universidad r. josé matías delgado

Anuncio
UNIVERSIDAD
v
v
R. JOSÉ MATÍAS DELGADO
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.
ESCUELA DE INGENIE RÍA INDUSTRIAL
U. J.M.D. BIBLIOTECA
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA'
FINANCIERA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS EN EL CONTEXTO DE LA
GLOBALIZACIÓN
TESIS DE GRADUACIÓN
JOSE EZEQUIEL IRULA CARRANZA
MARIO ANTONIO NOUBLEAU TORRES
PREVIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO
INDUSTRIAL
OCTUBRE 2006
SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMERICA
loa 230:d UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO
2D^
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
E1. 1
4:
DR. DAVID ESCOBAR GALINDO
RECTOR
LIC. CARLOS QUINTANILLA SCHMIDT
VICE-RECTOR
DR. FERNANDO BASILIO CASTELLANOS
VICERRECTOR ACADEMICO Y SECRETARIO GENERAL
ING. SILVIA REGINA BARRIOS DE FERREIRO
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UTNIVE
RSEDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO
nasas F<tad Nfl
;t.kSfti
ESCU ELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
COMITÉ DE TESIS
ING. SILVIA REGINA BARRIOS DE FERREIRO
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ING. EDGARDO ALFONSO MARTÍNEZ MONTALVO
COORDINADOR DEL PROCESO DE GRADUACIÓN
ING. RENÉ HERNÁN LINARES SILVA
DOCENTE
JURADO EVALUADOR
PRESIDENTE
ING. MARIO ERNESTO SANDOVAL SALGUERO
PRIMER VOCAL
ING. JOSÉ ROBERTO DEHAIS RIVAS
SEGUNDO VOCAL
ING. JOAQUÍN EDUARDO RODAS BELTRÁN
ASESOR
LICDA. RAQUEL MONTALVO SERRANO.
DEDICATORIA.
En primer lugar, doy gracias a Dios Todopoderoso, porque sin la voluntad de Él, esta
fase de mi vida, no habría sido superada.
A mis padres, que sin su apoyo no lo hubiera logrado. Dios los bendecirá padres míos.
A mi hermana Gloria Irula, que siempre me ha dado su apoyo. Dios te bendecirá.
A Ondina Castillo, ella siempre me ha apoyado y dado consejo, que Dios la bendiga.
La familia Castillo Amaya, que me han dado su apoyo, a mis compañeros en la
universidad, también por haber pasado gratos momentos.
A mi compañero de Tesis, que sin su apoyo no hubiéramos logrado la culminación de
esta meta.
A todos los catedráticos que conocimos en esta carrera, ya que sus conocimientos son la
base para nuestro desempeño . A ellos muchas gracias.
José Ezequiel Irula Carranza.
DEDICATORIA.
Dedico este trabajo a Dios, por haberme dado la oportunidad de lograr finalizar mi
carrera con mucho esfuerzo y aprendiendo que las cosas en el mundo se realizan por su
sagrada voluntad.
A mi Madre (Q.D.D.G.), por enseñarme la tenacidad y por hacerme el hijo más feliz del
mundo el tiempo que estuvo con nosotros.
A mi Padre y Hermana, por su paciencia, cuidados y cariño; ya que son la parte más
importante de mi vida, mis agradecimientos y amor incondicional.
A mi compañero José Ezequiel Irula Carranza, ya que sin su paciencia y comprensión
en todo momento no hubiésemos podido vencer todos los obstáculos que tuvimos para
la finalización del trabajo.
A nuestra Asesora, por su guía y apoyo incondicional, a mis Profesores que a lo largo
de la carrera nos hicieron desvelamos para aprender muchas cosas que servirán para
lograr ser unos profesionales exitosos.
A mis demás compañeros de clases, ya que con su apoyo y ayuda logramos coronar
nuestra carrera.
Mario Antonio Noubleau Torres.
INDICE
1.
Introducción
4
2. Planteamiento del Problema 6
3.
Delimitación
4.
Alcance
6
7
5. Antecedentes de la Pequeña y Mediana Empresa 7
6. Justificación e Importancia del Tema 12
6.1. Importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas en El Salvador 12
7.
Marco
Teórico
13
7.1. Definición de Empresa 13
7.2. Definición de Pequeña y Mediana Empresa 13
7.3. Características de las Pequeñas y Medianas Empresas 14
7.3.1 Pequeña Empresa 14
7.3.2 Mediana Empresa 15
7.4.
Estrategia
16
7.4.1 Estrategia como plan 16
7.4.2 Estrategia como táctica 16
7.4.3 Estrategia como pauta 16
7.4.4 Estrategia como posición 16
7.4.5 Estrategia como perspectiva. 17
7.5 Gerencia Estratégica 17
7.5.1 Etapas en el proceso de Gerencia Estratégica 18
7.6
Globalización
20
7.6.1 Características de la Globalización en los tipos de mercado 20
7.6.2 Oportunidades de la Globalización 21
7.6.3 Amenazas de la Globalización 22
7.6.4 Las empresas frente a la Globalización 23
7.7.
Gasto
24
7.8.
Costo
24
8.
Objetivos
24
8.1. Objetivo General 24
8.2. Objetivos Específicos 24
9. Hipótesis y operacionalización de la hipótesis 25
9.1.
Hipótesis
25
9.2 Operacionalización 26
10. Metodología de la Investigación 26
10.1. Objetivos de la Investigación 26
1
10.2.
Planificación
27
10.3. Diseño del universo y la muestra 28
10.3.1 Diseño del universo
28
10.3.1.1 Pequeñas Empresas
28
10.3.1.2 Medianas Empresas
28
10.3.1.3 Entidades de Financiamiento
29
10.3.2 Plan Muestral
29
10.3.2.1 Tipo de Muestreo
29
10.3.2.2 Determinación del tamaño de la Muestra para la Pequeña Empresa. 29
10.3.2.3 Determinación del tamaño de la Muestra para la Mediana Empresa. 30
10.3.2.4 Procedimiento de elección de los elementos muestrales. 31
10.3.3 Diseño del Cuestionario
11. Resultados de la Investigación
11.1. Análisis e Interpretación
11.2. Conclusiones de la Investigación
12. Comprobación de las Hipótesis
13. Contexto Actual de las Pequeñas y Medianas Empresas Salvadoreñas
13.1. Situación actual de la Pequeña y Mediana Empresa
13.1.1. Ministerio de Economía de la República de El Salvador
13.1.2 Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE)
13.1.2.1. Caja de Herramientas
13.1.2.2. Líneas de Fondos de Asistencia Técnica
13.1.2.3 CEDART
13.1.3 PROPEMI
13.1.4 Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)
Estructura Organizativa de la Pequeña y Mediana Empresa
Marco Legal de la Pequeña y Mediana Empresa
Requisitos para la Formalización de las PYMES
14. Mercado de Financiamiento para las PYMES en El Salvador
14.1.
14.1.1
Empresas Oferentes
Tipos de Créditos
14.1.2
Requisitos para solicitar créditos
14.1.3
Proceso para la aprobación del crédito
14.1.4
Experiencia de las Empresas
14.1.5
14.2.
14.2.1
Proyecciones de Servicios
Empresas Demandantes
Etapas del proceso para solicitar créditos
2
14.2.2 Comparación de líneas de crédito destinadas para las PYMES
74
14.2.2.1 Comparación en cuanto a costos
75
14.2.2.2 Comparación en cuanto al acceso
75
14.2.2.3 Comparación en cuanto al plazo
76
14.2.2.4 Comparación en cuanto a la agilidad en la aprobación
77
15. Definición de Estrategias de Financiamiento propuestas
78
15.1. Las Pequeñas y Medianas Empresas y sus Estrategias actuales
81
15.2. Ventajas y Desventajas de las Estrategias actuales
82
15.2.1. Ventajas y desventajas
82
15.2.2. Tratado de Libre Comercio (CAFTA)
82
15.3. Nuevas Estrategias Propuestas
86
15.3.1 Inversión
87
15.3.2 Financiación
87
15.3.3 Equilibrio financiero
87
15.3.4 Factores financieros
88
15.3.5 Estrategias financieras propuestas
89
15.3.5.1. Área Legal
90
15.3.5.2. Área Crediticia
90
15.3.5.3 Proveedores
91
15.3.5.4. Producto
92
15.3.5.5. Cultura Organizacional
92
15.3.5.6 Clientes
93
16. Propuesta de Plan de Acción a seguir por parte de los Empresarios
94
16.1. Implementación Estratégica
94
16.2. Estructuras, Incentivos y Controles Apropiados.
95
16.3. Manejos de los Recursos Humanos
96
16.4. Habilidad para cambiar y adaptarse
96
16.5. Puesta en Marcha del diseño de las estrategias
96
16.6. Diagrama de elaboración de estrategias financieras
97
16.7. Cronograma de Actividades y Responsables en la Ejecución
99
17. Conclusiones Generales
100
18. Recomendaciones Generales
103
19. Bibliografia
104
20. Anexos
105
21. Glosario
109
3
1. INTRODUCCIÓN.
Actualmente existe una fuerte interdependencia entre las economías de los países, producto
de avances tecnológicos revolucionarios en las comunicaciones e informática en general; esta
interdependencia, no solo económica entre los países se manifiesta a través de los flujos
comerciales de mercancías y de servicios, destacándose sobre todo, los servicios financieros y
de inversión (en las dos últimas décadas las exportaciones mundiales de mercancías se
duplicaron pasando de un 10% a 20%; los servicios cada vez más tienen un intercambio
internacional, su participación en el comercio mundial creció del 15 % al 22 %),
En sentido general, "la globalización no solamente significa homogeneización del modo de
producción en el mundo, sino también uniformidad cultural". Los patrones de
comportamiento, los valores, los gustos, los hábitos, todo se mundializa; pero una
universalización que no resulta de un consenso, ni de la confluencia de voluntades de las
diferentes sociedades humanas, sino que resulta de un designio, de una matriz diseñada para
que se ajusten a su funcionamiento todas las actividades. Y de allí que haya, por consiguiente,
un sistema mundial de comunicación y un sistema mundial de estilos de vida.
El concepto anterior, no limita la globalización al sentido económico, sino nos da una idea de
globalización que se aplica en todos los aspectos de la vida del hombre, en lo económico,
cultural, social y político. La globalización traspasa las fronteras de los países, haciendo que
cada uno pierda su propia identidad y tome la impuesta por aquellos países más fuertes que
anteponen sus propios intereses; gradas al desarrollo desorbitado de la tecnología de
comunicaciones y computadoras, que han creado un sistema de comunicación mundial, y por
consiguiente un sistema mundial de estilos de vida.
En sentido específico, ya delimitando el concepto de globalización al ámbito económico, se
puede decir que es a la liberalización del comercio que llamamos globalización, la cual se ve
impulsada precisamente por la liberalización de mercados de capital, la participación cada
vez mayor de las empresas en el ámbito internacional, y al avance tecnológico, gracias al cual
se está eliminando rápidamente los obstáculos al intercambio mundial de bienes y servicios y
a la movilidad social del capital.
' Banco Central de Reserva de El Salvador. Carta económica. Pl.
4
En base a lo anterior, se puede decir, que la globalización es un proceso de integración
mundial gracias, a la expansión de las empresas transnacionales, las que imponen sus
productos y servicios en todos los países; al fuerte intercambio de flujos de capital; y a los
medios de comunicación social que en cuestión de segundos pueden informar a todo el
mundo de cualquier acontecimiento. En El Salvador, a partir de 1989 se inició un proceso de
liberalización económica y apertura comercial el que ha exigido competitividad en el proceso
de producción y venta de bienes y servicios, tanto para el mercado local como para el
internacional.
Una de las reformas económicas que se ha llevado a cabo para una apertura comercial, es la
reducción del 45% de los aranceles al 0% (únicamente para materias primas y bienes de
capital); el arancel máximo existente para un producto es 16%; otra reforma es la
privatización de empresas que antes eran manejadas por el Estado, con el fin de asegurar la
provisión de servicios e infraestructura económica de clase mundial a precios competitivos;
en la ley de inversiones, se tiene un tratamiento no discriminatorio a la inversión extranjera,
sin limites a la participación de capital extranjero, libre repatriación y transferencia de capital.
Las anteriores reformas, no son suficientes para que el país pueda insertarse al proceso de
globalización, la economía debe ser competitiva, para ello se necesita desarrollo tecnológico,
mano de obra calificada, infraestructura moderna, entre otras cosas.
En el presente trabajo se insertan las políticas crediticias para la pequeña y mediana empresa
Salvadoreña como una de las posibilidades que existen para poder lograr con mayor éxito la
sobrevivencia de las empresas frente a la globalización, así como también al planteamiento de
la importancia de éstas para las Instituciones Financieras.
Antes es necesario la investigación y análisis de las políticas crediticias de las Instituciones
Financieras del país y cómo éstas se hacen efectivas en el otorgamiento de créditos para los
sectores de la pequeña y mediana empresa, así mismo elaborar un diagnóstico, descripción y
comparación de dichas políticas, identificar los requisitos a cumplir y las dificultades que
presentan estos sectores en su acceso al crédito.
5
El crecimiento de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas , se ha convertido en un
tema de importancia en el proceso económico de El Salvador, debido a la gran cantidad de
personas que dependen económicamente de ellas, por lo cual es de vital importancia que las
PYMES, se desarrollen para hacerle frente a los retos que trae consigo el proceso de apertura
comercial.
Hasta hoy el crecimiento de las PYMES, se ha visto frenado por una serie de circunstancias
tales como: La baja tecnificación de los productos y servicios ofertados y un alto costo
monetario de alternativas de modernización (Nuevas tecnologías , nuevos productos), etc.
De igual forma, un antecedente común es: La presencia de una nociva mentalidad orientada
al corto plazo , que provoca una tímida incursión por parte de las PYMES en los procesos de
alta competitividad y ampliación de mercados que son características de los mercados
modernos.
2- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las pequeñas y medianas empresas en El Salvador presentan un problema común para todas:
La toma de decisiones inadecuadas en el área financiera por parte de las autoridades de las
empresas, lo que las lleva a competir con poca eficiencia en el mercado; es necesario tomar
decisiones acertadas ya que la globalización presenta un gran reto para ellas; con la
presentación de las estrategias financieras se resolverá uno de los principales problemas de
las empresas en la parte de la toma de decisiones financieras ya que tendrán un marco de
referencia para poder tomar las decisiones en dicha área encontrando en el presente trabajo
como deben de actuar a la hora de tomarlas; y podrán enfrentar la globalización de forma
adecuada.
3- DELIMITACIÓN
El proyecto se refiere al análisis y presentación de estrategias en el área financiera de las
pequeñas y medianas empresas de El Salvador, específicamente para aquellas del Área
Metropolitana de San Salvador (AMSS).
6
4- ALCANCE.
El presente trabajo de tesis presenta el diseño de estrategias para el área financiera de las
pequeñas y medianas empresas, en el contexto de la globalización; quedando como
constancia un trabajo escrito que puede ser consultado por las empresas interesadas.
Tales como, líneas de crédito, autofinanciamiento, planificación de desembolsos, etc.
5- ANTECEDENTES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
En el Salvador, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1944), es cuando se observa la
representación de los empresarios industriales por medio de las organizaciones formales tales
como: La Sociedad de Buhoneros de El Salvador, la que posteriormente se convirtió en La
Sociedad de Comerciantes e Industriales de El Salvador, que tenía entre uno de sus objetivos,
el de fomentar industrias del país.
A mitad de la década de los Cincuentas, el Gobierno, después de haber efectuado estudios
relativos a la estructura bancaria y sobre medidas adecuadas para fomentar el desarrollo
económico nacional, llegó a la conclusión que era necesario la creación de instituciones u
organismos encargados de fomentar el desarrollo industrial en el país, y fue así que en 1955,
El Salvador conjuntamente con los demás países centroamericanos y con la ayuda técnica y
crediticia de las Naciones Unidas, propiciaron la creación del Instituto Centroamericano de
Investigación Industrial.
La pequeña empresa comienza a definirse como sector importante en El Salvador a partir de
la década de 1950 debido a la participación de la producción local en el comercio mundial,
transformando el modelo de desarrollo económico hacia la industrialización.
En el año de 1960 se crea el Mercado Común Centroamericano, como un organismo con
perspectivas al desarrollo de la industria y comercio del área centroamericana, aunque sus
efectos no dieron resultado.
El surgimiento y desarrollo de las grandes empresas provocó cierto deterioro de las pequeñas
empresas industriales, ya que las grandes empresas contaron con un fácil acceso al crédito,
7
asistencia técnica, compra de insumos en condiciones favorables, cuotas de exportación,
incentivos fiscales y leyes de protección arancelaria que fueron emitidas para favorecer a la
gran industria.
En el año de 1973 se emite la "Ley de creación del fondo de financiamiento y garantía para la
pequeña empresa" (FIGAPE), cuya finalidad principal es la de otorgar créditos a los
pequeños comerciantes, industrias y asociaciones cooperativas.
Instituciones bancarias (estatales o privadas), debido a sus criterios restrictivos y/o selectivos
en sus líneas de crédito, también han limitado en gran parte el desarrollo de la pequeña
empresa, la cual se ha visto marginada y desprovista de financiamiento y apoyo tecnológico.2
Durante la década de los ochenta, particularmente durante la primera mitad, la importancia
del sector de la pequeña empresa en general y del sector informal en particular, aumentó
considerablemente debido a los siguientes factores: 1) el cierre de empresas ocurrido en el
sector formal como resultado del conflicto y de la crisis económica; 2) Los desplazamientos
poblacionales del campo a ala ciudad; 3) la crisis del sector agropecuario, y 4) el proceso de
urbanización. De esta manera, el sector de la pequeña empresa se convirtió, en los ochenta en
uno de los bastiones principales que evitaron que la economía colapsara.
En la Constitución de la República de El Salvador reformada en 1983 se mantiene vigente el
Artículo 115 que se retomó de la Constitución emitida en 1950 el cual literalmente dice: "El
comercio, la industria y a la prestación de servicios en pequeño son patrimonio de los
salvadoreños por nacimiento y de los centroamericanos naturales. Su protección, fomento y
desarrollo serán el objeto de una ley".
Sobre la base del Artículo se creó la "Ley reguladora del ejercicio del comercio e industria"
según decreto No 279 del año 1969. Su reglamento fue aprobado un año después con el
decreto legislativo No 9. En ese mismo año según decreto legislativo No 671 se aprobó el
"Código de Comercio", cuyo objetivo principal es la regulación de las cosas mercantiles,
actos de comercio y comerciales.
2 Fuente: Publicación de revista Análisis Coyuntural Octubre de 1999, FUNDE: Fundación Nacional
para el Desarrollo.
8
La década de los ochenta estuvo caracterizada por cambios trascendentales y generalizados
en Latinoamérica. A principio de la década la mayoría de los países de la región estaban
gobernados por regímenes autoritarios "militares" que seguían políticas económicas que
exaltaban el poder y la preeminencia del estado. Un segundo cambio importante en esta
época fue la adopción de políticas económicas basadas en el mercado, nunca antes en la
historia de Latinoamérica se ha dado el caso de que tantos países han estado tan
comprometidos a gobernarse según los principios del liberalismo y a manejar la economía
según estos principios.
Más específicamente en El Salvador, el país empezó a ser gobernado por la derecha
conservadora que impulsó y adoptó a finales de la década de los ochenta el modelo
económico bajo el pensamiento neoliberal, en 1989 se implementaron ün conjunto de
medidas que tiene que ver con la liberalización de precios, equilibrio en la balanza de pagos,
apertura externa, economía de mercado y la no intervención del estado en la esfera
económica.
Dentro de los factores internos que influyeron a un lento crecimiento de la PYMES en El
Salvador se encuentra el poco acceso a crédito, bajos niveles de acumulación de capital,
escasa división del trabajo, utilización de técnicas rudimentarias y mano de obre poco
calificada, bajos niveles de productividad, inadecuadas políticas administrativas
y
organizacionales, y generación de ingresos irregulares e inestables.
La estabilidad macroeconómica y el mayor crecimiento económico logrado por la políticas y
por el efecto de la post-guerra luego de la firma de los acuerdos de paz en 1992 han sido
beneficiosos para toda la actividad económica, incluyendo las empresas del sector PYME que
han enfrentado menos incertidumbre y mercados crecientes.
Sin embargo, la liberalización comercial ha significado mayor competencia externa,
especialmente para las PYMES del área comercial, quienes se han visto afectadas por la
entrada de productos de consumo masivo de bajo costo provenientes de la República Popular
de China.
