RESUMEN “LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA FUNCIÓN

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
RESUMEN
“LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”
La responsabilidad civil de Magistrados, Jueces, Ministros,
Funcionarios, Secretarios y Empleados de la Función Judicial.
El error Judicial y el Error Jurisdiccional.
Un estudio a la responsabilidad del Estado en su más alta y
delicada función la de Administrar Justicia.
Definición, Conceptos de Responsabilidad, sus antecedentes
históricos,
Fundamento,
Técnicas,
clases,
principios
e
importancia.
Los casos y causas que pueden provocar el error judicial.
Quienes pueden incurrir en error judicial y su consecuente
responsabilidad.
Obligaciones primordiales de la Función Judicial y causas
existentes de responsabilidad.
Palabras Claves:
Responsabilidad Civil.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
1
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
INDICE
INTRODUCCIÓN
8
CAPITULO I
GENERALIDADES
12
FUNDAMENTOS SOBRE EL TEMA
12
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA
LA RESPONSABILIDAD ESTATAL
17
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ERROR
JUDICIAL.- FUNDAMENTO
19
TEORIAS RESPECTO DEL FUNDAMENTO
DE LA RESPOSABILIDAD JUDICIAL
22
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
24
LA RESPONSABILIDAD JUDICIAL.IMPORTANCIA Y DEFINICIÓN
35
DEL ERROR JUDICIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD.DEFINICIONES
44
ERROR E IGNORANCIA
46
CLASES DE RESPONSABILIDAD
48
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
2
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
CAPITULO II
RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DE ERROR
JUDICIAL
49
ERROR JUDICIAL Y ERROR JURISDICCIONAL.-
49
CLASES DE ERROR JUDICIAL
52
EL ERROR JUDICIAL Y CAUSAS QUE LO PROVOCAN
54
INTERPRETACIÓN JUDICAL Y COSA JUZGADA
62
COSA JUZGADA
65
ELEMENTOS DE LA COSA JUZGADA
67
NULIDAD DE LA SENTENCIA EJECUTORIAL
67
CAPITULO III
EL PAPEL DE LA FUNCIÓN JUDICIAL EN LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
69
DEBERES Y ATRIBUCIONES PRIMORDIALES DE LA
FUNCIÓN JUDICIAL Y SU RESPONSABILIDAD EN CASO
DE ERROR JUDICIAL
69
CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD
78
RECURSOS EN CASO DE ERROR JUDICIAL
80
DEL DERECHO DE IMPUGNACIÓN
81
RECOMENDACIONES
84
CONCLUSIONES
86
BIBLIOGRAFÍA
88
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
3
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales
ESCUELA DE DERECHO
“LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”
TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL GRADO DE
DOCTOR EN JURISPRUDENCIA Y ABOGADO
DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LA
REPUBLICA
Director: Dr. Jorge Morales Álvarez
Autor: Jaime González Cabrera
Cuenca - Ecuador
2006
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
4
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Agradecimiento
Al Personal Docente y Administrativo de
la Facultad de Jurisprudencia; y, en
especial al Sr. Dr. Jorge Morales Álvarez
por su apoyo brindado en la dirección de
la presente Tesis.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
5
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Dedicatoria
A mi Madre Luisa C.
A mi Tía Ubaldina C.
A mi Hermana Lupe G.
Por el apoyo y aliento para la
consecución de ésta noble profesión.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
6
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Los conceptos,
ideas y
doctrinas
incorporados en la presente Tesis, son
de exclusiva responsabilidad del Autor.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
7
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA FUNCION JUDICIAL
EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
INTRODUCCION:
La responsabilidad de los jueces honra la función y a las
personas que la desempeñan. Sólo los necios pueden
anhelar una función marginada del deber de responder.
Hubner Gallo.
El tema, sobre la “Responsabilidad Civil de la Función Judicial
en la Administración de Justicia”, ha sido tomado por el autor
de la presente tesis, considerando la importancia del mismo,
sobre todo si hacemos hincapié, en la regulación de nuestra
Constitución Política de la República, misma que establece,
que el Estado será el responsable de garantizar la libertad, la
seguridad, y la aplicabilidad de todos los derechos y garantías
consagrados en la Constitución, sea ante cualquier Juez,
Tribunal o Autoridad Publica.
Para que los individuos podamos vivir en colectividad,
debemos tener efectividad en cuanto al cumplimiento de la
Tutela o Seguridad Jurídica, que el Estado presta a través de
sus Órganos y confiar en una buena Administración de
Justicia por parte de la Función Judicial.
Es por ello, que pongo a consideración la presente Tesis, la
misma que trata sobre los siguientes aspectos, desarrollados
en tres capítulos:
En el primer Capítulo, se trata de
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
llegar a un concepto
8
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
doctrinario que nos indique, el alcance real, que tiene el tema
sobre la Responsabilidad Civil de la Función Judicial, en la
Administración de Justicia, así se menciona el fundamento y
los antecedentes históricos que nos enseñan que el tema
planteado ya tuvo antecedentes en épocas antiguas, y que el
mismo ha ido evolucionando de acuerdo con las
circunstancias propias de cada país, es así que antiguamente
no se podía hablar de una Responsabilidad Civil, ya que el
monarca era considerado como un dios, tras varios
acontecimiento se llega a la idea de que el Estado será
civilmente responsable en todos los casos de error judicial,
que hayan producido la prisión de un inocente o la detención
arbitraria, así como en los supuestos de violación a las
Garantías Constitucionales de libertad y seguridad nacional.
Sin dejar de recalcar la importancia del mismo, el tema
planteado, puede resultar algo controversial; pero nuestro
fundamento descansa al considerar, al Ecuador como un
Estado de Derecho, por lo tanto es a él, a quien le
corresponde dictar normas de Derecho Positivo, que impone
a los ciudadanos un determinado comportamiento, y a la vez
establecer los mecanismos necesarios, para que nuestra
seguridad jurídica este protegida por personas que cumplan
con ciertos requisitos indispensables, para desempeñar tan
alta función.
Ante ello, en el segundo Capítulo, se ubica en los casos en
los que la Función Judicial puede incurrir en un error judicial y
cuales son las causas que pueden provocar los mismos, y
cual seria la responsabilidad en caso de error judicial, ya que
el deber de resarcimiento gravita sobre el Estado, como sobre
cualquier otro sujeto jurídico, como una exigencia del
sometimiento de los poderes públicos, al imperio del derecho.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
9
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Sin dejar de mencionar la igual responsabilidad que tiene las
personas a quienes se les ha encomendado Administrar
Justicia, es decir a los administradores de Justicia, frente a un
error Judicial, siendo así que la Función Judicial debe
responder con celeridad, prontitud y acierto y actuar con
apego a las disposiciones legales, con autentica
independencia e imparcialidad, para garantizar la libertad y
dignidad humana. Ya que si esto no se lleva a cabo, serán
más frecuentes los casos de error judicial, y las causas que lo
provocan.
Es por lo tanto imprescindible, conocer quienes pueden caer
en un Error Judicial, en que momento, por que se lo comete y
cual es la Responsabilidad que acarrea, no solo para la
persona que lo comete, sino además porque como lo
consagra la Constitución Política de la Republica, la
Responsabilidad que el Estado tiene al respecto, sin dejar de
mencionar las indemnizaciones que ello conlleva.
Mientras que el Tercer capitulo, para finalizar, establece cual
es el papel que la Función Judicial debe cumplir, recalcando
sus deberes y atribuciones ya que al decir que un error puede
ser in procedendo –vicios de actividad, cuando se infringen
por acción u omisión las normas procésales-, o Error in
Judicando –vicios de juzgamiento, cuando el sentenciador
declara en su fallo una voluntad que no es la que realmente
contempla la ley-, es decir que un juez puede cometer un
error por desviación o a apartamiento de los medios
señalados por el derecho procesal; o, por error de las partes
o error propio, puede con ese apartamiento disminuir las
garantías de las partes en contradicción y privarlas de una
defensa plena de su derecho.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
10
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
La Ley aspira que la Sentencia que dictan los Jueces sea
Justa, Cierta, Real y Firme, por lo que además se señala las
causas eximentes de responsabilidad, y los recursos que el
perjudicado por un error, puede plantear, ya que todo error,
debe llevar consigo la reparación o indemnización del daño
causado, estos medios de reparación de carácter formal, se
refieren a los recursos que según el caso pueda platearse
ante el mismo Juez que conoce la causa o un Juez Superior,
a través del derecho de Impugnación, sea como fuere dicho
recurso, para que prospere y haya la debida reparación, tiene
que tener un fundamento Jurídico.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
11
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
CAPITULO I
GENERALIDADES.
FUNDAMENTOS SOBRE ELTEMA.
Al tratar el tema, sobre el Fundamento de la Responsabilidad
Civil de la Función Judicial en la Administración de Justicia,
es preciso primero aclarar, que la Función Jurisdiccional, es
ejercida por personas a quienes el Estado inviste con la
dignidad de Magistrados, y cuyo conjunto constituye la
Administración de Justicia. Sin embargo, esta función reside
en el Órgano, es decir, en el Tribunal; y, la persona del Juez
es solo el instrumento del cual se vale para llevarla a efecto.
A todo Juez, esta confiada la protección de la vida, del honor
y de los bienes de todos los ciudadanos. Si se solicita
legalmente la intervención de un Tribunal en un asunto que
es de su competencia, tiene la obligación de resolverlo, pese
a que en un caso concreto no exista una disposición positiva
que resuelva la controversia, porque en tal caso debe recurrir
a otras fuentes para la solución de la contienda o asunto
sometido a su decisión.
El problema surge cuando el Juez, pese a su imparcialidad,
conocimiento y minuciosidad en el análisis del caso, incurre
en un error en el proceso, sea durante este o al momento de
dictar la sentencia, provocando graves perjuicios al afectado,
no solo patrimonialmente sino también en su honra, todo lo
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
12
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
cual, generalmente, le pueden acarrear, además,
perturbaciones psicológicas lamentables, a él, como también
a todos quienes lo rodean.
En consecuencia es necesario que el perjuicio producido por
este
error
judicial
sea
reparado,
sin
embargo
lamentablemente podemos decir, que en nuestro país, los
Tribunales han sido reacios en acoger las acciones
entabladas por este concepto.
Decimos esto, porque si miramos el Fundamento mismo del
tema, diremos que este descansa, en la propia Constitución
Política de la Republica, al reconocer que, en la practica si, se
dan casos de error judicial, que conllevan una
responsabilidad civil, al establecer que, en caso, de que la
actividad de alguno de los órganos del Estado, en este tema
me refiero al Órgano Judicial, cause un perjuicio especial a un
habitante de la Nación, en violación de los derechos, que la
misma Constitución consagra.
Si bien es verdad, que en la Constitución, no hay un artículo
que atribuya responsabilidad reparatoria por el daño
ocasionado, hay presupuestos fundamentales que consagran
la reparación de los derechos ofendidos. Toda
responsabilidad reparatoria, se funda sobre la ofensa de los
derechos reconocidos y adquiridos, respecto a los derechos
adquiridos y de propiedad, así, el Artículo 17, de la
Constitución Política de la República, consagra:
“El
Estado
garantizará
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
a
todos
sus
habitantes,
sin
13
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
discriminación alguna el libre y eficaz ejercicio y el goce de
los derechos humanos establecidos en esta Constitución y en
las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos
internacionales vigentes Adaptarán mediante planes y
programas permanentes y periódicos, medidas para el
efectivo goce de estos derechos”.
El Artículo 18 refiere que: “Los derechos y garantías
determinados en esta Constitución y en los instrumentos
internacionales vigentes, serán directa e inmediatamente
aplicables por y ante cualquier Juez, Tribunal o autoridad”.
El Artículo 120, del mismo cuerpo legal establece: “No habrá
dignatario, autoridad o funcionario, ni servidor público exento
de responsabilidad por los actos realizados en el ejercicio de
sus funciones, o por sus omisiones. El ejercicio de dignidades
y funciones públicas constituye un servicio a la colectividad,
que exigirá capacidad, honestidad y eficiencia”.
Varios de los autores, que se refieren a este tema, han
realizado su análisis, en base a la responsabilidad del estado
en el campo penal, basándose en el error en que haya podido
incurrir el funcionario como consecuencia de sentencias que
hacen transito a ley, así como de las medidas cautelares, que
como es bien sabido, es un genero de irregularidades en el
campo de la administración de justicia, y en general por toda
actuación judicial no conforme con la Ley y que cause
perjuicio.
Esto se explica, porque en el caso de las Sentencias
definitivas, el problema no es sencillo, ya que si la sentencia
privativa de la libertad tiene carácter definitivo, hace transito a
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
14
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
cosa juzgada y con base a ello, se puede condenar a un
inocente, como la sentencia es definitiva, no habrá posibilidad
de discusión, y de allí entonces que el Estado no resultara
responsable a pesar de haber causado un daño a un
particular, daño que consiste en la privación de la libertad y el
alejamiento del condenado inocente de sus familiares, a
quienes se les causaría indudablemente no solo un daño
moral sino también patrimonial. Y únicamente, si la Ley
permite la revisión de la sentencia definitiva, ante la aparición
de nuevos elementos de juicio, será posible establecer la
existencia del error judicial y como consecuencia de la
responsabilidad del Estado, por el daño causado al particular,
que siendo inocente ha sido privado de su libertad. El
legislador puede establecer que si, como consecuencia de la
revisión, aparece el error judicial, el Estado será responsable
del daño causado, sin perjuicio de los recursos que pueda
tener el condenado inocente contra el denunciante, si lo
hubiere, y contra los que presentaren falso testimonio con
base en todo lo cual se dicto la sentencia de condenación.
Este acto irregular del Juez debe considerarse, hecho de
buena fe, solo procederá la responsabilidad del funcionario,
cuando este proceda arbitrariamente o con dolo. Aspecto este
que hace deducir que el tema es analizado desde el punto de
vista resarcitorio de los daños que se causan, con la
sentencia errónea, sin embargo, de este análisis, no se
pueden excluir los daños derivados de los actos procesales,
como por su ejecución, e igualmente los que producen las
sentencias dictadas por venalidad de los Magistrados.
Es así, como el autor Bartolomé A. Fiorini, en su texto sobre
derecho Administrativo, dice que:
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
15
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
“Los actos procesales, son actos del proceso, de la función
judicial y no son actos definitivos como las sentencias, pero
son siempre actos jurídicos de la función Judicial. Como
cualquier acto, sea en su aplicación o en su ejecución,
pueden ocasionar daños a los litigantes y terceros. La
doctrina discrimina, en forma rigurosa para sustentar la tesis
resarcitoria, los actos de proceso dictados a pedido y
anuencia de las partes o de una de las partes”.
