temario - bolsa peón agrícola - Ayuntamiento de Chilches/Xilxes

Anuncio
1 AJUNTAMENT DE XILXES TEMARIO PEON AGRICOLA AYUNTAMIENTO DE XILXES TEMA 1: El Municipio en el Estado. Conceptos básicos de administración local. TEMA 2: El municipio de XilXes. Características. TEMA 3: Funciones de un peón rural. Poligonos y partidas del termino municipal. TEMA 4: Edificios e instalaciones municipales. TEMA 5: Prevención de riesgos laborales. AJUNTAMENT DE XILXES 2 TEMA 1: El Municipio en el Estado. Conceptos básicos de administración local INTRODUCCIÓN La Constitución reconoce la autonomía de los municipios, provincias e islas en el artículo 137“. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. La legislación básica que regula la organización y el funcionamiento de la Administración local está contenida en: ­ Capítulo II del título VIII de la CE. ­ Ley de Bases de Régimen local Administración local Está formada por entes, no por órganos,es decir, por sujetos de derecho con personalidad jurídica propia (Art. 141.1 CE) La autonomía local es una autonomía (art. 140 CE) administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa El Municipio Es el territorio en el que ejerce sus competencias el Ayuntamiento. Está regulado en el artículo 140 de la CE Diferencia entre municipio y ayuntamiento: • El Municipio se compone de un territorio (con mayor o menor extensión), donde vive una población, que dispone de un sistema de gobierno democrático. Constituyen la demarcación básica del Estado . • El Ayuntamiento es el órgano de gobierno del municipio Art. 140 de la CE La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Éstos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a los respectivos Ayuntamientos integrados por los alcaldes y los concejales. Los concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los alcaldes serán elegidos por los concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen de concejo abierto AJUNTAMENT DE XILXES 3 Elementos del municipio 1,­Término municipal. 2,­Población municipal. 3,­Organización municipal. 1,­Termino municipal. El término municipal es el territorio en el que ejerce sus competencias el Ayuntamiento . La creación, supresión y alteración de los términos municipales serán reguladas por las Comunidades Autónomas, requiriéndose dictamen del Consejo de Estado. En ningún caso la alteración de los términos municipales podrán suponer modificación de los límites provinciales. 2,­Población municipal. La población municipal está constituida por el conjunto de personas que se encuentran en el término municipal. Se divide entre residentes (empadronados) y no residentes, también llamados transeúntes. 3,­Organización municipal. La organización municipal está constituida por los medios personales e institucionales (personas y gobierno), que desarrollan las actividades propias del municipio. El Gobierno Municipal. Órganos necesarios: 1. El alcalde. 2. Los tenientes de alcalde. 3. El pleno. 4.La Junta de Gobierno local: en municipios con población de derecho superior a 5.000 habitantes y en los de menos cuando lo disponga el reglamento orgánico o lo acuerde el pleno del ayuntamiento El Gobierno Municipal. Órganos complementarios: 1. Concejales delegados. 2. Comisiones informativas. 3. Comisión especial de cuentas. 4. Consejos sectoriales. Representantes personales del alcalde en poblados y barriadas. 5. Juntas municipales de distrito. AJUNTAMENT DE XILXES 4 TEMA 2: El municipio de XilXes. Características 1,­ El municipio Chilches /Xilxes es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana. Situado en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 2853 habitantes. El centro neurálgico de la población es la plaza de España, donde se sitúan el ayuntamiento, la casa abadía y la iglesia parroquial dedicada a la Asunción de María, de finales del s. XVII. Núcleos de población El termino municipal de Chilches cuenta con dos núcleos de población: ­ El casco urbano, ­ La playa de Chilches. Las playas de Chilches se encuentran a 3,5 km del casco urbano de la población. Se accede a través de una carretera ancha y recta hasta el poblado marítimo. La zona marítima cuenta con dos playas: El Cerezo y Les Cases. Economía Basada tradicionalmente en la agricultura con claro predominio del cultivo de cítricos. En la actualidad se está desarrollando aceleradamente el sector