Anexos - Circuito 01

Anuncio
Anexos
BLANCA
ANEXOS
➦ Anexo No.1
RED DE ESCUELAS LATINO AMERIC ANAS PR OMOTORAS DE LA SALUD
I. DEFINICIÓN
La Red Latinoamericana y Caribeña de Escuelas Promotoras de la Salud es una organización que
promueve, apoya y coordina la Integración de las Redes Nacionales de Escuelas Promotoras de Salud de
los diferentes países que la conforman.
II. PRINCIPIOS
La Red Latinoamericana y Caribeña de Escuelas Promotoras de la Salud parte de los siguientes
principios:
1. Abierta a la libre afiliación de todos los países.
2. Que responda a las particularidades de la región y los países miembros.
3. Que tenga una visión holística de la educación y de la salud.
III. CARACTERÍSTICAS
Objetivos
1. Promover en los países de la región la iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud (EPS), como
una estrategia intersectorial para la promoción de la salud y el desarrollo humano de niños (as)
y adolescentes.
2. Impulsar y apoyar la conformación y funcionamiento de redes nacionales y regionales de EPS.
3. Fortalecer la capacidad técnica de los países para el Diseño, Implementación y Evaluación de
Programas de Salud Escolar.
4. Apoyar el intercambio de experiencias, información y recursos entre los países miembros de la
Red Latinoamericana de EPS.
5. Facilitar la cooperación técnica entre los países miembros de la Red en el área de promoción de
la salud en el ámbito escolar.
6. Fomentar la generación y difusión de conocimientos y tecnología en el área de salud escolar en
los países de la región.
IV. ACTA DE FUNDACIÓN
Los abajo firmantes, delegados del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud, la C.C.S.S., la
Universidad Nacional Autónoma, la Universidad de Costa Rica y el INCIENSA, reunidos bajo el
patrocinio de la Organización Panamericana de la Salud, en la ciudad de San José, declaramos nuestra
convicción de que la salud de la comunidad, que es su don más preciado y base del bienestar general, se
la consigue y se la produce a través de dotarla de condiciones mínimas que permitan su
desenvolvimiento óptimo y el desarrollo de su potencial biológico y social. Entre estas condiciones, la
educación y los servicios en salud surgen como unas de las más importantes y necesarias. En términos
de metas cuantitativas y, sobre todo, de calidad de vida, la educación y los servicios en salud son los
instrumentos y los medios más importantes que dispone la humanidad para alcanzar su verdadero
desarrollo con bienestar.
Con esta visión y como expresión de consenso intersectorial, nos proponemos la fundación de la Red
Costarricense de Escuelas Promotoras de Salud, cuya misión más noble será propiciar el desarrollo
humano de la población escolar costarricense, desde una perspectiva integral y sostenible, de manera
que le permita obtener una mejor calidad de vida y una adecuada participación social.
De acuerdo con la Propuesta Nacional de Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar preparada por la
Comisión Nacional de Salud Escolar, la Red hace suyos los siguientes lineamientos que orientarán su accionar:
– 79 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
1. Buscará fortalecer en forma permanente en la comunidad educativa el desarrollo de procesos
educativos que permitan a los miembros de esa comunidad alcanzar estilos de vida cada vez más
saludable.
2. Promoverá en forma sostenida los ambientes saludables que propicien el bienestar físico,
emocional, social y espiritual de la comunidad educativa.
3. Agotará esfuerzos para inducir que toda la población escolar tenga acceso oportuno a servicios
específicos de prevención, detección y atención de la salud, así como de cualquier otro tipo de
servicios que tiendan a aumentar su bienestar.
4. Estimulará la vigilancia de la salud escolar, con el objeto de facilitar el control y el seguimiento
de las acciones de promoción de la salud en la comunidad educativa.
5. Propiciará investigaciones que ayuden a mejorar el conocimiento de la situación de la comunidad
educativa y la toma de decisiones en relación con cada uno de los componentes de los proyectos
de Escuelas Promotoras de la Salud, a saber:
a. Educación para la salud y promoción de estilos de vida saludables.
b. Entornos y ambientes saludables.
c. Servicios integrales de salud.
Para el cumplimiento de sus propósitos, la Red se dotará de una organización intersectorial y colegiada,
destinada a promover entre sus miembros el establecimiento de nexos comunicacionales que permitan
el intercambio de experiencias, así como el fomento a la creación solidaria y compartida de programas
y materiales educativos, destinados a motivar el cambio positivo y la adquisición de comportamientos
cada vez más saludables.
Como señal de aceptación de los puntos postulados en la presente proclama, firmamos en representación
de nuestras instituciones y en calidad de Socios Fundadores de la Red, la que deberá abrirse a todas las
mismas inquietudes y se adhieran en la práctica concreta a sus contenidos.
ORGANISMOS DE APOYO
OPS
OMS
UIPES ORLA (UNIÓN INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD,OFICINA
REGINAL LATINOAMERICANA)
INCAP (INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTROAMERICA Y PANAMÁ)
ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA
RED LATINOAMERICANA IBEROAMERICANA DE PROMOTORES DE SALUD
CDC (CENTER FOR DISEASE CONTROL) (DIVISION OF ADOLESCENT AND SCHOOL HEALTH)
UNESCO
UNICEF
UNFPA (FONDO POBLACION DE NACIONES UNIDAS)
PNUD (PROGRAMA DE DESARROLLO DE NACIONES UNIDAS)
INNSZ (INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICION SALVADOR ZIBIRAN MÉXICO)
– 80 –
ANEXOS
➦ Anexo No.2
PRESIÓN AR TERIAL SEGÚN SEXO, TALLA Y EDAD
La presión arterial debe ser tomada anualmente por el equipo de salud con un esfingomanómetro y un
estetoscopio; verificar si está dentro de límites normales y referir el niño (a) escolar al EBAIS si no lo
está.
La medición debe anotarse en el Instrumento Atención Integral Parte II en la Sección 7 del Examen
Físico.
– 81 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
➦ Anexo No.3
VALORES DE HEMOGLOBINA (HB), DE HEMATOCRITO (HTO) Y NIVELES DE LIPIDOS EN
NIÑOS (AS) Y ADOLESCENTES
Valores mínimos de hemoglobina y hematocrito según edad y sexo
Niveles de lípidos en niños (as) y adolescentes de 2 y 19 años de edad
Los niveles de hemoglobina deben ser tomados anualmente por el equipo de salud, verificar si están
dentro del límites normales y administrar tratamiento si existiera anemia.
Los resultados deben anotarse en el instrumento de Atención Integral. Parte II. en la sección , Control
de Laboratorio.
