Sesión 8 - ceavirtual.ceauniversidad.com

Anuncio
Sesión 8
Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción
Introducción
Durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo se aplicaron
reformas políticas por el descontento que la ciudadanía manifestaba ante la crisis
severa de la década de los 70´s. Era urgente realizar transformaciones a la política
económica.
Los gobiernos buscaron nuevas estrategias socioeconómicas mediante un plan
denominado Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción.
Con el programa se intentaba incentivar el crecimiento de la economía y llevar a
cabo una redistribución de la riqueza para compartir los beneficios con todos los
sectores sociales, estos factores determinaron el concepto de desarrollo
compartido.
Sin embargo, el sector primario no sufrió cambios sustanciales, según lo
proyectado por el modelo. Por lo que respecta a una reforma tributaria, se normó
la participación del Estado en los procesos de:
 Producción.
 Distribución.
 Estímulos económicos para revitalizar el campo y a los productores
pequeños rurales, así como,
 Apoyos para la agricultura comercial.
http://reflow.scribd.com/4uz7sfdmkgrmwjg/images/image-4.jpg
La administración gubernamental jamás materializó el proyecto, aunque presentó
ciertas ventajas como:
 Se trató de abatir la evasión fiscal.
Sesión 8
 Se incrementaron las instituciones para auxiliar a los productores rurales,
impulsando empresas ejidales.
 Se incentivó la participación del Estado, creando empresas estatales
 Se protegió a la industria.
 Se subsidió la producción de alimentos básicos.
 Se invirtió en estructura productiva.
No obstante, el Modelo de Desarrollo Compartido fracasó por algunas de las
siguientes causas:





Ampliación de la deuda externa.
Desaceleración del crecimiento.
Inestabilidad en la balanza comercial.
Desequilibrio cambiario.
Fuga de capitales
Objetivo
Explicar los cambios económicos, políticos, sociales y culturales de la sociedad
mexicana durante el periodo de 1970-1982.
Mapa
MODELO ECONÓMICO
Políticas
Reformas
Inflación
Económicas
Déficit público
Devaluación
Echeverría
Culturales
Distribución
del ingreso
Alianza para la
producción
Sociales
Modelo de
Desarrollo
Compartido
Economía
Inversión
Pública
Pública
Religión
Estado
Privada
Política
Problemática
Crisis
Ideología
Agraria
Agraria
Comercial
Administrativa
Administrativa
Sesión 8
Desarrollo de la clase
Lecturas temáticas
http://esem2010.blogspot.mx/2010/04/21-modelo-de-desarrollo-compartido-y.html
2.1. Modelo de Desarrollo compartido y Alianza para la producción.
2.1.1. Antecedentes.
a). Modelo de Sustitución de
Importaciones
Al encontrarse el mundo en el desarrollo de
la Segunda Guerra Mundial, los países
subdesarrollados comenzaron a producir
ellos mismos los bienes industriales que
requerían y que anteriormente compraban a
las potencias mundiales, a este proceso se le
conoce como sustitución de importaciones.
* Medidas que implemento este Modelo:
I. Estableció aranceles a los productos
extranjeros similares a los nacionales, de
modo que se inhibiera la importación y el
consumo de artículos elaborados en el
exterior y se propiciará el consumo de los
fabricados en México.
II. Dio facilidades para importar maquinaria, equipos y materia prima.
III. Eximió o redujo el pago de impuestos a industrias que desarrollasen
actividades totalmente nuevas.
b). Modelo de Desarrollo Estabilizador
* Definición: Modelo que refleja la intención del gobierno de intervenir
decididamente en la economía para dirigir y controlar el proceso de
industrialización.
* Objetivo: Alentar las inversiones en el sector secundario y evitar los factores
desestabilizadores como devaluaciones de la moneda, procesos inflacionarios,
alzas salariales no controladas.
* Medidas que implemento este modelo:
I. El crecimiento industrial se financió, utilizando recursos que provenían
principalmente de las exportaciones agrícolas y mineras.
II. Que los precios de los productos agrícolas se mantuvieran bajos y fijos por
muchos años.
III. Se protegió a la industria mediante barreras arancelarias.
IV. Los recursos públicos se destinaron a grandes obras de comunicaciones,
Sesión 8
transportes y urbanización.
V. El Estado creó empresas paraestatales en aquellas ramas productivas en las
que la iniciativa privada no quiso o no pudo intervenir.
2.1.2. Objetivos
*Modelo de Desarrollo Compartido.
I. Lograr un crecimiento de la economía con redistribución del ingreso.
II. Controlar las presiones inflacionarias.
III. Evitar la fuga de capitales.
IV. Evitar los desequilibrios en la balanza comercial.
* Modelo de Alianza para la producción
I. Desarrollar la industria petrolera.
II. Satisfacer la demanda de alimentos e impulsar
una recuperación del sector agropecuario.
