sdf-jdc-392/2015 actora - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Anuncio
JUICIO PARA LA PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS POLÍTICOELECTORALES
DEL
CIUDADANO
EXPEDIENTE: SDF-JDC-392/2015
ACTORA:
MARÍA
CORZO SANDOVAL
GRACIELA
AUTORIDAD
RESPONSABLE:
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL
REGISTRO
FEDERAL
DE
ELECTORES DEL INSTITUTO
NACIONAL ELECTORAL.
MAGISTRADA:
JANINE
OTÁLORA MALASSIS
M.
SECRETARIOS:
KARINA
QUETZALLI TREJO TREJO Y
MIGUEL ANGEL ORTIZ CUÉ
México, Distrito Federal, a treinta de mayo de dos mil
quince.
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación, en la Cuarta Circunscripción Plurinominal,
con sede en el Distrito Federal, en sesión pública de esta
fecha, resuelve el expediente identificado en el rubro, en el
sentido de declarar no ha lugar a acoger favorablemente la
pretensión de la actora respecto a su solicitud de inscripción
en el Padrón electoral y expedición de credencial, así como
ordenar a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores del Instituto Nacional Electoral modificar la
descripción otorgada a la clave 87 señalada en el Manual
SDF-JDC-392/2015
para la Operación del Módulo de Atención Ciudadana, con
base en lo siguiente:
GLOSARIO
Actora, promovente o parte
actora
María Graciela Corzo Sandoval
Autoridad responsable
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores del Instituto Nacional Electoral
Consejo General
Consejo General del Instituto Nacional
Electoral
Constitución
Constitución Política
Unidos Mexicanos
Credencial
Credencial para Votar con Fotografía
CURP
Clave Única del Registro de Población
Dirección Ejecutiva
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores del Instituto Nacional Electoral
Instituto
Instituto Nacional Electoral
Juicio ciudadano
Juicio para la protección de los derechos
político-electorales del ciudadano
Ley de Medios
Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral
Ley Electoral
Ley
General
de
Instituciones
Procedimientos Electorales
Ley Orgánica
Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación
Manual
Manual para la Operación del Módulo de
Atención Ciudadana
Sala Regional
Sala Regional del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación de la
Cuarta Circunscripción Plurinominal
Secretario Técnico Normativo
Secretario Técnico Normativo de la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores del Instituto Nacional Electoral
2
de
los
Estados
y
SDF-JDC-392/2015
Tribunal Electoral
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación
Vocal del Registro
Vocal del Registro Federal de Electores de
la Junta Local Ejecutiva en el Distrito
Federal.
ANTECEDENTES DEL CASO
De la narración de los hechos que la parte actora hace en su
demanda, así como del contenido de las constancias que
obran en el expediente, se advierte:
I. Credencial para votar.
1. Solicitud de inscripción en el Padrón Electoral. El
quince de julio de dos mil catorce, la actora acudió al Módulo
de Atención Ciudadana 091421, con el fin de realizar su
trámite de Inscripción al Padrón Electoral, presentando para
tal efecto un acta de nacimiento expedida por el Servicio
Exterior Mexicano, en la cual se advierte que la promovente
nació en Madrid, España.
2. Solicitud de análisis y valoración del registro. El
dieciocho de julio del año próximo pasado, el Vocal del
Registro remitió el oficio INE/JLE-DF/02172/2014 a la
Secretaría Técnica Normativa del Instituto, por medio del
cual solicitó un análisis y valoración del trámite de
incorporación al Padrón Electoral de la actora, quien solicitó
ser registrada como ciudadana nacida en México.
3
SDF-JDC-392/2015
3. Informes. El siete de enero del año en curso, la actora se
presentó ante la Dirección Ejecutiva a solicitar informes
sobre lo que se podía hacer respecto al trámite de
inscripción en el Padrón electoral y expedición de credencial
solicitado.
