FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCION DE LA SUBDIRECCION LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA OSCAR JAVIER MONTES ALARCÓN ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C. 2008 1 FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCION DE LA SUBDIRECCION LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA OSCAR JAVIER MONTES ALARCÓN Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento del último requisito académico para optar al Titulo de Administrador Público ASESOR ESAP: Luis Herney Rincón Vargas ASESOR ENTIDAD: SUBDIRECCIÓN LOCAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA: José William Arrubla García ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C. 2008 2 AGRADECIMIENTOS La formación profesional requiere de un esfuerzo importante en el que muchas personas participan, en mi caso hubo diferentes personas valiosas que incidieron a lo largo de dicha formación y que aportaron muchas cosas. Gracias a mi mamá y a mi papá, Bertha Alarcón y Sergio Montes quienes han auspiciado mis estudios desde que nací. Este documento representa el último requisito para optar por el título de Administrador Público y fue elaborado a lo largo del segundo semestre de 2008, aquí se plasma el trabajo realizado en mi practica administrativa en la Subdirección Local para la Integración Social de Antonio Nariño y Puente Aranda, a las personas de esta entidad quienes me recibieron muy bien y colaboraron en un adecuado desarrollo de mi practica quiero agradecerles por tanta cordialidad, a su subdirector Dr José Arrubla un agradecimiento especial. Por último quiero agradecer a la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, lugar que aporto mucho a mi desarrollo como persona y como profesional, cuna de valores, actitudes y aptitudes propias de un servidor público. 3 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 I PARTE: LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 11 2. OBJETIVOS 14 2.1. OBJETIVO GENERAL 14 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 2.3. RESULTADOS ESPERADOS 14 3 MARCO DE REFERENCIA 16 3.1. MARCO TEORICO 16 3.2. MARCO CONCEPTUAL 17 3.3. MARCO GEOGRÁFICO 19 3.4. MARCO HISTORICO 20 3.5. MARCO NORMATIVO 22 4. METODOLOGIA 24 4.1. TIPO DE ESTUDIO, MÉTODO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 24 4.2. ETAPAS Y ACTIVIDADES 24 4.3. FUENTES DE INFORMACIÓN 25 4.3.1. Fuentes de Información Primarias 25 4.3.2. Fuentes de Información Secundarias 26 4 II PARTE: RESULTADOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 5. DOCUMENTDO DIAGNÓSTICO ANTONIO NARIÑO – PUENTE ARANDA 28 5.1. SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA 29 5.2. JUSTIFICACIÓN ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 30 5.3. INFORMACIÓN 30 5.3.1. Información Primaria 31 5.3.2. Información Secundaria 31 5.4. ANTONIO NARIÑO 32 5.4.1. Organización Administrativa 33 5.4.2. Equipamientos 34 5.4.3. Economía 34 5.4.4. Estratificación 36 5.5. POBLACIÓN ANALISIS DE LAS DOS LOCALIDADES 37 5.5.1. Necesidades Básicas Insatisfechas 38 5.5.2. Educación 44 5.5.3. Salud 47 5.6. PUENTE ARANDA 50 5.6.1. Organización Administrativa 52 5.6.2. Equipamientos 54 5.6.3. Economía 55 5.6.4. Estratificación 57 5.7. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO 58 5 6. PLAN DE ACCIÓN SLIS ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GLOSARIO BIBLIOGRAFIA 6 60 67 69 78 LISTA DE CUADROS Pág. Cuadro 1. Estructura Empresarial Antonio Nariño. 35 Cuadro 2. Población Localidades Antonio Nariño y Puente Aranda 39 Cuadro 3. Hogares por indicadores de NBI 41 Cuadro 4. Hogares en pobreza y miseria según NBI 43 Cuadro 5. ICV Educación y capital humano 46 Cuadro 6. Personas por afiliación y régimen al SGSSS 48 Cuadro 7. Equipamientos en Bogotá 55 Cuadro 8. Estructura empresarial Puente Aranda 55 Cuadro 9. Plan de acción SLIS Antonio Nariño-Puente Aranda 61 7 LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Estructura organizacional de la SDIS 12 Figura 2. Estructura organizacional de la SLIS de Antonio Nariño y Puente Aranda 13 Figura 3. Mapa localidad (15) Antonio Nariño 14 Figura 4. Mapa localidad (16) Puente Aranda 20 Figura 5. Porcentaje de participación por sector económico Antonio Nariño 35 Figura 6. Mapa estratificación localidad (15) Antonio Nariño 36 Figura 7. NBI por localidades 42 Figura 8. Hogares pobres o en miseria según NBI 43 Figura 9. Educación y capital humano 44 Figura 10. Personas afiliadas al SGSSS 48 Figura 11. Régimen de afiliación al SGSSS 49 Figura 12. Porcentaje régimen de afiliación al SGSSS Antonio Nariño 49 Porcentaje régimen de afiliación al SGSSS Puente Aranda 50 Figura 14. Unidades de planeamiento zonal Puente Aranda 52 Figura 15. Porcentaje de participación por sector económico Puente Aranda 56 Figura 13. 8 INTRODUCCIÓN Las organizaciones públicas en el Estado Colombiano están afrontando cambios y retos que les imponen diferentes procesos o circunstancias propias de la administración pública, procesos como la descentralización que se viene promoviendo desde mitad de la década del ochenta y que se fortalece aún más en 1991 con la Constitución Política es un ejemplo de estos retos que enfrentan las organizaciones, En el nivel distrital las organizaciones también se ven beneficiadas del proceso descentralizador; el Distrito Capital cuenta con doce sectores administrativos, entre los cuales se encuentra el sector integración social, a cargo de la Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS), para ejercer su labor social en el Distrito la Secretaria cuenta con 16 Subdirecciones Locales para la Integración Social (SLIS) las cuales están en las diferentes localidades, las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda corresponden a una Subdirección, en esta entidad he desarrollado la práctica administrativa. La práctica administrativa en la Subdirección Local para la Integración Social Antonio Nariño – Puente Aranda ha consistido en asistir técnicamente y acompañar la formulación del Plan de Acción de la entidad y de la elaboración de un documento diagnóstico de las dos localidades tratando temas sociales importantes como educación, salud, Necesidades Básicas Insatisfechas, entre otros temas, esta práctica contribuye y promueve el adecuado progreso y ejecución del proyecto (511) FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL LOCAL del cual es responsable la Secretaría Distrital de Integración Social, y fortalece la gestión social integral, que es la estrategia para la implementación de la política social en el distrito. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento expone el desarrollo de la práctica administrativa, en la primera parte se presenta el tipo de práctica, los objetivos generales y específicos, el marco teórico, la metodología implementada, entre otros temas, en la segunda parte se presentan los resultados obtenidos en la práctica administrativa y por último se presentan las conclusiones y recomendaciones correspondientes. 9 I PARTE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 10 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA. Foto de la sede de la Subdirección Local para la Integración Social Antonio Nariño – Puente Aranda. Bogotá es la capital de Colombia y por lo tanto su centro administrativo y político. A partir de la Constitución política de 1991, el país se organizó como república unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. Bogotá, categorizada como Distrito Capital, forma parte de los casi 1.100 municipios que son la base de la división político-administrativa del país. La estructura administrativa del Distrito Capital comprende el sector central, el sector descentralizado y el de las localidades. La Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS) es la encargada de uno de los doce sectores administrativos que tiene la ciudad lidera el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas, especialmente sociales, esta secretaria es la encargada del sector integración social, los demás sectores administrativos son: 1. Gestión Pública 2. Gobierno, Seguridad y Convivencia 3. Hacienda 4. Planeación 5. Desarrollo Económico 6. Educación 7. Salud 8. Integración Social 9. Cultura Recreación y Deporte 10. Ambiente 11. Hábitat y 12. Movilidad 11 El propósito del sector en el marco de la acción general del gobierno es incidir sobre aquellos factores determinantes de las condiciones de pobreza, inequidad y exclusión; contribuir en el desarrollo equitativo y sostenible del capital humano y social de Bogotá; y al reconocimiento, garantía, protección y restablecimiento de los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos y ciudadanas en sus familias y comunidades. La siguiente figura muestra la actual estructura organizacional de la entidad: FIGURA 1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA SDIS IDIPRON SECRETARIA Comité Sectorial de Integración Social Oficina Asesora de Comunicaciones Oficina Asesora Jurídica Oficina de Control Interno Oficina de Asuntos Disciplinarios SISTEMA DE COORDINACIÓN INTERNO 1.. Consejo Directivo 2. Consejo para la Gestión Social Integral 3. Consejo de Seguimiento al cumplimiento de metas sociales y financieras SUBSECRETARIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN CORPORATIVA DIRECCIÓN TERRITORIAL Subdirección Administrativa y Financiera Subdirección de Investigación e Información Subdirección para la Gestión Integral Local Subdirección de Contratación Subdirección de Diseño, Evaluación y Sistematización Subdirección para la Identificación, Caracterización e Integración Subdirección de Plantas Físicas 16 Subdirecciones Locales para la Integración Social DIRECCIÓN POBLACIONAL Subdirección para la Infancia Subdirección para la Juventud Subdirección para la Adultez Subdirección para la Vejez Subdirección para la Familia La subdirección local de Antonio Nariño – Puente Aranda esta ubicada en la carrera 33 Nº 4ª -23 localidad de Puente Aranda barrio Veraguas Central, José William Arrubla García es el subdirector local, las actividades y funciones que adelanta esta subdirección guardan estrecha relación con la misión y visión de la Secretaria Distrital de Integración Social: Misión de la SDIS Liderar el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas, dirigidas a mejorar las condiciones de calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá, a través de la gestión social integral que permita desde los territorios vivir una ciudad de derechos. Visión de La SDIS En el 2018 será reconocida internacional, nacional, distrital y localmente como la entidad rectora de la Política Social del Distrito Capital, en el marco del Estado Social de Derecho. La siguiente figura muestra la estructura organizacional de la Subdirección Local para la Integración Social Antonio Nariño – Puente Aranda, esta entidad en cabeza del Subdirector local, cuenta con tres áreas: administrativa, misional y la de planeación y con tres equipos territoriales, los cuales están divididos por UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal), estos equipos territoriales trabajan y buscan identificar a la población vulnerable de estos territorios. FIGURA 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA SLIS ANTONIO NARIÑO–PUENTE ARANDA 13 2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 2.1 General Acompañar la formulación del Plan de Acción de la Subdirección de Integración social de las Localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. 2.2. Específicos 2.2.1 Prestar asistencia técnica a la Subdirección Local de Integración Social de las Localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, a fin de dar respuesta a los lineamientos de la formulación del Plan de Acción Local en el marco de la descentralización. 2.2.2 Revisar y sistematizar la información obtenida en los diferentes diagnósticos que a nivel local y territorial se han producido con el fin de realizar un documento final en el cual se plasme las necesidades socioeconómicas y administrativas de las Localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. 2.2.3 Realizar el acopio de la documentación existente en los equipos territoriales y hacer una síntesis de los datos más significativos en relación con las necesidades de los mismos. 2.2.4 Determinar las necesidades socioeconómicas, y administrativas de las Localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda en relación con los procesos de una Gestión Social Integral. 2.3 Resultados Esperados Un (1) documento, informe final, en el que se evidencie las actividades desarrolladas y la consecución de los siguientes resultados: Un (1) documento de avance del PLAN DE ACCIÓN que responde a las necesidades socioeconómicas y administrativas de las Localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, de acuerdo con la información suministrada por la Secretaria Distrital de Integración social. 14 Un (1) documento que contiene la sistematización de los diferentes diagnósticos que a nivel local y territorial se han producido teniendo en cuenta las necesidades socioeconómicas y administrativas de las Localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, este documento diagnóstico presenta información por separado de cada localidad y una comparación de aspectos como Necesidades Básicas Insatisfechas, educación y salud que afectan a la población. 15 3. MARCO DE REFERENCIA 3.1 MARCO TEORICO La planeación es un proceso clave que ayuda a lograr un uso efectivo de recursos humanos, financieros y materiales, implica una distribución organizada de recursos hacia el cumplimiento de los objetivos planteados ayudando a la consecución del futuro deseado para la organización minimizando riesgos y pronosticando posibles restricciones que a futuro se puedan presentar. Los planes de desarrollo en nuestro país son herramientas de planeación que apuntan al bienestar social y económico de la población, la Constitución Política de 1991 establece en su artículo 339 como se conforman el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo territoriales, estos procesos de planeación se han visto fortalecidos en los últimos años lo que permite una mejor gestión publica en las entidades estatales. A continuación se presentan definiciones de autores que han trabajado el tema de planeación o planificación: FAYOL. Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las funciones de la organización. Señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y control, que expresado en términos más actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control. AGUSTIN REYES PONCE. Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. GEORGE R. TERRY. Es la selección y relación de hechos así como la información y el uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se creen son necesarias para alcanzar los resultados deseados. ERNEST DALE. Determinación del conjunto de objetivos para obtenerse en el futuro y los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos NACIONES UNIDAS. La planeación es un proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción, con vistas a la asignación de recursos escasos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un 16 diagnostico preliminar que cubra todos los factores relevantes que puedan ser identificados. RUSELL ACKOFF. Toma la planeación como una función administrativa, como lo que hacemos antes de realizar una acción, es decir, es una toma decisión “anticipada”. PATRICIO VALLESPÍN. La planificación es entendida en términos generales como el proceso que busca intervenir deliberadamente en la realidad, con el fin de “moldearla” u orientarla hacia una imagen objetivo para reducir los niveles de incertidumbre, ella utiliza ciertos niveles de formalización en la intervención, tanto en el sector público como privado para asegurar la coherencia, eficiencia y eficacia de las medidas que pretenden corregir el curso de los eventos. VICENTE INZUNZA. La planeación se populariza después de la Segunda Guerra Mundial, pero es asociada entonces casi exclusivamente con actividades totalitarias de control social. Gradualmente se expande su uso y hoy se considera una actividad relacionada con la consecución de fines. Así por ejemplo se planea o planifica el desarrollo de un país o de una empresa, la construcción de obras de ingeniería y hasta la familia. Cuando las decisiones se orientan al logro de objetivos preestablecidos entonces se planea para elaborar los planes acción para alcanzar esos objetivos. MIGUEL ÁNGEL GIL ZAFRA. La planificación estratégica es un modelo analítico y metodológico de intervención social, y que sólo en su práctica podremos averiguar si es o no útil para proporcionar desarrollo a una comunidad o sociedad determinada. 