XLV Congreso 2002 - Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas

Anuncio
SOCIEDAD MEXICANA DE
CIENCIAS FISIOLÓGICAS
Universidad de Colima
8-12 de septiembre de 2002
MEMORIA DEL XLV
CONGRESO NACIONAL
8 al 12 de septiembre de 2002
SOCIEDAD MEXICANA DE
CIENCIAS FISIOLÓGICAS, A.C.
PROGRAMA GENERAL Y RESÚMENES
UNIVERSIDAD DE COLIMA
Centro Universitario de
Investigaciones Biomédicas
Colima, Col. México, 2002
Diseño de portada y formato D.G. Ignacio Aráoz Martínez
El contenido y la redacción de las ponencias así como
la ortografía son responsabilidad de cada autor o autores.
La impresión consta de 1000 ejemplares y se terminó de imprimir en
Imprenta Hernández, Calle 17 No. 74 Colonia Prohogar
RECONOCIMIENTOS
La Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, A.C.
hace patente su agradecimiento a quienes la han
apoyado para llevar a cabo el XLV Congreso Nacional
Universidad de Colima
Coordinación de la Investigación Científica de la
Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección General de Educación Superior de la
Secretaría de Educación Pública
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Alta Tecnología en Laboratorios S.A de C.V.
SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS
FISIOLÓGICAS, A.C.
Mesa directiva
Dr. Ubaldo García Hernández
Presidente
Dra. Luisa Rocha Arrieta
Vicepresidenta
Dr. Daniel Martínez Fong
Secretario
Dr. Jorge Quevedo Durán
Tesoreso
Presidente honorario del congreso
Dr. Carlos Salazar Silva
Rector de la Universidad de Colima
Comité organizador
Dr. Jesús Muñiz Murguía
Coordinador General de Investigación Científica
Dr. Miguel Huerta Vieira
Director del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas
Dr. Alejandro Elizalde Lozano
Dr. Carlos Onetti Percello
Dr. Francisco Fierro Velasco
Dr. Humberto Cruzblanca
PROGRAMA GENERAL
Cursos Precongreso
Fundamentos de la terapia génica
7 y 8 de septiembre
Facultad de Medicina, Universidad de Colima
Coordinador: Dr. José Segovia
Participantes:
Dra. Mónica Lamas
Dr. Fabio Salamanca
Dr. Daniel Martínez Fong
Dr. Hugo Barrera
Tópicos:
Ácidos nucleicos, código genético y síntesis de proteínas. Estructura de genes y
cromosomas. Tecnología del DNA recombinante. Construcción de vectores no
virales. Construcción de vectores virales. Aspectos clínicos de la terapia génica.
Empleo de microscopía digital de fluorescencia y
confocal en el estudio de fenómenos fisiológicos
6 al 8 de septiembre
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
Coordinador: Dr. Arturo Hernández
Participantes:
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
George Augustine
Donald O'Maley
Luis Vaca
Alberto Darszon
Agustín Guerrero
Tópicos:
Empleo de microscopía digital de fluorescencia, incluyendo microscopía confocal,
para el estudio de fenómenos fisiológicos en tiempo real. Microscopía confocal por
barrido laser para el análisis de estructuras biológicas complejas (secciones
ópticas y reconstrucción tridimensional). Seguimiento de movimientos de
organelos y señales biológicamente relevantes en células vivas (tinción vital de
mitocondrias y complejo de Golgi, medición de calcio intracelular con indicadores
fluorescentes).
Estructura, función y modulación de canales iónicos y receptores
6-8 de septiembre
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
Coordinadores: Dr. José A. Sánchez Chapula y Dr. Humberto Cruzblanca
Participantes:
Dra. Esperanza García
Dra. Elena Castro
Dr. Clemente Vázquez
Dr. Ricardo Navarro
Dr. Igor Pottosin
Tópicos:
Microinyección intranuclear de DNA recombinante en neuronas. Sistema del
doble-híbrido para el estudio de la interacción de proteínas. Estudio de canales de
potasio y modulación por subunidades beta. Modulación de canales de potasio
cardiacos por fármacos. Determinantes estructurales de la modulación
intracelular de canales de potasio neuronales. Análisis unitario de curvascorriente voltaje. Bloqueo dependiente de voltaje de canales.
Resumen del programa
DOMINGO
8 de septiembre de 2002
Inscripciones de última hora
10:00 – 18:00
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN 19:00 – 21:00
Auditorio
Auditorio de la Biblioteca de Ciencias
Miguel de la Madrid Hurtado
Palabras de bienvenida
Dr. Ubaldo García Hernández, Presidente de la SMCF
Declaratoria inaugural
Dr. Carlos Salazar Silva, Rector de la Universidad de Colima
Homenaje al Dr. Carlos Méndez Domínguez
Dr. Jorge Aceves Ruiz
Conferencia "Crónica de la ciudad"
Abelardo Ahumada González. Cronista de la Ciudad de Colima
Coctel de bienvenida
LUNES
9 de septiembre de 2002
Sesiones orales
8:30 – 10:45
Salón 1
Epilepsia y Psicofisiología
Moderadora: Dra. María Corsi Cabrera
Salón 2
Reproducción y Endocrinología
Moderador: Dr. Horacio Merchant-Larios
Salón 3
Fisiología I
Moderador: Dr. José Antonio Arias Montaño
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
Synaptic biophotonics
Dr. George Augustine
Simposia 12:00 – 14:00 h
Salón 1
Fisiología y fisiopatología de la secreción de insulina
Coordinadora: Dra. Marcia Hiriart
Salón 2
¿Cuál es el futuro de la fisiología en la era genómica?
Coordinador: Dr. Hugo Aréchiga
Sesión de carteles 17:00 –20:00 h
Canales iónicos y biofísica
Músculo
Cardiovascular
Fisiología renal
Metabolismo
Psicofisiología y conducta
MARTES
10 de septiembre de 2002
Sesiones orales
8:30 – 10:45 h
Salón 1
Fisiología II
Moderador: Dr. Francisco Fernández de Miguel
Salón 2
Toxicología, Farmacología y Morfometría
Moderador: Dr. Hugo Aréchiga
Salón 3
Conducta
Moderador: Dr. Raúl Aguilar Roblero
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
How do G-Protein couple receptors rule the mind?
Dr. Bertil Hille
Simposia 12:00 – 14:00 h
Salón 1
Aspectos moleculares y celulares del desarrollo neural
Coordinadores: Drs. Jorge Hernández y Julio Morán
Salón 2
Proteínas con funciones conocidas en el citoplasma y
membrana presentan novedosas actividades en el núcleo
Coordinadoras: Dras. Dalila Martínez y Lorenza González
Mariscal
Sesión de carteles 17:00 –20:00 h
Endocrinología y neuroendocrinología
Neurofisiología
Neurortransmisores y receptores
Daño y recuperación neuronal
Bioingeniería
Actividad cultural 20:30 h
Ballet Folclórico de la Universidad de Colima
Casa de la Cultura de la Ciudad de Colima
MIÉRCOLES 11 de septiembre de 2002
Sesiones orales
8:30 – 10:45 h
Salón 1
Sistemas Sensoriales
Moderador: Dr. Gabriel Gutiérrez Ospina
Salón 2
Ritmos
Moderadora: Dra. Carolina Escobar
Salón 3
Canales Iónicos
Moderador: Dr. José Antonio Sánchez Chapula
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
Aminoácidos y edema cerebral: relevancia y mecanismos
Dra. Herminia Pasantes
Simposia 12:00 – 14:00 h
Salón 1
Nuevos aspectos en los mecanismos de tolerancia a morfina
Coordinadores: Drs. Vinicio Granados y Francisco J. López Muñoz
Salón 2
Visión novedosa de la ultraestructura y citofisiología nuclear
Coordinador: Dr. Gerardo Hebert Vázquez Nin
Sesión de carteles 17:00 - 20:00 h
Dolor
Epilepsia
Sistemas Sensoriales
Fisiología Celular
Ritmos
Farmacología Conductual
Sesión de negocios de la SMCF 20:00 - 21:00 h
JUEVES
Sesiones orales
8:30 – 10:45 h
Salón 1
Daño y Recuperación
Moderadora: Dra. Lourdes Massieu
Salón 2
Neurotransmisores y Receptores
Moderadora: Dra. Verónica Guarner Lans
12 de septiembre de 2002
SIMPOSIO
Salón 3
Neurofarmacología del aprendizaje y memoria
Coordinador: Dr. Alfredo Meneses
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
Central nervous system plasticity and the neuropathic state
Dr. Frank Porreca
Sesión de carteles 12:00 - 15:00 h
Aprendizaje y Memoria
Conducta Social y Maternal
Desnutrición y Desarrollo
Reproducción
Farmacología Toxicología
Desarrollo Celular
Fiesta de clausura 20:30 h
Casino del Sindicato Único de Trabajadores
de la Universidad de Colima
lunes 9 de septiembre
Sesiones orales 8:30 – 10:45 h
Salón 1 Epilepsia y Psicofisiología
Moderadora: Dra. María Corsi Cabrera
O-01
ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (PCA) DEL EEG DE BANDA ESTRECHA
DURANTE TAREAS DE EMOCION.. Marosi Erzsébet , Bazán, O.,* Yañez, G.,* Bernal, J.,* Rodríguez, M.,*
y Prieto, B.* FES Iztacala, Proyecto de Neurociencias.
O-02
EFECTO DE LA SOBRECARGA EN LA MEMORIA DE TRABAJO SOBRE EL
PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y SINTÁCTICO. Avecilla G*., Silva-Pereyra, J*., Harmony T. Instituto
de Neurobiología, UNAM. Campus UNAM-UAQ Juriquilla, Querétaro.
O-03
ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO DE LA INHIBICIÓN CONDUCTUAL. GonzálezFrankenberger B.* y Harmony T. Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus UNAM-UAQ Juriquilla,
Querétaro.
O-04
PAPEL DEL CUERPO CALLOSO EN EL GRADO DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA
COHERENTE ENTRE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES EN EL HOMBRE: ESTUDIOS DE CASO.
Corsi-Cabrera, M.1, Ondarza, R.2, Martínez-Gutiérrez, V*.1, Trejo, D*2, Guevara, M.A.3, Ramos-Loyo, J3.
1
Laboratorio de Sueño, Facultad de Psicología, UNAM, 2Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
MVS, 3Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. México
O-05
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO SOBRE LA
ACTIVIDAD INTERICTAL Y EL EEG EN EL GATO. Martínez, A, Vega-Flores O*, López-Ruiz E*, Arias
Caballero A * y Fernández-Guardiola A. Fac. Psicología UNAM e Instituto Nacional de Psiquiatría SSA,
México, 14370 D.F.
O-06
ACTIVIDADES EEG DEL SUEÑO LENTO II EN EL SUBTÁLAMO Y LA CORTEZA
FRONTAL MESIAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON Y EPILEPSIA FOCAL.
Velasco A.L., Velasco M., Díaz-de-León A.E*., Granados D., Carrillo-Ruiz J.D*., Jiménez F., Velasco F.
Unidades de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, Hospitales General e Infantil de México SS. y UIM.
Neurofisiología, Centro Médico Nacional IMSS., México D.F.
O-07
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CRÓNICA DEL HIPOCAMPO (EECHC)
SOBRE LA MEMORIA RECIENTE EN PACIENTES CON EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL
MEDICAMENTE INTRATABLE. Jiménez F., Hernández J.A.*, Velasco A.L., Velasco F., y Velasco M.
Unidades de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, Hospitales General e Infantil de Mexico SS y UIM
Neurofisiología, Centro Medico Nacional, IMSS, México D.F.
O-08
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SUBTALÁMICA AGUDA SOBRE LOS CICLOS SUEÑOVIGILIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON. Velasco M., Díaz-de-León A.E.*,
Velasco A.L., Jiménez F., Carrillo-Ruiz J.D.*, y Velasco F. Unidades de Neurocirugía Funcional y
Estereotaxia, Hospitales General e Infantil de México, SS y UIM. Neurofisiología, Centro Médico Nacional
IMSS, México D.F.
O-09
EFECTO ANALGÉSICO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CRÓNICA DE LA
CORTEZA MOTORA PRIMARIA (MI) EN PACIENTES CON DOLOR POR DEAFERENTACIÓN.
Velasco F., Velasco M., Carrillo J.D., Marquez I y Velasco A.L. Unidades de Neurocirugía Funcional y
Estereotaxia, Hospitales General e Infantil de México, SS y UIM Neurofisiología, Centro Médico Nacional,
IMSS México D.F.
Salón 2 Reproducción y Endocrinología
Moderador: Dr. Horacio Merchant-Larios
O-10
EFECTO DE LA PRIVACIÓN MATERNAL EN EL PERÍODO POSTNATAL TEMPRANO Y
EL REEMPLAZAMIENTO DE LAS SEÑALES SOCIALES Y ODORÍFERAS DEL NIDO SOBRE EL
DESARROLLO DE LA CONDUCTA MATERNAL EN RATAS JUVENILES. Melo, A.I., Gonzalez, A.*,
Lovic, V.* y Fleming, A..S.* Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT y Dept. of
Psychology, University of Toronto at Mississauga, ON Canadá.
O-11
CARACTERÍZACIÓN DE LAS VOCALIZACIONES DEL CORTEJO SEXUAL EN MACHOS
CABRIOS. Paredes E. A.*(1)., Poindron Pascal (1), Delgadillo, J. A (2) y Terrazas A.*(1) (1) INB, UNAM, AP 11141, Querétaro 76001. (2) UAAAN, UL. AP 940, Torreón Coahuila.
O-12
EFECTO DE LA INGESTIÓN DE LECHE EN LA EXPRESIÓN DE LA PROTEINA FOS EN
EL HIPOTALAMO Y TALLO CEREBRAL DE CRÍAS DE CONEJO. Rovirosa M. J.*, Avilés K.*, Caba M.
Laboratorio de Biología de la Reproducción, IIB, Universidad Veracruzana.
O-13
RESPUESTA METABOLICA Y ACTIVIDAD FUNCIONAL ANTE EL AYUNO Y LA
SACIEDAD DE ALGUNOS NÚCLEOS HIPOTALAMICOS EN RATAS DESNUTRIDAS
CRONICAMENTE. Parra-Gámez L*, Salazar Juárez A*, Escobar Briones C. Departamento de Anatomía,
Facultad de Medicina. UNAM. México.
O-14
EFECTO DEL REEMPLAZO HORMONAL CON ANDRÓGENOS SOBRE LA EXPRESIÓN
DE LA CONDUCTA SEXUAL MASCULINA EN EL HÁMSTER DORADO. Arteaga, M*., MárquezVillanueva Y*., Retana-Márquez S y Velázquez-Moctezuma J. Depto. Biol. Reproducción. UAM-Iztapalapa.
México. D.F.
O-15
LA RESPUESTA DE LAS CABRAS AL EFECTO MACHO NO DEPENDE DE UN PERIODO
PREVIO DE COMPLETA SEPARACION DE LOS MACHOS. Rodríguez, J.G.*(1) (avalado por Delgadillo,
J.A.), Véliz, F.G.*(1,2), Flores, J.A.*(1), Duarte, G.*(1), Vielma, J.*(1), Carrillo, E.*(1), Delgadillo, J.A.(1)
(1)UAAAN-UL AP 940, Torreón, Coahuila. (2) FMVZ-UNAM, AP 04510, México, DF.
O-16
LA MICROINYECCIÓN DE TIMULINA EN EL HIPOTÁLAMO MEDIO, MODIFICA EL
BLOQUEO EN LA OVULACIÓN INDUCIDO POR LA ANESTESIA CON ETER, EN RATONES
PREPÚBERES TRATADOS CON GONADOTROPINAS. García, L.1*, Hinojosa L.1*, Olvera, E1*, Chavira,
R.2*, Romano, M.C.3, Domínguez, R.1 y Rosas, P.1*. 1UIBR, FES-Zaragoza, UNAM. 2INCMN "Salvador
Zubirán". 3Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV, IPN. México, D.F.
O-17
LA EXPRESIÓN DEL SOX9 COMO INDICADOR DEL ORIGEN DE LAS CELULAS DE
SERTOLI EN LA CRESTA GENITAL. Merchant-Larios, H. y Moreno-Mendoza, N.* Departamento de
Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México D.F.
O-18
PAPEL DE LA COLECISTOQUININA EN LA RESPUESTA ELÉCTRICA DEL NÚCLEO
DEL TRACTO SOLITARIO EN OVEJAS RECIÉN NACIDAS. Guevara-Guzmán, R., Poindron, P+., Lévy,
F*++., Andre, J*+++., y Nowak, R*++. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, +Centro de
Neurobiología, UNAM ++ CNRS/INRA URA 1291, Nouzilly, +++ Faculté des Sciences et Techniques Saint
Jérôme, F-13397 Marseille Cedex 13, France.
Salón 3 Fisiología I
Moderador: Dr. José Antonio Arias Montaño
O-19
CARACTERÍSTICAS CINETICAS DEL INTERCAMBIADOR K+/H+ DE SINAPTOSOMAS.
Sanchez-Armass, S. *Ortega, F. y *Gonzalez J. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina,
Universidad de San Luis Potosi,SLP 78230, Mx. Tel:(48) 2623-45 ext 27; Fax:(48)1769-76; [email protected]
O-20
MEDICIÓN DE LOS CAMBIOS DE LA [Ca2+] DEL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO
2+
([Ca ]RS) EN CÉLULAS AISLADAS DEL MÚSCULO LISO. Gómez-Viquez, L.* González, A.* García,
Ubaldo. y Guerrero-Hernández, A.* Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias y Depto. de Bioquímica
del CINVESTAV-IPN, México, D.F.
O-21
LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES A HISTAMINA H3 INHIBE LA LIBERACIÓN DE
GLUTAMATO EN SINAPTOSOMAS DEL HIPOCAMPO DE LA RATA REGULANDO CANALES DE
CALCIO ACTIVADOS POR VOLTAJE TIPO N Y P/Q. Molina-Hernández, A.*, Sierra, J.J.*, y AriasMontaño, J.A. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F.
O-22
REGISTRO DE VARIACIONES DE CALCIO INTRACELULAR EN REBANADAS DE
HIPÓFISIS DE RATÓN. Sánchez C.*, Fiordelisio T.* y Hernández-Cruz A. Departamento de Biofísica,
Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-23
VARIACIONES ESPONTANEAS DE Ca2+ INTRACELULAR EN CELULAS CROMAFINES
DE RATA REGISTRADAS MEDIANTE MICROSCOPIA CONFOCAL CON BARRIDO LASER DE
MULTIPLES RAYOS. Hernández-Cruz A., Millán-Aldaco D.A.* y Jiménez N.*, Departamentos de Biofísica
y Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-24
FROM MESENCHYMAL PROGENITORS TO BRAIN CELLS. Tanja Zigova1,2, Shijie Song3,4,
Alison E. Willing1,2, Jennifer E. Hudson1,2, N. Chen1,2, P.R. Sanberg1,2, J. Sanchez-Ramos3,4. Center for Aging
and Brain Repair1, Departments of 2Neurosurgery, 3Neurology, USF College of Medicine, and 4James A. Haley
VA Hospital, Tampa FL, USA
O-25
MECANISMO DE REGULACIÓN DEL PROCESAMIENTO ALTERNATIVO DEL pre-mRNA
DE LA PROTEÍNA DE UNIONES ESTRECHAS ZO-1. Martínez Contreras R.D.∗ (avalado por Martínez
Fong Daniel) y Valdés J.∗ Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias y Departamento de
Bioquímica. CINVESTAV-IPN. México, D.F.
O-26
LA PROTEÍNA DE LA UNIÓN ESTRECHA ZO-2 SE ASOCIA CON LOS FACTORES DE
TRANSCRIPCIÓN: FOS, JUN y C/EBP. Betanzos, A.∗, Huerta, G.M.∗, López-Bayghen, E.∗ y GonzálezMariscal, L. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias y Departamento de Genética y Biología
Molecular. CINVESTAV, México, D.F.
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
Synaptic biophotonics
Dr. George Augustine
Department of Neurobiology, Duke University Medical Center.
Simposia 12:00 – 14:00 h
Salón 1
Fisiología y fisiopatología de la secreción de insulina
Coordinadora: Dra. Marcia Hiriart
S- 01 FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES TIPO 2. AVANCES Y PERSPECTIVAS. Clicerio González
Villalpando FACP. Centro de Estudios en Diabetes. IMSS. México.
S-02 FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN DE INSULINA. Hiriart M, Vidaltamayo R., Sánchez Soto C.,
González-Martínez T, Navarro V, Aguayo C, Arellanes-Licea E., Sánchez-Durán A. y Rosenbaum T.
Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
S-03 CANALES DE K+ SENSIBLES AL ATP: ¿QUE PAPEL JUEGAN EN LA REGULACIÓN DE LA
SECRECIÓN DE INSULINA? Lydia Aguilar-Bryan†, Alvaro Muñoz‡, Mitsuhiro Nakazaki*, Susanne Ullrich**,
Andrey Babenko†, Ana Crane†, Tina Hahn†, Min Hu† y Joseph Bryan†. †Baylor College of Medicine, Houston,
TX, EUA; ‡Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México; *Universidad de Kagoshima, Japon y **Universidad
de Colonia, Alemania
S-04
LAS CONEXINAS Y SU PAPEL EN LA REGULACION DE LA SECRECIÓN DE INSULINA.
E. Martha Pérez-Armendariz, UNISSER, Departamento de Medicina Experimental, Facultad de Medicina,
UNAM.
Salón 2 ¿Cuál es el futuro de la fisiología en la era genómica?
Coordinador: Dr. Hugo Aréchiga
S-05
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA FISIOLOGÍA EN LA ERA GENÓMICA?. Aréchiga, H.
División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM, México, D. F., 04510.
S-06
DARWIN, LOS MÉDICOS Y LOS FISIÓLOGOS. Marcelino Cereijido. Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV.
S-07
EL RESCATE DE LA FISIOLOGÍA INTEGRATIVA. Beyer, Carlos. Centro de Investigación en
Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT. Ixtacuixtla, Tlaxcala.
S-08
LA FISIOLOGÍA EN EL FUTURO DE LA MEDICINA. Dr. Gregorio Pérez-Palacios. Unidad de
Investigación, Enseñanza y Comunicación en Salud Reproductiva, Facultad de Medicina, UNAM / Hospital
General de México.
S-09
LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA EN LA ERA GENÓMICA. Gijón, E. y Farías, J. M.
Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. Apartado Postal 70-250. México, D.F. 04510.
Sesión de carteles 17:00 –20:00 h
Canales iónicos y biofísica
C-01
CORRIENTES IÓNICAS ACTIVADAS POR LA EXPOSICIÓN A UN GRADIENTE
OSMÓTICO CONTINUO EN CÉLULAS DE GLIOMA C6. Ordaz S.B.*, Vaca L. Pasantes-Morales H.
Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
C-02
VINPOCETINE EFFECTS ON DA AND DOPAC DISTRIBUTION INSIDE AND OUTSIDE
STRIATAL NERVE ENDINGS; COMPARISON WITH CLORGYLINE AND RESERPINE EFFECTS.
Trejo, F*, Sitges, M*. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F.
C-03
EFECTOS DE DOS TOXINAS DE LA ANÉMONA MARINA BUNODOSOMA
GRANULIFERA SOBRE CORRIENTES DE SODIO NEURONALES. Salceda, E.,1* Garateix, A.2* y Soto, E.1
1
Instituto de Fisiología, BUAP., Puebla, México. 2 Instituto de Oceanología, CITMA, La Habana, Cuba.
C-04
INHIBICION DE LOS CANALES PRESINAPTICOS DE SODIO POR NIMODIPINA Y
NITRENDIPINA. Galindo, C.A.* y Sitges, M. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México D.F.
C-05
CARACTERIZACIÓN DE LAS CORRIENTES DE POTASIO ACTIVADAS POR VOLTAJE
EN NEURONAS DE HIPOCAMPO DE RATA. Velasco-Torres, M.* y Onetti Carlos. Centro Universitario de
Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima, Apdo. Postal 199, 28000 Colima, Col. México
C-06
LA CORRIENTE IKM EN NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES EN CULTIVO
PRIMARIO. Pérez, M.C.*, Limón, A.*, Vega R. y Soto, E. Instituto de Fisiología, BUAP. Puebla, Pue.
C-07
MODULACION MUSCARINICA DE CORRIENTES DE K+ EN NEURONAS SIMPATICAS.
Cruzblanca H. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima. Colima, Col.
C-08
EFECTO DEL PROPOFOL SOBRE LA DESACTIVACIÓN DEL COMPONENTE RÁPIDO
DE LA CORRIENTE DE RECTIFICACIÓN TARDÍA (IKr) EN MIOCITOS VENTRICULARES DE GATO.
2
Barajas-Martínez H.,* 1Elizalde-Lozano A.,* 2Ramírez-Flores G.* y 1Sánchez-Chapula J. A. 1Centro
Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima, Colima. 2Departamento de
Medicina, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara, Cd. Guzmán, Jalisco México.
C-09
LOS RECEPTORES DE RYANODINA ESTAN PRESENTES EN EL COMPLEJO DE GOLGI
DE NEURONAS INTACTAS DEL GANGLIO CERVICAL SUPERIOR DE RATA. Toro, S.*, Fiordeliso,
T.* y Hernández-Cruz, A. Departamento de Biofísica. Instituto de Fisiología Celular. UNAM.
C-10
NON-INVASIVE
CALCIUM
MEASUREMENTS
IN
AN
INTRACELLULAR
*
COMPARTMENT. Pottosin, I.I. (avalado por Sánchez Chapula José Antonio), Martínez-Estévez, M.*,
Dobrovinskaya, O.R.* & Muñiz, J.* Centro Universitario de Investigaciones Biomedicas, Universidad de
Colima, México.
C-11
IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE CANALES DE Ca2+ DEL TIPO TRP EN EL
ESPERMATOZOIDE HUMANO. Treviño, C.L.1,*, Serrano C.J. 1,*, Vega-Hernández, A.2,*, Pacheco, J.3,*,
Tsusumi, V.4,* Félix, R.2, y Darszon, A1,*. 1Depto. de Genética y Fisiología Molecular, Instituto de
Biotecnología, UNAM; 2Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN; 3Fac. de Medicina,
Universidad La Salle; 4Depto de Patología Experimental, Cinvestav-IPN.
C-12
EL TRATAMIENTO CRÓNICO CON GABAPENTINA REGULA LA EXPRESIÓN DE
CANALES DE Ca2+ NEURONALES DEL TIPO N. Vega-Hernández, A.* y Félix, R. Depto. de Fisiología,
Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN.
C-13
LAS PROTEÍNAS RGS3 ATENÚAN LA MODULACIÓN DE LOS CANALES CaV2.3 POR
PROTEÍNAS G. Toro-Castillo, C.* (avalado por Rubio Rafael) y Meza, U.* Departamento de Fisiología y
Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
C-14
INHIBITION OF INTRAMEMBRANE CHARGE MOVEMENT BY G-PROTEIN
ACTIVATION IN RAT SYMPATHETIC NEURONS. Hernández-Ochoa, E.O.*1, Hernández, J.M.*1, Mackie,
K*2. and García, D.E.1 1Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F. 04510. 2Dept. of
Anesthesiology, University of Washington, Seattle, WA 98195.
C-15
OPPOSING ACTIONS BETWEEN G-PROTEINS AND PMA ON N-TYPE Ca2+ CHANNEL
FUNCTION IN RAT SYMPATHETIC NEURONS. Arenas, M.I.*1, Díaz, A.F.*1, Mackie, K.*2 and García,
D.E.1 1Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F. 04510. 2Dept. of Anesthesiology,
University of Washington, Seattle, WA 98195.
C-16
ACTIVATION KINETICS OF N-TYPE Ca2+ CURRENTS IN β2 G-PROTEIN SUBUNIT
EXPRESSED SCG NEURONS MIMICS NOREPINEPHRINE RESPONSES. Hernández, J.M.*1, Arenas,
M.I.*1, Mackie, K.*2 and García, D.E.1 1Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F.
04510. 2Dept. of Anesthesiology, University of Washington, Seattle, WA 98195.
C-17
LONG-TERM DEPOLARIZATION UP-REGULATES ENDOGENOUS POTASSIUM
CURRENTS IN Xenopus laevis OOCYTES. Farías, J.M., Galván, E.*, Zambrano, Y.G.*, Vázquez, M.* and
García, D.E. Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F. 04510.
C-18
MECANISMO DE ACCION DE LA PRIMAQUINA SOBRE EL CANAL DE Na+ hH1 y rSkM1
TRANSFECTADOS EN OVOCITOS DE LA RANA Xenopus laevis. Orta-Salazar, G.J.¶*(Avalado por José
Ramón Eguibar Cuenca) Salinas-Stefanon, E.* Laboratorio de Biofísica Cardiaca, Instituto de Fisiología,
BUAP, Puebla, México.
C-19
CORRIENTES DE POTASIO (Ito e IK ) EN CÉLULAS M DEL VENTRÍCULO DE GATO.
Anell M.C.* §, (avalado por Onetti Percello, Carlos.) Atonal F.F.* ¶ y Elizalde A*. C.U.I.B. Universidad de
Colima.
C-20
EFECTO DE LA PRIMAQUINA SOBRE LA CORRIENTE DE CALCIO TIPO L, EN
MIOCITOS VENTRICULARES DE CORAZON DE RATA. Mancilla-Simbro, C.* (Avalado por José Ramón
Eguibar), Salinas-Stefanon, E.* Instituto de Laboratorio de Biofísica Cardiaca, Fisiología, BUAP, Puebla,
México.
C-21
CARACTERIZACIÓN DE UNA CORRIENTE CATIÓNICA INDUCIDA POR
TAPSIGARGINA EN CÉLULAS ß PANCREÁTICAS Y SU INFLUENCIA EN LA SECRECIÓN DE
INSULINA. Cruz-Cruz, R*. Sánchez-Soto, M C*. e Hiriart, M. Departamento de Biofísica, Instituto de
Fisiología Celular, UNAM. México, D.F. C.P. 04510.
C-22
EL NGF MODULA LA CORRIENTE DE CALCIO Y LA EXPRESIÓN DE INSULINA EN
CÉLULAS ß DE RATA NEONATA. Navarro, V*. González-Martínez, T*. Sánchez-Soto*, M. C. e Hiriart, M.
Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México.
Músculo
C-23
MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTRÁCTIL DEL ÚTERO HUMANO GESTANTE
POR ANDRÓGENOS. Barrera D.*, Navarrete E.*, Jasso J.*, Bustos H.*, González L.* y Perusquía M.
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-24 CARACTERIZACIÓN DEL EFECTO VASODILATADOR DE DEHIDROEPIANDROSTERONA.
Silva, M.*, Navarrete, E.* y Perusquía, M. Instituto de Investigaciones Biomédicas., UNAM.
C-25
EFECTO DE LA TESTOSTERONA SOBRE LA ORGANIZACIÓN ANATÓMICA DEL
MÚSCULO PUBOCOCCÍGEO EN LA RATA MACHO. Alvarado M*, Pacheco P, Hernández ME y Manzo J.
Inst. de Neuroetología, Univ. Veracruzana, Xalapa, Ver.; Inst. de Inv. Biomédicas, UNAM, México, D.F.
C-26
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO PARA ADQUIRIR VELOCIDAD SOBRE LAS
PROPIEDADES CONTRÁCTILES DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DE RATA SOMETIDOS A
CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. Virgen A.* (Avalado por Sánchez Chapula José Antonio), Muñiz J.*,
Peraza A.* Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima.
C-27
ASIMETRIA DIMORFICA SEXUAL
NEUROMUSCULAR
EN LA ACTIVIDAD
ESPECIFICA DE LA CREATINA CINASA DE LA RATA WISTAR. Jiménez-Barrón, E.* y Ramírez, O.
Depto. de Bioquímica, CINVESTAV- I.P.N. México.
C-28
EFECTO DE CATIONES DIVALENTES SOBRE LAS CONTRACTURAS POR K+ EN LAS
FIBRAS MUSCULARES LENTAS DESNERVADAS DE LA RANA. Hernández, L.∗ (Avalado por
González-Burgos, Ignacio), Huerta, M∗, Trujillo, X.∗ y Vásquez, C.∗ Centro Universitario de Investigaciones
Biomédicas, Universidad de Colima, México.
C-29
PAPEL DEL INTERCAMBIADOR SODIO-CALCIO EN LA RELAJACION DEL MUSCULO
LISO TRAQUEAL DE COBAYO. Herrera Mendoza P.*(avalado por Rafael Rubio Garcia.), Espericueta
Monsivais V.M.*, Romero A.C.* y Espinosa Tanguma R.* Departamento de Fisiología y Farmacología de la
Facultad de Medicina de la UASLP. San Luis Potosí, S.L.P. México, 78210. Tel. 444-826-2345 ext. 552, FAX
444-817-6976, [email protected].
C-30
LA OUABAÍNA PRODUCE UNA CONTRACCIÓN BIFÁSICA DEL MÚSCULO LISO
TRAQUEAL DE COBAYO: PAPEL DE LOS RECEPTORES β. Navarro Huerta M.P.*, Valle Aguilera J.R.*,
Sanchez-Armass S. y Espinosa Tanguma R.* Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la
UASLP. San Luis Potosí, S.L.P. México, 78210. Tel. 444-826-2345 ext. 552, FAX 444-817-6976,
[email protected].
Cardiovascular
C-31
INFLUENCIA DE LA HIDRALAZINA Y METILAMINA SOBRE LA CONCENTRACION DE
PEROXIDO DE HIDROGENO EN EL PLASMA DE RATAS. Lorenzana-Jiménez M., Vidrio H., Diaz-Arista
P.* y Baeza A.* Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina y Departamento de Electroquímica,
Facultad de Química, UNAM. México, D.F. 04510
C-32
ATEROTROMBOSIS E INHIBICIÓN DE LA FIBRINOLISIS POR LIPOPROTEINA(a). De la
1*
Peña Díaz A ,(avalado por Fernández Guardiola Augusto), Izaguirre Avila R1*, Cardoso Saldaña G1*, Zamora
González J1*, Barinagarrementeria F2* y Anglés-Cano E3*. 1 Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio
Chávez". 2 Instituto Nacional de Neurología, México, D.F. 3 INSERM U 460, Paris, Francia.
C-33
BLOQUEO DE LOS CANALES DE POTASIO HERG POR QUINIDINA. Ferrer-Villada T1*,
Navarro-Polanco RA1*, Sanguinetti MC2*, Sanchez-Chapula JA1. 1.Centro Universitario de Investigaciones
Biomédicas, Universidad de Colima. 2. Department of Medicine, Division of Cardiology, Eccles Institute of
Human Genetics, University of Utah.
C-34
MODELO
DE
LESIÓN
EXPERIMENTAL
POR
PUNCIÓN
VENTRICULAR
TRANSTORÁCICA EN COBAYO Y REGISTRO ELECTROCARDIOGRÁFICO. Valencia, J.* ContrerasBarrios M.A.*, Verdugo L., García X. y Gijón, E. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM.
Ap. p. 70-250.México, D.F. 04510. México.
C-35
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON DITPA DE RATAS DIABETICAS SOBRE LAS
CORRIENTES DE POTASIO REPOLARIZANTES EN MIOCITOS VENTRICULARES CARDIACOS.
Madrigal-Quiñonez R*, Ferrer-Villada T*, Torres-Jácome J*, Cassis O*, Sánchez-Chapula JA. Centro
Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima.
C-36
EFECTOS DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA Spirulina platensis SOBRE LAS
RESPUESTAS VASOMOTORAS DE ANILLOS DE AORTA DE RATA. Mascher, D.1, Paredes-Carbajal,
M.C.1, Cortés-Julián, G.*1, Juárez-Oropeza, M.A.*2, Torres-Durán, P.V.*2. Depto. de Fisiología (1) y Depto. de
Bioquímica (2), Fac. de Medicina, UNAM. A.P. 70-250, México D.F., 04510.
C-37
ENZIMAS
ANTIOXIDANTES
EN
UN
MODELO
DE
HIPERTENSIÓN
E
HIPERTRIGLICERIDEMIA EN RATA. DIFERENCIAS ASOCIADAS AL GÉNERO Y A LA EDAD.
Baños G.* (avalado por Guarner Verónica),Medina O.*, Maldonado P.*Zamora J.*, Pavón N.* y Pedraza J.*.
Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y * Facultad de Química, UNAM.
C-38
RESPUESTAS VASOMOTORAS DE ANILLOS DE AORTA PROVENIENTES DE RATAS
EXPUESTAS A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS. Paredes Carbajal M.C. 1, Mascher D. 1, Juárez Oropeza
M.A.*2, Gutiérrez N.*1, Verdugo Díaz L. 1 Depto. de Fisiología, 2 Depto. de Bioquímica, Facultad de
Medicina, UNAM.
C-39
ALTERACIONES DEL MIOCARDIO DE FETOS DE RATÓN EXPUESTOS A
FLUNITRAZEPAM. Márquez-Orozco, Amalia, Márquez-Orozco, M.C., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la
Fuente-Juárez, G.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México 04510 D.F.
Fisiología renal
C-40
ANALISIS DE LA FUNCION DE CELULAS TUBULARES PROXIMALES EN RATAS
CIRROTICAS Y CON SINDROME HEPATORRENAL, INDUCIDO CON TETRACLORURO DE
CARBONO. Jaramillo Juárez F., Rodríguez Vázquez M.L.*, Rincón Sánchez A. R.*, Llamas Viramontes J.*,
Posadas del Río F.A. y Reyes Sánchez J.L.. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de
Guadalajara y CINVESTAV-IPN, México, D.F.
C-41
DISTRIBUCIÓN DE LAS PROTEÍNAS INTEGRALES DE LA UNIÓN ESTRECHA:
CLAUDINAS 3, 4 Y 5, EN LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE LA NEFRONA DEL CONEJO ADULTO
Y NEONATO. Martín, D.*, Namorado, M.C. *, Islas, S.*, Luna, J.*, Sierra, G.*, Lamas, M.*, GonzálezMariscal, L.* y Reyes, J.L. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México D.F.
07360.
C-42
IDENTIFICACIÓN INMUNOCITOQUÍMICA DEL CANAL Kv 1.3 EN CÉLULAS DE
TÚBULO COLECTOR DE MÉDULA INTERNA DEL RIÑÓN DE RATA. Carrisoza-Gaytán, R.* Bolivar,
J*. Salas, M.* Tapia, D.* Castilla, S.A.* y Escobar-Pérez, Laura. Departamento de Fisiología, Facultad de
Medicina. UNAM, México, D.F.
Metabolismo
C-43
GASTO DE ENERGÍA Y VARIABLES METABÓLICAS DE LA RATA LACTANTE
ALIMENTADA CON UNA DIETA MARGINAL EN ENERGÍA Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO
DE LAS CRÍAS. Ayala-Moreno, R* Racotta-Poulieff R. ♦, Hernández-Montes, H*, Quevedo-Coro-na, L.*♦.
Unidad de Investigación Médica en Nutrición, CMN siglo XXI, IMSS y Departamento de Fisiología de la
ENCB, IPN. México, D.F.
C-44
DESARROLLO DE LA OBESIDAD EN LAS CRÍAS DE RATAS ALIMENTADAS CON UNA
DIETA ALTA EN LÍPIDOS DURANTE LA GESTACIÓN Y LACTANCIA. Aranda-Batalla, C.* (avalado
por Racotta-Poulieff Radu), Guerrero-Cruz, F.*, Rodríguez-Cruz, M.* y Del Prado-Manríquez M.E.*. Unidad
de Investigación Médica en Nutrición, CMN s. XXI, IMSS. México, D.F.
C-45
EFFECT OF GLUCOSE AND FATTY ACID AVAILABILITY ON NEONATAL AND ADULT
RAT HEARTS CONTRACTILITY AND ON CARDIOMYOCYTE GLUCOSE UPTAKE. Carbó R.*,
Contreras K.* y Guarner V. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, S.S.A., México D.F.
C-46
EFECTO DE LA RESERPINA SOBRE LAS CONCENTRACIONES DE ADRENALINA Y
NORADRENALINA EN ALGUNOS ÓRGANOS ESPLÁCNICOS. Martínez-Olivares, R.,* Villanueva, I.,*
Piñón, M. y Racotta, R. Depto. de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F.
C-47
EVALUACIÓN DE ALGUNOS ÓRGANOS Y METABOLITOS BAJO CONDICIONES DE
AYUNO Y SACIEDAD EN RATAS REHABILITADAS. Miñana-Solis, M.C.*, Parra-Gámez, L*, EscobarBriones C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina. U.N.A.M.
C-48
EFECTO DE LA DIETA EN LA RESPUESTA OSMORREGULATORIA DE POSTLARVAS
DE CAMARÓN (Litopenaeus vannamei). Palacios E.* (avalado por Zenteno Tania), Bonilla, M.A.*, Racotta,
I.S.* Programa de Acuicultura, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México.
C-49
EFECTOS METABOLICOS DE LA EXPOSICIÓN A HIPOXIA EN EL CAMARÓN BLANCO
Litopenaeus vannamei. Racotta, I.S.* (avalado por Zenteno Tania), Palacios E.*, Méndez, L.*, Programa de
Acuicultura, CIBNOR, México.
Psicofisiología
C-50
ANÁLISIS DE MARCADORES POLIMÓRFICOS EN LA REGIÓN CERCANA AL GEN DEL
RECEPTOR 7 NICOTÍNICO (CHRNA7) EN PARES DE HERMANOS ESQUIZOFRÉNICOS. Medellín,
M.A.* (avalado por Rocha Arrieta, Luisa), Fresán, A.*, García, M.*, Apiquián, R.*, Nicolini, H.* y Cruz, C.*
Subdirección de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría, México, D.F.
C-51
ESTABILIDAD DE LA POTENCIA ABSOLUTA DE 9 REGISTROS MENSUALES
REPETIDOS. Galindo-Vilchis, L.*1 Ramos-Loyo, J2., Arce, C.3*, del Río-Portilla, Y.*1, y Corsi-Cabrera, M.1
1
Laboratorio de Sueño, Facultad de Psicología, UNAM. 2Inst de Neurociencias U de Guadalajara, Jal. 3ENP,
UNAM, México.
C-52
ALGORITMO PARA CALCULAR LA DENSIDAD DE COHERENCIA DE LA ACTIVIDAD
ELÉCTRICA CEREBRAL EN HUMANOS. Gutiérrez, M.*1, Méndez, I. *2, Diez-Martínez, O.1 y Manjarrez,
E.*2. 1Departamento de Psicología, UDLA, Cholula, Puebla, México e 2Instituto de Fisiología, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
C-53
EFECTO DEL EEG PAROXÍSTICO EN LOS POTENCIALES RELACIONADOS CON
EVENTOS (PRE) EN NIÑOS. G. Yánez*, J. Bernal*, M. Rodríguez*, , E. Marosi, V. Guerrero*, B. Prieto*, L.
Luviano*. FES Iztacala, UNAM.Apoyado por DGAPA UNAM IN304399.
C-54
ESTUDIO DE LOS POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE) DURANTE
UNA TAREA DE EJECUCIÓN CONTINUA (TEC) EN NIÑOS.
J. Bernal*, M. Rodríguez*, G. Yánez*,
E. Marosi, V. Guerrero*, B. Prieto*, L. Luviano*. Proyecto de Neurociencias, FES Iztacala, UNAM. Apoyado
por DGAPA.UNAM: IN304399
C-55
CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE P600/SPS EN NIÑOS NORMALES Y CON
TRASTORNOS DE LA LECTURA (TL) Prieto-Corona, B.*, Rodríguez, M.*, Yáñez, G.*, Bernal, J.*, Marosi,
E., Guerrero, V.*, Luviano, L.* Neurociencias. FES-Iztacala. UNAM. México. Apoyado por DGAPA. UNAM.
IN304399
C-56
DIFERENCIAS EN LA INTEGRACIÓN LÉXICA ENTRE NIÑOS LECTORES NORMALES
(NLN) Y NIÑOS CON TRASTORNOS EN LA LECTURA (NTL): ESTUDIO CON POTENCIALES
RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE) Rodríguez, M.*, Bernal, J.*, Prieto, B.*, Marosi, E., Yánez, G.*,
Luviano,L.*, Reyes,A.* Neurociencias.FES-Iztacala. UNAM. México. Apoyado por DGAPA. UNAM.
IN304399.
Conducta
C-57
LA SOLA EXPOSICIÓN A DÍAS LARGOS ESTIMULA Y MANTIENE ELEVADAS LAS
CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE TESTOSTERONA EN LOS MACHOS CABRÍOS. Flores,
J.A.(1,2)* (avalado por Delgadillo J.A.), Hernández, H.* (2), Martínez de la Escalera, G. (2), Poindron, P. (2).
Delgadillo, J.A.(1) (1) UAAAN AP 940, Torreón, Coahuila. (2) CNB-UNAM AP 1-1141, Querétaro, Qro,
76001.
C-58
EFECTO DE LA 5β,3α-PREGNANOLONA (PGL) Y UN ANALOGO DEL GABA (THIP),
SOBRE LA EXCITABILIDAD NEURONAL Y LA DIFERENCIACION SEXUAL CEREBRAL EN
RATAS NEONATAS. Lima-Hernández, F.J.* y Beyer C. Centro de Investigación en Reproducción Animal.
CINVESTAV-UAT.
C-59
EFECTO DE LAS PROGESTINAS EN LA PREFERENCIA DE LUGAR CONDICIONADA Y
LA COPULA REGULADA EN RATAS HEMBRA. Camacho F.J1.*, González O2., Domínguez E1., Ramírez
J.M2., Beyer C2. y Paredes R.G1. 1Instituto de Neurobiología UNAM. Querétaro. 2CIRA. CINVESTAV - UAT.
Tlaxcala.
C-60
ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL MASCULINA EN LAS
SUBLÍNEAS DE RATAS LY Y HY DE LA CEPA Sprague-Dawley. Romero-Carbente, J.C.*, Moyaho, A.* y
Eguibar, J.R. Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apdo. Postal 406, Puebla, Pue. México.
C-61
UN AMAMANTAMIENTO AL DIA ACTIVA C- FOS EN AREAS ESPECIFICAS DEL CEREBRO
ANTERIOR DE LA CONEJA: EFECTO DE REDUCIR EL INTERVALO ENTRE LOS
AMAMANTAMIENTOS. Jiménez, A.* , Beyer, C. y González-Mariscal, G. Centro de Investigación en
Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT. Tlaxcala, México.
C-62
EFECTO DE LA PRESENCIA TEMPRANA DE LOS HERMANOS EN LAS RESPUESTAS
FISIOLÓGICAS Y CONDUCTUALES A RETOS AMBIENTALES DE GAZAPOS AL DESTETE. Amando
Bautista∗, Leticia Nicolás∗, Robyn Hudson y Margarita Martínez-Gómez. Posgrado en Neuroetología-UV;
Centro de Investigaciones Fisiológicas-UAT; Instituto de Investigaciones Biomédicas-UNAM
C-63
LA L-DOPA DISMINUYE LA MEMORIA ESPACIAL E INCREMENTA EL OXIDO
NITRICO EN ESTRIADO Y CORTEZA DE RATA CON LESION DOPAMINERGICA. M-Mendieta L*,
Félix Morales Luna, Parra C.C.*, Bastida J.C.*, Tirso M.R*. Limón I-D*, Lab. de Neurofarmacología FCQBUAP, Puebla, Pue. C.P. 72570
C-64
LA FRACCION 25-35 DE LA AMILOIDE-β EN NEONATOS DISMINUYE EL
APRENDIZAJE Y MEMORIA ESPACIAL. Cuevas M.E.*1, Luna M.F.1, Martínez G.I.*1, Solis J.L.*1,
Guevara F.J*2, Flores T.J*3 y Limón I.D.*1., 2Instituto Nacional de Neurología México D.F., 3Instituto de
Fisiología-BUAP y 1Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue.
C-65
EFECTO DE LA REHABILITACION SOBRE LAS ALTERACIONES CAUSADAS POR LA
DEPLECION UNILATERAL DE DOPAMINA EN EL LADO IPSILATERAL "SANO" DE LA RATA.
Vergara-Aragón, P.1,2* (avalado por Fernández-Ruiz Juan) y Whishaw, IQ.*1 .1CCBN. University of
Lethbridge, AB Canada. 2Dept.Fisiologia, Fac. Medicina UNAM. Mexico, D.F.
C-66
EVALUACIÓN DE LAS SECUELAS MOTORAS DESPUÉS DE LA LESIÓN CORTICAL EN
LA RATA. Bueno-Nava A.1*, Avila-Luna A.1*, Espinoza-Villanueva J.2* Ayala-Guerrero F.3 y González-Piña
R.1* 1Laboratorio de Plasticidad Cerebral y Proliferación Celular, 2Laboratorio de Histomorfología, InCH-CNR,
SSA 3Laboratorio de Neurociencias, Fac. de Psicología, UNAM.
C-67
INFLUENCIA DE LA MODIFICACIÓN DE LOS TONOS SEROTONÉRGICO Y
OCTOPAMINÉRGICO DE Procambarus clarkii SOBRE SU COMPORTAMIENTO AGONISTA.
Guarneros-Bañuelos,E.* (avalado por Radu G. Racotta Poulieff), Arzuffi-Barrera, R.* y Ramírez-San Juan,
E.* Departamento de Fisiología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN y CEPROBI, IPN, México,
D.F.
C-68
EFECTOS DE LA LIGADURA TRANSITORIA DE LA ARTERIA CARÓTIDA SOBRE LA
VOCALIZACIÓN EN LA CRÍA DEL COBAYO. Avila-Luna A.1*, Bueno-Nava A.1*, Verduzco-Mendoza
A.1*, Espinoza-Villanueva J.2* Ayala-Guerrero F.3 y González-Piña R.1* 1Laboratorio de Plasticidad Cerebral y
Proliferación Celular, 2Laboratorio de Histomorfología, InCH-CNR, SSA 3Laboratorio de Neurociencias, Fac.
de Psicología, UNAM.
C-69
ANALGESIA DURANTE LA INMOVILIDAD INDUCIDA POR PINZAMIENTO DEL
CUELLO EN RATÓN. Miranda A.*, Fregoso T.*, De La Cruz F.*+ y Zamudio S.+ Departamento de
Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F.
martes 10 de septiembre
Sesiones orales 8:30 – 10:45 h
Salón 1 Fisiología II
Moderador: Dr. Francisco Fernández de Miguel
0-27
ACTIVACION DE LA PROTEINA CINASA C POR MELATONINA: PARTICIPACION EN
LAFORMACION DE FOCOS DE ADHESION EN LAS CELULAS MDCK. Ramírez-Rodríguez, G.B.* 1,2
Hernández-Gutiérrez, M.E.*1 y Benítez-King, G.1 Departamento de Neurofarmacología, SIC, Instituto
Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, 2. Departamento de Biología Celular, Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados. México,D.F
O-28
GLICOPROTEINAS INHIBIDORAS DEL CRECIMIENTO NEURITICO PRODUCEN
DISTINTOS PATRONES DE REGENERACIÓN EN NEURONAS IDENTIFICADAS. Flores-Abreu
N.*, Fernández de Miguel F. Depto. de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-29
INTERACCIONES DEL AMPc Y DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO (GDNF, BDNF)
SOBRE LA SOBREVIVENCIA Y EL CRECIMIENTO DE NEURONAS DOPAMINÉRGICAS
MECENSEFÁLICAS IN VITRO. Lara, J.* (avalado por Sánchez Chapula José Antonio), Kusano, K.*,
House, S.* y Gainer, H.* National Institute of Neurogical Disorders and Stroke, National Institute of Health,
Bethesda, MD, USA, and Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima.
México.
O-30
EFECTO DEL FRAGMENTO N-TERMINAL DE 16 kDa DE LA PROLACTINA SOBRE LA
PRODUCCION DE OXIDO NITRICO POR EL ENDOTELIO VASCULAR. Gonzalez, C.*, Corbacho
A.M.*, Martínez de la Escalera, G. y Clapp, C. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla,
76220, Querétaro, Qro.
O-31
LOCALIZACIÓN ULTRAESTRUCTURAL Y COEXISTENCIA DE ACETILCOLINA,
NEUROTENSINA Y MET-ENCEFALINA EN BOTONES PRESINÁPTICOS DEL GANGLIO ESTELAR
DEL GATO. González-Maciel A*£, Zetina M.E.* y Morales M.A. Dep. Biol. Cel. & Fisiol., Inst. Inv.
Biomédicas UNAM, £M. Electrónica, INP. México D.F.
O-32
INTEGRACIÓN SINÁPTICA EN NEURONAS ACOPLADAS ELÉCTRICAMENTE. GarcíaPérez E.*, Vargas-Caballero M.*, Minzoni A.* y Fernández de-Miguel F. Departamento de Biofísica,
instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-33
DISTINTOS MODOS DE INTEGRACION SINAPTICA EN NEURONAS ACOPLADAS
ELÉCTRICAMENTE. Vázquez-Zuñiga.Y.* García E.*, Minzoni A.*, y Fernández de Miguel F. Depto. de
Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Salón 2 Toxicología, Farmacología y Morfometría
Moderador: Dr. Hugo Aréchiga
O-34
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A OZONO EN PÁNCREAS. GutiérrezMoreno I., Rugerio-Vargas C., Vega-García I., Borgonio-Pérez G., Rivas-Arancibia S. Departamentos de
Fisiología y Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, UNAM.
O-35
SENSIBILIDAD DE LA ESTRUCTURA DE LA CROMATINA ESPERMÁTICA EN
RATONES TRATADOS CON TETRAÓXIDO DE VANADIO (IV).
Aragón M.A.* (avalado por
Ayala Escobar María Elena) Altamirano L.M.* Ortiz M.R*. Cortés B.E.* Unidad de Investigación en
Genética y Toxicología Ambiental. FES Zaragoza UNAM. Departamento de Ciencias de la Salud.
Univesidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. México. D.F.
O-36
POTENCIAL ESTRÉS OXIDATIVO EN FOCAS ANILLADAS. Zenteno-Savín, T. y R.
Elsner*. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., Acuacultura y Biotecnología Marina, La
Paz, Baja California Sur, México, y University of Alaska Fairbanks, Fairbanks, Alaska, U.S.A.
O-37
EFECTO VASODILATADOR DEL ÓXIDO NÍTRICO EN ARTERIAS PULMONARES DE
LECHÓN: MODULACIÓN POR EL ESTRÉS OXIDATIVO Y EVOLUCIÓN CON LA EDAD. LópezLópez, J.G*. (Avalado por Eguibar-Cuenca J.R.), Pérez-Vizcaíno F*., Cogolludo A.L.*, Zaragozá-Arnáez
F.*, Ibarra M.*, Tamargo J*. Facultad de Ciencia Químicas, BUAP-México y Facultad de Medicina, UCMEspaña.
O-38
ANÁLISIS ULTRAESTRUCTURAL DEL EFECTO DE LA L-DOPA EN EL NUCLEO
CAUDADO DE RATA LESIONADO CON 6 HIDROXIDOPAMINA (6-OHDA). Gutiérrez Valdez A.L*;
(avalado por Selva Rivas Arancibia), Ordoñez Librado JL*, Montiel Flores E*, Colín-Barenque L*, Aley
Medina P*, Espinosa Villanueva J.*, Fortoul T.I*, Machado-Salas J.* y Avila-Costa. M.R*. UIICSE
Neurociencias. Facultad de Medina, UNAM. UCLA.
O-39
COMPARACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DEL EFECTO DE LA L-DOPA Y
BROMOCRIPTINA EN NÚCLEO CAUDADO DE RATA LESIONADA CON 6-HIDROXIDOPAMINA
(6-OHDA). Ordóñez-Librado JL*, (avalado por Selva Rivas Arancibia) Gutierrez Valdez A*, Montiel-Flores
E*, Colín Barenque L*, Espinosa Villanueva J*, Aley Medina P*, Jesús Machado Salas*, Fortoul T.I.* y
Avila-Costa MR. Laboratorio de Neuromorfología, FES Iztacala, Facultad de Medicina UNAM. UCLA.
O-40
ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE NEURONAS SEROTONÉRGI-CAS EN EL SEXTO
GANGLIO ABDOMINAL DEL ACOCIL Cherax quadricarinatus. Mendoza-Zamora, E.*, Rodríguez-Sosa,
L, y Aréchiga, H. .División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM. México,
D.F.
O-41
ALTERACIÓN EN LA CITOARQUITECTURA EN NEURONAS DE LA CORTEZA MEDIA
PREFRONTAL Y DEL HIPOCAMPO DE RATAS QUE SUFRIERON HIPOXIA DURANTE EL
TRABAJO DE PARTO. Juárez-Díaz, I.*(avalado por Gonzalo Flores Alvarez), Moctezuma-Martiñon, C* y
Alquicer-Barrera, P. G* Flores, G. Laboratorio de Neuropsiquiatría, Instituto de fisiología de la BUAP.
O-42
ESTUDIO MORFOFUNCIONAL DEL EFECTO QUE LA LACTANCIA TUVO EN EL
DESARROLLO MAXILAR DE NIÑOS. Estudillo Flores, H. (1)*(avalado por Benjamín Florán Garduño),
Palacios Alcocer, A. (1)* y Silva, I. (2)*. (1) Especialidad en Odontopediatría de la Facultad de Medicina y
(2) Laboratorio de Neurofisiología de la Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma de
Querétaro.
Salón 3 Conducta
Moderador: Dr. Raúl Aguilar Roblero
O-43
CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA Y EXPLORATORIA DURANTE EL
DESARROLLO DE LA RATA MUTANTE taiep. Flores-Tochihuitl J.* (avalado por Flores Alvarez
Gonzalo), Bermúdez M. Eguíbar J.R.& y Flores G. Laboratorio de Neuropsiquiatría* y Laboratorio de
Fisiología de la conducta y control motor,& Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Puebla, México.
O-44
APROXIMACIÓN METODOLÓGICA AL ANALISIS DE LA ACTIVIDAD MOTORA Y
VOCAL DE UN MODELO DE DEPRESIÓN. Irma Zarco de Coronado. Dpto. Fisiología. Fac. de Medicina.
UNAM. CP 04510
O-45
LESIONES DEL ÁREA PREÓPTICA MEDIA/HIPOTÁLAMO ANTERIOR (APM/HA),
AFECTAN LA CONDUCTA SEXUAL, SIN ALTERAR LA COORDINACIÓN MOTORA EN RATAS
MACHO. Hurtazo H.A.*, Camacho F.J., Paredes R.G. Instituto de Neurobiología-UNAM. Ap. Post. 1-1141.
Querétaro, Qro. 76001. Los efectos más dramáticos sobre la conducta sexual masculina, se han encontrado al
lesionar bilateralmente el APM/HA.
O-46
PARTICIPACIÓN
DEL
RECEPTOR
RYANODINA
EN
EL
NÚCLEO
SUPRAQUIASMÁTICO (NSQ) SOBRE LA EXPRESIÓN DEL RITMO CIRCADIANO EN LA
CONDUCTA DE INGESTA DE AGUA DE LA RATA. Mercado-López, C. R.* y Aguilar-Roblero Raúl.
Depto. de Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-47
ESTUDIO CONDUCTUAL Y NEUROQUÍMICO SOBRE EL EFECTO DEL AISLAMIENTO
SOCIAL EN RATAS CON LESIÓN NEONATAL DE HIPOCAMPO VENTRAL. Alquicer, G. P.*
(Avalado por Gonzalo Flores Álvarez), Silva–Gómez, A. B.* y Flores-Álvarez, G. Instituto de Fisiología,
BUAP, Pue, Mex.
O-48
PAPEL DE LOS RECEPTORES CCKA Y CCKB EN LA ANSIEDAD Y SU EFECTO EN LA
MODULACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE GABA ESTIMULADA POR K+. Hernández Gómez A. M.* y
Pérez de la Mora Miguel. Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México, D.F.
O-49
ACTIVIDAD CEREBRAL DURANTE LA CODIFICACIÓN Y LA RECUPERACIÓN DE LA
MEMORIA DEL CONTEXTO. Cansino, S. 1, Maquet, P.*2,3, Doland, R.J.*3 y Rugg, M.D.*4 1Laboratorio de
NeuroCognición, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2 Centre de
Recherches de Cyclotron, Université de Liege, 3 Wellcome Department of Cognitive Neurology and 4Institute
of Cognitive Neuroscience, University College London.
O-50
ESTRATEGIAS CONDUCTUALES Y FISIOLÓGICAS DE RATAS SOMETIDAS A
DIFERENTES PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN. Solis T.*, Angeles M.*, Mendoza J.Y.*, Martínez
T.* y Escobar C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM.
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
How do G-Protein couple receptors rule the mind?
Dr. Bertil Hille
Department of Physiology and Biophysics, University of Washington
Simposia 12:00 – 14:00 h
Salón1 Aspectos moleculares y celulares del desarrollo neural
Coordinadores: Drs. Jorge Hernández y Julio Morán
S-10 EL CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN, DIFERENCIACIÓN Y MUERTE DE CÉLULAS
TRONCALES NEURALES. Luis Covarrubias, Jesús Santa-Olalla, José Manuel Baizabal, Mariana Fregoso, y
Ma. Del Carmen Cárdenas. Departamento de Genética y Fisiología Molecular. Instituto de Biotecnología,
Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 510-3, Cuernavaca Morelos 62250, México.
S-11 COMPETENCIA ENTRE NEURITAS HERMANAS. Francisco Fernández de Miguel. Departamento de
Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
S-12
SINAPTOGÉNESIS PROGRESIVA EN LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA DE
LA RATA EN DESARROLLO. Gutiérrez-Ospina G., Medina-Aguirre I., Sánchez-Avendaño N., Hernández,
L., Uribe-Querol, E. Departamento de Biología Celular y Fisiología, IIBM, UNAM, México D.F., 04510.
S-13 CONTROL MOLECULAR DE LA PROYECCIÓN DOPAMINÉRGICA NIGROESTRIATAL
DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO. Hebert L. Hernández Montiel, Carmen Mejía Viggiano y
Alfredo Varela Echavarría. Instituto de Neurobiología, UNAM, Querétaro, Qro.
S-14 MUERTE NEURONAL Y FACTORES TROFICOS EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL. Julio Morán. Instituto de Fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de
México, México, D.F.
S-15 SEÑALIZACIÓN SEROTONÉRGICA EN LA FORMACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL. Jorge
Hernández-Rodríguez. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN, México.
Salón 2 Proteínas que con funciones conocidas en el citoplasma y membrana presentan
novedosas actividades en el núcleo
Coordinadoras: Dras. Dalila Martínez Rojas y Lorenza González Mariscal
S-16 LA PROTEÍNA DE LA UNIÓN ESTRECHA ZO-2, FUNCIONA TANTO EN LAS UNIONES
INTERCELULARES COMO EN EL NÚCLEO. González-Mariscal, L., Betanzos, A., Huerta. G.M., LópezBayghen, E., Jaramillo, B., Ponce, A., Islas S. Departamentos de Fisiología, Biofísica y Neurociencias y de
Genética y Biología Molecular. CINVESTAV, México, D.F.
S-17
TRANSPORTE NUCLEAR DE LA DISTROFINA Dp71. Bulmaro Cisneros. Departamento de
Genética y Biología Molecular. CINVESTAV-IPN
S-18 LOCALIZACION DE ISOFORMAS Dp71d Y DP71F Y PROTEINAS ASOCIADAS (DAPs) EN
SUBESTRUCTURAS NUCLEARES DE NEURONAS. Martínez, R.D. y Alemán, A.V. Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV, IPN. A.P. 14-740, México, D.F. 07000.
S-19
LA PROENCEFALINA ADEMAS DE SER UN PRECURSOR DE NEUROPEPTIDOS ES UNA
PROTEINA NUCLEOLAR QUE SE UNE AL ADN Y QUE INDUCE LA PROLIFERACIÓN CELULAR.
Vindrola, O. Rosete M.*, Terán L.*, Bazan M.L.*, Bautista D.*, Durán S.*, Velázquez I.*, López C.* y Padrós
M. R. Laboratorio de Bioquímica Celular. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla.
S-20 LOS RECEPTORES GLUTAMATERGICOS COMO TRANSDUCTORES DE SEÑALES DE LA
MEMBRANA PLASMATICA AL NUCLEO. Ortega, A. Departamento de Genética y Biología Molecular,
CINVESTAV-IPN. Apartado Postal 14-740, México DF.
Sesión de carteles 17:00 –20:00 h
Endocrinología y neuroendocrinología
C-70
REORGANIZACIÓN FOLICULAR Y PROLIFERACIÓN CELULAR INVOLUCRADAS EN
EL ARREGLO ENDOCRINO DE LA PINEAL DE Ambystoma tigrinum. Rivas-Manzano, P.* (Avalado por
Escobar Briones Carolina), Ortiz-Hernández, R.* y Parra-Gámez L.**. *Departamento de Biología Celular,
Fac. de Ciencias y **Departamento de Anatomía, Fac. de Medicina, UNAM.
C-71
LA EXPRESIÓN DE NEUROFILAMENTOS EN CÉLULAS CROMAFINES DE RATA Y
CÉLULAS PC12 EN CULTIVO AUMENTA POR LA EXPOSICION A UN CAMPO MAGNÉTICO
ESTACIONARIO. Kuri I.*, Fiordeliso T., Millán-Aldaco D.A. y Hernández-Cruz A. Departamentos de
Biofísica y Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
C-72
FLUCTUACIÓN DE LOS NIVELES DE RNAm DEL RECEPTOR HIPOTALÁMICO DE
PROLACTINA DURANTE LA CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO. Zepeda, R.C.*; Castelán,
F.*; Rojas, F*; Hernández-Kelly, L.C.R.*; Manzo, J; Pacheco, P.; Ortega, A. y Hernández, M.E*. Instituto de
Neuroetología. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
México, D.F. Depto. de Genética y Biología Molecular, CINVESTAV-IPN, México, D.F.
C-73
PARTICIPACIÓN DE LA ARGININA-VASOPRESINA (AVP) EN LA RETENCIÓN DE
GLUCOSA ENCEFÁLICA DESPUÉS DE LA ESTIMULACIÓN SENOCAROTÍDEA. Montero, S.*
(avalado por Cruzblanca Humberto), Yarkov, A.*, Lemus, M.*, Mendoza, H., Roces de Alvarez-Buylla, E.*
y Alvarez-Buylla, R.† CUIB y Facultad de Medicina, Universidad de Colima; Facultad de Medicina,
Universidad Autónoma de Tamaulipas; Dep. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México.
C-74
LA LEPTINA ESTIMULA A CORTO PLAZO LA ACTIVIDAD SECRETORA DE
GONADOTROPOS Y TIROTROPOS PROVENIENTES DE RATA MACHO ADULTA. Castro-Valdez, I.*
( avalado por Quevedo Durán Jorge), Avelino-Cruz, E*., Ponce-Pérez, L.*, López-Hidalgo M.A.*, BenítezSánchez, A.M*., Ramírez-Alvarado M.T*. y Monjaraz, E*. Laboratorio de Neuroendocrinología, Instituto de
Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
C-75
EL ESTRADIOL Y LA PROGESTERONA REGULAN EL CONTENIDO DE LA PROTEÍNA
ASOCIADA A MICROTÚBULOS 2 EN EL HIPOCAMPO DE LA RATA. abReyna-Neyra, A.* aCamachoArroyo I. bFerrera P. * y bArias C.* aFacultad de Química, UNAM. bInstituto de Investigaciones
Biomédicas. México D.F., México.
C-76
PARTICIPACION DEL PROTEOSOMA 26S EN LA REGULACION DEL RECEPTOR A
PROGESTERONA EN EL CEREBRO DE LA RATA., Camacho-Arroyo I, Villamar-Cruz O.*, GonzálesArenas A.* y Guerra-Araiza C.*. Departamento de Biología, Facultad de Química, Universidad Nacional
Autónoma de México, México D.F., México.
C-77
EFECTO DE LA DENERVACIÓN SENSORIAL SOBRE EL CRECIMIENTO FOLICULAR.
Apolonio, J*, Morales L y Domínguez R. Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción.
Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES Zaragoza. UNAM. México.
C-78
LA DENERVACIÓN NORADRENÉRGICA PERIFÉRICA (DNP) PERMITE LA
INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN RATAS ANDROGENIZADAS AL QUINTO DÍA DE VIDA.
Flores A., Cruz, M.E.*, Ayala, M.E. y Domínguez, R. UIBR. Lab. de Diferenciación Sexual. FES Zaragoza,
UNAM.
C-79
EFECTO DE LA SILIMARINA SOBRE LA ACTIVIDAD RENAL DE LA GLUTATIÓN
PEROXIDASA Y LA SUPEROXIDO DISMUTASA EN LA INDUCCIÓN DE LA DIABETES
MELLITUS EXPERIMENTAL DE LA RATA. RELACION CON UN ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO.
Soto Peredo, C.* (Avalado por Quevedo Durán Jorge), Uría Galicia, E.*, De la Rosa Oropeza, P.*, García
Villeda, I.*, Velázquez Aragón, J.* Departamento de Sistemas Biológicos. Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco.
C-80
EL INF-α ALTERA LA PRODUCCION Y EL METABOLISMO DE ESTEROIDES EN EL
OVARIO DE LA RATA. R. A. Valdez, B. Gallo, Ma. I. Hernandez, I. Girón y M. C. Romano. Dpto. de
Fisiología, Biofísica y NC., CINVESTAV-IPN. Apdo. Postal 14-740, 07000, México DF.
C-81
INTERACCIÓN ENTRE LAS SEÑALES GASTROINTESTINALES Y EL SISTEMA
NERVIOSO SIMPÁTICO EN EL CONTROL DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTO. Villanueva, I.*; Ortiz,
K.* y Racotta, R. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México.
C-82
LA LOBECTOMIA NEUROINTERMEDIA HIPOFISIARIA (LOBEX) DISMINUYE LA
INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ENCEFALOMIELITIS AUTOINMUNE EXPERIMENTAL (EAE)
EN LA RATA LEWIS. Quintanar Stephano A, Organista Esparza A*, Tinajero Ruelas M*, Moreno Córdoba
EV*, Medina Fernández M*, Sánchez Herrera IO*, Covarrubias Castillo YL*. Depto. Fisiología y
Farmacología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
[email protected]
C-83
EL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGF) INDUCE LA FORMACIÓN DE
FIBRAS DE ESTRÉS SIN ADICIONAR MÁS ACTINA-F AL CITOESQUELETO. Toral, C*; SolanoAgama MC*, Fernández JL*, Sabanero M* y Mendoza Ma. Eugenia. CINVESTAV-IPN. México D.F.
C-84
LA EXPRESIÓN DEL ARNm DE LAS ISOFORMAS α y β DEL RECEPTOR A
ESTRÓGENOS, PRESENTAN CAMBIOS ASIMÉTRICOS EN LAS AREAS PREÓPTICA A
HIPOTALÁMICA ANTERIOR DURANTE EL CICLO ESTRAL. Arteaga-López P.R. 1*(avalado por
Domínguez R.), Cruz M.E.1*, Cerbón M.2*, Mendoza-Rodríguez C.A.2* y Domínguez R. 1 1. F.E.S.-Zaragoza,
2. Facultad de Química U.N.A.M.
C-85
EFECTO DE LA LESIÓN UNILATERAL DE LA AMÍGDALA MEDIAL SOBRE LA
COMPENSACIÓN OVULATORIA. Oviedo Jiménez A.* y Sánchez Ramos Marco Antonio. Lab. de
Fisiología e Histología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.
C-86
INFLUENCIA DE LOS ESTEROIDES SOBRE LA ACTIVIDAD DE LAS RAICES
DORSALES DESPUES DE LA ESTIMULACION DE LOS NERVIOS ESCROTALES EN LA RATA.
García, L.I.1*, Manzo, J.1, Hernández, M.E.1*, Camacho, M.A.1* y Pacheco, P.2 1Inst. de Neuroetología. Univ.
Veracruzana. 2Inst. Invest. Biomédicas, UNAM, México, D.F.
C-87
CONCENTRACIÓN DE CITOCINAS PRO-INFLAMATORIAS EN HIPOCAMPO,
CORTEZA, TALLO Y SUERO DE RATAS CON SHOCK ENDOTÓXICO INDUCIDO POR
LIPOPOLISACARIDO (E. Coli 0111:B4). López-Robles E.E.*†‡, Bitzer-Quintero O.*±, Ruiz-Rizo L.*†,
Ortiz Genaro Gabriel†. Laboratorios de †Neuroinmunoendocrinología y ±Neuro-inmunomodulación, División
de Neurociencias, Centro de Investigación Biomédica de Occidente IMSS. Guadalajara, Jal. ‡Unidad de
Biología Experimental Universidad Autónoma de Zacatecas, Guadalupe, Zac. MÉXICO.
C-88
LA TINCIÓN TRICRÓMICA DE MASSON Y LA TINCIÓN DE GALLEGO PARA VALORAR LA
HIPERPLASIA DE LAS ARTERIAS UTERO PLACENTARIAS EN PLACENTAS DE MUJERES CON PREECLAMPSIA.
Contreras-Barrios, M.A.* Gijón, E., Sánchez D. G*., Benitez R. S.R* y Valencia S.J.A.* Hospital de la
Mujer, S.SA y Facultad de Medicina, UNAM.
Neurofisiología
C-89
ORGANIZACION DE LAS VIAS SEGMENTALES QUE MEDIAN LA PAD DE LAS
FIBRAS AFERENTES MUSCULARES Y CUTÁNEAS EN EL RATON JUVENIL. UN ESTUDIO in vitro.
García, A* y Quevedo, J. N. Dpto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV.
C-90
DEPRESIÓN DE LA RESPUESTA MONOSINÁPTICA Y ALTERACIONES DE LA
TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN MÉDULA ESPINAL AISLADA DEL MUTANTE taiep. Fuenzalida,
M.*; Roncagliolo, M.*; Bonansco C.* y Eguibar J.R. Depto. de Fisiología, Fac. de Ciencias, Universidad de
Valparaíso, Chile; Instituto de Fisiología, B.U.A.P. México.
C-91
EFECTO DE INHIBIDORES DE RECAPTURA DE AMINAS BIOGÉNICAS EN LOS
EPISODIOS DE INMOVILIDAD DE LA RATA taiep. Cortés, M.C.*, Gavito, M.B.*, Ita, M.L.* y Eguibar
J.R. Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apdo. Postal 406, Puebla, Pue. México.
C-92
EFECTO DEL ACIDO L-GLUTAMICO SOBRE EL REFLEJO DEL RASCADO EN GATOS
TALAMICOS Y ESPINALES. Castillo, H.L., Hernández, H.C.*, Guerrero, C.H.* y Dueñas, J.S.H. Dpto. de
Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA y Dpto. de Fisiología y Neurociencias, CUCS,
UDG, México.
C-93
ELECTROPHYSIOLOGICAL
STUDY
OF
LEG
LENGTH
DISCREPANCY
ADOLESCENTS. Caudillo, C.*, Gamiño, S.M., Sotelo, F.*, Méndez, M.C.* and Cruz, E.* Línea de Invest.
en Neurofisiología. IIST-U. de Guanajuato.
C-94
ESTRUCTURA DE LOS LÓBULOS ANTENALES Y CONEXIONES EFERENTES HACIA
LOS CUERPOS FUNGIFORMES EN LA HORMIGA Camponotus ocreatus. López-Riquelme, G.O.*1,
Gronenberg, W.*2 & Fanjul-Moles, M.L.1 1Laboratorio de Neurofisiología Comparada de Invertebrados,
Facultad de Ciencias, UNAM. 2Arizona Research Laboratories, Division of Neurobiology, University of
Arizona.
C-95
POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS CON PALABRAS CONOCIDAS Y
DESCONOCIDAS EN NIÑOS MEXICANOS CLASIFICADOS COMO TARDÍOS. Lara Ayala,
L.*(avalado por Raúl Paredes Guerrero), Rivera-Gaxiola, M.*, Jackson-Maldonado, D.*, Silva-Pereyra, J* y
García Sierra, A. Instituto de Neurobiología, UNAM, Center for Mind, Brain and Learning, Speech and
Hearing Sciences Dept., University of Washingon, Seattle y Facultad de Lenguas y Letras, CELL,
Universidad Autónoma de Querétaro, Qro.
Neurotransmisores y receptores
C-96
CORRIENTES SINAPTICAS EN UN CULTIVO ORGANOTIPICO DE LA RETINA,
EFECTO DE LA CARENCIA DE LA PROTEINA GEFIRINA.
Pérez-León JA*, (avalado por Sánchez
Ramos MA), Wässle H* y Backus KH*. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, AP 1-1141 y
Max Planck Institut für Hirnforschung, Deutschordenstrasse 46 D-60 528, Frankfurt am Main Deutschland
C-97
PAPEL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA ACTIVIDAD AFERENTE VESTIBULAR DE
POLLO. Gómez,G.*,Flores,AIsasmendi,G.S.*¶,Galindo,F.*,Rocha,B.*,Cortés,E.*, Manjarrez, E*. Instituto
de Fisiología y Escuela de Biología¶, BUAP.
C-98
RECEPTORES A HISTAMINA EN NEURONAS PEPTIDERGICAS DEL ACOCIL AZUL
CHERAX CUADRICARINATUS. Cebada, J* y García, U. Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias. Cinvestav, México.
C-99
RETROALIMENTACIÓN DEL NO SOBRE LOS RECEPTORES NMDA EN EL
VESTÍBULO DEL AXOLOTL. Ortega, A1*, López, C.1*, Chávez, H1,2* y Soto, E1. 1Instituto de Fisiología, 2
Facultad de Estomatología, B.U.A.P.
C-100
AMPLITUD DEL SEGMENTO N1/P2 DEL POTENCIAL AUDITIVO EVOCADA DE
LARGA LATENCIA COMO INDICADOR DE LA NEUROTRANSMISION SEROTONINERGICA .
Herrera MR a*, Manjarrez GG a, Hernández ZE a*, Robles OA b*, Hernández-RJ c. a Laboratorio de Neuroquímica.
UIM en Enfermedades Neurológicas. Hospital de Especialidades y bIngeniería Biomédica, CMN, IMSS y cCINVESTAV, IPN.
C-101
CONTROL DOPAMINÉRGICO DE LA TRANSMISIÓN GLUTAMATÉRGICA
SUBTÁLAMO-NIGRAL. Ibáñez, O.* Hernández, A., Sierra, A. Valdiosera, R., Erlij, D. y Aceves, J.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV, México, D.F.
C-102
EFECTO DE LA ACTIVACION DE LOS RECEPTORES SEROTONINERGICOS 5HT1A Y
5HT2A SOBRE LA LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA PREFRONTOCORTICAL DE LA RATA. PérezVega, M.I.1*, Morales-Villagrán, A.2, Feria-Velasco, A.3 y González-Burgos, Ignacio.1.1Centro de
Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS. Morelia Mich.; 2Depto. Biol. Cel. y Molec. CUCBA, U. De
G; 3 Coordinación de Actividades Académicas, CIATEJ, Guadalajara, Jal. MEXICO.
C-103
EL
TRATAMIENTO
CRÓNICO
CON
LEVODOPA
INCREMENTA
LA
SUPERSENSIBILIDAD DE LOS RECEPTORES D1 Y D2 DE LAS TERMINALES ESTRIADOPALIDALES Y ESTRIADO-NIGRALES DESPUÉS DE LA DENERVACIÓN DOPAMINÉRGICA.
Rangel, C.*, Silva, I.*, Sierra, A.*, Florán, L.*, Aceves, J., y Florán, B. Lab. Neurofisiología. Lic. en
Biología. UAQ. Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
C-104
LA ACTIVACION DE RECEPTORES D2 POR LA LEVODOPA INHIBE LA LIBERACIÓN
DE GABA EN EL GLOBO PALIDO DE RATAS HEMIPARKINSONICAS. Silva, I.*, Rangel, C.*, Florán,
L.*, Aceves, J., y Florán, B. Lab. Neurofisiología. Lic. en Biología. UAQ. Depto de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
C-105
LA DOPAMINA VIA RECEPTORES D4 REGULA LA LIBERACIÓN DE GABA, EN EL
NÚCLEO RETICULAR DEL TALAMO. Floran, L.*, Núñez, A.*, Erlij, D.*, Floran, B., y Aceves, J. Depto
de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
C-106
LA MELATONINA ACTIVA A LA PROTEINA CINASA C ASOCIADA A LOS
FILAMENTOS INTERMEDIOS EN AUSENCIA DE RECEPTORES MEMBRANALES. HernándezGutiérrez, M.E.,*1 Ramírez-Rodríguez, G.B., *1 Bellon-Velasco A., *1. Benítez-King, G.,1 Antón-Tay, F.2
1
Depto. Neurofarmacología, SIC, Instituto Nacional de Psiquiatría, 2Depto. Biología de la Reproducción,
CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F.
C-107
EFECTO DE LA MELATONINA SOBRE LA FOSFORILACION DE LA SINAPSINA I Y
LAS MARCKS EN UNA PREPARACION DE SINAPTOSOMAS DE HIPOTALAMO DE LA RATA.
Benítez-King, G. 1, Ramírez-Rodríguez, G.B *1. Antón-Tay, F.2 Hernández-Gutiérrez, M.E.*1 1Depto.
Neurofarmacología, SIC, Instituto Nacional de Psiquiatría, 2Depto. Biología de la Reproducción, CBS,
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F.
C-108
EL HIPOTIROIDISMO MODIFICA LA POBLACIÓN DE RECEPTORES CEREBRALES α1ADRENÉRGICOS Y DE AMPC. Ortiz-Butrón R.1+, Hernández-García A.1*, Briones-Velasco M.2* and
Rocha L.3. 1Depto. de Fisiología, ENCB-I.P.N., 2INP “Ramón de la Fuente”, 3Depto. de Farmacobiología,
CINVESTAV-I.P.N.
C-109
PARTICIPACION DEL RECEPTOR 5-HT2 EN LA REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE
LA BOMBA DE SODIO Y POTASIO EN TEJIDO CEREBRAL DE RATA ADULTA. Medina, R.J.P.*,
Mercado, C. R*., Boyzo, M. A**. y Hernández-R., J**. * Lab. de Neurobiología de la Escuela de Químico
Farmacobiología de la U.M.S.N.H. ** Lab. de Neurontogenia, Depto. Fisiología,, Biofísica y Neurociencias
del CINVESTAV-I.P.N. Fac. de Medicina. U.A.Q.
C-110
EFECTO DE INHIBIDORES Y ACTIVADORES DEL TRANSPORTE DE GLUTAMATO
SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA DE SODIO Y POTASIO EN CELULAS GLIALES DE
BERGAMANN. Guzmán, C.B*., Mercado, C.R*., Gamboa, E.C**., y Ortega, A.** *Lab. de Neurobiología
de la Escuela de Químico Farmacobiología de la U.M.S.N.H. ** Depto. de Genética y Biología Molecular,
CINVESTAV-IPN.
C-111
IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION FARMACOLOGICA DEL RECEPTOR 5HT1A EN CONOS DE CRECIMIENTO AXONAL. Mercado, C. R*., Báez, V.E*., Ortíz, A. R*., Boyzo,
M. A**. y Hernández-R., J**. * Lab. de Neurobiología de la Escuela de Químico Farmacobiología de la
U.M.S.N.H. ** Lab. de Neurontogenia, Depto. Fisiología,, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAVI.P.N. Fac. de Medicina. U.A.Q.
C-112
THE CB1 CANNABINOID RECEPTOR CAN SEQUESTER G-PROTEINS, MAKING THEM
UNAVAILABLE TO COUPLE TO OTHER RECEPTORS. Vásquez, C.* (avalado por García Esperanza)
and Lewis, D.* Department of Pharmacology and Toxicology, Medical College of Georgia, Augusta, GA,
USA. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima, Colima, México.
C-113
HIPOCAMPO DE RATAS TRATADAS NEONATALMENTE CON ESPARTEINA. M. E.
Flores-Sotoa✽, J. Bañuelos-Pinedab✽ y C. Beas-Záratea,c. aLab. de Neurobiol. Cel. y Molec., Div.
Neurociencias, C.I.B.O., IMSS. Guadalajara, Jalisco, Mexico, bLab. De Morfofisiologia., Div. Medicina
Veterinaria., CDepto. Biol. Cel. y Mol., C.U.C.B.A., U. de G., Guadalajara, Jalisco, Mexico.
C-114
DISTRIBUCIÓN ANATOMICA DE LA NOCICEPTINA/ ORFANINA FQ, EN EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL DEL AMBYSTOMA MEXICANUM. Mucio-Ramírez S.*, Miller-Pérez C.*,
Sánchez-Islas E.*, Antón B.*, León-Olea M. Lab. de Histología y Microscopía Electrónica, Lab. de
Neurobiología Molecular, Inst. Nal. Psi. México D.F.
C-115
EFECTO DEL ABATIMIENTO DE SEROTONINA PREFRONTOCORTICAL SOBRE LA
DENSIDAD DEL RECEPTOR 5HT2A DE LA CORTEZA CEREBRAL PREFRONTAL DE LA RATA.
Soria-Fregoso,C 1*., Pérez-Vega, M.I.1* Beas-Zarate, C 2, Feria-Velasco, A 3 y González-Burgos,
Ignacio.1.1Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS. Morelia Mich.; 2Centro de
Investigación Biomédica de Occidente, IMSS. 3Coordinación de Actividades Académicas, CIATEJ,
Guadalajara, Jal. MEXICO.
C-116
PAPEL DE LA DOPAMINA EN EL GLOBO PALIDO EN LA HIPERACTIVIDAD
LOCOMOTORA PRODUCIDA POR LA METANFETAMINA. Liy S. G.,* Anaya M. V.,* Nuñez D.A.* y
Aceves J. Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN. Neurociencias, UIICSE, FESIztacala-UNAM.
C-117
LOS RECEPTORES PARA CANABINOIDES CB1 DEL GLOBO PALIDO REQUIEREN
LA COACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D1 Y D2 PARA MODULAR LA
CONDUCTA MOTORA. Oviedo, A.*, Erlij, D.*, Aceves, J. y Florán, B. Posgrado en Neurociencias. FESIztacala UNAM. Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
C-118
LA ACTIVACION DE RECEPTORES NMDA PRODUCE CONDUCTA DE GIRO
IPSILATERAL EN EL GLOBO PALIDO Y GIRO CONTRALATERAL EN LA SUSTANCIA NIGRA
PARS RETICULATA DE LA RATA. Nava, C.*, González, B.*, Erlij, D.*, Aceves, J. y Florán, B.
Posgrado en Ciencias Biológicas. Fac. Ciencias UNAM. Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
CINVESTAV-IPN.
C-119
EFFECTO MOTOR DE LOS RECEPTORES GABA-B PRESENTES EN EL GLOBO
PALIDO. González, B.*, Nava, C.*, Erlij, D.*, Aceves, J. y Florán, B. Posgrado en Ciencias Biológicas.
Fac. Ciencias UNAM. Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
C-120
LOS RECEPTORES DE DOPAMINA TIPO D1 PUEDEN MODULAR LAS CORRIENTES
INDUCIDAS POR NMDA INDEPENDIENTEMENTE DE AMPc EN LAS NEURONAS
NEOESTRIATALES DE LA RATA. Alba G. Vera-Castañeda (avalada por José Ramón Eguibar Cuenca),
Jorge Flores-Hernández Amaal Islam, Carlos Cepeda, Michael S. Levine. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Instituto de Fisiología, Apartado Postal 406, Puebla, Puebla, México. Universidad de
California en Los Angeles, Mental Retardation Research Center, Los Angeles, CA., 90025 USA.
Daño y Recuperación neuronal
C-121
ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA EN LA RATA POR “OCLUSION DE LOS 4
VASOS”. EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA PROGESTERONA. Montes-del Carmen P.*,
Hernández-Morales L*, López-Loaeza E.*, Letechipía-Vallejo G.*, Cervantes M. y Moralí G. U. Inv.
Médica en Farmacología, CMN Siglo XXI, IMSS, México, DF, Centro de Inv. Biomédica de Michoacán,
IMSS y Facultad de Medicina, Univ.Michoacana de Sn. N.H., Morelia, Michoacán.
C-122
EVALUACIÓN DE LA MELATONINA Y LAS VITAMINAS C Y E, EN EL ESTRÉS
OXIDATIVO CEREBRAL INDUCIDO IN VIVO, POR LA PROTEÍNA β-AMILOIDE. Rosales-Corral,
S.A.* (avalado por Gabriel Ortiz Genaro), Valdivia-Velázquez, M*, Martínez-Barboza, S.G,*. Centro de
Investigación Biomédica de Occidente del IMSS.
C-123
NIVELES DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA (TNF-α) EN LA MUERTE
NEURONAL INDUCIDA POR GLUTAMATO MONOSÓDICO (GMS) EN LA RATA. 1Chaparro-Huerta
V.*, 1,2Rivera-Cervantes M.C.* y 1,2Beas-Zárate C. 1Laboratorio de Neurobiología Molecular del Centro de
Investigación Biomédica de Occidente, IMSS, y 2Depto. de Biol. Cel. y Mol. , C.U.C.B.A. U. de G.
C-124
EFECTO DEL ACETOACETATO SOBRE LA MUERTE NEURONAL EN UN MODELO
DE INHIBICIÓN GLICOLÍTICA CRÓNICA Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE ATP
CEREBRALES. Haces M.L.*, Montiel T.*, Massieu L. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
C-125
MUERTE NEURONAL INDUCIDA POR GLUTAMATO Y SU RELACIÓN CON EL
ESTADO METABOLICO EN EL ESTRIADO DE LA RATA. Del Río P.*, Montiel T.*, Massieu L.
Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
C-126
SOBRE-EXPRESIÓN DEL FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DE CEREBRO
(BDNF) EN CÉLULAS GLIALES. Arregui-Mena L.* y Segovia J. Dept. Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, CINVESTAV, México, 07300, D.F.
C-127
MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA MUERTE NEURONAL INDUCIDA POR
INHIBICION GLICOLITICA EN NEURONAS DE HIPOCAMPO DE RATA. Hernández-Fonseca, K.* y
Massieu, L. Instituto de Fisiológia Celular, UNAM.
C-128
INFLUENCIA DE LA OXITOCINA SOBRE EL ARBOL DENDRITICO DE
MOTONEURONAS QUE INERVAN AL MUSCULO PUBOCOCCIGEO EN RATAS MACHO
ESPINALIZADAS. Pérez CA*, Pacheco P, Hernández ME* y Manzo J. Inst. de Neuroetología, U.V.
Xalapa, Ver.; Inst. de Inv. Biomédicas. U.N.A.M., México, D.F.
C-129
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA DE PILOCARPINA SOBRE LA
DISMINUCIÓN DE NEURONAS DE LA REGIÓN CA1 HIPOCAMPAL. EN RATAS. Gómez Díaz A.*,
Pacheco-Rosado J+., Ortiz-Butrón R.+. Depto. de Fisiología, ENCB-I.P.N., México,D.F.
C-130
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CITOCINAS Y FACTORES TRÓFICOS EN EL
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO DE PACIENTES CON GLIOBLASTOMA MULTIFORME. DueñasJiménez J.M., Meza-Bautista M.A.*, Mendoza-Magaña M.L., Ramírez-Herrera M.A., Nuño López C.*,
Dueñas-Jiménez S.H. Laboratorio de Neurofisiología, Departamento de Fisiología y Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara y Centro Médico
Nacional de Occidente, IMSS, Guadalajara Jalisco México.
Bioingeniería
C-131
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE NEURO-ESTIMULACIÓN
INALÁMBRICO (VIA RADIO-FRECUENCIA). Bernal-Díaz A*, Martínez-Tenorio A*, Fernández-Mas
R*, Almazán-Alvarado S* y Martínez A. UNAM Campus Aragón, Inst. Nal. Psiquiatría SSA. México,
14370, D.F.
C-132
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO PORTÁTIL
DE
BIORRETROALIMENTACION PARA USO CLINICO. Aguillón Pantaleón, M.A.*, (Avalado por
Martínez Cervantes Adrián), Castro García M.*, Almazán Alvarado, S.*. Laboratorio de Bioingeniería,
Subdirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría, México, D.F.
C-133
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE REGISTRO CON SENSORES
INFRARROJOS, PARA EL ESTUDIO DEL CICLO CIRCADIANO EN ANFIBIOS. Hernández. Pérez
A.*, Elías Viñas David, Departamento de Bioelectrónica, CINVESTAV IPN, 07360, México D.F.
C-134
EFECTO DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS DE EXTREMA BAJA FRECUENCIA
APLICADOS CON UN DISPOSITIVO DISEÑADO PARA CÉLULAS EN CULTIVO. Verdugo Díaz, L.
1
, Hernández Hernández, H. 2*, Elías Viñas, D. 2*. 1Depto. de Fisiología, Fac. de Medicina, UNAM. 2Depto.
de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV, IPN.
C-135
CALCULO Y VARIACIONES EN LOS VECTORES DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN
EL CORAZON, INDUCIDOS POR UN INHIBIDOR DE LA P-GLICOPROTEINA (OC144-093) EN
DOSIS MULTIPLES CON VOLUNTARIAS SANAS. Castro García M.*, (Avalado por Martínez
Cervantes Adrián), Tera Ponce, S.*, Castañeda Flores, J.L.*, Aguillón Pantaleón, M.A.*, Almazán
Alvarado, S.*, Valencia Méndez, G.*, Luján Estrada, M. Lab. de Bioingeniería, Subdirección de
Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría. Depto. de Farmacología Clínica.
Facultad de Medicina, UNAM-Hospital Español. México, D.F.
miércoles 11 de septiembre
Sesiones orales 8:30 – 10:45 h
Salón 1 Sistemas Sensoriales
Moderador: Dr. Gabriel Gutiérrez Ospína
O-51
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y LA LONGITUD DE LAS VIBRISAS EN RATAS
CIEGAS. Martínez Martínez, E.*, García-Rivera, L.* y Gutiérrez-Ospina G. Departamento de Biología Celular
y Fisiología IIBM, UNAM. México, D. F., 04510
O-52
ONTOGENIA DE LOS PATRONES DE DESCARGA EN NEURONAS AFERENTES DEL
GANGLIO VESTIBULAR DEL EMBRIÓN DE POLLO. Isasmendi, S.G.*¶, Gomez, G.*,Manjarrez,
E.*,Flores, A. Escuela de Biología¶ e Instituto de Fisiología BUAP.
O-53
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA ESPINAL SOBRE EL FLUJO DE
INFORMACIÓN SOMATOSENSORIAL EN EL GATO. Rojas-Piloni, G.*, Martínez, L*, Vázquez, D.*,
Vélez, D.*, Flores, A. y Manjarrez, E*. Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
O-54
RESONANCIA ESTOCÁSTICA EN LA ACTIVIDAD ELECTRICA CEREBRAL EN
HUMANOS. Méndez, I.*, Diez-Martínez, O., Flores, A., y Manjarrez, E.*. Instituto de Fisiología, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla y Depto. de Psicología, UDLA, Puebla, México.
O-55
RESONANCIA ESTOCÁSTICA EN LOS POTENCIALES ESPINALES Y CORTICALES
PRODUCIDOS POR ESTIMULACIÓN TÁCTIL EN EL GATO. Vélez, D.*, Rojas-Piloni, G.*, Méndez, I.*,
Martínez, L.*, Flores, A. y Manjarrez, E.*. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. México.
O-56
LA BETAHISTINA INTERACTÚA SOBRE RECEPTORES A AMINOACIDOS
EXCITADORES EN LAS NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES DEL AXOLOTL. Chávez, H,1,2*,
Vega, R1 y Soto, E1. 1Instituto de Fisiología, 2 Facultad de Estomatología, B.U.A.P.
O-57
INFLUENCIA DEL SISTEMA EFERENTE VESTIBULAR SOBRE LA ACTIVIDAD
AFERENTE EN EL AXOLOTL. Soto, E1, Chávez, H1,2*, y Vega, R1 1Instituto de Fisiología, 2 Facultad de
Estomatología, B.U.A.P.
O-58
PROLACTINA OCULAR EN PACIENTES CON RETINOPATÍA DEL PREMATURO. Rivera
J.C.*, Dueñas Z.*, Macotela Y.*, Morfin P.*1, Guerrero J.L.* 1, Martínez de la Escalera, G., Quiroz H.* 1, y
Clapp, C. Instituto de Neurobiología-UNAM, Juriquilla, Qro. Hospital “Luis Sánchez Bulnes”, Asociación para
Evitar la Ceguera en México, (APEC) México D.F.
Salón 2
Ritmos
Moderadora: Dra. Carolina Escobar
O-59
DISTRIBUCION NICTEMERAL DE LOS ESTADOS DE VIGILANCIA DEL PAVO. AyalaGuerrero, F., ∗Ramos, J.I y Mexicano, G. Facultad de Psicologia, UNAM, ∗Facultad de Ciencias Biológicas,
UAEM.
O-60
EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA FOS EN EL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO DEL
CONEJO EN DIFERENTES CONDICIONES DE LUZ-OSCURIDAD Y EN RESPUESTA A UN PULSO DE
LUZ. Toledo, R.*, Aguilar-Roblero, R., Canchola, E.*, Caba, M. Lab. Biología de la Reproducción, IIB,
Universidad Veracruzana, UAM, Inst. de Fisiología Celular, UNAM..
O-61
LA EXPRESIÓN DE C-FOS EN EL NUCLEO SUPRAQUIASMATICO (NSQ) DE LA RATA
DEPENDE DE LA INTENSIDAD DE LA LUZ. Guadarrama-Ortiz, P.*, Aguilar-Roblero Raúl. Depto. de
Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-62
EXPRESIÓN DE c-Fos EN EL HIPOTÁLAMO DE RATAS SINCRONIZADAS POR
ALIMENTO. Angeles M1*; Aguilar Roblero R2 y Escobar C1. Depto. 1Anatomía, Fac. Medicina. Depto.
2
Neurociencias, Inst. Fisiología Celular. UNAM. México 04510.
O-63
PAPEL DEL NÚCLEO ACCUMBENS VENTROMEDIAL (SHELL) EN EL PARADIGMA DE
SINCRONIZACIÓN POR ALIMENTO Mendoza JY*1, Angeles M*1, Aguilar-Roblero R2 y Escobar C1.
Depto. Anatomía, Facultad de Medicina 1, Depto. Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular 2, UNAM,
México D.F.
O-64
LA DESNUTRICIÓN HIPOPROTEINICA
ALTERA EL ACOPLAMIENTO DE
OSCILADORES EN LA RATA. Salazar Juárez Alberto, Parra Leticia y Escobar Carolina. Facultad de
Medicina, Depto Anatomía, UNAM.
O-65
AMINOACIDOS ACIDOS EN LA HEMOLINFA Y EFECTO SOBRE LA EXCITABILIDAD
DE NEURONAS SECRETORAS DE ACOCIL. García U.1, Cebada J.*1, Rocha L.2, Neri L.*2 y Alvarado
R.*3 Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias1 y Farmacobiología2-Cinvestav y DEPI, Medicina-UNAM3.
O-66
DIFERENCIAS DE FASE ENTRE EL RITMO CIRCÁDICO DE ACTIVIDAD ESPONTÁNEA
Y EL DE RESPUESTA A LA LUZ EN EL FOTORRECEPTOR CAUDAL DEL ACOCIL. Rodríguez-Sosa,
L+, Anaya, V.*++ y Aréchiga, H.+. DEPI, Fac. Med., UNAM.+ México y Depto. de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias,CINVESTAV++,México.
O-67
VARIACIONES DIURNAS POSTURALES Y DE ACTIVIDAD ELECTRICA
MULTIUNITARIA EN EL GANGLIO SUPRAESOFÁGICO DEL ACOCIL. Alvarado-Alvarez, R.* y
Aréchiga, H. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM. México, D.F.
Salón 3 Canales Ionicos
Moderador: Dr. José Antonio Sánchez Chapula
O-68
LAS PROPIEDADES DE CABLE EN LAS NEURONAS ESPINOSAS MEDIANAS:
REGISTRO INTRACELULAR vs REGISTRO EN CÉLULA ENTERA. I Reyes, A.*, Laville, A.*, Guzmán
J.N.*, Vergara, R.*, Tapia, D.*, Galarraga, E., y Bargas, J. Instituto de Fisiología Celular UNAM, México,
D.F.
O-69
LAS PROPIEDADES DE CABLE EN LAS NEURONAS ESPINOSAS MEDIANAS:
REGISTRO INTRACELULAR vs REGISTRO EN CÉLULA ENTERA. II Tapia, D.*, Laville, A.*, Reyes,
A.*, Guzmán J.N.*, Vergara, R.*, Bargas, J., y Galarraga, E. Instituto de Fisiología Celular UNAM, México,
D.F.
O-70
LAS PROPIEDADES DE CABLE EN LAS NEURONAS ESPINOSAS MEDIANAS:
REGISTRO INTRACELULAR vs REGISTRO EN CÉLULA ENTERA. III Laville, A.*, Reyes, A.*, Guzmán
J.N.*, Vergara, R.*, Tapia, D.*, Galarraga, E., y Bargas, J. Instituto de Fisiología Celular UNAM, México,
D.F.
O-71
LA ACTIVACION DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D2 MODULA CORRIENTES DE
2+
Ca DE TIPO P/Q EN LAS NEURONAS NEOESTRIATALES DE PROYECCION. Salgado, H.*, Vilchis,
C.*, Pérez-Roselló, T.*, Galarraga, E., Bargas, José., Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-72
CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE LA MUTACION leaner EN CANALES DE CALCIO
TIPO P/Q EXPRESADOS HETEROLOGAMENTE. Esperanza García, McRory, J.*, Hernández-Valdivia C.*
y Snutch, T.P.* CUIB, Universidad de Colima y Biotechnology Laboratory, University of British Columbia.
O-73
RE-EVALUACION DEL MECANISMO DE ACCION DE LA 4-AMINOPIRIDINA (4-AP) EN
LAS TERMINALES NERVIOSAS CEREBRALES. Galván, E.*, y Sitges, M. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM, México.
O-74
EFECTO DE LA DIABETES MELLITUS SOBRE LAS CORRIENTES DE POTASIO
ACTIVADAS POR VOLTAJE EN MIOCITOS AISLADOS DE RATÓN. Torres-Jácome, J.*, Ferrer-Villada
T.* y Sánchez-Chapula, J. A. Instituto de Fisiología de la B.U.A.P. y Centro Universitario de Investigaciones
Biomédicas de la U de C.
O-75
CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS PROMOTORES DE LOS CANALES DE
SODIO Nav1.7 Y Nax, DOS DE LOS GENES DEL CLUSTER DE SUBUNIDADES ALFA DE CANALES
DE SODIO. García-Villegas, M.R.* (avalado por Martínez-Fong, Daniel), Arni, S.*, Morales, M.A.* y LópezJuárez, A.*Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN. México, D.F.
O-76
UN PEPTIDO AISLADO DEL VENENO DE LA TARÁNTULA G. ROSEA. INHIBE
SELECTIVAMENTE LA CORRIENTE DE SODIO NEURONAL. Escobedo, Y.* (1), Cifuentes, F.* (2),
Fuentes, D.* (3), Alagón, A. (3), Possani, L.(3), Hernández-Cruz, A. (1) Departamento de Biofísica, IFC (1);
Departamento de Biología Celular y Fisiología, IIB (2) y Departamento de Reconocimiento Molecular y
Bioestructura, IBT (3) UNAM.
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
Aminoácidos y edema cerebral: relevancia y mecanismos
Dra. Herminia Pasantes
Departamento de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Simposia 12:00 – 14:00 h
Salón 1 Nuevos aspectos en los mecanismos de tolerancia a morfina
Coordinadores: Drs. Vinicio Granados Soto y Francisco J. López Muñoz
S-21 COMBINACIÓN DE FÁRMACOS: MODELOS TEÓRICOS. Salazar, L. Departamento de
Farmacobiología, CINVESTAV, México, D.F.
S-22 COMBINACION DE FÁRMACOS : RESULTADOS EXPERIMENTALES. Francisco Javier LópezMuñoz. Departamento de Farmacobiología del CINVESTAV, México D.F.
S-23 OPIOID-INDUCED PARADOXICAL PAIN AND ANTINOCICEPTIVE TOLERANCE. Vanderah,
T.W. Department of Pharmacology, University of Arizona, Health Sciences Center. Tucson Arizona.
S-24 DOPAMINA: ANTIALGESIA CENTRAL NO OPIOIDE. Francisco Pellicer, Alberto López-Ávila,
Ulises Coffeen. Rosendo del Ángel. Subdirección de Neurociencias, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de
la Fuente, Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, México.
S-25 PARTICIPACIÓN DE LA PKC EN LA TOLERANCIA INDUCIDA POR MORFINA ESPINAL EN LA
RATA. Vinicio Granados-Soto1, Iveta Kalcheva2, Xiao-Ying Hua2, Alexandra Newton2, Tony L. Yaksh2.
1
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN, México, D.F.; 2Department of Anesthesiology, UCSD,
CA, USA.
Salón 2 Visión novedosa de la ultraestructura y citofisiología nuclear
Coordinador: Dr. Gerardo Hebert Vázquez Nin
S-26 LA ORGANIZACIÓN DEL GENOMA EN DOMINIOS Y LA RE-LOCALIZACIÓN NUCLEAR. Félix
Recillas Targa, Viviana Valadez Graham y Héctor Rincón Arano. Instituto de Fisiología Celular, UNAM,
Departamento de Genética Molecular, Apartado Postal 70-242, México D.F. 04510.
S-27 UN ALMACÉN INTRANUCLEAR DE mRNA REGULADO POR HORMONAS. Vázquez Nin, G.H.,
Echeverría O.M. Lab. de Microscopía Electrónica, Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias,
UNAM.
S-28 ORGANIZACIÓN CELULAR DE FACTORES DE PROCESAMIENTO DEL Pre-mRNA. JiménezGarcía. L.F.*. Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias, UNAM, México D.F.
S-29 HACIA LA CARACTERIZACIÓN DEL NUCLEOTIPO: EL CÓDIGO ESTRUCTURAL EN EL
NÚCLEO CELULAR. Aranda-Anzaldo, A.*, Maya-Mendoza, A.* y Martínez-Ramos, I.*, Laboratorio de
Biología Molecular, Facultad de Medicina, UAEMex.
S-30 MONITOREO DINÁMICO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS EN LOS PROTOZOARIOS
PATÓGENOS: E. histolytica, T. vaginalis y G. lamblia. Gómez-Conde E. Departamento de Inmunología /
Biología Celular, Facultad de Medicina. BUAP. Laboratorio de Biología Celular, CIBIOR-IMSS.
Sesión de carteles 17:00 –20:00 h
Dolor
C-136
LA AGMATINA PRODUCE ANALGESIA PERIFÉRICA EN LA PRUEBA DE FORMALINA.
Rocha-González H.I. * (avalado por Rocha Arrieta Luisa Lilia), Medina-Santillan R.*, Reyes-García G.*,
Mejía-González N.*, Chaidez-Ramírez.*, Vidal-Cantú G.* y Granados-Soto V.* Departamento de
Farmacobiología, CINVESTAV-IPN, México, D.F.
C-137
EFECTO DEL BLOQUEO DE LA SINTASA DE ÓXIDO NÍTRICO Y DE CANALES DE K+
EN EL EFECTO ANALGÉSICO DE DICLOFENACO. Lozano-Cuenca, J* (Avalado por Rocha Arrieta Luisa
Lilia) y Granados-Soto, V*. Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. México, D.F.
C-138
LAS VITAMINAS B AUMENTAN EL EFECTO ANTI-HIPERALGÉSICO DEL
DICLOFENACO EN LA RATA. Caram Salas N. L.* (avalado por Rocha Arrieta Luisa Lilia), Vidal-Cantú G.
C.*, Medina-Santillan R.*, Reyes-García G.* y Granados-Soto V.* Departamento de Farmacobiología,
CINVESTAV-IPN, México, DF, Escuela Superior de Medicina-IPN.
C-139
LOS BLOQUEADORES DE CANALES DE K+ ANTAGONIZAN EL EFECTO
ANTIALODÍNICO DE GABAPENTINA EN LA RATA. Mixcoatl-Zecuatl T.* (avalado por Rocha Arrieta
Luisa Lilia), Vidal-Cantú G.*, Medina-Santillan R.**, Reyes-García G.** y Granados-Soto V.* Departamento
de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN; **Esc. Sup Med-IPN, México, DF.
C-140
POSSIBLE ROLE OF POTASSIUM CHANNELS IN ANTINOCICEPTION INDUCED BY
METAMIZOL. Ortiz, M.I.*1,2 (avalado por Rocha Arrieta Luisa Lilia), Castañeda-Hernández, G.*1 and
Granados-Soto, V.*3. 1Sección Externa de Farmacología, CINVESTAV-IPN, México, D.F. 2Área Académica
de Medicina del ICSa, UAEH, Pachuca, Hidalgo, 3Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, IPN,
México, D.F.
C-141
EFECTOS DE LA ESPINALIZACIÓN EN RATAS NEONATAS SOBRE LA RESPUESTA AL
TAIL FLICK PROVOCADA POR TRES TEMPERATURAS. Fajardo V.*, Muciño-Carmona E.*, Carrillo P.*
y Pablo Pacheco, Instituto de Neuroetología, U. V., Xalapa Veracruz. Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM. México D. F.
C-142
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE Annona reticulata y Porophyllum tagetoides. CasasGarcía, G.*, Martínez-Juárez, M.E.*, Vázquez-Cruz, B. y Segura-Cobos, D.* Farmacología, UIICSE, FES
Iztacala, UNAM. México, D.F.
C-143
PARTICIPACIÓN DE LA VÍA L-ARG-ON-GMPC EN EL EFECTO ANTINOCICEPTIVO
DEL ROFECOXIB. Déciga-Campos, M.* y López-Muñoz, F.J. Departamento de Farmacobiología del
CINVESTAV, IPN., México, D.F.
C-144
PARTICIPACIÓN PERIFÉRICA DE SEROTONINA Y PROSTAGLANDINAS EN LA
NOCICEPCIÓN INFLAMATORIA INDUCIDA EN UN MODELO DE ARTRITIS GOTOSA. Rosa Ventura
Martínez* y Francisco J. López-Muñoz. Departamento de Farmacobiología del CINVESTAV-IPN, México
D.F.
C-145
EFECTO DE LAS CONDUCTAS MATERNALES SOBRE LA SENSIBILIDAD AL DOLOR
EN LA RATA LACTANTE. Tlachi, J.L.,* Gómora, P., Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción
Animal, CINVESTAV-UAT.
Epilepsia
C-146
EFECTO DE LA LIDOCAÍNA SOBRE LA EXPRESIÓN DE c-fos EN EL HIPOCAMPO DE
RATAS EUTIROIDEAS. Alva-Sánchez* C., Ortiz-Butrón R.+ y Pacheco-Rosado J+. Depto. de Fisiología “Dr.
Mauricio-Russek”, ENCB-I.P.N., México, D. F.
C-147
EFECTO DE LA LIDOCAÍNA SOBRE LA EXPRESIÓN DE c-Fos EN EL HIPOCAMPO DE
RATAS HIPOTIROIDEAS. Cano-Europa E.*, Ortiz-Butrón R.+ y Pacheco-Rosado J+. Depto. de Fisiología
“Dr. Mauricio-Russek”, ENCB-I.P.N., México,D.F.
C-148
EFECTOS DEL PENTILENTETRAZOL (PTZ) Y LA 4-AMINOPIRIDINA (4-AP) SOBRE LOS
POTENCIALES AUDITIVOS EVOCADOS DEL TALLO CEREBRAL (PAETC) Y LA SENSIBILIDAD
AUDITIVA. Nekrassov, V.*, y Sitges, M. CNR, Inst. Nacional de la Comunicación Humana, SSA. e Inst. de
Investigaciones Biomédicas, UNAM, México.
C-149
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CICLOSERINA EN GIRO DENTADO SOBRE EL
KINDLING QUÍMICO EN RATAS. Záyago-Ortiz M.*, Hernández-García A.* y Pacheco-Rosado J+. Depto.
de Fisiología, ENCB-I.P.N., México, D.F.
C-150
EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE NEURONAS DE LA REGIÓN CA3 HIPOCAMPAL POR
ÁCIDO KAÍNICO SOBRE EL DESARROLLO DEL KINDLING QUÍMICO EN RATAS. Perez-Cruz Y.*,
Hernández-García A.*, Ortiz-Butrón R.+. Depto. de Fisiología, ENCB-I.P.N., México, D.F.
C-151
RESISTENCIA A LAS CRISIS CONVULSIVAS PRODUCIDAS POR NMDA DESPUÉS DEL
TRATAMIENTO NEONATAL CON GLUTAMATO MONOSÓDICO. 1Ureña-Guerrero, M.E.*, 1LópezPérez, S.J.*, 1Morales-Villagrán, A.* y 1,2Beas-Zárate, C. 1Lab. de Neurobiología, Depto. de Biol. Cel. y Mol.,
CUCBA, U. de G.; y 2Div. de Neurociencias, CIBO-IMSS, Guadalajara, Jalisco, México.
C-152
EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO KAÍNICO EN RATAS PREVIAMENTE
TRANSPLANTADAS CON UNA LÍNEA CELULAR GABAÉRGICA. Castillo C.G.*, Mendoza M.S.*,
Giordano M. Laboratorio de Plasticidad Cerebral, Centro de Neurobiología, Campus UNAM- UAQ, Km. 13
Carretera Qro. - S.L.P., Juriquilla, Queretaro, Qro., México.
C-153
CAMBIOS EN LOS NIVELES DE RECEPTOR DELTA OPIOIDE EN CEREBRO DE RATAS
CON EPILEPSIA POR ÁCIDO KAÍNICO. Araiza, I.* y Rocha L. Farmacobiología CINVESTAV-IPN.
C-154
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIEPILÉPTICO DEL ÁCIDO 2-METOXI-4-(2PROPENIL)FENOXIACÉTICO POR EL MÉTODO DE KINDLING ELÉCTRICO AMIGDALINO EN
RATA. García-González A1*., Pacheco-Rosado J2+., Hernández-García A2*., Labarrios F3*., Tamariz J3*+., y
Chamorro-Cevallos G1*+. 1Laboratorio de Toxicología Preclínica, 2Dpto. de Fisiología, 3Dpto. de Química
Orgánica. ENCB-I.P.N. México, D.F.
C-155
PALMITONA RETARDA EL ESTABLECIMIENTO DEL “KINDLING” QUÍMICO
INDUCIDO CON PENTILENTETRAZOL EN EL RATÓN. González-Trujano, ME*., Briones, VM*., Neri,
L*., Navarrete, A*. y Rocha, L. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente. Depto. De
Farmacobiología del CINVESTAV-IPN. Facultad de Química-UNAM. México.
C-156
EPILEPSIA FOCAL AMIGDALINA: EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN DEL NERVIO
VAGO. López-Ruiz E*, Vega-Flores G*, Arias Caballero A*, Fernández-Guardiola A y Martínez A. Facultad
de Psicología UNAM y Instituto Nacional de Psiquiatría SSA. México, 14370 D.F.
C-157
ANÁLISIS AUTORRADIOGRÁFICO DEL EFECTO DEL “KINDLING” ELÉCTRICO
AMIGDALINO Y DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA TIPO “QUENCHING” EN LA ADENILATO
CICLASA EN CEREBROS DE RATA. López-Meraz M.L.*1,2, Neri-Bazán L.*1, Briones M.*2 y Rocha L.1
1
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN; 2 Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la
Fuente”.
C-158
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA ANTIEPILEPTICA EN LÓBULO TEMPORAL DE
HUMANOS CON EPILEPSIA RESISTENTE A FÁRMACOS MODIFICA LOS NIVELES TISULARES DE
AMINOÁCIDOS. Cuéllar, M*1,3. Velasco, M*2.,Velasco, F*2., Velasco, A.L*2., Neri, L*1., Briones, M*3.,
Rocha, L1. 1Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. 2Hospital General de México. 3Instituto Nacional de
Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.
C-159
ALTERACIONES EN LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES DE DIFERENTE GRADO DE
COMPLEJIDAD SINTACTICA INDUCIDAS CON ESTIMULACIÓN ELECTRICA CORTICAL (EEC).
Trejo-Martínez, D.*1, Marcos-Ortega, J. *2, Gadea-Lacasa N. *2, Martínez-Rosas, A. R. 3 y Ondarza-Rovira,
Rodolfo3. 1Universidad Nacional Autónoma de México, 2Hospital General de México, 3Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía “MVS” (INNNMVS).
Sueño
C-160
LA SEROTONINA MODULA LOS EPISODIOS DE INMOVILIDAD INDUCIDOS POR
MANIPULACIÓN EN EL MUTANTE MIELINICO taiep. Ita M.L.,* Cortés M.C.* y Eguibar J.R., Instituto
de Fisiología, B.U.A.P. Apdo. Postal 406. Puebla, Pue. México
C-161
ACTIVIDAD OSCILATORIA DURANTE EL SUEÑO PARADOJICO. ORGANIZACIÓN EN
BANDAS ANCHAS. del Río-Portilla Y.*1, Muñoz-Torres, Z.*1, Guevara, M.A.2, Corsi-Cabrera, M.1
1
Laboratorio de sueño, Facultad de Psicología, Posgrado, UNAM, México. D.F. 2Inst de Neurociencias U de
Guadalajara, Jal.
C-162
VAGUS NERVE CHRONIC STIMULATION IN CATS: EFFECTS ON SLEEP AND EEG
POWER SPECTRA ANALYSIS. Martínez-Vargas D*, Valdés-Cruz A*, Magdaleno-Madrigal VM*,
Fernández-Mas R*, Almazán-Alvarado S*, Fernández-Guardiola A. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón
De La Fuente Muñiz”. Calzada México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan México, D. F.
14370
C-163
MICROARQUITECTURA DE LA ACTIVIDAD EEG DEL SUEÑO PARADÓJICO FÁSICO Y
TÓNICO EN EL HOMBRE. Muñoz-Torres, Z.* del Río-Portilla, Y. * Corsi-Cabrera, M. Laboratorio de sueño,
Facultad de Psicología, Posgrado, UNAM. México D.F.
C-164
INTERACCION DEL PEPTIDO VASOACTIVO INTESTINAL (VIP) Y DE UN
ANTAGONISTA MUSCARINICO M2 EN LA REGULACION DE SUEÑO EN LA REGION PONTINA
DEL GATO. Jiménez Anguiano, A*., Manríque Arias, J.C*. y Velázquez Moctezuma, J. Area de
Neurociencias. Depto. de Biología de la Reproducción. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
C.P.09340. México D.F.
Sistemas Sensoriales
C-165
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GAP-43 Y SINAPTOFISINA EN LA CORTEZA
SOMATO-SENSORIAL PRIMARIA (S1) DE ANIMALES CIEGOS. Guzmán-López, J.A., GeovanniniAcuña, H., Gutiérrez-Ospina, G. Departamento de Biología Celular y Fisiología, IIBM, UNAM, México D.F.,
04510
C-166
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RESPUESTA AUDITIVA DEL TALLO
CEREBRAL DEL REPTIL Sceloporus torquatus. Morales-Martínez J1*., González-Piña R.2*, AlfaroRodríguez A3*, y Ayala-Guerrero F.4 1Laboratorio de Neurofisiología Auditiva, 2Laboratorio de Plasticidad
Cerebral, 3Laboratorio de Neuroquímica, InCH-CNR, SSA. 4Laboratorio de Neurociencias, Fac. de Psicología,
UNAM.
C-167
GRUPOS DE NEURONAS CORTICALES SON INFLUENCIADAS POR NEURONAS DEL
ASTA DORSAL CON ACTIVIDAD ESPONTÁNEA. Vázquez, D.*, Rojas-Piloni, G.*, Martínez, L.*,
Méndez, I.*, Flores, A. y Manjarrez, E.* Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
C-168
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS NEURONALES CON ACTIVIDAD ESPONTÁNEA EN LA
MÉDULA ESPINAL CERVICAL DEL GATO. Pérez, H.*, Martínez, L.*, Vélez, D.*, Rojas-Piloni, G.*,
Flores, A. y Manjarrez, E.*. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
Fisiología Celular
C-169
LA PROTEINA DE LA UNION ESTRECHA ZO-2 POSEE SEÑALES DE IMPORTACION Y
EXPORTACION NUCLEAR. Ponce, A.∗ Ortiz-Navarrete, V.,∗ Jaramillo, B.∗, y Gonzalez-Mariscal, L.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV, México, D.F.
C-170
EN EL NUCLEO ZO-2 SE ENCUENTRA FOSFORILADA EN SITIOS CONSENSO PARA
PKC Y ASOCIADA A LA MATRIZ NUCLEAR. Jaramillo, B.∗, Betanzos, A.,∗ y González-Mariscal, L.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV, México, D.F.
C-171
CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS β PANCREÁTICAS DE RATAS EN DESARROLLO.
Aguayo C*, Sánchez-Soto C*, Arellanes-Licea E*, Hiriart M. Instituto Fisiología Celular, UNAM.
C-172
ANÁLISIS DE LA SECRECIÓN DE INSULINA EN PRESENCIA DE ACIDO RETINOICO Y
NGF. Sánchez-Duran A*; Sánchez-Soto C* y Marcia Hiriart*. Instituto de Fisiología Celular,
UNAM.México.D.F.CP 4510.
C-173
CÉLULAS PRODUCTORAS DE CATECOLAMINAS EN LA PARED DE LA VENA PORTA.
Ramos-Hernández, J.M.*, Becerril-Montes, A.*, Piñón, M., Racotta, R. Departamento de Fisiología, Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, y Departamento de Morfología, Escuela Superior de Medicina, IPN,
México.
C-174 EFECTO DEL GnRH Y TRH SOBRE SINTAXINA Y SNAP-25 EN LA ADENOHIPOFISIS DE
RATA IN VITRO. Quintanar J.L., Salinas E.*, Montoya R.*, Campos R.* y Orozco G.*Depto. de Fisiología y
Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de
Aguascalientes.
C-175
RESPUESTA DE CROMATOFOROS DE CRUSTÁCEO A UN NEUROPÉPTIDO DE
INSECTOS. Porras, M. G.*+, Anaya, V*++, Loof, A. D.*! y Aréchiga, H.+ División de Estudios de Posgrado
e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM. México, D.F.+; Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, CINVESTAV++, México, D.F. y Zoological Institute, Katholieke Universiteit Leuven,
Belgium!
Ritmos
C-176
CAMBIOS DIARIOS DE LOS CRIPTOCROMOS EN EL TALLO OCULAR DEL ACOCIL
Procambarus clarkii. Escamilla-Chimal, E.G*, Hernández-Herrera G.*, Gloria-Soria A.* y Fanjul-Moles M.L.
Laboratorio de Neurofisiología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.
C-177
EFECTO DE LA LUZ Y LA PINEALECTOMIA SOBRE EL RITMO CIRCADIANO DE
ACTIVIDAD LOCOMOTORA EN LA LAGARTIJA Scelophorus torquatus. Corona Lagunas JJ* y Miranda
Anaya M. Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias UNAM, México DF 04510.
C-178
DISOCIACION DE LOS RITMOS CIRCADICOS CONDUCTUALES EN RATAS
SOMETIDAS A OSCURIDAD CONSTANTE. Carmona, C. 1,2*, Gómora, P.2, Rodríguez-Sosa, L.3, Beyer,
1
C2. y Aréchiga, H.3
Universidad Autónoma del Edo. de Hidalgo. 2CIRA CINVESTAV-UAT. Tlaxcala.
3
División de Estudios de Postgrado e Investigación, Facultad de Medicina UNAM, México, D.F.
C-179
VARIACIONES DIURNAS DE CORTICOSTERONA Y SU RESPUESTA AL ESTRÉS
CRÓNICO EN RATAS MACHO CASTRADOS. Retana-Márquez, S., Bonilla Jaime, H.*, Vázquez Palacios,
G. * y Velázquez-Moctezuma, J. Departamento de Biología de la Reproducción. Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F.
Farmacología Conductual
C-180
EFECTO DE LA BUSPIRONA Y DEL DIAZEPAM SOBRE LA AVERSIÓN
CONDICIONADA AL SABOR PRODUCIDO POR CLORURO DE LITIO (LiCl). Reyes E, Sánchez-Castillo
H, Miranda F, y Velázquez-Martínez DN. Depto. de Psicofisiología. Facultad de Psicología; Facultad de
Estudios Superiores, Iztacala. UNAM. México.
C-181
UN NUEVO DERIVADO DE LAS XANTINAS: EL A15Bu, MEJORA LAS CONDUCTAS
MOTORAS. Parra C.C*1, (avalado por Félix Luna Morales), Alonso V.M*1., Maxil T.R*1, Ávila R.T*1,
Muñoz Z.A*1, Sandoval J*1, Florán B*2 y Limón I.D*1. 1Facultad de Ciencias Químicas-B.U.A.P. y 2Depto de
Fisiología. CINVESTAV-IPN.
C-182
INDUCCIÓN DE VIGILIA INDEPENDIENTE DE ACTIVACIÓN MOTORA POSTERIOR A
LA ESTIMULACIÓN ESTRIATAL DOPAMINÉRGICA. Mena-Segovia, J.*, Terrés, M.L.*, Giordano M.
Laboratorio de Plasticidad Cerebral, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro 76230.
C-183
EFECTO BILATERAL DE METANFETAMINA EN EL GLOBO PALIDO EXTERNO SOBRE
LA ACTIVIDAD MOTORA Y LOS NIVELES DE OXIDO NITRICO. Bastida J. C*., (avalado por Félix Luna
Morales), Maxil T. R*., M-Mendieta L*., G-Quiroga E*. y Limón I. D*. Laboratorio de Neurofarmacología
FCQ-BUAP.
C-184
EL TRATAMIENTO CON DOSIS BAJAS DE CAFEÍNA DURANTE UNA SEMANA NO
INDUCE TOLERANCIA AL SINERGISMO CON EL TRIHEXIFENIDILO PARA INHIBIR LA
CATALEPSIA INDUCIDA CON HALOPERIDOL Moo-Puc, R. E* (Avalada por Góngora-Alfaro, José L.),
Villanueva-Toledo, J. *, Góngora–Alfaro, J.L. Centro de Investigaciones Regionales - Universidad Autónoma
de Yucatán.
C-185
SINERGISMO ENTRE LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ADENOSINA
A2A Y EL TRIHEXIFENIDILO PARA INHIBIR LA CATALEPSIA INDUCIDA CON HALOPERIDOL
Góngora-Alfaro, José L1, Villanueva-Toledo, J.*1, Moo-Puc, R.E*1, Sandoval-Ramírez, J.*2, Muñoz-Zurita,
A.*2, Limón-Pérez de León, D.*2. (1) Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de
Yucatán y (2) Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
C-186
EL AGONISTA D1 (SKF-38393) EN EL GLOBO PALIDO EXTERNO REVIERTE LA
CATALEPSIA PRODUCIDA POR DROGAS ANTIPSICÓTICAS. Avila-Ruíz Tania*1, Flores Gonzalo*2,
Limón Pérez I.D.*1 y Luna Morales F.1 (1) Lab. de Neurofarmacología de la Fac. Cs. Químicas de la BUAP y (2)
Instituto de Fisiología BUAP.
C-187
PARTICIPACIÓN DE MECANISMOS SEROTONÉRGICOS EN LA MEMORIA DE
INTERVALO: EFECTOS DEL AGONISTA 5-HT1B/2C MCPP. Sánchez-Castillo, H.* y Velázquez-Martínez,
D. N. Depto. de Psicofisiología. Facultad de Psicología. UNAM. México.
C-188
PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES 5-HT1A Y 5-HT2C EN LA REGULACIÓN DE LA
ESTRUCTURA ALIMENTARIA DE RATAS. Escartín-Pérez, R.E.* (avalado por Benjamín Florán Garduño),
Mancilla-Díaz, J.M.*, Villaseñor-Franco, R.M.* y González-Hernández, B.* Laboratorio de Neurobiología de
la Alimentación. FES Iztacala, UNAM, México. DGAPA IN304300.