4. Respuesta de la Secretaría Técnica Normativa. El dos
de marzo de dos mil quince, la Secretaría Técnica Normativa
emitió el oficio INE/DERFE/STN/3560/2015, en respuesta al
oficio antes mencionado, a través del cual señala que de
conformidad con lo establecido en el Manual, la actora, al
haber nacido en España necesariamente le corresponde la
clave 87 en su Credencial.
II. Juicio ciudadano.
1. Presentación de demanda. En oposición a que se
incluyera la clave 87 en la Credencial, el ocho de mayo del
presente año, la actora presentó ante la responsable
demanda de juicio ciudadano.
2. Trámite. Mediante oficio recibido en la Oficialía de Partes
de esta Sala Regional el trece de mayo del dos mil quince, el
Secretario Técnico Normativo remitió el escrito de demanda,
el
informe
circunstanciado
y
demás
documentación
relacionada con el juicio de mérito.
3. Turno. En esa misma fecha, la Magistrada Presidenta de
esta Sala Regional ordenó integrar el expediente SDF-JDC-
4
SDF-JDC-392/2015
392/2015 y turnarlo a su ponencia, para los efectos previstos
en el artículo 19 de la Ley de Medios.
4. Radicación. El catorce de mayo de dos mil quince, la
Magistrada Instructora radicó el expediente en su Ponencia.
5. Admisión y Cierre de instrucción. Mediante acuerdo de
veinte de mayo del año en curso, al no haber diligencias
pendientes que realizar se acordó la admisión de la
demanda y en su oportunidad por no existir pruebas
pendientes de desahogar, se ordenó el cierre de instrucción.
RAZONES Y FUNDAMENTOS
PRIMERO.
Jurisdicción
y
competencia.
Esta
Sala
Regional es competente para conocer y resolver el presente
medio de impugnación, por tratarse de un juicio ciudadano
promovido para controvertir la negativa de la autoridad
responsable de realizar el trámite solicitado por la actora, de
inscripción
en
el
Padrón
Electoral
y
expedición
de
Credencial en el Distrito Federal; pues considera se viola su
derecho de votar; por tanto, se trata de un supuesto
normativo competencia de esta Sala Regional, y entidad
federativa en la que ejerce jurisdicción.
Lo anterior tiene fundamento en:
Constitución. Artículos 41 párrafo segundo Base VI y 99
párrafo cuarto fracción V.
5
SDF-JDC-392/2015
Ley Orgánica. Artículos 186 fracción III inciso c) y 195
fracción IV inciso a) y,
Ley de Medios. Artículos 79 párrafo 1 y 83 párrafo 1 inciso
b) fracción I.
SEGUNDO. Causal de improcedencia. En su informe
circunstanciado, la responsable aduce que se actualiza la
causal de improcedencia prevista en el artículo 10, párrafo 1,
inciso b) de la Ley de Medios, que establece entre otros, que
los medios de impugnación serán improcedentes cuando se
pretenda impugnar actos o resoluciones que no afecten el
interés jurídico de los actores.
En principio, debe decirse que el interés jurídico consiste en
la existencia de un derecho legítimamente tutelado, que al
ser transgredido por la actuación de alguna autoridad,
faculta al agraviado para acudir ante el órgano jurisdiccional
demandando la reparación del daño.
Así, para esta Sala Regional la causal de improcedencia,
citada no se actualiza debido a que el interés jurídico de la
promovente, deviene de que, su pretensión es la de ser
inscrita en el Padrón electoral y en consecuencia obtener su
Credencial, por lo que, a su decir, con la negativa de realizar
el trámite antes descrito, se viola su derecho políticoelectoral de votar, por tanto, se cumple con el requisito de
procedencia en comento.
6
SDF-JDC-392/2015
De tal manera, la actora sí tiene interés jurídico para
promover el presente medio de impugnación; cuestión
diferente es que logre acreditar los agravios reclamados,
pues ello dependerá del análisis que se haga en el fondo del
presente asunto.
