Solucionario Guía Aparato reproductor masculino

Anuncio
SOLUCIONARIO
GUÍA
TÉCNICO PROFESIONAL
Aparato reproductor
masculino, hormonas y
sexualidad
SGUICTC010TC31-A16V1
SOLUCIONARIO GUÍA
Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad
Ítem
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Alternativa
D
E
C
D
D
B
E
C
E
A
D
D
A
A
D
D
C
D
A
E
Habilidad
Reconocimiento
ASE
Comprensión
ASE
Comprensión
Aplicación
Comprensión
ASE
Comprensión
ASE
Comprensión
Comprensión
Aplicación
Aplicación
Aplicación
ASE
ASE
ASE
Comprensión
ASE
Ítem
1.
Alternativa
D
Defensa
Los números 1, 2 y 3 corresponden a distintos tipos de glándulas
anexas, cuyas secreciones, en conjunto, forman el líquido
seminal. El número 1 señala una de las dos vesículas seminales,
el 2, una las glándulas de Cowper o bulbouretrales y el 3, la
próstata. El número 4 corresponde a la uretra, conducto que se
extiende a lo largo del pene y sirve tanto para la expulsión del
semen como de la orina.
2.
E
Los gráficos muestran que en hombres expuestos a
agroquímicos por más de 2 años, hay menor concentración de
espermatozoides en el semen (opción I correcta), menor
porcentaje de espermatozoides con morfología normal y mayor
concentración de células germinales en el semen.
La baja concentración de espermatozoides, sumado a la mayor
concentración de células germinales, permiten concluir que la
exposición a agroquímicos afectan la maduración y
diferenciación de espermatozoides (opción II correcta). Esto
sumado a la alteración de la morfología espermática, repercutirán
de manera negativa en la capacidad reproductiva masculina
(opción III correcta).
3.
C
Las alternativas A y B son incorrectas porque la célula X, ubicada
en el tejido conectivo que se encuentra entre los túbulos
seminíferos, corresponde a una célula de Leydig, cuya función es
la síntesis de testosterona. Mientras que la célula Y, ubicada en
el interior del túbulo seminífero, representa una célula de Sertoli,
entre cuyas funciones están las de proporcionar nutrición y
sostén a las células germinales, apoyando la espermatogénesis.
La alternativa C es correcta porque en la gruesa pared del túbulo
seminífero (llamada epitelio seminífero) se produce la
espermatogénesis, dentro de la cual ocurren procesos de mitosis
y de meiosis.
La alternativa D es incorrecta porque los espermatozoides
generados en la espermatogénesis se liberan a la luz del túbulo,
es decir, a su interior.
Por último, la alternativa E también es incorrecta, porque los
túbulos seminíferos son estructuras presentes en los testículos
(gónadas masculinas), que no presentan equivalente en los
ovarios (gónadas femeninas).
4.
D
La próstata es una glándula en el aparato reproductor masculino,
que está justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y vacía
la orina) y en frente del recto (la parte inferior del intestino). Es
casi del tamaño de una nuez y rodea parte de la uretra (el tubo
que vacía la orina de la vejiga). La glándula prostática produce
un líquido que forma parte del semen.
A partir de la pubertad, la próstata comienza un rápido desarrollo,
lo que continúa, aunque a menor tasa, hasta la novena década.
Después de los 35 años, es frecuente que los hombres
desarrollen una hiperplasia de la próstata, cuya incidencia
aumenta con la edad. Esta afección es muy frecuente en la
población masculina, y se ha señalado que todos los hombres la
desarrollan si viven lo suficiente. Sin embargo, no se puede
deducir esto a partir de los datos entregados en la imagen (I
incorrecta). Lo que sí se observa es que este trastorno se asocia
a la edad, por lo que se puede inferir que la probabilidad de
presentar HPB aumenta con la edad (III correcta).
Una de las principales complicaciones que produce el
crecimiento de la próstata son dificultades para orinar. Una
próstata normal no obstruye el flujo de la orina desde la vejiga,
pero el agrandamiento de la próstata ejerce presión sobre la
vejiga y la uretra, obstruyendo el flujo de la orina (II correcta).
5.