C-189
EL ANTAGONISTA DOPAMINERGICO S(+)-RACLO-PRIDE NO BLOQUEA EL
CONDICIONAMIENTO DE PREFERENCIA DE LUGAR INDUCIDO POR COPULA REGULADA EN
RATAS HEMBRA. García-Horsman P.* y Paredes Guerrero R. INB, UNAM Querétaro.
C-190
CONDICIONAMIENTO DE PREFERENCIA DE LUGAR CON ANFETAMINA:
INTERACCIÓN CON EL SISTEMA SEROTONÉRGICO. Orozco, G.*, Osorio, A.* Y Velázquez-Martínez,
D.N. Laboratorio de Farmacología Conductual, Facultad de Psicología, UNAM. México.
C-191
ESTIMACIÓN TEMPORAL: PARTICIPACIÓN DE MECANISMOS SEROTONÉRGICOS EN
UNA TAREA DE BISECCIÓN TEMPORAL. Osorio A, González R, y Velázquez-Martínez DN. Depto. de
Psicofisiología, Facultad de Psicología, UNAM. México.
C-192
CAMBIOS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL DEPENDIENTES DE LA DURACIÓN DEL
TRATAMIENTO CON ESTRÓGENOS EN LA RATA MACHO. Vázquez-Cortés, C.*, Barrios De Tomasi,
E.* y Juárez, J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara., Guadalajara, Jal., Méx.
C-193
LOS ESTRÓGENOS POTENCIAN LOS EFECTOS DE LOS NALTREXONA SOBRE EL
CONSUMO DEL ALCOHOL EN LA RATA MACHO. Barrios De Tomasi E y Juárez J. Instituto de
Neurociencias, Universidad de Guadalajara, Gdl, Jal., Méx.
C-194
INTAKE OF ETHANOL OF FEMALE RATS TREATED WITH ESTRADIOL VALERATE.
Irma Sofia Ledesma de la Teja*, Larry D. Reid,* Meta L. Reid*, Marco A. Sánchez, Arnulfo Díaz-Trujillo*,
Adriana Oviedo*, Gina L. Quirarte and Roberto A. Prado-Alcalá. Instituto de Neurobiologia, UNAM;
Rensselaer, Troy, NY, USA; and Laboratorio de Fisiologia, U.A.Q., Queretaro, Mexico
C-195
EFECTO DE LOS ESTRÓGENOS SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA RATA
MACHO. Virgen Enciso M*, Barrios De Tomasí E* y Juárez J. Instituto de Neurociencias, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
jueves 12 de septiembre
Sesiones orales 8:30 – 10:45 h
Salón 1 Daño y Recuperación
Moderadora: Dra. Lourdes Massieu
O-77
POSIBLES MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA MUERTE NEURONAL INDUCIDA
POR LA ACUMULACION DE GLUTAMATO EXTRACELULAR DURANTE LA INHIBICION
MITOCONDRIAL. García, O.*,1 y Massieu, L. Depto. de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular,
UNAM.
O-78
ALTERACIÓN EN LA CITOARQUITECTURA EN NEURONAS DE LA CORTEZA MEDIA
PREFRONTAL Y DEL HIPOCAMPO DE RATAS QUE SUFRIERON HIPOXIA DURANTE EL TRABAJO
DE PARTO. Juárez-Díaz, I.*(avalado por Gonzalo Flores Alvarez), Moctezuma-Martiñon, C* y AlquicerBarrera, P. G* Flores, G. Laboratorio de Neuropsiquiatría, Instituto de fisiología de la BUAP.
O-79
EFECTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL SOBRE EL DESARROLLO DE NEURONAS
PIRAMIDALES DE CORTEZA E HIPOCAMPO. Rojas-Paredes. D.*, Silva-Gómez, A.B.* y Flores, G.,
Instituto de Fisiología, BUAP, Pue., México
O-80
LAS CRISIS CONVULSIVAS INDUCIDAS POR HIPERTERMIA PROVOCAN MUERTE
NEURONAL DURANTE EL DESARROLLO DEL CEREBRO DE RATA. Sandra Orozco-Suárez*, Misael
González-Ramírez, Sebastián Castillo y Alfredo Feria-VelascoA. Unidad de Investigación en Enfermedades
Neurológicas, Unidad de investigación en Enfermedades Oncológicas, CMN SXXI, IMSS, México D.F. y
a
CIATEJ-SEP-CONACYT, Guadalajara, Jal.
O-81
USO DE TRANSPLANTES DE GLÍA ENVOLVENTE DEL BULBO OLFATORIO PARA
PROMOVER LA REGENERACIÓN. Gudiño-Cabrera,G.1 Ortuño-Sahagún,D.1 y Nieto-Sampedro, M.*2
1
Dpto. de Biología Celular y Molecular. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México. 2Instituto Cajal. CSIC.
Madrid, España.
O-82
TRANSFERENCIA ADENOVIRAL DE GENES SUPRESORES DE TUMORES, DIRIGIDOS
TRANSCRIPCIONALMENTE A GLIOMAS. Benítez-Hernández JA* y Segovia J. Dept. Fisiología, Biofísica
y Neurociencias, CINVESTAV, México, 07300, D.F.
O-83
POLIPLEX
FUSOGÉNICO-CARIOFÍLICO
DE
NEUROTENSINA:
ESTRATEGIA
PROMISORIA PARA TRANSFERENCIA GÉNICA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. NavarroQuiroga I.1,2*, Barrón-Moreno F.1*, González-Barrios J.A. 1* y Martínez-Fong D1. Departamento de Fisiología
Biofísica y Neurociencia CINVESTAV-IPN 1, Doctorado en Ciencias Biomédicas, UNAM 2.
O-84
TRANSFERENCIA DEL GEN HUMANO PARA EL FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO
DE LA GLÍA (hGDNF) A NEURONAS DOPAMINÉRGICAS UTILIZANDO EL VECTOR DE
NEUROTENSINA. JA González-Barrios1,2, I Navarro-Quiroga1, V Anaya1, J Aceves1 y D Martinez-Fong.
1
Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN, 2Depto. Urgencias Adultos, 1o De
Octubre, ISSSTE, México, D.F., 07300.
O-85
EFECTO NEUROPROTECTOR E INHIBIDOR DE LA PLASTICIDAD NEURONAL DE LA
METILPREDNISOLONA ADMINISTRADA A DIFERENTES DÓSIS EN LESIÓN TRAUMATICA DE
MÉDULA ESPINAL DE DISTINTA INTENSIDAD. Hermelinda Salgado-Ceballos1,4*, Sergio TorresCastillo4,5, Jose Luis Torres-Vera2, Diana Zabaleta3, Alejandro Zavala3, Sandra Orozco-Suárez1, Ruth Capin2,
Alfredo Feria-Velasco6 **. 1.U.I.M.E. Neurológicas, 2.U.I.M.E. Oncológicas y 3. Servicio de Neurología,
CMN Siglo XXI, IMSS; 4.Proyecto Camina A.C., 5.UAM Iztapalapa, 6.CIATEJ SEP-CONACYT.
Salón 2 Neurotransmisores y Receptores
Moderadora: Dra. Verónica Guarner Lans
O-86
EVIDENCIAS DE RECEPTORES ADRENERGICOS EN EL CORAZÓN DE Ambystoma
mexicanum. Cano A2*., Prado E1*., Guarner V2. y Vargas A2*. 1Criadero Tachipa Umbral Maya’Ik Centro.
2
Departamento de Fisiología, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México D.F.
[email protected].
O-87
PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS E HISTAMINÉRGICOS EN EL
EFECTO DEL QUINPIROLE EN LA AORTA DE RATA. 3Arellano, M.G*. (Avalado por Rocha Luisa);
Castillo, C*.; 1,2Valencia, I.* Escuela Superior de Medicina del I.P.N.
O-88
MODULACIÓN MUSCARÍNICA DE LAS CORRIENTES DE Ca2+ DE TIPO N Y P/Q EN LAS
NEURONAS NEOESTRIATALES DE PROYECCION. Pérez-Roselló, T. *, Vilchis, C. *, Salgado, H. *,
Figueroa, A. *, Galarraga, E., Bargas, José. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
O-89
REGULACIÓN POR RECEPTORES MUSCARÍNICOS M1 DE LA FORMACIÓN DE AMPc
INDUCIDA POR RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D1 EN CULTIVOS PRIMARIOS NEURONALES
DEL NEOESTRIADO DE LA RATA. Sánchez-Lemus, E.,* de la Vega, M.T.* y Arias-Montaño, J.A.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F.
O-90
DIFERENTE MODULACIÓN PRESINAPTICA EN LAS ENTRADAS INHIBITORIAS A LAS
NEURONAS ESPINOSAS NEOESTRIATALES. Guzmán, J. N.*, Hernández, A.*, Galarraga, E., Laville
A.*, Vergara, R.*, Tapia, D., Erlij, P.*, Valdiosera, R., Aceves, J., Bargas, J. Instituto de Fisiología Celular,
UNAM; Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, IPN.
O-91
ANTAGONISMO FUNCIONAL ENTRE RECEPTORES H3 A HISTAMINA Y D1 A
DOPAMINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS NEURONAS ESPINOSAS MEDIANAS DEL
NEOESTRIADO DE LA RATA. Bárbara, A.*1,2, Hernández, M.*1, Sierra, A.*2, Aceves, J.2 y Arias-Montaño,
J.A.2 1CICS-UMA-IPN y 2Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV.
O-92
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL IMMEPIP SOBRE LA CONDUCTA DE
GIRO PRODUCIDA POR LA APOMORFINA. García-Ramírez, M.*, Aceves, J., Arias-Montaño, J. A.
Departamento de Fisiología de la ENCB-IPN, Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV.
O-93
EFECTO DEL ANTAGONISTA DOPAMINÉRGICO (+)S14297 SOBRE LA ACTIVIDAD
LOCOMOTORA EN LA RATA. Vargas G.*(Avalado Por Flores Alvarez Gonzalo), Flores-Tochihuitl J.* Y
Flores G.* Laboratorio De Neuropsiquiatría, Instituto De Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma De
Puebla. Puebla, México.
O-94
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE GMS SOBRE LA EXPRESIÓN DE
TIROSINA HIDROXILASA DURANTE EL DESARROLLO DE LA RATA. López-Pérez S.J.*, UreñaGuerrero M.E.*, Beas-Zárate C. Depto. de Biología Celular y Molecular, CUCBA, U. de G.
SIMPOSIO 8:30 – 11:00 H
Salón 3 Neurofarmacología del aprendizaje y memoria
Coordinador: Dr. Alfredo Meneses
S-31 ROLE OF THE PATHWAY IN MOTOR SKILLS AND MOTOR PONTO-CEREBELLAR LEARNING
IN THE RAT. A.Gasbarri∗1, A. Pompili1, C. Pacitti1, and F. Cicirata2, 1Department of Sciences and Biomedical
Technologies, University of L'Aquila; 2Department of Physiological Sciences, University of Catania (Italy).
S-32 INTERACCIÓN DE LAS MOLÉCULAS SINÁPTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA.
Federico Bermúdez-Rattoni, Maribel Miranda, Leticia Lugo Verdugo. Departamento de Neurociencias. Instituto
de Fisiología Celular, UNAM. México.
S-33 MEMORIA Y SOBRERREFORZAMIENTO. Roberto A. Prado-Alcalá y Gina L. Quirarte. Instituto de
Neurobiología, UNAM. Campus Juriquilla, Querétaro, Qro.
S-34 EFECTO DE AGONISTAS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS EN UN APRENDIZAJE
ESPACIAL. Alemán, V. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV, IPN. A.P. 14740, México, D.F. 07000.
S-35 PAPEL DE LOS RECEPTORES SEROTONÉRGICOS EN LA MEMORIA A CORTO Y LARGO
PLAZO. A. Meneses1, L. Manuel-Apolinar2, R. Gonzalez1. 1Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV.
2
Escuela Superior de Medicina, IPN. México DF, México.
Conferencia magistral 11:00 – 12:00 h
Central nervous system plasticity and the neuropathic state
Dr. Frank Porreca
Department of Pharmacology, University of Arizona Health Sciences Center
Sesión de carteles 12:00 – 15:00 h
Aprendizaje y Memoria
C-196
LAS SUBLINEAS HY Y LY DE RATAS SPRAGUE-DAWLEY MUESTRAN DIFERENTES
NIVELES DE APRENDIZAJE. Spíndola, E.* 1, Quiroz, A.* 1, Díaz M.* 2, Cortés M.C.* 2, Roldán G.1 y
Eguíbar J.R.2. 1Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, 2 Instituto de Fisiología, BUAP.
C-197
DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE RECONOCIMIENTO SOCIAL EN RATAS MACHO POR
EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN A CAMPOS MAGNÉTICOS DE EXTREMA BAJA FRECUENCIA.
Reyes-Guerrero, G.*1,3, Donatti-Albarrán, O.*1, Elías, D.2, Domínguez-González, A.*1, Vázquez, M.*1, Pérez,
J.*2, Verdugo-Díaz, L.1 y Guevara-Guzmán, R.1. 1 Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM,
México. 2Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV, IPN, México. 3Departamento de Biología de la
Reproducción, UAM- Iztapalapa, México.
C-198
PAPEL DE LOS RECEPTORES NMDA EN EL APRENDIZAJE OLFATIVO. Solís-Avila,
C.P.*, Quiroz-Saldívar, A.I.* y Roldán-Roldán, G. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM,
México.
C-199
DISOCIACIÓN DEL EFECTO ANSIÓLITICO Y AMNÉSICO DEL MIDAZOLAM EN EL
LABERINTO ELEVADO EN T. González-López, M.R.*, Gómez-Romero J.G.*, García-Saldívar, N.L.* y
Cruz-Morales, S.E. Maestría en Psicología y Laboratorio de Psicofarmacología, FES-Iztacala, UNAM.
C-200
EFECTOS DE ESCOPOLAMINA EN EL LABERINTO ELEVADO EN T. Gómez-Romero
J.G.*, Castillo, G.* González-López, M. R. A.* y Cruz-Morales, S.E. Maestría en Psicología y Laboratorio de
Psicofarmacología, FES-Iztacala, UNAM.
C-201
INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD THETA DE ALTA FRECUENCIA DURANTE EL
APRENDIZAJE ESPACIAL DEPENDIENTE DEL HIPOCAMPO. +Olvera-Cortés, M. E.*; +GaytánTocavén, L.* y #González-Burgos, I. #Laboratorio de Psicobiología, +Laboratorio de Neurofisiología
Experimental. Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS. Michoacán.
C-202
EL KINDLING EN LA AMIGDALA Y CORTEZA INSULAR MODIFICA EL APRENDIZAJE
AVERSIVO A LOS SABORES. López L.M.*, Camacho, F.J.* y Paredes R.G.* Instituto de Neurobiología,
UNAM, Querétaro.
C-203
EFECTO DE LA LESIÓN INTRAESTRIATAL DE TERMINALES SEROTONINÉRGICAS
SOBRE EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESPACIAL EGOCÉNTRICO EN LA RATA. AnguianoRodríguez, P.* (Avalado por González Burgos Ignacio), Gaytán-Tocavén, L.*, Olvera-Cortés, E.* Laboratorio
de Neurofisiología Experimental, Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS. Michoacán.
C-204
INCREMENTO DE SINAPTOFISINA EN CA3 DE RATAS ENTRENADAS EN LA TAREA
DE EVITACION INHIBITORIA. Quiroz, C.*, Garín, M.E.* Quirarte, G. L. y Prado-Alcalá R.A. Instituto de
Neurobiología, UNAM
C-205
LA CORTICOSTERONA EN EL ESTRIADO FACILITA LA CONSOLIDACIÓN DE LA
MEMORIA EN FORMA DEPENDIENTE DE LA DOSIS. Medina, C.*, Sánchez-Reséndis, O.*, Galindo, L.*,
Prado-Alcalá, R.A. y Quirarte, G. Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-206
NÚCLEO CAUDADO Y APRENDIZAJE. L. LA APLICACIÓN INTRAESTRIATAL DE
TETRODOTOXINA ANTES DEL ENTRENAMIENTO DE EVITACIÓN INHIBITORIA NO PRODUCE
DEPENDENCIA DE ESTADO. Luisa E. Galindo*, Gina L. Quirarte, Cristina Medina* y Roberto A. PradoAlcalá. Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Queretaro, México 76230.
C-207
INTELIGENCIA Y PERFIL COGNOSCITIVO EN NIÑAS CON HIPERPLASIA ADRENAL
CONGÉNITA. Inozemtseva, O.*1 (avalado por Juárez González Jorge), Matute, E.*1,2 y Aceves, M.A.*3 1
Instituto de Neurociencias, 2 Departamento de Estudios en Educación, U de G; 3 Centro Medico de Occidente,
IMSS. Guadalajara.
C-208
ACTIVIDAD ELECTROFISIOLÓGICA ASOCIADA AL RECONOCIMIENTO DE
INFORMACIÓN AUDITIVA ALMACENADA A LARGO PLAZO.
Téllez-Alanís, B.*1,2 Barra, E. F.*1,
1
1 1
Ruiz, A.* y Cansino, S. Laboratorio de NeuroCognición, Facultad de Psicología UNAM y 2 Facultad de
Psicología UAEM.
C-209
RASGOS NEUROFISIOLÓGICOS DISTINTIVOS DE LA MEMORIA SENSORIAL Y DE LA
MEMORIA A CORTO PLAZO VISUAL. Ruiz, A.1*, Téllez-Alanís, B. 1 y 2* y Cansino, S.1. 1Laboratorio de
NeuroCognición, Facultad de Psicología, UNAM. 2Facultad de Psicología, UAEM.
C-210
APRENDIZAJE SIMULTANEO DE DOS CALIBRACIONES VISUOMOTORAS EN
ADAPTACIÓN A PRISMAS. Díaz, R.* Herrera, W.* Murray, VC.* Méndez, M.* Castillo, J.* y FernándezRuiz, J. Depto. Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. México D.F.
C-211
PERCEPCIÓN DEL ESTRÉS POR ESTUDIANTES DE LAS MATERIAS BÁSICAS EN LA
CARRERA DE MEDICINA Fernández-Garza, N.E.* (avalado por Rocha, Luisa), López-Méndez, M.A. y
García Garza, M.S.A. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Nuevo León. [email protected]
Conducta Social y Maternal
C-212
LA INFUSIÓN DE BENZOATO DE ESTRADIOL (BE) EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA
(aPOm) CAMBIA A LA HEMBRA VIRGEN DE CANÍBAL EN MATERNAL. Porfirio Gómora y Guadalupe
Domínguez. Centro de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV- UAT, Ixtacuixtla Tlaxcala.
C-213
INFLUENCIA DEL ESTRADIOL Y LA PROGESTERONA SOBRE LA ATRACCION DE LA
RATA HEMBRA POR EL LIQUIDO AMNIOTICO. Gracia, M.E*., Carmona, C*., Gómora, P y Beyer, C.
Centro de Investigación en Reproducción Animal CINVESTAV-UAT. Tlaxcala, México.
C-214
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL TEMPRANA EN EL DESARROLLO DE LA
CONDUCTA DE APIÑAMIENTO DE LA RATA. Soriano, O*., Torrero, C., Regalado, M*. y Salas, M.
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Campus UNAM,
Juriquilla. Querétaro, Qro., México.
C-215
DESARROLLO DEL JUEGO SOCIAL EN RATAS DESNUTRIDAS Y SENSORIALMENTE
ESTIMULADAS. Regalado, M*., Torrero, C., Soriano, O*. y Salas, M. Instituto. de Neurobiología, Campus
UNAM Juriquilla, Querétaro, México.
C-216
CONDUCTA MATERNA ESPONTANEA EN HEMBRAS VIRGENES DEL RATON DE LOS
VOLCANES (Neotomodon a. alstoni). Luis-Díaz, J.A.* (avalado por Miranda-Anaya Manuel), CarmonaCastro A.*, Delgado-Solís J.*, Cedillo-Ildefonso B.*, Espinosa-Villanueva G* y Cárdenas-Vázquez R.*
Laboratorio de Biología de la Reproducción, FES Iztacala y Departamento de Biología Celular, Facultad de
Ciencias, UNAM.
Desnutrición y desarrollo
C-217
DESARROLLO DE NEURONAS DEL NÚCLEO MOTOR DEL FACIAL (NMF) EN RATAS
DESNUTRIDAS. Torrero, C., Frías, C*., Regalado, M*., Soriano, O*., Alvarado, S*. y Salas, M. Instituto de
Neurobiología. Campus Juriquilla. UNAM. Querétaro, Qro., México.
C-218
PARTICIPACION SEROTONINERGICA Y DOPAMINERGICA EN LA RATA MADRE BIEN
NUTRIDA Y DESNUTRIDA, DURANTE EL AMAMANTAMIENTO DE CRIA DESNUTRIDA IN
UTERO. González RM* Manjarrez GGa, Hernández RJb. aLaboratorio de Neuroquímica, *UIM en
Enfermedades Neurológicas, CMN, Siglo XXI. Instituto Mexicano del Seguro Social y bCINVESTAV IPN.
C-219
CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD DE SEROTONINA NO EVITA EL RETRASO DE LA
FORMACION DE LOS BARRILES EN LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL DE RATA DESNUTRIDA
IN UTERO. a Manjarrez GG, b Gutiérrez OG, b González C*, a Herrera MR*, b López S*, b Medina I*, c
a
Hernández RJ.
Laboratorio de Neuroquímica. UIM en Enfermedades Neurológicas. CMN, Siglo XXI, IMSS. b Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM y cCINVESTAV IPN.
C-220
RASGOS CONDUCTUALES ASOCIADOS A LA DESNUTRICIÓN PRE- Y POSTNATAL EN
RATAS. 1Ferreira-Nuño A,* 1Morales-Otal A,* 2Vázquez EF,* 2Herrera MR,* 1Velázquez-Moctezuma J,
2
Manjarrez GG. 1Area de Neurociencias. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
2
Laboratorio de Neuroquímica. UIM en Enfermedades Neurológicas. CMN, Siglo XXI, Instituto Mexicano del
Seguro Social.
C-221
INMUNOFENOTIPO DE RATONES DEFICIENTES DE BIOTINA. Báez-Saldaña A, Garay,
C.*, Delint, I.*, Jorge, E.*, Díaz, G.*, Rosiles, R.* y Ortega, E.*. Departamento de Inmunología. Instituto de
Investigaciones Biomédicas. U.N.A.M. México, D.F.
C-222
INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NEONATOS
PRETÉRMINO. INFLUENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE CORTICOESTEROIDES PREPARTO A
LA MADRE. Vera, K.*, Gamiño, S.M., Caudillo, C*. y Cruz, E*. Línea Invest. en Neurofisiología. IIST-U. de
Guanajuato.
Reproducción
C-223
COMPETENCIA ESPERMÁTICA EN RATAS Pacheco Pablo1,2, Coria GA1*, Manzo J1.
Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana1. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM2
[email protected]
C-224
DIFERENTE FUNCIONALIDAD DE LA CORTEZA PREFRONTAL MEDIAL Y ORBITAL
DURANTE LOCOMOCION SEXUALMENTE REFORZADA EN RATAS HEMBRA. Hernández-González,
M., Ramos-Guevara, J.P.*, Prieto-Beracoechea, C.A.* y Guevara, M.A. Instituto de Neurociencias,
Universidad de Guadalajara.
C-225
EXPRESIÓN DEL GEN DE LA PROLACTINA (PRL) EN CÉLULAS GnRHÉRGICAS GT1-7
INMORTALIZADAS. Ortiz-Cornejo F*, Martínez de la Escalera G, Nava G*, Ochoa A.* Instituto de
Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, Qro,
76230, México.
C-226
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA p-CLOROANFETAMINA (pCA) EN LA
ESPERMATOGÉNESIS EN LA RATA. Marín, M.*, Avilés, A.*, Aragón, A., Ayala, M.E., Domínguez,
R. UIBR. Laboratorio de Pubertad. FES-Zaragoza. UNAM.
C-227
EFECTO DE ADMINISTRACIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES (ES) EN LA ETAPA
NEONATAL (EN) SOBRE EL DESARROLLO FOLICULAR Y LA ESTEROIDO-GÈNESIS EN LA RATA
ADULTA. Rodríguez, M.S*., Monroy J*., Chavira R*, Ayala, M.E. y Domínguez, R. UIBR. FES-Zaragoza, UNAM.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, México.
C-228
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEROTONINA EN EL PROCESO DE APOPTOSIS
Y ATRESIA FOLICULAR. Gallegos, E.*, Aragón, A.*, Chavira R*, Ayala, ME., Domínguez R. UIBR.
Laboratorio de Pubertad. FES-Zaragoza, UNAM. México. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la
Nutrición, México.
C-229
MODIFICACIONES EN EL CRECIMIENTO DEL FOLÍCULO OVÁRICO DE LA RATA
PREPÚBER CON LESIÓN QUÍMICA DEL NÚCLEO DORSAL DEL RAFÉ (NDR). Monroy J*, Ayala ME,
Chavira R* y Domínguez R. Laboratorio de Pubertad de la UIBR, FES-Zaragoza, UNAM. Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y de la Nutrición, México.
C-230
LOS ESTEROIDES SEXUALES MODULAN LOS EFECTOS DE LA TIMULINA EN LA
LIBERACIÓN DE LA FSH Y LH POR LAS CÉLULAS DE ADENOHIPÓFISIS DE RATA HEMBRA.
Hinojosa, L.1*, García, L.1*, Chavira, R.2*, Cárdenas, M. 2*, Romano, M.C.3, Domínguez, R.1 y Rosas, P.1*.
1
UIBR, FES-Zaragoza, UNAM. 2INCMN "Salvador Zubirán". 3Depto. de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, CINVESTAV, IPN. México, D.F., México.
C-231
AFLUENCIA DE LINFOCITOS EN EL ENDOMETRIO DE LA CONEJA, DURANTE LOS
PRIMEROS DIAS DE LA GESTACIÓN TEMPRANA Y PSEUDOGESTACIÓN+ Zamora, H.V*, Villaseñor
G.H.*, Anzaldúa, A.S.*, Romano, M. y Pérez-Martínez, M*. Depto. de Morfología, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. UNAM y Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV, IPN.,
México, D.F.
C-232
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CRÓNICO CON PLOMO SOBRE LA FUNCIÓN OVÁRICA
EN LA RATA ADULTA. Ruiz, M.* (avalado por Morán José Luis), Handal, A.*, Morán, C.* & Gómez, E.*
Laboratorio de Investigaciones Biológicas, Instituto de Ciencias, BUAP.
C-233
ANÁLISIS ANATÓMICO E HISTOLÓGICO DEL ESFÍNTER EXTERNO DE LA URETRA
DE LA RATA MACHO. Martínez-Reyes A.(*), Manzo J. y Pacheco Pablo. Lab. de Neurociencias, Instituto de
Neuroetología, Universidad Veracruzana . Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Facultad de
Medicina-Xalapa Universidad Veracruzana.
C-234
MODIFICACIONES TEMPORALES EN LA OVULACIÓN INDUCIDAS POR EL BLOQUEO
DE LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL CICLO ESTRAL. Pastelín,
C.*, Morán, C.*, Handal, A. * & Morán, J. L. Laboratorio de Investigaciones Biológicas, ICUAP, Puebla.
C-235
LAS GONADOTROPINAS RESTAURAN DISCRETAMENTE LA OVULACIÓN EN RATAS
CON BLOQUEO DE LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS EN LA PRIMERA MITAD DEL CICLO
ESTRAL. Vargas, L. A.*, Morán, C. * & Morán, J. L. Laboratorio de Investigaciones Biológicas, ICUAP,
Puebla.
C-236
EFECTOS DE LA MICROINYECCIÓN DE EEDQ EN EL HIPOTÁLAMO ANTERIOR
SOBRE EL CICLO ESTRAL DE LA RATA. Meléndez, E.*, Morán C.* & Morán, J. L. Laboratorio de
Investigaciones Biológicas-ICUAP, Puebla.
C-237
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA SEROTONINÉRGICO DEL EPIDÍDIMO DE LA
RATA DURANTE LA MADURACIÓN SEXUAL. Tapia-Rodríguez, M.*, Jiménez-Trejo, F.J.*, MartínezCoria H.*, Manjarrez-Gutiérrez G.* y Gutiérrez-Ospina, G. Departamento de Biología Celular y Fisiología,
IIBm, UNAM. y Unidad de Enfermedades Neurológicas, CMN s.XXI, IMSS, México D.F.
C-238
EFECTO DEL EXTRACTO CRUDO DE Sedum oxypetalum EN EL EPITELIO VAGINAL
DURANTE EL CICLO ESTRAL DE RATONES CD-1. Hernández-Cano, T,* (avalado por Racotta Poulieff
Radu.), Montellano-Rosales H.* Laboratorio de Embriología. Depto. de Morfología y Farmacía. Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, 11340. México D.F.
Farmacología y toxicología
C-239
LA ADMINISTRACIÓN DE LA FRACCION 25-35 DE LA AMILOIDE- β INCREMENTA
LOS NIVELES DE OXIDO NITRICO EN CORTEZA FRONTAL. Romero-Santos R.*1, Guevara F. J.*2,
Limón I. D.*1, Félix Luna Morales1. 2Instituto Nacional de Neurología México D.F. y 1Laboratorio de
Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue.
C-240
PERSISTENCIA DE LAS ALTERACIONES HISTOLÓGICAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
EN RATÓN DE 18 MESES DE EDAD CAUSADAS POR ADMINISTRACIÓN PRENATAL DE
DIAZEPAM De la Fuente-Juárez, Graciela,* Márquez-Orozco, M.C., Márquez-Orozco, A, Gazca-Ramírez,
M.V.* Enriquez-Nájera M,** y Varela-Mendoza A.** Departamento de Embriología, Facultad de Medicina,
UNAM. México 04510 D.F. **Alumnas del Programa NUCE.
C-241
EFECTOS DEL FLUNITRAZEPAM SOBRE EL HÍGADO FETAL DE RATÓN. MárquezOrozco, Ma. Cristina, Márquez-Orozco, A., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la Fuente-Juárez, G.* Departamento
de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México 04510 D.F.
C-242
DAÑO RENAL PROGRESIVO CAUSADO POR ESTRÉS OXIDATIVO SECUNDARIO A LA
EXPOSICIÓN REPETIDA A BAJAS CONCENTRACIONES DE OZONO EN RATA. Canales-Medina M.*
Rugerio-Vargas C.* Vega-Garcia M.I..* Borgonio-Perez G.* y Rivas- Aracibia S. Departamento de Fisiología
y Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, UNAM. México, D.F.
C-243
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN REPETIDA A BAJAS DOSIS DE OZONO SOBRE EL TIMO.
Rodríguez-Martínez, G.*(avalado por Rivas-Arancibia Selva), Rugerio-Vargas, C*. Rodríguez-Mata, V.*
Rodríguez-Martínez, E.* Borgonio-Pérez, G.* y Rivas-Arancibia S. Departamento de Fisiología, Laboratorio
de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, UNAM. México.
C-244
EFECTO DE VANADIO SOBRE LA CITOLOGÍA DEL BULBO OLFATORIO DE RATON.
Aguirre C.*,. (avalado por Selva Rivas Arancibia), Mondragón A.*, Meza P.*, Fortoul T.*, Ávila-Costa M.
R.*, Sánchez I.*, López I.*, Niño-Cabrera G.*, Pasos F., Acevedo S.,Espinosa J.,* Aley P. y Colín-Barenque
L.*. Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología Celular y Tisular. UNAM. México.
C-245
VARIACION EN LA CONCENTRACION DE VANADIO EN PULMON. RELACION CON
DOSIS Y TIEMPO DE EXPOSICION. Sánchez- Cervantes I*. (Avalado por Selva Rivas Arancibia), Espejel
Maya G*., Saldivar Osorio L.*, López Martínez I*, Colín-Barenque L.*, Acevedo Nava S*, Delgado V*.,
Avila-Casado MC, Gonzalez V.A.*, Avila-Costa MR* Fortoul T.I*.,. Fac. Medicina, Fac. Química, F.E.S.
Iztacala, UNAM.
C-246
EFECTO DE LA INGESTA PRE- Y POSTNATAL DE ETANOL SOBRE EL NUMERO DE
NEURONAS DEL CIRCUITO TRISINAPTICO DEL HIPOCAMPO DE LA PROGENIE DE RATAS.
González-Burgos, I. y Velázquez-Becerra, C.* Laboratorio de Psicobiología, Centro de Investigación
Biomédica de Michoacán, IMSS. / Div. de Est. de Postgrado, Fac. de Med., UMSNH. Morelia, Mich.
C-247
TOXICIDAD AGUDA DE Thevetia peruviana EN ROEDORES. Martínez-Enríquez, M.E.∗,
Moreno, L.A.∗, Luna, M.∗, Magos, G.A.∗, 1Aguilar, A.∗ y Campos-Sepúlveda, A.E. Departamento de
Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM. 1Herbario IMSSM.
C-248
CUANTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS DEL POTENCIAL EN MEMBRANAS DE Manduca
sexta INDUCIDOS POR LA TOXINA BACTERIANA Cry1Ab MEDIANTE ENSAYOS DE
FLUORESCENCIA. Muñoz-Garay, C* (avalado por Félix Ricardo). Gomez, I.* Sánchez, J.* Darszon, A* y
Bravo A*. Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Cuernavaca Morelos
México.
Desarrollo Celular
C-249
ORGANIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS EN CÉLULAS DE LA CORTEZA
CEREBELOSA DEL RATÓN ADULTO. Rivera-Hernández, R.* (avalado por Morán Perales Jose Luis),
Handal-Silva, A.*, Muñoz-Ortiz, J.F.*, Hernández-Matlalcoatl, O.*, Enríquez-Silverio, A*, HernándezJáuregui, P* y Gómez-Conde, E.*. Centro de Investigación Biomédica de Oriente IMSS, Puebla, México.
C-250
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CITOCINAS Y FACTORES TRÓFICOS EN EL
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO DE PACIENTES CON GLIOBLASTOMA MULTIFORME. DueñasJiménez J.M., Meza-Bautista M.A.*, Mendoza-Magaña M.L., Ramírez-Herrera M.A., Nuño López C.*,
Dueñas-Jiménez S.H. Laboratorio de Neurofisiología, Departamento de Fisiología y Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara y Centro Médico
Nacional de Occidente, IMSS, Guadalajara Jalisco México.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
CM-01
CM-02
SYNAPTIC BIOPHOTONICS. George Augustine.
Department of Neurobiology, Duke University Medical
Center.
HOW DO G-PROTEIN COUPLED RECEPTORS RULE THE
MIND? Bertil Hille, Dept. of Physiology and Biophysics. University
of Washington, Seattle, WA, USA.
Modulation of ion channels alters the computations made by neurons
and our perception of reality. This lecture describes ion channel
modulation through G-protein coupled receptors, first as a widely
observed phenomenon with several mechanisms, then in our work
with sympathetic ganglion cells, and finally its meaning for setting
states of the brain. Our laboratory's focus is on M-current K channels
and N/P/Q type Ca channels, which we show are modulated by very
many agonists and at least two types of mechanism in sympathetic
ganglion cells. We seek to understand the molecular mechanisms in
terms of specific G proteins and second messengers. At least one fast
mechanism accounts for presynaptic inhibition at varicosities and
synapses. Beyond our research, I will amplify on roles of GPCRs in
the nervous system, arguing that they differ very much from fast
ligand-gated receptors in their significance and underlie mood,
arousal, psychiatric disorders, effects of drugs of abuse, and other
major changes of mental state.
CM-03
CM-04
AMINOÁCIDOS Y EDEMA CEREBRAL: RELEVANCIA Y
MECANISMOS. Pasantes, H. Departamento de Biofísica, Instituto
de Fisiología Celular, UNAM. México.
CENTRAL NERVOUS SYSTEM PLASTICITY AND
THE NEUROPATHIC STATE. Frank Porreca.
Department of Pharmacology, University of Arizona Health
Sciences Center.
El edema celular cerebral es una condición de alto riesgo para la
función nerviosa y para el propio individuo. El edema se genera en
cualquier situación de hiponatremia, o en condiciones isosmóticas,
asociado a patologías como encefalopatía hepática,
isquemia,
insuficiencia cardíaca o renal y muy comúnmente en los traumatismos
craneoencefálicos. En hiponatremia, las células nerviosas tienen la
capacidad de contrarrestar el edema mediante la expulsión, seguida de
agua, de solutos osmóticamente activos particularmente K+ y Cl-, así
como moléculas orgánicas incluyendo los aminoácidos. En el edema
hiposmótico nuestra investigación se enfoca en los siguientes
aspectos: 1. la identidad molecular de las vías de translocacion de los
aminoácidos 2. las señales de transducción del cambio en volumen
hacia la activación de estas vías.3. la identificación del sensor del
volumen y 4. los riesgos de la movilización de osmolitos que
funcionan también como transmisores sinápticos. En el edema
isosmótico, que ocurre en general por un cambio en la distribución
iónica, particularmente con acumulación de Na+, K+ y la entrada de
Cl- y agua, hemos encontrado que la capacidad de la células para
corregir el volumen es limitada, seguramente por la imposibilidad de
movilizar estos iones como parte de la estrategia de regulación.
Nuestro interés en estas condiciones es la caracterización de los
mecanismos de entrada de Cl-, lo cuál llevaría a prevenir el edema.
SIMPOSIA
S-01
S-02
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES TIPO 2. AVANCES Y
PERSPECTIVAS. Clicerio González Villalpando FACP. Director Centro de
Estudios en Diabetes. IMSS. México.
FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN DE INSULINA. Hiriart M,
Vidaltamayo R.*, Sánchez Soto C.*, González-Martínez T*, Navarro V*,
Aguayo C*, Arellanes-Licea E*, Sánchez-Durán A*, Rosenbaum T*. Depto.
de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Los avances que se han logrado en la última década han dejado claro que la diabetes
tipo 2 es un síndrome complejo que tiene una patogenia múltiple en donde coexisten
elementos que señalan resistencia a la insulina así como otros que apuntan a la
deficiencia en la secreción de la misma por la célula beta. Todo parece indicar que al
inicio del proceso predominan lo factores de resistencia y hacia el final de la historia
natural del síndrome los elementos que resultan del agotamiento pancreático son los
que dominan el cuadro clínico.
Por otro lado aun no ha sido posible dilucidar el mecanismo por el cual el llamado
síndrome metabólico o síndrome de resistencia a la insulina determina la ocurrencia
de hipertensión, dislipidemia con aterogénesis acelerada y disminución en la
tolerancia a la glucosa con el desarrollo final de diabetes clínica. Se acepta que deben
existir factores genéticos, sin embargo a pesar de grandes esfuerzos aun no se ha
podido identificar un gen que explique un porcentaje significativo de la varianza de
diabetes . Esto no debe de sugerir que no lo hay sino que probablemente estemos
ante un síndrome que resulta de la interacción poligénica . Mas aun, se ha
demostrado que es muy importante la participación de factores medio ambientales y
de estilo de vida en la aparición de la diabetes.
Estos conocimientos básicos han podido ser ahora aplicados al cuidado de enfermos
con diabetes así como han podido ser puestos al servicio de el medico para que
implemente estrategias exitosas de prevención de diabetes , Los estudios ahora
clásicos como el United Kingdom Diabetes Study (UKPDS) así como el Diabetes
Prevention Program (DPP) son pilares en la practica clínica de la diabetes. El
primero demostró la inexorable tendencia al deterioro de la capacidad secretoria del
páncreas que al ser eventualmente incapaz de producir la insulina que se requiere
para mantener la homeostasis de la glucosa, exige con el tiempo el uso de mas y mas
potentes hipoglucemiantes, al punto de requerir finalmente insulina para poder
aspirar a mantener niveles razonablemente aceptables de glucemia. Esta investigación
reveló cuan difícil es lograr y mantener niveles óptimos de glucosa y al mismo
tiempo demostró cuan importante y determinante es el nivel de glucemia prevalente
en la aparición y desarrollo de las complicaciones vasculares asociadas al descontrol
de la diabetes.
La posibilidad de prevenir diabetes fue investigada por otros grupos de científicos en
China y en Finlandia quienes concluyeron que en efecto si es posible hacerlo ,la
investigación mas ambiciosa y concluyente fue la que resultó del DPP que de
manera categórica evidenció que si es posible prevenir y/o retardar la aparición de la
diabetes mediante el incremento en la actividad física ,la baja de peso y el uso de
metformina. Esto es un argumento que se encuentra ahora en el terreno de la
necesidad de implementar esta estrategia en el contexto de la realidad clínica y
practicar así medicina basada en evidencia .
Las acciones de la insulina son importantes para mantener la homeostasis de
la glucosa. El estimulante más potente de la secreción de insulina es la
glucosa, que entra a la célula β por difusión facilitada y es metabolizada
dentro de la célula, proceso en el que se genera ATP. El cambio en la
relación ATP/ADP produce el cierre de un canal de potasio sensible a ATP
(KATP), lo cual causa que la membrana se despolarice y que se abran canales
de sodio y de calcio. La entrada de calcio a la célula promueve la exocitosis
de los gránulos de insulina. La secreción de insulina en respuesta a la
glucosa es regulada por hormonas y neurotransmisores. Recientemente la
posible regulación auto y paracrina de la secreción de insulina ha adquirido
importancia y con ella el papel que juegan algunos factores de crecimiento.
Nosotros estamos interesados en la regulación de la secreción de insulina por
el factor de crecimiento neuronal (NGF).
Las células β tienen en la membrana receptores de alta afinidad a NGF y
además producen y secretan NGF en respuesta al aumento en la
concentración extracelular de glucosa. Entre las respuestas al NGF de las
células β de rata aisladas en cultivo, estudiada en distintas etapas del
desarrollo, hemos encontrado que aumenta la secreción de insulina tanto en
una concentración extracelular de glucosa basal (5.6 mM), como en una
estimuladora (15.6 mM). Este aumento puede ser explicado, al menos
parcialmente porque el NGF incrementa la densidad de canales de sodio, así
como la corriente a través de canales de calcio tipo L. Lo anterior sugiere
que el NGF tiene acciones autocrinas dentro del islote pancreático, y es
también posible que el NGF pancreático tenga efectos endocrinos que
podrían ser relevantes durante la patogénesis de la diabetes mellitus, en
donde los niveles circulantes de NGF se encuentran disminuidos.
Este trabajo ha sido apoyado por DGAPA-UNAM 211800 y Conacyt
31740.
S-04
S-03
+
CANALES DE K SENSIBLES AL ATP: ¿QUE PAPEL JUEGAN EN
LA REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE INSULINA? Lydia AguilarBryan†, Alvaro Muñoz‡, Mitsuhiro Nakazaki*, Susanne Ullrich**, Andrey
Babenko†, Ana Crane†, Tina Hahn†, Min Hu† y Joseph Bryan†. †Baylor College
of Medicine, Houston, TX, EUA; ‡Inst. de Fisiología Celular, UNAM,
México; *Univ. de Kagoshima, Japon y **Univ. de Colonia, Alemania.
Los canales de potasio sensibles al ATP (canales KATP), acoplan el
metabolismo celular con la actividad eléctrica de la membrana plasmática. Los
canales KATP están formados por una combinación única de rectificadores
entrantes (KIR6.1 o KIR6.2) y de receptores para sulfonilureas (SUR1 o SUR2).
Los últimos son miembros de la familia de proteínas ABC y fungen como
reguladores del canal. Las subunidades SUR1 y KIR6.2 forman los canales
KATP en las células β del páncreas, donde participan importantemente en la
regulación de la secreción de insulina. En estas células, concentraciones bajas
de glucosa favorecen la apertura de canales KATP, inhibiendo la secreción
hormonal al mantener el potencial de membrana (Vm) por abajo del umbral de
activación para canales de calcio dependientes de voltaje (CCDV). Los
resultados actuales indican que el ATP inhibe canales formados con KIR6.1 o
KIR6.2 a través de un sitio de unión presente en el rectificador, mientras que el
MgADP estimula su actividad a través de los SURs. Cuando la glucosa sube
por arriba de 5.5 mM, los niveles de MgADP bajan y reducen la acción
estimulatoria del SUR1 sobre el KIR6.2, el Vm supera el umbral de activación
para los CCDV, aumenta la [Ca2+]i y se genera así, la primera fase de secreción
de insulina. El mecanismo por el que las sulfonilureas estimulan este proceso
es básicamente el mismo; mientras que compuestos que inhiben la secreción de
insulina, como el diazóxido, aumentan la probabilidad de apertura de los
canales KATP a través del SUR. La pérdida de la función de este canal, causada
por mutaciones en Sur1 o KIR6.2, produce formas dominantes y recesivas de
hipoglucemia secundaria a hiperinsulinemia en el periodo neonatal. Esta
enfermedad se caracteriza por la presencia de niveles muy bajos de glucosa en
paralelo con niveles elevados de insulina en sangre. Esta plática cubrirá
aspectos fisiológicos y moleculares de los canales KATP, así como su papel en
la regulación de la secreción de insulina.
LAS CONEXINAS Y SU PAPEL EN LA REGULACION DE LA
SECRECIÓN DE INSULINA. E. Martha Pérez-Armendariz, UNISSER,
Departamento de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM.
La secreción de insulina inducida por glucosa de un islote aislado de ratón es
pulsátil y ocurren en fase con las oscilaciones en la actividad eléctrica y de
[Ca2+]i de todas sus células beta (Cβ) (≈3/min, 11 mM). Ambas propiedades
se deprimen cuando las células son disociadas. De ahí que es importante el
estudiar los mecanismos de comunicación intercelular involucrados en estos
procesos. Uno de éstos mecanismos es la comunicación directa a través de
uniones comunicantes (UC). Las UC son placas de conglomerados de
canales intercelulares formados por una familia homologa de proteínas
denominadas conexinas (Cx). Las propiedades funcionales de los canales
intercelulares homo y heteromericos dependen de su identidad molecular. Se
sabe que entre las Cβ existen UC diminutas y que los cambios en la
secreción de insulina se asocian con cambios en las UC. En la década pasada
se propuso que los canales formados con la Cx43 coordinaban la alta
sincronía funcional de las Cβ en base a: 1) La identificación del transcrito y
la proteína de la Cx43 en preparaciones de Cβ, y 2) La regulación del
transcrito del gen de insulina en una línea de Cβ deficientemente acoplada
secundaria a su transfección con la Cx43. Nosotros cuestionamos esta
hipótesis, ya que las corrientes de unión que registramos entre pares aislados
de Cβ recién disociadas sometidas a doble fijación de voltaje no presentaron
las propiedades biofísicas características reportadas para canales de unión
formados con la Cx43. Por lo anterior, propusimos que las Cβ debían
expresar al menos otro tipo de conexina. Estudios posteriores han favorecido
nuestro postulado, ya que los islotes de ratones knock-out (KO) para la
Cx43 no presentan alteraciones en su desarrollo y contenido de insulina y las
UC entre sus Cβ son morfológicamente semejantes a las de los animales
silvestres. Además, el transcrito de la Cx45 y la proteína de la Cx36,
recientemente clonadas, también han sido identificadas en preparaciones de
Cβ. La relevancia de precisar la identidad molecular de los canales que
intercomunican a éstas células se ha redoblado, ya que el cambio sostenido
en el radio de acoplamiento intercelular en las Cβ, inducido por la expresión
dirigida de una conexina exógena (Cx32), se ha encontrado que es capaz de
regular los niveles de insulina y glucosa sanguínea. Estudios en curso en
nuestro laboratorio utilizando islotes de ratones silvestres y KO para las
conexinas identificadas en las Cβ están dirigidos a precisar este aspecto.
S-05
S-06
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA FISIOLOGÍA EN LA ERA
GENÓMICA?. Aréchiga, H. División de Estudios de Posgrado e
Investigación, Facultad de Medicina, UNAM, México, D. F., 04510.
DARWIN, LOS MÉDICOS Y LOS FISIÓLOGOS. Marcelino
Cereijido. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
CINVESTAV, D.F.
Con el espectacular desarrollo de la biología molecular y la biotecnología, se ha
fortalecido el paradigma molecular de la biología y de la medicina. Se aspira a
explicar a nivel genómico, tanto los fenómenos fundamentales de la vida, como
los propios de la salud y la enfermedad, orientando hacia esa perspectiva, las
nuevas posibilidades de diagnóstico y terapéutica médicas. Pareciera entonces,
que las disciplinas integrativas han perdido vigencia y futuro. Los fondos para
realizar la investigación científica, y la demanda de acceso a programas de
posgrado gravitan cada vez más hacia las disciplinas moleculares, con grave
desaliento en el campo integrativo.
El fenómeno no es nuevo. La antigua fisiología, hace medio siglo, pareción
también quedar relegada ante los avances imponentes de la bioquímica y la
biofísica. Sin embargo, ha logrado incorporar los adelantos en estas disciplinas,
en la construcción de modelos explicativos más profundos y de mayor alcance
sobre el funcionamiento de los seres vivos. Las preguntas y los conceptos
fundamentales de la fisiología, que antaño se planteaban a nivel de órganos y
sistemas, ahora se formulan en términos de interacciones celulares y
moleculares. La homeostasis, que fue la piedra angular de la fisiología del siglo
XX, ahora debe concebirse en términos más precisos de interacciones
moleculares.
Conforme avance la corriente analítica, de identificación de nuevos
componentes en el genoma y el proteoma, habrá de realizarse la incorporación
del conocimiento sobre ellos, en nuevos modelos integrativos que permitan
avanzar en el conocimiento de la vida y de los rasgos fundamentales de la salud
y la enfermedad. Tal es el reto actual a las ciencias fisiológicas. En este
simposio se discutirán algunos de estos temas; se presentará una estimación de
la potencialidad actual de las disciplinas integrativas, seguida de una exposición
de la medicina molecular, enmarcada en el contexto de la teoría de la evolución
y de sendos análisis sobre el papel de la fisiología en la práctica clínica en los
tiempos por venir, y de la forma en que estos nuevos escenarios afectan a la
enseñanza de la fisiología.
Esperamos así, traer al seno de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas,
un debate que se está dando en muchos otros países y al que el nuestro no puede
ser ajeno.
La medicina diagnostica a través de síndromes (conjuntos de signos y
síntomas) que caracterizan las diversas enfermedades, y luego los cura.
“Esto para la tos, esto para la fiebre, esto para la anemia...”. La Medicina
Darwiniana en cambio, advierte que, para que podamos toser, debemos
estar equipados con un complejo reflejo tusígeno cuyos nervios, centros y
receptores se construyen gracias a genes largamente seleccionados.
Análogamente, una tuberculosis no nos causaría anemia ni fiebre, a no
ser porque nuestro organismo baja la absorción de Fe3+ en el intestino,
retira moléculas de transferrina y pone y enciende genes que nos elevan
la temperatura. La MD se pregunta entonces “Este signo o este síntoma
¿es parte del ataque... o de la defensa?”. Luego, claro, las causas de un
fenómeno biológico se dividen en próximas (¿cuáles son los mecanismos
de la tos, la fiebre y la anemia?) y en remotas (¿por qué tenemos genes
“para” toser, tener fiebre y anemizarnos?). Las respuestas a estas
preguntas están causando una de las revoluciones médicas más
importantes de toda su historia, y abriendo nuevos horizontes a la
docencia y a la investigación en Fisiología.
S-07
S-08
EL RESCATE DE LA FISIOLOGÍA INTEGRATIVA. Beyer, Carlos.
Centro de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT.
Ixtacuixtla, Tlax.
LA FISIOLOGÍA EN EL FUTURO DE LA MEDICINA.
Dr. Gregorio Pérez-Palacios. Unidad de Investigación, Enseñanza y
Comunicación en Salud Reproductiva, Facultad de Medicina,
UNAM/Hospital General de México.
El desarrollo de instrumentos y métodos científicos con gran capacidad
analítica ha permitido estudiar procesos celulares y moleculares
inabordables con las metodologías tradicionales de la fisiología. Algunos de
los resultados de este enfoque, como el proyecto del genoma humano, han
tenido un gran impacto social y son objeto de una intensa mercadotecnia que
afecta a la misma comunidad científica. Por otra parte, la aparición de
corrientes de opinión que cuestionan el uso de animales vivos en la
experimentación ha canalizado la investigación biomédica hacia el estudio
de procesos celulares y moleculares, marginando la relevancia de los
estudios en animales íntegros ó en órganos “in situ”. Una de las ideas en que
se apoya esta tendencia, es que los resultados en animales íntegros, en
contraste con los obtenidos a nivel celular o molecular, son difíciles de
extender a procesos generales, lo cual restringe sus conclusiones a un rango
limitado de procesos. En esta plática revisaré algunos avances tanto en la
metodología científica como en el pensamiento biológico que han
contribuido a un reconocimiento del enfoque integrativo, que parece ser el
más prometedor para entender procesos complejos como la cognición y los
estados afectivos. Por otra parte, presentaré algunos ejemplos en los que
estudios en el animal íntegro (e.g., la conducta sexual de la rata hembra) han
permitido derivar modelos para entender proceso celulares de orden general,
incluyendo la regulación del crecimiento de células cancerosas. Finalmente,
presentaré lo que considero ventajas relativas de los biólogos mexicanos
para abordar exitosamente el estudio de procesos integrativos en un contexto
internacional.
El análisis de la secuencia completa de nucleótidos de genes humanos, la
caracterización de cientos de péptidos y proteínas en tejidos y fluidos
biológicos, así como el descubrimiento de millones de variantes en el
genoma humano ofrecen una espléndida posibilidad, sin precedentes para
elucidar las bases genéticas de enfermedades de naturaleza muy compleja
e identificar la respuesta individual a la acción de fármacos. El uso de las
células troncales, sobre todo las embrionarias permitirá profundizar en el
conocimiento de enfermedades degenerativas y facilitará las técnicas de
reemplazo celular y de transplantes de órganos.
Sin embargo, el significado e incorporación de la Genómica, Proteómica,
Farmacogenómica y las nuevas técnicas de Clonación a la Medicina
dependerá de la información que estas nuevas disciplinas aporten y de su
evaluación integrativa en organismos vivos, utilizando estrategias
experimentales de la fisiología, bioquímica y farmacología
contemporáneas. Se revisarán algunos ejemplos que claramente señalan
el papel esencial de la Fisiología en el devenir de las Ciencias Médicas.
S-09
S-10
LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA EN LA ERA
GENÓMICA. Gijón, E. y Farías, J. M. Departamento de Fisiología.
Facultad de Medicina. UNAM. Ap. P. 70-250. México, D.F. 04510.
EL CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN, DIFERENCIACIÓN Y
MUERTE DE CÉLULAS TRONCALES NEURALES. Luis Covarrubias,
Jesús Santa-Olalla, José Manuel Baizabal, Mariana Fregoso, y Ma. Del Carmen
Cárdenas. Departamento de Genética y Fisiología Molecular. Instituto de
Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal
510-3, Cuernavaca Morelos 62250, México.
La fisiología no puede permanecer aislada de la corriente científica
mundial, así el pensamiento fisiológico dirige y orienta la
investigación médica y quirúrgica y los progresos en los últimos años
derivan de la acción de este pensamiento. Hay que reducir la brecha
que divide a la fisiología integrativa u holista de la fisiología
molecular o reduccionista. La era genómica es motivo de recelo para
la primera y de euforia para la segunda, esto se pone de manifiesto en
la orientación de la enseñanza de la fisiología, en la primera se guarda
silencio como si no existiera este tema, en cambio para la segunda, el
proyecto del proteoma desmedidamente se equipara con la
comprensión de casi la totalidad de la función. La fisiología se ocupa
del sistema nervioso, endocrino digestivo, cardiovascular, respiratorio
y renal, y lleva al estudio de la conducta del ser humano íntegro. Los
genes contribuyen a la conducta y los genes codifican las proteínas
para el desarrollo, el mantenimiento y la regulación de circuitos
neurales que determinan la conducta. La mutación de un gen puede
producir defectos motores y cognitivos y otras alteraciones complejas
se consideran poligénicas. El estudio en el laboratorio de enseñanza,
al navegar por genotecas, permite identificar canales iónicos y su
variabilidad normal. Los estudios en animales transgénicos, permiten
conocer la ausencia de una función por falta de una proteína que
determina una función. Esto es el presente, ¿cuál será el futuro?,
empieza a desarrollarse una fisiología molecular como parte de la
expresión genómica y proteómica. La función puede estudiarse como
expresión genómica inducida que se enciende con un estímulo o se
apaga en ausencia del estímulo. Podremos tner fisiología genómica,
fisiopatología genómica y terapia génica. Es necesaria la actualización
continua del programa de enseñanza de la fisiología y de la planta
docente.
Recientemente se ha logrado propagar células precursores neurales (CPNs) en
cultivo lo que está permitiendo su rápida caracterización in vitro e in vivo. Es
muy posible que dentro de ésta población precursora se encuentren las células
troncales neurales (CTN) que serían las progenitoras de todas la células del
sistema nervioso central (SNC), y las que pudieran permitir la regeneración de
este tejido en el organismo adulto. Las CTNs y sus derivados celulares
diferenciados (neuronas, astrocitos y oligodendrocitos) pudieran ser útiles en
terapias por transplante, pero cualquier intento serio en este sentido requerirá
determinar cuales son las señales que regulan su proliferación, diferenciación y
muerte. Durante el desarrollo del mesencéfalo hemos identificado en cultivo
dos tipos de NPCs, la más temprana responde a FGF-2 e induce la formación de
una segunda población de NPCs que prolifera en respuesta a EGF. Estas dos
poblaciones se pueden identificar a lo largo de todo el eje antero-posterior y
dorso-ventral del SNC, lo que pudiera significar que un tipo de CTN puede
formar todos los tipos celulares. Es de esperarse que las CTNs in vivo tenga una
identidad específica de acuerdo a su posición en el embrión, sin embargo, esta
identidad no se preserva cuando las CTNs son cultivadas in vitro lo que puede
tener importantes consecuencias en su potencial diferenciativo. Las CTNs de
mesencéfalo pueden diferenciar in vitro al fenotipo dopaminergico pero el
proceso ocurre en forma azarosa, enfatizando que otros factores son necesarios
para guiar la diferenciación específica. El factor ventralizante Sonic Hedgehog
ha mostrado ser un potente inductor del fenotipo dopaminergico, pero las CTNs
del mesencéfalo responden débilmente a este factor. FGF-2 y el factor antiapoptótico bcl-2 promueven la sobrevivencia de las CTNs, lo que puede ser
relevante para las futuras aplicaciones terapéuticas de estas células.
Recientemente hemos logrado la implantación de CPNs en mesencéfalos
embrionarios donde se observa una eficiente diferenciación dopaminergica.
Este tipo de sistemas experimentales permitirá evaluar el potencial
diferenciativo de diferentes poblaciones de CPNs en ambientes naturales de
diferenciación.
Este trabajo fue apoyado por DGAPA/UNAM (IN210600) y
CONACYT (31730-Ny 30717-M).
S-11
S-12
COMPETENCIA ENTRE NEURITAS HERMANAS. Francisco
Fernández de Miguel. Departamento de Biofísica, instituto de
Fisiología Celular, UNAM.
SINAPTOGÉNESIS
PROGRESIVA
EN
LA
CORTEZA
SOMATOSENSORIAL PRIMARIA DE LA RATA EN DESARROLLO.
Gutiérrez-Ospina G., Medina-Aguirre I., Sánchez-Avendaño N., Hernández, L.,
Uribe-Querol, E. Dept. de Biología Celular y Fisiología, IIBM, UNAM, México
D.F., 04510.
Durante el desarrollo y la regeneración del sistema nervioso, la
proliferación inicial excesiva de neuritas es seguida por la retracción
de algunas de ellas. En este trabajo estudiamos la dinámica de la
competencia en neuronas centrales de sanguijuela en cultivo, ya que a
pesar de ser adultas, regeneran neuritas de manera dependiente del
sustrato. Las neuronas Pagoda Anterior sembradas en matriz
extracelular nativa producen un patrón de crecimiento bipolar con dos
neuritas primarias orientadas en direcciones opuestas, y algunas
ramificaciones. Este patrón es completamente distinto al que producen
en laminina o en concanavalina A, en donde crecen profusamente,
pero es muy similar al que forman en el día 9 del desarrollo
embrionario, lo que sugiere que la compentencia neurítica depende del
sustrato. La formación del patrón de crecimiento bipolar comienza con
la emisión de una neurita temprana que se ramifica. La rama más
proximal migra retrógradamante hacia el muñón, gira y se independiza
de la madre, formando la neurita primaria contralateral. En la tercera
etapa, el crecimiento de las neuritas primarias se sincróniza con la
retracción de las ramas secundarias, en un claro fenómeno de
competencia. La reproduccón cuantitativa del patrón bipolar en
homogenados del sistema nervioso central permitió identificar
glicoproteinas inhibidoras del crecimiento en la matriz extracelular,
que al ser bloqueadas permiten el crecimiento profuso de neuritas.
Esta propiedad las hace candidatos para inducir la competencia
neurítica mediante la inhibición de la síntesis de precursores
estructurales.
Financiado por Human Frontiers Science Program, CONACYT y
DGAPA.
Tradicionalmente se ha considerado que el patrón maduro de conexiones en el
cerebro adulto emerge como el resultado de la eliminación de una fracción
importante de los contactos que se establecen inicialmente entre las neuronas en
desarrollo. En años recientes, sin embargo, esta visión “regresionista” del
desarrollo neural ha empezado a ser modificada con base en evidencia
experimental que muestra que los axones, en distintas regiones del cerebro,
parecen establecer contactos de manera selectiva y progresiva a lo largo del
desarrollo postnatal. En nuestra presentación, discutiremos evidencia obtenida
en el laboratorio que apoya que en la corteza somatosensorial de la rata en
desarrollo, las aferentes tálamo-corticales y las dendritas de las neuronas
corticales incrementan su complejidad durante la fase de formación de sinapsis.
También mostraremos evidencia histológica que sugiere que el número de
terminales, así como de sitios blanco postsinápticos, incrementan con la edad en
esta región del cerebro de la rata. Estos hallazgos en conjunto apoyan que el
número de sinapsis aumenta progresivamente conforme el cerebro madura.
Finalmente, mostraremos datos obtenidos en ratones transgénicos que apoyan
que la elaboración progresiva de circuiteria cerebral durante el desarrollo
postnatal en parte depende, y puede ser promovida, por la presencia de factores
de crecimiento. En resumen, parece que en algunas áreas del cerebro los
circuitos neuronales se ensamblan de forma progresiva dependiendo de la
disponibilidad de factores neurotróficos.
Este trabajo ha sido apoyado por CONACYT 38615N y J28035N. IMA, NSA y
EUQ son becarios de CONACyT
S-13
S-14
CONTROL
MOLECULAR
DE
LA
PROYECCIÓN
DOPAMINÉRGICA
NIGROESTRIATAL
DURANTE
EL
DESARROLLO EMBRIONARIO. Hebert L. Hernández Montiel,
Carmen Mejía Viggiano y Alfredo Varela Echavarría. Instituto de
Neurobiología, UNAM, Querétaro, Qro.
MUERTE NEURONAL Y FACTORES TROFICOS EN EL
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Julio
Morán. Instituto de Fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma
de México, México, D.F.
Las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas (NDMs) se originan en la
placa basal de la vesícula mesencefálica como resultado de señales
inductoras que involucran a la placa del piso y a la constricción ístmica.
Subsecuentemente, los axones de estas neuronas navegan en dirección
dorsal manteniéndose en la placa basal y viran rostralmene para proyectar
hasta la región rostral del diencéfalo de la que se origina el estriado
(prosómera 3, p3). En experimentos con cultivos de explantes de distintas
regiones del neuroepitelio embrionario hemos determinado que la región
del diencéfalo adyacente y rostral al mesencéfalo (p1) ejerce
quimioatracción a distancia de las NDMs mientras que una región más
rostral, p3, tiene un effecto inhibitorio de corto alcance. Hibridación in situ
y cultivos con agregados de células transfectadas con vectores de expresión
para diversas moléculas guía indican que las semaforinas secretadas 3C y
3F están involucradas en la señalización por p1 y sugieren que las slit1 y 2
controlan otros aspectos de la proyección nigroestriatal incluyendo la
repulsión a corta distancia. Estos resultados permitirán explicar la
proyección nigroestriatal normal durante el desarrollo embrionario y
contribuirán al desarrollo de mejores protocolos de transplante de neuronas
dopaminérgicas en modelos de enfermedad de Parkinson.
La muerte neuronal puede resultar de una variedad de condiciones
patológicas, pero también ocurre de manera fisiológica y programada
durante ciertos períodos del desarrollo.
Durante la maduración del Sistema Nervioso muchas neuronas mueren
como resultado de la competencia con otras neuronas por las células
blanco y/o un aporte insuficiente de entradas presinápticas y factores
tróficos. En el cerebelo, casi la mitad de neuronas granulares mueren
durante este proceso en un período de tiempo muy corto. La muerte de
estas células parece ser de tipo apoptótico, lo que contribuye
fundamentalmente a evitar alteraciones en el entorno de las neuronas
destinadas a sobrevivir y conformar el cerebro maduro. Las señales que
regulan la muerte y supervivencia neuronal durante el desarrollo se
empiezan a conocer. Entre los eventos celulares involucrados en este tipo
de muerte se incluye: 1) alteración en la homeostasis de calcio; 2)
generación de especies de oxígeno reactivas (EOR); 3) alteración
mitocondrial y 4) activación de una cascada de proteasas llamadas
caspasas.
Las neuronas cerebelares inmaduras requieren niveles
relativamente altos de calcio intracelular para sobrevivir en etapas
críticas del desarrollo. Cuando estos niveles de calcio se reducen por
insuficiencia en la influencia de factores extracelulares, las neuronas
sufren un incremento de EOR y la activación de caspasas muriendo
apoptóticamente. Por otro lado, en las neuronas maduras los niveles
elevados de calcio pueden generar también un incremento de EOR y
muerte neuronal de forma necrótica o apoptótica. Así, los programas
intracelulares parecen estar
controlados por influencias tróficas
particulares como factores tróficos clásicos como el BDNF y/o señales
presinápticas como ciertos neurotransmisores clásicos.
Apoyado por Conacyt (36235-N) y DGAPA-UNAM (IN203400)
S-15
S-16
SEÑALIZACIÓN SEROTONÉRGICA EN LA FORMACIÓN DE
LA
CORTEZA
CEREBRAL.
Jorge
Hernández-Rodríguez.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAVIPN, México.
LA PROTEÍNA DE LA UNIÓN ESTRECHA ZO-2, FUNCIONA
TANTO EN LAS UNIONES INTERCELULARES COMO EN EL
NÚCLEO. González-Mariscal, L., Betanzos, A.∗, Huerta. G.M.∗, LópezBayghen, E.∗, Jaramillo, B.∗, Ponce, A.∗, Islas S∗. Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias y Departamento de Genética y
Biología Molecular. CINVESTAV, México, D.F.
El sistema serotonérgico ha sido identificado tempranamente en
embriones de rata (E11-12). En nuestro laboratorio hemos reunido
evidencias de la importancia del sistema serotonérgico durante el
desarrollo cerebral. Por una parte, la presencia de receptores acoplados
metabotrópicamente, desde el nacimiento. Así como receptores del tipo
5-HT1A y 5-HT1B, presentes en conos de crecimiento axonal desde E17.
Otro sistema de receptores están también presentes desde la etapa fetal.
Dado que la 5-HT tiene claramente un papel funcional en el SNC en
desarrollo como factor trófico, ha sido importante determinar las
estructuras cerebrales bajo su influencia y los sistemas de señalización
transcelular involucrados. El abordaje experimental se ha hecho en tres
modelos: 1) Fracciones de conos de crecimiento axonal aislados del
cerebro fetal (E17) y posnatal (P5); 2) Tejido cerebral cortical
proveniente de cerebro fetal (E17 a P10); 3) Cultivos organotípicos
heterocrónicos del Raphé fetal (E17) y del neopalio (E13), así como de
núcleos talámicos (E13). Los resultados obtenidos con estos modelos
experimentales se presentarán como un modelo integral en relación a la
formación normal y anormal de la corteza sensorial.
La proteína ZO-2 es una molécula de 160 kDa, miembro de la familia
MAGUK, que forma parte del complejo submembranal de la Unión
Estrecha (UE). Allí se asocia mediante sus repetido PDZ a las proteínas
transmembranales claudinas y JAM y a través de su región GK se une a la
proteína occludina. ZO-2 también se une en la región de la UE a la actina y
a las proteínas 4.1 y ZO-1. Nosotros hemos encontrado que en la condición
de subconfluencia las células epiteliales MDCK expresan de manera
conspicua a ZO-2 en el núcleo. La secuencia de ZO-2 tiene 3 señales
putativas de localización nuclear (NLS) y 2 de exportación (NES) . Hemos
observado que solo la NES-2 y no la NES-1 es funcional para exportar
proteínas del núcleo. ZO-2 en el núcleo se encuentra fuertemente
fosforilada en sitios consensos para la PKC y está asociada a la matriz
nuclear. Por estudios de co-inmunoprecipitación, arrastre, co-localización
y ensayos de deseplazamiento de bandas encontramos que ZO-2 se asocia
tanto en las UEs como en el núcleo con los factores de transcripción Jun,
Fos y C/EBP. Cuando las células epiteliales se transfectan con el cDNA de
ZO-2 disminuye de manera dosis dependiente la expresión del gen
reportero CAT bajo el control del promotor AP-1. Por lo tanto concluimos
que ZO-2 es una proteína que se mueve entre la UE y el núcleo, y que en
este último es capaz de regular la expresión génica por su asociación a
factores de transcripción.
S-17
S-18
TRANSPORTE NUCLEAR DE LA DISTROFINA Dp71. Bulmaro
Cisneros. Departamento de Genética y Biología Molecular.
CINVESTAV-IPN-
LOCALIZACION DE ISOFORMAS Dp71d Y DP71F Y
PROTEINAS ASOCIADAS (DAPs) EN SUBESTRUCTURAS
NUCLEARES DE NEURONAS. Martínez, R.D. y Alemán, A.V.
Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV, IPN. A.P.
14-740, México, D.F. 07000.
La Dp71 es el producto del gen de la distrofia muscular de Duchenne
(DMD) más abundante en el cerebro por lo que se le ha implicado en el
retraso mental que presenta el 30% de los pacientes con DMD, no
obstante, su función en células neuronales permanece desconocida.
Anteriormente se asumía que la Dp71 se localizaba en la membrana
interaccionando con el complejo de proteínas que se asocian a las
distrofinas, sin embargo, recientemente demostramos que el “splicing”
alternativo de la Dp71 determina su localización subcelular. La variante
que carece del dominio codificado por el exon 78 se ubica en la parte
interna de la membrana celular, pero, la isoforma que si presenta este
dominio se localiza en el núcleo. Estos datos ofrecen una nueva
perspectiva en el estudio de la función de la Dp71 por lo que es
importante estudiar la regulación de su transporte nuclear. Generalmente,
el transporte nuclear de proteínas requiere energía, una señal de
localización nuclear (NLS) y las importinas alfa y beta. El transporte
inicia cuando la NLS de la proteína cargo es reconocida por la importina
alfa, posteriormente, la importina beta se une a este complejo y lo dirige
hacia el poro nuclear para que ingrese al interior del núcleo. Con base en
lo anterior, hemos llevado a cabo el mapeo de la NLS de la Dp71,
mediante la construcción de fusiones entre diferentes dominios de la
Dp71 y la proteína reportera GFP. Las fusiones se transfectaron a
células HeLa y mediante ensayos de microscopia confocal se analizó la
distribución subcelular de las proteínas híbridas. Asimismo, empleando
proteínas producidas en bacteria, hemos realizado estudios de interacción
in vitro para determinar si la Dp71 se une a las importinas alfa y beta
para su transporte al núcleo. En este contexto discutiremos la relevancia
de nuestros resultados y la posible función nuclear de la Dp71.
Previamente, encontramos dos isoformas de distrofinas cortas (Dp71) en
fracciones subcelulares de cerebro, y en neuronas diferenciadas de
hipocampo en cultivo, ellas se localizaron en estructuras nucleares como
speckles. Por las funciones regulatorias nucleares que las Dp71 pudieran
tener, el propósito de este estudio fue precisar su localización
intranuclear y caracterizar los complejos de proteinas asociadas a
distrofina (DAPC). Con anticuerpos específicos, por Western-blotting se
determinaron las Dp71s y las DAPs en fracciones subnucleares, y por
microscopía confocal en neuronas en cultivo y en matrices nucleares.
Los complejos (DAPC) de ambas Dp71 se encontraron enriquecidos en
la matriz nuclear y el complejo correspondiente a Dp71d también se
detectó en la cromatina. Por microscopía confocal se comprobó la
colocalización de ambos DAPC (distrobrevinas, sintrofinas, βdistroglicano) con las Dp71s y con proteinas marcadoras de matriz
nuclear. En conclusión Dp71d y Dp71f forman complejos proteínicos
diferentes que se encuentran localizados en la matriz nuclear, en
estructuras similares a speckles lo que sugiere que las Dp71s podrían
tener una función regulatoria del procesamiento del pre mRNA.
S-19
S-20
LA PROENCEFALINA ADEMAS DE SER UN PRECURSOR DE
NEUROPEPTIDOS ES UNA PROTEINA NUCLEOLAR QUE SE
UNE AL ADN Y QUE INDUCE LA PROLIFERACIÓN CELULAR.
Vindrola, O. Rosete M.*, Terán L.*, Bazan M.L.*, Bautista D.*, Durán S.*,
Velázquez I.*, López C.* y Padrós M. R. Laboratorio de Bioquímica
Celular. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla.
LOS
RECEPTORES
GLUTAMATERGICOS
COMO
TRANSDUCTORES DE SEÑALES DE LA MEMBRANA
PLASMATICA AL NUCLEO. Ortega, A. Departamento de Genética
y Biología Molecular, Cinvestav-IPN. Apartado Postal 14-740, México
DF.
La proencefalina es una de las proteínas precursoras de la familia de los
péptidos opioides, y en el cerebro de mamíferos adultos se procesa para
producir las encefalinas. Sin embargo, en tejidos con capacidad altamente
proliferativa, a pesar de existir elevados niveles del ARNm de la
proencefalina y del precursor, éste no se procesa a péptidos de bajo peso
molecular. Una de las causas de esta aparente paradoja es que la
proencefalina en lugar de ingresar a la vía secretoria, viaja al núcleo. En el
nucleoplasma aparece en forma de punteados fino y grueso, pero la mayor
intensidad se alcanza en el nucleolo, donde co-localiza con la nucleolina.
Esto fue corroborado al inhibir la transcripción con bajas y altas dosis de
actinomicina D. Estos fenómenos los observamos en líneas celulares de
origen mesenquimático, neuronal, hematopoyético, así como en núcleos de
cerebro embrionario y tejidos tumorales. Los estudios bioquímicos
demuestran que la proencefalina nuclear se encuentra unida a cromatina y/o
a la matriz nuclear. Usando la técnica de super-retardamiento en gel la
proencefalina nuclear se une específicamente a la región promotora de su
propio gen. Al igual que otras proteínas nucleolares, su sobre-expresión
induce un aumento en la proliferación de células mesenquimáticas, y más
aún es capaz por si sola de desencadenar el ciclo celular. Los niveles más
altos de expresión del gen de la proencefalina se alcanzan en la transición
entre las fases G0-G1 del ciclo celular. La proencefalina es uno de los
ejemplos donde por mecanismos alternativos de transcripción, posttranscripcionales y de traducción se pueden eliminar y/o incluir regiones en
una proteína, modificando su localización intracelular y por ende su
fisiología celular. Apoyado por proyectos CONACYT 31764-N y 37882-N
El glutamato es el principal neurotransmisor excitador en el sistema
nervioso central de los vertebrados y ejerce sus acciones al activar
receptores membranales específicos. Además de provocar cambios en
la permeabilidad membranal y en los niveles de algunos segundos
mensajeros, la estimulación de los receptores glutamatérgicos regula la
expresión genética tanto a nivel transcripcional como traduccional.
Utilizando como modelo el promotor de la proteína que une kainato
(KBP), hemos delineado la cascada de señalización empleada por los
receptores tipo α-amino 3-hidroxi –5-metil-4-isoaxazolepropionato
(AMPA)/KA permeables a Ca2+ que resulta en la regulación
transcripcional de este promotor. La KBP pertenece a la superfamilia
genética de los receptores AMPA/KA por lo que presenta la arquitectura
molecular de los canales iónicos activados por ligando. No obstante, es
incapaz de formar un receptor funcional. Experimentos recientes han
demostrado que esta proteína, además de su localización membranal se
encuentra en el espacio perinuclear. Este hecho, aunado a su capacidad
de unir oligonucleótidos apoya la hipótesis de que el núcleo cuenta con
sistema de señalización similar al de la membrana plasmática que muy
probablemente se encuentra implicado en la fisiología nuclear.
S-21
S-22
COMBINACIÓN
DE
FÁRMACOS:
MODELOS
TEÓRICOS. Salazar, L. Departamento de Farmacobiología,
CINVESTAV, México, D.F.
COMBINACION
DE
FARMACOS:
RESULTADOS
EXPERIMENTALES. Francisco Javier López-Muñoz. Dpto. de
Farmacobiología del CINVESTAV, México D.F.
Las combinaciones de fármacos analgésicos generalmente han sido
empleadas como alternativa terapéutica para el tratamiento del dolor. Las
combinaciones más comunes de analgésicos son las de un opioide con un
AAINE's. Es por esto que el propósito de esta ponencia es comparar los
perfiles de antinocicepción y eficacia que produce un inhibidor selectivo
de COX-2 como rofecoxib, inhibidores de COX no selectivos como
dipirona y aspirina, en combinación cada uno de estos con el prototipo
opioide: morfina. La determinación de efectos antinociceptivos se llevó a
cabo empleando un modelo de artritis de tipo gota en rata, mientras que
la determinación del tipo de sinergismo se hizo empleando un análisis de
"Superficie de interacción sinérgica". Todas las combinaciones
analizadas presentaron efectos aditivos o de potenciación. De 12
combinaciones diferentes analizadas de rofecoxib+morfina: 3 produjeron
importantes efectos de potenciación y 9 efectos de suma. En el caso de
metamizol+morfina, de 24 combinaciones diferentes, 11 produjeron
efectos de potenciación y 13 de suma; y lo mismo ocurrió con 24
asociaciones de aspirina+morfina: 11 produjeron potenciación y 13
produjeron efectos de suma. Los compuestos AAINE's siempre fueron
menos potentes que morfina, pero fueron equieficaces. Las asociaciones
de máximo efecto antinociceptivo detectadas de cada par de analgésicos
asociado presentaron mayor eficacia que los efectos mostrados por los
analgésicos individuales, y la comparación entre estas asociaciones
permitió detectar tendencias de mayor eficacia para la asociación del
inhibidor selectivo con morfina que las de un inhibidor no selectivo con
morfina. Lo que presenta a estas asociaciones como potencialmente
útiles para el manejo del dolor y confirma su potencialidad terapéutica.
S-23
S-24
OPIOID-INDUCED
PARADOXICAL
PAIN
AND
ANTINOCICEPTIVE TOLERANCE. Vanderah, T.W.
Department of Pharmacology, University of Arizona, Health
Sciences Center. Tucson Arizona.
DOPAMINA: ANTIALGESIA CENTRAL NO OPIOIDE.
Francisco Pellicer, Alberto López-Ávila, Ulises Coffeen. Rosendo del
Ángel. Subdirección de Neurociencias, Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente, Facultad Mexicana de Medicina,
Universidad La Salle, México. [email protected]
El área tegmental ventral (ATV) forma parte del sistema límbico y es
una estructura relacionada con la modulación de la nocicepción. Las
neuronas de este núcleo son principalmente dopaminérgicas y
proyectan de manera directa a la corteza prefrontal medial por el haz
medial del cerebro anterior. La estimulación eléctrica de esta área
inhibe cerca del 73% de las neuronas de la corteza anterior del cíngulo
que responden a estímulos nocivos. Se ha reportado que agonistas
dopaminérgicos producen una disminución en las conductas
antialgésicas asociadas a estímulos nocivos en modelos animales de
nocicepción supraespinal. Con este marco quisimos investigar si la
administración ip.de amantadina agonista dopaminérgico y
antagonista NMDA es capaz de reducir el dolor crónico evaluado
como la conducta de automutilación (CA). Se utilizaron ratas Wistar
machos (250-350g). A todos los animales se les indujo un proceso
inflamatorio doloroso mediante la inyección de carragenina
intraplantar. Treinta minutos después, bajo anestesia se denervó el
ciático ipsilateral. Grupo A (control n=14), inyectado ip. 1ml/kg de
solución fisiológica. Los grupos B, C y D (n=10 c/u), se inyectaron
con amantadina a dosis de 3, 30 y 90 mg/kg, ip. respectivamente.
Grupo E (n=10) inyectado con 30mg/kg, ip. cada 7 días (6 dosis).
Todos los grupos se inyectaron después de la denervación. Se registró
la CA diariamente por 49 días, de acuerdo a la clasificación propuesta
por Wall et al. 1979. Los resultados muestran que la amantadina
disminuye significativamente la CA con respecto al control, excepto
en el grupo B (3mg/kg). Esto sugiere, dada la naturaleza
farmacológica de la amantadina, que los receptores NMDA y la
dopamina se encuentran involucrados en la modulación del dolor
crónico. Así mismo, la amantadina presenta una alternativa
terapéutica para el dolor en pacientes con denervación, como el
miembro fantasma doloroso y la avulsión del plexos nerviosos.
Parcialmente financiado por CONACyT, FP 2869M.AL-A becario
CONACyT, DGEP, UNAM.
S-25
S-26
PARTICIPACIÓN DE LA PKC EN LA TOLERANCIA INDUCIDA
POR MORFINA ESPINAL EN LA RATA. Vinicio Granados-Soto1,
Iveta Kalcheva2, Xiao-Ying Hua2, Alexandra Newton2, Tony L. Yaksh2.
1
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN, México, D.F.;
2
Department of Anesthesiology, UCSD, CA, USA.
LA ORGANIZACIÓN DEL GENOMA EN DOMINIOS Y LA RELOCALIZACIÓN NUCLEAR. Félix Recillas Targa, Viviana Valadez
Graham y Héctor Rincón Arano. Instituto de Fisiología Celular, UNAM,
Departamento de Genética Molecular, Apartado Postal 70-242, México D.F.
04510.
En este trabajo se evaluó la participación de la PKC espinal en el
desarrollo de la tolerancia a morfina espinal. Las ratas con catéteres
espinales conectados a bombas osmóticas recibieron una infusión
continua de salina, celeritrina (3 nmol/h, inhibidor de la PKC), morfina
(20 nmol/h), o morfina + celeritrina. Otros grupos recibieron una infusión
de morfina espinal por 5 días y celeritrina o GF109203X (inhibidor de la
PKC) en el día 5. El efecto agudo de morfina espinal (60 nmol) sobre la
latencia al retiro de la pata por estímulo térmico sirvió para evaluar la
tolerancia en el día 6. La infusión espinal de morfina, pero no de salina o
celeritrina, produjo antinocicepción el día 1 y 3, y desapareció en el día 5.
En el día 6, el efecto del bolo de morfina fue mas pequeño en ratas
tratadas con morfina crónica que en las tratadas con salina o celeritrina
crónica. La infusión de morfina+celeritrina previno la reducción diaria
del efecto antinociceptivo de morfina y la pérdida de efecto de morfina
espinal en el día 6. Dados en el día 5, el bolo espinal de celeritrina o
GF109203X, pero no salina o el isómero inactivo de GF109203X,
revirtieron la tolerancia a morfina espinal en el día 6. La infusión espinal
crónica de morfina, pero no de salina crónica o de morfina aguda en el
día 6, por 5 días aumentó la actividad fosforilante y la expresión de la
PKCα y PKCγ en el asta dorsal, pero no en la ventral, de la medula
espinal. El aumento de la expresión y de la actividad fosforilante
producido por morfina crónica se previno por la administración espinal
única de celeritrina en el día 5. Los datos anteriores indican que la PKC
participa de manera muy importante en el desarrollo de tolerancia
producida por morfina espinal crónica. El conocimiento de los procesos
involucrados en el desarrollo de la tolerancia proveerá las bases para el
manejo mejorado del dolor con analgésicos opioides.
Parcialmente apoyado por CONACYT (VGS) y DA02110 (TLY).
Evidencias citológicas y bioquímicas apoyan el hecho que el genoma
eucariote se encuentra organizado en dominios. Estas regiones del genoma
comprenden a la heterocromatina y la eucromatina, siendo las primeras
zonas altamente compactas mientras que las segundas poseen una estructura
de la cromatina más relajada que permite la actividad transcripcional.
Recientemente se han descubierto secuencia de ADN conocidas como
delimitadores o “insulators” a los cuales se les atribuye la función de
fomentar la definición, formación y mantenimiento de un dominio al interior
del cual pueden, de manera regulada, llevarse a cabo los subsecuentes
eventos de regulación transcripcional. Lo anterior representa desde nuestro
punto de vista uno de los primeros niveles de regulación dado que es
necesaria la remodelación de la estructura de la cromatina en zonas
específicas del genoma.
Recientemente Corces y colaboradores han demostrado que parte de la
formación de los dominios transcripcionalmente activos depende de la relocalización de dichos dominios, de regiones inactivas a regiones activas
asociadas a la periferia del núcleo, hecho que depende de la acción de las
secuencias tipo “insulator”. En base a lo anterior discutiremos cómo la relocalización de regiones de control al interior del núcleo constituye en si un
novedoso nivel de regulación.
S-27
S-28
UN ALMACÉN INTRANUCLEAR DE mRNA REGULADO POR
HORMONAS. Vázquez Nin, G.H., Echeverría O.M. Lab. de Microscopía
Electrónica, Depto. de Biología Celular, Fac. de Ciencias, UNAM.
ORGANIZACIÓN
CELULAR
DE
FACTORES
DE
PROCESAMIENTO DEL Pre-mRNA. Jiménez-García. L.F.*
(avalado por González Mariscal Lorenza). Departamento de Biología
Celular, Facultad de Ciencias, UNAM, México D.F.
El descubrimiento de varios tipos de partículas ribonucleoproteicas (RNP)
realizado en 1969, mediante el uso de técnicas de citoquímica
ultraestructural por Monneron y Bernhard, desencadenó numerosas
investigaciones destinadas a esclarecer el papel citofiológico de dichas
estructuras. Para determinar las funciones de los gránulos
pericromatinianos (GPC) determinamos las variaciones de la frecuencia de
los mismos en células epiteliales endometriales de ratas normales y
castradas. Inesperadamente se encontró que los GPC aumentan con la
castración y disminuyen con la administración de estradiol, lo que nos llevó
a postular que dichos gránulos representan un almacén de RNA en
equilibrio entre la transcripción y su exportación al citoplasma.
Experimentos de autorradiografía ultraestructural cuantitativa empleando
uridina tritiada en esquemas de pulso y caza en presencia y ausencia de la
hormona demostraron que la hipótesis es correcta: el estradiol produce un
aumento de la velocidad de salida del RNA 15 min después de la
administración. El estudio de las variaciones de los GPC durante el ciclo
estral de ratas normales corroboró que su frecuencia disminuye los días en
que el tenor de estradiol en sangre es más alto y aumenta cuando éste baja,
lo que demuestra que los efectos de la hormona demostrados en los
experimentos son similares a los producidos por variaciones fisiológicas.
Resultados similares se obtuvieron en el estudio de los efectos de la
supresión de testosterona y la reposición hormonal sobre la próstata ventral.
La adrenalectomía y la administración de hidrocortisona producen cambios
similares sobre la frecuencia de los GPC en los hepatocitos. Los estudios de
los efectos de la supresión y restitución de hormonas polipeptídicas
hipofisiarias (FSH, LH, TSH, ACTH) en ratas macho demostraron que no
sólo las hormonas esteroides producen las mencionadas variaciones rápidas
de la exportación de RNA y del número de GPC. Pruebas
inmucitoquímicas ultraestructurales realizadas en núcleos con cromosomas
politénicos demostraron que los GPC contienen mRNA sin intrones. El
conjunto de datos demuestra que lo GPC constituyen un almacén
intranuclear de mRNA maduro listo para ser exportado mediante una señal
hormonal.
En el núcleo de células de mamífero en cultivo, se reconocen dominios
macromoleculares altamente dinámicos involucrados en varios pasos de
la expresión génica como la transcripción y el splicing del pre-mRNA.
El splicing incluye la eliminación de los intrones y la unión de los
exones. De los diferentes territorios o dominios nucleares, el patrón
moteado ("speckled") representa un sitio de alta concentración de
factores de splicing que incluye una fracción de concentración discreta
de factores y una fracción difusa. Se ha postulado que la función de la
fracción discreta del patrón moteado es la de almacén y reciclamiento de
factores de splicing en un proceso mediado por eventos de fosforilación
y desfosforilación tanto del dominio carboxilo terminal de la subunidad
mayor de la RNA polimerasa II y del dominio SR de una familia de
factores de splicing. En este trabajo se resumen datos que hemos
generado recientemente relacionados con la presencia de patrones
moteados en diferentes tejidos de mamíferos y en diferentes especies de
vertebrados por medio de inmunofluorescencia y análisis de microscopía
confocal. Además, durante el ciclo estral de la rata, en el útero esos
patrones moteados responden a actividad transcripcional, como sucede
en células en cultivo. Los patrones moteados no solamente se presentan
en células de varios tejidos de mamíferos, sino en varios tejidos de
diferentes especies de vertebrados como reptiles, aves, anfibios y peces.
La presencia de patrón moteado incluso en peces primitivos como las
lampreas, sugiere que la compartamentalización intranuclear de la
maquinaria molecular del splicing se originó hace más de 400 millones
de años y que esta función por lo tanto ocurre asociada a dominios.
S-29
S-30
HACIA LA CARACTERIZACIÓN DEL NUCLEOTIPO: EL CÓDIGO
ESTRUCTURAL EN EL NÚCLEO CELULAR. Aranda-Anzaldo, A.* (avalado
por González Mariscal Lorenza), Maya-Mendoza, A.* y Martínez-Ramos, I.*,
Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Medicina, UAEMex.
MONITOREO DINÁMICO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS EN
LOS PROTOZOARIOS PATÓGENOS: E. histolytica, T. vaginalis y
G. lamblia. Gómez-Conde E. Depto. de Inmunología/Biología Celular,
Facultad de Medicina. BUAP. Lab. de Biología Celular, CIBIOR-IMSS.
El genoma de los eucariótes superiores comprende una cantidad considerable de
DNA. Lo anterior plantea un importante problema de empacamiento, el cual es
resuelto mediante diversos niveles de organización del DNA nuclear que se
correlacionan con un incremento progresivo en el grado de condensación de la
hebra de DNA y que permiten lograr un factor de empacamiento del orden de 104.
El primer nivel de organización es la propia estructura lineal del DNA. El segundo
nivel de organización consiste en el enrollamiento del DNA alrededor de los
nucleosomas. Este complejo DNA-proteína constituye a la cromatina. Las fibras de
cromatina se condensan, formando un continuo helicoidal conocido como
solenoide. Este solenoide se encuentra organizado en forma de asas o bucles,
anclados por su base a una subestructura nuclear de naturaleza proteica, conocida
como matriz nuclear. La matriz nuclear es una estructura resilente, dotada de
propiedades mecánicas, mientras que los bucles superenrollados que están
anclados a la matriz, también manifiestan propiedades elásticas. El orden superior
de organización de la cromatina, establece relaciones topológicas específicas con la
matriz nuclear. Estas relaciones delimitan dominios genómicos y son cruciales
para establecer el nivel primario de regulación de la mayoría de las funciones
nucleares. El nucleotipo ha sido definido como aquellos caracteres no génicos del
DNA o sea, independientes de cualquier contenido informativo en nivel de
secuencia, que pueden afectar o controlar el fenotipo. Nosotros hemos propuesto
que la posición relativa de las secuencias génicas con respecto a la matriz nuclear
es un factor nucleotípico que afecta el control de la expresión génica. Los factores
solubles de transcripción pueden regular y modular la expresión de los genes, pero
su capacidad regulatoria depende en forma importante del contexto preestablecido
por la topología del DNA. Previamente hemos desarrollado un método que nos
permite mapear posiciones relativas de secuencias génicas con respecto a la matriz
nuclear. Con este método estamos determinando un conjunto de coordenadas
nucleotípicas. Así como existe la información contenida en los codones presentes
en el DNA, existe la información nucleotípica, definida por el nucleotipo de cada
célula, que corresponde al patrón específico de organización topológica del DNA
dentro del núcleo celular. Este patrón determina las posibilidades reales de
expresión, in vivo, de la información cifrada mediante el código genético.
Seguramente, la caracterización del nucleotipo será una de las tareas más
importantes de la biología en las próximas décadas.
Los estudios clásicos sobre la organización estructural de los ácidos
nucleicos en los protozoarios patógenos se han realizado en parásitos
fijados y obtenidos de cultivos asincrónicos, lo cual ha permitido
describirlos sólo durante la interfase. De ahí que fue necesario realizar un
análisis dinámico de estas moléculas durante la interfase y la mitosis.
El estudio de los ácidos nucleicos en los trofozoitos de E. histolytica, T.
vaginalis y G. lamblia, obtenidos de cultivos sincronizados por los
métodos de agotamiento de nutrientes y colchicina, y teñidos vitalmente
con naranja de acridina al 0.04% en PBS 0.02 M pH 7.3 a 38.5 °C,
mostraron al RNA interfásico organizado en forma de anillo, de ceja y de
un cuerpo ovalado. Durante la mitosis, el RNA se dividió y se repartió (T.
vaginalis) o bien se fragmentó y se repartió (E. Histolytica y G. lamblia).
El DNA se observó condensado (esferas) (E. Histolytica) y
descondensado (T. vaginalis y G. lamblia) durante la interfase. En la
mitosis, el DNA permaneció condensado
(E. Histolytica) y
descondensado (T. vaginalis y G. lamblia), formando 6 cromosomas en
T. vaginalis y 3 por núcleo en G. lamblia durante la metafase. En la
anafase el DNA se descondensó en T vaginalis y se mantuvo condensado
en E. Histolytica y G. lamblia. El DNA telofásico se mantuvo
condensado en E. Histolytica y empezó a descondensarse en G. lamblia.
Aún queda por resolver el significado de la persistencia del RNA durante
toda la mitosis y el porqué en algunos protozoarios el DNA se mantiene
condensado o se descondensa prematuramente durante la mitosis.
S-31
S-32
ROLE OF THE PATHWAY IN MOTOR SKILLS AND MOTOR
INTERACCIÓN DE LAS MOLÉCULAS SINÁPTICAS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA. Federico Bermúdez-Rattoni,
Maribel Miranda*, Leticia Lugo Verdugo*.* Departamento de
Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México.
PONTO-CEREBELLAR LEARNING IN THE RAT. A.Gasbarri∗1, A.
Pompili1, C. Pacitti1, and F. Cicirata2
1
Department of Sciences and Biomedical Technologies, University of L'Aquila;
2
Department of Physiological Sciences, University of Catania (Italy).
Emerging evidence supports the role of the cerebellum in motor learning and
previous studies have also shown that olivary projections to the cerebellum are
involved in motor learning. Since the pontine nuclei make up the other main
relay center in the cerebro-cerebellar pathway, the purpose of the present study
was to verify the involvement of the ponto-cerebellar pathway in motor skills
and motor learning, by comparing these functions in intact animals and in rats
with selective injury of the olivary or pontine neurons. Two groups of rats were
used: the first was treated with 3-acetylpyridine to destroy the inferior olivary
complex, the second received electrolytic lesions of the middle cerebellar
peduncle to interrupt the ponto-cerebellar pathway. Control and lesioned rats
were then submitted to three tasks: unrotated rod, rota-rod at 20 r.p.m., and
Morris water maze. In the first task both 3-acetylpyridine-treated rats and mcplesioned rats showed static equilibrium deficiencies. Through training, however,
they reached the maximal score attained by the controls. The rats submitted to
the rota-rod at 20 r.p.m. obtained scores significantly inferior to the controls.
The Morris water maze results indicated that both the lesion of inferior olivary
complex and middle cerebellar peduncle alter learning of the spatial task. These
findings show that both the ponto- and olivo-cerebellar pathways are involved in
learning complex motor sequences and spatial tasks. Since both projections
converge onto Purkinje cells, our results suggest that motor memory is
supported in the cerebellum by anatomical re-arrangement of synaptic
interactions of these cells with both climbing and parallel afferent fibres.
Nuestro laboratorio se ha enfocado en la búsqueda del papel que diferentes
moléculas sinápticas tienen en la huella bioquímica para la memoria de
corto- y de largo plazo. Según su duración, hay memoria de corto plazo
(MCP) recuerdos que duran minutos u horas, y aquéllas que duran meses o
incluso años que son la memoria de largo plazo (MLP. Así, nosotros hemos
analizado mediante la técnica de microdialysis in vivo, la liberación de ACh
o glutamato durante las presentaciones de los estímulos condicionado e
incondicionado, y después de su asociación a las 4 hr. para MCP y a 48 hr.
para MLP. Asimismo, hemos estudiado los efectos de que las actividades de
ACh y de glutamato tienen en la formación de los dos tipos de memoria. Los
resultados obtenidos demuestran que las diferentes antagonistas de
receptores colinérgicos y glutamatérgicos tipo NMDA afectan
diferencialmente la formación de MCP y MLP. Por último, también hemos
encontrado que las moléculas que participan en la formación de memorias de
largo plazo también están relacionadas con la formación de nuevas sinapsis
durante la consolidación de las mismas. Los resultados sugieren que las
fases temporales de la memoria tienen procesos independientes que actúan
en paralelo. El presente trabajo nos ayudarán a entender mejor la
participación de diferentes moléculas sinápticas en la formación de la
memoria.
S-33
S-34
MEMORIA Y SOBRERREFORZAMIENTO. Roberto A. Prado-Alcalá
y Gina L. Quirarte. Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus Juriquilla,
Querétaro, Qro.
EFECTO DE AGONISTAS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS
EN UN APRENDIZAJE ESPACIAL. Alemán, V. Depto. Fisiología,
Biofísica y Neurociencias CINVESTAV, IPN. A.P. 14-740, México, D.F.
07000.
Se ha demostrado que tratamientos que interfieren con la actividad
fisiológica de un gran número de estructuras cerebrales produce la
incapacidad para aprender o para memorizar conductas condicionadas,
sobre todo, las del tipo instrumental. Estos tratamientos incluyen lesiones
electrolíticas o neurotóxicas, fármacos que bloquean la actividad sináptica
de la acetilcolina, el GABA y la serotonina. Algunas de las regiones
cerebrales estudiadas son: el estriado, la sustancia nigra, la amígdala y el
hipocampo. Ejemplos de condicionamiento, que se han afectado por la
interrupción de la actividad de las estructuras mencionadas son: la evitación
inhibitoria, evitación activa, conducta de presionar palancas, y la
alternación espacial. Así pues, parecería que estamos en una etapa en la que
conocemos estructuras y mediadores químicos necesarios para los
fenómenos del aprendizaje y la memoria. Sin embargo, esta apreciación es
bastante inexacta. Hemos demostrado en forma consistente que los
tratamientos sistémicos e intracerebrales que comúnmente producen
amnesia, se tornan totalmente inocuos cuando los animales de
experimentación son sometidos a un nivel alto de entrenamiento. Estos
resultados nos han llevado a proponer que prácticamente ninguna estructura
cerebral es indispensable para la adquisición y retención (memoria) de
conductas instrumentales, cuando el entrenamiento se realiza en
condiciones de aprendizaje incrementado. Hemos propuesto que en
condiciones de bajo entrenamiento (considerado normal), las estructuras
nerviosas que intervienen se encuentran conectadas en serie, mientras que
en condiciones de alto grado de aprendizaje, dichas estructuras de
reconectan, funcionalmente, en serie.
Trabajo apoyado por DGAPA-UNAM.
S-35
PAPEL DE LOS RECEPTORES SEROTONÉRGICOS EN LA
MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO. A. Meneses1, L. ManuelApolinar2, R. Gonzalez1. 1Depto. Farmacobiología, CINVESTAV.
2
Escuela Superior de Medicina, IPN. México DF, México.
[email protected]
La serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) es un neurotransmisor clave en
el estudio de los mecanismos de la memoria en invertebrados y
mamíferos. En estas especies se han identificado múltiples receptores
serotonérgicos, revelando mecanismos moleculares durante la formación
de la memoria a corto (MCP) y largo plazo (MLP. En invertebrados la 5HT inicia y mantiene cambios moleculares (e.g., AMPc) asociados a
MCP y MLP pero se desconoce que receptores serotonérgicos podrían
estar involucrados. En mamíferos, usando criterios operacionales,
estructurales y transduccionales se han identificado catorce subtipos de
receptores 5-HT, los cuales presentan una distribución heterogénea en
áreas asociadas a la memoria. En el laboratorio hemos encontrado que la
consolidación de una MLP, pero no MCP, automoldeada depende de la
síntesis de proteínas y es facilitada por la disminución del tono
serotonérgico vía los receptores 5-HT1B, 5-HT2C, 5-HT3 y 5-HT6. En
contraste, la estimulación de los receptores 5-HT1A y/o 5-HT7 facilita la
MLP al aumentar el AMPc en corteza, hipocampo y núcleos del rafe. Sin
embargo, cabe destacar que la estimulación de los receptores 5-HT4
produce aumentos de AMPc pero la formación de la MCP y MLP no
tiene lugar. En conjunto, estos datos son consistentes con la hipótesis que
la vía transduccional de señalización del AMPc está asociada con la
formación de la MLP pero también indican que no siempre los aumentos
del AMPc están relacionado con la formación de la memoria. De hecho,
la acumulación vascular en astrocitos de AMPc en la corteza e
hipocampo esta implicada en la enfermedad de Alzheimer.
Es importante conocer si un neuromodular como la noradrenalina (NA)
está o no involucrada en el aprendizaje y si su acción es directa o no. El
uso de agonistas y antagonistas del neuromodulador facilita este
propósito. Para ello, usamos agonistas y/o antagonistas de NA para
determinar si tiene algún efecto en el aprendizaje espacial. Cuales son sus
efectos cualitativos y cuantitativos en esta función. Además, se llevó a
cabo una disección de cuales son las etapas del aprendizaje y de los
parámetros conductuales que se afectaron. Se determinó si el aprendizaje
produjo cambios en los receptores noradrenérgicos y cuales de estos
receptores están más involucrados; como se modifican estos y en que
áreas del cerebro ocurrieron estos cambios. También, se determinó, el
efecto de la administración semicrónica de los agonistas y/o antagonistas
noradrenérgicos en el aprendizaje y en los niveles de los receptores de
NA y si hay una correlación entre ambos efectos. Finalmente, se
determinó el efecto del aprendizaje, así como la administración
simultanea de agonistas o antagonistas sobre el nivel de los receptores
noradrenérgicos, lo que permite conocer una mayor especificidad de
respuesta de los mismos en relación con un aprendizaje óptimo.
PRESENTACIONES ORALES
O-01
O-02
ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (PCA) DEL EEG
DE BANDA ESTRECHA DURANTE TAREAS DE EMOCION.
Marosi Erzsébet , Bazán, O.,* Yañez, G.,* Bernal, J.,* Rodríguez, M.,* y
Prieto, B.* FES Iztacala, Proyecto de Neurociencias
EFECTO DE LA SOBRECARGA EN LA MEMORIA DE
TRABAJO SOBRE EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y
SINTÁCTICO. Avecilla G*., Silva-Pereyra, J*., Harmony T. Instituto de
Neurobiología, UNAM. Campus UNAM-UAQ Juriquilla, Querétaro.
La electrofisiología de las emociones es un tema controversial. Medidas
de banda ancha vs banda estrecha, rangos de frecuencia, especificidad
hemisférica, valencia positiva y negativa y topografía son los temas
principales de debate. La mayoría de los estudios están hechos con
medidas de banda ancha e investigan desincronización de la actividad alfa
en los lóbulos frontales .
El objetivo de este trabajo es hallar componentes principales que
explican gran parte de la varianza y muestran las frecuencias dominantes
y los lugares cerebrales que juegan un papel importante en la actividad
eléctrica del cerebro durante las emociones..
Se calculó el poder absoluto del EEG para bandas estrechas de 1 Hz. Se
registró el EEG durante tareas emocionales en 40 hombres jóvenes. Los
estímulos fueron 210 frases de emociones positivas (alegría de amor),
negativas (frustración) y neutros. Los PCAs fueron calculados para 19
bandas y 20 posiciones de electrodos.
Los resultados muestran que 7-8 factores explicaron el 80 % de la
varianza total. Los primeros componentes explicaron cerca de 20 % de la
varianza. Los primeros factores más poderosos (actividad en el rango de
14.6-20.5 Hz) se observaron en F7 y F8 con más de 30 % de la varianza.
Ya que este componente se observó también el estado neutro, suponemos
que refleja la concentración interna dedicada a la tarea. Diferencias entre
estados emocionales y neutros obtuvimos en las frecuencias de 6 Hz (P3)
y 9 Hz (C3) durante frustración y 2 Hz y 6 Hz (en Pz y T3) durante
alegría de amor..
Estos resultados revelan un entrejuego complejo de frecuencias en
diferentes áreas corticales que interviene en la conducta emocional.
También dejan claro que se necesitan estudios diferentes a los
tradicionales para poder entender la participación cortical en la regulación
de las emociones.
En el estudio de la comprensión del lenguaje escrito se han identificado
componentes de los Potenciales relacionados a eventos (PREs) asociados
con el procesamiento semántico (N400) y sintáctico (ELAN, LAN, P600)
de la oración. Se ha observado que el componente N400 varía de manera
inversamente proporcional a la congruencia semántica de una palabra, y
también se ha propuesto que los componentes ELAN y LAN pueden ser
marcadores electrofisiológicos de un análisis sintáctico muy temprano
que puede ser automático; mientras que la P600 puede reflejar un
reanálisis en el que se conjugue tanto la información sintáctica como la
semántica. El objetivo de este trabajo fue estudiar dichos componentes
(ELAN, LAN, N400 y P600) durante la lectura de oraciones con y sin
violaciones semánticas y sintácticas en presencia de una prueba de
sobrecarga de memoria de trabajo. Se obtuvieron los PREs de 10 niños
sanos de entre 8 y 11 años durante dos pruebas de lectura que incluyen
violaciones semánticas y sintácticas: Prueba de juicio gramaticalsemántico y prueba de sobrecarga de memoria de trabajo. En la primera
prueba se observó un efecto N400 en violaciones semánticas sólo en
regiones centro-parietales. En la segunda prueba se observó un aumento
en la amplitud de la N400 en una distribución central y una disminución
en la amplitud de la P600, cuyo efecto se observó sólo en C4 y T6. Los
resultados obtenidos en violaciones sintácticas (P600) se atribuyen al
hecho de que este componente implica una reactualización de la memoria
de trabajo, y al sobrecargar este sistema se interfiere con el proceso
subyaciente a la P600. El aumento de la N400 en la prueba de sobrecarga
de memoria podría deberse a que la ejecución de la prueba implicaba
unam ayor atención de losniños a las palabras semánticamente anómalas.
O-03
O-04
ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO DE LA INHIBICIÓN
CONDUCTUAL. González-Frankenberger B.* y Harmony T. Instituto
de Neurobiología, UNAM. Campus UNAM-UAQ Juriquilla, Querétaro.
PAPEL DEL CUERPO CALLOSO EN EL GRADO DE
ACTIVIDAD
ELÉCTRICA
COHERENTE
ENTRE
LOS
HEMISFERIOS CEREBRALES EN EL HOMBRE: ESTUDIOS DE
1
2
Corsi-Cabrera, M. , Ondarza, R. , Martínez-Gutiérrez, V*.1,
CASO.
Trejo, D*2, Guevara, M.A.3, Ramos-Loyo, J3. 1Laboratorio de Sueño,
Facultad de Psicología, UNAM, 2Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía MVS, 3Instituto de Neurociencias, Universidad de
Guadalajara. México
La importancia que la atención selectiva tiene para el ser humano es
inmensa, la relación y el contacto con su entorno se deben a procesos
mentales donde la información irrelevante tiene que ser excluida para
poder procesar adecuadamente la información relevante y mantener así el
equilibrio. El objetivo de este trabajo fue profundizar en el conocimiento
de los mecanismos inhibitorios de la atención selectiva a través de
métodos electrofisiológicos dado que este proceso ha sido poco estudiado
con estas técnicas. Se aplicaron dos pruebas conductuales a 20 jóvenes
sanos: Prueba de “Priming” Negativo (Tipper y col.,1985) y prueba de
Asociación Numérica (adaptada de Tatia y col., 2001). Ambas pruebas se
miden con base en la diferencia del tiempo de respuesta (TR) entre la
condición control y la condición inhibitoria. La prueba de “Priming”
Negativo arrojó TRs no significativos entre estas dos condiciones aunque
la tendencia hacia los TRs esperados existe. En la prueba de Asociación
Numérica, tal y como se esperaba, se encontró un TR mayor (12.6%)
durante la condición inhibitoria respecto a su control (p<0.05). Esta
última prueba se utilizó para el estudio electrofisiológico donde se
analizaron algunos componentes de potenciales relacionados a eventos
que se sabe son modificados por procesos de atención (Coull y col.,1998).
El componente visual N100 ocurrió en regiones posteriores sin diferencia
alguna entre una y otra condición mientras que el componente P300 con
amplitudes aproximadas de 6 µV durante la condición control se presenta
con latencia incrementada durante la condición inhibitoria. Se discute este
resultado en relación con una condición inhibitoria o de mayor dificultad.
La actividad coherente o acoplamiento temporal entre regiones corticales
de la actividad eléctrica es importante para el funcionamiento
cognoscitivo. Entre los mecanismos propuestos se han señalado
influencias subcorticales especialmente del sistema tálamo-cortical y a las
conexiones intra-corticales particularmente el cuerpo calloso (CC) para el
acoplamiento entre los dos hemisferios.
La sección parcial o total del cuerpo calloso es un procedimiento
quirúrgico empleado en el tratamiento de las epilepsias multifocales
refractarias farmacológicamente. Esta intervención quirúrgica ofrece la
posibilidad de investigar el papel que juega el CC en la actividad
coherente entre los dos hemisferios en el hombre. Con este propósito se
realizó el análisis cuantitativo del EEG (espectros de potencia y de
correlación) de la vigilia y el sueño antes y 3 meses después de la
callosotomía.
Los resultados mostraron una disminución notoria de la correlación
interhemisférica entre regiones homólogas del hemisferio izquierdo y
derecho de las regiones corticales con el cuerpo calloso seccionado. Los
valores de correlación entre las regiones que continúan conectadas
permanecen en cambio prácticamente iguales que antes de la
callosotomía. La correlación entre regiones de un mismo hemisferio
aumenta en las bandas rápidas.
Por lo menos después de tres meses de recuperación, el cuerpo calloso
parece jugar un papel importante para el grado de actividad coherente
entre los dos hemisferios.
O-05
O-06
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO
VAGO SOBRE LA ACTIVIDAD INTERICTAL Y EL EEG EN EL
GATO. Martínez, A, Vega-Flores O*, López-Ruiz E*, Arias Caballero A
* y Fernández-Guardiola A. Fac. Psicología UNAM e Instituto Nacional
de Psiquiatría SSA, México, 14370 D.F.
ACTIVIDADES EEG DEL SUEÑO LENTO II EN EL SUBTÁLAMO Y
LA CORTEZA FRONTAL MESIAL EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y EPILEPSIA FOCAL. Velasco A.L.,
Velasco M., Díaz-de-León A.E*., Granados D., Carrillo-Ruiz J.D*., Jiménez F.,
Velasco F. Unidades de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia, Hospitales
General e Infantil de México SS. y UIM. Neurofisiología, Centro Médico
Nacional IMSS., México D.F.
La sincronización observada en la epilepsia como actividad interictal, es
una capacidad sincronizante inherente al arreglo neuronal cortical, e
influenciada por la actividad tálamocortical; quedando por aclarar los
mecanismos por el cual se ejercen estos efectos. El objetivo es estudiar el
efecto de la estimulación vagal sobre la actividad paroxística inducida por
la penicilina en la amígdala (AM) del lóbulo temporal. Se implantaron 12
gatos machos para registro convencional de sueño, una cánula y un
electrodo dirigidos hacia la AM, y el nervio vago izquierdo a nivel
laríngeo con un electrodo en forma de espiral. Se microinyectaron 100 VI
de penicilina O sódica (Pn) en la AM. Se estimuló el nervio vago (ENV)
(1.2- 3.0 mA, pulsos de 0.5 ms, 30 Hz durante un minuto) antes de la Pn y
se continuó estimulando al inicio de las cuatro horas siguientes a la Pn. Se
registro la actividad eléctrica
cerebral durante 8 horas. La Pn produce espigas interictales. La ENV
produce: un aumento en la latencia de aparición de espigas en un 77% y
reduce la frecuencia de las espigas 40%: en el EEO observamos un
aumento del sueño de ondas lentas II (SOL-II) y una disminución de la
vigilia, por otro lado observamos una facilitación en SOL-II y una
ausencia en el sueño MOR de las espigas interictales. Estos resultados nos
muestran una modificación de la actividad interictal, sugiriendo que los
mecanismos generadores de cada una son distintos. Se ha demostrado la
relación de los sitios y mecanismos entre las espigas interictales y los
husos de sueño, sugiriendo que la facilitación es de origen talamocortical.
El efecto antiepiléptico de la ENV estaría activando tanto a la región
parabraquial que es el blanco principal de las aferentes vagales como al
tálamo vía núcleo del tracto solitario. Este trabajo fue apoyado
parcialmente por CONACYT 31771-N, DGAPA IN-203396 UNAM y el
Instituto Nacional de Psiquiatría SSA 3220.
Antecedentes: En trabajos previos hemos reportado que durante la etapa de
sueño lento II, (SL II) los elementos EEG “normales” (ondas del vertex y husos
de sueño) aparecen significativamente (p<0.01) asociados en el tálamo
Centromediano y en la superficie fronto -parietal, por lo que postulamos que
las actividades SL II son mediadas por un mecanismo común tálamo cortical.
Objetivo: en este trabajo se investiga la asociación o disociación de las
actividades SL II en otras estructuras Subtalámicas y corticales frontales
mesiales (corteza frontal y área motora suplementaria) en pacientes con
enfermedad de Parkinson y Epilepsia focal, respectivamente; y a través de
electrodos profundos y subdurales utilizados para una Neuromodulación
terapéutica.
Métodos: Se implantaron electrodos Medtronic-Itrel de contactos múltiples en
las radiaciones Subtalámicas prelemniscales (Raprl) y en la corteza frontal
mesial (CFM). Diez días después de la implantación, se realizaron estudios de
sueño nocturno (8 hs) siguiendo los procedimientos internacionales y
registrando simultáneamente el EEG superficial y cerebral profundo, así como
otros indicadores periféricos del sueño (EMG., O.G., EKG y respiración).
Resultados: Se encontró que actividades similares a las del SL II superficial se
registraron tanto de las Raprl como de la CFM. Sin embargo, al principio del
SL II las actividades cerebrales profundas se anticiparon de 3 a 16 min., a las
superficiales (disociadas) apareciendo muchas veces durante la vigilia (ritmo
alpha parietal) así como durante el sueño paradójico. (Ritmo beta frontal, atonía
muscular y movimientos oculares rápidos) previos al SL II. Una vez instalado el
SL II las actividades superficiales y profundas aparecieron asociadas.
Conclusiones: Estos datos sugieren que el SL II resulta de una actividad
tálamo-cortical que se inicia en el subtálamo o mas caudalmente y que se
proyecta a la convexidad cortical vía corteza frontal mesial
O-07
O-08
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CRÓNICA DEL
HIPOCAMPO (EECHC) SOBRE LA MEMORIA RECIENTE EN
PACIENTES CON EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL
MEDICAMENTE INTRATABLE. Jiménez F., Hernández J.A.*,
Velasco A.L., Velasco F., y Velasco M. Unidades de Neurocirugía
Funcional y Estereotaxia, Hospitales General e Infantil de Mexico SS y
UIM Neurofisiología, Centro Medico Nacional, IMSS, México D.F.
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SUBTALÁMICA AGUDA SOBRE
LOS CICLOS SUEÑO-VIGILIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
DE PARKINSON. Velasco M., Díaz-de-León A.E.*, Velasco A.L., Jiménez
F., Carrillo-Ruiz J.D.*, y Velasco F. Unidades de Neurocirugía Funcional y
Estereotaxia, Hospitales General e Infantil de México, SS y UIM.
Neurofisiología, Centro Médico Nacional IMSS, México D.F.
Antecedentes: En trabajos previos, hemos demostrado que la EECHC
bloquea la Epileptogenesis clínica y EEG, sin producir alteraciones
histopatológicas adicionales en pacientes con epilepsia del lóbulo
temporal médicamente intratable.
Objetivo: Investigar si este efecto antiepileptógeno se acompaña de
efectos colaterales indeseables en la memoria reciente discursiva y no
discursiva.
Métodos: Este trabajo se realizó en 6 pacientes con focos unilaterales (4
derechos y 2 izquierdos) y con electrodos implantados en el hipocampo
como un procedimiento diagnóstico topográfico y candidatos a una
lobectomía temporal anterior (LTA). En ellos se practicaron pruebas de
memoria reciente discursiva (prueba de palabras de Rey) y no discursivas
(molino de Besares) en cuatro condiciones consecutivas; 1) intacto,
2)después de la implantación de electrodos, 3) después de 2-4 semanas de
EECHC continua (frecuencia: 130/s, duración: 450us y amplitud 200400ua) y 4) después de la LTA. La significancia de los cambios entre
estas condiciones fue estadísticamente comparada en los mismos
pacientes (pruebas dependientes de Wilcoxon) y con otros pacientes
normales apareados en sexo, edad, nivel socioeconómico, e intervalos
entre las pruebas (pruebas independientes de Mann-Whitney).
Resultados: Se encontró primero, que el rendimiento Neuropsicológico
en las pruebas discursivas y no discursivas fue significativamente menor
en los pacientes epilépticos que en los controles normales y segundo, que
el rendimiento psicológico no fue significativamente diferente en ambas
pruebas ni en los pacientes epilépticos ni en los controles normales .
Conclusiones: Estos datos sugieren que la EECHC puede ser un
procedimiento alternativo en el control de la epileptogenesis en pacientes
con focos bilaterales o unilaterales del hemisferio dominante en las cuales
la LTA no es recomendable en vista de sus efectos colaterales
indeseables sobre la memoria.
Antecedentes: En trabajos previos hemos demostrado que la lesión de las
radiaciones subtalámicas prelemniscales (Raprl) que forman parte de un
sistema reticular activador ascendente (SRAA) eliminan total o parcialmente el
temblor y la rigidez de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
Recientemente reportamos que la estimulación eléctrica crónica de las Raprl
produce los mismos efectos terapéuticos que su lesión.
Objetivo: Determinar el efecto de la estimulación aguda de las Raprl sobre los
ciclos sueño-vigilia, particularmente sobre el SL II.
Métodos: Se implantaron bilateralmente electrodos Medtronic-Itrel en
pacientes con enfermedad de Parkinson bilateral, utilizando procedimientos
estereotáxicos por ventriculografía para una Neuromodulación Terapéutica del
temblor y la rigidez. Diez días después de la implantación, se realizaron
estudios de sueño nocturno (8 hs) siguiendo las Normas Internacionales en dos
condiciones consecutivas doble-ciego y aleatorias: 1) En ausencia de
estimulación de las Raprl y en presencia de temblor y rigidez y 2) En presencia
de estimulación y en ausencia de temblor y rigidez.
Resultados: La estimulación aguda supraumbral unilateral de las Raprl no
produjo cambios significativos en la latencia, número y duración de los
episodios de sueño-vigilia. En cambio, la estimulación equivalente bilateral de
las Raprl, y en contra de lo esperado, produjo un aumento de la
desincronización electrocortical durante el sueño y como consecuencia un
aumento en la latencia (de 5.20 a 20.20 min) y una reducción en la duración de
52.10 a 44.20 %) del SL II; así como un aumento en las fases (de 4 a 8), ciclos
(de 3 a 7) y duración (de 14 a 32 %) del sueño paradójico.
Conclusiones: El hecho de que la estimulación Raprl bilateral produzca una
disminución del SL II y un aumento del sueño paradójico sugiere que el efecto
terapéutico supresor del temblor y la rigidez por la estimulación de las Raprl se
debe más a una activación de los sistemas bulbo-pontinos del sueño paradójico
que a una deactivación del SRAA mesencefálico.
O-09
O-10
EFECTO ANALGÉSICO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA
CRÓNICA DE LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA (MI) EN
PACIENTES CON DOLOR POR DEAFERENTACIÓN. Velasco F.,
Velasco M., Carrillo J.D., Marquez I y Velasco A.L. Unidades de Neurocirugía
Funcional y Estereotaxia, Hospitales General e Infantil de México, SS y UIM
Neurofisiología, Centro Médico Nacional, IMSS México D.F.
EFECTO DE LA PRIVACIÓN MATERNAL EN EL PERÍODO
POSTNATAL TEMPRANO Y EL REEMPLAZAMIENTO DE LAS
SEÑALES SOCIALES Y ODORÍFERAS DEL NIDO SOBRE EL
DESARROLLO DE LA CONDUCTA MATERNAL EN RATAS
JUVENILES. Melo, A.I., Gonzalez, A.*, Lovic, V.* y Fleming, A..S.*
Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT y
Dept. of Psychology, University of Toronto at Mississauga, ON Canadá.
Antecedentes: En trabajos previos, Tsubokawa et al han demostrado que la
estimulación eléctrica crónica epidural de la MI produce un efecto analgésico
evidente sobre el dolor por deaferentación, refractario a distintos regímenes
analgésicos medicamentosos, incluyendo a los compuestos opioides.
Objetivos: 1) replicar el efecto analgésico de la estimulación crónica de la MI,
2) precisar el sitio crítico de la MI por métodos radiológicos, electrofiológicos y
de imagen, y 3) investigar su efecto sobre los signos de la distrofia simpática
refleja que habitualmente acompañan al dolor por deaferentación.
Métodos: El éxito o fracaso del efecto analgésico de la estimulación de la MI
depende del sitio preciso de la estimulación. Con este propósito investigamos la
utilidad relativa de distintos métodos, radiológicos,
(referencias óseas),
electrofisiológicas
(respuestas
sensoriales
y
motoras,
potenciales
somatosensoriales N20-P20, respuestas cortico-corticales de las cortezas Mi y SI
y estimulación terapéutica subaguda) y de imagen (imágenes de resonancia
magnética coronales oblicuas). El resultado analgésico fue evaluado tanto por
pruebas subjetivas de percepción del dolor como por pruebas electrofisiológicas
de los fenómenos vegetativos la distrofa simpática refleja.
Resultados: Se encontró que la prueba mas útil para localizar el sitio de la MI
para una respuesta analgésica optima fueron las respuestas córtico-corticales
superficiales: estimulación de MI = respuestas electronegativas localizadas en la
región prefrontal (F3, F4) y frontopolar (FP1, FP2): y las de la estimulación de
SI (región primaria somatosensorial) = respuestas electrofisiológicas positivas
localizadas a la región parietal (P3, P4) ipsilaterales al sitio de estimulación. La
respuesta analgésica incluyó tanto la apreciación subjetiva del dolor como la
reducción en las áreas de alodinia y analgesia, así como un aumento en el flujo
circulatorio determinado por Doppler, SPECT y respuesta galvánica de la piel.
Conclusiones: Estos datos confirman el efecto analgésico de la estimulación de
la MI y sugieren un mecanismo espinal y periférico en esta acción.
La separación maternal total en el período postnatal temprano a través de la
“crianza artificial”(CA) altera el desarrollo de la conducta maternal (CM)
en ratas hembras juveniles y adultas. La adición de estímulos sensoriales
que simulan el lamido de la madre (con una brocha) durante el período de
privación revierte algunos de los efectos negativos sobre la CM. Teniendo
en cuenta que el olor del nido y el contacto social con la camada son
importantes para el desarrollo de los animales, nosotros intentamos revertir
todos los efectos negativos de la separación al proveer olor del nido y un
conespecífico de la misma edad dentro del sistema de aislamiento. Desde el
día 4 al 18 postnatal, críos hembras se criaron dentro de un sistema de CA
(se mantuvieron dentro de un ambiente cálido y se les infundió leche a
través de un catéter en el estómago) o se criaron con su madre (M). Se
formaron 5 grupos: 1)CA-MIN recibió 2 estimulaciones anogenitales (AG) diarias, 2)CA-MAX, recibió 8 estimulaciones A-G y corporales diarias,
3)CA-MAX-SOC-OLOR, recibió 8 estimulaciones A-G y corporales, un
compañero y, material del nido (cambio c/12 hrs), 4)M-Cirugía/Control,
5)M-Control. A partir del día 22 postnatal, las hembras juveniles fueron
expuestas continuamente a críos extraños (cambio c/24 hrs) y se registró
diariamente la CM durante 10 minutos por 8 días. Los resultados mostraron
que el aislamiento (grupo CA-MIN) incrementó la latencia para acarrear a
los críos al nido en comparación con el grupo control. Además, en
comparación con los grupos control y el grupo CA-MAX-SOC-OLOR, el
grupo CA-MIN gastó significativamente menos tiempo adoptando la
postura de amamantamiento y lamiendo el cuerpo y los genitales de los
críos. Cuando se compararon las conductas anteriores entre los grupos CAMAX, CA-MAX-SOC-OLOR y control, no se encontraron diferencias
significativas. Interesantemente, la frecuencia y duración de la conductas
no-maternales como; jugar, comer, estar sentado lejos de los críos, fue
mayor en todas las hembras CA que en las hembras criadas por su madre.
En conclusión, la adición del olor del nido y el contacto con un compañero
de la misma edad durante la CA (grupo 3), previno totalmente los efectos
negativos del aislamiento sobre la CM en hembras juveniles.
Este trabajo fue apoyado por NSERC, Canadá a Alison S. Fleming.
O-11
O-12
CARACTERÍZACIÓN DE LAS VOCALIZACIONES DEL CORTEJO
SEXUAL EN MACHOS CABRIOS. Paredes E. A.*(1)., Poindron Pascal (1),
Delgadillo, J. A (2) y Terrazas A.*(1) (1) INB, UNAM, AP 1-1141, Querétaro
76001. (2) UAAAN, UL. AP 940, Torreón Coahuila.
EFECTO DE LA INGESTIÓN DE LECHE EN LA EXPRESIÓN DE
LA PROTEINA FOS EN EL HIPOTALAMO Y TALLO CEREBRAL
DE CRÍAS DE CONEJO. Rovirosa M. J.*, Avilés K.*, Caba M.
Laboratorio de Biología de la Reproducción, IIB, Universidad
Veracruzana.
En Ungulados (por ejemplo el ciervo rojo y el cerdo) los machos vocalizan
fuerte y repetidamente durante el cortejo, lo cual puede influir sobre la conducta
de celo en la hembra. En algunos casos se ha reportado que existen diferencias
inter-individuales entre estas vocalizaciones, así como variaciones en su
frecuencia de emisión a lo largo del día. En caprinos, los machos vocalizan al
momento del cortejo, sin embargo no existen estudios detallados al respecto. El
presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar las vocalizaciones en machos
cabríos, interactuando con cabras en celo, durante la estación reproductiva;
investigando si existen diferencias entre individuos y variaciones en la
frecuencia de emisión entre el día y la noche. Se utilizaron dos machos cabríos
adultos (>2 años) que fueron grabados durante un periodo de 24 horas continuas
en el mes de Septiembre.