TERCERO. Requisitos de procedencia. El medio de
impugnación reúne los requisitos previstos en los artículos 7,
párrafo 1; 8 párrafo 1; 9 párrafo 1; 79, párrafo 1 y 81 de la
Ley de Medios, en virtud de lo siguiente:
a) Forma. Se tiene por satisfecho el requisito, toda vez que
el medio de impugnación fue presentado por escrito,
contiene la firma autógrafa de la parte actora, y reúne los
demás requisitos de forma.
b) Oportunidad. Este requisito se encuentra satisfecho, ya
que la actora presentó su demanda el ocho de mayo del año
en curso, fecha en la cual la responsable le informa que no
es procedente su trámite conforme lo solicitó, de inscripción
al padrón electoral y de expedición de credencial para votar.
c) Legitimación. La actora tiene legitimación para promover
el juicio en que se actúa, ya que es una ciudadana que
promueve por su propio derecho, alegando una posible
vulneración a sus derechos político-electorales.
7
SDF-JDC-392/2015
d) Interés jurídico. Se tiene por satisfecho el presente
requisito, toda vez que la materia de controversia lo es la
improcedencia en la expedición de credencial, lo que
considera viola su derecho político-electoral de votar.
e) Definitividad. El presente requisito se cumple, toda vez
que al existir una negativa por parte de la autoridad
responsable de tramitar la credencial de la actora como
pretende, dicho actuar es impugnable ante este Tribunal
Electoral, por tanto también se surte este requisito.
CUARTO. Suplencia. Ha sido criterio reiterado de este
órgano jurisdiccional que, dada la naturaleza de las
demandas en los juicios ciudadanos, no es indispensable
que los actores formulen con detalle una serie de
razonamientos lógico jurídicos con el fin de evidenciar la
ilegalidad del acto u omisión reclamados. Es por ello que, tal
como lo señala el artículo 23 párrafo 1 de la Ley de Medios,
se debe suplir la deficiencia en la exposición de los
agravios, siempre y cuando éstos puedan ser deducidos
claramente de los hechos expuestos.
Consecuentemente, la regla de la suplencia aludida se
observará en esta sentencia, pues del escrito de demanda
se aprecia claramente la causa de pedir de la parte actora,
que es la de contar con su credencial, con la finalidad de
ejercer su derecho al voto, lo cual es motivo suficiente para
que se proceda al estudio del escrito de mérito según lo
dispone la jurisprudencia 03/2000, cuyo rubro señala lo
8
SDF-JDC-392/2015
siguiente:
“AGRAVIOS.
PARA
TENERLOS
POR
DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SUFICIENTE CON
EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR”1; aunado a que formula
una serie de argumentos que constituyen principio de
agravio.
La promovente hace valer que la negativa de la autoridad
responsable, le genera perjuicio, en virtud de que se le
impide ejercer el derecho a votar que la Constitución le
otorga como ciudadana mexicana, a pesar de que realizó
todos los actos previstos en la normativa para cumplir con
los requisitos que exige el artículo 9 de la Ley Electoral, que
son los únicos necesarios para ejercer su derecho al
sufragio.
En este sentido, el acto impugnado es la supuesta negativa
de la autoridad responsable, de expedir la credencial para
votar de la actora, con base en términos de su solicitud.
Así, en aras de salvaguardar el derecho de tutela judicial
efectiva en suplencia en la deficiencia en el escrito de
demanda, se deduce que la controversia en el presente
asunto se circunscribe en resolver si el actuar de la
autoridad responsable se encuentra apegado a derecho.
QUINTO. Precisión del acto impugnado. De la lectura
integral de la demanda se observa la inexistencia de una
negativa expresa por parte de la responsable, no obstante la
1
Jurisprudencia y Tesis en Materia Electoral,
Jurisprudencia, Volumen 1, páginas 122-123.
9
Compilación
1997-2013,
SDF-JDC-392/2015
actora manifiesta como acto reclamado la negativa por parte
de la Dirección Ejecutiva de realizar el trámite de inscripción
al Padrón electoral y expedición de credencial conforme a la
forma en que ella solicita se capturen, a efecto que no se le
vincule la terminación 87 en la clave de elector.