III. Crear empleos e impulsar el crecimiento
económico, destinando una parte importante del
gasto público a la inversión productiva.
IV. Reorientar la producción industrial hacia
bienes de consumo básico en el mercado interno.
V. Ampliar los servicios sociales que son
responsabilidad del Estado (educación, salud, electricidad, etc.)
VI. Modernizar el aparato gubernamental de manera que se atacaran viejos vicios
como el descontrol administrativo, la ineficacia y la corrupción.
2.1.3. Relación con organismos internacionales
* La oferta de créditos externos fue ampliándose paulatinamente, durante la
mayor parte del Desarrollo Estabilizador.
* Durante el MDC México se convirtió en un deudor atractivo para la banca
internacional y logro obtener créditos externos.
* Fue durante el periodo lópezportillista, cuando el problema de endeudamiento
alcanzo su punto más álgido.
Sesión 8
Desarrollo de la clase
2.1.1. ANTECEDENTES
MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES.
•
— Siguiendo a espadas Ancona; el modelo de sustitución de importaciones (19401954). Hasta 1941 al iniciarse el sexenio de Manuel Ávila Camacho, el gobierno
mexicano tomó la decisión de dar el giro e iniciar un cambio en la política económica,
con diferentes medidas, e iniciar la industria del país.
— México se caracterizaba por un ser un exportador de cantidades considerables de
productos agrícolas y materias primas extractivas. El desarrollo de las actividades del
sector primario fue adquiriendo cada vez mayor relevancia al grado de producir un
monto considerable de divisas, mismas, mismas que serían canalizadas para la
compra (vía importación ) de maquinaria y el equipo para el desarrollo de las fabricas
nacionales.
— El objeto del crecimiento industrial es la sustitución de importaciones de bienes
manufacturados, dichos bienes han ocasionados una fuerte dependencia del
mercado externo.
— Las principales características del modelo de sustitución de importaciones son las
siguientes:
Control de importaciones y exportaciones, según la rama o ramas a las que se quiera
impulsar.
Otorgamiento de subsidios directos a las ramas industriales.
Regulación de precios, con el propósito de mantener un considerable margen de
ganancia que permita generar ahorro y así poder canalizarlo en inversión productiva.
Regulación de la tasa de interés, para promover inversión.
Regulación del tipo de cambio.
Fuerte presencia del sector público en temas como distribución, producción y demás
actividades económicas.
— Descripción e instrumentación.
•
•
•
•
Industria nacional. Se establecieron unas serie de medidas proteccionistas para
evitar que la poderosa un industria extranjera, compitiera y acabara con la naciente
industria mexicana.
El papel del Estado en la economía fue modificándose, en el sentido de la influencia
cada vez más en el control de la vida económica nacional.
Intervención estatal. Se impulsó la infraestructura básica y áreas estratégicas en las
que el capital privado no participa, cerrando el círculo, que permitiría un desarrollo
industria fuerte y acelerada.
El modelo de sustitución de importaciones, se vio sumergido en un escenario
internacional en pleno ajuste (incremento de la producción industrial de los países
ricos de bienes manufacturados), los cuales provocaron efectos desestabilizadores
en nuestro país. Para poder mantener la competitividad de los productos nacionales,
frente a la competencia extranjera, se presentaron una serie de devaluaciones del
peso frente al dólar, mientras que vienen acompañadas por presiones inflacionarias,
Sesión 8
el incremento de los precios provocó fuertes brotes de descontentos obrero.
— Ante las constantes devaluaciones y lo que ello significa en inflación, que a su vez
incrementa las tasas de interés, lo que da como resultado un freno a la inversión
productiva; para evitar que dicho escenario se profundice, se dispuso una mayor
intervención por parte del estado en la economía, con el fin de tener un mayor control
sobre los fenómenos económicos de la economía mexicana.
— Los rasgos anteriores, describen los aspectos más generales de los que fue el
modelo de sustitución de importación. Por otro lado, el sistema funciona de la
siguiente manera; en una primera fase el sector primario es aquel donde se generan
los mayores márgenes de ganancia mismos que son transferidos al sector industrial,
compra de insumos en el extranjero, con objeto de desarrollarlo, y en una segunda
fase en la que el sector industrial tiene una capacidad de generar ganancia e
independizarse, dicho objetivo no resulto. En vez de ello resaltó que la transferencia
de ganancia, del sector primario hacia el sector industrial, no fue suficiente y el
constante incremento de la demanda de materias primas del sector industrial
generaron déficit y fue por tal desequilibrio donde desembocó la crisis y agotamiento
del sistema.
Modelo de desarrollo estabilizador
— Es la segunda fase del modelo de crecimiento hacia dentro que abarca tres
periodos presidenciales: el de Adolfo Ruiz Cortines (presidente de 1952 a 1958)
a partir de 1955, se prepara y desde 1957 se consolida; en los sexenios de
Adolfo López Mateos (presidente de 1958 a1964) y de Gustavo Díaz Ordaz
(presidente de 1964 a 1970).