D
Los caracteres sexuales primarios corresponden al conjunto de
órganos reproductores que determinan el sexo desde el
nacimiento. Entre las características que se presentan en las
opciones, solo la formación de los gametos y desarrollo de las
gónadas corresponden a características sexuales primarias. Los
gametos se encuentran en los testículos (gónadas masculinas), y
estos últimos se desarrollan en la niñez (por lo que también
corresponden a una característica sexual primaria), aunque en la
pubertad, con el aumento de la concentración hormonal, se
genera una maduración final.
La osificación de los cartílagos de crecimiento es una
característica sexual secundaria, que se produce a final de la
pubertad.
6.
B
Con una inhibición del desarrollo testicular, los niveles de
testosterona serán más bajos de lo normal, ya que estos órganos
son los principales productores de esta hormona (opción II
correcta). La testosterona es la responsable del desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios, por lo que bajos niveles de
esta hormona repercutirán en la ausencia de dichas
características (opción I incorrecta).
No se puede especificar un inicio de pubertad en la edad adulta
si se inhibe el desarrollo testicular en la etapa fetal. Lo esperable
es que si hay niveles anormalmente bajos de testoterona, los
cambios asociados al aumento de esta hormona en la pubertad
no se produzcan, ni siquiera tardíamente (opción III incorrecta).
7.
E
Se aprecia en el esquema, que a medida que el niño avanza en
edad, se van desarrollando las diferentes características
sexuales secundarias masculinas, como el vello púbico y el
crecimiento corporal. Cada uno de estos cambios ocurre a
distintas edades, unos antes y otros después, por lo que se
puede afirmar que el desarrollo de estas no se inicia de forma
simultánea (alternativa E correcta).
De acuerdo al esquema, el crecimiento se desarrolla después de
los órganos genitales, pues colabora en este proceso la hormona
testosterona. Por lo tanto no se puede establecer que el
desarrollo de los órganos genitales dependa del crecimiento
(alternativa A incorrecta).
Si bien es cierto que en las mujeres, en promedio, el desarrollo
de las características sexuales secundarias comienza antes que
en los hombres, esto no se puede afirmar a partir del esquema
(alternativa B incorrecta).
El esquema no presenta las hormonas hipotalámicas ni la
testosterona directamente, por lo que tampoco podemos afirmar
que las primeras eyaculaciones se deban a la aparición de las
hormonas hipotalámicas y testosterona (alternativa C incorrecta).
Por lo mismo, la alternativa D es incorrecta, ya que no se puede
afirmar a partir del esquema que dichas características dependan
de la testosterona.
8.
C
Habilidad del pensamiento científico: Procesamiento e
interpretación de datos y formulación de explicaciones,
apoyándose en los conceptos y modelos teóricos.
El gráfico muestra solamente la variación de la velocidad de
crecimiento, es decir, el aumento de la estatura por año. No nos
da información sobre la estatura absoluta que, de hecho, en
promedio es mayor en los niños que en las niñas en casi todas
las edades, por lo que la alternativa A y B son incorrectas.
El grafico muestra que la velocidad de crecimiento en niños y
niñas, a los 2 años de edad, no es nula, por ende la alternativa D
es incorrecta.
La alternativa E no se puede afirmar a partir del gráfico, pero el
cartílago de crecimiento se cierra antes en niñas que en niños, es
por esto que el crecimiento de niñas se detiene dos años antes
que el de los niños, aproximadamente (alternativa C correcta).
9.
E
La LH (hormona luteinizante) tiene como célula blanco a las
células de Leydig, encargadas de sintetizar testosterona.
La FSH (hormona folículo estimulante) actúa sobre las células de
Sertoli, aumentando los niveles de testosterona en los túbulos
seminíferos, y con ello, la producción de los gametos masculinos.
La testosterona es una hormona que estimula la
espermatogénesis, sin embargo, su administración endovenosa
en concentración elevada ejerce un efecto de freno sobre el
hipotálamo e hipófisis, disminuyendo los niveles plasmáticos de
LH y FSH por un mecanismo de feedback negativo. Esto reduce
los niveles de testosterona en el túbulo seminífero y la función de
las células de Sertoli, inhibiendo la espermatogénesis.
10.
A
Habilidad del pensamiento científico: Procesamiento e
interpretación de datos y formulación de explicaciones,
apoyándose en los conceptos y modelos teóricos.
De acuerdo a la información del enunciado y del diagrama
podemos inferir que la administración de una hormona
(andrógeno) que bloquee la etapa 1 evitará que se libere GnRH
desde el hipotálamo. Por lo tanto, la hipófisis no recibe la
estimulación necesaria para producir a su vez FSH y LH (opción I
correcta).