Situación distinta, se presenta si la ejecución del acto
procesal fuere materializado en forma deficiente, irregular y
dañosa por los agentes judiciales, no hay ninguna razón, en
este caso para excluir la responsabilidad del Estado en el
supuesto de los daños ocasionados, porque el agente, ya
fuere un oficial de justicia o un secretario de justicia,
exclúyase en estos casos la responsabilidad del Magistrado,
porque no es él, el que ejecuta, siendo necesario, además,
ante cualquier acción contra el mismo, el despojo de su
inmunidad como Juez.
El criterio es pues, que los funcionarios judiciales, como
agentes administrativos que son de la función judicial, pueden
causar y efectivamente causan responsabilidad del Estado,
en forma directa.
Eduardo Bonasi, en el Análisis de la Responsabilidad Civil,
manifiesta en cuanto a los errores judiciales, cometidos por la
Función Judicial, en la Administración de Justicia, lo más
relevante es el tema de las indemnizaciones, ya que estos
determinan la lesión de los derechos de importancia primaria
como son los relativos a la libertad y el honor.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
16
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Tradicionalmente, se ha sostenido que la función
jurisdiccional, tiene como fin inmediato asegurar la protección
del orden jurídico en vigor y dar estabilidad a las situaciones
jurídicas, existentes con lo cual se obtiene el fin inmediato y
ultimo, el de evitar que cada quien pretenda hacerse justicia
por si mismo, pues esto pondría en grave peligro la
convivencia entre los hombres y la existencia propia del
Estado
De lo mencionado, cabe señalar que el Estado, representado
por la Función Judicial, es Civilmente Responsable por los
Errores Judiciales cometidos.
PRINCIPIOS EN LOS QUE
RESPONSABILIDAD ESTATAL
SE
FUNDAMENTA
LA
Sacrificio especial e igualdad ante las cargas públicas: Según
este principio se determina que las contribuciones exigidas a
los habitantes deben ser equitativas y proporcionales. Si se
produce un sacrificio especial por acto legítimo o no de
cualquier órgano, debe reestablecerse la "igualdad de todos
los habitantes", mediante una indemnización a cargo del
Estado que generalice el sacrificio especial que se ha exigido
al damnificado.
Garantía del derecho de propiedad: Principio, según el
cual, nadie puede ser privado de su propiedad sin ser
indemnizado, se impone la responsabilidad estatal
consecuente. Luego, toda vez que el Estado lesione ese
derecho, queda obligado a indemnizar.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
17
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Derechos adquiridos: Los derechos individuales
reconocidos en la Constitución, constituyen derechos
adquiridos (de su patrimonio) por los particulares, en sus
relaciones frente al Estado. Por eso, no se los puede
desconocer sin indemnización, cuando se vulneran los límites
reglamentarios.
De esta manera, lo dicho al inicio de este tema, la
Constitución brinda el fundamento jurídico, para declarar la
responsabilidad del Estado, toda vez que la actividad de
cualquiera de sus órganos cause un perjuicio especial a un
administrado, en violación a los derechos que la misma
Constitución consagra. Esa responsabilidad existe, sea que
los agentes estatales actúen con o sin culpa y aunque nazca
de un acto legítimo, pues su antijuridicidad surgiría de su
vulneración a la Constitución. Por ejemplo, si el acto
legislativo constituye ejercicio legítimo de una facultad
constitucional, dicho acto estatal será legítimo y válido. Pero
toda vez que lesione derechos adquiridos de los
administrados
y
no
meras
expectativas,
deberá
indemnizarlos. De la misma manera, cuando el Estado
expropia, ejerce una facultad constitucional, pero debe
indemnizar al propietario a quien se le expropia.
Como conclusión, podemos afirmar que la Constitución, de
cualquier país y con exclusividad del nuestro, protege a los
habitantes contra cualquier daño injustamente inferido a sus
derechos individuales. Si el daño proviene del error o del dolo
cometido, un magistrado que ha privado de su libertad a un
inocente (responsabilidad judicial), o de un error cometido por
un funcionario del Registro de la Propiedad (responsabilidad
administrativa), o de una ley que perjudica en forma especial
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
18
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
y desigual a un administrado (responsabilidad legislativa), el
caso debe tratarse en forma idéntica.
RESPONSABILIDAD
JUDICIAL.FUNDAMENTO
DEL
ESTADO
POR
ERROR
El Fundamento de la Responsabilidad del Estado, por error
judicial, no puede ser otro, que aquel, en el cual, se ha
apoyado la jurisprudencia para reconocer la responsabilidad
nacida del acto administrativo, de la operación administrativa
y aun de hechos y omisiones de la Administración. Es decir
que la responsabilidad del estado cualquiera que sea la
naturaleza del servicio: administrativo, judicial o legislativo, se
fundamenta en la teoría de la Falla del servicio Público, cual
fin ultimo es de procurar que las autoridades de la República,
sea el de velar por la protección de la vida, honra y bienes de
los asociados con el encargo especifico de asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del estado y los
particulares.
Los objetos específicos del estado definen de por si tanto los
privilegios como las cargas de este, entre las cuales pude
contarse la responsabilidad así no hubiera un texto expreso
en que dijera para que están instituidas las autoridades de la
república. Así el poder público ha sido y puede ser convertido
en objeto patrimonial de familias o de grupos de clases o de
partidos políticos.
Lo de la responsabilidad estatal resulta de la carga especial
que se impone a favor de una persona por desvió abuso o
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
19
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
inacción del estado. La relación es una cuestión de justicia
distributiva y esta, es un principio de derecho natural.
Insistimos que el fundamento de la responsabilidad del
estado por error judicial, según autores es el mismo
cualquiera que sea el órgano público, causante de la lesión
antijurídica al administrado, por que en cualquier supuesto
siempre se tratara del Estado actuando a través de uno de
sus órganos. Y cualquier diferencia que hubiera en cuanto a
la calidad de la lesión o daño causado por la actuación estatal
o en la manera de hacer efectiva la pertinente
responsabilidad, en nada altera el fundamento general de la
responsabilidad extra contractual del estado.
El autor Julio Cueto Rua, fundamenta la responsabilidad del
estado por error judicial en la falta de servicio y expone que:
“El error judicial se produce generalmente por una
concatenación fatal de circunstancias que se traducen en la
condena injusta; y sin que sea posible señalar en
determinado o determinados funcionarios o empleados una
conducta negligente o culpable. Ha habido falta en
mecanismo procesal. ¿Podemos en este caso establecer la
responsabilidad del estado? La respuesta debe ser afirmativa.
Ha habido una falta del servicio. estamos frente a una culpa
propia de la administración de justicia, y habiendo ocasionado
un daño, debe indemnizar a quien lo ha sufrido”.
Cuando existe una falta del servicio, estamos frente a una
culpa propia de la administración judicial y habiendo,
ocasionado un daño debe indemnizar a quien lo sufrió. Para
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
20
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
reconocer la responsabilidad judicial del estado tampoco se
requiere de la existencia de una ley, por cuanto el
fundamento esta en los principios constitucionales.
No debe olvidarse que los jueces y magistrados prometen
bajo juramento cuando toman posesión en su cargo,
administrar justicia de acuerdo con la constitución y la ley y
cumplir fielmente con los deberes de su cargo. Existe pues
fundamento legal suficiente para afirmar la responsabilidad
del estado por los perjuicios que se causen en la prestación
de cualesquier servicio publico con mas razón si se trata del
mas importante y esencial de ellos, como lo es la
administración de justicia que mas que un servicio es una
Función Publica, mediante la cual las autoridades deben
garantizar y proteger a los asociados no solo la libertad, el
honor y la seguridad sino también los bienes que les
pertenecen.
La justicia es la fuente de donde emanan todos los derechos,
dicen las leyes de las Partidas, por lo que las fallas en la
administración
de
este
esencial
servicio
público,
comprometen seriamente la responsabilidad del estado y los
jueces deben responder y reconocer las indemnizaciones que
se demuestre. Tal responsabilidad se impone como un
sentimiento de justicia.
Ahora podemos decir, que ya no podrá argumentarse la
irresponsabilidad del estado por actividad judicial., ya que
tendrá que responder por el error judicial, y también por el
defectuoso funcionamiento de la administración de justicia y
aun por la privación injusta de la libertad.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
21
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Conforme avanza la sociedad, el criterio que se tenía en la
antigüedad sobre la indemnización del estado por error
judicial, cambia conforme ha evolucionado los criterios al
respecto, es así que se han producido distintas teorías
respecto del Fundamento de la Responsabilidad del estado
por Error Judicial.
TEORIAS RESPECTO DEL FUNDAMENTO
RESPONSABILIDAD JUDICIAL.
DE
LA
1. Teoría de la relación Contractual.- Se inspira en el
Contrato Social de Rousseau, y sostiene que el ciudadano,
que ha renunciado en parte a su libertad para disfrutar de la
protección plena del estado, la producción del error judicial le
implicaría la violación del contrato y de ahí la obligación
estatal del resarcimiento.
2. Teoría de la Obligación Cuasi-Contractual.- Sostiene
que la responsabilidad estatal procede por el hecho ilícito,
sea este delito o cuasidelito, pero no atiende a la solución de
aquellos casos en los que el error puede no proceder de la
falta de cuidado y diligencia del funcionario judicial, como
cuando el error se produce por el falso testimonio o los
dictámenes de los peritos producidos con inexactitudes de
donde el error procesal escaparía a las previsiones del
estado, sobre esta teoría Diez, expone lo siguiente:
“En doctrinas se ha sostenido la imprecisión y vaguedad que
ha rodeado siempre al llamado cuasi-contrato, al que había
que desterrar del vocabulario jurídico. La doctrina
ha
terminado, por negarle la importancia como fuente de las
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
22
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
obligaciones. Se ha acudido a una teoría especifica, la del
enriquecimiento sin causa, para fundar la responsabilidad del
estado por los daños causados como consecuencia del error
judicial. Pero es absurdo pensar que el estado se haya
enriquecido como consecuencia del error judicial y que
existan los elementos necesarios, para que esta teoría pueda
aplicarse porque es evidente, que cuando el estado condena
por error a un inocente, no recibe ningún beneficio ni evita un
perjuicio. Si como consecuencia del juicio de revisión aparece
el error judicial, el escándalo jurídico que significa perjudica
directamente al estado, elemento de orden encargado de
aplicar la ley y sancionar la violación de los preceptos legales,
pues con ello se ha hecho evidente su propia falibilidad y la
posibilidad que lesione injustamente, violando el orden
jurídico cuya exacta observancia debe asegurar como
finalidad primordial de su existencia. El estado en este caso
no se ha enriquecido ni ha evitado un perjuicio. El estado en
estos supuestos administra injusticia en lugar de justicia,
rebajando la condición personal del inculpado e hiriendo sus
intereses en vez de protegerlos”.
3. Teoría de la Responsabilidad Extracontractual o aquiliana:
La responsabilidad extracontractual surge de una conducta
de los órganos del Estado. Puede originarse en un acto o
hecho de órgano legislativo, judicial o administrativo. De
acuerdo con la división de las funciones estatales, no
cualquier acto o hecho del órgano judicial o legislativo
comporta
responsabilidad
judicial
o
legislativa,
respectivamente, sino que puede haber responsabilidad
administrativa por actos o hechos de los órganos legislativos
y judiciales. La responsabilidad legislativa se concreta en la
responsabilidad por el daño causado por una ley del
Congreso. Cualquier daño ocasionado por el Congreso o sus
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
23
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
órganos por medio de conductas que no comporten
específicamente una ley en sentido formal, encuadra en el
campo de la responsabilidad administrativa y no legislativa.
En igual sentido, la responsabilidad judicial se opera en la
medida en que emerge de actos judiciales. Los daños que un
órgano judicial provoque en cumplimiento de funciones de
tipo administrativo, darán lugar a la responsabilidad
administrativa, no judicial.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Para referirme al tema planteado en la presente tesis, es
necesario, anotar los Antecedentes Históricos, que nos
llevaran a establecer con claridad, el significado del mismo.
La responsabilidad del Estado, por el error Judicial ha tenido
en la doctrina un lugar preponderante, puesto que ha sido
materia de fuerte controversia entre los estudiosos del
derecho.
Si bien, encontramos ya antecedentes de Responsabilidad
por Error Judicial en la época antigua, sin embargo algunos
autores no la consideran, puesto que se trataban de criterios
referidos a la autonomía Principesca; es decir, solo
correspondían en el sentido de la Gracia Real, pero nunca
con el sistema que se abría paso sobre el resarcimiento por
los Errores Judiciales.
Hasta el siglo pasado, se tenia el concepto de la absoluta
irresponsabilidad del Estado, ya que el Soberano, únicamente
respondía ante Dios, puesto que se conceptuaba que el Rey,
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
24
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
nunca podía hacer nada mal, nunca incurría en un error; que
la corona, no podía ser emplazada ante los Tribunales por los
particulares; que los daños causados por el Soberano, no se
pueden reparar jamás. Se creía, que el César encarnaba en
su persona, al mismo tiempo la majestad divina y la autoridad
humana; era Sumo Sacerdote y Emperador; su persona, por
tanto, era inviolable y sagrada, y por consiguiente la
Soberanía era incompatible con la responsabilidad.
Pero a medida que fueron floreciendo las democracias y con
ellas, los Estados de Derecho, fue también evolucionando el
concepto de la Responsabilidad Estatal, dejando de lado, ese
sistema que dejaba en desamparo a las victimas por los
hechos de las autoridades, hasta tal punto que hoy, en casi
todos los países del mundo civilizado se reconoce
indemnización al particular perjudicado por la Administración,
en ejercicio de sus funciones públicas.
Aún así, dicha reacción fue incompleta, porque seguía
subsistiendo el concepto de Soberanía, como un manto
protector de los abusos del Poder y así la responsabilidad de
este, quedaba considerablemente limitada.
Es así que, Históricamente, podemos señalar tres etapas,
para referirnos al estudio del tema planteado; así, también lo
considera Bielsa, en unas de sus obras de Derecho
Administrativo:
La primera, que data desde el más lejano derecho; y, que se
extiende hasta los siglos XIV y XV, aunque no puede
hablarse en esta época de un derecho, porque solo se daban
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
25
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
disposiciones aisladas sobre el error de los jueces. Aquí el
afectado no tiene recurso jurídico alguno ni contra el poder
publico, ni contra los agentes de este, debiendo soportar sin
compensaciones el daño causado.