– 82 –
ANEXOS
➦ Anexo No.4
VALORES NORMALES DE PESO Y TÉCNIC A PARA LA MEDICIÓN DEL PESO
EN NIÑOS (AS) MAYORES DE DOS AÑOS
Para realizar una adecuada medida del peso, es necesario que siga las instrucciones que se anotan a
continuación:
1. MATERIAL NECESARIO
Balanza de plataforma, formulario, lápiz.
2. SELECCIÓN DEL LUGAR
Busque un lugar con suficiente luz y ventilación, cuidando que el piso sea liso y esté a nivel.
3. PREPARACIÓN DE LA BALANZA
Cada vez que vaya a pesar un niño (a), debe verificar que la balanza esté calibrada. Esto lo realiza
colocando las dos pesas en cero y observando que la aguja de la barra medidora quede en balance (en
el centro del agujero).
RECUERDE QUE DEBE CALIBRAR LA BALANZA CADA
VEZ QUE PESA A UN NIÑO (A)
Cuando las pesas están en cero, pero la aguja no está en balance (al centro), debe utilizar la perilla o
tornillo correspondiente señalado en el dibujo para calibrar la balanza. Debe calibrar la balanza cada vez
que pese a un niño (a).
PRUEBA DE PESO
Calibración
Balanza
– 83 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
4. PREPARACIÓN DEL NIÑO (A) PARA LA TOMA DE PESO.
Siga cuidadosamente los siguientes pasos:
• Asegúrese que el niño (a) esté sin zapatos, suéter o cualquier otro objeto pesado en los bolsillos
de la camisa, blusa , pantalón o falda.
• Coloque al niño (a) en posición firme (tobillos juntos y brazos a lo largo del cuerpo), en el centro
de la plataforma. Para facilitar la colocación del niño (a), dibuje en una hoja de papel las huellas
de los pies de un niño (a) en la posición correcta y péguela en el centro de la plataforma.
5. MEDICIÓN DEL PESO
• Asegúrese que el niño (a) haya ido al baño y no haya consumido alimentos inmediatamente antes
de pesarlo(a).
• La persona que realiza la medición debe colocarse de frente al niño (a) que va a ser medido(a).
• Una vez colocado el niño (a), ubique la pesa grande en 20 kg, luego poco a poco corra la pesa
pequeña hasta que la aguja quede en balance.
• Si el niño (a) pesa menos de 20 kg sólo necesita utilizar la pesa pequeña. Si pesa más de 40 kg
es necesario colocar la pesa grande en 40 kg y desplazar la pesa pequeña hasta que la aguja
quede en balance.
• Realice la lectura del peso indicada en la barra medidora. Existen dos posibilidades:
Primera posibilidad: Cuando la pesa pequeña queda exactamente en una de las subdivisiones,
se anotan los gramos que corresponden a esa subdivisión.
Segunda posibilidad: Cuando la pesa pequeña queda entre dos subdivisiones, se anotan los
gramos que corresponden a la superior.
• Lea el peso en voz alta y anótelo inmediatamente. Debe anotarlo en kilogramos con un decimal,
aunque éste sea cero, (ejemplo 25,0 kg).
– 84 –
ANEXOS
➦ Anexo No.5
VALORES NORMALES DE TALLA Y TÉCNIC A PARA LA MEDICIÓN DE LA ESTATURA
EN NIÑOS (AS) MAYORES DE DOS AÑOS
Para realizar una adecuada medición de la talla, es necesario que siga las instrucciones que se indican a
continuación:
1. MATERIAL NECESARIO
• Verificar que tenga en su poder:
• Tallímetro (cinta métrica con platina).
• Cinta adhesiva transparente.
• Formulario.
• Escuadra con ángulo recto, preferiblemente de tamaño mediano, plástica, con escala en
centímetros.
• Plomada (arandela o anillo unido a una cuerda de aproximadamente 1,60 metros de largo).
2. SELECCIÓN DEL LUGAR
• Busque un lugar con suficiente luz y ventilación.
• Busque una pared que tenga las siguientes características: Sin salientes, es decir, sin rodapié,
quiebres, bloques o ladrillos salidos.
• La superficie donde los niños (as) se apoyan debe ser lisa. La pared debe formar un ángulo recto
(90º) con el piso. Para encontrar este sitio utilice una escuadra.
Si no encuentra una pared que cumpla esas condiciones, puede buscar otro lugar que tenga las
características deseables, como por ejemplo:
• Puerta lisa y con muy poca abertura entre la puerta y el suelo.
• Armario liso, ancho y sin patas que cubra la espalda del niño (a).
• Columna lisa y ancha que cubra toda la espalda del niño (a).
3. ORGANIZACIÓN PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DE LA TALLA
Una vez seleccionado el lugar donde va a medir los niños (as), acerque una mesa o pupitre para tener a
mano:
• La escuadra (para apoyar sobre la cabeza del niño (a) al hacer la lectura).
• El formulario
• Lápiz.
De preferencia, la medición debería hacerse entre dos personas capacitadas, si esto no fuera posible, el
(la) docente podrá solicitar ayuda a dos alumnos para que colaboren ordenando a los demás niños (as)
en fila e irlos pasando uno por uno, sin que se aglomeren alrededor del lugar de toma de la talla.
4. COLOCACIÓN DEL TALLÍMETRO
• Para obtener una línea recta en el lugar seleccionado, coloque la plomada en la pared, sujétela
con cinta adhesiva o chinches. La arandela debe quedar suspendida a una altura de 2 cm del piso.
• Coloque el tallímetro de la siguiente forma:
– A una distancia de 3 cm, paralelo al hilo de la plomada.
– Hágalo de abajo hacia arriba, asegurándose que el borde inferior o platina quede a ras del
piso y sujételo con suficiente cinta adhesiva, tanto al piso como a la pared.
– Utilice tanto cinta adhesiva como considere necesario.
– 85 –
MANUAL
–
–
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
Pégue el tallímetro a la pared bien estirado (sin pliegues).
Una vez pegado el tallímetro correctamente, desprenda la plomada.
UTILIZAR ILUSTRACIONES DEL MANUAL OPERATIVO DEL CENSO:
FORMA ADECUADA DE COLOCAR EL TALLÍMETRO.
CORRECTO
INCORRECTO
Altura aproximada
de 160 cms.
– 86 –
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
CUIDE QUE
EL TALLÍMETRO
QUEDE BIEN
ESTIRADO
UNA VEZ
PEGADO
EL TALLÍMETRO
CORRECTAMENTE,
DESPRENDA
LA PLOMADA
5. COLOCACIÓN ADECUADA DEL NIÑO (A)
El niño (a) debe estar sin zapatos; también debe quitársele gorros, diademas, colas y prensas de pelo.