9
La liberalización y desregulación financiera significó eliminar la discrecionalidad en la
asignación de crédito de control de las tasas de interés. De esta manera se eliminaron las
cuotas de crédito para los sectores y las tasas de interés preferenciales para el mismo. En el
marco de la búsqueda de mayor autonomía y claridad de la misión del Banco Central de
Reserva se eliminó la función de fomento y se creó el Banco Multisectorial de Inversión
(BMI), quien brinda el apoyo crediticio a los pequeños y medianos empresarios, por parte del
gobierno. Los montos disponibles son colocados en los diferentes bancos del sistema
financiero quienes sirven de intermediarios en el otorgamiento del crédito.
En los últimos años han ocurrido importantes cambios en los mercados financieros: Uno de
ellos ha sido el periodo de la dolarización que ha producido una baja en las tasas de intereses
activas lo que ha permitido que el crédito sea más accesible paras las PYMES, otro ha sido el
proceso de negociación del tratado de libre comercio con los estados unidos conocido por sus
siglas en ingles como CAFTA, que afectará negativamente a las PYMES sobre todo a
aquellas dedicadas a la producción agrícola tradicional o industrial, ya que están enfrentando
grandes problemas debido a que son negocios muy tradicionalistas que más que responder a
los requerimientos de mercado funcionan de acuerdo a la forma de hacer las cosas que
conocen sus propietarios, especialmente se encuentran con este problema los negocios
familiares y las PYMES que no han encontrado un nicho de mercado específico ante la
llegada de mayor competencia internacional.
A pesar de la enorme importancia que tienen hoy en día las PYMES, estas tendrán que
volverse más competitivas para poder ingresar en el mercado americano (debido al CAFTA)
y poder aprovechar las oportunidades que se le presentan con la globalización.
La globalización fue consecuencia de tres factores: tecnología, información, cambio de
mentalidad. De estos tres factores el último es el que no experimentó un ordenamiento en su
desarrollo, ya que su accionar no solo generó grandes cambios que afectaron la distribución
de la riqueza mundial y concentración de poder, sino que además provocaron terribles
desequilibrios sociales que originaron un distanciamiento peligroso de los otros dos factores.
10
Así que mientras la tecnología brinda un soporte confiable a la información y operatividad, la
información proporciona los elementos de análisis necesarios para cualquier selección de
datos, el cambio de mentalidad debe aceptar que sin una armonización el individuo la
seguridad del nuevo orden está en peligro.
La nueva base económica mundial se apoya indiscutiblemente en los pilares de la
globalización que son la tecnología y la información, lo que obliga a un permanente cambio y
exponiendo a todas cada vez más a una apertura incontrolable.
En virtud de plan de liberación económica el mundo dejó de ser para El Salvador una plaza
virtual para convertirse en una realidad vigente. La entrada del país a la globalización llevó
las fronteras del mercado interno, protegido, hasta los confines de todo el planeta a
enfrentarse a una competencia mundial que no conoce ni respeta límites.
La globalización cambia necesariamente la manera de hacer negocios para el empresario. A
nivel interno se enfrenta con la aparición de una nueva competencia de características para
la mayoría desconocidas. A nivel externo debe pasar a competir en un nuevo contexto, que
obliga, tanto al mercado interno como externo, a cambiar de actitud, de metas y objetivos y
a replantear seguramente la visión y la misión corporativa. Para ser más directos a repensar
todo el negocio.
Los análisis y la mayor parte de las investigaciones referidas a las PYMES destacan tres
áreas en las cuales son débiles para la realización de negocios internacionales: Información
comercial, gerencia y acceso a financiamiento. La guerra de mercados de todos contra todos
que se da en los negocios internacionales obliga a profundizar en estas diferencias y a
diseñar estrategias creativas para sostenerlas.
Nuestro país necesita basar su crecimiento en la creación y desarrollo de las pequeñas y
medianas empresas, y su promoción resulta imprescindible, pero de nada sirve un apoyo
crediticio, o el contacto comercial esporádico si el empresario o el administrador de esta
empresa no cuenta con pautas de ordenamiento de ideas y pasos que le permitan actuar en
forma eficiente en la toma de decisiones y resultar eficaz en el logro de sus objetivos.
11
Desde el punto de vista del desarrollo económico , estos antecedentes indican la necesidad de
visualizar a las PYMES, por su participación en la economía, número de establecimientos y
generadora de empleos, como un agente de primera línea para los procesos de modernización
productiva que El Salvador debe enfrentar para consolidar su crecimiento y desarrollo, el cual
estará condicionado a los factores de entorno y un marco regulatorio adecuado de manera
que no frene su desarrollo.
6- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA
La pequeña y mediana empresa es el principal impulsador de la economía nacional al emplear
a cerca del cincuenta por ciento de la población trabajadora, permitiendo generar ingresos a
gran cantidad de personas y al absorber la mano de obra que es desplazada o no encuentra
empleo en la gran empresa, esto de acuerdo a estimaciones del Banco Central de Reserva de
El Salvador.
6.1. IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL SALVADOR
En la actualidad las PYMES son un factor estratégico en el desarrollo económico del país,
por su capacidad de respuesta a la demanda y flexibilidad en el mercado cambiante.
De acuerdo a la Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC, las PYMES
representan el 9.2% del total de las empresas , generan el 32.9% del empleo total y aportan un
46% al PIB . Por estas razones se puede afirmar que la economía de las Pequeñas y Medianas
empresas aseguran el mercado laboral , así mismo constituyen una parte sustancial para la
economía nacional.
Otro aspecto que fundamenta la importancia de la Pequeña y Mediana empresa en El
Salvador es su rol para promover una estructura económica más flexible, innovadora y
competitiva; es decir, las PYMES poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del
mercado y emprender proyectos innovadores que resultarán una buena fuente generadora de
empleo, sobre todo a profesionales y demás personal calificado. También tienen
considerables ventajas comparativas con relación a empresas más grandes, lo que permite
responder en forma más rápida y efectiva a las cambiantes tendencias que resultan de la
globalización. Además de poseer mayor adaptabilidad tecnológica presentan menor costo de
12
infraestructura, ya que la aparición de nuevas tecnologías les fomenta la búsqueda de
mayores resultados económicos.
La importancia que se da por el rol que desempeñan para aliviar la pobreza, ya que realiza un
aporte importante a aliviar la pobreza entre otras razones, por su potencial para la formación
de capital y riqueza, tienen efectos socioeconómicos importantes ya que permiten la
concentración de la renta y la capacidad productiva, así también reducen las relaciones
sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado, favoreciendo
las conexiones laborales ya que, en general sus orígenes son unidades familiares.
A pesar de la enorme importancia que tienen hoy en día la mediana y pequeña empresa esta
tendrá que volverse más competitivas para poder ingresar en el mercado globalizado y poder
aprovechar las oportunidades que se les presenten.
Por lo tanto es importante hacer notar que ante la inminente globalización de los mercados a
nivel mundial estas empresas deben estar preparadas para enfrentar los retos que le presenta
el ingreso de nuevos competidores, mas grandes y mejor preparados para competir.
7- MARCO TEÓRICO.
Para tener ciertos parámetros acerca de lo que representa la pequeña y mediana empresa es
necesario tener claras algunas definiciones que se presentan a continuación:
7.1 DEFINICION DE EMPRESA.
Empresa es una institución caracterizada por la organización de los factores económicos de la
producción. Es cualquier tipo de negocio, corporación o sociedad.3
7.2 DEFINICIÓN DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
En El Salvador existen diferentes definiciones sobre pequeñas y medianas empresas, según el
número de empleados, nivel de ventas o valor de activos.
3 Según el Diccionario de Administración y Finanzas J.M. Rosenberg Año 1997.
13
CUADRO 1.
DEFINICIONES DE LA PYME POR INSTITUCIONES QUE APOYAN AL SECTOR
INSTITUCIÓN
PEQUEÑA EMPRESA
PROPEMI
De 10 a 49 empleados y ventas De 50 a 100 empleados con
MEDIANA EMPRESA
mensuales menores de $57,142
ventas mensuales de $1 14,285
FUNDAPYME
5 a 49 empleados .
50 a 99 empleados
CONAMYPE
Hasta 50 empleados y ventas de $ 5,714 hasta $57,142 mensuales.
INSAFORP
De 1 a 49 empleados
BMI
De 1 a 49 empleados y ventas de De 50 a 99 empleados y ventas de
$5,688 hasta $56,882 mensuales
De 50 a 99 empleados
$56,882 hasta $379,218
mensuales
7.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
(PYME):
Escasa capacidad de negociación
Limitada capacidad de generar economías de escala
Flexibilidad ante las variaciones del entorno
Vulnerabilidad ante las variables macroeconómicas (tasa de interés, impuestos, etc.)
7.3.1 PEQUEÑA EMPRESA.
Según la Fundación de la Pequeña y Mediana empresa (FUNDAPYME) a través de su
Programa Entorno considera a la pequeña empresa como unidades económicas en las que
existen una mejor combinación de factores productivos que en la micro empresa.
Predominancia es masculina : el 63% de las empresas son conducidas por hombres.
Se distribuyen más entre los distintos sectores de la actividad económica:
Servicios (43%), comercio (35%) e industria (22%).
El 82% de las empresas se encuentran concentradas en la zona central del país, el 11% en la
zona oriental y el restante 7% en la zona occidental.
Son negocios de tipo familiar, utilizados como medio de subsistencia y que además carecen
14
de una organización administrativa adecuada.
Las decisiones están centralizadas y se basa, en la mayoría de los casos, en las experiencias
personales de sus dueños o administradores.
Son excelentes canales de distribución para los productores o distribuidores mayoristas.
Son afectados por la falta de una política definida por parte del gobierno que ayude al
desarrollo del sector.
No existe una línea definida entre el negocio y la familia, ya que muchas veces, mezclan los
gastos de la familia con el negocio.
Poseen empleados no remunerados en los cuales se incluyen al propietario y su grupo
familiar.
7.3.2 MEDIANA EMPRESA.
Con frecuencia la administración de la empresa mediana se encuentra en manos de un
número limitado de persona, que a veces son miembros de una sola familia. Los propietarios
suelen desempeñar un papel activo en la gestión de la empresa en la que sus metas personales
se confunden con los de la empresa.
La mediana empresa se caracteriza por:
Una activa participación de parte del propietario y/o gerente en el manejo cotidiano de la
empresa.
Presentan tres o más niveles jerárquicos claramente definidos.
Existe entre las medianas empresas un gran número de ellas que son de tipo familiar.
La gran mayoría están registradas legalmente como Sociedad Anónima de Capital Variable.
Poseen las áreas básicas funcionales, tales como: Administración, Finanzas, Mercadeo y
Ventas, Producción, Servicio y Atención al Cliente e Informática.
La mayoría no tienen ningún tipo de certificación para la calidad y el medio ambiente.
Utilizan la subcontratación a otras empresas para que realicen tareas específicas en diferentes
áreas.
Tratan de trabajar en equipo, aunque aún tienen características de trabajo de grupo.
Existe un alto grado de descentralización de la autoridad.
15
7.4. ESTRATEGIA.
El concepto de estrategia ha sido objeto de múltiples interpretaciones, de modo que no existe
una única definición. No obstante, es posible identificar cinco concepciones alternativas que
si bien compiten, tienen la importancia de complementarse:
Según Henry Mintzberg estrategia consiste en un enfoque integrador de las distintas
perspectivas y la toma de posiciones en diversos temas y de esto deriva la siguiente
definición: "proceso a través del cual el estratega se abstrae del pasado para situarse
mentalmente en un estado futuro deseado y desde esa posición tomar todas las decisiones
necesarias en el presente para alcanzar dicho estado."
7.4.1. Estrategia como Plan.
Un curso de acción conscientemente deseado y determinado de forma anticipada, con la
finalidad de asegurar el logro de los objetivos de la empresa. Normalmente se recoge de
forma explícita en documentos formales conocidos como planes.
7.4.2. Estrategia como Táctica.
Una maniobra específica destinada a dejar de lado al oponente o competidor.
7.4.3. Estrategia como Pauta.
La estrategia es cualquier conjunto de acciones o comportamiento, sea deliberado o no.
Definir la estrategia como un plan no es suficiente, se necesita un concepto en el que se
acompañe el comportamiento resultante. Específicamente, la estrategia debe ser coherente
con el comportamiento.
7.4.4. Estrategia como Posición.
La estrategia es cualquier posición viable o forma de situar a la empresa en el entorno, sea
directamente competitiva o no.
16
7.4.5. Estrategia como Perspectiva.
La estrategia consiste, no en elegir una posición, sino en arraigar compromisos en las formas
de actuar o responder; es un concepto abstracto que representa para la organización lo que la
personalidad para el individuo.
7.5. GERENCIA ESTRATÉGICA.
Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización
logre sus objetivos.
La planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y
peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con el proceso integrado de objetivos,
metas, oportunidades y capacidades, que le permitan a la empresas tomar las medidas que
aseguren la adaptación de la empresa a los cambios de su medio ambiente, para explorar las
oportunidades y explorar los peligros. Hay que reconocer que la planeación estratégica es un
proceso continuo, en el cual involucra una secuencia definida de pasos, donde se hace uso de
la información propia y ajena a la empresa, por esto surgen dos características de la
planeación estratégica:
• La incertidumbre: que nace debido a una pobre investigación o análisis deficiente del
medio ambiente, de la competencia, de los consumidores y de las variables
sociopolíticas y económicas.
• La decisión que se concentra en base a la información con que cuenta la empresa, es
imperativo para el dirigente en cuanto a asumir el riesgo y decidir.
La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas
de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una
firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo
de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuáles
escoger. La ejecución de estrategias requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas,
motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas
puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La evaluación de estrategias comprueba los
17
resultados de la ejecución y formulación.
7.5.1. Etapas en el proceso de gerencia estratégica.
a) Formulación de estrategias:
Es el proceso conducente a la fijación de la misión y visión de la empresa, llevando a cabo
una investigación con el objeto de establecer las debilidades, fortalezas, oportunidades y
amenazas externas, realizando análisis que comparen factores internos, y externos y
fijando objetivos y estrategias para la industria.
Las estrategias seleccionadas deben aprovechar de forma efectiva las fortalezas de una
industria, tratando de vencer sus debilidades, sacando provecho de sus oportunidades
externas claras y evitando las amenazas externas. Se requieren, tres actividades
importantes; investigación, análisis y toma de decisiones.
Fig. 1 - Etapas de la Gerencia Estratégica
Paso 1: Paso 2:
Investigación
Análisis
Paso 3:
Toma de
Decisiones
La investigación debe ser interna como externa. Se pueden desarrollar encuestas para
examinar factores internos, tales como: el estado de ánimo de los empleados, la eficiencia de
la producción, etc.
El análisis requiere en la formulación de una estrategia. Técnicas analíticas como la
matriz de posición, estrategia y evaluación de acción, etc.
En la toma de decisiones es la formulación de estrategias, realizar decisiones con respecto a
18
los objetivos por fijar y las estrategias por seguir.
b) Ejecución de estrategias:
Significa la movilización tanto de empleados como de gerentes, para llevar a cabo las
estrategias ya formuladas, consiste en: fijación de metas, de políticas y asignación de
recursos. Es el paso más dificil en el proceso de la dirección estratégica, debido al hecho de
que requiere disciplina personal, sacrificio y concentración.
Es posible que la ejecución de las estrategias gire alrededor de la capacidad gerencial
para motivar a los empleados, y la motivación con frecuencia se considera más un arte
que una ciencia.
c) Evaluación de estrategias:
Se debe analizar los factores internos y externos que representan las bases de sus
estrategias actuales. Las preguntas que se hacen así:
Fig. 2 - Preguntas en Evaluación de la Estrategia.
nternos
¿ Son las
¿Siguen siendo
fortalezas internas las oportunidades
externas todavía
fortalezas ?
oportunidades?
1
L
¿Siguen siendo
debilidades internas
todavía
debilidades ?
¿Están las amenazas
aún latentes?
b
Una industria debe medir el desempeño de la organización. Los estrategas deben
comparar el progreso real con el progreso previamente planificado de la industria, con
respecto al logro de las metas y objetivos previamente establecidos. En esta evaluación
los factores internos como externos sufren cambios.
19
7.6. GLOBALIZACIÓN.
El proceso de globalización comenzó hace ya algún tiempo, pero la aceleración del fenómeno
es precisamente la característica de este fin de siglo. El proceso se acelera por la conjunción
de diversos aspectos, tales como:
• El fin de los controles de cambio, las innovaciones financieras y el progreso alcanzado en la
transmisión de la información hacen que se establezca un mercado financiero mundial que
funciona en tiempo real.
• La organización de grandes empresas conforme a estructuras de redes mundiales que
ignoran cada vez más las fronteras nacionales.
• En el campo de la información, la transmisión universal e instantánea de las informaciones.
• En la esfera política, triunfo (por lo menos parcial) de la alianza entre la democracia y el
mercado.
7.6.1. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS TIPOS DE MERCADOS.
Existen varios tipos de mercados globalizados y a continuación se presentan los atributos que
tienen cada uno de estos de acuerdo a su movilidad.
CUADRO 2.
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION EN LOS TIPOS DE MERCADOS.
CARACTERISTICAS
ATRIBUTOS
lta Movilidad Información
apital de cartera
Tecnología
Muy móvil
B ienes
20
apital humano desde los países pobres
Semi-móvil
Inversión en plantas
apital gerencial
rincipios de regulación y manejo de las empresas
asi inmóvil
Capital humano de nivel medio
Principios regulatorios y esquemas organizacionales
básicos.
Inmóvil
Infraestructura
rincipios profundos y consideraciones de soberanía
La experiencia para muchos es más bien la de una jungla hostil, de inestabilidad de las
condiciones económicas, de marginamiento y de limitación de las oportunidades. En efecto,
como todos los grandes fenómenos de la historia, la mundialización es portadora de
oportunidades y riesgos.
7.6.2. OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN
En condiciones apropiadas, la globalización ofrece posibilidades extraordinarias de progreso
en términos de organización, eficacia, productividad, difusión de los conocimientos, mejora
del nivel de vida y acercamiento entre los hombres, es decir, que puede contribuir a que se
produzca en un contexto mundial un crecimiento más fuerte, mejor equilibrado y más
propicio para el desarrollo de los países pobres.
El proceso de «globalización» plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a
mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados. Los flujos de información,
tecnología y capital de cartera han sido los que más han incrementado su movilidad, y por
consiguiente, constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso
para economías con menor capacidad relativa de generación endógena. Sin embargo, las
condiciones para aprovechar estas oportunidades están heterogéneamente distribuidas entre
países. Un aspecto central, por consiguiente, reside en identificar los atributos que mejoran
dicha capacidad y permiten revertir los aspectos negativos heredados de comportamientos
pasados.
21
La notable reducción de los costos del transporte y las comunicaciones ha facilitado la
división del proceso productivo, permitiendo la participación de un mayor número de
localizaciones geográficas según las ventajas que cada una aporta a la cadena de valor
agregado. Este hecho ha ampliado las oportunidades para que economías individuales
participen más activamente de las redes internacionales de producción administradas por las
grandes compañías multinacionales.
El proceso de «globalización» también crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la
competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y
contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.
7.6.3. AMENAZAS DE LA GLOBALIZACIÓN.
Las fuerzas centrífugas de la economía global destruyen los lazos de solidaridad entre los
ciudadanos, enriquecen aún más a los mejor calificados a la vez que condenan a los demás al
empeoramiento de su nivel de vida, particularmente a quienes detentan un empleo de
producción o de servicio de carácter personal, condenado a una mayor precariedad y a
remuneraciones más débiles.
Este riesgo de marginamiento de los más pobres se ve aumentado por el hecho de que los
países más avanzados tienden a concentrar la asistencia para el desarrollo en los países pobres
que menos manifiestan una voluntad de movilizar todos sus recursos para salir adelante por sí
mismos. Dos de sus elementos concomitantes son la presión demográfica y las presiones
migratorias masivas.
Agreguemos a este panorama el peligro de que se exacerben los conflictos comerciales, de
que se multipliquen las prácticas económicas ilegales y de que estallen crisis financieras.
Bastaría con recordar que, por lo menos en tres ocasiones en los últimos diez años, la
economía mundial se ha visto sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la
fluctuación de los tipos de cambio y las olas especulativas. La más reciente, la crisis
mexicana de 1995 puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización
22
7.6.4. LAS EMPRESAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN
La mundialización es a la vez una oportunidad y una amenaza. La integración con la
economía mundial abre el camino para que los países pequeños de bajos ingresos se
industrialicen de una manera que no era posible cuando estaban de moda las políticas de
industrialización no generadoras de deuda en los decenios de 1960 y 1970. Al mismo tiempo,
cuando se consideran la expansión de las exportaciones, las corrientes de inversiones
extranjeras y el crecimiento económico e industrial, resulta claro que los países que no han
podido integrarse, como los del África subsahariana, están quedando rezagados.
