Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la

Anuncio
Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la niñez y la adolescencia
MEDISAN 2007; 11(3)
Policlínica Universitaria “Josué País García”
Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la
niñez y la adolescencia
MsC. Iliana de la Caridad Calderón Morales, 1 Dr.Cs Félix López Sánchez,
de León 3 y Dr.Cs Ernesto Pérez González 4
2
MsC. Iliana Artíles
Los problemas de salud que afectan más frecuentemente a niñas, niños y adolescentes
latinoamericanos hoy día, pertenecen al área psicosocial; son alteraciones psicopatológicas que
repercuten en todos ellos y en la comunidad. En el mundo, la niñez y la adolescencia se están
enfrentando a una gran epidemia de violencia, entendida como un proceso social que comprende las
más variadas formas de agresión y tiene efecto multiplicador y expansivo, pues no solo afecta a las
víctimas, sino a los victimarios. Los delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales y la
familia, la infancia y la juventud se caracterizan por ser desagradables y deshumanizantes, por lo que
suelen desencadenar crisis de impredecibles proporciones si se tiene en cuenta que estos hechos
cambian el modo en que la víctima se percibe a sí misma y valora a los demás y el entorno
circundante, así como la enorme repercusión psicosocial en la niñez y la adolescencia, dados los
traumas físicos y psíquicos que sufren. 1 – 6
Cuando se cometen estos hechos se producen daños no solo físicos, sino psíquicos y morales,
que traen consigo implicaciones muy complicadas y resulta repudiable someter a estas prácticas a
niñas, niños y adolescentes, puesto que el trauma que puede provocarse en ellos y sus familiares, es
realmente incalculable; sus vidas pueden devenir una tortura insostenible, la tabla de sus valores
morales desaparecer y convertirse en adultos carentes por completo de conceptos éticos; en fin,
estos delitos sexuales suelen hacer que se sientan personas inadaptadas, fuera de todo control
social. 7 -12
Este problema latente, pero poco estudiado en todo el orbe, no escapa de la realidad cubana y
Santiago de Cuba no es la excepción, considerando que se va haciendo visible la situación de salud
en niñas, niños y adolescentes atendidos con el diagnóstico de abuso sexual en el Centro de
Atención Integral a la Salud en la Adolescencia de nuestra provincia, donde se han realizado estudios
descriptivos al respecto, tanto en víctimas como en victimarios, e ido reconociendo que este
constituye un problema de salud que requiere de la urgente atención de los profesionales encargados
del bienestar biopsicosocial de la población.
Por la gravedad de estos delitos en niñas, niños y adolescentes, capaces de convertirse tanto en
víctimas como en victimarios, que atentan contra los valores éticos y morales de nuestra sociedad y la
salud de nuestro pueblo, nos propusimos aplicar el programa español sobre la prevención de los
abusos sexuales para contribuir a evitarlos en niñas, niños y adolescentes, dirigido a profesionales de
la salud que se encontraban desempeñando sus funciones en la atención primaria de salud,
considerando de antemano que este nivel de asistencia es prioritario para la promoción, prevención,
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de este problema de salud que repercute negativamente
sobre el bienestar biológico, psicológico y social de esta joven población.
Métodos
Se aplicó el programa educativo denominado Prevención de los abusos sexuales en la niñez y
2
la adolescencia en la comunidad urbana “Abel Santamaría Cuadrado” de la ciudad de Santiago de
Cuba, desde junio del 2004 hasta diciembre del 2005, a fin de capacitar a un grupo de profesionales
de la salud, pertenecientes al Distrito 4 de ese mismo nombre, sobre la prevención y el control del
abuso sexual en niñas, niños y adolescentes de ese territorio. El estudio se basó metodológicamente
en una intervención de tipo cualitativa.
Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la niñez y la adolescencia
desarrollo de la investigación. Se divulgó la convocatoria para asistir al curso de prevención de los
abusos sexuales, diseñado para tales efectos. Se escogió una muestra de 88 cursistas, que fueron
distribuidos en 3 grupos considerados como conjuntos restringidos de personas ligadas entre sí por
constantes espacio-temporales y articuladas por su mutua representación interna, que se proponían
explícita o implícitamente realizar una tarea que constituía su finalidad.
Los 2 primeros se conformaron con una matrícula de 29 miembros y el tercero con una de 30. El
criterio de selección fue intencional de caso típico por saturación de matrícula.
La investigación se dividió en 3 etapas:
• Etapa I. De diagnóstico de las necesidades educativas
Para la ejecución del estudio se efectuó una entrevista previa con los profesionales de ambos
sexos con el fin de explicarles el interés de su participación en el estudio, el objetivo de la
investigación, los temas a debatir, la propuesta de calendario y el lugar donde se realizarían las
actividades. Esta acción funcionó como entrada al campo
Se aplicó la encuesta inicial a las y los participantes en la investigación para identificar las
necesidades de aprendizaje referentes al abuso sexual y su prevención diseñada para tales efectos,
según los temas y objetivos del programa utilizado. Esta acción se consideró como instrumento de
entrada.