Ambos chivos emitieron tres tipos de vocalizaciones, las cuales hemos
nombrado como lengüeteos, gemidos y estornudos, cuyas características
promedio (n= 10 para cada tipo de vocalización) de duración (D), frecuencia
fundamental (FF), frecuencia pico (FP), frecuencia máxima (FM) y número de
segmentos (NS), fueron las siguientes para cada macho:
D (sec)
FF (Hz)
FP (Hz)
FM (Hz)
NS
Lengüeteos 0.9/0.9
148/182* 137/158 2960/3314 4/5
Gemidos
1.8/4.6* 158/146
136/78
2008/2269* 3/5*
Estornudos 0.2/0.3* 198/261
212/264 3060/3734* 2/2
* p < 0.05 entre los dos machos (Mann-Whitney)
Respecto al análisis de 24 horas, se encontró, que ambos machos tuvieron un
patrón muy similar, con un mayor porcentaje de vocalizaciones durante las horas
de luz ( 80% entre 8 a.m. y 7 p.m., versus 20% entre 7 p.m. y 8 a.m., p < 0.001).
Sin embargo, existieron diferencias entre ellos con respecto al tipo de
vocalización emitida: así por ejemplo, el chivo 611 emitió significativamente
más gemidos que el 801 (38% vs 8%, p < 0.001), mientras que el chivo 801
emitió más lengüeteos (47% vs. 23%, p < 0.001).
En conclusión, los resultados sugieren la posible existencia de un patrón
nictímero en las vocalizaciones de machos cabríos durante la estación
reproductiva. Por otro lado, las diferencias inter-individuales en los parámetros
espectrales y entre los tipos de vocalizaciones emitidas, son indicios de que cada
animal cuenta con una firma acústica individual. Queda por determinar el papel
de cada tipo de vocalización en el cortejo sexual.
La interacción madre-cría en los conejos ocurre una sola vez al día durante
3-5 minutos. Durante este breve período ingieren hasta un 30% de su peso
corporal en leche. En el presente trabajo decidimos explorar con técnicas de
inmunocitoquímica la expresión de la proteína Fos en el hipotálamo y tallo
cerebral de críos de conejo Nueva Zelanda blanco, antes y después de su
período diario de succión establecido a las 10:00 h. Los grupos fueron: 1)
Antes de la succión (10:00 h); 2) Después de la succión (11:30 h) y 3)
Manipulación (sin succión, 11:30 h). Los sujetos fueron prefundidos
transcardialmente y se obtuvieron secciones coronales (50µm) que fueron
tratadas con un anticuerpo monoclonal (Santa Cruz) contra la proteína Fos
y analizadas bajo el microscopio óptico. La ingestión de leche indujo
aumentos significativos (p<0.01) de la proteína Fos en el núcleo
supraóptico (NSO) y paraventricular (NPV) del hipotálamo, así como en el
núcleo del tracto solitario (NTS) en el tallo cerebral, con relación a sujetos
antes de la succión. Adicionalmente realizamos una doble
inmunocitoquímica para identificar el fenotipo neuroquímico de los
núcleos de Fos en el hipotálamo. Encontramos que la ingesta de leche
incrementa más de 90% el número de neuronas activas de oxitocina tanto
en el NPV como en el NSO, y la manipulación incrementa más de un 40%
solo en el NPV en relación con críos antes de la succión, sin embargo el
número de neuronas activas de vasopresina en el NPV sólo expresan un
12% después de la succión y manipulación en relación con antes de la
succión. En conclusión pensamos que la distensión gástrica activa neuronas
en el NSO y NPV, a través del NTS, siendo éstas principalmente neuronas
de oxitocina.
Apoyado por el CONACYT, Refe 34652-N (M.C.)
O-13
O-14
RESPUESTA METABOLICA Y ACTIVIDAD FUNCIONAL
ANTE EL AYUNO Y LA SACIEDAD DE ALGUNOS NÚCLEOS
HIPOTALAMICOS
EN
RATAS
DESNUTRIDAS
CRONICAMENTE. Parra-Gámez L*, Salazar Juárez A*, Escobar
Briones C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina.
UNAM. México.
EFECTO DEL REEMPLAZO HORMONAL CON ANDRÓGENOS
SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL
Arteaga, M*.,
MASCULINA EN EL HÁMSTER DORADO.
Márquez-Villanueva Y*., Retana-Márquez S y Velázquez-Moctezuma J.
Depto. Biol. Reproducción. UAM-Iztapalapa. México. D.F.
La desnutrición pre y postnatal provoca retraso en el crecimiento y
maduración de muchos tejidos y órganos. El hipotálamo participa en
la regulación de la actividad autónoma y en el balance energético y
sus valores de regulación pueden ser modificados por la desnutrición
crónica. Es propósito de este estudio determinar cuales son las
modificaciones en el metabolismo y la respuesta de algunos núcleos
del hipotálamo ante dos situaciones extremas de ayuno y saciedad en
ratas adultas desnutridas crónicamente y sus controles bien nutridos.
Se desnutrieron ratas pre y postnatalmente con una dieta deficiente en
caseína (6%) para formar el grupo desnutrido (M). Otro grupo de ratas
bien nutridas (23% de caseína) formo el control (C). A los 90 días de
edad fueron divididos en los grupos uno de ayuno de 48 horas (AY) y
de saciedad (SA). Se cuantificó la concentración de glucosa y ácidos
grasos en sangre además del número de neuronas inmunoreactivas a la
proteína c-FOS (IRc-FOS) en los núcleos hipotalámicos
paraventricular (PVN), dorsomedial (DMN), ventromedial (VMN),
arqueado (ARC) y el área hipotalámica lateral (LH). La concentración
de ácidos grasos en el ayuno y en la saciedad de los M se mantiene
por arriba del C, en tanto la concentración de glucosa se conserva
similar en ambos. Para el C el número de células IRc-FOS en la
condición de ayuno es superior en el VMN y en el ARC del M.
Después de comer el número de células IRc-FOS es inferior a C. Estos
datos sugieren que los animales desnutridos crónicamente pueden
desarrollar estrategias funcionales particulares que les permiten
enfrentar retos metabólicos como los expuestos en este trabajo.
DGAPA- IN- 204800; CONACYT 33033-N.
La testosterona (T) es el principal andrógeno secretado por los testículos
adultos de la mayoría de los mamíferos y ha sido usado para restaurar la
conducta sexual masculina (CSM) en machos castrados. Sin embargo,
otros andrógenos testiculares, como la androstenediona (A), poseen
también la capacidad para inducir CSM. En este estudio se evaluó el
efecto del reemplazo hormonal con T y A sobre los parámetros de la CSM
en el hámster. Hamsters de 4 meses de edad, sexualmente expertos,
fueron gonadectomizados. Posteriormente, la CSM se registró
semanalmente hasta su desaparición. Los sujetos (Ss) fueron asignados a
los siguientes grupos: (1) tratados con A 1000 µg/día; (2) tratados con
propionato de T 1000 µg/Kg; (3) tratados con aceite (V) 100 µl; (4) Ss
con cirugía falsa tratados con V. El registro de la CSM continuo
semanalmente. A los 21 días los Ss fueron decapitados, y se obtuvo el
plasma para valorar A y T por HPLC. La administración de A restituyó
totalmente el patrón copulatorio incluyendo la presencia intromisiones
largas, que acompañan a la extenuación sexual. Por otro lado, la
administración de PT restituye la conducta de manera menos robusta,
presentándose la intromisión larga sólo en un 25 % de los Ss. La
determinación de niveles hormonales por HPLC reveló que una
proporción de A puede estarse convirtiendo en T. Estos datos sugieren
que, en el hámster, la A puede ser de mayor relevancia que T en la
regulación de la CSM.
O-15
O-16
LA RESPUESTA DE LAS CABRAS AL EFECTO MACHO NO
DEPENDE DE UN PERIODO PREVIO DE COMPLETA
SEPARACION DE LOS MACHOS. Rodríguez, J.G.*(1) (avalado por
Delgadillo, J.A.), Véliz, F.G.*(1,2), Flores, J.A.*(1), Duarte, G.*(1), Vielma,
J.*(1), Carrillo, E.*(1), Delgadillo, J.A.(1) (1) UAAAN-UL AP 940, Torreón,
Coahuila. (2) FMVZ-UNAM, AP 04510, México, DF.
LA MICROINYECCIÓN DE TIMULINA EN EL HIPOTÁLAMO
MEDIO, MODIFICA EL BLOQUEO EN LA OVULACIÓN
INDUCIDO POR LA ANESTESIA CON ETER, EN RATONES
PREPÚBERES TRATADOS CON GONADOTROPINAS. García,
Chavira, R.2*, Romano, M.C.3,
L.1*, Hinojosa L.1*, Olvera, E1*,
Domínguez, R.1 y Rosas, P.1*. 1UIBR, FES-Zaragoza, UNAM. 2INCMN
"Salvador Zubirán". 3Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
CINVESTAV, IPN. México, D.F.
Este estudio se realizó para determinar si es necesario un periodo de
completa separación entre machos y cabras anovulatorias antes del
“efecto macho”. Dos machos (sexualmente inactivos: SI) recibieron las
variaciones naturales del fotoperiodo (26°N). Otros dos machos
(sexualmente activos: SA) fueron sometidos a 2.5 meses de días largos
(16 h luz/día) a partir del 1 de noviembre. Este tratamiento induce la
actividad sexual de los machos en el periodo de reposo sexual. Dos
grupos (G1 y G2), estuvieron en contacto con machos (1 por grupo) desde
el 15 de diciembre, y otros 2 grupos (G3 y G4) no tuvieron contacto con
machos. El 3 de abril, los machos de los grupos G1 y G2 fueron retirados.
En el G1 se introdujo un macho SA, y en el G2 un macho SI. De igual
forma, en el G3 se introdujo un macho SA y en el G4 un macho SI. El
comportamiento sexual de los machos fue registrado durante 5 días por 2
h diarias desde el momento de la introducción de los machos, y el
comportamiento estral de las hembras durante 23 días (AM y PM)
posterior a la introducción de los machos. El comportamiento sexual de
los machos SA fue superior al de los machos SI (P<0.05). La mayoría de
las hembras en contacto con los machos SA fueron detectadas en estro
(G1: 72 %; G3: 81 %), independientemente si tuvieron o no contacto
previo con machos. En cambio, ningún comportamiento de estro fue
detectado en las hembras en contacto con los machos SI (G2 y G4). Estos
resultados demuestran que no es necesario un periodo de separación entre
machos y hembras antes del “efecto macho,” y que la respuesta de las
hembras depende de la actividad sexual de los machos. Agradecemos la
asistencia técnica de los miembros del CIRCA y el apoyo secretarial de
Dolores López.
En ratones prepúberes, la administración subcutánea de timulina,
previa a la de PMSG (gonadotropina del suero de la yegua preñada)
estimula la ovulación, probablemente al ejercer sus efectos en el eje
hipotálamo-hipofisario. Para analizar esta posibilidad se inyectó
timulina (1pg/0.3µl) o solución salina (SS) en el hipotálamo medio
(HM) de ratones de 19 días de edad anestesiados con éter. A los 20
días de edad se les administraron 2.5 u.i. de PMSG ó 3 u.i. de hCG
(gonadotropina coriónica humana) 54 h después de la PMSG. Se
contó con hembras anestesiadas o no con éter tratadas con PMSG.
Los animales se sacrificaron 72 h después de administrar la PMSG
y se evaluó la respuesta ovula- toria (tasa de animales ovulantes y
número de ovocitos liberados).
de
N° de
Grupos
n Tasa
animales
ovocitos
ovulantes
(media ±
e.e.m.)
12
2/12
11.9 ± 0.7
PMSG
Éter+PMSG
11
2 /11a
10 ± 0.0
Éter+SS+PMSG
9
0/9
0
Éter+Timulina+PMSG
9
6/9 b
7.2 ± 1.0
Éter+SS+PMSG+hCG
5
5/5 b
8.6 ± 0.7
Éter+Timulina+PMSG+hCG
6
6/6
6.5 ± 1.3
a, p<0.05 vs. PMSG b, p<0.05 vs. Éter+SS+PMSG
La anestesia con éter bloquea la ovulación en el 82% de los animales
estimulados con PMSG. La inyección de timulina en el HM recupera la
tasa de animales ovulantes comparada con la de los animales del grupo SS.
Estos resultados indican que la timulina facilitó la secreción preovulatoria
de la hormona luteinizante, probablemente al incidir sobre la secreción de
la hormona liberadora de las gonadotropinas en el HM. El hecho que no
haya diferencias en la respuesta ovulatoria entre las hembras con timulina
en el HM y tratadas con PMSG ó con PMSG+hCG, apoya esta
interpretación. Apoyado por DGAPA-PAPIIT IN217301, DGEP y
CONACyT.
O-17
0-18
LA EXPRESIÓN DEL SOX9 COMO INDICADOR DEL ORIGEN DE
LAS CELULAS DE SERTOLI EN LA CRESTA GENITAL. MerchantLarios, H. y Moreno-Mendoza, N.* Departamento de Biología Celular y
Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México D.F.
PAPEL DE LA COLECISTOQUININA EN LA RESPUESTA
ELÉCTRICA DEL NÚCLEO DEL TRACTO SOLITARIO EN
OVEJAS RECIÉN NACIDAS. Guevara-Guzmán, R., Poindron, P+.,
Lévy, F*++., Andre, J*+++., y Nowak, R*++. Departamento de
Fisiología, Facultad de Medicina, +Centro de Neurobiología, UNAM
++ CNRS/INRA URA 1291, Nouzilly, +++ Faculté des Sciences et
Techniques Saint Jérôme, F-13397 Marseille Cedex 13, France.
Aunque el factor determinante del testículo (el gen Sry) se caracterizó a
principio de los años noventa, la cascada de expresión de genes que regula y su
correlación con los cambios morfogenéticos responsables de la diferenciación
testicular están todavía por elucidarse. En contraste con el Sry característico de
los mamíferos, el gen Sox9 se ha conservado en todos los vertebrados siendo
necesario para la diferenciación de las células de Sertoli. En nuestro laboratorio
realizamos un estudio para detectar la expresión de la proteína SOX9 en la
cresta genital indiferenciada inmediatamente antes de la diferenciación
morfológica del testículo del ratón. El estudio se realizó en cortes seriados de
embriones transgénicos que expresan la GFP los días 10.5-11.5 post coitum.
Anticuerpos contra laminina y conexina 43 se usaron para ubicar el componente
epitelial en el contexto mesenquimático de la cresta genital. Se compararon las
crestas genitales de machos y hembras genéticas con respecto al
establecimiento del componente epitelial y se detectó la ubicación en el tiempo
y espacio de las células SOX9 positivas. Nuestros resultados mostraron que el
componente epitelial se establece en machos y hembras de manera similar con
respecto al depósito de laminina y de uniones comunicantes que incluyen a la
proteína conexina 43. La expresión de SOX9 fue evidente en células
mesenquimáticas ubicadas en la base del mesenterio intestinal y en el
mesonefros. El componente epitelial inicial en cambio, no mostró células SOX9
positivas en ninguno de los dos sexos. En los machos genéticos SOX9 inició su
expresión en algunas células en el interior del componente epitelial a una o dos
células de distancia del epitelio celómico de la cresta. Con respecto a la
distribución cefalo-caudal, las células que expresan SOX9 se localizaron
inicialmente en el centro, después en la región cranial y finalmente en el
extremo caudal. Los resultados demuestran que la gónada indiferenciada tiene
un patrón similar en machos y hembras. Sugieren que dicho patrón establece un
contexto celular de tipo epitelial que “permite” la expresión del Sox9.
Comparando con el patrón de expresión del Sry reportado por otros autores,
nuestros resultado indican que el Sox9 es un blanco directo del factor
determinante del testículo.
Nuestro grupo ha demostrado que las ovejas recién nacidas que
ingieren calostro, se incrementan los niveles plasmáticos de
colecistoquinina (CCK) y la oveja desarrolla una preferencia por la
madre.. En este trabajo estudiamos la vía por la cual la CCK puede
activar estructuras relacionadas con el desarrollo de ésta preferencia.
Utilizando técnicas electrofisiológicas, registramos la actividad de 120
neuronas en el núcleo del tracto solitario (NTS) desde anterior 3.0 mm
rostral al óbex hasta 3 mm caudal al mismo. Se estimuló el nervio vago
(NV) a nivel cervical, se hizo distension gástrica (DG) con un balón y
se administró CCK i.v. Solamente analizamos las neuronas que
hubieran estado localizadas en el NTS y que hubieran respondido a los
tres estímulos. Los resultados mostraron que de 60 neuronas que
respondieron con incremento en la frecuencia de descarga a la
estimulación del NV y a la DG sólo 54 respondían con incremento a la
estimulación del NV. De las 40 neuronas de 60 que disminuían su
frecuencia de descarga a DG y administración de CCK, solo 32 eran
inhibidas por la estimulación de NV. 11 neuronas de 19 que
respondieron a la DG y a la administración i.v. de CCK no respondían
a la estimulación del nervio vago. La administración de 2-NAP
(bloqueador de receptores CCK-A) abolió las respuestas a la
administración de CCK y DG y atenuó la respuesta de la estimulación
vagal. Los resultados son consistentes con la idea que la CCK actúa
directamente sobre los mecanoreceptores vagales localizados en el
estómago y el NTS está actuando como una vía de paso de las
proyecciones a estructuras como la amígdala probablemente
responsables de la preferencia materna por la cría recién nacida.
Apoyado por ECOS-M98-SO4 y DGAPA-209999.
O-20
O-19
+
+
CARACTERÍSTICAS CINETICAS DEL INTERCAMBIADOR K /H DE
SINAPTOSOMAS. Sanchez-Armass, S. *Ortega, F.
y *Gonzalez J.
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de San Luis
Potosi,SLP 78230, Mx. Tel:(48) 2623-45 ext 27;Fax:(48)1769-76;
[email protected]
MEDICIÓN DE LOS CAMBIOS DE LA [Ca2+] DEL RETÍCULO
SARCOPLÁSMICO ([Ca2+]RS) EN CÉLULAS AISLADAS DEL MÚSCULO
LISO. Gómez-Viquez, L.* González, A.* García, Ubaldo. y Guerrero-Hernández,
A.* Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias y Depto. de Bioquímica del
CINVESTAV-IPN, México, D.F.
Previamente hemos propuesto que en la membrana plasmática de las terminales
nerviosas presinápticas se encuentra un intercabiador K+/H+ que tendría una
función relevante en la regulación del pH citosólico durante condiciones de
actividad sináptica incrementada, en las que se acumula K+ en la hendidura
sináptica. En sinaptosomas cargados con piranina (indicador fluorescente de
pH) se evaluó la recuperación del pH citosólico en respuesta a cargas ácidas
variables, en medios con varias [K+]o. Aumentos en la magnitud en la carga
ácida (150 nM H+) reducen en forma significativa el Km para el K+o (38.7
±12.4 vs 62.3 ± 15.3 mM), sin modificar la Vmax (0.145± 0.074 upH/min).
Resultado que sugiere en el intercambiador K+/H+, la presencia de un sitio
alostérico intracelular para H +, que aumenta la afinidad del transportador por el
K +o. Reversibilidad. Los sinaptosomas pre-equilibrados en una solución 0Na+0K+ (pH basal 0.15 upH mas ácido que el control), sometidos a una carga ácida
y transferidos a 140 mM de KCl, duplicaron la velocidad y magnitud de la
recuperación respecto al control. Lo anterior como resultado del aumento en el
gradiente entrante de K+. En los sinaptosomas pre-equilibrados en K+ 140 mM
(pH basal mas alcalino que el control ca~0.1 upH) y resuspendidos en la
solución 0Na+ -0K+ después de la carga ácida, se inhibió la recuperación en
0Na+-0K+ por ~ 45%, lo que sugiere la inversión del intercambiador K+/H+,
aunque la capacidad de mover H + en cualquier dirección no parece ser
simétrica. En conclusión, la recuperación de una carga ácida en K +o elevado,
refleja la interacción de dos sistemas de transporte modulados por la [H+]i, el
intercambiador K+/H+ y un mecanismo alcalinizante, aún no identificado, que es
independiente de Na+ y K+ externos. Apoyado por CONACyT 29212N y C02FAI-04-5.10 a SSA.
El retículo sarcoplásmico (RS) participa en el ciclo contracción-relajación de las
células musculares al liberar Ca2+, vía la activación de los receptors de IP3 (RIP3) o de
rianodina (RyR), y también por recapturar el Ca2+ citoplásmico mediante las ATPasas
de Ca2+ (SERCAs). Aunque la importancia de la liberación y recaptura de Ca2+ por el
RS está ampliamente documentada en trabajos en que se ha medido la [Ca2+]
citoplásmica ([Ca2+]i), para complementar estos datos es necesario determinar también
la [Ca2+] dentro del RS ([Ca2+]RS). Nosotros medimos la [Ca2+]RS en células aisladas de
músculo liso de la vejiga urinaria del cobayo con el indicador de Ca2+ de baja afinidad,
Mag-Fura-2 (MF). Nuestros resultados fueron los siguientes: la cafeína, un agonista
de los RyRs, indujo una caída transitoria de la señal del MF, cuya recuperación
requirió la actividad de las SERCAs. Lo cual sugiere que la señal del MF proviene
principalmente del RS. Además, se observó que dicha caída fue aproximadamente 2
veces mayor cuando las SERCAs se inhibieron previamente con tapsigargina. Esto
sugiere que las SERCAs limitarian la disminución de la [Ca2+]RS, al recapturar Ca2+
durante el proceso de liberación. Sin embargo, ésta no pareciese ser la explicación por
tres razones: 1) La densidad de SERCAs en músculo liso no es suficientemente
grande, como para contrarrestar los flujos de Ca2+ a través de los RyRs. 2) La
recuperación de la señal del MF debería ser más rápida que la caída, lo cual no se
observó. 3) Aún cuando la disminución de la señal de MF es mayor con las SERCAs
inhibidas, el impacto que tiene la cafeína en la [Ca2+]i es menor. Lo anterior implica
que la inhibición de las SERCAs resulta en una menor liberación de Ca2+ inducida
por la cafeína. En conjunto, nuestros datos sugieren que la actividad de las bombas
SERCA es importante para aumentar la disponibilidad de Ca2+ en el RS durante el
proceso de la liberación de Ca2+, pero este efecto no depende directamente del
transporte de Ca2+.
O-21
O-22
LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES A HISTAMINA H3 INHIBELA
LIBERACIÓN DE GLUTAMATO EN SINAPTOSOMAS DEL
HIPOCAMPO DE LA RATA REGULANDO CANALES DE
CALCIO ACTIVADOS POR VOLTAJE TIPO N Y P/Q. MolinaHernández, A.*, Sierra, J.J.*, y Arias-Montaño, J.A. Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F.
REGISTRO DE VARIACIONES DE CALCIO INTRACELULAR
EN REBANADAS DE HIPÓFISIS DE RATÓN. Sánchez C.*,
Fiordelisio T.* y Hernández-Cruz A. Departamento de Biofísica, Instituto
de Fisiología Celular, UNAM.
Recientemente hemos mostrado que la activación de receptores a
histamina H3 inhibe la entrada de calcio y la liberación de glutamato
inducidas por despolarización. El objetivo del presente trabajo fue
determinar cuáles canales de calcio activados por voltaje son regulados
por la activación de dichos receptores.
En sinaptosomas del hipocampo de la rata la liberación de glutamato
inducida con 4-aminopiridina (4-AP; 4 mM) fue inhibida por immepip
(300 nM), un agonista selectivo H3 y este efecto fue revertido por el
antagonista H3 tioperamida (100 nM). La liberación del neurotransmisor
fue también inhibida por ω-conotoxina MVIIA y por ω-agatoxina TK; sin
embargo, el efecto del immepip no fue aditivo con el de las toxinas.
Nuestros resultados indican que los receptores H3 regulan la liberación de
glutamato controlando la apertura de canales de calcio activados por
voltaje pertenecientes a los tipos N y
control
Liberación de glutamato
( fluorescencia relativa )
16
nimodipina 5 µM
12
AgaTK 10 nM
immepip 1 µM
8
4-AP
CTX 1 µM
AgaTK 300 nM
4
Las células adenohipofisiarias presentan regulación autócrina y parácrina
de secreción hormonal, la cual depende de elevaciones periódicas en la
concentración intracelular de calcio [Ca2+]i. Sin embargo, la dinámica de
[Ca2+]i se ha estudiado casi exclusivamente en células adenohipofisiarias
en cultivo primario, condición en la que se altera la comunicación
intercelular del tejido. Estre trabajo intenta estudiar las interacciones
autócrina, parácrina y eléctrica entre células adenohipofisiarias mediante
el registro de [Ca2+]i. Para ello, desarrollamos una técnica que permite la
obtención de rebanadas de adenohipófisis de ratón árabe y el registro
simultáneo en tiempo real de [Ca2+]i en células individuales. La
adenohipófisis es extraída por disección quirúrgica y embebida en un gel
de agarosa al 2%. para ser cortada en rebanadas de 100 µm con un
vibrátomo. Las rebanadas fueron mantenidas a 22 OC en una solución
Tyrode burbujeada con 95% O2 y 5% de CO2 e incubadas con el
indicador fluorescente para calcio fluo-4 AM (20 µM) y 5% de ácido
plurónico durante 40 minutos. El registro de variaciones espontáneas de
[Ca2+]i en células individuales de la rebanada se realizó empleando luz de
excitación de 488 nm. La emisión se colectó a 510 nm. Se utilizaron dos
sistemas de registro. El primero emplea una iluminación con lámpara de
Hg, y captura y análisis de imágenes con una cámara CCD gobernada con
el programa Axon Imaging 2.2. El segundo es un sistema confocal ultra
rápido (Nipkow, Yokogawa) con iluminación láser y una cámara digital
enfriada de alta sensibilidad (Hamamatsu 4880-80). Nuestros resultados
muestran diferentes tipos de oscilaciones espontáneas de [Ca2+]i, tanto en
la forma de ondas lentas como de espigas más rápidas atribuibles a
actividad eléctrica. En algunos casos estas fluctuaciones se presentaron
sincronizadas en varias células contiguas. Subsidiado por donativos de
DGAPA IN 210401 y CONACYT 34329-N.
0
0
100
200
300
400
500
600
Tiempo ( segundos )
O-23
O-24
VARIACIONES ESPONTANEAS DE Ca2+ INTRACELULAR EN
CELULAS CROMAFINES DE RATA REGISTRADAS MEDIANTE
MICROSCOPIA CONFOCAL CON BARRIDO LASER DE
MULTIPLES RAYOS. Hernández-Cruz A., Millán-Aldaco D.A.* y
Jiménez N.*, Departamentos de Biofísica y Neurociencias, Instituto de
Fisiología Celular, UNAM.
FROM MESENCHYMAL PROGENITORS TO BRAIN CELLS.
Tanja Zigova1,2, Shijie Song3,4, Alison E. Willing1,2, Jennifer E. Hudson1,2,
N. Chen1,2, P.R. Sanberg1,2, J. Sanchez-Ramos3,4. Center for Aging and
Brain Repair1, Departments of 2Neurosurgery, 3Neurology, USF College
of Medicine, and 4James A. Haley VA Hospital, Tampa FL, USA
Las células cromafines de rata en cultivo muestran elevaciones
espontáneas de la concentración intracelular de Ca2+ [Ca2+]i que resultan
de la actividad de canales de Ca2+ dependientes del voltaje y de canales de
liberación intracelular de Ca2+. Previamente (Jiménez y Hernández-Cruz,
EJN 13:1487-1500; 2001), mostramos que la exposición crónica al factor
de crecimiento neuronal (NGF) se acompaña de la desaparición paulatina
de estas oscilaciones. Por otro lado, Verdugo y cols. demostraron que la
exposición discontínua a un campo magnético (CM) oscilatorio de baja
frecuencia produce cambios funcionales y morfológicos similares a los
provocados por NGF. En este trabajo, examinamos el efecto de la
exposición continua (1 a 15 días) a un CM estacionario sobre las
oscilaciones de Ca2+ en células cromafines en cultivo. También se
examinaron células control y expuestas a NGF (100 ng/ml). El CM se
produjo mediante un imán permanente (5 mm diam., densidad de flujo
magnético = 10800 Gauss) colocado en el fondo del pozo de cultivo. Las
células fueron cargadas con el indicador fluorescente para Ca2+ fluo-4
AM (2 µM), y el registro del [Ca2+]i en células individuales se obtuvo
mediante un sistema confocal ultra rápido (Yokogawa) con iluminación
láser de múltiples rayos generados por un disco giratorio Nipkow y una
cámara digital rápida de alta sensibilidad (Hamamatsu 4880-80). Nuestros
resultados muestran oscilaciones espontáneas de [Ca2+]i, tanto en la forma
de ondas lentas como de espigas más rápidas atribuíbles a actividad
eléctrica. En > 50% de células contiguas en los cultivos de 1 a 3 días, las
oscilaciones
se
presentaron
sincronizadas.
Las
oscilaciones
desaparecieron gradualmente en las celulas expuestas a CM, de manera
similar a las tratadas con NGF. Subsidiado por donativos de DGAPA
(UNAM) IN 210401 y CONACYT 34329-N.
Proliferation and differentiation of neural stem cells (NSC) derived from
embryonic or adult central nervous system are highly dependent on the
interplay between intrinsic and extrinsic factors that drive NSCs to
differentiate into cell of a specific neural lineage. Recent studies,
however, have demonstrated that cells outside the brain can be challenged
through instructive environmental signals and may adopt neural fates.
Our laboratory is focused on transdifferentiation potential of two cell
sources: bone marrow (BM)- and human umbilical cord blood (HUCB)derived cells. In a series of in vitro studies we demonstrated that both cell
types respond to exogenous soluble factors by acquiring new
morphological and antigenic characteristics (Sanchez-Ramos et al., 2000,
2001).
Grafting experiments (Zigova et al., 2002) utilizing predifferentiated human umbilical cord blood cells revealed that a small
population of these cells survived in the microenvironment of the
developing (non-immunosuppressed) rodent brain. Confocal microscopy
confirmed that few glial and neuron-like cells within the subventricular
zone originated from HUCB.
Our current studies employing similar transplantation paradigm but
utilizing murine GFP-tagged BM cells showed that these cells survived
well within the neonatal rat brain and we found some of green-labeled,
presumably BM-derived cells in relatively distant areas from the injection
site. As controls we utilized GFP-labeled subventricular zone-derived
precursors with well-described migratory behavior and phenotypic
properties
attributable
to
this
transplantation
paradigm.
Immunocytochemical analyses to identify phenotype of BM-derived cells
within various brain regions are in progress. In addition, our efforts are
aimed at identifying the most primitive population of cells from both
sources (BM and HUCB) that would rapidly expand in vitro and respond
to instructive signals from the developing rodent brain.
O-25
O-26
MECANISMO DE REGULACIÓN DEL PROCESAMIENTO
ALTERNATIVO DEL pre-mRNA DE LA PROTEÍNA DE
UNIONES ESTRECHAS ZO-1. Martínez Contreras R.D.∗ (avalado por
Martínez Fong Daniel) y Valdés J.∗ Departamento de Fisiología,
Biofísica y Neurociencias y Departamento de Bioquímica.
CINVESTAV-IPN. México, D.F.
LA PROTEÍNA DE LA UNIÓN ESTRECHA ZO-2 SE ASOCIA
CON LOS FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN: FOS, JUN y C/EBP.
Betanzos, A.∗, Huerta, G.M.∗, López-Bayghen, E.∗ y González-Mariscal,
L. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias y Departamento
de Genética y Biología Molecular. CINVESTAV, México, D.F.
La unión estrecha (UE) regula la difusión a través de la ruta paracelular y
mantiene la polaridad celular en epitelios. La proteína citoplásmica ZO-1
es el eslabón entre el citoesqueleto de actina y las proteínas membranales
de la UE. El grado de sellado de la UE correlaciona con la expresión de
las isoformas ZO-1α+ y ZO-1α-, generadas por procesamiento
alternativo del dominio α (de 240 pb). El procesamiento alternativo está
regulado tanto por elementos en cis (presentes en el pre-mRNA) y por
factores celulares (en trans). La regulación del splicing alternativo del
pre-mRNA de ZO-1 se estudió mediante ensayos de splicing in vivo
(trasfección y RT-PCR) de un minigen de ZO-1 (exon α, exones
adyacentes y los intrones entre ellos) y de formas deletadas del mismo.
Además de sitios putativos para enhancers y silenciadores del
procesamiento, y sitios de unión a factores de splicing, el minigen
contiene los elementos necesarios para el procesamiento (aunque
aquellos contiguos al exon α son más débiles). El minigen generó ambas
isoformas en células epiteliales, pero en células de orígen neuronal sólo
se generó la isoforma α-, sugiriendo la participación de factores
epiteliales. El análisis delecional puso en evidencia que el exon α se
incluye por la participación antagónica de un elemento potenciador del
procesamiento (ESE) en el exon 2 y de un elemento silenciador (ESS) en
el exon 1 en conjunto con factores celulares. Por medio de ensayos de
entrecruzamiento y de competencia se identificaron proteínas de 35 y 65
kDa que reconocen de manera específica al ESS, y otras de 20 y 50 kDa
que se unen al elemento ESE cuando se utiliza extracto nuclear (EN) de
células HeLa. Dicho patrón cambia a medida que se agrega EN de células
MDCK, corroborando la participación de factores epiteliales tejidoespecíficos.
ZO-2 es una proteína subcortical de la unión estrecha (UE) que pertenece
a la familia MAGUK. Recientemente hemos encontrado que en cultivos
subconfluentes de células epiteliales MDCK, ZO-2 se distribuye tanto en
la UE como en el núcleo. ZO-1, otra MAGUK de la UE, también se
expresa en el núcleo y se asocia al factor de transcripción ZONAB. Con
estos antecedentes y considerando que los miembros de la familia
MAGUK poseen dominios de interacción proteína-proteína, investigamos
si ZO-2 se asocia a factores de transcripción. Mediante la generación de 2
proteínas de fusión de ZO-2: GST-3PSG (región media) y GST-AP
(porción carboxilo terminal), demostramos por ensayos de arrastre y en
geles de retardamiento, que ambas regiones de ZO-2 interactúan con los
factores Fos, Jun y C/EBP. También encontramos que Fos, Jun y C/EBP
co-inmunoprecipitan con ZO-2 derivada tanto del núcleo como de la UE.
Este hallazgo se comprobó por inmunofluorescencia, al observarse que
los factores de transcripción co-localizan con ZO-2 en ambos sitios. Con
el fin de determinar si la interacción de ZO-2 regula la expresión génica,
células MDCK se co-transfectaron con el cDNA de ZO-2 y una
construcción en la que el gen reportero CAT está bajo el control de AP-1.
Se encontró que la expresión de CAT es inversamente proporcional a la
cantidad de ZO-2 transfectado. Por tanto concluimos que la proteína de la
UE ZO-2, tiene la capacidad de asociarse a factores de transcripción y
modular la expresión génica.
0-27
O-28
ACTIVACION DE LA PROTEINA CINASA C POR
MELATONINA: PARTICIPACION EN LAFORMACION DE
FOCOS DE ADHESION EN LAS CELULAS MDCK. RamírezRodríguez, G.B.* 1,2 Hernández-Gutiérrez, M.E.*1 y Benítez-King, G.1
Departamento de Neurofarmacología, SIC,
Instituto Nacional de
Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, 2. Departamento de Biología
Celular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. México,D.F
GLICOPROTEINAS INHIBIDORAS DEL CRECIMIENTO
NEURITICO PRODUCEN DISTINTOS
PATRONES
DE
REGENERACIÓN EN NEURONAS IDENTIFICADAS. FloresAbreu N.*, Fernández de-Miguel F. Depto. de Biofísica, Instituto de
Fisiología Celular, UNAM.
La melatonina (MEL) es una hormona que causa la reorganización del
citoesqueleto. En las células de neuroblastoma N1E-115 induce el
rearreglo de los filamentos intermedios de vimentina a través de la
activación de la proteína cinasa C (PKC). En las células de origen renal
MDCK, la MEL modifica la organización de los microfilamentos (MFs),
efecto que se previene en presencia de inhibidores específicos de la PKC,
de ahí que se ha sugerido que la hormona al estimular a la PKC modifica
la organización de los MFs. Otro sustrato de la PKC asociado a la actina
y que actúa como organizador de los MFs, es la vinculina, proteína que al
ser fosforilada por la PKC se ensambla con los MFs para formar los focos
de adhesión (FA). En este trabajo estudiamos en las células MDCK los
efectos de la MEL sobre la codistribución de los MFs y vinculina, y sobre
la fosforilación de la vinculina, como un índice de la formación de los
FA. También, en una preparación de MFs in situ se estudiaron los
cambios en la organización de éstos en presencia de un anticuerpo contra
la isoforma alfa de la PKC. Los resultados mostraron que la MEL
aumentó la formación de fibras de tensión, la fosforilación de la
vinculina (40%), y la cantidad de esta proteína distribuida en los FA. El
anticuerpo anti-PKC alfa bloqueó la formación de fibras de tensión
inducidas por la MEL. Estos resultados confirman que la MEL actúa a
través de la activación directa de la PKC alfa y que es a través de este
mecanismo que la hormona causa el aumento en la fosforilación de la
vinculina, la acumulación de esta proteína en los FA y el aumento en la
formación de los contactos de adhesión.
Apoyado por CONACYT donativo No 31782-N.
Durante el desarrollo y la regeneración del sistema nervioso, las
moléculas de matriz extracelular y la identidad neuronal interaccionan en
la regulan el crecimiento neurítico. En este trabajo exploramos el papel de
glicoproteínas inhibidoras en la ECM en la regeneración neurítica.
Nuestro estudio se realizó en neuronas adultas identificadas de
sanguijuela en cultivo, sembradas en la matriz extracelular nativa del
interior de las cápsulas ganglionares. Hicimos experimentos de
perturbación bloqueando el efecto de glicoproteinas inhibidoras de
crecimiento preidentificadas mediante la lectina de cacahuate (PNA).
Analizamos la longitud neurítica total, el número de neuritas principales,
los puntos de ramificación. Las neuronas de Retzius, que en este substrato
crecen profusamente, las AP que producen un patrón bipolar similar al del
día 9 del desarrollo embrionario y las motoneuronas AE de crecimiento
restringido. Las AP y AE crecen profusamente en concanavalina A y en
laminina como substratos crecieron profusamente. Las neuronas de
Retzius, no se afectaron por la presencia de PNA en el medio de cultivo;
sin embargo las neuronas AP y las motoneuronas AE incrementaron sus
neuritas principales en 150 y 217%, los puntos de ramificación en 200 y
0 %, y su longitud neurítica total en un 203 y 293.6 % respectivamente.
La lectina PNA como substrato no tuvo efecto en los patrones de
crecimiento de ningún tipo celular. Estos resultados sugieren que las
diferencias en los de patrones de ramificación de distintos tipos
neuronales están influenciados por el balance entre glicoproteinas
promotoras e inhibidoras del crecimiento.
Trabajo financiado por
donativo de Human Frontiers Science
Program a F.F.M.
F.A.N. recibe beca de fundación UNAM (Probetel)
O-29
O-30
INTERACCIONES DEL AMPc Y DE LOS FACTORES DE
CRECIMIENTO (GDNF, BDNF) SOBRE LA SOBREVIVENCIA Y
EL CRECIMIENTO DE NEURONAS DOPAMINÉRGICAS
MECENSEFÁLICAS IN VITRO. Lara, J.* (avalado por Sánchez Chapula
José Antonio), Kusano, K.*, House, S.* y Gainer, H.* National Institute
of Neurogical Disorders and Stroke, National Institute of Health,
Bethesda, MD, USA, and Centro Universitario de Investigaciones
Biomédicas, Universidad de Colima. México.
EFECTO DEL FRAGMENTO N-TERMINAL DE 16 kDa DE LA
PROLACTINA SOBRE LA PRODUCCION DE OXIDO NITRICO
POR EL ENDOTELIO VASCULAR. Gonzalez, C.*, Corbacho A.M.*,
Martínez de la Escalera, G. y Clapp, C. Instituto de Neurobiología,
Campus UNAM-Juriquilla, 76220, Querétaro, Qro.
Neuronas dopaminérgicas (DA) mesencefálicas de rata de 2 días de
nacidas fueron disociadas y cultivadas por 14 días, en la ausencia y
presencia de dibutiril adenosin monofosfato cíclico (dbAMPc), factor
neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), y/o el factor neurotrófico
derivado de la glia (GDNF) solos y en varias combinaciones. Las
neuronas DA fueron identificadas por inmunocitoquímica, utilizando
anticuerpos contra la tiroxina hidrolasa (TH-IR). Cuando el medio de
incubación contenía ya sea 100 µM de db-AMPc, 10 ng/ml de GDNF o
50 ng/ml de BDNF por 14 días no hubo un incremento significativo en la
sobrevivencia de células TH-IR. El área del soma neuronal TH-IR no
cambió con la aplicación de BDNF, pero fue significantemente
disminuido con GDNF y más importantemente con dbAMPc después de
14 días de tratamiento. Después de 14 días el crecimiento de las neuritas
fue ligeramente incrementado por BDNF, no hubo cambios significativos
con GDNF, pero fue significantemente reducido por dbAMPc. En
contraste, la aplicación inicial por tres días de dbAMPc causó importante
incremento en la sobrevivencia y en el crecimiento neuronal. El
tratamiento combinado de GDNF y BDNF incrementó la sobrevivencia
de células TH-IR y la adición de dbAMPc por 3 o 14 días aumentó aún
más la sobrevivencia y el crecimiento. Estos resultados muestran que los
efectos tróficos y de sobrevivencia de GDNF y BDNF en neuronas DA
mesencefálicas in vitro son importantemente incrementadas por un
tratamiento inicial (3 días) de dbAMPc.
La formación de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis determina la
reparación de los tejidos en lesiones y procesos inflamatorios. Isoformas
moleculares de la prolactina (PRL) pueden regular la angiogénesis y la
inflamación a través de efectos directos sobre el endotelio vascular. El
fragmento N-terminal de 16 kDa de la PRL (PRL 16K) inhibe la
proliferación de células endoteliales inducida por el factor de crecimiento
vascular endotelial (VEGF), un mitógeno y factor de permeabilidad cuyas
acciones involucran la producción de óxido nítrico (NO) por parte de las
células endoteliales. En este trabajo investigamos si la PRL 16K inhibe el
efecto del VEGF sobre la producción de NO por cutivos de células
endoteliales de cordón umbilical bovino (BUVEC) y humano (HUVEC).
El NO se determinó mediante la conversión de 3H-arginina a 3H-citrulina.
En ambos tipos celulares el VEGF, en concentraciones crecientes (1-40
ng/ml) y por periodos variables (1-48 h), estimuló la producción de NO.
La PRL 16K (5-100 nM) inhibió la producción de NO inducida por 1 h de
tratamiento con VEGF y esta inhibición fue dos veces mayor en las
HUVEC, que en las BUVEC. Estos resultados apoyan la hipótesis de que
la prolactina 16K puede inhibir la angiogénesis a través de interferir con
la síntesis de NO endotelial. Las acciones de la PRL 16K pueden
involucrar mecanismos autócrinos. A través de marcar metabólicamente
la síntesis protéica, encontramos que las HUVEC sintetizan y secretan
una PRL 16K inmunorreactiva, y que anticuerpos anti-PRL capaces de
inmunosecuestrarla estimulan la proliferación celular. (Auspiciado por
PAPIIT-UNAM).
O-31
O-32
LOCALIZACIÓN ULTRAESTRUCTURAL Y COEXISTENCIA
DE ACETILCOLINA, NEUROTENSINA Y MET-ENCEFALINA
EN BOTONES PRESINÁPTICOS DEL GANGLIO ESTELAR DEL
GATO. González-Maciel A*£, Zetina M.E.* y Morales M.A. Dep. Biol.
Cel. & Fisiol., Inst. Inv. Biomédicas UNAM, £M. Electrónica, INP.
México D.F.
INTEGRACIÓN SINÁPTICA EN NEURONAS ACOPLADAS
ELÉCTRICAMENTE. García-Pérez E.*, Vargas-Caballero M.*,
Minzoni A.* y Fernández de-Miguel F. Departamento de Biofísica,
instituto de Fisiología Celular, UNAM.
En los botones presinápticos de las neuronas preganglionares, localizados
en los ganglios simpáticos, además del mediador principal acetilcolina
(ACh), almacenado en las vesículas pequeñas claras (scv), se han
encontrado, almacenados en las vesículas grandes de núcleo denso
(LDCV), péptidos como la neurotensina (NT) y la metionina encefalina
(m-ENK). Nosotros hemos presentado sin embargo, evidencia reciente de
escasa coexistencia de ACh con estos péptidos en los botones
presinápticos del ganglio estelar del gato (Jiménez et al, 2002), lo que
sugiere la existencia de diferentes tipos de terminales colinérgicas, según
sea el contenido y combinación de sus mediadores. En este trabajo
revisamos por inmunocitoquímica y microscopía electrónica la
localización ultraestructural y posible coexistencia de estos tres
mediadores.
Con simple y doble marcaje simultáneo de inmunoperoxidasa e
inmunooro se encontró inmunorreactividad (IR) a la transferasa de acetil
colina (ChAT), enzima de la síntesis de ACh, en abundantes botones
presinápticos de sinapsis asimétricas, presente en su mayoría en las scv;
asimismo se confirmó IRNT restringida a las LDCV e IRm-ENK
restringida a LDCV en algunos botones y en ambas vesículas en otros.
Los datos de doble marca confirmaron la escasa coexistencia de estos
mensajeros, con una mayoría de botones IRChAT negativos a los
péptidos; así como IR a los péptidos y negativos a ChAT. En los casos de
coexistencia, ChAT se encontró en scv, NT en LDCV, y m-ENK
preferentemente en scv. Estos hallazgos apoyan la tesis de subpoblaciones
de botones presináticos ganglionares de acuerdo a los mediadores que
almacenan, con la posibilidad incluso, de que algunos no IRChAT
almacenen, posiblemente en scv, péptidos como la m-ENK.
Analizamos la integración sináptica neuronas acopladas eléctricamente,
en las que la corriente sináptica fluye de una neurona a la otra,
contribuyendo a la producción de potenciales de acción. Nuestros
experimentos fueron hechos en neuronas de Retzius de la sanguijuela. La
frecuencia de disparo de las neuronas y la amplitud unitaria de los
potenciales sinápticos excitadores (EPSPs) fueron inversamente
proporcionales a la tasa de acople eléctrico. El acople eléctrico y los
EPSPs se produjeron en 30-40 dendritas de 35-55 micras de longitud que
surgieron del axón primario. Esto aunado a las variaciones cuánticas en
las amplitudes de los EPSPs sugirió que cada dendrita produce
únicamente eventos unitarios que se propagan a los axones primarios de
ambas neuronas, donde ocurre la integración. La comparación entre la
propagación de EPSPs naturales y artificiales producidos en el soma
neuronal, mostró que la propagación de EPSPs de una neurona a otra
depende de la constante de espacio (λ) y de la resistencia de acoplamiento
(rc). Los valores de rc , estimados de la respuesta en frecuencia de las
neuronas acopladas, variaron de 30 a 342 MΩ. Con altos valores de rc, se
redujo el flujo de corriente a la neurona acoplada y se incrementó la
impedancia dendrítica, con lo que la amplitud de los EPSPs locales
aumentó. En la neurona acoplada, la reducción en la cantidad de corriente
a valores altos de rc fue compensada con el incremento en la impedancia,
por lo que la amplitud de los EPSPs se mantuvo constante. Estos
resultados muestran que la resistencia de acoplamiento regula la
frecuencia de disparo neuronal mediante la amplitud de los EPSPs y que
con cualquier valor de rc, ambas neuronas integran los EPSPs producidos
en la otra.
Financiado por Human Frontiers Science Program.
O-33
O-34
DISTINTOS
MODOS DE INTEGRACION SINAPTICA EN
NEURONAS ACOPLADAS ELÉCTRICAMENTE. VázquezZuñiga.Y.* García E.*, Minzoni A.*, y Fernández de Miguel F. Depto. de
Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A OZONO EN
PÁNCREAS. Gutiérrez-Moreno I., Rugerio-Vargas C., Vega-García I.,
Borgonio-Pérez G., Rivas-Arancibia S. Departamentos de Fisiología y
Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, UNAM.
En este trabajo analizamos la integración de potenciales sinápticos
producidos en diferentes sitios de neuronas acopladas eléctricamente.
Nuestro trabajo fue hecho en células de Retzius de sanguijuela que están
acopladas eléctricamente y reciben entradas sinápticas en distintas
regiones de su árbol dendrítico. Combinando métodos electrofisiológicos
y modelaje matemático encontramos que la distribución de EPSPs que
regulan la frecuencia basal de disparo de estas neuronas es cuántica y
probabilística y las entradas sinápticas estaban localizadas en las dendritas
acopladas, a 4.5 micras de la sinapsis eléctrica. En contraste, las entradas
sinápticas provenientes de neuronas mecanosensoriales y responsables del
disparo a altas frecuencias se localizaron en dendritas no acopladas y en
sitios distantes. Las maneras de integración de los EPSPs producidos por
las diferentes entradas fueron analizadas generando potenciales sinápticos
artificiales sincrónicos, asincrónicos, simétricos y asimétricos en ambas
células y comparando sus efectos con las predicciones del modelo.
Encontramos que: 1) cuando los sinápticos fueron simétricos y
sincrónicos la amplitud de los sinápticos resultantes se incrementó,
debido a que la corriente se propagó en una sola dirección. 2) cuando los
sinápticos fueron asincrónicos (simétricos o asimétricos), la amplitud y la
fase de caída se afectaron produciéndose una joroba cuya amplitud
depende del intervalo entre EPSPs, mejorando la eficiencia de su
propagación. Nuestros resultados muestran que una misma neurona
acoplada eléctricamente puede tener varios modos de integración. Este
trabajo fue financiado por un donativo de Human Frontiers Science
Program a F.F.M.
V.Z.Y. recibe beca de fundación UNAM (Probetel)
El aumento en la producción de radicales libres que no pueden ser
compensados por las defensas antioxidantes del organismo conlleva a un
estado generalizado de estrés oxidativo. En nuestro laboratorio se han
estudiado alteraciones ultraestructurales, fisiológicas y bioquímicas que
causa la exposición aguda a ozono en el páncreas. Con el objetivo de
estudiar los efectos de la exposición repetida a bajas dosis de ozono
durante un tiempo prolongada llevamos a cabo el siguiente experimento:
56 ratas macho de la cepa Wistar de 250-300 g. alojadas individualmente
en cajas de acrílico, con libre acceso al agua y comida. Los animales
fueron divididos al azar en cuatro bloques experimentales cada bloque
recibió uno de los siguientes tratamientos 1) control, expuestas a aire
corriente; 2) expuestas a 0.25 ppm de ozono durante 1 semana; 3)
expuestas a 0.25 ppm de ozono durante 15 días; 4) expuestas a 0.25 ppm
de ozono durante un mes. El tiempo de exposición fue de 4 horas en
cada grupo. 2 horas después de finalizada la última exposición a ozono, 4
animales fueron sacrificados por decapitación y se extrajeron sus páncreas
para técnicas histológicas (Hematoxilina-eosina y Masson) e
inmunohistoquímica (enolasa, sinaftofisina y S100) a los 10 animales
restantes se les realizó una curva de tolerancia a la glucosa y se
obtuvieron muestras de tejido pancreático para cuantificación de lípidos
peroxidados. Las tinciones muestran células exócrinas lesionadas en
relación con el tratamiento, algunos de los cambios observados son:
aparición de vesículas intracitoplasmáticas que coalescen, halos
perinucleares, y nucleolos prominentes. Se encuentra un aumento en la
inmunorreactividad con S100, enolasa y sinaftofisina Los resultados
muestran un aumento en los lípidos peroxidados y alteración de las curvas
de tolerancia a la glucosa en relación con el tiempo de exposición.
O-35
O-36
SENSIBILIDAD DE LA ESTRUCTURA DE LA CROMATINA
ESPERMÁTICA EN RATONES TRATADOS CON TETRAÓXIDO
DE VANADIO (IV).
Aragón M.A.* (avalado por Ayala Escobar
María Elena) Altamirano L.M.* Ortiz M.R*. Cortés B.E.* Unidad de
Investigación en Genética y Toxicología Ambiental. FES Zaragoza
UNAM. Departamento de Ciencias de la Salud. Univesidad Autónoma
Metropolitana Iztapalapa. México. D.F.
POTENCIAL ESTRÉS OXIDATIVO EN FOCAS ANILLADAS.
Zenteno-Savín, T. y R. Elsner*. Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste, S.C., Acuacultura y Biotecnología Marina, La Paz, Baja
California Sur, México, y University of Alaska Fairbanks, Fairbanks,
Alaska, U.S.A.
La exposición de machos a substancias químicas entre las que se
encuentran compuestos metálicos puede ocasionar alteraciones en la
cantidad y en la calidad de los gametos producidos durante la
espermatogénesis. Además de las evaluaciones de rutina como movilidad,
conteo y morfología realizados rutinariamente en las muestras de semen,
otro componente sensible del espermatozoide es el ácido
desoxiribonucleico (ADN) contenido en su cabeza. En el ensayo de la
estructura de la cromatina espermática (EECE) se mide por citometría de
flujo la sensibilidad del complejo ADN/protaminas a la desnaturalización
en un medio ácido. En el EECE el ADN se marca con el fluorocromo
naranja de acridina, y la extensión de la desnaturalización del ADN se
cuantifica para cada célula mediante un índice obtenido a partir de las
fluorescencias asociadas al ADN. El objetivo del presente trabajo es
evaluar por citometría de flujo la estabilidad de la cromatina espermática
en ratones tratados con tetraóxido de vanadio, un compuesto que induce
toxicidad en el sistema reproductor. El análisis de los resultados no
mostró diferencias significativas en los índices de los animales tratados
durante 10 ó 60 días con tetraóxido de vanadio, aunque sí entre las
distintas fluorescencias evaluadas. Las diferencias obtenidas entre las
intensidades de fluorescencia derivadas del ensayo posiblemente tengan
su origen en los procesos de compactación y estabilización de la
cromatina espermática.
Trabajo apoyado por: CONACYT 25417-M, DGAPA IN 212701,
FOMES 98-35-28.
Para bucear las focas dependen de ajustes cardiovasculares que resultan
en vasoconstricción frecuente de numerosos órganos (isquemia). Con la
primera respiración al término del buceo, la reperfusión permite la
eliminación del bióxido de carbono (CO2) acumulado y la recarga de las
reservas de oxígeno (O2). La reintroducción de sangre oxigenada
aumenta el potencial para la producción de especies reactivas de O2
(ROS) y la posibilidad de sobrepasar las defensas antioxidantes. Este
estudio se enfoca en las posibles respuestas adaptativas que permiten a los
tejidos de foca anillada (Phoca hispida) tolerar ciclos repetitivos de
isquemia y reperfusión y así protejerlos del insulto oxidativo. Se
obtuvieron muestras de corazón, riñón y músculo de foca anillada
mediante la cooperación de los cazadores de subsistencia en Barrow,
Alaska. Para efectos comparativos, se obtuvieron tejidos de cerdo común
(Sus scrofa). La producción de radical superóxido (O2.-), peroxidación de
lípidos (determinada como la presencia de sustancias reactivas al ácido
tiobarbitúrico, TBARS) y la capacidad antioxidante (AOX) se
cuantificaron por métodos espectrofotométricos. En contra de lo
esperado, los tejidos de cerdo tuvieron menor O2.- en comparación con los
tejidos de foca anillada. Sin embargo, los niveles de TBARS no fueron
proporcionalmente mayores en tejidos de foca anillada, quizá porque
éstos presentan mayor AOX. Los resultados sugieren que en focas los
mecanismos de defensa contra isquemia/reperfusión asociada al buceo
pueden depender de la producción de O2.-, de forma similar al efecto
protector del preacondicionamiento experimental, o bien de una mayor
capacidad para neutralizar ROS, como lo sugiere la mayor AOX en
tejidos de foca anillada.
O-37
O-38
EFECTO VASODILATADOR DEL ÓXIDO NÍTRICO EN
ARTERIAS PULMONARES DE LECHÓN: MODULACIÓN POR
EL ESTRÉS OXIDATIVO Y EVOLUCIÓN CON LA EDAD. LópezLópez, J.G*. (avalado por Eguibar-Cuenca J.R.), Pérez-Vizcaíno F*.,
Cogolludo A.L.*, Zaragozá-Arnáez F.*, Ibarra M.*, Tamargo J*.
Facultad de Ciencia Químicas, BUAP-México y Facultad de Medicina,
UCM-España.
ANÁLISIS ULTRAESTRUCTURAL DEL EFECTO DE LA
L-DOPA EN EL NUCLEO CAUDADO DE RATA LESIONADO
CON 6 HIDROXIDOPAMINA
(6-OHDA). Gutiérrez Valdez A.L*;
(avalado por Selva Rivas Arancibia), Ordoñez Librado JL*, Montiel
Flores E*, Colín-Barenque L*, Aley Medina P*, Espinosa Villanueva J.*,
Fortoul T.I*, Machado-Salas J.* y Avila-Costa. M.R*. UIICSE
Neurociencias. Facultad de Medina, UNAM. UCLA.
En la hipertensión pulmonar persistente neonatal, la terapia con
óxido nítrico inhalado (NOi) en muchos casos puede ser inefectiva,
debido a la interacción de este gas con especies reactivas de
oxígeno como el O2-. En el presente estudio analizamos la
influencia de la edad postnatal y los cambios en el nivel de estrés
oxidativo sobre la vasodilatación pulmonar in vitro inducida por el
NO y los donadores de NO, nitroprusiato de sodio (SNP) y SNitrosol N-acetil-D, L-penicilamina (SNAP).
Se utilizaron arterias pulmonares de lechones de 1 día y de 2
semanas de edad. Los anillos arteriales se contrajeron con el
análogo de Tromboxano A2 (U46619, 10-7 M) y se realizaron las
correspondientes curvas dosis-respuesta.
La relajación inducida por el NO aumentó con superóxido
dismutasa (SOD, 100 U/mL), mientras que se inhibió con el ácido
dietil-ditiocarbcámico (1mM). Sin embargo, ninguno de estos
agentes modificó la vasodilatación inducida por el SNP. La
respuesta a NO fue mayor en arterias de animales de 2 semanas
de edad (pIC30=7.5 ± 0.2, p<0.05) con respecto con las de 1 día de
edad (pIC30= 6.4±0.2 ). La aspirina (10-5 M) y el meclofenamato
(10-5 M) potenciaron específicamente la respuesta a NO en
preparaciones de 1 día (pIC30= 7.5±0.8 y pIC30= 7.4±0.9
respectivamente p<0.05). Estos datos sugieren el NO y los
donadores de NO, SNAP y SNP, difieren en su distribución
regional de la liberación del NO, influyendo en la susceptibilidad
para la inactivación por el anión superóxido. Por otra parte, la
reducción del efecto de vasodilatador del NO durante los primeras
horas de vida extrauterina esta relacionada con la actividad de la
ciclooxigenasa.
Financiado por CICYT (SAF99/0069) y CAM (08.4/0019/1998)
La L-Dopa es el principal fármaco que se utiliza en el tratamiento la
enfermedad de Parkinson. Nuestro objetivo fue analizar el efecto de la LDOPA en el núcleo caudado y en la substancia nigra de rata expuesta a
un modelo de enfermedad de Parkinson con 6-OHDA. Se utilizaron 18
ratas macho, 12 se lesionaron con 8 µg de 6-OHDA. El grupo control
(n=6) fue inyectado con 4 µl de solución vehículo. Se evaluaron con
apomorfina (0.25 mg/Kg i.p.). 6 ratas fueron tratadas 15 mg/Kg de LDOPA durante 30 días, 6 ratas lesionadas sin tratamiento fueron
mantenidas durante el mismo tiempo. Las ratas fueron sacrificadas y se
tomaron fragmentos del núcleo caudado ipsi y contralateral a la lesión
para el análisis ultraestructural: Medición y características de 50 botones
presinápticos. Y la substancia nigra para la técnica de inmunocitoquímica
para TH donde se determinó el número de neuronas dopaminérgicas.
Nuestros resultados mostraron que el grupo lesionado sin tratamiento
presentó alteraciones ultraestructurales significativas en comparación con
el grupo control; lo mismo se observó en las ratas tratadas con L-DOPA.
Con respecto al número de células se observó una disminución
significativa tanto del grupo lesionado sin tratamiento como del grupo
tratado con L-DOPA en comparación con el grupo control. Por lo que
consideramos que el tratamiento con L-Dopa no modifica las alteraciones
ultraestructurales e inmunocitoquímicas observadas con este modelo
experimental.
Apoyado por P.O.S. Institute.
O-39
O-40
COMPARACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DEL EFECTO DE LA
L-DOPA Y BROMOCRIPTINA EN NÚCLEO CAUDADO DE
RATA LESIONADA CON
6-HIDROXIDOPAMINA (6-OHDA).
Ordóñez-Librado JL*, (avalado por Selva Rivas Arancibia) Gutierrez
Valdez A*, Montiel-Flores E*, Colín Barenque L*, Espinosa Villanueva
J*, Aley Medina P*, Jesús Machado Salas*, Fortoul T.I.* y Avila-Costa
MR. Laboratorio de Neuromorfología, FES Iztacala, Facultad de
Medicina UNAM. UCLA
ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE NEURONAS SEROTONÉRGICAS EN EL SEXTO GANGLIO ABDOMINAL DEL ACOCIL
Cherax quadricarinatus. Mendoza-Zamora, E. *, Rodríguez-Sosa, L, y
Aréchiga, H. .División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad
de Medicina, UNAM. México, D.F.
El modelo de 6-OHDA produce la depleción selectiva de las neuronas
dopaminérgicas de la vía nigroestriatal, células que mueren en la
enfermedad de Parkinson Objetivo: comparar los efectos de la L-DOPA y
la Bromocriptina, sobre la ultraestructura del núcleo caudado, y
determinar el número de neuronas dopaminérgicas de la substancia nigra
de ratas lesionadas con 6-OHDA. 24 ratas macho de la cepa Wistar, 18 se
lesionaron con 8 µg de 6-OHDA. El grupo control (n=6) fue inyectado en
el mismo sitio con 4 µl de solución vehículo. Las ratas se evaluaron con
apomorfina (0.25 mg/Kg i.p.). 6 ratas lesionadas fueron tratadas con 0.3
mg/Kg de bromocriptina, 6 con 15 mg/Kg de L-DOPA por vía oral
durante 30 días y 6 que no recibieron tratamiento fueron mantenidas
durante el mismo tiempo. Después del sacrificio se tomaron fragmentos
del núcleo caudado para el análisis ultraestructural (50 botones
presinápticos) y de la substancia nigra para el análisis
inmunocitoquímico. Tanto el grupo lesionado sin tratamiento como el
grupo tratado con L-DOPA presentaron un menor número de neuronas
dopaminérgicas en la substancia nigra y un mayor número de terminales
con edema, disminución de contactos con espinas dendríticas y aumento
en las sinapsis perforadas en el núcleo caudado, en comparación con el
grupo control. En contraste, como ya se había reportado, con
bromocriptina se observó notable mejoría.
Apoyado por P.O.S. Institute.
La 5-Hidroxitriptamina (5-HT) se encuentra ampliamente distribuida en
el sistema nervioso de los crustáceos, participando en diversos procesos
fisiológicos, en algunos de los cuales ha sido documentada la intervención
del 6º ganglio abdominal. En el presente trabajo se describen las
neuronas serotonérgicas en esa estructura. Se utilizaron acociles Cherax
quadricarinatus machos adultos. Se hicieron cortes por congelamiento,
transversales, horizontales y longitudinales de 16µm de espesor. El
estudio inmunocitoquímico se realizó con un anticuerpo anti-5-HT
(Chemicon), diluido 1:400; y un anticuerpo secundario biotinilado. Las
imágenes microscópicas fueron digitalizadas y capturadas con el software
MetaMorph; ulteriormente para el análisis de los datos se utilizó el
software Origin. La marca inmunopositiva se observó en somas, axones y
neuropila, a diferencia de las preparaciones testigo, en donde sólo se
observó una débil tonalidad difusa y no hubo marca de neuronas. Los
somas inmunopositivos fueron observados en dos grupos principales: A)
En la región postero-ventral, con proyecciones axónicas principalmente
hacia las raíces ganglionares. B) La región antero-ventral, con
proyecciones axónicas intraganglionares. En algunas preparaciones se
observaron axones en el conectivo entre el 6º y el 5º ganglio. El diámetro
promedio de las neuronas fue de 25µm en una gama de 11-61µm.
Encontramos una correlación positiva entre el diámetro de la neurona y su
núcleo (Coeficiente de Pearson r= 0.7). Los resultados anteriores
sugieren a la 5-HT como un posible neurotransmisor y/o neuromodulador
en las funciones de integración en el sexto ganglio abdominal.
Trabajo parcialmente apoyado por PAPIIT/UNAM Proyecto No:
IN200701 y CONACYT 38645N.
O-41
O-42
ALTERACIÓN EN LA CITOARQUITECTURA EN NEURONAS
DE LA CORTEZA MEDIA PREFRONTAL Y DEL HIPOCAMPO
DE RATAS QUE SUFRIERON HIPOXIA DURANTE EL
TRABAJO DE PARTO. Juárez-Díaz, I.*(avalado por Gonzalo Flores
Alvarez), Moctezuma-Martiñon, C* y Alquicer-Barrera, P. G* Flores, G.
Laboratorio de Neuropsiquiatría, Instituto de fisiología de la BUAP.
ESTUDIO MORFOFUNCIONAL DEL EFECTO QUE LA
LACTANCIA TUVO EN EL DESARROLLO MAXILAR DE
NIÑOS. Estudillo Flores, H. (1)*(avalado por Benjamín Florán
Garduño), Palacios Alcocer, A. (1)* y Silva, I. (2)*. (1) Especialidad en
Odontopediatría de la Facultad de Medicina y (2) Laboratorio de
Neurofisiología de la Licenciatura en Biología en la Universidad
Autónoma de Querétaro.
Aproximadamente 1 millón de niños en todo el mundo desarrollan
secuelas cerebrales por complicaciones durante el proceso de parto,
dentro de los cuales la hipoxia es la más frecuente y el grado de daño
depende de varios factores. Existe la hipótesis de que al haber una
disfunción mínima del cerebro en etapas tempranas del desarrollo de un
individuo, aumenta la probabilidad de que éste sufra esquizofrenia en la
etapa adulta. Se utilizó el modelo animal (rata) propuesto por Bjelke para
el estudio de los efectos de la hipoxia. Siguiendo éste modelo, se extrajo
el útero de ratas preñadas para inducir hipoxia en las crías, éstas se
dejaron crecer a diferentes edades (2, 7, 14, 21 y 35 días) y
posteriormente fueron sacrificadas. Se les extrajo y tiñó el cerebro
mediante la técnica de Cox-Golgi para evaluar los cambios morfológicos
de las neuronas de la región CA1(cuerno de Ammon) del Hipocampo y de
la Corteza Media Prefrontal. Mediante el método de Sholl se obtuvo la
longitud dendrítica y número de espinas por unidad de longitud. Nuestros
resultados muestran que las neuronas de ambas regiones son afectadas por
la disminución de oxigeno generando que éstas células presenten, a los 2
días de edad de la rata, un árbol dendrítico más pequeño comparado con
los controles; esta situación se mantiene en las siguientes edades pero
interesantemente a los 14 días de edad, las neuronas del Hipocampo
recuperan su longitud dendrítica y a los 21 y 35 días los animales que
sufrieron hipoxia presentan un árbol dendrítico más grande comparado
con los controles. La hipoxia al nacimiento indujo cambios morfológicos
en las dos regiones evaluadas del cerebro. (Aprobado por el proyecto
CONACYT-Viep No 11-89101).
La estimulación proporcionada por la succión-deglución durante la
lactancia, parece propiciar la formación de espacios relacionados con la
correcta adecuación, tanto de los dientes como de su alineamiento en los
arcos dentarios (Planas, P. 1972). En los últimos años, los problemas de
maloclusión y de tipo ortodóncico se han incrementado notablemente,
siendo ahora más frecuente encontrar niños con apiñamiento dental o falta
de espacio durante el recambio de sus piezas dentales (Finn, S. B. 1990).
Basándonos en estos antecedentes, resulta importante determinar el grado
de participación de la forma de alimentación en el desarrollo
morfofuncional maxilar, tanto en niños que lactaron del seno materno
(grupo A) como en los que no lo hicieron (grupo B), siendo este el
objetivo del presente trabajo. Ambos grupos fueron de 20 niños, cuyas
edades oscilaron entre 2 y 4 años. La morfología se obtuvo mediante el
uso de diversas mediciones y radiografías, mientras que el grado de
tonicidad muscular se obtuvo indirectamente mediante la utilización de
electrodos de contacto. Los datos obtenidos indican claras diferencias,
tanto morfológicas (espacios dentarios bien definidos, sin apiñamiento,
diferente perímetro de arco) como fisiológicas (registros de mayor
amplitud y mayor continuidad temporal), entre los niños del grupo A con
respecto a los del grupo B. Estas evidencias, sugieren fuertemente que la
actividad de succión-deglución que realizan los niños que lactaron del
seno materno, parece estimular y favorece una mejor alineación dentaria
al disponer de un espacio basal mayor, lo cual se refleja en una mayor
tonicidad muscular. También nos sugieren, ampliar la clasificación
propuesta por Baume (1975) para diastemas.
O-43
O-44
CAMBIOS
EN
LA
ACTIVIDAD
LOCOMOTORA
Y
EXPLORATORIA DURANTE EL DESARROLLO DE LA RATA
MUTANTE taiep. Flores-Tochihuitl J.* (avalado por Flores Alvarez
Gonzalo), Bermúdez M. Eguíbar J.R.& y Flores G. Laboratorio de
Neuropsiquiatría* y Laboratorio de Fisiología de la conducta y control
motor,& Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Puebla, México.
APROXIMACIÓN METODOLÓGICA AL ANALISIS DE LA
ACTIVIDAD
MOTORA Y VOCAL DE UN MODELO DE
DEPRESIÓN. Irma Zarco de Coronado. Dpto. Fisiología. Fac. de
Medicina. UNAM. CP 04510
Reportes previos han mostrado que la mutante taiep a desarrollado un
síndrome neurológico progresivo caracterizado por temblor, ataxia,
inmovilidad, epilepsia y parálisis. Debido a que no se conoce como son
los cambios conductuales que sugieren la alteración de algunos
neurotransmisores como lo es la dopamina a lo largo del desarrollo de la
mutante taiep, realizamos estudios conductuales de actividad locomotora
y exploratoria paralelos al deterioro neurológico en ratas macho taiep de
1, 2 y 6 meses de edad, utilizando como controles ratas de la cepa
Sprague-Dawley.
Los resultados muestran que la distancia recorrida en el campo abierto es
mayor en el grupo taiep de 1 mes en comparación con el control. En los
grupos de 2 y 6 meses de edad existe un decremento en comparación con
sus controles. Paralelamente hay decremento de la actividad locomotora
en campo cerrado de los grupos taiep de 1, 2 y 6 meses en comparación
con su correspondiente control, estos resultados se podrían explicar con
estudios previos que han determinado aumento en el contenido de
dopamina en el cuerpo estriado y globo pálido, así como el GABA en el
núcleo estriado y accumbens de la mutante de 7 meses de edad, y si
sumamos a estos el incremento significativo del receptor D1 en el
caudado-putamen de la rata de 9 meses, resulta posible sugerir un severo
deterioro en la transmisión dopaminérgica nigroestriatal y
consecuentemente de la actividad locomotora. En los grupos taiep de 2 y
6 meses encontramos disminuida la actividad exploratoria quizá debido a
la disfunción motora.
Por la desmielinización que afecta el funcionamiento de ganglios basales.
El uso de un paradigma de cobayos juveniles que vocalizan intensamente
cuando se les retira la madre ha servido como un modelo animal de uno
de los padecimientos psiquiátricos frecuentes como lo es la depresión. La
conducta de los cobayos infantes durante el aislamiento no se explica por
cambios térmicos, ni falta de señales visuales o auditivas pues son
animales precoces que nacen con pelo y los ojos abiertos y su cerebro
bien desarrollado ( Cravioto J-), por lo cual se atribuye al estrés
ocasionado por la ausencia de señales procedentes de la madre. Como no
se han caracterizado ampliamente sus componentes críticos para obtener
una aproximación más completa a los mecanismos subyacentes, este
estudio tiene como propósito el describir y correlacionar el curso
temporal de las vocalizaciones y la actividad motora de los animales
durante el aislamiento. Se usaron cobayos pigmentados de 1 semana de
nacidos (126-146 g) que se mantenían con la madre. El día de la prueba se
les separaba de la madre y se les introducía en una caja de Plexiglas de
36x26x15.5 cm. La conducta fue registrada con una videocámara Sony
CCD TR305 durante 5 min. Los registros fueron analizados por períodos
de 15 segundos en los que se evaluaba la presencia de vocalizaciones (5
grados de intensidad), así como los movimientos mayores de 1 cm
realizados en esos períodos a partir de la postura de base. Los datos
obtenidos fueron analizados con una prueba de correlación entre los
valores de las vocalizaciones y el número correspondiente a la suma de
los diferentes tipos de movimientos. El valor de correlación de Pearson
fue positivo y menor de 0.05 lo que indica que ambas actividades tienen
un curso temporal en el mismo sentido. Estos datos sugieren que las
neuronas determinantes de estas actividades están conectadas
directamente o bien a través de un generador común.
O-45
O-46
LESIONES DEL ÁREA PREÓPTICA MEDIA/HIPOTÁLAMO
ANTERIOR (APM/HA), AFECTAN LA CONDUCTA SEXUAL,
SIN ALTERAR LA COORDINACIÓN MOTORA EN RATAS
MACHO. Hurtazo H.A.*, Camacho F.J., Paredes R.G. Instituto de
Neurobiología-UNAM. Ap. Post. 1-1141. Querétaro, Qro. 76001. Los
efectos más dramáticos sobre la conducta sexual masculina, se han
encontrado al lesionar bilateralmente el APM/HA.
PARTICIPACIÓN DEL RECEPTOR RYANODINA EN EL
NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO (NSQ) SOBRE LA EXPRESIÓN
DEL RITMO CIRCADIANO EN LA CONDUCTA DE INGESTA
DE AGUA DE LA RATA. Mercado-López, C. R.* y Aguilar-Roblero
Raúl. Depto. de Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de la lesión
del APM/HA, que provoca pérdida de la conducta sexual masculina, en la
coordinación motora de las ratas. Y por otra parte, determinar, si la
ejecución sexual se recuperaba con pruebas en donde se exponía a los
machos lesionados con animales copulando, ya que se ha demostrado que
en machos intactos estas pruebas aumentan la ejecución sexual.
Se utilizaron ratas macho con tres pruebas de experiencia sexual, que
fueron separados en dos grupos, uno que recibió una lesión falsa o sham y
otro que recibió una lesión electrolítica del APM/HA (55 mA por 30
seg.). Al final de las pruebas conductuales los sujetos fueron perfundidos,
el cerebro removido, cortado coronalmente en rebanadas de 35µm y
procesados para una tinción de Nilss, con la finalidad de determinar el
lugar y extensión de la lesión.
Los resultados muestran que la lesión del APM/HA no afecta la
coordinación motora de los animales, lo que demuestra que la falta de
copulación en los animales no se debe a una alteración en la coordinación
motora de la rata. Por último, las ratas lesionadas sometidas a una prueba
motivacional no recuperaron la conducta, lo que concuerda con trabajos
previos en los que el efecto de las lesiones no puede ser revertido por
ningún tipo de tratamiento, como son las inyecciones con testosterona,
cambio constante de la hembra estímulo, manipulación del macho o
choques eléctricos a los flancos del mismo.
Apoyado por CONACYT 28039N y DGAPA IN228199 y por beca de
DGEP-UNAM (91047540) y CONACYT (144938).
Diversos trabajos han involucrado los canales intracelulares de Ca2+
(receptor de ryanodina), en la vía de señalización de los cambios de fase
del NSQ. Se ha reportado que el receptor de ryanodina tipo 2 (RyR2),
presenta un ritmo circadiano de expresión en el NSQ, teniendo mayor
expresión durante el día comparado con la noche, y que la ryanodina
administrada en ZT 5.5-6.5, a rebanadas que contienen el NSQ de
hamsters, induce el avance en la actividad de la tasa de disparo neuronal.
No se ha demostrado el significado funcional in vivo del ritmo endógeno
de estos receptores, por lo que el objetivo de este trabajo, es estudiar la
participación del receptor de ryanodina del NSQ en la expresión del ritmo
circadiano de la conducta de ingesta de agua, mediante la manipulación
farmacológica de los RyR.
Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar, mantenidas en luz roja
continua (20 lux), con libre acceso al agua y al alimento. Se les insertó
una cánula al NSQ y se les dejó en registro de la conducta durante 15 días
(basal), después se les implantó una bomba miniosmótica, que conectada
a la cánula, administró la solución de ryanodina (100 nM) o tetrodotoxina
(1 µM) de forma continua durante 14 días. Se continuó el registro de la
conducta durante el tratamiento y hasta 15 días después (recuperación) de
la administración de los fármacos.
El tratamiento con tetrodotoxina permitió determinar la eficacia de la
técnica, y como se había reportado anteriormente, los animales mostraron
la conducta arrítmica. La administración de ryanodina a 100nM
incrementó el periodo del ritmo en libre curso (analizado por
Periodograma de X2), en relación al registro basal y de recuperación. Este
resultado sugiere que la dinámica del Ca2+ intracelular, regulada por los
RyR, participa en la expresión del ritmo circadiano endógeno.
Apoyado por CONACyT (33034), DGAPA (IN-204800),
OMNILIFE a RAR y beca CONACyT (167221) a CML.
O-47
O-48
ESTUDIO CONDUCTUAL Y NEUROQUÍMICO SOBRE EL
EFECTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL EN RATAS CON
LESIÓN NEONATAL DE HIPOCAMPO VENTRAL. Alquicer,
G. P.* (Avalado por Gonzalo Flores Álvarez), Silva–Gómez, A. B.* y
Flores-Álvarez, G. Instituto de Fisiología, BUAP, Pue, Mex.
PAPEL DE LOS RECEPTORES CCKA Y CCKB EN LA ANSIEDAD
Y SU EFECTO EN LA MODULACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE
GABA ESTIMULADA POR K+. Hernández Gómez A. M.* y Pérez de
la Mora Miguel. Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología
Celular, UNAM, México, D.F.
La lesión neonatal de hipocampo ventral (LnHV) ha funcionado como
modelo animal en la fisiopatología de la esquizofrenia. Los estudios
sobre la lesión y el aislamiento social (AS), signo característico de al
enfermedad, muestran cierta coincidencia en cuanto a las estructuras y
funciones neuronales afectadas, particularmente estructuras límbicas
relacionadas con la transmisión dopaminérgica. Esto permitió
proponer que la acción conjunta del aislamiento social y la LnHV
podría estar potenciando los cambios conductuales y neuroquímicos
en la rata adulta. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley con LnHV y 8
semanas de AS después de la ablactación. En las pruebas conductuales
se encontró que el grupo LHVa (lesión-aislamiento) reducen el tiempo
dedicado al contacto físico respecto a su control LnHV sin aislamiento
(LHVc) y a sus controles con y sin aislamiento (SHVa y SHVc
respectivamente); además la conducta de apoyos está disminuida
solamente en ratas con lesión más AS. La actividad locomotora
espontánea de los dos grupos con lesión y de los dos con aislamiento
muestra hiperactividad respecto a sus controles correspondientes, sin
embargo la diferencia entre LHVa – SHVa y LHVc – SHVc, es mayor
para el primer grupo. El contenido de dopamina medido por cromato
grafía líquida muestra que la corteza media prefrontal tiene mayor
cantidad de DA en el grupo aislado, mientras que en aquellos con
lesión el contenido de Dopac fue indetectable; en hipocampo ventral
se registró mayor contenido de DA y su meta bolito en los grupos
aislados y principalmente en el grupo LHVa; en el caudo-putamen el
AS produjo una disminución del contenido de DA, lo que fue
acentuado en LHVa ; finalmente en el núcleo accumbens el contenido
de DA únicamente fue disminuido con la LnHV más AS. Los
resultados conductuales y neuroquímicos señalan que los efectos de la
LNHV pueden verse potenciados ante el aislamiento social. Apoyado
por CONACYT-México 30675-M.
La colecistoquinina (CCK) es una familia de neuropéptidos que se han
involucrado en la ansiedad. Evidencias de algunos laboratorios indican
que el efecto ansiogénico de CCK está mediado a través de los receptores
CCKB. Sin embargo, se ha reportado la localización de receptores CCKA
en el cerebro y que antagonistas para este tipo de receptor poseen
propiedades ansiolíticas. Así mismo, se han encontrado interacciones
recíprocas entre los sistemas GABAérgico y CCKérgico en diversas
regiones del cerebro de la rata. El objetivo de este trabajo es estudiar el
tipo de receptor para CCK involucrado en la ansiedad y el efecto de la
CCK-8S en la liberación de GABA estimulada por K+ en áreas cerebrales
relacionadas con la ansiedad. Al inyectar i.c.v. 9 fmoles de CCK-4 y
CCK-8NS (agonistas específicos para CCKB) o la misma concentración
de CCK-8S (agonista mixto CCKA y CCKB) se observaron efectos
ansiogénicos medidos en la prueba del laberinto elevado en forma de “+”.
En contraste, CCK-33 (agonista específico para CCKA), CCK 1-21 o
CCK 26-29 no tuvieron efecto alguno. Los efectos ansiogénicos de CCK8S fueron bloqueados por la administración previa del L-365,260
(antagonista CCKB) pero no por el L-364,718 (antagonista CCKA). En
ningún caso se observaron efectos sobre la actividad locomotora de los
animales. Estos resultados indican que los receptores CCKA no están
involucrados en la ansiedad bajo estas condiciones experimentales. Por
otra parte, resultados aún preliminares indican que CCK-8S in vitro es
incapaz de modular la liberación de GABA estimulada por K+ en
rebanadas de amígdala y sustancia gris periacueductal. Este trabajo fue
parcialmente apoyado con fondos de DGAPA (proyecto IN216001) y de
CONACYT (proyecto 26370N).
O-49
O-50
ACTIVIDAD CEREBRAL DURANTE LA CODIFICACIÓN Y LA
RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DEL CONTEXTO. Cansino,
S. 1, Maquet, P.*2,3, Doland, R.J.*3 y Rugg, M.D.*4 1Laboratorio de
NeuroCognición, Facultad de Psicología, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2 Centre de Recherches de Cyclotron, Université de
Liege, 3 Wellcome Department of Cognitive Neurology and 4Institute of
Cognitive Neuroscience, University College London.
ESTRATEGIAS CONDUCTUALES Y FISIOLÓGICAS DE
RATAS SOMETIDAS A DIFERENTES PROGRAMAS DE
ALIMENTACIÓN. Solis T.*, Angeles M.*, Mendoza J.Y.*,
Martínez T.* y Escobar C. Departamento de Anatomía, Facultad de
Medicina UNAM.
El objetivo del estudio consistió en identificar la actividad neuronal en el
momento en que se codifica información contextual de un evento, y en el
momento en que ésta es recupera de manera exitosa o no. La actividad
neuronal de 17 sujetos se registró mediante la técnica de Imaginería por
Resonancia Magnética funcional relacionada a eventos (IRMfe) durante
la codificación y la recuperación de información contextual. Durante la
codificación los sujetos juzgaron si imágenes de objetos comunes
presentadas al azar en cuatro diferentes cuadrantes de la pantalla
representaban algo artificial o natural. En la fase de recuperación, las
imágenes viejas se mezclaron con nuevas y los sujetos juzgaron si éstas
eran viejas o nuevas, y si eran viejas indicaron en que cuadrante de la
pantalla se presentaron durante la fase de codificación. Durante la fase de
codificación, se observó actividad en la región occipital derecha y
prefrontal izquierda ante las imágenes cuyo contexto espacial fue
subsecuentemente recordado en comparación con las imágenes cuyo
contexto fue olvidado. Mientras que en la fase de recuperación, los
ensayos en que los sujetos recordaron correctamente el contexto
generaron mayor actividad en la región hipocampal derecha y prefrontal
izquierda en comparación con los ensayos incorrectos. Estas regiones
cerebrales participan en la codificación y recuperación de la memoria
episódica más allá del reconocimiento.
Apoyado por la DGAPA, UNAM (IN300700) y por el Wellcome Trust.
La búsqueda y consumo de energía (forrajeo) genera una situación de
elección conductual de manera que los organismos obtengan el mayor
beneficio sin gastar más energía. Para ello integran información sobre
las condiciones ambientales, de las características específicas del
alimento y la ingestión propia. El presente estudio fue diseñado para
explorar las estrategias de forrajeo de la rata cuando es sometida a
diferentes condiciones de acceso al alimento. Las condiciones
alimenticias fueron: 1. grupo en horarios restringidos de alimento
(pulso fijo) con acceso al alimento durante dos horas diarias (de 12-14
hrs), 2. grupo de horarios de alimento variable (pulsos variables), en
donde el alimento les era suministrado durante dos horas diarias a
diferente horario, y 3. un grupo control o ad libitum con acceso libre
al alimento. De estos grupos se evaluaron las conductas de ingestión y
manipuleo de alimento. A otra serie de ratas bajo las mismas
condiciones les fue medido el peso corporal y del estómago. Los datos
mostraron que las ratas de pulso fijo desarrollan estrategias
conductuales y fisiológicas de alimentación para optimizar el tiempo
de acceso al alimento, incrementando el tiempo de ingestión con
respecto a la manipulación, disminuyendo la latencia de inicio de
alimentación y aumentando la capacidad de distensión estomacal. En
contraste ratas sometidas a pulsos variables no logran desarrollar estas
estrategias. Los datos indican que la capacidad de poder predecir la
hora de acceso al alimento permite generar estrategias adaptativas
conductuales y fisiológicas.
DGAPA IN-204800, CONACyT 33033-N, OMNILIFE 2000,
PROMEP-UABJO
O-51
O-52
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y LA LONGITUD DE LAS
VIBRISAS EN RATAS CIEGAS. Martínez Martínez, E.*, GarcíaRivera, L.* y Gutiérrez-Ospina G. Departamento de Biología Celular y
Fisiología IIBM, UNAM. México, D. F., 04510
ONTOGENIA DE LOS PATRONES DE DESCARGA EN
NEURONAS AFERENTES DEL GANGLIO VESTIBULAR DEL
EMBRIÓN
DE
POLLO.
Isasmendi,
S.G.*¶,
Gomez,G.*,Manjarrez,E.*,Flores,A. Escuela de Biología¶ e Instituto
de Fisiología BUAP.
La enucleación binocular al nacimiento conlleva a una expansión de los
barriles en la capa IV de la corteza somatosensorial primaria (S1) de
roedores. Por otro lado, se ha reportado que los roedores adultos ciegos
tienen vibrisas más largas. Así, se ha sugerido que la expansión de S1 se
debe a que los roedores ciegos usan más las vibrisas. Sin embargo, la
expansión de los barriles ocurre durante la primera semana de vida,
tiempo en el que no hay movimiento voluntario de las vibrisas. Además,
se desconoce si el aumento en la longitud de las vibrisas ocurre antes o
después de la expansión cortical, por lo que no se puede establecer una
liga causal entre los cambios centrales y periféricos. Por esta razón, se
midió la longitud de las vibrisas α, β, γ y δ en ratas enucleadas al
nacimiento a los 10, 30 y 60 días de edad. Si bien, las vibrisas de las ratas
ciegas tienden a ser más largos, la diferencia no es significativa,
independientemente del sexo. Para descartar si el aumento en longitud
reportado, se debe a un cambio en la taza de crecimiento de las vibrisas en
las ratas ciegas, se registró semanalmente el ritmo de crecimiento. El
crecimiento es ligeramente más lento y la duración del ciclo es mayor en
las ratas ciegas. Esto pudiera explicarse por un aumento de la muerte
celular apoptótica folicular, como lo indican las observaciones
preliminares obtenidas con el colorante vital rojo neutro. Con base en
estas observaciones, proponemos que los cambios corticales pudieran
ocurrir independientemente de lo que sucede en la periferia.
Este proyecto ha sido apoyado por CONACyT 38615N y J28035N
El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar los patrones de
descarga espontáneos de las neuronas aferentes del ganglio vestibular
durante el desarrollo embrionario. En este trabajo estudiamos en una
preparación in vitro el desarrollo de las propiedades electrofisiológicas
y patrones de descarga espontánea en aferentes vestibulares del pollo.
Se analizaron 215 células entre los periodos E14 y P1, mediante las
técnicas de registro intracelular y extracelular unitario.Se observó un
incremento en la frecuencia de disparo desde 8.8±4 ( X ± σ n ) en E14
a 34.8±6.6Hz en P1. El CV presentó valores de 1.3±0.15 y de 0.7±0.1
respectivamente. El potencial de membrana (Vm) y la resistencia de
entrada (Ri) cambiaron entre los días E14-E17 y adquirieron valores
estables a partir de E18 (Vm: -31.5 mV±2.2 en E14 a -59.6 mV±0.68
en P1; Ri: 169±46 MΩ en E14 a 80±16 MΩ en P1). Encontramos dos
tipos de morfología del potencial de acción, con y sin post
hiperpolarización. En ambos se observó un decremento significativo
en la duración, desde 1.984±0.9 ms en E16 hasta 1.105±0.16 y
1.4325±0.33 ms en E18 y P1 respectivamente (n=24, F=4.481,
p=0.02). La pendiente de repolarización se incrementó entre E16 y
E18-P1 (n=24, F=4.17, p=0.04). En E18 se establecieron dos
propiedades características del estado adulto: la bimodalidad respecto
a la regularidad de la descarga y la relación inversa entre el CV y la
Ri, relacionada al tamaño de los somas neuronales y por tanto a la
morfología de la terminal aferente.Entre E18 y P1 encontramos
actividad en ráfagas en una proporción del 7% y en los días anteriores
del 50%. Los resultados sugieren que la maduración del órgano
vestibular en el pollo ocurre de manera temprana durante el periodo de
vida embrionaria, a diferencia de otras especies en que ocurre
postnatalmente. Financiado por Conacyt proyecto J28904-N y Fondo
de Estudios Ricardo J. Zevada (Flores A).
O-53
O-54
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA ESPINAL
SOBRE
EL
FLUJO
DE
INFORMACIÓN
SOMATOSENSORIAL EN EL GATO. Rojas-Piloni, G.*,
Martínez, L*, Vázquez, D.*, Vélez, D.*, Flores, A. y Manjarrez, E*.
Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
RESONANCIA ESTOCÁSTICA EN LA ACTIVIDAD ELECTRICA
CEREBRAL EN HUMANOS. Méndez, I.*, Diez-Martínez, O., Flores,
A., y Manjarrez, E.*. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla y Depto. de Psicología, UDLA, Puebla, México.
El grupo de neuronas que genera los potenciales negativos
espontáneos del dorso de la médula espinal lumbar (PNDM) se
localiza en las láminas III-VI del asta dorsal. Este grupo de neuronas
modula la transmisión sináptica de aferentes segmentales. En este
trabajo evaluamos los efectos de la actividad eléctrica espontánea de
las neuronas que generan los PNDM sobre la transmisión de
información táctil a la corteza somatosensorial. Se hicieron registros
simultáneos de los PNDM en el segmento L6 y de los potenciales de
campo en la corteza somatosensorial primaria. También se obtuvieron
registros unitarios en axones pertenecientes a las columnas dorsales y
al tracto espinocervical de gatos anestesiados. Encontramos que la
amplitud de los potenciales de campo en la corteza somatosensorial
primaria, producidos por estimulación de mecanoreceptores de la piel,
se facilitan cuando se encuentran precedidos por PNDM espontáneos.
La amplitud de los potenciales de campo en la corteza somatosensorial
primaria provocados se encuentra correlacionada con la amplitud de
los PNDM espontáneos (r=0.87). Este efecto facilitatorio se lleva a
cabo a nivel segmental, pues la actividad unitaria registrada en axones
de neuronas de segundo orden pertenecientes a la vía de las columnas
dorsales y del tracto espinocervical se facilita durante la ocurrencia de
PNDM espontáneos. Concluimos que la transmisión espino-cortical de
la información táctil es modulada por las neuronas de la médula
espinal con actividad espontánea que generan los PNDM. Apoyado
por CONACyT proyecto J36062-N (M.E.); beca CONACyT 124127
(R.P.G.).
O-55
RESONANCIA ESTOCÁSTICA EN LOS POTENCIALES
ESPINALES
Y
CORTICALES
PRODUCIDOS
POR
ESTIMULACIÓN TÁCTIL EN EL GATO. Vélez, D.*, RojasPiloni, G.*, Méndez, I.*, Martínez, L.*, Flores, A. y Manjarrez, E.*.
Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
México.
Recientemente se ha dado la primera evidencia del fenómeno de la
resonancia estocástica en la actividad eléctrica del cerebro en humanos
(Manjarrez y cols., 2002). Sin embargo, no se conoce si dicho
fenómeno es el resultado de la simple ocurrencia de resonancia
estocástica a un nivel periférico, o si también las neuronas espinales y
corticales, por sí mismas, pueden exhibirlo. El propósito del presente
estudio fue demostrar la ocurrencia de resonancia estocástica en los
potenciales espinales y corticales producidos por estimulación táctil,
en gatos anestesiados, paralizados y ventilados artificialmente. Se
emplearon dos estimuladores mecánicos. Uno de ellos se empleó para
aplicar estímulos periódicos (la señal) en la piel de la almohadilla
central de la extremidad inferior. El otro estimulador se usó para
aplicar estímulos ruidosos en la piel del tercer dígito de la misma
extremidad. Este protocolo permitió que el ruido y la señal no se
mezclaran en la piel, sino que en el sistema nervioso central. En todos
los animales se encontró un comportamiento del tipo de la resonancia
estocástica en los potenciales espinales y corticales. Nuestros
resultados muestran que la relación señal ruido y la capacidad de
información de la actividad espinal y cortical provocada por un
estímulo táctil mecánico, incrementó cuando se adicionó una
magnitud apropiada de ruido. Estos hallazgos son consistentes con
resultados recientes de nuestro laboratorio (Neurosci. Lett. 326
(2002): 93-96), en los que mostramos que la coherencia entre la
actividad eléctrica espinal y cortical en el gato exhibe el fenómeno de
resonancia estocástica interna. Apoyado por CONACyT J36062-N
(M.E.); beca CONACyT 182103 (V.D.).
La resonancia estocástica es un fenómeno en el cual la respuesta de un
sistema no lineal a una señal débil, se optimiza por la presencia de ruido.
Experimentos psicofísicos en humanos han mostrado que la presencia de
ruido puede mejorar la capacidad de un individuo para detectar estímulos
táctiles subumbrales (Collins y cols., 1996). La interpretación de estos
experimentos sugiere que el incremento en la capacidad de detección es
una forma de resonancia estocástica. Sin embargo, no es claro de estos
experimentos si las neuronas corticales que participan en el proceso
también exhiben el fenómeno de resonancia estocástica. El objetivo de
este trabajo fue demostrar la ocurrencia del fenómeno de resonancia
estocástica en la actividad electroencefalográfica (EEG) producida por
estímulos táctiles. Los experimentos se llevaron a cabo en 15 sujetos
sanos. El protocolo de estimulación mecánica consistió en aplicar un
estímulo subumbral (señal a 2.5 Hz) superpuesto con ruido, así como un
estímulo ruidoso sin señal, en uno de los dígitos de la mano izquierda. Se
aplicaron diez diferentes intensidades de ruido. Se registró el EEG en el
sitio C4´ localizado entre Cz y C4. La magnitud del ruido de entrada se
cuantificó por la desviación estándar de la fuerza de estimulación (σn). Se
construyeron gráficas de la relación señal ruido como función de σn para
cada sujeto. Todos los sujetos mostraron un comportamiento del tipo de
resonancia estocástica. Concluimos que la presencia de ruido puede
optimizar la relación señal ruido de la actividad cortical somatosensorial
producida por estímulos táctiles (Manjarrez y cols., 2002). Parcialmente
apoyado por: CONACyT J36062-N (M.E.) y Fondo R. J. Zevada (F.A.);
beca CONACyT 112760 (M.I.).
O-56
LA BETAHISTINA INTERACTÚA SOBRE RECEPTORES A
AMINOACIDOS EXCITADORES EN LAS NEURONAS
AFERENTES VESTIBULARES DEL AXOLOTL. Chávez, H,1,2*,
Vega, R1 y Soto, E1. 1Instituto de Fisiología, 2 Facultad de
Estomatología, B.U.A.P.
La betahistina (BH) se ha reportado como agonista parcial del receptor
H1 y como antagonista del receptor H3, y reportes de la literatura
indican que disminuye la frecuencia de descarga basal y provocada
por estímulos mecánicos de las aferentes vestibulares de la rana y el
axolotl. Nosotros estudiamos el mecanismo a través del cual ejerce sus
efectos en la periferia; encontramos que la BH no activa el sistema
eferente, ya que la aplicación de antagonistas colinérgicos
muscarínicos
y
nicotínicos
(atropina
y
d-tubocurarina,
respectivamente) no modifican el efecto de la BH; tampoco el efecto
de la BH es debido a la generación de óxido nítirico (NO), ya que la
aplicación de L-NOARG, inhibidor de la sintasa de NO, no modifica
el efecto de la BH. La BH reduce el efecto excitador de los agonistas
de los aminoácidos excitadores (AAE): ácido quiscuálico (QA; 1µM,
n=18), ácido kaínico (KA; 1µM, n=8), y (AMPA, 1 µM 100 µM;
n=11) de manera dependiente de la dosis, lo que indica que la BH
actúa postsinápticamente. Este efecto persiste al perfundir la
preparación con bajo Ca2+ y alto Mg2+ (maniobra que bloquea la
liberación del neurotransmisor aferente). Para definir si el efecto
inhibidor de la BH es a través de los receptores H3, o directamente
sobre los receptores a AAE, hicimos experimentos con registro
extracelular multinitario en el oído aislado del axolotl (Ambystoma
tigrinum), estudiamos la interacción de un agonista H3, la R- α
metilhistamina (100µM, n=5) con el QA (1µM, n=5); encontramos
que el efecto excitador del QA no se modifica con la perfusión del
agonista H3. Nuestros datos en conjunto parecen favorecer la hipótesis
de que la BH interactúa directamente con los receptores de los AAE
postsinápticos, por el hecho de que disminuye el efecto excitador del
QA, KA y AMPA, sin que el agonista H3 tenga ningún efecto
significativo.
O-57
INFLUENCIA DEL SISTEMA EFERENTE VESTIBULAR SOBRE
LA ACTIVIDAD AFERENTE EN EL AXOLOTL. Soto, E1, Chávez,
H1,2*, y Vega, R1 1Instituto de Fisiología, 2 Facultad de Estomatología,
B.U.A.P.
Hasta hoy no se conoce con precisión el papel funcional del sistema
eferente vestibular, existen reportes de que la estimulación del sistema
eferente produce aumento, disminución y respuestas mixtas sobre la
actividad eléctrica aferente, por lo que realizamos una serie de
experimentos destinados a aclarar el papel funcional del sistema eferente
vestibular, y definir la participación de la acetilcolina (Ach) y óxido
nítrico (NO) en la modulación de las respuestas vestibulares. Realizamos
registros extracelulares multiunitarios en el oído aislado del axolotl, en
dos preparaciones, una en la que registramos la actividad eléctrica
aferente sin separar el oído interno del resto del SNC, con lo cual el
sistema eferente permanece activo, ya que en estas condiciones la
perfusión de la preparación con antagonistas colinérgicos d-tubocurarina
y atropina (ambos 10 y 100 µM; n = 4) produce una reducción de la
actividad aferente en un 46 ± 3.5 %. Si se secciona el nervio vestibular en
la parte proximal al cerebro se produce una caída sistemática de la
actividad eléctrica multiunitaria aferente vestibular, la cual disminuye en
un 40%. Si luego de 15 min de seccionar el nervio vestibular se aplican la
d-tubocurarina o la atropina en concentración de 10 µM y hasta 100 µM
(n= 4), estas ya no ejercen influencia sobre la actividad aferente
vestibular. En relación con el NO, pensamos que su producción en las
células ciliadas es controlada por la entrada eferente colinérgica.
Estudiamos las interacciones entre inhibidores de la NOS y agonistas
colinérgicos; nuestros resultados indican que la perfusión previa de LNOARG (3µM, n=3) reduce la respuesta excitadora debida a la aplicación
de carbacol (200 µM, n=3), en un 52.2 ± 12.1% en la descarga basal con
respecto al control, sin modificar significativamente la respuesta a
estímulos mecánicos, indicando que parte de la respuesta excitadora
inducida por el carbacol es debida a la producción de NO.
O-58
PROLACTINA
OCULAR
EN
PACIENTES
CON
RETINOPATÍA DEL PREMATURO. Rivera J.C.*, Dueñas Z.*,
Macotela Y.*, Morfin P.*1, Guerrero J.L.* 1, Martínez de la Escalera,
G., Quiroz H.* 1, y Clapp, C. Instituto de Neurobiología-UNAM,
Juriquilla, Qro. Hospital “Luis Sánchez Bulnes”, Asociación para
Evitar la Ceguera en México, (APEC) México D.F.
Las retinopatías vasoproliferativas son consideradas las principales
causas de ceguera en el mundo. En la retina, la formación de vasos
capilares sanguíneos (angiogénesis) se debe a un desequilibrio que
favorece la acción de factores angiogénicos oculares. El fragmento Nterminal de 16 kDa de la prolactina (PRL 16K) es un potente inhibidor
de la angiogénesis y parece estar involucrado en la regulación de la
neovascularización ocular. El tratamiento local con anticuerpos antiPRL induce angiogénesis en la córnea, y células endoteliales aisladas
de retina producen y secretan PRL. En este trabajo determinamos PRL
inmunorreactiva en el humor acuoso, líquido subretiniano y suero de
pacientes con retinopatía del prematuro (RP). Los niveles de PRL en
el suero y en el humor acuoso fueron significativamente más altos (P<
0.05) que en pacientes control sin vasoproliferación en la retina. En
los pacientes con RP detectamos, mediante inmunoprecipitaciónWestern-blot, una PRL de 16 kDa que fue más abundante en el líquido
subretiniano que en el suero. Además, encontramos que el líquido
subretiniano contiene las proteasas capaces de generar PRL 16K a
partir de PRL. El aumento en la PRL y en la PRL 16K ocular podría
representar un mecanismo compensatorio involucrado en el eventual
frenado de la neovascularización ocular de los pacientes con
retinopatía del prematuro. (Auspiciado por PUIS-UNAM).
O-59
O-60
DISTRIBUCION NICTEMERAL DE LOS ESTADOS DE
VIGILANCIA DEL PAVO. Ayala-Guerrero, F., ∗Ramos, J.I y
Mexicano, G. Facultad de Psicologia, UNAM, ∗Facultad de Ciencias
Biológicas, UAEM.
EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA FOS EN EL NÚCLEO
SUPRAQUIASMÁTICO DEL CONEJO EN DIFERENTES
CONDICIONES DE LUZ-OSCURIDAD Y EN RESPUESTA A UN
PULSO DE LUZ. Toledo, R.*, Aguilar-Roblero, R., Canchola, E.*,
Caba, M. Lab. Biología de la Reproducción, IIB, Universidad
Veracruzana, UAM, Inst. de Fisiología Celular, UNAM..
El ritmo diario de la distribución de los niveles de vigilancia mostrado por
los animales es el resultado de la modulación endogena en la que
participa un sistema circadiano regulador del tiempo y de componentes
exógenos del medio ambiente y de la voluntad del animal.
Los cambios de intensidad luminosa que se suceden para originar el día y
la noche son factores importantes en la regulación de los ritmos
circadianos que se observan en diferentes variables fisiológicas como por
ejemplo la vigilia y el sueño. Cuando se analiza la distribución de los
estados de vigilancia bajo condiciones de luz constante se pone en
evidencia la distribución originada por mecanismos endogenos. El
objetivo del presente trabajo fue analizar la distribución de los estados de
vigilancia del pavo sometido a un medio ambiente de luz constante.
Los experimentos se llevaron a cabo en ejemplares adultos implantados
crónicamente para registrar la actividad cerebral, ocular y muscular
durante diferentes estados de vigilancia en el transcurso de las 24 horas
del día.
A pesar de que los animales se estudiaron bajo condiciones de luz
constante, el sueño mostró cantidades significativamente mayores en el
periodo comprendido entre las 21:00 y las 09:00 horas, mientras que la
vigilia mostró una tendencia inversa..
Estos datos reflejan la distribución de los estados de vigilancia generada
por un mecanismo endogeno interno.
El conejo es utilizado para diversos estudios cronobiológicos, sin
embargo el núcleo supraquiasmático (NSQ), el principal reloj biológico
de los mamíferos, no se ha estudiado en esta especie. En el presente
trabajo decidimos estudiar por técnicas de inmunocitoquímica la
expresión de la proteína Fos en tres condiciones, en ciclo de luzoscuridad (LD, 12:12, encendido de la luz a las 07:00 a.m.), en oscuridad
constante (DD, 7 días en LD y 3 días en DD) y en respuesta a un pulso de
luz (850 lux/30 min). Se utilizaron conejas Nueva Zelanda blancas y se
perfundieron transcardialmente cada 4 horas analizándose 6 grupos en
cada condición (n=4 cada grupo). Los cerebros se cortaron coronalmente
y las secciones (50 µm) se trataron con un anticuerpo policlonal (Santa
Cruz) contra la proteína Fos. La inmunorreactividad se analizó bajo el
microscopio de luz y con la cámara lúcida. La delimitación del NSQ se
realizó en secciones alternas teñidas con Nissl. En LD hubo un
incremento significativo en el número de neuronas inmunorreactivas a
Fos a las 08:00 y 12:00 h (p<0.01), mientras que en DD se observó un
aumento significativo solamente a las 16:00 h (p<0.01). En base a estos
datos se decidió aplicar un pulso de luz a las 24:00 y 04:00 h, bajo
condición de DD. El pulso indujo un intenso marcaje en la región
ventrolateral del NSQ. En conclusión encontramos un ritmo diario
asociado a la luz en LD, un ritmo circádico en DD y una foto-inducción
de Fos en la noche subjetiva.
Trabajo apoyado por Beca (# 160300) y Proyecto CONACYT (34652-N;
M.C.)
O-61
O-62
LA
EXPRESIÓN
DE
C-FOS
EN
EL
NUCLEO
SUPRAQUIASMATICO (NSQ) DE LA RATA DEPENDE DE LA
INTENSIDAD DE LA LUZ. Guadarrama-Ortiz, P.*, Aguilar-Roblero
Raúl. Depto. de Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
EXPRESIÓN DE c-Fos EN EL HIPOTÁLAMO DE RATAS
SINCRONIZADAS POR ALIMENTO. Angeles M1*; Aguilar Roblero
R2 y Escobar C1. Depto. 1Anatomía, Fac. Medicina. Depto.
2
Neurociencias, Inst. Fisiología Celular. UNAM. México 04510.
El núcleo supraquiasmatico (NSQ) es un reloj circadiano en mamíferos
sincronizado principalmente por la alternancia luz- oscuridad (L:O). La
trascripción de c-Fos es una de las respuestas del NSQ a la luz. La
fotoinducción de c-Fos depende de la hora circadica (CT) en que se da un
pulso de luz. Sin embargo a la fecha se ignora si la fotoinducción de cFos en el NSQ depende también de la intensidad de la luz. Para estudiar
lo anterior se cuantificó la expresión de c- Fos en el NSQ, estimulando
al inicio de la noche subjetiva con diferentes intensidades de luz.
Se usaron ratas macho Wistar de 150 g, mantenidas en un ciclo L:O
(12:12), después se llevaron a oscuridad continua por 3 días, donde 3
grupos de ratas (n = 3) recibieron pulsos de luz de 0, 200 y 400 lux,
durante una hora iniciando en CT12. Treinta minutos después del pulso
los sujetos fueron prefundidos por vía transcardiaca con solución salina,
seguida por paraformaldehído al 4%. Se realizaron cortes coronales de 40
µM y se colectaron cada 160 µ. Los cortes se procesaron para
inmunohistoquímica con un anticuerpo policlonal contra c-Fos (Santa
Cruz). Se contó el número de células que expresaban c-Fos en cortes
representativos del NSQ.
En relación al numero de células en sujetos control, nuestros resultados
indican que con estimulación de 200 lux la expresión de Fos aumenta en
un 287.5% y con 400 lux en un 512.5%. Esto sugiere que la
fotoinducción de c-Fos en CT12 es dependiente de la intensidad de la
luz.
Cuando el acceso al alimento es restringido durante algunas horas al día
los animales muestran un incremento en la actividad locomotora 1-2 hrs
previa al acceso a la comida, denominada actividad de anticipación al
alimento (AA) y muestran una persistencia de esta conducta en ayuno, lo
cual indica que la AA depende de un reloj. Estudios con lesiones
electrolíticas de núcleos hipotálamicos, demostraron que el ventromedial
hipotálamico (VMH), y lateral hipotálamico (LH), están involucrados
pero no constituyen las únicas estructuras capaces de generar la AA. En
este estudio se pretende determinar la participación de los núcleos
hipotálamicos en respuesta a la sincronización al alimento y en la
persistencia a esta sincronización, utilizando inmunohistoquímica para
proteína c-Fos. Se sincronizaron ratas Wistar (250-300g) con un pulso de
alimento diario de 1200-1400h por tres semanas. Los animales se
perfundieron 10, 11, 12, 14, 18 y 2000 h, se removió el cerebro y se
crioprotegió en solución de sacarosa. Los cerebros fueron cortados a 40
µm y procesados para inmunohistoquímica para c-Fos (1:2500) y
avidinabiotina (Vectastatin). En el grupo sincronizado se observó una
actividad neuronal aumentada desde 1h antes a la llegada del alimento en
el dorsomedial (DMH), perifornical (PeF), tuberomamilar (TM) y LH ,
que persiste bajo condiciones de ayuno. Esto sugiere la participación del
DMH, LM y PeF en la conducta de anticipación y probablemente como
parte del oscilador sincronizado por alimento.
Apoyado por CONACYT (33034) y DGAPA (IN 204800) Y OMNILIFE.
DGAPA-UNAM IN-204800, Omnilife 2000, CONACYT 33033-N y
PROMEP-UABJO
O-63
O-64
PAPEL DEL NÚCLEO ACCUMBENS VENTROMEDIAL
(SHELL) EN EL PARADIGMA DE SINCRONIZACIÓN POR
ALIMENTO Mendoza JY*1, Angeles M*1, Aguilar-Roblero R2 y
Escobar C1. Depto. Anatomía, Facultad de Medicina 1, Depto.
Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular 2, UNAM, México D.F.
LA DESNUTRICIÓN HIPOPROTEINICA
ALTERA EL
ACOPLAMIENTO DE OSCILADORES EN LA RATA. Salazar
Juárez Alberto, Parra Leticia y Escobar Carolina. Facultad de Medicina,
Depto Anatomía, UNAM.
Los horarios restringidos de alimento sincronizan parámetros
fisiológicos y conductuales en los organismos y desarrollan actividad
anticipatoria (AA) a la llegada del alimento. La AA tiene propiedades
que indican la existencia de un oscilador circadiano que depende del
alimento. Hasta el momento se desconoce el sustrato anatómico que
subyace a este oscilador. El núcleo Accumbens es una estructura
determinante en la expresión de las conductas motivadas, en donde su
porción ventromedial (AccShell) tiene una relación importante con la
fase consumatoria de la ingestión de alimento. Para evaluar el papel del
núcleo AccShell en el paradigma de sincronización por alimento, ratas
macho Wistar de 180-200g fueron sometidas a lesiones químicas
(NMDA) y lesiones sham del AccShell, posteriormente se sincronizaron
a horarios de alimentación y se evaluó la sincronización de ácidos grasos
y el ritmo de ingestión de agua. Otro grupo de animales se utilizó para
evaluar la expresión de la proteína c-Fos en AccShell bajo el mismo
paradigma. Los resultados mostraron sincronización de ácidos grasos en
ambos grupos, aunque el grupo lesionado mostró una disminución en la
intensidad. Los registros conductuales también mostraron sincronización
al alimento caracterizada por AA en ambos grupos. Por otro lado la
expresión de c-Fos aumentó en AccShell en animales sincronizados con
respecto al grupo control (ad lib) antes y durante la llegada del alimento.
Aunque la lesión de AccShell no eliminó la AA, el aumento de c-Fos
indica que es una de varias estructuras que participan en la expresión del
oscilador sincronizado por alimento.
DGAPA IN-204800, CONACYT 33033-N
La desnutrición perinatal, como resultado de una deficiente ingestión en
calidad y/o cantidad de alimento, es el factor ambiental que de manera
más frecuente afecta el desarrollo cerebral. Reportes previos sugieren que
la desnutrición altera la fuerza de acoplamiento entre osciladores, esto
evidenciado por la presencia de partición espontánea del ritmo de ingesta
de agua. Por otro lado también se ha reportado que la actividad de
anticipación al alimento (AA) es un buen modelo para estudiar la
expresión de dos osciladores. Por lo que el objetivo de este trabajo es
determinar el efecto de la desnutrición sobre el acoplamiento de
osciladores mediante el uso del paradigma de AA. Se usaron ratas machos
(Wistar), las cuales se alimentaron con dos dietas isocalóricas que
diferían exclusivamente en el porcentaje de caseina que contenían, 25%
en la dieta normal (C) y 6% en la dieta hipoproteíca (D). Se uso un diseño
contrabalanceado, conformado por dos grupos (C y D), los cuales después
de varios días de registro, se dividieron dependiendo del tipo de dieta
utilizada como sincronizador, de tal manera que había un grupo
sincronizado con dieta chow (n=6 para C y para D) y un grupo con dieta
baja en caseína (n=6 para el C y para D), la cual se suministraba sólo por
tres horas diarias durante 20 días. La desnutrición pre y postnatal no
impide la expresión de la AA; afecta al periodo endógeno del reloj
biológico, la fracción de actividad se presenta principalmente en relación
a la disponibilidad al alimento, también presenta constantes saltos de fase
y partición espontánea del ritmo. Se puede concluir que la desnutrición
afecta el acoplamiento de osciladores, modificando la jerarquía de estos,
siendo en estos sujetos el oscilador dependiente al alimento el
predominante.
Apoyado por DGAPA IN 204800, ONMILIFE 2000 CONACyT
33033.
O-65
O-66
AMINOACIDOS ACIDOS EN LA HEMOLINFA Y EFECTO
SOBRE LA EXCITABILIDAD DE NEURONAS SECRETORAS DE
ACOCIL. García U.1, Cebada J.*1, Rocha L2., Neri L.*2 y Alvarado R.*3
Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias1 y Farmacobiología2Cinvestav y DEPI, Medicina-UNAM3.
DIFERENCIAS DE FASE ENTRE EL RITMO CIRCÁDICO DE
ACTIVIDAD ESPONTÁNEA Y EL DE RESPUESTA A LA LUZ
EN EL FOTORRECEPTOR CAUDAL DEL ACOCIL. RodríguezSosa, L+, Anaya, V.*++ y Aréchiga, H.+. DEPI, Fac. Med., UNAM.+
México y Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV++, México.
Fluctuaciones en los niveles plasmáticos de amino-ácidos podrían
asociarse con cambios en la actividad secretora del sistema órgano Xglándula sinusal (OX-GS). Por cromatografía líquida de alta presión
determinamos las concentraciones horarias de ácido aspártico y
glutámico, glutamina, glicina, taurina, alanina y GABA a partir de
muestras de hemolinfa obtenidas por microdiálisis, mediante cánulas
implantadas en el lecho venoso torácico de acociles en libre movimiento,
durante cuatro ciclos regulares luz-obscuridad. Por otra parte, exploramos
el efecto de los a.a. sobre la excitabilidad de neuronas del OX con 24
horas en cultivo. Alanina y glutamina no alteraron el potencial de
membrana, en tanto que, aspártico, taurina y glicina provocaron
depolarización asociada al disparo de potenciales de acción. Glutámico
hiperpolarizó e inhibió el disparo de potenciales de acción en tanto que
GABA provocó depolarización inicial transitoria asociada al disparo de
potenciales de acción, seguida de hiperpolarización capaz de suprimir el
disparo neuronal. Finalmente, la perfusión de muestras de hemolinfa
obtenidas a las 6:00 y 12:00 horas provocaron depolarización sostenida
asociada al disparo de potenciales de acción, en tanto que las muestras
obtenidas a las 18:00 y 24:00 horas provocaron un efecto bifásico similar
al descrito para GABA.
Las diferencias horarias en el contenido hemolinfático
podrían relacionarse con los cambios en el patrón de disparo de neuronas
del OX observado en preparaciones de tallo ocular aislado.
Un posible marcapaso circádico en el acocil es el sexto ganglio
abdominal, en cuyo fotorreceptor (FRC) se han descrito variaciones
circádicas (Rodríguez-Sosa y cols. Soc. for Neurosci. 511.31, 2001;
Prieto-Sagredo, J y Fanjul-Moles M.L Chronobiol. Int. 2001, 18:75965). En el presente trabajo se exploraron las relaciones de fase entre dos
ritmos en la misma neurona fotorreceptora, uno de la actividad
espontánea y otro de la magnitud de la respuesta a la luz. Se usaron
acociles Cherax quaricarinatus adultos, jóvenes, sin distinción de sexo.
Se aisló el 6º ganglio abdominal, se mantuvo en medio de cultivo a 16ºC
y se registró mediante electrodo de aspiración, la actividad en el axón del
FRC, con métodos convencionales, durante ciclos de 24 h. El análisis
estadístico de los potenciales de acción se hizo mediante software Spike2
y Origin. En algunos experimentos, se marcó la neurona en registro
mediante tinción retrógrada con amarillo lucifer y se observó con
microscopio confocal. Se tomaron muestras de 3 minutos cada hora,
fuese en obscuridad continua, o interrumpida por pulsos de prueba de 44
lux y 1 s., cada hora. Tanto la actividad espontánea en obscuridad
continua, como la amplitud de la respuesta a la luz, variaron a lo largo del
ciclo de 24 h, pero los ritmos de ambas funciones se encontraron
desfasados; en tanto que el ritmo de actividad espontánea mostró acrofase
diurna, con 5.5 Hz, el de respuesta a la luz la tuvo nocturna, con 20 Hz.
La duración de los períodos circádicos fue 27 h. Estos datos sugieren una
compleja interacción funcional en la expresión circádica del FRC.
Trabajo parcialmente apoyado por PAPIIT/UNAM Proyecto No:
IN200701 y CONACYT 38645N.
O-67
O-68
VARIACIONES DIURNAS POSTURALES Y DE ACTIVIDAD
ELECTRICA
MULTIUNITARIA
EN
EL
GANGLIO
SUPRAESOFÁGICO DEL ACOCIL.
Alvarado-Alvarez, R.* y
Aréchiga, H. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad
de Medicina, UNAM. México, D.F.
LAS PROPIEDADES DE CABLE EN LAS NEURONAS
ESPINOSAS MEDIANAS: REGISTRO INTRACELULAR vs
REGISTRO EN CÉLULA ENTERA. I Reyes, A.*, Laville, A.*,
Guzmán J.N.*, Vergara, R.*, Tapia, D.*, Galarraga, E., y Bargas, J.
Instituto de Fisiología Celular UNAM, México, D.F.
Los antecedentes filogenéticos del sueño han sido rastreados hasta los
vertebrados inferiores, y más recientemente, empiezan a darse
contribuciones sugerentes de la existencia de estados similares al sueño
en invertebrados. En algunos crustáceos, se ha descrito desde antiguo, la
existencia de actitudes posturales caracterizadas por la flotación en
decúbito lateral, postura sugerente de un estado de sueño. En el presente
trabajo se exploró la distribución de esta actitud postural a lo largo del
nictámero, y la correlación entre su presentación y cambios en la
actividad eléctrica de neuronas en el ganglio supraesofágico del acocil
Procambarus clarkii. Los experimentos se realizaron en animales
adultos, sin distinción de sexo y en intermuda, mantenidos en ciclos
normales de luz y obscuridad. Se implantaron crónicamente electrodos de
100µm, en la región rostral del ganglio supraesofágico, en la emergencia
de los nervios ópticos. Se registró actividad eléctrica de manera continua
de las mismas unidades neuronales durante dos meses, mediante técnicas
convencionales de registro extracelular y se analizó mediante un
programa Spike2. La postura fue continuamente registrada mediante una
cámara digital. Se encontró que en la fase diurna los acociles, hasta en un
70% del tiempo mantuvieron el cuerpo flotando en el agua, en posición
lateral.
La actividad eléctrica registrada consistió en trenes
multiunitarios, con participación de hasta 8 familias de neuronas. La
actividad espontánea fluctuó entre 0.6 y 3Hz. El 60% de las neuronas
exploradas tenían entrada visual y el 10% eran mecanosensibles. En el
90% de las unidades, tanto la actividad espontánea como la respuesta a
estímulos sensoriales se redujeron durante la flotación lateral.
Trabajo parcialmente apoyado por PAPIIT/UNAM Proyecto No:
IN200701 y CONACYT 38645N.
Las propiedades pasivas de las neuronas del neoestriado de la rata,
indican que la resistencia de membrana es heterogénea. Esto podría
explicarse por una “lesión” provocada por el electrodo intracelular o bien
porque la resistencia de membrana somática sea realmente menor con
respecto a la resistencia de membrana en las dendritas. En este trabajo
reconstruimos una neurona adulta de neoestriado y con el programa
GENESIS diseñamos el modelo compartamental. Nuestro propósito fue
encontrar los valores de resistencia de membrana somática y dendrítica
que ajusten el modelo a los registros obtenidos con microelectrodo
intracelular en condiciones control y en presencia de Ba2+ (5 mM).
Nuestros resultados muestran que los trazos control pueden ajustarse a
dos exponenciales con una ? ?de 16 ms y una ? ? de 1.5 ms. La resistencia
de entrada (RN) fue de 40 M? . Sin embargo, en presencia de bario el
ajuste se logró con una sola exponencial de 33 ms y RN de 200 M? . Para
ajustar el modelo compartamental a las condiciones control fue necesario
disminuir drásticamente la resistencia somática con respecto de la
resistencia de membrana dendrítica. Sin embargo, para ajustar el modelo
compartamental a los trazos en presencia de bario no fue necesario tener
una resistencia de membrana hetereogénea, lo que sugiere la presencia de
un corto circuito somático, y fue necesario aumentar la resistencia de
membrana en toda la neurona, lo que sugiere bloqueo de canales de
potasio en toda la membrana somato-dendrítica.
Financiado por: DGAPA-UNAM (IN202100; 202300), CONACyT
(31839-N), The Millenium Research Initiative (W-8072), y FINCA-NIH
(TWO1214-01).
O-69
O-70
LAS PROPIEDADES DE CABLE EN LAS NEURONAS
ESPINOSAS MEDIANAS: REGISTRO INTRACELULAR vs
REGISTRO EN CÉLULA ENTERA. II Tapia, D.*, Laville, A.*,
Reyes, A.*, Guzmán J.N.*, Vergara, R.*, Bargas, J., y Galarraga, E.
Instituto de Fisiología Celular UNAM, México, D.F.
LAS PROPIEDADES DE CABLE EN LAS NEURONAS
ESPINOSAS MEDIANAS: REGISTRO INTRACELULAR vs
REGISTRO EN CÉLULA ENTERA. III Laville, A.*, Reyes, A.*,
Guzmán J.N.*, Vergara, R.*, Tapia, D.*, Galarraga, E., y Bargas, J.
Instituto de Fisiología Celular UNAM, México, D.F.
Para establecer las propiedades de cable, ya sea usando un modelo de
cilindro equivalente o un modelo compartamental, es necesario
conocer la anatomía de las neuronas. En este trabajo se muestra el
marcado intracelular con biocitina, de las neuronas espinosas
medianas, tanto de neuronas registradas intracelularmente en
rebanadas de rata adulta, como de célula entera en postnatales (12-13
días de nacida). Las neuronas así marcadas se hicieron visibles
reaccionando la biocitina con el Kit de Vector + diaminobencidina y
mediante la cámara lúcida se reconstruyeron tridimensionalmente. A
partir de las reconstrucciones se calculó la superficie membranal en
los dos tipos de neuronas, para su comparación directa y como dato
para el modelo de cilindro equivalente. Los resultados muestran que
las neuronas jovenes tuvieron un 18% menos de superficie membranal
que las neuronas adultas. También se usaron las reconstrucciones para
establecer dendrogramas y con ellos se construyeron modelos
compartamentales en ambos tipos de neuronas. Adicionalmente se
observó que en algunos marcados las neuronas espinosas medianas
mostraban acoplamiento entre ellas y más esporádicamente con
interneuronas. Con relación a la naturaleza peptidérgica de dichas
neuronas, se aplicaron técnicas inmunológicas en donde se utilizaron
anticuerpos contra Substancia P y Encefalinas. Financiado por:
DGAPA-UNAM (IN202100; 202300), CONACyT (31839-N), The
Millenium Research Initiative (W-8072), y FINCA-NIH (TWO121401).
Es común usar bloqueadores de canales de potasio para “acercar”
electrotónicamente eventos lejanos al soma (i.e. sinápticos distales). Esto
está sustentado en el hecho de que las dendritas son modeladas como
cables a través de los cuales se fuga la carga. En este trabajo medimos las
propiedades del cable de las neuronas espinosas medianas en el
neoestriado de rata en ausencia y presencia de bloqueadores de potasio
con la técnica de célula entera. Para obtener los parámetros del cable se
usó el modelo del cilindro equivalente. Las neuronas registradas fueron
marcadas con biocitina y reconstruidas. Con la reconstrucción se elaboró
un dendrograma y con este se construyó un modelo compartamental. Las
neuronas bloqueadas muestran una constante de tiempo de la membrana
notablemente mayor, una reducción en la longitud electrotónica, pero un
cambio poco substancial en la constante de tiempo ecualizadora indicando
que está es una medida de la distribución de carga en el árbol dendrítico.
El modelo compartamental logró simular los trazos experimentales sólo
cuando el soma y las ramas principales del árbol dendrítico tenían una
resistencia de membrana diferente a la de las dendritas más distales, y
sólo cuando los parámetros introducidos al modelo eran similares a los de
la versión modificada del cilindro equivalente. Considerando el esfuerzo
que implica el modelo compartamental, la equivalencia mostrada con la
del cilindro equivalente modificado, hace que este último sea una buena
alternativa para medir las propiedades de cable.
Financiado por: DGAPA-UNAM (IN202100; 202300), CONACyT
(31839-N), The Millenium Research Initiative (W-8072), y FINCA-NIH
(TWO1214-01).
O-71
O-72
LA ACTIVACION DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D2
MODULA CORRIENTES DE Ca2+ DE TIPO
P/Q EN LAS
NEURONAS NEOESTRIATALES DE PROYECCION. Salgado, H.*,
Vilchis, C.*, Pérez-Roselló, T.*, Galarraga, E., Bargas, José., Instituto de
Fisiología Celular, UNAM.
CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE LA MUTACION leaner
EN CANALES DE CALCIO TIPO P/Q EXPRESADOS
HETEROLOGAMENTE. Esperanza García, McRory, J.*, HernándezValdivia C.* y Snutch, T.P.* CUIB, Universidad de Colima y
Biotechnology Laboratory, University of British Columbia.