3.2 MARCO CONCEPTUAL Para la formulación del Plan de Acción de la Subdirección de Integración social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda es necesario entender conceptos que ayudan a la compresión de la gestión integral local tales como: DESCENTRALIZACIÓN: Política a través de la cual se trasladan y rearticulan de forma progresiva no sólo determinadas funciones, sino capacidades de decisión y responsabilidades y por ende recursos, de esas instancias centrales a otros niveles y territorios donde ser realiza la acción institucional, como son las instancias locales. DESARROLLO LOCAL: Se define como la posibilidad que tiene una comunidad de fortalecer, potenciar y multiplicar los asuntos locales, lo que 17 permite apuntalar estrategias para combatir la exclusión social y por tanto la pobreza. GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL. (GSI): Es la estrategia para la implementación de la política social en el distrito, que promueve el desarrollo de las capacidades de las poblaciones, atendiendo sus particularidades territoriales y asegura la sinergia entre los diferentes sectores, el manejo eficiente de los recursos y pone de presente el protagonismo de la población en los territorios.1 INTEGRALIDAD. como principio estratégico cobra todo su sentido cuando se trabaja con una concepción multidimensional de la pobreza. Si se precisan múltiples factores, económicos, sociales, políticos, ambientales que conducen a la pobreza y la exclusión, es coherente adoptar el principio de integralidad, que tiene corolarios en el campo de la acción. PLANEACIÓN PARTICIPANTE: La planeación participante es prospectiva, sustantiva y flexible. Primero se hace la consulta pública, se recoge el testimonio de la gente en reuniones específicas. Los diagnósticos salen de abajo, de la situación que vive la comunidad; igual las propuestas, soluciones y las prioridades, salen del diálogo. Sobre esa base tripartita, diagnóstico, propuestas, prioridades, los planificadores elaboran el plan. La planificación participante es esencial, sale de la comunidad organizada y del compromiso existencial de los asociados. PLAN DE ACCIÓN: herramienta de gestión de las entidades, que les permite bajo su propia autonomía orientar la gestión y/o los recursos disponibles hacia el cumplimiento de sus compromisos y responsabilidades en torno a los resultados de los programas del Plan de Desarrollo Distrital. TRANSECTORIALIDAD. como la capacidad de ordenar la interacción de las disciplinas de conocimiento (transdisciplinaridad) alrededor de una realidad problematizada, es decir puesta desde el enfoque de garantía de derechos, haciendo que el ”problema hable” y cuestione las disciplinas y a los sectores donde operan estos conocimientos disciplinarios, a partir del imperativo de responder a estas necesidades de la realidad. TERRITORIO: Un territorio surge a partir de unas relaciones de poder que promueven una cohesión al interior de un determinado espacio y establece relaciones con otros territorios externos mediante relaciones tensas o consensuadas de poder. A través de este juego hacia adentro y hacia fuera 1 Conforme lo indica el Artículo 6. Del Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”. 18 se construyen y moldean muchas relaciones de carácter intersubjetivo en las cuales se fragua la identidad individual y colectiva. 3.3 MARCO GEOGRÁFICO La práctica administrativa se lleva a cabo en la Subdirección Local para la Integración Social de Antonio Nariño – Puente Aranda, las siguientes figuras 3 y 4 muestran los límites de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, este es el territorio en el cual la entidad tiene acción y trabaja con la población que lo habita. La figura 4 también muestra la ubicación de la Subdirección Local (SLIS) FIGURA 3. MAPA LOCALIDAD (15) ANTONIO NARIÑO Fuente: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 22. 19 FIGURA 4. MAPA LOCALIDAD (16) PUENTE ARANDA Fuente: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Puente Aranda 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 21. 3.4. MARCO HISTÓRICO Mediante el Acuerdo 61 de 1932 se crea el Instituto de Acción Social de Bogotá y se establecen como funciones para su desarrollo progresivo: la difusión de la pequeña propiedad urbana y al fomento de las habitaciones baratas; el mejoramiento de los barrios obreros existentes y el ordenado desarrollo de los que se construyeran; el abaratamiento de los medios de vida para las clases populares, como cánones de arrendamiento, precio de víveres, vestuarios y sus análogos; organizar a favor de su clientela una sección de seguros especiales contra enfermedades y accidentes; de protección a la maternidad y de instrucción para la infancia obrera. En el Acuerdo 61 de 1956 se crea la entidad denominada Asistencia Social de Bogotá. Entidad a cuyo cargo queda todo lo relacionado con la organización, funcionamiento y prestación de los servicios de carácter social en el Distrito 20 Especial de Bogotá. Conformada por una Junta Directiva integrada por un representante del presidente de la república, del Alcalde Mayor de Bogotá, un representante del eminentísimo señor Cardenal, y un representante de la Secretaría Nacional de Asistencia Social y Protección Infantil (SENDAS) entre otras. A través del Acuerdo 78 de 1960 se crea el Departamento Administrativo de Protección y Asistencia Social, dependiente del Alcalde Mayor de Bogotá y dentro de sus actividades se definió que la entidad organizaría y dirigiría todas las labores de protección de la niñez desamparada; rehabilitación de mujeres y de protección a la madre; rehabilitación de inválidos, ancianos, indigentes, mendigos y víctimas de calamidades sociales y casos de emergencia; coordinar las actividades de las entidades asistenciales de carácter privado que contraten con el Distrito; prestar los servicios de suplemento nutricional en las escuelas, jardines infantiles, salas cunas, gotas de leche y establecimientos carcelarios dependientes del Distrito Especial y administrar los servicios de vestuario, peluquería y otros similares de carácter gratuito que se establezcan a favor de los escolares y de las personas protegidas por la asistencia pública; realizar estudios y campañas de salud mental en desarrollo de planes de protección y rehabilitación; organizar o dirigir o contratar servicios asistenciales; Realizar todas las investigaciones necesarias para planear técnicamente los servicios de asistencia y protección social en el Distrito Especial de Bogotá. La entidad se estructura a partir de las oficinas de protección infantil, de mujeres, de inválidos, ancianos, indigentes, mendigos y víctimas de calamidades sociales y casos de emergencia, higiene mental, nutrición y dietética. Mediante el Acuerdo 61 de 1963 se ordena la construcción de la Clínica de Conducta y Centros de Observación, de conformidad con el proyecto elaborado por el Departamento Administrativo de Protección y Asistencia Social. El Decreto 3133 de 1968 por el cual se reforma la organización administrativa del distrito especial de Bogotá y se establecen las siguientes secretarías de Gobierno, Hacienda, Obras Públicas, Educación, Salud Pública y General y los departamentos administrativos: de Planeación, de Tránsito y Transportes, de Bienestar Social y de Acción Comunal. Para facilitar su operación el Departamento de Bienestar Social define dos subdirecciones la de asistencia, de la cual dependían la unidad de diagnóstico, grupos familiares, hogares múltiples, unidad de Orientación, granja Australia y Escuela Hogar Bosque Popular y la de Prevención que se encargó de orientar los programas de Jardines Infantiles y sala cunas, hogares de paso, servicio de empleo y los centros vecinales A partir de 1989, el Departamento desconcentró los servicios sociales a través de la creación de seis regionales agrupadas en las diferentes alcaldías menores. A 21 partir de la Constitución de 1991 y la descentralización promovida por el Estatuto Orgánico se dictó el decreto ley 1421 que determina la autonomía descentralización y división territorial de Bogotá en localidades. De esta manera la Entidad se desconcentra en 16 Centros Operativos Locales COL que integran las 20 localidades, a través de los cuales se canaliza la oferta de servicios para los ciudadano-as de Bogotá. Estos COL hoy en día son las Subdirecciones Locales para la Integración Social. 3.5 MARCO NORMATIVO El marco normativo con el cual se va abordar la practica administrativa en la Subdirección Local de Integración Social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, esta constituido por: 3.5.1. La Normatividad Nacional: • La Constitución Política de Colombia de 1991, artículos 1, 11-95, 339, que establecen el estado social de derecho en la republica de Colombia; los derechos, garantías y deberes de la población; y como se conforman los planes de desarrollo nacional y territoriales respectivamente. Entre otros artículos constitucionales que pueden aportar al adecuado desarrollo del presente plan de trabajo. • Ley 152 de 1994 - Ley Orgánica del Plan de Desarrollo que establece los aspectos técnicos que se deben seguir en el proceso de planeación para las entidades territoriales y en general para la Nación, y el procedimiento a seguir en la consolidación de los planes de desarrollo, teniendo en cuenta aspectos como su aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control. 3.5.2. La Normatividad Distrital: • Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Positiva para vivir mejor., el cual establece de manera significativa en el artículo 1 su objetivo general en el artículo 3 los siete objetivos estructurantes a través de los cuales se articulan los diferentes programas que pretende desarrollar el plan. • Plan Estratégico de la Secretaria Distrital de Integración Social – CBN 1013 – 2008 que establece la filosofía política de la entidad y es su carta de navegación para el presente periodo de gobierno distrital. 22 • Acuerdo 12 de 1994 - Estatuto de Planeación del Distrito Capital que establece el estatuto de planeación distrital y reglamenta la formulación, la aprobación, la ejecución y evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social y de obras públicas del distrito. • Acuerdo 13 de 2000 – el cual establece y reglamenta la participación ciudadana en la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del plan de desarrollo económico y social para las diferentes localidades que conforman el distrito capital. • Acuerdo 2 DE 1992 – establece la creación de las localidades del Distrito Capital y se determina la integración de las Juntas Administradoras Locales 3.5.3. La Normatividad Local • Plan de Desarrollo Local Puente Aranda ““Puente Aranda positiva: para vivir mejor” 2009-2012. • Plan de Desarrollo Local Antonio Nariño “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor Antonio Nariño: En Competitividad, Complementariedad y Oportunidad para tod@s” 2009-2012. Son instrumentos de planeación que establecen el marco de desarrollo de la localidad en el que se definen las prioridades del desarrollo para aplicar racionalmente los recursos de los fondos de desarrollo local permitiendo alcanzar los objetivos y metas planteados. 23 4. METODOLOGÍA Para el desarrollo de la práctica administrativa en la subdirección local de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda se diseña la siguiente metodología: 4.1. TIPO DE ESTUDIO, MÉTODO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. El tipo de estudio que se va a realizar es descriptivo por cuanto está encaminado a establecer las características más significativas de las necesidades socioeconómicas y administrativas que se presentan en las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda y se hace a partir de un análisis de la documentación suministrada por la Secretaría Distrital de Integración Social y la Subdirección Local, a través de matrices de datos poblacionales como SISBEN, FICHA EBI, NBI, ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA, entre otros documentos. La información fue suministrada mediante un proceso de inducción realizado por la Secretaría Distrital de Integración Social, en el cual se nos entregó la documentación requerida sobre los datos de las localidades a través de conferencias, y dos (2) medios magnéticos. Así mismo se suministró por la Subdirección Local de Integración Social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda diapositivas, organigramas, entre otros documentos relacionados con información significativa de la localidad y la subdirección local. 4.2. ETAPAS Y ACTIVIDADES Etapa 1: Contextualización de la Subdirección local de Integración Social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. Las actividades que se van a realizar durante la primera etapa son las siguientes: • Capacitación – Inducción • Revisión, lectura y sistematización de los documentos relacionados con la subdirección local de integración social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. Etapa 2: Acompañamiento a la formulación del plan de acción local de la subdirección local de integración social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. 24 Las actividades que se van a realizar durante la segunda etapa son las siguientes: • Analizar y sistematizar los diagnósticos existentes en la subdirección local de integración social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. • Contrastar de acuerdo a las prioridades identificadas en el diagnostico las metas establecidas en el Plan de Acción Local. • Acompañamiento en las diferentes reuniones programadas para la formulación del plan de acción local de la subdirección local de integración social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. • Identificar los proyectos asignados a la subdirección local de integración social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. • Asistir técnicamente en la construcción de indicadores para medir las metas. • Asistir técnicamente en la definición de actividades y tareas para formular el plan de acción local de la subdirección local de integración social de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. 4.3. FUENTES DE INFORMACIÓN Las fuentes de información son aquellos documentos (diapositivas, encuestas, mapas, diagnósticos, entre otros documentos) que facilitan el adecuado desarrollo de la práctica administrativa y el cumplimiento de los objetivos planteados. Las fuentes de información primarias son aquellos documentos relacionados directamente con la entidad donde se desarrolla la práctica administrativa, es decir los documentos de la Secretaría Distrital de Integración Social y de la Subdirección Local. Las fuentes secundarias son los documentos relacionados con otras entidades del nivel Nacional y Distrital. 4.3.1. FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS Como Fuentes de Información Primaria, se consultaron los documentos, y bases de datos, de la Secretaría Distrital de Integración Social y de la Subdirección Local de Integración Social. Así mismo, la normatividad a nivel Local. 25 4.3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIAS Como Fuentes de Información Secundaria se consultaron los documentos y base de datos de los otros sectores administrativos del Distrito y la normatividad Distrital y Nacional. Así mismo, documentos y libros especializados en la materia cuya información se tomará como base para la ampliación del Marco de Referencia y las Fuentes Bibliográficas. El equipo misional del proyecto Fortalecimiento para la Gestión Integral Local facilito durante el proceso de inducción documentos soporte como: DAPD Diagnostico Físico y Socioeconómico de las localidades 2004 Diagnósticos locales consolidados por la Dirección de Análisis y Diseño de la SDIS 2007 Diagnostico Local con Participación Social. SDIS 2006 Encuesta Calidad de Vida 2007 Políticas Públicas Distritales Perfiles locales Censo DANE 2005 Encuesta SISBEN Plan de Desarrollo Distrital 2008 Plan estratégico SDIS 2008 Ficha EBI y Plan de Acción del proyecto 511. 