• Etapa II De intervención o aplicación del programa
Se aplicó el programa de prevención de abusos sexuales diseñado por el Dr. Félix López Sánchez y
Amaia del Campo Sánchez, dirigido a profesionales de la salud para la prevención del abuso sexual
en niñas, niños y adolescentes en forma de curso, dividido en seis sesiones de trabajo.
Los objetivos de este fueron:
• Obtener conocimientos sobre los abusos sexuales.
• Identificar los factores de riesgo.
• Aprender a transmitir estos conocimientos a niños, niñas y adolescentes.
• Adquirir habilidades para entrenar a educadores, educadoras, padres, madres, niñas, niños y
adolescentes.
• Saber entrenar en habilidades para la protección, comunicación y afrontamiento de los casos de
abuso sexual.
• Deteminar los indicadores de abuso sexual.
• Saber responder adecuadamente a las confidencias, denuncias o sospechas de abuso sexual.
Etapa III: Evaluación de la eficacia del Programa aplicado
• La aplicación de la encuesta final a los participantes de ambos sexos en la investigación para medir
los conocimientos adquiridos luego de la puesta en práctica del programa.
• Una evaluación de las habilidades adquiridas a través de monitoreos de desempeño en las áreas
de salud a las cuales pertenecían los/las profesionales.
• La detección de las denuncias referidas a casos de abuso sexual, lo que mostró una visualización
de esta problemática que se mantenía individualizada.
• La confirmación de un aumento en el total de casos atendidos en el Centro de Atención Integral a la
Salud en la Niñez y la Adolescencia, específicamente en consulta provincial de abusos sexuales a
niñas, niños y adolescentes.
La evaluación de la eficacia del Programa se logró a través de:
1. Cumplimiento de los objetivos del Programa
2. Modificación de algunos indicadores propuestos para el trabajo en grupo y avalados como sistema
de evaluación en otras investigaciones
Los indicadores evaluados fueron los siguientes:
• Vinculo afectivo desde lo personal
• Valoración sobre lo nuevo
Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la niñez y la adolescencia
• Vínculo con la temática
• Elaboración personal
• Aprendizaje
El nivel de satisfacción grupal se midió mediante el análisis de las rondas de cierre y la reunión de
evaluación y cierre
Resultados
En la investigación predominaron las profesionales en los 3 grupos (tabla 1).
Tabla1. Profesionales de la salud según sexo
Sexo
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Total
Masculino
7
10
3
20
Femenino
22
19
27
68
Total
29
29
30
88
En la muestra fue más significativa la incidencia del grupo etario de 36 a 46 años, en el que
también prevalecieron las féminas (tabla 2).
Tabla 2. Profesionales de la salud según edad
Edad (en años)
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Total
25 - 35
11
10
7
28
36 - 46
9
9
18
36
47 - 57
8
9
3
20
58 - 68
1
1
2
4
29
29
30
88
Total
La escolaridad que aportó las cifras más altas fue la universitaria (tabla 3).
Tabla 3. Profesionales de la salud según escolaridad
Escolaridad
Grupo II
Grupo III
Total
7
5
2
14
Universitaria
22
24
28
74
Total
29
29
30
88
Preuniversitaria
Grupo I
La presencia de doctores y doctoras fue más significativa en la intervención, comparándola con
otras especialidades de la salud (tabla 4). Las/los cursistas en su totalidad se encontraban
desempeñando las labores correspondientes a la atención primaria de salud en sus áreas de trabajo.
Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la niñez y la adolescencia
Tabla 4. Profesionales de la salud según ocupación
Ocupación
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Total
Enfermeras (os)
7
12
11
30
Médicas (os)
22
17
19
58
Total
29
29
30
88
Antes de la aplicación del Programa (tabla 5), todos ellos poseían escasos conocimientos sobre el
tema de los abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes; situación que fue totalmente modificada
luego de concluidas las sesiones impartidas, lo cual pudo ser verificado en las evaluaciones
realizadas 3 meses después de la ejecución del curso y en los monitoreos de desempeño realizados
por la coordinadora durante toda la intervención.
Tabla 5. Profesionales de salud según resultados de encuesta aplicada
Después
Antes
Evaluación
No.
%
No.