En esta fase domina la idea de que el Estado no puede
cometer actos injustos, por lo que los perjudicados deben
conformarse con el acto lesionador cometido igual, como si
hubiese sido causado por fuerza mayor o caso fortuito.
Luego, en la propia antigüedad de los tiempos, los conceptos
daño, perjuicio y responsabilidad e indemnización, se solían
asimilar a la reparación y a la pena. La primera Etapa, estaba
caracterizada entonces por la venganza que podía ejercer
todo aquel que hubiese sido lesionado o perjudicado por otro.
Pero como la mayoría de las veces resultaba más grave la
venganza que el daño recibido, posteriormente apareció la ley
del Talión establecida a manera de avance, para que la
venganza solo fuese individual y no colectiva como antes; y,
también proporcional al daño padecido por la victima, “Rotura
por rotura, ojo por ojo, diente por diente, hágase las mismas
lesiones corporales que él ha hecho”, prescribía el
Pentateuco.
Atenuando un poco y pretendiendo evitar el ataque directo al
ofensor o a su familia, de la venganza privada establecida
entonces, se llego al sistema de la Composición, que
consistía en el pago en dinero o en especies del daño
causado. En principio podía ser voluntario si el agresor o
autor del hecho dañoso aprecia voluntariamente la
reparación, posteriormente adquirió forma obligatoria
impuesta por el Rey o por el Pater Familia, es decir de
voluntario adquirió categoría legal.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
26
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
En ese entonces, la noción de responsabilidad civil se
involucraba con la Moral y el derecho Penal, un individuo era
responsable, moral, penal, civilmente de un hecho, si este le
era imputable, es decir, si lo ejecutó con suficiente voluntad y
discernimiento.
En Roma se expidió en el año 408 la famosa Ley Aquilia
redactada por el Pretor Aquilio, de quien tomo su nombre,
esta es la razón por la cual la responsabilidad civil extra
contractual se suele denominar responsabilidad Aquiliana. Sin
embargo según el criterio de algunos tratadistas, esta ley no
consagró, el principio de que todo daño que cause perjuicio a
otro debe ser indemnizado, pues el texto de sus artículos se
refieren a casos concretos que a pesar de los esfuerzos
posteriores no fue posible generalizar.
La ley aquiliana, se fundamenta en teorías subjetivas, pero
resulta difícil al perjudicado establecer la intención del
causante para que le prospere la reclamación en virtud del
factor subjetivo que primaba en los romanos, y que fue
acogido en las legislaciones posteriores.
Se identifica así, una etapa intermedia que procede a la
codificación, donde se desintegra los sistemas que tuvieron
plena vigencia en el medioevo, al cual se sobrepusieron
nuevos criterios sobre la persona humana, cuando esta
empieza a ser considerada en su eminente condición, ante lo
cual debió ceder paulatinamente el concepto de la soberanía
del Monarca y del propio Estado, haciendo esto posible llegar
a una nueva sustentación de los procesos, cuando se
advirtiese en ello cualquier viso de error. En esta etapa se
conoció lo consagrado en las ordenanzas de Felipe IV, pero
se continúo sin un sistema integral del derecho para atender
a las variadas situaciones, en donde se presentare error, por
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
27
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
parte de los funcionarios públicos.
En Francia encontramos las ordenanzas de Felipe IV en
1341, Luís IX en 1479, que se extiende a 1670, la Ordenanza
de Leopoldo de Lorena en el año de 1907, como el código
Penal de Lorena y la propia Revolución Francesa de 1789, en
esta segunda fase o fase intermedia, el perjudicado por un
acto ilegal o arbitrario de un funcionario publico puede ejercer
acción legal contra este para que le sean resarcidos los
perjuicios, ello se fundamenta en la Declaración Universal de
los Derechos del Hombre de 1789, que en su Articulo 15
encontramos: “La sociedad tiene el derecho de demandar
cuenta a todo agente publico de su Administración”. Es decir
que la Revolución Francesa, es la fuente de ideas libertarias,
la que consagra la responsabilidad del funcionario por sus
actos dolosos o culpables.
Sin embargo, se quedaron atrás en el reconocimiento de tales
derechos a pesar de la tenaz insistencia de filósofos,
sociólogos y hasta juristas. En estos periodos si bien no se
consagraba aun el derecho de la víctima al resarcimiento, al
menos si una nueva sustanciación del proceso.
Cuando adviene el criterio de la soberanía popular, se dictan
disposiciones que atendían preferentemente a la defensa de
los derechos individuales, entre ellos “El derecho a la
reparación a cargo del estado, por los errores judiciales”, así
tenemos la Ley penal de las Dos Sicilias promulgada en
1865. Fue en dieciséis cantones Suizos, en 1850 y 1893,
cuando se adoptan normas precisas sobre la sanción del
error judicial. Así se va destruyendo el mito de la Soberanía
que hacia impecables a los gobernantes y los ha remplazado
un criterio realista, el criterio de la función social del estado, la
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
28
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
noción del servicio público como fuente, razón de ser y límite
de la autoridad.
Va entonces primando el criterio, de que el Estado se
constituye para servir, para hacer funcionar los servicios
públicos en provecho de los ciudadanos. Y si el Estado no
presta el servicio o lo presta mal, debe una reparación al
perjudicado por esa causa, en virtud de que el estado ha
faltado así a su deber de servir bien.
En 1895, Francia, expidió la reforma de su Código de
Instrucción Criminal con la introducción de normas precisas
sobre el derecho a exigir por los particulares indemnización
por las condenas que se les impusieran de manera injusta.
Podemos citar además la Ley de España de siete de agosto
de 1899, el Código penal de la Marina y el Código Penal de
1928, en los cuales se da amplitud a la nueva legislación
sobre responsabilidad estatal.
Ya para 1871, el Código Mexicano aceptó este tipo de
indemnización sobre los lineamientos de la legislación
europea y sobre la misma base, una ley federal
norteamericana acoge las mismas tesis, aunque en forma
limitada.
Estamos frente a la tercera fase, donde el perjudicado tiene
acción directa contra el Estado para reclamar la
indemnización, en esta etapa la doctrina jurídica admite la
responsabilidad del estado por los actos de sus agentes. Sin
embargo no existe consenso para discernir en que casos y
sobre cuales reglas debe cimentarse la responsabilidad del
poder publico. Muchos autores argumentan sobre la base de
las normas de derecho privado en tanto que otros diferencian
entre actos de gestión y actos de autoridad y entre estos los
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
29
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
actos jurisdiccionales.
Bielsa manifiesta que para responsabilizar al estado es
necesario Ley expresa.
Es en Francia, en donde por primera vez se reconoció la
responsabilidad de la Administración por sus actos y hechos
administrativos. Con el Fallo Blanco, proferido por el Tribunal
de Conflictos de ese país en el año de 1873, constituyó la
piedra angular del derecho administrativo francés y también
del derecho administrativo universal, ya que se afirmo en esa
trascendental providencia la Responsabilidad del Estado,
abandonándose
definitivamente
el
concepto
de
irresponsabilidad, pero aunque el Estado era responsable, no
lo podía ser de manera general y absoluta, ni con fundamento
en los principios del Código Civil.
Se acudió entonces a la aplicación por analogía de las tesis
vigentes en el derecho civil, para sancionar las faltas de los
funcionarios cometidas con ocasión de sus actos u
omisiones.
Pero esta aplicación, analógica del Código Civil, para el caso
de errores judiciales, implicaba ciertos problemas, los cuales
consistían, en la difícil precisión de las relaciones entre el
propio Estado y sus agentes, para fijar con claridad sus
exclusivas atribuciones y aquellas en las cuales se colocaban
en situaciones de transgredirlas. Habría de considerarse
entonces la doble personalidad que incumbe al Estado, como
persona soberana por una parte; y, como ente civil por otra,
resultaría entonces, que de ser considerado como persona
jurídica habría de responder como tal por los actos de sus
funcionarios en el plano extra contractual.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
30
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
La construcción doctrinal de la responsabilidad estatal se
argumentó, primero distinguiendo en la persona jurídica del
estado, dos entidades, dos personalidades distintas, política
la una que indicaba el Estado, poder Soberano, que no esta
gobernado en ningún modo por la Ley civil que rige las
relaciones jurídicas entre particulares. Y Civil, y económico la
otra, ósea el estado: persona jurídica para los fines del
derecho privado, cuando contrata obra como simple
particular.
Entonces, cuando el estado obra como persona jurídica de
derecho privado, sus empleados tienen el carácter de
agentes respecto a él, y como personas jurídicas en general
debe responder según las normas del derecho civil, de los
hechos ilícitos de los propios agentes, debe responder de los
delitos y cuasidelitos de sus empleados. Mas cuando obra
como Poder Soberano, al no estar sometido a las normas de
derecho civil sus funcionarios o empleados no son sus
agentes, ni el es el comitente. Este criterio fue duramente
atacado por algunos autores.
Es así, que en ese entonces, prevaleció la idea de la unidad
de la personalidad del estado, porque si bien cuando ejercita
una u otra función se puede referir a uno u otro objeto, pero
cuando obra, obra siempre como estado, cual poder
Soberano, y si al ejecutar un acto el funcionario ocasiona
injustamente un daño, quien lo sufra tiene derecho a ser
indemnizado.
En fin se dio paso a algunos criterios civilistas, para estudiar
la responsabilidad del estado, esto por la falta de un derecho
administrativo, autónomo y eficiente, ya que la aplicación de
las normas civilistas se hacia ante la carencia de los
necesarios resortes jurídicos para atender a la solución de los
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
31
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
varios asuntos en cuanto a los daños, que por actos de sus
funcionarios se causaban a terceros.
Si bien en la Constitución Española de 1812, se dio una
amplia reglamentación sobre la responsabilidad estatal, sin
embargo se propone a Francia como el país, en donde se
inicio el proceso de sistematización del enjuiciamiento de las
actividades de la administración que se traducían en perjuicio
de los particulares.
Correspondió al Consejo de Estado Francés en 1855, iniciar
la aplicación de la jurisdicción administrativa de la
responsabilidad extra contractual de los entes públicos con
absoluta prescindencia de la analogía administrativa, al
estatuir, que esa responsabilidad no es ni general ni absoluta,
que tiene reglas especiales, las que varían de acuerdo con
las necesidades del servicio y a la urgencia de conciliar los
derechos del estado con los derechos privados.
Uno de los primeros reconocimientos de la responsabilidad
estatal de índole legal es la “Ley fundamental” o la Ley
Constitucional Austriaca, donde se dispuso la responsabilidad
civil del estado por los perjuicios causados por los órganos
del poder, siempre que se causaran en forma culposa con
perjuicio a los particulares aunque sus actos se produjesen
como actos de poder público, criterio que se extendió con la
reglamentación de 1872, a dicha ley, referida a la
responsabilidad a las faltas de los funcionarios judiciales.
Lamentablemente en lo fundamental la mayoría de los países
europeos, se mostraron renuentes al reconocimiento de esta
responsabilidad estatal hasta comienzos del propio siglo XX,
así en Prusia, en 1909, establece solo en lo que se refiere a
los actos culposos de los empleados públicos, para luego
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
32
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
extenderse a toda Alemania en 1910.
El Procedimiento de la responsabilidad estatal solo se produjo
en los Estados Unidos en 1946 por la Federal Court Claims
Act, por la cual los particulares recibieron la facultad de
demandar reclamación por perjuicios causados por los
funcionarios en sus delitos y cuasidelitos. Antes de la
creación de la Court de Claims, esto es, en 1855, el estado
no podía ser condenado sino en los solos supuestos de la
responsabilidad contractual, porque toda reclamación por
hecho extra contractual se enviaba al congreso, con
recomendación de que indemnizara.
En los países latinoamericanos, ha prevalecido la tendencia
general del derecho antiguo en el sentido de dar Primacía al
estado como ente soberano, para constituirlo en situación de
irresponsable frente a los hechos de sus funcionarios, criterio
que de manera general se mantuvo en Chile y Perú hasta
1964 y con algunas excepciones en los demás países.
Según el criterio del profesor Sayagués Laso, parece ser que
Brasil, es el primer país Ibero, que en su Código Civil de
1916, consagró la responsabilidad civil de los entes de
derecho publico por la actividad de sus funcionarios en tal
calidad es decir como auténticos representantes de la entidad
pública cuando causaren daño a terceros, siempre que su
acto fuese realizado contra lo preceptuado legalmente o en
falta de los deberes que les correspondiese, excediendo sus
funciones. El Estado podía repetir contra los culpables.
Igualmente el Código Civil Mejicano estableció en 1928, una
norma expresa de la responsabilidad Estatal, pero en forma
subsidiaria, esto es, que si el funcionario no tiene bienes o no
le alcanza para la indemnización, el estado responda. Igual
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
33
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
responsabilidad subsidiaria fue consagrada en Uruguay en
1928, pero se extendió a las propias leyes si ellas se
traducían en perjuicio de particulares con cuya norma se
coloco en posición de avanzada ante los demás países
inclusive de Francia, cuando en el mismo año fue creado el
Consejo de Estado, es decir, que fue establecido por la
Constitución la responsabilidad legislativa del estado.
Y fue aun mas adelante cuando en 1951 en su Constitución,
estableció la responsabilidad directa de todos los entes
públicos como igualmente lo hizo el Brasil en 1946.
En Guatemala siempre con la limitación de la responsabilidad
subsidiaria se consagro la norma en 1956, y en Argentina se
mantuvo la irresponsabilidad estatal hasta 1933.
En el año de 1985, uno de los autores que defendía el
principio de la Responsabilidad del Estado por error judicial
era Larnaude, quien decía: Cuando esa gran máquina
llamada Estado, cien veces mas poderosa y mas peligrosa
que las maquinas de la industria, ha lesionado a alguien hace
que todos aquellos en interés de los cuales funcionaba
cuando causo el daño, vengan a repararlo. Así lo exigen los
principios de solidaridad y de mutualidad a cargo de la
sociedad, como es el que exista en la industria el riesgo
profesional del patrono que recibe los beneficios de la
actividad.
El autor Colombo, cita algunos procedimientos de la
reparación: La indemnización se concede al detenido o al
condenado injustamente, no se otorga, por el contrario,
cuando el presunto reo ha incurrido en dolo, culpa o actitudes
ambiguas que pudieren dar lugar al error judicial, en caso de
muerte el derecho a la reparación pasa a los causahabientes
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
34
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
del imputado (esposa e hijos), se señale un termino
prudencial para deducir la acción resarcitoria, el estado puede
repetir contra quienes dieron motivo a la equivocación lo
pasado por concepto de daños y perjuicios la sentencia
absolutoria se publica en los periodos del Gobierno y a veces
en un diario de la provincia en que la condena es anulada,
etc.
