Rivista Ligure di Meteorologia n° 29-30 anno VIII ta Ligure

Anuncio
Rivista
ta Ligure di Meteorologia
n° 29-30 anno VIII
CRONACA METEO SUD AMERICA
Por: Gustavo Pittaluga
El otoño en Sudamérica
el hemisferio austral (marzo, abril y mayo de 2008)
Durante estos meses persisten las condiciones "La Niña" en el Océano Pacífico (aunque el
mismo tiende a debilitarse) Estas condiciones ENSO explicarían la falta de precipitaciones en
regiones centrales y del este del continente. Por otra parte temporales de lluvia en Colombia
derivan en emergencia en diferentes ciudades. Eventos ambientales, incendios en terrenos
agrícolas en parte de Argentina y una fuerte actividad de volcán en Chile, producen diversos
problemas - según las condiciones meteorológicas – en distintas zonas de Argentina, Chile e
Uruguay.
Mapas anomalías de temperatura
Marzo 2008
Fonte: Iri (USA)
Abril 2008
Anomalías de temperatura
(°C)
Mayo 2008
Anomalías de temperatura (°C)
respecto al período 1961 - 1990
Rivista Ligure di Meteorologia – n° 29-30 anno VIII
Mapas percentiles de temperatura
Marzo 2008
Abril 2008
Mayo 2008
Percentiles: por debajo del veinteavo (en colores azules) y sobre el ochentavo percentil (en
colores rojos)
Fuente: Iri (USA)
Mapas anomalías de precipitación
Marzo 2007
Fonte: Iri (USA)
Abril 2008
Anomalías de precipitación
(mm)
Mayo 2008
Anomalías de precipitación:
respecto al período 1979 - 1995
2
Rivista Ligure di Meteorologia – n° 29-30 anno VIII
Mapas percentiles de precipitación
Marzo 2008
Abril 2008
Mayo 2008
Percentiles: por debajo del veinteavo (en colores marrones) y sobre el ochentavo percentil
(en colores verdes)
Fuente: Iri (USA)
Balance climático para marzo 2008
Hay desvíos positivos de temperatura sobre el oeste, especialmente relevantes en Ecuador y
en Chile y Argentina en la Patagonia.
Faltan lluvias particularmente sobre el centro - este de partes de Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay. En cambio hay desvíos positivos sustanciosos en el norte de Chile y entre Perú y
Ecuador.
Balance climático para Abril 2008
Las temperaturas desde el punto de vista estadístico no presentan desvíos ni altos ni bajos,
excepto sobre el sur peruano y en Bolivia con valores bajos y estadísticamente significantes.
Con las precipitaciones es más contraste. Faltan las precipitaciones en Uruguay y la parte este
del centro argentino. También hay desvíos negativos en Venezuela y en ciertas zonas de la
Amazonas en Brasil. Importante y marcadas lluvias suceden a lo largo de la costa Océano
Pacifico (norte de Chile, Perú e Ecuador), también en la zona austral de la Patagonia y parte
oeste de la Amazonas.
Balance climático para Mayo 2008
Hay dos centros anómalos: uno "frío" sobre el sur de Perú y este de Bolivia, el otro "cálido" en
el norte de Brasil y países limítrofes. Ambos son estadísticamente relevantes.
Los desvíos de lluvia copian hasta cierto punto lo observado en abril; por ejemplo sequía en el
centro - este del continente y excesos sobre el norte de Chile y este de Perú y Ecuador.
Eventos significativos y situaciones típicas durante el otoño austral en Sudamérica
- Argentina: trombas a lo largo del río en las afueras de Buenos Aires, 2 marzo
Al menos dos trombas se observaron a unos 200 metros del continente en las afueras de
Buenos Aires, Argentina en los centros urbanos de Acassuso y San Fernando. Las mismas
desaparecieron antes de tocar tierra.
Durante un largo periodo - del 26 febrero - la zona estuvo afectada por perturbaciones de mal
tempo con temporales y lluvias, con precipitaciones medidas de más de 100 mm (el valor
mensual se ubica entre 80 y 130 mm). Hacia la tarde del 2 de marzo sucedieron estas
trombas. La atmósfera era bastante instable, favorable al desarrollo de fenómenos severos
(figura 1).
Se considera que, para ese lugar, no es un fenómeno raro desde el punto di vista climático. De
todas formas el Servicio Meteorológico local estima que eventos extremos como este se
relacionarían con el Cambio Climático.
3
Rivista Ligure di Meteorologia – n° 29-30 anno VIII
Foto 1: dos vórtices en el "Rio de la Plata", (Fuente FS, La Nacion.com.ar).
Figura 1: perfil vertical de la atmósfera e indices de instabilidad en Ezeiza, Gran Buenos Aires,
Argentina.
4
Rivista Ligure di Meteorologia – n° 29-30 anno VIII
Brasil: ciclón extra-tropical en Rio Grande do Su, Mayo 3
Figura 2 - anomalias diarias de la superficie de 500 hPa (mgp) y anomalia
diaria presión nivel del mar (hPa), 03 de Mayo. Fuente: Noaa.
El evento de mal tempo causa importantes daños en este estado brasilero (Rio Grande do Su).