Si se administra una hormona que bloquee la etapa 2, no se
producirán espermatozoides simplemente (opción II incorrecta).
Si se inhibe la etapa 3, se producen espermatozoides, pero estos
no puede llevar a cabo el proceso de maduración, por lo que son
inviables (opción III incorrecta)
11.
D
El mecanismo básico de regulación del sistema endocrino y, por
tanto, del sistema reproductor es la retroalimentación negativa.
La testosterona presenta un mecanismo de retroalimentación
negativa ejercido sobre el hipotálamo, reduciendo la secreción de
la hormona GnRH, y sobre la adenohipófisis, afectando la tasa
de secreción de gonadotrofinas. Pero esta regulación no es
ejercida directamente por la testosterona sobre las células de
Sertoli, ya que estas dependen de la acción directa de la FSH.
12.
D
El órgano blanco o diana de una hormona es aquel sobre el cual
actúa esa hormona, produciendo una respuesta que genera un
determinado efecto fisiológico.
La hormona GnRH es liberada por el hipotálamo, pero su centro
de acción u órgano blanco es la hipófisis (particularmente la
adenohipófisis), por lo que la relación I es incorrecta. Las
relaciones II y III son correctas porque tanto la LH como la FSH
actúan sobre los testículos, aunque en distintas células (los
receptores para la LH se encuentran en las células de Leydig y
los de la FSH en las células de Sertoli).
13.
A
La hormona luteinizante actúa sobre las células de Leydig,
ubicadas en los testículos, haciendo que estas produzcan
testosterona. Por lo tanto, si falta la hormona luteinizante,
no se producirá suficiente testosterona a nivel testicular
(opción II correcta).
Entre los efectos fisiológicos de la testosterona se
encuentra la estimulación del desarrollo de las
características sexuales secundarias masculinas, como la
gravedad de la voz, el crecimiento del vello facial y el vello
púbico. Por consiguiente, los niños que padecen este
trastorno no desarrollan dichas características (opción I
incorrecta). También promueve el desarrollo y crecimiento
de los testículos a partir de la pubertad y participa junto con
la FSH en la espermatogénesis (opción III incorrecta).
14.
A
La testosterona es un esteroide, al igual que los esteroides
químicos y/o sintéticos, por lo tanto, la acción de estos esteroides
sintéticos será de carácter inhibitorio sobre la producción de la
testosterona natural (retroalimentación negativa). La alternativa B
es incorrecta, ya que el efecto de testosterona, tanto natural
como sintética, es estimular la formación de vello corporal y no
inhibirla. Lo mismo sucede con el desarrollo muscular (alternativa
C).
Las alternativas D y E son incorrectas, ya que como se señaló
anteriormente, la administración de símiles químicos de la
testosterona activa un mecanismo de retroalimentación negativa
que disminuye los niveles de la hormona natural.
15.
D
El receptor para la FSH en el testículo se encuentra en las
células de Sertoli. Allí, estimula la producción de varias
sustancias que actúan regulando la proliferación y maduración de
las células germinales. Por esto, si no se encuentran los
receptores para FSH se generará una deficiencia en la
funcionalidad de estas células.
La alternativa A es incorrecta porque la producción de
testosterona está a cargo de las células de Leydig. Las
alternativas B, C y E corresponden a aspectos relacionadas con
la funcionalidad de las células de Sertoli que serían efectos
indirectos de la falta de receptores en este caso.
16.
D
El hipotálamo libera GnRH (hormona liberadora de
gonadotrofinas), la cual estimula a la hipófisis a producir LH
(hormona luteinizante). Por lo tanto, en 1 existe una relación
positiva (+). A su vez, la LH estimula a las células de Leydig a
sintetizar testosterona (2 es +).
Un aumento de la testosterona inhibe la producción hormonal
tanto del hipotálamo (3) como de la hipófisis (4), por lo que la
relación es negativa (-) en ambos casos.
17.
C
La alternativa correcta es la C, ya que en el gráfico se observa
claramente que en el intervalo (35-44) hay un incremento en el
nivel plasmático de testosterona, y a partir de esa edad, este
comienza a disminuir.
La alternativa A es incorrecta porque si bien sabemos que la
producción de hormonas sexuales en el hombre tiene un
comportamiento diferente al de la mujer, en el gráfico no se
muestra que esta sea constante, sino que hay una variación en
función de la edad.