La mundialización es la respuesta de las empresas privadas al entorno cambiado y cambiante
de los negocios internacionales. El proceso tiene sus raíces en cuatro aspectos claves, los
primeros dos de los cuales son con razón los más importantes:
• Los cambios de política en la economía mundial, concretamente la liberalización de las
corrientes de capital y de comercio, la desregulación de los mercados, y el desarrollo del
sector privado incluida la privatización, que han abierto nuevas oportunidades de inversión en
la mayoría de los países.
• La aceleración del progreso tecnológico que ha cambiado las reglas del juego para los
países en desarrollo anfitriones y las empresas de estos países.
• Las nuevas estructuras orgánicas de las empresas, que en parte han sido posibles gracias a la
reducción de los costos de transporte provenientes de los adelantos tecnológicos en las
industrias de la información y las comunicaciones.
• El desplazamiento progresivo del poder económico del Norte y el Oeste a los países en
desarrollo, especialmente de Asia, como resultado y también como causa de la
mundialización.
D
Los países en desarrollo que han participado satisfactoriamente en el proceso de
mundialización comparten dos características comunes:
• Un entorno de políticas conducente a la movilización de las inversiones industriales.
23
• Una reserva abundante de trabajadores educados, capaces de competir con la mano de obra
de calificaciones bajas y medias de las economías industrializadas.
7.7. GASTO.
Dinero o recursos empleados en una operación
Se denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de
una entidad.
Existen dos criterios básicos para reflejar un gasto en contabilidad:
Principio de imagen fiel: Se trata de recoger el gasto cuando es lo más probable, aunque no
sea cierto a cien por cien . En esos casos se dota una provisión.
Principio de prudencia : Se trata de recoger el gasto tan pronto como se tenga noticia de que
se puede llegar a producir. Igualmente, se dotaría una provisión por riesgos y gastos.
7.8. COSTO.
Es la medida de lo que se debe dar o sacrificar para obtener o producir algo.
El costo se puede definir como el sacrificio económico para la adquisición de un bien o
servicio. La compra de una computadora tiene un costo también lo tienen los sueldos pagados
a los empleados de oficina. En este último caso este costo ya habrá expirado, pues se supone
que al pagar los sueldos al personal de oficina ya contribuyeron a generar ingresos, y por lo
tanto ya se deber considerar como un gasto.
8-OBJETIVOS
8.1 Objetivo General
P
Diseñar y presentar estrategias para la gestión financiera en las pequeñas y medianas
empresas.
8.2 Objetivos Específicos
24
8.2.1. Determinar las decisiones financieras de mayor importancia que toman las autoridades
de las pequeñas y medianas empresas.
8.2.2. Identificar los tipos de créditos disponibles en las instituciones financieras para
desarrollar a la pequeña y mediana empresa.
8.2.3. Identificar los requisitos indispensables a cumplir por las pequeñas y medianas
empresas para ser sujetas de crédito.
8.2.4. Elaborar estrategias financieras para trazar un plan de acción a seguir para enfrentar la
globalización con éxito.
8.2.5. Crear estrategias financieras que estén comprendidas dentro del marco legal.
9. HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACION DE HIPÓTESIS.
9.1. HIPÓTESIS
Se realizó una encuesta de sondeo a 10 gerentes o encargados de pequeñas y medianas
empresas del AMSS, y con base en estos datos, se establecen las siguientes Hipótesis.
lera Hipótesis:
El 50% de las Pequeñas y Medianas Empresas no poseen estrategias financieras para su
funcionamiento.
✓ Variable dependiente: No poseen estrategias financieras para su funcionamiento.
✓ = Variables independientes: Desconocimiento de estrategias financieras para su
funcionamiento.
25
2a Hipótesis:
El 50% de los gerentes de las PYMES poseen estrategias financieras pero no las aplican.
✓ Variable dependiente: Buen desempeño empresarial.
✓ Variables independientes: Aplicación de estrategias financieras.
3a Hipótesis:
El 90% de los encargados de las Pequeñas y Medianas empresas están concientes que les
beneficiaría la aplicación de estrategias financieras en el contexto de la globalización.
✓ Variable Dependiente: Disposición a. aplicar estrategias financieras.
✓ Variables Independientes: Conocimiento de la necesidad de aplicación de las
estrategias financieras.
9.2. OPERACIONALIZACIÓN:
Se realizará la comprobación por medio de la inferencia estadística, aplicándola a una serie
de preguntas que conformarán el formulario que se va a pasar a cada empresario o encargado
de las empresas. Se hará una prueba de hipótesis. La prueba demostrará, en base a la
probabilidad de error tipo 1 (rechazar algo que es verdadero) y el nivel de significación
escogido, si la hipótesis es aceptada o rechazada.
10. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.
10.1. Objetivos de la investigación.
10.1.1. Determinar las fuentes principales de financiamiento que utilizan las pequeñas y
medianas empresas en el Área Metropolitana de San Salvador.
26
10.1.2. Conocer los resultados que las pequeñas y medianas empresas obtienen con la
aplicación o no de estrategias financieras en el contexto de la globalización.
10.1.3 Determinar las condiciones de financiamiento otorgadas por el mercado financiero a
las PYMES en El Salvador.
10.2. Planificación.
Se establece como población objetivo, a los gerentes y directores ejecutivos de las pequeñas
y medianas empresas e instituciones que otorgan financiamiento en el Área Metropolitana de
San Salvador.
La investigación primaria dirigida a las PYMES se hará por medio de entrevistas a los
gerentes o encargados de las empresas y para aplicarlo se requerirá de cuestionarios y de un
plan de tabulación, los cuales se harán previo a la labor de enumeración. Para el caso de las
instituciones financieras, se hará entrevista a líderes de opinión en el área de negocios.
Para llevar a cabo dicha encuesta , se tomará una muestra de cada una de las dos poblaciones:
(a) la de gerentes y directores de PYMES , y (b) la de entidades de financiamiento; diseñado
por muestreo aleatorio simple.
Una vez terminada la etapa de levantamiento de datos, se procederá a la revisión y crítica de
dichos datos en los formularios.
Estos datos serán procesados para obtener la información, que una vez analizada será útil
para el establecimiento del diagnóstico y los requisitos de diseño.
Los datos Secundarios se obtendrán de las siguientes fuentes:
Documentos sobre las políticas crediticias de las instituciones financieras.
Documentos relacionados con crédito en la pequeña y mediana empresa.
Como Información Secundaria se consideraron tesis ya existentes relacionadas con el tema,
27
libros, revistas y códigos para la parte legal. Las bibliotecas visitadas fueron: la Biblioteca de
la Universidad Dr. José Matías Delgado, de la Universidad Centroamericana José Simeón
Cañas (UCA), Biblioteca de Fusades, Otras instituciones que colaboran con la pequeña y
mediana empresa como FUNDAPYME, CONAMYPE, etc. Así como también las
instituciones que ofrecen crédito a las PYMES.
10.3 Diseño del Universo y la Muestra.
10.3.1 Diseño del Universo.
A continuación se describe el diseño del universo tanto de las pequeñas y medianas empresas,
como de las entidades que les otorgan financiamiento.
10.3.1.1 Pequeñas empresas.
i. Elemento de Análisis: Estrategias financieras de las Pequeñas empresas en el AMSS.
ii. Unidad de Muestreo: Las Pequeñas Empresas ubicadas en el AMSS, que tienen entre 10 y
19 Empleados4.
iii. Elemento de Entrevista: Gerentes, Administradores y/o propietarios de las Pequeñas
Empresas en el AMSS.
iv. Ámbito: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
v. Cifra de la Población: 632 Empresas Pequeñas en el AMSS.
vi. Fuente de Registro del Universo: Se clasificarán a las pequeñas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador, de acuerdo a los criterios tomados para dicha clasificación
por la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).
10.3.1.2 Medianas Empresas.
i. Elemento de Análisis: Estrategias financieras de las medianas en el AMSS.
ii. Unidad de Muestreo: Las Medianas Empresas en el AMSS, que tienen entre 20 y 99
Empleados5.
4 Definición de Pequeña Empresa según indicador cuantitativo por DIGESTYC.
5 Definición de Mediana Empresa según indicador cuantitativo por DIGESTYC.
28
iii. Elemento de Entrevista : Gerentes , Administradores y/o propietarios de las Medianas
Empresas en el AMSS.
iv. Ámbito: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
v. Cifra de la Población : 775 Empresas Medianas en el AMSS.
vi. Fuente de Registro del Universo : Se clasificarán a las medianas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador, de acuerdo a los criterios tomados para dicha clasificación
por la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).
10.3.1.3 Entidades de Financiamiento.
i. Elemento de Análisis: Condiciones de financiamiento otorgadas a las PYMES ubicadas en
el AMSS.
ii. Unidad de Muestreo: Entidades de Financiamiento que otorgan crédito a las PYMES que
tienen entre 10 y 99 Empleados.
iii. Elemento de Entrevista: ejecutivos de Crédito en el Área de Negocios de las Entidades
Financieras clasificadas como banca comercial
iv. Ámbito: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
v. Cifra de la Población: 7 Bancos Comerciales.
vi. Fuente de Registro del Universo: Información de campo, creada por los autores de la
Tesis.
10.3.2 Plan Muestral.
A continuación se presenta la determinación del tipo de muestreo, el tamaño de la muestra y
el procedimiento para seleccionar los elementos muestrales.
10.3.2.1 Tipo de muestreo..
Se realizó un muestreo probabilístico , aleatorio simple ; porque todos los empresarios de las
PYMES tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
10.3.2.2 Determinación del tamaño de la muestra para la pequeña empresa.
p = 0.50
29
Si p = 0.50 y p + q = 1.00 => 1.00- 0.50 = q = 0.50
Tomando un error máximo permisible de E = 13 %
Y tomando una probabilidad de confianza 90% (z = 1.6449)
n= (z2)pgN
(1.6449)2 (0.50) (0.50) (632) = 37.69
N-1 (E2 ) + (z 2) p q (631) (0.13)2 + (1.6449)2 (0.5) (0.50)
Porcentaje dé la población que cumple con la característica a investigar = p
Porcentaje de la población que no cumple con la característica a investigar = q
Número de unidades de la población: N
Error máximo permisible en el muestreo = E
Coeficiente de confianza asociado a la distribución muestral = z
Se toma una muestra de 38 Pequeñas Empresas para el Área Metropolitana de San Salvador
(AMSS) de un total de 632 posibles, cantidad manejable por dos enumeradores.
La muestra se ha escogido de esta manera, de forma que sea confiable en un 90% como
representativa de la población blanco y con un error máximo permisible del 13%, esto debido
a la no certeza que las preguntas que se hagan sean contestadas de forma correcta por parte de
los empresarios ya que involucra información clasificada de las empresas.
10.3.2.3 Determinación de la muestra para la Mediana Empresa.
p = 0.50
Si p = 0.50 y p + q = 1.00 => 1.00- 0.50 = q = 0.50
30
Tomando un error máximo permisible de E = 13 %
Y tomando una probabilidad de confianza 90%
n=
(z2 )p q N =
N-1 (E2 ) + (z 2) p q
(z = 1.6449)
(1.6449)2 (0.50) (0.50) (775)
= 38.11
(774) (0.13)2 + (1.6449)2 (0.5) (0.50)
Se toma una muestra de 39 Medianas Empresas para el Área Metropolitana de San Salvador
(AMSS) de un total de 774 posibles, cantidad manejable por dos enumeradores.
La muestra se ha cuantificado de esta manera, de forma que sea confiable en un 90% como
representativa de la población blanco y con un error máximo permisible del 13% debido a la
no certeza que se tiene de obtener respuestas ciertas de los empresarios ya que a la mayor
parte no les gusta mencionar que tienen problemas.
10.3.2.4 Procedimiento de elección de los elementos muestrales de las Pequeñas y Medianas
Empresas del Área Metropolitana de San Salvador.
Para el procedimiento de elección de las empresas que integraron la muestra se consideró el
Directorio de Empresas 2003 a nivel metropolitano, proporcionado por el Ministerio de
Economía de El Salvador, a través de la Dirección General de Estadística y Censos; del cual
fueron seleccionadas aleatoriamete teniendo en cuenta la disponibilidad de cada empresario o
gerente de atendernos.
El listado definitivo de las Pequeñas y Medianas Empresas del Área Metropolitana de San
Salvador Entrevistadas, se presenta en el anexo número 1 de la presente tesis, en donde se
presentan los listados por separado para las Pequeñas Empresas y para las Medianas
Empresas.
31
10.3.3 DISEÑO DE CUESTIONARIO.
Un solo formulario fue elaborado para la población blanco de la PYMES teniendo en cuenta
las condiciones de educación y culturales de las personas entrevistadas y utilizando un
lenguaje claro y preciso para lograr el fácil entendimiento de lo que se le preguntaba en cada
una de las interrogantes y así lograr una correcta retroalimentación, apegándose también a los
intereses de los encuestador y a los de la presente tesis.
Una vez terminada la etapa del levantamiento de datos, se procedió a la revisión y a la
tabulación de dichos datos para luego transformarlos en información, que fue utilizada para
concluir sobre la investigación.
En el apartado de Anexos se presenta el formato final del formulario presentado en el anexo
número 2, constituido por 2 páginas que contiene las preguntas del cuestionario, con el cual
fue efectuada la investigación de campo y se levantó la información presentadas
posteriormente en el apartado 11.2 de este capítulo.
11. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.
A continuación se muestran los resultados obtenidos por medio de la investigación y se
presentan cada una de las preguntas con su respectivo objetivo y su hallazgo, así como
también las conclusiones de la investigación.
Es necesario tener en cuenta que a partir de los resultados obtenidos con la investigación
realizada se desprenden las estrategias a seguir, así como también las recomendaciones para
los empresarios.
11.1. ANALISIS E INTERPRETACIÓN
1. ¿Cuantas personas trabajan en su empresa permanentemente?
Objetivo: Determinar la cantidad de pequeñas y medianas empresas que fueron entrevistadas.
32
CUADRO 3.
Resultados
Frecuencia
%
de 10- 50
38
49.35
39
50.65
77
100
De 51 a
100
TOTAL
GRAFICO 1.
Hallazgo:
Se puede concluir que el 50.65% de las empresas encuestadas pertenece a la categoría de
medianas empresas según la clasificación de la Dirección General de Estadísticas y Censos
de El Salvador que clasifica como mediana empresa a aquellas que tienen más de 50
empleados y menos de 100; además que el 49.35% de las empresas encuestadas pertenecen a
la categoría de pequeña empresa ya que según la misma fuente se entiende por pequeña
empresa la que tiene más de 10 empleados y menos de 50.
33
2. ¿Sabe usted que son estrategias financieras?
Objetivo : saber si las pequeñas y medianas empresas conocen que son estrategias financieras.
CUADRO 4.
Resultados
PEQUEÑA
MEDIANA
TOTAL
%
SI
24
37
61
79.22
NO
14
2
16
20.78
TOTAL
38
39
77
100
GRAFICO 2.
. Hallazgo:
Al ser consultadas la mayoría de personas el 79.22 % contestó que si sabían que son las
estrategias financieras, por lo tanto se puede decir que el 20.78 % no conoce que son
estrategias financieras, se puede mencionar que este es un porcentaje mayor en la pequeña
empresa debido tal ves al nivel educativo de las personas que fueron entrevistados ya que
algunos son empresarios sin tener el conocimiento.
34
3. ¿Aplican en su empresa estrategias financieras?
Objetivo: Determinar si en las pequeñas y medianas empresas aplican estrategia financieras.
CUADRO 5.
Resultados
PEQUEÑA
MEDIANA
TOTAL
%
SI
28
39
67
87.01
NO
10
0
10
12.99
TOTAL
38
39
77
100
GRÁFICO 3.
3. ¿Aplican en su empresa estrategias .financieras?
NO
13%
Hallazgo:
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas, el 87 % aplican estrategias financieras en
sus empresas, mientras que el 13 % manifiesta que no aplica estrategias financieras en su
empresa. Además se puede mencionar que el porcentaje de empresas medianas que aplican
estrategias financieras es del 100%, ya que todas manifestaron que las aplican, mientras que
en la pequeña empresa cerca del 74% aplican estrategias financieras en su empresa.
35
4. ¿Cuales son las estrategias de financiamiento que aplican en su empresa?
Objetivo: Conocer cuales son las estrategias de financiamiento que actualmente están
aplicando las pequeñas y medianas empresas.
CUADRO 6.
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
Resultados
%
4
4
8
11.94
oferentes con garantías
19
29
48
71.64
Niveles adecuados de inventarios
1
3
4
5.97
Aumento de Acciones
0
0
0
0.00
Otros
4
3
7
10.45
TOTAL
28
39
67
100.00
Reducción de costos Financieros
Financiamiento con instituciones
GRÁFICO 4.
4. ¿Cuales . son las estrategiasfinancieras que,
aplican en su empresa?.
Reducción de
Niveles adecuados Otros
de inventarios 10%
costos financieros
12%
6%
Fnancianiento con
instituciones
oferentes con
garantias
72%
36
Hallazgo:
Se puede resumir que el 72% de las pequeñas y medianas empresas del área metropolitana de
San Salvador utilizan el financiamiento a instituciones oferentes como estrategia financiera,
además el 12% utiliza la reducción de costos financieros y el 6% de éstas utiliza los niveles
adecuados de inventario; el 10% de las empresas manifiesta que utiliza otra estrategia
financiera.
5. ¿Considera que las estrategias financieras le ayudan o podrían ayudarle al crecimiento de
sus ventas y a aumentar su productividad y eficiencia para competir en el mercado
globalizado?
Objetivo: Se pretende conocer si las pequeñas y medianas empresas del área metropolitana de
San Salvador creen que las estrategias financieras le pueden ayudar para competir mejor en el
mercado globalizado.
CUADRO 7.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
34
38
72
93.51
NO
4
1
5
6.49
TOTAL
38
39
77
100
37
GRÁFICO 5.
5.¿Considera que las estrategias financieras le
,ayudan o podrían ayudarle al. crecimiento de sus
ventas y a aumentar su productividad y eficiencia
para competir en el mercado globalizado?
Hallazgo:
La gran mayoría de pequeñas y medianas empresas del área metropolitana de San Salvador el
94 % considera que las estrategias financieras le ayudan o podrían ayudarle al crecimiento de
sus ventas y a aumentar su productividad para competir en el mercado globalizado, mientras
que el 6 % de éstas considera que no le benefician las estrategias financieras.
6. ¿Cree usted necesaria la utilización de fuentes de financiamiento como una alternativa
clara para mejorar sus condiciones en la empresa y poder enfrentar con mayor éxito la
globalización?
Objetivo: conocer si las pequeñas y medianas empresas creen necesaria la utilización de
fuentes de financiamiento como alternativa para mejorar las condiciones de la empresa para
enfrentar la globalización.
38
CUADRO 8.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
32
35
67
87.01
NO
6
4
10
12.99
TOTAL
38
39
77
100
GRÁFICO 6.
6. ¿Cree usted necesaria la utilización de fuentes de
financiamiento como alternativa calara para mejorar
sus condiciones en la empresa y poder enfrentar con
mayor éxito la globalización?
Hallazgo:
Se puede concluir que el.87 % de las pequeñas y mediana empresas del Área Metropolitana
de San Salvador creen que la utilización de fuentes de financiamiento como una alternativa
clara para mejorar las condiciones de su empresas y poder competir con éxito en el mercado
globalizado, mientras que el 13% de éstas considera que la utilizaron de fuentes de
financiamiento no les representa una alternativa para mejorar las condiciones de su empresa.
39
7. ¿Utiliza fuentes de financiamiento en su empresa?
Objetivo: Conocer cuál es la cantidad de pequeñas y medianas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador que utilizan fuentes de financiamiento.
CUADRO 9.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
29
37
66
85.71
NO
9
2
11
14.29
TOTAL
38
39
77
100
GRÁFICO 7,
40
Hallazgo:
Se puede mencionar que la mayoría de pequeñas y medianas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador, el 86 % utilizan fuentes de financiamiento en sus empresas,
por lo tanto el 14 % de las empresas no utilizan fuentes de financiamiento; es importante
hacer notar que en la pequeña empresa el porcentaje de las que no utilizan fuentes de
financiamiento es mucho mayor que en las medianas ya que en este es cerca del 24 %,
mientras que en la mediana es cercano al 5 %.
8. ¿Cuáles alternativas de financiamiento son mas utilizadas en su empresa?
Objetivo: Determinar cuales alternativas de financiamiento son mayormente utilizadas por las
pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San Salvador.