%
Adecuada
2
2,27
88
100,0
Inadecuada
86
97,73
0
0
Total
88
88
100,0
100,0
Discusión
El predominio del sexo femenino obedeció a que la mayoría de las personas que laboran en el
sector de la salud pública en nuestro medio, pertenecen al sexo femenino; situación genérica que no
difiere de otras investigaciones revisadas, 13 - 16 pues considerando que son profesionales de la salud,
han tenido que cursar estudios universitarios, realizar servicios sociales en el posgraduado y
finalmente especializarse en determinadas esferas de la profesión, se explica la primacía de personas
jóvenes de 36-46 años, teniendo en cuenta que el mayor número de profesionales que ejercen sus
funciones en la atención primaria de salud son especialistas en Medicina General Integral, es decir,
de una especialidad relativamente joven. Nuestros resultados se corresponden con los de otros
autores. 17 - 19
La supremacía de las doctoras y doctores se atribuyó a la necesidad de conocimiento sobre el
asunto tratado, pues este grupo tiene mayor nivel de decisión y poder de acceso en los casos de
abuso sexual.
Al analizar la eficacia se constató que los objetivos propuestos en el estudio se habían cumplido
en este grupo de profesionales de la comunidad estudiada, en los diferentes indicadores:
• Vínculo afectivo desde lo personal
Desde el inicio los/las profesionales reconocieron la necesidad de un espacio grupal, aunque
mostraron pocos conocimientos sobre el tema; sin embargo, a medida que se desarrolló el programa,
todos los integrantes ganaron en participación en torno al asunto, así como se enriqueció el contenido
con los aportes personales, las experiencias vivenciales y historias contadas por los cursistas de
ambos sexos sobre hechos conocidos, con los comentarios sobre ejemplos de pacientes y
experiencias en la comunidad.
• Valoración sobre lo nuevo
Unos de los aspectos significativos estuvieron dados inicialmente por las expresiones y
manifestaciones de desconocimiento de los contenidos. En varias ocasiones, ante determinadas
ideas propuestas, se reflejó en algunos oposición y en otros silencio; indicadores de una inmensa
Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la niñez y la adolescencia
contradicción, que fue expresada públicamente cuando se les preguntaba. Este hecho permitió
reconocer que había implicación en la tarea y estaban dándose los primeros pasos para la
introyección de valores y creencias referidos a los abusos sexuales.
• Vínculo con la temática
A través de la implicación personal con las actividades se logró que los comentarios, valoraciones y
reflexiones giraran sobre el tema. Muchos fueron los aportes de los/las cursistas en los diferentes
encuentros, sobre todo dirigidos a fomentar conductas propias o de colegas que se encontraban o no
cursando las sesiones del Programa
• Elaboración personal
Este indicador estuvo presente en las expresiones generadoras de pensamientos críticos y
reflexiones, denotando la coherencia entre los sentimientos, ideas y actuaciones; se evidenció la
incorporación en ellos y ellas de expresiones y conceptos comunes al grupo. El hecho de que
existiera una aprobación grupal del tema tratado y la implicación afectiva en este, movilizó la
participación activa en el grupo.
• Aprendizaje
Elemento muy relacionado con los anteriores y tuvo un efecto relevante, pues permitió medir el
alcance del programa aplicado y valorar la incorporación de nuevas pautas de comportamiento,
valores y conocimientos. Todas las actitudes eran en contra de los abusos sexuales, aunque algunos
cursistas titubearon a la hora de asumir una postura frente a este problema, si bien el desarrollo del
Programa posibilitó adoptar actitudes profesionales de total rechazo y eliminar algunas creencias
erróneas
Durante la aplicación del Programa fueron remitidos de forma adecuada a la consulta provincial de
abuso sexual, por parte de los/las cursistas, de 4 casos en total.
Durante la intervención se pudo notar una elevada capacidad de aprendizaje, a través no solo de
los contenidos de enseñanza y reestructuración brindados por la coordinación, sino también por los
recursos y las experiencias de los/las integrantes del curso, expresados en los casos analizados en
forma de debate y juegos de roles durante todas las sesiones de trabajo.
En cuanto a la satisfacción grupal, el Programa aplicado permitió lograr altos niveles al respecto en
los profesionales de la casuística, tanto en los resultados en las rondas de cierre de los encuentros
(bienestar, aceptación, apoyo y placer) como en la reunión de evaluación final.
Estos elementos, junto a los indicadores ya analizados, pusieron de relieve la importancia que tuvo
el Programa aplicado para este grupo.
Se llegó a la conclusión de que las/los profesionales de la salud se encontraron aptos para
responder adecuadamente a las confidencias, denuncias o sospechas de abuso sexual, teniendo en
cuenta los monitoreos de desempeño realizados al azar en los consultorios de médicos de familia,
donde no solo se adoptó la requerida conducta ante los casos, sino en los interrogatorios efectuados
en busca de los indicadores del abuso sexual.