LA RESPONSABILIDAD JUDICIAL.DEFINICION.
IMPORTANCIA Y
“La Responsabilidad Civil de la Función Judicial en la
Administración de Justicia”, como tema, para la presente
tesis, requiere un análisis, que recalque su importancia,
precisando algunos aspectos que nos lleven a la consecución
de dicho fin, considerando, que a decir de algunos autores, el
presente tema, ha sido arduamente discutido no solo por
juristas, sino también por sociólogos y legisladores, ya que
nos referimos a aquellos errores judiciales, en que por
ejemplo, se condena a un inocente, cuando a pesar de que
el juez creía y estuvo plenamente convencido de que
condenaba al autor del delito y que posteriormente se
descubrió su inocencia.
En un principio la ley era de carácter privado, cuando no
existía el Estado, los problemas entre particulares se
resolvían por medios elegidos por los mismos individuos, o
sea de manera privada. Conforme avanza la sociedad, las
relaciones entre los individuos van resultando mas
conflictivas, debido a la limitación de los bienes, que no
alcanzan para satisfacer las necesidades, ni los deseos de
todos, se hace imprescindible entonces, la regulación del
comportamiento humano por parte del derecho, ya que, en el
momento en que surgen las pretensiones de algunos
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
35
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
individuos, que no son aceptadas por otros, sino resistidas,
ello genera controversia.
Cuando surge el Estado, la justicia paso a ser de carácter
público, los particulares delegaron la función de hacer justicia
al Estado, Funcion Judicial. Esto implica que al estado le
corresponde, resolver, dirimir, o intervenir en los litigios entre
particulares o entre el mismo Estado y los particulares.
Mas cuando, los individuos no pueden resolver por si solos,
sus problemas, sino que deben acudir al Estado, le compete
a éste, dictar normas de derecho positivo, a las que deben
ajustar su comportamiento los asociados, y cuando no lo
hacen le compete al mismo estado, pero a través de la
Función Judicial, juzgar, dicho comportamiento que va en
contra de las leyes vigentes en dicha sociedad, para lo que
debe instaurar los procesos previstos en la ley, y así hacer
que se cumpla la Tutela Jurídica.
Entonces podemos decir, que le corresponde al Estado
establecer formas para que se respeten las situaciones
jurídicas legitimas y se cumpla con el derecho, cuando se
presenten en la sociedad conflictos, controversias o litis,
únicamente la actuación pronta y eficaz de los órganos
encargados de administrar justicia, pueden encauzar,
garantizar y hacer efectiva la acción de los miembros de una
sociedad para la protección de todos sus bienes e intereses
jurídicos, principalmente la vida, la dignidad, la libertad, el
patrimonio y los derechos de toda clase frente a terceros, o
frente al mismo Estado, y a las entidades públicas que de
este emanan, bien sea cuando surge una simple amenaza o
con la presencia misma de un hecho consumado.
Para que la Tutela y la seguridad Jurídica garanticen de
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
36
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
manera efectiva la convivencia pacífica y civilizada entre los
individuos y grupos humanos, los organismos y mecanismos
estatales deben responder con celeridad, prontitud y acierto
al requerimiento que se les hace en cuanto apareciere un
conflicto, mas allá de que la resolución del mismo por parte
del órgano investido de jurisdicción, debe sujetarse
estrictamente a los hechos debidamente comprobados y a la
existencia de las disposiciones legales actuando con
autentica independencia e imparcialidad.
Como hemos mencionado, cuando se llega por parte de la
sociedad a delegar la Administración de Justicia, no a
persona alguna, sino directamente al Estado, a través del
llamado Órgano Judicial Estatal Instituido, es lo que
conocemos como Función Judicial, integrada por personas
que en conocimiento del alcance de los preceptos legales los
ponen en práctica y resuelven la litis con resultados justos y
nobles.
Así, nuestro Código de Procedimiento Civil, enseña que:
“El Juicio es una contienda legal sometida a conocimiento y
resolución de los jueces”.
La Ley Orgánica de la Función Judicial, en su Artículo 1,
dispone:
“La justicia se administra por los Tribunales y Juzgados
establecidos por la Constitución y las Leyes”, es decir, se
consagra la exclusividad que tiene el Estado para administrar
justicia y a la vez establece la obligación de respetar sus
decisiones emanadas por autoridad competente a fin de
restituir el orden establecido. Dichos Tribunales y Juzgados
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
37
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
son establecidos por la Constitución y las Leyes, llamados a
administrar justicia en nombre de la República y por Autoridad
de la Ley.
Recalcando siempre que dichos Jueces y Tribunales,
administraran justicia con apego a las normas de
procedimiento que les impone la obligatoriedad de actuar,
conducir el proceso y resolver, con estricto apego a las
disposiciones legales.
Pero, quienes integran la Función Judicial, bien lo decimos,
son personas, que a pesar de reunir aquellos requisitos
necesarios para administrar justicia, sin embargo, como todo
ser humano es falible. Teniendo entonces, de una parte un
ser humano que es el Juzgador, quien debe tomar
conocimiento de la Litis, instaurar el proceso judicial, actuar
cuando debe y resolverlo con idoneidad, lo cual supone
principalmente, probidad, conocimiento e imparcialidad, y, de
otra parte las normas de procedimiento contenidas en los
Códigos de Procedimiento, Civil, Penal, Laboral, o de la
naturaleza que fuere, que señalan no solo al Juez, sino
también a las partes litigantes, a los abogados que les
patrocinan, a los auxiliares judiciales etc., y la forma en que
deben actuar dentro del procedimiento judicial.
La Ley Orgánica de la Función Judicial es aquella que sirve
para ser aplicada en la Administración de Justicia, es aquel
cuerpo legal que atañe al funcionamiento, deberes, facultades
y prohibiciones que deben cumplir las personas llamadas a
administrar justicia.
Por lo que la competencia nace de la Ley, nadie puede
atribuirse función que no le compete. Lo ideal para una
sociedad o cualquier Estado, seria contar con excelentes
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
38
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Jueces plenamente confiables en merito a sus cualidades y
atributos personales hasta el punto que sean magistrados
absolutamente idóneos para desempeñar la delicada tarea de
juzgar y resolver, vale decir en cuanto a conocimientos
legales rectitud de criterio, verticalidad, honorabilidad y con
los mejores códigos de procedimiento, para que las partes en
conflicto puedan acudir a sus órganos de administrar justicia
con la convicción de que su problema será solucionado con
celeridad, prontitud, con eficacia y con acierto, todo esto en
conformidad con las reglas de procedimiento conocidas por
todos.
Pero esta aspiración, resulta inalcanzable, desde el momento
mismo en que el Estado tiene que entregar tan delicada y
compleja tarea a Juzgar y resolver conflictos, dando a una de
las partes la razón y negándola a la otra, a seres humanos
imperfectos por naturaleza, falibles por sus propias
limitaciones personales o del medio con virtudes vicios y
defectos que demoran, descuidan y yerran en el cumplimiento
de su obligación especifica, a mas de que las leyes
procesales vigentes imponen un procedimiento judicial lento,
caduco y obsoleto.
Considerando que el error, es inherente al ser humano, por lo
tanto el Juez en algún momento falla y hace que cometa un
error judicial, en la aplicación de la Norma Jurídica, y
entendiendo que la Administración de Justicia es de altísima
responsabilidad, dedicación y ponderación, no se debe tomar
a la ligera este deber y obligación.
Puesto que un error Judicial, sus consecuencias tienen
repercusiones sobre la Familia, honor, la propiedad, libertad,
y ante ello, la función judicial va perdiendo credibilidad, ya
que las Sentencias sujetas a dudas podrían acabar con el
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
39
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
ordenamiento jurídico del Estado, y
contribuye al
resquebrajamiento del sistema político, social en el que se
sustenta nuestra sociedad, tendiendo a retroceder muchos
años atrás, en donde los individuos hacían justicia por su
propia mano.
La administración de justicia en nuestro país, al igual, que en
la mayoría de países especialmente latinoamericanos,
presenta un cuadro lamentable, puesto que esta sumido a
una grave crisis, la sola mención de la disminuida credibilidad
en la Justicia ecuatoriana ha contribuido a que el Ecuador, se
ubique entre los primeros países más corruptos del mundo.
Ante ello el Juez, antes de dar su veredicto, tiene que
estudiar las pruebas, la falta de pruebas demuestra o no la
culpabilidad de un persona. La ley aspira que la Sentencia
que dicten los Jueces sea Justa, Cierta, Real y Firme.
La Sentencia es Justa, es decir apegada al derecho ya que
los jueces tienen facultades para sentenciar con Equidad y
Justicia, lo que prima es la Justicia. Acompañada de la
Justicia viene el criterio de que una sentencia debe ser Cierta
es decir debe estar acorde a la realidad procesal y si el Juez
no se ha empapado del tema y ha fallado fuera del merito
Procesal ese fallo podrá ser impugnado en Segunda
Instancia, y debe ser Firme es decir que la sentencia es
inamovible, atribución que no se cumple.
De lo dicho podemos apreciar que mas allá de desconocer
los errores judiciales, por el contrario es fácil de cometerlos,
que la misma Ley, prevé, estos casos, siendo el mismo
Estado a través del órgano encargado de Administrar Justicia,
el que responda, o sea absolutamente responsable ante tales
circunstancias, a pesar de que hasta el siglo pasado se tenia
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
40
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
el concepto de la absoluta irresponsabilidad del Estado, sin
embargo en la época antigua, a pesar del carácter
omnipotente y aún divino, que se les atribuía a los Reyes, se
sancionaba el Error Judicial, puesto que éstos aceptaban
conceder una indemnización o reparación a quienes
resultaran condenados de manera injusta, ya que cuando los
daños y perjuicios se producían por autoridades, en ejercicio
de la función publica de administrar justicia, se comprometían
la responsabilidad del estado.
Es así como podemos apreciar que el tema sobre la
Responsabilidad del Estado, por error judicial, no es un tema
moderno, existieron ciertas manifestaciones sobre ello, hace
mucho tiempo, por ejemplo, un jurista Ingles llamado
Bentham, por el año de 1748-1832, pudo llegar a proponer,
para una mejor organización política y social, lo que debía ser
la responsabilidad estatal, por el hecho de sus funcionarios
judiciales, quienes, por errores involuntarios de los ministros
de justicia, debía obligatoriamente responder, ya que mas
grande que el tesoro publico, seria la seguridad de los
individuos, y esta indemnización seria una especie de seguro,
en caso de perdidas, por delitos ajenos, y sobre todo en los
perjuicios que son efecto de los errores involuntarios de los
ministros de Justicia, por que el estado debe seguir las reglas
de equidad que el impone a los individuos, sea como fuera
debería ser del tesoro publico que se indemnice cualquier
daño causado, aunque no sea solamente que se les haya
ocasionado la perdida de sus bienes y del fruto de su
industria, sino que quizás se les ha producido una herida en
el honor, justo será pues que se les conceda indemnizaciones
honoríficas con que puedan recuperar la estimación de sus
conciudadanos. (las penas con pan son menos).
Los daños causados en cualesquiera de los bienes o
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
41
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
derechos por error judicial, así como los que sean
consecuencia
del
funcionamiento
anormal
de
la
Administración de Justicia darán a todos los perjudicados
derecho a una indemnización a cargo del Estado, salvo en los
casos de fuerza mayor, con arreglo a las normas de
procedimiento. Tanto en el supuesto de error judicial
declarado como en el de daño causado o por el anormal
funcionamiento de la Administración de Justicia, el interesado
dirigirá su petición indemnizatoria directamente al Ministerio
de Justicia, tramitándose la misma con arreglo a las normas
reguladoras de la responsabilidad patrimonial del Estado.
En todo caso, el daño alegado habrá de ser efectivo,
evaluable económicamente e individualizado con relación a
una persona o grupo de personas. Tendrán derecho a
indemnización quienes, después de haber sufrido prisión
preventiva, sean absueltos por inexistencia del hecho
imputado o por esta misma causa haya sido dictado auto de
sobreseimiento libre, siempre que se le hayan irrogado
perjuicios.
Considerando la existencia misma del error judicial, y que
puede causar detrimento a una de las partes, la misma ley
prevé, estableciendo recursos, ya que hay jueces que van en
grado. El error puede alterar la realidad de la Sentencia y se
tiene que explicar el porque del recurso, en que somos
perjudicados, para poder establecer dichos recursos, ya que
la sentencia puede ser susceptible de impugnación, pero al
impugnar la sentencia, será otro juez quien resuelva ya que el
anterior pierde Competencia.
Según algunos autores, para que un Estado tenga buena
Administración de Justicia, no bastan buenos Jueces y
buenas Leyes Procesales, es necesario que concurran todos
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
42
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
los principios, que fundamentan la Organización Judicial
moderna:
Estos son:
1. Independencia de los funcionarios Judiciales,
2. Imparcialidad de los Jueces y magistrados
3. Remuneración adecuada y estabilidad del servicio
judicial,
4. Permanencia de los órganos de la jurisdicción
5. Cobertura nacional y al alcance de todos
6. Suficiente numero de funcionarios
7. Pluralidad jerárquica de los funcionarios
8. Sistema de selección, nombramientos y ascensos que
garanticen su independencia, su imparcialidad y su
capacidad jurídica y moral
9. Sistema legal de procedimiento judicial que permita a
los funcionarios el desempeño de su función a la a altura
de sus capacidades y de su voluntad de trabajo
10. Unidad Jurisdiccional
11. Existencia de un Ministerio Publico independiente del
Órgano Judicial.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
43
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Son aspectos, que si bien varios autores se refieren, sin
embargo, hace falta una profundización del tema,
considerando la importancia, que tiene en una sociedad, la
seguridad jurídica a la que podemos llegar, si el estado se
preocupa más de ello.
DEL ERROR JUDIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD.DEFINICIONES.
Existen diferentes conceptos, dados por diversos autores,
según la época, tanto de Error Judicial, como de
Responsabilidad Civil, para encontrar el sentido que se busca
en este trabajo investigativo, haremos mención a algunos de
estos criterios:
Según el Dr. Zavala Baquerizo:
“Error Judicial es la Torcida o involuntaria interpretación
de los hechos constantes en el proceso o la alterada
interpretación de la Ley”.
Torcida: Apartado de los cánones legales, para el Dr.
Zavala Baquerizo el aspecto esencial del concepto es torcido
y es cuando un juez ha quebrado los principios
fundamentales del derecho de la justicia, y hace una mala
interpretación y aplicación de la ley.