El presente trabajo describe las acciones de los agonistas del receptor
dopaminérgico D2, quinelorane y quinpirole, sobre las corrientes de
calcio (ICa2+) de las neuronas espinosas de proyección agudamente
disociadas. Se utilizó la técnica de fijación de voltaje en la configuración
de célula entera. El quinelorane (10 µM) redujo la ICa2+ total en un 35 ± 4
%. Efectos similares se observaron con quinpirole. Como nuestro
laboratorio ya ha reportado que la activación de los receptores D2 inhibe
la ICa2+ de tipo L mediante la cadena de señalización
PLC/IP3/calcineurina (J. Neuroscience 20:8987), en el presente trabajo
los canales de tipo L fueron bloqueados con nitrendipina (10 µM). Así, la
pregunta a responder era si la activación del receptor D2 modula las ICa2+
de tipo no-L (N, P/Q, R). En estas condiciones, el agonista D2
quinelorane produjo una reducción en la corriente de 17 ± 2 % de la
corriente total; sugiriendo que el receptor D2 si modula las ICa2+ de tipo
no-L. Utilizando las toxinas antagonistas de los diversos tipos de canal de
calcio observamos que solo la ω-AgTx TK (400 nM) fue capaz de ocluir
el efecto de los agonistas del receptor D2. El tratamiento con ω-CgTx
GVIA (1µM) no fue capaz de ocluir el efecto de los agonistas D2 sobre
las ICa2+. Los resultados demuestran que: a) la activación del receptor
dopaminérgico D2 modula las ICa2+ de tipo no-L, y b) los canales de tipo
no-L modulados parecen ser exclusivamente del tipo P/Q.
En el ratón leaner (tgla) se ha identificado una mutación puntual que
modifica el marco de lectura del gen que codifica la subunidad α1 del
canal de calcio tipo P/Q, dando como resultado la expresión de dos
isoformas de proteínas con una alteración en la secuencia de aminoácidos
del extremo carboxilo (tgla corto y tgla largo). En esta región intracelular
se localizan dominios de interacción con calmodulina, que regula tanto la
inactivación como la facilitación del canal. Con el propósito de estudiar
las propiedades biofísicas de cada una de las isoformas generadas por la
mutación tgla, se realizó mutagénesis dirigida en el cDNA del canal de
calcio P/Q y se expresaron los canales mutantes en la línea celular HEK
tsa-201. Se registraron las corrientes macroscópicas en las células HEK
utilizando la configuración de célula completa. La mutación no altera la
dependencia de voltaje de la activación de los canales de calcio. La
cinética de inactivación es más lenta en la isoforma truncada tgla corto,
mientras que en la isoforma tgla largo el curso temporal de la inactivación
es similar al canal silvestre. La inactivación en estado estable no presenta
cambios significativos en ninguna de las isoformas. Los resultados
sugieren que la mutación tgla altera el mecanismo de modulación de la
inactivación mediado por calcio-calmodulina.
Financiado por: DGAPA: IN202300; IN202100; CONACyT:
31839-N; The Millenium Research Initiative:
W-8072 No. 35806-N y FIRCA-NIH grant # TWO1214.
Financiado parcialmente por el Fondo “Ramón Alvarez-Buylla de
Aldana” de la Universidad de Colima.
O-73
O-74
RE-EVALUACION DEL MECANISMO DE ACCION DE LA 4AMINOPIRIDINA (4-AP) EN LAS TERMINALES NERVIOSAS
CEREBRALES. Galván, E.*, y Sitges, M. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM, México.
EFECTO DE LA DIABETES MELLITUS SOBRE LAS
CORRIENTES DE POTASIO ACTIVADAS POR VOLTAJE EN
MIOCITOS AISLADOS DE RATÓN. Torres-Jácome, J.*, FerrerVillada T.* y Sánchez-Chapula, J. A. Instituto de Fisiología de la
B.U.A.P. y Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la U
de C.
La 4-AP es un agente convulsivante que aumenta la liberación de
neurotransmisores en el SNC y es ampliamente utilizada para inducir
epilepsia experimental. Sin embargo el mecanismo de acción de la 4-AP
aún no está bien comprendido. En el presente estudio se investigó el
efecto de la 4-AP a dos dosis (0.1 y 1 mM) sobre la concentración interna
de los iones, Na+ (Nai) , K+ (Ki) y Ca2+ (Cai) en terminales nerviosas
aisladas de estriado de rata precargadas con los indicadores fluorescentes,
SBFI, PBFI y fura-2, respectivamente. Así como su efecto sobre la
liberación de los neurotransmisores DA, Glu y GABA (detectados por
HPLC). La 4-AP aumentó la Nai de forma dependiente de dosis. El
bloqueador de los canales de Na+ sensibles a voltaje, TTX, abolió el
aumento en el Nai inducido por 4-AP 0.1 mM y por veratridina 10 µM,
pero solamente inhibió un tercio del aumento en el Nai inducido por 4-AP
a la dosis alta (1 mM) y no inhibió el aumento en el Nai inducido por
ouabaina. La Ki se disminuyó al inhibir a la ATPasa de Na/K, con
ouabaina e interesantemente también con la dosis alta (1 mM) de 4-AP.
Mientras que la 4-AP a la dosis baja (0.1 mM) no modificó la Ki. El
aumento en la Cai inducido por la 4-AP a ambas dosis fue similar y
altamente sensible a TTX, así como al bloqueo de los canales de Ca2+ con
ω-Aga-IVA en combinación con ω-CnTx-GVIA. Estos hallazgos indican:
(1) que el bloqueo de los canales de K+ causado por dosis altas de 4-AP
inhibe indirectamente a la ATPasa de Na/K propiciando el aumento
adicional en la Nai no sensible a TTX, y (2) que solo la fracción del
aumento en la Nai sensible a TTX que induce la 4-AP aumenta la Cai por
activación de los canales de Ca2+. Consistentemente, la TTX solo inhibió
parte de la liberación mediada por reversión de los transportadores de
neurotransmisores que induce la 4-AP 1 mM.
Los pacientes con Diabetes Mellitus (DM) presentan arritmias cardíacas
que están asociadas con aumento en la duración del potencial de acción
(PA). En el presente trabajo se indujo diabetes experimental a ratones,
similar a la Diabetes Mellitus tipo I, administrando una sola dosis de
Streptozotocina (100mg/Kg). Se estudiaron las alteraciones que produce
la DM a la duración del potencial de acción ventricular y a las corrientes
de potasio involucradas en la repolarización de la membrana en miocitos
aislados del septum, del epicardio y de la pared libre del ventrículo
derecho. La DM, produjo un aumento en la duración al 90% de la
repolarización del PA (DPA90) con respecto al control. En la región
septum la DPA90 aumento 2.03 veces, en la pared libre del ventrículo
derecho aumento 1.9 veces y en epicardio aumento 2.6 veces. Los
aumentos en la duración del potencial de acción estuvieron asociados a la
disminución de las corrientes de potasio activadas por voltaje Itof, Itos e
Ikslow. La DM, no produjo cambios significativos en la corriente Iss. La
DM, no produjo cambios en la cinética de activación, recuperación de la
inactivación ni en la inactivación en el estado estable, de las corrientes
que disminuyeron. Al incubar los miocitos aislados de ratones diabéticos
con ácido pirúvico o con insulina los valores de las densidades de
corrientes registradas en estas células fueros semejantes a los valores
registrados en células aisladas de animales controles. Sugerimos que la
DM disminuye las corrientes debido a la disminución de la densidad de
canales funcionales en la membrana, también sugerimos que esta
disminución es debida a la falta de insulina en sangre y a los cambios
metabólicos asociados a la disminución en la oxidación de la glucosa.
O-75
O-76
CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS PROMOTORES DE
LOS CANALES DE SODIO Nav1.7 Y Nax, DOS DE LOS GENES
DEL CLUSTER DE SUBUNIDADES ALFA DE CANALES DE
SODIO. García-Villegas, M.R.* (avalado por Martínez-Fong, Daniel),
Arni, S.*, Morales, M.A.* y López-Juárez, A.*Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN. México, D.F.
UN PEPTIDO AISLADO DEL VENENO DE LA TARÁNTULA G.
ROSEA. INHIBE SELECTIVAMENTE LA CORRIENTE DE
SODIO NEURONAL. Escobedo, Y.* (1), Cifuentes, F.* (2), Fuentes, D.*
(3)
, Alagón, A. (3), Possani, L.(3), Hernández-Cruz, A. (1) Departamento de
Biofísica, IFC (1); Departamento de Biología Celular y Fisiología, IIB (2) y
Departamento de Reconocimiento Molecular y Bioestructura, IBT (3)
UNAM.
Nuestro interés es estudiar las secuencias de ADN involucradas en la
regulación de la expresión de genes neuronales, como una estrategia para
identificar algunas de las proteínas (factores de transcripción) y
mecanismos moleculares que participan en la diferenciación neuronal
terminal. Decidimos centrar nuestra atención en el estudio de los genes
Scn9A que codifica para la subunidad alfa del canal de sodio Nav1.7 y
Scn7A que codifica para el canal de sodio Nax, ambos genes se expresan
preferencialmente en neuronas del sistema nervioso periférico. El hecho
de que ambos genes tengan un patrón similar de expresión tejidoespecífica constituye un modelo interesante de estudio de la regulación
genética de cada gene por separado y de la posibilidad de que compartan
elementos de regulación o se expresen coordinadamente.
Hemos clonado y caracterizado al promotor transcripcional del canal
Nav1.7 de ratón, sin embargo, no encontramos ningún elemento de
regulación tejido-específica cercano al promotor. Actualmente, estamos
siguiendo una estrategia de genética funcional para buscar elementos
regulatorios a larga distancia. Encontramos que el gene Scn7A se
localiza entre 14 y 40 Kb hacía el 5’ del gene Scn9A. También hemos
clonado y mapeado al promotor del canal Nax. Por otro lado, analizamos
la expresión del mensajero de Nax en 2 líneas celulares de neuroblastoma
de ratón: Neuro2A que lo expresa y NG108-15 que no lo expresa a
menos que se diferencíe con dibutiril-AMPc. Estamos utilizando estas
líneas celulares para disecar los elementos del promotor que participan en
la expresión tejido específica de Nax.
Los venenos de araña son una fuente invaluable de compuestos con
actividad sobre el sistema nervioso. De especial interés son las toxinas
proteícas capaces de interactuar sobre diversos canales iónicos de forma
selectiva y específica. El veneno de la araña G. rosea se fraccionó por
HPLC y la actividad de 15 fracciones individuales se probó sobre la
corriente de sodio (INa) de neuronas del ganglio cervical superior
registrada con la técnica de patch clamp en configuración de célula
completa. Encontramos que un péptido (GrTx1) de la fracción III del
cromatograma inhibe reversiblemente la INa generada por pulsos
despolarizantes entre -60 y +44 mV (porcentaje de inhibición 44.5% ± 2.7
a -10 mV). No se observaron efectos sobre la magnitud de la corriente de
calcio en las mismas células. En 45 mM de [Na]ext, la INa máxima fue de 1.9 ± 0.7 nA (control) y de -0.9 ± 0.3 nA (~1 min en GrTx1, 500 nM). El
pico de la curva corriente-voltaje sufrió un corrimiento de –10 mV en
presencia de GrTx1. Los parámetros de la función de Boltzman ajustada a
la relación gNa/gNamax vs Vm fueron: V½ =-27.4± 2.7 mV; k = 4.7± 0.4
(control) y V½ =-35.5±1.6 mV; k = 5.16 ± 0.6 (GrTx1): GrTx1 también
aceleró la velocidad de inactivación de INa a todos los voltajes. No
obstante, a los voltajes que generaron la INa máxima, la constante de
tiempo de la inactivación fue muy similar (1.66 ± 0.4 y 1.65 ± 0.6 ms;
control y GrTx1, respectivamente). Estos datos sugieren que la toxina
inhibe el flujo de corriente por un mecanismo que incluye efectos sobre el
sensor de votaje de los canales de sodio neuronales. Financiado por
CONACyT (proyectos Z-005 y 34329-N) y DGAPA IN210401.
O-77
POSIBLES MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA MUERTE
NEURONAL INDUCIDA POR LA ACUMULACION DE
GLUTAMATO EXTRACELULAR DURANTE LA INHIBICION
MITOCONDRIAL. García, O.*,1 y Massieu, L. Depto. de
Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
El incremento en la concentración de glutamato extracelular producido
por la inhibición de sus sistemas de captura con el L-trans-pirrolidin-2,4dicarboxilato (PDC), no es suficiente para producir daño en las neuronas
granulares de cerebelo (NGC), a menos que su metabolismo energético se
encuentre disminuído por venenos mitocondriales como el ácido 3nitropropiónico (3-NP) (J.Neurosci. Res, 2001 64: 418). Con el fin de
dilucidar algunos de los eventos involucrados en la muerte celular
producida por el 3-NP+PDC, cultivos de NGC fueron expuestos durante
0.5, 2, y 4 hrs a 3-NP+PDC y se analizaron los niveles de ATP, la
actividad mitocondrial, la morfología y la viabilidad celular; obteniéndose
los siguientes resultados: 1) los niveles de ATP se reducen un 50%
después de la exposición a 3-NP+PDC a todos los tiempos estudiados, 2)
se presenta una disminución progresiva de la actividad mitocondrial, 3)
después de 4 hrs de exposición a 3-NP+PDC las células pierden el 50%
de la actividad mitocondrial, la integridad de su membrana plasmática y
muestran el núcleo condensado. La presencia del MK801, un antagonista
de los receptores NMDA, del atrapador de radicales libres (PBN) y de los
sustratos energéticos el piruvato y acetoacetato, previenen los efectos
producidos por el 3-NP+PDC. Estos datos siguieren que la estimulación
de los receptores NMDA, la producción de radicales libres, y una
disminución en la actividad mitocondrial y en los niveles de ATP, son
eventos que se encuentran involucrados en la muerte producida en
nuestras condiciones experimentales.
Este trabajo fue financiado por PAPIIT proyecto IN203400
1
Recibe beca CONACYT 163330 y DGEP-UNAM.
O-78
ALTERACIÓN EN LA CITOARQUITECTURA EN NEURONAS
DE LA CORTEZA MEDIA PREFRONTAL Y DEL HIPOCAMPO
DE RATAS QUE SUFRIERON HIPOXIA DURANTE EL
TRABAJO DE PARTO. Juárez-Díaz, I.*(avalado por Gonzalo Flores
Alvarez), Moctezuma-Martiñon, C* y Alquicer-Barrera, P. G* Flores, G.
Laboratorio de Neuropsiquiatría, Instituto de fisiología de la BUAP.
Aproximadamente 1 millón de niños en todo el mundo desarrollan
secuelas cerebrales por complicaciones durante el proceso de
parto, dentro de los cuales la hipoxia es la más frecuente y el
grado de daño depende de varios factores. Existe la hipótesis de
que al haber una disfunción mínima del cerebro en etapas
tempranas del desarrollo de un individuo, aumenta la probabilidad
de que éste sufra esquizofrenia en la etapa adulta. Se utilizó el
modelo animal (rata) propuesto por Bjelke para el estudio de los
efectos de la hipoxia. Siguiendo éste modelo, se extrajo el útero de
ratas preñadas para inducir hipoxia en las crías, éstas se dejaron
crecer a diferentes edades (2, 7, 14, 21 y 35 días) y
posteriormente fueron sacrificadas. Se les extrajo y tiñó el
cerebro mediante la técnica de Cox-Golgi para evaluar los
cambios morfológicos de las neuronas de la región CA1(cuerno de
Ammon) del Hipocampo y de la Corteza Media Prefrontal.
Mediante el método de Sholl se obtuvo la longitud dendrítica y
número de espinas por unidad de longitud. Nuestros resultados
muestran que las neuronas de ambas regiones son afectadas por
la disminución de oxigeno generando que éstas células presenten,
a los 2 días de edad de la rata, un árbol dendrítico más pequeño
comparado con los controles; esta situación se mantiene en las
siguientes edades pero interesantemente a los 14 días de edad,
las neuronas del Hipocampo recuperan su longitud dendrítica y a
los 21 y 35 días los animales que sufrieron hipoxia presentan un
árbol dendrítico más grande comparado con los controles. La
hipoxia al nacimiento indujo cambios morfológicos en las dos
regiones evaluadas del cerebro. (Aprobado por el proyecto
CONACYT-Viep No 11-89101).
O-79
O-80
EFECTO
DEL
AISLAMIENTO
SOCIAL
SOBRE
EL
DESARROLLO DE NEURONAS PIRAMIDALES DE CORTEZA E
HIPOCAMPO. Rojas-Paredes. D.*, Silva-Gómez, A.B.* y Flores, G.,
Instituto de Fisiología, BUAP, Pue., México
LAS CRISIS CONVULSIVAS INDUCIDAS POR HIPERTERMIA
PROVOCAN
MUERTE
NEURONAL
DURANTE
EL
DESARROLLO DEL CEREBRO DE RATA. Sandra Orozco-Suárez*,
Misael González-Ramírez, Sebastián Castillo y Alfredo Feria-VelascoA.
Unidad de Investigación en Enfermedades Neurológicas, Unidad de
investigación en Enfermedades Oncológicas, CMN SXXI, IMSS, México
D.F. y aCIATEJ-SEP-CONACYT, Guadalajara, Jal.
El síndrome de aislamiento social esta caracterizado por hiperactividad y
cambios en la respuesta a agonistas dopaminérgicos. La corteza media
prefrontal (CMPF) y el hipocampo (Hc) están interconectados con la
corteza limbíca a través de interconexiones intracorticales. Aunque los
estudios sobre el aislamiento social (AS) inducido en ratas adultas sugiere
cambios en la CMPF, aun no se sabe las consecuencias sobre el desarrollo
de las neuronas piramidales de la capa 3 de esta estructura y de CA1 del
Hc cuando el AS se presenta en etapas tempranas del desarrollo. El
presente trabajo fue diseñado para estudiar los efectos de un periodo largo
de AS en etapas tempranas de la vida de la rata sobre la morfología de las
neuronas piramidales de CMPF e Hc. 8 ratas Sprague-Dawley de 21 días
de edad fueron aisladas por 8 semanas. El AS consistió en poner una rata
por caja y manipularlas solo una vez por semana. Posterior a este periodo,
se midió la actividad locomotora por 60 minutos e inmediatamente
después se extrajo el cerebro el cual se proceso con la técnica de GolgiCox. El desarrollo del árbol dendrítico fue analizado mediante el método
de Sholl (1953) y también se analizó el desarrollo de las espinas
dendríticas. La actividad locomotora de las ratas aisladas fue
significativamente mayor respecto al grupo control. Las neuronas de CA1
mostraron una clara disminución de la longitud del árbol dendrítico. No
se observaron cambios las neuronas de CMPF. Hubo una disminución en
el número de espinas dendríticas en las neuronas de las dos regiones
cerebrales analizadas. Estos resultados sugieren que el AS temprano
puede en parte afectar la morfología de las neuronas de CMPF e Hc y los
cambios de algún modo explican las alteraciones conductuales presentes
en estos animales. Apoyado por CONACYT-México 30675-M.
Objetivo. Determinar si las crisis convulsivas inducidas por hipertermia
producen muerte neuronal durante el desarrollo del cerebro de rata.
Metodología. Ratas de 10 días de edad, se dividieron en tres grupos; Un
control normotérmico (C), otro, control de temperatura (CT) al cual se le
inyecto pentobarbital para inhibir las crisis y el grupo experimental (Hyp)
al que se le indujeron crisis convulsivas por hipertermia (40° ± 1.5),
durante 30 minutos. Los animales se sacrificaron inmediatamente de
producidas las crisis, a las 24 h y a los; 5, 20, 30 y 50 días después de la
ultima crisis . Los cerebros de los animales fueron procesados para:
inmunocitoquímica, GABA y Neuronas (ENE), microscopia electrónica y
Túnel. Resultados. Nuestros resultados muestran que las crisis inducidas
por hipertermia desencadenan muerte neuronal por apoptosis a las 24 h, 5
y 20 días. A las edades de 30 y 50 días se observó células con apariencia
de necrosis. La mayoría de las células muertas corresponden a neuronas y
algunas células gliales. Conclusiones. Estos datos nos confirman que las
crisis febriles pueden afectar el desarrollo temprano del cerebro por
perdida celular, lo que puede predisponer el desarrollo de epilepsia en
etapa adulta.
Este trabajo fue financiado por la Coordinación de Investigación en Salud
del IMSS, numero FP 2001/329
O-81
O-82
USO DE TRANSPLANTES DE GLÍA ENVOLVENTE DEL BULBO
OLFATORIO PARA PROMOVER LA REGENERACIÓN. GudiñoCabrera,G.1 Ortuño-Sahagún,D.1 y Nieto-Sampedro, M.*2 1Dpto. de
Biología Celular y Molecular. CUCBA. Universidad de Guadalajara.
México. 2Instituto Cajal. CSIC. Madrid, España.
TRANSFERENCIA ADENOVIRAL DE GENES SUPRESORES DE
TUMORES,
DIRIGIDOS
TRANSCRIPCIONALMENTE
A
GLIOMAS. Benítez-Hernández JA* y Segovia J. Dept. Fisiología,
Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, 07300, D.F.
A diferencia del sistema nervioso periférico (SNP), en el sistema nervioso
central (SNC) de mamíferos, una vez que el sistema se daña no regenera.
Una característica muy particular e inherente del SNP son sus células
gliales o células de Schwann.
Las células de Schwann confieren al SNP la capacidad de
autoregeneración, a diferencia de los astrocitos y oligodendrocitos en el
SNC. Sin embargo, existen en el SNC células gliales que lejos de inhibir
el crecimiento neuronal, lo favorecen. Estas células gliales están situadas
en zonas muy específicas del SNC, como lo es la glía envolvente (GE) en
el bulbo olfatorio. La GE presenta un fenotipo similar al de la célula de
Schwann, expresa NGFr (p75), PSA-NCAM, GFAP, vimentina y
sulfátido O4, y en contacto con neuronas sensoriales llega a mielinizarlas.
Utilizamos células de GE para promover la regeneración en el SNC en
diferentes modelos experimentales de lesión de médula espinal.
Transplantamos GE de rata adulta, cultivada in vitro marcada y
purificada, tras rizotomías unilaterales. En un modelo, seccionamos las
raíces de L1 a L6, y en otro de L6 a S2, que inervan el nervio ciático y la
vejiga respectivamente. En ambos casos, la GE favorece la regeneración
de axones sensoriales seccionados, así como su crecimiento hacia la
médula y dentro de ella. Además, la GE reduce considerablemente la
gliosis que se produce después de una lesión en la médula espinal. Los
axones regenerados forman sinapsis con sus dianas y consiguen la
recuperación funcional.
Estos resultados abren un amplio campo de investigación, encaminado al
abordaje de los problemas de degeneración y la recuperación funcional de
lesiones de fibras nerviosas en el SNC.
Los tumores de origen glial (gliomas) son el tipo más común de tumor
primario del Sistema Nervioso Central en adultos. El Glioblastoma
Multiforme (GBM) es el tipo más grave de gliomas. Varias alteraciones
genéticas, han sido asociadas con la transformación de los astrocitos y la
progresión de los gliomas, alteraciones de genes involucrados en el ciclo
celular, de genes supresores de tumores y la sobreexpresión de factores de
crecimiento y sus receptores. Los glioblastomas han mostrado ser
altamente resistentes a la mayoría de los tratamientos convencionales. La
terapia génica específica del Sistema Nervioso Central, es una nueva
estrategia terapéutica para el tratamiento de estas neoplasias. La idea de la
terapia génica a gliomas empleando vectores adenovirales como sistemas
de liberación, es extremadamente atractiva, particularmente con respecto
a la restauración de genes supresores de tumores, y la expresión de genes
proapoptóticos y suicidas. En este trabajo se propone el diseño
experimental de una nueva estrategia adenoviral de terapia génica
múltiple especifica de gliomas, combinando el efecto terapéutico de
diferentes genes: apoptóticos como p53; proapotóticos como gas-1
(growth arrest specific-1) y suicidas como HSV-TK (Human Simplex
Virus-Timidine Kinase). Para el direccionamiento de genes se empleó el
promotor específico de glia gfa2, el cual regula a nivel transcripcional la
expresión de estos genes y es modulado por daño al sistema nervioso
central.
O-83
O-84
POLIPLEX FUSOGÉNICO-CARIOFÍLICO DE NEUROTENSINA:
ESTRATEGIA PROMISORIA PARA TRANSFERENCIA GÉNICA
AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Navarro-Quiroga I.1,2*,
Barrón-Moreno F.1*, González-Barrios J.A. 1* y Martínez-Fong D1.
Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencia CINVESTAV-IPN
1
, Doctorado en Ciencias Biomédicas, UNAM 2.
TRANSFERENCIA DEL GEN HUMANO PARA EL FACTOR
NEUROTRÓFICO DERIVADO DE LA GLÍA (hGDNF) A
NEURONAS DOPAMINÉRGICAS UTILIZANDO EL VECTOR DE
NEUROTENSINA. JA González-Barrios1,2, I Navarro-Quiroga1, V
Anaya1, J Aceves1 y D Martinez-Fong. 1Depto. Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, CINVESTAV-IPN, 2Depto. Urgencias Adultos, 1o De
Octubre, ISSSTE, México, D.F., 07300.
Recientemente hemos reportado que la neurotensina (NT)-SPDPpoli-L-lisina es capaz de unir DNA plasmídico (NT-poliplex) y
transferir genes exógenos (polifectar) a células que expresan el
receptor de alta afinidad para NT (NTRH), aunque con baja
eficiencia de transfección: in vitro, 6.5 ± 1.5%, e in vivo, 5 ± 4%. En
este trabajo logramos incrementar la eficiencia de polifección
mediante la integración al NT-poliplex del péptido fusogénico HA2
de la hemaglutinina y la señal de localización nuclear Vp1del SV40
(NT-poliplex-fusogénico-cariofílico). Se utilizó microscopia confocal
y citometría de flujo para observar la localización del transgén y su
expresión.
El
NT-poliplex-fusogénico-cariofílico
produjo
internalización y expresión del gen reportero en el 50% de las
células N1E-115. Aunque en menor medida, la adición de cada
péptido viral por separado al NT-poliplex (NT-poliplex-fusogénico o
NT-poliplex-cariofílico) mejoró la polifección. El NT-poliplexfusogénico produjo un 22.41 ± 5.96% de internalización y 20.35 ±
0.82% de expresión en células N1E-115, mientras el NT-poliplexcariofílico produjo 13.75 ± 3.88% y 10.94 ± 2.04%,
respectivamente.
El
NT-poliplex-fusogénico-cariofílico
fue
microinyectado en la substantia nigra para probar su capacidad de
transferir genes in vivo. El NT-poliplex-fusogénico-cariofilico fue
observado dentro de las neuronas dopaminérgicas y produjo una
alta proporción de polifección en ellas. La internalización y la
expresión fueron prevenidas por el SR-48692. Debido a que el NTpoliplex-fusogénico-cariofílico es un vector génico altamente
eficiente y específico, puede utilizarse para transferir genes de
interés fisiológico a neuronas que expresan NTRH. Donativo
CONACYT #34398-N.
Se ha demostrado que el GDNF promueve el mantenimiento y la
sobrevivencia de neuronas dopaminérgicas en el cerebro adulto.
Recientemente hemos reportado la versión mejorada del vector de
neurotensina capaz de transferir genes (polifectar) a neuronas
dopaminérgicas in vivo. Nuestra hipótesis fue que la polifección de las
neuronas dopaminérgicas de la substancia nigra (SNc) con el gen que
codifica para hGDNF evitará el progreso de la neurodegeneración
inducida por 6OH-dopamina (6-HO-DA). La estrategia experimental
consistió en inducir lesión parcial del sistema nigro-estriatal inyectando 6HO-DA (45 µg/3µl) en el estriado. A los 8 días, el grupo experimental se
polifectó con el gen que codifica para el hGDNF, y el grupo control se
polifectó con el gen que codifica para la proteína verde fluorescente
(PVF). El efecto de la expresión de ambos genes se evaluó a través de la
conducta de giro y de parámetros neuroquímicos y moleculares. En ratas
polifectadas con hGDNF, se observó que la conducta de giro inducida por
anfetamina disminuyó 50 ± 10% a la semana posterior a la polifección y
80 ± 5% a las dos semanas. Sin embargo, la polifección del gen que
codifica para PVF no modificó la conducta de giro. El contenido de DA
se incrementó 300 ± 50% en la SNc y 250 ± 50% en el estriado a la
semana postpolifección. Así mismo la polifección con hGDNF, pero no la
PVF, incrementó 80% el nivel de ARNm para GDNF en la SNc con
respecto al control lesionado.
Nuestros resultados muestran el efecto protector de la polifección del gen
hGDNF sobre la neurodegeneración parcial y progresiva del sistema
dopaminérgico nigro-estriatal, inducida por 6HO-DA. Donativo
CONACYT #34398-N.
O-85
O-86
EFECTO NEUROPROTECTOR E INHIBIDOR DE LA
PLASTICIDAD NEURONAL DE LA METILPREDNISOLONA
ADMINISTRADA A DIFERENTES DÓSIS EN LESIÓN
TRAUMATICA DE MÉDULA ESPINAL DE DISTINTA
INTENSIDAD. Hermelinda Salgado-Ceballos1,4*, Sergio TorresCastillo4,5, Jose Luis Torres-Vera2, Diana Zabaleta3, Alejandro Zavala3,
Sandra Orozco-Suárez1, Ruth Capin2, Alfredo Feria-Velasco6 **.
1.U.I.M.E. Neurológicas, 2.U.I.M.E. Oncológicas y 3. Servicio de
Neurología, CMN Siglo XXI, IMSS; 4.Proyecto Camina A.C., 5.UAM
Iztapalapa, 6.CIATEJ SEP-CONACYT.
EVIDENCIAS DE RECEPTORES ADRENERGICOS EN EL
CORAZÓN DE Ambystoma mexicanum. Cano A2*., Prado E1*.,
Guarner V2. y Vargas A2*. 1Criadero Tachipa Umbral Maya’Ik
Centro. 2Departamento de Fisiología, Instituto Nacional de
Cardiología
“Ignacio
Chávez”,
México
D.F.
[email protected].
La metilprednisolona (MP) es el tratamiento de elección en la fase aguda
de la lesión traumática de médula espinal (LTME). Sin embargo, se
desconoce el efecto que sobre la función motora puede tener la MP
cuando la lesión se encuentra en diferentes segmentos medulares y se
produce con distinta intensidad. Se estudiaron 180 ratas hembras, LongEvans, adultas (250-280g) con LTME leve (30g/cm), moderada (75g/cm)
o severa (150g/cm) a nivel cervical, torácico o lumbar. Cada grupo se
dividió en 4 subgrupos de 5 ratas cada uno y se les administró diferentes
dosis de MP (15, 30 ó 45 mg/kg de peso corporal) o se dejarón sin
tratamiento (control). Las ratas se evaluaron diariamente la primera
semana con la escala BBB, cada 8 días durante 4 meses y mensualmente
hasta completar un año. A los 4 meses, la médula espinal de 3 ratas de
cada subgrupo y la del resto al año, fue analizada. Se evaluó el número de
axones, colaterales axónicas, fibras mielínicas, fibras amielínicas y
espesor relativo de la vaina de mielina. En LTME toracica, leve solo se
obtuvieron efectos benéficos con MP a 15 mg/kg (p<0.04). En LTME
cervical y torácica, moderada no se encontró ningún efecto benéfico y en
cervical con dosis de 30 y 45 mg/kg la mortalidad se incrementó
(p<0.05), mientras que en la lumbar y con 15 mg/kg se obtuvieron
efectos benéficos (p<0.05) y con dosis mayores efectos deletéreos
(p<0.05). En LTME cervical y lumbar severa los efectos fueron
negativos, excepto en lumbar con 15 mg/kg de MP. En LTME toracica
severa todas las dosis administradas fueron benéficas, especialmente 30
mg/kg (p<0.03). En los grupos en los que la MP protegió a los axones y a
sus vainas de mielina del daño, paralelamente inhibió la formación de
colaterales axónicas. Se observó cierta correlación entre la severidad y el
nivel de la lesión y la dosis de MP requerida para obtener efectos
positivos después de una LTME.
Los agonistas adrenérgicos se utilizan en modelos animales de
lesión miocárdica. En los mamíferos se postula que
los
adrenérgicos ejercen su acción vía los receptores en las arterias
coronarias. El isoproterenol (ISO) produce daño miocárdico en
anfibios anuros y recientemente nosotros encontramos que también
lo hace en el urodelo A. mexicanum. Sin embargo en los anfibios no
se han identificado coronarias y la presencia de receptores
adrenérgicos en el corazón de urodelos se desconoce. En el
presente estudio, en ensayos de órgano aislado, con el corazón de
A. mexicanum*, se evaluó el efecto de concentraciones crecientes
de un agonista α (fenilefrina) y uno β (ISO) así como de sus
antagonistas prazosina (α) y propranolol (β). Se registró la
actividad espontánea con un transductor de tensión conectado a un
polígrafo Grass. La fenilefrina incrementó la frecuencia
de
contracción entre 40 y 200% y la fuerza entre 30 y 50%, con
concentraciones entre 1 y 1000 µM. Mientras que el ISO
incrementó la frecuencia entre 60 y 120% y la fuerza entre 50 y
250% con concentraciones entre 1 y 1000 µM respectivamente. En
ambos casos el efecto fue revertido por los antagonistas de manera
dosis dependiente, con un bloqueo mayor con el antagonista β.
Nuestros resultados indican la existencia de receptores α y β
adrenérgicos en el corazón de A. mexicanum. Por lo tanto el daño
que el ISO produce en el corazón de este anfibio podría estar
mediado por la activación inicial de los receptores β en el
miocardio. Será necesario investigar cuáles son los subtipos tanto
de receptores α como β, así como cuantificar su concentración en
aurícula y ventrículo.
*Permiso SEMARNAP:INES-CITES-DGVS-CR-IN-0249DF./97.
O-87
O-88
PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS E
HISTAMINÉRGICOS EN EL EFECTO DEL QUINPIROLE EN
LA AORTA DE RATA. 3Arellano, M.G*. (Avalado por Rocha Luisa);
Castillo, C*.; 1,2Valencia, I.* Escuela Superior de Medicina del I.P.N.
MODULACIÓN MUSCARÍNICA DE LAS CORRIENTES DE Ca2+
DE TIPO N Y P/Q EN LAS NEURONAS NEOESTRIATALES DE
PROYECCION. Pérez-Roselló, T. *, Vilchis, C. *, Salgado, H. *,
Figueroa, A. *, Galarraga, E., Bargas, José. Instituto de Fisiología
Celular, UNAM.
El quinpirole es un agonista de los receptores dopaminérgicos D2/D3 al
cual se le han descrito acciones centrales y periféricas. A nivel del
sistema cardiovascular, las acciones periféricas se relacionan con una
acción depresora por inhibir principalmente la liberación de
catecolaminas. Sin embargo existe información insuficiente en la
literatura acerca de los efectos directos del quinpirole sobre los vasos
sanguíneos, por lo que el propósito del presente trabajo fue aportar
información para determinar las acciones directas del quinpirole en vasos
sanguíneos. Con este fin se emplearon anillos aórticos de rata con y sin
endotelio y se construyeron curvas concentración respuesta de relajación
al quinpirole, histamina o clonidina en ausencia o presencia de raclopride
(antagonista D2/D32), prazosina (antagonista α1), bromofeniramina
(antagonista H1), L-NAME (inhibidor de la sintasa de NO) o yohimbina
(antagonista α2). El quinpirole provocó una relajación dependiente de
endotelio (Emax = 32.5 ± 7.1) que no se bloqueo con raclopride (Emax =
34.4 ± 6.5) ni prazosina (Emax = 33 ± 3.5), pero si con bromofeniramina
(Emax = 62.2 ± 1.72, p<0.05), yohimbina (Emax = 65.01 ± 3.41, p<0.05)
o L-NAME (Emax = 65 ± 7.8, p<0.05), a concentraciones que inhiben
la respuesta relajante inducida por agentes histaminérgicos o
adrenérgicos. Los resultados indican que el quinpirole provocan un efecto
vasodilatador por estimular receptores α2 adrenérgicos y H1
histaminérgicos, los cuales están asociados a la formación y liberación de
NO por el endotelio.
Proyecto apoyado por COFAA y CGEPI
Becario COFAA, 2becario EDI, 3Becario PIFI
1
Los receptores muscarínicos M1 y M4 son abundantes en las
neuronas neoestriatales de proyección y la activación de
receptores muscarínicos reduce la corriente de calcio (ICa) (Howe
& Surmeier, 1995). Sin embargo, no se ha identificado el tipo de
receptor muscarínico que media este efecto. En este trabajo
utilizamos 2 antagonistas específicos (MT-7 = antagonista del
receptor M1 y MT-3 = antagonista del receptor M4) y un agonista
selectivo (MT- 1 = agonista preferente del receptor M1), para
determinar el tipo de receptor muscarínico involucrado en la
inhibición de la ICa de tipo no- L. Con el uso de bloqueadores
específicos de los canales de calcio, también identificamos los
tipos de canal de calcio modulados. Muscarina (1µM) y MT-1(48
nM) redujeron significativamente la ICa (no-L) en presencia de
MT-3 (10 nM). MT- 7 bloqueó la mayor parte del efecto de la
muscarina indicando que la mayor parte de la modulación se debe
a la activación de receptores de tipo M1. La ω-conotoxina GVIA (1
µM), bloqueador del canal de calcio de tipo N ocluyó parte del
efecto de
muscarina. Al bloquear los canales de tipo P/Q con ω-conotoxina
MVIIC (1 µM) también se ocluyó parte del efecto de la muscarina.
Esto sugiere que ambos tipos de canal N y P/Q, son blanco de la
modulación muscarínica M1. Financiado por: DGAPA: IN202100;
IN202300; CONACYT:
31839-N; The Millenium Research Initiative: W-8072 No.
35806-N y FIRCA-NIH grant # TWO1214
.
O-89
O-90
REGULACIÓN POR RECEPTORES MUSCARÍNICOS M1
DE LA FORMACIÓN DE AMPc INDUCIDA POR
RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D1 EN CULTIVOS
PRIMARIOS NEURONALES DEL NEOESTRIADO DE LA
RATA. Sánchez-Lemus, E.,* de la Vega, M.T.* y Arias-Montaño,
J.A. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV, México, D.F.
DIFERENTE MODULACIÓN PRESINAPTICA EN LAS
ENTRADAS
INHIBITORIAS
A
LAS
NEURONAS
ESPINOSAS NEOESTRIATALES. Guzmán, J. N.*, Hernández,
A.*, Galarraga, E., Laville A.*, Vergara, R.*, Tapia, D., Erlij, P.*,
Valdiosera, R., Aceves, J., Bargas, J. Instituto de Fisiología Celular,
UNAM; Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV, IPN.
En las células espinosas medianas del neoestriado que proyectan a
la substancia negra pars reticulada, coexisten receptores D1 para
dopamina y M1/M4 para acetilcolina (ACh).
Los receptores D1 aumentan los niveles intracelulares de AMPc
mediante su acople a proteínas Gαs y en cultivos primarios
neuronales del neoestriado el agonista D1 SKF-81297 aumentó la
formación de AMPc (Emax= 516 %, EC50 = 22 ± 5 nM, nH = 1.1 ±
0.3). Este efecto fue revertido por el antagonista D1 SCH-23390.
Los receptores muscarínicos M1 y M4 activan proteínas Gαq y Gαi,
respectivamente. La activación de ambos receptores con el agonista
no selectivo carbacol (CCh) podría regular la formación de AMPc
en las neuronas estriatales, posibilidad que fue abordada en este
trabajo.
La acumulación de AMPc inducida por SKF-81297 (200 nM) no
fue diferente de la observada en presencia de CCh (100 µM) y
SKF-81297 (99 ± 4%). Sin embargo, la adición de 500 nM de
pirenzepina
(un antagonista
selectivo
M1)
incrementó
significativamente el efecto del SKF-81297 sobre la formación de
AMPc (136 ± 8% del control con SKF-81297), mientras que la
himbacina (antagonista M4, 30 nM) no tuvo efecto (95 ± 6%). La
formación basal de AMPc no fue modificada por pirenzepina o por
himbacina.
Estos resultados sugieren que en los cultivos primarios del
neoestriado existe liberación de ACh inducida por la activación del
receptor D1, y que la ACh endógena regula la formación de AMPc a
través de los receptores M1, presumiblemente por aumento en la
[Ca2+]i e inhibición de la enzima adenilil ciclasa V (predominante
en las neuronas espinosas).
Las neuronas espinosas medianas (NEM) reciben entradas
GABAérgicas de otras NEM (colaterales recurrentes) y de
interneuronas. Las NEM proyectan al globo pálido (GP), núcleo
entopeduncular (EP) o sustancia nigra (SN), pero todos los axones
de proyección pasan a través del GP. Los agonistas de receptores a
dopamina D1 incrementan la liberación de GABA de las terminales
de las NEM en SN. En contraparte, agonistas de receptores D2
disminuyen la secreción de GABA en las terminales de las NEM en
el GP. Esta modulación puede deberse a terminales de axones
colaterales, pero no de terminales de axones de interneuronas.
Corrientes post-sinápticas inhibitorias (IPSC) en célula entera en
presencia de CNQX y AP5 fueron registradas en NEM por
estimulación antidrómica, en el GP lesionado con ácido ibotenico.
Los potenciales de acción antidrómicos fueron bloqueados con QX314. Estas corrientes fueron disminuidas por quinelorane (100 nM),
agonista dopaminérgico D2, acompañada de facilitación por pulso
pareado. Sin embargo, SKF 81297 (100nM), agonista
dopaminérgico D1, las incrementó y provocó depresión por pulso
pareado. Cada efecto fue bloqueado por su respectivo antagonista:
sulpiride y SCH 23390, respectivamente. En contraste. las IPSC
provocadas
por
estimulación
intraestriatal
no
fueron
consistentemente o significativamente modificadas por el agonista
D1 o D2. Por lo tanto, las diferentes entradas GABAérgicas sobre
las NEM son moduladas diferencialmente por dopamina.
Financiado por: DGAPA- UNAM: IN202300, CONACYT: 31839N, 35806-N, FIRCA: TWO1214.
O-91
O-92
ANTAGONISMO FUNCIONAL ENTRE RECEPTORES H3 A
HISTAMINA Y D1 A DOPAMINA SOBRE LA ACTIVIDAD
ELÉCTRICA DE LAS NEURONAS ESPINOSAS MEDIANAS
DEL NEOESTRIADO DE LA RATA. Bárbara, A.*1,2,
Hernández, M.*1, Sierra, A.*2, Aceves, J.2 y Arias-Montaño, J.A.2
1
CICS-UMA-IPN y 2Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, CINVESTAV.
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL IMMEPIP
SOBRE LA CONDUCTA DE GIRO PRODUCIDA POR LA
APOMORFINA. García-Ramírez, M.*, Aceves, J., Arias-Montaño,
J. A. Departamento de Fisiología de la ENCB-IPN, Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV.
Las neuronas estriado-nigrales (espinosas medianas) expresan en
sus somata y terminales receptores H3 a histamina y D1 a dopamina,
entre otros. En rebanadas del neoestriado y de la substancia nigra
pars reticulata de la rata la activación de los receptores H3 inhibe al
componente de la liberación de [3H]GABA modulado por
receptores D1. En este estudio determinamos el efecto de la
activación de los receptores H3 sobre las propiedades eléctricas de
las neuronas estriado-nigrales antes y durante la activación de los
receptores D1.
Se realizaron registros intracelulares estándar en rebanadas (350 µm
de grosor) del neoestriado de ratas macho Wistar. El agonista
selectivo H3 immepip (100 nM) revirtió el efecto inducido por el
agonista selectivo D1, SKF-38393 (5 µM), sobre la resistencia de
membrana (95 ± 9% vs. 84 ± 4% del control) y sobre la frecuencia
de disparo inducida por inyección de corriente (94 ± 0.3% vs. 142 ±
0.8% del control). El immepip no tuvo, por sí mismo, efecto sobre
estos parámetros.
Estos resultados indican que los receptores H3 inhibe el efecto
modulador que los receptores D1 ejercen sobre la actividad
eléctrica de las neuronas estriado-nigrales.
En rebanadas del neoestriado y de la sustancia negra reticulada (SNr)
de la rata, la estimulación de los receptores histaminérgicos H3 inhibe
la liberación de GABA dependiente de la activación de receptores
dopaminérgicos D1 (García et. al., 1997; Arias-Montaño et. al., 2001).
La SNr es un núcleo importante en el control motor; sin embargo, no
existen estudios que aborden la participación de los receptores H3
nigrales en la actividad motora. El objetivo de este trabajo fue estudiar
el efecto de un agonista histaminérgico H3 (immepip), administrado
localmente en la SNr, sobre la conducta de giro producida por
apomorfina en ratas con lesión unilateral de la vía dopaminérgica
nigroestriatal (hemiparkinsonianas) y en ratas sin lesión. En ambos
grupos se implantó una cánula guía por encima de la SNr y mediante
una cánula inyectora se administraron diferentes concentraciones del
immepip (3-30 ng), 10 min después se midió durante 90 min el giro
producido por apomorfina (0.5 mg/kg, s.c.). En las ratas lesionadas el
immepip disminuyó significativamente el giro producido por la
apomorfina, el efecto dependió de la dosis y fue revertido por
tioperamida, un antagonista H3. En las ratas sin lesión el immepip
produjo giro ipsilateral en respuesta a la apomorfina. Estos resultados
sugieren que la histamina está involucrada en el control motor,
ejerciendo su acción a través de receptores H3 localizados en las
neuronas de proyección estriado-nigral.
O-93
O-94
EFECTO
DEL
ANTAGONISTA
DOPAMINÉRGICO
(+)S14297 SOBRE LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA EN LA
RATA. Vargas G.*(Avalado Por Flores Alvarez Gonzalo), FloresTochihuitl J.* Y Flores G.* Laboratorio De Neuropsiquiatría,
Instituto De Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma De
Puebla. Puebla, México.
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE GMS
SOBRE LA EXPRESIÓN DE TIROSINA HIDROXILASA
DURANTE EL DESARROLLO DE LA RATA. López-Pérez
S.J.*, Ureña-Guerrero M.E.*, Beas-Zárate C. Depto. de Biología
Celular y Molecular, CUCBA, U. de G.
Un antagonista dopaminérgico D3 de reciente creación es el (+)
S14297, estudios previos con este antagonista sugieren que el
autorreceptor D3 modula la liberación de dopamina de neuronas
dopaminérgicas mesolímbicas y poco se conoce sobre el papel
específico de los receptores D3 sobre la actividad locomotora en el
neurodesarrollo postnatal de la rata.
El objetivo del presente trabajo fue realizar el bloqueo del receptor
D3 durante la etapa crítica del neurodesarrollo postnatal (día 1 a 12
de edad), administrando el antagonista (+)S14297 (0.75 mg/Kg
peso) a ratas macho neonatas de la cepa Sprague-Dawley por vía
subcutánea, al grupo control se le administró el vehículo (PBS).
Posteriormente se midió la actividad locomotora en dos etapas del
desarrollo: prepúber (30 días de edad) y postpúber (56 días)
registrando la actividad del animal durante 2 horas. Se evaluó la
transmisión dopaminérgica utilizando agonistas dopaminérgicos
presinápticos y postsinápticos no selectivos como la anfetamina y
apomorfina registrando la actividad locomotora del mismo modo
anterior durante 2 y 3 horas, respectivamente. Los resultados
indican que la administración neonatal del (+)S14297 produce
incremento de la actividad locomotora basal del grupo prepúber en
comparación con el control, debido quizá a una función inhibitoria
deficiente del receptor D3. La inducción de la actividad locomotora
mediante el agonista apomorfina sobre el grupo tratado con
(+)S14297, provoca un incremento de la actividad locomotora en el
grupo prepúber. Estos resultados sugieren que el bloqueo neonatal
del receptor dopaminérgico D3 produce cambios del tono
dopaminérgico a la edad prepúber y que son principalmente a nivel
postsináptico (Apoyado con el donativo de CONACyT No. 30675M).
Diferentes evidencias indican la presencia de receptores a
glutamato en el sistema nigro-estriatal, por lo que una sobreestimulación glutamatérgica temprana por administración excesiva
de glutamato como sal monosódica (GMS), podría modificar la
síntesis de Tirosina Hidroxilasa (TH) durante el desarrollo postnatal
de la rata en estas regiones. Por lo que en el presente trabajo se
evaluó el perfil ontogénico de la expresión de la TH en el cuerpo
estriado y la sustancia negra de ratas expuestas neonatalmente a
GMS (vía subcutánea) durante los 1, 3, 5 y 7 días de edad postnatal.
La expresión de TH se realizó por western blott a las edades de 10,
14, 21, 30, 60 y 120 días de edad posnatal. Los resultados muestran
que el GMS produjo una reducción significativa en la expresión de
TH a los 10, 30 y 120 días de edad en la sustancia negra y en el
cuerpo estriado, excepto a la edad posnatal de 21 días, donde se
observó un incremento en la expresión de TH en el cuerpo estriado.
Los resultados en general sugieren una pérdida parcial en las
neuronas y/o en la neurotransmisión dopaminérgica, así como la
aparición de mecanismos endógenos compensatorios, pues los
animales no muestran signos evidentes de degeneración motora,
tales como akinesia, rigidez o temblor, al menos hasta los 120 días
de edad. Los resultados sugieren que el efecto discreto del GMS
sobre la expresión de TH podría deberse a la habilidad de estas
neuronas de transportar y metabolizar glutamato vía transaminación
durante el desarrollo.
Trabajo parcialmente financiado por CONACyT 30901-M,
otorgado a C. Beas-Zárate y Beca No. 158734 a Silvia J. LópezPérez.
PRESENTACIONES EN CARTEL
C-01
C-02
CORRIENTES
IÓNICAS
ACTIVADAS
POR
LA
EXPOSICIÓN A UN GRADIENTE OSMÓTICO CONTINUO
EN CÉLULAS DE GLIOMA C6. Ordaz S.B.*, Vaca L. PasantesMorales H. Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología
Celular, UNAM.
VINPOCETINE EFFECTS ON DA AND DOPAC
DISTRIBUTION INSIDE AND OUTSIDE STRIATAL
NERVE ENDINGS; COMPARISON WITH CLORGYLINE
AND RESERPINE EFFECTS. Trejo, F*, Sitges, M*. Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F.
Las células nerviosas tienen la capacidad de regular su volumen
cuando se exponen a una reducción drástica y súbita en la
osmolaridad externa mediante la movilización de Cl- y K+
intracelular. En este trabajo en células de glioma C6 se registraron y
caracterizaron las corrientes iónicas evocadas por cambios
graduales y continuos en la osmolaridad externa (-1.8 mOsm/min),
un paradigma experimental que simula mas adecuadamente la
condición de hiponatremia crónica. Se registraron las corrientes
bajo condiciones de fijación de voltaje en célula entera. En
condiciones isosmóticas las células registraron un potencial reverso
de -79 mV con corrientes rectificadoras salientes (560± 20 mV). Al
ser expuestas al gradiente osmótico no se observan cambios en la
cinética de las corrientes iónicas en los primeros 15 minutos. A
partir del minuto 20 se activan e incrementan las corrientes iónicas
salientes y entrantes de manera gradual (4000 ± 200 pA) y (600 ±
200 pA) respectivamente. El potencial reverso muestra un
desplazamiento gradual con un valor final de -54 mV. Se hicieron
experimentos de sustitución iónica con cesio 140 mM y aspartato
de K+ 125 mM para caracterizar las vías de K+ y Cl-,
respectivamente. En medios con cesioi se activa una corriente de
cloro con un máximo de amplitud de 2000 ± 220 pA, que muestra
un umbral de activación temprano (5 min.) y un potencial reverso
de -5 mV. En condiciones de aspartato de K+i la corriente de
potasio muestra un umbral de activación mas lento (35 a 40 min.) y
un potencial reverso de -65 mV. Es importante señalar que esta
corriente de K+ requiere la presencia de un nivel Cl- intracelular
igual o mayor a 10 mM, lo que sugiere una probable modulación de
Cl- sobre la corriente de K+.
A massive release of dopamine (DA) accompanied by a decrease in
its metabolites has been repeatedly found in several models of
experimental ischemia. Since vinpocetine (Vinp), is a drug with
anti-ischemic potential, its effect on the release of DA and its main
metabolite, DOPAC, in striatum isolated nerve endings under
resting and depolarized conditions was investigated. Vinp does not
modify the baseline release of DA or the exocytotic release of DA
evoked by high K+, but inhibits the release of DA evoked by
veratridine reversal of the DA transporter. In addition to these
results, that are consistent with the selective blockade of voltagesensitive presynaptic Na+ channels (VSSC) by Vinp that we have
previously reported, Vinp increased DOPAC release either under
resting or depolarized conditions, indicating that this latter effect
does not involve VSCC. A method designed to simultaneously test
drug effects on catecholamines distribution inside and outside nerve
endings, revealed that Vinp increases DOPAC release at the
expense of internal DA in a dose-dependent manner. In contrast to
Vinp, the MAO-A inhibitor, clorgyline, increases DA and decreases
DOPAC formation. The combined action of Vinp and clorgyline
does not indicate, however, that the activation of MAO is the
mechanism responsible for the increase in DOPAC caused by Vinp.
Reserpine, although more potent and efficient than Vinp,
qualitatively exerts the same pattern of changes on DA and DOPAC
concentrations. It is concluded that, in addition to its inhibitory
effect on presynaptic VSCC, Vinp increases DOPAC by impairing
the vesicular storage of DA. The present method, also revealed that
the pool of DA metabolized by MAO to DOPAC is the cytoplasm
extravesicular DA, and that most (75%) of the DOPAC formed
inside nerve endings is exported to the extracellular medium.
C-03
C-04
EFECTOS DE DOS TOXINAS DE LA ANÉMONA MARINA
BUNODOSOMA GRANULIFERA SOBRE CORRIENTES DE
SODIO NEURONALES. Salceda, E.,1* Garateix, A.2* y Soto, E.1
1
Instituto de Fisiología, BUAP., Puebla, México. 2 Instituto de
Oceanología, CITMA, La Habana, Cuba.
INHIBICION DE LOS CANALES PRESINAPTICOS DE
SODIO POR NIMODIPINA Y NITRENDIPINA. Galindo,
C.A.* y Sitges, M. Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM, México D.F.
En este trabajo hemos caracterizado los efectos de BgII y BgIII, dos
toxinas de anémona con secuencias casi idénticas (sólo difieren en un
aminoácido), sobre corrientes de sodio neuronales utilizando la
técnica de fijación de voltaje (célula completa). Se registraron
neuronas (n=122) de los ganglios de raíz dorsal de rata (P5-9) en
cultivo primario (medio L-15, 37 ºC, 95% aire, 5% CO2). Estas
células expresan dos subtipos de canales de sodio: sensibles (TTX-S,
KI = 0.3 nM) y resistentes (TTX-R, Ki = 100 µM) a tetrodotoxina. Ni
BgII ni BgIII tuvieron efectos significativos sobre las corrientes TTXR. En contraste, ambas toxinas produjeron un efecto dependiente de la
concentración sobre el curso temporal de la inactivación en corrientes
TTX-S (EC50 = 3.63 µM y 9.48 µM, respectivamente), sin efectos
significativos sobre el curso temporal de la activación ni sobre la
amplitud máxima de las corrientes. En presencia de BgIII 10 µM, la
corriente TTX-S activó a potenciales más negativos (-60 mV contra 50 mV para experimentos control). Ambas toxinas (10 µM)
produjeron un desplazamiento en sentido hiperpolarizante del V1/2 de
la inactivación: de -61 ± 0.8 mV (control) a -73 ± 0.9 mV (BgII) y 69 ± 1.4 mV (BgIII). La inactivación de estado estable resultó menos
dependiente de voltaje luego de la aplicación de BgII o BgIII: las
pendientes calculadas fueron 7.7 ± 0.6 (control), 8.8 ± 0.8 (BgII) y 10
± 1.6 (BgIII). Nuestros resultados sugieren que ambas toxinas afectan
a los canales de sodio dependientes de voltaje de una forma similar a
como lo hacen otras toxinas de anémona (ATX-II) y de escorpión
(toxinas α), probablemente uniéndose al sitio receptor 3, ubicado en
en las asas extracelulares IS5-S6, IVS3-S4 y IVS5-S6 del canal de
sodio.
La nimodipina, nitrendipina y nifedipina son dihidropiridinas
(DHPs) utilizadas como bloqueadores de los canales de Ca2+ tipo L.
Sin embargo algunas evidencias sugieren que el blanco de dichas
DHPs pudiera ser el canal presináptico de Na+. La capacidad
neuroprotectora, particularmente de la nimodipina y la nitrendipina,
en modelos de isquemia cerebral, así como su potencial en el
tratamiento de ciertas disfunciones neuropsiquiátricas y sus efectos
anticonvulsivantes en modelos de epilepsia experimental indican su
acción a nivel cerebral. Para investigar la acción de dichas DHPs
sobre los canales presinápticos de Ca2+ y Na+, en este trabajo
comparamos sus efectos sobre los aumentos en la concentración
interna de Ca2+ (Cai), en la de Na+ (Nai), y en la liberación de varios
neurotransmisores inducidos por veratridina o por K+ alto en
terminales nerviosas aisladas de estriado de rata. La Nai y la Cai se
detectaron mediante los indicadores fluorescentes, SBFI y fura-2,
respectivamente, y los neurotransmisores liberados se detectaron
por HPLC. Encontramos que, como el bloqueador de los canales de
Na+, TTX, la nimodipina y la nitrendipina inhiben los aumentos en
la Nai, la Cai y la liberación de dopamina, GABA, Glu y Asp
debidos a la activación de los canales de Na+ por veratridina,
mientras que no inhiben el
aumento de la liberación de
neurotransmisores o el de la Cai (sensible a w-Aga-IVA) inducido
por activación de los canales de Ca2+ con K+ alto. La nifedipina,
interesantemente, no inhibe ninguno de los cambios iónicos
inducidos ni por veratridina ni por K+ alto. Los presentes resultados
demuestran que los efectos de la nimodipina y la nitrendipina sobre
las terminales nerviosas cerebrales no se deben al bloqueo de los
canales de Ca2+ sino al de los canales de Na+, acción que debe
contribuir a sus efectos neuroprotectores.
C-05
C-06
CARACTERIZACIÓN DE LAS CORRIENTES DE POTASIO
ACTIVADAS POR VOLTAJE EN NEURONAS DE
HIPOCAMPO DE RATA. Velasco-Torres, M.* y Onetti Carlos.
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de
Colima, Apdo. Postal 199, 28000 Colima, Col. México.
LA CORRIENTE IKM EN NEURONAS AFERENTES
VESTIBULARES EN CULTIVO PRIMARIO. Pérez, M.C.*,
Limón, A.*, Vega R. y Soto, E. Instituto de Fisiología, BUAP.
Puebla, Pue.
Se ha sugerido que las corrientes de potasio activadas por voltaje
participan en el precondicionamiento isquémico. Para caracterizar
esas corrientes realizamos experimentos en neuronas dispersas de
hipocampo de ratas de 16 a 20 días de edad. El registro de las
corrientes de K+ se hizo con la técnica de patch-clamp, utilizando 2
protocolos de pulsos despolarizantes partiendo de potenciales de
mantenimiento de –50 y –90 mV. En esas condiciones se obtuvieron 3
corrientes de K+ con diferentes cinéticas de activación e inactivación.
De 42 neuronas registradas, en 21 se observó una corriente de K+ que
se activa rápidamente pero que inactiva lentamente (IK1), en 16
células las corrientes de K+ se activaron e inactivaron rápidamente
(IK2), y en las otras 5 neuronas las corrientes de K+ se activaron
lentamente y no se inactivaron (IK3). Los valores para V1/2 y para k
que se obtuvieron al estudiar la cinética de activación e inactivación
en estado estable de las corrientes IK1 y IK2 se muestran en la tabla.
Las curvas de activación se obtuvieron a partir de un potencial de
mantenimiento de –90 mV. De acuerdo con
los resultados
encontramos tres tipos de corrientes, con cinéticas de activación e
inactivación diferentes. Esto sugiere la participación de diferentes
canales de potasio activados por voltaje que pueden estar actuando de
manera conjunta durante el precondicionamiento isquémico. La
presencia de diferentes tipos de canales parece ser independiente de la
edad, pero podría estar relacionado al tipo celular.
IK1
V1/2
(mV)
k
(mV)
n
IK2
Activación
Inactivación
Activación
Inactivación
-10.6
-41.6
-5.5
-46.6
25.5
16.7
27.9
11.6
5
5
6
6
La corriente M (IKM), generada por canales KCNQ1-4, regula el
umbral y la excitabilidad de varios tipos de neuronas, determinando
en parte sus propiedades de disparo y su respuesta a la entrada
sináptica. En la membrana basolateral de las células ciliadas tipo I y
en su terminal nerviosa se han localizado canales KCNQ4 mediante
técnicas inmunohistoquímicas, en tanto que las células tipo II
aparentemente no expresan estos canales. Proponemos que la
expresión de IKM en las neuronas aferentes indicaría el tipo de célula
ciliada que éstas inervan. En este trabajo aislamos la IKM de
neuronas aferentes vestibulares en cultivo primario (t< 24 hrs)
obtenidas de ratas neonatas, y estudiamos su participación en el
patrón de descarga de las neuronas ante estimulación eléctrica con
técnicas de fijación de voltaje y de corriente. La IKM se aisló
mediante la aplicación de linopirdina (bloqueador específico de
canales KCNQ) usando soluciones normales y modificadas (sin Na+
y con fluoruros). La linopirdina 100 µM disminuyó 19.92 % ±
11.48 la corriente saliente total en el 82.35 % de las neuronas, en el
resto de las células el efecto no fue significativo (n=17). La
disminución de la corriente causado por linopirdina fue dependiente
de la dosis y se aproximó con una función sigmoidea con CE50= 4.1
± 0.8 y p=2.4 ± 1.1. La IKM aislada se caracterizó por una rápida
activación e inactivación parcial. La aplicación de linopirdina en
condiciones de fijación de corriente, produjo la disminución de la
amplitud del potencial de acción y de la posthiperpolarización
generando oscilaciones en el potencial de membrana. Nuestros
resultados indican que IKM se expresa diferencialmente en las
neuronas aferentes vestibulares en cultivo, participando en la
determinación de su patrón de respuesta eléctrica. Pensamos que la
expresión de esta corriente es un parámetro para determinar el tipo
de célula ciliada que estas neuronas inervan.
C-07
C-08
MODULACION MUSCARINICA DE CORRIENTES DE K+
EN NEURONAS SIMPATICAS. Cruzblanca H. Centro
Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de
Colima. Colima, Col.
EFECTO DEL PROPOFOL SOBRE LA DESACTIVACIÓN
DEL COMPONENTE RÁPIDO DE LA CORRIENTE DE
EN
MIOCITOS
RECTIFICACIÓN
TARDÍA
(IKr)
VENTRICULARES DE GATO. 2Barajas-Martínez H.,*
1
Elizalde-Lozano A.,* 2Ramírez-Flores G.* y 1Sánchez-Chapula J.
A. 1Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la
Universidad de Colima, Colima. 2Departamento de Medicina,
Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara, Cd.
Guzmán, Jalisco México.
En las neuronas del ganglio superior cervical (GSC) de la rata, la
corriente de K+ tipo M (IKM) es inhibida por el receptor muscarínico
M1 vía la proteína Gq y un mensajero distinto a los producidos por
la fosfolipasa Cβ u otros conocidos. El objetivo del trabajo fue
determinar si otras corrientes de K+ son moduladas por el receptor
M1 o por los receptores M2 y M4, que también expresan las
neuronas GSC. Se estudió el efecto del agonista muscarínico OxoM sobre la corriente de K+ de activación e inactivación rápida (IAf)
y la de activación rápida e inactivación lenta (IAs). La Oxo-M (10
µM) aumentó la IAs en 16.1 ± 1.4 pA/pF (promedio ± E.E., n=8) y
disminuyó la IAf en un 25 ± 5%. Estos efectos no son secundarios a
la inhibición de IKM ya que la Oxo-M tuvo efectos similares sobre
IAs e IAf en presencia del bloqueador de IKM linopirdina (aumento de
IAs = 12.5 ± 1.6 pA/pF; inhibición de IAf = 33.7 ± 4.8%, n=5). El
efecto de la Oxo-M (200 nM) sobre IAf e IKM fue antagonizado en
similar proporción por 100 nM de pirenzepina (Pz) (inhibición
control de IAf = 21 ± 2.7%, inhibición con Pz de IAf = 10.3 ± 2.7%;
inhibición control de IKM = 39 ± 2.4%, inhibición con Pz de IKM =
18 ± 3.4%). El efecto sobre la IAs no fue bloqueado por la Pz
(aumento control = 9.1 ± 2 pA/pF, aumento con Pz = 12.5 ± 2
pA/pF), pero si fue reducido por la himbacina (50 nM), un
antagonista de receptores tipo M2. Ninguno de los efectos de la
Oxo-M sobre IKM, IAf e IAs fue bloqueado por la toxina pertussis.
Los resultados sugieren que el receptor M1 además de inhibir a IKM,
modula a IAf, mientras que un receptor del subtipo M2 (M2 o M4?)
y una proteína G distinta a Go/i participan en la modulación de IAs.
Trabajo apoyado por el CONACYT (34542-N) y el Fondo Dr.
Ramón Alvarez-Buylla (U. de Colima).
La corriente de potasio dependiente de voltaje (IK) en el
miocardio de gato posee 2 componentes: IKr e IKs que
contribuyen a la duración del potencial de acción (BarajasMartínez, H y cols. 2001). El componente IKr a diferencia de
IKs, se activa rápidamente, rectifica hacia adentro y su
desactivación es más lenta. El propofol es un anestésico
general usado en la práctica médica por su rápida inducción,
corta duración y rápida eliminación. Hasta ahora no se
conocen los mecanismos por los cuales disminuye la presión
arterial y la frecuencia cardiaca. Este es utilizado como
bloqueador selectivo de IKs en miocitos ventriculares de
cobayo (Heath BM y Terrar DA, 1996). En este trabajo
estudiamos los efectos del propofol (300 µM) sobre la
desactivación del componente IKr en miocitos ventriculares
de gato usando la técnica de fijación de voltaje en célula
completa. Los resultados preliminares muestran que la
constante de tiempo rápida (τr) y lenta(τs) de la desactivación
del componente resistente a propofol (IKr) presenta una
disminución a diferentes voltajes con respecto al control (IK
total). Sin embargo, cuando se utiliza dofetilida (5µM) para
bloquear a IKr, τr y τs fueron más lentas. Con estos
resultados podemos concluir que el propofol acelera el
proceso de desactivación de la corriente IKr de los miocitos
ventriculares de gato adulto.
C-09
C-10
LOS RECEPTORES DE RYANODINA ESTAN PRESENTES
EN EL COMPLEJO DE GOLGI DE NEURONAS INTACTAS
DEL GANGLIO CERVICAL SUPERIOR DE RATA. Toro, S.*,
Fiordeliso, T.* y Hernández-Cruz, A. Departamento de Biofísica.
Instituto de Fisiología Celular. UNAM.
NON-INVASIVE CALCIUM MEASUREMENTS IN AN
INTRACELLULAR COMPARTMENT. Pottosin, I.I.* (avalado
por Sánchez Chapula José Antonio), Martínez-Estévez, M.*,
Dobrovinskaya, O.R.* & Muñiz, J.* Centro Universitario de
Investigaciones Biomedicas, Universidad de Colima, México.
Las células eucariontes poseen dos familias de canales que liberan
Ca2+ intracelularmente: el receptor de IP3 (IP3R) y el receptor de
ryanodina (RyR), los que se localizan en regiones del retículo
endoplásmico que sirven como depósitos de Ca2+. Recientemente,
nuestro grupo reportó la presencia de sitios de unión para ryanodina y
RyRs en el aparato de Golgi de neuronas cultivadas del ganglio
cervical superior (GCS) de rata. No obstante, este hallazgo podría
representar una distribución anómala de RyRs, ya que el cultivo
implica un cambio drástico en las condiciones habituales de la célula,
incluyendo la pérdida de su axón y de sus conexiones sinápticas. El
objetivo de este trabajo fue confirmar la presencia de estos receptores
en el AG de neuronas del GCS intacto. Los GCS de ratas Wistar de 10
días de edad, fueron extraídos bajo anestesia, fijados por 24 h en
paraformalhdehído al 4% a 4 °C, lavados por 24 h en sacarosa al 30%
y cortados con un crióstato en rebanadas de 20 µm de grosor.
Inmediatamente después de obtenidas, las rebanadas fueron incubadas
por 1 h con un derivado fluorescente de brefeldina A, que se utiliza
como marcador del AG. La localización de los RyRs se hizo con un
derivado fluorescente de ryanodina o mediante inmunofluorescencia
con un anticuerpo primario contra los RyR y un anticuerpo secundario
conjugado con Cy3 . Los cortes doblemente teñidos se analizaron con
microscopia confocal de barrido laser. Aunque la organización
anatómica del AG es diferente en las células intactas respecto de las
cultivadas, encontramos una importante colocalización del marcador
del AG y de los RyRs. Estos resultado abren la posibilidad de que el
AG desempeñe un papel importante en la homeostasis y dinámica de
Ca2+ en estas neuronas. Subsidiado por donativos DGAPA IN 210401
(UNAM) y CONACYT 34329-N.
The goal of this study was to evaluate the level of free Ca2+ in plant
vacuoles. Previously, few ion-selective microelectrode studies
reported vacuolar Ca2+ activity in submillimolar to millimolar
range. In this range, vacuolar Ca2+ induces a severe outward
rectification of major vacuolar ion currents, mediated by so called
FV and SV (Fast and Slow- activating Vacuolar) channels. Voltageand time- dependent activation of SV current sensed the increase of
vacuolar Ca2+: the activation was slowed down and shifted to more
positive potentials. Both Ca2+ effects were specific: although
increase of Mg2+ produced a qualitatively similar outcome, the
required concentration was ~100-times higher. Ca2+-induced shift
of the activation threshold on isolated inside-out patches was
between –100 to +60 mV, which could be fairly calibrated against
vacuolar Ca2+ change between 10-6 and 10-2 M. Therefore,
monitoring the voltage-dependent activation of the SV channel,
now in vacuole-attached patches, one may deduce the actual level
of free Ca2+ inside the vacuole. An unexpected result was revealed:
in some vacuoles Ca2+ was clearly <10 µM, thus, free vacuolar Ca2+
experiences much larger variations than it was thought before, with
important consequences to the control of vacuolar currents
rectification by Ca2+. The advantage of the technique proposed,
besides its relative simplicity, is a correlation between the
expression of main vacuolar currents and the level of vacuolar Ca2+
accumulation. In contrast to SV, vacuolar Ca2+ and Mg2+ inhibit FV
with a comparative potency. Future studies are focused on a
possibility of a parallel evaluation of vacuolar Ca2+ and Mg2+ using
simultaneous recording of FV and SV currents. Supported by
CONACyT grants 29473-N and 38181-N to IIP.
C-11
C-12
IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE CANALES DE
Ca2+ DEL TIPO TRP EN EL ESPERMATOZOIDE
HUMANO. Treviño, C.L.1,*, Serrano C.J. 1,*, Vega-Hernández,
A.2,*, Pacheco, J.3,*, Tsusumi, V.4,* Félix, R.2, y Darszon, A1,*.
1
Depto. de Genética y Fisiología Molecular, Instituto de
Biotecnología, UNAM; 2Depto. de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, Cinvestav-IPN; 3Fac. de Medicina, Universidad La
Salle; 4Depto de Patología Experimental, Cinvestav-IPN.
EL TRATAMIENTO CRÓNICO CON GABAPENTINA
REGULA LA EXPRESIÓN DE CANALES DE Ca2+
NEURONALES DEL TIPO N. Vega-Hernández, A.* y Félix, R.
Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN.
La unión del espermatozoide con la zona pelúcida del óvulo (ZP)
desencadena la reacción acrosomal (RA), un proceso de exocitosis
que facilita la fecundación. Se sabe que el Ca2+ intracelular (Ca2+i)
es uno de los mediadores esenciales de la RA. El uso de colorantes
fluorescentes sensibles a Ca2+ ha permitido registrar un incremento
bifásico en el Ca2+i durante la RA. Así, en respuesta a la ZP
inicialmente se desarrolla un aumento transitorio del Ca2+i asociado
a la activación de los canales sensibles al voltaje en la membrana
del espermatozoide. Esta respuesta es seguida de una segunda fase
de aumento sostenido en el Ca2+i. Estudios farmacológicos indican
que la fase sostenida es mediada por la apertura de canales en la
membrana activados por el vaciamiento de los reservorios
intracelulares para el ión (SOCs, por sus siglas en inglés). En el
presente trabajo se muestran evidencias de la expresión en el
espermatozoide de al menos tres proteínas homólogas a canales
TRP (transient receptor potential) de Drosophila, que posiblemente
codifican a los SOCs en las células de los mamíferos. Mediante
inmunocito-química y microscopía confocal, encontramos
evidencias para la expresión de TRP1, TRP3 y TRP4 en el
espermatozoide humano. La expresión de TRP1 se encuentra
confinada a la pieza principal del flagelo (excluyendo la pieza
media), aunque algunas células mostraron tinción en el segmento
ecuatorial de la cabeza. TRP3 se encontró tanto en el flagelo como
en la cabeza sobre la región acrosomal. TRP4 mostró un patrón de
expresión muy intenso en la pieza media del flagelo y muy tenue en
la cabeza. En contraste con los datos para los otros TRPs, el uso de
un anticuerpo contra TRP6 no permitió distinguir señal específica.
Resultados cualitativamente similares se obtuvieron con
microscopía electrónica usando un anticuerpo secundario acoplado
a esferas de oro. Finalmente, resultados preliminares de RT-PCR
han mostrado la expresión de múltiples transcritos para canales
TRP en RNA obtenido de semen humano. El análisis inicial ha
mostrado que los transcritos amplificados podrían corresponder a
los genes para los canales TRP.
La gabapentina (GBP; ácido 1-(aminometil) ciclohexanoacético) es un
análogo sintético del ácido γ-aminobutírico (GABA) que ha mostrado
tener actividad anticonvulsivante en modelos animales de epilepsia y
ser útil en el tratamiento de crisis convulsivas en el humano. Pese a su
demostrada eficacia terapéutica, poco se sabe acerca del mecanismo
de acción de la GBP. No obstante su similitud estructural con el
GABA, la GBP no se une de manera específica a los receptores al
GABA y no afecta la recaptura ni la degradación de este
neurotransmisor. Por otro lado, estudios moleculares han mostrado
que el receptor a la GBP es en realidad la subunidad auxiliar α2δ de
los canales de Ca2+ sensibles al voltaje. Evidencia experimental previa
sugiere que esta subunidad participa en la expresión membranal de los
canales gobernando su tránsito intracelular y su estabilización en la
superficie celular. Estudios más recientes han mostrado que el
tratamiento agudo con GBP puede regular directamente la actividad
funcional de canales de Ca2+ del tipo L. En este reporte, hemos
analizado los efectos del tratamiento crónico con GBP sobre la
expresión de los canales de Ca2+ neuronales usando a la línea celular
PC12 como sistema modelo. Nuestros resultados indican que la GBP
no afecta la actividad de los canales Ca2+ después del tratamiento
agudo. Sin embargo, el fármaco promueve una reducción significativa
y consistente en la expresión funcional de dichos canales después de
la exposición prolongada (>48 hs). En consistencia con los datos
funcionales, nuestros experimentos de unión específica a
radioligandos indican que la GBP induce una reducción comparable
en el número total de sitios de unión en la membrana de las células
PC12 a la ω-Conotoxina GVIA, un antagonista selectivo de los
canales de Ca2+ neuronales del tipo N. Tomados en su conjunto, estos
datos sugieren que la regulación a largo plazo en la expresión de los
canales de Ca2+ del tipo N, además de su conocido efecto sobre los
canales de Ca2+ del tipo L, puede ser un mecanismo molecular
importante para el efecto antiepiléptico de la GBP.
C-13
C-14
LAS PROTEÍNAS RGS3 ATENÚAN LA MODULACIÓN DE
LOS CANALES CaV2.3 POR PROTEÍNAS G. Toro-Castillo, C.*
(avalado por Rubio Rafael) y Meza, U.* Departamento de Fisiología y
Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí.
INHIBITION OF INTRAMEMBRANE CHARGE MOVEMENT
BY G-PROTEIN ACTIVATION IN RAT SYMPATHETIC
NEURONS. Hernández-Ochoa, E.O.*1, Hernández, J.M.*1, Mackie, K*2.
and García, D.E.1 1Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM,
México, D.F. 04510. 2Dept. of Anesthesiology, University of
Washington, Seattle, WA 98195.
En las células nerviosas los canales CaV2.3 participan en los procesos
de neurosecreción y excitabilidad membranal. Previamente, nosotros
hemos reportado que la actividad de estos canales puede ser
fuertemente modulada mediante la activación de receptores
muscarínicos acoplados a proteínas G. Por otra parte, se sabe que las
proteínas RGS (Reguladoras del Señalamiento por proteínas G)
funcionan como Proteínas Aceleradoras de la actividad GTP-ásica
(GAPs) y/o como antagonistas de efectores de las subunidades
Gα. Εn el presente trabajo, investigamos el efecto de las proteínas
RGS3 sobre la inhibición de los canales CaV2.3 inducida por la
activación de receptores muscarínicos M2. Para ello, coexpresamos el
canal CaV2.3 (α1E) y el receptor muscarínico M2 de manera
heteróloga en células HEK293 (Human Embryonic Kidney), en
presencia o ausencia de la proteína RGS3. Posteriormente, sometimos
estas células a experimentos de fijación de voltaje, utilizando la
técnica de patch-clamp en su modalidad de célula completa, con el fin
de evaluar el grado de inhibición de las corrientes macroscópicas de
Ca2+ en respuesta a la aplicación de carbacol (50 µM). Nuestros
resultados señalan que: a) las corrientes generadas a través de los
canales CaV2.3 son inhibidas (~35%) por la activación de los
receptores muscarínicos M2; b) la coexpresión de RGS3 atenúa
(~30%) la inhibición muscarínica de los canales CaV2.3; y c) la
coexpresión de RGS3 no modifica la expresión funcional de los
canales CaV2.3, ni altera la dependencia al voltaje de su activación.
Nuestras observaciones apoyan la hipótesis de que las proteínas RGS
podrían desempeñar un papel importante en los procesos de
excitabilidad y secreción neuronal, al afectar la modulación de los
canales de calcio por proteínas G.
It is widely accepted that intramembrane charge movement and gating
currents precede opening of voltage-dependent ion channels in all
excitable cells. It is also well known that G-protein coupled receptors
control a variety of functions by modulating ion channels. Here we asked
whether G-protein modulation might occur at initial kinetic stages that
naturally lead to an ion current-conducting state of the channel. Hence a
feasible explanation that a channel could be opened in at least two modal
functional states, modulated and unmodulated. We studied the total
charge movement under conditions that activate G-proteins using wholecell recordings in rat sympathetic (SCG) neurons. As expected, we found
that Norepinephrine (NE) induces a voltage-dependent decrease in the
amplitude of the non-linear capacitive currents (ICnl). By contrast, that
Angiotensin II (angioII) does produce a voltage-independent decrease in
the amplitude of ICnl. Accordingly, we observed dramatic mixed
responses by applying the general G-protein activator GTPγS. These
findings match the well-established knowledge in literature of two
prominent modulatory pathways converging on N-type Ca2+ channels
(ICaN) but also likely accounting for effects on K+ and Na+ channels.
Therefore, building up a multi-targeting background modulatory system
of ion channels controlled by neurotransmitters, hormones and
modulators. In order to address the specificity of the voltage-dependent
effects observed on charge movement we heterologously expressed the
β1γ4 G-protein subunits. Accordingly, we found that these subunits
mimicked and occluded responses by NE. As expected, the nonhydrolyzable antagonist GDPβS prevented all NE and angioII-induced
responses. Furthermore, we found a positive correlation between the
voltage dependence of activation of charge movement and activation of
ICaN under modulated conditions. Therefore we propose that charge
movement modulation is a key step in controlling a variety of effectors
linked to G protein-coupled receptors.
Supported by DGAPA-UNAM and CONACyT.
C-15
C-16
OPPOSING ACTIONS BETWEEN G-PROTEINS AND PMA
ON N-TYPE Ca2+ CHANNEL FUNCTION IN RAT
SYMPATHETIC NEURONS. Arenas, M.I.*1, Díaz, A.F.*1,
Mackie, K.*2 and García, D.E.1 1Depto. de Fisiología, Facultad de
Medicina, UNAM, México, D.F. 04510. 2Dept. of Anesthesiology,
University of Washington, Seattle, WA 98195.
ACTIVATION KINETICS OF N-TYPE Ca2+ CURRENTS IN β 2
G-PROTEIN SUBUNIT EXPRESSED SCG NEURONS MIMICS
NOREPINEPHRINE RESPONSES. Hernández, J.M.*1, Arenas,
M.I.*1, Mackie, K.*2 and García, D.E.1 1Depto. de Fisiología, Facultad
de Medicina, UNAM, México, D.F. 04510. 2Dept. of Anesthesiology,
University of Washington, Seattle, WA 98195.
G-protein coupled receptors and protein kinase C (PKC) exert
antagonistic modulatory actions on N-type voltage-gated Ca2+
channels. G-protein activation inhibits whereas phosphorylation by
PKC enhances Ca2+ current (ICa). At present, it is commonly
accepted that the effects of G-protein-mediated inhibition and
phosphorylation by PKC are mutually exclusive. It is assumed that
these two distinct pathways converge on the channel’s poreforming α1B subunit, such that the actions of one pathway can
preclude those of the other. Therefore, this model is consistent with
a common binding site whose occupancy can be accessed by either
G-protein or PKC at a time. Hence phosphorylation would occur
only after dissociation of the G-protein from the channel.
Conversely, once inhibition is relieved, PKC activation would
prevent reinhibition of ICa by G-proteins. Furthermore, it has been
accepted that phosphorylation by PKC has no effect on whole-cell
N-type currents, other than preventing inhibition by G proteins. By
using whole-cell recordings of N-type ICa in SCG neurons, under
conditions
of
G-protein
activation
and
PKC-induced
phosphorylation by phorbol esters (PMA) we show here data that
are inconsistent with the model exposed above. We found that Gprotein inhibition is partially relieved by PMA, whereas PMAinduced responses challenged with G-protein activators produces
mixed responses in the ICa phenotype. In order to address the
specificity of these responses we heterologoulsly expressed βγ Gprotein subunits and induced phoshorylation producing similar
mixed responses in ICa. Furthermore, we found that PMA induces
kinetic alterations in ICa that cannot be explained by the removal of
G-protein inhibition solely. Taking together we propose that at least
to distinct binding sites are necessary to explain the G-protein and
PMA independent responses.
Supported by DGAPA-UNAM and CONACyT.
Kinetic slowing is the most striking voltage-dependent response in the
activation of N-type Ca2+ current (ICa) induced by putative
neurotransmitters as Norepinephrine (NE). It is well established that a
membrane-delimited, voltage-dependent, PTX-sensitive G-protein
pathway is responsible for this kind of modulation. Interestingly, the
G-protein β subunits (Gβ1-5) seem to physically interact with the
channel-protein inducing ICa kinetic slowing. Therefore, Gβ subunits
have been proposed as powerful effectors controlling a variety of
cellular functions through ion channels and enzymes. However, up to
day neurotransmitter-dependent specific actions for Gβ subunits
remain poorly understood. Therefore, we wanted to explore whether
specific Gβ subunits might account for reproducible patterns in
kinetic slowing. We looked for a correlation with kinetic responses
naturally induced by NE. We hypothesised that neurotransmitters
keep specificity in their signalling pathway by means of a particular
interaction with the channel-protein. This interaction can be reflected
in kinetic slowing changes of the ion current. Whole-cell N-type Ca2+
currents were recorded from rat sympathetic neurons (SCG) under
heterologous expression of Gβ subunits. As expected, we found that
Gβ subunits mimicked and occluded amplitude of NE effects.
However, fitting ICa activation to a two exponential function revealed
that just Gβ2 is able to occlude NE responses. Specific changes are
observed in τ2 while τ1 remain unchanged according to the region in
which the interaction between the Gβ subunit and the channel is
expected. Our results indicate that the modulated state of the channel
describes a particular kinetic slowing depending on the Gβ subtype
being activated. Furthermore it strongly supports that amongst
different Gβ’s, Gβ2 is the natural mediator for NE responses.
Therefore, kinetic slowing could account for the specificity in the
interaction Gβ subunit-ion channel protein. Thus, for the specificity in
the G-protein signalling cascade.
Supported by DGAPA-UNAM and CONACyT.
C-17
C-18
LONG-TERM
DEPOLARIZATION
UP-REGULATES
ENDOGENOUS POTASSIUM CURRENTS IN Xenopus laevis
OOCYTES. Farías, J.M., Galván, E.*, Zambrano, Y.G.*, Vázquez,
M.* and García, D.E. Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina,
UNAM, México, D.F. 04510.
MECANISMO DE ACCION DE LA PRIMAQUINA SOBRE EL
CANAL DE Na+ hH1 y rSkM1 TRANSFECTADOS EN OVOCITOS
DE LA RANA Xenopus laevis. Orta-Salazar, G.J.¶ *(Avalado por José
Ramón Eguibar Cuenca) Salinas-Stefanon, E.* Laboratorio de Biofísica
Cardiaca, Instituto de Fisiología, BUAP, Puebla, México.
K+ and Cl- channels play a key role in establishing resting potential
in all living cells. On the other hand, Xenopus laevis oocytes have
been extensively used as a reliable heterologous expression system
for a variety of ion channels and other molecules. Nevertheless,
regulation of native K+ currents (IK) in oocytes remains poorly
studied. Here we tested whether sustained changes in the resting
potential might be able to regulate endogenous IK involved in the
resting potential establishment. For this purpose we used the twomicroelectrodes voltage-clamp method in Xenopus laevis oocytes.
Oocytes were chemically voltage-clamped by using high K+
external solutions under long-term conditions. Interestingly, we
found that amplitude of inwardly endogenous IK consistently
increases up to 200% in 24 h, and 300% in 48 h related to the
control, whereas tends to decrease at 72 h. No changes in current
kinetics are observed nor in membrane capacitance, indicating that
just a number of functional K+ channels are being incorporated
during sustained depolarizations. Accordingly, Ba2+ sensitivity
remains unchanged. These results suggest that specific voltagedependent mechanisms might be involved in triggering down
stream cascades that regulate native IK in Xenopus laevis oocytes.
Furthermore, they potentially explain concomitant changes on ion
currents evoked by heterologous expression manoeuvres that are
still partially understood.
Supported by DGAPA-UNAM and CONACyT.
Los efectos electrofisiológicos de la primaquina (PQ), un antimalárico de
uso frecuente en la clínica, fueron estudiados en canales de sodio activados
por voltaje clonados del corazón de humano (hH1) y en el canal de músculo
esquelético de rata (rSkM1) expresados en ovocitos de la rana Xenopus
laevis. El efecto de la primaquina sobre los canales iónicos hH1 expresados
en ovocitos, es muy similar al observado en los canales nativos de rata (Orta
y cols., 2002). El bloqueo de la INa+ fue dependiente del uso y de la
frecuencia, así como de la concentración (kd=6.02µM). Sin afectar de
manera significativa la inactivación de estado estable (control: V½= 70.51±0.2 mV, k= -4.0±0.2; PQ [10µM]: V½= -73.22±0.1 mV, k= 3.99±0.1). En tanto que la recuperación de la inactivación fue enlentecida de
manera significativa (control: τ1= 3.2±0.03 ms, τ2= 17.47±2.9 ms; PQ
[10µM]: τ1= 7.58±0.1 ms, τ2= 112.2±6 ms). En rSkM1 se encontró que la
PQ (10 y 100 µM) no tiene efecto sobre la INa+ de este canal. Este estudio
muestra que la primaquina es un potente inhibidor de la corriente de sodio
tanto en los canales nativos (rata) como en los canales hH1 expresados en
ovocitos. Estos resultados sugieren que el efecto cardiotóxico observado en
pacientes que están sujetos a terapia antimalárica pudiera ser debido al
bloqueo de los canales de sodio, con severas consecuencias en la conducción
del impulso eléctrico y en la contractilidad cardiaca. Esto nos sugiere que la
PQ puede ejercer sus efectos electrofisiológicos de manera especifica sobre
diferentes isoformas del canal de Na+, lo que implica un mecanismo de
acción especifico mediado por un sitio receptor o sitio blanco presente en la
isoforma cardiaca pero no en la de músculo esquelético.
¶
Apoyo CONACYT Beca No 122184
Orta –Salazar, G., Bouchard, R., Morales-Salgado, F. , and Salinas-Stefanon,
E. (2002). Inhibition of cardiac Na+ current by primaquine. Br. J.
Pharmacol., 135, 751-763
C-19
C-20
CORRIENTES DE POTASIO (Ito e IK ) EN CÉLULAS M DEL
VENTRÍCULO DE GATO. Anell M.C.* §, (avalado por Onetti
Percello, Carlos.)
Atonal F.F.* ¶ y Elizalde A*. C.U.I.B.
Universidad de Colima.
EFECTO DE LA PRIMAQUINA SOBRE LA CORRIENTE DE
CALCIO TIPO L, EN MIOCITOS VENTRICULARES DE
CORAZON DE RATA. Mancilla-Simbro, C.* (Avalado por José Ramón
Eguibar), Salinas-Stefanon, E.* Instituto de Laboratorio de Biofísica
Cardiaca, Fisiología, BUAP, Puebla, México.
En un trabajo previo (1), reportamos que en el ventrículo de gato
también existen células con potenciales de acción característicos de
las células M; en esta especie solo habían sido descritas las
diferencias entre los potenciales de acción y las corrientes Ito e IK
de las células de epicardio (EPI) y endocardio (ENDO) (2). En este
trabajo estudiamos comparativamente las corrientes Ito e IK de
células M, EPI y ENDO del ventrículo de gato para determinar si
las propiedades que presentan las células M se relacionan con
diferencias en la densidad de corriente Ito e IK . Para obtener los
registros de las corrientes se empleó la técnica de fijación de voltaje
en su modalidad de célula completa. Se encontró que la densidad
de la corriente IK es menor en las células M (3.58 ± 0.41; n =7) que
en las células de EPI (6.98 ±0.85 n =4) y ENDO (4.85 ± 1.03 n= 4);
y que la densidad de corriente Ito (pA/pF, a + 50 mV) en ENDO
(10.68 ± 3.69) es menor que en EPI (19.92 ± 2.15) y M (17.93
±1.45). Los resultados indican que la mayor duración de los
potenciales de acción de las células M en el gato con respecto a la
de los potenciales de EPI y ENDO se debe probablemente a que las
células M tienen una menor densidad de corriente IK y que las
diferencias de densidad de corriente encontradas pueden explicar la
dispersión de la repolarización a través de la pared del ventrículo en
esta especie.
(1) Anell, M.C., Atonal, F.F. y Elizalde A. (2001) Memorias del
XLIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, C212.
(2) Furukawa T. et al. (1992), Circ. Res 70:91-103
§ Becario del CONACyT (No. 138504). ¶ Actualmente en la
Facultad de Medicina de la BUAP.
La primaquina (PQ) es un fármaco de elección en el tratamiento de la
malaria, pero su uso se ha visto restringido a causa de efectos colaterales
indeseables, como la insuficiencia cardiaca y alteraciones del ritmo.
Estudios previos de nuestro laboratorio, han mostrado que la PQ 10µM
produce un marcado efecto inotrópico negativo cuando se utiliza la técnica
de corazón perfundido de Langendorff. Este efecto pudiera ser debido a un
bloqueo de la corriente lenta de entrada de calcio tipo L (ICa++-L) o alguno
de los flujos de calcio asociados al proceso de excitación-contracción. Para
corroborar esta hipótesis decidimos estudiar la corriente ICa++-L de
miocitos ventriculares del corazón de rata, usando la técnica de fijación de
voltaje de célula completa. La solución externa (mM): TEA-Cl 110; NaCl
30; CaCl2 5.4; MgCl2 2; Dextrosa 10; Hepes 10. pH=7.4. La solución interna
(mM): TEA-Cl 20; CsCl 100; EGTA 10; Hepes 10; GTP-Na 0.4; ATP-Na 5;
Anfotericina B 150 µM. pH= 7.3. La PQ 10µM, disminuye la amplitud total
del potencial de acción (30%) y la duración al 50% en 19%. El efecto de la
PQ sobre la corriente ICa++-L fue de 23% y fue dependiente de la
concentración, con una Kd de 7.02 µM y un coeficiente de Hill de 2.1. El
curso temporal de instalación del efecto fué de 8 minutos. A diferencia de
resultados previos sobre la INa+ (Orta-Salazar y cols, 2002), no se observó
ningún efecto dependiente de la frecuencia (0.1, 1, y 2Hz), ni sobre la
reactivación del canal. En conclusión, los experimentos realizados sugieren
que la PQ bloquea la corriente de calcio tipo L de manera dependiente de la
dosis y que este bloqueo probablemente reduce la cantidad de calcio
disponible para el acople excitación-contracción.
*Apoyado por Fundación BUAP
Orta-Salazar,Bouchard,R,Morales-Salgado,F,&Salinas-Stefanon,E.
(2002):Inhibition of cardiac INa+ current by primaquine. Br.J.Pharmacol
135:751-763
C-21
C-22
CARACTERIZACIÓN DE UNA CORRIENTE CATIÓNICA
INDUCIDA POR TAPSIGARGINA EN CÉLULAS ß
PANCREÁTICAS Y SU INFLUENCIA EN LA SECRECIÓN
DE INSULINA. Cruz-Cruz, R*. Sánchez-Soto, M C*. e Hiriart, M.
Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
México, D.F. C.P. 04510.
EL NGF MODULA LA CORRIENTE DE CALCIO Y LA
EXPRESIÓN DE INSULINA EN CÉLULAS ß DE RATA NEONATA.
Navarro, V*. González-Martínez, T*. Sánchez-Soto*, M. C. e Hiriart, M.
Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México
La principal vía de secreción de insulina en la célula ß del páncreas
es mediada por el metabolismo de la glucosa. Esta facilita la
despolarización de la membrana plasmática y la activación de
canales de Ca2+ dependientes de voltaje (CCDV), generando un
aumento en la concentración de Ca2+ intracelular necesario para la
fusión de los gránulos de secreción. Sin embargo, es probable que
la liberación de Ca2+ desde los depósitos intracelulares favorezca la
activación de una corriente de Ca2+ que influya en la secreción de
insulina. Para estudiar esto, caracterizamos una corriente catiónica
inducida por tapsigargina (Tg) y su efecto en la secreción de
insulina. Para ello cultivamos, por 24 h, células ß pancreáticas de
rata. Las corrientes catiónicas totales fueron registradas con la
técnica de patch-clamp en la configuración de célula entera en
presencia y ausencia de 200 nM de Tg. Así mismo, medimos la
secreción de insulina inducida por 200 nM de Tg con un ensayo
hemolítico inverso en dos concentraciones de glucosa (5.6 y 15.6
mM). Encontramos que en presencia de Tg hubo un incremento del
135 % en las corrientes catiónicas entrantes con respecto a sus
registros controles. El tratamiento durante 1 h con Tg aumentó la
secreción de insulina, con respecto a sus controles, 3.8 veces en 5.6
mM de glucosa y 1.8 veces en 15.6 mM. Esta elevación no se debe
a la activación de los CCDV, ya que la aplicación de nifedipina (10
µM) no bloqueó el efecto de la Tg. El aumento en la secreción de
insulina producido por Tg podría estar asociado con la liberación de
calcio de los depósitos intracelulares, ya que la secreción no fue
bloqueada al sustituir el Ca2+ extracelular por Ba2+. Nuestros
resultados nos permiten sugerir que la secreción de insulina no es
totalmente mediada por los CCDV, y que los depósitos
intracelulares así como las corrientes de Ca2+ activadas por la
liberación de Ca2+ intracelular, pueden jugar un papel importante en
la secreción de insulina.
Apoyado por DGAPA-UNAM 211800.
Las células ß pancreáticas de rata adulta sintetizan y secretan factor de
crecimiento neuronal (NGF) el cual puede modular de manera autocrina la
fisiología de estas células. En estas células, el NGF aumenta la secreción de
insulina, así como la actividad eléctrica, incrementando la densidad de las
corrientes de sodio y calcio. Por otro lado, las células β fetales carecen de
sensibilidad a la glucosa. Previamente hemos demostrado que las células
neonatas tampoco responden a la glucosa. Sin embargo, el tratamiento en
cultivo con NGF aumenta la secreción de insulina en un 40 %, tanto en
glucosa 5.6 mM como en 15.6 mM. Este efecto podría estar mediado por un
aumento en la densidad de corriente de calcio, así como por un aumento en
la biosíntesis de insulina, entre otros.
El objetivo de este trabajo fue el de caracterizar las corrientes de calcio de
células β neonatas y analizar si la presencia de NGF en el cultivo las
modifica. Así mismo estudiamos la expresión del RNAm para insulina en las
diferentes condiciones.
Métodos: las células insulares se obtuvieron de ratas 24 h de vida, se
cultivaron por 24 y 48 h en condiciones control o en presencia de 50 ng/ml
de NGF. Los registros se realizaron con la técnica de “patch clamp” de
célula completa, utilizando bario como portador de la corriente (IBa). La
expresión del mRNA de insulina se evaluó por medio de RT-PCR.
Resultados: La IBa de las células neonatas expuestas a NGF por 48 h
aumenta en un 57 % con respecto a sus controles. Esta respuesta es un 48 %
mayor a la que presentan las células ß de rata adulta en las mismas
condiciones. En estas últimas, el efecto del NGF sobre la densidad de la IBa
se manifiesta hasta los cuatro días en cultivo con el factor. En las células
neonatas tratadas con NGF por 48 h, la expresión de mRNA de insulina
aumenta 1.5 veces con respecto a las células control.
Conclusiones: las células β de ratas neonatas no presentan sensibilidad a la
glucosa. El NGF tiene efectos tróficos sobre los canales de calcio, la
expresión y la secreción de insulina. Por la anterior, el NGF contribuye a la
maduración funcional de las células β de ratas neonatas. Este trabajo fue
apoyado por CONACyT 13740-N y DGAPA 211800.
C-23
C-24
MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTRÁCTIL DEL
ÚTERO HUMANO GESTANTE POR ANDRÓGENOS.
Barrera D.*, Navarrete E.*, Jasso J.*, Bustos H.*, González L.* y
Perusquía M. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
CARACTERIZACIÓN DEL EFECTO VASODILATADOR DE
DEHIDROEPIANDROSTERONA. Silva, M.*, Navarrete, E.* y
Perusquía, M. Instituto de Investigaciones Biomédicas., UNAM.
Una de las funciones de la progesterona durante el embarazo es la
disminución de la contractilidad uterina para evitar abortos y partos
prematuros. También se ha reportado que algunas progestinas 5reducidas son más potentes que progesterona para relajar el útero
humano y de animales experimentales. Debido a la presencia y
metabolismo de andrógenos durante el embarazo, el propósito de
este estudio fue determinar el efecto de testosterona (T) y sus
dihidroderivados, 5α- y 5β-dihidrotestosterona, sobre la actividad
contráctil espontánea del útero aislado de humano gestante a
término. Las muestras fueron obtenidas de pacientes con 38 a 40
semanas de gestación sometidas a operación cesárea. La actividad
contráctil espontánea fue registrada por la técnica isométrica
convencional para tejido aislado, probando en forma independiente:
T, 5α-dihidrotestosterona (5α-DHT) y su isómero 5βdihidrotestosterona (5β-DHT), a diferentes concentraciones (3, 10,
30 y 100 µΜ) de manera no acumulativa. El efecto de los
andrógenos también fue evaluado sobre contracciones inducidas por
KCl 40 mM, tanto en presencia como ausencia de 100 µΜ de
cicloheximida (inhibidor de la síntesis de proteínas). Los resultados
mostraron que los andrógenos inducen relajación rápida y
reversible en contracciones espontáneas e inducidas por KCl en
forma dependiente de la concentración, con una relación de
potencia: 5β-DHT >>> T > 5α-DHT, el efecto relajante no fue
modificado por cicloheximida. Los resultados muestran que la 5βreducción en el anillo A de la molécula es muy importante para la
eficacia relajante del andrógeno. Además, dado que la relajación
uterina inducida por los andrógenos fue inmediata y que la síntesis
de proteínas no está involucrada en el efecto, se sugiere una acción
de tipo nogénomico. Se concluye que los andrógenos tienen una
importante participación en la regulación de la contractilidad
uterina durante la gestación.
Los estrógenos ejercen un importante efecto "protector" en el sistema
cardiovascular, principalmente por inducir vasodilatación. También se ha
reportado que algunas progestinas y andrógenos producen un marcado efecto
vasodilatador no genómico endotelio independiente. Por otro lado, el
esteroide adrenal, dehidroepiandrosterona (DHEA) ha sido asociado con
aumento de la longevidad y uno de sus principales atributos es disminuir el
riesgo de enfermedades cardiovasculares. El objetivo de este estudio fue
determinar la potencia vasodilatadora de DHEA en relación a la ejercida por
sus metabolitos (andrógenos y estrógenos) y caracterizar su tipo de acción.
Se utilizaron anillos aórticos de ratas macho adultas y la actividad se registró
mediante la técnica de registro isométrico. El efecto de DHEA fue
observado en preparaciones con y sin endotelio sobre la contracción
inducida por noradrenalina (NA 0.3 µM), a diferentes concentraciones (3300 µM), probadas independientemente y de manera no acumulativa. En
forma colateral, se evaluó el efecto de DHEA en presencia del inhibidor de
la óxido nítrico sintetasa (L-NAME 10 µM y de inhibidores de la síntesis de
proteínas (cicloheximida 40 µM) y de la transcripción (Actinomicina D 10
µM). Los resultados obtenidos muestran que DHEA ejerce un efecto
vasodilatador rápido (~1 min) y reversible dependiente de la concentración,
que no fue diferente en ausencia del endotelio y no modificado por LNAME, cicloheximida o actinomicina D. La relación de la potencia
relajante fue: 5β-DHT > DHEA > 5α-DHT > 17β-E2 = T4. Los datos sugieren
que la vasodilatación de DHEA es una acción no genómica e independiente
del endotelio vascular no mediada por óxido nítrico. Se concluye que el
efecto benéfico de los estrógenos, al inducir vasodilatación, podría ser
ejercido por su precursor (DHEA) y/o por los productos de otras vías de su
metabolismo (andrógenos 5-reducidos).
C-25
C-26
EFECTO
DE
LA
TESTOSTERONA
SOBRE
LA
ORGANIZACIÓN
ANATÓMICA
DEL
MÚSCULO
PUBOCOCCÍGEO EN LA RATA MACHO. Alvarado M*,
Pacheco P, Hernández ME y Manzo J. Inst. de Neuroetología, Univ.
Veracruzana, Xalapa, Ver.; Inst. de Inv. Biomédicas, UNAM,
México, D.F.
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO PARA ADQUIRIR
VELOCIDAD
SOBRE
LAS
PROPIEDADES
CONTRÁCTILES DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
DE
RATA
SOMETIDOS
A
CONTRACCIONES
EXCÉNTRICAS. Virgen A.* (Avalado por Sánchez Chapula José
Antonio), Muñiz J.*, Peraza A.* Centro Universitario de
Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima.
El músculo pubococcígeo (Pc) participa en procesos relacionados
con la micción y la reproducción. Este músculo se encuentra
inervado por motoneuronas de los segmentos espinales L6 y S1 que
envían sus axones por la rama somatomotora del nervio pélvico. En
nuestro laboratorio se ha observado que las motoneuronas son
sensibles a la fluctuación de hormonas esteroides. La castración
reduce algunas de sus características morfométricas, y el
tratamiento con testosterona produce la recuperación de esas
características. En base a esto, proponemos que el Pc también es
sensible a la testosterona.
Para la realización de este trabajo se utilizaron ratas macho adultas
de la cepa Wistar (250-350 g). Se formaron cuatro grupos de
animales: intactos, castrados, castrado más tratamiento con
vehículo, y castrado más tratamiento con propionato de
testosterona. Dos semanas después de cada manipulación, se obtuvo
el Pc y se trabajó para teñirlo con Hematoxilina-Eosina.
Posteriormente se realizó el análisis morfométrico del área de las
fibras con un analizador de imágenes
La disminución de los niveles sistémicos de testosterona provocó
una reducción del área de las fibras, y la restitución de testosterona
en animales castrados resultó en un aumento del área. Los datos que
se tienen indican que, al igual que sus motoneuronas, las fibras de
éste músculo también son sensibles a la fluctuación de testosterona.
Este resultado es propio de los músculos involucrados en funciones
reproductivas. Su organización y disposición anatómica lo hace un
modelo más adecuado, que el clásico levator ani, para el estudio del
efecto de esteroides sobre la musculatura estriada. CONACYT
Proyecto 33124-N (JM); CONACYT Beca 164002 (MA).
C-27
ASIMETRIA DIMORFICA SEXUAL NEUROMUSCULAR
EN LA ACTIVIDAD ESPECIFICA DE LA CREATINA
CINASA DE LA RATA WISTAR. Jiménez-Barrón, E.* y
Ramírez, O. Depto. de Bioquímica, CINVESTAV- I.P.N. México.
Hay asimetría funcional en estructuras del sistema límbico,1 y
participación de genes2 en patrones específicos en el desarrollo
embrionario cerebral de regiones izquierda y derecha3. Se creía que
las asimetrías existían sólo en el humano; ahora se aceptan como un
principio de organización en los vertebrados.4 Hay dimorfismo
sexual (DS) en algunas diferencias en la lateralización cerebral
humana.5,6 Distribuidos asimétricamente y con DS están los
metabolitos del sistema dopamino nigrostriatal, la glucosa,4 las
benzodiazepinas5 y la norepinefrina, lateralizada en el bulbo
olfatorio del ratón macho.6 El sistema creatina cinasa/fosfocreatina
(CK/PC) es abundante sólo en tejidos neuromusculares y es un
regulador energético clave de procesos metabólicos fundamentales.
La CK regenera ATP a partir de PC. Para conocer si también
existen patrones asimétricos y con DS en la actividad específica
(AE) de la CK del cerebro y de los músculos extensor digitorum
longus (EDL) y soleo de la rata Wistar adulta, se homogeneizaron
los tejidos en KCl O.1M. Se determinó la actividad de CK en el
sobrenadante postmitocondrial, mediante un sistema acoplado con
dos enzimas. Se registró espectrofotométricamente el decremento
de NADH a 340 nm. Se observó lateralización hemisférica en
espejo de la AE de la CK entre sexos. En el EDL la hembra mostró
una mayor AE, sin lateralización y en el soleo, ambos sexos
mostraron mayor AE muscular derecha. La CK parece participar de
una manera específica de sexo y de simetría en requerimientos
energéticos de las distintas funciones neuromusculares no
completamente cubiertos por la glicólisis anaeróbica y aeróbica.
Los músculos esqueléticos son más susceptibles al daño por
contracciones excéntricas (ECC) que por concéntricas o
isométricas. Las ECC ocurren cuando los músculos son estirados
mientras están generando tensión activamente. El daño muscular
causado por ECC se caracteriza por una disminución en la fuerza
específica isométrica máxima. En este trabajo estudiamos si el
entrenamiento para adquirir velocidad protege contra el daño por
ECC. Se utilizaron dos grupos de ratas: no entrenadas (C) y
entrenadas (T). Después de 10 semanas de entrenamiento se
realizaron experimentos de contractilidad in vivo con los músculos
soleo y plantaris derechos de ambos grupos de ratas. Las
propiedades contráctiles usadas como marcadores de daño muscular
fueron: Tensión máxima de la sacudida, tensión tetánica máxima,
trabajo desarrollado, velocidad máxima de contracción y de
relajación. Estos parámetros fueron medidos antes y después de 20
ECC con estiramientos del 10 y 20% de Lo. Los resultados
obtenidos sugieren que el entrenamiento para adquirir velocidad
protege al músculo soleo contra el daño causado por ECC. En
contraste, los músculos plantaris fueron susceptibles al daño en la
misma magnitud en ambos grupos. Además, no se observó
recuperación del daño en los músculos soleo y plantaris después 10
minutos de reposo.
C-28
EFECTO DE CATIONES DIVALENTES SOBRE LAS
CONTRACTURAS POR K+ EN LAS FIBRAS MUSCULARES
LENTAS DESNERVADAS DE LA RANA. Hernández, L.∗
(Avalado por González-Burgos, Ignacio), Huerta, M∗, Trujillo, X.∗
y Vásquez, C.∗ Centro Universitario de Investigaciones
Biomédicas, Universidad de Colima, México.
En este trabajo se exploró la influencia del Ca2+ y de otros cationes
divalentes sobre las respuestas contráctiles de fascículos lentos del
músculo cruralis de la rana (R. pipiens) bajo condiciones de
desnervación crónica. Se registró la tensión isométrica desarrollada
por soluciones con alto K+ en fascículos provenientes de músculos
normales y desnervados. En la 2ª semana, las diferencias en los
promedios de la tensión registrada en fibras normales fueron
estadísticamente significativas (p<0.05), tanto en ausencia de Ca2+
como cuando fue sustituido por otros cationes, excepto para el Mn2+
(p>0.05). Así, en ausencia de Ca2+, en la 2ª semana, los fascículos
desnervados alcanzaron hasta un 36.3 ± 10.2% (n = 6) de la tensión
total (TT) vs. 82.5 ± 5.5% (n = 4) de los fascículos normales.
Después de la 3ª semana, la tensión fue recuperándose con respecto
al control. Con Co2+, la TT en las fibras desnervadas fue de 76 ±
9.5% y la tensión al pico (TP) de 76.3 ± 8.4% (n = 4) vs. 44.8 ±
3.5% y 50.5 ± 3.11% (n = 4) de la TT y la TP de fibras normales.
En la 3ª y 4ª semana, la tensión desarrollada tendió a recuperarse a
los niveles normales. Con Ni2+, la TT en las fibras desnervadas fue
de 75 ± 8.7 y la TP fue de 73.3 ± 8.4% (n = 4) vs. 20.1 ± 9.8% y
26.4 ± 9.2% (n = 4) de la TT y de la TP de fibras normales.
Después de esta semana, la reducción en la tensión fue menor. Con
Sr2+, la TT desarrollada por las fibras desnervadas fue de 85.3 ±
6.6% (n = 4) vs. 20.2 ± 20.3% (n = 4) de las fibras normales. Estos
resultados sugieren que la desnervación afecta el acople E-C en
estas fibras musculares lentas.
C-29
C-30
PAPEL DEL INTERCAMBIADOR SODIO-CALCIO EN LA
RELAJACION DEL MUSCULO LISO TRAQUEAL DE
COBAYO. Herrera Mendoza P.*(avalado por Rafael Rubio Garcia.),
Espericueta Monsivais V.M.*, Romero A.C.* y Espinosa Tanguma
R.* Departamento de Fisiología y Farmacología de la Facultad de
Medicina de la UASLP. San Luis Potosí, S.L.P. México, 78210. Tel.
444-826-2345 ext. 552, FAX 444-817-6976, [email protected].
LA OUABAÍNA PRODUCE UNA CONTRACCIÓN
BIFÁSICA DEL MÚSCULO LISO TRAQUEAL DE
COBAYO: PAPEL DE LOS RECEPTORES β . Navarro Huerta
M.P.*, Valle Aguilera J.R.*, Sanchez-Armass S. y Espinosa
Tanguma R.* Departamento de Fisiología de la Facultad de
Medicina de la UASLP. San Luis Potosí, S.L.P. México, 78210.
Tel.
444-826-2345
ext.
552,
FAX
444-817-6976,
[email protected].
La participación funcional del intercambiador sodio-calcio (NCX) del
plasmalema durante la relajación del músculo liso de las vias aéreas es
controversial. En fecha reciente encontramos que la velocidad de
relajación (medida como el tiempo necesario para alcanzar el 50% del
total de la relajación, o T50%) de anillos de traquea de cobayo,
previamente
contraidos
con
Histamina,
se
incrementa
significativamente cuando los anillos son lavados con soluciones
libres de sodio (∅?Na)?. Tambien encontramos que las soluciones ∅?Na
potencian transitoriamente la tensión producida por la Histamina. Lo
anterior sugiere que el NCX participa en la regulación de la
concentración de calcio intracelular en este músculo. En el presente
trabajo estudiamos con mas detalle los efectos de las soluciones libres
de sodio en anillos de traquea de cobayo previamente contraidos con
Histamina. Probamos el efecto de Nifedipina (un bloqueador de los
canales de calcio dependientes de voltaje), Thapsigargina y Acido
Ciclopiazonico (dos inhibidores de la Ca-ATPasa del retículo
sarcoplasmico), Diclorobenzamil (un inhibidor no especifico del
NCX) y de soluciones libres de calcio. Los resultados obtenidos hasta
este momento muestran que las respuestas inducidas por soluciones
∅?Na son dependientes de calcio extracelular y bloqueadas por el
Acido Ciclopiazónico . Apoyado por CONACYT 33401-N a RET.
La ouabaína es un digitálico cardíaco con efectos inotrópicos
positivos. En el músculo liso traqueal de cobayo la ouabaína (10-4
M) produce una contracción bifásica en los primeros 60 min
después de su administración. La contracción bifásica está formada
por dos contracciones transitorias: la primera siempre es de mayor
magnitud pero de menor duración que la segunda. Ambas
contracciones son dependientes de calcio extracelular y de la
activación de canales de calcio dependientes de voltaje,
parcialmente dependientes de la liberación de acetilcolina por las
terminales nerviosas colinérgicas y del intercambiador sodio-calcio.
Sin embargo, no se conoce el o los mecanismos involucrados en el
proceso de relajación. En el presente trabajo estudiamos el efecto
del propranolol (10-5 M, antagonista de los receptores β) y de la nωnitro-l-arginina metil ester (10-3 M) durante la contracción bifásica
inducida por la ouabaína en anillos de tráquea de cobayo. Los
resultados indican que la nω-nitro-l-arginina metil ester no modifica
la respuesta contráctil de la ouabaína. Sin embargo, propranolol
inhibió en un 77 % la relajación observada en la contracción
inducida por ouabaína. De tal manera que se fusionan las dos
contracciones referidas. Concluimos que la ouabaína además de
estimular la liberación de acetilcolina también induce la liberación
de noradrenalina la cual, al actuar sobre receptores β, favorece la
relajación del músculo liso traqueal de cobayo. Apoyado por
CONACYT 33401-N a RET.
C-31
C-32
INFLUENCIA DE LA HIDRALAZINA Y METILAMINA
SOBRE LA CONCENTRACION DE PEROXIDO DE
HIDROGENO EN EL PLASMA DE RATAS. LorenzanaJiménez M., Vidrio H., Diaz-Arista P.* y Baeza A.* Departamento
de Farmacología, Facultad de Medicina y Departamento de
Electroquímica, Facultad de Química, UNAM. México, D.F. 04510
ATEROTROMBOSIS E INHIBICIÓN DE LA FIBRINOLISIS
POR LIPOPROTEINA(a). De la Peña Díaz A1*,(avalado por
Fernández Guardiola Augusto), Izaguirre Avila R1*, Cardoso
Saldaña G1*, Zamora González J1*, Barinagarrementeria F2* y
Anglés-Cano E3*. 1 Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio
Chávez". 2 Instituto Nacional de Neurología, México, D.F. 3
INSERM U 460, Paris, Francia.
La hidralazina es un vasodilatador con mecanismo de acción
desconocido. Inhibe varias enzimas, entre ellas a la amino oxidasa
sensible a la semicarbazida (SSAO), cuyo papel fisiológico se
desconoce, aunque se sabe que utiliza aminas primarias como
sustrato para generar peróxido de hidrógeno (H2O2) entre otros
productos y que abunda en el músculo liso vascular. Puesto que el
H2O2 libera al prostanoide vasoconstrictor tomboxano A2, es
posible que por esta vía la SSAO esté involucrada en la regulación
del tono vascular. Por otro lado, la hidralazina también se concentra
en el músculo liso vascular, por lo que hemos postulado que al
inhibir a la SSAO en ese tejido, se disminuye la producción de
H2O2 y por lo tanto el tono vascular. El presente estudio pretende
confirmar parcialmente esta hipótesis , determinando la
concentración de H2O2 en ratas pretratadas con metilamina, un
sustrato de la SSAO, y con hidralazina como inhibidor de esta
enzima. El H2O2 se determinó directa e indirectamente en muestras
de plasma por polarografía diferencial de pulsos, utilizando un
polarógrafo Metrohm 622 con un sistema de tres electrodos: uno de
trabajo goteante de Hgº, uno de alambre de Auº como auxiliar y
otro de calomel de referencia, todos acoplados a un graficador. La
metilamina aumentó significativamente los niveles de H2O2 y la
hidralazina los disminuyó, comprobándose así la hipótesis
planteada. Los resultados también sugieren que la medición de
H2O2 puede constituir un método sencillo para determinar la
actividad de la SSAO.
La enfermedad aterotrombótica, es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad en los países occidentales. Factores tanto
genéticos como ambientales dan origen a la aterosclerosis y a ellos
debe sumarse la liporpoteína (a). La presencia de una LDL en su
estructura, se asocia al desarrollo de aterosclerosis y la presencia de
la apolipoproteía (a) con una inhibición competitiva del
plasminógeno para generar plasmina, favoreciendo la trombosis.
Por estos motivos se considera a la Lp(a) el punto común entre la
aterosclerosis y la trombosis.
La gran heterogeneidad estructural de la molécula de apo(a), se
traduce en una heterogeneidad funcional como inhibidor
competitivo del plasminógeno por lo que es importante resaltar que
existen diferencias en la concentración y en la presencia de distintas
isoformas en poblaciones genéticamente diferentes y las diferencias
se encuentran no sólo entre individuos sino entre poblaciones.
Este trabajo propone una nueva estrategia para explorar la
capacidad trombogénica de la Lp(a) a través del estudio funcional
de la unión de la apo(a) a la fibrina como indicador de la asociación
de la Lp(a) al proceso aterotrombótico.
Con esta finalidad se estudiaron un grupo de enfermos con
manifestaciones aterotrombóticas: 105 con enfermedad arterial
coronaria (unión a la fibrina=0.155±0.12 nM apo(a)) y 52 con
enfermedad vascular cerebral (unión a la fibrina=0.268±0.15 nM
apo(a)). Los resultados se compararon con los de 91 controles y
confirman que existe una asociación entre la unión de Lp(a) a la
fibrina y la enfermedad aterotrombótica.
C-33
C-34
BLOQUEO DE LOS CANALES DE POTASIO HERG POR
QUINIDINA. Ferrer-Villada T1*, Navarro-Polanco RA1*,
Sanguinetti MC2*, Sanchez-Chapula JA1. 1.Centro Universitario de
Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima. 2. Department of
Medicine, Division of Cardiology, Eccles Institute of Human
Genetics, University of Utah.
MODELO DE LESIÓN EXPERIMENTAL POR PUNCIÓN
VENTRICULAR TRANSTORÁCICA EN COBAYO Y
REGISTRO ELECTROCARDIOGRÁFICO. Valencia, J.*
Contreras-Barrios M.A.*, Verdugo L., García X. y Gijón, E.
Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. Ap. p.
70-250.México, D.F. 04510. México.
Quinidina bloquea el canal de potasio rectificador retardado HERG y
prolonga el potencial de acción cardíaco. El objetivo del presente
trabajo fue estudiar el mecanismo de bloqueo del canal HERG y el
probable sitio de unión de la quinidina. En este trabajo estudiamos el
bloqueo dependiente de voltaje de quinidina sobre el canal de potasio
HERG nativo y sobre mutantes del mismo, expresados en oocitos de
Xenopus . El bloqueo del canal nativo por quinidina es dependiente de
voltaje, se incrementa a medida que el potencial de membrana se hace
más positivo y fue acompañado por un corrimiento de la curva de
activación hacia potenciales más negativos. La concentración de
fármaco que bloquea el 50% de la corriente (IC50) es 4.6 µM. Sin
embargo, con el mutante F656A se redujo drásticamente la potencia
de bloqueo (IC50 = 650µM). Así mismo, la mutación de otro residuo
aromático (Y652A) igualmente localizado en el segmento S6 del
canal, también reduce la potencia de bloqueo de quinidina (IC50 =
16µM), aunque en menor grado. Interesantemente, la mutación
Y652A hace que el bloqueo del canal por quinidina manifieste una
dependencia de voltaje contraria a la observada en el canal nativo. A
su vez, la substitución de la tirosina 652 por otro residuo aromático
(Y652F) elimina totalmente la dependencia de voltaje del bloqueo.
Estos resultados indican un papel crítico del residuo Y652 en el
bloqueo voltaje dependiente del canal HERG. El uso de un modelo
molecular del canal junto con nuestros resultados experimentales
sugieren que quinidina bloquea preferentemente el estado abierto del
canal interaccionando con los residuos Y652 y F656 de varias
subunidades.
Después de una lesión por isquemia el miocardio del adulto es
incapaz de auto repararse y conduce a insuficiencia cardiaca. Los
estudios de reparación del miocardio en modelos experimentales de
lesión por frío, ligadura coronaria o doxorrubicina en perros, ratas y
conejos, con trasplante celular de mioblastos esqueléticos autólogos
o células satélite, células precursoras de músculo esquelético
señalan una mejoría del miocardio lesionado. En el cobayo, el
conejo y el perro la circulación colateral, conexiones anastomóticas
intercoronarias sin capilares intermedios, es muy amplia y no es
posible producir infarto del miocardio por ligadura de una arteria
coronaria. Nuestro laboratorio estudia el modelo experimental de
lesión por punción ventricular en cobayo y su repercusión en el
registro electrocardiográfico en las derivaciones estandar DI, DII,
DIII, AVR, AVL y AVF.
En cobayos anestesiados con
pentobarbital sódico, en decúbito dorsal, se colocaron electrodos en
las extremidades para el registro de las derivaciones
electrocardiográficas, en un Fisiografo Cuatro E y M Instrument. Se
hicieron registros testigo, punción transtorácica del corazón y
registros inmediatos a la punción y a los 20 minutos de la punción.
Los registros muestran desnivel del espacio ST, cambios en la onda
T, inversión de la onda T. Estos cambios se mantienen a los 20
minutos de la punción. La punción ventricular es un modelo
experimental de lesión y muestra alteraciones electrofisiológicas,
que se mantienen, esto lo hace un modelo útil de lesión
experimental del miocardio para el estudio de alternativas de
reparación del miocardio, por medio de transplante de células
musculares cultivadas1.
1. Proc. West. Pharmacol. Soc. 41:158-160, 1998.
C-35
C-36
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON DITPA DE RATAS
DIABETICAS SOBRE LAS CORRIENTES DE POTASIO
REPOLARIZANTES EN MIOCITOS VENTRICULARES
CARDIACOS. Madrigal-Quiñonez R*, Ferrer-Villada T*, TorresJácome J*, Cassis O*, Sánchez-Chapula JA. Centro Universitario
de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima.
EFECTOS DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA Spirulina
platensis SOBRE LAS RESPUESTAS VASOMOTORAS DE
ANILLOS DE AORTA DE RATA. Mascher, D.1, ParedesCarbajal, M.C.1, Cortés-Julián, G.*1, Juárez-Oropeza, M.A.*2,
Torres-Durán, P.V.*2. Depto. de Fisiología (1) y Depto. de
Bioquímica (2), Fac. de Medicina, UNAM. A.P. 70-250, México
D.F., 04510.
La Diabetes Mellitus (DM) esta asociada con daños a largo plazo,
disfunción e insuficiencia en varios órganos, como el corazón,. Esta
patología produce un incremento en la duración del potencial de
acción (DPA) ventricular de miocitos cardíacos aislados de ratas
diabéticas, lo cual esta relacionado con una disminución las
corrientes de potasio repolarizantes. Es conocido que la DM va
acompañada de hipotiroidismo, al cual se le han adjudicado varios
de los cambios metabólicos, hemodinámicos y cardiovasculares
producidos por la diabetes. En este trabajo se indujo diabetes
experimental a ratas, administrando una sola dosis de
Streptozotocina (100mg/Kg de peso) y se trataron las mismas con
DITPA (3,5-diiodothyropropionic acid), análogo de la hormona
tiroidea T3, durante 21 días (1mg/Kg de peso). Se estudiaron los
efectos que produce el tratamiento con DITPA sobre las corrientes
de potasio involucradas en la repolarización de la membrana en
miocitos aislados del epicardio del ventrículo izquierdo (EPI) y de
la pared libre del ventrículo derecho (PLVD). El tratamiento de las
ratas diabéticas con DITPA recupera completamente la corriente
Itof, disminuida por la DM, tanto en miocitos cardíacos aislados de
la PLVD como del EPI , no encontrándose diferencias significativas
entre los valores de esta corriente en las ratas control y en las ratas
diabéticas tratadas con DITPA. La corriente Iss, que también es
disminuida por la DM, igualmente se recupera después de tratar a
las ratas diabéticas con DITPA en los miocitos cardíacos
estudiados. Estos resultados evidencian que al mejorar el estado
tiroideo de los animales diabéticos se recuperan las corrientes
repolarizantes cardíacas, lo cual también sucede en corazones
infartados.
Estudios previos de este laboratorio demostraron que la Spirulina
maxima produce una disminución de las respuestas
vasoconstrictoras y un incremento de las respuestas vasodilatadoras
dependientes del endotelio en anillos de aorta de rata. El cultivo de
la Spirulina maxima en nuestro país fue suspendido, por este
motivo consideramos de interés investigar los posibles efectos de la
Spirulina platensis sobre la reactividad vascular. En el presente
trabajo, se analizaron los efectos del extracto etanólico crudo de la
Spirulina platensis sobre las respuestas vasomotoras inducidas por
la fenilefrina y el carbacol. Los experimentos se realizaron en
anillos de aorta provenientes de ratas macho adultas. La adición del
extracto en dosis crecientes (0.7 – 200 µg/ml) produjo dos tipos de
respuesta en los anillos precontraídos con fenilefrina (10-6 M): 1.- a
concentraciones bajas (0.7 – 6 µg/ml) se observó un efecto bifásico,
consistente en un incremento inicial de la respuesta contráctil
inducida por la fenilefrina, seguida de una relajación; esta respuesta
bifásica fue dependiente del endotelio y de la concentración del
extracto; 2.- a concentraciones mayores (12 – 200 µg/ml) se
observó sólo un efecto relajante, predominantemente dependiente
del endotelio. Esta relajación fue revertida por la adición de LNAME (300 µM); 3.- el extracto (200 µg/ml), no tuvo efecto
alguno sobre la relajación inducida por el carbacol en los anillos
precontraídos con fenilefrina. Los resultados sugieren que el
extracto etanólico de la Spirulina platensis, a diferencia del de la
Spirulina maxima, contiene algún(os) componente(s) activo(s)
vasoconstrictor(es), y que, al igual que la Spirulina maxima,
contiene algún componente que induce la síntesis/liberación de
óxido nítrico.
Apoyado parcialmente por donativo DGAPA-UNAM IN218999.
C-37
C-38
ENZIMAS ANTIOXIDANTES EN UN MODELO DE
HIPERTENSIÓN E HIPERTRIGLICERIDEMIA EN RATA.
DIFERENCIAS ASOCIADAS AL GÉNERO Y A LA EDAD.
Baños G.* (avalado por Guarner Verónica),Medina O.*,
Maldonado P.*Zamora J.*, Pavón N.* y Pedraza J.*. Instituto
Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y * Facultad de
Química, UNAM.
RESPUESTAS VASOMOTORAS DE ANILLOS DE AORTA
PROVENIENTES DE RATAS EXPUESTAS A CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS. Paredes Carbajal M.C. 1, Mascher D.
1
, Juárez Oropeza M.A.*2, Gutiérrez N.*1, Verdugo Díaz L. 1 Depto.
de Fisiología, 2 Depto. de Bioquímica, Facultad de Medicina,
UNAM.