La alternativa B tampoco es correcta porque la variación
observada en el gráfico no es de tipo cíclico.
La alternativa D es incorrecta porque, según el gráfico, la
disminución en la cantidad de testosterona se produce a partir de
los 40 años aproximadamente, no desde la pubertad.
Por último, la alternativa E también es incorrecta porque el
gráfico no muestra directamente lo que ocurre con la capacidad
reproductiva y, en todo caso, a partir de lo observado en relación
a la cantidad de testosterona, podemos deducir que esta
disminuye a partir de determinada edad, no que se mantiene
constante.
18.
D
La secreción de testosterona se mantiene constante hasta los 40
años de edad y desciende progresivamente hasta los 70 años.
Sin embargo, en el estudio no se midieron los niveles de
testosterona en atletas más jóvenes, por lo que no se puede
afirmar que sus niveles de testosterona sean más altos que en
los atletas de 51,5 años promedio y que en el grupo control de
49,1 años promedio (opción I incorrecta).
En el estudio no se encuentran diferencias significativas en
ambos grupos en condiciones basales, y sí un aumento antes de
la competición y tras ella. Por lo que se puede concluir que la
competencia deportiva provocó el alza en los niveles de
testosterona en los atletas, tanto antes como después de
competir. Esto se relaciona con la acción de las hormonas
esteroidales, concretamente con la síntesis de proteínas y de
glucógeno, que permite generar mayor masa muscular y
disponer de energía para los procesos metabólicos (opción II
correcta). Este aumento de los niveles de testosterona asociado
a la práctica deportiva podría contrarrestar, al menos en parte, el
descenso de los niveles asociado a la edad (opción III correcta).
19.
A
La vasectomía es una técnica quirúrgica de esterilización
masculina, siendo en la actualidad el método más seguro y
simple de esterilización. Consiste en la interrupción del flujo de
espermatozoides procedentes de ambos testículos a través de
los conductos deferentes, que desembocan en la uretra (opción I
correcta). Como se señala en el enunciado, esta interrupción se
realiza mediante la sección de ambos conductos deferentes y
ligadura de sus extremos.
El volumen del eyaculado se reduce en muy escasa cantidad,
alrededor del 5-10 %, ya que las secreciones de las vesículas
seminales y próstata no se modifican (opción II incorrecta).
Aunque su aspecto es más traslúcido por la ausencia de
espermatozoides.
Para presentar un espermiograma en cero, se debe esperar por
lo menos tres meses, lo que asegura un vaciamiento total de los
conductos por las sucesivas eyaculaciones en el transcurso de
ese tiempo. No será de efecto inmediato después de la cirugía,
por la presencia de espermatozoides en los conductos
deferentes en una posición posterior al corte (opción III
incorrecta).
20.
E
La alternativa A es incorrecta, ya que la muestra 1 cuenta con
350 millones de espermatozoides por eyaculado, lo que está
dentro del rango normal.
La alternativa B es incorrecta, porque según el enunciado el
promedio normal es entre 300 y 400 millones y en la muestra 2 el
conteo es de 20 millones por eyaculado, valor muy inferior al
promedio normal. Por ello es esperable que el individuo de la
muestra 2 presente esterilidad.
La alternativa C es incorrecta porque la muestra 3 es de 300
millones, lo que sitúa al individuo en el rango normal.
La alternativa D también es incorrecta porque, como ya se
mencionó, la muestra 1 está dentro del rango normal.
La alternativa E es correcta, ya que la muestra 2 contiene 20
millones de espermatozoides por eyaculado y un individuo con
una cantidad tan baja de espermatozoides tendría problemas de
infertilidad, ya que para que se produzca la fecundación del
ovocito II, el semen debe contener más de 20 millones de
espermatozoides por mililitro y los datos del ejercicio
corresponden a la cantidad de espermatozoides por eyaculado
(volumen de eyaculado: 2-4 ml en promedio, debería contener al
menos 40-80 millones de espermatozoides).
* Actualmente la OMS considera 15 millones de espermatozoides
por ml como normal. Por décadas se han considerado 20
millones por ml, pero debido a la caída en la cantidad de
espermatozoides en los hombres, como arrojan algunos
estudios, éste valor se ha modificado. En los ejercicios de ésta
guía se consideran los 20 millones/ml.
Descargar