Siga cuidadosamente los pasos:
• Dibuje en una hoja de papel las huellas de los pies de un niño (a) en la posición correcta y
péguela a la base del tallímetro. Esto facilitará la colocación del niño(a)
• Coloque al niño (a) de espaldas contra la pared; el tallímetro debe quedarle en el centro de la
espalda y de la cabeza (a lo largo de la columna vertebral).
• Asegúrese que el niño (a) tenga:
– la cabeza en posición recta mirando hacia el frente.
– los pies bien juntos.
– los brazos caídos a los lados del cuerpo.
– la cabeza, hombros, glúteos, pantorrillas y talones bien pegados a la pared.
6. MEDICIÓN DE LA TALLA
• Una vez que el niño (a) esté bien colocado, sujételo de la barbilla para que mantenga la cabeza
recta, pídale que permanezca mirando hacia el frente.
• Sin soltar la barbilla, apoye un lado de la escuadra 5 cm arriba de la cabeza del niño (a) y en el
centro del tallímetro baje gradualmente la escuadra hasta tocar la cabeza del niño (a) formando
un ángulo recto. Si el niño (a) tiene mucho cabello, presione cuidando de no lastimarlo.
• Cuidando que la escuadra no se mueva, aparte ligeramente la cabeza del niño (a) de tal manera
que le permita leer el dato correctamente, realice la lectura de abajo hacia arriba. Lea la cifra en
la escala del tallímetro en voz alta, en centímetros, con un decimal.
• Anote inmediatamente la talla en el formulario correspondiente. Debe anotarla en centímetros
con un decimal.
– 87 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
TALLÍMETRO
MANTENGA FIRME
LA ESCUADRA SOBRE EL
TALLÍMETRO AL HACER
LA MEDICIÓN
DE LA TALLA
CORRECTO
INCORRECTO
– 88 –
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
➦ Anexo No.6
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL, SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL
I.
INTRODUCCIÓN
Las gráficas para evaluar el estado nutricional, según el Índice de Masa Corporal (IMC) están diseñadas
para utilizarlas con escolares y adolescentes de los 7 hasta los 19 años de edad.
Estas gráficas han sido diseñadas utilizando como Patrón de Referencia los datos del National Center
for Health Statistics (NCHS) y la clasificación de percentiles recomendada por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en 1995.
En el eje horizontal de las gráficas se ubica la edad en escala de seis meses y en el eje vertical el Índice
de Masa Corporal en escala de 1.
Considerando que el crecimiento difiere según el sexo, se ha elaborado una gráfica para hombres y otra
para mujeres.
II. REGISTRO DE DATOS EN LA GRÁFICA
A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Escribir el nombre completo y dos apellidos.
Fecha de nacimiento: Anotar día, mes y año en que nació el niño (a) o adolescente.
Número de identificación: Anotar el número de expediente asignado.
Establecimiento: Anotar el nombre del establecimiento en que se realiza la evaluación.
B. REGISTRO DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS
En el cuadro localizado en la parte superior izquierda de la gráfica se debe anotar lo siguiente:
Fecha: Anotar el día, mes y año en que se realiza la medición
Edad: Registrar la edad en años y meses de la persona evaluada.
Peso: Anotar el peso en kilogramos con un decimal, obtenido por el funcionario.
Talla: Anotar la talla en centímetros con un decimal, obtenida por el funcionario.
C. ESTADO NUTRICIONAL
Se identifican tres canales: delgado, normal y sobrepeso.
D. UTILIZACIÓN DEL NOMOGRAMA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
El material necesario es: gráfica, lápiz, escuadra transparente.
Ubicar los datos de talla (cm) y peso (kg) en las columnas correspondientes. Unir ambos datos mediante
una línea recta que se prolongue a la columna de Índice de Masa Corporal (IMC). Leer y anotar el dato
obtenido que corresponde al IMC del niño (a) o adolescente evaluado (punto donde la recta corta la
columna de IMC). Este dato debe leerse lo más exacto posible, es decir, se deben estimar las décimas
cuando la recta no se corta exactamente en un punto marcado.
El IMC para individuos que presentan tallas mayores o menores al rango de 106 – 174,5 cm, se debe
calcular el mediante la siguiente fórmula:
– 89 –
MANUAL
IMC = P (kg) / T2 (m2)
Ejemplo:
Peso =
Talla
=
IMC =
IMC
=
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
74 kg
180 cm. = 1.80 m.
74/(1,80 * 1,80) = 74/ 3,24 = 22,8
22,8
E. PLOTEO DE DATOS EN LA GRÁFICA
• En primer lugar asegurarse que la gráfica que va a utilizar corresponda al sexo del niño (a) o
adolescente que va a evaluar.
• Localizar en el eje horizontal la edad en años y meses.
• Localizar en el eje vertical el dato de IMC obtenido anteriormente.
• Buscar el punto de convergencia de los dos datos (edad en línea horizontal e IMC en línea
vertical), márquelo con un punto y haga un círculo alrededor de éste.
• Cuando el punto cae exactamente sobre la línea que separa el canal de normalidad y delgadez,
se registra la persona como delgado (a). Si el punto cae entre el canal de normalidad y
sobrepeso, se registra como sobrepeso.
• En evaluaciones posteriores unir los puntos a fin de observar tendencias en el estado nutricional.
NORMOGRAMA – Cálculo Índice Masa Corporal
Talla
(cm)
106
108
Peso
(kg)
IMC
(kg/mts2)
Talla
(cm)
5
140
10
142
15
144
110
116
20
25
148
55
150
50
30
60
156
35
121
158
124
40
126
45
160
162
50
70
75
80
166
130
55
168
132
138
65
164
128
136
55
154
120
134
35
146
152
118
30
40
112
114
Peso
(kg)
60
65
85
170
90
172
95
174
100
70
140
75
– 90 –
IMC
(kg/mts2)
ANEXOS
– 91 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
– 92 –
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
PLAN DE ACCIÓN SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL
Las acciones por seguir según el estado nutricional que se encuentre son:
SOBREPESO
NORMAL
BAJO PESO
• Educación a la familia sobre
hábitos de alimentación y
guías alimentarias para Costa
Rica.
• Educación a la familia sobre
hábitos de alimentación y
guías alimentarias para Costa
Rica.
• Educación a la familia sobre
hábitos de alimentación y
guías alimentarias para Costa
Rica.
• Consulta al médico del EBAIS
y en el caso que se requiera,
referir al Equipo de Apoyo.
• Consultar al médico del
EBAIS. Atender al niño (a)
desnutrido (a) según normas.
• Coordinación con Programa
de Alimentación Complementaria de Comedores Escolares
y otros.