— Se denomina desarrollo estabilizador porque su objetivo central fue
mantener en equilibrio la política económica y el orden social, para impulsar y
mantener el modelo de crecimiento vigente, promoviendo la industria de la
transformación, pero descuidando el sector agropecuario.
MEDIDAS ECONOMICAS: DESARROLLO ESTABILIZADOR.
§ El crecimiento industrial, que se financió utilizando las divisas producidas
principalmente por las exportaciones agrícolas, aunque también se utilizaron
las generadas por la minería, el envío de los obreros y el turismo.
§ El mantenimiento a niveles internos de los precios de los productos agrícolas
bajos y fijos por muchos años, para apoyar la capitalización de la industria.
Con esta medida oficial se abarató el costo de la fuerza de trabajo, en un franco
apoyo a la industria.
§ El establecimiento de una serie de barreras para proteger su crecimiento, de
manera que no tuvieran que competir con la poderosa industria
norteamericana, garantizándole con ello el mercado interno, además de apoyos
fiscales, crediticios y creación de infraestructura básica.
Sesión 8
Continuar en el enlace:
http://juan-gomez-santiago.blogspot.mx/2008/04/estructura-socioeconomica-demxico.html
Productos esperados:
 Elaborar un cuadro sinóptico ilustrado y un collage sobre el tema.
 Realizar un glosario con 30 conceptos sobre el Modelo de Desarrollo
Compartido y la Alianza para la Producción.
 Leer extractos (revisar textos sobre Historia de México), sobre la función
gubernamental de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo y escribir
una crítica sobre su papel presidencial.
 Realizar un cuadro comparativo de las similitudes y diferencias entre el
Modelo de Desarrollo Compartido y la Alianza para la producción.
 Entrevistar a un familiar que haya vivido la crisis de los 80´s y relate su
experiencia de vida.
•
Los productos serán enviados al facilitador virtual vía e-mail, o en su
defecto serán entregados durante la asesoría.
Síntesis
El agotamiento del Modelo de Desarrollo Estabilizador, durante el periodo de
crisis, así como la dependencia económica de México con el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco mundial originaron
el Modelo de Desarrollo Compartido y la Alianza para la Producción para
contrarrestar los descalabros económicos que el país enfrentó durante los
sexenios de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo.
Bibliografía
•
•
•
•
•
Fondo Monetario Internacional. «Nominal GDP list of countries». Consultado el
14 de diciembre de 2011.
↑ Fondo Monetario Internacional. «Países por PIB (PPA)». Consultado el 05 de
febrero de 2012.
↑ CEPAL. «América Latina y el Caribe Producto interno bruto total». Consultado
el 14 de diciembre de 2011.
↑ http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/02/weodata/index.aspx
↑ https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2012.html?
Sesión 8
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
↑ Human Development Index and its components. 2010 Report. Table 1. United
Nations Development Programme. Consultado el 23/09/2011.
↑ https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/fields/2046.html?countryName=&countryCode=&regionCode=%C5%B8
↑ https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/fields/2172.html?countryName=&countryCode=&regionCode=%28
↑ El Economista (25 de noviembre de 2011). «Desempleo retrocede en octubre:
INEGI». Consultado el 14 de diciembre de 2011.
↑ CIA World Factbook
↑ https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/fields/2078.html?countryName=&countryCode=&regionCode=8
↑ https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/fields/2050.html?countryName=&countryCode=&regionCode=:
↑ https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/fields/2087.html?countryName=&countryCode=&regionCode=Y
↑ https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/fields/2061.html?countryName=&countryCode=&regionCode=
↑ Fondo Monetario Internacional. «Report for Selected Countries and Subjects».
Consultado el 14 de diciembre de 2011.
↑ International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October
2010: Nominal GDP list of countries. Data for the year 2010.
↑ a b Mexico Country Brief World Bank
↑ The World Factbook CIA
↑ http://www.forbes.com/lists/2008/18/biz_2000global08_The-Global-2000Mexico_10Rank.html
↑ http://www.terrapinn.com/2011/mis/
↑ http://www.terrapinn.com/2011/mis/programme.stm
↑ Desempeño Histórico 1914-2004
↑ a b c d e f g h i Crandall R (2004). "Mexico's Domestic Economy", in Mexico's
Democracy at Work: Political and Economic Dynamics, Crandall, Paz and Roett
(editors) Lynne Reiner Publishers, United States
↑ Poverty Reduction and Growth: Virtuous and Vicious Cycles, Chapter 3, How
did we get here? p. 48
↑ Unidad de Desarrollo Económico
↑ Retos y perspectivas de la Economía Mexicana en el Siglo XXI, presentación
PPT de la Universidad Veracruzana
↑ Crónicas Congreso de la Unión
↑ a b Valuación Peso Dólar 1970-2006
Descargar