CUADRO 10.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
Créditos Rotativos
14
17
31
27.93
Sobregiros
3
6
9
8.11
Créditos a Largo Plazo
8
10
18
16.22
Créditos a Corto Plazo
12
15
27
24.32
Líneas de Factoraje
6
8
14
12.61
Tarjetas de Crédito
2
0
2
1.80
Otros
8
2
10
9.01
TOTAL
53/29
58/37
111/66
100
41
GRÁFICO 8.
8. ¿Cuales alternativas de crédito son más utilizadas en
su empresa?
❑ Creditos Rotativos
❑ Creditos a Corto P.
® Otros
® Sobregiros
❑ Creditos a Largo P.
® Lineas de Factoraje D Tarjetas de Credito
Hallazgo:
Se puede hacer mención que de las empresas que fueron encuestadas del Área Metropolitana
de San Salvador y manifestaron que utilizaban fuentes de financiamiento el 28 % de las
pequeñas y medianas empresas hacen uso de líneas de crédito rotativas como alternativa de
financiamiento, también el 24 % utiliza créditos a corto plazo para obtener financiamiento, el
16 % utiliza créditos a largo Plazo, el 13 % líneas de factoraje como financiamiento, el 8 %
utiliza sobregiros, el 2 % utiliza tarjetas de crédito y el 9 % utiliza otras fuentes de
financiamiento; además es importante mencionar que la mayoría de las empresas utilizan más
de una alternativa de financiamiento, por lo tanto aumentan las cantidades de respuestas en
relación a las entrevistadas.
9. ¿Ha traído ventajas para su empresa financiarse por medio de esta forma?
Objetivo: Determinar si el utilizar una fuente de financiamiento la ha provisto a la empresa
de alguna ventaja o si al contrario le ha traído desventajas.
42
CUADRO 11.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
24
30
54
81.82
NO
5
7
12
18.18
TOTAL
29
37
66
100
GRÁFICO 9.
Hallazgo:
Se puede concluir que de la cantidad de las pequeñas y medianas empresas del Área
metropolitana de San Salvador que manifestaron que utilizaban fuentes de financiamiento el
82 % de éstas les ha traído alguna ventaja para la empresa, mientras que el 18 % manifiesta
que no le ha traído ventaja financiarse por medio de esta forma.
43
10. ¿Qué desventaja ha traído a la empresa financiarse por medio de la alternativa de crédito?
Objetivo: Conocer cuáles son las desventajas que ha traído para las pequeñas y medianas
empresas utilizar una fuente de financiamiento.
CUADRO 12.
Resultados
Altos costos financieros
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
18
25
43
65.15
mora
8
10
18
27.27
Embargos
3
2
5
7.58
TOTAL
29
37
66
100
Pago de intereses por
GRÁFICO 10.
10. ¿Que desventaja ha traído a su empresa
financiarse por medio de esta alternativa de
crédito?
Hallazgo:
Se concluye que de las pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San
Salvador encuestadas y que manifestaron que utilizaban alguna alternativa de financiamiento
44
el 65 % de los encuestados traen como desventaja los altos costos financieros a la empresa,
así como también el 27 % de las empresas encuestadas manifestaron que la desventaja que les
ha traído es el pago de intereses por mora, mientras que el 8 % les ha traído como desventaja
embargos.
11. ¿Conoce de la existencia de líneas de crédito destinadas para las PYMES?
Objetivo: Determinar si las pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San
Salvador conocen de la existencia de líneas de crédito destinadas para las PYMES.
CUADRO 13.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
33
39
72
93.51
NO
5
0
5
6.49
TOTAL
38
39
77
100
GRÁFICO 11.
11. ¿Conoce la existencia de, las líneas de créditos
destinadas para las PYMES?
94%
45
Hallazgo:
Se puede mencionar que el 94 % del total de las pequeñas y medianas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador encuestadas conocen de la existencia de líneas de crédito
destinadas para las PYMES, mientras que el 6 % desconoce de la existencia de estas líneas;
cabe mencionar que en las medianas empresas el 100 % de los encuestador manifestaron
tener conocimiento de la existencia de las líneas de crédito, mientras que en las pequeñas
empresas el 13 % manifiesta no conocer de estas líneas.
12. ¿Fue o ha sido fácil para usted obtener financiamiento?
Objetivo: Conocer si para las pequeñas y medianas empresas fue fácil el obtener
financiamiento.
CUADRO 14.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
10
13
23
29.87
NO
28
26
54
70.13
TOTAL
38
39
77
100
46
GRÁFICO 12.
Hallazgo:
Se puede mencionar que para el 70 % del total de las empresas encuestadas no fue fácil
obtener financiamiento, mientras que el 30 % de las empresas encuestadas consideran que les
fue fácil obtener financiamiento. Es importante hacer mención que tanto para las pequeñas
empresas como para las medianas empresas los resultados son similares.
13. ¿Cuales son las razones que le dificultaron la obtención del crédito'?
Objetivo: Conocer las razones que les dificultaron a las pequeñas y medianas empresas el
obtener un crédito.
CUADRO 15.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
Muchos requisitos
18
14
32
59.26
Altas tasas de interés
4
10
14
25.93
Garantías hipotecarias
6
2
8
14.81
TOTAL
28
26
54
100
47
GRÁFICO 13.
13. ¿Cuales son las razones que le dificultaron la
obtención del crédito?
Hallazgo:
Al consultarle a los dueños y administradores de las pequeñas y medianas empresas
encuestadas que respondieron que no les había sido fácil la obtención de crédito que cuáles
eran las razones que le han dificultado la obtención del crédito el 59 % de ellos respondieron
que la razón que les dificultó la obtención del crédito es que piden muchos requisitos,
mientras que el 26 % manifestó que son las altas tasas de intereses, mientras que el 15 %
respondieron que la razón es que solicitan garantías hipotecarias.
14. ¿Qué instituciones conoce usted que ofrecen líneas de crédito para las PYMES?
Objetivo: Determinar cuales instituciones que ofrecen líneas de crédito destinadas para las
PYMES, son más conocidas entre las empresas.
48
CUADRO 16.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
Banco Scotiabank
11
14
25
26.04
Banco Salvadoreño
9
6
15
15.63
Banco Procredit
12
11
23
23.96
Banco Agrícola
8
10
18
18.75
Bantpym
6
5
11
11.46
Banco Cuscatlan
0
4
4
4.17
TOTAL
46/38
50/39
96/77
100
GRÁFICO 14.
14. ¿Que instituciones conoce . usted que ofrecen
líneas de crédito para las PYMES?
Hallazgo:
Se puede decir que el 26 % de las empresas encuestadas conoce como una institución que
tiene líneas de crédito para las PYMES al Banco Scotiabank, mientras que un 24 % conoce a
Banco Procredit, el 19 % conoce al Banco Agrícola, un 16% conoce al Banco Salvadoreño,
49
además el 11 % manifiesta conocer al Bantpym, y solamente el 4 % conoce al Banco
Cuscatlan. Es importante aclarar que en algunas de las empresas encuestadas se conocían
más de una institución oferente y de allí el mayor número de respuestas que de encuestas.
15. ¿Cual o cuales son las instituciones de crédito con las que trabaja su empresa
actualmente?
Objetivo: Establecer cuales son las instituciones con las que mayormente trabajan las
pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San Salvador.
CUADRO 17.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
Banco Scotiabank
5
5
10
11.76
Banco Salvadoreño
9
8
17
20.00
Banco Procredit
12
7
19
22.35
Banco Agrícola
8
10
18
21.18
Bantpym
8
4
12
14.12
Banco Cuscatlan
0
9
9
10.59
TOTAL
42/38
43/39
85/77
100.00
50
GRÁFICO 15.
1
15. ¿Cual o cuales son. las instituciones de crédito
con las que trabaja su empresa actualmente?
Banco Banco
Cuscatlan Scotiabank
Bantpym 11 % 12% Banco
14% Salvadoreño
20%
Banco
Procredit
22%
Hallazgo:
Se puede advertir que el 22 % de las empresas encuestadas sus administradores o dueños
manifestaron trabajar con el Banco Procredit, mientras que el 21 % dice que utiliza al Banco
Agrícola, además el 20 % manifiesta que es el Banco Salvadoreño la institución financiera
que utiliza, el 12 % dice utilizar el Banco Scotiabank, así como el 14 % menciona que utiliza
el Bantpym, así como un 11% que utiliza el Banco Cuscatlan como institución de crédito.
16. ¿Conoce algún organismo gubernamental que le ofrezca apoyo financiero y técnico a las
PYMES para mejorar la productividad?
Objetivo: Determinar si las pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San
Salvador conocen de la existencias de organismos gubernamentales que les brinde apoyo a
las PYMES.
51
CUADRO 18.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
12
15
27
35.06
NO
26
24
50
64.94
TOTAL
38
39
77
100
GRÁFICO 16.
16.¿Conoce algún. organismo gubernamental que
le ofresca apoyo financiero y técnico a las PYMES
para mejorar la productividad?
Hallazgo:
Se pueden hacer mención que el 65 % de las pequeñas y medianas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador conocen de la existencia de organismos gubernamentales que
le brinden apoyo técnico y financiero a las PYMES; mientras que un 35 % manifiesta no
conocer sobre estos organismos gubernamentales.
52
17. ¿La institución financiera con la que trabaja le ofrece algún apoyo técnico que ayude a la
productividad de la empresa?
Objetivo: Conocer si las instituciones financieras dan algún apoyo técnico a las pequeñas y
medianas empresas del Área Metropolitana de San Salvador.
CUADRO 19.
Resultados
PEQUEÑA MEDIANA TOTAL
%
SI
14
17
31
40.26
NO
24
22
46
59.74
TOTAL
38
39
77
100
GRÁFICO 17.
17. ¿La institución financiera con la que trabaja le
ofrece apoyo técnico que ayude a la
productividad de la empresa?
53
Hallazgo:
El 40 % de las pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San Salvador
encuestadas manifiestan que la institución financiera con la que trabajan les ofrece apoyo
técnico que ayuda a la productividad de la empresa, mientras que el 60 % dicen que no
reciben ningún apoyo técnico que ayude a la productividad de la empresa.
11.2. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN.
Con la investigación que se llevó a cabo se encontraron algunos puntos que pueden servir
como base para la formulación de las estrategias, así como también para la comprobación de
las hipótesis de este trabajo.
Hay algunas apreciaciones y comentarios que se desprenden de la misma entrevista realizada
a los dueños o encargados administradores de las pequeñas y medianas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador y fueron descritas como parte de las conclusiones.
✓ Las pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San Salvador en su
mayoría tienen conocimiento de lo que son las estrategias financieras, aunque no
todas las aplican adecuadamente.
✓ En su mayoría las pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San
Salvador aplican estrategias financieras, aunque en mayor grado en las medianas
empresas, ya que todas las aplican, por lo tanto se reconoce que existe mayor
conocimiento de parte de los medianos empresarios de lo que representa las
estrategias financieras.
✓ La mayoría de las pequeñas y medianas empresas utilizan como fuente de
financiamiento los préstamos a instituciones oferentes como estrategia financiera, por
lo tanto se considera que esta es una de las alternativas que presentan una mayor
viabilidad para poder ser aplicadas.
54
✓ En su mayoría las pequeñas y medianas empresas del Área Metropolitana de San
Salvador considera que la aplicación de las estrategias financieras le ayudan o podrían
ayudarle al crecimiento de sus ventas y a aumentar su productividad y eficiencia para
competir en el mercado globalizado, por lo tanto esto representa una oportunidad para
ellas mismas ya que reconocen que les podría traer beneficios.
✓ Las pequeñas y medianas empresas creen en su mayoría que la utilización de fuentes
de financiamiento es necesaria para poder tener éxito al momento de competir en el
mercado globalizado; ya que esto les representa una alternativa clara para mejorar sus
condiciones ya sea en la parte técnica o en la parte de marketing, y sin duda el;
incremento de su capital así como su pujanza pueden hacer posible que se pueda
presentar una buena alternativa con sus productos en el mercado.
✓ Gran parte de las pequeñas y medianas empresas utilizan fuentes de financiamiento,
además estas utilizan en su mayoría créditos a corto plazo, a largo plazo o créditos
rotativos, también utilizan otras fuentes de financiamiento que al ser consultados en
su mayoría utilizan prestamistas que cobran muchas veces altas tasas de intereses, por
lo tanto representa una oportunidad para poder orientar a los empresarios en la forma
de financiarse.
✓ Para las empresas que utilizan alguna fuente de financiamiento ha proporcionado
alguna ventaja la utilización de esta fuente, pero al mismo tiempo les ha traído
desventajas entre las cuales se puede mencionar los altos costos financieros, pago de
interese por mora y además les ha generado embargos, esto tal ves por el hacho de no
orientar correctamente sus pagos o no analizar a fondo las alternativas crediticias que
se presentan en el mercado de financiamiento.
✓ Para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas no fue fácil el obtener
financiamiento y lo que les dificultó la obtención del mismo fue la cantidad enorme
de requisitos que solicitan las instituciones financieras así como la solicitud de
garantías hipotecarias, que en su mayoría no poseen.
,^ GA (:fy
01
HUGO UNUO
55
`^^^. JU9tjJ
✓ Muchas de las medianas y pequeñas empresas no conocen de la existencia de
instituciones gubernamentales que ofrezcan apoyo técnico y financiero a las PYMES,
las que utilizan fuentes de financiamiento no reciben el adecuado apoyo o soporte por
parte de las instituciones que les han brindado el financiamiento.
12. COMPROBACIÓN DE LAS HIPOTESIS.
La comprobación de las hipótesis se realiza tomando como base los resultados obtenidos en
la encuesta que se efectuó a pequeños y medianos empresarios del Área Metropolitana de San
Salvador para este trabajo de tesis con ese propósito. Además el lector encuentra referencias
y datos en referencia a la operacionalización.
La hipótesis se aceptará o rechazará a través del porcentaje promediado de las variables
dependientes, que nos expresan el porcentaje alcanzado por las variables independientes.
1 era Hipótesis:
El 50% de las Pequeñas y Medianas Empresas no poseen estrategias financieras para su
funcionamiento.
De las empresas encuestadas el 79.22 % asevera que conoce lo que son las estrategias
financieras, mientras que el 20.78 % desconoce que son estrategias financieras.
En las pequeñas y medianas empresas encuestadas el 87 % aplican estrategias financieras en
su empresa.
Por lo tanto la Primera Hipótesis es rechazada, ya que en un porcentaje mayor al 50 %
poseen estrategias financieras y las aplican en sus empresas.
56
2a Hipótesis:
El 50 % de los gerentes de las PYMES poseen estrategias financieras pero no las aplican.
De las empresas pequeñas y medianas encuestadas sus gerentes o encargados manifiestan en
un 87 % que aplican estrategias financieras en su empresa.
Además se puede mencionar que el 72% de las pequeñas y medianas empresas del Área
Metropolitana de San Salvador utilizan el financiamiento a instituciones oferentes como
estrategia financiera, por lo tanto si las aplican.
Por lo tanto la 2a hipótesis es rechazada, ya que más del 50 % de los gerentes o dueños de las
pequeñas y medianas empresas aplican estrategias financieras.
3era Hipótesis:
El 90% de los encargados de las Pequeñas y Medianas empresas están concientes que les
beneficiaría la aplicación de estrategias financieras en el contexto de la globalización.
El 94 % de pequeñas y medianas empresas del área metropolitana de San Salvador
considera que las estrategias financieras le ayudan o podrían ayudarle al crecimiento de sus
ventas y a aumentar su productividad.
El 87 % de las pequeñas y mediana empresas consideran que la utilización de fuentes de
financiamiento les serviría como una alternativa clara para mejorar las condiciones de su
empresa y poder competir con éxito en el mercado globalizado.
Por lo tanto la 3era hipótesis es aceptada ya que el 90 % de las pequeñas y medianas
empresas están concientes que les beneficiaría la aplicación de estrategias financieras en el
contexto de la globalización.
57
13. CONTEXTO ACTUAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
SALVADOREÑAS (PYMES).
13.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES
Actualmente existe una diversidad de instituciones tanto gubernamentales como privadas que
apoyan y promueven el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, (PYME) con el
propósito de fomentar su competitividad y desarrollo, proporcionándoles herramientas que
faciliten su crecimiento.
A continuación se mencionan las diferentes instituciones y programas, resultado de nuestra
investigación, los cuales existen en la actualidad en apoyo a las PYME salvadoreñas.
13.1.1 MINISTERIO DE ECONOMÍA DE LA REPÚBLICA DE'EL SALVADOR.
La estrategia del Gobierno hacia la PYME de El Salvador, consiste en elevar los niveles de
productividad e impulsar las exportaciones, con la finalidad de lograr una mejor
competitividad tanto a nivel local como internacional.
Para concretizar estos programas se tiene a disposición de los empresarios, una serie de
instrumentos de apoyo, como son: leyes, capacitaciones, asistencia técnica, información,
financiamiento y promoción de negocios.
Entre los programas que posee el Gobierno se encuentran : El Fondo de Fomento a la
Exportación (FOEX), Promoción a la Inversión en El Salvador (PROESA ), Líneas de Fondo
de Asistencia Técnica (FAT), Bonos para la Micro y Pequeña Empresa (BONOMYPE) etc.
los cuales están directamente fortaleciendo a los empresarios para el libre comercio. El
modelo que actualmente promueve el gobierno consta de tres protagonistas : En primer lugar
se encuentran los empresarios , los cuales son los responsables de demandar los servicios a los
oferentes. En segundo lugar están las instituciones privadas, las cuales están encargadas de
administrar dichos servicios ; y por último se encuentra el Estado , co-financiando servicios y
generando condiciones adecuadas para la competitividad de las pequeñas y medianas
empresas.
58
13.1.2. COMISIÓN
NACIONAL DE LA
MICRO
Y PEQUEÑA
EMPRESA
(CONAMYPE).
Cuyas funciones son las siguientes:
Contar con un marco normativo y conceptual de desarrollo de la MYPE y de las
instituciones que apoyan al sector.
Facilitar, mejorar y dinamizar el acceso de las MYPES a servicios calificados de
desarrollo empresarial.
Posibilitar y promover los mecanismos de acceso al crédito por parte de las MYPES.
Fomentar la asociatividad productiva como una estrategia para mejorar la competitividad
de las MYPES.
Informar y difundir el sistema MYPES.
13.1.2.1 CAJA DE HERRAMIENTAS.
Es un sistema de información creado por CONAMYPE que proporciona instrumentos y
herramientas que buscan apoyar y mejorar el desempeño de las micros y pequeñas empresas.
El objetivo de la Caja de Herramientas es centralizar la información relacionada con el sector
para que tanto empresarios como ciudadanos tengan. acceso, por lo cual se dirige a dos
segmentos, al nivel técnico y al empresarial.
El segmento dirigido a los técnicos (estudiantes, consultores , técnicos e instituciones
prestadoras de servicios al sector de la Micro y Pequeña Empresa (MIPYME)) ofrece a los
interesados información relacionada con el sector , plantea en detalle el contexto actual y
posee los, enlaces con las instituciones que proporcionan apoyo al sector , entre ellas:
Cooperación Internacional (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional (FMI), Agencia
Internacional para el Desarrollo (AID), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE)); Organismos no Gubernamentales
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES ), Fundación para
la Micro Empresa (FUNDAMICRO)), Instituciones de Gobierno y Gremiales.
59
El segmento dirigido a los empresarios donde se encuentran las herramientas con las cuales
se apoya la gestión empresarial con el propósito de informar acerca de herramientas de
planificación, planes de mercadeo, comercio internacional y estrategias de
internacionalización. También existen vínculos para temas relacionados con competitividad,
productividad y gestión de la calidad. Además se incluye apartados sobre tratados
comerciales, leyes, desarrollo local, servicios financieros, servicios de formación profesional,
estadísticas financieras y sociales.
13.1.2.2 LÍNEAS DE FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA (FAT)
Las FAT surgen del esfuerzo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
(CONAMYPE) con el fin de proporcionar herramientas de producción y administración que
permitan a las PYMES desarrollar y garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos
por el mercado estadounidense . Las FAT financian hasta un 80% de la contratación de
servicios de capacitación y asistencia técnica , el complemento de la inversión es financiada
con fondos propios; permitiendo así que los empresarios accedan a nuevas técnicas de
gestión, producción y comercialización de productos . y servicios.
En vista de las posibilidades que representan para las PYMES los Tratados de Libre
Comercio (TLC), se crearon dos nuevas líneas, una para la promoción de las exportaciones y
otra para proyectos asociativos.
La FAT para la promoción de las exportaciones busca facilitar información sobré la demanda
de productos en mercados internacionales y todo lo referente al proceso de exportación.
La FAT para proyectos asociativos competitivos, pretende consolidar la formación de grupos
asociativos a fin de facilitar la inserción de los mismos en los mercados internacionales.