En caso de desnutridos moderados y severos además
debe:
•
En caso de obesidad moderada y severa clasificarlas
como riesgo.
Clasificarlo como riesgo.
• Referir al equipo de apoyo para interconsulta.
• Realizar seguimiento domiciliar cada tres meses.
• Coordinación con el Programa de Alimentación Complementaria y otros.
• Hacer la notificación obligatoria de los casos desnutridos
severos.
• En caso de niños (as) con retardo en talla debe descartar
la influencia genética.
Las gráficas de IMC de 7 a 19 años fueron aprobadas para su uso en Centroamérica por
expertos de OMS, NCHS e INCAP en el I Taller Centroamericano de Antropometría
realizado en Coste Rica en marzo de 1988.
– 93 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
Clasificación del estado nutricional según Índice de Masa Corporal
en escolares y adolescentes de 7 -19 años
– 94 –
ANEXOS
➦ Anexo No.7
TEST DE TANNER EN HOMBRES Y MUJERES
A. TEST DE TANNER PARA MUJERES
Descripción de las figuras de las diferentes etapas de maduración de los genitales externos femeninos.
• Desarrollo de las mamas
Etapa 1:
Preadolescente solamente elevación de la papila.
Etapa 2:
Etapa de primer desarrollo de las mamas: elevación de la mama y la papila.
Etapa 3:
Mayor agrandamiento y elevación de la mama y la areola, sin separación de los contornos.
Etapa 4:
Proyección de la areola y la papila para formar un montículo secundario encima del nivel de
la mama.
Etapa 5:
Etapa madura: proyección de la papila solamente, a causa de la recesión de la areola al
contorno general de la mama.
• Vello púbico
Etapa 1:
Preadolescente: el vello sobre el pubis no crece más que en la pared abdominal, es decir, no
existe vello púbico.
Etapa 2:
Crecimiento escaso de vello largo, ligeramente pigmentado y suave, lacio o crespo,
principalmente a lo largo de los labios vulvares.
Etapa 3:
Considerablemente más obscuros, más ásperos y más rizados. El vello se esparce ralamente
sobre la unión del pubis.
Etapa 4:
El vello es ahora del tipo de los adultos, pero la superficie que cubre es aún
considerablemente menor que en los adultos. No se esparce a la superficie media de los
muslos.
Etapa 5:
Igual al de los adultos en cantidad y tipo, con distribución de la modalidad horizontal.
– 95 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
DESARROLLO DE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
– 96 –
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
B. TEST DE TANNER EN HOMBRES
Descripción de las figuras de las diferentes etapas de maduración de los genitales externos masculinos.
•
Genitales masculinos
Etapa 1:
Preadolescente: Los testículos, el escroto y el pene tienen alrededor del mismo tamaño y la
misma proporción que en la primera infancia.
Etapa 2:
Se agranda el escroto y los testículos. La piel del escroto se enrojece y cambia de textura.
En esta etapa hay poco o ningún agrandamiento del pene.
Etapa 3:
El pene se agranda especialmente en longitud. Los testículos y el escroto se agrandan un
poco más.
Etapa 4:
Aumenta el tamaño del pene, ya que crece en ancho y se observa el desarrollo de las
glándulas. Testículos y escroto de mayor tamaño; la piel del escroto más oscura que en las
etapas anteriores.
Etapa 5:
•
Los genitales adquieren características adultas en tamaño y forma.
Vello púbico
Etapa 1:
Preadolescente: el vello sobre el pubis no crece más que en la pared abdominal, es decir, no
existe vello púbico.
Etapa 2:
Crecimiento escaso de vello largo, ligeramente pigmentado y suave, lacio o crespo,
principalmente en la base del pene o a lo largo de los testículos.
Etapa 3:
Considerablemente más oscuros, más ásperos y más rizados. El vello se esparce ralamente
sobre la unión del pubis.
Etapa 4:
El vello es ahora del tipo de los adultos, pero la superficie que cubre es aún
considerablemente menor que en los adultos. No se esparce a la superficie media de los
muslos.
Etapa 5:
Igual al de los adultos en cantidad y tipo, con distribución de la modalidad romboidal.
– 97 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
DESARROLLO DE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
1
2
3
4
5
– 98 –
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
➦ Anexo No.8
INSTRUCTIVO PARA LA VALORACIÓN DE AGUDEZA VISUAL CON LA C AR TILLA DE SNELLEN
Para medir la agudeza visual, se utiliza la “Cartilla de Snellen” modificada, la cual consiste en una lámina
de material blanco sobre la cual aparecen varias columnas de la siguiente forma:
Cartilla para Agudeza Visual
La columna de la izquierda tiene figuras para evaluar niños (as) muy pequeños (Ejemplo: preescolar). Le
sigue la columna de la letra E, en diferentes posiciones, que permite evaluar niños (as) de cualquier edad
o adultos.
Hacia la derecha hay una columna con números y otra con letras. Cada una de estas columnas están
dispuestas de mayor a menor tamaño, desde arriba hasta abajo del cartel.
Al lado de cada línea hay un número (con una cifra arriba y otra abajo, separados por una línea
horizontal, ejemplo: 6/6, 6/30).
La medición de la agudeza visual es el primer paso en el examen de los ojos.
Es muy importante medir la agudeza visual a niños (as) desde los tres años de edad, porque eso permite
detectar muchos problemas a tiempo, y de corregirlos.
Es normal que un niño (a) de tres años vea como máximo el 6/12 y uno de 5 a 6 años el 6/9.
¿Como se prepara el sitio del examen?
1. Escoger el lugar donde colocar el cartel. Puede ser una pared.
2. La persona por examinar puede permanecer de pie o sentada (a condición de que la línea
correspondiente a 6/9 quede a la altura de sus ojos) y a 6 metros (6 pasos largos del cartel).
3. El cartel debe estar bien iluminado, evitando que a un lado no haya ventanas ni objetos que
distraigan al niño(a), ni que produzcan reflejos de luz que lo (a) incomoden.
4. El examinador debe colocarse al lado del cartel de tal manera que pueda señalar las letras,
números o figuras (con el dedo, un lápiz o un palito) sin taparlas, y al mismo tiempo pueda
observar al niño(a).
5. No permitir que otras personas distraigan a la que se está examinando.
6. Debe tenerse a mano un pedazo de cartón, una paleta, para que con él, el niño(a) se cubra cada
ojo en forma alterna.
7. El examinador tendrá papel y lápiz listo y los resultados del examen.
Método por seguir
1. Explicar al niño(a) lo que debe hacer cuando le señalan las figuras, letras o números.
2. Primero hacer el examen con los dos (2) ojos descubiertos.
3. Una vez hecho esto, hacer que la persona cubra su ojo izquierdo con el cartón y medir la
agudeza visual de su ojo derecho, señalando desde las letras más grandes hasta las más pequeñas
que el niño(a) pueda ver.