26 II PARTE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 27 DOCUMENTO DIAGNÓSTICO ANTONIO NARIÑO PUENTE ARANDA ELABORADO POR: OSCAR JAVIER MONTES ALARCÓN PRACTICANTE ESAP SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP) 28 NOVIEMBRE DE 2008 5. DIAGNÓSTICO ANTONIO NARIÑO – PUENTE ARANDA Las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda corresponden a una subdirección local para la integración social, por tal razón, esta entidad debe atender población de las dos localidades y responder a sus necesidades sociales, donde la familia es una unidad importante en este proceso, es el elemento principal ya que es desde ella que se pueden explorar los problemas de cada integrante que a la vez pertenecen a una etapa del ciclo vital en pro de la garantía de sus derechos. La elaboración de un diagnostico integral donde se comparan diferentes situaciones de la población de las dos localidades (como NBI, Salud, educación, entre otras) es una contribución más a la aproximación con la realidad socioeconómica de la población local. En el desarrollo de este diagnostico no sólo se ha tenido en cuenta la información suministrada por la Secretaria Distrital de Integración Social, también se ha revisado información suministrada a nivel local, y sobre todo lo que he percibido en diferentes reuniones adelantadas en la subdirección, lo que se ha trabajado en los equipos territoriales, y las percepciones de diferentes personas que trabajan en la entidad, que conocen los diferentes procesos a cargo de la Subdirección. 5.1. SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL ANTONIO NARIÑO – PUENTE ARANDA La subdirección local para la integración local Antonio Nariño – Puente Aranda forma parte de la Secretaria Distrital de Integración Social, esta entidad como rectora de la política social en el distrito debe promover la eficiente garantía de los derechos, la perspectiva de la entidad busca fortalecer las subdirecciones locales como articuladoras de la política social en los territorios identificando la deuda social en cada localidad, atendiendo problemas sociales reales, fortaleciendo la gobernanza local2. Las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda corresponden a una subdirección local para la integración social, por tal razón, esta entidad debe atender población de las dos localidades y responder a sus necesidades sociales. La garantía de los derechos humanos es una tarea ardua y urgente en el distrito, por tal razón el fortalecimiento de las entidades que trabajan por este propósito desde lo local debe ser un proceso continuo, identificar e interpretar las necesidades de la población es una labor elemental que contribuye a la 2 La gobernanza es la suma de las muchas formas en las que los individuos e instituciones, públicas y privadas gestionan sus asuntos comunes de una manera transparente, responsable, participativa y equitativa, observando el debido respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho. SDIS. 29 aproximación con la realidad local. A continuación se presenta un diagnostico integral de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda. Foto. Izq. Bilblioteca Pública Carlos E. restretpo (localidad Antonio Nariño) der. Parroquia Santa María Soledad. (Puente Aranda) 5.2. JUSTIFICACIÓN ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO. (15) ANTONIO NARIÑO – (16) PUENTE ARANDA El presente documento busca determinar las principales necesidades socioeconómicas y administrativas de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, para tal propósito se tendrán en cuenta diferentes documentos y/o diagnósticos elaborados por diferentes entidades públicas, esta información ha sido suministrada por la Secretaría Distrital de Integración Social y por la Subdirección Local para la Integración Local de Antonio Nariño – Puente Aranda, la información presenta informes, diagnósticos y demás documentos que exponen y caracterizan la realidad de las localidades del distrito, se hizo una revisión, análisis y comparación de la información suministrada más significativa que se relaciona con las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda para poder plasmar en el presente documento aquellas necesidades socioeconómicas y administrativas prioritarias que enfrentan estas localidades. 5.3. INFORMACIÓN. La información que se tomó como base para el presente diagnóstico es la siguiente: 30 5.3.1. Información Primaria. Como Fuentes de Información Primaria, se consultaron los documentos, y bases de datos, de la Secretaría Distrital de Integración Social y de la Subdirección Local de Integración Social. Así mismo, la normatividad a nivel Local. Entre esta información se encuentra: Secretaria Distrital de Integración Social. Plan Estratégico 2008 Secretaria Distrital de Integración Social. Proyecto 511 “fortalecimiento de la gestión integral local” 2008- 2012 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Puente Aranda 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C Secretaria Distrital de Planeación. DANE. Encuesta Calidad de Vida Bogotá ECVB 2007 Diagnostico Local con Participación Social. SDIS (Secretaría Distrital de Integración Social )2006 Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Positiva para vivir mejor” 2008-2012 DANE. Perfiles locales Censo 2005 Plan de Desarrollo Local Puente Aranda ““Puente Aranda positiva: para vivir mejor” 2009-2012. Plan de Desarrollo Local Antonio Nariño “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor Antonio Nariño: En Competitividad, Complementariedad y Oportunidad para tod@s” 2009-2012 5.3.2. Información Secundaria. Como Fuentes de Información Secundaria se consultaron los documentos y base de datos de los otros sectores administrativos del Distrito y la normatividad Distrital y Nacional. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento se divide en tres partes, la primera contiene información relacionada con la localidad (15) Antonio Nariño, presentando sus aspectos más significativos, la segunda parte presenta información común para las dos localidades, es decir, se hace un análisis comparativo en temas de población, NBI, educación y salud, y por último la tercera parte presenta información relacionada con la localidad (16) Puente Aranda. 31 5.4. (15) ANTONIO NARIÑO Presentar una reseña histórica de las localidades seria repetir lo que ya esta dicho, ya que su historia es sólo una, pueden haber diferentes formas de explicarla pero su esencia es la misma, diferentes diagnósticos presentan una completa reseña histórica3, a continuación se presentan los puntos más significativos que han caracterizado esta localidad en sus aspectos históricos, administrativos y geográficos: Esta localidad es de las más pequeñas por extensión que tiene el distrito, ya que es la segunda después de la localidad (17) La Candelaria, La localidad debe su nombre al precursor en Colombia de los derechos del hombre Antonio Nariño4 El sector del barrio San Antonio es reconocido como uno de los más antiguos asentamientos de la localidad. El acuerdo 26 de 1972 crea dieciséis alcaldías menores (hoy llamadas alcaldías locales) entre ellas la Alcaldía Menor de Antonio Nariño correspondiéndole como nomenclatura el número 15 y con unos límites determinados, posteriormente en el año 1977 el acuerdo 8 ratifica estos límites. El Decreto Ley 1421 establece el régimen político, administrativo y fiscal por el cual se rigen las alcaldías locales actualmente. La actual alcaldesa local es la señora Antonia C. Suárez Castelblanco y los siete ediles son: - Liliana León Edna Jaqueline Arteaga Carlos Alberto Arteaga 3 Ver por ejemplo: - Alcaldía Mayor de Bogotá. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 9; - Diagnósticos locales con participación social. Localidad 15 Antonio Nariño Pág. 51 4 Antonio Nariño fue Dirigente de la independencia de Colombia (Bogotá, 1765 - Leiva, 1823), estudió Filosofía y Derecho y obtuvo varios cargos de la que entonces se llamaba Santa Fe de Bogotá, capital del virreinato español de Nueva Granada. Reunió a su alrededor a un círculo de adictos al pensamiento ilustrado y liberal que procedía de Europa y Norteamérica. En 1793 tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que había proclamado la Revolución francesa, y poco después varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias 32 - Jorge Enrique Pérez Carolina Novoa Mendoza Víctor Manuel Silva Giovanni Alexander Monroy La localidad (15) Antonio Nariño se ubica en el sur de la ciudad limitando al norte con la localidad (14) Los Martires y (16) Puente Aranda; al sur con las localidades (18) Rafael Uribe Uribe y (6) Tunjuelito; al oriente con la localidad de (4) San Cristóbal y al occidente de nuevo con Puente Aranda. La localidad tiene una extensión total de 493,6 hectáreas, todo su territorio es urbano, cuenta con 21,3 hectáreas de suelo protegido y no tiene suelo de expansión. En general el terreno que cubre la localidad es plano con leves desniveles de oriente a occidente y parte de su territorio actual se encuentra sobre áreas que constituyeron humedales. Ahora bien, conociendo brevemente los aspectos históricos, geográficos y administrativos más significativos de la localidad, a continuación se presenta lo relacionado con su organización administrativa y socioeconómica. 5.4.1. Organización Administrativa. La localidad tiene dos UPZ (Unidad de Planeamiento Zonal) esta instancia representa un punto intermedio entre los barrios y la localidad, y esta conformada por un conjunto de barrios o sectores urbanos donde predominan ciertas características urbanísticas, usos acordes con las actividades principales y tipos de ocupación. Las UPZ de la localidad son UPZ 35 Ciudad Jardín y UPZ 38 Restrepo. La UPZ Ciudad Jardín esta clasificada como de tipo residencial consolidada, mientras que la UPZ Restrepo se clasifica como una centralidad urbana donde predomina la actividad económica. Ningún barrio de la localidad es considerado como ilegal. Esta localidad es heterogénea en cuanto los barrios que la conforman presentan situaciones de ordenamiento diferentes, los procesos de urbanización de los barrios más recientes han sido mas ordenados y cuentan con espacios amplios, con vías de acceso aceptables y un uso del suelo predominantemente residencial, esta situación se presenta en barrios como Ciudad Berna, Ciudad Jardín y Villa Mayor. Situación diferente se presenta en barrios más antiguos como Carlos E. Restrepo, Santander y la Fraguita, donde hubo un proceso de planificación menos ordenado. 33 Los principales aspectos conflictivos que se presentan en la localidad tienen que ver con inseguridad, uso de sustancias psicoactivas en ciudadanos habitantes de la calle (CHC), pandillas, presencia de personas en situación de desplazamiento y aumento de hacinamiento5. 5.4.2. Equipamientos. El sistema de equipamientos es el conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos de servicios sociales con carácter formativo, cultural, educativo, de salud, de culto religioso, de bienestar social, deportivo y recreativo, prestan también apoyo a la administración pública y a los servicios urbanos básicos de la ciudad. Los equipamientos se clasifican según la naturaleza de sus funciones en tres grupos: 1. Equipamiento colectivo, están relacionados directamente con la actividad residencial y con el bienestar de los ciudadanos. Se clasifican en cinco subgrupos: educación, bienestar social, salud, cultura y culto religioso. 2. equipamiento deportivo y recreativo, 3. y servicios urbanos básicos. La localidad presenta una buena relación entre población y equipamientos por encima del promedio distrital, ya que cuenta con 2.94 equipamientos por cada 1000 habitantes, y el promedio es de 2.22. 5.4.3. Economía. Los activos en la localidad se concentran principalmente en el sector comercio y el sector industrial, los activos de microempresas también constituyen una unidad productiva predominante en la localidad. En Antonio Nariño se ubica la centralidad de integración urbana Restrepo – Santander, cuya dinámica comercial es de gran importancia a nivel local y distrital. De los comerciantes censados por Federación Nacional de Comerciantes FENALCO (6.056 establecimientos comerciales) el 73% tiene como actividad principal el comercio al por menor, el 13.6 % servicios y el 4.8% son tiendas de barrio. El 96% de estos establecimientos son pequeños y el 4% restante son medianos y generan un total de 16.983 empleos, de los cuales el 64% es aporte de los pequeños establecimientos y el 36% restante por los establecimientos medianos. 5 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 37 34 Entre los principales problemas que presentan los comerciantes están la inseguridad, la indigencia, el acoso de las autoridades, la falta de parqueaderos y las vías en mal estado6. El siguiente cuadro y la figura 5 muestran la estructura empresarial de la localidad y el porcentaje de participación de los diferentes sectores: CUADRO 1. ESTRUCTURA EMPRESARIAL ANTONIO NARIÑO Fuente: DAPD, DANE, Cálculos secretaria de Hacienda Distrital Fuente: Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnóstico físico y Socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 51 FIGURA 5. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN POR SECTOR ECONOMICO ANTONIO NARIÑO. Fuente: Oscar Javier Montes A. 6 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 51 35 5.4.4. ESTRATIFICACIÓN. La estratificación socioeconómica es un aspecto que nos permite aproximarnos más a la situación socioeconómica de la población local, una localidad puede tener los seis estratos sociales (por ejemplo la localidad (11) Suba) dependiendo de la variedad social y económica de sus viviendas, la clasificación por estratos se define así: Estrato 1: bajo – bajo Estrato 2: bajo Estrato 3: medio – bajo Estrato 4: medio Estrato 5: medio – alto Estrato 6: alto No residencial: uso diferente a vivienda (industria, comercio y rotacional)7 En la localidad Antonio Nariño sobresale notablemente el estrato 3, sin embargo también existen hogares en estrato 2, el siguiente mapa nos muestra esta distribución. FIGURA 6. MAPA ESTRATIFICACION LOCALIDAD (15) ANTONIO NARIÑO Fuente. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. pág. 48. 5.5. POBLACIÓN, ANALISIS DE LAS DOS LOCALIDADES 7 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. pág. 45. 36 Foto localidad Puente Aranda. La población es un actor clave para el presente documento, ya que son las personas que habitan el territorio, que crean lazos y relaciones dentro del mismo y establecen dinámicas socioeconómicas y de interacción los que hacen que un Estado pueda sobrevivir y prosperar, en este proceso la administración desempeña un papel importante ya que establecen lineamientos que puedan guiar a la sociedad promoviendo su bienestar bajo lógicas de interés público más no de interés privado disminuyendo con acciones públicas coherentes a las necesidades sociales la brecha existente entre el Estado y la sociedad. En el escenario local esta situación funciona de forma similar, solo que en la búsqueda del bienestar social que hace el Estado, las administraciones locales hacen un gran aporte y ayudan a atender las necesidades de su población, para que este proceso tenga resultados la descentralización es importante y fundamental, el actual plan de desarrollo distrital 2008-2012 (PDD) “Bogotá Positiva: para vivir mejor” promueve este proceso, situación que se hace evidente ya que uno de sus objetivos estructurantes es precisamente el de DESCENTRALIZACIÓN8. La voluntad política a nivel distrital en este momento existe, lo cual se debe aprovechar en las administraciones locales. La población de estas dos localidades presenta diferentes características, los estratos sociales que sobresalen son 2 y 3, un diagnostico de su situación socioeconómica es lo que pretendo presentar a continuación, para logar esto, he 8 El plan de desarrollo cuenta con 7 objetivos estructurantes: 1. Ciudad de derechos; 2. Derecho a la ciudad; 3. Ciudad Global; 4. Participación; 5. Descentralización; 6. Gestión Pública efectiva y transparente; 7.Finanzas Sostenibles. 