Cabe destacar, que la Sala Superior a través de la
jurisprudencia 4/99 de rubro: "MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
EN MATERIA ELECTORAL. EL RESOLUTOR DEBE
INTERPRETAR EL OCURSO QUE LOS CONTENGA
PARA DETERMINAR LA VERDADERA INTENCIÓN DEL
ACTOR",2 ha señalado la obligación del juzgador de leer
detenida y cuidadosamente el escrito que contenga el medio
de impugnación que se haga valer, para que, de su correcta
comprensión, advierta y atienda preferentemente a lo que se
quiso decir y no a lo que aparentemente se dijo, con el
objeto de determinar con exactitud la intención de la actora.
De esta manera y con base en las formulaciones señaladas
por la actora en su escrito de demanda, esta Sala Regional
considera que la pretensión de la actora consiste en que sea
inscrita al padrón electoral y, en consecuencia le sea
expedida su Credencial con una clave diversa a la 87,
misma que corresponde a doble nacionalidad, en razón de
que ella es ciudadana mexicana por nacimiento y solo
cuenta con dicha nacionalidad.
SEXTO. Estudio de fondo. Una vez advertido por este
órgano jurisdiccional la pretensión de la actora, mismo que
2
Compilación 1997-2013. Jurisprudencia y tesis en materia electoral, México,
TEPJF, pp. 445 y 446
10
SDF-JDC-392/2015
fue señalado en el considerando anterior, se procede al
estudio de fondo.
Del análisis integral del escrito de demanda, del presente
medio de impugnación, conforme a lo establecido en la
jurisprudencia
2/98
"AGRAVIOS.
PUEDEN
ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE DEL ESCRITO
INICIAL"3, se deprende que la actora aduce en esencia:
• Que el Registro Federal de Electores, le hizo saber
que por haber nacido en España, necesariamente le
corresponde la clave 87 que concierne a las personas
con doble nacionalidad y que estima no es su caso.
• Que la responsable le informó, que al haber nacido
fuera del territorio nacional, no se le podía asignar en
su clave de elector, una relacionada con un Estado del
territorio mexicano.
• Que la responsable le ha impedido su incorporación al
padrón electoral con la calidad que jurídicamente
posee, que es la de ciudadana mexicana por
nacimiento, hija de padre y madre mexicanos por
nacimiento y así estar en aptitud de ejercer su derecho
de votar.
3
Compilación 1997-2013. Jurisprudencia y Tesis en materia electoral. Jurisprudencia
Volumen 1. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Páginas 123 y
124.
11
SDF-JDC-392/2015
Así, por razón de método, los conceptos de agravio
expresados por la recurrente serán analizados de manera
conjunta, sin que su examen de esa forma, en orden diverso
al planteado en la demanda, le genere agravio alguno.
Sirve de sustento lo anterior la tesis de jurisprudencia
identificada
“AGRAVIOS,
con
la
SU
clave
04/2000,
EXAMEN
EN
cuyo
rubro
es:
CONJUNTO
O
SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN”.4
A juicio de esta Sala Regional los agravios esgrimidos por la
parte actora son infundados, en razón de lo siguiente.
En primer término, en la presente ejecutoria se concluye que
la actora es mexicana por nacimiento, ello en razón de ser
hija de padres mexicanos, por lo que las autoridades
mexicanas se encuentran obligadas a respetar esa calidad
jurídica.
Lo anterior, en razón de que si bien la promovente presenta
ante esta Sala Regional, copias simples de su acta de
nacimiento expedida por el Servicio Exterior Mexicano,
Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones
Exteriores y la CURP expedida por la Secretaría de
Gobernación5, y estos en lo individual representan un indicio,
lo cierto es que, valoradas en su conjunto con el caudal
probatorio en términos del numeral 3 del artículo 16 de la
4
Compilación 1997-2013. Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia.