4. Al terminar, hacer que se tape el ojo derecho para medir la agudeza visual del ojo izquierdo.
5. Si el niño(a) usa lentes, deberá tenerlos puestos durante el examen y luego quitarlos para
hacerlo sin lentes (o sea, necesita realizar el examen dos veces).
6. Anotar la última línea que el niño(a) logre ver.
– 99 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
Aplicación del método
1. Si el niño(a) no distingue las letras más grandes del cartel (6/60), acercarlo a éste en forma
progresiva, (metro a metro), hasta que las distinga; anotar la distancia en metros a que quedó del
cartel en el numerador del quebrado (4/60, 2/60, etc.).
2. Si a un metro no logra distinguir las letras más grandes, asegúrese si puede contar los dedos de
la mano del examinador, y, en caso afirmativo, cuál es la distancia máxima que puede hacerlo.
Anotar ese dato (Ejemplo: C.D. (cuenta dedos) a 50 cm).
3. En caso de que sea incapaz de contar dedos, el examinador moverá la mano frente a los ojos del
niño(a) y se asegurará si éste puede detectar el movimiento.Anotar el resultado (Ejemplo: M.M.
(movimiento de mano) a 10 cm).
4. Si es incapaz de detectar movimiento de mano, encender una luz cerca y frente a los ojos del
niño(a) y preguntarle si la percibe. Anotar el resultado (Ejemplo: P.L. (percibe luz) o N.P.L. (no
percibe luz).
Debe enviarse al médico
1. A todo niño(a) con problemas oculares, aunque su agudeza visual sea 6/6 en ambos ojos.
2. A todo niño(a) con agudeza visual menor a 6/12, aunque no tenga síntomas oculares.
3. A todo niño(a) con agudeza visual donde un ojo muestre diferencias en dos líneas más con
respecto al otro ojo, aun cuando en uno o en ambos ojos la visión sea de 6/9 o mejor.
Signos de alarma
El equipo de salud deberá buscar los siguientes síntomas o signos por interrogatorio y observación y
referir al nivel que amerite en caso necesario:
1. Frotamiento excesivo de ojos.
2. Cerrar y cubrirse un ojo con frecuencia o inclinar la cabeza hacia un lado o adelante para tratar
de ver mejor.
3. Dificultad para leer.
4. Parpadeo frecuente o dolor de cabeza con la lectura.
5. Sostener los libros muy cerca de los ojos para leer.
6. No distinguir bien los objetos, a la distancia.
7. Mantener los ojos desviados (bizco o estrabismo).
8. Tener frecuentes orzuelos, picazón o ardor en los ojos.
9. Tener los párpados enrojecidos o hinchados.
10. Mantener los ojos rojos o llenos de lágrimas.
11. No ver bien, ver nublado o ver doble.
12. Bajo rendimiento escolar.
Algunos consejos útiles
1. No frotar los ojos ni tocarlos con las manos sucias.
2. No aplicar medicamentos o gotas indicadas a otras personas.
3. Cuando existan quemaduras por sol, debe taparse el ojo con un vendaje y enviar al niño(a)
urgente con el médico oftalmólogo.
4. Cuando sean quemaduras por sustancias químicas, se debe lavar el ojo con abundante agua, tapar
y enviar al niño(a) urgente con el médico especialista.
5. Evitar juegos con objetos punzocortantes.
6. Ingerir alimentos ricos en vitamina A.
7. Cuando existan trastornos de refracción, utilizar los lentes indicados.
– 100 –
ANEXOS
PRUEBA DE AGUDEZA VISUAL
CARTILLA APLICADA PARA AGUDEZA VISUAL
CEGUERA
LEGAL
VISIÓN
SUBNORMAL
VISIÓN
FUNCIONAL
LIMITADA
VISIÓN
FUNCIONAL
– 101 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
➦ Anexo No.9
INSTRUCTIVO PARA LA VALORACIÓN DE AGUDEZA AUDITIVA
CON LAS TARJETAS
Puede llevarse a cabo en los niños y niñas de tres años en adelante.
Técnica
1. Debe hacerse individualmente y sin prisa.
2. El examinador debe colocar su boca a la altura de la oreja del niño (a), a un metro de distancia.
3. El examinador debe cuidarse de que el niño (a) no le vea la boca en el momento del examen.
c. Se le explica que debe señalar cada figura cuando oiga la palabra que designe alguna de ellas.
Método por seguir
1. El examinador se ubica a una distancia de un metro, diagonal al oído derecho del niño (a).
2. Al niño (a) se le coloca un algodón impregnado con vaselina blanca en el oído contrario al que
va a examinarse.
3. En voz hablada a nivel mínimo (no susurrada) se le van diciendo las palabras. Por ejemplo: el
caballo, el florero, el avión, etc., hasta completar cuatro figuras salteadas. Se anota el resultado
obtenido y se prosigue de la misma manera con el oído contrario.
Nota: En caso de haber inseguridad al oír una palabra, se le puede repetir más de una vez.
Modo de informar el resultado
1. Si de cuatro nombres que le dijo el examinador, señaló correctamente cuatro figuras, el resultado
se anotará así: 4/4: bien.
2. Si de cuatro señaló correctamente tres, se anotará así: 3/4: bien.
3. Si de cuatro señaló correctamente dos, se anotará así: 2/4: dudoso.
4. Si de cuatro señaló correctamente uno, se anotará así: 1/4: mal.
5. Si la prueba resultara dudosa o mala en uno o ambos oídos, deberá repetirse otro día, y si el
resultado persiste, hay que referir al niño (a) al establecimiento de salud, donde se realicen
estudios más precisos.
Signos de alarma
El equipo de salud deberá buscar las siguientes señales de peligro por interrogatorio y observación
y referir al nivel que amerite en caso necesario:
1. Defectos al hablar o pronunciar palabras.
2. Dolor, supuración o ruidos frecuentes en uno o ambos oídos.
3. Dificultad para entender lo que se habla.
4. Falta de interés en su relación con el medio ambiente.
5. Dirigir un oído hacia la persona que le habla.
6. Bajo rendimiento escolar.
7. Hablar excesivamente fuerte.
– 102 –
ANEXOS
PRUEBA AUDITIVA DE LAS TARJETAS
– 103 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
➦ Anexo N.º 10
OFERTA BÁSICA DE ATENCIÓN EN SALUD BUCODENTAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
Educación para
Salud bucodental
Aplicación de medidas
Preventivas
Valoración de la Condición
de la Salud Bucodental
Vigilancia de la Salud Bucodental
Resolución de las afecciones
bucodentales
Referencia y Contrarreferencia
A. ACTIVIDADES
I.