37 tomado como base información significativa de la ECVB 2007, la cual hace un estudio de las Necesidades Básicas Insatisfechas de la población total del distrito. El Banco Mundial (BM) dice que es pobre aquel que vive con menos de 2 dólares diarios y se encuentra en situación de pobreza extrema aquel que sobrevive con menos de 1 dólar diario. Para medir la pobreza existen diferentes métodos, pero para percibirla sólo es necesario enfrentarse con la realidad de muchas familias que padecen a diario esta situación, en nuestro país en particular como ocurre en otros países de la región el alto grado de pobreza se debe a la deficiente e inequitativa distribución de la riqueza, Colombia es uno de los países de Latinoamérica donde existe un alto grado de concentración de la riqueza. 5.5.1. Necesidades Básicas Insatisfechas. NBI. Para el presente documento se ha tenido en cuenta las NBI que presenta la población de estas dos localidades, vale la pena recordar cuales son: Las Necesidades Básicas Insatisfechas se definen como las carencias que tienen los hogares en ciertos bienes y servicios que se consideran básicos para su subsistencia, para ello se tiene en cuenta cinco indicadores: 1. 2. 3. 4. 5. VIVIENDAS INADECUADAS SERVICIOS INADECUADOS HACINAMIENTO CRITICO INASISTENCIA ESCOLAR ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA Estos cinco indicadores son simples y cada uno se refiere a una necesidad básica insatisfecha, se considera una vivienda como pobre o con NBI aquella que se encuentra en al menos una de las situaciones de carencia expresada por los indicadores simples y en situación de miseria aquella vivienda que tenga dos o más de los indicadores. Medir la calidad de vida de la población por NBI presenta ventajas importantes ya que toma el hogar como punto de referencia, lo que es bueno ya que no se califica a un individuo como sujeto aislado sino como integrante de un hogar que debe reunir ciertos requisitos mínimos para no considerase en condición de pobreza o de miseria, aunque es un instrumento técnico, el NBI se acerca a la realidad de los hogares exponiendo sus principales necesidades. El cuadro 2 muestra el total de la población de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, tiene en cuenta la edad de la población basado en proyecciones hechas a partir del censo 2005 adelantado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. 38 CUADRO 2. POBLACIÓN LOCALIDADES Edad (años) Antonio Nariño (15) Puente Aranda (16) mujer hombre total A.Nariño mujer hombre total P.Aranda Total 63.631 58.848 122.478 139.685 132.194 271.879 0 1.071 1.122 2.193 1.856 1.878 3.734 1 997 979 1.975 1.846 1.980 3.825 2 949 981 1.930 1.782 1.812 3.594 3 1.057 961 2.018 1.820 1.898 3.718 4 951 976 1.927 1.917 1.874 3.791 5 953 940 1.893 1.873 1.894 3.767 6 956 951 1.907 1.923 1.861 3.784 TOTAL 7 994 974 1.967 1.898 1.988 3.886 8 1.028 1.011 2.039 1.921 1.881 3.802 9 999 1.005 2.005 2.015 1.997 4.012 1.968 2.006 3.974 10 993 1.029 2.022 11 1.031 1.057 2.087 2.080 2.101 4.181 12 1.096 1.122 2.218 2.169 2.235 4.404 13 981 1.044 2.026 2.134 2.125 4.259 14 1.096 1.176 2.272 2.070 2.178 4.247 15 1.110 1.115 2.225 2.234 2.322 4.556 16 1.107 1.179 2.286 2.049 2.379 4.428 17 1.140 1.120 2.260 2.279 2.270 4.550 18 1.071 1.073 2.145 2.138 2.509 4.647 19 1.029 1.038 2.067 2.040 2.585 4.624 20 1.031 1.055 2.086 2.260 2.519 4.779 21 988 1.093 2.080 2.228 2.468 4.696 22 1.126 1.026 2.152 2.339 2.563 4.902 23 1.086 1.105 2.191 2.440 2.655 5.094 24 1.250 1.089 2.339 2.572 2.600 5.172 25 1.191 1.138 2.330 2.681 2.874 5.555 2.520 2.611 5.131 26 1.091 1.068 2.159 27 998 976 1.975 2.510 2.540 5.051 28 998 888 1.886 2.452 2.450 4.902 29 929 886 1.816 2.339 2.442 4.781 30 934 965 1.899 2.235 2.320 4.555 31 899 846 1.745 2.280 2.285 4.565 32 872 805 1.677 2.148 2.314 4.462 33 932 857 1.789 2.206 2.195 4.400 34 896 802 1.698 2.116 2.052 4.168 35 862 747 1.609 2.099 2.027 4.126 36 799 749 1.548 2.137 2.058 4.196 39 Edad (años) TOTAL Antonio Nariño (15) total mujer hombre A.Nariño Puente Aranda (16) total mujer hombre P.Aranda 37 805 732 1.537 2.135 2.051 4.187 38 876 732 1.608 2.118 1.958 4.077 39 894 777 1.670 2.180 1.950 4.130 40 864 794 1.658 2.243 2.097 4.340 41 955 765 1.720 2.243 2.013 4.256 42 981 819 1.800 2.317 2.037 4.354 43 873 728 1.601 2.152 1.954 4.106 44 804 773 1.578 2.055 1.820 3.874 45 983 813 1.796 2.318 1.964 4.282 46 878 886 1.764 2.064 1.766 3.831 47 848 701 1.549 1.971 1.699 3.670 48 953 823 1.776 1.915 1.631 3.547 49 911 803 1.714 1.813 1.539 3.352 50 827 685 1.512 1.798 1.436 3.233 51 823 733 1.557 1.623 1.354 2.977 52 758 645 1.403 1.685 1.402 3.087 53 781 605 1.385 1.524 1.207 2.730 54 664 687 1.352 1.411 1.105 2.516 55 683 613 1.296 1.421 1.066 2.487 56 589 474 1.064 1.383 1.053 2.436 57 553 487 1.040 1.348 1.045 2.394 58 571 502 1.073 1.207 882 2.089 59 553 402 955 1.147 903 2.050 60 502 473 975 1.162 877 2.039 61 457 464 921 1.115 855 1.969 62 410 366 776 1.071 810 1.881 63 463 382 845 1.072 789 1.861 64 359 321 680 1.029 765 1.794 65 370 336 706 1.039 774 1.813 66 362 288 651 951 773 1.724 67 387 324 711 928 730 1.658 68 354 268 622 875 648 1.523 69 335 310 645 890 668 1.558 70 315 241 556 805 585 1.390 71 327 234 561 737 558 1.295 72 303 217 521 671 560 1.231 73 252 190 442 657 472 1.129 74 210 141 351 630 456 1.087 75 272 187 460 620 508 1.129 76 273 182 455 543 402 946 77 199 161 360 515 410 925 78 193 144 337 398 350 748 410 287 696 1.923 1.238 3.160 79 184 110 294 80 y mas 1.183 581 1.764 40 Fuente: DANE proyecciones de población de Bogotá 2006-2020 anualizadas por sexo y edades simples. Fuente: SDS- Dirección de Planeación y Sistemas - Simulación estadística de proyecciones de población de Bogotá 2008 de 7.155.052 personas, desagregadas por sexo, edad simple y localidad Esta información nos presenta el total de la población de las localidades (15) y (16) Antonio Nariño y Puente Aranda respectivamente, y nos permite ver por cada edad de la población cuantos habitantes hay en las localidades, el cuadro número 3 es tomado de la ECVB 2007 y nos presenta la distribución de hogares por indicadores de NBI para estas localidades. CUADRO 3. HOGARES POR INDICADORES DE NBI. ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA BOGOTA 2007 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES POR INDICADORES DE NBI, SEGÚN LOCALIDADES DE BOGOTA, D.C. LOCALIDAD Hogares Hogares Hogares con Hogares con Hogares con con con alta Hogares servicios hacinamiento vivienda inasistencia dependencia inadecuados crítico inadecuada escolar económica TOTAL Antonio Nariño Puente Aranda TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL % Hogares pobres por NBI (Una o más NBI) Hogares en miseria por NBI (Dos o más NBI) TOTAL % TOTAL % 30.499 23 0,1 77 0,3 611 2 103 0,3 240 0,8 1.041 3,4 13 0 70.670 41 0,1 0 0 868 1,2 271 0,4 505 0,7 1.535 2,2 151 0,2 Fuente. DANE-SDP, Encuesta Calidad de Vida Bogotá 2007 Según el cuadro 3 en estas localidades se presenta algún tipo de NBI, miremos cada localidad: Antonio Nariño, con un total de 30.499 hogares según la ECVB 2007 tiene 1.041 hogares pobres ya que tienen carencia en una de las situaciones expresadas por un indicador simple, y 13 hogares en condiciones de miseria porque tienen dos o más indicadores simples, en esta localidad el indicador de NBI que mas se presenta es hogares con hacinamiento crítico9 seguido por hogares con alta dependencia económica10 el indicador que menos se presenta en los hogares de esta localidad es hogares con vivienda inadecuada. Puente Aranda cuenta con 70.670 hogares, de los cuales 1.535 están considerados como pobres y 151 en condiciones de miseria según NBI. Esta localidad presenta aspectos comunes con la localidad Antonio Nariño ya que el 9 Se consideran en hacinamiento crítico cuando en una vivienda hay mas de tres personas por cuarto Considera las viviendas con más de tres personas por miembro ocupado cuyo jefe haya aprobado como máximo dos años de educación primaria 10 41 indicador simple que mas se presenta es hogares con hacinamiento crítico seguido del indicador hogares con alta dependencia económica con 868 y 505 hogares respectivamente, cabe destacar que en la localidad no hay hogares con servicios inadecuados como lo muestra el cuadro 3. La siguiente grafica nos permite comparar las NBI de las dos localidades según número de hogares, los números del eje X corresponden a los indicadores que conforman las Necesidades Básicas Insatisfechas en su orden: 1. Viviendas inadecuadas 2. Servicios inadecuados 3. Hacinamiento crítico 4. Inasistencia escolar 5. Alta dependencia económica. FIGURA 7. NBI POR LOCALIDADES Fuente: Oscar Javier Montes A. Esta situación no es la deseable ni ha mejorado integralmente en los últimos años ya que en la encuesta de calidad de vida realizada en 2003 los hogares con NBI representaban una cifra menor, el siguiente cuadro nos muestra esta situación: 42 CUADRO 4. HOGARES EN POBREZA Y EN MISERIA SEGÚN NBI. ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2003 Y BOGOTA 2007 DISTRIBUCION DE HOGARES EN POBREZA Y MISERIA POR NBI SEGÚN LOCALIDADES DE BOGOTÁ, D.C. LOCALIDADES ECV-2003 Pobre por En miseria NBI (Una o por NBI (Dos más NBI) o más NBI) TOTAL % TOTAL % ECVB-2007 Pobre por En miseria NBI (Una o por NBI (Dos más NBI) o más NBI) TOTAL % TOTAL % Antonio Nariño 872 2,8 0 0 1.041 3,4 13 0 Puente Aranda 1.930 2,8 112 0,2 1.535 2,2 151 0,2 Fuente. DANE-SDP, Encuesta Calidad de Vida Bogotá 2007 En la localidad (15) Antonio Nariño en 2003 se contaba con 872 hogares pobres y ningún hogar en condiciones de miseria (según NBI), para 2007 se ha pasado a 1041 hogares pobres y 13 en miseria. En la localidad (16) Puente Aranda en 2003 se contaba con 1.930 hogares pobres y para 2007 se ha disminuido a 1.535, reducción de 395 hogares que representa una disminución porcentual de 20%, sin embargo se ha pasado de 112 hogares en condiciones de miseria por NBI a 151. Este comportamiento de un año a otro (de 2003 a 2007 según ECV) se muestra en la siguiente figura: FIGURA 8. HOGARES POBRES O EN MISERIA SEGÚN NBI Fuente: Oscar Javier Montes A. 43 5.5.2. EDUCACIÓN. Foto. CED Benjamín Herrera. Barrio Alcalá. Puente Aranda. De la informaron revisada sobre educación en las localidades, la más actualizada se encuentra en la ECVB 2007 ya que presenta en sus índices de condiciones de vida (ICV) en las localidades del distrito un factor relacionado con educación, sin embargo en el documento “Recorriendo Antonio Nariño 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C.” encontramos aspectos importantes como son: - Antonio Nariño contaba en 2001 con 12 colegios oficiales y 68 no oficiales, - Teniendo en cuenta los cambios que hace la ley 715 de 2001 donde diferentes instituciones conforman una sola institución educativa que presta educación preescolar, ecuación básica y media, y se dictan otras normas sobre la organización de la oferta educativa del sector oficial, para 2002 Antonio Nariño contaba con 5 instituciones oficiales y 68 no oficiales, - Para 2003 el número de establecimientos educativos oficiales permaneció constante y los no oficiales se redujeron a 59. En el documento “Recorriendo Puente Aranda 2004. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C.” encontramos lo siguiente: - Puente Aranda contaba en 2001 con 33 colegios oficiales y 122 colegios no oficiales, - Para 2002 (teniendo en cuenta los cambios hechos por la ley 715 de 2001) la localidad contaba con 15 instituciones oficiales y 120 no oficiales, 44 - Para 2003 el número de instituciones educativas oficiales continuo igual y los no oficiales se redujeron a 118. Foto. Carrera 30 con calle 13. Puente Aranda. La ECVB 2007 muestra en su ICV para las localidades del distrito, en su factor de “educación y capital humano” para las localidades de Antonio Nariño y Puente Aranda lo siguiente: - El factor de educación y capital humano tiene en cuenta: la escolaridad máxima del jefe de hogar, la escolaridad promedio de las personas de 12 años y más, la proporción de jóvenes de 12 a 18 años que asisten a nivel secundaria, técnico o universitario y la proporción de niños de 5 a 11 años que asisten a un establecimiento educativo; mide los niveles de escolaridad del grupo familiar. - Este factor es el que tiene mayor porcentaje de participación entre los otros tres factores con un 39.43%, a la vez este es el máximo puntaje que puede obtener una localidad11. Las localidades de Antonio Nariño y Puente Aranda en relación con este factor presentan la siguiente situación: 11 El ICV esta conformado por cuatro factores y cada factor tiene un puntaje máximo: Factor 1. Acceso y calidad de los servicios (27.42), Factor 2. Educación y capital humano (39.43), Factor 3. Tamaño y composición del hogar (20.25), Factor 4. Calidad de la vivienda (12.09) 45 CUADRO 5. ICV. EDUACIÓN Y CAPITAL HUMANO. ENCUESTA CALIDAD DE VIDA BOGOTÁ 2007 ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA POR FACTORES Y VARIABLES COMPONENTES, SEGÚN LOCALIDAD FACTOR 2 EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO Escolaridad máxima del jefe de hogar Proporción de jóvenes de 12 Escolaridad a 18 años que promedio de asisten a personas de secundaria, 12 años y más técnica o universitaria proporción de niños de 5 a 11 años que asisten a un establecimiento educativo LOCALIDAD total Antonio Nariño 33,41 9,33 10,53 5,18 8,36 Puente Aranda 34,25 9,61 10,76 5,26 8,62 Fuente. DANE-SDP, Encuesta Calidad de Vida Bogotá 2007 Las dos localidades presentan una situación similar y una puntuación aceptable, ya que sobre el máximo que pueden obtener (39.43) obtienen 33.41 (Antonio Nariño) y 34.25 (Puente Aranda), la siguiente figura presenta la participación de cada componente que comprende este factor de educación y capital humano y el total el cual es la suma de la puntuación de cada uno de los componentes. FIGURA 9. EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO Fuente: Oscar Javier Montes A. 46 5.5.3. Salud. La salud es un aspecto importante para el adecuado desarrollo de una sociedad, al igual que la educación, la salud ayuda a determinar la calidad de vida de un individuo y la garantía de sus derechos, la carta constitucional de 1991 establece en su capitulo II De los derechos sociales, económicos y culturales artículo 49 lo siguiente: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad. La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. La ley 100 de 1993 crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) las personas que forman parte de este sistema se distribuyen entre regímenes contributivo y subsidiado, la ECVB 2007 presenta por localidad las personas afiliadas y no afiliadas a este sistema y que régimen pertenecen de encontrarse afiliadas, el siguiente cuadro presenta esta situación: 47 CUADRO 6. PERSONAS POR AFILIACION Y RÉGIMEN AL SGSSS. ENCUESTA CALIDAD DE VIDA BOGOTÁ 2007 PERSONAS POR AFILIACIÓN Y RÉGIMEN DE AFILIACIÓN AL SGSSS SEGÚN LOCALIDAD LOCALIDAD Total Bogotá Antonio Nariño Puente Aranda Total personas RÉGIMEN Personas afiliadas Contributivo Subsidiado No saben, no informan Total % Personas no afiliadas Total % Personas que no saben si están afiliadas Total % Total % Total % 7.035.155 6.104.987 86.8 4.469.078 73.2 1.511.385 24.8 124.524 2.0 892.415 12.7 37.753 Total 0.5 % 119.565 100.418 84.0 81.265 80.9 15.946 15.9 3.206 3.2 18.612 15.6 535 0.4 250.715 219.770 87.7 177.995 81.0 30.737 14.0 11.037 5.0 30.418 12.1 528 0.2 Fuente. DANE-SDP, Encuesta Calidad de Vida Bogotá La localidad Antonio Nariño presenta un total de 119.565 personas, de este total existen 100.418 personas afiliadas al SGSSS de estas personas un 80.9 % están afiliadas al régimen contributivo, un 15.9 % afiliadas al subsidiado y un 3.2% de personas no saben o no informan. En la localidad de Puente Aranda el porcentaje de afiliación es mayor levemente con un 87.7 % (219.770 personas) de este número de personas afiliadas, un 81 % pertenece al régimen contributivo, un 14 % al subsidiado y un 5 % no sabe o no informa. Las figuras 10, 11, 12 y 13 muestran esta situación: FIGURA10. PERSONAS AFILIADAS AL SGSSS. Fuente: Oscar Javier Montes A. 48 FIGURA 11. RÉGIMEN DE AFILIACIÓN AL SGSSS. Fuente: Oscar Javier Montes A. FIGURA 12. PORCENTAJE RÉGIMEN DE AFILIACION AL SGSSS ANTONIO NARIÑO. Fuente: Oscar Javier Montes A. 49 FIGURA 13. PORCENTAJE RÉGIMEN DE AFILIACION AL SGSSS PUENTE ARANDA. Fuente: Oscar Javier Montes A. Con lo anterior tenemos un panorama de la situación social y económica de las localidades (15) Antonio Nariño y (16) Puente Aranda, presentando un análisis común de temas como población, educación y salud, a continuación se presenta información relacionada con organización administrativa, equipamientos, estratificación y economía de la localidad de Puente Aranda, ya que estos temas no se han abordado en el presente documento para esta localidad. 