Ingeniería Industrial - Colegio Cooperativa San Saturio

Anuncio
INGENIERÍA INDUSTRIAL
1.a) En qué consiste el grado
La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería que estudia y capacita
sobre los elementos de análisis, proyección, diseño, planeación,
optimización y control de la producción de bienes y servicios, teniendo en
cuenta los aspectos económicos, técnicos y sociales.
La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias
matemáticas, físicas, sociales, etc. de una forma amplia y genérica, para
determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas, y así poder
predecir y evaluar sus resultados.
1.b) A quién va dirigido
Dirigido a aquellos alumnos que hayan estudiado un bachillerato de
ciencias tecnológico y les haya dado la nota en selectividad.
Personas que sepan trabajar en equipo, ya que, al ser imposible que una
persona conozca todos los aspectos de las ciencias, se necesitan
muchísima variedad de ingenieros para realizar proyectos.
Gente con vocación y capacidad de sacrificio ya que es una carrera muy
difícil y que requiere mucho tiempo, no solo para el estudiante sino para
quien tiene el trabajo.
1.c) Universidades donde se imparte
Universidades públicas:
Universidad Carlos III Madrid, universidad Politécnica.
Universidades privadas:
Universidad Antonio de Nebrija.
2.a) Estructuración por cursos, materias, créditos, optativas…
Plan de estudios de la universidad Carlos III
Primer curso
Primer cuatrimestre
Álgebra lineal I (7 créditos), Cálculo I (7 créditos), Física I (7 créditos), Programación (7 créditos), Química I (7 créditos)
Segundo cuatrimestre
Álgebra lineal II (7 créditos), Cálculo II (7 créditos), Estadística I (7 créditos), Física II (7 créditos), Química II (7 créditos)
Segundo curso
Primer cuatrimestre
Ecuaciones diferenciales ordinarias (5 créditos), Electromagnetismo (6 créditos), Estadística II (4 créditos), Física III (4
créditos)
Materiales I: Fundamentos (6 créditos), Teoría de circuitos (6 créditos), Teoría de máquinas (6 créditos)
Segundo cuatrimestre
Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales (5 créditos), Electrónica I (6 créditos), Expresión gráfica (6 créditos)
Materiales II: Metalotecnia (5 créditos), Mecánica técnica (4 créditos), Señales y sistemas (6 créditos)
Tercer curso
Primer cuatrimestre
Automatización industrial (5 créditos), Elasticidad y resistencia de materiales I (6 créditos)
La empresa y su entorno económico (6 créditos), Procesos fluidotérmicos (4 créditos)
Optativas:
Automática y electrónica industrial
Fundamentos de electrónica digital (5 créditos), Electricidad industrial I (5 créditos)
Electricidad
Circuitos y sistemas digitales (6 créditos), Máquinas eléctricas I (7 créditos)
Mecánica de máquinas y estructuras
Teoría de vehículos (6 créditos), Vibraciones mecánicas (5 créditos)
Organización industrial
Estadística industrial (6 créditos), Modelos cuantitativos de sistemas productivos (5 créditos)
Materiales
Metalurgia (6 créditos), Cerámicas y vidrios (6 créditos)
Tecnologías energéticas
Acústica medioambiental (5 créditos), Vibraciones mecánicas (5 créditos)
Segundo cuatrimestre
Procesos termodinámicos industriales (4 créditos)
Optativas
Automática y electrónica industrial
Electricidad industrial II (5 créditos), Informática industrial (5 créditos), Instrumentación electrónica (5 créditos)
Sistemas electrónicos digitales (6 créditos)
Mecánica de máquinas y estructuras
Elementos de máquinas (5 créditos), Mecánica de fluidos (5 créditos), Elasticidad y resistencia de materiales II (5 créditos)
Organización industrial
Administración de empresas (4 créditos), Complejos industriales (6 créditos)
Economía nacional y empresa (4 créditos), Informática industrial (5 créditos)
Tecnologías energéticas
Mecánica de fluidos (5 créditos), Máquinas y centrales térmicas (5 créditos), Energías renovables (5 créditos)
Electricidad
Análisis de redes eléctricas (6 créditos), Máquinas eléctricas II (7 créditos), Informática industrial (5 créditos)
Materiales
Comportamiento mecánico de materiales (4,5 créditos), Física de materiales I (5 créditos)
Polímeros (5 créditos), Tecnología de polvos (6 créditos)
Cuarto curso
Primer cuatrimestre
Electrónica II (5 créditos), Ingeniería térmica y de fluidos (6 créditos), Métodos numéricos en ingeniería (5 créditos)
Optimización y simulación numérica (5 créditos), Sistemas eléctricos (5 créditos)
Optativas
Automática y electrónica industrial
Modelado y simulación de sistemas dinámicos(6 créditos), Sistemas informáticos en tiempo real (6 créditos)
Mecánica de máquinas y estructuras
Mecánica de sólidos(6 créditos), Diseño mecánico (5 créditos)
Electricidad
Análisis dinámico de máquinas eléctricas ( 5 créditos )
Organización industrial
Organización de la producción(7 créditos), Métodos cuantitativos de organización I (6 créditos)
Materiales
Comportamiento en servicio de materiales ( 6 créditos)
Tecnologías energéticas
