ejecución de la técnica? Gracias por su contribución. Anexo No. 5: Esquema de posturas Anexo 6: Modelo de ejecución técnica Y mm 70 GOLPEO DE UN BALÓN DE FÚTBOL 60 50 2 1 3 4 1 5 40 6 30 15 7 14 8 20 13 9 12 11 10 10 10 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 X mm Anexo.7: Velocidades de los indicadores considerados en el miembro inferior. 1: punta del pie 2: tobillo 3: rodilla 4: cadera Anexo 8. Esquema de posturas 2. Anexo 9. Velocidades de los indicadores considerados en el miembro inferior 2