5.6. (16) PUENTE ARANDA. Fotos localidad de Puente Aranda. 50 En los aspectos históricos, administrativos y geográficos que caracterizan la localidad (16) Puente Aranda podemos destacar lo siguiente: Puente Aranda tiene una extensión total de 1.724 hectáreas, todas son urbanas, la localidad es la séptima del distrito con menor extensión El nombre de la localidad se debe a la construcción de un puente que atravesaba un terreno cenagoso sobre el Río Chinua hoy llamado San Francisco en el siglo XVI por el oidor Francisco de Anunciaba quien llego a la Nueva Granda hacia 1573. La localidad es reconocida por su importante zona industrial la cual recibe miles de trabajadores diariamente de diferentes localidades de la ciudad. Aunque diferentes industrias se han trasladado a diferentes municipios de la Sabana de Bogotá esta localidad sigue teniendo un gran número de industriasLa localidad fue creada mediante acuerdo 26 de 1972, correspondiéndole como nomenclatura el número 16 con límites determinados y siendo ratificada mediante acuerdo 8 de 1977. La actual alcaldesa local es la señora Andrea Álvarez Castañeda y los once ediles son: - Antonio José Amaya Luis Fernando Betancourt René Buitrago Pedraza Jorge Hernando Cáceres Dixon Carrascal Peñaranda José Gómez Botero Gloria Hernández Myriam Yanneth Mora Cesar Moreno Blanca Dilia Moreno Francisco Pedraza La localidad 16 de Puente Aranda limita al norte con la localidad de (13) Teusaquillo, al sur con la localidad de (6) Tunjuelito, al oriente con las localidades de (14) Los Mártires y (15) Antonio Nariño, y al occidente con las localidades de (9) Fontibón y (8) Kennedy. 51 La localidad es sede de numerosas empresas dedicadas a diferentes actividades, como producción de químicos, plásticos, textiles, gaseosas, concentrados, alimentos, entre otros. La localidad ocupa un terreno plano con un ligero desnivel de oriente a occidente. De la hidrografía que antes existía en la localidad, actualmente sobreviven los Ríos Fucha, La Albina, Río Seco y Comuneros, que están canalizados. Se evidencia en la localidad una parte importante del suelo destinada al uso comercial, este sector se reconoce en la zona donde se ubican San Andresito y bodegas comerciales. 5.6.1. Organización administrativa Puente Aranda cuenta con cinco UPZ, de estas cinco tres son de tipo residencial consolidado y dos predominantemente industriales, el siguiente mapa nos muestra su ubicación: FIGURA 14. UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL. LOCALIDAD PUENTE ARANDA. 52 La UPZ 40 Ciudad Montes esta ubicada al sur oriente de la localidad, tiene una extensión de 443.1 ha que equivalen al 25.7% del total del suelo urbano de la localidad, esta UPZ reúne los principales entes administrativos del nivel local como la alcaldía local, la Junta Administradora Local (JAL), una UPA (Unidad Primaria de Atención), la SLIS (Subdirección Local para la Integración Social), y una estación de policía, la tendencia de esta UPZ es conservar sus características de tipo residencial consolidado. La UPZ 41 Muzú, se ubica al sur de la localidad, tiene una extensión de 249.42 ha de las cuales 6.13 corresponden a suelo protegido, cuenta con 414 manzanas y 11 barrios, tiene un comedor comunitario, 122 parques, una UPA, un Centro de Atención Ambulatoria (CAA), un Centro de Atención Famliar, un CADE, una notaria entre otras entidades, de acuerdo a la tipología del POT los barrios que conforman esta unidad son de tipo residencial consolidado, el barrio La Alqueria es el que presenta la mayor actividad comercial de esta UPZ, un problema reconocido de este sector es el aumento de la inseguridad representada por delincuencia común12. También se presenta un problema ambiental debido a la situación del Canal Río Seco, el cual presenta acumulación de residuos en los pilotes de los puentes. Foto comedor comunitario Muzú Cra 31ª 4-06 La UPZ 43 San Rafael se localiza al occidente de la localidad, tiene una extensión de 327.45 ha que corresponden al 19% del suelo urbano de Puente Aranda, esta unidad es de tipo residencial consolidada, su economía se basa en el comercio informal, en esta UPZ el desempleo ha generado cambios de uso de las zonas residenciales a comerciales, barrios como Barcelona y Colonia Oriental han modificado sus características residenciales para convertirse en zonas más comerciales. 12 Diagnósticos locales con participación social. Localidad 16 Puente Aranda Pág. 156. 53 La UPZ 108 Zona Industrial y la UPZ 111 Puente Aranda tienen características similares, la primera se localiza al oriente de la localidad, cuenta con una extensión de 344.82 ha correspondientes al 20% del suelo urbano de la localidad, la UPZ 111 se ubica al noroccidente de la localidad, tiene una extensión de 359.39 ha que equivalen al 20.8% del suelo urbano de la localidad, estas unidades son de tipo predominantemente industrial aunque se encuentran algunas actividades comerciales y rotacionales, estas dos UPZ por ser las que concentran el sector industrial mas importante de la ciudad presentan diferentes problemas relacionados con el medio ambiente, la falta de pertenencia de los empleados de las industrias ya que gran parte vienen de otras localidades y son población transitoria, inseguridad, trabajadores informales (sector de San Andresito). En el territorio que comprenden estas dos UPZ se desarrollan actividades de economía formal como restaurantes, talleres, industrias textiles, de alimentos, de químicos, de confección, metalmecánica, estaciones de servicio, industrias de fármacos, fábricas de colchones y de gaseosas, entre otros. Además es importante anotar que en la UPZ 111 se ubica la Cárcel Nacional Modelo –éste es el segundo centro de reclusión con mayor nivel de hacinamiento a nivel nacional- lo que implica un conjunto de dinámicas diferentes alrededor de este lugar, como auge de vendedores informales, alquiler de ropa y calzado, servicios de hospedaje y alimentación que buscan ofrecer a los visitantes de la cárcel. 5.6.2. Equipamientos. Anteriormente se explicó como está conformado el sistema de equipamientos, y vimos que la localidad (15) Antonio Nariño tiene una relación 2.94 equipamientos por cada 1000 habitantes, la localidad de Puente Aranda (16) cuenta con 634 equipamientos distribuidos entre equipamientos colectivos y de servicio urbano y presenta una relación de 1.39 equipamientos por cada 1000 habitantes, relación que esta por debajo del indicador promedio de la ciudad que es de 2.2. (Se debe tener en cuenta que estos datos corresponden al año 2002) el siguiente cuadro presenta esta información de todas las localidades del distrito a excepción de la localidad (20) Sumapaz. 54 CUADRO 7. EQUIPAMIENTOS BOGOTÁ 5.6.3. Economía. La localidad cuenta con cerca de 700 ha ocupadas por aproximadamente 3.000 instalaciones industriales, Puente Aranda constituye la quinta localidad con mayor participación dentro del total de activos del Distrito, antecedida por las localidades de Chapinero, Santa fe, Usaquén y Teusaquillo. Dentro de las diferentes actividades económicas que se presentan en la localidad sobresalen las relacionadas con el sector industrial y el comercial, la siguiente tabla nos muestra esta situación: CUADRO 8. ESTRUCTURA EMPRESARIAL PUENTE ARANDA Fuente: DAPD, DANE, Cálculos secretaria de Hacienda Distrital Fuente: Recorriendo Puente Aranda 37. 2004. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 51 55 La siguiente gráfica presenta el porcentaje de participación de cada actividad económica en la localidad de Puente Aranda, entendiendo cada número como la actividad correspondiente según el cuadro 8, así el número 1. Corresponde al sector agropecuario, 2 al sector minero, 3 al sector industrial, etc. FIGURA 15. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO Fuente: Oscar Javier Montes A. En 2006, los empresarios de la localidad de Puente Aranda reportaron empleo para un total de 71 mil personas13 , con este resultado la localidad ocupó el puesto número cuatro con relación a los puestos de trabajo en las localidades de la ciudad. Los sectores de mayor nivel de ocupación fueron, así mismo, los representativos de la estructura empresarial local por número de empresas o por valor de los 13 Se refiere al número de personas que los empresarios han declarado ocupar en las actividades de sus empresas, sin que representen un indicador del nivel de ocupación de la localidad. Los resultados permiten realizar una aproximación a los requerimientos de mano de obra de los empresarios de la localidad. 56 activos: 48% de los empleos los generó la industria manufacturera; el 17% comercio y reparación de vehículos automotores, y el 17% la actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler. 5.6.4. ESTRATIFICACIÓN. Puente Aranda se constituye como una localidad homogénea, donde la mayoría de su población pertenece al estrato tres, sin embargo esta situación no quiere decir que la pobreza en la localidad sea mínima, la estratificación socioeconómica no siempre refleja la situación real de las familias, y esta condición en ocasiones limita el acceso a ciertos servicios sociales. Existen barrios de la localidad donde la existencia de inquilinatos es importante como es el caso de los barrios Trinidad Galán, Puente Aranda, Asunción, Bochica y Salazar Gómez, en estos casos el grado de hacinamiento de las personas promueve una condición de vida deficiente sin embargo se encuentran clasificados como estrato socioeconómico tres. El siguiente mapa nos muestra la distribución de los estratos socioeconómicos en la localidad: FIGURA 16. ESTRATIFICACIÓN LOCALIDAD (16) PUENTE ARANDA Fuente: Recorriendo Puente Aranda 37. 2004. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Pág. 45. 57 Como evidencia el anterior mapa, la mayoría de zonas de la localidad presenta un estrato socioeconómico tres, la UPZ que presenta diferentes es la UPZ 108 Zona Industrial donde hay presencia de estratos uno y dos, las zonas que están de color blanco indican que tienen un uso diferente al residencial, es decir presentan un uso industrial o comercial. 5.7. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO Teniendo en cuenta el contexto en el que conviven las comunidades que habitan el territorio de las localidades de Antonio Nariño y Puente Aranda, su economía, su salud y educación, y demás temas tratados en el presente diagnóstico podemos resaltar lo siguiente como problemas, prioridades o sugerencias a tener en cuenta para las dos localidades: El gasto público eficiente permite a las administraciones promover la inversión adecuada y coherente con las necesidades de la población. Los planes de desarrollo como carta de navegación de las localidades le apuntan al desarrollo social –así esta plasmado en los respectivos PDL (Plan de Desarrollo Local) de ambas localidades- por lo tanto hay que hacer seguimiento a lo planteado por estos planes y promover un gasto público eficiente con la ayuda del control social y la participación ciudadana. La población de estas dos localidades presenta importantes demandas a las entidades del nivel distrital sin embargo debido a problemas de tipo “técnico” o administrativo no pueden acceder a los servicios brindados por estas entidades, a veces por desconocimiento de las políticas, o por no contar con determinado nivel de estrato socioeconómico o SISBEN o por ser población flotante se dificulta el adecuado acceso a los programas sociales y los cupos o servicios ofrecidos para determinado programa pueden ser subutilizados. Los espacios y mecanismos de participación ciudadana establecidos constitucionalmente no son aprovechados plenamente por la ciudadanía, sin embargo en lo local existen diferentes escenarios en los que la población de diferentes edades se pueden involucrar y participar, el fortalecimiento de estos espacios promueve la inclusión social y reduce la brecha existente entre la sociedad y el Estado. Los ciudadanos habitantes de calle (CHC) son población “flotante” difícil de referenciar a largo plazo, sin embargo en las localidades de Antonio Nariño y Puente Aranda esta población puede aumentar con el tiempo debido a dinámicas distritales (por ejemplo proyectos importantes a nivel distrital, 58 además del desalojo adelantado hace algunos años del llamado “cartucho” en el centro de la ciudad) que desplazan esta población a diferentes zonas de la localidades. Revisando los diferentes diagnósticos adelantados por diferentes instituciones, la inseguridad parece ser un factor común que afecta la tranquilidad de la población. El aumento de la población en condición de desplazamiento en la ciudad afecta a las localidades del distrito, las familias desplazadas que llegan a la ciudad ya no sólo ocupan zonas de las localidades periféricas de la ciudad sino que se asientan en lugares desocupados de cualquier localidad, Antonio Nariño y Puente Aranda no son la excepción, los programas destinados a atender esta población deben promover una inclusión social efectiva. La situación de menores trabajadores en la localidad afecta el adecuado desarrollo de la población infantil y juvenil, esta problemática se evidencia más en la zona de San Andresito y las plazas de mercado donde los comerciantes tienen menores de edad trabajando, de igual manera las ventas ambulantes también presentan estos casos. La indeficiente distribución de la riqueza promueve la profundización de la pobreza y miseria en todo el territorio nacional, en el distrito capital diferentes factores promueven estas condiciones, el desplazamiento, el desempleo, la ineficiencia del gasto, la inequidad, entre otros, son factores que la administración debe atacar o atender, para ello, la existencia de entidades como la Secretaria de Integración que atiende políticas sociales reconociendo la deuda social en toda la población y la universalización de los derechos ayudan a disminuir estas inequidades. 59 6. PLAN DE ACCIÓN SLIS ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA. El plan de acción es un instrumento gerencial de programación y control de la ejecución de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en los planes de desarrollo, este es un instrumento dinámico ya que puede estar ajustado a continuos cambios y es de gran utilidad ya que operativiza las actividades que se deben adelantar para dar cumplimiento a los objetivos fijados en el plan de desarrollo permitiendo alinear la operación con la planeación estratégica de la entidad. Como herramienta eficaz de gestión detalla proyectos y actividades, indicadores y metas a las que se comprometen las dependencias de la entidad en un tiempo y con responsables determinados. El plan de acción local de la Subdirección Local para la Integración Social de Antonio Nariño - Puente Aranda se ha visto sujeto a diferentes cambios y ajustes, del total de metas que debe cumplir la Secretaria Distrital de Integración Social la Subdirección contribuye con un conjunto de acciones y procesos al cumplimiento de determinadas metas, en un inicio se contaba con un número establecido de metas, actividades e indicadores, esta situación ha cambiado y se ha venido ajustando de acuerdo a las nuevas metas a las cuales la entidad se tiene que articular. El acompañamiento y la asistencia técnica prestada en el proceso de formulación del plan de acción de la Subdirección Local a lo largo del tiempo de práctica administrativa ha permitido conocer de manera directa como funciona una organización pública y como debe cumplir unas metas planteadas para el beneficio de la comunidad, ya que son políticas sociales que se ven plasmadas en dicho plan, el cual con las actividades propuestas en él se busca disminuir la deuda social y determinadas necesidades de la población de las localidades que atiende la Subdirección, atendiendo de manera integral a la población que forma parte de determinada etapa del ciclo vital14 (infancia, juventud, adultez y viejos, ) El cuadro número 9 muestra el plan de acción de la entidad hasta el momento en que el tiempo de la práctica administrativa permite su acompañamiento. En él podemos ver las metas a nivel local que ayudan al cumplimiento de metas del nivel distrital, las actividades, indicadores y los responsables, existe información que no aparece en la matriz como es el caso de algunas fechas y actividades porque hasta el momento no se habían definido. 