Ingeniería de fluidos ( 6 créditos), Combustión y generación de contaminantes ( 5 créditos)
Segundo cuatrimestre
Ingeniería estructural (6 créditos), Proyectos (6 créditos), Tecnología de fabricación (6 créditos),
Tecnología de materiales (5 créditos)
Optativas:
Automática y electrónica industrial
Laboratorio de automática y electrónica ( 5 créditos), Ingeniería de control (6 créditos)
Mecánica de máquinas y estructuras
Fractura y fatiga de componentes mecánicos ( 5 créditos), Tecnología de máquinas (5 créditos), Sistemas térmicos ( 5
créditos)
Tecnologías energéticas
Sistemas térmicos (5 créditos), Tecnología de máquinas (5 créditos), Turbomáquinas (5 créditos)
Organización industrial
Estructura económica (3 créditos), Métodos cuantitativos de organización II (6 créditos), Dirección financiera (7 créditos)
Materiales
Física de materiales II (6 créditos), Caracterización de materiales y defectos (5 créditos)
Electricidad
Fundamentos de ingeniería de control (6 créditos), Líneas y redes eléctricas ( 6 créditos)
Quinto curso
Primer cuatrimestre
Dirección comercial (4 créditos), Diseño de sistemas productivos y logísticos (4 créditos), Ingeniería ambiental (6 créditos)
Optativas:
Automática y electrónica industrial
Control y programación de robots (6 créditos), Electrónica industrial (6 créditos), Sistemas de percepción (6 créditos)
Electricidad
Accionamientos eléctricos(6 créditos), Electrónica industrial (6 créditos), Operación y control de sistemas eléctricos ( 6
créditos)
Mecánica de máquinas y estructuras
Estructuras industriales (5 créditos), Cálculo de máquinas (5 créditos), Tecnologías de fabricación II (5 créditos)
Materiales
Diseño con materiales compuestos (4,5 créditos), Tecnología de polímeros y compuestos (6 créditos),
Ingeniería de superficies (7 créditos)
Organización industrial
Gestión de aprovisionamientos (3 créditos), Organización del trabajo (6 créditos)
Tecnologías energéticas
Motores térmicos (6 créditos), Simulación de flujos industriales con ordenador (5 créditos)
Segundo cuatrimestre
Automática (5 créditos), Dirección y sistemas de información (4 créditos), Ingeniería energética (6 créditos)
Transportes (5 créditos), Proyecto fin de carrera(6 créditos)
Optativas:
Electricidad
Regulación de sistemas eléctricos (6 créditos)
Mecánica de máquinas y estructuras
Ferrocarriles (5 créditos)
Materiales
Materiales avanzados para ingeniería y su selección (5 créditos)
Organización industrial
Logística industrial (4 créditos)
Tecnologías energéticas
Calor y frío industrial (5 créditos), Instalaciones fluidotérmicas (5 créditos)
Créditos no asignados a curso
Libre elección (38 créditos), Humanidades (6 créditos), Inglés(Prueba de nivel II: 6 créditos)
Trabajos dirigidos en departamentos (6 créditos)
2.b) Asignaturas de cada curso que contienen matemáticas
Las matemáticas están presentes en casi todas las asignaturas.
En física hay diversos aspectos referidos, por ejemplo, al movimiento, la
velocidad de impacto o al trabajo que hay que hacer para llevar una carga
desde el infinito a 2 metros de otra carga. Dichos aspectos necesitan ser
transformados a un lenguaje universal, que es el de las matemáticas. Sin el
empleo de derivadas, integrales, inecuaciones, reglas de 3, sistemas de
ecuaciones… no se podrían explicar muchos de los fenómenos tan
cotidianos como por qué las manzanas caen ni algunos fenómenos no tan
visibles como la electricidad o el magnetismo.
En dibujo para resolver problemas de geometría
En química, no se podrían resolver muchos problemas, ya que hay que
ajustar reacciones, hacer reglas de 3, porcentajes…
En informática, gracias a la estadística se pueden traducir códigos
encriptados.
El resultado de los diversos procesos matemáticos serían fórmulas
matemáticas que nos ayudarían a resolver de una forma cómoda, rápida y
sencilla los problemas que se nos presenten.
3. Salidas profesionales
La Ingeniería Industrial se ocupa del diseño, mejoramiento e instalación de
sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y
energía en organizaciones o empresas de producción de bienes y servicios.
Su competencia fundamental es toma de decisiones.
Las áreas de investigación y desarrollo que le interesan son: el
planeamiento estratégico, el control gerencial y el control operativo en
organizaciones de todo tipo.
Actúa en el diseño, tanto desde un puesto de trabajo individual como en
sistemas complejos, incluyendo los de control de la producción, control de
la calidad, de inventarios, etc.
En el sector de servicios actúa en el mejoramiento de sistemas que
brinden servicios eficientes a costos razonables. También se ayuda a las
empresas a mejorar su eficiencia y productividad.
4. Enlaces para más información
http://www.taringa.net/comunidades/industrial/623/%C2%BFQu%C3%A9
-es-Ingenier%C3%ADa-Industrial---Sitios-de-inter%C3%A9s.html
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titul_psc/ing_industrial/plan_est
udios
www.nebrija.com
www.upm.es
MIGUEL ROSSIGNOLI MONTERO
Descargar