La administración crónica de azúcar al 30% en el agua de beber
induce hipertensión e hipertrigliceridemia (HTG) en ratas. La
vasoreactividad del modelo sugiere daño endotelial, mas evidente
en las ratas macho, cuya causa podría ser el estrés oxidativo, lo cual
justificó medir la actividad de las enzimas antioxidantes catalasa
(CAT), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx)
en suero, hígado, riñón y corazón de ratas hembra y macho HTG y
control (C) a los 3, 5 y 8 meses de tratamiento. Se encontraron los
siguientes cambios: CAT: Por tratamiento en corazón de machos y
hembras y riñón de hembras; por género en hígado, riñón y
corazón; por edad en corazón e hígado de machos, y corazón,
hígado y riñón en hembras. SOD: Por género en corazón y riñón de
machos y riñón de hembras. GPx: Por tratamiento en riñón e hígado
de machos, y riñón, hígado y plasma de hembras; por género en
hígado, plasma y riñón de machos, y riñón, corazón y plasma de
hembras; por edad en plasma, riñón e hígado en machos y hembras
y en éstas también en corazón.
La menor actividad enzimática encontrada en algunos casos podría
ser intrínseca y, en las hembras, se compensaría por la acción
antioxidante de los estrógenos. En los animales HTG se sugiere
una depleción debida al aumento en el estrés oxidativo generado
por el exceso de triglicéridos, que favorece el incremento de la
lipoperoxidación.
C-39
ALTERACIONES DEL MIOCARDIO DE FETOS DE RATÓN
EXPUESTOS A FLUNITRAZEPAM. Márquez-Orozco, Amalia,
Márquez-Orozco, M.C., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la FuenteJuárez, G.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina,
UNAM. México 04510 D.F.
Se sabe que dosis únicas diarias de diazepam (DZ) administradas
durante la gestación altera el desarrollo de miocardio fetal de ratón. El
propósito de este trabajo fue investigar si la administración de
flunitrazepam (FNZ) a ratones, el día 6 de la gestación, produce en el
miocardio fetal alteraciones histológicas, semejantes a las observadas
en los fetos tratado "in útero" con DZ. Dos grupos de hembras de
ratón de la cepa ICR recibieron por vía oral, el día 6 de la gestación, el
primero (FNZ), una sola dosis de FNZ de 2.5 mg/kg, y el segundo(S),
solución salina. Un tercer grupo (NT), no fue tratado. Las hembras
gestantes de los tres grupos se sacrificaron el día 18 en una atmósfera
de CO2 y se obtuvo el corazón fetal, se fijó en glutaraldehido al 2.5%,
se posfijaron en OsO4 al 1% y se incluyó en resina epóxica. Los cortes
semifinos se tiñeron con azul de toluidina con un microscopio óptico
de comparación. Se encontró en el grupo, FNZ que la pared
ventricular estaba engrosada, las fibras musculares presentaron una
distribución irregular. Las miofibrillas, con frecuencia estaban
desorganizadas. Los discos intercalares eran más gruesos. Los
núcleos, eran voluminosos y tenían contorno lobulado, abundante
heterocromatina en grumos gruesos. Se podían observar nucléolos
grandes. Entre los grupos S y NT, no se observaron diferencias
histológicas. Los cambios podrían deberse a que el FNZ, al igual que
el DZ altera la síntesis de actina y miosina, en especial la pesada, el
metabolismo del calcio; básico así como los organelos citoplásmicos
como se ha demostrado en el miocardio de los fetos tratados con DZ.
Los resultados comprueban que el FNZ al igual que el DZ
administrado durante la gestación alteran el miocardio del ventrículo
de fetos de ratón. Es probable que las modificaciones observadas,
persistan en el adulto y tenga repercusiones fisiológicas.
Desde que se generalizó el uso de la energía eléctrica se han
realizado múltiples estudios, tanto en humanos como en otras
especies, sobre los posibles efectos nocivos de la exposición a
campos electromagnéticos de extrema baja frecuencia (CEM EBF).
Los reportes de estos efectos sobre el sistema cardiovascular han
sido contradictorios. En el presente trabajo, se compararon las
respuestas vasomotoras, inducidas por la fenilefrina y el carbacol en
anillos de aorta provenientes de dos grupos de ratas macho adultas.
El grupo experimental fue expuesto diariamente (2 horas durante
una semana) a CEM EBF. Las características de los CEM EBF
utilizados fueron similares a los generados por aparatos
electrodomésticos (estímulos sinusoidales, de 1 mT a 60 Hz). El
grupo control fue tratado igual que el experimental, exceptuando
que el generador de CEM EBF permanecía apagado. En cada
experimento se utilizó un par de anillos (con y sin endotelio) de la
misma aorta. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1.-No se
observaron diferencias significativas entre las curvas dosisrespuesta a la fenilefrina (10-9 M - 10-5 M) de los anillos, con o sin
endotelio, de los dos grupos de ratas. 2.- La inhibición de la síntesis
de óxido nítrico produjo efectos muy similares en las respuestas a la
fenilefrina de los anillos provenientes de ambos grupos. 3.- No se
observaron diferencias en las curvas dosis-respuesta al carbacol (109
M - 10-5 M) de los anillos con endotelio de ambos grupos. Estos
resultados muestran que los CEM EBF, con los parámetros
utilizados, no tienen efecto alguno sobre la reactividad vascular en
estos animales. Esta conclusión, obtenida en un modelo
experimental bien estandarizado, refuerza los resultados de otros
estudios que han descartado que los CEM EBF tengan efectos
nocivos.
C-40
ANALISIS DE LA FUNCION DE CELULAS TUBULARES
PROXIMALES EN RATAS CIRROTICAS Y CON
SINDROME
HEPATORRENAL,
INDUCIDO
CON
TETRACLORURO DE CARBONO. Jaramillo Juárez F.,
Rodríguez Vázquez M.L.*, Rincón Sánchez A. R.*, Llamas
Viramontes J.*, Posadas del Río F.A. y Reyes Sánchez J.L..
Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de
Guadalajara y CINVESTAV-IPN, México, D.F.
El síndrome hepatorrenal (SHR) es una falla renal funcional
asociada con enfermedad hepática severa que se acompaña de
ascitis. La patogénesis del SHR aún no está bien definida, situación
que dificulta el diagnóstico y que, en muchos casos, permite que se
agudice el daño renal y el paciente muera. El tetracloruro de
carbono (CCl4) se ha utilizado en uno de los modelos
experimentales para producir cirrosis hepática y SHR. En este
trabajo se analizó la función de células tubulares proximales de
ratas cirróticas y con SHR. Para ello, ratas Wistar machos fueron
dividos en dos grupos: testigos y tratados. Los animales tratados
recibieron CCl4, por vía i.p. (0.2 ml/3 veces semana/8 semanas),
para inducir cirrosis hepática y SHR. En todos los animales se
valoraron: las velocidades de excreción urinaria de glucosa y
fosfatos, las actividades de ATPasas y las concentraciones de ATP
en corteza renal. Los resultados obtenidos fueron analizados
mediante las pruebas de ANOVA y de Turkey-Kramer. Las
velocidades de excreción de glucosa y fosfatos aumentaron
significativamente (p<0.001) en las ratas con SHR, comparadas con
los controles y las ratas cirróticas. Los valores medios de las
actividades de las ATPasas (Total y Na+-K+ dep.) presentaron
valores muy semejantes en los tres grupos estudiados. Sin embargo,
en las ratas cirróticas y con SHR disminuyó significativamente la
concentración de ATP (p<0.001) en la corteza renal, con relación a
los controles. Estos resultados nos permiten concluir la existencia
de daño funcional en las células tubulares proximales de los
animales con SHR.
C-41
C-42
DISTRIBUCIÓN DE LAS PROTEÍNAS INTEGRALES DE
LA UNIÓN ESTRECHA: CLAUDINAS 3, 4 Y 5, EN LOS
DIFERENTES SEGMENTOS DE LA NEFRONA DEL
CONEJO ADULTO Y NEONATO. Martín, D.*, Namorado,
M.C. *, Islas, S.*, Luna, J.*, Sierra, G.*, Lamas, M.*, GonzálezMariscal, L.* y Reyes, J.L. Depto. de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias. CINVESTAV. México D.F. 07360.
IDENTIFICACIÓN INMUNOCITOQUÍMICA DEL CANAL Kv 1.3
EN CÉLULAS DE TÚBULO COLECTOR DE MÉDULA
INTERNA DEL RIÑÓN DE RATA. Carrisoza-Gaytán, R.* Bolivar,
J*. Salas, M.* Tapia, D.* Castilla, S.A.* y Escobar-Pérez, Laura.
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM, México,
D.F.
La unión estrecha constituye la principal barrera de solutos y de
agua a través del espacio paracelular de epitelios y endotelios. Las
CLAUDINAS constituyen una familia de proteínas integrales de la
unión estrecha. Hasta ahora se han caracterizado a veinte de ellas y
se cree que pueden existir aún más. Trabajos previos realizados en
nuestro laboratorio han mostrado que la claudina 1 se localiza en
los segmentos de alta resistencia eléctrica transepitelial, que
corresponden a los túbulos distal y colector de la nefrona; mientras
que la claudina 2, se expresa claramente en los segmentos de la
nefrona de alta permeabilidad correspondientes al túbulo próximal y
Henle.
Ahora nosotros nos concentramos en estudiar por
inmunofluorescencia la localización a lo largo de la nefrona de las
claudinas 3, 4 y 5. Encontramos que la expresión de las claudina 3 y
4 es negativa en la porción próximal, mientras que la distribución
de estas claudinas en los bordes celulares se vuelve más precisa y
fuerte conforme se avanza de Henle a colector. Este patrón está
presente tanto en el riñón del animal recién nacido como en el
adulto. La claudina 5 no está presente en los túbulos renales y en
cambio claramente se localiza en los bordes celulares de los
endotelios renales. Por otro lado, procedimos a estudiar mediante
RT-PCR la expresión de las claudinas 1 a 8 en los segmentos
renales microdisecados tanto de recién nacido como de adulto. Los
resultados muestran una expresión diferencial de claudinas que
varía con el desarrollo.
El potasio (K+) es el catión más abundante en el fluído intracelular y es
requerido para muchas funciones normales de la célula. El riñón, a
través de las nefronas, es el órgano encargado de ajustar la excreción de
K+ en la orina para establecer un balance con el K+ ingerido en la dieta y
el K+ circulante en el plasma. Los mecanismos celulares de transporte de
K+ a lo largo de la nefrona son: filtración glomerular, reabsorción a lo
largo del túbulo proximal y el asa de Henle y secreción y reabsorción en
el túbulo colector (TC). El TC se divide en dos regiones principales:
cortical y medular; la región medular se subdivide a su vez en externa e
interna. Los mecanismos de transporte del K+ en la médula externa son
bien conocidos, pero en la región de la médula interna han sido poco
estudiados. Recientemente se registraron corrientes salientes de K+ en
cultivos celulares primarios del TC de la médula interna (TCMI)
mediante la técnica de fijación de voltaje (patch clamp). A partir del
RNAm del cultivo celular amplificamos por la técnica de RT-PCR un
fragmento de DNAc cuya secuencia permitió identificar a un canal
Kv1.3. El objetivo de este trabajo es confirmar mediante técnicas
inmunocitoquímicas, la expresión del canal Kv1.3 en los cultivos
célulares del TCMI del riñón de rata. Se aplicó la técnica de la
inmunoperoxidasa indirecta y se llevó a cabo la inmunofluorescencia
indirecta con fluoresceína. Las células fueron contrateñidas con
hematoxilina para la inmunoperoxidasa y con yoduro de propidio en el
caso de la inmunofluorescencia, con el fin de evidenciar los núcleos. Se
apreciaron placas confluentes de las células crecidas en los cubreobjetos,
sometidas a la inmunorreacción ( inmunoperoxidasa indirecta ) las cuales
presentaron la coloración característica (diaminobenzidina reducida por
la peroxidasa). Un 90 % de las células en cultivo reaccionaron
positivamente. Resultados similares se obtuvieron por la técnica de
inmunofluorescencia indirecta. En conclusión, se demostró por primera
vez la presencia del canal Kv 1.3 en el TCMI del riñón de rata. Los
Kv1.3 pueden participar en el mantenimiento del potencial de membrana
y/o en la recirculación del K+.
C-43
C-44
GASTO DE ENERGÍA Y VARIABLES METABÓLICAS DE
LA RATA LACTANTE ALIMENTADA CON UNA DIETA
MARGINAL EN ENERGÍA Y SU EFECTO EN EL
CRECIMIENTO DE LAS CRÍAS. Ayala-Moreno, R* RacottaPoulieff R. ♦, Hernández-Montes, H*, Quevedo-Coro-na, L.*♦.
Unidad de Investigación Médica en Nutrición, CMN siglo XXI,
IMSS y Departamento de Fisiología de la ENCB, IPN. México,
D.F.
DESARROLLO DE LA OBESIDAD EN LAS CRÍAS DE RATAS
ALIMENTADAS CON UNA DIETA ALTA EN LÍPIDOS
DURANTE LA GESTACIÓN Y LACTANCIA. Aranda-Batalla, C.*
(avalado por Racotta-Poulieff Radu), Guerrero-Cruz, F.*, RodríguezCruz, M.* y Del Prado-Manríquez M.E.*. Unidad de Investigación
Médica en Nutrición, CMN s. XXI, IMSS. México, D.F.
La rata madre alimentada con una dieta marginal en energía
produce una leche baja en proteínas, pero rica en lípidos,
asegurando así un buen aporte de energía a la cría. Para explicar el
efecto de esta dieta sobre las adaptaciones metabólicas de la madre
y el crecimiento de las crías, se alimentó a ratas vírgenes y lactantes
(desde 5 semanas antes del parto), con una de dos dietas: dieta
marginal en energía (DM), (3.1 Cal/g) o dieta testigo (DT), (3.8
Cal/g) y se observaron los cambios en tres tiempos del periodo de
lactancia (días 2, 14 y 21), así como la ganancia de peso de las
crías. Durante la lactancia las ratas DM consumieron más alimento
que el grupo DT, pero sin llegar a compensar el aporte calórico por
lo que tuvieron un peso promedio menor. La lactancia produjo en
las ratas DT un aumento en el gasto de energía en reposo (GER),
medido en ayuno desde el día 14 hasta el final del estudio. Las ratas
DM mostraron un ahorro de energía, debido a que su GER sólo
estuvo elevado el día 14. El cociente respiratorio (CR), en ayuno de
las ratas DM en los días 2 y 14 de lactancia sugiere una alta
producción de cuerpos cetónicos (CC) que no son oxidados
(CR<0.7 y presencia de CC en orina), mientras que las ratas DT
muestran este comportamiento sólo al inicio de la lactancia (día 2).
Los cambios en el CR de estos animales sugieren una modificación
importante en el metabolismo de lípidos que favorece la
participación de los CC como sustrato energético durante la
lactancia. El ahorro de energía y los cambios en el CR de las ratas
lactantes DM favorecieron la producción de una leche rica en
lípidos, sin embargo, el peso de sus crías disminuyó a partir del día
9 de la lactancia y se acentuó para el día 14, probablemente por el
bajo aporte de proteínas de la leche.
♦
R.R. Y Q-C L son miembros de DEDICT-COFAA, IPN.
Durante el período prenatal y postnatal, las modificaciones en la dieta
pueden favorecer el desarrollo de obesidad en la edad adulta, por lo que
nos propusimos evaluar el efecto del consumo de una dieta alta en lípidos
por la madre durante el embarazo y la lactancia sobre el desarrollo de
obesidad en la cría. Utilizamos ratas Sprague-Dawley embarazadas que
recibieron una dieta con 4% (NL) o con 20% de lípidos (AL) hasta el día
21 de lactancia (destete). Las crías recibieron al destete la misma dieta
que su madre (NL/NL o AL/AL), o la del otro grupo de alimentación
(NL/AL o AL/NL) hasta los 80 días de edad. Al día 14 de edad se
cuantificó la composición de leche. En los días 21 y 80 de edad se
cuantificó la composición corporal de las crías, la lipogénesis en el
hígado y tejido adiposo y la oxidación e incorporación de 14C-trioleina en
los tejidos de las ratas. No encontramos diferencias en la composición de
la leche, en el crecimiento de las crías, composición corporal,
incorporación y oxidación de 14C-trioleina a los 21 días de edad entre los
dos grupos. La lipogénesis fue menor en hígado y tejido adiposo en las
ratas que recibieron la dieta AL, al día 21 y 80 de edad. La oxidación de
14
C-trioleina fue mayor en las ratas AL/AL y NL/AL. En base a estos
resultados concluimos que las crías de las ratas con una dieta con el 20%
de lípidos no desarrollaron obesidad durante las dos primeras semanas de
vida. La síntesis de lípidos en hígado y tejido adiposo disminuye al
aumentar el contenido de lípidos en la dieta. La oxidación de trioleina
14C es mayor en las ratas que consumen la dieta alta en lípidos en el
período posterior al destete lo que podría contribuir a que estos animales
no desarrollaran obesidad.
C-45
C-46
EFFECT OF GLUCOSE AND FATTY ACID AVAILABILITY
ON
NEONATAL
AND
ADULT
RAT
HEARTS
CONTRACTILITY
AND
ON
CARDIOMYOCYTE
GLUCOSE UPTAKE. Carbó R.*, Contreras K.* y Guarner V.
Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, S.S.A.,
México D.F.
EFECTO
DE
LA
RESERPINA
SOBRE
LAS
CONCENTRACIONES
DE
ADRENALINA
Y
NORADRENALINA
EN
ALGUNOS
ÓRGANOS
ESPLÁCNICOS. Martínez-Olivares, R.,* Villanueva, I.,* Piñón,
M. y Racotta, R. Depto. de Fisiología, Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F.
Substrate availability is of fundamental biological importance and
both increased and reduced calorie intakes have profound effects on
cellular homeostasis. Adult heart metabolism switches from fatty
acid to glucose-dependent during ischaemia and changes in the
presence of substrates might be associated with variations in the
mechanical activity of the heart. In contrast, fetal hearts are
anaerobic to a certain extent and glucose dependent. Changes in
heart contractility and glucose uptake in cardiomyocytes of
newborn and adult rats, with different substrates during
oxygenation and hypoxia were studied. Under oxygenation, insulin
(50 mU/l) and a low dose of fatty acid (sodium palmitate 0.12 mM)
increased the differential ventricular pressure (DVP), while higher
doses of fatty acids (from 0.3 to 1.5 mM) decreased it. When the
low dose of fatty acid and insulin were added simultaneously,
tension development decreased. Hypoxia reduced DVP and low
dose of fatty acid restored cardiac force. The contractile response to
extracellular glucose concentrations changed during development
and sensitivity to high doses of fatty acids increased with age. In
adult cardiomyocytes, glucose uptake was also inhibited by sodium
palmitate during oxygenation when cardiac metabolism is fatty acid
dependent, but not during hypoxia, when it consumed
carbohydrates. Newborn cardiomyocytes consumed more glucose
than adult cells, they did not respond to insulin, and palmitate did
not completely inhibited glucose uptake in oxygenation and
hypoxia. Substrate availability modifies glucose uptake and
contractility by independent mechanisms.
La administración de catecolaminas (CA) produce hipofagia sólo
por vía intraperitoneal (ip), lo que sugiere la participación de las
CA endógenas y la región porto-hepática en el control de la
ingestión de alimento. Son muchas las posibles fuentes de CA
esplácnicas para el hígado. La Reserpina (R) es capaz de disminuir
las concentraciones de CA en cualquier tipo de célula que las
contenga. En este sentido decidimos probar dos protocolos de
administración para lograr un mejor efecto depletor de CA
esplácnicas. Ratas machos Wistar (peso promedio 372 ±8 g) se
separaron en tres lotes, a los que se les administró, vehículo
(Dimetilsulfoxido), R (4 mg/kg en dos dosis, una cada 24 h) ip o
subcutáneo (sc). Concluido el tratamiento se midieron las
concentraciones de ADR y NADR en glándula suprarrenal (SR),
hígado y vena porta (VP), al día 1, 4 y 10 después de la última
dosis. La R ip o sc tuvo el mismo efecto depletor al día posterior al
tratamiento (P<0.05). Al cuarto día las concentraciones de NADR y
ADR en la glándula suprarrenal regresaron a los valores controles.
Cuatro días después del tratamiento, los niveles de NADR en
hígado y VP se mantuvieron significativamente por debajo de los
controles. La administración sc tuvo mayor efecto (sc vs. ip,
P<0.05) aún al décimo día (P<0.05). Los resultados muestran que:
1) la simpatectomía con R es más efectiva por vía sc, 2) la vena
porta podría ser una fuente específica de CA para el hígado.
C-47
C-48
EVALUACIÓN
DE
ALGUNOS
ÓRGANOS
Y
METABOLITOS BAJO CONDICIONES DE AYUNO Y
SACIEDAD EN RATAS REHABILITADAS. Miñana-Solis,
M.C.*, Parra-Gámez, L*, Escobar-Briones C. Departamento de
Anatomía, Facultad de Medicina. U.N.A.M.
EFECTO DE LA DIETA EN LA RESPUESTA
OSMORREGULATORIA DE POSTLARVAS DE CAMARÓN
(Litopenaeus vannamei). Palacios E.* (avalado por Zenteno
Tania), Bonilla, M.A.*, Racotta, I.S.* Programa de Acuicultura,
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México.
La desnutrición prenatal y/o postnatal, modifica el desarrollo
morfológico, la funcionalidad y el metabolismo del individuo y
puede repercutir en disfunciones en la vida adulta tales como la
resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa y obesidad. La
rehabilitación nutricional al destete puede revertir los efectos de la
desnutrición permitiendo al individuo reajustar sus límites de
respuesta metabólica. Nuestro objetivo es determinar si la
rehabilitación nutricional al destete promueve un reajuste en los
valores de regulación metabólica establecidos durante la
desnutrición. Se desnutrieron ratas Wistar con una dieta
hipoproteínica (6% caseína) pre y postnatalmente y rehabilitadas al
destete (25 días) con una dieta chow (23% de caseína). El grupo
control fue alimentado con una dieta chow. A los 90 dìas de edad
las ratas (n=72) se dividieron en tres grupos: uno de libre acceso al
alimento, otro de ayuno 48 horas previas al sacrificio y otro de
saciedad posterior al ayuno. Se sacrificaron por decapitación; se
obtuvo el suero y se pesaron los siguientes órganos: hígado,
estómago, grasa retroperitoneal y grasa gonádica. Se determinó la
concentración de glucosa, glucógeno y ácidos grasos. El grupo
rehabilitado presentó valores similares al control tanto en los
órganos como en las concentraciones de los metabolitos. La
rehabilitación a edades tempranas del desarrollo ofrece la
posibilidad al individuo de modificar los parámetros metabólicos y
funcionales establecidos en una desnutrición temprana.
DGAPA-UNAM IN-204800; CONACYT 33033-N.
El desarrollo de los mecanismos de osmorregulación en las
postlarvas (PL) de camarones peneidos permiten su migración
desde altamar a los esteros costeros. La supervivencia a salinidades
bajas constituye un indicador de calidad de PL para determinar
cuáles serán utilizadas en la engorda comercial. En organismos
hiperreguladores la captación de iones depende del transporte
activo de iones por la bomba de Na/K localizada en las branquias.
La dieta tiene influencia en la supervivencia a baja salinidad, pero
se desconoce si esta influencia tiene que ver con los mecanismos de
osmorregulación. El presente trabajo analiza dos modelos de
condiciones alimentación (suplementación con ácidos grasos poliinstaurados, PUFA, y ayuno) sobre la actividad de la bomba Na/K y
de la anhidrasa carbónica en branquias anteriores y posteriores a
una salinidad de 10 ppm, la supervivencia a una salinidad de 0 ppm,
y la composición bioquímica. La actividad de la bomba Na/K fue 5
veces mayor en branquias posteriores que en anteriores e
incremento 63% en respuesta a la exposición a 10 ppm tanto en
branquias anteriores como en posteriores. Se observó también un
ligero aumento en la actividad de anhidrasa carbónica de
organismos sometidos a baja salinidad. La condición de ayuno no
modificó estas respuestas, aunque las PL ayunadas tuvieron una
menor supervivencia que las alimentadas al ser expuestas a una
salinidad de 0 ppm. Esto indica que la menor supervivencia de
organismos ayunados no puede ser explicada únicamente por una
baja capacidad osmorreguladora. En un segundo experimento, se
comparó la influencia de tres niveles de PUFA (0, 30 y 50%) en el
alimento de las PL. Se observó una mayor supervivencia a baja
salinidad con la emulsión de 50% en PL de 10 días y con la de 30%
en PL de 20 días. Sin embargo, en este caso tampoco se encontró
una relación directa entre la influencia de la dieta sobre
supervivencia y capacidad osmorreguladora.
Trabajo parcialmente financiado por el Programa CGPI 32.13, R.
Racotta y M. Piñón son becarios de DEDICT-COFAA, IPN; R.
Martinez Olivares es becario CONACyT 165272.
C-49
C-50
EFECTOS METABOLICOS DE LA EXPOSICIÓN A HIPOXIA
EN EL CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei. Racotta,
I.S.* (avalado por Zenteno Tania), Palacios E.*, Méndez, L.*,
Programa de Acuicultura, CIBNOR, México.
ANÁLISIS DE MARCADORES POLIMÓRFICOS EN LA
REGIÓN CERCANA AL GEN DEL RECEPTOR α7
NICOTÍNICO (CHRNA7) EN PARES DE HERMANOS
ESQUIZOFRÉNICOS. Medellín, M.A.* (avalado por Rocha
Arrieta, Luisa), Fresán, A.*, García, M.*, Apiquián, R.*, Nicolini,
H.* y Cruz, C.* Subdirección de Investigaciones Clínicas, Instituto
Nacional de Psiquiatría, México, D.F.
La disponibilidad de oxígeno en el agua tiene un efecto directo sobre
el metabolismo de animales acuáticos. A partir de cierto nivel de
oxígeno disuelto (punto crítico) existe una disminución en el consumo
de oxígeno de los organismos que es compensada en mayor o menor
medida por un incremento en el metabolismo anaerobio. Los
camarones peneidos se consideran organismos poco adaptados a
condiciones de hipoxia aunque el oxígeno disuelto disminuye
frecuentemente en condiciones de cultivo. Por lo anterior, en el
presente trabajo se analizó la respuesta fisiológica del camarón a
condiciones de hipoxia en términos de metabolismo anaerobio y
capacidad acarreadora de oxígeno. Se trabajó con tres grupos de
camarones: grupo control (6 mg/Lt), condiciones de hipoxia por tres
días (2 mg/Lt) y condiciones de hipoxia por dos semanas (2.6 mg/Lt).
Los niveles de glucosa y lactato en hemolinfa fueron mayores en
ambas condiciones de hipoxia, indicando una activación de rutas
metabólicas anaerobias aun durante la exposición a largo plazo. En el
músculo no se observaron diferencia en los niveles de glucosa y
lactato entre el grupo control y los dos grupos expuestos a hipoxia.
Los niveles de hemocianina y cobre en hemolinfa fueron mayores en
el grupo sometido a largo plazo a condiciones de hipoxia, indicando
que el incremento en la capacidad acarreadora de oxígeno es
observada sólo bajo condiciones de hipoxia sostenida. Los niveles de
cobre en el hepatopancreas fueron menores en ambas condiciones de
hipoxia sugiriendo una movilización de las reservas de cobre para la
síntesis de hemocianina. Se concluye que el camarón blanco es capaz
de tolerar condiciones de hipoxia moderada, frecuentes en
condiciones de cultivo, gracias a un incremento en el metabolismo
anaerobio y en la capacidad acarreadora de oxígeno en la hemolinfa.
Estas adaptaciones implican que se requiere un aporte dietético
adecuado de proteínas y cobre para la síntesis de hemocianina y de
carbohidratos para sostener el metabolismo anaerobio.
Se ha sugerido que las alucinaciones, delirios, disminución en la
eficiencia del aprendizaje y sobreestimulación de la me moria
asociativa características de la esquizofrenia, pueden ser resultado
de una disminución en la capacidad del paciente para filtrar
estímulos ambientales poco relevantes. Recientemente, mediante un
estudio de enlace génico (linkage), se identificó a la región cercana
al gen CHRNA7 (cromosoma 15q14) como la posible responsable
de la alteración del potencial evocado P50 auditivo en pacientes
esquizofrénicos. Se propone que dicha alteración representa un
marcador EEG de deficiencias en el filtrado sensorial. Sin embargo,
también se reportaron importantes diferencias en los valores de
enlace génico con respecto al grupo étnico. El objetivo de este
reporte fue establecer si los marcadores genéticos en esta región son
informativos en la población mexicana. Se incluyeron 16 familias
con al menos dos hermanos con diagnóstico de esquizofrenia y dos
familiares sanos dispuestos a participar (n=64 sujetos). Se extrajo el
DNA genómico a partir de sangre periférica y se tipificaron tres
marcadores cercanos al gen CHRNA7: D15S165, D15S1360 y
D15S144. Los tres resultaron altamente polimórficos (sistemas de
12, 5 y 9 alelos respectivamente), con una distribución normal y
altos índices de heterocigocidad (75%, 71% y 66%
respectivamente). Por lo tanto, dichos marcadores son informativos
en la población mexicana y pueden ser utilizados en el análisis de
enlace génico entre el potencial evocado P50, la esquizofrenia y el
locus del gen CHRNA7.
C-51
C-52
ESTABILIDAD DE LA POTENCIA ABSOLUTA DE 9
REGISTROS MENSUALES REPETIDOS. Galindo-Vilchis, L.*1
Ramos-Loyo, J2., Arce, C.3*, del Río-Portilla, Y.*1, y Corsi-Cabrera,
M.1 1Laboratorio de Sueño, Facultad de Psicología, UNAM. 2Inst de
Neurociencias U de Guadalajara, Jal. 3ENP, UNAM, México.
ALGORITMO PARA CALCULAR LA DENSIDAD DE
COHERENCIA DE
LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA
CEREBRAL EN HUMANOS. Gutiérrez, M.*1, Méndez, I. *2,
Diez-Martínez, O.1 y Manjarrez, E.*2. 1Departamento de Psicología,
UDLA, Cholula, Puebla, México e 2Instituto de Fisiología,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
La investigación de procesos cognoscitivos, la evaluación de terapias
o la evolución de procesos normales y anormales utilizan
frecuentemente el análisis cuantitativo del EEG de medidas repetidas
de un mismo individuo. La demostración objetiva de la estabilidad de
estos parámetros en individuos sanos es, por lo tanto, muy importante
tanto para la clínica como para la investigación. El propósito de este
trabajo es demostrar la estabilidad/confiabilidad individual y de grupo
de la potencia absoluta (PA) del EEG.
Se registraron 9 sesiones, una por mes, de EEG (F3, F4, C3, C4, T3,
T4, P3, P4, O1, O2) en reposo con ojos abiertos (OA) y cerrados (OC)
de 6 mujeres diestras voluntarias entre 18 y 29 años de edad con
ciclos menstruales regulares.
La estabilidad para cada sujeto se evaluó con la correlación múltiple
de todos los parámetros EEG entre las 9 sesiones. Los coeficientes de
correlación variaron entre .95 y .97 indicando un alto grado de
estabilidad para cada sujeto.
No hubo diferencias significativas entre sesiones (ANOVAs) como
sería esperarse si las variaciones se deben al azar, excepto por algunas
diferencias aisladas. La estabilidad fue mayor con OC que con OA y
para delta, alfa1 y alfa2 que para theta, beta1 y beta2.
La dispersión (coeficiente de variación DS/media) mostró menor
variabilidad para delta y theta en central y parietal (CV < .10) y para
beta1 y beta2 en central, parietal y occipital con OC. La mayor
variabilidad se observó en alfa 1 y alfa2 con un gradiente anteroposterior (CV de .20 a .40).
La potencia absoluta es estable y confiable en adultos jóvenes por lo
menos durante 9 meses.
La función de coherencia, es comúnmente usada para cuantificar el
acoplamiento funcional entre áreas corticales. Esta función depende
de la frecuencia f, y se define como el cociente del cuadrado de la
potencia espectral cruzada de dos señales, entre el producto de los
espectros de potencia de cada señal. La función de coherencia es
una medida acotada entre 0 y 1, donde un valor de 1 a la frecuencia
f, indica una perfecta relación lineal entre las dos señales a dicha
frecuencia. Sin embargo, hay una gran limitación práctica en el uso
de esta función en el análisis de la coherencia entre registros
electroencefalográficos (EEG). La limitación consiste en que sólo
se puede obtener una función de coherencia para cada par de
regiones registradas. Esto implica que, para cuantificar las
coherencias entre 20 señales del EEG (por ejemplo, en el sistema
10-20), se necesitarían al menos 190 gráficas de la coherencia en
función de la frecuencia. Por esta razón, presentamos un algoritmo
sencillo que permite cuantificar, para cada área de registro del EEG,
una “densidad de coherencia”. Definimos la densidad de coherencia
como la integral de la suma de las funciones de coherencia
obtenidas para cada par de señales del EEG, dividida entre el
número de áreas de registro. La integral puede ser calculada para
todas las frecuencias del EEG o, selectivamente, para cada una de
las bandas de frecuencias (δ, θ, α, β, γ, etc.). Nuestros resultados
preliminares indican que este algoritmo puede ser usado para
determinar la coherencia entre regiones cerebrales durante la
realización de diversas tareas cognoscitivas.
C-53
EFECTO
DEL
EEG
PAROXÍSTICO
EN
LOS
POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE)
EN NIÑOS. G. Yánez*, J. Bernal*, M. Rodríguez*, , E. Marosi, V.
Guerrero*, B. Prieto*, L. Luviano*.
FES Iztacala,
UNAM.Apoyado por DGAPA UNAM IN304399.
Los niños con trastornos de aprendizaje (TA) presentan
frecuentemente actividad paroxística en el EEG de base y aunque
en menor proporción, también se observan paroxismos en el EEG
de los niños con rendimiento escolar normal. Asimismo, se ha
reportado que respecto a los niños normales, los niños con TA
presentan diferencias marcadas en la amplitud y latencia de los
componentes de los PRE tales como N100, P200, P300, y N400.
Sin embargo, aún no se conocen las posibles relaciones existentes
entre el EEG registrado en reposo y los PRE.
Se estudió la N400 fonológica en niños con y sin actividad
paroxística en el EEG de base, con el objetivo de establecer si los
componentes de los PRE se modifican en función de la existencia
de estos paroxismos en el EEG registrado en reposo.
De un grupo de 69 niños (39 TA y 30 normales) se seleccionaron 3
niños con TA y 3 normales con EEG con actividad paroxística así
como 3 TA y 3 normales con EEG normal. En sesiones separadas,
a ambos grupos se les registró el EEG en reposo y posteriormente la
N400 fonológica durante una tarea de rima en 19 derivaciones del
sistema internacional 10/20.
Se observó que los niños con paroxismos presentaron una amplitud
significativamente mayor en los componentes N100, P200, y N400,
en las derivaciones centrales y en menor grado en la regiones
frontales y parietales, en coincidencia con las regiones en donde se
presentaron los paroxismos.
Estos resultados muestran que la actividad paroxística de base
parece afectar la amplitud de los componentes de los PRE, por lo
que es recomendable tomar en consideración este factor, al
comparar estos componentes entre grupos de niños provenientes de
distintas poblaciones.
C-54
ESTUDIO DE LOS POTENCIALES RELACIONADOS CON
EVENTOS (PRE) DURANTE UNA TAREA DE EJECUCIÓN
CONTINUA (TEC) EN NIÑOS.
J. Bernal*, M. Rodríguez*,
G. Yánez*, E. Marosi, V. Guerrero*, B. Prieto*, L. Luviano*.
Proyecto de Neurociencias, FES Iztacala, UNAM. Apoyado por
DGAPA.UNAM: IN304399
La TEC comprende secuencias de diferentes clases de estímulos,
por ejemplo, estímulo blanco, no blanco y señal, cada uno de los
cuales esta involucrado con procesos cognoscitivos particulares
(detección de estímulos, inhibición de la respuesta, alerta miento,
etc.) Por lo tanto, el registro de los PRE durante la ejecución de una
TEC proporciona una metodología útil para el estudio de dichos
procesos cognoscitivos (Tekok-Kilic et al. 2001).
Se estudiaron los PRE durante una TEC visual en un grupo de 17
niños normales
de 8-12 años de edad. Se registraron 19
derivaciones (S.I. 10/20). Los estímulos fueron 600 flechas
apuntando a 8 direcciones. La probabilidad del estímulo blanco fue
de 10%. La tarea del niño fue presionar el botón izquierdo del ratón
ante la presencia del estímulo blanco.
Los resultados mostraron que la amplitud de P300 a los estímulos
blanco fue más grande que en cualquier otro tipo de estímulo,
seguida por la obtenida a los no blanco. La distribución
topográfica de P300 al estímulo blanco y al estímulo no blanco fue
parieto-central.
Con relación a la amplitud de P300, los resultados son similares a
los obtenidos en sujetos adultos. Sin embargo, en el caso de la
topografía de P300 se ha reportado que en los adultos los PRE a los
estímulos blanco tienen una distribución parieto-central mientras
que para los no blanco la distribución es centro-frontal, lo cual
difiere notablemente de lo obtenido en el caso de los niños, en
quienes se observó una distribución topográfica parieto-central en
ambos tipos de estímulo. Lo anterior permite suponer que en los
niños el sistema neuronal responsable de la generación de P300, en
ambas condiciones de estímulo, aún no se ha diferenciado.
C-55
C-56
CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE P600/SPS EN
NIÑOS NORMALES Y CON TRASTORNOS DE LA LECTURA
(TL) Prieto-Corona, B.*, Rodríguez, M.*, Yáñez, G.*, Bernal, J.*,
Marosi, E., Guerrero, V.*, Luviano, L.* Neurociencias. FES-Iztacala.
UNAM. México. Apoyado por DGAPA. UNAM. IN304399
DIFERENCIAS EN LA INTEGRACIÓN LÉXICA ENTRE
NIÑOS LECTORES NORMALES (NLN) Y NIÑOS CON
TRASTORNOS EN LA LECTURA (NTL): ESTUDIO CON
POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE)
Rodríguez, M.*, Bernal, J.*, Prieto, B.*, Marosi, E., Yánez, G.*,
Luviano,L.*, Reyes,A.* Neurociencias.FES-Iztacala. UNAM.
México. Apoyado por DGAPA. UNAM. IN304399.
Diferentes estudios han reportado un componente de los PRE
relacionado con la lectura de anomalías sintácticas encontradas en
oraciones. Este componente llamado P600/SPS parece reflejar un
reanálisis sintáctico que intenta rescatar el significado de la oración,
una vez que se ha encontrado una violación sintáctica. El objetivo de
este estudio fue caracterizar la P600/SPS en dos grupos de niños: TL
en los que se ha reportado en medidas conductuales, déficits
sintácticos, y en lectores normales (LN). Se estudiaron 40 niños de 8
a 12 años (CI>85) clasificados en dos grupos de acuerdo a las
puntuaciones obtenidas en dos baterías en español (TALE y BNTAL).
Los niños leyeron 100 oraciones (la mitad contenían una anomalía
sintáctica -violación de concordancia sujeto-verbo- y la otra mitad no)
e hicieron juicios de gramaticalidad. Los PRE se registraron en 19
derivaciones del S.I.10-20. En los niños LN, se observó un cambio
positivo con inicio de latencia aproximada de 590ms con distribución
centro-parietal para ambos tipos de oraciones; para las oraciones no
gramaticales esta positividad fue un poco mayor en amplitud en el
rango de latencia de 700 a 1000ms. En contraste, los niños con TL
mostraron respuestas similares para ambos tipos de oraciones. En la
comparación entre grupos, se observó una P600/SPS de mayor
amplitud para los niños LN comparados con los niños con TL. Se
concluye que la P600/SPS en los niños, muestra algunas
características diferentes a las reportadas para los adultos,
principalmente en la latencia en la cual se hace el reanálisis sintáctico,
lo que puede deberse a la menor experiencia lectora de los niños. Sin
embargo, los niños con TL no mostraron diferencias en el reanálisis
sintáctico entre ambos tipos de oraciones, lo que puede reflejar un
pobre análisis sintáctico en este grupo.
Aunque hay evidencia conductual que muestra deficiencias en la
comprensión de la lectura en NTL, los estudios que muestran
alteraciones electrofisiológicas de éstos déficits son escasos. Este
estudio explora las diferencias entre los NLN y los NTL en el proceso
de integración léxica usando el componente N400 como un índice
electrofisiológico de este proceso, en tres tipos de oraciones con
diferente grado de expectancia semántica: congruentes, incongruentes
directas (ID) e incongruentes circunstanciales (IC). Se estudiaron 21 niños de 9
a 12 años (CI>85), clasificados como NLN (N=10) y NTL (N=11), de
acuerdo a dos baterías en español: una de lectura (TALE) y otra
neuropsicológica (BNTAL). Se registraron los PRE en 19
derivaciones. Los niños leyeron un total de 280 oraciones divididas
en: 140 congruentes y 140 incongruentes (70 fueron ID –p.e. “Yo
como escuelas”- y las otras 70 IC –p.e. “Yo como pan con escuelas”).
En los NLN se observó un claro efecto N400 para ambos tipos de
incongruencias, mientras que en los NTL se observó sólo un discreto efecto
N400, mayor para las oraciones ID que para las IC. En la comparación
entre grupos, los NLN mostraron una N400 de mayor amplitud que
los NTL principalmente para las oraciones ID y en un menor grado
para las IC, con mínimas diferencias para las oraciones congruentes.
En relación con los NLN, los NTL presentaron un efecto N400
atenuado que sugiere una falla para utilizar el contexto. A diferencia
de los NLN, los NTL muestran una integración léxica diferente para
los dos tipos de incongruencias, que contrariamente a lo esperado fue
mayor para las IC que para las ID, lo que podría indicar sutiles fallas
de integración léxica y con ello de comprensión en la lectura.
C-57
C-58
LA SOLA EXPOSICIÓN A DÍAS LARGOS ESTIMULA Y
MANTIENE ELEVADAS LAS CONCENTRACIONES
PLASMÁTICAS DE TESTOSTERONA EN LOS MACHOS
CABRÍOS. Flores, J.A.(1,2)* (avalado por Delgadillo J.A.),
Hernández, H.* (2), Martínez de la Escalera, G. (2), Poindron, P. (2).
Delgadillo, J.A.(1) (1) UAAAN AP 940, Torreón, Coahuila. (2)
CNB-UNAM AP 1-1141, Querétaro, Qro, 76001.
EFECTO DE LA 5β,3α-PREGNANOLONA (PGL) Y UN
ANALOGO DEL GABA (THIP), SOBRE LA EXCITABILIDAD
NEURONAL Y LA DIFERENCIACION SEXUAL CEREBRAL
EN RATAS NEONATAS. Lima-Hernández, F.J.* y Beyer C. Centro de
Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT.
En este estudio se investigó si la sola exposición a días largos
estimula la secreción de testosterona durante la primavera en los
machos cabríos criollos. Un grupo de machos (control; n=8)
percibió las variaciones naturales del fotoperiodo (20oN). Otro
grupo (DL+M; n=8) fue sometido a días largos artificiales (16 horas
de luz/día) durante 2.5 meses a partir del 1º de noviembre, seguidos
de la aplicación subcutánea de 2 implantes de melatonina (36 mg).
El tercer grupo (DL; n=8) fue sometido a días largos artificiales del
1 de noviembre al 10 de junio. Se evaluaron las concentraciones
plasmáticas de testosterona mediante un muestreo sanguíneo
semanal. En los tres grupos, la secreción de testosterona fue
afectada por el tiempo del experimento (P<0.001) y se registró una
interacción grupo*tiempo (P<0.001). En el grupo control, los
niveles de testosterona fueron bajos de noviembre a marzo (3.1 ±
0.5 ng/ml; promedio ± SEM), incrementándose ligeramente entre
abril y mayo (7.4 ± 0.9 ng/ml), época que inicia el periodo natural
de actividad sexual. En el grupo DL+M, las concentraciones de
testosterona fueron bajas de noviembre a febrero (2.7 ± 1.4 ng/ml).
En marzo se incrementaron las concentraciones de esta hormona
alcanzando los valores más altos el 3 de este mes (28.2 ± 2.7
ng/ml). Posteriormente, la testosterona disminuyó paulatinamente
durante abril y se mantuvo durante el resto del estudio en
concentraciones promedio de 4.0 ± 0.6 ng/ml. En el grupo DL, los
niveles de testosterona fueron bajos de noviembre a febrero (4.1 ±
1.9 ng/ml). Posteriormente esta hormona se incrementó a partir de
marzo alcanzando la concentración más alta el 20 de abril (19.1 ±
4.0 ng/ml) y a diferencia del grupo DL+M, estas concentraciones se
mantuvieron elevadas (12.7 ± 1.5 ng/ml) hasta el final del estudio
(junio). Se concluye que la exposición a días largos estimula y
mantiene elevadas las concentraciones plasmáticas de testosterona
en los machos cabríos criollos durante la primavera.
El GABA es un neurotransmisor inhibitorio en el cerebro adulto, mientras
que en el animal neonato su efecto es excitatorio. Estos efectos son
mediados por el receptor GABA-A. Se ha propuesto que la virilización
(defeminización) resulta de un aumento en la actividad neuronal de algunas
regiones cerebrales mediada por el GABA. Nos interesó conocer si el THIP
y la PGL provocan cambios en la excitabilidad neuronal en ratas neonatas,
que tuvieran impacto en la diferenciación sexual. A ratas neonatas de 4,10 ó
19 días, se les administró PGL en 10µl de propilenglicol por vía
intracardiaca (ic), con las siguientes dosis: en el día 4; 10 hasta 2000 ng/gr ;
día 10; 4.1 hasta 833 ng/gr; día 19, 1.4 hasta 285 ng/gr . En el día 4 para el
THIP [10µl de sol. salina (ic)], se emplearon las dosis: 200 hasta 4000
ng/gr ; día 10, 333 hasta 2000 ng/gr; día 19; 142 hasta1771 ng/gr, y se
evaluaron las dosis anestésicas en ambos compuestos. Se registraron las
variables: sacudida del cuerpo (SC), movimiento lateral (ML), arrastrar y
caminar. Se evaluó la apertura vaginal (AV), la distancia ano-genital
(DAG) y el ciclo estral (CE). Los resultados indican que en el día 4, la PGL
incrementó la frecuencia de la SC con las dosis de 200, 1000 y 2000 ng/gr
(9.3±3.6; 9.8±2.9; 10±2.4 respectivamente), comparada contra el grupo
control (2.9±0.7; P<0.05). Lo mismo sucedió a los 10 días con 833 ng/gr
(8.0±0.3 vs control 0.6±0.3; P<0.05). El THIP tuvo resultados similares a la
PGL, ya que a los 4 días aumentó la frecuencia de la SC, con la dosis de
1000 ng/gr (15.1±2.5 vs. el control 0.7±0.4; P<0.001), y a los 10 días con
dosis de 1666, 2083 y 2500 ng/gr (5.5±1.5; 15.9±2.67; 9.2±.9
respectivamente vs. el control 0.20±0.13; P<0.007). Las dosis anestésicas
de PGL para los días 4, 10 ó 19 fueron de 4000, 3333 ó 1142 ng/gr, y para
THIP de 16000, 6666 ó 6857 ng/gr. Los resultados muestran un efecto
activador cerebral de la PGL y del THIP en los días 4 y 10, que podría estar
relacionado con un aumento en la excitabilidad neuronal mediado por el
receptor GABA-A, el cual no se presenta en el día 19, debido a que en esta
edad es inhibitorio. Sin presentar cambios conductuales en la edad adulta,
probablemente por las dosis bajas empleadas. La depresión y anestesia
inducidas en animales en etapa excitatoria al GABA, indican una acción
por otros mecanismos independientes al GABA.
C-59
C-60
EFECTO DE LAS PROGESTINAS EN LA PREFERENCIA DE
LUGAR CONDICIONADA Y LA COPULA REGULADA EN
RATAS HEMBRA. Camacho F.J1.*, González O2., Domínguez E1. ,
Ramírez J.M2. , Beyer C2. y Paredes R.G1. 1Instituto de Neurobiología
- UNAM. Querétaro. 2CIRA. CINVESTAV - UAT. Tlaxcala.
ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CONDUCTA
SEXUAL MASCULINA EN LAS SUBLÍNEAS DE RATAS LY
Y HY DE LA CEPA Sprague-Dawley. Romero-Carbente, J.C.*,
Moyaho, A.* y Eguibar, J.R. Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apdo.
Postal 406, Puebla, Pue. México.
La administración secuencial de estradiol (E) y progesterona (P)
incrementan los niveles de receptividad (definida por la postura
estereotípica de lordosis) y proceptividad (carreras, saltos,
movimiento de orejas, aproximación y alejamiento del macho).
Además, el tratamiento de E y P en hembras ovariectomizadas (OVX)
induce preferencia de lugar condicionada cuando las hembras tienen
la oportunidad de regular la cópula. En el presente estudio se evaluó el
uso de la P y sus metabolitos reducidos; 5α–pregnandiona ( α-DHP),
3α–pregnanolona (5β ,3α –Pgl) y una progestina sintética; el acetato
de megestrol (AM) en la participación del estado reforzante inducido
en la hembra por la cópula regulada. Las hembras fueron OVX y
canuladas en la vena yugular izquierda. Se les suministró 5µg de
benzoato de estradiol (0.1 ml, s.c.), 40 horas antes de la
administración de las progestinas (120 µl, i.v.), que fueron inyectadas
4 horas antes de la prueba de apareamiento. Los resultados muestran
que todas las progestinas inducen los mismos niveles e intensidad de
lordosis y tienen efectos similares en los parámetros de cópula
regulada. La administración endógena de P, AM y progestinas
reducidas inducen condicionamiento de preferencia de lugar después
de la cópula regulada, sugiriendo que las progestinas poseen efectos
positivos en el estado reforzante inducido por la hembra en la
regulación y control de sus contactos sexuales. Apoyado por
CONACYT 28039N y DGAPA IN228199.
En el Instituto contamos con dos sublíneas de ratas de la cepa
Sprague-Dawley que difieren en su frecuencia de bostezo
espontáneo. Las ratas de alto bostezo o High Yawning (HY) tienen
una frecuencia de 20 bostezos/hora (b/h); mientras que la
denominada de bajo bostezo o Low Yawning (LY) tiene una
frecuencia promedio de 2 b/h.
La conducta de aseo es una pauta conductual organizada en una
progresión céfalo-caudal. Las ratas HY muestran una organización
del aseo con preferencias por los componentes caudales.
Se ha mostrado que el aseo es coordinado por el núcleo estriado,
éste también organiza la pauta motora característica de la conducta
sexual masculina (CSM). Tomando en consideración que el aseo en
las ratas HY está organizada de manera distinta a la mostrada por
las LY, en éste estudio planteamos analizar la organización de la
CSM en las ratas HY. Consideramos que las ratas HY organizan de
manera distinta la CSM en comparación con las ratas LY.
Con el fin de probar esta hipótesis analizamos la organización de la
CSM de las 2 sublíneas mediante los intervalos entre intromisiones
(IEI) y el número de ráfagas (NR) de montas con o sin intromisión.
Los animales empleados variaron entre 2.5 y 3.5 meses de edad al
inicio del experimento. Analizamos una serie eyaculatoria en 4
sesiones con intervalos de 72 hrs.
En las ratas HY la duración del IEI fue en promedio de 71±13 y de
47±6 seg para las LY, lo cual fue estadísticamente diferente
(F(1,17)=5.72; p<0.05). Las HY muestran en promedio 22±2 NR,
mientras que en las LY fue de 13±1; tal diferencia fue
estadísticamente significativa F(1,17)=4.80; p<0.05). Otras conductas
como el aseo genital, el cuerpo y la exploración de los genitales de
la hembra, no presentaron diferencias significativas entre las
sublíneas. Estos resultados confirman que la conducta copulatoria
de las ratas HY difiere de la mostrada por las ratas LY.
Parcialmente financiado por CONACyT 31758-N. VPPII-BUAP
2002. VIEPII76G01 a JRE. JCRC ex becario del CONACyT No.
153836 y VD-BUAP.
C-61
C-62
UN AMAMANTAMIENTO AL DIA ACTIVA C- FOS EN AREAS
ESPECIFICAS DEL CEREBRO ANTERIOR DE LA CONEJA:
EFECTO DE REDUCIR EL INTERVALO ENTRE LOS
AMAMANTAMIENTOS. Jiménez, A.* , Beyer, C. y GonzálezMariscal, G. Centro de Investigación en Reproducción Animal.
CINVESTAV-UAT. Tlaxcala, México.
EFECTO DE LA PRESENCIA TEMPRANA DE LOS
HERMANOS EN LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y
CONDUCTUALES
A
RETOS
AMBIENTALES
DE
GAZAPOS AL DESTETE. Amando Bautista∗, Leticia Nicolás∗,
Robyn Hudson y Margarita Martínez-Gómez. Posgrado en
Neuroetología-UV; Centro de Investigaciones Fisiológicas-UAT;
Instituto de Investigaciones Biomédicas-UNAM
La coneja amamanta una vez al día durante 3 minutos, con una
periodicidad circádica. Para investigar las áreas cerebrales que pueden
regular la conducta maternal y el reflejo de eyección de la leche,
cuantificamos en el día 7 de lactancia
el número de células
inmunorreactivas (IR) a C-FOS en (a) conejas a las que se les coloca su
camada a la hora usual de amamantamiento y (b) conejas a las que no se les
coloca su camada ese día. Ambos grupos fueron perfundidos una hora
después y los cerebros preparados para inmunocitoquímica. Se encontraron
significativamente más células IR a C-FOS en el grupo (a) que en el (b) en:
el septum lateral (316±78 vs 82±22 media ±se), el núcleo paraventricular
(398±36 vs 141±40), el núcleo supraóptico (208±42 vs 57±17), y el núcleo
del lecho de la estria terminalis (BNST; 344±58 vs 151±51). No se
observaron diferencias entre ambos grupos en el núcleo hipotalámico
ventromedial, el área preóptica, la habénula lateral o el núcleo
supraquiasmático. Cuando se redujo el intervalo entre amamantamientos de
24 a 18 hrs, llevando a la camada con su madre 6 horas antes de lo usual,
grupo (c), no se modificó la conducta maternal, la producción de leche ó el
número de células IR a C-FOS en ninguna región del cerebro estudiada. Al
reducir el intervalo entre amamantamientos a 6 hrs , grupo (d), sólo el 66%
de las madres amamantó y la producción de leche se redujo en más del 50
%. Los resultados indican: 1. El amamantamiento activa las áreas cerebrales
involucradas en el reflejo de eyección de la leche (núcleo magnocelular) y
otras (e.g., septum, BNST) que pueden controlar diferentes aspectos de la
conducta maternal; 2. aunque el amamantamiento se expresa normalmente
con una periodicidad circádica, puede también ocurrir tan tempranamente
como 6 hrs después de un amamantamiento previo.
Poca atención se ha dado a la influencia de los hermanos en el
desarrollo temprano de las crías de mamíferos. La interacción
limitada entre la coneja doméstica (Oryctolagus cuniculus) y su
camada hace posible estudiar las interacciones entre hermanos.
Hemos descrito evidencias en gazapos de las desventajas y ventajas
de tener hermanos. El presente trabajo indaga en conejos al destete
los posibles efectos de la interacción temprana entre hermanos
sobre las respuestas fisiológicas (crecimiento y niveles hormonales)
y conductuales a retos ambientales. Se utilizan camadas de raza
chinchilla. Al día 1 de edad, la camada se divide en dos grupos (una
cría y cinco crías). Del día 2 al 10 de edad se registra su
temperatura corporal y su peso pre- y post-amamantamiento. Del
día 10 al 25 solo se sigue registrando el peso. En el día 25 de edad,
las crías se destetan y son colocadas en jaulas individuales. En los
días 26 y 29 se someten a pruebas conductuales individuales (ante
un estresor) y por parejas (competencia por agua y alimento). El día
31 los gazapos se canulan en la vena yugular. Entre los días 33 a 39
se someten a las mismas pruebas. Antes y después de cada prueba,
se toman muestras de sangre por medio de la cánula. Las muestras
se almacenan para el análisis hormonal por el método de RIA.
Los datos muestran que en la primera semana de vida, las crías
aisladas ingirieron significativamente menos leche e incrementaron
menos su peso que aquellas que crecieron con sus hermanos. En el
período del día 8 al 25 no hubo diferencias en crecimiento. El
análisis de las pruebas conductuales y de las hormonas (testosterona
y corticosterona) está en proceso.
2(Papiit IN217100 a RH y MMG)
C-63
C-64
LA L-DOPA DISMINUYE LA MEMORIA ESPACIAL E
INCREMENTA EL OXIDO NITRICO EN ESTRIADO Y
CORTEZA DE RATA CON LESION DOPAMINERGICA. MMendieta L*, Félix Morales Luna, Parra C.C.*, Bastida J.C.*, Tirso
M.R*. Limón I-D*, Lab. de Neurofarmacología FCQ-BUAP,
Puebla, Pue. C.P. 72570
LA FRACCION 25-35 DE LA AMILOIDE-β EN NEONATOS
DISMINUYE EL APRENDIZAJE Y MEMORIA ESPACIAL.
Cuevas M.E.*1, Luna M.F.1, Martínez G.I.*1, Solis J.L.*1, Guevara
F.J*2, Flores T.J*3 y Limón I.D.*1., 2Instituto Nacional de
Neurología México D.F., 3Instituto de Fisiología-BUAP y
1
Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue.
La l-dopa es administrada por largos periodos a pacientes
parkinsonianos lo que produce mejorías motoras y posteriormente
daños motores. Incluso se ha relacionado el tratamiento de l-dopa
con deficits cognitivos como la demencia (Itokazu et al. 2001). En
cultivos de neuronas dopaminérgicas la l-dopa es tóxica (Maeda et
al. 1997), esta toxicidad es atribuida a que genera radicales libres
como el oxido nítrico (NO). En el presente trabajo se evaluó el
efecto de la administración crónica de l-dopa sobre la memoria
espacial y los niveles de NO en estriado y corteza.
Se utilizaron ratas de la cepa Wistar (n=12), machos adultos a los
cuales se lesionó con 6-OHDA 2µl (8µg/µl) en la SNc (AP:-4.9,
L:+2.1, P:-6.5). Después de 8 días de la cirugía se les administró
crónicamente al grupo experimental l-dopa (150mg/kg v.o.) y al
control S.S.I. por 20 días, después se evaluó el aprendizaje y la
memoria espacial en el laberinto radial de ocho brazos. Al termino
fueron decapitadas para obtener estriado la corteza frontal y
temporoparietal, y se cuantificaron los niveles de NO por el método
de Griess. La administración crónica de l-dopa no cambio el
aprendizaje espacial, sin embargo produjo un decremento
significativo de 15% en la memoria espacial. Encontramos un
aumento de los niveles de NO del 80%, 70%, 65% en estriado
corteza frontal y corteza temporoparietal respectivamente con sus
controles. Estos resultados sugieren que tratamientos crónicos de ldopa dañan la memoria espacial probablemente por un incremento
del NO.
Se han realizado diversos estudios conductuales e histológicos, para
estudiar el efecto neurotóxico de las fracciones de la proteína
amiloide-β (Aβ). Estas fracciones son constituyentes de las placas
neuríticas en la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo se
desconoce en que etapa de desarrollo la fracción 25-35 de la Aβ
estuviese generando daño.
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la administración
de la fracción 25-35 de la Aβ en el hipocampo neonatal sobre
pruebas de aprendizaje y memoria espacial en la etapa adulta. Se
utilizaron ratas macho y hembra de la cepa Wistar al séptimo día de
edad (n=8/grupo). Al grupo experimental se le aplicó, por cirugía
estereotáxica y con un adaptador para neonatos 1µl de la fracción
25-35 de la Aβ (100µM) en hipocampo izquierdo (AP=-1.5; L=2.3
y P=-2.0). A las 8 semanas de la administración se les evaluó el
aprendizaje en el laberinto radial de ocho brazos con el siguiente
programa (No. de ensayos/No. de oportunidades) aprendizaje: 1er.
día 3/8, 3/7 y 3/6, 2º. día 1/6, 3/5, 3/4 y 2/3 y 3er. día 3/5, 3/4 y 3/3,
y a las 12 semanas se les evaluó la memoria con 3 ensayos de 8
oportunidades. La fracción 25-35 de la Aβ produjo una disminución
del 5% y 7% en la prueba de aprendizaje y un 8% y 6% en la
prueba de memoria para el grupo de ratas machos y hembras
respectivamente. Estos datos nos sugieren que la fracción 25-35 de
la Aβ retarda los procesos cognoscitivos. Lo cual sería un
indicativo para el estudio de la toxicidad de esta fracción en el
hipocampo en etapas tempranas.
C-65
C-66
EFECTO DE LA REHABILITACION SOBRE LAS
ALTERACIONES CAUSADAS POR LA DEPLECION
UNILATERAL
DE
DOPAMINA
EN
EL
LADO
IPSILATERAL "SANO" DE LA RATA. Vergara-Aragón, P.1,2*
(avalado por Fernández-Ruiz Juan) y Whishaw, IQ.*1 .1CCBN.
University of Lethbridge, AB Canada. 2Dept.Fisiologia, Fac.
Medicina UNAM. Mexico, D.F.
EVALUACIÓN DE LAS SECUELAS MOTORAS DESPUÉS
DE LA LESIÓN CORTICAL EN LA RATA. Bueno-Nava A.1*,
Avila-Luna A.1*, Espinoza-Villanueva J.2* Ayala-Guerrero F.3 y
González-Piña R.1* 1Laboratorio de Plasticidad Cerebral y
Proliferación Celular, 2Laboratorio de Histomorfología, InCH-CNR,
SSA 3Laboratorio de Neurociencias, Fac. de Psicología, UNAM.
Alteraciones en los movimientos voluntarios y ajustes posturales
después de la depleción de dopamina (hemiparkinsonismo) han sido
tradicionalmente valorados en el sitio contralateral a la lesión (lado
enfermo). Sin embargo, el lado ipsilateral excepcionalmente ha sido
estudiado. En un estudio preliminar encontramos que los animales
depletados de dopamina también presentan deterioro en el uso de
sus miembros ipsilaterales (lado sano) para desempeñar tareas
relacionadas con el consumo de alimento, especialmente presentan
dificultad para supinar la pata y llevar el alimento a la boca. El
presente trabajo fue realizado con el propósito de saber si la terapia
de rehabilitación puede mejorar las alteraciones causadas por la
lesión con 6-OHDA en el lado sano del cuerpo de la rata.
Empleamos ratas Long Evans con peso de 200-250 g las cuales
fueron entrenadas para realizar tareas de habilidad motora 3
semanas antes y 3 semanas después de la lesión en la vía
nigrostriatal. Cuatro semanas después de la lesión fueron sometidas
a la tarea de cilindro bajo el efecto de apomorfina y 12 semanas
después de la cirugía los animales fueron colocados en jaulas
especiales para "rehabilitación" durante dos semanas por 20 min.
cada día. Se realizaron registros detallados de movimiento en cada
prueba y el análisis histológico confirmó el sitio de la lesión. Los
resultados mostraron que la habilidad para supinar la pata y llevarse
el alimento a la boca puede ser significativamente corregido con
rehabilitación física. Con estos resultados podemos darnos cuenta
de que los impedimentos que la rata presenta en el modelo de
hemiParkinson son mas heterogeneos de lo que hasta ahora se había
pensado en términos de deficiencias y opciones de tratamiento.
DGAPA IN-210300 y CONACyT 34817-M
La
secuelas
de
las
alteraciones
motoras
inducidas
experimentalmente por medio de la lesión de la corteza motora de
la rata, han sido evaluadas mediante mediciones subjetivas, como la
barra de equilibrio. Sin embargo, estos cambios pueden ser
cuantificados con mayor precisión analizando las características de
la zancada, lo que permitiría una evaluación más precisa.
Se entrenó a ratas Wistar machos para pasar a través de un corredor
de 1 m de largo, en cuyo piso se colocó una tira de papel. Las ratas
pasaron sobre éste con las patas entintadas y se tomó un registro
basal, después se repartieron al azar en dos grupos: sin cirugía, y
lesionados en el área cortical motora representativa del miembro
posterior, por el método de succión. Después de un periodo
postoperatorio de seis horas, los animales se registraron cada 6
horas durante 18 horas. Finalmente se sacrificaron para extraer el
cerebro y realizar el análisis histológico. Se midieron el largo (L), el
ancho (A) y el ángulo (An) de la zancada, mientras que los cerebros
se procesaron con la técnica de Nissl. Se utilizó un ANOVA simple
y una prueba pos hoc de tukey (α≤0.05).
Nuestro método de medición mostró que, mientras que el A no se
alteró, el L disminuyó y el An se incrementó 6 horas después de la
lesión, observándose una recuperación a las 12 horas. Los cortes
histológicos mostraron un proceso avanzado de gliosis en las áreas
lesionadas. Esto sugiere que la lesión cortical activa algunos
mecanismos de plasticidad cerebral que podrían llevarse a cabo en
zonas relacionadas con el área lesionada.
C-67
C-68
INFLUENCIA DE LA MODIFICACIÓN DE LOS TONOS
SEROTONÉRGICO
Y
OCTOPAMINÉRGICO
DE
Procambarus clarkii SOBRE SU COMPORTAMIENTO
AGONISTA. Guarneros-Bañuelos,E.* (avalado por Radu G.
Racotta Poulieff), Arzuffi-Barrera, R.* y Ramírez-San Juan, E.*
Departamento de Fisiología de la Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas, IPN y CEPROBI, IPN, México, D.F.
EFECTOS DE LA LIGADURA TRANSITORIA DE LA
ARTERIA CARÓTIDA SOBRE LA VOCALIZACIÓN EN LA
CRÍA DEL COBAYO. Avila-Luna A.1*, Bueno-Nava A.1*,
Verduzco-Mendoza A.1*, Espinoza-Villanueva J.2* Ayala-Guerrero
F.3 y González-Piña R.1* 1Laboratorio de Plasticidad Cerebral y
Proliferación Celular, 2Laboratorio de Histomorfología, InCH-CNR,
SSA 3Laboratorio de Neurociencias, Fac. de Psicología, UNAM.
El propósito del presente trabajo fue identificar, por medio de
antagonistas farmacológicos, la(s) familia(s) de receptores que
median las acciones de la 5-HT y octopamina (OA) sobre el
comportamiento agonista del acocil Procambarus clarkii. Se evalúo
el efecto de 5-HT, OA, yohimbina (antagonista de OA) y
tropisetrón (antagonistas de 5-HT) sobre los patrones de
comportamiento agonista de acociles con y sin tratamiento con las
monoaminas. Posteriormente se registraron seis diadas (para cada
fármaco) durante cinco días consecutivos y al sexto día se aplicaron
los fármacos. En todos los grupos se registraron: amenazas,
ataques, luchas y retiros durante 30 minutos. Por último, con la
frecuencia de cada uno de los patrones registrados se elaboró un
etograma de comportamiento agonista. Al aplicar 5-HT se presentó
una disminución en el número de contactos totales en un 28.4 %. La
OA provocó un aumento mayor al 50 % en el número total de
contactos agonistas. La aplicación de yohimbina provocó una
reducción en el número de contactos totales de 38.9 %, en
amenazas 37.6 % y en retiros 10%. El tropisetrón provocó un
aumento en el número de contactos totales de 20 %, de 10.8 % en
amenazas y 23.4 % en ataques. De lo anterior se puede concluir que
la 5-HT afecta al comportamiento agonista sólo en los individuos
dominantes reduciendo la frecuencia de ataques y retiros. La OA
parece aumentar los componentes agresivos del comportamiento
agonista, puesto que incrementa estos patrones de comportamiento
en los individuos subordinados.
El cobayo ha sido empleado como un modelo de comunicación
fonética en los mamíferos. Se ha reportado que la privación auditiva
en el cobayo da como resultado una alteración en la comunicación
fonética semejante a la descrita en humanos, por lo que es posible
que provocando un daño cerebral por medio del ligamento de las
arterias que llegan al cerebro provocaría la alteración de la
comunicación fonética, lo cual es el objetivo de este trabajo.
Se emplearon cobayos de 5 días de edad (d.e.) que fueron colocados
en una cámara sonoamortiguada y en ausencia de su madre para
inducir y grabar la actividad vocalizadora espontánea durante 3
minutos. Al día siguiente (6 d.e.), los cobayos se asignaron
azarosamente a uno de tres grupos: sin cirugía (control), cirugía con
ligadura de la arteria carótida durante 5 minutos (Ex1) y durante 10
minutos (Ex2). Los registros vocales se continuaron realizando en
todos los animales durante 8 días. Se contó el nEV y la cantidad
total promedio se comparó entre los grupos mediante un ANOVA
simple y una prueba pos hoc de tukey (α ≤ 0.05).
Se encontró que la actividad vocal se incrementó en el grupo Ex1,
mientras que en el Ex2 ésta desapareció a los 4 días postoperatorios
y reapareció parcialmente a los 13 días. Estos datos podrían indicar
la puesta en marcha de mecanismos de plasticidad cerebral que
participan en la regulación del lenguaje, en el cual podría estar
involucrado el glutamato y otros neurotransmisores.
C-69
C-70
ANALGESIA DURANTE LA INMOVILIDAD INDUCIDA
POR PINZAMIENTO DEL CUELLO EN RATÓN. Miranda
A.*, Fregoso T.*, De La Cruz F.*+ y Zamudio S.+ Departamento de
Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México,
D. F.
REORGANIZACIÓN FOLICULAR Y PROLIFERACIÓN
CELULAR
INVOLUCRADAS
EN
EL
ARREGLO
ENDOCRINO DE LA PINEAL DE Ambystoma tigrinum. RivasManzano, P.* (Avalado por Escobar Briones Carolina), OrtizHernández, R.* y Parra-Gámez L.**. *Departamento de Biología
Celular, Fac. de Ciencias y **Departamento de Anatomía, Fac. de
Medicina, UNAM.
En ratón, el pinzamiento de la piel del dorso del cuello (PC), es
capaz de desencadenar una respuesta de inmovilidad (RI). Se ha
sugerido que la RI es una conducta adaptativa de defensa pasiva. La
analgesia concomitante a la RI sería indispensable en tal estrategia
defensiva. Pudiera considerarse, por tanto, que la analgesia durante
la RI es una forma de “analgesia por estrés”. Sin embargo, existen
pocos reportes donde se estudie la analgesia provocada por las
respuestas de inmovilidad.
En el presente trabajo se utilizó la aplicación ip de ácido acético
(0.4 % v/v) en ratón, la que produjo contorsiones dolorosas
características del abdomen y de los miembros posteriores. Para
evaluar la capacidad analgésica de la respuesta de inmovilidad, se
utilizó el PC con repeticiones cada cinco minutos durante una hora.
Se comparó el grado de analgesia desarrollado por el PC estando el
animal en posición prona o supina con inhibición del reflejo de
enderezamiento (iRE). Además, se valoró la analgesia de la
manipulación del ratón (estrés) sin la aplicación de la pinza.
Finalmente, se usó el antagonista opioide naloxona (5 mg/kg ip)
para ver la participación de los péptidos opioides en estas
respuestas.
Se encontró que: la inyección del ácido acético produjo
manifestaciones dolorosas siendo de máxima intensidad 30 minutos
posteriores a la inyección. El mayor efecto analgésico se observó al
inducirse periódicamente la respuesta de inmovilidad por
pinzamiento del cuello con iRE, un menor efecto se obtuvo cuando
la RI se indujo en posición prona. El estrés de la manipulación no
produjo una analgesia tan evidente como la presente en las RI’s. La
naloxona fue capaz de bloquear los efectos analgésicos observados.
Nuestros resultados apoyan la hipótesis de que la RI por
pinzamiento es capaz de producir analgesia. El estrés implícito en la
inducción de la RI no parece ser el único factor de la analgesia
observada. La analgesia inducida durante la RI parece estar
mediada por péptidos opioides.
+
Becarios DEDICT-COFAA, IPN. Apoyo parcial de los proyectos
CGPI-IPN: 200423 y 990293.
En apoyo de la hipótesis de una evolución en paralelo de tres tipos
celulares en el complejo pineal de vertebrados, hemos encontrado
células fotorreceptoras, fotoneuroendocrinas y endocrinas en el
complejo pineal de Ambystoma tigrinum. Además hemos observado
que el órgano pineal adquiere un arreglo endocrino en los individuos
adultos reproductores durante la primavera. Este arreglo involucra una
reorganización de los folículos que se localizan en la porción ventral
del órgano pineal. Para comprobar si el arreglo endocrino se debe sólo
a una reorganización folicular o también a reclutamiento de nuevas
células, utilizamos un anticuerpo contra el antígeno nuclear de
proliferación celular (PCNA) para marcar la presencia y ubicación de
células en proliferación en la glándula pineal de organismos adultos
neoténicos de A. tigrinum durante la estación de primavera.
Encontramos células inmunorreactivas a PCNA en los folículos del
compartimiento folicular, y en el compartimiento sacular sólo a nivel
de su apertura al tercer ventrículo. Adicionalmente se observaron
numerosas células ependimarias PCNA-inmunorreactivas en el tercer
ventrículo. Concluimos que el arreglo endocrino en la glándula pineal
de A tigrinum se debe tanto a una reorganización de los folículos
como a proliferación en la pared de los mismos y probablemente a un
reclutamiento de nuevas células a expensas del tercer ventrículo.
C-72
C-71
LA EXPRESIÓN DE NEUROFILAMENTOS EN CÉLULAS
CROMAFINES DE RATA Y CÉLULAS PC12 EN CULTIVO
AUMENTA POR LA EXPOSICION A UN CAMPO
MAGNÉTICO ESTACIONARIO. Kuri I.* , Fiordeliso T., MillánAldaco D.A. y Hernández-Cruz A. Departamentos de Biofísica y
Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Después de la exposición in vitro al NGF, las células cromafines
adrenales y las PC12, derivadas de un feocromiocitoma de rata, sufren
una diferenciación hacia un fenotipo neuronal (neurogenización).
Entre otras cosas, ésta se manifiesta por un aumento en la expresión
de neurofilamentos, proteínas específicas del citoesqueleto neuronal.
En 1994, Verdugo y colaboradores demostraron que la exposición
discontínua a un campo magnético oscilatorio de baja frecuencia
produce la neurogenización de las células cromafines de rata en foma
similar a la inducida por el NGF. El presente trabajo examina la
expresión de neurofilamentos en células cromafines y células PC12 en
cultivo expuestas contínuamente a un campo magnético estacionario
producido por imanes permanentes de 5 mm de diametro (densidad de
flujo magnético B1 = 10800 Gauss) adheridos al fondo de pozos de
cultivo de 2 cm de diámetro. También se examinaron células control y
expuestas a NGF (100 y 50 ng/ml; células cromafines y PC12,
respectivamente). La expresión de neurofilamentos de 68 kDa (NF68)
se evaluó utilizando inmunofluorescencia cuantitativa con una cámara
CCD digital enfriada de alta sensibilidad y el programa Image Pro
Express. A tiempos predeterminados, (5 10 y 15 días in vitro) las
células fueron fijadas y sometidas a un proceso de inmunotición
empleando un anticuerpo monoclonal contra NF68 y un anticuerpo
secundario conjugado con TRITC. Los resultados obtenidos
demuestran que después del tratamiento con campo magnético la
expresión de neurofilamentos aumenta significativamente a partir de
los 5 días con respecto al control. No obstante, los efectos no son tan
notorios como en el caso del tratamiento con NGF. Subsidiado por
donativos de DGAPA UNAM IN 210401 y CONACYT 34392-N.
FLUCTUACIÓN DE LOS NIVELES DE RNAm DEL RECEPTOR
HIPOTALÁMICO
DE
PROLACTINA
DURANTE
LA
CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO. Zepeda, R.C.*;
Castelán, F.*; Rojas, F*; Hernández-Kelly, L.C.R.*; Manzo, J; Pacheco,
P.; Ortega, A. y Hernández, M.E*. Instituto de Neuroetología.
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. Instituto de Investigaciones
Biomédicas. UNAM. México, D.F. Depto. de Genética y Biología
Molecular, CINVESTAV-IPN, México, D.F.
Los efectos biológicos de la prolactina (PRL) en los vertebrados son
efectuados a través de su receptor (PRLR). Diversos estudios han
relacionado un aumento en el número de PRLR o en los niveles de
RNAm PRLR en el cerebro de la rata como respuesta a un aumento en
los niveles de PRL sistémica, en condiciones fisiológicas como el ciclo
estral, la preñez, la lactancia, el estrés y la conducta maternal. Durante la
conducta sexual masculina de la rata los niveles PRL sistémica se elevan
inmediatamente después que la rata logra 1, 2 ó 3 eyaculaciones
consecutivas, por lo que es posible suponer que esta conducta promueva
un aumento en los niveles de expresión del RNAm PRLR dentro del
hipotálamo.
Ratas macho Wistar, sexualmente expertas, fueron sometidas a una única
sesión de registro conductual. En ella se les permitió copular en presencia
de una hembra receptiva, hasta alcanzar 1, 2 ó 3 eyaculaciones
consecutivas. Acto seguido, los animales fueron sacrificados mediante
decapitación 5, 15, 30, 60 y 120 minutos después de la eyaculación
respectiva. Finalmente, los hipotálamos fueron removidos del tejido
cerebral y congelados inmediatamente para el posterior análisis del
RNAm PRLR mediante RT-PCR. En este estudio utilizamos
oligonucleótidos que nos permitieron amplificar un fragmento del cDNA
común para cualquiera de las isoformas presentes en la rata.
Nuestros resultados muestran un incremento en los niveles del RNAm
PRLR en el hipotálamo después de la ejecución de la conducta sexual.
Este incremento se observa 30, 15 y 5 minutos después de que el macho
logra 1, 2 ó 3 eyaculaciones respectivamente. Este incremento es máximo
cuando al grupo experimental se le permite lograr 2 eyaculaciones.
Los datos sugieren que la PRL regula los niveles de RNAm PRLR en el
hipotálamo de la rata macho durante la conducta sexual De esta manera,
el PRLR estaría participando en el proceso de regulación de secreción de
PRL durante la cópula, secreción que parece ser necesaria para la
apropiada ejecución de la conducta sexual.
BECA CONACyT : Reg. 153783 (F.C.)
C-73
C-74
PARTICIPACIÓN DE LA ARGININA-VASOPRESINA (AVP) EN
LA RETENCIÓN DE GLUCOSA ENCEFÁLICA DESPUÉS DE LA
ESTIMULACIÓN SENOCAROTÍDEA. Montero, S.* (avalado por
Cruzblanca Humberto), Yarkov, A.*, Lemus, M.*, Mendoza, H., Roces
de Alvarez-Buylla, E.* y Alvarez-Buylla, R.† CUIB y Facultad de
Medicina, Universidad de Colima; Facultad de Medicina, Universidad
Autónoma de Tamaulipas; Dep. Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV, México.
LA LEPTINA ESTIMULA A CORTO PLAZO LA ACTIVIDAD
SECRETORA DE GONADOTROPOS Y TIROTROPOS
PROVENIENTES DE RATA MACHO ADULTA. Castro-Valdez,
I.* ( avalado por Quevedo Durán Jorge), Avelino-Cruz, E*., PoncePérez, L.*, López-Hidalgo M.A.*, Benítez-Sánchez, A.M*., RamírezAlvarado
M.T*.
y
Monjaraz,
E*.
Laboratorio
de
Neuroendocrinología, Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
La AVP, además de regular el balance hídrico y la presión arterial,
induce glucogenolisis, y secreción de catecolaminas, glucagón e insulina.
En trabajos anteriores iniciamos el estudio de la participación de la AVP
en el reflejo hiperglucémico obtenido por la estimulación (con cianuro)
de los receptores senocarotídeos aislados de la circulación sistémica
(estimulación RCC).
En este estudio se analizan las acciones
metabólicas y la retención de glucosa encefálica (RGE) de la AVP y su
antagonista (VP1-A), inyectados en el núcleo del tracto solitario (NTS) y
en el hígado, después de la estimulación RCC, antes y después de la
neurohipofisectomía (NHIPOX) o adrenalectomía (ADX). Se utilizaron
ratas Wistar (270-300 g) anestesiadas y con respiración artificial de
acuerdo con el siguiente protocolo experimental: a)estimulación RCC
después de AVP en seno yugular en ratas NHIPOX; b)infusión de AVP
en el territorio hepático en ratas normales o ADX; c)estimulación RCC
durante la infusión de VP1-A en territorio hepático en ratas normales;
d)infusión contínua de AVP en cisterna magna (CM); e)estimulación
RCC después de la inyección de AVP o VP1-A en NTS; f)inyección de
AVP en NTS precedida de VP1-A o líquido cefalorraquídeo artificial
(LCRa) en NTS. Los resultados obtenidos en a, b y c indican que la
AVP liberada por neurohipófisis mimetiza los efectos de la estimulación
RCC sobre RGE con la participación de adrenales e hígado. En la
segunda parte de este estudio (d, e y f) se demuestra que la infusión de
AVP central (CM y NTS), elevó, por sí sola, la RGE. La inyección de
AVP en NTS potencia los efectos de la estimulación RCC sobre la RGE,
en comparación con la inyección de LCRa en NTS.
La
preadministración de VP1-A en NTS bloquea, tanto los efectos de AVP
en NTS, como los efectos de la estimulación RCC sobre la RGE. Los
resultados anteriores sugieren que la AVP, a nivel de receptores V1a en
hígado y en NTS, participa en la RGE después de la estimulación RCC.
La leptina es una señal que informa al sistema nervioso central acerca
del estado energético del organismo. Los niveles plasmáticos de
leptina en los animales en ayuno están disminuidos, este efecto se ve
acompañado por cambios en el mismo sentido de algunas hormonas
hipofisiarias (hormona estimuladora de la tiroides, TSH, hormona
folículo estimulante, FSH, hormona luteinizante, LH, etc.). El
hipotálamo, además de ser el principal blanco de acción de la leptina,
también es el primer elemento regulador de la actividad secretora
hipofisiaria, proponiéndose como el intermediario del efecto de la
leptina sobre los niveles de las hormonas hipofisiarias. Evidencias
recientes mostraron que la hipófisis expresa el receptor a leptina,
llevándonos a sugerir que la leptina este modificando de manera
directa la actividad secretora de las células hipofisiarias. OBJETIVO:
Evaluar si la presencia aguda de leptina en cultivos primarios de
células hipofisiarias modifica la actividad secretora individual de
gonadotropos y tirotropos. METODOS: Empleamos la técnica de
ensayo en placa hemolítica inversa (RHPA) con anticuerpos
policlonales que reconocen de manera específica la subunidad β de la
TSH y de la FSH. Los cultivos se trataron con 10 nM de leptina por 4
horas. RESULTADOS: La leptina estimula la actividad secretora
individual de gonadotropos y tirotropos (30%±5 y 40% ±5,
respectivamente). Además, el tratamiento con leptina no modificó la
proporción de células secretoras de FSH y TSH (8%±2 y 2%±0.3,
respectivamente). CONCLUSIONES: La leptina estimula de manera
directa la actividad secretora individual de gonadotropos y tirotropos.
(Apoyado por la VIEP-BUAP, clave II-90I01).
C-75
C-76
EL ESTRADIOL Y LA PROGESTERONA REGULAN EL
CONTENIDO
DE
LA
PROTEÍNA
ASOCIADA
A
MICROTÚBULOS 2 EN EL HIPOCAMPO DE LA RATA.
ab
Reyna-Neyra, A.* aCamacho-Arroyo I. bFerrera P. * y bArias C.*
a
Facultad de Química, UNAM. bInstituto de Investigaciones
Biomédicas. México D.F., México.
PARTICIPACION DEL PROTEOSOMA 26S EN LA
REGULACION DEL RECEPTOR A PROGESTERONA EN
EL CEREBRO DE LA RATA., Camacho-Arroyo I, VillamarCruz O.*, Gonzáles-Arenas A.* y Guerra-Araiza C.*.
Departamento de Biología, Facultad de Química, Universidad
Nacional Autónoma de México, México D.F., México.
El estradiol (E2) y la progesterona (P4) participan en la regulación de
diversas funciones en el sistema nervioso central como la memoria y
el aprendizaje. Estos eventos involucran modificaciones en el
citoesqueleto neuronal que requieren de la participación de proteínas
asociadas a microtúbulos como MAP2 (MAP2) y tau. Se desconocen
los mecanismos involucrados en los efectos del E2 y la P4 sobre la
plasticidad neuronal. En este trabajo se evaluaron los efectos de estas
hormonas sobre la expresión de MAP2 y tau en el hipocampo y la
corteza cerebral de la rata. Ratas adultas de la cepa Wistar fueron
ovariectomizadas y 15 días después fueron aleatoriamente asignadas a
los siguientes grupos: (1) vehículo (aceite de maíz) por 2 días; (2) E2
(1.0-10 µg/100 g) por 2 días, (3) P4 (0.1-0.8 mg/100 g) por 2 días, (4)
E2 (5.0 µg/100 g) 2 días + P4 (0.4 mg/100 g) en el día 3. De las ratas
ovariectomizadas se obtuvieron el hipocampo y la corteza frontal e
inmediatamente se procesaron para la extracción de proteínas
termoestables y del RNA total. Posteriormente se realizaron un
Western blot y un RT-PCR para determinar la expresión de MAP2 y
tau. Los resultados obtenidos mostraron un incremento dependiente de
la dosis de E2 y P4, sobre el contenido de MAP2 en el hipocampo de la
rata. Por otro lado, ni el E2 ni la P4 modificaron el contenido de MAP2
en la corteza frontal. La administración conjunta de E2 y P4 no
modificó la expresión a nivel de la proteína de MAP2 respecto a los
resultados obtenidos en los animales tratados con E2 y P4 unicamente.
De manera interesante los tratamientos hormonales no modificaron el
contenido del RNAm de MAP2. La expresión de tau no se modificó
por el tratamiento con E2 y la P4 en ninguna región. Estos resultados
sugieren que MAP2 puede estar involucrada en los cambios
estructurales inducidos por el E2 y la P4 en el hipocampo de la rata y
que la expresión es regulada probablemente a nivel
postranscripcional.
Apoyado por CONACyT (27512M) y PAIP, Facultad. de Química.
UNAM.
La progesterona (P) participa en la regulación de diversas funciones
en el cerebro a través de la interacción con el receptor a
progesterona (PR). El proteosoma 26S ha sido involucrado en la
degradación del PR en líneas celulares de cancer de mama y en
gonadotropos in vitro. Sin embargo, se desconoce el papel de este
sistema proteolítico en el recambio del PR en el cerebro de la rata.
El objetivo de este trabajo fue estudiar la participación del
proteosoma 26S en la regulación del contenido del PR en el cerebro
de la rata . Ratas hembras adultas fueron ovariectomizadas y dos
semanas después fueron tratadas por vía subcutánea con : 1)
vehículo de hormonas (VEH) (aceite de maiz/etanol al 10%) +
inhibidor del proteosoma Z-Ile-Glu (OBu1)-Ala-Leu-H, (PSI, 300
microgramos/100 g), 2) VEH + vehículo de PSI (DMSO), 3)
estradiol (E2) (10 microgramos/100 g) + PSI, 4) E2 + DMSO, 5) E2
+ P (400 microgramos/100g) + PSI al segundo día y 6) el
tratamiento como en 5) + DMSO al segundo día en vez de PSI. El
área preóptica, el hipocampo y la corteza frontal fueron obtenidos
24 h después de la última dosis. Se extrajeron proteínas de estos
tejidos y se procesaron para Western blot. Nuestros resultados
indican que el PSI incrementa el contenido del PR en el área
preóptica y el hipocampo, mientras que en la corteza no tiene
ningún efecto. Este incremento fue significativo en los animales
tratados con E2+P+PSI con respecto a los tratados con
E2+P+DMSO. El incremento en el contenido de PR después del
tratamiento con PSI en el área preóptica y el hipocampo se observó
en ambas isoformas (PR-A y PR-B). Nosotros concluimos que el
proteosoma 26S participa en el recambio del PR en el área
preóptica y el hipocampo de la rata in vivo.
Este trabajo fue apoyado por Conacyt (Proyecto No. 35025-N), México.
C-77
C-78
EFECTO DE LA DENERVACIÓN SENSORIAL SOBRE EL
CRECIMIENTO FOLICULAR. Apolonio, J*, Morales L y
Domínguez R. Unidad de Investigación en Biología de la
Reproducción. Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES
Zaragoza. UNAM. México.
LA DENERVACIÓN NORADRENÉRGICA PERIFÉRICA
(DNP) PERMITE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN
RATAS ANDROGENIZADAS AL QUINTO DÍA DE VIDA.
Flores A., Cruz, M.E.*, Ayala, M.E. y Domínguez, R. UIBR. Lab. de
Diferenciación Sexual. FES Zaragoza, UNAM.
Existen fibras sensoriales asociadas al folículo ovárico en crecimiento,
sin embargo se desconoce si tienen alguna participación en el
desarrollo folicular, por lo que en este trabajo, se propuso estudiar en
el modelo del animal intacto y en el hemicastrado, el efecto de la
eliminación de las fibras sensoriales sobre los mecanismos que
regulan el crecimiento del folículo. Ratas hembra de la cepa CII-ZV
fueron inyectadas al nacimiento con 50 mg⋅Kg–1 de capsaicina (CAP)
o vehículo (Vh), algunas de ellas fueron hemicastradas del ovario
izquierdo (HCIzq) o derecho (HCDer) a los 20 ó 28 días de edad.
Todos los animales fueron sacrificados al primer estro vaginal. Los
resultados del número de folículos sanos se muestran en la siguiente
tabla:
La administración de andrógenos a ratas hembras de 5 días de edad
disminuye la tasa de animales ovulantes, sin cambios en el número de
ovocitos liberados en el día del primer estro vaginal (PEV) y aumento
de la concentración de noradrenalina en el ovario. Ya que la DNP
provocada por la inyección de guanetidina (GTD) bloquea
parcialmente los efectos de la androgenización al nacimiento sobre la
ovulación, en el presente estudio se analizan los efectos de la DNP al
nacimiento, sobre la ovulación inducida con gonadotropinas en ratas
androgenizadas a los 5 días de edad. Grupos de ratas hembras recién
nacidas fueron tratadas con GTD (20mg/kg P.C.) o salina durante las
primeras dos semanas de vida. En el día 5 de vida un grupo recibió
75µg de propionato de testosterona [PT] o 0.1 de aceite de maíz. A
los 21 días de edad los animales fueron inyectados con 8 u.i. de
gonadotropina coriónica equina (PMSG) o con PMSG y 48 horas
después con 5 u.i. de gonadotropina coriónica humana (hCG). Los
animales fueron sacrificados en el día PEV. Diez de 12 animales
inyectados con salina ovularon después del tratamiento con PMSGhCG y liberaron 45±7.8 ovocitos. Los animales denervados con el
mismo tratamiento ovularon 6/11 y liberaron 20±4 ovocitos (p<0.05
vs. testigo). Las ratas androgenizadas sometidas al mismo tratamiento
no ovularon, mientras que en el grupo de denervadas y
androgenizados 5/10 ovularon y liberaron 24±5 ovocitos (p<0.05 vs.
testigo). Estos resultados indican que la inervación noradrenérgica
periférica regula de manera estimulante la respuesta del ovario a las
gonadotropinas. A su vez la DNP al disminuir el incremento de NA
ovárica provocada por la androgenización, permite la acción de las
gonadotropinas. Apoyado por PAPITT No. IN210500.
Grupo
20 días
28 días
93.7±3.2
Vh
Vh+HCIzq
120.7±18.7
94.0±20.6
Vh+HCDer
117.7±9.4♦
131.0±13.6♦
CAP
31.7±4.8♦
CAP+HCIzq
71.7±8.3*
87.3±10.2
CAP+HCDer
126.3±15.5*
109.7±22.5*
♦ p< 0.05 vs. Vh, * p< 0.05 vs. CAP, prueba de t-student.
En el animal hemicastrado el rescate del folículo de la atresia depende
del ovario in situ. En la rata con ambos ovarios, la inervación
sensorial modula de manera estimulante la diferenciación del folículo.
Investigación apoyada por CONACyT 29006-N y DGAPA IN203799.
C-79
C-80
EFECTO DE LA SILIMARINA SOBRE LA ACTIVIDAD
RENAL DE LA GLUTATIÓN PEROXIDASA Y LA
SUPEROXIDO DISMUTASA EN LA INDUCCIÓN DE LA
DIABETES MELLITUS EXPERIMENTAL DE LA RATA.
RELACION CON UN ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO. Soto
Peredo, C.* (Avalado por Delgado Lezama Rodolfo), Uría Galicia,
E.*, De la Rosa Oropeza, P.*, García Villeda, I.*, Velázquez Aragón,
J.* Departamento de Sistemas Biológicos. Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco.
EL INF-α ALTERA LA PRODUCCION Y EL METABOLISMO
DE ESTEROIDES EN EL OVARIO DE LA RATA. R. A. Valdez,
B. Gallo, Ma. I. Hernandez, I. Girón y M. C. Romano. Dpto. de
Fisiología, Biofísica y NC., CINVESTAV-IPN. Apdo. Postal 14-740,
07000, México DF.
Los radicales libres participan importantemente en la patogénesis de
las complicaciones que se presentan en la Diabetes Mellitus (DM)
como el daño renal. Estos radicales producen lipoperoxidación de la
membrana plasmática. Entre los mecanismos de defensa contra los
radicales libres se encuentran el glutatión y enzimas antioxidantes
como: superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GSHPx).
La Aloxana (Alox) se ha utilizado ampliamente para producir DM
experimental ya que causa necrosis en células ß-pancreáticas. Se ha
propuesto que su mecanismo de acción es a través de la generación de
radicales libres. Varios modelos de peroxidación oxidativa celular,
han demostrado que la Silimarina (Silim) actúa como captador de
radicales libres por su capacidad de inducir la síntesis de glutatión.
Objetivo: Estudiar el efecto de la Silim. sobre la actividad renal de
(SOD), (GSHPx) y su relación con el estudio histopatológico en ratas
con DM inducida por aloxana. METODOLOGÍA: Se utilizaron
ratas Wistar macho (220g) y se formaron 4 grupos: 1) Control (1 ml
de carboximetilcelulosa, CMC al 1%, vía oral. 2) Alox. (una dosis de
150 mg/Kg, i.p.), 3) Silim. (3 dosis de 200 mg/Kg en CMC, una cada
24 horas), 4) Alox.+Silim. (como los grupos 2 y 3). Se sacrificaron a
los 0, 3 y 5 días de iniciado el tratamiento. A cada animal se le
determinó: glucosa sérica, actividad renal de SOD y GSHPx y el
estudio histopatológico en cortes de riñón. RESULTADOS: El
tratamiento de Alox. elevó significativemente la concentración de
glucosa sérica, la actividad de SOD y GSHPx. Así también, produjo
un daño generalizado a nivel del tejido renal. Estas alteraciones
disminuyeron significativamente tanto a nivel bioquímico como
morfológico en los grupos que se trataron simultáneamente con Alox
+ Silim. Estos resultados sugieren un efecto benéfico de la Silim
contra el daño oxidativo que se presenta en la DM experimental y
probablemente en la del humano.
Los interferones son una familia de proteínas producidas por células
inmunológicas y también por células de otros tejidos en el curso de
infecciones virales. Tienen actividad antiviral y antiproliferativa. El
INF-α provoca alteraciones en los niveles de progesterona en mujeres.
Trabajos previos del laboratorio mostraron que
disminuye
significativamente la producción de estradiol y testosterona en el
ovario de rata prepúber. En el presente trabajo se investigó por un lado
el efecto de INF-α en los niveles séricos de progesterona (P4) y
estradiol (E2) durante el ciclo estral de la rata adulta. Se determinó por
otra parte, en qué pasos de la vía esteroidogénica del ovario actúa la
citoquina. Para la primera parte del trabajo se realizaron citologías
vaginales a ratas adultas previamente sincronizadas, se trataron con
INF-α por diferentes tiempos y se sacrificaron tomando antes
muestras de sangre para medir E2 y P4 en el suero por RIA. Para
estudiar la esteroidogénesis in vitro, se incubaron las células dispersas
del ovario de ratas de 21d con 3H-Pregnenolona (3H-P5) y INF-α y se
analizaron los metabolitos producidos por cromatografía en capa
delgada (TLC). Los resultados obtenidos in vivo indican que después
de 4h de tratamiento el INF-α modifica los niveles séricos de P4 y E2.
Estas alteraciones dependen del estadio del ciclo en el que se
encuentra el animal. Los experimentos in vitro mostraron que la
presencia de IFN-α en el medio de incubación por 5h modifica la
transformación de 3H-P5 a sus metabolitos testosterona y estradiol
tanto en condiciones basales como en presencia de hCG, lo cual
resulta en la acumulación de progesterona. En resumen los
experimentos arriba descritos indican 1) INFα altera el patrón
hormonal en la rata adulta. 2) INF-α afecta directamente la
esteroidogénesis del ovario, inhibiendo probablemente a la 17αhidroxilasa.
C-81
C82
INTERACCIÓN
ENTRE
LAS
SEÑALES
GASTROINTESTINALES
Y
EL
SISTEMA
NERVIOSO
SIMPÁTICO EN EL CONTROL DE LA INGESTIÓN DE
ALIMENTO. Villanueva, I.*; Ortiz, K.* y Racotta, R. Departamento de
Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México.
LA LOBECTOMIA NEUROINTERMEDIA HIPOFISIARIA
(LOBEX) DISMINUYE LA INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA
ENCEFALOMIELITIS AUTOINMUNE EXPERIMENTAL (EAE)
EN LA RATA LEWIS. Quintanar Stephano A, Organista Esparza A*,
Tinajero Ruelas M*, Moreno Córdoba EV*, Medina Fernández M*,
Sánchez Herrera IO*, Covarrubias Castillo YL*. Depto. Fisiología y
Farmacología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de
Aguascalientes. [email protected]
El control fisiológico de la ingesta de alimento es el resultado de la
interacción de múltiples mecanismos de diferente naturalezas. Entre estos
mecanismos se ha considerado tradicionalmente a la información
sensorial generada en el tracto digestivo, y se asume que la vía de
señalización está constituida por hormonas (principalmente la CCK) y
reflejos nerviosos locales. Por otra parte se reconoce que la actividad del
sistema nervioso simpático (SNS) modifica la alimentación de diversas
maneras, y podría ser la forma de entrada de información de otros tipos
(metabólico, por ejemplo) al control de la ingesta. En este trabajo se
evaluó la interacción entre los mecanismos gastrointestinal y de
activación simpática en el control de la ingesta. Por una parte, la
alimentación ficticia no modificó la descarga simpática (recambio de
noradrenalina y adrenalina) hacia el hígado, el bazo, el duodeno, el tejido
adiposo café y los paraganglios vagales. Por otro lado, la administración
de CCK exógena produjo una hipofagia que no fue suprimida por la
simpatectomía previa de los animales por tratamiento crónico con
guanetidina. Sin embargo, el bloqueo farmacológico de los receptores
beta adrenérgicos produjo una inhibición ligera de este efecto, a
diferencia de los receptores alfa. Estos resultados sugieren que los efectos
de la estimulación gástrica e intestinal sobre la alimentación son en
general independientes de la actividad del SNS, aunque algunos efectos
más específicos de la CCK podrían ser mediados por receptores
adrenérgicos principalmente de tipo beta.
Trabajo financiado parcialmente por CGPI, IPN.
R. Racotta es becario de DEDICT-COFAA, IPN.
Antecedentes.- Previamente hemos descrito en la rata que la LOBEX
deprime las respuestas inmunes humoral y celular. La EAE es utilizada
también en la búsqueda de tratamientos para la esclerosis múltiple
humana. Objetivo.- Determinar si la LOBEX modifica la incidencia y la
severidad de la EAE. Material y Métodos.- Ratas machos de la cepa
Lewis de ≈ 250 g de peso se dividieron en grupos de 18 de la siguiente
manera: 1) Falso operados (FO) 2) Hipofisectomizados (HIPOX) y 3)
LOBEX. Tres semanas después de las cirugías, los grupos fueron
inmunizados por vía sc con homogenizado de cerebro de cuyo en
adyuvante completo de Freund. Tres animales de cada grupo fueron
inmunizados solo con el vehículo. Clínicamente la EAE inició entre los 9
y 14 días post-inoculación. Las ratas se sacrificaron en el grado más alto
de la enfermedad (escala de 0-5) o a los 3 días de permanencia en un
mismo estadio. Los animales que no mostraron signos EAE se
sacrificaron a los 16 días post-inoculación. Se disecaron el cerebro y la
médula espinal y se procesaron para su estudio histopatológico.
Resultados.- La incidencia clínica de la EAE fue del 73.3% y 66.6% en
los grupos FO e HIPOX respectivamente, mientras que en los LOBEX
fue solo del 21.4%. Mientras que el 50% de los animales FO e HIPOX
desarrollaron el grado más alto de la EAE, los LOBEX que la
desarrollaron, solo la presentaron en el menor grado (grado1). El estudio
histopatológico mostró una estrecha correlación entre los signos clínicos
y las lesiones encefalomielíticas. Conclusiones.- La LOBEX disminuye
significativamente la incidencia y la severidad de la EAE.
Apoyado por UAA, PIFF 01-9N y CONACYT, 35443-M
C83
C-84
EL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGF)
INDUCE LA FORMACIÓN DE FIBRAS DE ESTRÉS SIN
ADICIONAR MÁS ACTINA-F AL CITOESQUELETO. Toral,
C*; Solano-Agama MC*, Fernández JL*, Sabanero M* y Mendoza
Ma. Eugenia. CINVESTAV-IPN. México D.F.
LA EXPRESIÓN DEL ARNm DE LAS ISOFORMAS α y β DEL
RECEPTOR A ESTRÓGENOS, PRESENTAN CAMBIOS
ASIMÉTRICOS
EN
LAS
AREAS
PREÓPTICA
A
HIPOTALÁMICA ANTERIOR DURANTE EL CICLO
ESTRAL. Arteaga-López P.R. 1*(avalado por Domínguez R.), Cruz
M.E.1*, Cerbón M.2*, Mendoza-Rodríguez C.A.2* y Domínguez R. 1 1.
F.E.S.-Zaragoza, 2. Facultad de Química U.N.A.M.
En las células anterohipofisiarias, el EGF participa en los procesos de
diferenciación de las células lactotropas clásicas así como en
procesos de proliferación de las células corticotropas y tirotropas.
Nosotros hemos encontrado que el EGF, además, induce un cambio
morfológico con rearreglo del citoesqueleto de actina en fibras de
estrés. Esta acción se presenta en células de ratas infantiles no así en
células de rata adulta. Tomando en cuenta el cambio en la
estructuración del citoesqueleto de actina nos preguntamos si este
dependía de la incorporación de un mayor número de fibras de actina.
Para contestar esta pregunta se utilizó el método de extracción con
detergente del citoesqueleto de actina. Se hicieron cultivos de
anterohipófisis de rata infantil en medio enriquecido con suero bovino
fetal y en medio definido en ausencia ó en presencia de 30 ng/ml de
EGF. Las células se sembraron sobre poli-D-lisina ó colágena I. A las
48 hs se extrajo el citoesqueleto de actina y sus proteínas asociadas
conTritón X-100 0.1 % y las fracciones solubles e insolubles en Tritón
se separaron por SDS-PAGE, se electrotransfirieron y se identificaron
por “Western Blot”: actina y receptor a EGF (REGF). Se
cuantificaron las proteínas por densitometría óptica. Los resultados
muestran que en todos los casos la cantidad de actina-F es igual en las
dos fracciones. Concluimos que el EGF modifica la estructura del
citoesqueleto sin inducir un incremento en la cantidad de actina-F
asociada al mismo y que el REGF se encuentra, en más del 50 %
asociado al citoesqueleto de actina lo cual sugiere una interacción
directa entre los complejos de adhesión acoplados al citoesqueleto y el
REGF sinergizando la regulación del citoesqueleto de actina en las
células anterohipofisiarias infantiles. (Proyecto CONACyT 30726-M)
Las áreas preóptica e hipotalámica anterior (POA-AHA) regulan de
manera asimétrica la secreción de gonadotropinas y por lo tanto, la
ovulación. Estas funciones son reguladas por diversos
neuromoduladores y hormonas que tienen receptores localizados en
estas áreas hipotalámicas.
Entre las hormonas, los estrógenos son uno de los reguladores
principales. Se ha mostrado que la concentración del receptor a
estrógenos (RE) en la corteza cerebral es asimétrica y esta asimetría es
diferente según el sexo del animal. Los implantes de estrógenos en el
hipotálamo de la rata recién nacida, inducen cambios conductuales
diferentes en la edad adulta. Los implantes de estrógenos en el lado
izquierdo del núcleo ventromedial disminuye la conducta sexual
femenina, mientras que el implante del lado derecho del área
preóptica incrementa la conducta sexual masculina.
Por tanto, en este trabajo analizamos la posibilidad de que la
expresión del ARNm del RE, isoformas α y β, sea diferente entre el
lados izquierdo y derecho de POA-AHA de la rata adulta, durante el
ciclo estral.
Los resultados obtenidos muestran que la expresión de ambas
isoformas del RE es asimétrica y varian durante el ciclo estral.
C-85
C-86
EFECTO DE LA LESIÓN UNILATERAL DE LA AMÍGDALA
MEDIAL SOBRE LA COMPENSACIÓN OVULATORIA. Oviedo
Jiménez A.* y Sánchez Ramos Marco Antonio. Lab. de Fisiología e
Histología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de
Querétaro.
INFLUENCIA DE LOS ESTEROIDES SOBRE LA ACTIVIDAD
DE LAS RAICES DORSALES DESPUES DE LA ESTIMULACION
DE LOS NERVIOS ESCROTALES EN LA RATA. García, L.I.1*,
Manzo, J.1, Hernández, M.E.1*, Camacho, M.A.1* y Pacheco, P.2 1Inst. de
Neuroetología. Univ. Veracruzana. 2Inst. Invest. Biomédicas, UNAM,
México, D.F.
En el trabajo realizado por Gerendai y colaboradores (1993) reportaron
que la deaferentación del lóbulo temporal derecho altera el mecanismo de
compensación ovulatoria en ambos ovarios;
mientras que la
deaferentación del lado izquierdo no altera el proceso de compensación.
Datos en nuestro laboratorio muestran que la lesión de la amígdala medial
derecha aumenta la ovulación del ovario ipsilateral y disminuye la
ovulación del ovario contralateral, mientras que la lesión izquierda no
provoca ninguna alteración sobre la ovulación. Los datos anteriores
indican que es el lado derecho el que regula la compensación ovulatoria,
sin embargo no se conoce claramente como se da este mecanismo. En
este trabajo se evalúo
el efecto de la lesión unilateral de amígdala
medial sobre la compensación ovulatoria en ratas ovariectomizadas
unilateralmente. Se utilizaron ratas hembras de la Cepa Wistar con
simulación de lesión unilateral de la amígdala medial con
hemiovariectomía ipsilateral o contralateral (grupo control); con lesión
unilateral de la amígdala medial con hemiovariectomía ipsilateral o
contralateral (grupos experimentales). Se evaluaron los siguientes
parámetros: la tasa de animales ovulantes, índice estral, ovulación del
ovario in situ.
Los resultados muestran que la compensación ovulatoria en el ovario
derecho sólo se da como respuesta a la lesión de la amígdala medial
derecha, mientras que independientemente del lado de la lesión, el ovario
izquierdo compensa la ovulación. Esto permite suponer que hay dos
mecanismos de compensación ovulatoria, uno activado por la
hemiovariectomía y otro por la lesión unilateral de la amígdala.
Apoyado por el proyecto No. 29107N del CONACyT
En la rata la piel del escroto esta inervada por dos nervios, el proximal
(NPE) y el distal del escroto (NDE). Su manipulación produce secreción
de semen con espermatozoides, así estos nervios se encuentran
involucrados en los reflejos sexuales. La sección de uno o ambos nervios
no interrumpe la copula, pero la calidad del semen decrementa. Estos
hallazgos permiten inferir el papel de la piel del escroto en la eyaculación.
Como la eyaculación es el primer parámetro sexual eliminado por la
castración, suponemos que la electrofisiología de las aferentes del escroto
son altamente sensitivas a los esteroides.
En consecuencia, dos diseños experimentales fueron realizados en ratas
macho adultas Wistar. Inicialmente se analizó la extensión del campo
sensorial del NPE y NDE en el escroto de machos intactos (I), castrados
(C), y C + tratados con esteroides. La castración reduce
significativamente el tamaño del campo sensorial, el cual incrementa a los
valores del intacto después del tratamiento con testosterona, estradiol o
dihidrotestosterona. En el segundo experimento se probaron varios
parámetros de los potenciales evocados en las raíces dorsales L5 a S1
durante la estimulación del NPE o NDE. Los resultados mostraron que el
umbral para evocar los potenciales fue el único parámetro alterado. Los
datos sugieren que los parámetros electrofisiológicos de los nervios
aferentes de la piel del escroto están bajo el control de los esteroides. Es
notable la respuesta de las aferentes a algún esteroide. Sin embargo, como
diferentes regiones de las neuronas aferentes parecen sensibles a los
esteroides (mielina, microtubulos y canales de sodio), la influencia de las
hormonas esteroides podría ser en distintos niveles.
Proyecto CONACYT: 33124-N (JM)
C-87
C88
CONCENTRACIÓN DE CITOCINAS PRO-INFLAMATORIAS
EN HIPOCAMPO, CORTEZA, TALLO Y SUERO DE RATAS
CON
SHOCK
ENDOTÓXICO
INDUCIDO
POR
LIPOPOLISACARIDO (E. Coli 0111:B4). López-Robles E.E.*†‡,
Bitzer-Quintero O.*±, Ruiz-Rizo L.*†, Ortiz Genaro Gabriel†.
†
±
Laboratorios
de
Neuroinmunoendocrinología
y
Neuroinmunomodulación, División de Neurociencias, Centro de
Investigación Biomédica de Occidente IMSS. Guadalajara, Jal.
‡
Unidad de Biología Experimental Universidad Autónoma de
Zacatecas, Guadalupe, Zac. MÉXICO.
LA TINCIÓN TRICRÓMICA DE MASSON Y LA TINCIÓN
DE GALLEGO PARA VALORAR LA HIPERPLASIA DE LAS
ARTERIAS UTERO PLACENTARIAS EN PLACENTAS DE
MUJERES CON PREECLAMPSIA. Contreras-Barrios, M.A.*
Gijón, E., Sánchez D. G*., Benitez R. S.R* y Valencia S.J.A.*
Hospital de la Mujer, S.SA y Facultad de Medicina, UNAM.
Antecedentes: El shock endotóxico provocado por la acción del
lipopolisacarido (LPS) de bacterias gram-negativas, se
caracteriza por la producción exagerada de citocinas proinflamatorias periféricas como TNF-α, IL-1β e IL-6, capaces de
llegar al sistema nervioso central (SNC) y ejercer diversas
funciones; sin embargo poco se conoce acerca de la síntesis y
liberación de estas citocinas en el SNC ante un estímulo de
LPS. Objetivo: Determinar la concentración en función del
tiempo de citocinas pro-inflamatorias en hipocampo, corteza,
tallo cerebral y suero, después de inducir shock endotóxico.
Material y Métodos: Ratas macho adultas Sprague/Dawley
inoculadas con DL100 de LPS fueron decapitadas a los 30, 60,
90, 120, 150, 180, 210, 240 y 270’, se obtuvo hipocampo,
corteza, tallo y sangre, las citocinas se determinaron por el
método de ELISA en homogenados de tejido cerebral y en
suero. Resultados: TNF-α en hipocampo, corteza y tallo
alcanza su máxima concentración a los 150’, IL-1β en
hipocampo a los 120 y 270’, en corteza y tallo a los 150’e IL-6
en hipocampo y corteza a los 150’ y en tallo a 150 y 270’, en
suero TNF-α a los 90’, IL-1β e IL-6 a los 150’. Conclusiones: El
presente trabajo permite conocer los tiempos y las
concentraciones en que son liberadas citocinas proinflamatorias en algunas áreas del SNC, después de una
inyección periférica de LPS.
La preeclampsia es una enfermedad que aparece generalmente
después de la semana 20 de la gestación, y cursa con hipertensión
arterial (más de 90/140mmHG), proteinuria y edema, la presentación
de esta enfermedad varía de un 8 a un 20% de las mujeres
embarazadas. Los cambios morfológicos asociados se pueden
observar a partir de la semana 12 de la gestación, y se caracterizan por
hiperplasia de la capa múscular de las arterias uteroplacentarias,
seguida por lesión del epitelio endotelial, esta alteración provoca
cambios isquémicos en la placenta, que evolucionan desde la
proliferación de las células del sinciciotrofoblasto a los infartos
iquémicos. Para valorar los cambios asociados con la enfermedad, se
propone el uso rutinario de las tinciones tricrómica de Masson y
Gallego. Se estudiaron 20 placentas con cambios asociados a la
preeclampsia, de cada una se hicieron 5 cortes en promedio, teñidos
con hematoxilina y eosina, estos son valorados y el que tiene una
mayor alteración es vuelto a cortar en cortes seriados, para teñirse con
hematoxilina y eosina, la tricrómica de Masson, la tinción de Gallego
y la tinción de PAS (Acido periódico de Schiff), para comparar lo que
se observa con la tinción de hematoxilina y eosina, y con la tinción de
Masson y Gallego. En los casos estudiados la tinción tricrómica de
Masson y la de Gallego permiten observar de una forma mas evidente
la hiperplasia de las arterias uteroplacentarias y la magnitud de la
fibrosis y necrosis, para hacer mas comprensible la magnitud del daño
observado en la placenta de mujeres con preeclampsia.
C-89
C-90
ORGANIZACION DE LAS VIAS SEGMENTALES QUE MEDIAN
LA PAD DE LAS FIBRAS AFERENTES MUSCULARES Y
CUTÁNEAS EN EL RATON JUVENIL. UN ESTUDIO in vitro.
García, A* y Quevedo, J. N. Dpto. de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias del CINVESTAV.
DEPRESIÓN DE LA RESPUESTA MONOSINÁPTICA Y
ALTERACIONES DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN
MÉDULA ESPINAL AISLADA DEL MUTANTE taiep. Fuenzalida,
M.*; Roncagliolo, M.*; Bonansco C.* y Eguibar J.R. Depto. de
Fisiología, Fac. de Ciencias, Universidad de Valparaíso, Chile; Instituto
de Fisiología, B.U.A.P. México.
En un trabajo previo mostramos que la despolarización de aferentes
primarios (PAD) en el ratón juvenil se produce principalmente por la
activación de fibras aferentes musculares de origen flexor y cutáneas
(García y Quevedo, 2001). El objetivo del presente trabajo fue estudiar la
organización de las vías que median la PAD de las fibras aferentes
musculares y cutáneas utilizando el protocolo de interacciones entre
diferentes vías segmentales (Rudomin et al 1983; Brink et al 1984). Los
experimentos se realizaron en la preparación aislada del ratón juvenil
(tallo cerebral, médula espinal y nervios periféricos). La PAD fue inferida
de los potenciales de raíz dorsal (DRPs) o de los reflejos de raíz dorsal
(DRRs.) registrados en las raíces dorsales L4-L6. Observamos que la
interacción (0 ms de intervalo) de los DRPs producidos por la
estimulación de fibras aferentes cutáneas (SP y SU) de bajo umbral
(? 2xU), o de fibras aferentes flexoras (DP y PBSt) de bajo umbral
(? 4xU), produjo una oclusión. La estimulación condicionante de
aferentes cutáneos (SU, 2-4 xT) y mixtos (TIB, CP, 2-4xT) con intervalos
mayores a 50 ms produjo una depresión de los DRPs producidos por la
estimulación de aferentes musculares flexores (DP, PBSt). Estos
resultados preliminares sugieren que de manera similar al gato adulto, en
el ratón juvenil existe una convergencia de las vías cutáneas de bajo
umbral que median la PAD de las fibras aferentes cutáneas y una
convergencia de las vías musculares flexoras que median la PAD de las
fibras aferentes musculares de bajo umbral, y que las vías que median la
PAD de las fibras aferentes musculares de bajo umbral son inhibidas por
la estimulación de aferentes cutáneas. El siguiente objetivo será investigar
en esta preparación cómo se modulan las vías que median la PAD durante
la locomoción ficticia y los posibles mecanismos involucrados.
Agradecemos al Dr. Julio Muñoz por habernos facilitado
generosamente un espacio de su laboratorio. A. García es becario
del CONACYT.
La rata taiep es un mutante neurológico caracterizado por una
desmielinización progresiva y astrogliosis reactiva, los componentes
centrales del potencial provocado lumboespinal muestran retardos
significativos y una elevada fatigabilidad, sugiriendo una severa
disfunción de la neurotransmisión en los primeros relevos de la médula
espinal. Para evaluar esta hipótesis, hemos estudiado en ratas neonatas
(P2-P12): i) las respuestas monosinápticas (RMS) en médula espinal
aislada, y ii) los potenciales excitatorios postsinápticos (PEPs) de
motoneuronas en rebanadas de médula espinal. Durante el proceso de
maduración normal del circuito monosináptico, y asociado a un aumento
de la excitabilidad, las RMS muestran: reducción de latencias,
disminución de la depresión por pulsos pareados y mayor capacidad de
recuperación postetánica. La rata taiep, estas propiedades no cambian
significativamente durante las dos primeras semanas de edad. En
motoneuronas, la estimulación intralaminar evoca PEPs glutamatérgicos,
rápidos, de corta latencia. Sin embargo, en este mutante frecuentemente
los PEPs iniciales son seguidos por potenciales sinápticos asincrónicos,
cuyas latencias varían de 20 a 270 ms. El número de neuronas con
actividad asincrónica, así como la frecuencia de los PEPs retardados
aumentan con la edad. Estas tempranas alteraciones de la transmisión
sináptica a nivel central revelan trastornos en la maduración de la
maquinaria de liberación de las aferentes. Financiado por: ConicytChile, Proyecto Fondecyt 1991004 (MR) y Conacyt-México,31758-N y
VPPII -2002 y VIEPII76G01 (JRE).
C-91
C-92
EFECTO DE INHIBIDORES DE RECAPTURA DE AMINAS
BIOGÉNICAS EN LOS EPISODIOS DE INMOVILIDAD DE LA
RATA taiep. Cortés, M.C.*, Gavito, M.B.*, Ita, M.L.* y Eguibar J.R.
Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apdo. Postal 406, Puebla, Pue. México.
EFECTO DEL ACIDO L-GLUTAMICO SOBRE EL
REFLEJO DEL RASCADO EN GATOS TALAMICOS Y
ESPINALES. Castillo, H.L., Hernández, H.C.*, Guerrero, C.H.* y
Dueñas, J.S.H. Dpto. de Fisiología y Farmacología, Centro de
Ciencias Básicas, UAA y Dpto. de Fisiología y Neurociencias,
CUCS, UDG, México.
Las aminas biogénicas han sido objeto de estudio en la fisiología y
patología del sueño, debido a que se han involucrado a estructuras del
puente y regiones adyacentes las cuales contienen noradrenalina y
serotonina. En estas regiones hay neuronas activas durante el sueño
paradójico (MOR-on) y neuronas que disminuyen su actividad durante
esta fase del sueño (MOR-off). El Instituto de Fisiología de la BUAP
cuenta con una sublínea de ratas de la cepa Sprague-Dawley denominada
taiep. Esta rata ha sido propuesta como modelo de narcolepsia debido a
que durante los episodios de inmovilidad (EI) se presentan signos
electroencefalográficos similares a los del sueño de movimientos oculares
rápidos (MOR), así como un patrón de sueño desorganizado y una corta
latencia al primer sueño MOR. El objetivo del presente trabajo fue
estudiar el efecto de los inhibidores de recaptura de noradrenalina y
serotonina en los EI inducidos por manipulación. Se utilizaron ratas
macho taiep de 8.5 meses de edad, en condiciones estándar de bioterio.
Las drogas fueron administradas i.p. a las 8 de la mañana. Los resultados
muestran que la administración de imipramina no modificó la frecuencia
de los EI (F(8,48)=0.99, p=0.45), sin embargo la desimipramina incrementó
en un 100% los EI con las dosis mayores de 100, 300 y 1,000 µg/kg. Por
el contrario, la clomipramina tiende a disminuir la frecuencia de los EI,
siendo significativo este efecto con 300 µg/kg (χ(7)=21.7; p=0.003+
Dunnett*p<0.05). Estos resultados muestran que algunos subtipos de
antidepresivos tricíclicos son efectivos para el tratamiento de este
trastorno del sueño. Resultados similares han sido reportados en perros y
humanos narcolépticos.
Parcialmente financiado por CONACYT 31758-N, VPPII-BUAP 2002,
VIEPII76G01 a JRE. MCC y MLI son becarias del CONACYT.
Antecedentes. El incremento de las monoaminas serotonina (5HT), norepinefrina y dopamina y del ácido L-glutámico (GT) en los
dializados obtenidos de la médula espinal del gato por maniobras
que inducen la locomoción, ilustran la importancia de estos
neurotransmisores en la activación de generadores centrales de
patrones motores. Particularmente, la participación del GT en el
reflejo del rascado (RR) en el gato no ha sido bien establecida, por
lo que el objetivo de este trabajo fue el de estudiar el papel de este
neurotransmisor en esta conducta motora. Metodología. Las
observaciones se realizaron en gatos decorticados y espinalizados,
paralizados con bromuro de pancuronium; se obtuvieron registros
electroneurográficos de 8 nervios motores de la extremidad
posterior. El GT fue aplicado en el núcleo intermedio en el
ensanchamiento lumbar (1.5-3.5 nM/min), por períodos de 20
minutos. Resultados. El GT tiene un efecto facilitatorio sobre el
RR tanto en el gato talámico como en el gato espinal, el cual se
traduce en: i) incremento en la probabilidad de inducir el RR; ii)
generación espontánea de episodios de rascado (ER); iii)
incremento en la duración del ER; iv) favorece la aparición y
prolongación del componente tónico inicial del ER que
característicamente muestran los nervios flexores, sobre todo en el
gato espinal; v) incrementa de manera relativa la duración de la fase
de actividad con respecto a la de inactividad de cada ciclo de
rascado; vi) cuando el GT se administra simultáneamente con 5HT, el efecto facilitatorio es mucho más importante. Los resultados
anteriores muestran la importancia que tiene el GT sobre la
activación del generador central del patrón motor del rascado, muy
probablemente la 5-HT participa como neuromodulador del efecto
excitatorio del GT.
Apoyos: CONACYT (31792-N) y UAA (PIFF00-4).
C-93
C-94
ELECTROPHYSIOLOGICAL
STUDY
OF
LEG
LENGTH
DISCREPANCY ADOLESCENTS. Caudillo, C.*, Gamiño, S.M., Sotelo,
F.*, Méndez, M.C.* and Cruz, E.* Línea de Invest. en Neurofisiología.
IIST-U. de Guanajuato.
ESTRUCTURA DE LOS LÓBULOS ANTENALES Y
CONEXIONES EFERENTES HACIA LOS CUERPOS
FUNGIFORMES EN LA HORMIGA Camponotus ocr eatus.
López-Riquelme, G.O.*1, Gronenberg, W.*2 & Fanjul-Moles, M.L.1
1
Laboratorio de Neurofisiología Comparada de Invertebrados,
Facultad de Ciencias, UNAM. 2Arizona Research Laboratories,
Division of Neurobiology, University of Arizona.
Limb length discrepancy (LLD), which affects up to 93% of the general
population, has been associated with stress fractures, gait alterations and
muscle-joint dysfunctions. Little attention has been focused to muscle and
peripheric nerve electrical behavior in LLD. Our aim was to evaluate EMGs
activity of paraspinal, pelvic and lower limb muscles and motor nerve
conduction velocity (MNCV) in LLD-subjects. Methods: LLD-subjects
were clinically and X-ray diagnosed for shortenings > 1 cm. EMGs
recordings both in rest and maximal isometric voluntary contraction (MIVC)
were obtained. MNCV was assessed during rest in posterior tibial nerve by
supramaximal stimulation at 2.3 Hz and 0.3 ms pulses duration. Student’s
“t” test, Wilcoxon Matched Pairs Test and Mann-Whitney’s “U” Test
(alpha<0.05) statistical methods were used. Results: 19 LLD and 19 nonLLD controls were selected out of an initial sample of 819 high school
students. Differences were found in MRV and RMS during MIVC in high
lumbar paraspinal muscles, between short side in LLD group and the
ipsilateral side in non-LLD group. (365.14 ± 46.31 vs 250.42 ± 86.80;
P=0.03 and 503.04 ± 62.49 vs 330.52 ± 26.19; P=0.01 respectively). Similar
results were found for PPA in semimembranosus muscles (810.25 ± 108.67
vs 1273.05 ± 143.39; P=0.008). Difference was found in MNCV(m/s)
between both sides in non-LLD group (48.78 ± 4.27 vs 46.89 ± 4.40; p =
0.03). Conclusions: 1) selective EMGs differences between short and large
sides of LLD subjects, and with corresponding sides of controls were found;
2) No EMGs differences between sides of non-LLD subjects were found; 3)
MNCV is different between both legs of normal subjects, and 4) LLD
adolescents displayed similar MNCV for both short and large legs. SIHGOCONACyT 19990202027 and 20000202008
Los cuerpos fungiformes (CF) están involucrados en el aprendizaje
y memoria y en muchos insectos reciben prominentes aferencias
olfativas. El objetivo de este trabajo fue determinar la estructura
general de los lóbulos (olfativos) antenales (LA), y de sus
conexiones eferentes hacia el cáliz de los CF. La estructura de los
lóbulos antenales de obreras, reinas y machos de la hormiga
Camponotus ocreatus fue comparada mediante el trazado
anterógrado de los axones sensoriales en el nervio antenal. Para
revelar las vías eferentes desde los LA hacia los CF, se depositaron
trazadores fluorescentes dentro del LA. Después de la fijación,
inclusión en plástico y seccionado, las preparaciones fueron
observadas mediante microscopía epifluorescente o confocal.
Encontramos dimorfismo sexual en los LA de C. ocreatus. Los
lóbulos antenales de los machos, pero no de las reinas, contienen de
3-5 macroglomérulos, los cuales podrían estar involucrados en el
procesamiento de feromonas sexuales. En las obreras, se
encontraron 6 grupos de glomérulos, cada uno se encuentra
inervado por una ramificación del nervio antenal y quizá procese
diferentes clases de olores. Las eferentes de los LA se conectan con
al menos tres capas diferentes en la región del labio del cáliz de los
CF. Cada capa labial es inervada por diferentes tractos y recibe
axones de diferentes grupos de glomérulos. Estos resultados
sugieren que los grupos de glomérulos están representados
topográficamente en la región labial de los CF, probable mente
estableciendo alguna clase de gruesa odotopía.
C-95
C-96
POTENCIALES
RELACIONADOS
CON
EVENTOS
CON
PALABRAS CONOCIDAS Y DESCONOCIDAS EN NIÑOS
MEXICANOS CLASIFICADOS COMO TARDÍOS. Lara Ayala,
L.*(avalado por Raúl Paredes Guerrero), Rivera-Gaxiola, M.*, JacksonMaldonado, D.*, Silva-Pereyra, J* y García Sierra, A. Instituto de
Neurobiología, UNAM, Center for Mind, Brain and Learning, Speech and
Hearing Sciences Dept., University of Washingon, Seattle y Facultad de
Lenguas y Letras, CELL, Universidad Autónoma de Querétaro, Qro.
CORRIENTES
SINAPTICAS
EN
UN
CULTIVO
ORGANOTIPICO DE LA RETINA, EFECTO DE LA
CARENCIA DE LA PROTEINA GEFIRINA.
Pérez-León
JA*, (avalado por Sánchez Ramos MA), Wässle H* y Backus KH*.
Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, AP 1-1141 y
Max Planck Institut für Hirnforschung, Deutschordenstrasse 46 D60 528, Frankfurt am Main Deutschland
En este trabajo se utilizaron los Potenciales Relacionados con Eventos
(PREs) para registrar la actividad cerebral asociada al procesamiento de
palabras (sustantivos) conocidas y desconocidas en niños mexicanos
monolingües. En este estudio participaron 30 niños de entre 20 y 37 meses
de edad, clasificados como tardíos de acuerdo al Inventario del Desarrollo de
Habilidades Comunicativas Mac Arthur (Jackson–Maldonado y cols, 1992).
Todos los sujetos estaban por debajo del percentil 10 de las normas para
hispanos. Durante el registro, cada sujeto escuchaba de manera pasiva una
serie de 200 palabras en total: 10 conocidas y 10 desconocidas para él/ella,
repetidas 10 veces cada una, las palabras utilizadas fueron seleccionadas de
una lista individualizada obtenida a partir de entrevistas con la madre del
sujeto. De manera simultanea a la estimulación auditiva se realizaba el
registro electroencefalográfico continuo empleando gorras con electrodos
pre-insertados con el sistema 10-20. El grupo final analizado fue de 12
sujetos subdivididos en 2 grupos: 20 a 26 y 30 a 36 meses de edad. Para ser
aceptado para análisis, el sujeto debia tener al menos 25 segmentos libres de
artefactos por tipo de palabra a promediar, un EEG aparentemente normal y
no presentar antecedentes de riesgo perinatal. Los resultados de los PREs
mostraron variación en la amplitud de distintos componentes de la onda de
acuerdo con el tipo de palabra presentada y la edad del sujeto. No se
observaron asimetrías hemisféricas en el grupo de participantes de menor
edad. Todos los sujetos presentaron una latencia mayor que la reportada en
sujetos normales (Mills et al., 1995). El grupo de sujetos de mayor edad
mostró polaridades a la inversa con respecto a los de menor edad y a los
previamente reportados. El presente estudio refuerza la noción de que los
PREs son sensibles a tipos de palabras y que pueden ser utilizados para
establecer diferencias de patrones de procesamiento neural y de desarrollo
tanto en niños mexicanos normales como en ñiños que presentan una
evolución atípica en la adquisición del habla.
Donativo Conacyt Dra Maritza Rivera Gaxiola
J28246-M
Durante el desarrollo de la retina hay gran actividad sináptica
espontánea, que es importante para completar la maduración
neuronal. Este estudio se enfocó en la actividad sináptica
espontánea en cultivos organotípicos de la retina de 2 cepas de
ratones: silvestres y carentes de la proteína gefirina (gef -/-).En el
cultivo organotípico pudieron distinguirse las capas celulares y
sinápticas de la retina y se repitió la localización normal de algunas
proteínas. Para los registros electrofisiológicos se escogieron
células amacrinas (AC). En las AC de los cultivos de ratones
silvestres encontramos 2 tipos de corrientes sinápticas espontáneas
(SPCs): uno formado por SPCs inhibidas con kinurenato (SPCs
glutamatérgicas) y otro tipo de SPCs que sólo se inhibió con una
mezcla de bicuculina y estricnina. Clasificamos a éstas como
inhibitorias, mediadas por el receptor tipo A de GABA (GABAAR)
o por el receptor postsináptico de glicina (RGly). En las AC gef -/se registraron tanto SPCs glutamatérgicas como las mediadas por el
GABAAR, pero no PSCs mediadas por RGly. Las SPCs del
GABAAR en los cultivos gef-/- fueron de amplitud menor y
decaimiento más rápido que en los silvestres, lo que indica la
alteración de algunas sinapsis del GABAAR por la carencia de la
gefirina. Este trabajo demuestra que la actividad sináptica
espontánea es una característica de la retina en
cultivo
organotípico, por lo cual se convierte en un modelo para investigar
la participación de los diversos receptores durante la ontogenia, y
proporciona evidencia de la participación de la gefirina en la
formación de algunas sinapsis del GABAAR. Surge la interrogante
sobre las particularidades funcionales de las isoformas del
GABAAR que se asocian con la gefirina.
C-97
C-98
PAPEL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA ACTIVIDAD
AFERENTE
VESTIBULAR
DEL
POLLO.
Gómez,G.*,Flores,AIsasmendi,G.S.*¶,Galindo,F.*,Rocha,B.*,Corté
s,E.*, Manjarrez, E*. Instituto de Fisiología y Escuela de Biología¶,
BUAP.
RECEPTORES
A
HISTAMINA
EN
NEURONAS
PEPTIDERGICAS
DEL
ACOCIL
AZUL
CHERAX
CUADRICARINATUS. Cebada, J* y García, U. Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias. Cinvestav, México.
El objetivo de este trabajo es dilucidar el papel del óxido nítrico
(NO) en la actividad eléctrica espontánea de las aferentes
vestibulares durante el desarrollo embrionario, así como determinar
si sus acciones son a través de la vía NO/cGMP. Empleamos una
preparación in vitro del vestíbulo del embrión de pollo Gallus
domesticus desde el día 15 embrionario (E15) hasta un día
postnatal (P1). Utilizamos técnicas de registro extracelular unitario
y multiunitario de la rama posterior del nervio vestibular.
Empleamos por perfusión en el baño, un análogo del cGMP, el 8Br-cGMP (10-30µM; n=33) y encontramos un efecto excitador
dependiente de la concentración. Para conocer la participación del
receptor NMDA en esta respuesta, microinyectamos el agonista
NMDA en concentraciones de 10µM-1mM (n=40) y observamos
un incremento de la frecuencia de descarga de las aferentes. Cuando
se aplicó simultáneamente con 8-Br-cGMP su efecto se potenció en
un 50%. En otros experimentos bloqueamos al receptor NMDA con
los antagonistas AP5 (n=7), 7-ClKyn (n=9) y MK-801 (n=5) en
concentraciones de 1 a 100µM, observando que el efecto de 8-BrcGMP fue abolido. Al inhibir la síntesis de NO a través de LNOARG (10 µM, n=12) y L-NAME (10-100µM, n=23), se observa
que ambos decrementan la frecuencia de descarga aferente de
manera reversible y que en presencia de estos inhibidores, el efecto
excitador de NMDA disminuye significativamente. Nuestros
resultados sugieren que la síntesis de NO en este sistema se debe a
la activación de los receptores NMDA por el neurotransmisor
aferente (glutamato) y que ésta activación es indispensable para la
acción de la vía NO/cGMP.
A partir del sistema nervioso de la mosca de la fruta Drosophila
melanogaster y mediante expresión funcional en ovocitos se han
identificado dos cDNA que codifican para canales de cloro
activados por histamina, denominados HisCl1 y HisCl2 que
presentan entre sí una homología del 60% y del 45% con los
receptores α3 de glicina de humano (Gisselman et. al. 2002 y
Zheng et. al, 2002). El año pasado mostramos evidencias
electrofisiológicas, farmacológicas y ensayos de unión específica
con radioligandos tritiados en membranas aisladas que sugieren la
presencia de dos tipos de receptores a histamina acoplados a
canales de cloro en el neuronas del órgano X del acocil. Sin
embargo, en vista de que dichas neuronas también expresan
receptores ionotrópicos activados por glutamato y GABA cuya
conductancia asociada es de cloro, en este trabajo exploramos, en
condiciones de fijación de voltaje en la modalidad de célula
completa la respuesta a histamina durante la perfusión de 1µM de
glutamato, 10µM GABA y 10µM de glicina. La desensibilización
que glutamato o GABA ejercen sobre sus propios receptores no
modificó ni la amplitud, ni el curso temporal de la corriente
inducida por histamina, es decir no observamos desensibilización
cruzada. En el caso de la perfusión con glicina tampoco observamos
modificaciones en la corriente de histamina, pero encontramos una
subpoblación neuronal en la que la glicina provocó depolarización
no asociada a incremento en la permeabilidad a cloro. Estos datos
apoyan la noción de que los receptores a histamina presentes en las
células del OX se activan de manera independiente a otras
conductancias de cloro.
Financiado por CONACYT proyecto J28904-N (Flores A) y beca
163699(Gómez R) y por Fondo de Estudios Ricardo J. Zevada.
C-99
C-100
RETROALIMENTACIÓN
DEL
NO
SOBRE
LOS
RECEPTORES NMDA EN EL VESTÍBULO DEL AXOLOTL.
Ortega, A1*, López, C.1*, Chávez, H1,2* y Soto, E1. 1Instituto de
Fisiología, 2 Facultad de Estomatología, B.U.A.P.
AMPLITUD DEL SEGMENTO N1/P2 DEL POTENCIAL AUDITIVO
EVOCADA DE LARGA LATENCIA COMO INDICADOR DE LA
NEUROTRANSMISION SEROTONINERGICA . Herrera MR a*,
Manjarrez GG a, Hernández ZE a*, Robles OA b*, Hernández-RJ c. aLaboratoriode
Neuroquímica. UIM enEnfermedades Neurológicas. HospitaldeEspecialidadesybIngenieríaBiomédica,CMN,
IMSSycCINVESTAV,IPN.
El óxido nítrico (NO) es sintetizado a través de la sintasa de NO
(NOS) y, en presencia de calcio, convierte a la arginina y O2 en
citrulina y NO. En el oído interno del axolotl nuestro grupo de
investigación ha reportado la presencia de la sintasa NADPH-d
positiva, en las células ciliadas de las crestas de los canales
semicirculares y la mácula del sáculo, en fibras que inervan los
epitelios vestibulares y en los somas de las neuronas aferentes
(Flores y cols., 1996). Se ha reportado que la activación de los
receptores NMDA a través de los cuales fluye calcio, activa a la
NOS y consecuentemente la producción de NO. Para probar esta
hipótesis, hicimos experimentos con registro extracelular
multiunitario en el oído aislado del axolotl (Ambystoma tigrinum),
registramos la actividad eléctrica basal de las aferentes de los
canales semicirculares. Encontramos que la microaplicación del Nmetil-D-aspártico (NMDA, 100µM n=14) produce un aumento en
la descarga basal de 114.5 ± 12 %. Se perfundió por 10 minutos un
inhibidor de la NOS, el L-NOARG (3, 30 y 100 µM). Después de
la perfusión de L-NOARG (3 µM, n=4) el efecto excitador del
NMDA (100 µM n=4) permanece como en el control. Cuando se
perfunde el L-NOARG (30 µM n=5) el efecto excitador del NMDA
(100 µM n=5) aumenta en un 11% con respecto al control (de 134
± 7.2 %, a 145 ± 12.8 %), este aumento no fue estadísticamente
significativo; sin embargo la perfusión de L-NOARG (100 µM
n=5) produce un aumento en el efecto excitador del NMDA 100
µM de un 18% (229 ± 24.9 %, contra 247 ± 15.5%, esta diferencia
es estadísticamente significativa p< 0.05). Nuestros resultados
indican que el NO producido en las fibras aferentes por la
activación de los receptores NMDA difunde al espacio sináptico e
inhibe al receptor NMDA (retroalimentación negativa), como lo
demuestra el hecho de que la inhibición de la NOS con el LNOARG, aumenta el efecto excitador del NMDA.
Objetivo. Determinar si la amplitud del segmento N1/P2 del potencial
auditivo evocado de larga latencia (PAELL) es un indicador periférico de la
neurotransmisión serotoninérgica.
Material y métodos. Ratas Wistar machos de 250 g de peso corporal
adaptadas durante dos semanas a condiciones ambientales estándar. Después
se formaron 4 grupos. Al primero se le administró L-triptofano (L-Trp) 100
mg; al segundo spiperona, 1 mg y al tercero quipazina, 3 mg/Kg de peso
corporal y el cuarto grupo fue el control. A todas las ratas se les colocó
electrodos en el vértex, en la región temporal y en la oreja. En seguida se les
indujo el PAELL mediante un estímulo sonoro de 32 decibeles, 2 ms de
duración, 1 Khz. de frecuencia y 200 repeticiones al azar, que fueron
registrados en una tarjeta PCL812PG. Además se les determinó serotonina
en la región auditiva de la corteza cerebral y L-Trp plasmático.
Resultados. Las ratas tratadas con L-Trp y quipazina mostraron una
disminución progresiva del segmento N1/P2 a partir del minuto 15
(p<0.001). Lo contrario se observó con spiperona, un aumento del segmento
(p<0.01) y como era de esperarse la concentración del L-Trp plasmático y el
neurotransmisor aumentaron a partir del minuto 30 de la administración del
aminoácido (p <0.01).
Discusión. La amplitud del segmento N1/P2 del PAELL disminuyó después
de la administración del L-Trp y quipazina, secundario a un aumento de la 5HT cerebral. Al contrario, la spiperona aumentó la respuesta neuronal. Por lo
tanto, proponemos a la amplitud del segmento N1/P2 del PAELL como un
indicador periférico de la transmisión serotoninérgica cerebral.
Este trabajo se llevó a cabo gracias a los donativos otorgados por la
Coordinación de Investigación del IMSS y CONACYT de México.
C-101
C-102
CONTROL DOPAMINÉRGICO DE LA TRANSMISIÓN
GLUTAMATÉRGICA SUBTÁLAMO-NIGRAL. Ibáñez, O.*
Hernández, A., Sierra, A. Valdiosera, R., Erlij, D. y Aceves, J.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del
CINVESTAV-IPN., México, D.F.
EFECTO
DE
LA
ACTIVACION
DE
LOS
RECEPTORES
SEROTONINERGICOS 5HT1A Y 5HT2A SOBRE LA LIBERACIÓN DE
ACETILCOLINA PREFRONTOCORTICAL DE LA RATA. Pérez-Vega,
M.I.1*, Morales-Villagrán, A.2, Feria-Velasco, A.3 y González-Burgos,
Ignacio.1.1Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS. Morelia
Mich.; 2Depto. Biol. Cel. y Molec. CUCBA, U. De G; 3 Coordinación de
Actividades Académicas, CIATEJ, Guadalajara, Jal. MEXICO.
Las neuronas del subtálamo expresan ARN mensajero que codifica
receptores a dopamina del tipo D1, D2 y D3, y tónicamente excitan
a las neuronas de la sustancia nigra reticulada (SNr). Hay evidencia
(Rosales et al., 1997) de que los receptores del tipo D1 se hallan
presentes no sólo en el soma de las neuronas subtalámicas sino
también en las terminales presinápticas que envían a la SNr. La
activación de estos receptores estimula la liberación de glutamato.
Aquí exploramos el papel funcional de los receptores
dopaminérgicos D1 y D2 en la transmisión glutamatérgica
subtálamo-nigral, usando registros de fijación de voltaje en la
configuración de célula completa (Hamill y cols., 1981). Se
estimuló eléctricamente el núcleo subtalámico (NSt) y
se
registraron tanto potenciales (EPSPs) como corrientes (EPSCs) en
las neuronas de la SNr. Para eliminar la entrada inhibitoria de tipo
GABAérgico se adicionó un antagonista selectivo de los receptores
a GABAA (bicuculina) a la solución externa. En estas condiciones
los antagonistas selectivos de receptores a glutamato, el CNQX y
AP5, eliminaron por completo los EPSPs, indicando que la vía
subtálamo-nigral es exclusivamente glutamatérgica . La activación
del receptor D1 por su agonista selectivo, el SKF 38393 (1 µM),
incrementó marcadamente la amplitud de EPSPs, en tanto que la
activación de receptores tipo D2 con su correspondiente agonista,
el quinpirole, disminuyó la amplitud de los EPSPs. El bloqueo del
receptor D2 con sulpirida incrementó las EPSCs, indicando la
presencia de una inhibición tónica de la transmisión glutamatérgica
por la dopamina endógena. Los presentes resultados muestran que
la dopamina, a través de receptores D1 y D2, regula la entrada
sináptica glutamatérgica del NSt hacia la SNr, modulando de esta
forma la conducta motora de la rata.
Financiado por el donativo CONACyT G34706-N
La corteza cerebral prefrontal (CCPF) desempeña un papel importante en la
organización la orientación espacial, el aprendizaje y la memoria de corto plazo
(MCP). Dichos procesos se encuentran alterados en el curso de diversas
psicopatologías neurodegenerativas tales como la enfermedad de Alzheimer. En
nuestro laboratorio hemos encontrado que la denervación serotoninérgica a la
CCPF provoca una mayor eficiencia en la realización de tareas que requieren de
la MCP. Sin Embargo, los mecanismos por los cuales ocurre lo anterior no se
conocen aún de manera consistente. OBJETIVO. Debido a que los receptores
5HT1A y 5HT2A se encuentran sobre terminales colinérgicas (neurotransmisor
involucrado importantemente en procesos cognoscitivos) en la CCPF, se evalúo
el efecto de los agonistas a dichos receptores 8-OH-DPAT y ∝-Me-5HT sobre
la liberación de acetilcolina (ACh) en la CCPF de la rata. MATERIAL Y
METODOS. Se utilizaron 30 ratas hembra y se conformaron tres grupos, en el
grupo experimental (E) se lesiono el núcleo del rafe dorsal por vía estereotáxica
con 5,7-dihidroxitriptamina; al grupo control (C) se le sometió a la cirugía y se
aplico la solución vehículo y, el grupo testigo intacto (T) no recibió ningún
tratamiento, 20 días después se dividieron los grupos en 2 para la realización de
microdiálisis en la CCPF. Se determinaron los niveles basales de serotonina
(5HT) y ACh mediante HPLC y detección electroquímica. Posteriormente se les
aplico a la mitad de los animales de cada grupo uno de los dos agonistas a través
de la sonda de diálisis y se cuantifico la liberación de ACh. RESULTADOS. En
la liberación de 5HT se observo en el grupo C un aumento respecto al T, en
tanto que en el grupo E se registro una disminución respecto al T y al C; en
cuanto a la liberación basal de ACh solo en el C hubo una disminución
significativa respecto al T y al E, en tanto que después de la aplicación de ambos
agonistas en todos los grupos se observo una disminución significativa de ACh
excepto en el grupo E después de la aplicación del 8-OH-DPAT. DISCUSION.
Los presentes resultados demuestran que la 5HT ejerce un efecto inhibidor sobre
la liberación de ACh prefrontocortical y que los receptores 5HT1A y 5HT2A se
encuentran involucrados de manera importante en el mecanismo mediante el
cual la 5HT ejerce su efecto a nivel corticofrontal.
C-104
C-103
EL TRATAMIENTO CRÓNICO CON LEVODOPA
INCREMENTA LA SUPERSENSIBILIDAD DE LOS
RECEPTORES D1 Y D2 DE LAS TERMINALES ESTRIADOPALIDALES Y ESTRIADO-NIGRALES DESPUÉS DE LA
DENERVACIÓN DOPAMINÉRGICA. Rangel, C.*, Silva, I.*,
Sierra, A.*, Florán, L.*, Aceves, J., y Florán, B. Lab.
Neurofisiología. Lic. en Biología. UAQ. Depto de Fisiología,
Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
La denervación dopaminérgica produce supersensibilidad de los
receptores dopaminérgicos D1 y D2 de los ganglios basales tanto
presinápticos como somato-dendríticos, independiente de los
cambios de expresión de mRNA. Así la denervación dopaminérgica
potencia la estimulación o inhibición de la liberación de GABA
mediada por los receptores D1 y D2. En esta ocasión decidimos
explorar si el tratamiento crónico con l-dopa, principal fármaco
empleado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, revierte
la supersensibilidad de los receptores D1 Y D2 observada en la
denervación dopaminérgica. Se estudio la liberación de GABA
radioactivo en rebanadas de sustancia nigra pars reticulada y globo
pálido, provenientes de ratas lesionadas de manera unilateral con 6hidroxidopamina (8 µgrs.), en el haz del cerebro medio dos
semanas antes del experimento y tratadas con L-dopa metil-ester
(10 mgrs/kg peso i.p.) durante 20 días. Las rebanadas se incubaron
por 30 minutos en 3H-GABA (10-8 M) y se perfundieron con una
solución de Krebs alto K+ (15 mM). El tratamiento crónico con
levodopa potenció aún mas la liberación de GABA estimulada por
la activación de receptores D1 (389 ± 9 vs 290 ± 8 % ) sin
modificar significativamente el valor de la EC50 (186 ± 167 vs 110
± 58 nM), por el contrario para los receptores D2 palidales el
tratamiento incremento aún más la sensibilidad de los receptores (
IC50= 520 ± 24 vs 6 ± 7 nM) sin modificar la inhibición máxima
(43 ± 6 vs 42 ± 1 %).
Estos datos sugieren que el tratamiento
crónico con levodopa potencia la supersensibilidad de los
receptores dopaminérgicos que produce la sola denervación y
pueden ser importantes para entender la producción de discinesias
durante el tratamiento del Parkinson con levodopa
Patrocinado por el CONACyT donativo 38518-N.
LA ACTIVACION DE RECEPTORES D2 POR LA LEVODOPA INHIBE
LA LIBERACIÓN DE GABA EN EL GLOBO PALIDO DE RATAS
HEMIPARKINSONICAS. Silva, I.*, Rangel, C.*, Florán, L.*, Aceves, J., y
Florán, B. Lab. Neurofisiología. Lic. en Biología. UAQ. Depto de Fisiología,
Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
La levodopa estimula la liberación de GABA en los ganglios basales de ratas
con lesión unilateral del sistema dopaminérgico a través de los receptores D1.
Este efecto no requiere la descarboxilación de la l-dopa para formar dopamina
(Florán et al 1991). En este trabajo estudiamos si la levodopa es capaz de activar
per se los receptores presinápticos D2 del globo pálido que inhiben la liberación
de GABA (Florán et al 1998). Se estudió la liberación de GABA radioactivo en
rebanadas de globo pálido de ratas lesionadas de manera unilateral con 6hidroxidopamina (8 µgrs.), en el haz del cerebro medio, dos semanas antes del
experimento. Las rebanadas se incubaron por 30 minutos en [3H]GABA (10-8
M) y presencia de β -alanina, se perfundieron con una solución de Krebs con alto
K+ (15 mM), que contenía ácido nipecótico 10 µM y en presencia de SCH
23390 (100 nM) para prevenir la activación de los receptores D1. Los
experimentos se realizaron en rebanadas provenientes del lado denervado. La
levodopa (100 µM) inhibió significativamente la liberación de GABA (42±2%).
La inhibición fue bloqueada completamente por la adición conjunta del
antagonista selectivo de los receptores D2, el l-sulpiride (10 µM), indicando que
el efecto se debe a la activación de receptores D2. La presencia del inhibidor de
la descarboxilasa de los aminoácidos aromáticos NSD 1015 (500 µM) no
modificó la acción de la levodopa sobre la liberación de GABA (inhibición 39±3
%). El efecto de la levodopa fue dependiente de la dosis (IC50=0.480 µM). Estos
resultados sugieren que no se requiere la transformación de la levodopa en
dopamina para que ejerza sus efectos, es decir que no se requiere la
descarboxilación de la levodopa para la activación de los receptores
dopaminérgicos. Esto puede ser importante para entender el mecanismo por el
cual la levodopa promueve la actividad locomotora en pacientes de Parkinson.
Patrocinado por el CONACyT donativo 38518-N.
C-105
C-106
LA DOPAMINA VIA RECEPTORES D4 REGULA LA
LIBERACIÓN DE GABA, EN EL NÚCLEO RETICULAR
DEL TALAMO. Floran, L.*, Núñez, A.*, Erlij, D.*, Floran, B., y
Aceves, J. Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
CINVESTAV-IPN.
LA MELATONINA ACTIVA A LA PROTEINA CINASA C
ASOCIADA A LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS EN
AUSENCIA DE RECEPTORES MEMBRANALES. HernándezGutiérrez, M.E.,*1 Ramírez-Rodríguez, G.B., *1 Bellon-Velasco A.,
*1. Benítez-King, G.,1 Antón-Tay, F.2 1Depto. Neurofarmacología,
SIC, Instituto Nacional de Psiquiatría, 2Depto. Biología de la
Reproducción, CBS, Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa. México, D.F.
El papel de los receptores dopaminérgicos presentes en el núcleo
reticular del tálamo (NRT) en el tratamiento de la enfermedad de
Parkinson y la esquizofrenia aún no se entiende. El NRT recibe
aferentes dopaminérgicas procedentes de la sustancia nigra pars
compacta y GABAérgicas del globo pálido. Los efectos de la
dopamina estarían mediados por receptores D1 y D4 que han sido
demostrados en el núcleo. Sin embargo, hasta la fecha no se conoce
cual es el efecto de la dopamina que median estos receptores. Se ha
sugerido que pudieran regular la transmisión glutamatérgica.. En
este trabajo estudiamos el efecto de los agonistas de los receptores
D1 y D2 sobre la liberación de GABA en el NRT y aquí
presentamos los resultados obtenidos. Se obtuvieron rebanadas de
NRT de ratas normales, las cuales se incubaron por 30 minutos en
3
H-GABA (10-8 M). Las rebanadas se perfundieron con una
solución de Krebs alto K+ (20 mM), que contenía ácido nipecótico.
Se estudio la consecuencia de la activación de receptores D1 con
SKF 38393 y D2 con quinpirole. El quinpirole produjo inhibición
de la liberación de GABA, dependiente de la concentración
(IC50=108 nM), mientras que el SKF 38393 no afectó la liberación
del aminoácido. La inhibición de la liberación producida por el
quinpirole fue antagonizada de manera dosis dependiente por el
raclopride (EC50= 390 nM) y la clozapina (EC50= 1.3 nM). Dado
que los receptores dopaminérgicos del tipo D4 se caracterizan por
su alta afinidad a la clozapina, estos datos sugieren que el subtipo
de receptor dopaminérgico activado por el quinpirole corresponde
al D4 y que su función es la de regular la transmisión GABAérgica.
Estos resultados ayudan a entender el efecto de la clozapina en el
tratamiento de la esquizofrenia y a entender en rol de la dopamina
en el núcleo reticular del tálamo.
Patrocinado por el CONACyT donativo G34706-N.
C-107
EFECTO
DE
LA
MELATONINA
SOBRE
LA
FOSFORILACION DE LA SINAPSINA I Y LAS MARCKS
EN UNA PREPARACION DE SINAPTOSOMAS DE
HIPOTALAMO DE LA RATA. Benítez-King, G. 1, RamírezRodríguez, G.B *1. Antón-Tay, F.2 Hernández-Gutiérrez, M.E.*1
1
Depto. Neurofarmacología, SIC, Instituto Nacional de Psiquiatría,
2
Depto. Biología de la Reproducción, CBS, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F.
Se ha demostrado que la melatonina (MEL) inhibe la actividad de la
proteína cinasa II dependiente de Ca+2-calmodulina (CaM-Cinasa
II) y de la fosfodiesterasa del AMPc. La MEL, además, activa a la
proteína cinasa C?(PKC) en células de neuroblastoma N1E-115. En
el Sistema Nervioso Central la hormona modifica la síntesis y
liberación de neurotransmisores. En particular, en el hipotálamo de
la rata la MEL (1 nM) estimula la liberación de 3H- dopamina
(DA). En la neurosecreción de la DA participa la fosforilación de
la sinapsina I mediada por la CaM-Cinasa II y la proteína cinasa A
(PKA) y las proteínas ricas en residuos de alanina miristolada
(MARCKS) mediada por la PKC.. En el presente trabajo se estudió
el efecto de la MEL sobre la fosforilación de la sinapsina I y de las
MARCKS, en una preparación de sinaptosomas obtenida de
hipotálamo de la rata. Los sinaptosomas se incubaron con 32Portofosfato en presencia de MEL o del vehículo y se cuantificó la
fosforilación de la sinapsina I y de las MARCKS por densitometría,
previa inmunoprecipitación e identificación de estas proteínas por
Western Blot. En todos los casos, la funcionalidad de la preparación
sinaptosomal se probó determinando la liberación de DA evocada
por KCl. Los resultados mostraron que en los sinaptosomas
despolarizados con KCl, la MEL a una concentración de 1 nM
aumentó la fosforilación de la sinapsina-I y la de las MARCKS de
manera significativa. Los resultados sugieren que la MEL inhibe
la actividad de la fosfodiesterasa del AMPc y por este mecanismo
aumenta la fosforilación de la sinapsina-I mediada por la PKA.
También, que la fosforilación de las MARCKS se debe a la
activación de la PKC por la MEL. Apoyado CONACYT 31782-N.
La MEL activa selectivamente a la PKC alfa en las células de
neuroblastoma N1E-115 y causa un incremento en la fosforilación
de vimentina y la reorganización de los filamentos intermedios (FI)
de vimentina. En preparaciónes de citoesqueletos in situ, la
hormona induce una redistribución de los FIs alrededor del núcleo.
Se ha descrito que la formación de neuritas en las células N1E-115
se debe a la estimulación del receptor membranal mt1 a melatonina.
Con el objeto de valorar la participación de estos mecanismos en la
organización del citoesqueleto, en este trabajo estudiamos la
actividad de MEL en una preparación de FIs, desprovista de
membrana plasmática (los FI se caracterizaron por microscopía
electrónica.) y en las células N1E-115. Los parámetros de
valoración fueron: la unión de 125I-MEL a FIs, la actividad de la
PKC en los FI aislados así como su distribución. La actividad de
MEL se evaluó en presencia del agonista de la PKC, el PMA y de
los antagonistas a PKC alfa (anticuerpo anti-PKC alfa) y al
receptor mt1 (luzindol). Los resultados mostraron que la 125I-MEL
se une a los FIs con una Kd = 57 nM y una Bmax = 2100 ftm/mg de
proteína.. La MEL (1 nM) y el agonista de la PKC, el PMA,
estimularon la actividad de la cinasa en un 15%. El anticuerpo
anti-PKC alfa bloqueó la reorganización de los FIs inducida por
MEL. En cambio, las IgGs inespecíficas y el péptido inhibidor del
anticuerpo anti-PKC alfa no tuvieron este efecto. El luzindol (1nM10uM) no bloqueó la reorganización de los FI causada por MEL en
las células N1E-115. Los resultados indican que la interacción de la
MEL con la PKC es selectiva, directa y no es mediada por la
estimulación del receptor membranal mt1. Apoyado por
CONACYT donativo No 31782-N.
C-108
EL HIPOTIROIDISMO MODIFICA LA POBLACIÓN DE
RECEPTORES CEREBRALES α1-ADRENÉRGICOS Y DE
AMPC. Ortiz-Butrón R.1+, Hernández-García A.1*, Briones-Velasco
M.2* and Rocha L.3. 1Depto. de Fisiología, ENCB-I.P.N., 2INP
“Ramón de la Fuente”, 3Depto. de Farmacobiología, CINVESTAVI.P.N.
México, D.F. Se ha demostrado que un estado hipotiroideo en ratas,
provoca una mayor susceptibilidad a convulsiones inducidas con
PTZ. Igualmente se ha encontrado, que agentes que disminuyen la
concentración de AMPc, como la reserpina, favorecen la inducción
de convulsiones con PTZ. De tal forma que se ha sugerido, que la
inhibición de las crisis convulsivas producidas al administrar
forskolina, potente activador de la adenilato ciclasa, se debe al
aumento de la concentración de AMPc. Por otro lado, existen
evidencias de que la T3 sirve como co-transmisor con la
noradrenalina en el SNC. El objetivo del trabajo es el de evaluar la
población de receptores α1-adrenérgicos y de AMPc en ratas macho
adultas en dos condiciones: eutiroideas (n=8) e hipotiroideas (n=8).
Estas últimas recibieron metimazol disuelto en el agua de beber (60
mg/Kg/4 semanas). Los cerebros se congelaron a –70ºC hasta
realizar la técnica de autorradiografía in vitro. Las hipotiroideas
presentaron una disminución en la población de receptores α1adrenérgicos en diferentes regiones entre ellas las cortezas frontal
(67.6%), temporal (56.5%) y piriforme (58.2%), amígdala medial
(42.8%), basolateral (67.2%) y central (68.5%). Mientras que la
unión de AMPc aumentó en corteza parietal (5.2%), temporal
(49.8%) y entorrinal (19.6%), amígdala medial (34.8%), basolateral
(27.4%), central (13.9%), giro dentado (30% y región CA1-3
hipocampales (7.0%). Estos resultados sugieren que la T3 tiene un
papel modulador en el SNC y su deficiencia es uno de los factores
que modifica la excitabilidad cerebral, afectando el proceso
convulsivo.
+
Becaria DEDICT-COFAA-IPN. Este proyecto es apoyado por
CONACyT 31702-M y DEPI-IPN 970509.
C-109
C-110
PARTICIPACION DEL RECEPTOR 5-HT2
EN LA
REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA DE
SODIO Y POTASIO EN TEJIDO CEREBRAL DE RATA
ADULTA. Medina, R.J.P.*, Mercado, C. R*., Boyzo, M. A**. y
Hernández-R., J**. * Lab. de Neurobiología de la Escuela de
Químico Farmacobiología de la U.M.S.N.H. ** Lab. de
Neurontogenia, Depto. Fisiología,, Biofísica y Neurociencias del
CINVESTAV-I.P.N. Fac. de Medicina. U.A.Q.
EFECTO DE INHIBIDORES Y ACTIVADORES DEL
TRANSPORTE DE GLUTAMATO SOBRE LA ACTIVIDAD
DE LA BOMBA DE SODIO Y POTASIO EN CELULAS
GLIALES DE BERGAMANN. Guzmán, C.B*., Mercado, C.R*.,
Gamboa, E.C**., y Ortega, A.** *Lab. de Neurobiología de la
Escuela de Químico Farmacobiología de la U.M.S.N.H. ** Depto.
de Genética y Biología Molecular, CINVESTAV-IPN.
Trabajos previos de nuestro laboratorio han mostrado que la
actividad de la bomba de sodio y potasio glial es regulada por el
neurotransmisor serotonina (5-HT) principalmente en áreas que
tienen una importante innervación serotoninérgica como la corteza
cerebral, el hipocampo y el cerebelo y en esta regulación se ha
identificado la participación de los receptores 5-HT1A en la corteza
cerebral e hipocampo y 5-HT6 en el cerebelo. Resultados de la
estimulación de la bomba de sodio con 8-OH-DPAT, sugieren la
presencia de otro tipo de receptor que participa en la regulación de
la bomba y muy probablemente sea el
5-HT2,por lo que el
objetivo del presente trabajo fue determinar si este receptor
participa también en la regulación de la bomba. Se emplearon
homogeneizados de corteza cerebral, cerebelo y glía aislada por
bulto de la corteza cerebral de ratas macho adultas. Se midió la
actividad de la bomba de sodio y potasio en ausencia y presencia
de 120 µM de α-metil-5-OH-Triptamina (me-5-HT) y 120 µM de
espiperona. Los resultados muestran un aumento de un 50% en la
actividad de la bomba de sodio y potasio en corteza cerebral y en
células glíales con la me-5-HT, en cerebelo no hubo aumento en la
actividad. Con espiperona no observamos estimulación de la
actividad de la bomba de sodio y potasio. La participación de este
receptor en la activación de la enzima puede tener relevancia en la
fisiopatología del fenómeno convulsivo.
El glutamato (Glu) es el principal neurotransmisor excitador del
Sistema Nervioso Central de los vertebrados. El exceso de Glu es
retirado por el transportador Glu/Aspartato (GLAST) dependiente
de sodio por las células glíales de Bergmann (CGB), este
transportador utiliza gradientes electroquímicos de protones y de
iones sodio y potasio como fuerza motriz para transportar al Glu.
Por otro lado la bomba de sodio y potasio participa en forma activa
en diversas funciones celulares, se ha propuesto que este sistema
enzimático es regulado por el neurotransmisor serotonina y siendo
el transporte de Glu dependiente de sodio nos propusimos en el
presente estudio explorar la posibilidad de que al inhibir y estimular
el transporte de Glu se modifique la actividad de la enzima. Se
obtuvieron cultivos de CGB a partir del cerebelo de embriones de
pollo de 14 días, los cuales fueron tratados con TPA y con Glu y se
midió la captura del Aspartato, también se midió la actividad de la
bomba de sodio y potasio en estos grupos. Los resultados del
tratamiento con TPA y con Glu muestran una drástica reducción en
la captura de [3H]-D-aspartato, mientras que la actividad basal de la
bomba de sodio y potasio se incrementó significativamente en un
30% en el grupo tratado con Glu y disminuyó en un 20% en el
grupo tratado con TPA comparados con el grupo control. Los
presentes resultados sugieren una interrelación entre los
mecanismos de regulación del transportador GLAST y la bomba de
sodio y potasio en Células Gliales de Bergmann.
C-111
C-112
IDENTIFICACION
Y
CARACTERIZACION
FARMACOLOGICA DEL RECEPTOR 5-HT1A EN CONOS
DE CRECIMIENTO AXONAL. Mercado, C. R*., Báez, V.E*.,
Ortíz, A. R*., Boyzo, M. A**. y Hernández-R., J**. * Lab. de
Neurobiología de la Escuela de Químico Farmacobiología de la
U.M.S.N.H. ** Lab. de Neurontogenia, Depto. Fisiología,,
Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-I.P.N. Fac. de
Medicina. U.A.Q.
THE CB1 CANNABINOID RECEPTOR CAN SEQUESTER GPROTEINS, MAKING THEM UNAVAILABLE TO COUPLE TO
OTHER RECEPTORS. Vásquez, C.* (avalado por García Esperanza) and
Lewis, D.* Department of Pharmacology and Toxicology, Medical College
of Georgia, Augusta, GA, USA. Centro Universitario de Investigaciones
Biomédicas, Universidad de Colima, Colima, México.
El cono de crecimiento axonal (CCA) participa en forma importante
durante el desarrollo del Sistema Nervioso Central, particularmente
en los fenómenos de axogénesis y sinaptogénesis. La serotonina (5HT) es un neurotransmisor clásico que participa en diversas
funciones del cerebro adulto, existen evidencias de que participa
también en la regulación de la neurogénesis posiblemente como un
factor trófico. Trabajos previos de nuestro laboratorio han mostrado
que el CCA tiene un sistema molecular de reconocimiento para la
5-HT en el que se observaron sitios de unión de alta afinidad. El
objetivo del presente trabajo fue identificar el o los tipos de
receptores serotoninérgicos presentes en el CCA. Se aislaron CCA
a partir de tejido cerebral fetal de rata de 17 días de gestación
mediante procedimientos de centrifugación diferencial,
se
realizaron curvas de unión con (3H)5-HT, (3H) 8-OH-DPAT, así
como curvas de desplazamiento con 5-HT, espiperona y 8-OHDPAT. Los resultados mostraron que la (3H)5-HT fue desplazada
con una alta afinidad por la espiperona y la 8-OH-DPAT, el
desplazamiento con 5-HT fría mostro una curva bimodal, se obtuvo
una curva de unión de (3H) 8-OH-DPAT de alta afinidad con una
Kd= 1.7 nM y una Bmax de 27 pmolas de 8-OH-DPAT/mg. Prot.
Con estos resultados y los obtenidos previamente podemos
concluir que en estructuras representativas de la diferenciación
neuronal activa (CCA) esta presente el receptor 5-HT1A, lo que
complementa y apoya el papel funcional de la 5-HT en el cerebro
fetal.
We tested the hypothesis that human CB1 cannabinoid receptors (hCB1) can
sequester Gi/o-proteins from a common pool and prevent other receptors
from signaling. Human CB1 cannabinoid receptors were expressed in
superior cervical ganglion (SCG) neurons by microinjection of hCB1 cDNA.
Expression of hCB1 cannabinoid receptor abolished the Ca2+ current
inhibition by endogenous pertussis toxin-sensitive Gi/o-coupled receptors
for norepinephrine (NE) and somatostatin (SOM) but not by endogenous
pertussis toxin-insensitive Gs-coupled receptors for vasoactive intestinal
polypeptide. Signaling by NE was rescued by expression of GαoB, Gβ1 and
Gγ3. Expression of mGluR2 metabotropic glutamate receptors, another
pertussis toxin-sensitive G-protein-coupled receptor, had no effect on the
signaling by NE or SOM. hCB1 receptors were constitutively active because
the cannabinoid receptor inverse agonist SR141716A enhanced the Ca2+
current. Some hCB1 receptors also appear to be precoupled to Gi/o-proteins
because the cannabinoid agonist WIN 55,212-2 decreased the Ca2+ current at
a time when no G-proteins were available to couple to α2-adrenergic and
somatostatin receptors. In SCG neurons microinjected with a lower
concentration of hCB1 cDNA, the effect of SR 141716A was reduced, and
the response to NE and SOM was partially restored. Subsequent to the
application of SR 141716A, the Ca2+ current inhibition by NE and SOM was
abolished. These results suggest that both the active and inactive states of the
hCB1 receptor can sequester Gi/o-proteins from a common pool.
Cannabinoid receptors thus have the potential to prevent other Gi/o-coupled
receptors from transducing their biological signals.
C-113
HIPOCAMPO DE RATAS TRATADAS NEONATALMENTE CON
ESPARTEINA. M. E. Flores-Soto a], J. Bañuelos-Pineda b] y C. Beas-Zárate
a,c a
. Lab. de Neurobiol. Cel. y Molec., Div. Neurociencias, C.I.B.O., IMSS.
Guadalajara, Jalisco, Mexico, bLab. De Morfofisiologia., Div. Medicina
Veterinaria., CDepto. Biol. Cel. y Mol., C.U.C.B.A., U. de G., Guadalajara,
Jalisco, Mexico.
El género Lupinus pertenece a las Fabácea, poseen una alta concentración de
alcaloides quinolizidinicos (AQ). Los AQ más importante es la esparteína, que
actúan como agonista de los receptores colinérgicos, principalmente de tipo
muscarínico. Posee propiedades medicinales y produce efectos neurotóxicos en
el SNC cuyo mecanismo se desconoce. Por lo que en el presente trabajo se
estudió la dosis-respuesta de la esparteína a través de cambios morfológicos
característicos de neurotoxicidad y los niveles de expresión de los receptores a
acetilcolina de tipo muscarínico en la corteza cerebral motora y el hipocampo,
después del tratamiento neonatal con esparteína. Se utilizaron ratas recién
nacidas de la cepa Wistar, las cuales fueron se dividieron en: Grupo testigo:
animales intactos. Grupo experimental: animales que recibieron 25 mg por
kilogramo de peso corporal de esparteína, por inyección subcutánea, los días 1
y 3 días de edad postnatal. Después del tratamiento, algunos animales se
utilizaron para estudios de microscopía óptica. Otros animales fueron para
evaluar los niveles de expresión de las subunidades m1, m2 y m3 del receptor
para acetilcolina a los 7, 14, 21 y 60 días de edad.
Los resultados de microscopia óptica muestran que la administración neonatal
de esparteina produjo acidofilia y gliosis, en la corteza cerebral frontoparietal y
somatosensorial y en la región CA1, CA2 y CA3 del hipocampo a los de 7 y 14
días de edad posnatal y a los 21 días de edad se observó vacuolizaciòn neuronal,
indicativo de muerte neuronal. La administración neonatal de esparteína
disminuyó los niveles de expresión del RNAm de las subunidades m1, m2 y m3
en la corteza cerebral a los 7, 14, y 21 días de edad postnatal. Pero a los 60 días
de edad no se modificó la expresión de éstas subunidades estudiadas. En el
hipocampo de ratas de 7, 14 y 21 días de edad se observa que dicho tratamiento
también disminuye los niveles de expresión del RNAm de las subunidades m1,
m2 y m3. A los 60 días de edad se observó sólo disminución en la subunidad
m3. Estos resultados indican que después del daño neuronal existe una
disminución en los niveles de expresión del RNAm de las subunidades del
receptor a acetilcolina de tipo muscarinico. Lo que sugiere que estas
subunidades podría tener un papel importante en los mecanismos que llevan a
la muerte neuronal.
Trabajo financiado parcialmente por CONACyT, 30901-M a C.B.Z. y Beca No.
158691
C-114
DISTRIBUCIÓN ANATOMICA DE LA NOCICEPTINA/ ORFANINA
FQ, EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL AMBYSTOMA
MEXICANUM. Mucio-Ramírez S.*, Miller-Pérez C.*, Sánchez-Islas E.*,
Antón B.*, León-Olea M. Lab. de Histología y Microscopía Electrónica, Lab.
de Neurobiología Molecular, Inst. Nal. Psi. México D.F.
El receptor ORL-1(Opioid Receptor Like 1) y su ligando endógeno, la
Nociceptina/Orphanina FQ (N/OFQ) son nuevos miembros de la familia de los
opioides. Se expresan ampliamente en el Sistema Nervioso Central (CNS).
Participan en la modulación de diversas funciones cerebrales como: la
nocicepción, funciones motoras, sensoriales, procesos cognoscitivos y
neuroendocrinos, así como en la memoria y aprendizaje. Está documentado que
los péptidos opioides endógenos están conservados a través de la filogenia. Por
lo que, es relevante investigar la existencia y la distribución de la N/OFQ en el
cerebro de los anfibios. En este estudio se llevó a cabo la distribución
anatómica de la N/OFQ en el CNS del Ambystoma mexicanum por medio de
técnicas inmuno-histoquímicas. Nuestros resultados mostraron que la
inmunorreactividad (IR) a N/OFQ en el cerebro del axolotl, se distribuye
principalmente en células y fibras del núcleo estrio-amigdalino, comisura
anterior, habénula, quiasma óptico, eminencia media, lóbulo intermedio de la
hipófisis y la adenohipófisis. En el hipotálamo, adenohipófisis, tectum,
formación hipocampal, tálamo dorsal y el núcleo olfatorio se encontraron
grupos de entre 20 y 30 neuronas con moderada IR. Existen neuronas IR en la
periferia de los vasos sanguíneos del hipotálamo y del núcleo estriado. La
N/OFQ tiene una distribución amplia en el SNC del A. mexicanum, con una
localización similar a la reportada en los mamíferos. Esta distribución sugiere
que la N/OFQ participa en diferentes funciones cerebrales, hormonales y
neurosecretorias en el A. mexicanum como las reportadas para la rata y el ratón.
Agradecimientos: asistencia técnica de F. Camacho parcialmente financiado
por CONACYT-MLO-29150-N
C-115
C-116
EFECTO
DEL
ABATIMIENTO
DE
SEROTONINA
PREFRONTOCORTICAL SOBRE LA DENSIDAD DEL RECEPTOR
5HT2A DE LA CORTEZA CEREBRAL PREFRONTAL DE LA RATA.
Soria-Fregoso,C 1*., Pérez-Vega, M.I.1* Beas-Zarate, C 2, Feria-Velasco, A 3 y
González-Burgos, Ignacio.1.1Centro de Investigación Biomédica de Michoacán,
IMSS. Morelia Mich.; 2Centro de Investigación Biomédica de Occidente,
IMSS. 3Coordinación de Actividades Académicas, CIATEJ, Guadalajara, Jal.
MEXICO.
PAPEL DE LA DOPAMINA EN EL GLOBO PALIDO EN LA
HIPERACTIVIDAD
LOCOMOTORA
PRODUCIDA
POR
LA
METANFETAMINA. Liy S. G.,* Anaya M. V.,* Nuñez D.A.* y Aceves J.
Depto.
Fisiología,
Biofísica
y
Neurociencias.
CINVESTAV-IPN.
Neurociencias, UIICSE, FES-Iztacala-UNAM.
La innervación serotoninérgica a la corteza cerebral prefrontal (CCPF) esta
involucrada en la organización de la memoria de corto plazo (MCP) mediante la
activación de sus receptores en esta región cerebral, misma que se ve
deteriorada en diversos tipos de demencias como la de tipo Alzheimer en la que
existe una disfunción de la actividad serotoninérgica conjuntamente con
alteraciones en la densidad de sus receptores. Trabajos previos realizados en
nuestro laboratorio han mostrado que la denervación de aferencias
serotoninérgicas a la CCPF provoca una disminución en la liberación de
serotonina frontocortical; así como, una mayor eficiencia en la realización de
pruebas en las que se evalúa la MCP y modificaciones en la citoarquitectura de
neuronas piramidales de dicha región cortical. Se sabe que el receptor 5HT2A se
localiza en la CCPF tanto sobre interneuronas como en neuronas piramidales y
que mediante la activación de elementos sinápticos inhibitorios y excitatorios
resulta esencial para la organización de la MCP. Por lo que en el presente
trabajo se determino la densidad de este receptor mediante la unión de [3H]ketanserina (4nM) en la CCPF. MATERIAL Y METODOS. Se utilizaron 30
ratas hembra y se conformaron tres grupos, en el grupo experimental (E) se
lesiono el núcleo del rafe dorsal por vía estereotáxica con 5,7dihidroxitriptamina; al grupo control (C) se le sometió a la cirugía y se aplico la
solución vehículo y, el grupo testigo intacto (T) no recibió ningún tratamiento,
20 días después de la cirugía se determino la unión de [3H]-ketanserina en
todos los grupos. Los resultados muestran un incremento en la unión de [3H]ketanserina en el grupo E con respecto al grupo C y T. Los presentes resultados
conjuntamente con los obtenidos previamente demuestran que existe un efecto
plástico posináptico aparentemente de tipo compensatorio posiblemente para
captar los bajos niveles de serotonina existente en el grupo E, que pudiesen
estar mediando las posibles alteraciones en la transmisión de información
cortical que subyace a la expresión conductual de la MCP.
Hasta hace poco no se daba importancia a la inervación dopaminérgica que va
de la sustancia nigra compacta al globo pálido externo (GP), sin embargo ésta
parece jugar un papel medular en el control que ejercen los ganglios básales
sobre la actividad motora. Por la información que se tiene acerca de la acción de
agonistas dopaminérgicos sobre la liberación de dopamina en el cuerpo
estriado, se ha sugerido una relación similar en el GP. Por ello exploraremos el
efecto de agonistas y antagonistas dopaminérgicos sobre liberación de
dopamina (DA) en el GP de rata, correlacionando los efectos con la actividad
motora. Con este fin se emplearon ratas macho de la cepa Wistar albino
(250+10 gr.) a las que se implantó unilateralmente una guía para cánula de
microdiálisis (MDS) en el GP; dos días después se colocó la cánula (CMA 1mm
de membrana) y se perfundió ringer a un flujo de 2.5 µl/min. El sistema se
estabilizó durante dos horas y se colectaron muestras cada 15 min., una vez
obtenidas 3 muestras consecutivas con variación menor al 10% se inicia la
administración de los fármacos. Se formaron 3 grupos experimentales: en el
primero se inyectó metanfetamina (5 mg/Kg s.c.), en el segundo grupo se
adicionó al ringer el agonista D2 quinpirole (200 µM por MDS), y en el ultimo
grupo se adicionó el antagonista D2 sulpiride (200 µM por MDS). Los
resultados muestran que la aplicación de metanfetamina disminuye (60%) los
niveles extracelulares de dopamina. El quinpirole también disminuye
(alrededor del 60%) los niveles extracelulares de DA, en tanto que el sulpiride
aumenta los niveles (200%). La disminución de la DA inducida por la
metanfetamina coincide con el aumento de la actividad motora que este fármaco
produce, en tanto que el incremento producido por el sulpiride esta asociado a
una disminución marcada de la actividad motora. Los resultados indican que
contrariamente a lo esperado, la actividad motora de la rata esta asociada a un
decremento de los niveles de dopamina en el globo pálido externo, debido a una
posible inhibición de la activación de los receptores D1 presentes en las
colaterales estriado-nigrales en el GP facilitando así la liberación de GABA.
Proyecto financiado por el donativo G34706-N de CONACyT.
C-117
C-118
LOS RECEPTORES PARA CANABINOIDES CB1 DEL
GLOBO PALIDO REQUIEREN LA COACTIVACIÓN DE
LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D1 Y D2 PARA
MODULAR LA CONDUCTA MOTORA. Oviedo, A.*, Erlij,
D.*, Aceves, J. y Florán, B. Posgrado en Neurociencias. FESIztacala UNAM. Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
CINVESTAV-IPN.
LA ACTIVACION DE RECEPTORES NMDA PRODUCE
CONDUCTA DE GIRO IPSILATERAL EN EL GLOBO
PALIDO Y GIRO CONTRALATERAL EN LA SUSTANCIA
NIGRA
PARS
RETICULATA
DE
LA
RATA.
Nava, C.*, González, B.*, Erlij, D.*, Aceves, J. y Florán, B.
Posgrado en Ciencias Biológicas. Fac. Ciencias UNAM. Depto de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
El globo pálido tiene la densidad mas alta de receptores para
canabinoides del tipo CB1 en el sistema nervioso central. Estos se
encuentran localizados en las terminales de la vía GABAérgica
estriado-pálidal y la glutamatérgica subtálamo-pálidal. En estas
terminales colocalizan con receptores dopaminérgicos del tipo D2 y
D1 respectivamente. Los efectos motores de la administración de
canabinoides parecen estar mediados por la dopamina, por ello en
este trabajo estudiamos la interacción de los receptores a dopamina
y CB1 en el globo pálido sobre la actividad locomotora.
Se realizaron microinyecciones intrapalidales unilaterales de el
agonista de los receptores a canabinoides CB1 el ACEA (10 µgrs),
en ratas inyectadas 10 minutos antes ya sea con SKF 38393 (10
mgrs/kg s.c.), quinpirole (1 mgr/kg s.c.), metanfetamina (10
mgrs/kg s.c.) o bien con una mezcla de SKF y quinpirole., y se
determinó el efecto motor a través del estudio de la conducta de
giro que se producía.
El ACEA produjo conducta de giro en ratas pretratadas con
metanfetamina y la mezcla de los agonistas de los receptores D1 y
D2 ( 6.86 ± 0.57 y 6.00 ± .98 giros/minuto respectivamente). El
ACEA no produjo conducta de giro por sí solo; tampoco la produjo
en ratas pretratadas con SKF 38393 o quinpirole. Estos datos
sugieren que el efecto motor de la activación de los receptores a
canabinoides, presentes en el globo pálido requiere la coactivación
de los receptores para dopamina. Es decir, los canabinoides
aparentemente modulan la acción dopaminérgica mediada por
receptores tanto D1 como D2 en el globo pálido de la rata.
Se ha sugerido que los receptores NMDA estimulan la liberación de
dopamina proveniente de las proyecciones de la sustancia nigra
pars compacta a el globo pálido y la sustancia nigra pars reticulata.
En este trabajo se estudió el papel de los receptores NMDA
palidales y nigrales en el control motor y su interacción con los
receptores para dopamina. Se realizaron microinyecciones
unilaterales de NMDA en la sustancia nigra y el globo pálido de
ratas macho adultas y se estudió el efecto motor a través de la
cuantificación de la conducta de giro. El NMDA intrapalidal (20
µgrs), produce conducta de giro ipsilateral al sitio de la inyección
(118 ± 23 giros en 2 horas; velocidad máxima 6.38 ± 1.68; n=13)
mientras que la inyección intranigral de NMDA (10 µgrs), produce
giro contralateral al sitio de la inyección ( 220 ± 64; velocidad
máxima 5.38 ± 2.44; n=8). El antagonista selectivo de los
receptores dopaminérgicos del tipo D1, el SCH 23390 ( 10 mgrs/kg
s.c.), bloqueó por completo los giros inducidos por el NMDA en
ambos núcleos. Estos resultados confirman que los efectos motores
de la activación de los receptores NMDA estimulan la liberación de
dopamina en la sustancia nigra reticulata y el globo pálido y que sus
efectos motores están mediados por la activación de receptores
dopaminérgicos activados por la dopamina liberada.
Patrocinado por el CONACyT donativo G34706-N.
Patrocinado por el CONACyT donativo 38518-N.
C119
C-120
EFFECTO MOTOR DE LOS RECEPTORES GABA-B
PRESENTES EN EL GLOBO PALIDO. González, B.*, Nava,
C.*, Erlij, D.*, Aceves, J. y Florán, B. Posgrado en Ciencias
Biológicas. Fac. Ciencias UNAM. Depto de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias. CINVESTAV-IPN.
LOS RECEPTORES DE DOPAMINA TIPO D1 PUEDEN
MODULAR LAS CORRIENTES INDUCIDAS POR NMDA
INDEPENDIENTEMENTE DE AMPc EN LAS NEURONAS
NEOESTRIATALES DE LA RATA. Alba G. Vera-Castañeda
(avalada por José Ramón Eguibar Cuenca), Jorge Flores-Hernández
Amaal Islam, Carlos Cepeda, Michael S. Levine. Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Fisiología, Apartado
Postal 406, Puebla, Puebla, México. Universidad de California en Los
Angeles, Mental Retardation Research Center, Los Angeles, CA.,
90025 USA.
Los receptores GABA-B son expresados por las neuronas
dopaminérgicas de la sustancia nigra compacta. Los receptores se
encuentran tanto en el área somato-dendrítica como en las
terminales de las proyecciones de las neuronas al estriado y muy
probablemente en las terminales de las proyecciones al globo
pálido. Estos receptores regulan tanto el disparo neuronal como la
liberación de dopamina de las terminales. Aquí hemos explorado el
papel de estos receptores en el control de la actividad motora de la
rata. Los experimentos se realizaron en ratas a las que se les
implantaron unilateralmente cánulas guías en el globo pálido a
través de las cuales se
introducían las cánulas para la
microinyección de agonistas o antagonistas de los receptores
GABA-B y determinando por la conducta de giro los efectos
motores que pudieran producir. Tanto el baclofen (agonista) como
el saclofen (antagonista) por sí solos no produjeron ningún efecto.
Sin embargo, después de la administración de metanfetamina (10
mgs/Kg, i.p.), el baclofen (1 µg) produjo un giro ipsilateral muy
marcado (alrededor de 14 giros/min) y muy prolongado (más de 2
horas). Paradójicamente, también el saclofen (1 µg) después de la
anfetamina produjo giro ipsilateral. En este caso el giro fue menos
frecuente (alrededor de 5 giros/min) y de corta duración (alrededor
de 40 min). Estos resultados sugieren que los receptores GABA-B
regulan la liberación de dopamina en el globo pálido y por lo tanto
los efectos motores de la acción dopaminérgica en este núcleo, el
cual ejerce un importante control de la actividad motora del animal.
Financiado por el donativo CONACyT G-34706-N
Las neuronas neoestriatales de proyección
reciben entradas
glutamatérgicas desde la corteza y el tálamo. Esta actividad es en
parte mediada por los receptores tipo NMDA. Asimismo las neuronas
neoestriatales reciben influencia dopaminérgica que se origina en la
parte compacta de la sustancia negra. Este estudio fue realizado en
neuronas medianas neoestriatales agudamente disociadas de rata, bajo
el protocolo de registro electrofisiológico en modo de célula completa,
se administró NMDA 100 µM por 3 segundos cada 15 segundos, esto
indujo una corriente entrante de alrededor de 500 pA. Cuando se
aplica el agonista al receptor de dopamina D1, el SKF 81297 la
corriente activada por NMDA se incrementan alrededor de un 30%.
Los receptores de tipo D1 han sido relacionados con el incremento en
las concentraciones intracelulares de AMPc, el cual activa a la
proteína quinasa A (PKA). En este estudio encontramos que la
aplicación de agonistas de AMPc como el cpt-AMPc, la activación de
la adenilato ciclasa con forskolina o bloqueo de proteínas G con
GDPβS no mimetizan el efecto del SKF-81297. Estos estudios
muestran que los receptores de dopamina tipo D1 pueden actuar
independientemente de la formación de AMPc.
C-121
C-122
ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA EN LA RATA
POR “OCLUSION DE LOS 4 VASOS”. EFECTO
NEUROPROTECTOR DE LA PROGESTERONA. Montes-del
Carmen P.*, Hernández-Morales L*, López-Loaeza E.*,
Letechipía-Vallejo G.*, Cervantes M. y Moralí G. U. Inv. Médica
en Farmacología, CMN Siglo XXI, IMSS, México, DF, Centro de
Inv. Biomédica de Michoacán, IMSS y Facultad de Medicina,
Univ.Michoacana de Sn. N.H., Morelia, Michoacán.
EVALUACIÓN DE LA MELATONINA Y LAS VITAMINAS C
Y E, EN EL ESTRÉS OXIDATIVO CEREBRAL INDUCIDO IN
VIVO, POR LA PROTEÍNA β-AMILOIDE. Rosales-Corral, S.A.*
(avalado por Gabriel Ortiz Genaro), Valdivia-Velázquez, M*,
Martínez-Barboza, S.G,*. Centro de Investigación Biomédica de
Occidente del IMSS.
Entre los modelos animales de isquemia cerebral global aguda, uno
accesible, que brinde resultados reproducibles y permita realizar
evaluaciones anatomo-funcionales del daño resultante, es un punto
de partida indispensable para estudios de neuroprotección. El
modelo de “oclusión de los cuatro vasos” (arterias vertebrales y
carótidas) en la rata, ha sido modificado por diversos autores en el
intento de obtener resultados predecibles y reducir la mortalidad de
los individuos. Se comparó la efectividad de 3 variantes, en 75 ratas
macho adultas, asignadas al azar a los siguientes grupos: 1) modelo
original, 20 min de isquemia; 2) 20 min de isquemia, con control de
la circulación colateral hacia el cerebro; 3) modelo de isquemia
breve repetida (3 min x 3, a intervalos de 1 h). Se evaluaron los
porcentajes de sobrevivencia y de cumplimiento de los criterios de
éxito del modelo (pérdida de la conciencia durante y postisquemia), así como la pérdida de neuronas pìramidales del
hipocampo. Los grupos 1 y 3 tuvieron baja mortalidad pero bajos
porcentajes (12 y 15%) de cumplimiento de los criterios de
isquemia severa y de daño al hipocampo. El grupo 2 tuvo 26% de
mortalidad pero un mejor cumplimiento del criterio de isquemia
(60%) y daño en el 100% de las ratas que lo cumplieron. Al utilizar
este modelo en ratas tratadas con progesterona (10 mg/kg/día) se
incrementó la sobrevivencia y se previno la despoblación neuronal
del hipocampo, demostrándose un efecto neuroprotector
significativo. Este modelo está permitiendo evaluar el efecto de
otros esquemas de tratamiento.
Apoyo del CONACYT, Proyecto No. 31073-M.
Se comparó la efectividad de tres antioxidantes comunes para
bloquear, o reducir al menos, el nivel de estrés oxidativo e
inflamación provocados por la proteína β-Amiloide, el elemento
protagónico más estudiado en la patogenia de la enfermedad de
Alzheimer. Se evaluaron las vitaminas E y C, por tratarse de
sustancias de uso muy común, que se consumen incluso sin
prescripción médica. Se compararon estos agentes con la melatonina,
una neurohormona producida por la glándula pineal, ampliamente
estudiada como sustancia “barredora” de radicales libres, pero con
implicaciones más profundas, relacionadas quizá con funciones
neuromoduladoras. Se hizo un estudio experimental comparativo
entre animales que recibieron β-amiloide, contra otros que recibieron
líquido cefalorraquídeo artificial; por vía intracerebral, sobre región
CA1 del hipocampo, mediante cirugía estereotáxica; un tercer grupo
de “testigos manipulados” no fueron inyectados con ningún fármaco.
De cada grupo se formaron 3 subgrupos, según el tratamiento que
recibieran: melatonina, vitamina C, o vitamina E. Los resultados
muestran que el β-amiloide induce estrés oxidativo, caracterizado en
este estudio por la elevación de nitritos y lipoperóxidos, y una
respuesta neuroinflamatoria determinada por la elevación de las
interleucinas IL-1, IL-6 y TNF-α. El empleo de antioxidantes redujo
de manera significativa todos estos parámetros. No hubo diferencias
significativas entre la melatonina, la vitamina C y la vitamina E
respecto a su capacidad para reducir nitritos y lipoperóxidos. Sin
embargo, la melatonina mostró por lo menos dos veces mayor
capacidad para reducir la respuesta pro-inflamatoria inducida por el βamiloide.
C-123
C-124
NIVELES DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA
(TNF-α) EN LA MUERTE NEURONAL INDUCIDA POR
GLUTAMATO MONOSÓDICO (GMS) EN LA RATA.
1
Chaparro-Huerta V.*, 1,2Rivera-Cervantes M.C.* y 1,2Beas-Zárate
C. 1Laboratorio de Neurobiología Molecular del Centro de
Investigación Biomédica de Occidente, IMSS, y 2Depto. de Biol.
Cel. y Mol. , C.U.C.B.A. U. de G.
EFECTO DEL ACETOACETATO SOBRE LA MUERTE
NEURONAL EN UN MODELO DE INHIBICIÓN
GLICOLÍTICA CRÓNICA Y SU RELACIÓN CON LOS
NIVELES DE ATP CEREBRALES. Haces M.L.*, Montiel T.*,
Massieu L. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
La sobreactivación de receptores a glutamato (R-Glu) puede inducir
apoptosis (AP) por un mecanismo que involucra la entrada masiva
de calcio, lo que produce un fenómeno de excitotoxicidad, tal como
se presenta en diversas condiciones neurodegenerativas agudas. La
muerte neuronal por efectos tóxicos del Glu también puede ser por
necrosis. Recientemente se ha asociado la inflamación del cerebro y
la activación de la microglia en procesos neurodegnerativos, debido
a que ésta secreta factores proinflamatorios, como el TNF-α, que se
acumula bajo estas condiciones, además participan en la iniciación
de eventos que desencadenan la AP. Por lo que en el presente
trabajo se evaluó la participación del TNF-α en diferentes regiones
cerebrales (corteza, estriado e hipocampo ) de ratas wistar que
fueron tratadas neonatalmente (1,3,5 y 7 días de edad) con GMS (4
mg/g) vía subcutánea. Se midieron los niveles de TNF-α por
ELISA a los 8, 10 y 14 días de edad posnatal. Los resultados
muestran un incremento del 235%, 57% y del 22.5% a los 8, 10 y
14 días de edad posnatal en la corteza cerebral bajo el tratamiento
con GMS. En el estriado, este incremento fue del 145%, 10% y 20
% a los 8, 10 y 14 días respectivamente del grupo tratado con GMS.
El hipocampo presentó un incremento de 155%, 7.5% y un 16% a
los 8, 10 y 14 días del grupo experimental. Estos resultados indican
que después de un daño celular y un proceso inflamatorio severo
existe un incremento de los niveles de TNF-α. Lo que sugiere que
ésta citocina podría tener un papel importante en los mecanismos
que llevan a la muerte neuronal por sobre activación de R-Glu.
Trabajo financiado parcialmente por CONACYT 30901-M a C.B.Zy Beca No.158761 a V.Ch.H .
La alta demanda energética del cerebro depende principalmente del
aporte de glucosa. Cuando este aporte no es suficiente, por ejemplo
durante la isquemia y la hipoglicemia, ocurre muerte neuronal
siendo la capa CA1 del hipocampo una de las regiones más
vulnerables. La búsqueda de sustratos metabólicos alternativos a la
glucosa que puedan restituir los niveles energéticos podría ser una
nueva estrategia para prevenir el daño neuronal. La muerte neuronal
en estas condiciones está mediada en parte por glutamato. Además,
existe una relación ahora bien establecida entre los efectos tóxicos
del glutamato y la deficiencia energética celular. En este trabajo, se
usó un modelo crónico de inhibición glicolítica, utilizando
yodoacetato, un inhibidor de la enzima gliceraldehído 3-fosfato
deshidrogenasa. Se inyectaron ratas con yodoacetato (15 mg/kg)
durante tres días y al tercer día los animales se inyectaron
intrahipocampalmente con un inhibidor de la recaptura del
glutamato (500 nmol/µl), el L-trans-pirrolidin-2,4-dicarboxilato
(PDC). En estas condiciones se observa degeneración de las células
de la capa CA1 del hipocampo. Se estudió el posible efecto
neuroprotector del acetoacetato, un cuerpo cetónico capaz de
incorporarse al ciclo de Krebs como acetilCo-A, administrado por
diferentes vías. Los resultados indican que el acetotoacetato es
capaz de proteger contra la muerte neuronal inducida en estas
condiciones y su administración sistémica tiende a incrementar los
niveles de ATP, lo que parece indicar que parte de su efecto
protector está relacionado con la recuperación de los niveles de
ATP. En las ratas tratadas únicamente con el yodoacetato los
niveles de ATP disminuyen ligeramente de forma transitoria.
Trabajo financiado por DGAPA-UNAM proyecto IN-203400.
C-125
C-126
MUERTE NEURONAL INDUCIDA POR GLUTAMATO Y
SU RELACIÓN CON EL ESTADO METABOLICO EN EL
ESTRIADO DE LA RATA. Del Río P.*, Montiel T.*, Massieu L.
Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
SOBRE-EXPRESIÓN DEL FACTOR NEUROTRÓFICO
DERIVADO DE CEREBRO (BDNF) EN CÉLULAS GLIALES.
Arregui-Mena L.* y Segovia J. Dept. Fisiología,
Biofísica y
Neurociencias, CINVESTAV, México, 07300, D.F.
La neurotoxicidad del glutamato se ha vinculado con la muerte
neuronal asociada con enfermedades neurodegenerativas así como
con episodios de hipoxia/isquemia y con el trauma cerebral. Se ha
establecido que el incremento de los niveles extracelulares de
glutamato no es suficiente para inducir un daño neuronal agudo,
sino que se requiere además una falla en el metabolismo energético
(Neuroscience 2001, 106: 669-677). Con el fin de conocer el papel
del metabolismo mitocondrial en la muerte neuronal producida por
glutamato en el estriado de la rata, se determinaron los niveles de
ATP de ratas tratadas sistémicamente con la toxina mitocondrial,
ácido 3-nitropropiónico (3-NP) (15 mg/Kg/día durante dos días) y
con una dosis subtóxica de glutamato intraestriatal (500 nmol/µl).
Los resultados indican que el 30% de las ratas tratadas con
3-NP presenta rigidez de los miembros posteriores y una
disminución significativa de los niveles de ATP en el estriado. Las
ratas que no presentan esta conducta tienen los niveles de ATP
igual que los de los animales control. La administración de
glutamato intraestriatal no modifica los niveles de ATP ni produce
muerte neuronal en las ratas intactas. En los animales tratados con
3-NP el glutamato produce muerte neuronal aunque no disminuye
los niveles de ATP. La lesión por glutamato es mayor en las ratas
que presentaron la sintomatología. Estos resultados indican que aún
cuando los niveles de ATP están intactos el glutamato produce una
muerte neuronal cuando existe una alteración mitocondrial; cuando
los niveles de ATP disminuyen considerablemente, como en las
ratas con sintomatología, el daño por glutamato se hace mas
evidente.
Trabajo financiado por PAPIIT Proyecto IN 203400
La Enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad
neurodegenerativa causada por la expansión de repetidos de CAG en
la región que codifica para la proteína huntingtina. La EH se
caracteriza como un desorden del movimiento con cambios
psiquiátricos debido a la muerte selectiva de las neuronas espinosas
medianas del estriado. Los mecanismos por los cuales este incremento
en los repetidos CAG dañan y destruyen a las neuronas aún no se
conocen. Además, no existe cura ni tratamiento efectivo contra esta
enfermedad, a pesar de que se puede diagnosticar varios años antes de
que los síntomas se manifiesten. Se ha demostrado que diferentes
factores tróficos promueven la sobrevivencia de las neuronas
espinosas medianas, entre ellos el factor neurotrófico derivado de
cerebro (BDNF). El presente trabajo tiene como objetivo sobreexpresar el BDNF in vitro en una línea celular derivada de glioma
murino (C6), regulado a nivel transcripcional por el promotor de la
proteína glial fibrilar acídica (Gfa2), como una alternativa de terapia
génica en la EH. El promotor Gfa2 se expresa de forma exclusiva en
astrocitos y es modulado por daño en el sistema nervioso central.
Resultados: Se construyeron los vectores pgfa2-BDNF, pgShuttleBDNF y pgATBDNF; se verificaron por análisis restricción y PCR la
correcta orientación del transgen; se comprobó por RT-PCR la
expresión del mRNA de BDNF y por inmunocitoquímica la expresión
de la proteína a partir del vector pATBDNF en células C6.
Conclusiones: se logró subclonar de forma correcta el BDNF en tres
vectores distintos; y se demostró la expresión del mRNA y la proteína
de BDNF.
C-127
C-128
MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA MUERTE
NEURONAL INDUCIDA POR INHIBICION GLICOLITICA
EN NEURONAS DE HIPOCAMPO DE RATA. HernándezFonseca, K.* y Massieu, L. Instituto de Fisiológia Celular, UNAM.
INFLUENCIA DE LA OXITOCINA SOBRE EL ARBOL
DENDRITICO DE MOTONEURONAS QUE INERVAN AL
MUSCULO
PUBOCOCCIGEO
EN
RATAS
MACHO
ESPINALIZADAS. Pérez CA*, Pacheco P, Hernández ME* y
Manzo J. Inst. de Neuroetología, U.V. Xalapa, Ver.; Inst. de Inv.
Biomédicas. U.N.A.M., México, D.F.
Después de un episodio isquémico ó hipoglicémico ocurre muerte
neuronal desencadenada por la disminución de los niveles de ATP,
el aumento en los niveles de glutamato extracelular y el incremento
en la concentración de calcio intracelular. La muerte que se
presenta en estas condiciones es de tipo excitotoxico.
Recientemente se ha establecido una estrecha relación entre las
propiedades tóxicas del glutamato y el estado energético celular.
Una
de
las
regiones
más
vulnerables
al
daño
isquémico/hipoglicémico es el hipocampo. En el presente trabajo
cultivos neuronales de hipocampo fueron expuestos a yodoacetato,
un inhibidor de la enzima gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa a
diferentes concentraciones por 30 minutos. Se observó un 50% de
muerte con 50µM de yodoacetato, así como una reducción
progresiva de los niveles de ATP. La muerte inducida por
yodoacetato (50 µM) es contrarestada por antagonistas de
receptores a glutamato (MK-801 y NBQX), por sustratos
energéticos (acetoacetato y piruvato) y por dantroleno (antagonista
de receptores a rianodina). Estos resultados indican que la muerte
inducida por la inhibición glicolítica es de tipo excitotoxico, debido
a que los antagonistas de los receptores a glutamato previenen la
muerte. La proteción obtenida con dantroleno indica una
contribución de los alamacenes de calcio del
reticulo
endoplasmático al proceso de muerte. De la misma manera el
proceso de muerte podría estar relacionado con los niveles
energéticos celulares, ya que la presencia de sustratos energéticos la
previenen.
Trabajo financiado parcilamente por PAPIIT IN203400.
En nuestro laboratorio hemos observado que la lesión de médula
espinal disminuye la tinción intracelular con una enzima conocida
como peroxidasa de rábano (WGA-HRP) en las motoneuronas que
inervan al músculo pubococcígeo (Pc) de la rata macho. Proponemos
que la tinción intracelular sirve para indicar la actividad de la neurona
y que esta actividad refleja la captura de transporte de la enzima por la
motoneurona. Hipotetizamos que el núcleo paraventricular
hipotalámico (PvN) influye en la actividad de motoneuronas espinales
a través de la liberación de oxitocina (OT) sobre las dendritas de estas
motoneuronas. Así, decidimos probar si la oxitocina intratecal
induciría un aumento en la tinción intracelular en las motoneuronas de
ratas espinalizadas.
Utilizamos ratas macho adultas Wistar agrupadas en: intactas de la
médula espinal y con implante intratecal; espinalizadas con implante
intratecal conectada a una minibomba Alzet con solución salina; y
espinalizadas con tratamiento oxitocinérgico. Las motoneuronas del
músculo Pc se marcaron retrógradamente con WGA-HRP y se les
realizó un análisis computarizado de la morfometría en las células
teñidas.
Los resultados muestran que la OT induce un aumento significativo
(p<0.01) en las características morfométricas de las motoneuronas.
Además sus dendritas se dirigen principalmente hacia la región lateral.
Así, se propone que la OT promueve la actividad de estas
motoneuronas en ratas espinalizadas y, posiblemente, sus dendritas
que se dirigen a la región lateral son más sensibles a la OT. Esto
explicaría la participación del músculo Pc en los procesos de micción
y reproducción.
Proyecto CONACYT 33124-N (J.M.) y Beca CONACYT Reg. No.
153785 (C.A.P.)
C-129
C-130
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA DE
PILOCARPINA SOBRE LA DISMINUCIÓN DE NEURONAS
DE LA REGIÓN CA1 HIPOCAMPAL. EN RATAS. Gómez Díaz
A.*, Pacheco-Rosado J+., Ortiz-Butrón R.+. Depto. de Fisiología,
ENCB-I.P.N., México,D.F.
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CITOCINAS Y
FACTORES
TRÓFICOS
EN
EL
LIQUIDO
CEFALORRAQUIDEO
DE
PACIENTES
CON
GLIOBLASTOMA MULTIFORME. Dueñas-Jiménez J.M., MezaBautista M.A.*, Mendoza-Magaña M.L., Ramírez-Herrera M.A.,
Nuño López C.*, Dueñas-Jiménez S.H. Laboratorio de
Neurofisiología, Departamento de Fisiología y Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud,
Universidad de Guadalajara y Centro Médico Nacional de Occidente,
IMSS, Guadalajara Jalisco México.
En experimentos previos se ha demostrado que ratas hipotiroideas
presentan un menor número de neuronas piramidales en la región
hipocampal. Por otro lado, se sabe que la administración sistémica de
pilocarpina produce patrones motores convulsivos y estados
epilépticos provocando citotoxicidad hipocampal, por lo que se
consideró importante observar si las células piramidales de la región
CA1 de las ratas hipotiroideas se ven afectadas por el tratamiento
sistémico de pilocarpina. Se emplearon ratas Wistar hembra con un
peso de 200-300g, las cuales se dividieron en los grupo eutiroideo
(n=9) e hipotiroideo (n=8). Estas últimas recibieron metimazol
disuelto en el agua de beber (60 mg/Kg/4 semanas). Ambos grupos se
inyectaron subcutáneamente con atropina (10 mg/Kg) para evitar los
efectos adversos autonómicos. 30 minutos después se les administró
pilocarpina 30 mg/Kg o solución salina 0.9% por vía i.p. tanto a las
ratas eutiroideas como a las hipotiroideas. Dos semanas posteriores a
este tratamiento, los animales se perfundieron por vía cardíaca con
formol al 10%. Los cerebros se incluyeron en parafina y se realizaron
cortes coronales cerebrales de 7µm de grosor. Se tiñeron con azul de
Toluidina 1%. Se obtuvo para cada rata el promedio del número de
neuronas piramidales en 10,000 µm2 de la zona CA1 hipocampal. Los
resultados muestran que el tratamiento con pilocarpina (30 mg/Kg) a
las ratas hipotiroideas produjo una disminución del 61% en el número
de células totales en CA1, mientras que a pesar de haber administrado
una dosis mayor de pilocarpina (100 mg/Kg) a las ratas eutiroideas, la
disminución fue de sólo el 22%. Por lo que concluímos que la
pilocarpina sí provoca degeneración celular hipocampal en las ratas
hipotiroideas.
+
Becaros DEDICT-COFAA-IPN. Este proyecto es apoyado por DEPIIPN 970509.
El glioblastoma multiforme (GM) representa el 80% de los tumores
cerebrales primarios en el adulto. Distintas citocinas y factores
tróficos participan en el desarrollo, transformación, progresión y
metástasis del glioblastoma multiforme entre estos están: el Factor de
crecimiento epidérmico (EGF), el Factor de crecimiento
vasoendotelial (VEGF), Factor de necrosis tumoral alfa (TNFalfa),
Interleucina 10 (IL-10), Fas ligando y su receptor Fas-APO-1 entre
otros. El objetivo del presente estudio fue evaluar la concentración de:
VEGF, EGF, TNF alfa, IL-10, Fas-Apo-1
en el líquido
cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con GM y en el LCR de
pacientes sanos (a través de mielografías ). Los pacientes con GM
exhibieron niveles elevados y estadísticamente significativos de EGF
con respecto a los controles, con un promedio en ng/ml de 7.86 + 8.7
en el grupo de pacientes con GM contra 0.520 + 0.43 en los controles
(p<0.01). La concentración de TNFalfa fue de 0.568 + 0.46 para el
grupo de pacientes con GM y 0.1330 + 0.080 ng/ml para el grupo
control con una p<0.01. La concentración de VEGF se elevo
extraordinariamente solo en dos pacientes del grupo con GM . El
promedio de la concentración de IL-10 y Fas (CD95) entre los grupos
de estudio fue similar. La concentración de EGF y TNFalfa obtenida
del LCR de los pacientes con GM pudiera ser utilizada como valor
pronóstico al incluirse a los estudios clínicos del paciente como edema
cerebral y crecimiento ventricular.
C-131
C-132
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE NEUROESTIMULACIÓN
INALÁMBRICO
(VIA
RADIOFRECUENCIA). Bernal-Díaz A*, Martínez-Tenorio A*,
Fernández-Mas R*, Almazán-Alvarado S* y Martínez A. UNAM
Campus Aragón, Inst. Nal. Psiquiatría SSA. México, 14370, D.F.
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO
PORTÁTIL DE BIORRETROALIMENTACION PARA USO
CLINICO. Aguillón Pantaleón, M.A.*, (Avalado por Martínez
Cervantes Adrián), Castro García M.*, Almazán Alvarado, S.*.
Laboratorio de Bioingeniería, Subdirección de Investigaciones en
Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría, México, D.F.
Los métodos de estimulación eléctrica que se realizan en la
investigación son manuales provocando estrés en el sujeto
experimental (animal o humano), generando interferencia en las
mediciones de conducta asociada con los estímulos, además los
equipos son voluminosos y deben de estar aislados eléctricamente.
Objetivo: Diseñar y desarrollar un sistema de neuro-estimulación
inalámbrico (via radio-frecuencia) para estimulación eléctrica. Se
utilizaron dos tarjetas*, una receptora EVAL-315-LC con un
microcontrolador PICLC84 y una transmisora con un
microcontrolador PIC17C42; puerto RS232; pantalla LCD para
estación base; una PC para la transmisión de datos; y componentes
electrónicos.
Procedimiento:
los
microcontroladores
se
programaron en lenguaje ensamblador, y se montaron en las
tarjetas. El envió de parámetros de estimulación entre la estación
base y la PC es asíncrona y el envío entre la estación base y el
estimulador es sincrona. Resultados: Se diseño un programa en Java
para la comunicación entre PC y estación base. Se desarrolló un
protocolo de comunicación de 48 bits (bits de datos), para la
transmisión de la estación base a los estimuladores, la cual se
realizó a una distancia de 40m, arrojando los siguientes datos: en
17000 transmisiones sólo hubo 160 fallas, en un ambiente con
interferencia; y de 12000 transmisiones sólo 8 fallaron en un
ambiente sin interferencia. El circuito se aisló eléctricamente con
un silicón para ser implantado con sus propias baterías con una
autonomía de cuatro meses. Conclusión: El desarrollo de este
sistema esta enfocado hacia la estimulación para investigación en
neurofisiología, ya que debido a sus características puede ser
aplicado en cualquier área del sistema nervioso que requiera ser
estimulada eléctricamente. *Links Technologies. Se agradece el
apoyo del Instituto Nacional de Psiquiatría SSA a los proyectos
número 3220 y 3410 para la realización de este trabajo.
Las técnicas de Biorretroalimentación usadas en la práctica clínica
para el diagnostico y la evaluación, son utilizadas con finalidades y
propósitos diferentes, y sobre todo, la de su empleo como técnica
primordial para el tratamiento de diversos problemas clínicos, como
estrés, relajamiento muscular, etc. En cuanto a la aplicación técnica
o utilización práctica de la Biorretroalimentación, conviene ante
todo, recordar que la tecnología propia de los aparatos electrónicos
utilizados, por compleja que sea, no asegura por sí misma la
eficacia terapéutica, sino que ésta depende únicamente del correcto
uso que se haga de los mismos en concordancia con la metodología
y los principios de la Psicología. El objetivo de este trabajo es
implementar un sistema electrónico, modular y portátil de
Biorretroalimentación para ser utilizado en el área clínica. El
sistema consta de los siguientes módulos de medición: I) Medidor
de la conductancia de la piel, dada en Siemens (σ), II) Sensor de
Temperatura, en escala de grados Celsius (°C) y por último III)
Electromiógrafo, el cual dará la actividad o tensión muscular en
milivolts (mV). Todos los datos y resultados obtenidos son
procesados por medio de convertidores analógico-digital (A/D) y
visualizados a través de una pantalla de cristal líquido (LCD), que
es controlada por circuitos integrados programables (PIC), con la
cual podemos medir los parámetros antes mencionados de los
pacientes. Una de las principales ventajas de este sistema es su
tamaño reducido y su fácil operación. Además de que puede operar
por modulo independiente y reducir el consumo de energía.
C-133
C-134
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE
REGISTRO CON SENSORES INFRARROJOS, PARA EL
ESTUDIO DEL CICLO CIRCADIANO EN ANFIBIOS.
Hernández. Pérez A.*, Elías Viñas David, Departamento de
Bioelectrónica, CINVESTAV IPN, 07360, México D.F.
EFECTO DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS DE EXTREMA
BAJA FRECUENCIA APLICADOS CON UN DISPOSITIVO
DISEÑADO PARA CÉLULAS EN CULTIVO. Verdugo Díaz,
L. 1, Hernández Hernández, H. 2*, Elías Viñas, D. 2*. 1Depto. de
Fisiología, Fac. de Medicina, UNAM. 2Depto. de Ingeniería
Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV, IPN.
El sistema de registro que se propone es un método de detección de
ritmo biológico con luz infrarroja la cual es emitida por un
fotodiodo, con ello se pretende estudiar la modificación del ciclo
circadiano, con cambios farmacológicos y cambios en su ciclo
Luz-Oscuridad. Los estudios se realizan con anfibios (acosiles) los
cuales presentan una gran resistencia a la luz y su sistema nervioso
no es muy complejo. El registro se obtiene haciendo incidir un haz
de luz infrarroja de un fotodiodo hacia un fototransistor este se
cortara cuando el anfibio cruce entre el fotodiodo y el fototransistor
y se detectara la actividad o movimiento del anfibio. El siguiente
paso será ver la posición del anfibio y el tiempo de duración de este
en un mismo lugar, esta dirección de lugar será proporcionada por
un contador BCD que a su vez estará sincronizado por un
dispositivo que nos ayudara a reconocer la dirección de cada
fototransistor. Cabe mencionar que la señal que excitara a los
fotodiodos es una señal de pulsos de un periodo de duración de T =
2.885 miliseg. Y el tiempo de lectura de cada fototransistor es de
28.85 miliseg. Esto nos da que en 1 segundo se registraran los 35
fototransistores. La manera de visualizar los datos será mediante
una PC y un programa en lenguaje C, este programa nos da la
ventaja de visualizar los datos parciales que se han obtenido en un
periodo de tiempo, mientras el experimento sigue en marcha, otras
ventajas es desplegar la hora de inicio y el tiempo que lleva
transcurrido el experimento, también se puede visualizar el número
de actividades que se registra por hora.
Los efectos inducidos por los campos magnéticos de extrema baja
frecuencia (CM EBF) en los sistemas vivos, han sido muy
controvertidos. Esto se debe fundamentalmente a que los resultados
obtenidos dependen del tipo y los parámetros aplicados (intensidad,
frecuencia y duración). Con el objeto de tener un mejor control de
estos parámetros, se diseñó un sistema de estimulación para
cultivos celulares. El dispositivo consiste de un sistema mecánico y
un electrónico. El sistema mecánico permite colocar un par de
imanes de ferrita a diferentes distancias con respecto a la caja de
cultivo y así variar la intensidad del flujo magnético. El sistema
electrónico controla la velocidad del motor y con un gaussómetro
de CA y CD (0-30 mT) se registran las intensidades de flujo
magnético. El dispositivo permite variar en 12 frecuencias la
velocidad de giro (de 1 a 12 Hz), la duración de la estimulación (2,
4, 6 o horas) y el número de eventos (1, 3, 5 y 7 días). Por el
momento hemos probado el dispositivo para cultivos de células
cromafines de rata recién nacida. Se escogió este modelo ya que se
ha reportado la capacidad de transdiferenciación de las células
frente a diferentes estímulos. Las células cromafines estimuladas
con campos magnéticos de 60 Hz y 1 mT presentan cambios en su
forma, liberación de catecolaminas y respuestas electrofisiológicas.
Con el dispositivo diseñado, al aplicar el CM EBF durante una
semana (dos horas diarias 5 Hz de frecuencia y 1 mT) se observó un
cambio en la forma de las células cromafines y un crecimiento del
cultivo diferente al cultivo control. Los resultados obtenidos nos
permiten iniciar el estudio sistemático del efecto de los CM EBF
sobre las células en cultivo. Así, la combinación de los diferentes
parámetros de estimulación permitirá definir mejor los efectos
inducidos por los CM EBF en las células.
C-135
C-136
CALCULO Y VARIACIONES EN LOS VECTORES DE LA
CORRIENTE ELECTRICA EN EL CORAZON, INDUCIDOS
POR UN INHIBIDOR DE LA P-GLICOPROTEINA (OC144093) EN DOSIS MULTIPLES CON VOLUNTARIAS SANAS.
Castro García M.*, (Avalado por Martínez Cervantes Adrián), Tera
Ponce, S.*, Castañeda Flores, J.L.*, Aguillón Pantaleón, M.A.*,
Almazán Alvarado, S.*, Valencia Méndez, G.*, Luján Estrada, M.
Lab. de Bioingeniería, Subdirección de Investigaciones en
Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría. Depto. de
Farmacología Clínica. Facultad de Medicina, UNAM-Hospital
Español. México, D.F.
LA AGMATINA PRODUCE ANALGESIA PERIFÉRICA EN
LA PRUEBA DE FORMALINA. Rocha-González H.I.* (avalado
por Rocha Arrieta Luisa Lilia), Medina-Santillan R.*, Reyes-García
G.*, Mejía-González N.*, Chaidez-Ramírez.*, Vidal-Cantú G.* y
Departamento
de
Farmacobiología,
Granados-Soto
V.*
CINVESTAV-IPN, México, D.F.
El OC 144-093 es un imidazol con una sustitución novedosa, cuyo
mecanismo de acción es inhibir a la P-Glicoproteína (P-gp). Este
compuesto ha sido diseñado para revertir la resistencia
farmacológica múltiple (MDR) de los pacientes sometidos a
quimioterapia antineoplásica producida por una sobre expresión de
esta proteína. La P-gp es una proteína de membrana de 170 kD, que
actúa como una bomba de eflujo de energía que se asocia al MDR.
Su localización sugiere una función fisiológica en el eflujo celular
de varias sustancias activas en diversos órganos. Asimismo, en la
reducción de el ingreso celular de xenobióticos. El objetivo de este
trabajo es calcular y determinar los cambios en los vectores de
corriente del corazón que pueden ser inducidos por el OC144-093.
El estudio se llevo a cabo con 6 voluntarias sanas de entre 18 y 40
años de edad, administrándoles los siguientes niveles de dosis a
intervalos de 12 hrs., Fase I: 300 mg, II: 500 mg y III: 600 mg.
Durante el estudio se monitoreó la presión arterial, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura axilar y 3
electrocardiogramas (basal, a 4 y 12 hrs. posteriormente a la
administración). Se pudo observar un incremento en el segmento PQ el cual lo relacionamos con la dosis de OC 144-093, como
consecuencia los vectores de corriente del corazón tuvieron
variaciones. que aunque caen en rangos clínicamente normales,
presentan alteraciones en su magnitud y sentido, que
estadísticamente son significativos, pero clínicamente estas
modificaciones no se consideran de relevancia, por lo que se podría
sugerir que la P-gp posee una función cardiaca por lo que se tendría
que considerar realizar otros estudios para determinar la función de
esta proteína.
La agmatina es un neurotransmisor que se sintetiza en el cerebro a
partir de L-arginina. Se distribuye en el sistema nervioso central y
se une con alta afinidad a receptores a NMDA, α2-adrenérgicos y
otros receptores acoplados a canales catiónicos; así también, inhibe
a la sintasa de óxido nítrico inducible (SONi). Numerosos estudios
han encontrado que el bloqueo de los receptores a NMDA y la
inhibición de la SONi le permiten a la agmatina antagonizar
algunos estados de hiperalgesia, dolor persistente, inflamación,
neuropatía y daño a la médula espinal. Por lo que se ha sugerido
que la agmatina puede ser candidato a fármaco analgésico. El
objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el posible efecto
analgésico periférico local en ratas sometidas a pretratamiento y
post-tratamiento local. La conducta dolorosa se cuantificó como el
número de sacudidas por minuto cada 5 minutos por 60 minutos. La
reducción en el número de sacudidas se consideró como analgesia.
El pretratamiento local (100-900 ng/pata) y espinal (100-900
ng/rata), así como el post-tratramiento local (100-900 ng/pata) con
agmatina redujo de manera dependiente de la dosis el número de
sacudidas (p<0.05, Anova seguido de Tukey). En contraste, el posttratamiento espinal (300-3200 ng/rata) produjo analgesia, pero solo
a dosis 3 veces mayores. Los resultados indican que la agmatina
produce analgesia periférica (local) en el modelo de dolor inducido
por formalina. Además, los datos sugieren la importancia del
tratamiento profiláctico para reducir el dolor mas eficientemente.
C-137
C-138
EFECTO DEL BLOQUEO DE LA SINTASA DE ÓXIDO
NÍTRICO Y DE CANALES DE K+ EN EL EFECTO
ANALGÉSICO DE DICLOFENACO. Lozano-Cuenca, J*
(Avalado por Rocha Arrieta Luisa Lilia) y Granados-Soto, V*.
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. México,
D.F.
LAS VITAMINAS B AUMENTAN EL EFECTO ANTIHIPERALGÉSICO DEL DICLOFENACO EN LA RATA.
Caram Salas N. L.* (avalado por Rocha Arrieta Luisa Lilia), VidalCantú G. C.*, Medina-Santillan R.*, Reyes-García G.* y GranadosSoto V.* Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN,
México, DF, Escuela Superior de Medicina-IPN.
La estimulación periférica del sistema óxido nítrico (ON)-GMPc y
la apertura de canales periféricos de K+ sensibles a ATP (KATP) y
Existe evidencia que el complejo de vitaminas B disminuye la
respuesta de neuronas talámicas a estímulos nociceptivos en la rata.
El propósito de este trabajo fue establecer si el complejo de
vitaminas B (B1, B6 y B12; proporción 100:100:1, respectivamente)
y el diclofenaco actúan sinérgicamente para reducir la hiperalgesia
térmica en la rata. Ratas Wistar hembras se inyectaron con 50 µl de
carragenina (1%) en la superficie plantar de la pata posterior
derecha de la rata 10 minutos antes de la administración oral de los
analgésicos. Luego, los animales se sometieron a un estímulo
térmico para evaluar la hiperalgesia. La latencia normal en las ratas
fue alrededor de 10 segundos durante las 4 horas que duró la
prueba. La latencia de retiro de la pata en animales previamente
tratados con carragenina se redujo aproximadamente a 4 segundos.
El aumento de la latencia ante el estímulo térmico se consideró
como efecto anti-hiperalgésico. La administración de diclofenaco
(1.8-5.6 mg/kg, p.o.) aumentó de manera dosis dependiente la
latencia de retiro de la pata ante el estímulo térmico (p<0.05, Anova
seguido de Tukey). En contraste, el complejo de vitaminas B (56177 mg/kg, p.o.) no aumentó la latencia de retiro de la pata ante el
estímulo térmico. La co-administración de una dosis no efectiva de
diclofenaco (1.8 mg/kg, p.o.) y dosis crecientes del complejo de
vitaminas B (18-56 mg/kg, p.o.) aumentaron significativamente y
de manera dependiente de la dosis la latencia de retiro. El efecto
anti-hiperalgésico de la combinación, pero no del diclofenaco, fue
suficiente para volver a los animales a la latencia basal. Nuestros
datos demuestran que las vitaminas del complejo B incrementan
significantemente el efecto anti-hiperalgésico del diclofenaco en el
modelo de hiperalgesia térmica sugiriendo el uso de esta
combinación en dolor inflamatorio en humanos.
de baja conductancia activados por Ca2+ (SK) participan en el
efecto analgésico de fármacos antiinflamatorios no esteroidales. En
este trabajo se investigó la posible participación de la sintasa de
ON y de los canales KATP y SK a nivel periférico y espinal en la
analgesia del diclofenaco administrado por vía oral. Ratas Wistar
hembra se inyectaron con formalina (1%) en la pata posterior
derecha y se observó el número de sacudidas en periodos de 1
minuto cada 5 minutos durante 60 minutos. La administración de
formalina produjo una conducta típica de sacudidas indicativa de
dolor y la reducción de esa conducta se consideró como analgesia.
La administración oral de diclofenaco (1-10 mg/kg) redujo de
manera dependiente de la dosis el dolor inducido por formalina
(p<0.01, Anova seguido de Tukey). La administración periférica
local o espinal (i.t.) de glibenclamida (12.5-100 µg, local; 25-75 µg,
i.t.) (bloqueador de canales KATP), apamina (0.1-1 µg, local;
0.001-1 µg, i.t.) (bloqueador de canales SK) y L-NAME (1-100 µg,
local; 1-50 µg, i.t.) (bloqueador de la sintasa de ON), pero no DNAME (100 µg, local; 50 µg, i.t.) (isómero inactivo) o salina
redujeron de manera significativa y dosis dependiente la analgesia
producida por diclofenaco (p<0.01, Anova seguido de Tukey). El
inhibidor de la sintasa y los bloqueadores de canales no produjeron
efecto cuando se administraron de manera individual. Estos
resultados sugieren que el efecto analgésico del diclofenaco
administrado por vía oral se debe a su capacidad para estimular la
síntesis y/o liberación de ON y la apertura de canales de K+ (KATP
y SK) a nivel periférico y espinal.
C-139
C-140
+
LOS
BLOQUEADORES
DE
CANALES
DE
K
ANTAGONIZAN EL EFECTO ANTIALODÍNICO DE
GABAPENTINA EN LA RATA. Mixcoatl-Zecuatl T.* (avalado
por Rocha Arrieta Luisa Lilia), Vidal-Cantú G.*, Medina-Santillan
R.**, Reyes-García G.** y Granados-Soto V.* Departamento de
Farmacobiología, CINVESTAV-IPN; **Esc. Sup Med-IPN,
México, DF.
POSSIBLE ROLE OF POTASSIUM CHANNELS IN
ANTINOCICEPTION INDUCED BY METAMIZOL. Ortiz,
M.I.*1,2 (avalado por Rocha Arrieta Luisa Lilia), CastañedaHernández, G.*1 and Granados-Soto, V.*3. 1Sección Externa de
Farmacología, CINVESTAV-IPN, México, D.F. 2Área Académica
de Medicina del ICSa, UAEH, Pachuca, Hidalgo, 3Departamento de
Farmacobiología, CINVESTAV, IPN, México, D.F.
Algunas líneas de investigación demuestran que la gabapentina
(GBP) es efectiva en el dolor neuropático. Sin embargo, aún no se
conoce completamente su mecanismo de acción. Se ha reportado
que la GBP disminuye la liberación de noradrenalina evocada por
concentraciones altas de K+ en rebanadas de cerebro de rata y este
efecto se bloquea por glibenclamida. Dado que la glibenclamida es
un bloqueador del canal K+ sensible a ATP nosotros especulamos
que estos canales podrían participar en el efecto antialodínico de
GBP. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar si el
efecto de gabapentina sobre el dolor neuropático es antagonizado
por glibenclamida y otros bloqueadores de canales de K+ (apamina
y caribdotoxina). A ratas Wistar hembras de 120-140 g de peso
corporal se les ligaron los nervios espinales izquierdos L5 y L6, y
15 días después se les insertó una cánula intratecal, 5 días después
se hizo la prueba de umbral de retiró de la pata izquierda con
filamentos “von Frey”. Solo las ratas que desarrollaron alodinia se
utilizaron en el estudio. La administración espinal de GBP redujo
de manera dependiente de la dosis la alodinia producida por la
ligadura de los nervios L5 y L6 (p<0.05, Anova, seguido de Tukey).
La glibenclamida (12.5-75 µg; inhibidor del canal de K+ sensible a
ATP), el apamina (0.1-3 ng; inhibidor del canal de K+ de baja
conductancia activado por Ca2+) y la caribdotoxina (0.01-1 ng;
inhibidor del canal de K+ de alta conductancia activado por Ca2+),
pero no el vehículo, bloquearon parcialmente el efecto producido
por GBP de manera dosis dependiente (p<0.05, Anova, seguido de
Tukey). Dado que los bloqueadores de canales de K+ que utilizamos
antagonizan parcialmente el efecto de GBP, especulamos que esta
sustancia podría facilitar la apertura de dichos canales en neuronas
espinales y con ello producir su efecto antialodínico.
Metamizol is a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID)
which has strong antipyretic, analgesic and spasmolitic actions but
small anti-inflammatory activity. Metamizol inhibits prostaglandin
synthesis in both the periphery and the central nervous system.
There is evidence that in the periphery metamizol-induced
antinociception can be diminished by either the NO synthase or
soluble guanylyl cyclase inhibition. Recent evidence suggests that
ketorolac- or diclofenac-induced antinociception involves the
modulation of the NO-cyclic GMP pathway. Furthermore, we have
found that the antinociception induced by these drugs can be
prevented by K+ channel inhibitors suggesting that both drugs could
activate the NO-cyclic GMP-K+ channel pathway in order to
produce their peripheral antinociceptive effect. Like diclofenac and
ketorolac, metamizol modulates the NO-cyclic GMP pathway at the
periphery. Therefore, the possibility of modulation of K+ channels
by metamizol exists. The present work assessed the possible
participation of K+ channels in the peripheral antinociceptive action
of metamizol in the 1% formalin test. Local peripheral
administration of metamizol (50-200 µg/paw) produced a dosedependent antinociception only during the second phase of the test.
Local peripheral pretreatment of the paw with charybdotoxin (0.1-2
µg) and apamin (0.1-10 µg) (large- and small-conductance Ca2+activated K+ channel blockers, respectively), 4-aminopyridine (1050 µg) and tetraethylammonium (50-100 µg) (voltage-dependent K+
channel inhibitors), but not glibenclamide or tolbutamide (10-50
µg) (ATP-sensitive K+ channel inhibitors), dose-dependently
prevented metamizol-induced antinociception. The above results
suggest that metamizol could open large- and small-conductance
Ca2+-activated K+ channels, but not ATP-sensitive K+ channels, in
order to produce its peripheral antinociceptive effect in the formalin
test.
C-141
C-142
EFECTOS DE LA ESPINALIZACIÓN EN RATAS NEONATAS
SOBRE LA RESPUESTA AL TAIL FLICK PROVOCADA POR
TRES TEMPERATURAS. Fajardo V.*, Muciño-Carmona E.*,
Carrillo P.* y Pablo Pacheco, Instituto de Neuroetología, U. V.,
Xalapa Veracruz. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
México D. F.
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE Annona reticulata y
Porophyllum tagetoides.
Casas-García, G.*, Martínez-Juárez,
M.E.*, Vázquez-Cruz, B. y Segura-Cobos, D.* Farmacología,
UIICSE, FES Iztacala, UNAM. México, D.F.
La latencia del reflejo de retiro de la cola (LRC) provocado por
estimulación térmica, es utilizada para evaluar la respuesta
nociceptiva de la rata adulta. Con ella se ha descrito que las
temperaturas superiores a 45°C activan fibras Aδ, mientras que la
temperatura de 40°C activan fibras C. Las investigaciones en ratas
neonatas son escasas y controversiales, Por ello en el presente trabajo
se evaluó el efecto de tres temperaturas: 50°, 45° y 40°C y de la
espinalización temprana. Se utilizaron camadas de ratas neonatas (4
machos y 4 hembras) de la cepa Wistar. Los individuos se dividieron
en intacto, falsa lesión y lesión para cada grupo de temperatura. Las
pruebas se realizaron estimulando la región media de la cola, a las dos
horas de iniciada la fase oscura. Se realizaron cada dos días a partir
del día postnatal 7 (P7) hasta P21 y cada 5 días hasta P30. En P15, se
realizó una cirugía para descubrir el segmento T8-T9 de la médula
espinal y sólo al grupo de lesión se le seccionó y extrajo dicho
segmento. Después de la recuperación de la anestesia, los animales se
regresaron a sus camadas. Los resultados obtenidos, indican que la
LRC obtenida por estimulación de 40°C presenta diferencias
sexuales. Son los machos quienes presentan mayores LRC’s. Esta
diferencia se pierde con la espinalización ya que comparados con su
control, la lesión causa reducción de la LRC en ambos sexos. Por su
parte la LRC obtenida por estimulación con 45 y 50°C no presentan
diferencias entre los sexos o debidas a la espinalización. Con estos
resultados, se concluye que la información térmica de 40°C que es
llevada por fibras C es modulada por centros superiores del sistema
nervioso (SN) y que dicha modulación es sexualmente dimórfica. Las
temperaturas de 45 y 50°C que activan fibras Aδ no son moduladas
por el SN ni la LRC obtenida presenta diferencias asociadas al sexo
de los individuos CONACYT. VFG153777 y EMC153788
Annona reticulata y Porophyllum tagetoides se utilizan en el
tratamiento de padecimientos inflamatorios en México; sin
embargo, no existen evidencias farmacológicas que validen su uso
medicinal, por lo cual decidimos investigar la posible actividad
antiinflamatoria y analgésica del extracto acuoso de estas plantas.
Las hojas de A. reticulata se colectaron en Cerro Azul, Ver. y las
ramas de P. tagetoides se adquirieron en el Mercado de la Merced
de la Ciudad de México. Ambas plantas se extrajeron con agua a
ebullición. Se emplearon ratas Wistar, machos, de 200 a 250 g de
peso y ratones machos de la cepa CD1, de 20-25 g de peso. Se
probó el efecto de los extractos (200 y 300 mg/kg, v.o.) en los
modelos de inflamación aguda: formación de edema con
carragenina (1 mg) en las extremidades posteriores de las ratas y la
migración de neutrófilos a la cavidad peritoneal irritada con
carragenina (300 µg/3 mL) de las ratas. Se probó el efecto
analgésico de las plantas en las contorsiones abdominales inducidas
con ácido acético (60 mg/kg, i.p.) a ratones durante 20 min. A.
reticulata y P. tagetoides (300 mg/kg) inhibieron la formación del
edema en un 41% (296 ± 62 µL) y 59% (204 ± 67 µL),
respectivamente (control: 499 ± 55 µL, indometacina (IND) 10
mg/kg: 87 ± 20 µL); redujeron la migración celular en un 54% (7,
206 ± 1, 266 neutrófilos (NEUT)/ mm3) y 40% (9, 492 ± 1142
NEUT/mm3), respectivamente (control: 15, 700 ± 934 NEUT/mm3;
dexametasona 1 mg/kg: 4, 400 ± 150 NEUT/mm3); y redujeron el
número de contorsiones (CONT) en 63% (13 ± 3 CONT) y 50%
(18 ± 4 CONT), respectivamente (control: 36 ± 2 CONT; IND 10
mg/kg: 7 ± 2 CONT). Nuestros resultados sugieren que A.
reticulata y P. Tagetoides tienen propiedades antiinflamatorias los
resultados no pueden corroborar el uso de la población.
C-143
C-144
PARTICIPACIÓN DE LA VÍA L-ARG-ON-GMPC EN EL
EFECTO ANTINOCICEPTIVO DEL ROFECOXIB. DécigaCampos, M.* y López-Muñoz, F.J. Departamento de
Farmacobiología del CINVESTAV, IPN., México, D.F.
PARTICIPACIÓN PERIFÉRICA DE SEROTONINA Y
PROSTAGLANDINAS
EN
LA
NOCICEPCIÓN
INFLAMATORIA INDUCIDA EN UN MODELO DE
ARTRITIS GOTOSA. Rosa Ventura Martínez* y Francisco J.
López-Muñoz.
Departamento
de
Farmacobiología
del
CINVESTAV-IPN, México D.F.
Los fármacos más utilizados para el tratamiento del dolor son los
analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AAINES), éstos
tienen como principal mecanismo de acción la inhibición de la
enzima ciclooxigenasa (COX) quien forma parte de la biosíntesis de
prostaglandinas, las cuales participan en la generación de dolor. Se
ha determinado que algunos de estos fármacos tienen mecanismos
adicionales de acción; como la activación de la vía opioide, la vía
serotoninérgica y la vía del ON-GMPc para generar
antinocicepción. Respecto a la vía del óxido nítrico (ON) se ha
demostrado en varios modelos experimentales de nocicepción que
el ON a nivel periférico participa en la analgesia producida por
algunos AAINES. En el presente trabajo se evaluó la participación
de la vía de la L-ARG-ON-GMPc a nivel periférico (local) en el
efecto antinociceptivo producido por la administración oral del
rofecoxib (un fármaco con mayor actividad para inhibir a la COX2), del cual no se conocen otros mecanismos adicionales de acción.
El efecto antinociceptivo se determinó en ratas en un modelo que
semeja a la enfermedad artritis gotosa en humano y que consiste en
administrar ácido úrico en la articulación de la rata. El efecto
antinociceptivo del rofecoxib (10 mg/kg) es bloqueado totalmente
por la administración previa de un inhibidor de la sintasa de ON (LNAME), y parcialmente por un inhibidor de la guanilato ciclasa.
Adicionalmente, el efecto antinociceptivo del rofecoxib se
incrementa cuando se administra previamente un precursor de ON
(L-ARG) así como un donador no enzimático de ON (SIN-1). Estos
resultados sugieren que el rofecoxib además de inhibir a la COX-2
presenta un mecanismo adicional de acción como es la activación
de la vía de la L-ARG-ON-GMPc a nivel periférico (local).
Dos mediadores que están perfectamente caracterizados como
hiperalgésicos a nivel periférico en diversos modelos antinociceptivos
son la serotonina y las prostaglandinas. Sin embargo, la participación
de la serotonina como mediador hiperalgésico involucra a un receptor
diferente dependiendo del tipo de estímulo nocivo empleado. El
objetivo del presente trabajo fue evaluar la participación tanto de la
serotonina como de las prostaglandinas a nivel periférico en la
nocicepción inducida por ácido úrico en ratas. Los resultados indican
que el pretratamiento con inhibidores de la COX-1 (SC-560, 100
µg/art) y COX-2 (rofecoxib, 100 µg/art); así como antagonistas a los
receptores 5-HT2A (ketanseina, 400 µg/art) y 5-HT3 (tropisetrón, 530
µg/art) administrados i.art. antes del ácido úrico, retrasaron
estadísticamente la disfunción producida en este modelo comparado
con el ABC del control (445.19±25.46, 500.51±9.95, 219.98±18.61 y
207.68±21.69 ua vs 63.67±7.78 ua, respectivamente; ANOVA, “t” de
Dunnett, P<0.01). Sin embargo, sólo los inhibidores tanto de la COX-1
como de la COX-2 produjeron un efecto antinociceptivo cuando se
administraron 2.5 h después del ácido úrico (188.94 ± 29.84 y 118.16 ±
7.12 ua vs. 0.67 ± 0.3 ua, respectivamente; ANOVA, “t” de Dunnett,
P<0.01), lo cual no sucedió con los antagonistas de los receptores a
serotonina, ketanserina y tropisetrón, analizados en este estudio (0.33 ±
0.15 y 0.45 ± 0.15 ua vs. 0.67 ± 0.3 ua, respectivamente). Los
resultados indican que las PGs (generadas por ambas COX) participan
tanto en la generación de la nocicepción como en su mantenimiento y
que la 5-HT (al actuar por lo menos sobre los receptores 5-HT3 y 5HT2A) contribuye sólo a la generación del efecto nociceptivo generado
por la administración intraarticular del ácido úrico al 30% pero no en su
mantenimiento. Estos estudios nos ayudan a conocer acerca del
mecanismo de acción de los analgésicos que se utilizan para la
enfermedad clínica de la gota, y además, en algún momento poder
utilizar fármacos más específicos para este estado patológico tan
importante en la clínica-médica.
C-145
C-146
EFECTO DE LAS CONDUCTAS MATERNALES SOBRE LA
SENSIBILIDAD AL DOLOR EN LA RATA LACTANTE.
Tlachi, J.L.,* Gómora, P., Beyer, C. Centro de Investigación en
Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT.
EFECTO DE LA LIDOCAÍNA SOBRE LA EXPRESIÓN DE
c-fos EN EL HIPOCAMPO DE RATAS EUTIROIDEAS. AlvaSánchez* C., Ortiz-Butrón R.+ y Pacheco-Rosado J+. Depto. de
Fisiología “Dr. Mauricio-Russek”, ENCB-I.P.N., México, D. F.
La conducta sexual tanto en la rata macho como en la hembra
reduce la sensibilidad al dolor (SD) (Gonzalez-Mariscal y col.,
1984 y Gómora y col 1984). En la rata gestante o lactante también
se reduce la SD. Sin embargo, se desconoce sí la conducta maternal
(CM) reduce la SD en la rata lactante. Para explorar esta
posibilidad, estudiamos el efecto de las conductas de husmear a las
crías, el acarreo de estas al sitio del nido sobre el umbral de la
respuesta de vocalización a choque eléctrico (URVCE) a la cola en
la rata lactante. Los días 3, 6 y 14 de lactancia, la camada fue
retirada de la madre y se evalúo el URVCE. Se aplico un choque
eléctrico con una intensidad de 30% por arriba del umbral (CSU) a
la cola de la rata cada 10 segundos en 10 y 30 ocasiones en
ausencia y presencia de la camada. En ausencia de la camada, las
hembras vocalizaron con una media de 8/10, 8/10 y 7/10 CSU en
los días 3, 6 y 14 de lactancia. Esta alta frecuencia de vocalización
fue reducida significativamente (p<0.05) cuando la camada se
regresó con la madre 2/30, 8/30 y 6/30 CSU. En la segunda parte
del trabajo estudiamos el efecto de la succión sobre la SD. El
URVCE fue evaluado en hembras lactantes al final de la separación
(3 o 6 h) de las crías de la madre y durante 5, 20, 30 y 60 minutos
de la reunión de las crías con la madre en los días 6, 14 y 21 de la
lactancia. Una hembra ovariectomizada (ovx) fue el control para
cada hembra lactante. Los datos se representan como porcentaje de
cambio en base al primer valor del URVCE. El URVCE en las
hembras lactantes se elevó significativamente (p<0.05) a los 5 (24
vs –10%), 20 (33 vs –9%), 30 (57 vs –5%) y 60 (21 vs –8%) en
comparación al de las hembras ovx. Los resultados sugieren que la
SD puede ser reducida por la CM en la rata lactante.
La excitotoxicidad es un proceso en el cual hay muerte celular por
activación de los mecanismos excitadores propios del sistema
nervioso. Este proceso puede presentarse durante las convulsiones,
dependiendo del modelo experimental utilizado. Existen evidencias
en las que muestran la participación del gen de expresión temprana
c-fos en los procesos de supervivencia y muerte celular. El objetivo
del presente trabajo fue el de observar la expresión de c-fos en giro
dentado de hipocampo (GD) durante la inducción de convulsiones
con lidocaína, administrada en dosis única (modelo agudo) y
crónicamente (kindling químico). Se emplearon ratas Wistar
macho, las se dividieron en tres grupos: a) s.s 0.9% (i.p.) b)
lidocaína i.p. (90 mg/kg) y c) lidocaína i.p. diariamente (60 mg/kg)
hasta obtener 3 convulsiones tónico-clónico generalizadas en forma
consecutiva. Dos horas posteriores a las convulsiones, se
decapitaron y los cerebros se congelaron a –70ºC hasta realizar la
técnica de inmuno-histoquímica ABC-P para proteína Fos. Los
cortes de las regiones –1.8 a -2.8 mm posteriores a bregma, se
observaron en un microscopio óptico de luz y se contó el número de
neuronas en 10,000 µm2 de GD, obteniéndose el porcentaje de
células granulares normales con y sin expresión de c-fos, células
granulares alteradas con y sin expresión de c-fos. El modelo agudo
provocó un mayor daño neuronal respecto al control y al modelo
crónico. Este aumento va acompañado de una mayor expresión de
c-fos. Proponemos que la administración aguda de lidocaína induce
daño neuronal el cual es ocasionado por la exitotoxicidad mediada
por la expresión del gen c-fos.
+
Becarios DEDICT-COFAA-IPN. Apoyado por DEPI-IPN.
C-147
C-148
EFECTO DE LA LIDOCAÍNA SOBRE LA EXPRESIÓN DE
c-Fos EN EL HIPOCAMPO DE RATAS HIPOTIROIDEAS.
Cano-Europa E.*, Ortiz-Butrón R.+ y Pacheco-Rosado J+. Depto. de
Fisiología “Dr. Mauricio-Russek”, ENCB-I.P.N., México,D.F.
EFECTOS DEL PENTILENTETRAZOL (PTZ) Y LA 4AMINOPIRIDINA (4-AP) SOBRE LOS POTENCIALES
AUDITIVOS EVOCADOS DEL TALLO CEREBRAL
(PAETC) Y LA SENSIBILIDAD AUDITIVA. Nekrassov, V.*, y
Sitges, M. CNR, Inst. Nacional de la Comunicación Humana, SSA.
e Inst. de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México.
Hemos encontrado en trabajos previos, que las ratas hipotiroideas
se convulsionan más fácilmente cuando se administra lidocaína
(i.p.). Por otro lado, también hemos visto que las ratas hipotiroideas
tienen un menor número de células en la región hipocampal de
CA3. Además, se sabe que un influjo de Ca2+, en las neuronas
centrales, por la activación de canales NMDA induce la expresión
temprana de c-fos. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue el
de observar si un estado de hipotiroidismo modifica la expresión de
c-fos en hipocampo. Se emplearon ratas Wistar macho, las cuales
recibieron metimazol disuelto en el agua de beber (60 mg/Kg/4
semanas). Estas ratas se dividieron en dos grupos: a) s.s 0.9% (i.p.)
y b) lidocaína (i.p., 60 mg/kg) diariamente hasta la obtención de 3
veces consecutivas de convulsiones tónico-clónico generalizadas.
Dos horas posterior al inicio de las convulsiones, se decapitaron y
los cerebros se congelaron a –70ºC hasta evaluar la expresión del
proto-oncogene c-fos determinado por el método inmunohistoquímico ABC-P. Finalmente se diferenciaron con rojo neutro
1%. Los cortes de las regiones –1.8 a -2.8 mm posteriores a
bregma, se observaron en un microscopio óptico de luz y se contó
el número de neuronas en 10,000 µm2 de la región de CA3 y GD,
obteniéndose el porcentaje de neuronas normales con y sin
expresión de c-Fos, y el de neuronas alteradas con y sin expresión
de c-fos. El hipotiroidismo provocó daño neuronal en CA3 y en
GD. Sin embargo, la expresión de c-fos es mayor en GD que en
CA3. Además, el kindling aumenta la expresión de c-Fos en ambas
regiones.
+
Becarios DEDICT-COFAA-IPN. Apoyado por DEPI-IPN.
Los PAETC son potenciales evocados formados por varias ondas
que se presentan dentro de los primeros 10 mseg después de aplicar
un estímulo auditivo. Los cambios en las ondas de los PAETC
indican alteraciones de núcleos auditivos específicos en el tallo
cerebral. Varios estudios en pacientes epilépticos reportan
anomalías en algunas de las ondas de los PAETC.
Desafortunadamente en el caso de los pacientes es difícil realizar un
control estricto de las variables experimentales ya que
particularmente aquellos con epilepsia generalizada están o han
sido medicamentados. En el presente trabajo investigamos el efecto
de la epilepsia generalizada, inducida con PTZ (100 mg/kg, i.p.) y
con 4-AP (2 mg/kg, i.p.) en cobayos, sobre la amplitud y la latencia
de las diferentes ondas de los PAETC y sobre el umbral auditivo.
La comparación de los parámetros de las ondas de los PAETC antes
y a varios tiempos después de la inyección de los agentes
convulsivantes indica que, aunque los mecanismos de acción del
PTZ y de la 4-AP son diferentes, ambos elevan notoriamente el
umbral auditivo y ejercen efectos comunes sobre la onda P4 (i.e.
disminuyen su amplitud y aumentan su latencia). El PTZ además
aumenta las latencias de las ondas P2 y P3 mientras que la 4-AP
ejerce un aumento dramático de la amplitud de la onda P3. Existe
un paralelismo entre la severidad de los cambios inducidos por los
convulsivantes sobre el EEG y sobre los PAETC. Estos hallazgos
indican que el núcleo lateral de la oliva superior (que genera la
onda P4) puede estar involucrado tanto en el desarrollo de la
epilepsia generalizada como en la disminución de la sensibilidad
auditiva inducidas por ambos agentes convulsivantes.
C-149
C-150
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CICLOSERINA
EN GIRO DENTADO SOBRE EL KINDLING QUÍMICO EN
RATAS. Záyago-Ortiz M.*, Hernández-García A.* y PachecoRosado J+. Depto. de Fisiología, ENCB-I.P.N., México, D.F.
EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE NEURONAS DE LA
REGIÓN CA3 HIPOCAMPAL POR ÁCIDO KAÍNICO
SOBRE EL DESARROLLO DEL KINDLING QUÍMICO EN
RATAS. Perez-Cruz Y.*, Hernández-García A.*, Ortiz-Butrón R.+.
Depto. de Fisiología, ENCB-I.P.N., México, D.F.
La Epilepsia es un trastorno intermitente del sistema nervioso
central, debida a una descarga brusca, excesiva y desordenada de
las neuronas cerebrales. Una de las regiones que participa en la
generación de las crisis convulsivas es el hipocampo. Esta
estructura presenta circuitos reverberantes en los que la excitación y
la inhibición se encuentra en equilibrio. Se consideró importante
estudiar si la administración en giro dentado de cicloserina
(agonista glutamatérgico tipo NMDA) altera el proceso convulsivo
en ratas. Se emplearon ratas Wistar macho, con un peso de 200-300
g, las cuales se dividieron en los grupos control y tratado. Se colocó
una cánula guía en giro dentado hipocampal y después de 1 semana
de haber realizado la cirugía se administró 1 µl de S.S. para el
grupo control y 1 µl de cicloserina (0.5M) para el tratado.
Posteriormente se administró a ambos grupos lidocaína diariamente
por vía ip., hasta que los animales presentaron convulsiones tónicoclónicas generalizadas. Para determinar el sitio exacto de la cánula,
los animales se perfundieron por vía cardíaca con formol al 10% y
se realizaron cortes coronales por congelación de 15 µm de grosor.
Se tiñeron con la técnica de Kluver-Barrera modificada. Se
descartaron los animales en los que la cánula no estuviera en la
región de giro dentado. La susceptibilidad a presentar convulsiones
se midió comparando el número de estímulos necesarios para
alcanzar por primera vez las diferentes fases del kindling,
encontrándose una diferencia significativa en las fases 2 y 3
(p<0.05) entre el grupo control y el tratado. Los resultados
muestran que la administración de cicloserina en giro dentado
hipocampal favorece la presencia de convulsiones. +Becario
DEDICT-COFAA-IPN.
Se ha considerado que el hipocampo es una estructura que participa
en la amplificación de las descargas convulsivas que tienen su
origen en las regiones límbicas. En experimentos previos se ha
demostrado que un estado hipotiroideo facilita los procesos
convulsivos. Por otro lado, se sabe que la administración sistémica
de ácido kainico, produce daño selectivo de las células piramidales
de la región CA3 hipocampal. Por lo anterior se consideró
importante observar si dicha destrucción es selectiva y altera el
umbral al kindling químico con lidocaína. Se emplearon ratas
hembra Wistar (200- 300g), se dividieron en los grupo eutiroideo e
hipotiroideo. Estas últimas recibieron metimazol disuelto en el agua
de beber (60 mg/Kg/4 semanas). Se administró ácido kaínico i.p. a
ratas eutiroideas con dosis unica de 1mg/Kg y 5mg/Kg y a las ratas
hipotiroideas con una dosis de 1mg/Kg. Dos semanas posteriores a
este tratamiento, se les administró diariamente lidocaína (60
mg/Kg/día), hasta el desarrollo de convulsiones tónico-clónicas.
Los animales se perfundieron por vía cardíaca con formol al 10%.
Posteriormente los cerebros se incluyeron en parafina y se
realizaron cortes coronales cerebrales de 7µm de grosor. Se tiñeron
con la técnica de Kluver-Barrera modificada. Los resultados
muestran que la aplicación de ácido kaínico provoca disminución
neuronal de ambos grupos de ratas. También se observó que a
mayor daño hipocampal aumenta la susceptibilidad al kindling.
Proponemos que el hipocampo participa en la generación de
convulsiones inducidas por lidocaína.
+
Becaria DEDICT-COFAA-IPN. Este proyecto es apoyado por
DEPI-IPN 970509.
C-151
C-152
RESISTENCIA A LAS CRISIS CONVULSIVAS PRODUCIDAS POR
NMDA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO NEONATAL CON
GLUTAMATO MONOSÓDICO. 1Ureña-Guerrero, M.E.*, 1López- Pérez,
S.J.*, 1Morales-Villagrán, A.* y 1,2Beas-Zárate, C. 1Lab. de Neurobiología,
Depto. de Biol. Cel. y Mol., CUCBA, U. de G.; y 2Div. de Neurociencias,
CIBO-IMSS, Guadalajara, Jalisco, México.
EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO KAÍNICO EN
RATAS PREVIAMENTE TRANSPLANTADAS CON UNA
LÍNEA CELULAR GABAÉRGICA. Castillo C.G.*, Mendoza
M.S.*, Giordano M. Laboratorio de Plasticidad Cerebral, Centro de
Neurobiología, Campus UNAM- UAQ, Km. 13 Carretera Qro. S.L.P., Juriquilla, Queretaro, Qro., México.
La neurodegeneración excitotóxica se genera por sobreactivación de los
receptores para glutamato. La administración subcutánea de glutamato
monosódico (GMS), como modelo de excitotoxicidad, modifica la
neurotransmisión inhibidora GABAérgica en corteza cerebral, estriado e
hipocampo. Debido a que alteraciones en la inhibición neuronal pueden
facilitar la generación de crisis convulsivas, en este trabajo se evaluó el
efecto convulsivante del N-Metil-D-Aspartato (NMDA) después del
tratamiento neonatal con GMS. Se utilizaron tres grupos de ratas (macho de
la cepa Wistar): 1.Intacto; 2.GMS (4mg/g de peso corporal); y 3.NaCl
equipolar al GMS (1.38 mg/g de peso corporal). Animales recién nacidos
recibieron una sola inyección subcutánea, los días 1,3,5 y 7 de edad. A los
60 días de edad se les implantaron: una cánula de infusión en el ventrículo
lateral derecho y cuatro electrodos monopolares bilaterales, 2 en corteza
motora y 2 en hipocampo. Cuatro horas después, se infundió 1.25-25 nmol
de NMDA. En animales intactos, 5, 10 y 25nmol de NMDA produjeron
crisis límbicas que evolucionaron hacia el status epilépticus. Las dosis de 3,
2.5 y 1.25 produjeron como síntoma más severo, el patrón convulsivo
conocido como “rearing” y las alteraciones conductuales persistieron, al
menos, 45 minutos después de la aplicación del NMDA. En animales
tratados con GMS las dosis bajas, producen crisis tónico-clónicas
generalizadas y carreras alocadas, sin embargo, las crisis desaparecen
alrededor de los 20 minutos posteriores a la aplicación del NMDA. Trenes
de descargas de alta frecuencia y amplitud aparecieron, casí inmediatamente
después de iniciada la administración del convulsivante en ratas intactas. Sin
embargo, en animales tratados con GMS, las alteraciones en la actividad
eléctrica cerebral fueron menos severas. Los resultados indican que el
tratamiento con GMS promueve una resistencia a las crisis convulsivas
inducidas por NMDA, debido posiblemente a cambios en la composición de
subunidades de los receptores para NMDA, mismos que se han demostrado
recientemente en este modelo.
Trabajo financiado parcialmente por CONACyT 30901-M, C.B.Z.
Becario CONACyT 158721, M.E.U.G.