14 El ciclo vital de una persona esta compuesto por diferentes etapas: infancia, juventud, adultez y vejez. Así lo ha entendido y lo discrimina la Secretaria Distrital de Integración Social, de esta manera es más fácil dirigir y “llegar” a toda la población de forma integral entendiendo la familia con elemento indispensable en este proceso, ya que mediante ella se conocen los problemas de todas las etapas de dicho ciclo. 60 CUADRO 9. PLAN DE ACCIÓN SLIS ANTONIO NARIÑO-PUENTE ARANDA. LINEA SUBLINEA META SUBDIRECCIÓN LOCAL INDICADOR ESTRUCTURA DEL INDICADOR ACTIVIDADES FECHA INICAL FECHA FINAL RESPONSABLE INFANCIA ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL 1. Reacreditar 1 salas amigas de la ATENCION familia lactante en los jardines infantiles 1 sala amiga de la familia INTEGRAL púbicos y privados que atienden niños y lactantes reacreditada . INSITUCIONAL niñas menores de 2 años Reacreditación de Sala Amiga de La Familia № de salas amigas reacreditadas / № de salas Lactante Jardin Salacuna Primavera y amigas programadas para reacreditar Gorgonzola Julio 1 de 2008 ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL 2. Gestionar 300 cupos nuevos para ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL educacion inicial en Primera infancia № cupos gestionados / Ampliaciòn de coberturas en 300 cupos en los cupos programados Jardines infantiles Octubre 3 de Noviembre Equipos 2008 28 de 2008 Territoriales FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN FORMACION PARA LA CIUDADANIA 300 cupos. 3. Sensilizar y transformar en patrones 75 niñas y niños culturales a 85 Niños/as de 6 a 14 años informados y sensibilizados y sus familias FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN 4. Formar 1620 madres y padres o TEMÁTICAS Y cuidadores de niños/as de 5 años en POBLACIONAL PARTICIPACIÓN temas relacionados con Infancia ES ESPECÍFICAS 11 Jardínes apoyados ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL 1425 niñas(os) con un seguimiento al crecimiento y desarrollo ATENCION 6. Seguimiento a 1425 Niños/s al INTEGRAL control de crecimiento y desarrollo INSITUCIONAL No de niños(as) Identificación, focalización, inscripcion de Sensibilizados/ No. de niñas(as) en condición de desplazamiento , Niños(as) programados a explotación laboral y maltrato infantil . sensibilizar. No. Familias Formadas/ Total Familias 595 padres y madres de Convocadas familia formados No, temas Ejecutados / No. Temas Programados PROCESOS COMUNICACIÓN DE 5. Promover y apoyar en lactancia Y PARTICIPIPACI Materna a 11 Jardines Infantiles PARTICIPACION ON No. Capacitaciones Ejecutadas / No. Capacitraciones Programadas No. de Niños/as con ATENCION INTEGRAL 7. Inmunizar 1425 niños/as INSITUCIONAL 1425 niñas(os) inmunizados Formación a Familias Gestantes y Lactantes Formación Familias de Jardinaes Infantiles Promover y apoyar la Lactancia Materna Control de Crecimiento y Desarrollo control de Crecimiento/No. programados para control y crecimiento No. Niños con esquema ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL Vacunación vacunación completo / No. de Niños/as progaamdos para vacunar FORMACION EN FORMACION Y TEMATICAS 8. Capacitar 1500 familias en temas CAPACITACION POBLACIONAL relacionados con salud ES ESPECIFICAS ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL ATENCION 9. Acreditar 1 Sala Amiga de la Familia INTEGRAL Lactante de un jardin Cofinanciado INSITUCIONAL 10. Atenciòn Integral a 276 Niños y ATENCION INTEGRAL niñas menores de dos años en 8 INSITUCIONAL Jardines Infantiles Noviembre2 Equipos 8 de 2008. Territoriales Informaciòn y educaciòn en salud a las familias No. Familias 1500 famlias capacitadas aasistentes/No. De Familias programadas Capacitación en los 9 pasos necesarios para la No. de SAFL Acreditadas/ implementación de la Sala Amiga de la Familia una (1) Sala Amiga de la No. de SAFL Familia Lactante Lactante Solicitud Evaluación Externa, Programadas para acreditada para acreditar la SAFL. Dotar de los acreditar. 276 niñas(os) menores No.Niños/as Atendidos / de dos años en Jardínes No. Niños programdados Infantiles con atención integral. para atender 61 implementos Necesarios Niños y Niñas menores de 2 años atendidos integralmente. Julio 1 2008 de Noviembre Equipos 28 de 2008 territoriales LINEA SUBLINEA META SUBDIRECCIÓN LOCAL FORMACION EN FORMACION Y TEMATICAS 11. Capacitar a 106 Formadoras en la CAPACITACION POBLACIONAL detecciòn temprana de la discapacidad ES ESPECIFICAS 12. Atender 1425 niños y niñas en ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL ATENCION Educaciòn Inicial en los 11 Jardines INTEGRAL INSITUCIONAL Infantitles de la Localidad Puente Aranda Antonio Nariño 13. Seguimiento a 160 Niños/s de 0 a 6 ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL ATENCION INTEGRAL meses, al control de crecimiento y INSITUCIONAL ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL ATENCION INTEGRAL 14. inmunizar 160 niños/as INSITUCIONAL ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL ATENCION INTEGRAL gestantes y lactantes en las dos INSITUCIONAL ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL localidades. 16. Orientar al 100% de familias sobre ATENCION INTEGRAL las rutas de atenciòn en salud, INSITUCIONAL registraduria , planeaciòn. 17. Formulaciòn de 11 planes de INDICADOR 106 formadoras capacitadas ESTRUCTURA DEL INDICADOR No. Ejecutados/No., Programados FECHA INICAL ACTIVIDADES Talleres Detecciòn temprana de situaciòn de limitaciòn Talleres fìsica y mental. 1425 niñas(os) No. Niños/as Atendidos / antendidos en educación Vinculaciòn a programas de atenciòn en Primera No. De Niños/as inicial en 11 Jardines Infancia programados a atender Infantiles. 160 niñas(os) de 0 a 6 meses con seguimiento y control a su crecimiento y desarrollo No. de Niños/as con control de Crecimiento/No. Control de Crecimiento y Desarrollo programados para control y crecimiento desarrollo 15. Atencion Integral a 160 mujeres 160 niñas(os) inmunizados No.de mujeres atendidas / 160 mujeres gestantes y No. De mujeres mujeres gestantes lactantes con atención programdadas para integralmente. integral. atender 100% de familias orientadas formulacion y aval de planes de emergencia emergencias avalados por la DPAE 18. Garantizar en el 100% de los niños /as de los 11 jardines infantiles su entrega diaria a adultos con su PRODUCCION DE CONOCIMIENTO LINEA TECNICA respectivo carnè 19. Garantizar 100% de los Jardines No Ninas y niños inmunizados / No niñas y vacunación niños programados para inmunizar y lactantes, atendidas No. De Familias Conocer y referenciar a rutas institucionales a informadas / No, de las familias de niños/as menores de 2 años. familias del nivel Materno. 1. No.de Planes Formulados/No. De Planes Programados .2. No. De Planes Avalados /No. De Planes formulados No, de Niños/as Diseña, ejecutar, divulgar , fortalecer ,monitorear y evaluar plan de atenciòn prevenciòn y mitigaciòn de riesgos en los jardines infantitles Ejercer acciones de control en la recepciòn y 100% niñas(os) de los 11 entregados con carnè / No, jardínes entregados con entrega segura de niños y niñas en los jardines de niños/as asistentes su respectivo carné 100% de los Jardínes Infantiles como espacios seguros en su Infantiles como espacios seguros en su planta planta fìsica para brindar una optima física. atenciòn y formaciòn 20. Minimizar al 100% los riegos disminuir en 100% los riesgos físicos y fàsicos y biologicos que afecten la biológicos que afectan la salud fìsica y mental de los niños y las salud física y mental de las niñas y niños. niñas. diariamente. No. De Jardines infantiles. Gestionar y coordinar con la unidad e apoyo intervenidos por plantas logistico la remodelaciòn, adecuaciòn y fìsicas/ No. De jardines existentes de la Localidad No. De Planes de reubicaciòn de los jardines Ejercer acciones de bioseguriad de acuerdo al Saneamientos elaborados / No. De Planes de Saneamiento Ejecutados 62 decreto 3075 FECHA FINAL RESPONSABLE LINEA ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL SUBLINEA META SUBDIRECCIÓN LOCAL ATENCION 21. Proporcionar al 100% de niños/as INTEGRAL alimentaciòn balanceada INSITUCIONAL INDICADOR 100% de niñas y niños con alimentación balanceada ESTRUCTURA DEL INDICADOR No, de niños/as matriculados/ No. De niños ACTIVIDADES Acceso y disponibilidad adecuada de alimentos frescos y de calidad. asistentes semestralmente No. De Mujeres inscritas ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL con derecho a bono / No. 100% de las mujeres ATENCION 22. Proporcionar al 100% de mujeres gestantes y lactantes con De mujeres que cumplen INTEGRAL gestantes y lactantes, el bono de apoyo bono de apoyo con los criterios de INSITUCIONAL alimentario. alimentario. elegibilidad e ingresan al Vinculaciòn de las mujeres al proceso, Listados de beneficiarias con apoyo alimentario, Acceso y disponibiloidad adecuada de alimentos frescos y de calidad. proceso y reciben el bono. 1. No. De Niños/as ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL 23. Garantizar al 100%de niños /as un ATENCION paquete nutricional en las jornadas INTEGRAL pedagogicas de cada mes, y Bono INSITUCIONAL nutricional para la epoca de vacaciones 100% de niñas(os) con un paquete nutricional en las jornadas pedagógicas de cada mes y con bono nutricional para la época de vacaciones. Matriculados/ No, Niños/as que reciben paquete nutricional 2. No. De Alimentaciòn sana, acceso a una alimentaciòn nutritiva para niños y niñas Niños matriculados/ No. De niños/as que reciben bono anual FORMACION EN FORMACION Y TEMATICAS CAPACITACION POBLACIONAL ES ESPECIFICAS FORMACION EN FORMACION Y TEMATICAS CAPACITACION POBLACIONAL ES ESPECIFICAS FORMACION EN FORMACION Y TEMATICAS CAPACITACION POBLACIONAL ES ESPECIFICAS FORMACION EN FORMACION Y TEMATICAS CAPACITACION POBLACIONAL ES ESPECIFICAS 24. 1.Capacitar al 100% de familias sobre el buen trato hacia los niños y niñas 2. Detecciòn, atenciòn y seguimiento del 100% de niños/as en situaciòn de maltrato infantil. 1. 100% de familias capacitadas sobre buen trato. 2. atención y seguimiento al 100% de los casos detectados en situación de maltrato infantil. 1. No. De familias identificadas en situaciòn de violencia/ No. de Acciones de rescate y preveniòn del malatrato y Familias programadas explotaciòn sexual para capacitar 2. No. De casos identificados/No. De casos con seguimiento. 100% de familias capactiadas. 1. No de familias formadas /No de familias convocadas Comunicaciòn para promover la responsabilidad 2.No de casos social atendidos/No de casos identificados 35 adolescentes capactitadas No. de Adolescentes Capacitadas/ No. de Capacitación en educación Sexual adolescentes programadas 25. 1.Divulgacion,capacitacion al 100% de las familias de los Jardines Infantiles 2. Asesoria personalizada y seguimiento a los casos que ameriten 26. Capacitar 35 adolescentes ( Madres Gestantes y Lactantes) entre 14 y 18 años en temas relacionados con educación sexual 27. Formar 1425 niños, niñas y sus familias en acciones educativas, legales y de control para la restitucion de sus 1425 niñas(os) y sus familias formadas. No de acciones ejecutadas Promocion, garantia y restitucion de los / No de acciones derechos de los niños y las niñas programadas derechos 63 FECHA INICAL FECHA FINAL RESPONSABLE LINEA SUBLINEA META SUBDIRECCIÓN LOCAL FORMACION EN 28. Sensibilizar a 20 niños y niñas sobre FORMACION Y TEMATICAS los derechos de la niñez y las formas de CAPACITACION POBLACIONAL participacion ES ESPECIFICAS PRODUCCION LINEA DE TECNICA CONOCIMIENTO ATENCION INTEGRAL INSITUCIONAL 29. Sensibizar a 106 Maestras y 11 Coordinadoras sobre la formulación de un Curriculo para la Educación Inicial 30. Aplicar las normas que indica el ATENCION decreto 3075 de 1997, el PIGA y el INTEGRAL proyecto de aire limpio en los 11 INSITUCIONAL jardines infantiles INDICADOR 20 niñas(os) sensibilizados. 106 maestras y 11 coordinadoras sensibilizadas. capacitacion en los 11 jardines a las personas contratadas. ESTRUCTURA DEL INDICADOR FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN FORMACION EN TEMATICAS POBLACIONAL ES ESPECIFICAS PROCESOS COMUNICACIÓN DE Y PARTICIPIPACI PARTICIPACION ON 33. Garantizar en los dos planes de acción de los Consejos Locales de Gobierno los compromisos frente a la política pública de juventud FECHA FINAL RESPONSABLE Recolección, investigación y analisis de diferentes curriculos de otros paises, que No. de maestras orienten el componente de eduación inicial para sensiblizadas/ No. de la atención integral en primera infancia. maestras programadas Contextualización del quehacer pedagógico frente a la formulación de un curriculo en educación inicial. No.de Personas Conocimiento y apropiacion del plan capacitadas/No. Personas Saneamiento bàsica, monitoreo de calidad del contratadas en los jardines aire y plan institucional del de gestion ambiental PIGA ▪ Procesos de información y sensibilización con grupos de jovenes teniendo en cuenta el enfoque de derechos. ▪ Difusión a № jóvenes informados / № través de los medios de comunicación 1164 jóvenes informados jóvenes programados alternativos locales.; coordinación con emisoras escolares, canales locales, medios alternativos como periódicos para generar procesos de difusión e información. 32. Formar 1.400 (AN. 700: PA. 700) jóvenes de las localidades en procesos 1.400 jóvenes formados de promoción en alternativas de prevención en consumo de sustancias psicoactivas. FECHA INICAL Difusiòn de experiencias positivas de No de niños asistentes/ No participaciòn y comunicaciòn de niños/as en las de niños convocados familias y su reconocimiento por parte de los adultos infantiles JUVENTUD 31. Difundir información a 1164 (AN. COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS 582: PA. 582) jóvenes sobre los Y COMUNICATIV derechos sexuales y reproductivos y PARTICIPACIÓN AS prevención en consumo de sustancias psicoactivas. ACTIVIDADES № jóvenes formados / № jóvenes programados dos planes de accion de los CLG de las № planes de acción de los localidades garantizando CLG / № planes de acción los compromisos frente a de los CLG programados. la política pública de juventud 64 ▪ Implementación de alternativas de prevención en consumo de spa en el sector educativo y comunitario; Planeación y ejecución de alternativas preventivas: fortalecimiento del proceso de semilleros de prevención construcción participativa de actividades teniendo en cuenta la dinámica juvenil. equipo local gestores locales y coordinadora local LINEA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SUBLINEA META SUBDIRECCIÓN LOCAL CAPACITACIO 34. Capacitar 45 habitantes de calle N TECNICA EN (PA. 25: AN. 20) en procesos de ARTES Y inclusión social y económica. OFICIOS COMUNICACIÓN FORMACION Y PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANIA INDICADOR ESTRUCTURA DEL INDICADOR ADULTEZ 45 ciudadanos habitantes № CHC capacitados / № de calle capacitados CHC programados ACTIVIDADES FECHA INICAL FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN FORMACION PARA LA CIUDADANIA 37. Formar a 35 personas (PA. 15: AN. 20) en procesos de desarrollo personal 35 personas formadas que faciliten la construcción de su proyecto de vida ACCIONES POSITIVAS OPORTUNIDA D DE GENERACION DE INGRESOS 38. Brindar 1545 (1545: AN.620 / PA. 925)apoyos vitales para viejos y viejas (1545) apoyos de las Localidades de Puente Aranda y Antonio nariño RESPONSABLE ▪ procesos de rehabilitación y capacitación para reintegrar a la vida social a los CHC ▪ a los CHC involucrados en este proceso con apoyo de la alcaldía se les da trabajo y presentan sus experiencias de vida en espacios como colegios y universidades. ▪ estos mismos CHC facilitan el acercamiento con otros CHC para acceder a este proceso ▪ diseño de talleres de formación en código de 35. Formar 230 (PA80 : AN150) 230 cupos a persoanas № personas formadas / policia ▪ convocatoria y/o invitación Julio personas vinculadas a la prostitución en formadas № cupos programados a personas vinculadas a la prostitución 2008 Código de Policia ▪ realizacion de los talleres 36. Capacitar 35 (PA15 : AN20) COMUNICACIÓN CAPACITACIÓ personas Vinculadas a la prostitución en Y N TÉCNICA EN 35 ciudadanas. actividades alternativas para la PARTICIPACIÓN ARTES Y generacion de ingresos. OFICIOS FECHA FINAL 1 de Noviembre Equipo de adultez. 