EDUCACIÓN
( 20 % del tiempo disponible del Servicio).
II. PREVENCIÓN
( 40 % del tiempo disponible del Servicio).
III. ATENCIÓN CLÍNICA
( 40 % del tiempo disponible del Servicio).
– 104 –
ANEXOS
I. EDUCACIÓN 20%
1. Promoción de la salud oral grupal por los docentes, por los funcionarios de salud o ambos.
2. Educación brindada por el profesional de odontología a la persona en atención.
II. PREVENCION BUCODENTAL 40%:
a. Docentes, funcionarios de salud o ambos.
● Instrucciones de fisioterapia oral para asegurar el autocuidado (cepillado dental, uso hilo dental).
● Control de placa dentobacteriana.
● Aplicación tópica de fluoruros
b. Personal de Salud Bucodental.
● Instrucciones de fisioterapia oral para asegurar el autocuidado (cepillado dental, uso hilo dental).
● Control de placa dentobacteriana.
● Aplicación tópica de fluoruros
● Aplicación de Sellantes de fosas y fisuras (Clínica Escolar o Unidad Móvil Odontológica).
III. ATENCIÓN CLÍNICA POR PERSONAL DE SALUD BUCODENTAL. 40%
En clínica dental escolar o unidad móvil odontológica.
1. Periodoncia
– Raspado supra e infra gingival.
– Limpieza dental.
– Curetaje.
2. Programa guía de la erupción y la oclusión de piezas dentales (PROGEO).
– Guía y control de discrepacias alveolo-dentarias.
– Control de hábitos orales.
– Desgastes interproximales de superficies dentales.
3. Operatoria dental
– Restauración dental con biomateriales disponibles en la C.C.S.S.
4. Endodoncia unirradicular
– De canino a canino en dientes superiores e inferiores
– Pulpotomías
– Pulpectomías
5. Exodoncia
– Primera dentición.
– Segunda dentición.
6. Urgencias
Atención de casos que requieren tratamiento inmediato dentro del escenario escolar.
Si no existe clínica de atención bucodental en el escenario escolar, ésta debe ser brindada por el recurso
humano de Salud Bucodental existente en el Area de Salud correspondiente.
– 105 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
B. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN BUCODENTAL POR EL PERSONAL DOCENTE
1. Indicadores a registrar por el Personal Docente con respecto a la condición bucodental
de los escolares.
a. Higiénicos:
b. Mal aliento:
c. No higiénico:
d. Destrucción dental:
e. Posición dental alterada:
Nota:
Condición normal (N). Estructuras y tejidos bucodentales limpios y
sanos.
Olor desagradable que expele la cavidad bucal. Puede provenir de
caries dental, fermentos alimenticios, encías enfermas, infecciones o
de vías respiratorias superiores afectadas.
Presencia de restos alimenticios, materias blandas, cálculo dental
“sarro”, manchas y pigmentos adheridos a los dientes, encías
enrojecidas o sangrantes.
Dientes destruidos por caries dental, fractura dental, diente extraído
por caries dental.
Dientes “torcidos”, apiñados o dientes en posiciones anormales.
Cualquiera de las condiciones anteriormente citadas, excepto la de Higiénico o normal, deben ser registradas como
Deficiente en el formulario “ Informe de Detección de Problemas de Salud por los Docentes”, y referido(a) al
Personal de Salud con el formulario correspondiente.
2. Escala de la Valoración de la Condición Bucodental.
ESCALA DE LA VALORACIÓN BUCODENTAL
CLASIFICACIÓN
CONDICIÓN ORAL BÁSICA
0
Higiénico
1
Mal aliento
2
No Higiénico
4
Destrucción Dental
8
Posición Dental Alterada
C. VALORACION ANUAL DE LOS NIÑOS (AS) POR EL ODONTOLOGO ( A ).
Todo niño (a) debe ser visto por el odontólogo(a) por lo menos una vez al año, aunque su condición
se asuma como normal. De no cumplirse este requisito, favor comunicar al padre de familia, encargado
(a) del niño (a) o al personal de salud.
D. EDAD APROXIMADA EN QUE ERUPCIONAN LOS DIENTES.
Para conocer los cambios que se dan en las personas, principalmente en la niñez y la adolescencia,
con relación a la dentición temporal y la dentición permanente, se proporciona a continuación las
siguientes figuras:
– 106 –
ANEXOS
1. EDAD DE ERUPCIÓN Y CAMBIO DE LA PRIMERA DENTICIÓN.
ARCADA SUPERIOR
ERUPCIÓN
CAÍDA
Incisivo central
8-10 meses
7 1/2 años
Incisivo lateral
8-10 meses
8 años
Canino
16-20 meses
11 1/2 años
Primer molar
15-21 meses
10 1/2 años
Segundo molar
20-24 meses
10 1/2 años
ARCADA INFERIOR
ERUPCIÓN
CAÍDA
Segundo molar
20-24 meses
11 años
Primer molar
15-21 meses
10 años
Canino
15-21 meses
9 1/2 años
Incisivo lateral
15-21 meses
7 años
Incisivo central
6-9 meses
6 años
ARCADA SUPERIOR
ERUPCIÓN
ARCADA INFERIOR
ERUPCIÓN
Inciso central
7 – 8 años
Tercer molar
17 – 25 años
Inciso lateral
8 – 9 años
Segundo molar
12 – 13 años
Canino
11 – 12 años
Primer molar
Primer premolar
9 – 10 años
Segundo premolar
Segundo premolar
10 – 11 años
Primer premolar
9 – 10 años
Canino
11 – 12 años
Primer molar
6 años
6 años
10 – 11 años
Segundo molar
12 – 13 años
Inciso lateral
7 – 8 años
Tercer molar
17 – 25 años
Inciso central
6- 7 años
– 107 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
DECIDUOS
PERMANENTES
(primarios)
Edad normal
de erupción
(coloreados en azul)
Edad normal
de erupción
Dientes permanentes superiores
– 108 –
Dientes permanentes inferiores
➦ Anexo No.11
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
ANEXOS
– 109 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
➦ Anexo No.12
PR OFILAXIS Y TRATAMIENTO DE PARASITOSIS
A. PROFILAXIS ANTIPARASITARIA
Se les dará tratamiento antiparasitario masivo a todos los alumnos con Albendazol (400 mg VO en una
toma) equivalente a dos tabletas juntas una vez al año en áreas urbanas y rurales.
La actividad estará a cargo del personal del EBAIS con el apoyo del personal docente.