13.1.2.3 CEDART.
Los Centros de Desarrollo Artesanal (CEDART) tienen como objetivo dotar a los artesanos
de herramientas que les permitan ser más competitivos y capaces de insertarse eficazmente en
los mercados internacionales, ofreciendo a los artesanos de la zona, servicios de sala de
ventas, asesoría mercadológica, oficina de información turística, sala de capacitación , sala de
60
promoción cultural (museo vivo) y uso de Internet. En el área de capacitación y asistencia
técnica se brinda formación en diseño artesanal, conocimientos básicos del idioma inglés así
como cursos de computación y diseño de páginas Web. Además facilitan el acceso a
financiamiento, propiciando la obtención de recursos financieros a mejores plazos y menores
intereses . Actualmente los CEDART funcionan en los departamentos de: Chalatenango (La
Palma), Sonsonate (Nahuizalco), Morazán (Guatajiagua) y Cabañas (llobasco).
13.1.3 PROMOCIÓN A LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA (PROPEMI).
PROPEMI nace como una respuesta estratégica de FUSADES a las necesidades del sector,
bajo dos premisas fundamentales:
• Actuar como promotor en el proceso de desarrollo de la pequeña y microempresa en El
Salvador.
• Ser facilitador para que la pequeña y microempresa pueda acceder a factores de desarrollo,
crédito, capacitación y asistencia técnica.
Uno de los servicios que ofrece PROPEMI es el siguiente:
Consultoría Técnica.
La consultaría técnica provee a la empresa innovadores métodos de trabajo en las áreas
administrativa, mercadeo, ventas, producción y finanzas; lo cual permite registrar
reducciones de costos, mejoras en la calidad de sus productos y servicios asegurando su
crecimiento y utilidades.
13.1.4 ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA (ANEP)
La Fundación para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FUNDAPYME) fue
creada por la ANEP con el propósito de apoyar y facilitar los procesos de mejoramiento, de la
competitividad de las pequeñas y medianas empresas, creando mejores condiciones de vida
de la población en desventaja social, mediante la generación de empleo estable y equitativo.
Entre los beneficios que brinda FUNDAPYME a las pequeñas y medianas empresas están:
Asesoramiento para la mejora de procesos productivos , apoyo en la participación
61
de Ferias Regionales e Internacionales,, apoyo al Ministerio de Economía en la elaboración de
posibles propuestas de políticas enfocadas al desarrollo y fortalecimiento de las pequeñas y
medianas empresas de El Salvadora
13.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS PYMES.
Existe una lógica fundamental para la organización, los primeros dos pasos forman parte de
la planeación, el proceso de organización consta de los siguientes pasos:
1) Establecimiento de los objetivos de la empresa.
2) Formulación de los objetivos, políticas y planes de apoyo.
3) Identificación, análisis y clasificación de las actividades necesarias para cumplir esos
objetivos.
4) Agrupación de esas actividades de acuerdo con los recursos humanos y materiales
disponibles y con la mejor manera de utilizarlos dadas las circunstancias.
5) Delegación al responsable de cada grupo de la autoridad necesaria para el desempeño de
las actividades.
6) Enlace horizontal y vertical de los grupos entre sí, por medio de relaciones de autoridad y
flujo de información.6
En la estructura organizacional de las Pequeñas y Medianas Empresas se encuentran con
frecuencia los departamentos más importantes que son: ventas, producción, administración y
finanzas, encabezados por la gerencia. Las funciones de estos departamentos generalmente
son:
6 Harold Koontz, Heinz Weilhrich. Cit. Pág. 261.
62
La Gerencia:
Tiene la responsabilidad suprema del buen funcionamiento del conjunto de departamentos
que conforman la empresa, dirige, coordina y armoniza la actividad de todos los
departamentos, toma las decisiones y fija los objetivos.
Ocurre sin embargo, que según el tamaño de la empresa, esta dirección se ejerce de distintas
maneras. En la Pequeña Empresa, que están formados por un número más reducido de
empleados, en relación con la Mediana Empresa, el propietario asume todas las
responsabilidades, y la función de mando es más sencilla, al ejercerse directamente y sobre
pocas personas.
Departamento de Ventas:
Este se considera de gran importancia para el desarrollo de la empresa, ya que a través de él
se genera el ingreso para la subsistencia y permanencia del negocio. Aquí se da lo que es la
promoción de ventas, la publicidad, la distribución y colocación de productos terminados.
Departamento de Producción.
Este tiene por objeto el proceso de transformación de los insumos en bienes o servicios,
pasando por una etapa sucesiva hasta la entrega o despacho al cliente.
Departamento de Administración:
Aquí se cubren los aspectos generales de la administración como es el apoyo logístico,
mantenimiento y administración de personal para el mejor desempeño y cooperación de los
individuos.
Departamento de Finanzas:
La misión esencial de este es la consecución de recursos monetarios o créditos así como su
mejor uso, amortización y manejo de fondos.
63
Según el libro de Merlos Guardado? la estructura de la Pequeña y Median Empresa tienen un
organigrama como los que se muestran a continuación:
PEQUEÑA EMPRESA.
GERENTE PROPIETARIO
1
PRODUCCIÓN
VENTAS
ADMINISTRACIÓN
MEDIANA EMPRESA.
GERENTE
VENTAS
PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN
FINANZAS
Se puede observar que la pequeña empresa carece de una organización compleja , esto se
debe a que son negocios de tipo familiar, utilizados como medio de subsistencia, por lo que
las decisiones están centralizadas y se basan en la mayoría de casos, en las experiencias
personales de sus dueños que con frecuencia son los mismos gerentes de la empresa. Dentro
de la organización de su empresa hay empleados no remunerados en los cuales se incluyen
miembros del grupo familiar.
La Mediana Empresa por su parte posee (en su mayoría) los principales departamentos, esto
debido a que la cantidad de empleados que tienen es mucho mayor por lo tanto se facilita lo
que es la subdivisión del trabajo y las responsabilidades.
o l
,
H iiG 7 t.ii^iD Cl `
Merlos Guardado , Leo. "Administración de Personal", El salvador , Capítulo I. J*11
--
64
13.3. MARCO LEGAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.
Se puede identificar que existen tres conjuntos de normativas8 que inciden en el desarrollo de
las PYMES, estas son:
✓ La normativa mercantil, tributaria, laboral y protección social, la cual incide en el
nivel micro.
✓ La normativa que regula las actividades bancarias y financieras, la cual incide en los
niveles micro.
✓ La normativa que regula la creación y las actividades de las instituciones de apoyo, en
particular de las ONG's.
El marco jurídico administrativo vigente que regula la actividad empresarial es un marco
poco "amigable", solo una ínfima parte de las empresas pueden cumplir sin dificultad los
requisitos para su registro y legalización, en particular para la pequeña empresa. El marco
jurídico administrativo no incentiva a la regularización o legalización, lo anterior se ve
reflejado en "las características más comunes de marco regulatorio"9, que son:
• Normativa compleja amplia y dispersa.
• Normativa indiferenciada, sin condiciones específicas según el tamaño de la empresa.
• Deficiente cobertura territorial para la realización de los trámites de legalización.
• Depresión y descoordinación institucional y deficiente calidad de los servicios de
atención.
• Procesos administrativos de legalización de las empresas excesivamente complejos y
costosos para las PYME.
• Ausencia de incentivos a la legalización.
8 Según la GTZ (Cooperación Técnica Alemana)
9 "La promoción a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en América Central" El Salvador, GTZ
(Cooperación Técnica Alemana), 1999.
65
En el caso de la normativa mercantil, tributaria, laboral y de proyección social que las
Pequeñas y Medianas Empresas se ven obligadas a cumplir, estas se ven con la necesidad de
vincularse con distintas instituciones gubernamentales y autónomas, dentro de las cuales se
encuentran:
•
Centro Nacional de Registros.
•
Ministerio de Hacienda.
•
Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
•
Ministerio de Trabajo.
•
Alcaldías Municipales.
•
Dirección General de Estadísticas y Censos.
13.4. REQUISITOS PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
EMPRESA.1°
Actualmente en El Salvador para formalizar una empresa, existen una serie de requisitos que
se les exigen con el fin de regular y controlar las operaciones de estas.
Según el Art. 192 del código de Comercio para proceder a la constitución de una sociedad
anónima se requiere:
• Que el capital social no sea menor a cien mil colones y que esté íntegramente suscrito.
• Que se pague en dinero en efectivo, cuando menos, el veinticinco por ciento del valor
de cada acción pagadera en numerario.
• Que se satisfaga íntegramente el valor de cada acción, cuando su pago haya de
efectuarse en todo o en parte, con bienes distintos del dinero.
t0 Fuente CONAMYPE www.conamype.org
66
A continuación se detallan los requisitos necesarios para que una empresa pueda iniciar sus
operaciones legalmente' :
✓ Número de identificación tributaria (NIT):
Con esta tarjeta se busca establecer un registro y un control especial de las obligaciones a que
están sujetas todas las empresas que producen ingresos económicos en el territorio nacional.
Contiene el número de identificación con el cual se otorga la calidad de contribuyente al
fisco.
✓ Número de Registro de Contribuyente al Valor Agregado IVA.
Este número sirve para registrar los movimientos de ingresos y egresos de los sujetos que
realizan transferencias de bienes muebles, o a la prestación de servicios en los cuales una
persona se obliga a prestarlos y otra se obliga a pagar en cualquier forma de remuneración
(renta, honorarios, comisiones, etc.).
✓ Número de Identificación Patronal NIP.
La finalidad de este documento es que el patrono adquiera los compromisos de la seguridad
social a que están sujetos y vincular con la afiliación al sistema de seguridad social a los
trabajadores de la empresa.
✓ Matricula de Empresa y Submatricula de establecimiento.
Toda empresa y sus establecimientos deben matricularse en el Registro de Comercio, cada
empresa tendrá una sola matricula aunque desarrolle distintas actividades comerciales. Si
tiene varios establecimientos deberá obtener una matricula para cada uno de ellos.
La matricula es la única prueba de establecer la propiedad de las empresas mercantiles contra
terceros, es decir, ninguna empresa puede funcionar sin matricula.
" Fuente : CONAMYPE www.conamype.org
67
✓ Registro del Centro de Trabajo.
Es obligación de todo patrono inscribir a su empresa en la dirección general de inspección de
trabajo con el objetivo de supervisar en las empresas el cumplimiento de las normas laborales
con los trabajadores.
✓ Registro de la Alcaldía.
Es un requisito que exige la alcaldía para llevar una estadística de las empresas que se
encuentran en su municipio.
✓ Solvencia Municipal.
Es una constancia o comprobante extendido por la Alcaldía, en la que se hace constar que una
persona natural o jurídica se encuentra solvente con el pago de sus impuestos municipales.
14. MERCADO DE FINANCIAMIENTO PARA LAS PYMES EN EL SALVADOR.
14.1 EMPRESAS OFERENTES.
Como podemos inferir de nuestra investigación de campo, en nuestro país existen muchas
instituciones financieras bancarias y no bancarias, las cuales otorgan créditos a la mediana y
pequeña empresa; estos créditos son ofrecidos de acuerdo a las necesidades que el solicitante
tiene, por lo que representan una buena oportunidad de financiamiento, la cual es una de las
vías para aprovechar y potenciar, y para adoptar como una estrategia financiera para las
empresas pequeñas y medianas.
14.1.1 Tipos de Créditos.
Las empresas oferentes brindan una diversidad de tipos créditos, los cuales resultan muy
ventajosos para los clientes debido a que ellos pueden escoger el tipo de crédito que mejor se
ajuste a su situación para obtener liquidez y mejores plazos, a continuación se los
mencionaran los tipos de créditos más ofrecidos por las instituciones oferentes.
68
• Línea de Crédito Rotativa: Son desembolsos parciales de acuerdo a las necesidades de
liquidez de la empresa, teniendo cada uno un vencimiento de acuerdo al plazo
establecido inicialmente. Los abonos a capital del cliente, generan disponibilidad para
nuevos desembolsos, se trata de un crédito revolvente a corto plazo, flexible para
hacer frente a las necesidades de liquidez generadas por las actividades cotidianas de
las empresas. Opera de manera similar a la de una cuenta corriente, admite todo tipo
de cargos y abonos por el límite concedido. Los nuevos desembolsos se realizan
dentro de un plazo pre-establecido de la línea, el cual generalmente es de un año.
• Línea de Crédito de Sobregiro en Cuenta Corriente: Es un monto predeterminado que
está disponible al cliente como sobregiro en su Cuenta Corriente. Los intereses
generados por la utilización eventual de financiamiento son cargados en su cuenta
mensualmente, mientras que el capital es cubierto automáticamente al realizar las
remesas, los abonos a capital dan margen para nuevos retiros, generándose
nuevamente disponibilidad dentro de la línea de crédito.
• Línea de Crédito Decreciente: Es un crédito a corto plazo (6 a 12 meses) que se paga
en cuotas fijas parciales, éstas pueden ser mensuales o trimestrales aplicables a capital
e intereses.
• Línea de Crédito al Vencimiento: También es un crédito a corto plazo, cuya
modalidad es que el capital lo paga de una sola vez en la fecha del vencimiento y los
intereses pueden pagarse mensualmente.
• Línea de Crédito por Factoraje Nacional: Consiste en un crédito para dar liquidez a las
empresas a través del financiamiento de las cuentas por cobrar, respaldado a través de
documentos como: quedan, letras de cambio, pagarés, etc., como producto de las
ventas al crédito.
69
14.1.2. REQUISITOS PARA SOLICITAR CRÉDITO.
Una de las etapas previas para cualquier aprobación de crédito es el estudio y análisis de
todos los requisitos, documentos e información que solicitan las instituciones oferentes, los
comerciantes deben reunir los requerimientos que se detallan a continuación de acuerdo a su
clasificación:
a) PERSONAS NATURALES
1. Presentar solicitud de crédito completamente llena
2. Original y fotocopia de DUI, NIT y certificado del ISSS vigente
3. Constancia de sueldo original del solicitante
4. Constancia de sueldo del fiador
5. Referencias comerciales
6. Declaración de IVA de los últimos 3 meses (si tiene contabilidad formal)
7. Recibo de agua, luz y/o teléfono del local
8. Otros que se estimen necesarios
b) PERSONAS JURÍDICAS
1. Presentar solicitad de crédito completamente llena (según formato de institución)
2. Fotocopia de Escritura de constitución de la sociedad
3. Fotocopia de Modificación (si hubiere)
4. Fotocopia de credencial del representante legal
5. Punto de acta para la autorización del representante legal
6. Original y copia de DUI y NIT del representante legal
7. Fotocopia del NIT de la sociedad.
8. Estados financieros (balance general y estados de resultados) más recientes y
debidamente auditados.
9. Declaraciones de IVA de los últimos 3 meses
10. Otros que se estimen necesarios.
70
14.1.3 PROCESO PARA LA APROBACIÓN DE CRÉDITO
Luego de que el cliente presente todos los requisitos antes mencionados, entra en proceso de
aprobación de crédito el cual es efectuado dentro de la institución oferente de crédito que
mejor se ajuste a las necesidades de la empresa. El proceso a seguir es el siguiente:
PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE CRÉDITO: La elaboración de la solicitud
corresponde en algunos casos al cliente o si no a un asesor de crédito, este le explica los
beneficios y requerimientos para el estudio de la misma . Luego el cliente debe presentar la
solicitud completa y los documentos requeridos al asesor quien reúne todo y lo entrega al
departamento de créditos para el análisis del mismo.
VERIFICACIÓN DE DATOS DE LA SOLICITUD:
Esta función estará bajo la
responsabilidad de los auxiliares administrativos quienes investigarán toda la información
proporcionada por el cliente en las diferentes centrales de riesgo para establecer el riesgo
crediticio.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES DE LA EMPRESA: el asesor de crédito tiene que
visitar los establecimientos para corroborar la información que los clientes han
proporcionado.
APROBACIÓN DE SOLICITUD DE CRÉDITO:
La aprobación estará bajo la
responsabilidad del analista de créditos quien evaluará cada solicitud y la evaluación
proporcionada del record crediticio de cada cliente para la aprobación o rechazo según sea el
caso.
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE GARANTÍA: en caso de que el crédito sea
aprobado se procederá a elaborar un documento de escrituración del préstamo en el cual se
detallaran la garantía que respaldara dicho préstamo, así como la fecha de cancelación de la
primera cuota que en la mayoría de las instituciones investigadas corresponde al monto de
gastos de escrituración, cancelaciones de hipotecas y comisión; de igual manera se definieran
las fechas de pago y el pago mínimo asignado.
71
TRAMITES INTERNOS: de ser aprobada se le contará al asesor para el pago de la comisión
respectiva , de ser denegada se le notificara al asesor de crédito y al cliente para que se
atiendan las recomendaciones del departamento para su aprobación futura.
SEGUIMIENTO DE CRÉDITO: En algunas instituciones dan seguimiento para saber si los
fondos prestados han sido utilizados para el fin que fueron otorgados inicialmente.
14.1.4. EXPERIENCIAS DE LAS EMPRESAS.
Las instituciones oferentes expresaban que el tener una línea de crédito destinada para las
micro y pequeñas empresas resultaba bastante satisfactorio ya que era un sector que hace
algunos años no era atendido, lo anterior permitió llegar a otro nicho y poder obtener mayores
beneficios, ellos expresaban que aunque si representa un beneficio era un negocio al cual
habría que prestar una atención especial debido a que se corre un riesgo mayor por el
incumplimiento de pago.
Las empresas oferentes de crédito para las PYMES, manifiestan que el apoyar este sector les
ha permitido contribuir al aumento del empleo y ha generar una mayor producción en la
economía del país. Por otra parte en el aspecto social el crédito destinado para pequeñas
empresas permite mejorar la calidad de vida del empresario y de su grupo familiar lo que
conlleva a reducir en forma significativa los niveles de pobreza y analfabetismo.
14.1.5. PROYECCIONES DEL SERVICIO.
De acuerdo a lo expuesto por las instituciones financieras, la demanda de servicios por parte
de la pequeña empresa no la podían satisfacer con sistemas tradicionales como los utilizados
por los bancos comerciales hasta hace unos años. Debido a esto han tenido que buscar otra
alternativa, para atender a este tipo. de empresas se basan en información privada y estos
créditos son más accesibles para las empresas porque se puede prescindir en algunos casos de
garantías y de documentos oficiales que muchas veces las empresas no poseen.
72
Como un ejemplo claro en el Banco Precredit se utiliza tecnología hogar-empresa en donde la
evaluación del deudor potencial es centrada en el intercambio de dinero que efectúa el
empresario entre el hogar y el negocio.
El sector financiero se ha visto en la necesidad de crear una línea especifica para atender a los
pequeños empresarios con diferentes sistemas de evaluación de la información financieracontable que le permita conocer más profundamente las formas de pago, el record crediticio
con otras instituciones bancarias, proveedores, centrales de riesgo, etc.
Las instituciones para poder acceder al mercado de las PYMES llegan hasta los empresarios,
es decir, que el cliente ya no es el que llega a la institución sino el asesor de crédito quien
visita a los clientes potenciales para ofrecerles las diferentes líneas de crédito.
Algunas instituciones ofrecen capacitaciones de asistencia financiera que permitan al cliente
mejorar la contabilidad de las empresas y su forma de administrar los recursos propios y
ajenos; como CONAMYPE, PROPEMI, Fundación Génesis, entre otras, acercándose a estas
instituciones pueden tener una mayor orientación de cómo manejar la contabilidad y sus
recursos.
14.2. EMPRESAS DEMANDANTES
El sector de la medianos y pequeña empresa ha visto la necesidad de obtener liquidez a través
de instituciones que brinden créditos para poder suplir necesidades financieras que ayuden al
desarrollo y crecimiento de la empresa.
El sector de la pequeña y mediana empresa es el menos asistido por el sistema financiero,
esto tiene su razón de ser por cuanto es el sector12 que más mora registra en el mismo y con
menos capacidad de recurrir a otras fuentes de financiamiento.
o
La obtención de recursos del sistema financiero juega un rol importante por cuanto la
capacidad de repago y el flujo de caja será condicionante insalvables para ingresar al selecto
club de los beneficiados de crédito directo del sistema financiero, si los recursos provendrán
'Z Según datos de la Superintendencia del Sistema Financiero.
73
del mercado, los filtros pasarán por otros lados donde las calificadoras de riesgos tendrán que
modificar los requisitos para la selección del nicho de mercado que pueda aceptar el nivel
riesgo que presentan los pequeños y medianos empresarios.
14.2.1 ETAPAS DEL PROCESO PARA SOLICITAR UN CRÉDITO POR PARTE DE LOS
DEMANDANTES.