Involuntaria: El juez se aparta de la realidad en forma
involuntaria y su actuación tiene por medio la Buena Fe y su
decisión involuntaria y equivocada se torna en injusta por ello
se recurre a las otras instancias. Pero si el Juez ha actuado
deliberadamente a sabiendas parcializado se transforma en
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
44
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
un sujeto inescrupuloso, falto de exactitud en el examen y
averiguación de las cosas y en su juzgamiento.
Guillermo Cabanellas, en su Diccionario Jurídico Elemental,
da un concepto de Error Judicial:
“Es toda desviación de la realidad o de la Ley aplicable,
en que un Juez incurre al fallar en una causa”.
Encontramos una definición de Responsabilidad como la
obligación de satisfacer cualquier daño o perjuicio, es el estar
sujeto a responder a alguna cosa o por alguna persona.
Sobre Responsabilidad Civil, Guillermo Cabanellas, en su
Diccionario Jurídico Elemental señala:
“Que es la obligación de resarcir, en lo posible el daño
causado y los perjuicios inferidos por uno mismo o por un
tercero, y sin causa que excuse de ello”.
El profesor Arturo
Responsabilidad es:
Alessandri
Rodríguez
explica
que
“La Obligación que pesa sobre una persona de indemnizar el
daño sufrido por otra”.
Amadeo Soler:
“Es la obligación de reparar por si o por otro el daño
ocasionado contra derecho en la persona o en el patrimonio
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
45
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
de un tercero.”
El Jurista chileno Eduardo Soto Kloss:
“Es restituir un desequilibrio producido por un sujeto en
relaciones de igualdad, por un daño, en una victima”.
ERROR E IGNORANCIA
Con frecuencia se suele confundir Error, con Ignorancia, aun
cuando son conceptos bastante distintos, según Carneluti,
dice que mientras el error es un modo de ser del juicio y por
ello del acto al que el juicio se refiere, la ignorancia, es o por
lo menos puede ser la causa del error.
En términos generales del Error Judicial, vale desestimar la
ignorancia, ya que no puede tener allí cabida, ya que la
ignorancia de la Ley no excusa a nadie y seria paradójico que
fuera alegada por los propios administradores de justicia
Algunos autores opinan al respecto de considerar si la
Responsabilidad implica una sanción o distribución. Para
algunos explican que prescribir quien ha de soportar el daño
no es necesariamente castigar sino elegir, quien ha de cargar
con ellos, ya que el Derecho dispone ya sea activa o
pasivamente la distribución del daño, esto es soportando por
quien lo sufre pero si se dispone que lo cargue alguien
distinto de quien lo sufre, estamos en la teoría de la
responsabilidad.
Dichos autores consideran superado el criterio que
conceptual izaba a la responsabilidad como una sanción, la
teoría del responder, no solo comprende los daños
“injustamente causados” (imputables a dolo o culpa) sino
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
46
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
todos aquellos que el ordenamiento estima “injusto” que sean
absorbidos por la victima, ya que cada vez que el
ordenamiento dispone la reparación del perjuicio estamos
enfrentados a un problema de responsabilidad, ya no solo se
reparan los daños injustamente causados sino todos los
daños injustos que son aquellos que la ley estima inequitativo
sean soportados por quien los sufre.
Nuestra legislación consagra en la Constitución Política de la
República, la responsabilidad del Estado por Error Judicial,
estableciendo, que el Estado será civilmente responsable en
todos los casos de error judicial, que hayan producido la
prisión de un inocente o la detención arbitraria, así como en
los supuestos de violación a las Garantías Constitucionales
de libertad y seguridad nacional.
El problema de la responsabilidad puede plantearse tanto en
el campo del derecho privado como en el campo del derecho
público. En el campo del Derecho público, la responsabilidad
del Estado lato sensu es del Estado y de los entes jurídicos
menores. La responsabilidad de los entes públicos no puede
en ningún caso prescindir del elemento dañoso, es decir del
daño causado. La sola ilegitimidad o irregularidad de la
acción, si llega a producirse sin daño para un tercero, no da
lugar a ninguna responsabilidad, aun cuando pudiera llegarse
a la invalidación del acto. Por lo demás, el daño, puede ser
consecuencia de una actividad lícita, legítima. En el derecho
público la responsabilidad se basa sobre un principio
sustancial de justicia distributiva que tiende a evitar la
producción de cualquier daño injustificado y no repartido
equitativamente entre la población.
En el campo del derecho público la responsabilidad se
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
47
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
concreta en la obligación de resarcimiento del daño, mientras
que en el campo del derecho privado, no solamente existe la
obligación de reparar el daño sino también la posibilidad de
sufrir sanciones punitivas de carácter penal. Habrá
responsabilidad del Estado, toda vez que un particular sufra
un daño material o moral causado directamente por el Estado
y que deba ser indemnizado por éste. En algunos supuestos
la conducta dañosa puede ser ilícita. En otros, no.
La teoría de la responsabilidad en el campo del derecho
público tiene una gran importancia, ya que representa la
posibilidad que posee el administrado de obtener reparación
de los daños que son imputables al Estado.
CLASES DE RESPONSABILIDAD
Se señalan tres clases de responsabilidad
administración, atendiendo al origen de los daños:
de
la
a) Unas veces el daño ha sido producido por la ejecución
de actos ilegales o porque el servicio público ha funcionado
de modo irregular y anormal, es decir con impericia, error,
negligencia o dolo de los funcionarios.
b) Otras veces el daño tiene su origen en la actividad
administrativa ejercida legalmente para el funcionamiento
regular y normal de los servicios públicos, sin acto ilícito de
nadie.
c) En otros supuestos el daño ha sido causado sin acto
ilícito de los funcionarios, de un modo anormal, excepcional,
sin que pueda decirse que la administración ha obrado
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
48
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
ilegalmente pero sin que tampoco pueda afirmarse que se
trata de un funcionamiento normal de los servicios públicos;
así, si por causas desconocidas, se agrega, explota un
polvorín y causa daños a terceros no podrá declararse la
obligación de la administración pública a indemnizar, a título
de actividad ilegal o por culpa de sus funcionarios, ya que era
perfectamente legal la existencia del polvorín y no se ha
demostrado la culpa de nadie. Tampoco puede decirse que el
servicio público ha funcionado de un modo normal, ya que no
puede considerarse normal la explosión de un polvorín y
causar víctimas.
CAPITULO II
RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DE ERROR
JUDICIAL
ERROR JUDICIAL Y ERROR JURISDICCIONAL.- CLASES
DE ERROR JUDICIAL
Sobre Error Jurisdiccional, podemos decir que Error
Jurisdiccional es aquel cometido por una autoridad investida
de facultad jurisdiccional, en su carácter de tal, en el curso de
un proceso, materializado a través de una providencia
contraria a la Ley.
El legislador opto por diferenciar el error judicial del error
jurisdiccional, para reglamentar solamente el segundo, en el
cual únicamente podría incurrir la autoridad investida de
facultad jurisdiccional, es decir, el Juez o Magistrado
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
49
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
(unipersonal o plural), o un Fiscal en su carácter de tal, o sea
en ejercicio de sus funciones, en el curso de un proceso y
materializado a través de una providencia contraria a la Ley,
sentencia o auto interlocutorio o de sustanciación.
Ya que el término Judicial es genérico, mas amplio que el
Jurisdiccional.
El primero hace relación a todo lo referente a la
administración de justicia o a la judicatura, a los procesos, a
todo lo relacionado con el juzgamiento, a los jueces,
funcionarios, empleados, al cuerpo técnico de investigadores,
a los llamados auxiliares de Justicia, como peritos,
secuestros, síndicos, etc., en general, a las funciones
administrativas y jurisdiccionales.
Mientras que la función jurisdiccional, que es la potestad de
que se hallan investidos los jueces para administrar justicia,
solamente la pueden ejercer los Jueces, Magistrados y
Fiscales, únicas autoridades encargadas para Decidir o
Declarar el derecho, para conocer de los asuntos civiles,
laborales, administrativos o penales y decidirlos o
sentenciarlos con arreglo a las leyes.
Con ello se indica que cuando el error que ha causado el
daño antijurídico proviene de una sentencia o providencia, se
denomina error jurisdiccional, pero cuando el error no esta
ubicado en una decisión, se denomina error judicial, y será
tratado en general dentro de la perspectiva de un defectuoso
funcionamiento de la administración de justicia.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
50
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Como ejemplo se establece que el Consejo Nacional de la
Judicatura, no podría incurrir en error jurisdiccional, porque no
tiene funciones jurisdiccionales, pero si podría incurrir en error
judicial, y ser el centro de imputación jurídica, por el
defectuoso funcionamiento de la administración de justicia.
Un juez incurre en error jurisdiccional cuando dicta sentencias
contrarias a la ley. Pero también puede incurrir en error
judicial cuando, por ejemplo, practica una diligencia en forma
incorrecta, abusiva o sin cumplir con todos los requisitos
exigidos por la Ley, causando a las partes daño antijurídico.
El profesor Mateo Goldstein, señala que todo acto procesal,
implica una expresión de la voluntad humana de quien así
procede. Esta voluntad a su turno debe contar con los
elementos interno y externo del sujeto. La primera es el
animo que impulsa al acto equivoco y la segunda que
trasciende al exterior con sus naturales efectos. Aunque una
y otra voluntad se funden, porque en ultima instancia el
ordenamiento jurídico solo conoce de sus efectos, esto es de
la parte externa o resultado del acto erróneo , pero lo que
definitiva importa al Derecho, ante la presencia de un órgano
del estado en todo proceso, es la voluntad manifiesta, por
sobre la voluntad real o interna del sujeto.
Para Joaquin Escriche, sobre el Error, señala que:
“Es la oposición, discordancia o no conformidad de nuestras
ideas con la naturaleza de las cosas; o bien, un pensamiento,
una idea o una opinión contraria a la verdad; de modo que el
error, generalmente hablando, consiste en creer verdadero lo
que es falso, o creer falso lo que es verdadero, en suponer
una cosa que no existe, o en suponer una cosa que no es tal
cual se cree existir”.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
51
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Con frecuencia se confunde error e ignorancia, aun cuando
son dos conceptos bastante distintos, ya que el error es un
modo de ser del juicio, y por ello, del acto a que el juicio se
refiere, la ignorancia es, o por lo menos puede ser, la causa
del error.
En términos generales del error judicial, cabe desestimar la
ignorancia, ya que esta –la ignorancia- no puede tener
cabida.
CLASES DE ERROR JUDICIAL
Para la doctrina jurídica, aparece como elemento
fundamental, considerar el error desde el punto de vista del
error In Procedendo y el Error In Judicando. Según este
aspecto el Juez puede incurrir en uno de tales errores por una
doble vía. Sea que lo haga como desviación o apartamiento
de los medios señalados por el derecho procesal. Sea por
error de las partes o error propio, puede con ese
apartamiento disminuir las garantías de las partes en
contradicción y privarlas de una defensa plena de su derecho.
Este error compromete la forma de los actos, su estructura
externa, su modo natural de realizarse. Este error es el In
Procedendo.
El segundo error se centra en el pronunciamiento que el Juez
haga, en lo que es su sentencia o fallo del asunto. Pero la
diferencia entre uno y otro error no es sustancial. Tanto es
así, que algunos proponen la unidad en el error judicial,
porque según el tratadista uruguayo COUTURE, la pretendida
unidad en el error, descansa en la afirmación de que no hay
más que un destinatario de la norma legal: el Juez no es
destinatario sino intermediario entre la norma y los sujetos de
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
52
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
derecho.
Según Calamandrei, el problema se centra en las funciones
asignadas al juez, como eje, como principio y fin destinatario
directo de toda ley o norma. Especie de Magíster y de
dictador totalitario del procedimiento y único depositario de
las reglas como de las conclusiones del proceso.
El autor considera necesario hacer una diferencia entre el
error de fondo y el error de forma, dice que el error in
judicando cuya consecuencia natural, como se ha dicho es la
sentencia injusta constituye lo que en nuestro derecho se
llama agravio, y que la sentencia es fruto de error in
procedendo constituye lo que se conoce en todos los ordenes
del derecho como nulidad.
Calamandrei establece, que es injusta una sentencia, cuando
lo que en ella se reconoce, como derecho no es realidad.
Porque toda inequidad por este aspecto deja de ser derecho
para constituirse en una arbitrariedad, todo lo contrario a
derecho.
La falla, puede provenir de una falla de observación (error
antológico), que se concreta ya respecto de los debates, ya
de la percepción de la prueba o por una falta de subsuncion
(error nomológico), es decir originado por desconocimiento,
interpretación errónea o aplicación indebida de las normas
jurídicas o de la experiencia. Por lo demás la injusticia de la
resolución puede constituir en una inexacta apreciación de la
pertinencia del procedimiento, error quod processum,
llamado equivocadamente error in procedendo, o bien en un
enjuiciamiento equivocado sobre el que la resolución versa
(error quod rem) llamado también con demasiada amplitud in
judicando. Advierte como el último no necesita ser de carácter
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
53
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
jurídico-material sino que puede ser de carácter procesal.
En fin se concluye que la violación del derecho debe ser de
tal clase que se basa en ella la sentencia impugnada, es decir
que la violación del derecho es el origen, de modo que sin
ella la sentencia hubiere sido distinta.
Se advierte en este asunto el acierto con que ha procedido el
derecho procesal de Norteamérica en el cual se distinguen de
modo definitivo los errores de procedimiento de los errores de
derecho sustantivo. Y aún se discrimina en el primero si la
falla se produce en un proceso con jurados o en uno donde
no los haya.
En cuanto a la legislación española se establecen categorías
de violación a la ley o doctrina legal que da origen a la
casación y es el error in judicando distinto, al que ha de
constituir en un quebrantamiento de las formas esenciales del
juicio o en un error procesal o in procedendo. Se acepta
además una tercera manifestación del error que es común
con las doctrinas francesa e italiana que es el denominado
defecto de actividad.
EL ERROR JUDICIAL Y CAUSAS QUE LO PROVOCAN.
Las víctimas del error judicial tienen derecho indemnizatorio.
Por ejemplo, cuando a alguien se lo condena y
posteriormente se deja sin efecto la sentencia. Si el
damnificado por el error judicial no obtuviera un resarcimiento
por el daño que se le ha inferido, quedaría vulnerado el
principio de la igualdad de las cargas públicas, y también se
habría violado el derecho de propiedad en el sentido amplio
en que lo entiende la jurisprudencia.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
54
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Es indispensable que el Estado garantice, la integridad y
efectividad de la justicia que administra. La injusticia eventual,
aunque derive de sentencia definitiva, debe ser adecuada y
oportunamente indemnizada.