Volumen 1. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, página 125.
5
Visibles a fojas 10 a 12 del expediente principal.
12
SDF-JDC-392/2015
Ley de Medios generan convicción sobre la veracidad de los
hechos afirmados.
Asimismo, en términos de lo mandatado en el artículo 30 de
la Constitución, la nacionalidad mexicana se adquiere
únicamente por nacimiento o por naturalización, en los
siguientes casos.
“A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual
fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres
mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre
mexicano nacido en territorio nacional, o de madre
mexicana nacida en territorio nacional;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres
mexicanos por naturalización, de padre mexicano por
naturalización, o de madre mexicana por naturalización,
y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o
aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de
Relaciones carta de naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan
matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que
tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio
nacional y cumplan con los demás requisitos que al
efecto señale la ley.”
Por otro lado, de conformidad con el artículo 135 de la Ley
Electoral, para solicitar la Credencial, el ciudadano deberá
de identificarse con su acta de nacimiento.
De igual forma, el artículo 140 del mismo precepto legal,
señala que cuando un ciudadano se presente a realizar el
trámite de inscripción al Padrón Electoral, deberá de
13
SDF-JDC-392/2015
realizarlo en formas individuales, en las que se asentaran los
datos personales del ciudadano, entre los que se encuentra
lugar y fecha de nacimiento.
Asimismo, se establece en el diverso 156 de la normativa
citada, que la Credencial deberá de contener, entre otros
datos del ciudadano, la clave de registro (clave de elector).
Dicha clave, es conformada por el Instituto en base a la
información presentada por el ciudadano solicitante y consta
de dieciocho caracteres, esto es, los primeros seis
representan el nombre del ciudadano tomando la letra inicial
y la siguiente consonante del apellido paterno, del materno y
del nombre; los siguientes seis números son la fecha de
nacimiento; los dos siguientes para la clave de la entidad
federativa donde nació; uno para el género; uno más para
el digito verificador, y dos para la clave de homonimia.
Lo anterior, es atraído por esta Sala Regional de lo señalado
en el informe circunstanciado remitido por la responsable a
este órgano colegiado, el cual es una documental a la que
se concede valor probatorio pleno al haber sido expedida
por funcionarios que cuentan legalmente con facultades para
ello, de conformidad con los artículos 14, párrafo 1, inciso a),
y párrafo 4, inciso d); así como 16, párrafo 2, de la Ley de
Medios.6
6
Visible a foja 25 del expediente principal.
14
SDF-JDC-392/2015
A su vez, el Registro Federal de Electores del Instituto,
cuenta con un Manual, el cual está encaminado a instruir a
los funcionarios de los Módulos de Atención Ciudadana, a
desarrollar los procedimientos a seguir para garantizar una
correcta captación de la información proporcionada por el
ciudadano para la obtención de su credencial.
De éste, se desprende en su base 3.2 Datos Generales, en
el apartado Lugar de nacimiento7, que el sistema despliega
un catálogo de claves para las treinta y dos entidades
federativas, así como la clave 87 (doble nacionalidad) y 88
(naturalizados).
El mismo, señala que el funcionario deberá de seleccionar la
clave 87 cuando el ciudadano indique ser hijo de padres
mexicanos pero nacido en otro país y presente el acta de
nacimiento expedida por el Servicio Exterior Mexicano,
Registro Civil, Certificado de nacionalidad mexicana o
Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento.
De lo anterior, se desprende que si un ciudadano presenta
los documentos en los cuales demuestre ser mexicano
nacido en el extranjero, pero de padres mexicanos, el
funcionario del Módulo de Atención Ciudadana tendrá que
asignar en los caracteres habilitados dentro de la clave de
elector para la entidad federativa de nacimiento, la clave
número 87, misma que se encuentra establecida en el
Manual para el supuesto antes señalado.
7
Visible a foja 67 del expediente principal.