Uno de los modelos animales de la epilepsia del lóbulo temporal
consiste en la aplicación sistémica de ácido kaínico (KA) utilizando
bajas dosis y de manera repetida (Hellier, J.L. et al., 1998). El KA
genera alteraciones tanto de la transmisión glutamatérgica como de
la GABAérgica provocando crisis convulsivas tónico-clónicas
(Ben-Ari, Y., 2000). Usando este modelo se evaluó el efecto
neuroprotector sobre el desarrollo de las crisis producido por el
transplante en la sustancia nigra pars reticulata de una línea celular
inmortalizada transfectada con el cDNA del GAD67h (ConejeroGoldberg, c. et al., 2000). Se usaron ratas macho de la cepa Sprague
- Dawley que se distribuyeron en 3 grupos: vehículo VEH,
transplante con la línea celular M213-20 cl-4 transfectada con el
cDNA del GAD67h (Cl-4) y por último un grupo de ratas solo
tratado con KA (CTRL). A las 8 semanas posteriores a la cirugía se
realizó el tratamiento con el KA. Tanto al grupo Cl-4 como al
CTRL se les administró KA por vía intraperitoneal a una dosis de 5
mg/kg/hr hasta desarrollar la fase V descrita por Racine. Al grupo
VEH se le administró por la misma vía solución salina Los
resultados obtenidos hasta el momento muestran que el grupo
previamente transplantado con CL-4 necesitó un mayor número de
inyecciones de KA para llegar a presentar la fase V. Así mismo la
cantidad de fases III, IV y V que desarrollaron fue menor con
respecto al grupo sin transplante. Estos resultados conductuales se
relacionarán con la localización anatómica del transplante, una vez
concluido el análisis histológico.
C-153
C-154
CAMBIOS EN LOS NIVELES DE RECEPTOR DELTA OPIOIDE EN
CEREBRO DE RATAS CON EPILEPSIA POR ÁCIDO KAÍNICO.
Araiza, I.* y Rocha L. Farmacobiología CINVESTAV-IPN.
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIEPILÉPTICO DEL
ÁCIDO
2-METOXI-4-(2-PROPENIL)FENOXIACÉTICO
POR EL MÉTODO DE KINDLING ELÉCTRICO
AMIGDALINO EN RATA. García-González A1*., PachecoRosado J2+., Hernández-García A2*., Labarrios F3*., Tamariz J3*+., y
Chamorro-Cevallos G1*+. 1Laboratorio de Toxicología Preclínica,
2
Dpto. de Fisiología, 3Dpto. de Química Orgánica. ENCB-I.P.N.
México, D.F.
La activación del receptor delta opioide produce un efecto inhibitorio en la
actividad epiléptica. El Ácido Kaínico (AK) i.p. es un modelo de epilepsia
del lóbulo temporal (ELT) que activa al sistema de los opioides endógenos.
Estudios en humano demuestran que pacientes con ELT presentan un
aumento significativo en los niveles de receptor delta opioide en la corteza
temporal. En el presente estudio se evaluó por autorradiografía los niveles
de receptor delta en cerebro de ratas con epilepsia por AK i.p. Se utilizaron
ratas Wistar macho 250-300 gr. Un grupo experimental (AK; n=6) recibió
una inyección de AK (10 mg/kg ) en un volumen total de (1ml/kg i.p.). Los
animales del grupo control (CTRAK: n=6) se manipularon igual que el grupo
AK, excepto que se les inyectó solución salina. A los 40 días posteriores al
tratamiento, los animales se sacrificaron por decapitación y sus cerebros se
procesaron con autorradiografía para receptores delta (10 nM de 3HDPDPE). El grupo AK presentó niveles elevados del receptor delta en las
siguientes áreas cerebrales: núcleos amigdalinos basolateral derecho (35%) e
izquierdo (26%); las cortezas temporales derecha (57%) e izquierda (57%) y
las cortezas del cíngulo derecha (59%) e izquierda (43%). Tres ratas (50%)
del grupo AK mostraron un decremento significativo en la unión al receptor
delta en las cortezas piriforme derecha (60%) e izquierda (69%). Cabe
resaltar que los cambios encontrados en los niveles de receptor delta en la
corteza temporal, se correlacionan de manera importante con los cambios
observados en receptores delta en corteza temporal de pacientes con ELT.
Los resultados obtenidos sugieren que el modelo de ácido kaínico i.p. en rata
reproduce con eficiencia los cambios de los receptores delta opioide que se
dan en humanos con ELT. Parcialmente financiado por CONACyT 31702M y Fundación Miguel Alemán.
La α-asarona, principio activo de la planta Guatteria gaumeri, ha
demostrado alta eficacia como agente anticonvulsionante. Sin
embargo, en diferentes modelos experimentales produjo
mutagenicidad, teratogenicidad y carcinogenicidad. Por tal motivo
se han sintetizado análogos estructurales, uno de los cuales es el
ácido 2-metoxi-4-(2-propenil)fenoxiacético (AMPF). Se estudió la
actividad antiepiléptica de esta molécula en ratas Wistar macho con
un peso aproximado de 250-350 g al inicio del estudio, las cuales
fueron implantadas en la amígdala izquierda con un electrodo
bipolar. Después de una semana de recuperación postquirúrgica, se
formaron 5 grupos experimentales: a) Testigo, b) AMPF 40 mg/kg,
c) AMPF 80 mg/kg, d) α-asarona 40 mg/kg, y e) α-asarona 80
mg/kg, los cuales recibieron un tren de impulsos cuadrados de 1 ms
de duración a una frecuencia de 50 Hz, de 300 µA de intensidad,
durante 10 seg, cada 30 min, 12 veces al día hasta que se presentara
3 crisis fase V. De acuerdo a los resultados obtenidos la mayor
protección (82%) fue debida a la α-asarona (80 mg/kg), siguiéndola
la dosis baja de este compuesto con un 50%, a continuación el
AMPF 40 mg/kg (40%) y por último el AMPF (80 mg/kg) en un
25%. Se concluye que la α-asarona brinda mayor protección y
posee cierta ventaja sobre el compuesto fenoxiacético en el
establecimiento del kindling amigdalino.
Trabajo apoyado parcialmente por CONACYT 31694N.
+
Becarios DEDICT-COFAA-IPN.
C-155
C-156
PALMITONA RETARDA EL ESTABLECIMIENTO DEL
“KINDLING”
QUÍMICO
INDUCIDO
CON
PENTILENTETRAZOL EN EL RATÓN. González-Trujano, ME*.,
Briones, VM*., Neri, L*., Navarrete, A*. y Rocha, L. Instituto Nacional
de Psiquiatría “Ramón de la Fuente. Depto. De Farmacobiología del
CINVESTAV-IPN. Facultad de Química-UNAM. México.
EPILEPSIA FOCAL AMIGDALINA: EFECTO DE LA
ESTIMULACIÓN DEL NERVIO VAGO. López-Ruiz E*, VegaFlores G*, Arias Caballero A*, Fernández-Guardiola A y Martínez
A. Facultad de Psicología UNAM y Instituto Nacional de
Psiquiatría SSA. México, 14370 D.F.
Palmitona es un compuesto lípido aislado del extracto etanólico de
las hojas de Annona diversifolia. Esta cetona produce efectos
antiepilépticos en modelos experimentales de epilepsia agudos
que involucran inhibición del sistema GABAérgico tales como
pentilentetrazol (PTZ) y bicuculina, y en convulsiones inducidas
por la 4-aminopiridina. En el presente estudio, el efecto de la
palmitona se evaluó en el establecimiento de las crisis
generalizadas del “kindling” químico inducido con PTZ. Se
utilizaron ratones Taconic (25-30 g, n=6). El grupo control recibió
el vehículo y los grupos experimentales una dosis de 10 o 20
mg/kg de la palmitona. Los tratamientos se realizaron i.p. cada
tercer día y los ratones recibieron una dosis de PTZ (40 mg/kg)
una hora después de cada tratamiento. Los ratones administrados
con la palmitona requirieron de 12 administraciones de PTZ para
manifestar las crisis generalizadas en comparación con 6
administraciones de PTZ requeridas para el grupo control. En
todos los grupos se observó un aumento progresivo en el
porcentaje de animales con crisis generalizada. Sin embargo, en
los grupos tratados con la palmitona sólo aproximadamente el
50% de los animales en comparación con el 100% del grupo
control manifestó crisis generalizada. Estudios de microdiálisis
muestran que la palmitona disminuye las concentraciones
extracelulares del aminoácido excitador glutamato. Estos
resultados sugieren que una disminución en la liberación de
glutamato podría ser parte del mecanismo de acción de la
palmitona para evitar el establecimiento del “kindling” químico en
los ratones. Apoyado parcialmente por CONACYT 21420M y
115173, la Fundación Miguel Alemán y el INP “Ramón de la
Fuente”
Se ha descrito el efecto anticonvulsivo de la estimulación eléctrica
del nervio vago (NV) y del ritmo theta hipocampal sobre la
ocurrencia de crisis epilépticas. En la relación con el sueño y la
vigilia también se ha descrito que la ocurrencia de crisis epilépticas
es menor durante el sueño paradójico o la vigilia, condiciones en la
cual se presenta el ritmo theta hipocampal. El objetivo es observar
el efecto anticonvulsivo del nervio vago por la evocación del ritmo
theta sobre la epilepsia focal amigdalina en ratas. Se utilizaron 9
ratas macho de la cepa Wistar, que fueron implantadas para registro
convencional de sueño, una cánula unida a un electrodo dirigida
hacia la amígdala (AM) del lóbulo temporal y el NV izquierdo. Se
registro un control de una hora y posteriormente la penicilina G
sódica (Pn) se microinyectó en AM 50 UI. Una hora después de la
Pn se estimulo eléctricamente el NV (ENV) (1.2-3.0 mA, pulsos de
0.5 ms, 30 Hz) durante 30 s con intervalos de 15 minutos en dos
horas. La actividad eléctrica cerebral se registró durante cinco
horas. La ENV modifica a la actividad interictal induciendo un
aumento en la latencia de aparición y una disminución del 9.1 % en
el tiempo total. Por otro lado observamos una facilitación de las
espigas durante el sueño de ondas lentas y una disminución en el
sueño MOR en presencia del ritmo theta, comprobando el efecto
anticonvulsivo en este modelo de epilepsia. Se muestra que la ENV
causa un aumento en la latencia de aparición y una reducción de las
espigas interictales. Este efecto está mostrando un mecanismo de
control en las crisis límbicas, por lo que se sugiere que la ENV
induce el ritmo theta a partir de las conexiones de relevo entre el
NTS y el hipocampo, las cuales involucran al área infralímbica de
la corteza medial frontal y tálamo medial e intralaminar. Este
trabajo fue apoyado parcialmente por CONACYT 31771-N,
DGAPA IN-203396 UNAM, Instituto Nacional de Psiquiatría SSA
3220.
C-157
C-158
ANÁLISIS AUTORRADIOGRÁFICO DEL EFECTO DEL “KINDLING”
ELÉCTRICO AMIGDALINO Y DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA
TIPO “QUENCHING” EN LA ADENILATO CICLASA EN CEREBROS
DE RATA. López-Meraz M.L.*1,2, Neri-Bazán L.*1, Briones M.*2 y Rocha L.1
1
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN; 2 Instituto Nacional de
Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA ANTIEPILEPTICA EN
LÓBULO TEMPORAL DE HUMANOS CON EPILEPSIA
RESISTENTE A FÁRMACOS MODIFICA LOS NIVELES
TISULARES DE AMINOÁCIDOS. Cuéllar, M*1,3 . Velasco,
M*2 ., Velasco, F*2., Velasco, A.L*2., Neri, L*1., Briones, M*3.,
Rocha, L1. 1Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. 2Hospital General
de México. 3Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.
El “kindling” eléctrico es un modelo experimental de epileptogénesis y
epilepsia del lóbulo temporal. Por otra parte, un tipo de estimulación eléctrica
de baja frecuencia denominada “quenching” evita el paso de crisis parciales a
generalizadas en el “kindling”. En el presente estudio se evaluó por
autorradiografía in vitro la unión de 3H-forskolina (10 nM) a la adenilato ciclasa
en el cerebro de ratas con “kindling” eléctrico amigdalino (K) (tren de 1 s de
duración con pulsos de 1 ms a 60 Hz a una intensidad entre 100 y 400 µA, dos
veces al día hasta presentar 5 crisis fase V consecutivamente); en ratas que
únicamente recibieron estimulación tipo “quenching” (Q) (tren de 15 min de
duración con pulsos de 0.1 ms a 1 Hz a una intensidad entre 200 y 400 µA dos
veces al día, para un total de 40 estimulaciones), y en ratas que recibieron
estimulación tipo “kindling” e inmediatamente después estimulación tipo
“quenching” (K+Q) durante 40 ensayos. En comparación con el grupo control,
que no recibió ningún tipo de estimulación, se observó una disminución de la
unión de 3H-forskolina en la amígdala anterior (AA) contralateral al sitio de
estimulación en los grupos K (29.01%) y K+Q que presentó crisis generalizadas
y/o estado kindled (48.6%), al igual que en la AA de ambos hemisferios
cerebrales en el grupo K+Q que presentó únicamente crisis parciales (48.41%
ipsi y 49.45% contralateral). El grupo Q no mostró cambios significativos en la
unión de 3H-forskolina. Estos resultados indican cambios diferenciales en la
unión a la adenilato ciclasa dependiendo de la fase del “kindling” presentada y
que la AA es una estructura altamente sensible a tales modificaciones. La
disminución en la unión de 3H-forskolina en la AA puede asociarse a
mecanismos que previenen la propagación de la actividad epiléptica. Apoyado
por CONACyT beca 153240.
Objetivo: Los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT)
presentan disminución del contenido del ácido gamma-aminobútirico
(GABA) en el foco epiléptico (hipocampo). Por otra parte, la
estimulación eléctrica crónica subumbral (EEC) en hipocampo de
pacientes con ELT induce efecto antiepiléptico. Se sugiere que la EEC
incrementa el contenido tisular de aminoácidos inhibitorios.
Materiales y Métodos: El contenido tisular de aminoácidos de
hipocampo y parahipocampo de pacientes con ELT y sometidos a
EEC (grupo EEC, n=4), se determinó por la técnica de cromatografía
de líquidos de alta resolución. La EEC consistió de estimulación
continua de pulsos bifásicos (pulso de 0.45 seg de duración a una
frecuencia de 130/seg, a una amplitud de 0.2-0.4 mA evocados a
través de un generador de pulsos Medtronic DBS). El tejido control se
obtuvo de pacientes con ELT sin EEC (grupo ELT, n=10).
Resultados: Cuando se comparó con el grupo ELT, el grupo EEC
mostró en hipocampo un incremento en los niveles de contenido
tisular de GABA (332%), taurina (126%), glicina (114%), glutamina
(220%) y glutamato (296%), mientras que en parahipocampo se
observó incremento de taurina (156%), glutamina (181%) y aspartato
(199%). Conclusión: Estos resultados sugieren que la EEC activa a
neurotransmisores inhibitorios y excitatorios en hipocampo y
parahipocampo de pacientes con ELT. Estos cambios pueden estar
asociados al efecto antiepiléptico que induce la EEC. Apoyado por
CONACYT (31702-M).
C-159
C-160
ALTERACIONES EN LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES DE
DIFERENTE
GRADO
DE
COMPLEJIDAD
SINTACTICA
INDUCIDAS CON ESTIMULACIÓN ELECTRICA CORTICAL
1
2
(EEC). Trejo-Martínez, D.* , Marcos-Ortega, J. * , Gadea-Lacasa N. *2,
Martínez-Rosas, A. R. 3 y Ondarza-Rovira, Rodolfo3. 1Universidad Nacional
Autónoma de México, 2Hospital General de México, 3Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía “MVS” (INNNMVS).
LA SEROTONINA MODULA LOS EPISODIOS DE
INMOVILIDAD INDUCIDOS POR MANIPULACIÓN EN EL
MUTANTE MIELINICO taiep. Ita M.L.,* Cortés M.C.* y
Eguibar J.R., Instituto de Fisiología, B.U.A.P. Apdo. Postal 406.
Puebla, Pue. México
El área de Broca no solo participa en la expresión del lenguaje oral, sino que
también es fundamental para la comprensión oral de las diferentes
estructuras sintácticas.
La EEC es una técnica ampliamente utilizada para la localización funcional
de áreas cerebrales debido a la precisión anatómica y a la posibilidad de
inducir disfunción en el lenguaje durante procedimientos quirúrgicos en los
que el paciente es intervenido despierto.
Son escasos los reportes con respecto a la investigación de la comprensión
oral de la sintaxis con el empleo de técnicas de EEC transoperatoria. No
existen reportes al respecto en hispanohablantes y los estudios realizados en
otros idiomas carecen de un control lingüístico específico. Nuestros
objetivos fueron comprobar en nuestra población la participación del área de
Broca en la comprensión de cuatro tipos de oraciones de diferente grado de
complejidad sintáctica y realizar un análisis neurolingüístico de las
alteraciones inducidas.
En este trabajo se incluyeron 5 pacientes epilépticos del INNNMVS,
diestros, quienes fueron sometidos a neurocirugía estereotáctica y funcional
despiertos bajo técnicas de neuroleptoanalgesia (tres controles y dos
experimentales). La comprensión del lenguaje oral se exploró por medio de
un instrumento lingüístico diseñado por dos de los autores para la valoración
del efecto de la concordancia sujeto-verbo en la comprensión de la sintaxis
en afásicos de Broca hispanohablantes.
En los dos sujetos experimentales se logró interferir en la comprensión oral
de las oraciones presentadas, con lo que se demuestra la participación del
área de Broca en dicha tarea. En ambos pacientes el porcentaje de errores
cometido en cada tipo de oración es proporcional a la complejidad sintáctica.
También se encontró una variante anatomo-funcional importante en dichos
sujetos.
Estos resultados nos muestran que la técnica de EEC transoperatoria es un
método adecuado para la investigación de algunos procesos lingüísticos
desde el punto de vista de la neuropsicología cognitiva (supuesto de
transparencia, Caramazza, 1984).
La rata taiep es un mutante mielínico que presenta signos
neurológicos como son: temblor, ataxia, inmovilidad, epilepsia y
parálisis. Esta rata desarrolla episodios de inmovilidad (EI)
inducidos al suspenderlos de la cola de los 7 a los 9 meses de edad.
Durante los EI, registros electroencefalográficos muestran la
presencia de una desincronización de la corteza cerebral, asociado a
ritmo theta en el hipocampo, características similares a las
observadas en el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR).
Adicionalmente, estas ratas presentan una latencia corta al primer
episodio de sueño MOR y una desorganización de esta etapa de
sueño. Estos signos y síntomas son similares a los que muestran los
pacientes afectados por la narcolepsia-cataplejía, así como también
en los perros narcolépticos Doberman y labrador. Se ha observado
que la serotonina incrementa la vigilia, así como una disminución
de la transmisión serotoninérgica disminuye los episodios de
cataplejía. En el presente trabajo exploramos el efecto de drogas
serotoninérgicas con acción sobre los receptores tanto pre como
postsinápticos, administradas por vía intraperitoneal en un esquema
de dosis crecientes sucesivas con un intervalo cada 48 hrs. Los
resultados indican que el 8-OH-DPAT (agonista 5-HT1A), no
disminuyó singificativamente los EI, mientras que el DOI (agonista
5-HT2A) los disminuyó de manera dosis dependiente aboliéndolos
con la dosis de 300 y 1,000 µg/kg. La espiperona (antagonista 5HT2A) incrementó los EI significativamente, mientras que la
ketanserina (antagonista 5-HT2A) los disminuyó. Nuestros
resultados muestran que el sistema serotoninérgico está involucrado
en la regulación de los EI inducidos por manipulación en la rata
taiep.
Parcialmente financiado por CONACYT 31758-N. VPPII-2002 y
VIEP II 76GOI a cargo JRE.MCC y MLIA son becarias del
CONACYT
C-161
C-162
ACTIVIDAD OSCILATORIA DURANTE EL SUEÑO PARADÓJICO.
ORGANIZACIÓN EN BANDAS ANCHAS. del Río-Portilla Y.*1,
Muñoz-Torres, Z.*1, Guevara, M.A.2, Corsi-Cabrera, M.1 1Laboratorio de
sueño, Facultad de Psicología, Posgrado, UNAM, México. D.F. 2Inst de
Neurociencias U de Guadalajara, Jal.
VAGUS NERVE CHRONIC STIMULATION IN CATS:
EFFECTS ON SLEEP AND
EEG POWER SPECTRA
ANALYSIS. Martínez-Vargas D*, Valdés-Cruz A*, MagdalenoMadrigal VM*, Fernández-Mas R*, Almazán-Alvarado S*,
Fernández-Guardiola A. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón
De La Fuente Muñiz”. Calzada México-Xochimilco 101, Col. San
Lorenzo Huipulco, Tlalpan México, D. F. 14370
Para identificar las etapas del sueño se ha utilizado la división tradicional de
las bandas anchas del EEG, que surgió a partir de su inspección visual.
Estudios previos realizados en el laboratorio han demostrado que las bandas
tradicionales no reflejan adecuadamente la microarquitectura del EEG de las
etapas de sueño. Durante el sueño paradójico (SP) se presentan fenómenos
fásicos y tónicos los cuales se consideran fisiológica y funcionalmente
diferentes, por tal motivo el presente trabajo pretende identificar finamente
las bandas electroencefalográficas que caractericen al SP tónico sin
movimientos oculares (SPT) y fásico con movimientos oculares (SPF).
Se registro el EEG de SPT, SPF y de vigilia con ojos cerrados (VOC) de 8
hombres diestros voluntarios entre 23 y 30 años de edad. Se obtuvieron los
espectros de potencia de 1 a 90 Hz con 1Hz de resolución y los resultados se
sometieron a un análisis de componentes principales (ACP) para cada
condición.
Los ACP mostraron una división de bandas que difieren entre los tres
estados fisiológicos y de las bandas tradicionales. Para VOC no hubo
distinción entre delta y theta, mientras que las frecuencias rápidas fueron
separadas finamente en tres bandas de beta y dos de gamma. Para las dos
condiciones de sueño se separó la frecuencia de 1Hz. Para SPF se identificó
una banda independiente de theta que covaría con beta mientras que para
SPT se agrupan las frecuencias que corresponden a delta theta y alfa en una
sola banda y se separan dos bandas estrechas de 13 y 14Hz.
La identificación de una banda de theta es exclusiva del SPF y al covariar
con beta indica una activación tanto cortical como hipocámpica.
The purpose was to analyze the sleep structure and the dynamics of
EEG activity effects in freely-moving cats with left vagus nerve
electrical stimulation (VNS). Six adult male cats we-re implanted
stereotaxically into both temporal lobe amygdalae, and both lateral
geniculate bodies to recording ponto-geniculo-occipital waves
(PGO). Was recorded EEG, EMG and EOG for convencional sleep
recording. A bipolar hook stainless-steel electrode was implanted in
the unsectioned left vagus nerve. VNS during 1 minute (1.5-3.0
mA, 0.5 ms pulse 30 Hz.) 5 times (started 10:00 am) at 1 hour rate,
during 5 days was done. All cats had 5 base line (BL) and 5 poststimulation (PS) recordings. Six cats were undergone to five daily
23 hours sleep recording (starting 08:00 a.m.) at each one of the
three conditions. EEG data were transferred through and
analog/digital system to a cumputer for spectral power analysis.
Total time and number of each stage and density of PGO waves of
REM were analyzed. The VNS induced significative increase of
density of PGO waves (p< 0. 05) and total time of REM sleep (p<
0.05). Also, eventually, unexpected transitions from wake stage to
REM sleep. Spectral power analysis show an increse in the relative
power during slow wave sleep (SWS) (bands 0.5-4.0 Hz and 12-14
Hz), and during fast activity in the quiet wake (W) (27-31 Hz) with
VNS. Our results suggest that VNS influences through vagal
afferences related with areas which play a role in all sleep stages.
The relevance of spectral power analysis must be emphasized,
since long-term changes were observed which were reflected on
SWS and W relative power increase, despite that these sleep stages
had no changes in the total time.
C-163
C-164
MICROARQUITECTURA DE LA ACTIVIDAD EEG DEL
SUEÑO PARADÓJICO FÁSICO Y TÓNICO EN EL HOMBRE.
Muñoz-Torres, Z.* del Río-Portilla, Y. * Corsi-Cabrera, M.
Laboratorio de sueño, Facultad de Psicología, Posgrado, UNAM.
México D.F.
INTERACCION DEL PEPTIDO VASOACTIVO INTESTINAL (VIP) Y
DE UN ANTAGONISTA MUSCARINICO M2 EN LA REGULACION
DE SUEÑO EN LA REGION PONTINA DEL GATO. Jiménez Anguiano,
A*., Manríque Arias, J.C*. y Velázquez Moctezuma, J. Area de Neurociencias.
Depto. de Biología de la Reproducción. Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa. C.P.09340. México D.F.
El sueño paradójico (SP) se caracteriza por fenómenos fásicos que
ocurren intermitentemente sobre un fondo de cambios fisiológicos
tónicos; entre ellos destacan los movimientos oculares rápidos, las
ondas PGO y los cambios vegetativos. Estos fenómenos fásicos
tienden a agruparse en el tiempo y están asociados a salvas de
disparos neuronales en el área peribraquial. Los estudios sobre
microarquitectura del EEG del SP son muy escasos y no hacen
diferencia entre SP tónico y fásico. Este estudio se realizó con el
objeto de obtener una mejor descripción de la microarquitectura del
SP fásico y tónico.
Participaron 10 voluntarios hombres (23-30 años), con hábitos
regulares de sueño, en buen estado de salud. Se registró el sueño por
dos noches consecutivas (Fp1, Fp2, F3, F4, C3, C4, T3, T4, P3, P4,
O1, O2, EOG, EMG). La señal se capturó en una computadora PC a
través de un convertidor analógico digital con una frecuencia de
muestreo de 256Hz. Se seleccionaron épocas de 2 segundos libres de
artefactos, pertenecientes a SP, veinte de SP con movimientos
oculares o fásico (SPf), y veinte sin movimientos oculares o tónico
(SPt). Se obtuvo el espectro de potencia absoluta y de correlación de 1
a 90 Hz con una resolución de 1Hz.
El SPf se caracterizó por mayor potencia absoluta (PA) (ANOVAs;
p<0.009) en 5 y 9 Hz y de 20 a 25 Hz, y menor en 12, 13 y 15 Hz.
También por mayor correlación interhemisférica en 4 Hz y de 18 a
49Hz y menor en 1Hz.
El SPf se caracteriza por mayor activación y acoplamiento temporal
cortical e hipocámpico.
Diversos trabajos han mostrado que la administración intracerebroventricular
del péptido vasoactivo intestinal (VIP) incrementa la cantidad de sueño MOR
(SMOR) en condiciones normales y de insomnio. Asimismo, se ha mostrado
que el VIP induce SMOR posterior a su administración en la formación
reticular pontina medial (FRPm) de la rata. En nuestro laboratorio hemos
mostrado que la administración de VIP en la FRPm del gato también induce
sueño MOR, pero en el núcleo del rafé dorsal (RD) solo incrementa el sueño de
ondas lentas (SOL) I. Por otra parte, se ha evidenciado que la administración de
varios agonistas muscarínicos, de tipo M2 en la FRPm del gato producen un
incremento en la cantidad de SMOR. No obstante, los mecanismos de acción a
través del cuál el VIP produce dicho efecto se desconocen. Por lo que entonces,
el objetivo del presente trabajo fue determinar la posible participación de los
subtipos de receptores muscarínicos M2 en el aumento de sueño MOR inducido
por la administración de VIP en la FRPm y en el RD. Para este estudio,
utilizamos 5 gatos adultos (2.5-3 kg), los cuáles fueron estereotáxicamente
implantados para registros convencionales de sueño. Adicionalmente, les
implantamos dos cánulas de acero inoxidable en la FRPm y en el RD. Después
de una semana de recuperación, los animales fueron registrados durante 8 horas
continuas posterior a las siguientes inyecciones:.Grupo 1: Recibió 0.1 µl de
solución salina en la FRPm. Grupo 2: Recibió Metoctramina (MET) - un
antagonista de los receptores muscarínicos M2- (1.8 uM/0.1 µl). Grupo 3:
Recibió MET y 15 min después VIP (10 ng). Después de una semana de
recuperación, las mismas inyecciones fueron realizadas en el RD. Los
resultados mostraron que la MET administrada en la FRPm disminuye el
SMOR y el SOL II con un incremento en la vigilia. Cuando la MET fue
inyectada en combinación con el VIP se normalizó la cantidad de sueño MOR.
Por otra parte, la administración de MET en el RD incrementó el SMOR y el
SOL I. Después, cuando la MET fue administrada en combinación con el VIP,
no se observaron efectos. Estos resultados sugieren que el VIP puede
influenciar el SMOR a través de un mecanismo que no involucra receptores tipo
M2 en la FRPm, mientras que en el RD parece que se establece otro tipo de
interacción con el sistema serotoninérgico que facilita el SMOR. Trabajo
apoyado parcialmente por: CONACyT # I31726-N (JAA)
C-165
C-166
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GAP-43 Y
SINAPTOFISINA EN LA CORTEZA SOMATO-SENSORIAL
PRIMARIA (S1) DE ANIMALES CIEGOS. Guzmán-López,
J.A., Geovannini-Acuña, H., Gutiérrez-Ospina, G. Departamento de
Biología Celular y Fisiología, IIBM, UNAM, México D.F., 04510
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RESPUESTA
AUDITIVA DEL TALLO CEREBRAL DEL REPTIL
Sceloporus torquatus. Morales-Martínez J1*., González-Piña R.2*,
Alfaro-Rodríguez A3*, y Ayala-Guerrero F.4 1Laboratorio de
Neurofisiología Auditiva, 2Laboratorio de Plasticidad Cerebral,
3
Laboratorio de Neuroquímica, InCH-CNR, SSA. 4Laboratorio de
Neurociencias, Fac. de Psicología, UNAM.
La lesión irreversible de los ojos en el período perinatal de la rata
conduce a una expansión de S1. Se cree que este tipo de plasticidad
sensoriomodal resulta del incremento en los niveles de actividad
neuronal a lo largo de las vías sensoriales intactas. Sin embargo,
evidencia obtenida en el laboratorio apoya que la expansión de S1
en animales ciegos es independiente de la actividad asociada al uso,
y que ésta se restringe a un período crítico que abarca los primeros
siete días de vida postnatal. Creemos que la expansión de S1 resulta
de una reorganización cortical intrínseca dada por el crecimiento
axonal y remodelación de dendritas corticales a través de un
mecanismo independiente de la actividad. GAP-43 es una proteína
del cono de crecimiento que participa en la regulación del
crecimiento del axón. Mediante ensayos de inmunotransferencia
hemos encontrado que los niveles de GAP-43 se encuentran
transitoriamente elevados en la corteza somatosensorial de animales
enucleados durante los primeros días de vida postnatal. Esta
elevación es máxima a los 7.5 días y desciende a niveles
equivalentes de expresión a aquellos observados en los animales
control hacia los 10 días de edad. En contraste, los niveles de
expresión de sinaptofisina, una proteína que se encuentra en la
vesículas sinápticas, no mostró diferencias significativas entre
animales control y enucleados. Estos resultados apoyan que la
expansión de S1 en animales ciegos desde el nacimiento se debe, al
menos en parte, a la reorganización del crecimiento axonal.
Este trabajo fue realizado con apoyo de CONACYT 38615N y
J28035N
Se ha observado que los potenciales provocados de la respuesta
auditiva registrada en el tallo cerebral de los vertebrados
homeotermos, como los mamíferos, se modifican por variaciones
en la temperatura corporal.. Sin embargo, la disminución de la
temperatura en organismos homeotermos no puede alcanzar niveles
significativos sin ocasionar la muerte del individuo. En cambio, en
los vertebrados poikilotermos como los reptiles, debido a sus
características fisiológicas, es posible inducir temperaturas
corporales extremadamente bajas de manera reversible. Estas
características, permiten analizar los potenciales auditivos
provocados a temperaturas significativamente bajas.
Con este propósito, se utilizaron 25 ejemplares adultos del reptil
Sceloporus torquatus, a los cuales se les colocaron electrodos para
registrar las respuestas auditivas provocadas por estímulos con una
intensidad de 70 db aplicados cada 5 minutos durante 50 minutos
bajo 3 condiciones diferentes: a) Control, b) Bajo hipotermia
inducida al sumergir al reptil en agua con hielo hasta alcanzar una
temperatura corporal que oscilo entre 0 y 4°C, 3) Durante la
recuperación de la temperatura.
RESULTADOS. La hipotermia produjo una reducción en la
amplitud y un alargamiento de la latencia de las respuestas. Estos
efectos fueron reversibles, observándose una recuperación
progresiva a los niveles control a medida que se incrementaba la
temperatura corporal. Estos hallazgos indican que los potenciales
auditivos
provocados
en
los
reptiles
se
modifican
significativamente con los cambios de temperatura corporal,
resistiendo temperaturas extremadamente bajas sin presentar daño
irreversible por hipotermia.
C-167
C-168
GRUPOS
DE
NEURONAS
CORTICALES
SON
INFLUENCIADAS POR NEURONAS DEL ASTA DORSAL
CON ACTIVIDAD ESPONTÁNEA. Vázquez, D.*, Rojas-Piloni,
G.*, Martínez, L.*, Méndez, I.*, Flores, A. y Manjarrez, E.*
Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS NEURONALES CON
ACTIVIDAD ESPONTÁNEA EN LA MÉDULA ESPINAL
CERVICAL DEL GATO. Pérez, H.*, Martínez, L.*, Vélez, D.*,
Rojas-Piloni, G.*, Flores, A. y Manjarrez, E.*. Instituto de
Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
Los potenciales espontáneos negativos del dorso de la médula
espinal (PNDM) se generan por la activación sincrónica de
neuronas del asta dorsal. Estas neuronas reciben entradas
monosinápticas de aferentes cutáneos de bajo umbral. Es bien
conocido que la información cutánea alcanza la corteza
somatosensorial por relevos que incluyen a la vía de las columnas
dorsales, u otras vías que se originan en el asta dorsal. En este
trabajo exploramos la influencia de las neuronas que generan los
PNDM espontáneos sobre la actividad eléctrica de grupos de
neuronas de la corteza somatosensorial. Se realizaron registros
simultáneos de los PNDM, así como registros de potenciales de
campo en la corteza pericrusiata (PCC) contralateral de gatos
anestesiados. Se observó que los PCC espontáneos se encuentran
precedidos por PNDM con una latencia de 14.4±3.5 ms (n=6). Esta
latencia fue muy similar a la latencia de los PCC provocados
(11.5±2.1 ms; n=6) por estimulación de aferentes cutáneos de bajo
umbral. Además, se encontró que la amplitud de los PCC asociados
a los PNDM es mayor en sitios cercanos a la línea media y
disminuyen gradualmente en posiciones más laterales. La amplitud
de los PCC espontáneos disminuyó (52.7±9.7%, n=6) después de
seccionar las columnas dorsales, y se abolió totalmente con la
posterior lesión al funículo dorsolateral ipsilateral. Concluimos que
la actividad espontánea cortical no solo se origina de la actividad
espontánea de neuronas supra-espinales, sino que también de la
actividad espontánea de grupos de neuronas de la médula espinal.
Apoyado por CONACyT J36062-N (M.E.) y beca VIEP-BUAP
(V.D).
El grupo neuronal que genera los potenciales negativos espontáneos
del dorso de la médula (PNDM) lumbar se localiza en los
segmentos L6-L7. Éste grupo recibe entradas monosinápticas de
aferentes cutáneos de bajo umbral. Además, estas neuronas
proporcionan un nivel de actividad basal que regula el flujo de
información táctil hacia la corteza somatosensorial. La ubicación
de éste grupo neuronal a un nivel cervical no se ha examinado. El
objetivo de éste estudio fue explorar la distribución de los conjuntos
de neuronas que originan los PNDM a lo largo de los segmentos
cervicales. Se calculó el área del espectro de potencia de la
actividad espontánea en la médula espinal de gatos anestesiados,
paralizados y ventilados artificialmente. Los registros indican que
en los segmentos espinales C3-C4 existe un grupo de neuronas que
produce los PNDM. También se encontró una ausencia de
coherencia entre la actividad espontánea de los segmentos
lumbares y cervicales. Esto indica que en el gato anestesiado las
neuronas espinales cervicales y lumbares no se encuentran
funcionalmente acopladas entre sí. Además, el análisis de la
amplitud de los potenciales de campo a diferentes profundidades
en el segmento cervical mostró que el grupo neuronal que genera
los potenciales espontáneos cervicales se encuentra en las láminas
III-VI de la médula espinal. Concluimos que en la médula espinal
del gato anestesiado coexisten dos poblaciones de neuronas
independientes con actividad espontánea, que se distribuyen en las
láminas III-VI de los segmentos L6-L7 y C3-C4.
Parcialmente apoyado por CONACyT proyecto J36062-N (M.E.);
Beca “La ciencia en tus manos” (P.H.).
C-169
C-170
LA PROTEINA DE LA UNION ESTRECHA ZO-2 POSEE
SEÑALES DE IMPORTACION Y
EXPORTACION
NUCLEAR. Ponce, A.∗ Ortiz-Navarrete, V.,∗ Jaramillo, B.∗, y
Gonzalez-Mariscal, L. Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias. CINVESTAV, México, D.F.
EN EL NUCLEO ZO-2 SE ENCUENTRA FOSFORILADA EN
SITIOS CONSENSO PARA PKC Y ASOCIADA A LA
MATRIZ NUCLEAR. Jaramillo, B.∗, Betanzos, A.,∗ y GonzálezMariscal, L. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
CINVESTAV, México, D.F.
La proteína ZO-2 se localiza tanto en las uniones estrechas (UE)
como en los “moteados” núcleares. Nosotros encontramos que ZO2 posee 3 señales básicas y clásicas de localización nuclear, dos de
ellas bipartitas. Además descubrimos que entre estas señales se
localizan dominios RS, los cuales son regiones con múltiples
repetidos arginina/serina que son suficientes para dirigir proteínas a
los “moteados” nucleares.
La secuencia de ZO-2 también contiene 2 señales putativas de
exportación nuclear (NES). Estas señales se caracterizan por ser
suficientes y necesarias para exportar proteínas presentes en el
núcleo. Con el fin de determinar la funcionalidad de las NES que
posee ZO-2, nosotros hemos acoplado estas señales a la
ovalbúmina, una molécula que carece de señales de exportación
nuclear.
Posteriormente, a las células epiteliales MDCK les
microinyectamos el núcleo con una mezcla de NES-ovalbumina y
albúmina rhodaminada, esta última como control de la inyección
nuclear. Las fijamos y tratamos con un anticuerpo antiovalbúmina
y su correspondiente segundo anticuerpo fluoresceinado.
Encontramos que la albúmina rodhaminada permance en el núcleo,
mientras que la ovalbúmina acoplada a la NES-2 pero no a la NES1 se mueve al citoplasma. Por lo tanto concluimos que NES-2 es
una señal funcional que puede ser la responsable de la salida de
ZO-2 del núcleo.
Nosotros previamente encontramos que la proteína submembranal
de la unión estrecha (UE), ZO-2 se localiza conspicuamente en el
núcleo de las monocapas subconfluentes. En este organelo ZO-2
co-localiza con el factor de procesamiento alternativo SC-35 y con
algunos factores de transcripción.
Diversos procesos nucleares esenciales tales como la transcripción
y el procesamiento del ARN mensajero, requieren del anclaje de
sus elementos a la matriz nuclear. Esta se encuentra constituida por
el conjunto de materiales que permanecen insolubles y que resisten
al tratamiento secuencial de los núcleos aislados con detergentes,
nucleasas y soluciones amortiguadoras de alta fuerza iónica.
Siguiendo protocolos clásicos, hemos obtenido una preparación de
matriz nuclear de las células MDCK en la que por
inmunofluorescencia detectamos la presencia de ZO-2.
Por
Western blot encontramos que en esta preparación de matriz
nuclear estan presentes ZO-2, lamina B1 y actina y en cambio,
no detectamos a la proteína de membrana plasmática Na+-K+ATPasa, ni a la proteína nuclear soluble histona 4. Además
observamos que al inmunoprecipitar a ZO-2 del núcleo, bajan
también la actina y la lamina B1. Por tanto pensamos que ZO-2 está
estrechamente asociada a la matriz nuclear. Al analizar con un
anticuerpo que reconoce a serinas fosforiladas por PKC,
encontramos que la ZO-2 nuclear de las células subconfluentes está
significativamente más fosforilada que aquella que se localiza en
las UE de las monocapas confluentes. Previamente demostramos la
hiperfosforilación por PKC de ZO-2 en monocapas sin UE o en
proceso de desensamble, ahora con los nuevos datos reforzamos y
planteamos la posibilidad de que la fosforilación por PKC juegue
un papel en el movimiento y funcionamiento de ZO-2 en el
núcleo.
C-171
C-172
CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS β PANCREÁTICAS DE
RATAS EN DESARROLLO. Aguayo C*, Sánchez-Soto C*, ArellanesLicea E*, Hiriart M. Instituto Fisiología Celular, UNAM.
ANÁLISIS DE LA SECRECIÓN DE INSULINA EN
PRESENCIA DE ACIDO RETINOICO Y NGF. Sánchez-Duran
A*; Sánchez-Soto C* y Marcia Hiriart*. Instituto de Fisiología
Celular, UNAM.México.D.F.CP 4510.
Las células β pancreáticas, a través de la secreción de insulina,
promueven el uso eficiente de nutrientes y contribuyen a la homeostasis
de la glucosa. Se ha observado que las células β son hipofuncionales en
el período fetal y neonatal ya que solamente un pequeño porcentaje
responde al aumento de glucosa secretando mayor cantidad de insulina,
además secretan una menor cantidad de hormona que las adultas. El
cambio de alimentación durante el primer mes de vida (destete) es un
momento crucial en la maduración de las células β debido al cambio de
las demandas metabólicas. El factor de crecimiento neuronal (NGF)
podría contribuir a la maduración de las células β, ya que expresan el
receptor de alta afinidad a NGF y además sintetizan y secretan NGF en
respuesta al aumento en la concentración de glucosa extracelular,
sugiriendo una acción autócrina/parácrina de este factor sobre la célula β.
Objetivo. Caracterizar la maduración funcional de las células β durante
el destete, así como la contribución del NGF en este proceso. Métodos.
En células β primarias de ratas de 28 días (1 semana posterior al destete)
se analizó la expresión de insulina y NGF (50 ng/ml) por
inmunofluorescencia. Se midió la secreción de insulina con el ensayo
hemolítico inverso tras 48 h de cultivo en presencia y ausencia de NGF.
Resultados. A esta edad todas las células β (positivas a insulina)
también expresan NGF, aunque solamente el 51±9 % de las células
insulares son β, en contraste con las adultas en el que el porcentaje es
mayor. El tratamiento en cultivo con NGF no altera la proporción de
células β identificadas. A diferencia de las células fetales, las células β de
28 d son sensibles a los cambios en la concentración de glucosa, ya que
secretan 113 % más en glucosa 15.6 mM que en 5.6 mM. Las células
cultivadas con NGF secretan un 81% más en 5.6 mM y un 70% más en
15.6mM glucosa que sus controles respectivos. Discusión. El páncreas de
ratas de 28 d de edad es morfológica y funcionalmente diferente al
páncreas adulto, y es probable que el NGF contribuya a la maduración
funcional de las células β ya que aumenta su capacidad para secretar
insulina. Este trabajo fue apoyado por DGAPA211800.
El factor de crecimiento neuronal (NGF) es un modulador importante
de la plasticidad de la célula β pancreática. Recientemente hemos
demostrado que las células ß sintetizan y producen NGF, y que este
NGF endógeno tiene un efecto parácrino sobre la secreción de
insulina de las células ß. El ácido retinoico (AR) es un potenciador de
los efectos del NGF sobre la morfología de las células derivadas de la
cresta neural, ya que aumenta la expresión de los receptores p75 y
TrkA en estos tipos celulares. Los efectos del AR en el páncreas son
controversiales, en embriones de rata se ha observado que el AR solo
o en combinación con el factor de crecimiento parecido a la insulina
induce la proliferación de las células ß, sin embargo en células INS-I
la inhibe, pero aumenta la secreción de insulina. Por lo anterior
decidimos caracterizar el efecto del AR sobre la secreción de insulina
de las células ß primarias, para lo cual se cultivaron células ß
pancreáticas de rata macho adulto (250-280 g) durante una semana en
presencia de 10 nmol/l de AR o de la combinación de RA y 50 ng/ml
de NGF y se evaluó su respuesta a glucosa en 5.6 y 15.6 mM de
glucosa, durante 1h con el ensayo hemolítico inverso (RHPA).
El tratamiento con AR disminuye la secreción de insulina de las
células testigo en un 51% en 15.6 mM de glucosa, sin afectar la
secreción en 5.6 mM. En estudios recientes demostramos que la
secreción de insulina de las células cultivadas con NGF aumenta 250
% en 5.6 y 170 % en 15.6 mM con respecto a sus controles, en cambio
en presencia de ambos factores, la secreción total de insulina
disminuye hasta un 36 % en 5.6 mM y en un 42 % en 15.6 mM con
respectivos controles.
Estos datos sugieren que el AR podría intervenir en la vía de
señalización del NGF, inhibiendo sus efectos la secreción de insulina.
Este trabajo fue apoyado por DGAPA 211800, CONACYT 13740-N
y Fundación Miguel Alemán.
C-173
C-174
CÉLULAS PRODUCTORAS DE CATECOLAMINAS EN LA
PARED DE LA VENA PORTA. Ramos-Hernández, J.M.*,
Becerril-Montes, A.*, Piñón, M., Racotta, R. Departamento de
Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, y
Departamento de Morfología, Escuela Superior de Medicina, IPN,
México.
EFECTO DEL GnRH Y TRH SOBRE SINTAXINA Y SNAP25 EN LA ADENOHIPOFISIS DE RATA IN VITRO. Quintanar
J.L., Salinas E.*, Montoya R.*, Campos R.* y Orozco G.*Depto. de
Fisiología y Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de
Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Se ha atribuido a la región portohepática un posible papel en el
control de la ingesta de alimento. Dado que la administración
intraperitoneal de catecolaminas produce hipofagia en animales
hambrientos, el objetivo del presente trabajo fue identificar células
productoras de catecolaminas en la pared de vena porta. Por
laparotomía se obtuvo: vena porta y como controles vena cava,
arteria carótida y glándulas suprarrenales de rata. Se realizaron por
congelación y por inclusión en parafina,
cortes seriados
longitudinales y transversales. Se aplicaron métodos de tinción para
la demostración de catecolaminas, la descripción morfológica, la
relación de la fluorescencia con el material elástico, la
demostración de granulaciones citoplasmáticas y la diferenciación
de células cebadas. En la adventicia de la vena porta, se observaron
imágenes
fluorescentes
de
células
de
forma
oval.
Topográficamente, en la pared de vena porta se identificaron
células de citoplasma basófilo y núcleo pequeño de
aproximadamente 30 micras de diámetro mayor, con granulaciones
argentafines pequeñas, diferentes de otras marcadas por
granulaciones citoplasmáticas metacromáticas. Se concluye que en
la pared de la vena porta existen células con características
histoquímicas sugestivas de contenido de catecolaminas.
Trabajo financiado parcialmente por CGPI-IPN.
A. Becerril, R. Racotta y M. Piñón son becarios de DEDICTCOFAA, IPN.
La sintaxina y la proteína asociada a sinaptosomas de 25 kDa
(SNAP-25) son proteínas que participan en el anclaje y fusión del
gránulo secretor durante la exocitosis hormonal. Nuestro objetivo
fue establecer si la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
y la hormona liberadora de tirotropina (TRH), afectaban la
expresión de estas proteínas en células adenohipofisiarias de rata en
cultivo. Se utilizaron ratas macho adultas Wistar como donadores
de adenohipófisis. Las células se obtuvieron por dispersión
mecánico-enzimática y se sembraron 1X105/pocillo. 24 h después,
las células se incubaron con GnRH (10 nM) o TRH (100 nM)
durante 4 h o 5 días. Después de las incubaciones, en los medios se
cuantificó la secreción de LH y TSH por ELISA. Las células fueron
procesadas para electroforesis y por inmunoblot se identificaron la
sintaxina y la SNAP-25 reveladas con quimioluminiscencia y
cuantificadas por densitometría, expresando los resultados como la
intensidad media (IM) por µg de proteína. Los resultados fueron
que la sintaxina se incrementa con TRH tanto a las 4 h como a los 5
días de incubación; de 2.4 (control sin tratamiento), a 2.9 y 5.6 de
IM respectivamente. Igualmente la GnRH la incrementó, de 2.4 del
control, a 3.9 en 4 horas y 5.7 de IM en 5 días. Sin embargo, tanto
la TRH como la GnRH durante 4 h, indujo una disminución de
SNAP-25, de 9.3 del control, a 4.5 y 4.4 de IM respectivamente.
Igualmente la incubación durante 5 días, produjo una disminución
de 10.9 del control a 4.7 con TRH y a 5.6 de IM con GnRH. Por
otro lado, la TRH y GnRH estimularon la secreción de TSH y LH
respectivamente. Con estos resultados se puede concluir que aunque
la GnRH y la TRH incrementan la expresión de sintaxina e inhiben
la expresión de SNAP-25, la secreción de LH y TSH no se
modifica.
C-175
C-176
RESPUESTA DE CROMATOFOROS DE CRUSTÁCEO A
UN NEUROPÉPTIDO DE INSECTOS. Porras, M. G.*+, Anaya,
V*++, Loof, A. D.*! y Aréchiga, H.+ División de Estudios de
Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM. México,
D.F.+; Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV++, México, D.F. y Zoological Institute, Katholieke
Universiteit Leuven, Belgium!
CAMBIOS DIARIOS DE LOS CRIPTOCROMOS EN EL
TALLO OCULAR DEL ACOCIL Procambarus clarkii.
Escamilla-Chimal, E.G*, Hernández-Herrera G.*, Gloria-Soria A.*
y Fanjul-Moles M.L. Laboratorio de Neurofisiología Comparada,
Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.
Se han descrito muy diversos efectos cruzados entre neuropéptidos
nativos de distintos grupos de artrópodos y no hay conceptos de
validez general sobre la evolución de los receptores y mecanismos
fisiológicos mediados por estos agentes. En el presente trabajo se
exploró el posible efecto de una cromatoforotropina recientemente
descrita en insectos, el undecapéptido corazonina, sobre la posición
de los pigmentos tegumentarios del acocil, que están bajo el control
de otros neuropéptidos, cuya estructura química guarda similitud
con el undecapéptido en cuestión. Los experimentos se realizaron
en epitelios aislados de acociles adultos, jóvenes, sin distinción de
sexo, de las especies Procambarus clarkii y Cherax
quadricarinatus; se determinó micrométricamente la posición de
los gránulos pigmentarios intracelulares en los cromatóforos
hipodérmicos. La aplicación tópica de corazonina, en una gama de
concentraciones entre 10-9 y 10-5 M causó un efecto dependiente de
la dosis y del estado previo de adaptación. Durante la fase diurna,
cuando los eritróforos tienen sus gránulos dispersos y los leucóforos
los tienen agregados, la corazonina induce agregación en los
primeros y dispersión en los segundos. Durante la fase nocturna,
induce los efectos opuestos.
Estos efectos son parcialmente
bloqueados por un anticuerpo específico contra la corazonina.
Estas observaciones sugieren la posibilidad de efectos
cromatoforotrópicos cruzados entre péptidos de diferentes grupos
de artrópodos.
Trabajo parcialmente apoyado por PAPIIT/UNAM Proyecto No:
IN200701 y CONACYT 38645N.
El criptocromo (CRY) es una proteína extrarretiniana asociada a
grupos de pterina y flavina. Estos son pigmentos fotoactivos que
absorben la luz azul y median la fotorrecepción circadiana en
plantas y animales. Hay evidencias de que la proteína CRY presenta
oscilaciones circadianas en diferentes especies, sin embargo en el
acocil no se han llevado a cabo este tipo de estudios. En este trabajo
se investigó: 1) si CRY está presente en el tallo ocular del acocil y
2) si CRY muestra variaciones a lo largo de las 24 horas. Dieciocho
acociles adultos de la especie Procambarus clarkii, mantenidos en
condiciones de luz-obscuridad (LO) 12:12 (encendido de la luz a
las 7:00 h) se anestesiaron durante un ciclo de 24 h a diferentes
horas del día (3:00, 7:00, 11:00, 15:00, 19:00 y 23:00), para disectar
los tallos oculares. El tejido se procesó con la técnica de Western
Blott (WB). Se usó un anticuerpo policlonal de conejo anti-CRY
de Drosophila. Las bandas del WB fueron escaneadas y
posteriormente cuantificadas con el programa Sigma Scan Pro
(Jandel), midiendo el área y la intensidad de cada banda. Los
resultados obtenidos mostraron que hay una mayor cantidad de
CRY a las 19:00 h (100%) y una menor cantidad a las 3:00 h
(51%). Los datos de la inmunotransferencia se normalizaron y se
analizaron mediante la prueba de cosinor, mostrando una clara
oscilación circadiana (%R = 96.36) con el cenit a las 17.53 h y el
nadir de las 24 a las 5 h. Lo anterior nos indica que CRY si presenta
cambios a lo largo de las 24 h y que esta proteína aumenta durante
el día subjetivo del animal y disminuye en la noche subjetiva tardía.
Este trabajo fue financiado por PAPIIT IN-212901.
C-177
C-178
EFECTO DE LA LUZ Y LA PINEALECTOMIA SOBRE EL
RITMO CIRCADIANO DE ACTIVIDAD LOCOMOTORA
EN LA LAGARTIJA Scelophorus torquatus. Corona Lagunas
JJ* y Miranda Anaya M. Departamento de Biología Celular,
Facultad de Ciencias UNAM, México DF 04510.
DISOCIACION
DE
LOS
RITMOS
CIRCADICOS
CONDUCTUALES EN RATAS SOMETIDAS A OSCURIDAD
1,2
2
CONSTANTE. Carmona, C. *, Gómora, P. , Rodríguez-Sosa,
1
Universidad Autónoma del Edo.
L.3, Beyer, C2. y Aréchiga, H.3
de Hidalgo. 2CIRA CINVESTAV-UAT. Tlaxcala. 3División de
Estudios de Postgrado e Investigación, Facultad de Medicina
UNAM, México, D.F.
En el presente trabajo se estudió el efecto de la pinealectomía y de
la luz constante sobre el ritmo circadiano de actividad locomotora
(RCAL) en la lagartija Scelophorus torquatus. Los animales fueron
colectados en el campo y mantenidos durante dos semanas para su
aclimatación en condiciones de laboratorio. La actividad fue
individualmente registrada mediante sensores infrarrojos ubicados
en terrarios. Los datos obtenidos fueron colectados y agrupados
cada 10 minutos mediante una PC para después ser graficados en
actogramas y analizados con periodograma de X2. En un primer
grupo se usaron 6 animales adultos en los que se registró la
actividad en 8 ciclos de 12 hs luz y 12 hs de oscuridad (LO).
Posteriormente fueron expuestos a condiciones constantes de luz
roja tenue de 1 lx (Llr) durante 15 días. La pinealectomía se hizo en
animales anestesiados, mediante una incisión a través del ojo
parietal y se observó el RCAL en condiciones de Llr y LO. En un
segundo grupo de 3 animales, se registró la actividad en Llr durante
15 días y después se observó el efecto de la luz brillante constante
de150 lx (LL) durante 20 días más. Los resultados obtenidos
muestran que en los animales intactos se presenta un ritmo
circadiano con un periodo promedio (23.78± 0.51 hs). Después de
la pinealectomía, el ritmo circadiano se mantuvo en la mayoría de
animales, con periodos distintos a los controles (25.58 ± 2.13 hs).
Durante LL se observó arritmia principalmente. Los resultados
obtenidos indican que el oscilador responsable del RCAL no parece
estar ubicado en la glándula pineal, sin embargo ésta estructura
participa en la modulación del periodo del ritmo, semejante a lo
observado en otras especies de lacertilios.
Uno de los temas fundamentales de la cronobiología, es el estudio
de las relaciones temporales entre los diversos ritmos circádicos en
un organismo dado. Así, la demostración de que en condiciones
ambientales constantes el ritmo de la temperatura corporal adopta
una periodicidad diferente a la del ritmo del sueño y la vigilia, llevo
a postular la existencia de marcapasos circádicos de diversas
funciones corporales, en condiciones de oscuridad continua. En
ratas macho Wistar adultas, colocadas en cámaras con temperatura
e iluminación controlada durante cuatro semanas, se exploraron los
ritmos circádicos en los siguientes patrones conductuales: 1)
actividad locomotora, 2) ingestión de agua, 3) aseo, 4) exploración
y 5) umbral del dolor, tanto por la emisión de vocalizaciones como
por reacciones motoras. Se comparó la ritmicidad en condiciones
normales de ciclos de luz-oscuridad (14-10 h), con la existente en
oscuridad continua. Se encontró, que en condiciones ambientales
cíclicas todos los patrones conductuales muestran el mismo periodo
y guardan relaciones de fases constantes, con diferentes acrofases,
en oscuridad continua se disocian los ritmos, con diferencias de
amplitud, de periodicidad y de fase. En tanto que los ritmos
relacionados con la motilidad y la ingesta de agua y alimento
mantuvieron un periodo cercano a 24 h, el del umbral de
vocalización al dolor persistió con un periodo de 27.3 h. Estos datos
sugieren la existencia de diferentes sistemas cronobiológicos
generadores de ritmos conductuales.
Trabajo parcialmente apoyado por PAPIIT/UNAM Proyecto No:
IN200701
C-179
C-180
VARIACIONES DIURNAS DE CORTICOSTERONA Y SU
RESPUESTA AL ESTRÉS CRÓNICO EN RATAS MACHO
CASTRADOS. Retana-Márquez, S., Bonilla Jaime, H.*, Vázquez
Palacios, G. * y Velázquez-Moctezuma, J. Departamento de
Biología
de
la
Reproducción.
Universidad
Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F.
EFECTO DE LA BUSPIRONA Y DEL DIAZEPAM SOBRE
LA AVERSIÓN CONDICIONADA AL SABOR PRODUCIDO
POR CLORURO DE LITIO (LiCl). Reyes E, Sánchez-Castillo
H, Miranda F, y Velázquez-Martínez DN. Depto. de
Psicofisiología. Facultad de Psicología; Facultad de Estudios
Superiores, Iztacala. UNAM. México.
Se ha reportado que la respuesta del eje hipotálamo-hipófisisadrenal (HHA) al estrés está modulada por los esteroides gonadales,
específicamente la testosterona (T). Se sabe que el estrés provoca
una mayor respuesta del eje HHA en los machos castrados y que el
tratamiento con testosterona regresa los niveles post-estrés de
corticosterona a los valores basales. En este trabajo se analizó la
variación diurna de corticosterona, así como la respuesta de este
corticosteroide al estrés por inmersión en agua fría (IMS), en
machos castrados y en intactos. Ratas macho de la cepa Wistar,
fueron asignados al azar a uno de los siguientes grupos: 1) machos
castrados, sin ningún tratamiento adicional durante un mes; 2)
machos castrados, tratados con propionato de testosterona (PT)
durante un mes; 3) machos castrados expuestos a IMS durante 5
días consecutivos al inicio de la fase de luz; 4) machos castrados
expuestos a IMS por 5 días al inicio de la fase de obscuridad; 5)
machos castrados, tratados con PT y expuestos a IMS por 5 días; 6)
machos castrados, tratados con PT y expuestos a IMS por 5 días; 7)
Grupo control, sin manipulación alguna. Las variaciones diurnas en
los niveles de corticosterona, así como sus modificaciones debidas
al estrés fueron evaluadas mediante HPLC. Los niveles basales de
corticosterona observados en los machos castrados fueron
significativamente mayores que los de los machos intactos, no
estresados, en ambas fases del ciclo de luz-obscuridad. La respuesta
al estrés crónico por IMS también fue mayor en los machos
castrados, comparada con la que presentaron los machos castrados
y tratados pon PT, en ambas fases del ciclo de luz-obscuridad. Estos
resultados muestran la importancia de la testosterona en la
modulación de la actividad basal diurna del eje HHA, así como para
la respuesta de este eje al estrés.
En estudios previos se ha reportado que la buspirona (agonista 5HT1A) puede prevenir el Condicionamiento Aversivo al Sabor
(CAS). Debido a que este fármaco también tiene efectos
ansiolíticos el presente trabajo tuvo como objetivo determinar si los
efectos ansiolíticos de otro fármaco (diazepam), que tiene un
mecanismo diferente de acción al de la buspirona, también es capaz
de evitar la formación del CAS producido por LiCl. Se entrenaron a
4 grupos de 6 ratas macho de la cepa Wistar, cada uno bajo el
procedimiento del CAS, antecedido por una inyección i.p. (30 min.
antes de la sesión) de diazepam (0.0, 0.25, 1.0 y 3.0 mg/kg). Se
encontró que el diazepam no tiene efecto alguno sobre el CAS
producido por LiCl. Los datos obtenidos apoyan la hipótesis de que
la capacidad de la buspirona para prevenir la adquisición del CAS,
probablemente es mediado por mecanismos serotonérgicos, ya que
los efectos ansiolíticos de la buspirona y del diazepam parecen no
tener relación con la adquisición del CAS.
Este Trabajo fue apoyado por DGAPA IN-208201, CONACYT
37066-H. Agradecemos el apoyo técnico del Ingeniero Fernando
Salinas Iñiguez de URIDES.
C-181
C-182
UN NUEVO DERIVADO DE LAS XANTINAS: EL A15Bu,
MEJORA LAS CONDUCTAS MOTORAS. Parra C.C*1,
(avalado por Félix Luna Morales), Alonso V.M*1., Maxil T.R*1,
Ávila R.T*1, Muñoz Z.A*1, Sandoval J*1, Florán B*2 y Limón
I.D*1. 1Facultad de Ciencias Químicas-B.U.A.P. y 2Depto de
Fisiología. CINVESTAV-IPN.
INDUCCIÓN
DE
VIGILIA
INDEPENDIENTE
DE
ACTIVACIÓN
MOTORA
POSTERIOR
A
LA
ESTIMULACIÓN ESTRIATAL DOPAMINÉRGICA. MenaSegovia, J.*, Terrés, M.L.*, Giordano M. Laboratorio de
Plasticidad Cerebral, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM
Juriquilla, Querétaro 76230.
Los receptores A2A se encuentran ampliamente distribuidos en el
estriado y globo pálido. Estos receptores participan en las conductas
motoras. Actualmente se investigan nuevos antagonistas A2A
derivados de las xantinas con una actividad farmacológica sobre
las conductas motoras. El objetivo del presente trabajo es evaluar el
efecto de A15Bu, un nuevo derivado de las xantinas sobre
diferentes conductas motoras. Las pruebas conductuales que se
utilizaron fueron la conducta de giro, la prueba de la escalera y la
prueba de catalepsia en barra fija. Para estos experimentos se
utilizaron dos lotes (n=16/lote) de ratas macho adultas lesionadas en
la SNc con 2 µl de 6-OHDA (8 µg/µl), posteriormente la lesión fue
evaluada con metanfetamina a una dosis de 7 mg/kg vía s.c. Para el
primer lote la administración de A15Bu y de los antagonistas A2A,
ZM241385 y CSC las dosis fueron: de 1 mg/kg, 10 mg/kg y 1
mg/kg vía s.c, las cuales provocaron decrementos de 54%, 38% y
54% respectivamente sobre la conducta de giro en rata lesionada.
Al segundo lote, la administración crónica de A15Bu a una dosis de
1 mg/kg mejoro en un 60% el movimiento de la pata contralateral
en la prueba de la escalera en rata lesionada. Finalmente la
administración de A15Bu revirtió en un 44% el efecto cataléptico
en la prueba de barra fija, en rata con previa administración de
perfenazina (10 mg/kg v.o.). Estos datos sugieren que el A15Bu
mejora las conductas motoras en ratas con lesión dopaminérgica y
revierte la catalepsia inducida por drogas psicótropicas, estos
efectos quizás se deban al bloqueo de los receptores A2A.
Experimentalmente ha sido demostrado que las afectaciones en el
estriado en ratas producen un incremento en la cantidad de vigilia
probablemente ocasionado por una desinhibición de los núcleos
blanco de proyección de los ganglios basales, y que estos cambios
son independientes del incremento de la actividad motora. El
núcleo tegmental pedúnculo pontino (NTPP), que recibe aferentes
GABAérgicas de los ganglios basales, muestra inmunorreactividad
para c-Fos después de la administración intraestriatal de
anfetamina, probablemente debido a la inhibición de los núcleos de
salida de los ganglios basales. De esta manera, es posible que la
desinhibición del NTPP se manifieste como un incremento en la
vigilia. Por tal motivo, 8 ratas Sprague-Dawley fueron implantadas
con cánulas bilaterales dirigidas al estriado anterodorsal y
electrodos bipolares a la corteza occipital y al músculo para
registros electrofisiológicos. Previo al inicio de los registros, se les
administró a través de las cánulas una dosis de anfetamina
(15µg/1µl), lidocaína (2%) o solución salina (0.9%) durante un
minuto. Posteriormente, se realizaron registros para evaluar la
actividad motora y los estados de vigilancia durante cuatro horas.
Los resultados indican que la anfetamina incrementó la distancia
total recorrida y el tiempo de movimiento durante los primeros 45
minutos posteriores a su administración. Por otro lado, produjo un
aumento en la cantidad de vigilia a expensas de sueño de ondas
lentas (SOL) que se mantuvo a lo largo de todo el registro. Estos
resultados sugieren que el estriado se encuentra involucrado en
procesos de activación cortical inespecífica que pueden
manifestarse como cambios en el ciclo sueño vigilia.
C-183
C-184
EFECTO BILATERAL DE METANFETAMINA EN EL GLOBO
PALIDO EXTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD MOTORA Y LOS
NIVELES DE OXIDO NITRICO. Bastida J. C*., (avalado por Félix Luna
Morales), Maxil T. R*.,
M-Mendieta L*., G-Quiroga E*. y Limón I. D*.
Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP.
EL TRATAMIENTO CON DOSIS BAJAS DE CAFEÍNA DURANTE
UNA SEMANA NO INDUCE TOLERANCIA AL SINERGISMO CON
EL TRIHEXIFENIDILO PARA INHIBIR LA CATALEPSIA
INDUCIDA CON HALOPERIDOL Moo-Puc, R. E* (Avalada por
Góngora-Alfaro, José L.), Villanueva-Toledo, J. *, Góngora–Alfaro, J.L.
Centro de Investigaciones Regionales - Universidad Autónoma de Yucatán.
Se ha demostrado el papel de la dopamina en globo pálido externo (GPe) en
la modulación de la actividad motora. Las
drogas dopaminérgicas que
produzcan cambios excesivos en la neurotransmisión dopaminérgica en GPe,
producirán daños motores a través de la formación de radicales libres como
NO. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la administración
bilateral en GPe de metanfetamina sobre la actividad motora y los niveles de
NO en corteza frontal y estriado.
Se ocuparon ratas macho de la cepa Wistar a las cuales se les implantó una
cánula bilateral en GPe. (AP= -0.3, L= ± 2.6, P= -5.6). Después de la
recuperación postoperatoria se le administró por ambos lados a un grupo 1
µl de SSI y a otro grupo 1µl
de metanfetamina [50 µg/µl]. Diez
minutos después de la administración local se sometieron ambos grupos a la
prueba de actividad motora en campo cerrado por 60 minutos. Se cuantificó
el número de veces que el animal interrumpe la trayectoria del haz de luz. Al
término se sacrificaron los animales y se extrajeron estriado y corteza frontal
y posteriormente se les cuantificó los niveles de NO por el método de
Griess.
Los resultados obtenidos en la prueba de campo cerrado muestran que la
metanfetamina en el GPe incrementó un 50% en la actividad motora
respecto al grupo control. La determinación de los niveles de NO en estriado
y corteza frontal no presentaron diferencia significativa respecto al grupo
control. Estos resultados nos indican que el efecto de la metanfetamina sobre
el aumento en la actividad motora es debido al incremento de la actividad
dopaminérgica en el GPe sin cambios en los niveles de NO en estriado y
corteza frontal.
Antecedentes: La cafeína, un antagonista de los receptores de adenosina A1
y A2A, actúa de manera sinérgica con el antagonista muscarínico
trihexifenidilo (THF) para inhibir la catalepsia inducida por haloperidol, un
modelo de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, durante su uso
repetido, se desarrolla tolerancia a los efectos motores de la cafeína.
Objetivo: Evaluar si la administración repetida de dosis bajas de cafeína
durante una semana produce tolerancia al efecto sinérgico con el THF para
inhibir la catalepsia inducida por haloperidol.
Métodos: A ratas machos de la cepa Wistar se les administró cafeína (1
mg/kg, s.c.) o agua destilada (1 ml/kg, s.c.) tres veces al día durante 7 días,
entre las 8-9, 15-16 y 20-21 horas. El grupo de agua destilada fue para
evaluar la influencia de las inyecciones repetidas sobre la catalepsia, la cual
fue inducida el octavo día con haloperidol (2 mg/kg, s.c). La catalepsia fue
evaluada a intervalos de 15 minutos, midiendo el tiempo en que las ratas
mantenían sus dos patas delanteras sobre una barra metálica a 9 cm del piso,
por un máximo de 300 s. Para cada rata se calculó el área bajo la curva
durante un período de 5 h. La latencia fue definida como el tiempo
transcurrido entre la inyección de haloperidol y el minuto durante el cual las
ratas permanecieron sobre la barra durante un mínimo de 150 s. Los
tratamientos fueron administrados por vía s.c. 30 min antes del haloperidol;
1) agua destilada (1 ml/kg); 2) cafeína (1 mg/kg); 3) THF (0.1 mg/kg) y 4)
cafeína (1 mg/kg, s.c ) + THF (0.1 mg/kg). La dosis de THF usada fue la
que mostró mayor sinergismo con la cafeína en experimentos previos.
Resultados: Después de administrar dosis bajas de cafeína (3 mg/kg/día) o
agua destilada (3 ml/kg/día) durante una semana se mantuvo el efecto
sinérgico entre la cafeína y el THF para inhibir la catalepsia inducida por
haloperidol, así como para prolongar la latencia de inicio de catalepsia.
Conclusiones: Estos resultados indican que la administración repetida de
cafeína a la dosis de 3 mg/kg/día no induce tolerancia a sus efectos motores,
lo cual sugiere que este antagonista de los receptores de adenosina A1 y
A2A podría ser usado a dosis bajas como adyuvante de la terapia
anticolinérgica de la enfermedad de Parkinson.
(Apoyado por el proyecto CONACYT 31377-N, otorgado a JLGA)
C-185
C-186
SINERGISMO ENTRE LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES
DE ADENOSINA A2A Y EL TRIHEXIFENIDILO PARA INHIBIR LA
CATALEPSIA INDUCIDA CON HALOPERIDOL Góngora-Alfaro, José
L1, Villanueva-Toledo, J.*1, Moo-Puc, R.E*1, Sandoval-Ramírez, J.*2, MuñozZurita, A.*2, Limón-Pérez de León, D.*2. (1) Centro de Investigaciones
Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán y (2) Centro de
Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
EL AGONISTA D1 (SKF-38393) EN EL GLOBO PALIDO
EXTERNO REVIERTE LA CATALEPSIA PRODUCIDA POR
DROGAS ANTIPSICÓTICAS. Avila-Ruíz Tania*1, Flores Gonzalo*2,
Limón Pérez I.D.*1 y Luna Morales F.1 (1) Lab. de Neurofarmacología de
la Fac. Cs. Químicas de la BUAP y (2) Instituto de Fisiología BUAP.
Antecedentes: Previamente hemos encontrado que la cafeína, un antagonista de
los receptores de adenosina A1 y A2A, actúa de manera sinérgica con el
antagonista muscarínico trihexifenidilo (THF) para inhibir la catalepsia
inducida por haloperidol (modelo de la enfermedad de Parkinson).
Objetivo: Comparar la actividad sinérgica del antagonista adenosinérgico
ZM241385 (que tiene una afinidad mil veces mayor por los receptores A2A que
por los A1) con la del antagonista adenosinérgico A15Bu (que tiene afinidades
similares para ambos receptores), cuando se administran conjuntamente con
THF, para inhibir la catalepsia inducida por haloperidol.
Métodos: Se usaron ratas macho de la cepa Wistar. La catalepsia fue inducida
con haloperidol (2 mg/kg, s.c.) y fue evaluada cada 15 min, midiendo el tiempo
en que las ratas mantenían sus dos patas delanteras sobre una barra metálica a 9
cm del piso, por un máximo de 300 s. Para cada rata se calculó el área bajo la
curva durante un período de 5 h. La latencia fue definida como el tiempo
transcurrido entre la inyección de haloperidol y el minuto durante el cual las
ratas permanecieron sobre la barra durante un mínimo de 150 s. Los
tratamientos fueron administrados por vía s.c. 30 min antes del haloperidol; 1)
vehículo (aceite mineral/DMSO [4:1], 1 ml/kg); 2) antagonista adenosninérgico
(5.2 µmol/kg); 3) THF (0.1 mg/kg) y 4) antagonista adenosinérgico (5.2
µmol/kg, s.c ) + THF (0.1 mg/kg). La dosis de THF usada fue la que mostró
mayor sinergismo con la cafeína en experimentos previos.
Resultados: Ambos antagonistas adenosinérgicos inhibieron significativamente la catalepsia: A15Bu (-30 ± 7%) y ZM241385 (-43 ± 6%) y también
prolongaron su latencia de inicio. Por su parte, el THF no tuvo efecto por sí
solo, pero sí intensificó la acción inhibitoria de los antagonistas
adenosinérgicos: THF + A15Bu (-62 ± 3%) y THF + ZM241385 (-61 ± 6%) y
prolongó aún más la latencia de inicio de la catalepsia.
Conclusiones: Estos resultados sugieren que los antagonistas de los receptores
de la adenosina A2A podrían ser usados como adyuvantes de la terapia
anticolinérgica en la enfermedad de Parkinson, permitiendo reducir las dosis y
por consiguiente, los efectos adversos de los fármacos antimuscarínicos.
(Financiado por el proyecto CONACYT 31377-N a JLGA)
Las drogas antipsicóticas como la perfenazina y el haloperidol producen
episodios de inmovilidad probablemente al bloqueo de receptores
dopaminérgicos D2 presentes en los ganglios básales. Si esto fuese cierto
el incremento de los niveles de dopamina revertirían el estado de
catalepsia. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la
administración de un agonista dopaminérgico D1 (SKF-38393) en el
globo pálido externo (GPe) sobre la catalepsia inducida por drogas
antipsicóticas.
Se emplearon ratas macho adultas de la cepa Wistar, a las cuales se les
implantó una cánula de administración por medio de una cirugía
estereotáxica en el GPe. A un grupo se le indujo episodios de catalepsia
al administrar 1µl [50µg/µl] de haloperidol en el GPe y a otro grupo al
administrar perfenazina 10mg/kg v.o./10 días. A ambos grupos se les
administró 1µl de SKF-38393 [10µg/µl] en el GPe. La catalepsia fue
evaluada en el modelo de barra fija durante 120 min. Se considero el
tiempo en que el animal permaneció sostenido sobre sus dos patas
delanteras en la barra. Tanto la administración de haloperidol y
perfenacina incrementaron la conducta cataléptica en un 80% respecto a
su grupo control. En estas condiciones, la administración de SKF-38393
en el globo pálido externo redujo en un 20% la catalepsia inducida por el
haloperidol localmente y un 60% en el grupo con perfenazina.
Estos datos nos sugieren que la estimulación glutamatérgica en el globo
pálido externo reduce el efecto cataléptico de las drogas antipsicóticas
esto quizás se deba a un incremento del tono dopaminérgico en el globo
pálido externo.
C-187
C-188
PARTICIPACIÓN DE MECANISMOS SEROTONÉRGICOS EN LA
MEMORIA DE INTERVALO: EFECTOS DEL AGONISTA 5-HT1B/2C
MCPP. Sánchez-Castillo, H.* y Velázquez-Martínez, D. N. Depto. de
Psicofisiología. Facultad de Psicología. UNAM. México.
PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES 5-HT1A Y 5-HT2C EN
LA REGULACIÓN DE LA ESTRUCTURA ALIMENTARIA DE
RATAS. Escartín-Pérez, R.E.* (avalado por Benjamín Florán Garduño),
Mancilla-Díaz, J.M.*, Villaseñor-Franco, R.M.* y González-Hernández,
B.* Laboratorio de Neurobiología de la Alimentación. FES Iztacala,
UNAM, México. DGAPA IN304300.
Se ha mostrado que el sistema serotonérgico (5-Hidroxitriptamina, 5-HT)
juega un papel importante en la conducta de estimación temporal.
Experimentos anteriores mostraron que la destrucción de las vías
ascendentes serotonérgicas producen un movimiento en el punto de
bisección hacía los estímulos de corta duración; sin embargo, la
administración del agonista 5-HT1A 8-OH-DPAT no ha generado evidencia
clara de la participación de este sistema. El objetivo del presente trabajo fue
evaluar los efectos del agonista 5-HT1B/2C mCPP en la memoria de intervalo
evaluada con la tarea de procedimiento de pico. Se utilizaron ratas macho de
la cepa Wistar mantenidas al 85% de su peso inicial con un ciclo luzoscuridad 12-12. Los sujetos fueron entrenados en un programa de Intervalo
Fijo 30 s (IF30) para obtener sucrosa como reforzador; una vez obtenido el
patrón típico de respuesta se introdujeron ensayos vacíos (ensayos prueba)
los cuales eran extendidos a 120 s y el reforzador era omitido. Los resultados
obtenidos muestran que el mCPP produce un decremento en la tasa de
respuesta, sin embargo este efecto no es dosis-dependiente. Por otra parte el
tiempo de ocurrencia del pico no se afecta de forma significativa aunque si
se observa una mayor sensibilidad al tiempo de reforzamiento. Los
resultados obtenidos sugieren que la participación de mecanismos
serotonérgicos en la memoria de intervalo no es clara o que podría estar
mediada por otro subtipo de receptores.
Este Trabajo fue apoyado por DGAPA IN-208201, CONACyT 37066H. Agradecemos el apoyo técnico del Ingeniero Fernando Salinas
Iñiguez de URIDES.
La conducta alimentaria es regulada por una gran variedad de sustancias
endógenas que actúan tanto a nivel central como periférico. A nivel
central, la serotonina (5-HT) ha sido vinculada con el control de la
conducta alimentaria, principalmente en la ingesta voluntaria de
carbohidratos y se ha sugerido que dicha acción modulatoria es mediada
principalmente por los subtipos de receptores 5-HT1A, 5-HT1B y 5-HT2C
del núcleo paraventricular del hipotálamo (NPH). Con la finalidad de
establecer la participación de los receptores 5-HT1A y 5-HT2C del NPH en
la regulación de la conducta alimentaria, se evaluaron los efectos de la 5HT (2 µg) en ratas pretratadas con los antagonistas 1A y 2C, WAY100635 (2 µg) y RS-102221 (2 µg). Todos los fármacos fueron
administrados en el NPH. Los animales fueron mantenidos en un ciclo de
luz invertido de 12hx12h y tuvieron acceso libre al agua y a una dieta de
proteínas, carbohidratos y grasas en comederos separados. Se realizó un
registro de duración continua (30 min) para evaluar los cambios en la
ingesta y los parámetros alimentarios de cada nutrimento (frecuencia,
duración, tiempos entre episodios alimentarios y tasa local de
alimentación) producidos por las inyecciones intrahipotalámicas. El
efecto inhibitorio sobre el consumo de carbohidratos producido por la 5HT fue bloqueado por el pretratamiento con RS-102221, mientras que el
pretratamiento con WAY-100635 sólo lo atenuó. Los patrones
alimentarios fueron afectados diferencialmente por los pretratamientos
con WAY-100635 o RS-102221. En conclusión, los presentes resultados
indican que los receptores 5-HT2C son parte importante en la acción
regulatoria que tiene la actividad serotoninérgica hipotalámica en la
ingesta voluntaria de carbohidratos y los parámetros alimentarios
asociados.
C-189
C-190
EL ANTAGONISTA DOPAMINERGICO S(+)-RACLOPRIDE NO BLOQUEA EL CONDICIONAMIENTO DE
PREFERENCIA DE LUGAR INDUCIDO POR COPULA
REGULADA EN RATAS HEMBRA. García-Horsman P.* y
Paredes Guerrero R. INB, UNAM Querétaro.
CONDICIONAMIENTO DE PREFERENCIA DE LUGAR
CON ANFETAMINA: INTERACCIÓN CON EL SISTEMA
SEROTONÉRGICO. Orozco, G.*, Osorio, A.* Y VelázquezMartínez, D.N. Laboratorio de Farmacología Conductual, Facultad
de Psicología, UNAM. México.
Se ha comprobado que la conducta sexual induce un estado
afectivo-positivo en la rata hembra cuando ésta tiene la posibilidad
de controlar él numero de contactos o interacciones sexuales con el
macho. Se ha reportado, que la dopamina esta involucrada en
conductas reforzantes (agua, alimento) y que principalmente los
receptores D2 intervienen en la conducta sexual. En el laboratorio,
estamos interesados en estudiar el papel de la dopamina en el estado
reforzante inducido por la copula regulada. Anteriormente hemos
demostrado que las dosis de 0.25 mg/kg de flupentixol y 0.125
mg/kg de raclopride antagonistas DA no producen alteraciones en
la ejecución motora. El estado reforzante inducido por la copula
regulada ha sido evaluado utilizando el paradigma de
condicionamiento de preferencia de lugar (CPL). Resultados en
nuestro laboratorio demuestran que las hembras pasan mas tiempo
en el compartimento de la caja asociado a la copula regulada, que
en el compartimento preferido inicialmente. Tanto el flupentixol
como el raclopride en dosis que no interfieren con la actividad
locomotora de las ratas, bloquean el CPL inducido por anfetamina.
Utilizando el paradigma de CPL hemos comprobado que el
antagonista D1/D2 flupentixol en una dosis de 0.25 mg/kg no
bloquea el CPL asociado a la copula regulada. En el presente
trabajo demostramos que el antagonista D2 raclopride en una dosis
de 0.125 mg/kg tampoco bloquea el CPL inducido por la copula
regulada. Estos resultados nos permiten concluir que los receptores
D2 no están involucrados en los efectos reforzantes inducidos por
copula regulada.
En el procedimiento de condicionamiento de preferencia de lugar
(CPP) se refleja la preferencia que un sujeto tiene por un contexto
debido a que en ocasiones previas el sujeto ha experimentado el
efecto de un fármaco en ese contexto. Se ha utilizado para medir las
propiedades reforzantes de varios estímulos (alimento, fármacos,
drogas de abuso, etc). En particular se ha descrito que la anfetamina
y el alimento producen CPP en ratas. Sin embargo, existe poca
evidencia de la modulación serotonérgica de estos efectos. El
objetivo del estudio fue evaluar el efecto del agonista 5-HT2B/2C
mCPP y del antagonista selectivo 5-HT2C RS102221 en el CPP
inducido por anfetamina y alimento. Ratas macho de la cepa Wistar
se entrenaron en cajas de condicionamiento de preferencia de lugar
provistas de fotoceldas. Las cajas están divididas en tres
compartimentos: uno negro, uno blanco y otro gris, separados entre
si. El entrenamiento consistió en tres fases: Fase de precondicionamiento, exploración libre de los compartimentos. Fase de
condicionamiento, administración de anfetamina y confinamiento
del animal a uno de los compartimentos; administración de vehículo
y confinamiento al compartimento contrario. Fase de postcondicionamiento, administración de fármacos 5-HT y evaluación
del tiempo de estancia en los compartimentos. Se observó CPP con
alimento y con anfetamina; además se observó que con mCPP el
tiempo de estancia fue similar al observado con la anfetamina
mientras que con el RS10221 el tiempo de estancia fue modificado
en los compartimentos. Lo anterior sugiere la posible participación
de la 5-HT en CPP provocado por la anfetamina.
Apoyado por DGAPA IN-208201, CONACyT 37066-H.
Agradecemos el apoyo técnico del Ing. Fernando Salinas Iñiguez de
URIDES.
Apoyado por CONACYT 28039N y DGAPA IN228199
C-191
C-192
ESTIMACIÓN
TEMPORAL:
PARTICIPACIÓN
DE
MECANISMOS SEROTONÉRGICOS EN UNA TAREA DE
BISECCIÓN TEMPORAL. Osorio A, González R, y VelázquezMartínez DN. Depto. de Psicofisiología, Facultad de Psicología,
UNAM. México.
CAMBIOS
EN
EL
CONSUMO
DE
ALCOHOL
DEPENDIENTES DE LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
CON ESTRÓGENOS EN LA RATA MACHO. Vázquez-Cortés,
C.*, Barrios De Tomasi, E.* y Juárez, J. Instituto de Neurociencias,
Universidad de Guadalajara., Guadalajara, Jal., Méx.
El procedimiento de bisección temporal ha sido utilizado para ilustrar
algunas características de la conducta de estimación temporal. En este
tipo de procedimiento el sujeto es entrenado a responder en uno de
dos operandos (A y B) dependiendo de la duración del estímulo
(“corto” vs. “largo”). Después de haberse obtenido una discriminación
estable se introducen ensayos de prueba usando estímulos de duración
intermedia y, en cada caso, se registra el porcentaje de elección al
operando de duración larga. En diferentes estudios se ha descrito la
participación de mecanismos serotonérgicos y dopaminérgicos ya que
con la destrucción de los núcleos del rafé se observa un corrimiento en
el punto de bisección hacia las duraciones cortas. Sin embargo, no se
ha determinado la participación diferencial de los subtipos de
receptores a la serotonina (5-HT) y a la dopamina (DA). El objetivo
del presente estudio fue evaluar la participación diferencial de este
subtipo de receptores en una tarea de bisección temporal en ratas por
medio de la administración de diferentes dosis de 8-OH-DPAT
(agonista 5-HT1A), anfetamina (inhibidor de recaptura DA y agonista
D2) y TFMPP (agonista 5-HT2C/1B). Los resultados mostraron que con
la administración de diferentes dosis de 8-OH-DPAT no se
observaron cambios estadísticamente significativos en el punto de
bisección (PB), en el límen (L) y en la fracción de Weber (FW).
Respecto a la anfetamina se observaron diferencias estadísticamente
significativas en los tres parámetros analizados. Respecto a la
administración de TFMPP solo se observaron cambios con la dosis
mas alta, sugiriendo una participación indirecta del subtipo de
receptores estudiados.
Los estrógenos producen un incremento de la internalización de
receptores a opioides, lo cual inicialmente reduciría su disponibilidad
y posteriormente podría causar una sobre-regulación de los mismos
después de varios días de tratamiento. Por otra parte, se conoce que el
alcohol (alc) incrementa la actividad opioide. Con el fin de investigar
si el consumo de alc se modifica dependiendo del tiempo de
exposición a los estrógenos. Se utilizaron 18 ratas macho Wistar
adultas gonadectomizadas. Nueve ratas fueron tratadas con aceite 0.05
ml/sujeto/día durante 6 días y posteriormente con benzoato de
estradiol (E) 5µg/sujeto/día por 6 días más [grupo 1 (G1)]. A las 9
ratas restantes se les administró la misma dosis de E durante 12 días
consecutivos [grupo 2 (G2)]. Los sujetos fueron expuestos a alc
voluntario al 10% antes (preT), en los últimos 6 de los 12 días de
tratamiento y después del mismo (posT). El tratamiento con E produjo
un decremento significativo en la preferencia por el alc y también en
la cantidad de alc consumido en el G1, contrario a esto, los E
incrementaron significativamente ambas medidas en el G2. Estas
diferencias fueron significativas con respecto a los periodos de preT.
Los valores del consumo de alc en el periodo posT regresaron a los
que tenían en el periodo preT solamente en el grupo G2. Los E
decrementaron el consumo de alimento con respecto a los periodos
preT y posT en ambos grupos, sin embargo este efecto no parece tener
alguna relación causal con el efecto en el consumo del alcohol. Los
resultados apoyan el efecto diferencial de los E sobre el consumo de
alc dependiente de la duración del tratamiento, lo cual se sugiere
podría estar relacionado con la acción de los E sobre el sistema
opioide.
Este trabajo fue apoyado por DGAPA IN-208201, CONACyT 37066H. Agradecemos el apoyo técnico del Ingeniero Fernando Salinas
Iñiguez de URIDES.
C-193
C-194
LOS ESTRÓGENOS POTENCIAN LOS EFECTOS DE LOS
NALTREXONA SOBRE EL CONSUMO DEL ALCOHOL EN
LA RATA MACHO. Barrios De Tomasi E y Juárez J. Instituto de
Neurociencias, Universidad de Guadalajara, Gdl, Jal., Méx.
INTAKE OF ETHANOL OF FEMALE RATS TREATED WITH
ESTRADIOL VALERATE. Irma Sofia Ledesma de la Teja*, Larry
D. Reid,* Meta L. Reid*, Marco A. Sánchez, Arnulfo Díaz-Trujillo*,
Adriana Oviedo*, Gina L. Quirarte and Roberto A. Prado-Alcalá.
Instituto de Neurobiologia, UNAM; Rensselaer, Troy, NY, USA; and
Laboratorio de Fisiologia, U.A.Q., Queretaro, Mexico
Existe evidencia de que la naltrexona produce un decremento en el
consumo del alcohol, debido a que disminuye las propiedades
reforzantes del mismo. Los estrógenos producen un aumento en la
internalización de receptores opioides por lo que reduce su
disponibilidad para potencializar el efecto de la naltrexona. Con el fin
de estudiar dicho efecto se utilizaron 10 ratas Wistar machos adultos
castrados, durante 3 días tuvieron acceso a una condición voluntaria
al alcohol (alcohol-agua AW) y 3 días a una condición forzada (A)
(6% etanol) (PosC). Posteriormente la mitad de los sujetos fueron
tratados con benzoato de estradiol (EB) (5µg/sujeto/día) y la otra
mitad con aceite (Oil). Después de 8 días se les intercambiaron los
tratamientos. Simultáneamente con los tratamientos se les permitió el
acceso diario a A (6 días) y AW (2 días). Después de 8 días sin ningún
tratamiento (PosEB), se les administró dos dosis de naltrexona (Ntx)
(2.5mg/Kg/día/sujeto) + EB a 5 sujetos y Ntx + Oil a los otros 5.
Después de 4 días de inyecciones se les invirtieron los tratamientos.
Durante este período tuvieron acceso 3 días a A y 1 día a AW El
acceso al A o AW se llevó acabo en jaulas individuales provistas de
un dispositivo (dipsómetro) que cuenta, en forma automática, los
accesos al los bebederos por intervalo de tiempo. En la exposición a
A, se encontró ciclicidad circadiana (luz-osc), la cual estuvo
representada por un mayor número de accesos al bebedero durante el
periodo de oscuridad en todos los períodos. En la exposición a AW, se
observó esta ciclicidad únicamente para posC, en los demás períodos
no se encuentra esta diferencias de fases. En el acceso a A se encontró
un decremento en el consumo en los grupos EB, Ntx+oil siendo
significativo con respecto a C, oil y PosEB, en el caso de Ntx+EB fue
significativo en relación a todos los tratamientos. Con respecto al
consumo de alcohol voluntario no se encontraron diferencias
significativas entre los grupos. Con estos resultados pudimos
comprobar que el efecto de la Ntx se potencia con la administración
de los estrógenos.
Estradiol valerate (EV) is a preparation designed for the slow release,
across days, of estradiol. Previous research has shown that 2 mg a
female rat produces marked changes in intake of ethanol. If rats are
taking alcoholic beverages at the time of injections, intakes are
reduced. Subsequently, intakes increase and eventually are greater
than controls. Once there are enhanced intakes, they persist for
months. EV enhances intakes across a number of variables, e.g., with
various alcoholic beverages, with various strains, and with beverages
presented at various times (including months) after one injection.
There, however, is no systematic study of doses that might affect
intake of ethanol. Consequently, female Wistar rats were given one of
9 doses of EV (ranging from .001 to 2 mg a rat) and their intake of a
12% sweetened alcoholic beverage monitored for 6 weeks (4
days/week, 6 hr/day) beginning 6 days after the injections. Ten rats
receiving 2 mg of EV had ovarectomies before the injections. The
rats receiving 2 mg of EV, including those with ovarectomies, took
significantly more ethanol from the 3rd week of measurement and
beyond. The mean of intake of ethanol, across 24 chances to take it,
was for the EV-group 95 g/kg and for the Placebos 73 g/kg, (p < .02).
Other doses produced variable effects. The data support the idea that
pharmacological doses of estradiol produce enduring changes in
females that can be manifest as an enhanced appetite for alcoholic
beverages.
We thank the technical assistance of Dr. Martín García, Angel
Méndez Olalde, Lourdes Lara, and Pilar Galarza. Supported by
DGAPA-UNAM and CONACYT.
C-195
C-196
EFECTO DE LOS ESTRÓGENOS SOBRE EL CONSUMO
DE ALCOHOL EN LA RATA MACHO. Virgen Enciso M*,
Barrios De Tomasí E* y Juárez J. Instituto de Neurociencias,
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
LAS SUBLINEAS HY Y LY DE RATAS SPRAGUEDAWLEY MUESTRAN DIFERENTES NIVELES DE
APRENDIZAJE. Spíndola, E.* 1, Quiroz, A.* 1, Díaz M.* 2,
Cortés M.C.* 2, Roldán G.1 y Eguíbar J.R.2. 1Departamento de
Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, 2 Instituto de Fisiología,
BUAP.
El objetivo del presente trabajo tuvo su base en la escasa y
contradictoria evidencia que existe en relación a los efectos de los
estrógenos sobre el consumo de alcohol. El estudio se llevó a cabo
en dos fases: En la primera se eligieron 16 ratas macho, 8 de las
cuales fueron castradas. A las 16 se les aplicó 5µg de benzoato de
estradiol (BE) día/macho (por 8 días). Únicamente en la primera
fase el alcohol fue adicionado con azúcar. En la segunda fase se
usaron 10 machos, a todos se les castró y se les aplicó 5 µg de
BE/día/macho o 0.05 ml de aceite/día/macho (por 8 días) en forma
contrabalanceada. Se midieron consumos de alcohol, total de
líquidos, consumos en los ciclos de luz-oscuridad, frecuencia de
accesos a los bebederos, además de consumo de alimento y peso
corporal. En ambos experimentos los sujetos fueron expuestos al
alcohol en condición forzada (CF) y voluntaria (CV). El efecto más
evidente fue una disminución en el consumo de alcohol durante el
tratamiento con BE. Este efecto presentó variaciones dependientes
de la condición gonadal de los machos y del tipo de exposición
(voluntaria o forzada). En general, los consumos fueron más
frecuentes durante la fase de oscuridad independientemente del
líquido ingerido. El BE decrementó la frecuencia de lameteos al
bebedero con alcohol pero no la distribución de accesos al mismo
durante el día en la CF. En cambio, en la CV, el BE afectó tanto la
frecuencia como la distribución de accesos al alcohol. Además el
estradiol inhibió la ingestión de alimento. Los datos apoyan que el
BE tiene un efecto inhibitorio en el consumo de alcohol, lo cual
podría estar asociado a la acción de los estrógenos sobre el sistema
opioide.
Las sublíneas de ratas Sprague-Dawley HY (high yawning) y LY
(low yawning) se obtuvieron mediante cruzamientos endogámicos a
partir de machos con alta y baja frecuencia de bostezo (FB)
respectivamente. Debido a que existe una relación directa entre la
FB y la activación del sistema colinérgico, se ha postulado que las
ratas HY podrían tener una concentración basal más alta de
acetilcolina (ACh) que las ratas LY. Es bien sabido que la
administración exógena de ACh y sus agonistas facilitan el
aprendizaje y la retención de la memoria, por lo tanto, en el
presente estudio se compararon las capacidades cognitivas de
ambas sublíneas utilizando tres modelos diferentes de aprendizaje.
Se llevaron a cabo experimentos estándar de condicionamiento
aversivo al sabor (CAS) y condicionamiento aversivo al olor
(CAO), en los cuales se evaluó la memoria gustativa y olfativa a
largo plazo, respectivamente; además, se realizó una prueba de
reconocimiento social (RS), en la que se midió la memoria a corto
plazo. Los datos indican que no existen diferencias significativas en
el CAO. No obstante, en el modelo de CAS las ratas HY mostraron
una aversión significativamente mayor. En el caso del RS, se
observó una mejor retención 20 minutos después del entrenamiento
en estas mismas ratas. Estos resultados sugieren que las ratas de
sublínea HY tienen un mejor desempeño en algunas tareas de
aprendizaje, pero no en todas y lo cual podría estar relacionado con
un aumento en el tono colinérgico.
C-197
C-198
DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE RECONOCIMIENTO
SOCIAL EN RATAS MACHO POR EL EFECTO DE LA
EXPOSICIÓN A CAMPOS MAGNÉTICOS DE EXTREMA
BAJA FRECUENCIA. Reyes-Guerrero, G.*1,3, Donatti-Albarrán,
O.*1, Elías, D.2, Domínguez-González, A.*1, Vázquez, M.*1, Pérez,
J.*2, Verdugo-Díaz, L.1 y Guevara-Guzmán, R.1. 1 Departamento de
Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México. 2Sección de
Bioelectrónica, CINVESTAV, IPN, México. 3Departamento de
Biología de la Reproducción, UAM- Iztapalapa, México.
PAPEL DE LOS RECEPTORES NMDA EN EL
APRENDIZAJE OLFATIVO. Solís-Avila, C.P.*, QuirozSaldívar, A.I.* y Roldán-Roldán, G. Departamento de Fisiología,
Facultad de Medicina, UNAM, México.
Actualmente es cuestión en debate los efectos de los campos
magnéticos (CM) de extrema baja frecuencia (EBF) sobre los sistemas
biológicos. Existen reportes que muestran que los CM-EBF pueden
incrementar o disminuir los procesos de memoria en los roedores. El
objetivo de este estudio es evaluar los efectos de la estimulación con
CM-EBF sobre el reconocimiento social de ratas adultas. Para ello,
durante 9 días, dos horas por día en la mañana, ratas Wistar macho
adultas fueron expuestas a campos magnéticos verticales sinusoidales
de 60Hz a 1mT, aplicados con un par de bobinas Helmholtz. El grupo
control consistió en animales expuestos únicamente al campo
geológico local. Dos días previos, y justo antes de la prueba, cada
animal fue habituado a la caja de prueba por 4 min. Después, a cada
rata adulta se le presentó un juvenil conespecífico por 4 min. en dos
ocasiones, separadas por un intervalo inter-exposición de 30 min. Las
interacciones durante las exposiciones fueron videogabadas y luego
evaluadas
por un programa de cómputo. Nuestros resultados
muestran que, comparados con el grupo control, en los animales
expuestos a CM-EBF se observa una reducción significativa del
tiempo que utilizan los adultos en el reconocimiento social del juvenil,
30 min. después de la exposición inicial. Este hallazgo puede ser
interpretado en términos de una mejora de la memoria de
reconocimiento social en animales estimulados con CM-EBF.
DGAPA: IN209999.
Los receptores glutamatérgicos tipo NMDA (N-metil-D-aspartato)
están críticamente involucrados en procesos de plasticidad neuronal
tales como la Potenciación a Largo Plazo (LTP), el aprendizaje y la
consolidación de la memoria. Se sabe que estos receptores
participan en la adquisición de Aversión al Olor Potenciada por el
Sabor (TPOA) en ratas adultas y que su activación es necesaria para
el aprendizaje olfativo en ratas neonatas. En el presente estudio se
evaluó el papel de los receptores NMDA en el Condicionamiento
Aversivo al Olor (CAO). Se emplearon ratas macho cepa Wistar
(250-300 gr) las cuales se privaron de agua 24 hrs antes del inicio
del estudio, que se realizó en seis días consecutivos. En los
primeros dos días del experimento, los animales se habituaron a
beber agua durante 10 minutos; al tercer día se expusieron a esencia
de vainilla mientras bebían. El cuarto día (adquisición) las ratas
fueron expuestas a esencia de almendras al momento de tomar agua
e inmediatamente después de beber se les inyectó LiCl 0.15M (2%
de su peso). El quinto día se les permitió beber solo agua durante 10
minutos. El sexto día (retención) se realizó la prueba en la cual se
comparó el índice de preferencia entre la esencia de vainilla y la
esencia de almendra. Los grupos experimentales fueron tratados
sistémicamente con MK-801 (antagonista del receptor NMDA) en
dosis de 0.02, 0.1 ó 0.5 mg/kg a distintos tiempos post-adquisición
o antes de la prueba de retención. Los resultados obtenidos
muestran una reducción en la respuesta condicionada (CAO) en los
animales tratados con el fármaco durante la adquisición,
observándose también que este efecto amnésico es dependiente de
la dosis y del tiempo; a partir de esto se concluye que los receptores
NMDA son necesarios para la adquisión y la fase temprana de la
consolidación del Condicionamiento Aversivo al Olor, pero no
para su evocación.
C-199
C-200
DISOCIACIÓN DEL EFECTO ANSIÓLITICO Y AMNÉSICO
DEL MIDAZOLAM EN EL LABERINTO ELEVADO EN T.
González-López, M.R.*, Gómez-Romero J.G.*, García-Saldívar,
N.L.* y Cruz-Morales, S.E. Maestría en Psicología y Laboratorio
de Psicofarmacología, FES-Iztacala, UNAM.
EFECTOS DE ESCOPOLAMINA EN EL LABERINTO
ELEVADO EN T. Gómez-Romero J.G.*, Castillo, G.* GonzálezLópez, M. R. A.* y Cruz-Morales, S.E. Maestría en Psicología y
Laboratorio de Psicofarmacología, FES-Iztacala, UNAM.
Las benzodiazepinas, además del efecto ansiolítico pueden producir
amnesia, sin embargo los datos en la literatura no son muy
consistentes. En los últimos años se desarrolló un procedimiento
que permite medir la ansiedad y la memoria en una misma tarea por
medio del laberinto elevado en T (LET). El LET tiene tres brazos
de iguales dimensiones, uno cerrado y dos abiertos, elevados 50 cm
del piso; los animales son entrenados en una tarea de evitación
inhibitoria, donde se miden las respuestas de evitación y escape en
dos sesiones. El objetivo de este experimento fue evaluar los
efectos del midazolam (MDZ) en una tarea de evitación inhibitoria
en el LET.
Ratas machos Wistar fueron tratadas con 1, 2 mg/kg, ip de MDZ o
salina 15 min antes de ser expuestos al LET. El procedimiento
consiste en colocar al sujeto en el fondo del brazo cerrado y
registrar la latencia para dejar ese brazo en 3 ensayos consecutivos
(latencia de evitación); en el ensayo de escape se coloca al sujeto en
un brazo abierto y se mide el tiempo que tarda en abandonarlo.
Veinticuatro horas después se evaluaron las latencias de retención
para cada una de las respuestas.
Se encontraron efectos significativos por droga, ensayo y la
interacción droga-ensayo en las latencias de evitación y escape. En
los grupos tratados con MDZ se observaron diferencias en el escape
1 (efecto ansiolítico), pero no en el escape 2. Se detectaron
diferencias en las latencias de evitación en el segundo día entre los
grupos de salina y MDZ (efecto amnésico). Los datos obtenidos
sugieren que el MDZ produce amnesia anterógrada y tiene efectos
ansiolíticos.
Trabajo apoyado por PAPCA, FEZ-Iztacala, UNAM.
La administración escopolamina (ESC) tiene efectos sobre la
memoria. Recientemente se desarrolló un procedimiento que
permite evaluar la ansiedad y la memoria, el laberinto elevado en T
(LET). En este procedimiento se emplea una tarea de evitación
inhibitoria, pero en lugar de administrar un choque como estímulo
aversivo, el estímulo aversivo que se emplea es la aversión natural a
los espacios abiertos, el LET consiste en dos brazos abiertos y uno
cerrado, elevados 50cms del piso. Con el fin de aportar más
información sobre la validez de este modelo para evaluar memoria,
el objetivo de este experimento fue estudiar el efecto de la preadministración de escopolamina en el LET. Ratas machos Wistar
fueron entrenadas en evitación inhibitoria en el LET 15 min
después de haber sido tratadas con 0, 0.5, 1 o 3 mg/kg, ip de
escopolamina. En el entrenamiento se colocó al sujeto en el fondo
del brazo cerrado, registrándose el tiempo que tomó en dejarlo
(latencia de evitación), en 3 ensayos consecutivos; en el ensayo de
escape se colocó al sujeto en el extremo de un brazo abierto, y se
registró el tiempo que tardó en abandonarlo y entrar al brazo
cerrado (latencia de escape). Veinticuatro horas después se realizó
la sesión de prueba. En las latencias de evitación se encontraron
efectos significativos por dosis, ensayo y la interacción dosisensayo. Los grupos tratados con 1 y 3 mg de escopolamina
mostraron latencias más cortas con respecto al grupo de salina
cuando fueron probados a las 24 hr, lo cual es un índice del efecto
amnésico de la ESC. No se encontraron diferencias significativas en
las latencias de escape. La ESC produjo amnesia anterógrada en los
grupos entrenados con mayores dosis, como era de esperarse no se
detectó ningún efecto ansiolítico. Estos datos consistentes con los
efectos reportados para los anticolinérgicos y proporcionan mayor
validez a este procedimiento.
Trabajo apoyado por PAPCA, FEZ-Iztacala, UNAM.
C-201
C-202
INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD THETA DE ALTA
FRECUENCIA DURANTE EL APRENDIZAJE ESPACIAL
DEPENDIENTE DEL HIPOCAMPO. +Olvera-Cortés, M. E.*;
+Gaytán-Tocavén, L.* y #González-Burgos, I. #Laboratorio de
Psicobiología, +Laboratorio de Neurofisiología Experimental.
Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS.
Michoacán.
EL KINDLING EN LA AMIGDALA Y CORTEZA INSULAR
MODIFICA EL APRENDIZAJE AVERSIVO A LOS
SABORES. López L.M.*, Camacho, F.J.* y Paredes R.G.*
Instituto de Neurobiología, UNAM, Querétaro.
La actividad theta hipocampal, particularmente de alta frecuencia,
ocurre durante el despliegue de conductas asociadas a la
adquisición de información, sin embargo no se ha demostrado una
relación theta-aprendizaje independientemente de la producción de
movimiento. OBJETIVO: comparar la expresión de actividad theta
hipocampal de alta frecuencia, en animales entrenados en tres
pruebas de aprendizaje espacial con demanda motora semejante,
pero solo una de ellas dependiente del hipocampo. MÉTODOS: 29
ratas Sprague-Dawley fueron divididas en tres grupos: Aprendizaje
de lugar (n=10), de señal (n=9) y
egocéntrico (n=10).
Concomitante al entrenamiento en el laberinto acuático de Morris,
se registró el electroencefalograma del área CA1 hipocampal. Se
obtuvo el espectro de poder de la banda de alta frecuencia (6.5-9.5
Hz) y se calculó el porcentaje de cambio de poder entre el registro
alerta inmóvil y el de búsqueda de la plataforma de escape durante
los 6 días de entrenamiento, para cada grupo. RESULTADOS: El
ANOVA de medidas repetidas reveló un incremento del theta de
alta frecuencia durante la adquisición del aprendizaje dependiente
del hipocampo que fue significativo los días 4 y 5 con respecto al
primero, mientras que los otros dos grupos no mostraron cambios.
El cambio en actividad theta no fue paralelo a cambios en la
velocidad de nado. CONCLUSIÓN: La actividad theta de alta
frecuencia se incrementó solamente durante el aprendizaje
dependiente del hipocampo, y fue independiente de la actividad
motora desplegada.
C-203
EFECTO DE LA LESIÓN INTRAESTRIATAL DE
TERMINALES
SEROTONINÉRGICAS
SOBRE
EL
DESARROLLO
DEL
APRENDIZAJE
ESPACIAL
EGOCÉNTRICO EN LA RATA. Anguiano-Rodríguez, P.*
(Avalado por González Burgos Ignacio), Gaytán-Tocavén, L.*,
Olvera-Cortés, E.* Laboratorio de Neurofisiología Experimental,
Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS.
Michoacán.
Se ha propuesto que los ganglios basales organizan el aprendizaje
espacial egocéntrico y que el abatimiento de la serotonina cerebral
lo facilita, sin embargo no se ha establecido la relación entre dicha
facilitación y la función estriatal. OBJETIVO: determinar si la
lesión del sistema serotoninérgico intraestriatal facilita el
aprendizaje egocéntrico. MATERIAL Y METODOS: 24 ratas
Sprague-Dawley hembras de 21 días de edad fueron divididas en
tres grupos: Testigo intacto (n=6), Experimental (n=9) que recibió
la aplicación intra-estriatal de 5,7-dihidroxitriptamina y Control
(n=9) que recibió ácido ascórbico. El aprendizaje egocéntrico fue
evaluado a los 40 y 60 días de edad usando un laberinto acuático.
La latencia de escape fue registrada y comparada intragrupal
(ANOVA de friedman y Wilcoxon), e intergrupalmente (Kruskal
Wallis y U de Mann Withney). Al concluir las pruebas se midió y
comparó el contenido de catecolaminas estriatales por
cromatografía líquida de alta resolución (ANOVA y Tukey).
RESULTADOS: Mientras que a los 40 días los grupos control y
experimental tuvieron latencias mayores, a los 60 días el grupo
testigo fue menos eficiente (p=0.002 y p<0.001, respectivamente).
El contenido de serotonina estraiatal no fue diferente pero la
dopamina de los grupos control y experimental fue menor con
respecto al grupo testigo (P<0.01). CONCLUSIONES: La lesión
temprana de las terminales serotoninérgicas estriatales produjo la
facilitación del aprendizaje egocéntrico a través de mecanismos
trans-sinápticos sobre la función dopaminérgica.
El kindling es un modelo que consiste en estímulos eléctricos
breves y de baja intensidad que son aplicados en ciertas regiones
cerebrales que eventualmente desarrollan crisis generalizadas y
producen cambios conductuales y neuronales a largo plazo. En
trabajos anteriores nosotros mostramos que el kindling induce
copulación en ratas macho no copuladoras y facilita al igual que el
macho la conducta coital en las hembras. En el presente estudio
evaluaremos si el kindling puede modificar el aprendizaje,
utilizando como paradigma el condicionamiento aversivo a los
sabores (CAS), en el cual se han identificado claramente las vías
anatómicas involucradas en este aprendizaje. En este paradigma los
animales adquieren aversión al sabor cuando se les presenta un
estímulo neutro (EN) seguido por una malestar gástrico provocado
por el estímulo incondicionado (EI). Se usaron ratas Wistar, las
cuales fueron implantadas en la amígdala (AMG) o corteza insular
(CI) derecha y estimuladas eléctricamente una vez diariamente.
Cuando el kindling quedó establecido los animales fueron privados
de agua por 24 horas y luego se les dió de tomar agua en dos
sesiones de 10 minutos por 4 días. En el 5o día el agua fue
reemplazada por una solución de sacarosa (1%), 20 minutos más
tarde a los animales se les inyectó cloruro de litio (7.5 ml/kg i.p, 0.2
M) para inducir el malestar gastrointestinal. Los animales con
kindling en la AMG aumentaron el periodo de extinción del CAS.
Es decir, tomaron más días para regresar a los niveles de la línea
base comparados con los animales “sham”. Los animales con
kindling en la CI presentaron una retención mayor en el CAS, es
decir bebieron menos solución sacarosa que el grupo “sham” y
AMG. Los resultados del presente experimento muestran que el
kindling puede modificar una tarea de aprendizaje e indica que una
modificación local de la función cerebral está correlacionada con
cambios conductuales.
Apoyado por CONACYT 28039N y DGAPA IN228199
C-204
INCREMENTO DE SINAPTOFISINA EN CA3 DE RATAS
ENTRENADAS
EN
LA TAREA DE
EVITACION
INHIBITORIA. Quiroz, C.*, Garín, M.E.* Quirarte, G. L. y
Prado-Alcalá R.A. Instituto de Neurobiología, UNAM
El hipocampo dorsal (HCD) participa en la consolidación de la
tarea de prevención pasiva, pero con altos niveles de reforzamiento
la consolidación es posible aún sin la actividad del HCD. Para
conocer la naturaleza de los cambios que ocurren en el hipocampo
cuando se entrena con un choque intenso, cuarenta ratas fueron
utilizadas para estudiar las posibles diferencias en la expresión de
sinaptofisina asociadas al entrenamiento. Los animales fueron
divididos en 4 grupos: entrenados con choque bajo (0.8 mA), con
choque alto (1 mA) y dos grupos control que recibieron uno u otro
choque en una cámara no relacionada a la evitación inhibitoria.
Cuarenta y ocho horas después del entrenamiento o el choque
eléctrico, todos los animales fueron probados en la cámara de
evitación inhibitoria y dos horas más tarde sacrificados. Se realizó
un ensayo inmunohistoquímico para cuantificar los niveles de
sinaptofisina en CA1 y CA3 del HCD de cada grupo. En el grupo
entrenado con 0.8 mA se encontró un incremento significativo en la
expresión de sinaptofisina con respecto a su control. En el grupo
entrenado con 1 mA no se encontraron diferencias con respecto a su
control, pero en ambos, la expresión de sinaptofisina es mayor que
en los grupos sujetos a un choque de 0.8 mA. No se encontraron
diferencias en la expresión de sinaptofisina en CA1 en ninguno de
los grupos. Los resultados señalan una representación diferente del
engrama dependiendo de la intensidad de entrenamiento.
Agradecemos la asistencia técnica de Angel Méndez y Pilar
Galarza. Trabajo apoyado por DGAPA, PAPIIT y por CONACYT,
115578
C-205
C-206
LA CORTICOSTERONA EN EL ESTRIADO FACILITA LA
CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA EN FORMA
DEPENDIENTE DE LA DOSIS. Medina, C.*, Sánchez-Reséndis,
O.*, Galindo, L.*, Prado-Alcalá, R.A. y Quirarte, G. Instituto de
Neurobiología, UNAM.
NÚCLEO
CAUDADO
Y
APRENDIZAJE.
L.
LA
APLICACIÓN INTRAESTRIATAL DE TETRODOTOXINA
ANTES
DEL
ENTRENAMIENTO
DE
EVITACIÓN
INHIBITORIA NO PRODUCE DEPENDENCIA DE
ESTADO. Luisa E. Galindo*, Gina L. Quirarte, Cristina Medina*
y Roberto A. Prado-Alcalá. Instituto de Neurobiología, Universidad
Nacional Autónoma de México, Queretaro, México 76230.
Se han reportado efectos moduladores de los corticosteroides sobre
la memoria cuando son administrados tanto sistémica como
directamente en el hipocampo o la amígdala. En virtud de que
existen otras estructuras cerebrales importantes para los procesos de
memoria en las que los efectos de los corticosteroides no han sido
estudiados, el objetivo de este estudio fue determinar si la
administración de corticosterona en el estriado de ratas afecta la
consolidación de la memoria en la tarea de evitación inhibitoria de
un ensayo. Se realizaron tres experimentos. En el primero, se
inyectaron varias dosis (5, 10, 20, 30 y 60 ng/µl) de corticosterona
en el estriado de ratas inmediatamente después de la sesión de
entrenamiento y se midió la retención 48 hr mas tarde. Se encontró
un efecto sobre la retención dependiente de la dosis: la dosis de 10
ng de corticosterona facilita significativamente la retención. En el
segundo experimento, los animales fueron inyectados con
corticosterona 15, 30 ó 120 min después del entrenamiento. Se
observó el efecto facilitador de la corticosterona sólo en los dos
primeros intervalos. En el tercer experimento, se inyectaron
después del entrenamiento y previas a la inyección de
corticosterona, dos diferentes dosis (1 ó 10 ng/µl) del antagonista a
los receptores de glucocorticoides tipo II, RU-38486. La dosis alta
de RU bloquea el efecto facilitador de la corticosterona (10 ng/µl).
Los resultados demuestran que la activación de los receptores a
glucocorticoides en el estriado juega un importante papel en la
consolidación de la memoria.
Agradecemos la asistencia técnica de Martín García,
Ángel Méndez Olalde, Lourdes Lara y Pilar Galarza.Trabajo
apoyado por DGAPA-UNAM y CONACyT.
La inactivación temporal del estriado, inducida por tetrodotoxina
(TTX) 60 min antes ó 15 min después del entrenamiento en
evitación inhibitoria (EI), produce deficiencias significativas en la
retención de esta tarea. El presente trabajo fue diseñado para
ampliar el estudio temporal de los efectos de la TTX, y para evaluar
si las deficiencias debidas a la aplicación pre-entrenamiento de esta
toxina, se deben simplemente a un efecto de dependencia de estado,
o a una interferencia con procesos de memoria. En el presente
trabajo estudiamos los efectos de la microinyección bilateral de
TTX (10 ng) en el estriado anterodorsal de ratas con los siguientes
parámetros temporales: a) 60 min antes del entrenamiento en EI, b)
tanto a los 60 min antes de EI como 60 min antes de la prueba de
retención, o c) inmediatamente después del entrenamiento. Las
pruebas de retención de la tarea se efectuaron 48 horas después del
entrenamiento. Para cada intervalo de inyección de TTX, se estudió
un grupo control inyectado con el vehículo.
Encontramos una profunda deficiencia en la retención en todos los
grupos experimentales, independientemente del momento en que se
inyectó la TTX.
Estos resultados confirman que la actividad normal del estriado es
indispensable para la retención de EI, y demuestran que los efectos
producidos por su aplicación antes del entrenamiento no son
debidos a un fenómeno de dependencia de estado.
Agradecemos la asistencia técnica de Martín García, Ángel Méndez
Olalde, Lourdes Lara, Pilar Galarza.Trabajo apoyado por DGAPAUNAM y CONACyT.
C-207
C-208
INTELIGENCIA Y PERFIL COGNOSCITIVO EN NIÑAS
CON HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA. Inozemtseva,
O.*1 (avalado por Juárez González Jorge), Matute, E.*1,2 y Aceves,
M.A.*3 1 Instituto de Neurociencias, 2 Departamento de Estudios en
Educación, U de G; 3 Centro Medico de Occidente, IMSS.
Guadalajara.
ACTIVIDAD ELECTROFISIOLÓGICA ASOCIADA AL
RECONOCIMIENTO DE INFORMACIÓN AUDITIVA
Téllez-Alanís, B.*1,2
ALMACENADA A LARGO PLAZO.
Barra, E. F.*1, Ruiz, A.*1 y Cansino, S.1 1Laboratorio de
NeuroCognición, Facultad de Psicología UNAM y 2 Facultad de
Psicología UAEM.
Los dos tipos más comunes de hiperplasia adrenal congénita
(HAC) se caracterizan por la falta de la enzima 21α-hydroxilasa.
En el tipo I existe insuficiencia de glucocorticoides y en el tipo II
de gluco- y de mineralocorticoides. Los estudios realizados sobre
las características cognoscitivas en la HAC mesclan sujetos con los
dos tipos y señalan la presencia de un incremento, un decremento o
ausencia de diferencia significativa en el CI total en las niñas con
HAC comparadas con sus controles. A partir del supuesto de que
los pacientes con HAC de tipo II podrían presentar mayores
alteraciones, dadas sus condiciones fisiológicas, el objetivo del
presente trabajo fue analizar el perfil cognoscitivo de las niñas con
HAC de tipo II. Con tal fin se aplicó el WISC-RM a 7 niñas con
HAC de tipo II (GHAC) de 7 a 12 años de edad y a sus controles
sanos (GC) del igual medio socioeconómico, pareadas por edad,
grado escolar y tipo de escuela. A pesar de que las puntuaciones
obtenidas por el GHAC en el CI total, CI verbal y CI de ejecución
se encuentran dentro del rango considerado como “normal”, el
GHAC presenta una puntuación significativamente más baja en el
CI total y el CI verbal al compararlo con el GC. En la escala verbal,
el GHAC obtuvo una puntuación por debajo de la media en las
subescalas de Información y Aritmética (ambas relacionadas con la
memoria verbal a largo plazo); sin embargo, las diferencias entre
ambos grupos no son significativas. En la escala de ejecución, el
GHAC presenta puntuaciones por debajo de la media en las
subescalas de Diseño con Cubos y Rompecabezas (relacionadas con
praxias constructivas), solo la diferencia entre ambos grupos es
significativa en Diseño con Cubos. Es probable que las niñas de
tipo II presenten un perfil cognoscitivo propio, que merece un
estudio más exhaustivo.
El estudio de la memoria humana generalmente se ha realizado en
condiciones controladas de laboratorio en las que el sujeto aprende
estímulos que posteriormente serán evaluados en una tarea de
recuerdo o reconocimiento. El estudio de la memoria por métodos
más naturales es menor debido al riesgo de contar con controles
experimentales pobres. El objetivo de este estudio fue evaluar el
reconocimiento de información que fue adquirida por el sujeto a lo
largo de su vida y no durante una fase de estudio previa. Así, la
memoria se evalúa de forma natural sin perder el control
experimental ya que presentamos información específica que forma
parte de los conocimientos que poseen los sujetos. Se registraron
los Potenciales Relacionados a Eventos en 24 participantes. Los
estímulos fueron pares de nombres PAÍS/CIUDAD presentados
auditivamente de forma congruente (la ciudad pertenece al país) o
incongruente (no pertenece) y la tarea del sujeto fue indicar si la
ciudad pertenecía o no al país. Los análisis mostraron un aumento
en la latencia del componente P200 en los electrodos parietales y
occipitales del hemisferio izquierdo durante los ensayos
congruentes. El componente N400 presentó mayor amplitud ante
los estímulos incongruentes y durante los ensayos incorrectos e
inseguros. El componente P300 no presentó diferencias de amplitud
en función de la congruencia, sin embargo, su amplitud sí fue
mayor en los ensayos correctos y seguros. Los componentes N400 y
P300 caracterizaron los procesos de reconocimiento, y cuando éste
fue exitoso se presentaron cambios fisiológicos alrededor de los 200
milisegundos después del inicio del procesamiento mnémico.
Apoyado por la DGAPA (IN300700) y el CONACyT (36203H).
C-209
C-210
RASGOS NEUROFISIOLÓGICOS DISTINTIVOS DE LA
MEMORIA SENSORIAL Y DE LA MEMORIA A CORTO
PLAZO VISUAL. Ruiz, A.1*, Téllez-Alanís, B. 1 y 2* y Cansino,
S.1. 1Laboratorio de NeuroCognición, Facultad de Psicología,
UNAM. 2Facultad de Psicología, UAEM.
APRENDIZAJE SIMULTANEO DE DOS CALIBRACIONES
VISUOMOTORAS EN ADAPTACIÓN A PRISMAS. Díaz, R.*
Herrera, W.* Murray, VC.* Méndez, M.* Castillo, J.* y FernándezRuiz, J. Depto. Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. México
D.F.
La memoria sensorial (MS) se caracteriza por almacenar sólo las
características físicas de los estímulos, mientras que en la memoria
a corto plazo (MCP) la información alcanza a ser codificada. Para
establecer las respuestas cerebrales que distinguen a estos dos
sistemas de memoria, se registraron Potenciales Relacionados a
Eventos (PREs) en 24 sujetos mientras realizaban una tarea de
memoria de no-codificación (MS) y de codificación (MCP), que
consistió en presentar sucesivamente dos matrices de seis letras
mayúsculas (2 filas X 3 columnas). En un tercio de los ensayos, las
dos matrices eran iguales, mientras que en el resto, diferentes. De
estos últimos, en la mitad de los ensayos cambiaban dos letras de
lugar y en el resto, dos letras se sustituían por nuevas. La tarea de
los sujetos fue juzgar si las dos matrices eran iguales o diferentes;
en la condición de codificación, los sujetos además indicaban que
tipo de cambio había ocurrido cuando las matrices eran diferentes.
Por lo tanto, la segunda condición requería recordar la identidad de
la letra en orden para detectar el cambio de posición o su
sustitución; en cambio, la condición de no-codificación únicamente
requería detectar el cambio físico en la segunda matriz. Se registró
una onda negativa alrededor de los 350 mseg post-estímulo,
seguida de una onda positiva cerca de los 600 mseg post-estímulo
en ambas condiciones cuando las matrices fueron diferentes. En la
condición de no-codificación ambas ondas tuvieron mayor
amplitud y un retraso en la latencia en comparación con la
condición de codificación. Estas diferencias fueron más
pronunciadas para el cambio de letra que para el de posición. Las
distinciones neurofisiológicas entre la MS y la MCP visual son
cuantitativas más que cualitativas; además, éstas son moduladas por
la complejidad de la tarea.
Apoyado por la DGAPA IN300700 y el CONACyT 36203H.
La adaptación a prismas es un modelo útil para estudiar las bases
del aprendizaje visuomotor. Con este paradigma se ha demostrado
que los sujetos aprenden a calibrar por separado un campo
visuomotor, al mirar y tirar con y sin prismas. Nosotros estudiamos
el aprendizaje simultaneo de dos calibraciones visuomotoras, al
mirar y tirar alternadamente en dos hemicampos visuales, los cuales
son dependientes de la posición de los ojos. Dividimos el campo
visual usando un armazón con prismas de 30 dioptrías en la mitad
inferior, pero no en la mitad superior. Se presentaron
alternadamente dos objetivos, uno de ellos aparece en el
hemicampo superior y el otro en el hemicampo inferior, de tal
manera que los sujetos siempre miraron ambos objetivos alineados
verticalmente independientemente de que trajeran o no los prismas
puestos. Estudiamos tres condiciones, 1. Los sujetos tiraron con
prismas que abarcaron todo su campo visual. 2. Los sujetos con
medios prismas, tiraron al objetivo inferior y solo miraban el
objetivo superior. 3. Los sujetos con medios prismas tiraron al
objetivo superior e inferior. Los resultados muestran: a) Los
sujetos pueden mantener simultáneamente dos calibraciones
visuomotoras (la calibración normal y la nueva), b) El aprendizaje
de una nueva calibración afecta la calibración anterior (hay un
pequeño desplazamiento en la dirección opuesta), c) La tasa de
aprendizaje es menor en la condición dual, y d) En ausencia de tiros
al objetivo superior, ocurre una calibración que se generaliza en el
pos-efecto en ambos hemicampos. Concluimos que el sistema
puede mantener dos calibraciones simultaneas cuyo acceso
dependerá de la posición de los ojos. DGAPA IN-210300 y
CONACyT 34817-M
C-211
C-212
PERCEPCIÓN DEL ESTRÉS POR ESTUDIANTES DE LAS
MATERIAS BÁSICAS EN LA CARRERA DE MEDICINA
Fernández-Garza, N.E.* (avalado por
Rocha, Luisa), LópezMéndez, M.A. y García Garza, M.S.A.
Departamento de
Fisiología, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Nuevo León. [email protected]
LA INFUSIÓN DE BENZOATO DE ESTRADIOL (BE) EN
EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA (aPOm) CAMBIA A LA
HEMBRA VIRGEN DE CANÍBAL EN MATERNAL. Porfirio
Gómora y Guadalupe Domínguez. Centro de Investigación en
Reproducción Animal. CINVESTAV- UAT, Ixtacuixtla Tlaxcala.
La carrera de medicina es considerada como muy exigente y en la
cual los estudiantes se ven sometidos a un estrés importante. Esta
idea no es nueva, lo que si es nuevo en nuestra institución, es el
hecho de que el tema es cada vez más frecuente entre los
estudiantes, que expresan su preocupación por el estrés al que se
sienten sometidos. Con el objetivo de conocer cuantitativamente la
percepción de los estudiantes sobre el estrés al que se someten
durante los primeros tres años de la carrera, se aplicó una encuesta a
286 estudiantes. Los encuestados se categorizaron por sexo, tener o
no materias pendientes de aprobar y semestre que cursan,
comparándose los subgrupos.