28 de 2008 ▪ diseño de talleres de capacitación a personas vinculadas a la prostitución para generar № personas capacitadas / ingresos con actividades alternativas. Octubre 3 de Noviembre № personas programadas ▪ convocatoria a personas vinculadas a Equipo de adultez. 20084. 28 de 2008 para capacitación prostitución para que asistan a estos eventos de capacitación. ▪ realizacion de los talleres № personas formadas / № personas programadas para formar VEJEZ PROCESOS COMUNICACIÓN DE Y PARTICIPIPACI PARTICIPACIÓN ON № apoyos brindados / № apoyos programados para brindar Atender (1331: 534/ 39. Atender 1331 (AN.534/ PA.797) 797)personas mayores a № personas atendidas / № personas mayores a través de la través de la modalidad de personas programadas modalidad de territorios para viejos y territorios para viejos y para atender viejas. viejas. FORMACION EN COMUNICACIÓN 40. Capacitar 13 (AN 9: PA 4) TEMATICAS Y personas mayores como dinamizadores 13 personas POBLACIONAL PARTICIPACIÓN de la población vieja ES ESPECIFICAS Octubre 3 de Noviembre Equipos 2008 28 de 2008 Territoriales Julio 2008 1 de Diciembre Equipos 31 de 2008 Territoriales ▪ diseño de talleres de sensibilizacion y capacitación a peronas mayores que incentiven № personas capacitadas / a dinamizar a esta población. ▪ Octubre 3 de Noviembre Equipos № personas programadas Convocatoria y/o invitación a personas mayores 2008 28 de 2008 Territoriales para capacitar de la comunidad para que asistan a estos talleres. ▪ realización de los talleres 65 Como podemos ver el plan de acción de la entidad tiene un total de cuarenta metas divididas para atender a las poblaciones de las localidades de Antonio Nariño y Puente Aranda que forman parte de una etapa del ciclo vital, como se mencionó anteriormente, hay casillas en el plan de acción que no presentan información debido a que el tiempo de practica administrativa en la entidad permitió acompañar el proceso de formulación hasta determinado punto, y en ese momento esta información aún faltaba, sin embargo, la formulación de las metas, de los indicadores y de la estructura de medición de los indicadores (que fueron las actividades a las que más se les presto acompañamiento y asistencia técnica) si pudo ser terminada, cabe aclarar que las columnas definidas en este modelo de matriz de plan de acción es propuesto por la entidad. Esta herramienta de gestión y de control, ha sido modificada en varias ocasiones debido a factores internos y externos a la Subdirección, internos como por ejemplo que hay acciones que se están ejecutando y no se visibilizan, es decir la subdirección adelanta determinadas actividades en jardines infantiles que mejoran la calidad de vida de las niñas y niños que allí se encuentran, sin embargo esta situación no se ve reflejada en las actividades del plan de acción, por lo tanto se integran a la matriz guardando coherencia con la meta a la cual le apunta esta actividad, y factores externos que modifican la matriz encontramos por ejemplo que la Dirección Poblacional de la Secretaria Distrital establece para la Subdirección Local de Antonio Nariño-Puente Aranda unas metas con un número programado que hay que cumplir, esta situación hace que la matriz cambie para guardar coherencia con lo que envía la Dirección Poblacional. Estas situaciones hacen que el Plan de Acción sea una herramienta dinámica, sujeta a constantes cambios, pero siempre permitiendo entender qué está haciendo la entidad para alcanzar sus metas, para aportar al cumplimiento de los objetivos de los planes de desarrollo locales y el plan de desarrollo distrital, ya que el sector integración social tiene una importante participación en dicho plan como gestor de la política pública social en el distrito, disminuyendo la deuda social existente y fortaleciendo la garantía de los derechos. 66 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Es claro que en el distrito existe una brecha importante entre sus entidades y la sociedad, los pobladores no simplemente son usuarios de servicios públicos, son ciudadanas y ciudadanos con derechos, este reconocimiento lo hace la Secretaria Distrital de Integración Social, quien lidera en el nivel distrital la política social, sin embargo existen sectores de la población que desconocen su existencia y no se vinculan o participan de sus programas (actualmente llamados procesos), esta entidad tiene que afrontar importantes retos como es disminuir las inequidades sociales, garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de la ciudadanía, mejorar la calidad de vida de la población, pero para ello es necesaria la participación y el control social. El proceso de descentralización que se viene promoviendo en el distrito beneficia a las entidades que forman parte de él y a la vez a la ciudadanía quien puede recibir bienes y servicios del estado eficazmente, sin tanta burocracia y tramitación, sin embargo aunque la descentralización esta presente en todo el distrito, este proceso requiere mayor profundidad y apoyo, voluntad política y respaldo social. En el desarrollo de la practica administrativa en la Subdirección Local de Antonio Nariño – Puente Aranda, pude conocer como es la relación directa entre esta entidad y la sociedad, los comedores comunitarios existentes en las localidades, los jardines infantiles, los programas o procesos de los cuales son beneficiarios desde niñas y niños hasta viejas y viejos, sin embargo también se evidencian problemas o fallas técnicas o administrativas que vienen desde el nivel Nacional y que afectan a la población distrital sin que sus entidades puedan hacer acciones directas, ejemplo de esto es la encuesta SISBEN, la cual clasifica a la población y la focaliza para el acceso a programas sociales, esta herramienta presenta problemas relacionados con una deficiente clasificación de las personas, ya que hay muchos casos en los que una persona se encuentra en nivel 3 de SISBEN y vive en condiciones deplorables, esta situación le impide acceder a servicios o programas sociales como los que presta la Subdirección Local para la integración Social, y estos servicios o programas se ven subutilizados. Gracias a la estrategia de Gestión Social Integral y al trabajo territorial que se hace en las localidades la inclusión social puede ser más efectiva y el apoyo a las personas en condición de vulnerabilidad y fragilidad en el distrito es mayor. Los programas sociales que brinda la entidad deben promover una inclusión social efectiva y no se tienen que convertir en programas asistencialistas, ya que la población se vuelve ociosa y el desarrollo social se ve estancado. 67 El cambio que tuvo la entidad (pasó de Departamento Administrativo a Secretaria Distrital) trae importantes retos para la nueva entidad y para sus funcionarios, este cambio trae consigo nuevas estrategias y mayores responsabilidades, esta situación también afecta a sus funcionarios, los cuales necesitan voluntad y mayor motivación para fortalecer este proceso de cambio de lo contrario representarían una restricción para la entidad, para resolver esta situación la capacitación es una actividad importante que debe ser dirigida a todos los funcionarios, desde contratistas, empleados de carrera, y demás personas que directa e indirectamente se ven involucradas con la entidad y trabajan en ella. Los funcionarios públicos que tienen un alto sentido de pertenencia hacia su entidad trabajan mejor y con más motivación, al interior de la Secretaria existe un gran número de personas que están por (OPS) orden de prestación de servicios, esta situación limita dicho sentido de pertenencia ya que la estabilidad laboral es débil. El trabajo transintitucional es clave en las localidades para entender con una única mirada las necesidades de la población, además que la duplicidad de servicios o funciones se ve disminuida, para que este proceso sea efectivo, es necesaria la participación de todas las entidades que intervienen en el territorio, aunque es un proceso lento se debe fortalecer y fomentar la asistencia de todas las entidades. Se debe promover más la participación de la comunidad en procesos como la formulación del plan de acción, ya que es a ella a quien van dirigidas las actividades que se plasman en dicho plan, la concertación de las metas es un proceso clave el cual necesita un mayor consentimiento y control de la comunidad. Convenios como el presentado gracias al proyecto ESAP-Universidad-Región donde la ESAP acompaña y apoya a la SDIS con estudiantes-practicantes, son importantes ya que permiten involucrar a estudiantes de manera directa y a la academia con procesos propios de la administración pública, conocer el desarrollo de políticas sociales y conocer una entidad pública del nivel local son grandes ganancias que aportan al conocimiento del futuro administrador público. La continuidad de convenios como éste que me ha permitido desarrollar la practica administrativa beneficia a las entidades públicas con quien se hace dicho convenio y beneficia a la ESAP obteniendo más reconocimiento a nivel distrital y ayudando a los estudiantes a involucrase con el sector público. 68 GLOSARIO El siguiente glosario presenta una lista de términos que facilitan la comprensión del presente informe, además presenta términos que se manejan a nivel local y que para el adecuado desarrollo de la práctica administrativa en la Subdirección de Antonio Nariño-Puente Aranda tuve que conocer. ASOCIACIÓN DE JUNTAS. Organización de segundo nivel, integrada por las Juntas de Acción Comunal que voluntariamente, en Asamblea de Afiliados, decidan afiliarse a ella. CADEL. Centros de Administración Educativa Local CDC. Centro de Desarrollo Comunitario. CHC. Ciudadano Habitante de Calle. Los habitantes de calle son aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentran en circunstancia de vulnerabilidad. Según lo manifiesta el Manual de Convivencia Ciudadana (Código de Policía de Bogotá) y las políticas de la Administración Distrital. CLOPS. El Consejo Local de Política Social es una instancia para el diseño, la concertación y seguimiento de la política social de la localidad es trasinstitucional, su carácter es mixto y tiene como objetivo principal el mejoramiento de la calidad de vida mediante la búsqueda de la realización progresiva de los derechos fundamentales; promover la articulación, integralidad y complementariedad de la actuación de las instituciones públicas y convocar la solidaridad y la corresponsabilidad de los distintos sectores de la sociedad; constituyéndose en instancia de consulta y con la función de canalizar, analizar y recomendar en torno a las demandas sociales locales. CONFEDERACION COMUNAL. Organización de cuarto nivel, que reúne a todas las federaciones a nivel Nacional. CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES. (Decreto 405 de 2007). Es la instancia de coordinación entre los procesos y las organizaciones de mujeres del Distrito Capital y la Administración Distrital, en el marco de la Política Pública de Mujer y Géneros. Su carácter es técnico y político, ya que representa las necesidades e intereses de las mujeres que habitan el Distrito Capital teniendo e cuenta su diversidad. CONSEJO DISTRITAL CONSULTIVO DE POLÍTICA EDUCATIVA. Es el organismo de participación ciudadana para la concertación entre las autoridades locales y las comunidades, de políticas, planes, programas y proyectos educativos y sus respectivos presupuestos; el estímulo, fomento y desarrollo de la Educación y la atención de las problemáticas referidas a educación desde lo local. 69 CONSEJO DISTRITAL DE CULTURA. (Ley 397 de 1997, Decreto Nacional 2212 de 2000, Decreto 221 de 2002 y Acuerdo 108 de 2003.) Es una instancia de concertación entre el Estado y la sociedad civil para incidir en la formulación y ejecución de políticas culturales en el ámbito general de la ciudad. Es un foro para el debate y la concertación de las políticas distritales en materia cultural, y para el seguimiento y vigilancia de la ejecución de los proyectos y recursos que los ciudadanos tributan y que se invierten en cultura. CONSEJO DISTRITAL DE DISCAPACIDAD. (Acuerdo 137 de 2004, Acuerdo 249 de 2006, Acuerdo 234 de 2006, Acuerdo 245 de 2006 y el Decreto 253 de 2007) El Sistema Distrital de Atención Integral de Personas en condición de discapacidad en el Distrito Capital estará coordinado por el Consejo Distrital de Discapacidad, que es el organismo de participación ciudadana para la concertación entre las diferentes instancias, entidades o autoridades del Distrito Capital y las comunidades, de políticas, planes, programas y proyectos que tengan como objetivo la prevención, cuidados en salud y sicológicos, habilitación, rehabilitación, educación, orientación, integración laboral y social y la garantía de los derechos fundamentales económicos, culturales y sociales de las personas de las personas en condición de discapacidad, en el Distrito Capital. CONSEJO DISTRITAL DE JUVENTUD. (Ley 375 de 1997, Decreto Nacional 089 de 2000, Acuerdo 33 de 2001, Acuerdo 159 de 2005, Acuerdo 208 y 264 de 2006, Decretos) 115, 202, 352 de 2005 y Decreto 482 de 2006.Es una instancia colegiada de carácter social que sirve como asesora y consultora válida de la Administración en la definición de políticas, planes de desarrollo, proyectos e iniciativas orientados a la población juvenil de Bogotá DC. CONSEJO DISTRITAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL. (Acuerdo 152 de 2005) Es una instancia encargada de formular políticas que articulen los programas de las entidades responsables de velar por la protección a la población víctima de violencia intrafamiliar y explotación sexual. CONSEJO DE EDUCACIÓN LOCAL O CONSEJO CONSULTIVO LOCAL DE POLÍTICA EDUCATIVA. (Ley 115 de 1994 y Acuerdos de las JAL en las diversas localidades). Es el organismo de participación ciudadana para la concertación, entre las autoridades locales y las comunidades, de políticas, planes, programas y proyectos educativos y sus respectivos presupuestos; el estímulo, fomento y desarrollo de la Educación y la atención de las problemáticas referidas a educación desde lo local. CONSEJO LOCAL DE CULTURA. (Ley 397 de 1997, Decreto Nacional 2212 de 2000, Decreto 221 de 2002 y Acuerdo 108 de 2003). Es una instancia de participación ciudadana para la concertación de políticas, planes, programas y 70 proyectos culturales y sus respectivos presupuestos, para el estímulo, fomento y desarrollo cultural en las localidades. CONSEJO LOCAL DE DEPORTE Y RECREACIÓN. (Se crea mediante acuerdos locales) Es una instancia asesora de la Alcaldía Local y de la JAL, en lo referente a la recreación, deporte y aprovechamiento del tiempo libre; así como interlocutor de las necesidades de la comunidad respecto a la recreación, deporte y aprovechamiento del tiempo libre. CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD. (Ley 375 de 1997, Decreto Nacional 089 de 2000, Acuerdo 33 de 2001, Acuerdo 159 de 2005, Acuerdo 208 y 264 de 2006, Decretos 115, 202, 352 de 2005 y Decreto 482 de 2006.) Es una instancia colegiada de carácter social que sirve como asesora y consultora de la Administración en la definición de políticas, planes, proyectos e iniciativas orientados a la población juvenil Bogotana. CONSEJO LOCAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. (Acuerdo 137 de 2004, Acuerdo 249 de 2006, Acuerdo 234 de 2006, Acuerdo 245 de 2006) Es el organismo de participación ciudadana para la concertación entre las diferentes instancias, entidades y comunidades, de políticas, planes, programas y proyectos orientados a la integración laboral y social, y la garantía de los derechos fundamentales de las personas en condición de discapacidad. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN. (Acuerdo 13 de 2000, Decreto 739 de 1998 y Decreto 518 de 1999.) Es una instancia para la participación ciudadana en la elaboración, aprobación, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes localidades que conforman el Distrito Capital en coordinación con las autoridades de planeación (Alcalde Local y la Junta Administradora Local). CONSEJO LOCAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL. (Son creados por Acuerdo local) Es una Instancia de participación ciudadana de iniciativa creada por Acuerdo local, para garantizar la participación local en todos los temas que afecten o tengan que ver con las comunidades vinculadas con la Propiedad Horizontal. CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD. (Decreto Nacional 2170 de 2004, artículo 1 del Decreto 665 de 2000 y Decreto 64 de 2006).Es una instancia creada con el fin de analizar periódicamente la presencia de conductas que afectan la convivencia pacífica en su jurisdicción y adoptar los planes y programas tendientes a su control. CONSEJO DE PLANEACIÓN LOCAL. En cada una de las localidades del Distrito Capital funciona un Consejo de Planeación Local, el cual tiene la naturaleza de ente consultivo y es la instancia de planeación en la localidad. 71 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN. (Acuerdo 12 de 1994, Acuerdo 261 de 2006 y Decreto 032 de 2007). Es una instancia de planeación de carácter consultivo que sirve de foro permanente para la discusión del Plan de Desarrollo, con el propósito de garantizar eficazmente la participación ciudadana. CONSEJOS TUTELARES DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS. Son organizaciones de carácter cívico y comunitario, con el fin de promover la defensa de los derechos de la niñez, mediante la participación, concertación, control social y vigilancia, a través de acciones solidarias de la familia, la sociedad y las autoridades e instituciones locales. CONPES. Consejo Nacional de Política Económica y Social, creado por la Ley 19 de 1958. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión. COMISIÓM AMBIENTAL LOCAL. (Decreto 697 de 1993 y Acuerdo 274 de 2007). Es un espacio de concertación entre los representantes de diferentes organizaciones sociales, instituciones de la localidad y la administración local, orientado a la protección del medio ambiente. COMISIÓN CONSULTIVA DISTRITAL DE COMUNIDADES NEGRAS. (Ley 70 de 1993, Decreto 2248 de 1995 y Acuerdo 175 de 2005) Es un espacio organizativo de diálogo, interlocución y búsqueda de solución a los problemas y necesidades de la comunidad negra residente en el Distrito Capital. En esta Comisión intervienen los representantes de las organizaciones de base en nombre de la comunidad y la Administración Distrital. COMITÉ DISTRITAL DE POLÍTICA SOCIAL. (Decreto 093 de 2004, Decreto 023 de 2005 y Resoluciones 068 y 088 de 2004). Es una instancia para la concertación y seguimiento de la Política Social del Distrito Capital, su carácter es mixto y tiene como objetivo principal promover la articulación, integralidad y complementariedad de la actuación de las instituciones públicas y convocar la solidaridad y la corresponsabilidad de los distintos sectores de la sociedad y de la cooperación internacional, en la búsqueda del respeto progresivo de los derechos fundamentales. COMITÉ DISTRITAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA. (Decreto Distrital 1189 de 1997, Acuerdo 2 de 1998 y Decreto 177 de 2005) Es una instancia para la prevención del desplazamiento forzado y para la protección, consolidación y estabilización 72 socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. COMITÉ LOCAL DE CONTROL SOCIAL DE PARQUES. (Acuerdo 78 de 2002 y Decreto 263 de 2003). Espacios de participación ciudadana encargados de velar por el cabal cumplimiento de la administración y el desarrollo de actividades en los parques metropolitanos, zonales y vecinales que integran el Sistema Distrital de Parques. COPACO. Comité de Participación Comunitaria. (Decreto Nacional 1757 de 1994 y 1616 de1995). Es un espacio de discusión y concertación entre los representantes de diferentes organizaciones sociales, instituciones y la administración local, orientado a la articulación, fortalecimiento y dinamización de la participación comunitaria en torno a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los procesos de planeación para el desarrollo local y el control social. DESCENTRALIZACIÓN: Política a través de la cual se trasladan y rearticulan de forma progresiva no sólo determinadas funciones, sino capacidades de decisión y responsabilidades y por ende recursos, de esas instancias centrales a otros niveles y territorios donde ser realiza la acción institucional, como son las instancias locales. EDAI. Equipo Distrital de Apoyo Interinstitucional. (Decreto 115 de 2005) El Alcalde Mayor de Bogotá lidera el EDAI, el cual esta conformado por las entidades que desarrollan proyectos y programas orientados a la población juvenil del Distrito Capital, el EDAI cumple funciones electorales y de apoyo y acompañamiento a la gestión del Consejo Distrital de Juventud y de las organizaciones juveniles de la ciudad. ELAI. Equipos Locales de Apoyo Interinstitucional. (Decreto 115 de 2005) Los Alcaldes Locales lideran los ELAI, los cuales están conformados por los delegados de los jefes de los organismos y entidades que desarrollen proyectos y programas orientados a la población juvenil, a nivel de cada localidad. Los ELAI cumplen funciones electorales y de apoyo y acompañamiento a la gestión de los Consejos Locales de Juventud. FEDERACIÓN DE JUNTAS. Organización de tercer nivel, integrada por las asociaciones de juntas. GOBIERNO ESCOLAR. (Ley 115 de 1994, Decretos 1860 de 1994 y 1286 de 1005, y manual de convivencia). Es un espacio de la comunidad educativa que permite la preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional. 73 GSI. Gestión Social Integral. Es la estrategia para la implementación de la política social en el distrito, que promueve el desarrollo de las capacidades de las poblaciones, atendiendo sus particularidades territoriales y asegura la sinergia entre los diferentes sectores, el manejo eficiente de los recursos y pone de presente el protagonismo de la población en los territorios. (Artículo 6. Del Plan de Desarrollo Distrital 2008 - 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor). ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar IDRD. Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDCT. Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDIPRON. Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud. Es una entidad descentralizada del orden distrital, que atiende a los niños, niñas y jóvenes que habitan en las calles en condiciones de abandono e indigencia. Fue creado mediante el Acuerdo No. 80 de 1967 del Concejo de Bogotá. Funciona desde 1970. IDPAC. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. Busca promover y generar espacios y procesos sostenibles de participación de los ciudadanos y de las organizaciones sociales del Distrito Capital, fortaleciéndolos para garantizar el derecho a la participación ciudadana con instrumentos, metodologías, tecnologías y estrategias que les permitan incidir en las decisiones que los afectan a través de la concertación de sus aspiraciones con las iniciativas de las entidades distritales IPES. Instituto Para la Economía Social. Es una entidad con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio; está adscrita a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Dentro de los programas y proyectos que adelanta la entidad, además de continuar el trabajo con los vendedores informales, atiende poblaciones de alta vulnerabilidad como desplazada y reincorporada en materia de emprendimiento. JAL. Las Juntas Administradoras Locales son corporaciones públicas de elección popular que se constituyen en el máximo ente de representación política a nivel local. Son elegidas popularmente en cada localidad por periodos de 4 años y están integradas por entre 7 y 11 ediles de acuerdo al tamaño de cada localidad. JAC. (Ley 743/02, Art. 8, literal a. La junta de acción comunal es una organización cívica, social y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar. Todas las personas que voluntariamente se afilien a la organización, siempre que sean mayores de 14 años y residan en el territorio de la misma pueden integrar la JAC. 74 LGBT. Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. La administración distrital reconoce y ha detectado la problemática de exclusión y violencia que vulnera los derechos de la población LGBT, para contrarrestar esta situación se han venido promoviendo espacios y acciones para el reconocimiento y respeto de sus derechos. Desde diferentes instituciones del nivel distrital se ha conformado el Comité Interinstitucional con el fin de desarrollar una política pública fundamentada en los Derechos Humanos de este sector poblacional de la ciudad. MECI. El Modelo Estándar de Control Interno para entidades del Estado, se genera tomando como base el artículo 1° de la Ley 87 de 1993, el cual se encuentra compuesto por una serie de Subsistemas, Componentes y Elementos de Control. El Modelo Estándar de Control Interno que se establece para las entidades del Estado proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del Estado, cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado. Este Modelo se ha formulado con el propósito de que las entidades del Estado obligadas puedan mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de Auditoría Interna o quien haga sus veces. NÚCLEOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. (Numeral 2, artículo 59 del Decreto Distrital 190 de 2004 (compilación POT)).Espacios de interlocución y consulta entre entidades y actores sociales que permiten desarrollar mecanismos de articulación social a la gestión institucional, sobre aspectos de ordenamiento y mejoramiento urbano a nivel local, fomentando así el trabajo colectivo y el control social, en concordancia con el Acuerdo 13 de 2000. OPC. Obras con Participación Ciudadana. POAI. El Plan operativo anual de inversión es un componente del sistema presupuestal que indica la inversión directa e indirecta y los proyectos a ejecutar, clasificados por sectores, organismos, entidades, programas y regiones. Adicionalmente, define para cada proyecto las vigencias comprometidas especificando su valor y teniendo en cuenta el origen de las fuentes de financiación y el destino de los recursos. Este plan se elabora tomando como bases los estimativos fijados en el plan financiero y las cuotas preliminares de inversión. Los proyectos que aparezcan en el plan operativo anual de inversión deberán estar registrados en el Banco de proyectos. En el Plan operativo se incluyen proyectos que vayan a ser financiados con recursos programados, autorizados o legalizados. ROM. Son los Gitanos colombianos, nombre original de su comunidad, etnia que llegó al país desde la época de la Colonia, proveniente del norte de la India, y que durante más de 500 años se ha mantenido unida, mediante la resolución 022 del 2 75 de septiembre de 1999 expedida por el Ministerio del Interior se les da reconocimiento como grupo étnico colombiano. SAN. Seguridad Alimentaria y Nutricional. SDAPE. Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias SDIS. La Secretaría Distrital de Integración Social es una entidad del sector central con autonomía administrativa y financiera que tiene por objeto orientar y liderar la formulación y el desarrollo de políticas de promoción, prevención, protección, restablecimiento y garantía de los derechos de los distintos grupos poblacionales, familias y comunidades, con especial énfasis en la prestación de servicios sociales básicos para quienes enfrentan una mayor situación de pobreza y vulnerabilidad. Así como, prestar servicios sociales básicos de atención a aquellos grupos poblacionales que además de sus condiciones de pobreza se encuentran en riesgo social, vulneración manifiesta o en situación de exclusión social. SISBEN. El Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales (SISBEN) es una herramienta, conformada por un conjunto de reglas, normas y procedimientos para obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos específicos en todos los departamentos, distritos y municipios del país. Lo que se busca con la información que arroja el SlSBEN es focalizar el gasto público para de esta manera garantizar que el gasto social sea asignado a los grupos de población más pobres y vulnerables. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN. Es una red de relaciones y acciones desarrolladas entre las organizaciones sociales de nivel local y distrital y la Administración, para incentivar la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas en el diseño, validación, ejecución y control social de la Política Pública Educativa de Bogotá. UAO. Es un espacio físico donde concurren las entidades que hacen parte del Sistema Nacional y Distrital para recibir las declaraciones, brindar orientación y servicios a la PSD (Población en Situación de Desplazamiento). UAT. Unidad de Apoyo Técnico. (Artículo 11 Decreto 022 de 2004) La Unidad de Apoyo Técnico estará compuesta por los delegados o las delegadas designados o designadas por el Alcalde Local. Esta Unidad deberá brindar apoyo técnico al Consejo Local de Política Social. Sus actividades serán coordinadas por el COL – DABS de Puente Aranda (Actuales Subdirección Local para la Integración Social Antonio Nariño-Puente Aranda y Secretaría Distrital de Integración Social), en su condición de Secretaría Técnica. UCPI. Unidad de Coordinación de Prevención Integral. 76 UEL. Unidad Ejecutiva Local ULATA. Unidad local de asistencia técnica agropecuaria y ambiental. ULDE. Unidad Local de Desarrollo Empresarial. Son centros articuladores de la oferta y la demanda de servicios públicos y privados para el fortalecimiento y consolidación del tejido productivo y la promoción del desarrollo local endógeno, en el territorio de su influencia. UMC. Unidad de Mediación y Conciliación. UPJ. Unidad Permanente de Justicia UPZ. Unidad de Planeamiento Zonal, esta instancia representa un punto intermedio entre los barrios y la localidad, y esta conformada por un conjunto de barrios o sectores urbanos donde predominan ciertas características urbanísticas, usos acordes con las actividades principales y tipos de ocupación. 77 BIBLIOGRAFIA Acuerdo 12 de 1994 - Estatuto de Planeación del Distrito Capital Acuerdo 13 de 2000 - Participación Ciudadana en los Planes Acuerdo 2 de 1992 - Creación de las localidades de Bogotá CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Centro de Publicaciones, 1992. 3 ed. Bogotá: ESAP- Ley 152 de 1994 - Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Manual de planificación de proyectos orientada a objetivos. Material de capacitación participativa. Fundación Friedrich Naumann. VALLESPÍN L Patricio PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL: Bogotá Positiva para vivir mejor. 2008-2012 PLAN DE DESARROLLO LOCAL Puente Aranda ““Puente Aranda positiva: para vivir mejor” 2009-2012. PLAN DE DESARROLLO LOCAL ANTONIO NARIÑO “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor Antonio Nariño: En Competitividad, Complementariedad y Oportunidad para tod@s” 2009-2012 PLAN ESTRATÉGICO DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL – CBN 1013 – 2008 www.virtual.unal.edu.co 78