Debe recordarse que con este tratamiento se están cubriendo solamente helmintos, dejando por fuera
otro tipo de parásitos, por ejemplo, protozoarios.
B. TRATAMIENTO DE PARASITOSIS
A continuación se presenta la guía para tratamiento de parasitosis.
– 110 –
ANEXOS
➦ Anexo No.13
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO DE DÉFICIT
ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD. DSM IV
Los criterios diagnósticos de déficit atencional e hiperactividad, DSM IV, a considerar son:
A. Cualquiera de las siguientes situaciones (A1) o (A2):
A1.
•
Seis o más de los siguientes síntomas de inatención que hayan persistido al
menos en los últimos seis meses al grado de ser una conducta mal adaptativa o
inconsistente con el nivel de desarrollo:
INATENCIÓN:
1. Con frecuencia falla en poner atención a detalles o comete errores por descuido en la labor
escolar, trabajo u otras actividades.
2. Con frecuencia tiene dificultad para mantener la atención en objetivos o durante los juegos.
3. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente.
4. Con frecuencia no sigue instrucciones, falla en terminar la tarea escolar, quehaceres o deberes
en el trabajo (y no es causa de conducta oposicional o incomprensión de las instrucciones).
5. Con frecuencia tiene dificultad para organizar sus labores y actividades.
6. Con frecuencia rechaza o rehusa participar en labores que demanden un esfuerzo mental
sostenido (trabajo escolar y tareas).
7. Con frecuencia pierde las cosas necesarias para la labor o actividad (juguetes, asignaciones,
lápices, libros, herramientas).
8. Se distrae fácilmente con estímulos externos irrelevantes.
9. Es olvidadizo (a) o descuidado (a) en las actividades diarias.
A2.
Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad/impulsividad que hayan
persistido por al menos en los últimos seis meses al grado de ser una conducta
mal adaptativa o inconsistente con el nivel de desarrollo.
•
HIPERACTIVIDAD
1. Con frecuencia se muestra inquieto (a) con las manos, pies o se retuerce en su asiento.
2. Con frecuencia se levanta de su asiento en clase o en situaciones en que se espera que
permanezca en su lugar.
3. Con frecuencia corre, sube o salta en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
4. Con frecuencia hay dificultad para involucrarse en juegos o actividades libres en forma tranquila.
5. Siempre está “en marcha” o actúa “como si tuviera un motor adentro”.
6. Con frecuencia habla excesivamente.
•
IMPULSIVIDAD
1. Con frecuencia contesta antes que se le termine de formular la pregunta.
2. Con frecuencia tiene dificultad para esperar su turno.
3. Con frecuencia interrumpe o se entromete en los asuntos de otros (en conversaciones o juegos).
– 111 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
B. Algunos síntomas de hiperactividad/impulsividad o inatención que producen alteración estaban
presentes antes de los seis años de edad.
C. Algún compromiso o daño proveniente de los síntomas están presentes en dos o más
situaciones (escuela o trabajo y hogar).
D. Debe haber evidencia clínica clara de interferencia con el funcionamiento apropiado a nivel
social, académico u ocupacional.
E. Los síntomas no deben ocurrir exclusivamente durante el curso de un trastorno penetrante
del desarrollo, esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, ni tampoco son involucrados en
otros desórdenes mentales (desorden del temperamento, desorden disociativo o desorden de
la personalidad).
RECOMENDACIONES PARA DOCENTES DE ESTUDIANTES CON DÉFICIT ATENCIONAL
1. Asegúrese que el niño (a) haya sido evaluado correctamente por un profesional calificado, quien
haya diagnosticado la presencia de un Trastorno de Déficit Atencional (TDA).
2. Asegúrese un apoyo; hable con personas que tengan experiencia; mantenga contacto con los
padres y profesores para que todos trabajen las mismas metas, sin alarmarlos.
3. Reconozca sus propios límites; pida ayuda en caso necesario.
4. Hable con el (la) estudiante acerca de qué puede ser de ayuda para él (ella). Escuche y atienda
sus inquietudes, sentimientos y comentarios.
5. Recuerde la parte “emocional” de aprender. La clase debe ser agradable.
6. Debe ofrecer un ambiente estructurado y flexible según la situación. Haga listas, planes,
programas, recordatorios. El (ella) necesita órdenes claras, límites y estructuración.
7. Escriba las reglas y delas a conocer.
8. Repita algunas órdenes, ya que estos niños (as) necesitan recordatorios. Dígalas, escríbalas,
recuérdelas.
9. Haga contacto visual cuando hable o dé órdenes.
10. Supervise personalmente el trabajo del (la) estudiante cuando lo considere oportuno.
11. Establezca límites claros, sea consistente, sencillo y flexible según la situación. No discuta ni grite.
12. Lleve su clase ya preparada, tenga un horario programado. Péguelo en un lugar visible. Evite
cambios bruscos en la rutina. Si va a cambiar rutina, comuníquelo con tiempo, prepare al niño
(a), recuérdelo varias veces.
13. Ayude al (la) estudiante a elaborar su horario después de escuela.
14. Evite las pruebas con “tiempo límite”.
15. Permítale al (la) estudiante espacios para movilizarse, saliendo de la clase, si lo requiere.
16. Concéntrese más en la calidad que en la cantidad.
17. Monitorice los progresos y refuerce positivamente los avances.
18. Fraccione los trabajos largos en partes pequeñas, de manera que sean manejables para el (la)
estudiante.
19. Sea agradable, divertido, tenga humor. Niños (as) con déficit atencional disfrutan y necesitan
jugar. Evite actividades rutinarias y aburridas.
20. Evite el exceso de estímulos y distractores en el salón de clases.
21. Promueva el éxito y la autoestima.
22. Use y enseñe guías o esquemas. Dé ideas de técnicas de estudio: arañas, llaves, entre otras.
23. Cuando hable, escriba lo que dice para reforzar visualmente la idea.
24. Simplifique las órdenes y no brinde muchas a la vez.
25. Ayúdele al (la) estudiante a identificar sus fortalezas, avances y aspectos por mejorar.
26. Promueva las relaciones sociales en el aula.
27. Déle responsabilidades proporcionales a la edad y fortalezas del (la) estudiante.
– 112 –
ANEXOS
28. Mantenga comunicación con el hogar. Evite mensajes negativos.
29 Enséñele a tomar nota, no sólo de lo que se le está enseñando, sino también de lo que piensa al
aprender.
30. Forme grupos de estudio si lo considera oportuno.
31. Evite el estigma. Hable con el grupo de las diferencias individuales que todos tenemos. Favorezca
la tolerancia.
32. Evite hablar con los padres sólo cuando hay problemas. Comuníqueles los avances, aspectos
positivos, reconocimientos.