También se comparó el estrés
percibido a consecuencia de tres materias pendientes de aprobar,
anatomía, fisiología y farmacología. Los resultados mostraron que
el 71. 15% de los encuestados se considera sometido a un nivel de
estrés alto, siendo esta percepción mayor en los alumnos que no
tienen materias pendientes de aprobar que en los que si tienen (p <
0.05), no hubo diferencia por sexo, por semestre que cursan ni por
la materia pendiente de aprobar. La mayor percepción de estrés en
los estudiantes sin materias pendientes de aprobar, puede
considerarse como un factor favorable que los lleva a dedicar más
tiempo al estudio. El aumento en la percepción del estrés por los
estudiantes en estos últimos años, probablemente está relacionada
con la cada vez mayor competitividad que se vive en el aula desde
que se instauró nuevamente el examen de admisión. Estos
resultados son importantes para el profesor, de manera que lo tome
en cuenta impidiendo que el estrés sea un factor desfavorable en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
La hembra virgen de la rata, así como la de otros mamíferos puede
o no atacar y matar a los críos de otras hembras. La exposición
continua de los críos a la hembra virgen resulta en el cambio de la
conducta caníbal (CC) a la conducta maternal (CM) (Jakubowski y
Terkel 1985). Sin embargo, la hembra lactante, no muestra esta
conducta. Lo que sugiere una reducción en la CC y una facilitación
de la CM por las hormonas de la gestación al parto. Pero no se ha
demostrado. Nosotros exploramos primero sí hay un cambio en la
CC a la CM en las hembras vírgenes que mostraron el canibalismo
después de la lesión del aPOm por el implante de cánulas. Los críos
fueron protegidos con una canasta (10x10x10 cm) de malla
introducida durante 3 h en la caja hogar de la rata por 5 días. Del
día 6 al 15, los críos fueron expuestos a la hembra sin caja. Solo
5/17 hembras se comieron a los críos el día 6. El 45% de las 12
hembras que no lo hicieron, acarrearon a estos al sitio del nido, los
limpiaron y adoptaron la postura de amamantar sobre ellos en los
10 días siguientes. Segundo, el efecto de la infusión de benzoato de
estradiol (BE) en el aPOm sobre el cambio de la CC a CM en
hembras vírgenes. Hembras vírgenes caníbales recibieron 100 y 200
ng de BE en el aPOm y 48 h después 3 críos fueron introducidos (3
h) en la caja hogar durante 10 días. Dos de 10 y 0/6 hembras
tratadas con BE 100 y 200 ng en el aPOm se comieron a los críos.
Pero, 6 de 8 y 6/6 hembras tratadas con BE 100 y 200 ng acarrearon
a los críos al sitio del nido, los limpiaron y adoptaron la postura de
amamantar en los 10 días siguientes. Los resultados sugieren que el
estradiol en el aPOm cambia la CC a la CM en la hembra virgen.
C-213
C-214
INFLUENCIA DEL ESTRADIOL Y LA PROGESTERONA
SOBRE LA ATRACCION DE LA RATA HEMBRA POR EL
LIQUIDO AMNIOTICO. Gracia, M.E*., Carmona, C*., Gómora, P
y Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción Animal
CINVESTAV-UAT. Tlaxcala, México.
EFECTO
DE
LA
ESTIMULACIÓN
SENSORIAL
TEMPRANA EN EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE
APIÑAMIENTO DE LA RATA. Soriano, O*., Torrero, C.,
Regalado, M*. y Salas, M. Departamento de Neurobiología del
Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Campus
UNAM, Juriquilla. Querétaro, Qro., México.
Al parto las hembras limpian al neonato y consumen el líquido
amniótico (LA). La oveja es atraída por el LA periparto
estableciéndose, así, el lazo madre-crío. En los roedores, la
preferencia de la hembra por el LA no se ha estudiado. Por lo
consiguiente evaluamos la preferencia por el LA, colectado el día 22
de gestación, en la hembra ciclando, gestante, periparturienta y
lactante. La prueba se hizo en una jaula de acrílico (75X30X30 cm)
con el piso elevado 5 cm. Debajo de los 4 orificios centrales se
colocaron 2 recipientes con LA (0.2ml) y 2 con solución salina (SS)
en forma de cruz. Registramos por 5 minutos el tiempo que la hembra
olió el LA o la SS, al introducir la nariz en el orificio de la
perforación. Resultados: la hembra prefirió el LA pero no la SS en el
proestro (74% vs 26%) y el estro (75% vs 25%). En la gestación, los
días 10 (77% vs 23%), 16 (77% vs 23%) y 18 (73% vs 27%) y desde
6 horas antes (70% vs 30%) a 3 horas postparto (60% vs 40%). En la
lactancia, los días 6 (73% vs 27%) y 14 (69% vs 31%). En un
segundo estudio, exploramos el efecto de estradiol y progesterona
sobre la preferencia olfativa de la hembra ovariectomizada (ovx) por
el LA. Hembras ovx, fueron inyectadas subcutáneamente a la hora
cero con 10 ? g de benzoato de estradiol (BE) y 44 horas más tarde
con 2 mg de progesterona (P4) en los siguientes grupos (n=8): 1)
Aceite (A)+A; 2) BE+A; 3) BE+P4 y 4) A+P4. Cuatro horas después
de P4, observamos que las hembras tratadas sólo con BE (67%) o P4
(73%) olieron más el LA que la SS (33%-27%), mientras que las
hembras tratadas con BE+P4 no mostraron preferencia alguna (58% vs
42%). Los resultados sugieren que las hormonas del ciclo
reproductivo influencian la preferencia olfativa por el LA en la rata
hembra.
La conducta de apiñamiento en las crías de la rata es muy
importante para mantener la temperatura del grupo de animales,
aunque diversos estudios indican que otras señales sensoriales
también pueden desencadenarla. La estimulación somatosensorial
neonatal es una influencia esencial para desarrollar la conducta de
apiñamiento. En este estudio, se analiza la influencia que pudiera
tener el manoseo neonatal temprano diario (5min, días 1-20 de
edad) en el desarrollo del apiñamiento. Para este fin se caracterizó
el desarrollo de la conducta de apiñamiento de ratas Wistar,
reunidas en dos grupos experimentales (control y estimulado). El
registro de la conducta de apiñamiento se realizó en las edades de 5,
10, 15 y 20 días. Se formaron 8 camadas para cada condición
experimental y edad. La duración del registro fue de 60 min en el
cual se midió la latencia, duración, tipo de apiñamiento (batería y
pila) y temperatura de la pila de animales inicial y final. Los
resultados mostraron que la estimulación sensorial temprana afectó
importantemente la aparición de la conducta y la temperatura en la
edad de 5 días, comparando con los grupos de las edades de 10, 15
y 20 días postparto. Sin embargo, en el desarrollo de la conducta de
apiñamiento al parecer no hubo ningún efecto significativo, sólo el
factor edad fue importante para modificar la conducta. En el tipo de
apiñamiento de las crías de edad temprana predominó el patrón en
batería y conforme avanzó la maduración el apiñamiento fue en
pila. Estos resultados probablemente se relacionen con la
interacción entre la estimulación somatosensorial temprana y la
inmadurez motora y sensorial que tienen las crías más jóvenes, y a
la cual se suma una situación estresante producida por la sobre
estimulación.
Con el apoyo parcial de DGAPA (IN205300), CONACyT (159544)
y DGEP (91050221).
C-215
C-216
DESARROLLO
DEL
JUEGO
SOCIAL
EN
RATAS
DESNUTRIDAS
Y
SENSORIALMENTE
ESTIMULADAS.
Regalado, M*., Torrero, C., Soriano, O*. y Salas, M. Instituto. de
Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, México.
CONDUCTA MATERNA ESPONTANEA EN HEMBRAS
VIRGENES DEL RATON DE LOS VOLCANES (Neotomodon a.
alstoni). Luis-Díaz, J.A.* (avalado por Miranda-Anaya Manuel),
Carmona-Castro A.*, Delgado-Solís J.*, Cedillo-Ildefonso B.*,
Espinosa-Villanueva G* y Cárdenas-Vázquez R.* Laboratorio de
Biología de la Reproducción, FES Iztacala y Departamento de
Biología Celular, Facultad de Ciencias, UNAM.
Hallazgos previos muestran que la rata desnutrida y parcialmente aislada
de la madre y del ambiente del nido, incrementa su conducta de juego,
indicado la importancia del ambiente sensorial neonatal para su
desarrollo. Para separar los efectos de la restricción de alimento de los
relacionados con el ambiente sensorial temprano, se analizó la ontogenia
del juego de ratas Wistar desnutridas por la ligadura de los conductos
galactóforos de una de un par de madres lactantes (DXL) del día 1-23 de
edad, asociada o no a estimulación sensorial temprana. La estimulación
consistió en manosear diariamente a las crías (5 min) del día 1-15 y
exposición diaria a un ambiente enriquecido (30 min) del día 16-30 de
edad. La conducta se grabó en 8 grupos (n=4 sujetos por
grupo/condición) en sesiones de 10 min diarios. La frecuencia del juego
(boxeo, lucha y encimamiento) se evaluó en los días 20, 25, 30, 40, 50,
60, 70, y 80 postparto. Las ratas del grupo DXL sin estimulación
incrementaron la frecuencia del juego comparadas con sus testigos. La
frecuencia del juego fue mayor en los machos y durante el juego en
parejas. Asimismo, las ratas DXL y sus controles que recibieron
estimulación temprana incrementaron la proporción del juego a lo largo
del estudio en comparación con los grupos no estimulados, aunque en los
desnutridos estimulados el juego total fue menor comparado con sus
controles respectivos. Los hallazgos sugieren que el manoseo y la
experiencia sensorial temprana, pudieran ejercer sus efectos sobre el
desarrollo del juego a través de sus acciones sobre la respuesta al estrés,
que al reducirse en la etapa juvenil incrementaría la expresión del juego.
Con el apoyo parcial de DGAPA/UNAM, IN205300.
En la rata de laboratorio el estado fisiológico asociado a la preñez o el
parto no constituyen una condición necesaria para el disparo de la
conducta materna, ya que cuando a hembras vírgenes se les
sensibiliza, exponiéndolas a crías recién nacidas por un período de
varios días, estas hembras se comportan en forma materna. Sin
embargo, no exhiben una respuesta inmediata a la presencia de las
crías. En otros roedores no existen estudios sobre la conducta materna
de hembras vírgenes. En el presente trabajo se estudio la posible
respuesta de conducta materna de hembras vírgenes del ratón de los
volcanes.
MATERIAL Y METODOS: 10 hembras vírgenes con una edad de 65
a 100 días del ratón de los volcanes fueron expuestas a crías de 3 días
de nacidas. Cada hembra fue puesta en una jaula de acrílico (17x15x
2 cm) con cama de aserrín y después de un minuto introdujo la cría.
Se registró la latencia de exhibición de actividades maternas, como
aseo, abrigo, olfateo y recuperación de las crías.
RESULTADOS: De las 10 hembras observadas 7 exhibieron conducta
materna a la primera exposición con una latencia en un rango de 10 s
a 5 min, 2 mostraron agresión hacia las crías y una se mostró
indiferente después de 10 minutos exposición. La primera conducta
materna evocada por la cría fue el aseo, seguida por el abrigo y el
olfateo; al separar la cría de la hembra se observó la conducta de
recuperación.
DISCUSIÓN: La alta frecuencia observada de conducta materna
ESPONTÁNEA, sin necesidad de un período de sensibilización,
probablemente sea debido a que, como ocurre en Peromyscus
californicus, esta especie forma sistemas familiares en la que todos los
miembros participan en el cuidado de las crías.
C-217
C-218
DESARROLLO DE NEURONAS DEL NÚCLEO MOTOR
DEL FACIAL (NMF) EN RATAS DESNUTRIDAS. Torrero, C.,
Frías, C*., Regalado, M*., Soriano, O*., Alvarado, S*. y Salas, M.
Instituto de Neurobiología. Campus Juriquilla. UNAM. Querétaro,
Qro., México.
PARTICIPACION
SEROTONINERGICA
Y
DOPAMINERGICA EN LA RATA MADRE BIEN NUTRIDA
Y DESNUTRIDA, DURANTE EL AMAMANTAMIENTO DE
González RM*
CRIA DESNUTRIDA IN UTERO.
Manjarrez GGa, Hernández RJb. aLaboratorio de Neuroquímica,
*UIM en Enfermedades Neurológicas, CMN, Siglo XXI. Instituto
Mexicano del Seguro Social y bCINVESTAV IPN.
La comunicación madre-cría depende de complejos mecanismos
que incluyen entre otros a la mutua emisión de señales sensoriales y
químicas que aseguran la sobrevida del recién nacido. Así la
expresión facial de las crías en respuesta al alimento, eliminación
de excretas, emisión de vocalizaciones y al dolor juega un papel
relevante en la comunicación madre-cría hasta la fecha
desconocido. Las neuronas de la región intermedia y medial del
NMF de la rata, inervan los músculos de las regiones temporal,
auricular, orbicular y cigomática que modulan la expresión facial.
Para analizar si la privación parcial de alimento y la separación
temprana de las crías de la madre, afectan el desarrollo de las
neuronas del NMF, se cuantificó su desarrollo a los 5, 12, 20 y 30
días de edad. Las crías se desnutrieron por la separación parcial
diaria (12h) de la madre y del nido en una incubadora (28°C) del
día 1-23 de edad. Destete al día 25. En cortes de 125-150 µm de
grosor preparados con la técnica de Golgi-Cox, se localizó el NMF,
tomándose muestras de los órdenes y extensión dendríticas y
medidas del área y volumen del soma neuronal. Se encontraron
reducciones significativas (p<0.05) en el número de los órdenes y
extensión dendríticas distales, de las neuronas estrelladas y
multipolares con pocos efectos en las bipolares. Asimismo, las
mediciones del soma neuronal de los diferentes tipos celulares
tendieron a reducirse a los 20 y 30 días de edad. Se sugiere que la
hipoplasia dendrítica asociada a la desnutrición neonatal, afecta el
ingreso de señales y la elaboración de la descarga que participa en
la expresión facial del neonato.
Con el patrocinio parcial de GAPA/UNAM, IN205300.
Objetivo. Determinar la participación serotoninérgica y
dopaminérgica en la rata madre sometida a diferente: condición
nutricia y estímulo de succión durante el amamantamiento.
Material y método. Ratas Wistar de 200 g , adaptadas 2 semanas a
condiciones de bioterio. Se formaron 2 grupos: Uno desnutrido (D)
y otro control (C). 2 semanas después se aparearon con machos
normales. Al nacer se entrecruzaron formando 4 grupos: Madre
control que amamantó cría control (MCACC), madre desnutrida
que alimentó a su cría (MDACD), madre control que amamantó
cría desnutrida (MCACD) y madre desnutrida que alimentó cría
control (MDACC). A las edades de 5, 10, 15 y 21 días al inicio y
final de un período de succión, se determinó serotonina y dopamina
hipotalámica y prolactina plasmática. Resultados. En las MDACD
y MDACC aumentó la serotonina durante el amamantamiento
(p<0.01). Además la serotonina disminuyó en las madres al final de
la succión (p<0.01). La dopamina disminuyó al final del período de
succión en las MDACD, MDACC y MCACD (p>0.01) y como se
esperaba la prolactina plasmática aumento al final del período de
succión en todas las madres (p<0.01). Discusión. La desnutrición
eleva la serotonina hipotalámica, disminuye dopamina y se
incrementa la prolactina plasmática. Además se confirmó que la
succión disminuye tanto dopamina como serotonina al final del
período de succión. Estos hallazgos sugieren que la serotonina
juega un papel importante en la liberación de prolactina durante el
amamantamiento.
Este trabajo fue apoyado por la Coordinación de Investigación en
Salud del IMSS.
C-219
C-220
CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD DE SEROTONINA NO
EVITA EL RETRASO DE LA FORMACION DE LOS
BARRILES EN LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL DE
RATA
DESNUTRIDA
IN
UTERO.
a
Manjarrez GG, b Gutiérrez OG, b González C*, a Herrera MR*, b
a
López S*, b Medina I*, c Hernández RJ.
Laboratorio de
Neuroquímica. UIM en Enfermedades Neurológicas. CMN, Siglo
XXI, IMSS. b Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM y
c
CINVESTAV IPN.
RASGOS
CONDUCTUALES
ASOCIADOS
A
LA
DESNUTRICIÓN PRE- Y POSTNATAL EN RATAS. 1FerreiraNuño A,* 1Morales-Otal A,* 2Vázquez EF,* 2Herrera MR,*
1
Velázquez-Moctezuma J, 2Manjarrez GG. 1Area de Neurociencias.
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
2
Laboratorio de Neuroquímica. UIM en Enfermedades
Neurológicas. CMN, Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Objetivo. Establecer la relación temporal entre la disponibilidad de
serotonina (5-HT) y la aparición y formación de los barriles en la
corteza somatosensorial (CSS) de la rata desnutrida in-útero.
Material y métodos. Se utilizó un modelo experimental de
desnutrición in-útero. Al nacimiento crías desnutridas y controles se
les aplicó PCPA 300 mg/Kg de peso corporal al primero, 3, 5, 7 y 9
días. En estas edad se obtuvo la CSS para determinar el L-triptofano
(L-Trp) y 5-HT. Otras crías de los mismos grupos fueron perfundidas
con paraformaldehído, se les disecó la CSS y se efectuaron cortes del
tejido de 50 µm de grosor que fueron teñidos con violeta de cresyl.
Resultados. Existió una elevación del L-Trp y 5-HT en la CSS de los
desnutridos y como era de esperarse las crías tratadas con PCPA
mostraron un descenso del neurotransmisor del 90%. Nótese que la
aparición y formación de los barriles en la CSS fue al quinto día de
edad en los controles. Sin embargo fue notorio que los desnutridos
mostraron un retraso 2 días. Interesantemente las crías tratadas con
PCPA no mostraron cambios en el patrón de desarrollo de los barriles
corticales.
Discusión. Independientemente de que los desnutridos mostraron un
aumento de la 5-HT en la CSS existió un retraso de la aparición de los
barriles de 2 días. Sin embargo a pesar del descenso del
neurotransmisor secundario a PCPA, la geometría y la somatotopía de
los barriles fue similar a las crías no tratadas. Por lo tanto, estos
hallazgos en conjunto nos permiten plantear que la 5-HT tiene un
papel mínimo como señal de tiempo iniciadora de la aparición y
formación de los barriles en la capa IV de la CSS.
Este trabajo se realizó gracias al apoyo financiero otorgado por
CONACYT (J28035-N, 30764-M, 38615N), Fundación Zevada y
IMSS
Objetivo. Caracterizar algunos rasgos conductuales asociados a la
desnutrición en ratas, comparando los efectos de la desnutrición inútero que se mantiene postnatalmente hasta la edad adulta, contra la
desnutrición in-útero que se recupera a partir del nacimiento.
Métodos. Ratas hembras de la cepa Wistar fueron sometidas a un
régimen dietético con el 50% del consumo normal de alimento.
Una vez preñadas, se mantuvo la limitación alimenticia. Al
nacimiento, las crías fueron separadas en dos grupos: El grupo A,
fue amamantado por su madre desnutrida y después del destete,
continuó con la limitación alimenticia. En el grupo B, la crías
fueron amamantadas por madres controles intactas y después del
destete dispusieron de alimento ad libitum. El grupo control (C)
estuvo constituido por crías normalmente nutridas pre- y
postnatalmente. A los 5 meses de edad todos los grupos fueron
sometidos a las siguientes pruebas a) actividad en campo abierto
(CA), b) consumo de agua con sacarosa (SAC), c) nado forzado
(NF) y d) conducta sexual masculina (CSM).
Resultados. Comparados con el control, las ratas de los grupos A y
B mostraron hiperactividad locomotora en la prueba de CA; en la
de NF, tuvieron mucho nado (no propositivo) y poca inmovilidad
completa; en la prueba de SAC no tuvieron mayor consumo de
sacarosa y su CSM presentó datos sugestivos de alteraciones que
interfieren con la ejecución.
Discusión. Los resultados obtenidos muestran que la desnutrición
prenatal induce trastornos conductuales de largo plazo, que no son
revertidos al corregirse la nutrición al nacimiento.
C-221
C-222
INMUNOFENOTIPO DE RATONES DEFICIENTES DE
Báez-Saldaña A, Garay, C.*, Delint, I.*,
BIOTINA.
Jorge, E.*, Díaz, G.*, Rosiles, R.* y Ortega, E.*. Departamento de
Inmunología. Instituto de Investigaciones Biomédicas. U.N.A.M.
México, D.F.
INCIDENCIA
DEL
SÍNDROME
DE
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
EN
NEONATOS
PRETÉRMINO.
INFLUENCIA
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
DE
CORTICOESTEROIDES PREPARTO A LA MADRE. Vera,
K.*, Gamiño, S.M., Caudillo, C*. y Cruz, E*. Línea Invest. en
Neurofisiología. IIST-U. de Guanajuato.
La biotina es una vitamina que actúa como grupo prostético de
enzimas que fijan CO2 en diversas reacciones metabólicas. Humanos deficientes de biotina presentan alteraciones en el funcionamiento del Sistema Inmune. La patogénesis del daño inmunológico
no se entiende todavía.. Se puede inducir la deficiencia de biotina
en animales de experimentación, cuando se les proporciona una
dieta que carece de biotina y contiene clara de huevo cruda como
única fuente de proteína. Grupos de ratones macho Balb/cAnN
recibieron dietas control, depletante de biotina o suficiente de biotina. En ninguno de los parámetros determinados se observaron
diferencias estadísticamente significativas entre los grupos control y
suficiente. En cambio, los ratones deficientes de biotina tuvieron
menor ganancia de peso, menor peso del hígado, bazo y timo y
menor celularidad en bazo y timo. En estos órganos de los ratones
deficientes de biotina, las actividades de propionil CoA carboxilasa
(PCC) y piruvato carboxilasa (PC) estaban deprimidas hasta en
80%. Con la dieta depletante de biotina las proporciones de las
subpoblaciones de linfocitos estaban alteradas en el bazo desde las
4 semanas de estudio y en el timo después de las 12 semanas. La
inoculación de Tripanozoma cruzy en ratones deficientes de biotina
indujo un aumento en la parasitemia así como una mortalidad de
hasta 60%. Sin embargo, la producción de anticuerpos en respuesta
a la inoculación de antígenos timo dependientes así como timo
independientes, no se vio afectada por la deficiencia de biotina.
Estos hallazgos sugieren que la biotina puede tener un efecto
importante en la maduración de los linfocitos y consecuentemente
en la capacidad del Sistema Inmune a responder ante un reto antigénico. Debido a que no se observaron correlaciones directamente
proporcionales entre la disminución de la actividad específica de las
carboxilasas PCC y PC con ninguno de los parámetros estudia-dos,
es posible que estos efectos se lleven a cabo indirectamente por las
enzimas biotiniladas o directamente por la biotina.
El parto pretérmino contribuye en un gran porcentaje a los índices
de morbi-mortalidad perinatal. Una de las principales
complicaciones del nacimiento pretérmino es el Síndrome de
Dificultad Respiratoria (SDR). Aunque se reportan avances en la
prevención y tratamiento del SDR, en México los datos estadísticos
no son específicos. La administración de corticoesteroides (CS) se
asocia con aceleración en la producción de surfactante y, como
consecuencia, con disminución en la demanda de apoyo ventilatorio
en el recién nacido pretérmino (RNPT). Objetivos: determinar la
incidencia de SDR en RNPT y evaluar el uso de CS antenatales en
dos hospitales del tercer nivel de atención. Métodos: Se estudió a
todos los RNPT nacidos entre julio y noviembre del 2001. Se
evaluaron los datos generales de la madre, antecedentes obstétricos,
intraparto y neonatales. Para evaluar variables cuantitativas entre
las instituciones se utilizó t Student y U de Mann Whitney. Para
evaluar el efecto de los CS sobre presencia/ausencia de SDR se
empleó una prueba X2. Resultados: Se evaluaron 422 RNPT, 199
HGR y 223 HGP T-48 IMSS. El uso de CS fue del 27%. La
incidencia global de SDR fue del 24% (21% y 32%
respectivamente). Se encontraron diferencias significativas para el
peso, apgar al minuto y a los 5 minutos, así como en el índice de
Silverman (p < 0.05). No se encontró asociación entre la
administración de CS y la presencia o ausencia de SDR (X2 = 1.99;
p = 0.15 HGR y X2 = 1.71; p = 0.19 HGP T-48); Discusión y
conclusiones: La incidencia global de SDR en este estudio fue del
24%, inferior a lo reportado en otros países, del 30% en los RNPT,
20.9% en pos-término y del 4.2% para los RNPT.
C-223
C-224
Pacheco
COMPETENCIA ESPERMÁTICA EN RATAS
Pablo1,2, Coria GA1*, Manzo J1. Instituto de Neuroetología,
Universidad Veracruzana1. Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM2 [email protected]
DIFERENTE FUNCIONALIDAD DE LA CORTEZA
PREFRONTAL
MEDIAL
Y
ORBITAL
DURANTE
LOCOMOCION SEXUALMENTE REFORZADA EN RATAS
HEMBRA. Hernández-González, M., Ramos-Guevara, J.P.*,
Prieto-Beracoechea, C.A.* y Guevara, M.A. Instituto de
Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
Se ha reportado que en la cópula de dos ratas macho con una misma
hembra, el último tiene una ventaja en la paternidad, pero no hay
una explicación convincente. METODO: Para determinar la ventaja
por el orden y el tiempo transcurrido entre dos machos copulando
con una misma hembra, utilizamos machos albinos (A) y
pigmentados, copulando con hembras A. El color en las crías
permitió identificar su paternidad. Formamos 3 grupos de acuerdo
al tiempo transcurrido entre la eyaculación del 1er macho y el inicio
de cópula del 2°: I) 0 min, II) 5 min y III) 10 min. Para cada grupo
se invirtió el orden de cópula. RESULTADOS: El 98%, 30% y
20% de las crías fueron del 2° macho en los grupos I, II y III
respectivamente. Esto indica que en un periodo de 10 min. se define
la ventaja o desventaja de dos machos que compiten. El modelo
sugerido para explicar los resultados se basa en el transporte
espermático (TE) a través del reflejo vagino-uterino, el cual
consiste en que la distensión vaginal (DV) dada por el pene y tapón
seminal produce información aferente a través del nervio pélvico
hacia los segmentos L6-S1 y produciendo información eferente por
la misma vía o quizá por los segmentos L1-L2 a través del nervio
hipogástrico hacia el útero, el cual inicia contracciones peristálticas
caudo-cefálicas promoviendo la succión de espermatozoides en un
lapso de 5 min. Con DV muy prolongadas, el reflejo disminuye,
apareciendo nuevamente después de un descanso de la vagina. Un
2° macho que copula inmediatamente después de la eyaculación del
1° puede retirar el tapón y depositar el suyo, promoviendo el TE. Si
el 2° macho copula 10 min después del 1° se enfrenta a un útero
incapaz de responder reflejamente, por lo tanto no hay TE. BECA
CONACYT REGISTRO 128099 (GAC)
La corteza prefrontal (CPF) participa en los aspectos cognitivos de
alto orden como la memoria espacial y temporal, el aprendizaje y el
procesamiento motivacional y emocional, así como la organización
de conductas secuenciales bien definidas. La CPF de la rata se ha
dividido en dos áreas funcionalmente distintas: la CPF medial
(CPFm) y la CPF orbital (CPFo). Ya que la lesión de ambas áreas
de la CPF provoca efectos diferentes sobre conductas típicas de la
especie y aprendidas, resultó interesante evaluar la actividad
electroencefalográfica de la CPFm y CPFo durante la locomoción
sexualmente reforzada en ratas hembras. Ratas hembra Wistar
implantadas a permanencia bilateralmente en la CPF medial y
orbital, fueron registradas en la etapa de estro durante el reposo
previo y durante el recorrido de un laberinto T para llegar a uno de
los brazos donde se encontraba un macho sexualmente experto. En
la CPFm izquierda y derecha, la potencia absoluta (PA), la potencia
relativa (PR) y la correlación (r) interhemisférica de las bandas
analizadas (4-7, 8-12, 13-21 Hz) presentaron cambios importantes
durante el reposo previo con la rata sexualmente motivada, así
como durante la locomoción en el laberinto T cuando se encontraba
un macho en uno de los brazos, respecto al recorrido del laberinto
sin la presencia de un macho. En la CPFo, sólo la PA de la banda de
4-7 Hz mostró un aumento durante la locomoción con motivación
sexual respecto al recorrido sin motivación sexual. Estos resultados
sugieren una mayor participación de la CPFm tanto en los procesos
anticipatorios como en la ejecución sexualmente motivada de ratas
hembra, en tanto que la CPFo parece participar sólo en la ejecución
locomotora sexualmente motivada.
Proyecto parcialmente apoyado por CONACYT,registro 28592N.
C-225
C-226
EXPRESIÓN DEL GEN DE LA PROLACTINA (PRL) EN
CÉLULAS GnRHÉRGICAS GT1-7 INMORTALIZADAS. OrtizCornejo F*, Martínez de la Escalera G, Nava G*, Ochoa A.* Instituto
de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, Qro, 76230, México.
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE L A pCLOROANFETAMINA
(pCA)
EN
LA
ESPERMATOGÉNESIS EN LA RATA. Marín, M.*,
Avilés, A.*, Aragón, A., Ayala, M.E., Domínguez, R. UIBR.
Laboratorio de Pubertad. FES-Zaragoza. UNAM.
El sistema reproductivo de los mamíferos está regulado por el eje
hipotálamo-hipófisis-gónadas,
comandado
por
la
hormona
hipotalámica liberadora de gonadotropinas o GnRH. El control que
ejercen distintos neurotransmisores y hormonas sobre la secreción de
la GnRH ha sido difícil de abordar experimentalmente, ya que la
población de neuronas GnRHérgicas en los mamíferos es escasa
(entre 1000 y 3000 células), además de que se encuentran
anatómicamente dispersas. Este problema ha sido abordado mediante
el desarrollo de líneas neuronales GnRHérgicas inmortalizadas de
origen murino, las denominadas células GT1. En estas células se ha
estudiado la regulación hormonal de la secreción de la GnRH
encontrándose que, tanto la prolactina como los estrógenos ováricos
tienen actividad. Las células GT1 expresan receptores a estrógenos y a
prolactina. El presente estudio tuvo el propósito de explorar la posible
expresión del gen de la prolactina en células GT1, lo que mostraría a
está como un factor de regulación autócrina. Mediante trascripción
inversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) encontramos
que las células GT1-7 expresan el ARNm de la PRL en condiciones
basales de cultivo. El tratamiento de las células con 17β estradiol (10
µM) incrementó marcadamente la expresión del gen de la prolactina,
sugiriendo que al igual que en los lactotrópos hipofisiarios, el gen de
la prolactina en las neuronas GnRHérgicas está bajo control
regulatorio de un elemento de respuesta a estrógenos. En vista de
estos resultados cabe la posibilidad de que la secreción de la GnRH en
las neuronas GT1 y en las neuronas GnRHérgicas in situ, esté bajo la
regulación autócrina de la prolactina y esta, a su vez, sea modulada
por influencias gonadales.
El sistema serotoninérgico regula la secreción de las
gonadotropinas [Hormona estimulante del Folículo, (FSH) y
Luteinizante (LH)], las cuales modulan las funciones del testículo.
Por ello, en el presente trabajo se analiza la participación de este
sistema de nuerotransmisión en la espermatogénesis y
esteroidogénesis . Ratas macho de la cepa CIIZ-V de 30 días de
edad recibieron 10 mg/kg pc. de pCA o solución salina cada 8 días
hasta el día 65 que fueron sacrificadas. Se disecaron y pesaron los
testículos, se realizó el conteo de espermatozoides (ES), así como
una evaluación de la movilidad (MO) y viabilidad (VI). Se colectó
la sangre y se cuantificó la concentración de testosterona (T) y
progesterona (P4) por la técnica de radioinmunoanálisis. Los
resultados se analizaron estadísticamente.
En los animales tratados con pCA la masa testicular (MT) y del
epidídimo (ME) disminuyó significativamente (MT: 1.77g ± 0.31
vs. 2.99g ± 0.30; ME: 0.408 g ± 0.05 vs. 0.634 g ± 0.06, p<0.05).
En estos animales el número de ES, así como el porcentaje de MO
y VI disminuyeron significativamente (ES: 97.32x104 ± 11.77 vs.
272.92x104 ± 16.22; MO: 24.6% ± 4.6 vs. 60.6% ± 5.13; VI:
29.6% ± 4.6 vs. 79.4% ± 6.8, p<0.05). La concentración de P4 se
incrementó ligeramente (6 ng/ml ± 1.74 vs. 3.64 ng/ml ± 1.66, no
significativo) y la de testosterona presenta un comportamiento
inverso (2.254 ng/ml ± 0.90 vs. 3.85 ng/ml ± 1.02, no significativo).
Los resultados nos permiten sugerir que el sistema serotoninérgico
participa en la regulación de la espermatogénesis y la
esteroidogénesis en el testículo, posiblemente debido a la
modificación en la secreción de gonadotropinas.
Trabajo apoyado por PUIS, DGPA IN210500.
C-227
C-228
EFECTO DE ADMINISTRACIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES
(ES) EN LA ETAPA NEONATAL
(EN) SOBRE EL
DESARROLLO FOLICULAR Y LA ESTEROIDO-GÈNESIS EN
LA RATA ADULTA. Rodríguez, M.S*., Monroy J*., Chavira R*,
Ayala, M.E. y Domínguez, R. UIBR. FES-Zaragoza, UNAM. Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, México.
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEROTONINA EN
EL PROCESO DE APOPTOSIS Y ATRESIA FOLICULAR.
Gallegos, E.*, Aragón, A.*, Chavira R*, Ayala, ME., Domínguez
R. UIBR. Laboratorio de Pubertad. FES-Zaragoza, UNAM.
México. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición,
México.
En la rata hembra la diferenciación sexual del eje hipotálamo-hipófisis es
regulada por los ES. El tratamiento de ratas hembras con propionato de
testosterona (PT) o dipropionato de estradiol (DE) en el día 5 (d5) provocan
anovulación en la rata adulta. Para analizar si existen diferencias ováricas
entre el animal tratado con PT o DE, analizamos los cambios en la
población folicular, el grado de atresia (AF) y la secreción de 17β-estradiol
(E2) en la etapa adulta. También, se analizo si la administración de
progesterona (P4) protege al sistema de los efectos del PT. Ratas hembras de
la cepa CIIZ-V se les administró 500 µg de PT o 100 µg de DE en el d5;
50 µg de P4 en el día 4 (d4) o P4 en el d4 más 1250 µg de PT en el d5.
Otro grupo recibió 0.01 ml de aceite (Vh). Todos los animales fueron
sacrificados en el día 60, a la autopsia se disecaron los ovarios, se fijaron y
se procesaron para el análisis de la población folicular y en suero se
cuantificó la concentración de E2 por radioinmunoanálisis. Los resultados
se analizaron estadísticamente.
El número de folículos totales medidos disminuyó en los animales tratados
con PT o P4+ PT (PT: 35.83 ± 3.55, P4+PT: 51± 4.91 vs. Vh: 107.83 ±
17.88, p<0.05). El porcentaje de folículos sanos disminuyó en los animales
androgenizados o estrogenizados (PT: 53.0 %, P4+ PT: 58.2 %; DE: 57.4
% vs. Vh: 80.4 %, p<0.05). La concentración de E2 disminuyó en los
grupos de animales tratados con PT o DE (PT: 9.45 ± 0.98 ; DE: 9.49 ±
1.32 vs. Vh: 14.06 ± 1.03, p<0.05).
Estos resultados nos permiten sugerir que la falta de ovulación en los
animales tratados con PT o DE es el resultado de modificaciones en el
crecimiento folicular y del incremento de la atresia, lo que se refleja en la
disminución en la concentración de E2.
Trabajo apoyado por PUIS, DGAPA IN210500.
La estimulación del sistema serotoninérgico durante la fase juvenil
bloquea parcialmente la primer ovulación. Con el fin de analizar si
estas modificaciones están asociadas a alteraciones en el desarrollo
folicular, en el presente estudio se analizan los efectos de la
administración sistémica de sulfato de serotonina (S-5-HT) en el
proceso de apoptosis en células de la granulosa (ACG) y en la
producción de testosterona (T). Ratas de la cepa CIIZ-V fueron
inyectadas con S-5-HT (37.5 µg/kg de peso) o solución salina a
partir del día 30 de edad hasta el día del sacrificio (32d, 35d ó 37d).
A la autopsia se disecaron, fijaron y procesaron los ovarios para la
identificación de ACG por la técnica de TUNEL. En el suero se
cuantificó la concentración de T por radioinmunoanálisis.
El tratamiento con S-5-HT no modificó el número total de folículos
(32d: 97.0 ± 24.8 vs. 132.3 ± 31.7; 35d: 173.3 ± 32.7 vs. 186.7 ±
14.8; 37d: 113.0 ± 8.7 vs. 104.0 ± 29.8), sin embargo
resulto en
un incremento en la proporción de folículos con ACG de los
animales sacrificados a los 32 ó 37 días de edad (32d: 81.4% vs.
53.0%; 37d: 67.6% vs. 59.4%, p<0.05). Este incremento se asoció a
la tendencia al aumento en la concentración sérica de T en los
animales autopsiados a los 32 ó 37 días de edad (32d: 24.0 ± 8.0 pg
vs. 15.0 ± 6.0 pg; 37d: 15.0 ± 8.0 pg vs. 10.0 ± 5.0 pg, no
significativo).
A partir de estos resultados permiten sugerimos que la serotonina
participa en la regulación del proceso de apoptosis y atresia
folicular durante la etapa prepuberal de la rata, y en la producción
de hormonas esteroides, las cuales actúan como factores de
supervivencia de la célula de la granulosa.
Trabajo apoyado por PUIS y DGAPA clave IN210500.
C-229
C-230
MODIFICACIONES EN EL CRECIMIENTO DEL FOLÍCULO
OVÁRICO DE LA RATA PREPÚBER CON LESIÓN QUÍMICA
DEL NÚCLEO DORSAL DEL RAFÉ (NDR). Monroy J*, Ayala
ME, Chavira R* y Domínguez R. Laboratorio de Pubertad de la UIBR,
FES-Zaragoza, UNAM. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la
Nutrición, México.
LOS ESTEROIDES SEXUALES MODULAN LOS EFECTOS DE LA
TIMULINA EN LA LIBERACIÓN DE LA FSH Y LH POR LAS
CÉLULAS DE ADENOHIPÓFISIS DE RATA HEMBRA. Hinojosa, L.1*,
García, L.1*, Chavira, R.2*, Cárdenas, M. 2*, Romano, M.C.3, Domínguez, R.1 y
Rosas, P.1*. 1UIBR, FES-Zaragoza, UNAM. 2INCMN "Salvador Zubirán".
3
Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, IPN. México,
D.F., México.
La inervación serotoninérgica del hipotálamo se origina en neuronas
localizadas en los núcleos del rafé. También se acepta que la secreción
de las gonadotropinas y las funciones del ovario son reguladas por el
sistema serotoninérgico. La inyección de 10 µl de 5,6dihidroxitriptamina (5,6-DHT) en el NDR de la rata de 30 días edad,
bloquea la primera ovulación. Para analizar si la falta de ovulación es el
resultado de modificaciones en el crecimiento y la función endócrina del
folículo ovárico, se analizaron los efectos de la inyección de ácido
ascórbico al 0.05% o la lesión del NDR, producida por la 5,6-DHT sobre
la población folicular y las concentraciones sérica de progesterona (P4) y
17β-estradiol (E2). Los animales de los diferentes grupos experimentales
fueron sacrificados ocho, diez o doce días después de realizar la
intervención quirúrgica. En los animales sacrificados a los ocho y diez
días después de la lesión del NDR, el número total de folículos medidos
disminuyó (Ocho: 77.3±9.3 vs. 139.8±8.0; Diez: 72.5±7.0 vs. 103.5±9.8,
p<0.05) y se incrementó a los doce días (143.7±10.5 vs. 88.0±11.0,
p<0.05). La concentración de P4 disminuyó en los animales sacrificados
a los ocho o doce días después de la lesión (Ocho: 1.5±0.4 vs. 9.9±1.1;
Doce: 7.1±0.9 vs. 4.7±0.6, p<0.05). En los animales sacrificados a los
diez y doce días la concentración de E2 en los animales desnervados fue
menor que los testigos (Díez: 5.4±0.7 vs. 13.2±2.2; Doce: 15.2±0.8 vs.
25.4±3.4, p<0.05). Con base en los resultados obtenidos sugerimos que
la inervación serotoninérgica que se origina en el NDR es esencial en el
mantenimiento de los mecanismos neuroendócrinos que regulan las
funciones del ovario.
Apoyado por DGAPA IN210500, DGEP, PUIS y CONACyT.
Previamente mostramos que los efectos de la timulina (T) en las células de
adenohipófisis (CAHF) de rata modifican la liberación in vitro de las hormonas
estimulante del folículo (FSH) y luteinizante (LH) dependiendo del día del ciclo
estral. Por ello en el presente estudio se analizó la participación de los esteroides
sexuales en la respuesta de las CAHF a la T, en la liberación de las
gonadotropinas. Se utilizaron CAHF de rata hembra, pre-incubadas por 24 h en
medio de cultivo con suero lavado. Posteriormente, las células se trataron
durante 24 h con progesterona (P4) [50 ng/ml] o testosterona (TS) [100 pg/ml] o
17β-estradiol (E2) [100 pg/ml]. Al término de este tiempo, se cambio el medio y
se agregó la T (100 ng), en presencia o no de la hormona liberadora de las
gonadotropinas (GnRH) [10-9 M]. Los cultivos se incubaron por tres horas. En el
medio se evaluó la concentración de FSH y LH (ng/ml) por RIA. Los resultados
se expresan en media±e.e.m.
Grupo
FSH
P4
TS
E2
LH
P4
TS
E2
Testigo
11.4±1.4
13.0±2.0
15.5±3.4
8.5±0.5
58.6±6.1
47.7±5.0
59.2±4.0
51.2±3.3
T
11.8±1.4
22.3±2.4 a
9.4±0.7
13.9±3.1
53.3±3.9
77.1±10.0 a
49.4±3.8
69.8±5.0 a
GnRH
21.4±3.8 a
17.9±1.7
13.2±1.4
29.6±5.4 a
178.7±20.0 a
98.1±10.4 a
109.3±12.4 a
149.6±21.1 a
GnRH+T
30.8±6.5
20.6±1.7
30.1±6.0 b
18.2±1.0
169.1±18.8
113.2±7.6
144.7±6.2 b
135.7±11.8
a, p<0.05 vs. Testigo; b, p<0.05 vs. GnRH
Los resultados muestran que la P4 y el E2 modulan los efectos de la T sobre las
CAHF no estimuladas, ocasionando una mayor liberación de las gonadotropinas
y la TS sólo lo hace al adicionarles GnRH, lo que sugiere que la acción de la
timulina sobre los gonadotropos depende de la sensibilidad que les confiere el
esteroide y de la presencia de GnRH. Apoyado por DGAPA-PAPIIT IN217301,
PAEP 101312, 101313 y CONACyT.
C-231
C-232
AFLUENCIA DE LINFOCITOS EN EL ENDOMETRIO DE
LA CONEJA, DURANTE LOS PRIMEROS DIAS DE LA
GESTACIÓN TEMPRANA Y PSEUDOGESTACIÓN+ Zamora,
H.V*, Villaseñor G.H.*, Anzaldúa, A.S.*, Romano, M. y PérezMartínez, M*. Depto. de Morfología, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. UNAM y Depto. de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias del CINVESTAV, IPN., México, D.F.
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CRÓNICO CON PLOMO SOBRE
LA FUNCIÓN OVÁRICA EN LA RATA ADULTA. Ruiz, M.* (avalado
por Morán José Luis), Handal, A.*, Morán, C.* & Gómez, E.* Laboratorio
de Investigaciones Biológicas, Instituto de Ciencias, BUAP.
En el contexto de la interacción inmunoendocrina que ocurre en el
inicio de la gestación, la progesterona destaca por su papel
regulador de diversos procesos tisulares. Con el propósito de
evaluar la actividad migratoria de los linfocitos totales en el
endometrio de conejas durante la gestación temprana y
pseudogestación inducida con hCG se utilizaron conejas Nueva
Zelanda gestantes y pseudogestantes (n= 41). En ambos grupos se
evaluó la migración de linfocitos al endometrio en los días 1 al 5 y
8 postcoito. Se obtuvieron fragmentos de ambos cuernos uterinos
de cada animal que se procesaron por inclusión en parafina para
obtener cortes de 6-8µm y se tiñeron con Giemsa para identificar a
los linfocitos. Se contaron los linfocitos presentes en 25 campos
microscópicos, en la lámina epitelial-lámina propia de tejido
conjuntivo con el objetivo 40X y un ocular con retícula
micrométrica.El número de linfocitos totales presentes en el
endometrio durante los días 1 al 5 y 8 de la gestación fue menor
(P<0.05) con respecto a los valores encontrados en las hembras
testigo, no gestantes (NG). En las animales pseudogestantes
también hubo un menor número de linfocitos con respecto a las
conejas NG, sin embargo la disminución de linfocitos encontrada
en los días 1 y 2 fue más evidente que la observada para estos días
en las conejas gestantes. En el día 8 se encontró menor número de
células que el resto de los demás días. Se concluye que durante los
8 primeros días de la gestación el número de linfocitos presentes
en la mucosa uterina disminuye y que en el estado de
pseudogestación ocurre un patrón de afluencia de linfocitos similar
al observado en la gestación. +Financiado por PAPIIT-UNAM
(Proyecto IN 212101).
Se ha descrito que el plomo induce alteraciones significativas en la
ontogenia y el funcionamiento del sistema reproductor. Con el fin de
analizar los efectos de la ingestión crónica de diferentes concentraciones
acetato de plomo sobre el inicio de la pubertad, el desarrollo folicular y la
ovulación, en el presente trabajo de utilizaron ratas hembra adultas de la
cepa CII-ZV que fueron expuestas a diferentes concentraciones de acetato de
plomo en el agua de beber durante 90 días, a partir del destete (30 días de
edad). Cuatro grupos experimentales recibieron 0.0 (Control), 0.003, 0.03 y
0.6 g/l de acetato de plomo disuelto en el agua de beber, respectivamente.
Los animales se sacrificaron en la mañana del primer estro vaginal después
de los 120 días de edad. A la autopsia se disecaron y pesaron los ovarios y el
útero, que fueron analizados histológicamente. La concentración de plomo
en la sangre fue similar entre los grupos experimentales tratados con 0.003 y
0.03 g/l de acetato de plomo (5.8±1.6 vs. 3.4±0.7 µg/dL, n.s.), pero en el
grupo tratado con 0.6 g/l, los niveles de plomo fueron significantemente más
altos (18.2±2.2 µg/dL vs. las otras concentraciones de acetato de plomo,
p<0.001; ANDEVA / Tukey-Kramer). En el grupo tratado con 0.6 g/l de
acetato de plomo se observó un adelanto de la pubertad respecto a los grupos
tratados con bajas concentraciones (0.003 y 0.03 g/l: 55.1±0.9 vs. 0.6 g/l:
49.8±1.6 días, p<0.001; U de Mann-Whitney). El peso de los ovarios y del
útero fue similar en todos los grupos. El número de cuerpos lúteos frescos
encontrados en los ovarios de los animales tratados con plomo fue
significativamente menor, independiente de la concentración a la que fueron
expuestos (Control: 10.8±0.8 vs. Acetato de Plomo: 6.2±0.5, p<0.001; U de
Mann-Whitney). El porcentaje de atresia en la población folicular en los
animales tratados con 0.6 g/l de acetato de plomo se incrementó en un 36%
comparado con el control. El porcentaje de folículos preantrales sanos
disminuyó a medida que se incrementó la concentración de plomo en el agua
de beber (Control: 91.7±6.2 vs. 0.003 g/l: 80.8±0.9, 0.03 g/l: 68.7±5.9 y 0.6
g/l: 53.4±13.7). Estos resultados nos permiten sugerir que la intoxicación
crónica con plomo inhibe la ovulación al afectar los mecanismos que
controlan el desarrollo folicular de los ovarios. La ingestión de plomo a
partir del momento del destete induce alteraciones significativas en los
mecanismos endocrinos y neuroendocrinos que regulan la pubertad de la rata
(Apoyado por FOMES 2000-22-22).
C-233
C-234
ANÁLISIS ANATÓMICO E HISTOLÓGICO DEL ESFÍNTER
EXTERNO DE LA URETRA DE LA RATA MACHO. MartínezReyes A.(*), Manzo J. y Pacheco Pablo. Lab. de Neurociencias,
Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana . Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM. Facultad de Medicina-Xalapa
Universidad Veracruzana.
MODIFICACIONES TEMPORALES EN LA OVULACIÓN INDUCIDAS
POR EL BLOQUEO DE LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS EN
LA SEGUNDA MITAD DEL CICLO ESTRAL. Pastelín, C.*, Morán, C.*,
Handal, A. * & Morán, J. L. Laboratorio de Investigaciones Biológicas,
ICUAP, Puebla.
La micción y continencia urinaria, son funciones del tracto urinario
inferior, que requiere de interacción morfológica y fisiológica entre la
vejiga y de las estructuras relacionadas con la uretra. Así, con el
propósito de dilucidar en este proceso la participación de la
musculatura estriada relacionada con la uretra, se realizó el presente
trabajo. Se utilizaron ratas macho Wistar, adultas de 250g a 350 grs.,
anestesiadas con Uretano. Se hizo estudio anatómico macroscópico y
utilizando la técnica de tinción de hematoxilina y eosina se analizó
histológicamente al esfínter externo de la uretra.
Resultados: La cirugía macroscópica permitió identificar los músculos
y tendones que conforman al esfínter externo de la uretra. De acuerdo
a su orientación se clasificaron en: 1.- músculo interno (que rodea a la
uretra membranosa), 2.- músculo externo (que cubre al músculo
interno), 3.- músculo anterior superficial (que cubre a la uretra
prostática, conductos de próstata, vas deferente, vesícula seminal y
glándula coagulante), 4.- músculo posterior (localizado en la parte
lateral del tercio distal del músculo externo) y 5.- músculo prostático.
Se localizó un tendón ventral en la parte ventral del músculo externo y
un tendón dorsal en la parte dorsal del músculo interno.
Histológicamente se encontró que la musculatura estriada descrita
arriba está formada de fibras con diferente diámetro de acuerdo al
músculo estudiado. No se encontró musculatura lisa es estos
músculos. Se corroboró también la dirección de las fibras de cada
músculo y la presencia de tejido tendinoso.
Conclusiones.- El esfínter externo de la uretra es un complejo
muscular que se encuentra formado por cinco músculos estriados, que
actúan sobre la uretra prostática y membranosa. Apoyado por
PROMEP UVER-316
Se ha mostrado que la participación del sistema dopaminérgico (SDA) varía
durante el ciclo estral de la rata. Aparentemente, el SDA influye de manera
estimulante durante la primera mitad del ciclo estral para que se lleven a cabo
los eventos neuroendocrinos y endocrinos que culminan con la ovulación, pero
durante la segunda mitad del ciclo su participación no es muy clara. Con el
propósito de analizar el efecto del bloqueo farmacológico del SDA en la
segunda mitad del ciclo estral sobre la secreción de gonadotropinas y la
ovulación, ratas adultas con ciclos estrales regulares de cuatro días recibieron
una dosis única con 2.5 mg/kg peso (s.c.) de haloperidol (HLP), disuelto en
dimetilsulfóxido (DMSO), a las 13:00 del día del diestro-2 (D-2) ó del proestro
(P). Al grupo testigo se le administró DMSO puro a las 13:00 h en los mismos
días. Grupos de animales con HLP se sacrificaron en la mañana del primer (1er)
y segundo (2º) estro observado (EO). Las frecuencias de estro vaginal en el día
del estro esperado (FEV) y de animales ovulantes al EO (FAO), así como los
promedios de la duración del ciclo estral (DCE) al 1er ó 2º EO y del número
total de ovocitos liberados (NOL) se muestran en la tabla:
DCE (días)
FAO
Grupo Experimental
FEV
NOL
DMSO
16/16
4.0 ± 0.0
16/16
10.9 ± 0.3
er
1 EO
8/12
10.6 ±0.3**
3/12*
7.3 ± 1.9
HLP en D-2 2º EO
12/15
5.2 ± 0.6
12/15
9.3 ± 0.9
er
1 EO
10/10
4.0 ± 0.0
2/10*
5, 5
HLP en P
2º EO
0/15 ?
10.1 ±1.2**
10/15*
8.3 ± 1.0
* p<0.05 vs. DMSO; ? p<0.001 vs. todos (Probabilidad Exacta de Fisher).
** p<0.01 vs. los otros grupos (Kruskall-Wallis/Dunn: KW).
Respecto al control absoluto, la inyección de DMSO no alteró el ciclo estral ni
la ovulación (FAO: 17/17; NOL: 11.9±0.4). El NOL disminuyó en los grupos
tratados con HLP sacrificados al primero (6.4±1.2 vs. DMSO, p<0.01; KW) y
segundo ciclo (8.9±0.7 vs. DMSO, p<0.05; KW). Estos resultados muestran que
el bloqueo farmacológico del SDA en la segunda mitad del ciclo estral afecta la
secreción de gonadotropinas e induce cambios temporales en la ovulación
espontánea de la rata, lo que sugiere alteraciones en la función ovárica que
prevalecen al menos hasta el segundo ciclo estral.
Apoyado por CONACYT(convenio 28062-N)
C-235
C-236
LAS GONADOTROPINAS RESTAURAN DISCRETAMENTE LA
OVULACIÓN EN RATAS CON BLOQUEO DE LOS RECEPTORES
DOPAMINÉRGICOS EN LA PRIMERA MITAD DEL CICLO ESTRAL.
Vargas, L. A.*, Morán, C. * & Morán, J. L. Laboratorio de Investigaciones
Biológicas, ICUAP, Puebla.
EFECTOS DE LA MICROINYECCIÓN DE EEDQ EN EL
HIPOTÁLAMO ANTERIOR SOBRE EL CICLO ESTRAL DE LA
Morán, J. L. Laboratorio de
RATA. Meléndez, E.*, Morán C.* &
Investigaciones Biológicas-ICUAP, Puebla.
Diferentes estudios han mostrado que durante la primera mitad del ciclo estral
de la rata, el sistema dopaminérgico desempeña un papel crucial en el desarrollo
de los eventos neuroendocrinos y endocrinos que culminan con la ovulación. El
bloqueo farmacológico de los receptores a dopamina (RDA), inducido por la
administración de una dosis única de haloperidol (HLP) en el día del estro ó del
diestro-1, incrementa la atresia folicular en los ovarios, reduciendo así su
capacidad ovulatoria, y prolonga el ciclo estral a 16.4±0.6 días en ratas de ciclo
estral regular (CER) de cuatro días. Con el fin analizar si los efectos del
bloqueo sistémico de los RDA sobre la ovulación pueden ser revertidos con
gonadotropinas, ratas de CER recibieron una dosis única con 2.5 mg/kg peso
(s.c.) de HLP, disuelto en dimetilsulfóxido (DMSO), a las 13:00 del día del estro
ó del diestro-1. Grupos experimentales fueron sacrificados en el día del estro
esperado (EE) ó en el primer estro observado (EO) después de la inyección del
HLP. Otros grupos con HLP recibieron: 1) dosis diarias de 3.7 µg/kg peso de
GnRH sintética a las 13:00 h y se sacrificaron en la mañana al mínimo signo de
EO; 2) dosis únicas con 8 u.i. de PMSG a las 13:00 h del diestro-2, seguida de 5
u.i. a las 13:00 h del proestro esperado, sacrificándose en la mañana del EE. Los
resultados se muestran en la tabla siguiente:
Grupos con:
HLP?
DMSO?
Tasa de Animales Ovulantes
(Pruebas de Chi Cuadrada)
20/20
No. Ovocitos Liberados
(Kruskall-Wallis / Dunn)
11.3±0.3
Sacrificado al EO
20/20
8.8±0.5 £
Sacrificado al EE
0/20 *
0
GnRH (EO)
14/42 ** ?
1.9±0.2 ** ?
PMSG + hCG (EE)
13/20 **
5.5±0.9 **
* p<0.05 vs. grupos con DMSO y HLP Sacrificado al EO; ** p<0.05 vs. grupos sin
tratamiento hormonal; ? p<0.05 vs. grupo con HLP tratado con PMSG + hCG.
£ p<0.05 vs. grupo con DMSO (U de Mann-Whitney).
Estos resultados confirman que el bloqueo de los RDA en la primera mitad del
ciclo estral afecta sensiblemente la función ovárica en cuanto a los mecanismos
que controlan la selección folicular, con efectos que no pueden ser revertidos
con un tratamiento hormonal, lo que nos permite sugerir la existencia un papel
directo de la dopamina en el control de la función ovárica. Apoyado por
CONACYT(convenio 28062-N)
Se ha mostrado que en el día del estro, el sistema dopaminérgico del
hipotálamo anterior (HA) desempeña un papel lateralizado en el control de la
ovulación; el implante de un antagonista dopaminérgico en el lado derecho del
HA bloqueó de modo efectivo la ovulación pero el del lado izquierdo no. Con el
fin de analizar las consecuencias de la interrupción de la información
dopaminérgica (INDA) generada en uno de los lados del HA en ese día del
ciclo estral (CE) sobre la secreción de gonadotropinas y las funciones del
ovario, se estudió el efecto crónico de la microinyección (MI) de la neurotoxina
dopaminérgica EEDQ en el lado derecho (DER), izquierdo (IZQ) ó en ambos
lados (bilateral: BIL) del HA sobre el CE y la ovulación de ratas de CE regular
de cuatro días. A las 13:00 h del día del estro, grupos de animales con CE
regular recibieron MI en uno ó ambos lados del HA con: a) 1µL de EEDQ (30
µg/µL; 3 µg/min); b) 1µL de dimetilsulfoxido (DMSO; Vehículo: 0.2 µL/min) ó
c) 1µL de NaCl 0.9% (MI Control: 0.2 µL/min). Los animales fueron
sacrificados en la mañana del estro vaginal después de cuatro ciclos estrales
completos. La MI BIL, DER ó IZQ en el HA entre los grupos con DMSO ó
NaCl 0.9% no modificó las tasas de recuperación de CE regular (TCER) y de
animales ovulantes (TAO), ni los días de duración del primero ó último CE ni el
número de ovocitos liberados (NOL); sus datos se reunieron en tres grupos
testigo (SHAM) que se compararon con las MI´s con EEDQ:
1er CE
4º CE
TCER
TAO
NOL
9.3±1.0
4.0±0.0
18/18
18/18
10.9±0.4
DER
7.8±1.0
4.0±0.0
15/16
16/16
11.3±0.6
IZQ
8.8±1.1
4.1±0.1
12/16
16/16
10.9±0.4
†
4/8*
12.8±1.4
MI en HA
BIL
SHAM
BIL
EEDQ
‡
14.8±0.4*
‡
6.3±1.3**
†
2/8**
DER
12.0±1.3
4.0±0.0
7/8
8/8
11.2±0.9
IZQ
9.4±1.8
4.1±0.1
7/8
8/8
12.5±0.3
*p<0.05 vs. todos los SHAM; **p<0.05 vs. todos los grupos (‡ Kruskall-Wallis
seguida de la prueba de Dunn) († Prueba de Probabilidad Exacta de Fisher).
Estos resultados muestran que la interrupción de la INDA en ambos lados del
HA afecta de modo crítico la secreción de gonadotropinas con efectos crónicos
en el control del CE y la ovulación de la rata. Aparentemente, el lado izquierdo
de HA emite señales que participan en el control de la función ovárica, ya que el
NOL tiende a incrementarse cuando se interrumpe la INDA en ese lado del HA
(SHAM BIL e IZQ (34): 10.9±0.3 vs. EEDQ BIL e IZQ (12): 12.6±0.5,
p<0.003; U de Mann-Whitney). Apoyado por CONA
C-237
C-238
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA SEROTONINÉRGICO
DEL
EPIDÍDIMO
DE
LA
RATA DURANTE
LA
MADURACIÓN SEXUAL. Tapia-Rodríguez, M.*, Jiménez-Trejo,
F.J.*, Martínez-Coria H.*, Manjarrez-Gutiérrez G.* y GutiérrezOspina, G. Departamento de Biología Celular y Fisiología, IIBm,
UNAM. y Unidad de Enfermedades Neurológicas, CMN s.XXI,
IMSS, México D.F.
EFECTO DEL EXTRACTO CRUDO DE Sedum oxypetalum EN
EL EPITELIO VAGINAL DURANTE EL CICLO ESTRAL DE
RATONES CD-1. Hernández-Cano, T,* (avalado por Racotta
Poulieff Radu.), Montellano-Rosales H.* Laboratorio de Embriología.
Depto. de Morfología y Farmacía. Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas, IPN, 11340. México D.F.
El epitelio del epidídimo secreta sustancias que promueven la
maduración espermática. La presencia de neuronas en el estroma
testicular sugiere, además, que éstas también pudieran participar en la
regulación de la gametogénesis y/o en la maduración gamética. En
apoyo a esta posibilidad, se ha reportado que el aumento del número
de células neurales en el testículo, se asocia a infertilidad en seres
humanos. En el laboratorio estamos caracterizando un sistema
constituido por células neurales y epiteliales, diferentes de las células
cebadas, asociadas al metabolismo de la serotonina (5HT) en la
cabeza del epidídimo. Utilizando técnicas de inmunocitoquímica,
identificamos células positivas para 5HT y triptofano5-hidroxilasa
(TPH) en el intersticio y en la base del epitelio. También
identificamos
células epiteliales inmunorreactivas para el
transportador de 5HT y el receptor 5HT1B. En ensayos de
inmunotransferencia,
hemos confirmado la presencia de tres
isoformas de la TPH a lo largo del desarrollo del epidídimo.
Finalmente, el uso de marcadores de células neuroendocrinas, tales
como sinaptofisina y neurofilamentos, nos permite proponer que, al
menos algunas de las células subepiteliales, tienen un origen
neuroectodérmico. El papel del sistema celular serotoninérgico en el
epidídimo es aún desconocido. Pensamos, sin embargo, que éste
pudiera participar en el proceso de maduración espermática (e.g., en la
adquisición de la motilidad) que tiene lugar en la cabeza del
epidídimo.
C-239
LA ADMINISTRACIÓN DE LA FRACCION 25-35 DE LA
AMILOIDE- β INCREMENTA LOS NIVELES DE OXIDO
NITRICO EN CORTEZA FRONTAL. Romero-Santos R.*1,
Guevara F. J.*2, Limón I. D.*1, Félix Luna Morales1. 2Instituto
Nacional de Neurología
México D.F. y 1Laboratorio de
Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue.
En cultivos de neuronas corticales de ratas el óxido nítrico (NO) y
el daño neuronal se incrementó por la fracción 25-35 del péptido
amiloide-β. Esto podría estar mediando la muerte neuronal en los
pacientes con enfermedad de Alzheimer. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto de la administración de la fracción 25-35 del
péptido amiloide-β (Aβ) sobre la producción de óxido nítrico en
cerebros de ratas adultas. Se utilizaron ratas macho de la cepa
Wistar (n=14/grupo). A dos grupos experimentales se les
administró bilateralmente mediante cirugía esterotáxica 2µl de la
fracción 25-35 del péptido Aβ (1mM) en corteza frontal con las
siguientes coordenadas: (AP= 3.8, L= ±2.0, P= -1.3) y al grupo
control SSI. A un grupo experimental se les extrajo corteza frontal
(CF), corteza temporoparietal (CTP) y amígdala (A) 1 hora después
de la cirugía y a otro grupo se le extrajeron los núcleos 15 días
después. A todos los grupos se les cuantificó óxido nítrico mediante
la técnica de Griess.
Los resultados obtenidos después de 1 hora de la administración del
péptido indican un incremento significativo de un 42% de óxido
nítrico con respecto del grupo control en corteza frontal,
manteniéndose elevados los niveles de NO después de 15 días de la
administración del péptido Aβ en dicho núcleo. Sin embargo, no se
encontraron cambios significativos en CTP y A.
Estos datos nos sugieren que la administración bilateral de la
fracción 25-35 del péptido Aβ podría estar mediando la producción
de óxido nítrico lo que probablemente este ocasionando la muerte
neuronal en los pacientes con enfermedad de Alzheimer.
Plantas con propiedades espermicidas, se caracterizan por presentar
alcaloides que inhiben síntesis de proteínas y DNA. Debido a que
estudios fitoquímicos han demostrado que el extracto crudo de Sedum
oxypetalum contiene metabolitos como alcaloides, saponinas y
taninos, es interesante conocer el efecto del extracto sobre el epitelio
vaginal durante las diferentes fases del ciclo estral de ratón.
Ratones hembra CD-1 de 35g de peso se separaron en un grupo
experimental que recibió intravaginalmente la solución del extracto
crudo de 10 y 25 mg/kg, y un grupo testigo que recibió 0.05ml de
solución salina, en cada una de las fases del ciclo estral. Para
determinar los cambios citológicos se utilizó la técnica de
Papanicolaou.
Mediante el análisis citológico de los frotis obtenidos de las hembras
tanto del grupo testigo como experimental, se determinó el valor
estrogénico (que representa el grado de madurez de las células del
epitelio vaginal) correspondiente a cada una de las fases del ciclo
(proestro, estro, metaestro y diestro). Dicho valor presentó una
disminución del 50% en todas las fases de las hembras tratadas con la
dosis 10mg/kg, en tanto que con la dosis de 25mg/kg se observó una
disminución del 34% sólo en las hembras que recibieron el extracto en
las fases de estro y diestro.
Según los resultados obtenidos podemos concluir que la inhibición de
la maduración del epitelio vaginal depende de la concentración del
extracto, así como de la fase del ciclo en la que se éste administrando.
C-240
PERSISTENCIA DE LAS ALTERACIONES HISTOLÓGICAS
DE LA CORTEZA CEREBRAL EN RATÓN DE 18 MESES DE
EDAD CAUSADAS POR ADMINISTRACIÓN PRENATAL DE
DIAZEPAM De la Fuente-Juárez, Graciela,* Márquez-Orozco,
M.C., Márquez-Orozco, A, Gazca-Ramírez, M.V.* Enriquez-Nájera
M,** y Varela-Mendoza A.** Departamento de Embriología,
Facultad de Medicina, UNAM. México 04510 D.F. **Alumnas del
Programa NUCE.
La exposición in útero a diazepam (DZ) altera el desarrollo de la
corteza cerebral de fetos y ratones adultos de dos meses. El propósito
de este trabajo fue investigar si en la corteza cerebral se acentúa el
daño producido por la exposición prenatal a diazepam (DZ) en ratones
de 18 meses de edad. Dos grupos de hembras de ratón de la cepa ICR,
del día 6 al 17 de la gestación, recibieron por vía subcutánea, el
primero (DZ), dosis únicas diarias de DZ de 2.7 mg/kg, y el segundo
(S) solución salina. El tercer grupo (NT), no fue tratado. Las crías
fueron alimentadas por nodrizas y a los 18 meses de edad se
sacrificaron en una atmósfera de CO2, se obtuvo la corteza cerebral, se
fijó en formol neutro al 10% y se incluyó en parafina. Los cortes se
tiñeron con H-E y se observaron en un microscopio óptico de
comparación. En el grupo DZ, había menor número de neuronas por
campo (p <0.05). Con frecuencia existía un espacio perinuclear y
estaba reducido el tamaño del núcleo de las neuronas. Algunas
presentaban cúmulos densos de heterocromatina distribuidos de
manera atípica. El neuropilo tenía un aspecto esponjoso, las dendritas
apicales estaban engrosadas y desorientadas. Los grupos S, y NT,
presentaron características histológicas normales. Las alteraciones son
semejantes a las observadas en los ratones de dos meses de edad, que
se podrían deber a que, al avanzar la edad se acentúan los efectos
teratogénicos causados por el DZ en etapa fetal, que produce sobre la
mitosis, la síntesis de proteínas, los organelos citoplásmicos y la
migración celular. Los resultados comprueban que las alteraciones de
la corteza cerebral de fetos de ratón inducidas por la administración
prenatal de DZ, se agravan, en los ratones de 18 meses de edad.
C-241
C-242
EFECTOS DEL FLUNITRAZEPAM SOBRE EL HÍGADO
FETAL DE RATÓN. Márquez-Orozco, Ma. Cristina, MárquezOrozco, A., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la Fuente-Juárez, G.*
Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM.
México 04510 D.F.
DAÑO RENAL PROGRESIVO CAUSADO POR ESTRÉS
OXIDATIVO
SECUNDARIO
A
LA
EXPOSICIÓN
REPETIDA A BAJAS CONCENTRACIONES DE OZONO
EN RATA. Canales-Medina M.* Rugerio-Vargas C.* Vega-Garcia
M.I..* Borgonio-Perez G.* y Rivas- Aracibia S. Departamento de
Fisiología y Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad
de Medicina, UNAM. México, D.F.
La exposición a ozono produce radicales libres derivados de
oxígeno, y cuando las defensas antioxidantes pulmonares no pueden
contrarrestar estas moléculas, entonces se forman especies reactivas
de oxigeno (ROS) secundarias a la exposición a este gas, las cuales
al pasar a la circulación sistémica llegan a todos los órganos,
especialmente riñón donde causan cambios en el balance de oxidoreducción y daño celular. El objetivo de este estudio fue analizar los
cambios progresivos en tejido renal (corteza y medula) producidos
por incremento sistémico de ROS, secundario a exposición a ozono.
Se emplearon 12 ratas macho de la cepa Wistar, de 3 meses de
edad, con libre acceso a agua y comida, divididas en tres grupos (n=
4) con los siguientes tratamientos: Grupo 1 control (expuestas a
aire); Grupo 2 expuestas a ozono (0.25 ppm durante 4 horas) 15
días; Grupo 3 expuestas a ozono (0.25 ppm durante 4 horas) 1 mes.
Dos horas después de la ultima exposición, los animales fueron
anestesiados y perfundidos. Los riñones fueron extraídos, fijados, y
procesados en cortes histológicos, los cuales fueron teñidos con
hematoxilina–eosina, Masson e inmunohistoquímica (anticuerpos
contra S100). Los resultados indicaron que los riñones expuestos a
ozono presentaron alteraciones microscópicas, consistentes en
reducción de la altura de las células epiteliales de nefronas y
túbulos colectores; aparición de inclusiones citoplasmáticas
(menores a 0.5:m) de contenido incierto; y desprendimientos de la
cápsula de Bowman en los glomérulos. Se encontró también un
incremento en la inmunoreactividad contra S100 principalmente en
la medula, los cuales demuestran la presencia de alteraciones
endoteliales. Todas las alteraciones registradas avanzaron
progresivamente dependiendo del periodo de exposición repetida a
ozono: las mayores alteraciones se observaron en el grupo expuesto
durante un mes.
El flunitrazepam (FNZ) y el diazepam (DZ) son benzodiazepinas
que atraviesan la barrera placentaria y por ser liposolubles se
acumulan en el tejido hepático, que es alterado por el DZ. El
propósito de este trabajo fue investigar si la administración de
flunitrazepam (FNZ) a ratones, el día 6 de la gestación, causa en el
hígado fetal de ratón alteraciones semejantes a las producidas por el
DZ administrado prenatalmente. Dos grupos de hembras de ratón
de la cepa ICR recibieron por vía oral, el día 6 de la gestación, el
primero (FNZ), una sola dosis de FNZ de 2.5 mg/kg, y el
segundo(S), solución salina. Un tercer grupo (NT), no fue tratado.
Las hembras gestantes de los tres grupos se sacrificaron el día 18,
en una atmósfera de CO2 y se obtuvieron los fetos. Se extrajo el
hígado, se fijó en glutaraldehido al 2.5%, se posfijó en OsO4 al 1%
y se incluyó en resina epóxica. Los cortes semifinos se tiñeron con
azul de toluidina y se observaron en un microscopio óptico de
comparación. En el grupo, FNZ se encontró que los hepatocitos
eran de mayor tamaño que los de los grupos S y NT, con frecuencia
eran binucleados, y presentaban abundantes gránulos basófilos. Los
núcleos eran voluminosos, presentaban grumos de heterocromatina,
localizados cerca de la membrana nuclear y uno o más nucléolos de
gran tamaño. La cantidad de megacariocitos era significativamente
mayor que en los controles (p<0.05). Entre los grupos S y NT, no se
observaron diferencias histológicas. Los cambios podrían deberse a
que el FNZ, al igual que el DZ inhiba la síntesis de proteínas,
produzca un defecto genotóxico, y alteraciones en los organelos
citoplásmicos semejantes a las observadas en el hígado de los fetos
tratados con DZ. Los resultados comprueban que el FNZ
administrado durante la gestación altera el hígado fetal de ratón. Es
probable que los cambios observados, persistan en el adulto y tenga
repercusiones fisiológicas.
C-243
C-244
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN REPETIDA A BAJAS
DOSIS DE OZONO SOBRE EL TIMO. Rodríguez-Martínez,
G.*(avalado por Rivas-Arancibia Selva), Rugerio-Vargas, C*.
Rodríguez-Mata, V.* Rodríguez-Martínez, E.* Borgonio-Pérez, G.*
y Rivas-Arancibia S. Departamento de Fisiología, Laboratorio de
Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, UNAM. México.
EFECTO DE VANADIO SOBRE LA CITOLOGÍA DEL
BULBO OLFATORIO DE RATON. Aguirre C.*,. (avalado por
Selva Rivas Arancibia), Mondragón A.*, Meza P.*, Fortoul T.*,
Ávila-Costa M. R.*, Sánchez I.*, López I.*, Niño-Cabrera G.*,
Pasos F., Acevedo S.,Espinosa J.,* Aley P. y Colín-Barenque L.*.
Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología
Celular y Tisular. UNAM. México.
El ozono (O3) es un contaminante ambiental, que al ser inhalado,
causa la producción de radicales libres. Cuando las defensas
antioxidantes no son capaces de compensar el aumento de radicales
libres, se forman especies reactivas de oxigeno (ROS) secundarias a
la exposición a ozono, las cuales llegan al timo a través del torrente
sanguíneo produciendo estrés oxidativo. Bajo condiciones
normales, las células T inmunoincompetentes dejan la médula ósea
y se dirigen a la periferia de la corteza timica para convertirse en
células T inmunocompetentes. El objetivo de este trabajo fue
estudiar el efecto de la exposición repetida a bajas dosis de O3
sobre la organización de la corteza y la médula del timo
dependiendo del tiempo de exposición. Para este fin se utilizaron 12
ratas macho de la cepa Wistar (300-350gr) alojadas en cajas de
acrílico individuales con libre acceso a agua y comida, fueron
divididas al azar en tres grupos (n=4) que recibieron uno de los
siguientes tratamientos: 1) control (expuesto a aire), 2) expuesto a
O3 15 días, y 3) expuesto a O3 30 días. Los animales estuvieron
expuestos a 0.25 ppm de O3 durante 4 hrs. diarias, 2 hrs. después
de la ultima exposición las ratas fueron anestesiadas y perfundidas
y se extrajeron los timos y fueron procesados para técnicas
histológicas (H-E y Masson) e inmunohistoquimicas contra la
proteína S-100. Los resultados indicaron que los animales
expuestos a O3 presentaron alteraciones en la organización tanto
de la corteza como de la médula dependiendo del tiempo de
exposición a este gas . A los 15 días se observó un aumento en los
corpúsculos de Hassall y el tejido se torna mas lábil. A los 30 días
aumentó el grosor de la corteza y se perdió la relación entre ambas
capas, por lo que concluimos que el ozono altera de manera
importante la organización del timo lo cual podría tener
repercusiones en la función inmune del organismo.
El vanadio es un elemento cuya presencia en la atmósfera se ha
incrementado1, su vía de entrada es el sistema respiratorio por lo
que el objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la
inhalación de este metal en la capa granulosa del bulbo olfatorio.
Se utilizaron ratones macho CD-1 de 35g., se expusieron a 0.02M
de pentóxido de vanadio (V2O5), 2 veces por semana durante una
hora cada exposición, por medio de un ultranebulizador
sacrificándose después de 2, 4, 6 y 8 inhalaciones. El grupo control
se expuso en las mismas condiciones con agua destilada. Los
animales se perfundieron por vía intracardíaca con (glutaraldehído
y paraformaldehído al 2% en amortiguador de fosfatos 0.1M); se
extrajeron los bulbos y se mantuvieron durante 2 horas en fijador.
Posteriormente fueron procesados con la técnica de Golgi rápido.
El análisis citológico consistió en determinar las dimensiones de
células granulosas y cuantificar el número de las espinas dendríticas
en 20 µM de longitud a partir de la primera bifurcación de las
dendritas secundarias.
Se observó en todos animales expuestos durante 2, 4, 6 , y 8
inhalaciones de vanadio, mostraron un decremento significativo en
el número de espinas dendríticas así como en las dimensiones del
soma de las células en comparación con el grupo control. Los
resultados sugieren que el bulbo olfatorio, como primer vía de
entrada, es un órgano blanco de vanadio, debido a que la continua
inhalación de este metal tóxico indujo alteraciones citológicas.
1 Fortoul et.al. Arch. Env. Health 2002 (en prensa)
C-246
VARIACION EN LA CONCENTRACION DE VANADIO EN
PULMON. RELACION CON DOSIS Y TIEMPO DE
EXPOSICION. Sánchez- Cervantes I*. (Avalado por Selva Rivas
Arancibia), Espejel Maya G*., Saldivar Osorio L.*, López Martínez
I*, Colín-Barenque L.*, Acevedo Nava S*, Delgado V*., AvilaCasado MC, Gonzalez V.A.*, Avila-Costa MR* Fortoul T.I*.,.
Fac. Medicina, Fac. Química, F.E.S. Iztacala, UNAM.
EFECTO DE LA INGESTA PRE- Y POSTNATAL DE
ETANOL SOBRE EL NUMERO DE NEURONAS DEL
CIRCUITO TRISINAPTICO DEL HIPOCAMPO DE LA
PROGENIE DE RATAS. González-Burgos, I. y VelázquezBecerra, C.* Laboratorio de Psicobiología, Centro de Investigación
Biomédica de Michoacán, IMSS. / Div. de Est. de Postgrado, Fac.
de Med., UMSNH. Morelia, Mich.
El vanadio (V) se ha incrementado en la atmósfera de la Cd. de
México y es de importancia
DETERMINACION DE VANADIO EN PULMON
estudiar cómo se modifica
la concentración del metal
en el pulmón, que es su sitio
*
*
de ingreso,
en diferentes
*
tiempos de inhalación. Se
*
utilizó un modelo en ratón
*
*
% CD-1 que inhalaron
durante 4 semanas una hora
diaria con 2 diferentes
0.01
0.02
concentraciones (0.01M y
0.02M). El V se determinó
por Espectrofotometría de
Absorción Atómica con
horno de grafito. Las concentraciones de V aumentaron a mayor
número de inhalaciones (ver gráfica). Nuestros resultados muestran
que con mayor tiempo de exposición las concentraciones de V
aumentan, lo que implicaría que, de mantenerse las tendencias
actuales de contaminantes en el ambiente, el V será un problema de
salud en el futuro, por sus efectos tanto pulmonares, como
probablemente en otros órganos.
DGAPA 210301 y P.O.S. Institute.
La exposición prenatal a etanol produce alteraciones
neuropsicológicas diversas. Se han descrito efectos sobre estirpes
neuronales hipocampales específicas en etapas circunscritas del
desarrollo cerebral. En el presente estudio se cuantificó la
proporción de células del circuito trisináptico del hipocampo de la
progenie de ratas sometidas a ingesta pre- y postnatal de etanol. Se
utilizaron ratas hembra Sprague–Dawley adultas, a las que se les
proporcionó: a) etanol al 20% (v/v) en el agua de beber (grupo E);
b) sacarosa al 15% (p/v) en el agua de beber (grupo C), o; c) agua y
alimento a libre acceso (grupo T). El líquido y el alimento
proporcionados al grupo C lo fueron en forma pareada respecto al
grupo E. Los tratamientos abarcaron desde 20 días antes de la
gestación hasta el destete de las crías. Se cuantificó el número de
neuronas granulares del giro dentado y de los campos CA3 y CA1
del hipocampo, a los 21, 40 y 90 días de edad postnatal; en seis
ratas macho por edad por grupo. Hubo menos neuronas granulares
en el giro dentado a los 21 y 40 días, en tanto que en el campo CA3
ocurrió lo mismo a los 90 días. Por su parte, en el campo CA1 se
observaron menos neuronas en todas las edades estudiadas. Dado el
flujo unidireccional de información a través del circuito trisináptico,
la diferente proporción de muerte neuronal observada podría estar
relacionada con la desorganización y el deterioro de los procesos
neuropsicológicos asociados a la actividad hipocampal.
[V2O5] en µg/g de Tejido Pulmón + ERST
C-245
2
CONTROL
4 INHALACIONES
#
6 INHALACIONES
8 INHALACIONES
#@
#?
1
0
* CONTROL CONTRA 4,6 Y 8 INHALACIONES p< 0.001
# 4 INH CONTRA 6 Y 8 INH. p< 0.05
@ 6 CONTRA 8 INH. p< 0.05
C-247
C-248
Thevetia
peruviana
DE
EN
TOXICIDAD
AGUDA
Martínez-Enríquez, M.E.∗, Moreno, L.A.∗,
ROEDORES.
Luna, M.∗, Magos, G.A.∗, 1Aguilar, A.∗ y Campos-Sepúlveda, A.E.
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM.
1
Herbario IMSSM.
CUANTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS DEL POTENCIAL EN
MEMBRANAS DE Manduca sexta INDUCIDOS POR LA
TOXINA BACTERIANA Cry1Ab MEDIANTE ENSAYOS DE
FLUORESCENCIA. Muñoz-Garay, C* (avalado por Félix Ricardo).
Gomez, I.* Sánchez, J.* Darszon, A* y Bravo A*. Instituto de
Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuernavaca Morelos México.
La semilla de Thevetia peruviana (Apocinaceae), conocida como
codo de fraile, se ha utilizado para reducir el peso corporal, el uso
empírico e indiscriminado ha sido causa de numerosas
intoxicaciones con consecuencias fatales, por lo que, el objetivo del
presente estudio es identificar los efectos tóxicos de la
administración aguda de la semilla de Thevetia en roedores. Se
utilizaron ratones macho de 25 a 30 g de peso corporal, a los
cuales, se les administró la semilla a varios niveles de dosis
(156.25, 312.5, 625 y 935 mg/kg,) po. El grupo control únicamente
recibió el vehículo (solución salina). Se midió la temperatura rectal,
antes y a los 30, 60 y 120 min. después de la administración de la
semilla. Los animales se observaron continuamente durante las
primeras cuatro horas y se registro las manifestaciones de toxicidad.
Se realizo un electrocardiograma (ECG) en ratas macho de 250 a
300 g de peso corporal. Los roedores mostraron temblor, aumento
de la base de sustentación, relajación muscular, taquipnea,
hipotermia marcada, retención urinaria, disnea, convulsiones
generalizadas y muerte. El ECG que se practico a las ratas mostró
severas alteraciones con las características de la intoxicación
digitalica. La necropsia realizada mostró acentuada dilatación de la
vejiga. Los hallazgos del estudio señalan que el hueso de fraile es
un producto muy tóxico (categoría toxicológica 4) .
Las toxinas (Txs) Cry de Bacillus thuringiensis son proteínas que se
almacenan como cristales en la bacteria en su fase de espora. Las Txs
Cry tienen como blanco diferentes especies de insectos
principalmente, muchos de los cuales son plaga en cultivos o vectores
de organismos que afectan la salud pública. Estas Txs son potenciales
bioinsecticidas. El blanco molecular de las Cry es una clase de amino
peptidasa y una proteína tipo caderina presentes en la microvellosidad
apical (MV) de las células epiteliales del intestino de las larvas, estos
receptores ayudan en la formación de poros en la membrana que
permiten el flujo de iones y un desbalance osmótico que provoca lisis
celular y muerte del individuo. La complicada morfología de las
células ha impedido al momento realizar registros electrofisiológicos
directamente en la célula blanco, sin embargo, vesículas de este
epitelio, han ayudado a realizar ciertas interpretaciones de la
selectividad iónica de la Tx.
En el presente trabajo se estudiaron los cambios del potencial de
membrana (Em) inducidos por las Txs Cry en vesículas de membranas
del epitelio de intestino medio de M. sexta (Plaga de la planta del
tabaco), mediante un colorante positivo fluorescente sensible al Em, la
cianina
diS-C3(5). Dado que el Em está determinado por la
distribución de los iones y que la Tx altera tal distribución, este
sistema resulta una buena herramienta para valorar la eficiencia de
formación de poro de las Cry y también una forma de valorar las
permeabilidades intrínsecas a K+ de estas células. Considerando que el
receptor es el “ancla” de la Tx y éste se encuentra en la MV apical del
intestino, en el presente trabajo se desarrolló un nuevo protocolo de
purificación de membranas qué permite el enriquecimiento de la MV
y la eliminación de los canales de las membranas basolaterales, lo cual
incrementa la eficiencia formadora de poro de la Tx y disminuye la
permeabilidad endógena a K+, sensible a Ba2+ y TEA+.
C-249
C-250
ORGANIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS EN
CÉLULAS DE LA CORTEZA CEREBELOSA DEL RATÓN
ADULTO. Rivera-Hernández, R.* (avalado por Morán Perales
Jose Luis), Handal-Silva, A.*, Muñoz-Ortiz, J.F.*, HernándezMatlalcoatl, O.*, Enríquez-Silverio, A*, Hernández-Jáuregui, P* y
Gómez-Conde, E.*. Centro de Investigación Biomédica de Oriente
IMSS, Puebla, México.
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CITOCINAS Y
FACTORES
TRÓFICOS
EN
EL
LIQUIDO
CEFALORRAQUIDEO
DE
PACIENTES
CON
GLIOBLASTOMA MULTIFORME. Dueñas-Jiménez J.M.,
Meza-Bautista M.A.*, Mendoza-Magaña M.L., Ramírez-Herrera
M.A., Nuño López C.*, Dueñas-Jiménez S.H. Laboratorio de
Neurofisiología, Departamento de Fisiología y Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud,
Universidad de Guadalajara y Centro Médico Nacional de
Occidente, IMSS, Guadalajara Jalisco México.
INTRODUCCIÓN: En las células del Sistema Nervioso Central
como en el resto del organismo, el ADN asociado a proteínas
constituye un complejo macromolecular denominado cromatina.
Este material experimenta cambios cíclicos en su compactación en
relación directa con la etapa del ciclo celular en que se encuentra la
célula. OBJETIVO: El propósito de este estudio fue describir la
organización estructural del ADN y del ARN en las células de la
corteza cerebelosa del ratón adulto. MATERIAL Y MÉTODOS: Se
realizaron cortes de tejido de corteza cerebelosa del ratón adulto
incluidos en parafina, los cuales se tiñeron con Naranja de Acridina
al 0.01% y se observaron por microscopía de fluorescencia.
RESULTADOS: Las células de la piamadre mostraron núcleos
ovoideos con abundantes condensaciones pequeñas de ADN
distribuidas en toda la superficie del núcleo. En el estrato molecular
se observaron células con núcleos redondos de tamaño variable. La
eucromatina se observó difusa y la heterocromatina formó de una a
dos condensaciones. El ARN se observó como un cuerpo redondo
central de color anaranjado. Las células de Purkinje mostraron un
núcleo ovoideo y grande con el ARN organizado en dos formas:
una difusa y otra condensada. Esta última dispuesta alrededor del
nucléolo y en ocasiones lejos de este. Las células de la capa
granulosa mostraron núcleos ovoideos y redondos con grandes
acúmulos de ADN distribuidos en toda la superficie del núcleo.
CONCLUSIÓN: Se observó ADN y ARN en las células de
Purkinje y en las del estrato molecular, no así en las del estrato
granuloso, en el que predomina la abundante heterocromatina, la
cuál se muestra en menor cantidad en las células de Purkinje y del
estrato molecular.
El glioblastoma multiforme (GM) representa el 80% de los
tumores cerebrales primarios en el adulto. Distintas citocinas y
factores tróficos participan en el desarrollo, transformación,
progresión y metástasis del glioblastoma multiforme entre estos
están: el Factor de crecimiento epidérmico (EGF), el Factor de
crecimiento vasoendotelial (VEGF), Factor de necrosis tumoral
alfa (TNFalfa), Interleucina 10 (IL-10), Fas ligando y su receptor
Fas-APO-1 entre otros. El objetivo del presente estudio fue evaluar
la concentración de: VEGF, EGF, TNF alfa, IL-10, Fas-Apo-1 en
el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con GM y en el
LCR de pacientes sanos (a través de mielografías ). Los pacientes
con GM exhibieron niveles elevados y estadísticamente
significativos de EGF con respecto a los controles, con un
promedio en ng/ml de 7.86 + 8.7 en el grupo de pacientes con GM
contra 0.520 + 0.43 en los controles (p<0.01). La concentración de
TNFalfa fue de 0.568 + 0.46 para el grupo de pacientes con GM y
0.1330 + 0.080 ng/ml para el grupo control con una p<0.01. La
concentración de VEGF se elevo extraordinariamente solo en dos
pacientes del grupo con GM . El promedio de la concentración de
IL-10 y Fas (CD95) entre los grupos de estudio fue similar. La
concentración de EGF y TNFalfa obtenida del LCR de los
pacientes con GM pudiera ser utilizada como valor pronóstico al
incluirse a los estudios clínicos del paciente como edema cerebral
y crecimiento ventricular.
Índice de autores
C = Carteles y O = Orales
A
Acevedo Nava. S.
Acevedo S.
Aceves J.
Aceves, M.A.
Aguayo C.
Aguilar Roblero R.
Aguilar, A.
Aguillón Pantaleón, M.A.
Aguirre C.
Alagón, A.
Aley Medina P.
Alfaro-Rodríguez A.
Almazán Alvarado, S.
Alonso V.M.
Alquicer, G. P.
Alquicer-Barrera, P. G.
Altamirano L.M.
Alvarado M.
Alvarado R.
Alvarado, S.
Alvarado-Alvarez, R.
Alvarez-Buylla, R.
Alva-Sánchez C.
Anaya Martínez. V.
Anaya, V.
Andre, J.
Anell M.C.
Angeles M.
Anglés-Cano E.
Anguiano-Rodríguez, P.
Antón B.
Antón-Tay, F.
Anzaldúa, A.S.
Apiquián, R.
Apolonio, J.
Aragón M.A.
Aragón, A.
Araiza, I.
Aranda-Batalla, C.
Arce, C.
Aréchiga, H.
Arellanes-Licea E,
Arellano, M.G.
Arenas, M.I
Arias C.
Arias Caballero A.
Arias-Montaño, J.A.
Arni, S.
Arregui-Mena L.
Arteaga, M.
Arteaga-López P.R.
Arzuffi-Barrera, R.
Atonal F.F.
Avecilla G.
Avelino-Cruz, E.
Ávila R.T.
C-245
C-244
O-84, O-90, O-91, O-92, C101,
C-103, C-104, C-105, C-116,
C-117, C-118, C-119,
C-207
C-171
O-46, O-60, O-61, O-62,
O-63
C-247
C-132, C-135
C-244
O-76
O-38, O-39, C-244
C-166
C-131, C-132, C-135,
C-162
C-181
O-47
O-41, O-78
O-35
C-25
O-65
C-217
O-67
C-73
C-146
C-116, O-84
O-66, C-175
O-18
C-19
O-50, O-62, O-63
C-32
C-203
C-114
C-106, C-107
C-231
C-50
C-77
O-35
C-226, C-228
C-153
C-44
C-51
O-40, O-66, O-67, C-175,
C-178
C-171
O-87
C-15, C-16
C-75
O-05, C-156
O-21, O-89, O-91, O-92
O-75
C-126
O-14
C-84
C-67
C-19
O-02
C-74
C-181
Avila-Casado MC.
Avila-Costa. M.R.
Avila-Luna A.
Avila-Ruíz Tania.
Avilés K.
Avilés, A.
Ayala ME.
Ayala-Guerrero F.
Ayala-Moreno, R.
C-245
O-38, O-39, C-244,
C-245
C-66, C-68
C-186
O-12
C-226
C-78, C-226, C-227, C-228,
C-229
C-66, C-68, C-166, O-59
C-43
B
Backus KH.
Báez, V.E.
Baeza A.
Báez-Saldaña A.
Baños G.
Bañuelos-Pineda J.
Barajas-Martínez H.
Bárbara, A.
Bargas, J.
Barinagarrementeria F.
Barra, E. F.
Barrera D.
Barrios De Tomasi E.
Barrón-Moreno F.
Bastida J.C.
Bautista, Amando
Bazán, O.
Beas-Zárate C.
Becerril-Montes, A.
Bellon-Velasco A.
Benitez R. S.R.
Benítez-Hernández JA.
Benítez-King, G.
Benítez-Sánchez, A.M.
Bermúdez M.
Bernal J.
Bernal-Díaz A.
Betanzos, A.
Beyer C.
Bitzer-Quintero O.
Bolivar, J.
Bonansco C.
Bonilla Jaime, H.
Bonilla, M.A.
Borgonio-Perez G.
Boyzo, M. A.
Bravo A.
Briones M.
Bueno-Nava A.
Bustos H.
C-96
C-111
C-31
C-221
C-37
C-113
C-08
O-91
O-68, O-69, O-70, O-71,
O-88, O-90
C-32
C-208
C-23
C-192, C-193, C-195
O-83
C-63, C-183
C-62
O-01
C-113, C-115, C-123, C-151,
O-94
C-173
C-106
C-88
O-82
O-27, C-106, C-107
C-74
O-43
C-53, C-54, C-55, C-56,
O-01
C-131
O-26, C-170
C-61, C-145, C-58, C-59,
C-178, C-213
C-87
C-42
C-90
C-179
C-48
C-242, C-243, O-34
C-109, C-111
C-248
C-108, C-157, C-155, C-158
C-66, C-68
C-23
C
Caba M.
Camacho F.J.
Camacho, M.A.
Camacho-Arroyo I.
Campos R.
Campos-Sepúlveda, A.E.
Canales-Medina M.
Canchola, E.
Cano A.
Cano-Europa E.
Cansino, S.
Capin Ruth.
Caram Salas N. L.
Carbó R.
Cárdenas, M.
Cárdenas-Vázquez R.
Cardoso Saldaña G.
Carmona, C.
Carmona-Castro A.
Carrillo J.D.
Carrillo P.
Carrillo, E.
Carrillo-Ruiz J.D.
Carrisoza-Gaytán, R.
Casas-García, G.
Cassis O.
Castañeda Flores, J.L.
Castañeda-Hernández, G.
Castelán, F.
Castilla, S.A.
Castillo C.G.
Castillo Sebastián.
Castillo, C.
Castillo, G.
Castillo, H.L
Castillo, J.
Castro García M.
Castro-Valdez, I.
Caudillo, C.
Cebada J.
Cedillo-Ildefonso B.
Cepeda Carlos,
Cerbón M.
Cervantes M.
Cifuentes, F.
Clapp, C.
Cogolludo A.L.
Colín Barenque L.
Contreras K.
Contreras-Barrios M.A.
Corbacho A.M.
Coria GA.
Corona Lagunas JJ
Corsi-Cabrera, M.
Cortés B.E.
Cortés M.C.
Cortés,E.
Cortés-Julián, G.
Covarrubias Castillo YL.
Cruz M.E.
Cruz, C.
O-12, O-60
O-45, C-59, C-202
C-86
C-75, C-76
C-174
C-247
C-242
O-60
O-86
C-147
O-49, C-208, C-209
O-85
C-138
C-45
C-230
C-216
C-32
C-178, C-213
C-216
O-09
C-141
O-15
O-06, O-08
C-42
C-142
C-35
C-135
C-140
C-72
C-42
C-152
O-80
O-87
C-200
C-92
C-210
C-132, C-135
C-74
C-93, C-222
O-65, C-98
C-216
C-120
C-84
C-121
O-76
O-30, O-58
O-37
O-39, O-38, C-244, C-245
C-45
C-34, C-88
O-30
C-223
C-177
O-04, C-51, C-161, C-163
O-35
C-91, C-160, C-196
C-97
C-36
C-82
C-78, C-84
C-50
Cruz, E.
Cruzblanca H.
Cruz-Cruz, R.
Cruz-Morales, S.E.
Cuéllar, M.
Cuevas M.E.
Chaidez-Ramírez.
Chamorro-Cevallos G.
Chaparro-Huerta V.
Chávez, H.
Chavira R.
Chen N.
C-93, C-222
C-07
C-21
C-199, C-200
C-158
C-64
C-136
C-154
C-123
C-99, O-56, O-57,
C-227, C-228, C-229, C-230,
O-16
O-24
D
Darszon, A.
de La Cruz F.
de la Fuente-Juárez, G.
de la Peña Díaz A.
de la Rosa Oropeza, P.
de la Vega, M.T.
Déciga-Campos, M.
del Prado-Manríquez M.E.
del Río P.
del Río-Portilla Y.
Delgadillo, J. A.
Delgado V.
Delgado-Solís J.
Delint, I.
Díaz M.
Díaz, A.F.
Díaz, G.
Díaz, R.
Diaz-Arista P.
Díaz-de-León A.E.
Díaz-Trujillo Arnulfo
Diez-Martínez, O.
Dobrovinskaya, O.R.
Doland, R.J.
Domínguez E.
Domínguez R.
Domínguez-González, A.
Donatti-Albarrán, O.
Duarte, G.
Dueñas Z.
Dueñas-Jiménez J.M.
Dueñas-Jiménez S.H.
C-11, C-248
C-69
C-39, G. C-240, C-241
C-32
C-79
O-89
C-143
C-44
C-125
C-51, C-161, C-163
O-11, O-15, C-57
C-245
C-216
C-221
C-196
C-15
C-221
C-210
C-31
O-06, O-08
C-194
C-52, O-54
C-10
O-49
C-59
C-77, C-78, C-84, C-226,
C-227, C-228, C-229, C-230,
O-16
C-197
C-197
O-15
O-58
C-130, C-250
C-92,C-130, C-250
E
Eguibar J.R
Elías Viñas
Elías, D.
Elizalde A.
Elizalde-Lozano A.
Elsner R.
Enriquez-Nájera M.
Enríquez-Silverio, A.
O-43,C-60, C-90, C-91, C-196
C-133, C-134
C-197
C-19
C-08
O-36
C-240
C-249
Erlij, D.
C-101, C-105, C-117, C-118,
C-119, O-90
Escamilla-Chimal, E.G.
C-176
Escartín-Pérez, R.E.
C-188
Escobar Briones
C.O-13, C-47
Escobar C.
O-50, O-63, O-62
Escobar Carolina.
O-64
Escobar-Pérez, Laura.
C-42
Escobedo, Y.
O-76
Espejel Maya G.
C-245
Esperanza García,
O-72
Espericueta Monsivais V.M. C-29
Espinosa J.
C-244
Espinosa Tanguma R.
C-29, C-30
Espinosa Villanueva J.
O-38, O-39
Espinosa-Villanueva G.
C-216
Espinoza-Villanueva J.
C-66, C-68
Estudillo Flores, H.
O-42
F
Fajardo V.
Fanjul-Moles M.L.
Farías, J.M.
Félix Luna Morales.
Félix Morales Luna,
Félix, R.
Feria-Velasco Alfredo.
Feria-Velasco, A.
Fernández de Miguel F.
Fernández JL.
Fernández-Garza, N.E.
Fernández-Guardiola A.
Fernández-Mas R.
Fernández-Ruiz, J.
Ferreira-Nuño A.
Ferrera P.
Ferrer-Villada T.
Figueroa, A.
Fiordelisio T.
Fleming, A.S.
Florán B.
Floran, L.
Flores A.
Flores G.
Flores Gonzalo.
Flores T.J.
Flores, A.
Flores, AIsasmendi, G.S.
Flores, J.A.
Flores-Abreu N.
Flores-Álvarez, G.
Flores-Hernández
Flores-Soto M. E.
Flores-Tochihuitl J.
Fortoul T.I.
Fregoso T.
Fresán, A.
C-141
C-94, C-176
C-17
C-239
C-63
C-11, C-12
O-80, O-85
C-102, C-115
O-28, O-32, O-33
C-83
C-211
O-05, C-156, C-162
C-131, C-162
C-210
C-220
C-75
C-33, C-35, O-74
O-88
O-22, C-71, C-09
O-10
C-103, C-104, C-105, C-117,
C-118, C-119, C-181,
C-103, C-104, C-105,
C-78
O-41, O-43, O-78, O-79,
O-93
C-186
C-64
O-52, O-53, O-54, O-55,
C-167, C-168
C-97
O-15, C-57
O-28
O-47
C-120
C-113
O-43, O-93
O-38, O-39, C-244,
C-245
C-69
C-50
Frías, C.
Fuentes, D.
Fuenzalida, M.
C-217
O-76
C-90
G
Gadea-Lacasa N.
Gainer, H.
Galarraga, E.
Galindo Luisa E.
Galindo, C.A.
Galindo, L.
Galindo,F.
Galindo-Vilchis, L.
Galván, E.
Gallegos, E.
Gallo B.
Gamboa, E.C.
Gamiño, S.M.
Garateix, A.
Garay, C.
García E.
García Garza, M.S.A.
García Sierra, A.
García U.
García Villeda, I.
García X.
García, A.
García, D.E.
García, L.
García, L.I.
García, M.
García, O.
García-González A.
García-Horsman P.
García-Pérez E.
García-Ramírez, M.
García-Rivera, L.
García-Saldívar, N.L.
García-Villegas, M.R.
Garín, M.E.
Gavito, M.B.
Gaytán-Tocavén, L.
Gazca-Ramírez, M.V.
Geovannini-Acuña, H.
Gijón, E.
Giordano M.
Girón I.
Gloria-Soria A.
Gómez Díaz A.
Gómez, E.
Gomez, I.
Gomez,G.
Gómez-Conde, E.
Gómez-Romero J.G.
Gómez-Viquez, L.
Gómora, P.
Góngora–Alfaro, J.L.
Gonzáles-Arenas A.
González C.
Gonzalez J.
González L.
C-159
O-29
O-68, O-69, O-70, O-71,
O-88, O-90
C-206
C-04
C-205
C-97
C-51
C-17, O-73
C-228
C-80
C-110
C-93, C-222
C-03
C-221
O-33
C-211
C-95
O-20, O-65, C-98,
C-79
C-34
C-89
C-14, C-15, C-16, C-17
O-16, C-230
C-86
C-50
O-77
C-154
C-189
O-32
O-92
O-51
C-199
O-75
C-204
C-91
C-201, C-203
C-39, C-240, C-241
C-165
C-34, C-88
C-152, C-182
C-80
C-176
C-129
C-232
C-248
O-52, C-97
C-249
C-199, C-200
O-20
C-145, C-178, C-213
C-184, C-185
C-76
C-219
O-19
C-23
González O.
González R.
González RM.
Gonzalez V.A.
Gonzalez, A.
González, B.
Gonzalez, C.
González-Barrios J.A.
González-Burgos, I.
González-Frankenberger B.
González-Hernández, B.
González-López, M.R.
González-Maciel A.
González-Mariscal, G.
Gonzalez-Mariscal, L.
González-Martínez, T.
González-Piña R.
González-Ramírez Misael.
González-Trujano, ME.
G-Quiroga E.
Gracia, M.E.
Granados D.
Granados-Soto V.
Gronenberg, W.
Guadalupe Domínguez.
Guadarrama-Ortiz, P.
Guarner V.
Guarneros-Bañuelos,E.
Gudiño-Cabrera,G.
Guerra-Araiza C.
Guerrero J.L.
Guerrero, C.H.
Guerrero, V.
Guerrero-Cruz, F.
Guerrero-Hernández, A.
Guevara F.J.
Guevara, M.A.
Guevara-Guzmán, R.
Gutiérrez N.
Gutiérrez OG.
Gutiérrez Valdez A.L.
Gutiérrez, M.
Gutiérrez-Moreno I.
Gutiérrez-Ospina G.
Guzmán J.N.
Guzmán, C.B.
Guzmán-López, J.A.
C-59
C-191
C-218
C-245
O-10, O-20
C-118, C-119
O-30
O-83, O-84
C-102, C-201, C-115, C-246
O-03
C-188
C-199, C-200
O-31
C-61
C-41, C-169, C-170, O-26
C-22
C-66, C-68, C-166
O-80
C-155
C-183
C-213
O-06
C-136, C-138, C-139, C-137,
C-140
C-94
C-212
O-61
C-45, O-86
C-67
O-81
C-76
O-58
C-92
C-53, C-54, C-55
C-44
O-20
C-64, C-239
O-04, C-161, C-224
O-18, C-197
C-38
C-219
O-38, O-39
C-52
O-34
O-51, C-165, C-237
O-68, O-69, O-70, O-90
C-110
C-165
H
Haces M.L.
Handal, A.
Handal-Silva, A.
Harmony T.
Hernández. Pérez A.
Hernández Gómez A. M.
Hernández Hernández, H.
Hernández J.A.
Hernandez Ma. I.
Hernández ME.
Hernández RJ.
C-124,
C-232, C-234
C-249
O-02 O-03
C-133
O-48
C-134
O-07
C-80
C-25, C-128
C-218, C-109, C-219, C-100,
C-111
Hernández ZE.
Hernández, A.
Hernández, H.
Hernández, H.C.
Hernández, J.M.
Hernández, L.
Hernández, M.E.
Hernández, M.
Hernández-Cano, T.
Hernández-Cruz A.
C-100
O-90, C-101
C-57
C-92
C-14, C-16
C-28
C-72, C-86
O-91
C-238
C-09, O-22, O-23, C-71,
O-76
Hernández-Fonseca, K.
C-127
Hernández-García A.
C-108, C-149, C-150, C154,
Hernández-González, M.
C-224,
Hernández-Gutiérrez, M.E. C-107, C-106, O-27
Hernández-Herrera G.
C-176
Hernández-Jáuregui, P.
C-249
Hernández-Kelly, L.C.R.
C-72
Hernández-Matlalcoatl, O. C-249
Hernández-Montes, H.
C-43
Hernández-Morales L.
C-121
Hernández-Ochoa, E.O.
C-14
Hernández-Valdivia
C. O-72
Herrera Mendoza P.
C-29
Herrera MR.
C-100, C-219, C-220
Herrera, W.
C-210
Hinojosa L.
O-16, C-230
Hiriart M.
C-21, C-22, C-171, C-172
House, S.
O-29
Hudson Jennifer E.
O-24
Hudson, Robyn
C-62
Huerta, G.M.
O-26
Huerta, M.
C-28
Hurtazo H.A.
O-45
I
Ibáñez, O.
Ibarra M
Inozemtseva, O.
Isasmendi, S.G
Islam Amaal,
Islas, S.
Ita M.L.
Izaguirre Avila R.
C-101
O-37
C-207
O-52
C-120
C-41
C-160, C-91
C-32
J
Jackson-Maldonado, D.
Jaramillo Juárez F.
Jaramillo, B.
Jasso J.
Jiménez Anguiano, A.
Jiménez F.
Jiménez N.
Jiménez, A.
Jiménez-Barrón, E.
Jiménez-Trejo, F.J.
Jorge, E.
Juárez J.
Juárez Oropeza M.A.
Juárez-Díaz, I.
C-95
C-40
C-169, C-170
C-23
C-164
O-06, O-07, O-08
O-23
C-61
C-27
C-237
C-221
C-192, C-193, C-195
C-36, C-38
O-41, O-78
K
Kuri I.
Kusano, K.
C-71
O-29
L
Labarrios F.
Lamas, M.
Lara Ayala, L.
Lara, J.
Laville A.
Ledesma de la Teja
Lemus, M.
León-Olea M.
Letechipía-Vallejo G.
Levine Michael S.
Lévy, F.
Lewis, D.
Lima-Hernández, F.J.
Limón I.D.
Limón Pérez I.D.
Limón, A.
Limón-Pérez de León, D.
Liy S. G.
Loof, A. D.
López I.
López L.M.
López Martínez I.
López- Pérez, S.J.
López S.
López, C.
López-Bayghen, E.
López-Hidalgo M.A.
López-Juárez, A.
López-Loaeza E.
López-López, J.G.
López-Méndez, M.A.
López-Meraz M.L.
López-Muñoz Francisco J.
López-Muñoz, F.J.
López-Pérez S.J.
López-Riquelme, G.O.
López-Robles E.E.
López-Ruiz E.
Lorenzana-Jiménez M.
Lovic, V.
Lozano-Cuenca, J.
Luis-Díaz, J.A.
Luján Estrada, M.
Luna M.F.
Luna Morales F.
Luna, J.
Luna, M.
Luviano, L.
Llamas Viramontes J.
C-154
C-41
C-95
O-29
O-68, O-69, O-70, O-90
C-194
C-73
C-114
C-121
C-120
O-18
C-112
C-58
C-64, C-181, C-183, C-239,
C-63
C-186
C-06
C-185
C-116
C-175
C-244
C-202
C-245
C-151
C-219
C-99
O-26
C-74
O-75
C-121
O-37
C-211
C-157
C-144
C-143
O-94
C-94
C-87
O-05, C-156
C-31
O-10
C-137
C-216
C-135
C-64,
C-186
C-41
C-247
C-53, C-54, C-55, C-56
C-40
M
Mackie, K.
Macotela Y.
Machado-Salas J.
C-14, C-15, C-16
O-58
O-38, O-39
Madrigal-Quiñonez R.
Magdaleno-Madrigal VM.
Magos, G.A.
Maldonado P.
Mancilla-Díaz, J.M.
Mancilla-Simbro, C.
Manjarrez GG.
Manjarrez, E.
C-35
C-162
C-247
C-37
C-188
C-20
C-100, C-218, C-219, C-220
C-52, C-97, C-167, C-168,
O-52, O-53, O-54, O-55
Manjarrez-Gutiérrez G.
C-237
Manríque Arias, J.C.
C-164
Manzo J.
C-25, C-72, C-86, C-128,
C-223, C-233
Maquet, P.
O-49
Marcos-Ortega, J.
C-159
Marín, M.
C-226
Marosi Erzsébet.,
O-01
Marosi, E.
C-53, C-54, C-55, C-56
Marquez I.
O-09
Márquez-Orozco, A.
C-39, C-240, C-241
Márquez-Orozco, M.C.
C-39, C-240, C-241
Márquez-Villanueva Y.
O-14
Martín, D.
C-41
Martínez A.
C-131, C-156
Martínez Contreras R.D.
O-25
Martínez de la Escalera G. C-57, C-225, O-30, O-58
Martínez G.I.
C-64
Martínez Martínez, E.
O-51
Martínez T.
O-50
Martínez, A
O-05
Martínez, L.
O-53, O-55, C-167,
C-168
Martínez-Barboza, S.G.
C-122
Martínez-Coria H.
C-237
Martínez-Enríquez, M.E.
C-247
Martínez-Estévez, M.
C-10
Martinez-Fong D.
O-84, O-83
Martínez-Gómez Margarita. C-62
Martínez-Gutiérrez, V.
O-04
Martínez-Juárez, M.E.
C-142
Martínez-Olivares, R.
C-46
Martínez-Reyes A.
C-233
Martínez-Rosas, A. R.
C-159
Martínez-Tenorio A.
C-131
Martínez-Vargas D.
C-162
Mascher D.
C-36, C-38,
Massieu L.
C-124, C-125, C-127, O-77
Matute, E.
C-207
Maxil T.R.
C-181, C-183
McRory, J.
O-72
Medellín, M.A.
C-50
Medina Cristina.
C-206
Medina Fernández M.
C-82
Medina I.
C-219
Medina O.
C-37
Medina, C.
C-205
Medina, R.J.P.
C-109
Medina-Santillan R.
C-136, C-138, C-139
Mejía-González N.
C-136
Meléndez, E.
C-236
Melo, A.I.
O-10
Mena-Segovia, J.
C-182
Méndez, I.
Méndez, L.
Méndez, M.C.
Mendoza J.Y.
Mendoza M.S.
Mendoza Ma. Eugenia
Mendoza, H.
Mendoza-Magaña M.L.
Mendoza-Rodríguez C.A.
Mendoza-Zamora, E.
Mercado, C. R.
Mercado-López, C. R.
Merchant-Larios, H.
Mexicano, G.
Meza P.
Meza, U.
Meza-Bautista M.A.
Millán-Aldaco D.A.
Miller-Pérez C.
Minzoni A.
Miñana-Solis, M.C.
Miranda A.
Miranda Anaya M
Miranda F.
Mixcoatl-Zecuatl T.
M-Mendieta L.
Moctezuma-Martiñon,
Molina-Hernández, A.
Mondragón A.
Monjaraz, E.
Monroy J.
Montellano-Rosales H.
Montero, S.
Montes-del Carmen P.
Montiel Flores E.
Montiel T.
Montoya R.
Moo-Puc, R. E.
Morales L.
Morales M.A.
Morales-Martínez J.
Morales-Otal A.
Morales-Villagrán, A.
Moralí G. U.
Morán C.
Morán, J. L.
Moreno Córdoba EV.
Moreno, L.A.
Moreno-Mendoza, N.
Morfin P.
Moyaho, A.
Muciño-Carmona E.
Mucio-Ramírez S.
Muñiz J.
Muñoz Z.A.
Muñoz-Garay, C.
Muñoz-Ortiz, J.F.
Muñoz-Torres, Z.
Muñoz-Zurita, A.
Murray, VC.
C-52, O-54, O-55, C-167
C-49
C-93, C-210
O-50, O-63
C-152
C-83
C-73
C-130, C-250
C-84
O-40
C-109, C-110, C-111
O-46
O-17
O-59
C-244
C-13
C-130, C-250
O-23, C-71
C-114
O-32, O-33
C-47
C-69
C-177
C-180
C-139
C-63, C-183
C. O-41, O-78
O-21
C-244
C-74
C-227, C-229
C-238
C-73
C-121
O-38, O-39
C-124, C-125
C-174
C-184, C-185
C-77
O-31, O-75
C-166
C-220
C-102, C-151
C-121
C-232, C-234, C-235, C-236
C-234, C-235, C-236
C-82
C-247
O-17
O-58
C-60
C-141
C-114
C-26, C-10
C-181
C-248
C-249
C-161, C-163
C-185
C-210
N
Namorado, M.C.
Nava G.
Nava, C.
Navarrete, A.
Navarrete, E.
Navarro Huerta M.P.
Navarro, V.
Navarro-Polanco RA.
Navarro-Quiroga I.
Nekrassov, V.
Neri L.
Neri-Bazán L.
Nicolás, Leticia
Nicolini, H.
Nieto-Sampedro, M.
Niño-Cabrera G.
Nowak, R.
Nuñez D.A.
Núñez, A.
Nuño López C.
C-41
C-225
C-118, 119
C-155
C-23, C-24
C-30
C-22
C-33
O-83, O-84
C-148
C-155, C-158,O-65
C-157
C-62
C-50
O-81
C-244
O-18
C-116
C-105
C-130, C-250
O
Ochoa A.
Olvera, E.
Olvera-Cortés, E.
Olvera-Cortés, M. E.
Ondarza, R.
Ondarza-Rovira, Rodolfo.
Onetti Carlos.
Ordaz S.B.
Ordoñez Librado JL.
Organista Esparza A.
Orozco G.
Orozco-Suárez Sandra.
Orta-Salazar, G.J.
Ortega, A.
Ortega, E.
Ortega, F.
Ortiz Genaro
Ortiz M.R.
Ortíz, A. R.
Ortiz, K.
Ortiz, M.I.
Ortiz-Butrón R.
Ortiz-Cornejo F
Ortiz-Hernández, R.
Ortiz-Navarrete, V.
Ortuño-Sahagún,D.
Osorio A.
Oviedo Adriana
Oviedo Jiménez A.
Oviedo, A.
C-225
O-16
C-203
C-201
O-04
C-159
C-05
C-01
O-38, O-39
C-82
C-174, C-190
O-80, O-85
C-18
C-72, C-99, C-110
C-221
O-19
C-87
O-35
C-111
C-81
C-140
C-108, C-129, C-146, C-147,
C-150
C-225
C-70
C-169
O-81
C-190, C-191
C-194
C-85
C-117
P
Pablo Pacheco.
Pacheco P.
Pacheco, J.
C-223, C-233, C-141
C-25, C-72, C-86, C-128
C-11
Pacheco-Rosado J.
Palacios Alcocer, A.
Palacios E.
Paredes Carbajal M.C.
Paredes E. A.
Paredes Guerrero R.
Paredes R.G
Parra C.C.
Parra Leticia
Parra-Gámez L.
Pasantes-Morales H.
Pasos F.
Pastelín, C.
Pavón N.
Pedraza J.
Peraza A.
Pérez CA.
Pérez de la Mora Miguel.
Pérez, H.
Pérez, J.
Pérez, M.C.
Perez-Cruz Y.
Pérez-León JA.
Pérez-Martínez, M.
Pérez-Roselló, T.
Pérez-Vega, M.I.
Pérez-Vizcaíno F.
Perusquía M.
Piñón, M.
Poindron Pascal.
Poindron, P.
Ponce, A.
Ponce-Pérez, L.
Porfirio Gómora
Porras, M. G.
Posadas del Río F.A.
Possani, L.
Pottosin, I.I.
Prado E.
Prado-Alcalá R.A.
Prado-Alcalá Roberto A.
Prieto, B.
Prieto-Beracoechea, C.A.
Prieto-Corona, B.
C-129, C-146, C-147, C-149,
C-154
O-42
C-48, C-49
C-38, C-36
O-11
C-189
C-59, O-45, C-202
C-63, C-181
O-64
C-47,O-13, C-70
C-01
C-244
C-234
C-37
C-37
C-26
C-128
O-48
C-168
C-197
C-06
C-150
C-96
C-231
O-71, O-88
C-102, C-115
O-37
C-23, C-24
C-46, C-173
O-11
O-18, C-57
C-169
C-74
C-212
C-175
C-40
O-76
C-10
O-86
C-204, C-205
C-194, C-206
C-53, C-54, C-56, O-01
C-224
C-55
Q
Quevedo, J. N.
Quevedo-Corona, L.
Quintanar J.L.
Quintanar Stephano A.
Quirarte Gina L.
Quirarte, G. L.
Quirarte, G.
Quirarte, Gina L.
Quiroz H.
Quiroz, A.
Quiroz, C.
Quiroz-Saldívar, A.I.
C-89
C-43
C-174
C-82
C-194
C-204
C-205
C-206
O-58
C-196
C-204
C-198
R
Racotta, I.S.
Racotta, R.
Racotta-Poulieff R.
Ramírez J.M.
Ramírez, O.
Ramírez-Alvarado M.T.
Ramírez-Flores G.
Ramírez-Herrera M.A.
Ramírez-Rodríguez, G.B.
Ramírez-San Juan, E.
Ramos, J.I.
Ramos-Guevara, J.P.
Ramos-Hernández, J.M.
Ramos-Loyo, J.
Rangel, C.
Regalado, M.
Reid Larry D.
Retana-Márquez S.
Reyes E.
Reyes Sánchez J.L.
Reyes, A.
Reyes, J.L.
Reyes,A.
Reyes-García G.
Reyes-Guerrero, G.
Reyna-Neyra, A.
Rincón Sánchez A. R.
Rivas- Aracibia S.
Rivas-Manzano, P. C-70
Rivera J.C.
Rivera-Cervantes M.C.
Rivera-Gaxiola, M.
Rivera-Hernández, R.
Robles OA.
Roces de Alvarez-Buylla, E.
Rocha L.
Rocha, B.
Rocha-González H.I.
Rodríguez M.
Rodríguez Vázquez M.L.
Rodríguez, J.G.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.S.
Rodríguez-Cruz, M.
Rodríguez-Martínez, E.
Rodríguez-Martínez, G.
Rodríguez-Mata, V.
Rodríguez-Sosa, L.
Rojas, F.
Rojas-Paredes. D.
Rojas-Piloni, G.
Roldán G.
Roldán-Roldán, G.
Romano M. C.
Romero A.C.
Romero-Carbente, J.C.
Romero-Santos R.
Roncagliolo, M.
C-48, C-49
C-46, C-81, C-173
C-43
C-59
C-27
C-74
C-08
C-130, C-250
O-27, C-106, C-107,
C-67
O-59
C-224
C-173
O-04, C-51
C-103, C-104
C-214, C-215, C-217
C-194
C-179, O-14,
C-180
C-40
O-68, O-69, O-70
C-41
C-56
C-136, C-138, C-139
C-197
C-75
C-40
C-242, C-243, O-34
O-58
C-123
C-95
C-249
C-100
C-73
C-108, C-153, C-155, C-157,
C-158, O-65,
C-97
C-136
C-53
C-40
O-15
C-54, C-55, C-56, O-01
C-227
C-44
C-243
C-243
C-243
C-178, O-40, O-66
C-72
O-79
O-53, O-55, C-167,
C-168
C-196
C-198
C-80, C-230, C-231,
O-16
C-29
C-60
C-239
C-90
Rosales-Corral, S.A.
Rosas, P.
Rosiles, R.
Rovirosa M. J.
Rugerio-Vargas C.
Rugg, M.D.
Ruiz, A.
Ruiz, M.
Ruiz-Rizo L.
C-122
C-230, O-16
C-221
O-12
C-242, C-243, O-34,
O-49
C-208, C-209
C-232
C-87
S
Sabanero M.
Salas, M.
Salazar Juárez A.
Salazar Juárez
Salceda, E.
Saldivar Osorio L.
Salgado, H.
Salgado-Ceballos
Salinas E.
Salinas-Stefanon, E.
Sanberg P.R.
Sánchez C.
Sánchez- Cervantes I.
Sánchez D. G.
Sánchez Herrera IO.
Sánchez I.
Sánchez Ramos
Sánchez, J.
Sánchez, Marco A.
Sanchez-Armass S.
Sánchez-Castillo H.
Sánchez-Chapula J. A.
Sánchez-Duran A.
Sánchez-Islas E.
Sánchez-Lemus, E.
Sanchez-Ramos J.
Sánchez-Reséndis, O.
Sánchez-Soto C.
Sánchez-Soto, M. C.
Sandoval J.
Sandoval-Ramírez, J.
Sanguinetti MC.
Segovia J.
Segura-Cobos, D.
Serrano C.J.
Sierra, A.
Sierra, G.
Sierra, J.J.
Silva, I.
Silva, M.
Silva-Gómez, A.B.
Silva-Pereyra, J.
Sitges, M.
Snutch, T.P.
Solano-Agama MC.
Solis J.L.
Solis T.
Solís-Avila, C.P.
Song Shijie.
Soria-Fregoso, C.
C-83
C-42, C-214, C-215,
C-217
O-13
O-64
C-03
C-245
O-71, O-88
O-85
C-174
C-18, C-20
O-24
O-22
C-245
C-88
C-82
C-244
C-85
C-248
C-194
C-30, O-19
C-180, C-187
C-08, C-33, C-35, O-74
C-172
C-114
O-89
O-24
C-205
C-171, C-172
C-21, C-22
C-181
C-185
C-33
C-126, O-82
C-142
C-11
C-101, C-103, O-91
C-41
O-21
C-103, C-104, O-42
C-24
O-47, O-79
C-95, O-02,
C-02, C-04, C-148, O-73
O-72
C-83
C-64
O-50
C-198
O-24
C-115
Soriano, O.
Sotelo, F.
Soto Peredo, C.
Soto, E.
Spíndola, E.
C-214, C-215, C-217
C-93
C-79
C-03, C-06, C-99, O-56,
O-57
C-196
T
Tamargo J.
Tamariz J.
Tapia, D.
Tapia-Rodríguez, M.
Téllez-Alanís, B.
Tera Ponce, S.
Terrazas A.
Terrés, M.L.
Tinajero Ruelas M. C-82
Tirso M.R.
Tlachi, J.L.
Toledo, R.
Toral, C.
Toro, S.
Toro-Castillo, C.
Torrero, C.
Torres-Castillo Sergio.
Torres-Durán, P.V.
Torres-Jácome J.
Torres-Vera Jose Luis.
Trejo, D,
Trejo, F
Trejo-Martínez, D.
Treviño, C.L.
Trujillo, X.
Tsusumi, V.
O-37
C-154
C-42, O-68, O-69, O-70, O-90
C-237
C-208, C-209
C-135
O-11
C-182
C-63
C-145
O-60
C-83
C-09
C-13
C-214, C-215, C-217
O-85
C-36
C-35, O-74
O-85
O-04
C-02
C-159
C-11
C-28
C-11
U
Ureña-Guerrero M.E.
Uría Galicia, E.
C-151, O-94
C-79
V
Vaca L.
Valdés J.
Valdés-Cruz A.
Valdez R. A.
Valdiosera, R.
Valdivia-Velázquez, M.
Valencia Méndez, G.
Valencia S.J.A.
Valencia, I.
Valencia, J.
Valle Aguilera J.R.
Varela-Mendoza A.
Vargas A.
Vargas G.
Vargas, L. A.
Vargas-Caballero M.
Vásquez, C.
Vázquez EF.
Vázquez Palacios, G.
Vázquez, D.
C-01
O-25
C-162
C-80
C-101, O-90
C-122
C-135
C-88
O-87
C-34
C-30
C-240
O-86
O-93
C-235
O-32
C-28, C-112
C-220
C-179
C-167, O-53
Vázquez, M.
Vázquez-Cortés, C.
Vázquez-Cruz, B.
Vázquez-Zuñiga.Y.
Vega R.
Vega, R.
Vega-Flores G.
Vega-Flores O.
Vega-García I.
Vega-Garcia M.I..
Vega-Hernández, A.
Velasco A.L.
Velasco F.
Velasco M.
Velasco, A.L.
Velasco, F.
Velasco-Torres, M.
Velázquez Aragón, J.
Velázquez Moctezuma, J.
Velázquez-Becerra, C.
Velázquez-Martínez DN.
Velázquez-Moctezuma J.
Vélez, D.
Véliz, F.G.
Ventura Martínez Rosa.
Vera, K.
Vera-Castañeda Alba G.
Verdugo Díaz L.
Verdugo L.
Verduzco-Mendoza A.
Vergara, R.
Vergara-Aragón, P.
Vidal-Cantú G.
Vidrio H.
Vielma, J.
C-17, C-197
C-192
C-142
O-33
C-06
O-56, O-57
C-156
O-05
O-34
C-242
C-11, C-12
O-06, O-07, O-08, O-09
O-06, O-07, O-08, O-09
C-158, O-06, O-07 O-08,
O-09
C-158
C-158
C-05
C-79
C-164
C-246
C-180, C-187, C-190, C-191
C-179, C-220, O-14
C-168, O-53, O-55
O-15
C-144
C-222
C-120
C-134, C-38, C-197
C-34
C-68
O-68, O-69, O-70, O-90
C-65
C-136, C. C-138, C-139
C-31
O-15
Vilchis, C.
Villamar-Cruz O.
Villanueva, I.
Villanueva-Toledo, J.
Villaseñor G.H.
Villaseñor-Franco, R.M.
Virgen A.
Virgen Enciso M.
O-71, O-88
C-76
C-46, C-81
C-184, C-185
C-231
C-188
C-26
C-195
W
Wässle H.
Whishaw, IQ.
Willing Alison E.
C-96
C-65
O-24
Y
Yánez, G.
Yarkov, A.
C-53, C-54, C-55,C-56, O-01
C-73
Z
Zabaleta Diana.
Zambrano, Y.G.
Zamora González J.
Zamora J.
Zamora, H.V.
Zamudio S.
Zaragozá-Arnáez F.
Zarco de Coronado
Zavala Alejandro.
Záyago-Ortiz M.
Zenteno-Savín, T.
Zepeda, R.C.
Zetina M.E.
Zigova Tanja.
O-85
C-17
C-32
C-37
C-231
C-69
O-37
O-44
O-85
C-149
O-36
C-72
O-31
O-24
Descargar