15
SDF-JDC-392/2015
Ahora bien, en cuanto al término “doble nacionalidad”
otorgado por el Instituto a la clave 87, esta Sala Regional se
pronunciará más adelante en la presente ejecutoria.
En ese contexto, lo infundado de los agravios radica en
primer término, que si bien es cierto la actora inició con el
trámite de solicitud de inscripción al padrón elector y
expedición de credencial desde el día quince de julio del dos
mil catorce, como así lo afirma la responsable en su informe,
también lo es que de autos no se deprende que dicho
trámite se culminara por parte de la actora en fecha alguna,
derivado de su insistencia respecto de que sus datos fueran
incorporados de la manera en que ella solicitaba y
consideraba adecuados.
Por otro lado, cabe resaltar que la actora parte de la premisa
equívoca, cuando señala que la intención de la responsable
es la de asignarle la clave referida (doble nacionalidad) a su
credencial, cuando ella no cuenta con esta calidad, ya que
es mexicana por nacimiento y solo cuenta con esa
nacionalidad.
Esto es así, en razón de que la responsable, al verificar los
documentos presentados por la actora, entre los cuales, se
encontraba el acta de nacimiento emitida por el Servicio
Exterior Mexicano, para poder llenar el espacio habilitado
para la entidad federativa de nacimiento en la clave de
16
SDF-JDC-392/2015
elector, le indicó que ella encuadraba en el supuesto de la
clave 87 señalado en el Manual.
Lo anterior, en razón de que la actora al no haber nacido en
territorio mexicano pero con la calidad jurídica de ciudadana
mexicana por nacimiento, no se le podía asignar una clave
que corresponda a uno de los Estados que conforman el
territorio nacional, en consecuencia se le tendría que asignar
el habilitado para los ciudadanos mexicanos nacidos en el
extranjero.
Esta Sala Regional, estima que aun y cuando los agravios
se consideran infundados y que la actora se negó a dar
seguimiento a su trámite, no es obstáculo para determinar
que la actuación de la responsable en el caso, se considere
negligente pues no se realizó con la suficiente claridad y
diligencia, ya que en la orientación que se dio a la ciudadana
debió incluir la explicación respecto de que ésta estaba
supeditada a aplicar el supuesto establecido en el Manual
dado su nacimiento en el extranjero, y precisarle el hecho de
que esa situación actualizaba el supuesto a que refiere la
clave 87. Aunado a que ello no implicaba que se le
reconociera una doble nacionalidad.
Así, y a pesar de la negligencia aludida, como ya se había
adelantado, los agravios esgrimidos por la actora resultan
insuficientes para lograr su pretensión, en razón de que la
responsable encuadró a la actora en la clave destinada para
los mexicanos no nacidos en el país, lo que acontece en su
17
SDF-JDC-392/2015
caso, ello de conformidad con el Manual desarrollado para la
debida captura de los datos presentados por la ciudadanía.
A juicio de este órgano jurisdiccional, dicha situación no
vulnera la personalidad jurídica de la actora, ni mucho
menos lo relativo con su nacionalidad, pues con su actuar, la
responsable no intentó otorgarle una doble nacionalidad, en
principio, ya que no es la autoridad competente para realizar
ese tipo de actuaciones y únicamente está capturando una
clave asignada para los casos de los mexicanos nacidos en
territorio
extranjero,
además
de
recalcar
que
el
reconocimiento de una doble nacionalidad no se da en
automático.
Cabe hacer mención, que las documentales publicas
relativas al Pasaporte y CURP, ya valoradas en su conjunto,
determinan que la promovente nació en Madrid, España, e
incluso en la CURP se observa la asignación de una clave
referente al lugar de nacimiento, ello a efecto de evidenciar
que aún y cuando es mexicana por nacimiento, éste se dio
fuera del territorio nacional.
Lo anterior obedece a un control interno de la autoridad, es
decir, que con independencia de lo adecuado o no del
término que recibe la clave 87 “doble nacionalidad”, lo cierto
es que las diversas autoridades ocupan claves para
identificar el lugar de nacimiento de los solicitantes, sin que
ello implique se les otorgue dicha calidad.