Sin embargo, para que se produzca la responsabilidad del
Estado por error judicial, es necesario que concurran ciertos
presupuestos. La Corte Suprema ha venido sosteniendo
como principio que el Estado, sólo puede ser
responsabilizado por error judicial en la medida en que el acto
jurisdiccional que origina el daño sea declarado ilegítimo y
dejado sin efecto, pues antes, de ese momento el carácter de
verdad legal que ostenta la sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada impide, en tanto se mantenga juzgar, que hay
error. Lo contrario de lo manifestado sería un atentado contra
el orden social y la seguridad jurídica, pues la acción de
daños y perjuicios constituiría un recurso contra el
pronunciamiento firme, no previsto ni admitido por la ley.
Los daños que puedan resultar del procedimiento empleado
para resolver la contienda, si no son producto del ejercicio
irregular del servicio, deben ser soportados por los
particulares, pues son el costo inevitable de una adecuada
administración de justicia.
Pero el problema de la responsabilidad estatal por ejercicio
de la función judicial, no se agota en el supuesto de las
sentencias erróneas. Muchas veces los daños son
provocados por actos procesales que no son sentencias; o
por la irregularidad o deficiencia con que se ejecutan dichos
actos procesales (decretos de embargo o de levantamiento
de medidas precautelatorias, secuestros, extracciones de
fondos depositados judicialmente, etc.)
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
55
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Como se ha manifestado en líneas anteriores, por principio
general, la solución clásica ha sido la irresponsabilidad
estatal, basada en que el acto jurisdiccional se caracteriza por
su fuerza de verdad legal (cosa juzgada), ya que al
considerar que la sentencia declara el derecho, no puede
surgir por lo tanto responsabilidad de ella, pues el acto es
conforme a derecho.
Pero, con el recurso de Revisión, dictado de acuerdo con los
procedimientos establecidos al efecto, se reconoce que hay
lugar a error judicial en la sentencia impugnada, cabe
entonces establecer, que ocasionó ese error.
En nuestro país, la jurisprudencia no siempre ha aceptado
que exista un derecho a indemnización, ya que al igual que
en el resto de países, en primer lugar, se sostiene la
irresponsabilidad del Estado-juez, basándose en el principio
de la autoridad de la cosa juzgada y, en segundo término,
porque la actividad jurisdiccional, generalmente y pese a la
existencia de un daño y de una víctima, es legítima y no
culpable.
No obstante, el Estado debe garantizar la integridad y
plenitud de la justicia; por ello, y para evitar interpretaciones
autoritarias, evasivas de los principios constitucionales de la
responsabilidad estatal, se propugna la sanción de leyes que
expresamente establezcan la obligación de indemnizar a las
víctimas en caso de error judicial.
Los elementos o presupuestos que deben demostrase para el
éxito de una pretensión resarcitoria en contra del estado, por
el defectuoso funcionamiento de la Administración de Justicia
o por error judicial, son los mismos desarrollados en la
jurisprudencia, para la responsabilidad administrativa, es
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
56
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
decir la demostración de la falla o falta de servicio; el daño
antijurídico y la existencia de una relación de causalidad entre
el primero y segundo.
1.)
El defectuoso funcionamiento de la administración de
Justicia, que incluye el error judicial y la privación injusta de la
libertad. Ya se mencionó quienes son los encargados de
administrar justicia; la función jurisdiccional, se ejerce por
distintas autoridades.
Muchos son los factores de atribución que pueden aducirse
para fundamentar la responsabilidad del Estado, así como
diverso el centro de atribución jurídica.
a.- En ocasiones el defectuoso funcionamiento de la
administración de justicia puede atribuirse al estado mismo, al
aparato judicial, por fallas estructurales, por los constantes
cambios de legislación, de competencias y códigos o por
deficiencias de las entidades encargadas de la Administración
Judicial, de los organismos a los cuales la Ley les ha
encomendado la ordenación de las competencias, la
atribución de crear, ubicar, redistribuir, fusionar, trasladar,
transformar y suprimir Tribunales y Juzgados como el
Consejo nacional de la Judicatura. Cuando el servicio de
justicia no se satisface en forma pronta y cumplida, como lo
exige la ley por la ausencia de personal, porque no se envían
oportunamente las listas de elegibles o porque le nominador
no procede a llenar las vacantes en forma oportuna, o porque
no se ha cumplido con la dotación logística necesaria, no se
han entregado a los despachos judiciales los elementos
materiales indispensables para su labor, etc. En tales eventos
no podrá atribuírsele culpa la juez, pero si causa un perjuicio
antijurídico, al victima podrá reclamar del estado la
indemnización correspondiente.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
57
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
b.- La morosidad causante del mal funcionamiento del
servicio de la Administración de Justicia, ello se debe
principalmente a fallas humanas, cuando el juez deja vencer
los términos, retarda injustificadamente la resolución judicial o
la practica de alguna diligencia o no practica las pruebas
decretadas legalmente. Muchos Jueces y Magistrados se
quejan del cúmulo de trabajo, de los numerosos expedientes
que tramitan para justificar su morosidad. Pero esta
justificación tiene un carácter excepcional con respecto a la
obligación que tiene el juez de cumplir con los términos
judiciales. Ya que los términos judiciales tienen por objeto la
fijación de límites legales al lapso que pueden tomarse los
jueces para resolver acerca de los asuntos que les confían.
2.) Un daño antijurídico, cierto y determinado; en cuanto al
daño, debe tener ciertas características para que dé lugar a
indemnización. Debe ser cierto, lo que excluye el daño
eventual. El daño debe ser especial, vale decir particular a las
personas afectadas, y no común a los miembros, de la
colectividad. El daño debe ser anormal, es decir debe
exceder los inconvenientes inherentes a la vida de la
colectividad. El daño debe afectar una situación jurídicamente
protegida. Además el daño debe ser efectivo, valorado
económicamente e individualizado con relación a una
persona o a un grupo de personas.
Jurídicamente daño o perjuicio, se lo define como la violación
de uno o varios de los derechos subjetivos que integran la
personalidad jurídica de un sujeto producida por un hecho
(acción u omisión), que engendra en favor de la persona
agraviada el derecho a obtener una reparación del sujeto a
quien la norma imputa el referido hecho, calificado de licito.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
58
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
El daño se divide en material y moral, este ultimo en moral
subjetivo y moral objetivo.
El daño material se subdivide a su vez en daño emergente y
lucro cesante, el primero es el perjuicio o la perdida que
proviene de no haber cumplido la obligación o de haberse
cumplido imperfectamente o de haberse retardado su
cumplimiento y por lucro cesante la ganancia o provecho que
deja de reportarse a consecuencia de no haber cumplido o
haberla cumplido imperfectamente o retardado su
cumplimiento.
El perjuicio moral es el que previene de un hecho ilícito que
ofende no los derechos patrimoniales ni la persona física sino
la personalidad moral del damnificado hiriendo uno de sus
intereses legítimos o bienes no económicos de los que
integran los que generalmente se llama patrimonio moral. Ello
implica un ataque a la integridad corporal, al honor la
reputación incluida la familia la libertad.
Quienes son las personas encargadas de administración de
justicia, son seres humanos, quienes basados en la
experiencia y conocimientos, realizan actos, los cuales a
veces pueden incurrir en un error, y ocasionar un daño, por
ejemplo si la administración procediera a demoler un edificio
que amenaza ruina podría afectar las propiedades linderas.
Con motivo de un hecho humano resultante de la ejecución
de un hecho administrativo puede producirse un daño. El acto
administrativo lícito puede también ocasionar un daño
3.) Debe existir una necesaria Relación de Causalidad entre
ambos: Es decir que exista una relación de causa a efecto
entre la actividad administrativa y el daño que se alega;
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
59
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
además, que el acto causante del daño pueda imputarse al
órgano administrativo y por lo tanto a la administración;
Para lo cual, el daño debe relacionarse con una persona
pública. Ello trae aparejada la exención de la responsabilidad
en distintos supuestos, como la fuerza mayor, el hecho de la
víctima, etc.
Las causas, por las que un Juez puede incurrir en un error no
son las únicas las que están transcritas, sino que pueden
existir otras cusas que den origen al error judicial tales como:
1. Por la congestión en la judicatura, por la gran cantidad de
juicios que tienen que conocer y tramitar los jueces, sobre
todo en el campo civil. El mismo juez realiza actos procesales
toma declaraciones de testigos inspecciones, etc. Esto es lo
que obliga a los jueces a dictar autos a la ligera, ya que se
sienten
presionados.
La
solución
para
este
congestionamiento seria crear mas juzgados. En nuestro
país, en el período presidencial de Mahuad, se han dado
reformas para obligar a que la administración de justicia, sea
mas ágil otorgándoles funciones a los Notarios públicos. Por
ejemplo, en una Notaria se puede hacer el trámite de
disolución de la sociedad conyugal, partición de bienes, la
posesión efectiva etc. Además, con el nuevo código de
procedimiento, en el que el juez tendrá como auxiliares a la
Policía Judicial y el Agente Fiscal.
2. La administración de justicia es despolitizada, pero otra
causa para que el juez incurra en error es la presión que se
ejerce, ya que sobre él existen varias clases de presión, una
de ellas es la presión política. Hay Magistrados, Jueces, que
son justos, pero por devolver un favor pueden dar el brazo a
torcer y cometer un error e injusticias. Otra causa de presión,
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
60
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
son las amenazas que se les infieren a los administradores
de justicia, esto sobre todo en Materia Penal, y no solo
consiste una amenaza personal al magistrado, sino además a
su familia, lamentablemente, son casos que se dan en la
práctica, y que nuestro país no queda excluido de ello. Ante
ello se recomienda que el Juez deba estar protegido su
rostro, ya que la presión ejercida distorsiona la realidad
procesal. También se puede dar el caso, que el Juez tenga
un asunto personal con el juzgado, y ser injusta su resolución.
Para todos los casos de injusticias, se ha creado la Comisión
de Quejas, en el Consejo Nacional de la Judicatura, pero la
queja debe ser sustentada, presentarse pruebas,
documentos, etc.
3. Otra causa de error judicial, es cuando se cae en la
venalidad, es decir cuando el juez se vende, pone precio a su
decisión, entonces queda demostrado que el juez no posee
personalidad, ni cumple con los requisitos necesarios para
cumplir con su función, por lo tanto debe ser separado de la
Función Judicial.
4. Dentro de las causas, señalaremos la Ignorancia o mala
aplicación de la Norma Jurídica, pero ello no es aceptable, ya
que el Juez debe tener la capacidad para interpretar la Ley,
menos se puede creer que el Juez aplique por su ignorancia
una Norma que este derogada o que no esté aun en
vigencia.
En nuestro país, la Ley establece que cuando el Juez incurre
en error judicial, no existe Sentencia alguna que no pueda ser
impugnada.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
61
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
INTERPRETACION JUDICIAL Y COSA JUZGADA
Para dictar Sentencia sobre una causa, el Juez tiene la
obligación de Motivar la Sentencia, obligación que nace a raíz
de la Revolución Francesa, en 1789, ya que después de un
año, se establece como parte del Sistema Judicial Francés, la
obligación que tienen los jueces de Motivar las Resoluciones
o Sentencias, deben razonar sus resoluciones con apego a la
Ley y al proceso.
Se dice que la sentencia es el resultado de un silogismo en el
que la premisa mayor esta constituida por la norma legal
abstracta; la premisa menor, el caso concreto integrado por
los hechos sometidos a conocimiento y resolución de la
autoridad; y, la conclusión justamente el pronunciamiento de
la autoridad.
La sentencia debe ser motivada y debe decidir con claridad
los puntos materia de la litis, con determinación de lo que se
manda o resuelve, en términos claros y precisos, evitando
expresiones indeterminadas o ambiguas.
La motivación es la explicación, razonamiento o expresión de
los fundamentos o motivos de fallo o pronunciamiento al que
ha llegado el juez o tribunal, a través de una actividad lógico
jurídico.
Constituye una garantía que tenemos las personas –Debido
Proceso-, cuando más el juez no puede inventarse pruebas
que no estén constando en el proceso –lo que no existe en
los autos no existe en el universo-. El Juez debe razonar
apegado a los acontecimientos de Hecho y Derecho, es por
ello que la Sentencia esta compuesta de tres partes:
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
62
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
La parte Descriptiva o Expositiva.
La parte Motiva o Lógica.
La parte Resolutiva o Dispositiva.
La primera – la parte descriptiva o expositiva – contiene una
historia o resumen apretado de lo más importante o
imprescindible del proceso. Incluso la reconvención caso de
haberlo.
La segunda contiene el análisis de los hechos probados y las
normas legales aplicables al caso.
Y la última parte contiene, el pronunciamiento o resolución de
aquello que se ordena, manda a dar, hacer, o no hacer.
A decir de Couture: “El texto dispositivo de la sentencia debe
ser fiel al texto dispositivo de la ley y el texto dispositivo de la
ley debe ser fiel al texto dispositivo de la constitución”.
En sentencia constará en forma ineludible la formula
sacramental “ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE
LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY” prevista en
la Constitución y en la Ley Orgánica de la Función Judicial.
En las sentencias y autos se decidirán con claridad, los
puntos que fueren materia de las Resoluciones fundándose
en la Ley y en los meritos del proceso y a falta de Ley en los
principios de Derecho Universal.
El Juez no solo valorara las pruebas, sino también otras
diligencias, a las que hayan concurrido otros funcionarios de
la función judicial, en base a tales hechos dictara Sentencia.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
63
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Pero, cuando estas pruebas no son suficientes o están mal
fundadas, pueda llevar consigo un error en la sentencia.
Después de definir el error como un defecto o un equivoco,
un desacierto o culpa, como en forma general todo criterio
falso, se puede decir que el error en el sentencia es la falla de
la que la misma adolezca ora por omisión ya por
equivocación. Como toda obra humana una sentencia sin
excepción, no podría escapar de una equivocación o un error.
Dos son las razones, que hacen necesaria la actuación de los
jueces, la primera es la eventual violación de los derechos
consagrados en el ordenamiento jurídico vigente, lo cual
implica y reclama la existencia de una serie de recursos que
hagan posible, a través de la actuación de los jueces, el
restablecimiento de los derechos violados, se trata en este
caso de una autentica actuación jurisdiccional, no siendo la
única, ya que los jueces por otro lado deben además
autorizar actos administrativos que se hallan sometidos a su
conocimiento.
En si las actuaciones jurisdiccionales son múltiples, como
múltiples son los problemas de derecho sometidos a
conocimiento y resolución de los jueces, considerando
además que los problemas que se suscitan diariamente, son
dentro de las diversas ramas del Derecho, por ello cabe la
interpretación judicial, en materia civil, penal, mercantil,
laboral, etc.