Los demandantes deben de cumplir con una serie de etapas para poder solicitar un crédito y
que este sea aprobado de manera ágil, las etapas son las siguientes:
a) Los usuarios antes de solicitar un crédito deben de analizar todas las opciones como
plazos, tasas de interés, garantías que el mercado les exige para seleccionar la mejor
alternativa.
b) Al tener la etapa anterior concluida deben de consultar los requisitos necesarios para la
obtención del crédito.
c) Todos los documentos y requisitos solicitados deben ser entregados al asesor de crédito
asignado por la institución elegida para su revisión.
d) Después de aproximadamente 15 días -depende del tipo de crédito escogido- el asesor les
informará la aprobación o negación del crédito.
e) Luego la institución efectuará el desembolso para que los medianos y pequeños
empresarios puedan hacer uso del dinero para los fines solicitados.
14.2.2. COMPARACIÓN DE LAS DIFERENTES LINEAS DE CRÉDITO PARA LAS
PYMES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DEMANDANTES DE
FINANCIAMIENTO.
Para poder comparar las diferentes líneas de crédito que ofrecen las instituciones a las
medianos y pequeñas empresas hay que analizar los plazos que ofrecen, los costos que
implican, su accesibilidad y las garantías que tienen que cumplir los empresarios.
74
14.2.2.1. COMPARACIÓN EN CUANTO A COSTO.
Los costos que cada empresa oferente de crédito cobra a los clientes son la tasa de interés, las
comisiones por servicio y en caso de incumplimiento de pago aplican una tasa de interés
moratoria. Normalmente las instituciones financieras cobran una tasa de interés menor que
las otras instituciones, lo que representa una ventaja para los clientes que utilizan el sistema
financiero para la obtención de un crédito, pero esto depende del tipo de crédito que se está
solicitando por consiguiente las garantías y los intereses tienen una relación inversamente
proporcional que es así a mayor garantía menor interés.
Si los demandantes soliciten créditos con garantías hipotecarias en algunos casos deben pagar
un costo adicional por el valuó de las propiedades.
CUADRO 20. CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS.
Alternativas
Interés
Comisión
Costos por valuó de propiedades
hipotecadas
Institución
Banco Agrícola
7.40-20%
1.25%
No cobra sino es aprobado
Banco Scotiabank
7-9 %
1.50%
No cobran
Banco Salvadoreño
9.75-12%
1.25%
No cobran
Bantpym
10-12%
1.0%
$ 40.00
Banco Procredit
24-30%
2.25%
$45.00
Banco Cuscatlan
12-24% ,
3.0%
$ 40.00
Propemi
12-24%
2.5%
$ 62.00
14.2.2.2. COMPARACIÓN EN CUANTO AL ACCESO POR TIPO DE GARANTIA
SOLICITADA.
El proceso de obtención de crédito en cuanto a su accesibilidad representa uno de los
atributos más evaluados por el demandante de crédito debido a la importancia que pueda
tener la aprobación del mismo dentro de la situación financiera de la empresa para que pueda
aprovechar las oportunidades del mercado.
75
Aunque exista similitud entre las garantías requeridas por las instituciones, el sistema
bancario es más riguroso cuando evalúa los requisitos que los clientes deben de cumplir, tal
es el caso de las garantías hipotecarias que son las más solicitadas por el sistema bancario lo
que genera grandes dificultades en el sector de pequeños y medianos empresarios debido a
que no cuentan con propiedades y en muchos casos la documentación contable-financiera es
insuficiente o inexistente.
CUADRO 21. CUADRO COMPARATIVO DEL ACCESO.
Alternativa
Garantías
Institución
Banco Agrícola
-Hipotecaria -Firma solidaria
Banco Scotiabank
-Hipotecaria
Banco Salvadoreño
-Firma solidaria -Prenda sin desplazamiento Hipotecaria
Bantpym
-Firma solidaria -Fiduciaria -Hipotecaria
Banco Procredit
-Firma solidaria -Hipotecaria
Banco Cuscatlan
-Firma solidaria -Prenda sin desplazamiento Hipotecaria
Propemi
-Firma solidaría -Prenda sin desplazamiento Hipotecaria
14.2.2.3. COMPARACIÓN EN CUANTO AL PLAZO
La característica más importante es la flexibilidad y amplitud de los plazos de prepago y
gracia, adecuándose estos a los cronogramas de recuperación de los proyectos financiados, lo
que permite sobrellevar el costo del financiamiento según la liquidez que tenga la empresa.
Los demandantes de crédito prefieren las alternativas a corto plazo debido a que no les gusta
76
endeudarse en plazos muy prolongados.
CUADRO 22. CUADRO COMPARATIVO DEL PLAZO.
Institución
Plazo
Banco Agrícola
6 meses a 5 años
Banco Scotiabank
Hasta 20 años
Banco Salvadoreño
1 a 3 años
Bantpym
6 meses a 5 años
Banco Procredit
1 año
Banco Cuscatlan
1 a 3 años
Propemi
6 meses a 5 años
14.2.2.4. COMPARACIÓN EN CUANTO AGILIDAD DE APROBACIÓN DE CRÉDITOS
Este es un factor importante a la hora de escoger una alternativa de crédito debido a que los
medianos empresarios necesitan financiamiento para compra de mercadería y capital de
trabajo que son los factores claves para el desarrollo de las empresas por lo que el obtener la
aprobación de un crédito de manera ágil es determinante para ellos. Generalmente las
instituciones oferentes tardan un promedio de 15 días cuando son créditos hipotecarios
debido al tiempo de espera del valuó del inmueble y a las investigaciones realizadas en las
diferentes centrales de riesgo, en su mayoría para esta investigación utilizan las redes de
INFORED, DICOM, PROCREDITO y en la Superintendencia del Sistema Financiero
77
CUADRO 23. CUADRO COMPARATIVO DE LA AGILIDAD.
Institución
Tiempo en aprobar un crédito
Banco Agrícola
8 días hábiles
Banco Scotiabank
10-15 días
Banco Salvadoreño
15 días
Bantpym
5 - 15 días
Banco Procredit
5 - 8 días hábiles
Banco Cuscatlan
15 días
Propemi
10- 15 di as
15. DEFINICIÓN'DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PROPUESTAS.
Históricamente, las PYMES se han visto afectadas por la carencia de fondos propios, aunado
a los obstáculos que se le presentan para la obtención de créditos a largo plazo y a su misma
capacidad para negociar condiciones favorables con la banca. Por lo que es necesario analizar
las estrategias que actualmente utilizan los pequeños y medianos empresarios para obtener
financiamiento y así aprovechar las oportunidades de compra o resolver problemas de
liquidez que se les presenten.
Si se tuviera que definir el desarrollo de una estrategia podemos decir que: "son historias
escritas desde el presente hacia el futuro, tomando en algunos casos las experiencias del
pasado".
El uso de los escenarios en el diseño de una estrategia es la que permite a cualquier empresa
poder decir: "Estamos (como empresa) siempre preparados para lo que pueda suceder de
ahora en adelante y además esperamos que, dentro de determinados supuestos la empresa
evolucione de la siguiente manera si hacemos lo propuesto".
78
Cuando se desarrolla una estrategia el punto básico es el obtener el máximo rendimiento con
el menor riesgo. Para poder desarrollar un escenario hace falta información y este el
elemento fundamental para la base de un desarrollo estratégico.
Para lograr la ejecución más conveniente en el diseño de una estrategia financiera el
conocimiento acertado del medio permitirá preparar los pasos de ejecución de manera
adecuada.
En todo diseño de estrategias financieras resulta clave su formación. La elección de cómo,
dónde, cuánto y cuándo se efectuará el financiamiento de la empresa forma parte de la
estrategia, ya que casi siempre comienza antes y finaliza después de la implementación. A
continuación se presenta el desarrollo de dichos aspectos:
COMO.
En este aspecto este tipo de decisión tiene una vinculación directa a que grado de apertura
que tendrá la estrategia a capitales externos, sea la metodología que utilice para tal fin.
Un negocio sin capital propio o con capital de otro por lo general no es para el desarrollo de
emprendimientos de tipo PYME, ya que son muy pocos los inversionistas privados que
asumen el riesgo sin la conducción del proyecto, y no hablamos de los bancos que se
encuentran imposibilitados de embarcarse a aventuras comerciales o industriales por el riesgo
grande en el incumplimiento de pago por parte de los empresarios.
Hay que tener en cuenta que hay varias formas de obtener dinero, por ejemplo si se considera
la emisión de bonos tanto en un mercado local como en uno extranjero, requiere de ciertos
requisitos que la mayoría de PYMES no pueden cumplir, por lo tanto se descarta este tipo de
financiamiento.
Si la elección será a través de un préstamo bancario la relación será la de un cliente directo de
una o más instituciones individualmente, ya que la mecánica de un préstamo sindicado tendrá
las mismas limitaciones por su estructura que la emisión de bonos.
79
La ventaja del préstamo bancario es que permite más fácil la complementación con recursos
provenientes de planes especiales de organismos de promoción gubernamentales, o de
estructuras como las de sociedades de garantías recíprocas, ya que a través de una parte de los
fondos a tasas preferenciales, o con subsidios de tasas en los primeros y con garantías
aceptables en los segundos que llevan el mismo efecto, que es obtener costos accesibles del
mercado.
Otra opción resulta la de incrementar el capital propio, con la incorporación de nuevos socios,
con lo que se presenta la limitación del dominio empresario ya que el crecimiento tendrá una
relación semidirecta con el ejercicio de la conducción y la decisión.
Por último cabe la opción de alianzas estratégicas que permiten sin perder el control de la
sociedad complementar a la misma en las partes que necesita sin incorporar capital y a través
de un socio temporal (o permanente) que tenga claramente acotado su accionar en el proyecto
y su responsabilidad en la ejecución de la estrategia.
DONDE.
La elección de la plaza o plazas en las que se solicitará el capital necesario también requiere
un análisis previo y pormenorizado de las distintas ventajas que se pueden obtener.
Los mercados financieros internacionales presentan una gama muy importante de formas de
acceder a recursos financieros, existiendo productos específicos destinados a determinadas
actividades que tienen cualidades diferenciales que los hacen competitivos en plazo, moneda
y tasa.
El análisis de donde se obtendrá el financiamiento estará condicionado a las cualidades
crediticias para el mercado, y ante diferentes opciones la plaza donde el costo y el plazo sean
acordes con las necesidades y posibilidades de cobertura de la empresa, se presenta un
estudio de estas alternativas en el capitulo anterior.
80
CUANTO.
La dimensión del endeudamiento con terceros cualquiera sea la vía, préstamo directo,
emisión de bonos e inclusive la consideración de una aumento de capital a través de una
nueva emisión de acciones o bonos convertibles deberá ser considerado al flujo de caja
proyectado de la empresa , ya que el factor determinante en la obtención de recursos es la
capacidad de repago del solicitante de los fondos.
CUANDO.
La oportunidad de la salida al mercado en busca de recursos deberá estar planificada de
antemano ya que en teoría se debe disponer de los fondos en los momentos exactos de su
utilización, ahora con la apertura de los mercados debido al tratado de libre comercio
(CAFTA) se hace más determinante el programar y saber reaccionar ante la inminente
competencia con mejores condiciones de calidad y precio que representa.
15.1. LAS PYMES Y SUS ESTRATEGIAS ACTUALES.
De las encuestas realizadas a pequeños y medianos empresarios se desprende claramente lo
que son las estrategias financieras que actualmente utilizan los empresarios , se presentan a
continuación y en alguna medida se presentan también las desventajas de cada una de estas.
La principal estrategia de financiamiento que utilizan los medianos y pequeños empresarios
para obtener fondos es a través de financiamiento con las instituciones financieras.
Para lograr obtener el financiamiento , el empresario deberá acudir a las fuentes de
financiamiento convencionales
(Bancos comerciales , Cajas
Rurales, Cooperativas,
-CA CF^ T
Fundaciones ... etc.) y no convencionales (ONG's), por lo que es básico que todo empresario
conozca e identifique las fuentes de financiamiento de la zona.
m HUGO LINDO
Otra estrategia de financiamiento que utilizan los empresarios es obtener un préstamo
familiar y/o con prestamistas , quienes ofrecen un financiamiento de manera ágil y no se
tienen tantos obstáculos ya que lo que se evalúa únicamente es la voluntad de pago que tenga
el empresario , teniendo como desventaja que muchas veces tienen que pagar altas tasas de
81
interés, que muchas veces les imposibilita el crecer adecuadamente.
Además existe otra alternativa para financiarse a corto plazo que es a través de una línea de
factoraje que en mayor proporción es utilizado por la mediana empresa ya que esta posee una
estructura formal, lo que permite trabajar con documentos negociables aceptados por la banca
nacional.
15.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS ACTUALES.
Las ventajas y desventajas de las estrategias que utilizan los medianos y pequeños
empresarios dependen del contexto y de la situación particular de cada empresa, en general el
mayor beneficio es solucionar los problemas de liquidez que afronten las empresas, además
hay que tener en cuenta que no se puede generalizar en gran medida las experiencias de todos
ya que depende de cada empresa.
15.2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS DE UTILIZAR INSTITUCIONES FINANCIERAS.
El financiarse a través de una línea de crédito con las instituciones financieras tiene múltiples
beneficios como:
• El obtener liquidez según los plazos y los niveles de intereses que más convengan a la
empresa, por lo general las tasa de interés son menores que las otras opciones.
• El usar esta alternativa representa un respaldo de seguridad, es decir, pueden
negociarse refinanciamientos en caso de morosidad.
• Se obtiene un record crediticio que podría ser una ventaja adicional, ya que si el
record es bueno, se hará mayormente atractiva la empresa para prestar mayores
cantidades y con mejores condiciones.
82
DESVENTAJAS DE UTILIZAR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.
La principal dificultad que enfrentan los medianos y pequeños empresarios de utilizar
financiamiento con las instituciones financieras es que éstas exigen en la mayoría de los casos
garantías hipotecarias lo que representa uno de los principales problemas a la hora de solicitar
un crédito ya que los pequeños y medianos empresarios no cuentan con instalaciones propias
o propiedades para hipotecar.
Otro problema que deben enfrentar los empresarios es que ellos no cuentan muchas veces con
la información suficiente requerida por parte de las instituciones financieras como estados
financieros auditados y referencias de personas reconocidas socialmente.
VENTAJAS DE UTILIZAR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS.
Al obtener financiamiento con instituciones financieras no bancarias u otras organizaciones
como Propemi, FADEMYPE, entre otras, permite que las medianas y pequeñas empresas
puedan acceder a créditos con mayor facilidad ya que los requisitos y garantías son más
fáciles de cumplir que los que exigen en las instituciones financieras. Además en estas
instituciones se brindan asesorías financieras para orientar a los empresarios para formalizar y
completar los documentos solicitados.
DESVENTAJAS DE UTILIZAR LAS INSTITUCIONES NO FINACIERAS.
En estas instituciones la mayor dificultad es que no existe libertad de utilizar los fondos como
los empresarios lo estimen conveniente y muchas veces lo hacen a través de desembolsos, lo
que retarda la capacidad del empresario para negociar con proveedores y acreedores.
VENTAJAS DE UTILIZAR LOS PRESTAMOS FAMILIARES.
El usar préstamos familiares como estrategia de financiamiento se obtiene la ventaja que
éstos por lo general brindan plazos mucho más largos y tasa de interés menores que facilitan
la obtención de fondos. Así mismo estos no tienen que cumplir ninguna finalidad específica
(capital de trabajo, ampliación de local, etc.) como con otro tipo de instituciones financieras
ni tienen que pagarse tasas de interés elevadas ni recargos por mora.
83
DESVENTAJAS DE UTILIZAR LOS PRESTAMOS FAMILIARES.
Al utilizar préstamos familiares la desventaja que existe es que se obtienen fondos fuera de la
banca lo que provoca que las empresas no sean reconocidas por el sistema financiero.
VENTAJAS DE UTILIZAR A LOS PRESTAMISTAS.
El financiarse a través de prestamistas tiene como ventaja que las garantías requeridas son de
tipo prendarias, no solicitan mayor información ni documentación financiera-contable de la
empresa, además el trámite es de manera ágil.
DESVENTAJAS DE UTILIZAR LOS PRESTAMISTAS.
Cuando se busca financiamiento a través de prestamistas esto genera altas tasa de interés, lo
que vuelve a esta alternativa la más onerosa en cuanto a costo debido a que ellos incurren en
riegos mayores y los plazos son cortos, además existe poca flexibilidad si se llegara a existir
morosidad, así como también en algunos casos se dan hasta extorsiones por el
incumplimiento de los pagos de los prestamos.
VENTAJAS DE UTILIZAR EL FACTORAJE.
El factoraje es un trámite ágil y oportuno porque la naturaleza de las garantías no demora la
aprobación comparado con la banca, ya que es factible convertir la cartera de créditos en
efectivo de inmediato, además proporciona protección en procesos inflacionarios (de existir)
al contar con el dinero de manera anticipada, con los que no se pierde poder adquisitivo. El
obtener liquidez permite mejorar los inventarios y posibilita un aumento en las ventas.
También ayuda a disminuir los gastos de cobros.
DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL FACTORAJE.
Al igual que la estrategia anterior al utilizar el factoraje hay que pagar tasas de interés
mayores comparadas con los bancos, además este método es costoso e inconveniente cuando
las facturas son numerosas y relativamente pequeña su cuantía, porque se incrementan los
84
costos administrativos necesarios, así como también hay documentos que no son negociables.
Este tipo de estrategia es percibida como un signo de debilidad financiera que puede afectar
los negocios futuros porque la empresa esta usando como garantía un activo altamente
líquido.
15.2.2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (CAFTA).
El tratado de libre comercio (CAFTA) que entra en vigor próximamente para los países
centroamericanos trae consigo una importante oportunidad pero a la vez un gran reto para los
pequeños y mediando empresarios salvadoreños y es que con la entrada en vigor de dicho
tratado se presentarán nuevos retos debido al ingreso de productos con igual o mejor calidad
a un precio más bajo, más adelante se presentan algunas alternativas para pode competir
incluso teniendo algunas desventajas y buscar la mejor solución para lograr sobrevivir en el
mundo globalizado.
A continuación se presenta un diagrama de Ishikawa en donde se demuestra cuales son las
posibles consecuencias y problemas que deben enfrentar los empresarios con la entrada en
vigor del tratado de libre comercio (CAFTA), basta ver cuales son las posibles consecuencias
que puede traer para una empresas para poder comprender que existe con esto un gran reto
para los pequeños y medianos empresario para buscar claras alternativas que para mejorar en
todas las áreas de la empresas, en particular en el área financiera para la cual más adelante se
presentarán alternativas de estrategias financieras a seguir para poder tener éxito y lograr la
sobre vivencia frente al CAFTA.
Es importante hacer notar que en el diagrama se presentan las causas de los principales
problemas en cada una de las áreas que consideramos más importantes y es responsabilidad
de cada empresario el encontrar cuales son las que particularmente para cada empresa serán
afectadas para luego buscar las oportunidades de mejorar en dichas áreas para poder competir
con eficacia y eficiencia en el mercado globalizado.
85
DE
fEC_:Idi }UJGIA
TE_PdC Cir±L
gP.IA.I_i -1 DE
FEFT
F." L T DE
C,MPE TITP'.:ID,D D
ly1 `:NTEdIMIFNi
rt,[t1 ErIIr41El '1
T!T'
\
E
P,lAR,D FE,-CL4A.TQFb:_
DEFICIENTE
IN: 1F tP'L.Ir41Er•.rf0 Dt
SELE=C,I ra DE
FEPI IE_ T C'3
CAFTA
F a.t_1A.DE
AP .C11T -.CIA
DE PF.'C' 'EEC C?FE'E,
PEE_C'r'•I-.L PLl
C-^E^•^_Cg^In^-,.IAgIErdT^
IF•ICENTP'JO^=.
DAN,_TS EN b-4A.TERLa \
PFI4 ta, FALTA. DE ONDIQNES.
15.3. NUEVAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS.
La economía financiera de las pequeñas y medianas empresas se centra en que cualquier
empresa que aspire a ser competitiva deberá adoptar una determinada estrategia financiera en
función de la naturaleza de las variables que definan la competencia del sector en el que
actúa, que contribuya a la consecución de unas u otras ventajas competitivas en el mercado
globalizado.