turístico al contar con la playa litoral. También cabe destacar su industria cerámica tan presente en la provincia de Castellón. Monumentos Iglesia Parroquial. • Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Dedicada a la Asunción de Santa María. • Cementerio Medieval. En 2007 se produce su hallazgo, durante el transcurso de las obras de remodelación de la calle Juan Carlos I, ubicada en pleno centro urbano, justo al lado de la iglesia. Lugares de interés • Paseo marítimo. Se extiende a lo largo de la franja litoral, con una longitud de 1500m, de uso peatonal, que combina zonas pavimentadas y ajardinadas. La pasarela que se adentra 100m. hacia el mar, albergando un banco circular donde observar el horizonte. • Playa de El Cerezo. Playa de suave pendiente y fina arena. • Playa de Les Cases. Destaca su zona arbolada. La disposición de diversas escolleras a lo largo del litoral marítimo permite practicar la pesca. • El Marjal. Al este del municipio, bordeando el poblado marítimo, es una zona húmeda que destaca por su valor ecológico. • Ermita del Santísimo Cristo de la Junquera. Lugar donde según la tradición, los hermanos Pere y Joan Margalló encontraron el 18 de enero de 1625 la imagen de un Cristo con los pies sobre una junquera descubrimiento que originó el culto del que sería el patrón de Chilches. Se encuentra a poco más de 1 km. de la población, AJUNTAMENT DE XILXES 5 en la partida de Les Xovaes, y se accede a ella desde la carretera que del pueblo lleva a las playas, siguiendo el Camí dels Horts y el de la Ermita. • La Font de la Unió, uno de los elementos más representativos del pueblo, que fue la primera fuente en abastecer de agua potable a sus habitantes en 1916 siendo reconstruida en 1986 Fiestas patronales • San Vicente Ferrer. Tienen su comienzo la semana siguiente de la Pascua de Resurrección. Cuenta con espectáculos y actividades diversas como los Bous al Carrer, verbenas, actos religiosos, etc. Los representantes de esta fiesta son los Festeros y Clavarios, que durante un año organizan numerosos eventos para recaudar dinero que ayude a la celebración de la fiesta. • San Roque. Se inician estas fiestas el sábado anterior al día 15 de agosto. • Fiestas Patronales. En honor al Stmo. Cristo de la Junquera. Se celebran a mitad del mes de septiembre, ofreciendo una gran variedad de actos lúdicos y religiosos (bous al carrer, conciertos, teatro, etc.) Cada año es elegida una joven para representar a Chilches en numerosos actos por toda la provincia y recibe el nombre de "reina de las fiestas" durante todo un año. AJUNTAMENT DE XILXES 6 Tema3: Funciones de un peon rural. Poligonos y partidas del término municipal. 1.­ FUNCIONES DEL PUESTO 1. Limpieza de caminos, barrancos y acequias. 2. Mantenimiento del término municipal, Polígonos industriales y demás zonas en que sea necesario. 3. Poda y jardinería de todas las zonas ajardinadas del término municipal. 4. Cualquier otra relacionada con las anteriores que se considere necesaria. 5. Preparar el terreno, manualmente o con pequeña maquinaria, para la implantación del material vegetal, siguiendo instrucciones. 7.­ Regar, manualmente o accionando mecanismos sencillos, para satisfacer sus necesidades hídricas,comprobando el funcionamiento de la instalación. 8.­ Abonar manualmente, para el correcto desarrollo de las plantas, realizando las operaciones previas de acopio del abono con medios mecánicos. 9.­ Aplicar tratamientos fitosanitarios al cultivo con pequeña maquinaria siguiendo las órdenes suministradas.. 10.­ Realizar las operaciones auxiliares de mantenimiento de las instalaciones para su conservación en buen estado, siguiendo instrucciones. 2.­ POLIGONOS Y PARTIDAS AGRICOLAS DEL TERMINO MUNICIPAL Existen en el término municipal de Xilxes seis polígonos en los cuales se encuentran las siguientes partidas: ACEQUIA MITJANA ACEQUIA PUÑERA ALCUDIOLES BOBARET CAMINO NUEVO (CAMI NOU) CASTELLÁS COLMENAR CONDESA CUALLAO CUARTONS AJUNTAMENT DE XILXES 7 CHOVAES ENCORDAES ESTABLITS ELS PLANS LA ERMITA LA POLIOLA LA PUNTA LA SORT MIRANDA PEÑA NEGRA PINET RÀFOL SENDA FORCA SERRADAL Los caminos que se pueden encontrar en el término municipal son: Camí de la Punta Camí el Palmeral Camí Cementeri Camí Moncofa Camí del Horts Camí Ràfol Camí Nou Camí de les Serratelles No podemos olvidar la Sequia de l'Illa que traviesa el término munipal en la zona este. ∙ AJUNTAMENT DE XILXES 8 MAPA DE LAS PARTIDAS DE XILXES AJUNTAMENT DE XILXES 9 TEMA 4: Edificios e instalaciones municipales 1,­ CASA CONSISTORIAL – AYUNTAMIENTO Dirección : Plaza de España, n.