18
SDF-JDC-392/2015
En el caso, el rubro “Doble nacionalidad” es ocupado por el
Registro Federal de Electores como identificación para la
clave 87 y no como una interpretación literal de esa calidad
jurídica, pues como ya quedó señalado, ningún órgano del
Instituto
es
autoridad
competente
para
asignar
otra
nacionalidad a los ciudadanos.
Lo anterior encuentra fundamento en lo establecido en el
artículo 41 constitucional, que entre otras cuestiones,
establece que el Instituto será autoridad en la materia,
independiente en sus decisiones y funcionamiento, esto es,
que solo tiene competencia con lo relativo a todo lo que
envuelve la materia electoral.
Por consiguiente, si dicha clave es la establecida dentro del
Manual
para
aquellos
ciudadanos
que
indiquen
y
demuestren ser hijos de padres mexicanos pero nacidos en
otro país y presenten el acta de nacimiento expedida por el
Servicio Exterior Mexicano, Registro Civil, Certificado de
nacionalidad mexicana o Declaratoria de Nacionalidad
Mexicana por Nacimiento, es esta clave la cual deberá de
asignarse a los ciudadanos que se encuentren en este
supuesto.
En este sentido, el hecho de que la responsable le asigne la
clave 87 por ser ésta la que le corresponde, no causa
perjuicio a la ciudadana en cuanto a su nacionalidad, pues
solamente es un dato necesario para la identificación de su
lugar de nacimiento y no involucra una doble nacionalidad,
19
SDF-JDC-392/2015
pues como ya quedo establecido la promovente es
mexicana por nacimiento.
En consecuencia, la responsable bajo las bases señaladas
en el Manual, únicamente se limitó a realizar la captura de
los datos personales proporcionados por la actora.
Por lo antes expuesto, resulta inatendible para esta Sala
Regional la pretensión manifestada por la actora, pues como
ya se señaló, aun y cuando tenga la calidad jurídica de
mexicana por nacimiento, al haber nacido en el extranjero, la
responsable por normativa, tiene la obligación de asignar la
clave 87 en la Credencial.
No pasa desapercibido para esta Sala Regional, como ya se
señaló, que la actora ha intentado iniciar el trámite ya
descrito, desde el año dos mil catorce, sin embargo dicho
trámite no se ha efectuado en razón de que la promovente
inconforme con las respuestas obtenidas y por la ya
señalada indebida orientación por parte de la responsable,
ha decidido no empezar con el mismo.
Por ende, de conformidad con lo dispuesto en los diversos
artículos 130, 135, 138 y 147 de la Ley Electoral, el trámite
solicitado implica un movimiento en el Padrón Electoral, lo
que incide en la lista nominal de electores, por lo que no es
dable su actualización fuera de los plazos establecidos para
ello.
20
SDF-JDC-392/2015
Por consiguiente, no obstante la conclusión alcanzada por
esta Sala Regional, se señala a la parte actora que, una vez
transcurrido el día de la jornada electoral, a celebrarse el
próximo siete de junio, podrá realizar el trámite de
inscripción al Padrón electoral y expedición de Credencial,
ello atendiendo lo establecido en la presente ejecutoria, ante
las oficinas del Módulo de Atención que le corresponde.
SÉPTIMO. Vista a la Contraloría del Instituto. No pasa
desapercibido para esta Sala Regional que la Secretaría
Técnica Normativa de la Dirección Ejecutiva, actuó de
manera ineficiente para dar una respuesta al oficio INE/JLEDF/02172/2014 de fecha dieciocho de julio del dos mil
catorce, emitido por el Vocal del Registro Federal de
Electores de la Junta Local Ejecutiva en el Distrito Federal,
pues sin justificación alguna superó en exceso el plazo
natural para contestar sobre lo solicitado en dicho oficio, al
demorarse siete meses y trece días en responder sobre el
análisis y valoración con respecto a la Credencial de la
actora, por tanto se ordena dar vista a la Contraloría del
Instituto a efecto de que en el ámbito de su competencia
determine si la dilación atribuida a dicha Secretaría Técnica,
pudiera
constituir
una
probable
responsabilidad
administrativa.