Los resultados en el proceso de diagnóstico de las necesidades educativas de los integrantes de
la muestra, condujeron a la aplicación del Programa con las modificaciones declaradas.
En cada una de las sesiones del curso se logró sistematizar las concepciones existentes en la
literatura sobre el abuso sexual y su prevención en niñas, niños y adolescentes.
La aplicación del Programa fue eficaz, pues durante su desarrollo en un grupo de profesionales de
la comunidad urbana “Abel Santamaría Cuadrado” de Santiago de Cuba, se cumplieron los objetivos
inicialmente propuestos y se logró un elevado nivel de satisfacción grupal.
Se recomendó poner en conocimiento de las administraciones los resultados obtenidos en esta
investigación, a fin de sensibilizarlas sobre la necesidad de hacer extensivo el estudio a otras
instancias de salud.
Referencias bibliográficas
1. Barudy J. El dolor invisible de la infancia. <http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual> [consulta:
12 junio 2006].
Propuesta de acciones para la prevención del abuso sexual en la niñez y la adolescencia
2. López Sánchez F, Campo Sánchez A del. Prevención de abusos sexuales a menores. Guía para
los educadores. Salamanca: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Amaru Ediciones, 1997.
3. Romero SL. Análisis de educación sexual familiar. Barranquilla: Centro de Asesoría y
Consultoría, 2000.
4. Echeburúa E, Guerricaechevarría C. Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores.
Barcelona: Ariel, 2000.
5. Cruz Sánchez F, Martínez Vázquez N, Pineda Pérez S, Aliño Santiago M, Castro Espín M,
O´Farrill Montero C, et al. Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de Adolescentes. La
Habana: MINSAP, 2000: 1-3.
6. Núñez de Villavicencio Porro F, González Menéndez R, Ruiz Rodríguez G, Álvarez González MA,
Leal Ortega Z, Suárez Vera DM, et al. Psicología y salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas,
2001: 157-60.
7. Artíles de León I. Violencia y sexualidad. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2001: 25.
8. Pérez González E. Violencia y sexualidad; Resultados de investigaciones sobre victimización
sexual en niños. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2001: 56-83.
9. Hernández de la Guardia D. La victimodogmática. Rev Jurídica (La Habana) 2001;4(2):66-9.
10. Proveyer CC. Identidad femenina y violencia doméstica. Un acercamiento a su estudio. Sexol Soc
2000;6(14):12-7.
11. Ramírez Mora W. Caracterización de ofensores sexuales juveniles. Acta Pediátr (Costa Rica)
2002; 40 (1):18-24.
12. Rondón GI. Perfil actual del abuso contra menores de 16 años en ciudad de La Habana. Sexol
Soc 2004;10(24):18-26.
13. Ruiz Ramírez G. El sexo que se calla. En: Dulanto Gutiérrez E. La familia. Un espacio de
encuentro y crecimiento para todos. México,DF: Editorial Textos Mexicanos, 2004:405-15.
14. Sutherland S, Scheel. D. Patters response among victim of rape. Am J Psych 1978; 29:309-12.
15. Tablado A. Abordaje institucional del abuso sexual. Rev Soc Argent Ginecol Infanto-Juvenil 2004;
11(2):179-81.
16. UNICEF. Convención sobre los derechos del niño. . Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia, 2005.
17. ----. Estado mundial de la infancia en el 2006. Excluidos e invisibles. Nueva Cork: Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia, 2005.
18. Varin G. Prevención del abuso sexual en la adolescencia. Uruguay, 2005.
19. Violencia y riesgos asociados en adolescentes: Librería Electrónica Adolescencia
Latinoamericana 2002;3(1). <http://www.asbra.com.br> [consulta: 20 enero 2005].
MsC. Iliana de la Caridad Calderón Morales. Edificio 24 Escalera C Apto. 6 Micro 2, Centro Urbano
“Abel Santamaría Cuadrado”, Santiago de Cuba
Dirección electrónica: [email protected]
1
Especialista de de II Grado en Medicina General Integral. Diplomada en Orientación y Terapia Sexual.
Máster en Atención Primaria de Salud. Instructora
Policlínica Universitaria “Josué País García”
2
Doctor en Ciencias Psicológicas. Catedrático de Psicología
Universidad de Salamanca, España
3
Especialista en Estudios Sociales. Máster en Sexualidad. Profesora Auxiliar
Centro Nacional de Educación Sexual
4
Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Adjunto
Instituto de Medicina Legal de La Habana
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO
Calderón Morales IC, López Sánchez F, Artles de León I, Pérez González E. Propuesta de acciones
para la prevención del abuso sexual en la niñez y la adolescencia [artículo en línea]. MEDISAN
2007;11(3). <http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_3_07/san04307.htm> [consulta: fecha de acceso].
Descargar