Se entiende que dicho proceso exigirá la adopción de aquellas decisiones financieras que
mejor contribuyan a los objetivos fijados y cuyo logro pasará por la observación de los
siguientes aspectos fundamentales:
86
15.3.1. INVERSIÓN.
La composición de las inversiones y la eficiencia en su utilización, son factores de singular
importancia en la determinación de la posición competitiva de la empresa, al generar una
diferencia de costos entre empresa y competidor que incidirá en la relación calidad-precio de
los productos y/o servicios ofertados, lo que supone una indudable fuente de valor para el
cliente. En este sentido, cuestiones tales como la incidencia de la tecnología utilizada en los
materiales o servicios que la empresa debe contratar o subcontratar al exterior, o la necesidad
de recursos humanos y el nivel de cualificación exigido a los mismos, son ejemplos claros del
efecto que la decisión de inversión ejerce en la estructura de costos de la empresa.
15.3.2. FINANCIACIÓN.
La capacidad competitiva de la empresa en un mercado determinado no dependerá
únicamente de la elección de una estrategia adecuada a las condiciones del entorno en el que
desarrolla su actividad. En este sentido, y en el marco de la función financiera, la utilización
que realicen los gestores de las empresas de los recursos puestos a su disposición puede
añadir, al riesgo externo en el que las mismas se desenvuelven, un riesgo de carácter interno
que sí depende, en la mayoría de los casos, de las decisiones sobre inversión y financiación
que los mismos adopten y que, a la postre, incidirá positiva o negativamente en la capacidad
competitiva de las empresas en el mercado globalizado.
15.3.3. EQUILIBRIO FINANCIERO.
La capacidad de la empresa para generar recursos (fondos) y el grado de acierto en su
utilización supone, sin lugar a dudas, un aspecto fundamental en la política financiera de las
pequeñas y medianas empresas y por ende en su capacidad para crear valor. Así, la cobertura
de necesidades de financiación que surjan de la continua adaptación de la empresa a las
condiciones cambiantes del entorno y de su rivalidad competitiva con el resto de las empresas
en el mercado globalizado, está en función de los recursos que genere, los cuales determinan
su crecimiento interno máximo en cada ejercicio y condicionan su capacidad de
endeudamiento futuro.
87
15.3.4. FACTORES FINANCIEROS
Los factores financieros que parecen contribuir en mayor medida a la capacidad competitiva
de las pequeñas y medianas empresas son:
✓ Apalancamiento financiero.
Se destaca el apalancamiento financiero como el factor que aporta mayor cantidad de
información. Un buen apalancamiento financiero evidencia una superior capacidad por parte
de los gestores de las empresas competitivas para captar y combinar recursos financieros,
materializada tanto en la decisión sobre el volumen de fondos ajenos a utilizar en relación a
los propios (nivel de endeudamiento ), como en la selección óptima de los primeros que
minimice el costo efectivo del endeudamiento.
✓ Volumen de inversión.
La segunda variable que podríamos calificar como ventaja competitiva es la dimensión
empresarial medida a partir del volumen de inversión, presentando las empresas competitivas
de forma perdurable un mayor tamaño . Estos resultados están en línea con las teorías que
determinan una relación positiva entre dimensión y competitividad , inspiradoras de un amplio
abanico de medidas que, propuestas por las diferentes administraciones, tratan de promover el
crecimiento de la pequeña y mediana empresa.
Después de haber analizado las estrategias que utilizan los medianos y pequeños empresarios
es importante formular nuevas estrategias que complementan las políticas de financiamiento
actuales, las cuales, deben estar enfocadas en el entorno económico nacional que permita
aprovechar las oportunidades del mercado y enfrentar las amenazas y de esta manera lograr
que las empresas se vuelvan competitivas y puedan enfrentar con éxito la globalización.
Es importante hacer mención que la elaboración de una estrategia parte desde la visión y
misión de la empresa , por lo tanto de no existir claramente es recomendable que se elabore de
manera adecuada, teniendo en cuenta que la visión debe ser proyectada hacia el futuro y la
misión debe ser clara y alcanzable.
88
Deben definirse además los objetivos de las empresas, que deben ser medibles y con tiempos
definidos de cumplimiento, así como también los planes de acción a tomar para cumplir los
objetivos, teniendo en cuenta que debe existir flexibilidad para enfrentar cambios en las
condiciones de inicio de los objetivos; de esto se desprenden las estrategias que se van a
implementar dentro de la empresa.
De la misión y la visión se desprende lo que son los objetivos institucionales y los planes de
acción, de allí surgen las estrategias que se desarrollarán para lograr conseguir los objetivos
de la empresa.
Si hablamos de estrategias financieras hay que recordar que son acciones encaminadas a
obtener financiamiento para lograr un objetivo específico, que en este caso es lograr competir
y sobrevivir en el mercado globalizado.
Es importante que la elección de cómo, donde, cuanto y cuando se efectuará el
financiamiento de la empresa sea tomado con seriedad por parte del empresario ya que esto
representa una parte de la estrategia.
Al comparar y evaluar adecuadamente los costos y las posibilidades existentes en el mercado
y tomar la decisión correcta se tiene una gran posibilidad de que la estrategia sea adecuada y
se obtengan los resultados esperados.
15.3.5 ESTRATEGIAS FINANCIERAS PROPUESTAS
Las estrategias se presentan a continuación, hay que hacer notar que se han dividido las
estrategias propuestas por los autores de este trabajo en grandes áreas, determinando en cada
una de ellas una estrategia financiera y obteniéndose de cada una de ellas un beneficio para
los empresarios haciendo énfasis en que estas son de manera particular aplicadas de diferente
forma dependiendo de la situación de la empresa:
89
15.3.5.1. Área Legal.
• Establecer la empresa de manera legal; para poder tener acceso al gran abanico de
posibilidades que surgen para las empresas legalmente establecidas, como podrían ser
la accesibilidad a crédito, ayuda por parte de instituciones de apoyo, etc.; para hacer
esto realidad se presentan en el capítulo 13 del presente trabajo de tesis los requisitos
a cumplir para establecer una empresa legalmente, donde encontrarán la información
necesaria para cumplir dichos requisitos.
• Tener la contabilidad formalmente establecida; ya que este es un requisito
indispensable para poder optar a los créditos de forma fácil, teniendo en cuenta que
muchas veces es requerida esta información con por lo menos 1 año de anticipación.
• Pago de sus impuestos de manera correcta; ya que esto les hace ser empresas de
sólido prestigio ante las autoridades y las instituciones crediticias, y a la vez se
evitan del pago de multas por la evasión de los impuestos.
15.3.5.2. Área Crediticia.
• Establecer alianzas con otras empresas para solicitar créditos en conjunto; ya que
de esta manera se les facilitaría el cumplimiento de los requisitos exigidos por
parte de las instituciones financieras si no cumplen de forma individual con éstos.
La asociatividad en el financiamiento puede solventar problemas de liquidez que
puedan enfrentar; ya que los medianos y pequeños empresarios al asociarse en
grupos para solicitar créditos conjuntos pueden reducir los costos financieros en
las empresas involucradas.
• Hacer en las instituciones oferentes un estudio a conciencia de cual es la que más
les conviene para solicitar crédito; se encuentra en el CAP 14 del presente trabajo
una pequeña guía de cuales son los requisitos que tienen que cumplir para ser
sujetos al crédito y cual es el proceso para lograr la aprobación del mismo, además
se presenta una comparación de las condiciones de las principales instituciones
financieras la cual pueden tomar como base para determinar cual es la que mas les
90
conviene por brindarles las mejores condiciones de tasa de interés, plazo, acceso,
orientación y agilidad en la entrega de los fondos.
• Obtener asesoría crediticia; una estrategia que puede utilizarse al momento en que
se presenta el requerimiento de un crédito para mejorar la empresa en
determinadas áreas y poder enfrentar la globalización de forma exitosa es obtener
la asesoría crediticia por parte de las instituciones gubernamentales que son
encargadas de brindar apoyo a el sector de la pequeñas y mediana empresa en El
Salvador.
• El mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde
cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía
gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros
participantes para la búsqueda de un objetivo común. Los objetivos comunes
pueden ser coyunturales, tales como la adquisición de un volumen de materia
prima, o generar una relación más estable en el tiempo como puede ser la
investigación y desarrollo de tecnologías para el beneficio común.
15.3.5.3. Proveedores.
• Negociar descuentos por pronto pago; es decir que busquen con sus proveedores el
obtener un descuento por pagar de forma anticipada la cantidad de materia prima que
se va a recibir, teniendo en cuenta que para esto es importante el realizar un estudio
del costo de oportunidad que se pierde por hacer el pago anticipado versus las
condiciones en que obtienen el dinero y de donde lo obtienen.
• Negociar crédito con los proveedores, o en su defecto negociar la ampliación de los
plazos de pago; obteniendo de esta forma un tiempo para poder obtener el dinero para
pagarle a los proveedores, así como también se tiene la ventaja de tener un poco más
de efectivo en caja. Buscar financiamiento con proveedores generalmente representa
el costo financiero más bajo o no representa ningún costo financiero para el
empresario.
91
• Obtener descuentos en los precios de las materias primas; esto con sus proveedores ya
que se pueden ver beneficiadas ambas partes ya que podría significar un aumento de
los volúmenes de producción para los empresarios y aumento en los volúmenes de
ventas para los proveedores.
15.3.5.4. Producto.
• Diferenciación; esta estrategia se aplica al momento de hacer que el producto o
servicio que se presta debe ser diferenciado con su competencia muchas veces por
calidad, y así se evita una guerra con la competencia de precios que las empresas
pequeñas no pueden sostener.
• Costos Bajos; esta estrategia requiere que los productos o servicios que se presten
sean de costos bajos para las empresas, buscando para esto la reducción constante en
los costos de producción del bien o servicio para poder competir en el mercado a
través de precios.
• Buscar una integración horizontal en donde las pequeñas empresas trabajen bajo
esquemas de cooperación para atender demandas en el mercado de bienes finales que
no puedan cumplir de forma individual y que constituyan modelos de cluster
empresariales.
15.3.5.5. Cultura organizacional.
• Promover una cultura empresarial y establecer mecanismos para mejorar la capacidad
de gestionar, manejar la empresa y aprovisionar información con visión competitiva
y criterios empresariales; esto específicamente será transmitido por las autoridades de
la empresa hacia los niveles inferiores.
• Sincronización adecuada de las entradas y salidas de efectivo; esto significa que las
empresas deben programar en qué momento efectuarán sus desembolsos y cuándo
recibirán efectivo, ya que esto les permitirá conocer sus necesidades de efectivo reales
para no incurrir en costos financieros innecesarios, esto implica que la parte
x ^`- á 92
hUGO LIN1J4 1
responsable de hacerlo es la jefatura del área financiera o administrativa de la
empresa según sea el caso.
• Buscar una relación directa con los proveedores -distribuidores de manera que las
empresas puedan adoptar el modelo de justo a tiempo (JIT) en sus inventarios y
obtener mejores precios, descuentos y reducción en gastos de bodegaje, seguridad,
etc, así como también tratar de implementar un sistema que le involucre un adecuado
manejo de los inventarios.
• Ahorro de costos internos, tanto fijos como variables; para esto es necesario lograr
que los empleados a todos niveles sean integrados y estén comprometidos con la
empresa, para esto es necesario la aplicación de incentivos para los que más
colaboren . En este sentido se pueden ahorrar costos variables en papelerías, tintas,
etc., y en los fijos por ejemplo en la electricidad haciendo conciencia para mantener
apagadas las computadoras y las luces cuando no se estén utilizando.
• Buscar constantemente una reducción de gastos de la empresa, el cambio está en
identificar los gastos esenciales para una organización y eliminar aquéllos que no lo
son. La meta es reafirmar la posición de la compañía para un futuro sólido, esto no es
solamente reducir gastos a corto plazo ya que se alcanzan ventajas competitivas con
una correcta reducción de gastos, por ejemplo se puede lograr una reducción en los
gastos de viajes y viáticos para los vendedores de la empresa, al habilitar una pagina
de Internet y que se puedan hacer los negocios de esta manera adecuándose a las
nuevas costumbres empresariales.
15.3.5.6. Clientes.
• Ofrecer alternativas de crédito a clientes con los que se tenga mayor experiencia;
teniendo en cuenta que el departamento encargado de los cobros debe hacer un
estudio de las condiciones de crédito para elegir adecuadamente a los clientes a
los que se les otorgará el financiamiento, esto podría resultar en un aumento en los
niveles de ventas.
93
• Fijar políticas de cobro con las cuales puedan tener un periodo promedio de cobro
de aproximadamente de 30 días que es el plazo normal de las líneas de crédito
rotativas que ofrecen los proveedores.
Es importante hacer notar que en cada empresa se presentan situaciones diferentes por lo que
se tiene que efectuar un estudio por parte de las autoridades de la empresa de las condiciones
individuales de cada una para luego decidir cuáles serán las estrategias aplicables a cada
empresa en particular.
Para que una empresa tenga éxito a la hora de enfrentar la globalización debe implementar
estas estrategias no solo de manera parcial sino que continuamente y hacer una mezcla de
ellas con el fin de obtener los mejores resultados con la aplicación de estas, pero además debe
usar otras estrategias que le ayuden a desarrollar una identidad de marca para aprovechar de
una manera más eficaz la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA
por sus siglas en ingles ), así como mejorar los procesos productivos utilizando maquinarias o
equipos con mayor tecnología.
16. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN A SEGUIR POR PARTE DE LOS
EMPRESARIOS.
16.1. IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGICA.
Si partimos del concepto que la implementación de una estrategia resulta necesaria para
obtener una ventaja competitiva cuando se actúa en mercados complejos como el de la
pequeña y mediana empresa, la misma debe contener un elemento diferencial que posibilite
mostrar a estos mercados, estos elementos pueden ser los siguientes:
• Costos más bajos.
El costo de la estrategia debe ser aceptablemente bajo con relación a cualquier otra que se
pueda implementar.
• Respuestas más rápidas tanto a los clientes como a los mercados.
94
La respuesta en tiempo y forma requerida tanto por los potenciales clientes, socios, los
participantes del mercado en general, deberán estar disponibles en el momento de la
implementación, ya que un dato tardío genera desconfianza y deteriora el cumplimiento de
las etapas de la misma.
• El uso de tecnología de información.
La comunicación que se deberá tener con el mercado deberá contar con un adecuado soporte
de información, y la tecnología que se utilice deberá estar acorde con la velocidad y la
confiabilidad, para lograr tener éxito es importante que frente a la globalización se utilicen
estas herramientas, ya que hoy en día la tecnología de la información es el punto
preponderante en el mercado globalizado ya que todo se controla instantáneamente a través
de los medios de comunicación.
• Una coordinación más eficaz y eficiente.
El efecto que proporciona sobre la implementación de una estrategia la coordinación es
indispensable en el éxito de la misma, ya que una vez que se comienza a desarrollar la
estrategia el cumplimiento de los pasos previstos en forma eficiente dará a los objetivos la
eficiencia buscada.
16.2. ESTRUCTURAS, INCENTIVOS Y CONTROLES APROPIADOS.
La estructura de la implementación deberá cubrir todos los aspectos relativos a las
necesidades tanto de recursos humanos como los fondos necesarios para el desarrollo.
Los responsables deberán conocer cuales son los controles a los que son sometidos, ya que
esos controles deben actuar como reaseguro del cumplimento de las pautas de
implementación que se consideran criticas.
Hay que tener en cuenta que los resultados obtenidos con la aplicación de las estrategias
financieras será posible medirlos dentro de los reportes financieros, estos se compararán con
95
los anteriores para identificar tangiblemente cual es el beneficio obtenido por la empresa con
la aplicación de estas estrategias. Entre estos reportes se puede mencionar el balance general
y los estados de resultados pro forma proyectados a partir del pronostico de ventas para poder
visualizar cuales podrían ser los resultados, en términos reales se pueden medir haciendo una
comparación de los resultados obtenidos con los resultados del año fiscal anterior.
16.3. MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS.
En toda estrategia financiera no hay que olvidar que se manejan los recursos humanos y que
su comportamiento representa mas de la mitad del éxito de la estrategia, su compromiso con
la empresa y la confiabilidad de los participantes así como la comunicación a todas niveles ya
que en la implementación, si no se cuenta con estos no habrá de tener éxito, debido a que son
los directamente responsables de llevar a cabo las estrategias financieras diseñadas.
16.4. HABILIDAD PARA CAMBIAR Y ADAPTARSE.
Desde la planificación de una estrategia hasta su concreción transcurre tiempo, y eso significa
que debemos planificar sobre un escenario en movimiento y que está sujeto a cambios.
Toda estrategia debe ser lo suficiente flexible que permita cambios, o se adapte rápidamente a
modificaciones del escenario, ya sea porque no fueron previstos o porque la dinámica del
medio lo hace necesario, por eso se define con antelación el periodo de tiempo en el cual se
ejecuten las acciones que implementen las estrategias financieras.
En este sentido es importante tener claro que dentro de la implementación de la estrategia hay
que tener planes bien estructurados de cómo reaccionar ante un suceso imprevisto, esto lo
tendrá que planificar la dirección de la empresa, teniendo siempre en mente los objetivos que
fueron trazados en el diseño de la estrategia.
16.5. PUESTA EN MARCHA DEL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS.
La implementación de la estrategia financiera que se diseñará por parte de las autoridades
responsables de la empresa, deberá dividirse en tres etapas principales las cuales son:
96
• Preparación.
En esta etapa se recolectará la información pertinente para diseñar la estrategia, tanto del
medio ambiente como de la situación interna de la empresa; hay que estudiar la misión y
visión de la empresa (o crearla si no existe), luego verificar los objetivos de la empresa, de
allí es donde surgen las estrategias.
• Diseño y divulgación.
En esta etapa se toma en cuenta toda la información recolectada y se diseña la estrategia
financiera que se ve a implementar, para esto es importante el diseñar planes de acción,
asignación de tareas y responsabilidades, establecer los procedimientos a seguir y establecer
herramientas de control de las fases de implementación, los responsables directos de esta
etapa son todos los gerentes en conjunción con los propietarios.
En la parte de la divulgación se hará participe a cada uno de los empleados de la misión,
visión y objetivos de la estrategia, se presentará también la estrategia financiera a seguir
(cuyo responsable será el gerente encargado de la administración), de esto depende en gran
parte el éxito de la estrategia ya que los empleados son directamente involucrados en la
implementación.
• Implementación.
Esta es la última etapa y comienza con la prueba piloto de la estrategia, incluye la elaboración
de reportes de ejecución por parte del encargado de la administración ante las autoridades de
la empresa, incluye sanciones e incentivos hacia los colaboradores.
16.6. DIAGRAMA DE ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
A continuación presentamos una serie de pasos lógicos a seguir por parte de los empresarios
para poder elaborar ellos mismos sus propias estrategias financieras o encontrar a la
aplicabilidad a las ya presentadas para su caso particular de cada empresa, siguiendo un el
97
orden que se les presenta podrán diseñar sus propias estrategias financieras para poder
competir en el mercado globalizado con mayor éxito y capacidad, se parte desde la
recolección y análisis de la información tanto interna como del medio ambiente para poder
definir o clarificar la misión y visión de la empresa, este punto es de suma importancia ya que
es el punto de partida para poder tener éxito, luego de definirlas claramente acorde a los
estándares recomendados para ello se procede a la revisión y elaboración de los objetivos
organizacionales, para poder lograr después definir cuales son las estrategias a seguir para
lograr esos objetivos, especialmente en el área financiera que es la que atañe al presente
trabajo de graduación.
El esquema a seguir por parte de los empresarios va íntimamente ligado con el proceso de la
puesta en marcha de las estrategias financieras y se presenta a continuación.
SITUACIÓN
INTERNA
DE
EMPRESA
/ DISENO DE ESTRATEGIAS
^_FINANC¡ERAS
MEDIO
AMBIENTE
PREPARACION
REDACTAR MISION
Y VISION
CONTINUAR
CONTINUAR
REPORTES
DE
EJECUCION
DISEÑO DE
ESTRATEGIA Y
DIVULGACION
REDACTAR
OBJETIVOS
1
DISEÑO DE ESTRATEGIA
DISEÑO DE PLAN DE ACCION
ASIGNACION DE TAREAS Y
RESPONSABLES
J
ESTABLECIMIENTO PROCEDIMIENTOS
PRUEBA PILOTO
IMPLANTACION
DIVULGACION
98
rn
17. CONCLUSIONES GENERALES.
Para mayor facilidad se presentan cada uno de los objetivos del presente trabajo de tesis y se
explica como se logró el cumplimiento de dicho objetivo:
✓ Para el objetivo de diseñar y presentar estrategias para la gestión financiera en las
pequeñas y medianas empresas. Se puede concluir que se diseñaron y presentaron
estrategias para la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas en el
capítulo 15 del presente trabajo en el apartado de estrategias financieras propuestas;
para esto es importante hacer la aclaración que las autoridades de las pequeñas y
medianas empresas deberán hacer un estudio individual con las condiciones en las que
se encuentra cada empresa y así poder diseñar ellos mismos sus propias estrategias o
encontrar la aplicabilidad de las presentadas en este trabajo de tesis a cada una de
ellas.