La materia, que nos importa en este estudio es la Civil, en
este sentido la interpretación judicial, una vez que se ha
realizado, la hallamos plasmada en una Sentencia, que debe
considerarse firme, esto con relación:
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
64
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
1. Con relación al tiempo: En este caso se aplica la Ley, para
dar solución a un caso concreto y el fallo es ejecutable a
partir del día en que la sentencia haya quedado firme.
2. Con relación al espacio, ya que la interpretación rige como
norma general, dentro del territorio de la república, aunque
existe una excepción a esta regla.
3. Con relación al tiempo y al espacio: las sentencias
judiciales debiesen tener efecto obligatorio solo respecto de
las causas en que se pronunciaren, existen excepciones.
Sin embargo, nuestro Código Civil, señala, que Las
Sentencias Judiciales, no tienen fuerza obligatoria sino
respecto de las causas en que se pronunciaren.
COSA JUZGADA
Respecto a la Cosa Juzgada, vale establecer el significado
del mismo, ya que este se halla formado por dos vocablos
con significaciones diferentes.
Así, Cosa, es todo lo que tiene entidad ya corporal, ya
inmaterial; y, juzgada si ha sido objeto de un juicio, pero la
cosa juzgada como dos términos que forman una fase
significan mucho más todavía, la cosa juzgada, es como lo
demuestra sus atributos principales, una forma de autoridad,
y además una medida de eficacia.
Se ha definido a la cosa juzgada, según Couture como la:
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
65
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
“Autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no
existen contra ella medios de impugnación que permitan
modificarla”, o según Guasp como:
“La fuerza que el derecho atribuye normalmente a los
resultados procesales”.
Los dos conceptos coinciden en el fondo con la fórmula
universa “res iudicata pro veritate habetur”, ya que todos los
conceptos emitidos sobre la autoridad de la cosa juzgada
evocan la idea de imperio que le es propia, el de la
obligatoriedad incuestionable de la que goza, y que además
dispone de la plena eficacia jurídica para que pueda
ejecutarse su contenido, de lo cual resulta que es in
impugnable, porque ya no puede ser impugnada, porque se
convierte en la máxima preclusión dentro del proceso, lo cual
dota a la parte beneficiaria de un fallo ejecutoriado, de la
excepción llamada perentoria en nuestro ordenamiento
jurídico de cosa juzgada.
Aunque la cosa juzgada sea inmutable y eficaz, sin embargo,
las partes pueden obrando de mutuo acuerdo modificar o
dejar sin efecto la fuerza de una sentencia ejecutoriada,
aunque teniendo más imperio la norma jurídica contra cuyo
imperio los interesados nada pueden hacer porque la Ley
impera.
Cabe señalar que la seguridad es la motivación radical de lo
jurídico, este seguridad solo puede conseguirse de modo
efectivo, si se reconoce en las sentencias judiciales la
autoridad de la cosa juzgada, entonces el fundamento de la
cosa juzgada se encuentra en la necesidad social de la
seguridad.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
66
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Nadie puede desconocer el riesgo que corre, por todos los
aspectos señalados en líneas anteriores, toda sentencia de
ser injusta, ante lo cual la parte que se creyere perjudicada,
podrá estar asistida del derecho de impugnar la sentencia
dictada por el juez que conoció su causa.
ELEMENTOS DE LA COSA JUZGADA
1. La sentencia tiene que estar ejecutoriada.
2. Identidad objetiva.
3. Identidad subjetiva.
NULIDAD DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA.
Como una virtual excepción a la cosa juzgada, tenemos que
el legislador en el afán de precautelar los derechos de
quienes hubieren sido afectados por una sentencia lograda
en un proceso en que se ha violentado principios
fundamentales que tienen que ver con la correcta traba de la
litis y la debida intervención de los sujetos procesales
principales ha establecido normas que permitan salvar al
perjudicado de los efectos de ese irregular fallo.
Es en esta virtud que el vencido puede por vía de acción,
puede proponer o plantear ante el juez de primera instancia
que emitió el fallo, un juicio ordinario en miras a obtener la
nulidad del mismo.
El texto del artículo 303 del Código de Procedimiento Civil
deficientemente relatado, y cuya vigencia es actualmente
cuestionada, por haberse tornado en un mecanismo que
permite perjuicios y dilatorias en la ejecución del fallo señala
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
67
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
en su primera parte que: La Sentencia Ejecutoriada es nula,
cuando debería decir es Anulable.
Los casos que procede esta acción se consignan en tres
ordinales del artículo 299 del Código de Procedimiento Civil el
mismo que establece:
“La Sentencia Ejecutoriada es nula:
1. Por falta de jurisdicción o por incompetencia del juez
que la dictó;
2. Por ilegitimidad de personería de cualquiera de las
partes que intervinieron en el juicio; y,
3. Por no haberse citado la demanda al demandado, si el
juicio se ha seguido y terminado en rebeldía”.
Artículo 300 del mismo Código.
“La nulidad de la que trata el artículo anterior puede
proponerse como acción por el vencido ante el juez de
primera instancia, mientras no se hubiere ejecutado la
sentencia.
Artículo 301del referido Código dispone:
“No ha lugar la acción de nulidad:
1. Si la sentencia ha sido ya ejecutada;
2. Si ha sido dada en última instancia por la
Corte Suprema; y,
3. Si la falta de jurisdicción o la incompetencia,
o la ilegitimidad de personería, fueron
materia de discusión especial y de previo
pronunciamiento que llegó a ejecutoriarse.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
68
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
El Artículo 302 establece:
“la ejecución de la sentencia corresponde, en todo caso, al
juez de primera instancia, sin consideración de la cuantía”.
CAPITULO III
EL PAPEL DE LA FUNCION
ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
JUDICIAL
EN
LA
DEBERES Y ATRIBUCIONES PRIMORDIALES DE LA
FUNCION JUDICIAL Y SU RESPONSABILIDAD EN CASO
DE ERROR JUDICIAL.
Las personas que el Estado designa, para que se
desempeñen en funciones por él encomendadas, son
agentes suyos y por lo tanto órganos de él. Por ello, cuando
dichas personas, actúan en el ejercicio aparente de las
funciones que les han sido encomendadas, actúan como
órganos del Estado, es decir actúa directamente el Estado a
través de ellos. La responsabilidad del Estado es, en
consecuencia en estos casos, siempre directa, pues no tiene
el Estado agentes, esto es, personas humanas, que no sean
órganos suyos.
De ello se infiere, que la tesis sostenida por alguna
jurisprudencia y alguna doctrina, de acuerdo, con la cual el
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
69
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Estado puede ser responsable indirectamente o sea, como
empleador por el hecho de sus dependientes por los actos o
hechos de sus agentes, es insostenible desde el punto de
vista conceptual: la responsabilidad existe, pero es directa.
Desde nuestro punto de vista, la responsabilidad directa, es la
que corresponde al Estado, por la actuación de sus órganos.
Por otra parte, los entes descentralizados del Estado con
personalidad propia, como partes que son del Estado central,
comprometen su responsabilidad indirecta. La actividad de
los órganos se imputa directamente al Estado, al paso que la
actividad de los entes (con personalidad jurídica propia) se
imputa indirectamente al Estado central.
Responsabilidad del Estado y del agente
Los agentes estatales son también responsables civilmente
por los daños inferidos en el ejercicio de la función. En la
práctica su responsabilidad no se hace efectiva, porque los
interesados demandan directa y exclusivamente al Estado,
obteniendo de tal modo el resarcimiento de sus daños, y
porque el Estado, por su parte, no siempre reclama a sus
agentes por los daños cometidos por ellos respecto de
terceros y que eventualmente lo obligan a indemnizar.
Se dice que los funcionarios, por representar la voluntad del
Estado, son órganos suyos, y los empleados, por no realizar
sino actividades materiales de ejecución, son sus
dependientes. En efecto, habría responsabilidad directa del
Estado cuando actúe un órgano-funcionario; e indirecta
cuando lo haga un dependiente-empleado.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
70
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Ahora bien, sobre este asunto se podrá mencionar la
Legislación Argentina, en la que no existe una distinción entre
funcionarios y empleados, esto es, entre personas que
decidan en representación de la voluntad estatal, y personas
que ejecuten esas decisiones en relación de dependencia.
Todos los agentes del Estado, cualquiera que sea su
naturaleza, jerarquía o función, asumen el carácter de
órganos del Estado. De ello resulta que si todos los agentes
del Estado son órganos suyos, entonces la responsabilidad
de aquél por los hechos y actos de sus agentes será siempre
directa, no pudiéndose nunca dar la hipótesis de que por los
hechos de tales personas pueda el Estado tener
responsabilidad indirecta.
El rechazo de la distinción entre funcionario y empleado en
nuestro país, excluye la posibilidad de fundar en ella la
distinción entre responsabilidad directa e indirecta de la
Administración. Permite, en cambio, afirmar que dicha
responsabilidad será siempre directa, por ser siempre
órganos del Estado los que actúan en su nombre.
El criterio que sirve para imputar los actos a la administración,
es el del fin perseguido por el funcionario. El funcionario debe
perseguir un fin público para que el acto sea legal o ilegal,
pueda reputarse propio de la administración. El funcionario
que procura su propio interés, no obra como Órgano de la
administración, ya que asocia a sus funciones un elemento
personal extraño a los fines públicos.
La Constitución Política del estado, en su Artículo 118, en su
Inciso Primero, establece:
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
71
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
“Son instituciones del Estado: 1. Los organismos y
dependencias de las Funciones Legislativa, Ejecutiva y
Judicial…..”.
A quienes nos interesa referirnos, es precisamente a los
funcionarios de la Función Judicial.
Cuando más es precisamente la Función Judicial, el Órgano
encargado de tan alta responsabilidad, que es la de
Administrar Justicia, el mismo, que esta integrada por:
1.
La Corte Suprema de Justicia.
2.
Las Cortes, Tribunales y Juzgados que establezcan la
constitución y la Ley; y,
3.
El Consejo Nacional de la Judicatura.
Mientras, que la Ley Orgánica de la Función Judicial,
distingue a los funcionarios de la Administración de Justicia,
en:
Magistrados,
Jueces,
Funcionarios,
Secretarios, y
Empleados.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
72
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Es, así que la misma Constitución Política de la República
señala, en su Artículo 191, Inciso Primero, que:
“El ejercicio de la potestad judicial, corresponderá a los
órganos de la Función Judicial. Se establecerá la unidad
Jurisdiccional…”.
Mientras que el Artículo, 192 manifiesta que:
“El sistema procesal, será un medio para la realización de la
justicia. Hará efectivas las garantías del debido proceso y
velará por el cumplimiento de los principios de inmediación,
celeridad y y eficiencia en la administración de justicia. No se
sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades”.
Siendo, pues como ya se señaló, la obligación de éstos
órganos, una correcta Administración de Justicia, apegada a
los preceptos legales, es la misma Ley, la que establece a los
jueces y demás funcionarios, las facultades, para una
correcta administración de Justicia, facultades, que son
discrecionales, pero los deberes y obligaciones, tiene el
carácter obligatorio.
Dicha obligación de administrar justicia, la conocemos como
la función esencial, como así se desprende del Artículo 1, de
la Ley Orgánica de la Función Judicial. Obligación que
implica, que todo asunto que llegue a conocimiento del juez,
debe arribar a una decisión o fallo, para ello dicho Juez
recurrirá a todos sus conocimientos, doctrina, jurisprudencia,
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
73
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
pero por ningún motivo podrá negarse de conocer dicho
asunto.
Lo cual implica, que el Juez obligatoriamente tiene que
conocer, resolver, sentenciar, fallar, etc. Para ello la Ley
establece términos, en los cuales el Juez tiene que actuar.
Es así como los Magistrados y Jueces tienen poder
resolutivo, resuelven todo lo que llega a su conocimiento,
mientras que los demás funcionarios, secretarios y
empleados, solo sirven de apoyo para la labor principal de los
jueces.
Nuestro Código de Procedimiento Civil, aplicable a todo
administrador de Justicia con facultad jurisdiccional, es decir
con facultad de proferir decisiones que declaran el derecho
(Jueces, Magistrados, Fiscales, Árbitros, etc.) de todas las
ramas del derecho sea este: civil, penal, laboral,
administrativo, etc.
Al juez le corresponde dirigir y adelantar el proceso, velar por
su rápida solución, adoptar las medidas conducentes para
impedir su paralización y procurar la mayor economía
procesal, so pena de incurrir en falta disciplinaria.
Es su obligación, la de hacer efectiva la igualdad de las
partes, ante el derecho usando los poderes de ordenación e
instrucción que la ley concede asi mismo como los de
dirección formal y material, emanados del principio de
libertad.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
74
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Le corresponde al Juez prevenir, remediar y sancionar por los
medios que las leyes consagran, los actos contrarios a la
dignidad de la justicia, a la lealtad, probidad y buena fe que
deben observar las partes, lo mismo que toda tendencia de
fraude procesal.
También es obligación del director del proceso, ejercer las
facultades discrecionales que la Ley le concede, en materia
de pruebas para llegar a la verdad real de los hechos,
decretando de oficio las que estime convenientes, sin pensar
que con ello esta beneficiando a una de las partes, sino a la
justicia.
Le compete al juez aplicar las medidas de saneamiento
establecidas en los códigos, en orden a evitar nulidades en el
procedimiento y sentencias inhibitorias.
El Juez o Magistrado, está en la obligación de decidir el
asunto puesto a su conocimiento, aunque no haya ley
exactamente aplicable al caso controvertido, o esta sea,
oscura o incompleta caso en el cual aplicara las leyes que
regulen situaciones o materias semejantes y en su defecto la
doctrina constitucional la costumbre y las reglas generales de
derecho sustancial.
En fin los jueces y funcionarios judiciales deben ser
dirigentes, en la sustanciación de los asuntos a su cargo es
su deber respetar garantizar y velar por la salvaguardia de los
derechos de quienes intervienen en el proceso.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
75
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Cuando incumplen esas obligaciones, los jueces no solo
comprometen la responsabilidad patrimonial del estado, sino
su propia responsabilidad civil, penal y disciplinaria.