Entre otros con 200 mil personas quedan sin electricidad y muchas familias son obligadas a
dejar sus casas. Los vientos llegan a los 100 km/hora con lluvias /día de 150 mm. En la figura
2 se pueden ver las anomalías de 500 hPa del geopotencial (en el centro con más de 80 mgp)
y las anomalías de presión al nivel del mar (a la derecha). Esto manifiesta, en una prima
visión, la intensidad del ciclón.- Incendi su terre ad uso agricole, aprile e maggio, Argentina e
Uruguay.
- Incendios en superficies de agrícolas, Abril e Mayo, Argentina e Uruguay.
Incendios en amplias superficies agrícolas en el delta del río Paraná (foto 2) son realizados en
general a propósito para luego sembrar otros cultivos. Los incendios no son nuevos, pero sin
embargo la falta de lluvias durante este período (y también de antes) no permite extinguirlos
de forma natural, al contrario facilitaría su reproducción incontrolable.
Cielos cubiertos del humo gris con visibilidad casi cero y el aire enrarecido en diferentes
ciudades. Esto genera dificultades de todo tipo, especialmente en la salud de los habitantes
(foto 3). También con incidentes luctuosos en las rutas por la visibilidad reducida. Es un
fenómeno de larga duración y por ejemplo la capital de Argentina queda envuelta en el humo
por 4 días seguidos.
Según la situación meteorología, el viento de la baja atmósfera y las condiciones de
inestabilidad, el humo se presenta de una parte o de la otra (llegando también a Montevideo,
Uruguay). En la figura 3 se muestra el análisis – puntos amarillos la zona de incendios – de la
presión al nivel del mar, de 18 Abril. El centro de alta presión (H en la figura) rotación
antihoraria favorece el ingreso del humo en Buenos Aires
5
Rivista Ligure di Meteorologia – n° 29-30 anno VIII
Foto 2 (superior) - Incendios (puntos rojos) y el humo
(color gris) entre las provincias de Entre Rios y Buenos
Aires. Faltan las llvuas, según sopla el viento diversos
centros urbanos son invadidos por el humo.Fuente:
BBC.uk
Foto 3 (derecha) - la tapa del diario ilustra el cielo
cubierto por humo gris y la visibilidad reducida en La
Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto gener
cierto malestar en algunas presonas, para respirar, en
los ojos, etc. Fuente: eldia.com.ar
Figura 3: situación meteorológica del 18 Abril, los puntos en amarillo es la la zona
de incendios y de humo. Analisis presión del mar, GFS.
Fuente: unisys.com
Erupción del volcán Chaiten, Chile, Mayo 8.
La erupción del volcán Chiaten en Chile (ver figura 4) genera una notable nube
de cenizas que llega a 30 kilómetros de altura y se desplaza hacia el oeste
(foto 4 y 6). El peligro del fenómeno obliga a evacuar centros urbanos. Crea
anche delle dificultades de todo tipo, a la salud de los habitantes y a la
producción agrícola y del ganado.
El fenómeno ha una duración de muchos días. Aunque si climatología de los
vientos dice que soplan de oeste hacia el este (ver figura 5), también según la
Figura 4
situación meteorológica, las cenizas llegan a otros puntos de la región. Verso
la zona central di Argentina e Uruguay, en la figura 6 se muestra la circulación
en 850 hPa que permite discernir la circulación entre la media y bajas atmósfera, de la zona
6
Rivista Ligure di Meteorologia – n° 29-30 anno VIII
del volcán hacia el nordeste. También bajo esta situación hay temporales que dan lugar a
imágenes escenográficas(foto 5)
Foto 4 - espectacular
nube de cenizas de la
erupción del volcán
Chaiten
Foto 5 - escenográfica foto de relámpagos y el humo con materiales
piroclasticos del volcán Chaiten. Fuente: reuters e lanacion.com.ar
Foto 6 Satélite: imágenes, color natural (arriba),
infrarojo (abajo). La pluma se desplaza del oeste al este
en forma casi recta, haica el océano Atlántico, 5 Mayo.
Fuente: NASA, satelite Terra.
7
Rivista Ligure di Meteorologia – n° 29-30 anno VIII
Figura 5 - Climatología de los ventos
Mayo (nivel 850 hPa) intensidad y
dirección, Fuente Noaa
Figura 6 situación del 7 Mayo, nivel 850 hPa,
ventos, geopotencial y temperatura. Fuente: GFS,
unysis.com
- Colombia: fuertes lluvias, Mayo 29
Cientos de familias pierden sus casas a causa de intensas lluvias (serían lluvias que igualmente
no dejan desvíos significativos en los mapas de mayo, ver más arriba). Genera: enfermedades
y derrumbes. Las zonas más afectadas son las áreas cercanas a los ríos Magdalena y Saldaña.
En la agricultura se dan pérdidas también. Las ciudades de Cali y Medellín hay importantes
daños. Se activa el envío de ayuda de la OEA y del gobierno. Más de 175.000 personas sufren
diversos problemas derivados de las lluvias..
Medelli: casa destruida por las aguas. A la derecha: inundación del rio Magdalena. Fuente: COR
Fuentes:
El Tiempo y El pais de Colombia, El Mercurio de Chile. Las citadas en graficos y figuras.
8
Descargar