✓ Para el objetivo determinar las decisiones financieras de mayor importancia que
toman las autoridades de las pequeñas y medianas empresas. Se puede decir que se
determinaron las decisiones financieras de mayor importancia que toman las
autoridades de las pequeñas y medianas empresas al presentar dentro del capítulo 15
del presente trabajo en el apartado las estrategias actualmente utilizadas por las
PYMES en donde podemos resaltar que la principal estrategia de financiamiento que
utilizan los medianos y pequeños empresarios para obtener fondos es a través de
financiamiento con las instituciones financieras.
✓ Para el objetivo de identificar los tipos de créditos disponibles en las instituciones
financieras para desarrollar a la pequeña y mediana empresa. Se concluye que se
identificaron los tipos de créditos disponibles en las instituciones financieras para
desarrollar a la pequeña y mediana empresa los cuales son: Líneas de crédito
rotativas, Líneas de crédito de sobregiro en cuenta corriente, Líneas de crédito
decreciente, Líneas de crédito al vencimiento, Líneas de crédito por factoraje
nacional, entre otros. Adicionalmente, se identificaron los requisitos indispensables a
cumplir por las PYMES para ser sujetas de estos créditos y la comparación de las
diferentes instituciones financieras.
100
✓ Para el objetivo de identificar los requisitos indispensables a cumplir por las pequeñas
y medianas empresas para ser sujetas de crédito. Se concluye que se el objetivo se
logró cumplir con la presentación en el capítulo 14 de los requisitos a cumplir por
parte de las empresas para ser sujetas de crédito, los tipos de crédito a los que pueden
acceder, y así como también le presentación del proceso para la aprobación.
✓ Para el objetivo de elaborar estrategias financieras para trazar un plan de acción a
seguir para enfrentar la globalización con éxito. Se concluye que el objetivo se ve
cumplido con la presentación de las estrategias propuestas en el capítulo 15, y la
propuesta de plan de acción a seguir por parte de los empresarios en el capítulo 16.
✓ Para el objetivo de crear estrategias financieras que estén comprendidas dentro del
marco legal. Concluimos que el objetivo se cumple al recomendar a las empresas que
se legalicen y para esto se logró brindar la información de los requisitos necesarios
para la legalización de la empresa en el capítulo 13. En base a la información
recopilada y analizada se elaboraron estrategias financieras para trazar un plan de
acción a seguir para enfrentar la globalización con éxito atendiendo la planeación
estratégica; sin perjuicio del marco legal establecido.
Durante la investigación se conoció que en su gran mayoría las PYMES son informales, es
decir, no están debidamente legalizadas ni en el Ministerio de Hacienda ni en el Centro
Nacional Registro como empresas legalmente constituidas
Generalmente las PYMES debido a su naturaleza no emiten ningún comprobante de venta ni
reciben documentos fiscales que amparen la compras que realizan, por lo tanto es importante
tratar de cambiar esta situación y utilizar proveedores que estén legalmente establecidos, ya
que esto les puede servir de información de apoyo al momento de solicitar una crédito con
una institución financiera.
Las empresas que si están legalizadas declaran sus impuestos por debajo de lo que perciben
realmente reflejando resultados inferiores, lo cual, conlleva al desorden en su documentación,
a no tener un dato real sobre su verdadero nivel de ingresos; perjudicándolos para la
obtención de préstamos ante entidades financieras debido a que son reflejados datos
inferiores a los reales para así evitar que tengan que pagar mas al fisco.
101
La mediana y pequeña empresa en El Salvador son fuentes generadoras de empleo, además
requieren poca inversión y contribuyen altamente al Producto Interno Bruto y se caracterizan
por estar conformadas principalmente por grupos familiares donde las relaciones laborales no
se rigen por acuerdos contractuales.
Existe poco conocimiento por parte de las PYMES a cerca de las líneas de crédito destinadas
exclusivamente para dicho sector, esto las lleva a desaprovechar las oportunidades de
crecimiento que pudieran tener si se dirigieran a los organismos adecuados para solicitar el
crédito, además no existe un adecuado estudio de las posibilidades que se les presenta en el
mercado de financiamiento pudiendo obtener mejores condiciones en otras instituciones.
Uno de los principales problemas que afrontan las medianas y pequeñas empresas al solicitar
un crédito con instituciones financieras es no contar con la información financiera-contable
suficiente como estados financieros y documentación legal.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas utilizan fuentes de financiamiento pero las
garantías con las que cuentan básicamente de tipo prendario o firmas solidarias, lo que no les
permite acceder a líneas de crédito con el sistema financiero.
Los encargados o dueños de las pequeñas y medianas empresas consideran importante la
aplicación de las estrategias financieras para poder enfrentar la globalización de manera
exitosa.
La firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos CAFTA ( por sus siglas en inglés)
representa un gran reto para los pequeños y medianos empresarios, por lo tanto deben tratar
de obtener una ventaja competitiva de dicho tratado incentivándose ellos mismos a cambiar
sus condiciones dentro de la empresa para poder competir.
102
18. RECOMENDACIONES GENERALES.
Con los resultados concluidos con la presentación de este trabajo de graduación se pueden
desprender algunas recomendaciones para las Pequeñas y Medianas Empresas de El
Salvador, teniendo en cuenta que siempre se tendrá que hacer un estudio en particular de cada
caso, ya que siempre habrán condiciones diferentes ya sea por el tipo de producto o servicio,
así como también por el tipo de mercado.
✓ Tratar que la empresa sea legalmente establecida para poder aprovechar todas las
oportunidades que se presentan para mejorar.
✓ Tener una misión, visión y objetivos empresariales bien definidos para poder tener
claramente distinguidos cuales son las estrategias financieras que se utilizarán para la
consecución de dichos objetivos empresariales.
✓ Es importante buscar proveedores que estén legalmente establecidos.
✓
Implantar un sistema de información financiera-contable que sea adecuado y dentro
de los marcos regulatorios establecidos, para poder acceder a todas las posibilidades
de financiamiento que se presentan en el mercado de instituciones financieras.
✓ Buscar financiamiento con instituciones que sean establecidas legalmente y hacer un
estudio adecuado de las condiciones y beneficios que puede obtener con cada
institución para tomar la mejor decisión.
✓ Elaborar una planeación presupuestaria para tener un orden en la realización de los
pagos a proveedores y acreedores de forma adecuada para evitar el aumento de los
gastos financieros debido al pago de intereses por mora.
✓ Buscar la orientación de las instituciones de gobierno y de las instituciones
financieras para tener un mejor enfoque de cuales son sus opciones y utilizar la
mejor.
103
19. BIBLIOGRAFIA.
✓ KENNETH J ALBERT. "Manual de Administración estratégica". McGraw Hill.
México 1983.
✓ MICHAEL E. PORTER. " Estrategia competitiva : Técnicas para el Análisis de los
Sectores Industriales y de la Competencia ". Compañía Editorial Continental , S.A. de
C.V. México.
✓ ALBERTO SALVADOR SGROI . "Gestión de estrategias financieras internacionales.
Un nuevo mundo para las Pequeñas y Medianas Empresas ". Librería Editorial Osmar
D. Buyatty. Buenos Aires Argentina.
✓ AMIT, R. Y SCHOEMAKER, P. "Strategic assets and organizational rent ", Strategic
Management Journal, 1993.
✓ KENNETH GALBRAITH, J. Challenges of the New Millennium talks with Asimina
Caminis, in Finance and Development , Dec. 1999.
✓ "Libro blanco de la Microempresa" San Salvador, El Salvador, mayo de 1997.
✓ "Carta Económica" Banco Central de Reserva de El Salvador. San Salvador, El
Salvador, Febrero de 1997.
✓ GTZ "La promoción de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa en América Cebntral.
San Salvador , Mayo 1999.
Los siguientes sitios en Internet:
✓
✓
Revista Estrategias Financieras , \v^^w.etitrategialinanciera.cs
\r^^_u.c(tttan^V e.^Oh. V
✓
vVW V 1, inc^^pi^,C_rCdtt COULSV
✓
v ww.hanc^^sal.e ii.sv
✓
^V^.A'14',1a(il 1111" )l'.C^rL.^^
✓
t' yV .!)aI eOa^ericola.c.um
✓
vv u^v.^. c( tiahank.c^^rn.sv
✓
vVvv'vv^. nti nec.^^c,l? T^
✓
w\4.w.ltta(ie^.c(^n^.sv
104
20. ANEXOS.
ANEXO 1.
LISTADO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPREAS DEL AREA METROPOLITANA
ENTREVISTADAS.
TOMADO DE DIRECTORIO DE EMPRESAS 2003 DIRECCION GENERAL DE
ESTADISTICA Y CENSOS. MINISTERIO DE ECONOMÍA.
PEQUEÑAS EMPRESAS DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADO R
NUMERO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
DEPARTAMENTO
6
6
6
5
6
6
6
6
6
6
6
6
5
6
6
6
6
6
6
6
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
5
6
5
5
6
6
6
ESTABLECIMIENTO
PRYCOM
PRODUCTOS LACTEOS LA ESPERANZA
POSADA MULTISERVICIOS
SOFTTRADING
FARRAR, S.A. DE C.V.
BODYTEK, S.A. DE C.V.
CLIMA CONTROL, S.A. DE C.V.
MULTIMETAL
RODAMAX, S.A. DE C.V.
ALVORG, S.A. DE C.V.
ADAPTIVE CONTROL CENTRAL AMERICA, S.A. DE C.V.
SIEF, S.A. DE C.V.
ALEMAN IMPORCARS
BAMAR, S.A. DE C.V.
FERRETERIA MADECON
TORRES LEMUS Y ASOCIADOS
SUMINISTROS ZACAMIL, S.A. DE C.V.
OOH LA CAFE Y PASTELERIA
TECNICO MERCANTIL, S.A. DE C.V.
PINPESA
TOPOGRAFIA Y TECNOLOGIA ASOCIADAS, S.A. DE C.V.
SEGUIR CARS
ARME PARTS
VTA. DE MADERA Y ASERRADERO ORIENTAL
INDUSTRIAS TELERIN, S.A. DE C.V.
ARYMA, S.A. DE C.V.
FACES, s.f. DE C.V 1
CONTIMAR SA DE CV
FERRETERIA AZ
ALPRO SA DE CV
SERVI-VIAJES
TI PICOS MARGOTH
PRODUCTOS EMBUTIDOS QUECO'S
AGENCIA ADUANAL CERRITOS
PINTURAS SUR DE EL SALVADOR, S. A.
RESTAURANTE COCONUT GROVE
PREMIA, S.A DE CV.
OPTICA CLINICA
TOTAL DE
EMPLEADOS
24
12
14
10
12
10
18
11
12
13
10
12
27
10
13
11
11
17
43
16
15
44
26
29
12
10
30
24
22
12
12
46
29
24
28
25
17
22
105
MEDIANAS EMPRESAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
NUMERO
DEPARTAMENTO
ESTABLECIMIENTO
1
2
3
4
5
6
6
6
6
5
6
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
57
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
6
6
5
6
6
6
6
6
5
6
6
5
6
5
6
5
5
6
6
6
5
6
6
6
6
6
5
5
5
6
5
6
6
6
JURE, S.A. DE C.V.
FERRETERIA LA PALMA, S.A. DE C.V.
LIMDEEX S.A. DE C.V.
LAS VERANERAS
ALMACEN NORMA
LA CASA DEL SOLDADOR S.A. DE C.V.
CONSUL.EN INVESTIGACION Y DESARROLLO, S.A DE
C.V.
PRECISION TUNE AUTO CARE
COURIER INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.
VCR
PAVITO CRIOLLO
AGENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA NAC., S.A. DE C.V.
ZANDER
LA CORNUCOPIA
PANADERIA TECLEÑA, S.A. DE C.V.
REENCAUCHADORA ROMAR
DISTRIBUIDORA JAGUAR, S.A. DE C.V.
LENCERIA EXPORT, S.A. DE C.V.
FRUTERIA VIDAURRI,S.A. DE C.V.
LUX INGENIEROS
UPS...
FOMENTO RURAL INMOBILIARIA, S.A DE C.V
INDUSTRIAS LA FAVORITA, S.A. DE C.V.
EL CAFE DE DON PEDRO NORTE
INDUSTRIAS VIKTOR, S.A DE C.V.
PROFESIONALES EN SEGURIDAD, S.A. DE C.V.
MACHADO, S.A. DE C.V.
QUICO, S.A. DE C.V
TIENDA MORENA
ALMACEN PACIFICO
BARBERIA DONALD'S
ELECTRONICA 2001, S.A. DE C.V.
MAYA COUNTRY CLUB, S.A. DE C.V.
RAYOVAC EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
AGROSERVICIO EL SURCO
LA ZONA LIBRE
KREEF
ELSYS CAKES
RESTAURANTE LA PAMPA ARGENTINA
TRANSPORTES LOS MONKEYS
TOTAL DE
EMPLEADOS
50
65
54
67
84
57
54
68
50
92
53
98
67
48
96
58
89
99
53
49
75
53
55
77
87
59
80
58
54
74
51
64
90
86
59
70
86
76
59
62
CODIGO DEPARTAMENTO
San Salvador
6
La Libertad
106
ANEXO 2. CUESTIONARIO PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL
ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.
OMhü ( JM HOkOM
0,
F3 Yr,
,
U 1VERSIDAD DR JOSÉ MATÍAS DELGADO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
^, snmt^w4 ENCUESTA PARA GERENTES O DUEÑOS DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.
DISEÑO DE ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
Agradecemos de antemano su valioso tiempo y colaboración con el esfuerzo de la facultad de Ingeniería de la U.J.M.D.
La información que se ha de recolectar por medio de este cuestionario será de mucho valor, no solo para el desarrollo del
trabajo de graduación, sino también para las pequeñas y medianas empresas de El Salvador, concretamente del área metropolitana
de San Salvador, con lo cual se obtendrán estrategias financieras para enfrentar con éxito la globalización.
Alumnos: José Ezequiel Irula Carranza.
Mario Antonio Noubleau Torres.
GENERALIDADES
Indicaciones : Señale la respuesta correcta a lo que se le consulta o conteste según sea el caso.
DATOS DE CLASIFICACIÓN.
A que sector económico pertenece su negocio:
Comercial: Industrial: Servicios:
Dirección:
Cargo del entrevistado
CUESTIONARIO.
1.¿Cuantas personas trabajan en su empresa permanentemente?
de 1-50
mas de 50
2. ¿Sabe usted que son estrategias financieras?
Si
No
3. ¿Aplican en su empresa estrategias financieras ( osea Gestiones para obtener financiamiento)?
Si _ (Pase a pregunta 4)
No_ (Pasea pregunta 5)
4. ¿ Cuales son las estrategias de financieras que aplican en su empresa?
Reducción de costos financieros
Prestamos con instituciones oferentes con garantías
Aumento de acciones
Niveles adecuados de inventados
Otros
5. ¿Considera que las estrategias financieras le ayudan o podrían ayudarle al crecimiento de sus ventas y aumentar su
productividad y eficiencia para competir en el mercado globalizado?
Si
No
6. ¿Cree usted necesaria la utilización de fuentes de financiamiento como una altemátiva clara para mejorar sus condiciones en la
empresa y poder enfrentar con mayor éxito la globalización?
Si
No
7. ¿Utiliza fuentes de financiamiento en su empresa?
Si _ (Pase a pregunta 8)
No _ (Pase a pregunta 11)
107
8. Cuales alternativas de crédito son más utilizada en su empresa
Créditos Rotativo Créditos a corto plazo
Sobregiros Tarjetas de Crédito _
Créditos a largo plazo Líneas de factoraje: _
Otros
9. ¿ Ha traído ventajas para su empresa el financiarse por medio de esta forma?
Si
No
10. Que desventajas ha traído a la empresa financiarse por una línea de crédito.
Altos costos financieros
Pago de intereses por mora
Embargos
11. Conoce de la existencia de líneas de créditos destinadas para las PYMES?
Si
No
12. ¿Fue o ha sido fácil par usted obtener financiamiento?
Si _ (Pase a pregunta 14)
No _ (Pase a pregunta 13)
13. ¿Cuales son las razones que le dificultaron la obtención de crédito?
Muchos requisitos
Altas tasas de interés
Garantías Hipotecarias
14. Que instituciones conoce usted que ofrecen líneas de créditos para las PYMES?
Banco Scotiabank
Banco Salvadoreño
Banco Procredit
Banco Cuscatlan
Banco Agrícola
Bantpym _
15. ¿Cual o cuales son las instituciones de crédito con las que trabaja su empresa actualmente?
Banco Scotiabank
Banco Salvadoreño
Banco Procredit
Banco Cuscatlan
Banco Agrícola
Bantpym
16. ¿Conoce algún organismo gubernamental que le brinden apoyo financiero y técnico a las PYMES para mejorar la productividad?
de la empresa?
Si
No
17. ¿La institución financiera con la que trabaja le ofrece algún apoyo técnico que le ayude a mejorar la productividad de la
empresa?
Si
No
l MUCHAS RA 1 1
108
16. GLOSARIO.
Activos. Importe total de los valores efectivos, créditos, derechos y mercancías que tiene una
persona o una empresa a su favor.
ANEP.: Asociación Salvadoreña de la Empresa Privada.
Apertura Económica: Es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor
eficiencia en la producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo , ser
competitivos en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más
empleos. Es también la internacionalización de la economía para producir y exportar más a
menores costos e importar con el criterio de regular los precios de la industria nacional,
además se busca la eliminación de las barreras comerciales como los aranceles.
Balanza de pagos. Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas
entre un país determinado y el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.
Capital Social. Fondos aportados por los accionistas y asociados y que no tienen la
consideración de la deuda
Capital de trabajo. Inversión de una empresa en activos a corto plazo efectivo, valores a corto
plazo, cuentas por cobrar e inventarios. El capital de trabajo bruto son los activos circulantes
totales de la empresa. El capital de trabajo neto es el activo circulante menos el pasivo
circulante. Cuando el término capital de trabajo se usa sin mayor especificación generalmente
se refiere al capital de trabajo bruto.
CEDART: Centros de Desarrollo Artesanal.
Cluster. Agrupaciones de empresa que tienen un sentido único y pertenecen al mismo sector.
(Buscan trabajar en sinergia).
Corto Plazo. Es un Periodo de tiempo menor de un año.
109
CONAMYPE: Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Crédito bancario . Crédito concedido por un banco
Crédito comercial. Aplazamiento de pago concedido al comprador o al vendedor
Estados Financieros. Informes contables convencionales denominados estados de resultados,
balance general o estado de situación financiera y estados de flujo de efectivo los cuales se
prepararan de forma mensual o al final del ciclo contable período fiscal.
Estrategia. Es el conjunto de decisiones y acciones de una organización orientadas al logro de
sus objetivos, tomando en consideración sus condiciones internas y los factores de su entorno
Factoraje. Método de financiamiento a corto plazo mediante el cual una empresa cede a un
intermediario financiero denominado factor, el derecho de cobro de los créditos concedidos a
los clientes, a un costo establecido de antemano.
FAT: Líneas de Fondo de Asistencia Técnica.
Financiamiento. Conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad
económica con la característica que generalmente se trata de sumas tomadas a prestamos que
complementan los recursos propios
FUNDAPYME: Fundación para la Pequeña y Median Empresa creada por la ANEP.
Garantía . Activos que se usan para respaldar un préstamo.
Hipoteca . Derechos de un prestamista sobre propiedad especifica, otorgada como garantía
colateral de un préstamo.
Interés. El costo, precio o cargo de utilizar el dinero prestado
110
Línea de crédito. Acuerdo en virtud del cual una institución financiera se compromete a
otorgar fondos hasta un límite máximo durante un período de tiempo definido.
Liquidez. Posición de una empresa con respecto al efectivo y a los valores negociables frente
a sus deudas a corto plazo que refleja su capacidad para cumplir sus obligaciones al
vencimiento.
Mora. Retraso en el cumplimiento de una obligación y que normalmente origina una tasa de
interés adicional efectiva a partir del momento en que la obligación se vence.
Producto Interno Bruto (PIB): Es el total de bienes y servicios producidos en un país durante
un periodo de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes
en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales
residentes en el exterior.
PROPEMI : Programa de Promoción a la Pequeña y Mediana Empresa.
PYMES : Pequeñas y Medianas Empresas.
Riesgo. Probabilidad de que los rendimientos reales futuros estén por debajo de los
rendimientos esperados.
Solvencia. Capacidad de pago de deudas.
Tasa de interés. Porcentaje anual sobre la cantidad de dinero del préstamo y que se utiliza
para determinar el interés.
TLC: Tratado de Libre comercio.
111
Descargar