A pesar de los deberes, obligaciones que la propia ley señala
para los administradores de justicia, sin embrago dichos
funcionarios, por diversas causas pueden fallar en cualquier
momento, e incurrir en casos de error judicial, algunos
autores señalan entre las cusas, para cometer errores las
siguientes:
a) Por el desconocimiento de un hecho, o de una norma
jurídica, pero en materia judicial esto no se justifica
porque en tal caso, se debe recurrir a otros métodos.
b) Por la falsa aplicación, se puede cometer error por la
aplicación de una disposición o norma, que es
aplicada bajo el criterio del juzgador.
c) Por la parcializacion, puede haber jueces que actúen
parcializados a una de las partes en este caso esa
actitud es
condenable. Frente a ello, lo que debe
existir es la
Neutralidad del Juez, es decir el juez no
toma la iniciativa, no conoce de oficio, resuelve los
litigios que le son sometidos por las partes, en materia
civil.
Los funcionarios judiciales no pueden por vía general,
esquivar la responsabilidad que les fue otorgada, por la
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
76
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
inobservancia de los términos, que se señalan para su
actuación, escuchándose apenas en la disculpa de la
congestión de trabajo, debido al numero de procesos en
curso, u otras excusas, así tenemos :
Que, el factor de atribución puede encontrase también,
cuando el Juez, Fiscal funcionario o empleado del Despacho
Judicial, correspondiente actúa imperfectamente, cuando falla
por acción, por omisión, por negligencia o por inobservancia
de las normas que establecen los procedimientos pertinentes,
bien sea cuando falta total o parcialmente al servicio, o
cuando lo presta de una manera deficiente, torpe, grosera o
desacertada, es decir cuando viola una obligación a su cargo.
Es la ley la que ordena al administrador de justicia, el trámite
que debe cumplir de acuerdo a la naturaleza del proceso,
cuando el funcionario se aparta de esos dictados, esta
incumpliendo una obligación legal.
En otras ocasiones, el mal funcionamiento de la
administración de justicia se atribuye a particulares
habilitados, por las partes para administrar justicia, como los
Árbitros, los Conciliadores, que se constituyen en un
mecanismo diferente al proceso judicial, creados por el
legislador para solucionar conflictos, ya que los Árbitros
pueden dictar fallos, denominados laudis arbitrales, que
constituyen verdaderos actos jurisdiccionales con efectos de
cosa juzgada, como si se tratara de un sentencia dictada por
el Juez o Tribunal.
Igual, se le atribuye a los denominados Auxiliares de Justicia,
que son los peritos, partidores, curadores adlitem,
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
77
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
contadores, síndicos, interpretes, traductores, que igualmente
ejercen transitoriamente funciones públicas y en ejercicio de
sus funciones, pueden comprometer la responsabilidad del
estado cuando no cumplen satisfactoriamente con el encargo
hecho por el Juez o Magistrado.
Cuando el Juez, o Magistrado, Fiscal o Funcionario Judicial,
procede con dolo, fraude o abuso, es decir con
responsabilidad personal, ya que la violación de normas de
derecho sustancial o procesal, determinada por error
inexcusable, para cada uno de éstos casos, deberá buscarse
la irregularidad, anomalía suficiente para considerar a que
hecho, como generador de una falta en la administración de
justicia.
Es así como, se señala que para un Juez esta prohibido
anticipar su opinión en la causa que estuviere juzgando, o
que en razón de la Ley esta obligado a juzgar, esto se
transforma en una garantía sobre la imparcialidad del Juez, si
es que no existiera el silencio de la decisión del Juez, el
encausado pudiera beneficiarse de esta situación, para
conocer ya la Sentencia, si esto ocurre inmediatamente el
Juez pierde competencia y puede acarrear sustitución o
destitución, ya que el Juez habla únicamente a través de las
Providencias o de la Sentencia.
CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD.
En algunos casos el Estado puede eximirse de
responsabilidad invocando las causales de fuerza mayor,
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
78
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
culpa de la víctima o hecho de un tercero. También existen
disposiciones legales que excluyen de toda responsabilidad al
Estado. Así la ley 816 de correos establece que la
administración de correos no asume responsabilidad alguna
por la correspondencia que se le confíe para su transporte,
pero la tendrán personalmente los empleados por negligencia
o abusos que cometan (Art. 15). La ley nacional 750r/z de
telégrafos establece en este sentido que las empresas de
telégrafos están obligadas a la fiel e inmediata transmisión de
los despachos que le son confiados y serán responsables por
los errores, alteraciones o demoras que ellos sufran por culpa
o negligencia de ellas o de sus empleados.
En cuanto a la fuerza mayor, que hemos considerado como
una causa de exoneración de responsabilidad, debe tener los
caracteres clásicos de ser exterior, imprevisible e irresistible.
Es ésta una causa de exoneración común a todos los
sistemas de responsabilidad.
Respecto de la irresponsabilidad por culpa de la víctima, es
evidente que ésta exime de responsabilidad a la
administración,
cualquiera
fuese
el
sistema
de
responsabilidad aplicado. El hecho de terceros puede
constituir también una causa de exoneración o de atenuación
de la responsabilidad. Si la fuente de la responsabilidad es la
culpa del funcionario, el problema del hecho de terceros se
plantea en lo que respecta a la imputabilidad. Pero el hecho
de terceros no exoneraría de responsabilidad si la fuente
fuera el riesgo.
Además, se habla de exclusión de responsabilidad en materia
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
79
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
de actos de gobierno. En estos casos, el órgano judicial debe
conocer los casos en que se cuestione un acto de gobierno y
establecer la indemnización de los danos a que ese acto haya
dado lugar.
Prescripción de la acción
Para determinar cuándo prescribe la acción del particular
para demandar al Estado por los daños causados por hechos
y actos administrativos, es conveniente distinguir los
supuestos en que los daños sean producidos por actos lícitos
o por actos ilícitos de la administración. Se trata siempre, en
definitiva, de responsabilidad aquilina del Estado, que ha sido
el causante del perjuicio por su actividad administrativa. En
consecuencia, el particular tiene un término de dos años para
interponer la acción, que correrán a partir del momento de
producido el daño
DE LOS RECURSOS.
El Juez, que dicte sentencia, no puede revocarla, ni alterar su
sentido en ningún caso pero podrá aclararla y ampliarla, si
alguna de las partes lo solicitara dentro de tres días, contados
a partir del día en que el Juez dicta la Sentencia.
El Artículo 281 del Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano
dispone:
“El juez que dictó la sentencia no puede revocarla ni alterar
su sentido en ningún caso; pero podrá ampliarla o aclararla si
alguna de las partes lo solicita dentro de tres días”.
El Artículo 282 del mismo código por su parte establece:
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
80
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
“La aclaración tendrá lugar si la sentencia fuere obscura; y la
ampliación, cuando no se hubiere resuelto alguno de los
puntos controvertidos o se hubiere omitido decir sobre frutos,
intereses o costes. La negativa será debidamente
fundamentada.
Para la aclaración o ampliación se oirá previamente a la otra
parte”.
Las sentencias dictadas por los jueces necesitan que se
ejecutoríen y luego que se ejecuten, ya que los jueces y
magistrados tiene la potestad pública de juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado, es decir el juez conoce, juzga y ejecuta,
ya que sin esta etapa la litis no tendría sentido.
La Etapa de ejecución, es lo que el Juez ordena con la
sentencia, es el agotamiento de los recursos para que se de
cumplimiento con lo ordenado, es la obligatoriedad que la Ley
otorga al Juez para que alcance su objetivo.
Como ya se estableció, en nuestro sistema judicial, todo juez
mediante la sentencia, esta declarando el derecho, el juez
cuando dicta sentencia tiene que nombrar las Fuentes en las
que él se basa para dictar su resolución, pero cuando algún
procedimiento falla, o una de las partes no se siente conforme
con tal resolución, podrá acogerse al derecho de impugnar:
DEL DERECHO DE IMPUGNACION
Debemos ante todo señalar que las providencias judiciales
como actos procesales, cuya omisión o incumplimiento
genera el derecho a la impugnación por parte del afectado, en
unos casos ante el mismo juez que los provocó, esto es
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
81
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
dentro de la misma instancia, y en otros casos ante una
instancia superior.
La primera forma de impugnación también conocida como
recurso horizontal puede ejercer la parte afectada dentro del
término de tres días de notificada la providencia, con la sola
excepción de la sentencia que no puede ser revocada o
alterada en su sentido por el mismo juez que la dictó.
La impugnación ante otra instancia es conocida como el
recurso vertical íntimamente vinculada con la institución de la
avocación, medio procesal que permite sacar un proceso de
la competencia de un juez inferior para que sea conocida por
el superior.
Por lo que el afectado puede impugnar todo o parte de su
contenido dentro de tres días para que sea observado por el
superior, mediante recurso de Apelación.
Recurso de Apelación: según establece el Código de
Procedimiento Civil, en su Art. 323:
“Apelación es la reclamación que alguna de los litigantes u
otro interesado hace al juez o tribunal superior para que
revoque o reforme un decreto, auto o sentencia del inferior”.
Ulpiano señalaba que “El uso de la apelación es necesario
porque corrige la injuria o el desacierto de los juzgadores,
aunque a veces, al reformar empeore las sentencias bien
dictadas”
En caso de negativa a concedérsele los recursos –apelación
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
82
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
o casación según el caso- el afectado puede acudir mediante
el recurso de hecho que se lo propondrá dentro del término
de tres días de notificada la negativa.
Por último tenemos el Recurso de Casación el mismo que es
de índole extraordinario y que permite la anulación de la
sentencia que no pueden ser impugnadas por otros medios
ordinarios. Es la Excelentísima Corte Suprema de Justicia a
través de sus Salas Especializadas la que tiene competencia
privativa para conocer de éste recurso. Sin olvidar que él
recurrente deberá solicitar se suspenda la ejecución -sin
perjuicio de las excepciones establecidas en la Ley- de la
sentencia o auto, rindiendo para el efecto caución suficiente y
que será establecido por el juez o el órgano judicial
respectivo.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
83
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
RECOMENDACIONES.
Formar una verdadera escuela judicial con líneas claras y
enseñanza de valores para formar buenos ciudadanos –
jueces- para después preocuparnos de su desempeño.
Implantar la cátedra “Valores para la convivencia” en los
centros universitarios.
Impartiendo la enseñanza de Valores, lamentablemente hoy
olvidados, pero que son imprescindibles para una formación
más Humanista.
Vale, mencionar que la elaboración de la presente Tesis, tuvo
como objetivo recalcar el deber que tiene el Estado, a través
de uno de sus Órganos, que es la Función Judicial, de
garantizar la Tutela Jurídica y una correcta Administración de
Justicia, y la recomendación a la que he podido llegar, es que
en las diferentes esferas y sectores de nuestro país, es
preciso discutir, si el Estado realmente esta cumpliendo con
este deber, ya que si no lo esta haciendo, será necesario, que
tanto doctrinarios, legisladores y demás personas, a parte de
contribuir con el debate sobre la Responsabilidad que el
Estado tiene en los casos de Error Judicial.; puedan analizar,
los casos, en que la Función Judicial puede cometer errores,
en la Administración de Justicia, y sugerir, como poder
enmendarlos.
Talvez, esta discusión deberá partir de la propia Función
Judicial, para poder cambiar los esquemas tradicionales, en
los que las sugerencias no estén por demás, y que más bien
se opten por reconocer la vulnerabilidad a la que esta
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
84
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
sometido dicho órgano del Estado.
Siendo, este órgano una de las Funciones del estado, o uno
de los pilares, que se muestra débil, talvez por la influencia de
la crisis en la que se vive en nuestro país y en el resto de
América Latina, y porque no se analiza con seriedad, la forma
de enfrentarla, para que el Ecuador, sea en realidad un
Estado de derecho, de lo contrario, el deterioro de la imagen
y la credibilidad de nuestra Función Judicial, colaborará a
tener un futuro incierto como el que tiene ahora nuestro país,
ya que no se cree en nada ni en nadie, menos en el Estado,
el cual esta gobernado por personas no capaces de enfrentar
estos temas y solucionarlos.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
85
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
CONCLUSIONES.
Las conclusiones, a las que he llegado, luego de haber
analizado diferentes aspectos, que involucran el tema sobre
la “Responsabilidad de la Función Judicial en la
administración de Justicia”, no pueden ser sino las que
recalquen la importancia que en nuestro País, tiene la
garantía de la “Tutela Jurídica”, es decir el deber del Estado,
de establecer mecanismos, para que se respete las
situaciones jurídicas legítimas y se cumpla con el Derecho; y,
es a través de la Función Judicial, de sus Jueces y
Tribunales, que el Estado cumple con esta obligación.
Para ello, la Función Judicial debe responder con celeridad,
prontitud y acierto y actuar con apego a las disposiciones
legales, con autentica independencia e imparcialidad, para
garantizar la libertad y dignidad humana. Sin embargo,
existen diferentes razones por las que aquellas personas
encargadas de ADMINISTRAR JUSTICIA, pueden cometer
errores, sea por actos, hechos, omisiones, abstenciones o
equivocaciones.
Por lo que nuestra Constitución Política de la República,
consagra la Responsabilidad Civil, que tiene el Estado por
error judicial, que haya producido la prisión de un inocente o
la detención arbitraria, así como en los supuestos de violación
a las Garantías Constitucionales de libertad y seguridad
nacional.
La Ley aspira, que la Sentencia que dictan los Jueces sea
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
86
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
Justa, Cierta, Real y Firme. Y por su puesto, que la lesión que
se ocasiona por cometer dichos Errores, debe llevar consigo
la reparación o indemnización del daño causado, para ello es
preciso que dentro de la función Judicial, no se impongan
otros medios, que los establecidos por la Ley, para la elección
de las personas que cumplirán con el deber de administrar
justicia, de lo contrario, los errores, cometidos por los Jueces
y Magistrados, seguirán, y de igual manera la inseguridad
jurídica en nuestro país, lo cual contribuye al deterioro del
sistema jurídico del país.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
87
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
BIBLIOGRAFIA
Jairo López Morales, “Responsabilidad del Estado por Error
Judicial”. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Santa fe de Bogota,
1996.
Dr. Hernán Coello García, “Epitome del Titulo Preliminar del
Código Civil y sus principales relaciones con la legislación
Ecuatoriana”, Edith. Departamento de Difusión y Cultura de la
Universidad de Cuenca- Ecuador, 1990.
“Código Civil Ecuatoriano”.
“Constitución Política de la República”.
“Ley Orgánica de la Función Judicial”.
Guillermo Cabanellas, “Diccionario Jurídico Elemental”, Edith.
Jurídico Andina. 1990.
Revista Jurídica “Rabo de Paja”, Número Dos.
Sumarios para la Cátedra de “Derecho Procesal Civil” del Dr.
Kaisser Machuca Bravo. Universidad de Cuenca.
JAIME GONZÁLEZ CABRERA
88
Descargar