OCTAVO. Cambio de descripción. Por último, con la
finalidad de otorgar certeza a la ciudadanía y, con el
propósito de que en próximas ocasiones, los mexicanos
nacidos en el extranjero que intenten iniciar con su trámite
21
SDF-JDC-392/2015
de inscripción al Padrón electoral y en consecuencia la
expedición de su credencial, no caigan en un error o
confusión por la descripción de “doble nacionalidad”
otorgada a la clave 87, se ordena a la Dirección Ejecutiva
realice las gestiones necesarias a fin de modificar dicha
descripción establecida en el Manual, o en su caso, abran o
creen otras claves de identificación que diferencien cada
supuesto.
La modificación a la descripción de la clave 87 ordenada en
la presente sentencia, deberá de quedar identificada como
“NACIDO EN EL EXTRANJERO”, esto en tanto que, como
ya se había puntualizado, el Instituto no es la autoridad
competente
para
determinar
lo
concerniente
a
la
nacionalidad; en consecuencia la Credencial de elector,
cuenta entre una de sus finalidades, la de acreditar que su
titular tiene la calidad de ciudadano mexicano, calidad
necesaria para ejercer sus derechos político-electorales de
votar y ser votado, situación distinta, como se dijo a
establecer la nacionalidad.
Dicha modificación deberá de realizarse en el plazo de
veinte días, contados a partir del siguiente a aquél en que
se notifique esta sentencia, hecho lo cual deberá informar a
esta Sala Regional sobre el cumplimiento dado a la misma,
dentro del plazo de tres días a que ello ocurra.
Finalmente, a efecto de que esta sentencia se cumpla en
tiempo y forma se apercibe a la autoridad señalada como
22
SDF-JDC-392/2015
responsable que en caso de no cumplir con lo ordenado en
esta sentencia, se le impondrá alguno de los medios de
apremio previstos en el artículo 32 de la Ley de Medios.
Por lo expuesto y fundado se:
RESUELVE
PRIMERO. No ha lugar a acoger favorablemente la
pretensión de la actora respecto a su solicitud de inscripción
en el padrón electoral y expedición de credencial.
SEGUNDO. Dese vista a la Contraloría del Instituto, en los
términos precisados en la parte final del SEPTIMO
considerando del presente fallo.
TERCERO. Se ordena a la Dirección Ejecutiva modificar la
descripción otorgada a la clave 87, en los términos
precisados en el OCTAVO considerando de la presente
ejecutoria.
NOTIFÍQUESE, personalmente a la actora en el domicilio
señalado en autos; por oficio, acompañando copia
certificada de esta sentencia a la Dirección Ejecutiva del
Registro
Federal
de
Electores del Instituto Nacional
Electoral; por correo electrónico, a la Vocalía respectiva de
la 12 en Junta Distrital Ejecutiva, en el Distrito Federal; y por
estrados a los demás interesados.
23
SDF-JDC-392/2015
Devuélvanse las constancias que correspondan y, en su
oportunidad, archívese este asunto como definitivamente
concluido.
Así lo resolvieron por unanimidad de votos de los
Magistrados que integran la Sala Regional del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Cuarta
Circunscripción Plurinominal, con sede en el Distrito Federal,
ante la Secretaria General de Acuerdos, quien autoriza y da
fe.
MAGISTRADA PRESIDENTA
JANINE M. OTÁLORA MALASSIS
MAGISTRADO
MAGISTRADO
ARMANDO I. MAITRET
HERNÁNDEZ.
HÉCTOR ROMERO
BOLAÑOS
SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS
CARLA RODRÍGUEZ PADRÓN
24
Descargar