º 5 2,­ TEATRO MUNICIPAL Dirección: Cl. Mayor n.º 9 3,­ OFICINA DE TURISMO Dirección: CL. Carnicería, 6 4,­ LAVADERO PUBLICO Dirección: Avda. Constitución s/n 5,­ AGENCIA PÚBLICA DE LECTURA (ANTIGUO MATADERO MUNICIPAL Dirección: Avda. Jaume I N.º 6 6,­ ALMACÉN MUNICIPAL Dirección: CL. Sagunto s/n 7,­ SALÓN MULTIUSOS Dirección: CL. San Isidro N.º 2 8,­ HOGAR DE LA TERCERA EDAD Dirección: Pz Santísimo Cristo de la Junquera nº 14 9,­ ASISTENCIA SOCIAL Dirección: CL. Arquitecto Romaní N.º 3 10,­ CONSULTORIO MÉDICO Dirección: Pz. Santisimo Cristo de la Junquera nº 15 11,­ GRUPO ESCOLAR LUIS VIVES Dirección: CL. JUAN CARLOS I s/n 12,­ POLIDEPORTIVO MUNICIPAL Dirección: CL Luis Vives s/n 13,­NUEVO ALMACÉN MUNICIPAL Dirección: CL Nules s/n 14,­ ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “ISABEL GONZÁLEZ” Dirección: Cl Francisco Manzano Paradis nº 12 15,­ PISCINA MUNICIPAL Dirección: Pz Illes Columbretes 16,­ CONSULTORIO (PLAYA DE CHILCHES) Dirección: Cl Gravina nº 30 17,­ OFICINA DE TURISMO ­ POLICÍA LOCAL (PLAYA DE CHILCHES) Dirección: Cl Colón n.º 11 18,­ERMITA Dirección: Pda. Xovaes 19,­ CEMENTERIO MUNICIPAL Dirección: Partida Poliola 20,­ INSTALACIONES DEPORTIVAS “L'ALTER” Dirección: Ronda Adolfo Suarez s/n 21,­ ALMACÉN MUNICIPAL (POLIFUNCIONAL) Dirección: Pz. Juan Pablo II AJUNTAMENT DE XILXES 10 TEMA 5: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 5.1 RIESGOS DE LA ACTIVIDAD La actividad de conservación de caminos lleva asociados varios riesgos específicos. El conocimiento de los mismos es el primer paso para luchar contra ellos. Aunque el más importante es el de atropello, no debemos olvidar otros como los enumerados a continuación: • Caídas al mismo y a distinto nivel • Caídas de objetos en manipulación. • Golpes/cortes con herramientas. • Proyección de partículas. • Exposición a temperaturas ambientales extremas. • Exposición a contaminantes biológicos. • Exposición a sustancias nocivas. • Exposición a radiaciones solares. • Exposición al ruido. • Vibraciones. • Accidentes causados por animales. • Accidentes de tráfico. • Fatiga física y sobreesfuerzos. Riesgo de atropello Debido al trabajo en carreteras abiertas al tráfico y lugares próximos a zonas de circulación de vehículos.También debemos extremar las precauciones durante la colocación y la retirada de señales. Protégete del tráfico mediante los vehículos. El vestuario Es imprescindible que sea de colores vivos e incluye zonas reflectantes, pues advierte de nuestra presencia a los conductores. AJUNTAMENT DE XILXES 11 MEDIDAS PREVENTIVAS • Utiliza siempre el vestuario oficial. • Mantenlo limpio. • Consérvalo de acuerdo con las instrucciones. • No trabajes con el torso desnudo, protégete del sol. Utiliza gorras. Recuerda que el vestuario por sí solo no protege: • Es necesario no perder de vista el tráfico. • Evita invadir la calzada. • Presta atención cuando salgas de detrás de los vehículos o máquinas. EQUIPOS DE TRABAJO • Guantes: protegen tus manos de cortes, arañazos, picaduras... • Botas de seguridad: Utilizalas en todo momento, protegen los dedos de los pies. • Gafas o pantallas faciales: úsalas cuando haya riesgo de proyección de partículas. • Protectores acústicos: imprescindibles cuando utilices desbrozadoras, motosierras... • Casco de seguridad: siempre que exista riesgo de impactos en nuestra cabeza (proximidad de máquinas, desbrozadoras, tala de árboles...) • Es necesario que estén en perfecto estado. Los procedimientos de trabajo correctos son una de las medidas preventivas más eficaces. • No bajar de los vehículos de un salto, utilizar los estribos. Esperar a que se detengan completamente antes de apearse. • Evitar manipular en solitario objetos pesados. Utilizar ayudas mecánicas o hacerlo con la ayuda de un compañero. • No trabajar nunca con heridas abiertas. Curar tan pronto como se produzcan y cubrirlas convenientemente antes de continuar con los trabajos. • Si utilizas equipos que producen vibraciones, no los uses más de una hora seguida. Haz pausas o pide a un compañero que te releve. AJUNTAMENT DE XILXES 12 5.2 ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS AJUNTAMENT DE XILXES 
Descargar