33. Promueva la actividad física, el deporte, la natación, entre otras.
34. Evite el estrés o las sorpresas en las actividades de la clase.
– 113 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
➦ Anexo N.º 14
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL ABUSO SEXUAL
A. ¿En qué consiste la violencia intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar?
La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida por algún(a) miembro(a) de la familia en
relación de poder, que viole el derecho al pleno desarrollo y bienestar de otro(a) miembro(a) de la
familia.
En la violencia intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar, la persona que lo ejerce utiliza diferentes
medios para intimidar psicológicamente o anular física, intelectual y moralmente a otra persona o
miembro(a) de la familia con el objeto de “disciplinar” y controlar, según su deseo y necesidad.
B. ¿Qué tipos de violencia intrafamiliar existen?
La violencia intrafamiliar tiene diferentes formas de expresarse, las cuales se pueden agrupar en
cuatro tipos de abuso: físico, emocional, por descuido (o negligencia) y sexual intra o extrafamiliar.
Abuso físico:
Es el acto de producir daños no accidentales provocando
lesiones internas, externas o ambas por parte de una persona
en una relación de poder con respecto a otra. El castigo físico
persistente, también constituye un abuso.
Otras
manifestaciones de este tipo de abuso incluyen empujones,
golpes, tirones de cabello, amenazas con arma y torturas
físicas.
Abuso emocional:
Es toda acción u omisión dirigida intencionalmente contra otra
persona, que dañe la autoestima o el desarrollo de esa persona.
Los insultos constantes, el no reconocer logros, ridiculizar,
rechazar, manipular, explotar, comparar o tener expectativas
irreales son algunas de las manifestaciones propias de este tipo
de abuso.
Abuso por descuido o negligencia:
Son todas aquellas acciones u omisiones efectuadas por el
padre, la madre o cuidadores, dirigidas a no satisfacer las
necesidades básicas de las personas en relación de
dependencia, teniendo la posibilidad de hacerlo. Este tipo de
abuso se manifiesta no ofreciendo protección, alimentación,
cuidado, vestimenta, educación, atención médica o les deja en
total estado de abandono.
Abuso sexual:
Es todo acto en el que una persona en una relación de poder
y por medio de la fuerza física, coerción o intimidación
psicológica, obliga a otra a que ejecute un acto sexual contra
su voluntad, o a que participe en interacciones sexuales que
propician su victimización y de la que el ofensor(a) obtiene
gratificación. Este abuso se expresa de diferentes maneras e
– 114 –
ANEXOS
incluye la penetración genital o anal ya sea con el pene u
objetos, caricias, exposición obligatoria de material
pornográfico, exhibicionismo, acoso sexual, violación e incesto.
El abuso sexual y el incesto en particular no ocurre
exclusivamente entre familiares consanguíneos. El incesto se
entiende como toda aquella actividad con contenido sexual en
que una persona mayor de edad involucra a un(a) menor de
edad cuando entre ellos existe una relación de parentesco,
consanguinidad, afinidad, confianza o una relación de tutela.
(maestro(a), vecino(a), amigo(a) de la familia, autoridad religiosa,
entrenador(a) deportivo, personal de salud).
Este tipo de abuso se presenta también por parte de una
persona menor de edad contra otra menor. Este abuso puede
darse utilizando la fuerza física, intimidación, coerción, chantaje,
soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo
que anule o limite la decisión de la persona agredida.
C. ¿Cómo detectar si una persona menor edad está siendo abusada?
No siempre la persona afectada va a manifestar que está siendo abusada.
indicadores que permiten sospechar:
i.
Pero existen algunos
Indicadores de abuso físico
• Golpes o heridas, quemaduras, contenciones, marcas de mordiscos, laceraciones o abrasiones
que no concuerden con la causa alegada.
• Fracturas sin explicación coherente.
• Daños en el cerebro por “síndrome del latigazo” (cuando se sacude al niño o a la niña con mucha
fuerza).
• Daños en los órganos internos.
• Vestimenta inadecuada para el clima (para ocultar las lesiones).
• Disminución del rendimiento escolar.
• Ausentismo escolar.
• Agresividad e hiperactividad.
• Excesiva pasividad, retraimiento y sumisión.
• Cambios repentinos de conducta.
• Tendencias autodestructivas o suicidas.
ii. Indicadores de abuso emocional
• Reiterados problemas de salud o enfermedades psicosomáticas (afecciones de la piel como acné;
problemas del habla como tartamudeo; asma, alergias, úlceras).
• Trastornos en la alimentación (bulimia, anorexia).
• Retraso en el desarrollo.
• Actitudes destructivas o autodestructivas.
– 115 –
MANUAL
•
•
•
•
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
Retraimiento, apatía, inmadurez, comportamientos regresivos.
Extrema dependencia y obediencia.
Movimientos rítmicos repetitivos.
Tendencias suicidas.
iii. Indicadores de abuso por descuido o negligencia
(recordar que este abuso se aplica cuando los adultos responsables se encuentran con
posibilidades económicas de atender las necesidades básicas de los menores a su cargo).
• Patrón de crecimiento deficiente.
• Delgadez o desnutrición.
• Constante fatiga, sueño y hambre.
• Carencia de vestimenta adecuada o necesaria.
• Constante falta de atención y supervisión (caídas repetidas, ingestión frecuente de sustancias
tóxicas, niñas o niños que cuidan a otros niños o niñas, solos en su casa).
• Higiene personal deficiente.
• Parasitosis.
• Retraimiento, depresión, apatía.
• Falta de cumplimiento de los esquemas de vacunación.
iv. Indicadores de abuso sexual intra y extrafamiliar
• Problemas en el dormir.
• Problemas en la alimentación.
• Retraimiento.
• Agresividad.
• Problemas en el desempeño escolar.
• Llanto excesivo o sin razón aparente.
• Comportamientos o ideas autodestructivas.
• Fugas del hogar.
• Miedo de ser dejadas(os) con un adulto en particular.
• Conocimientos o conductas sexuales inapropiados para la edad.
• Abuso de drogas/alcohol.
• Actividades incendiarias.
• Infecciones o problemas en el área genital (vagina, ano, pene).
• Enfermedades de transmisión sexual.
D. ¿Cómo apoyar a un niño o a una niña que se sospecha está siendo abusado(a)?
Existen algunas acciones básicas que pueden ayudar a dar contención y apoyo:
• Encuentre un lugar privado y tranquilo donde hablar con el niño o la niña. Pregúntele si le ocurre
algo e intente darle confianza para que pueda hablar. Escúchela(o) con atención y en forma
calmada.
• Demuestre que cree lo que la niña o el niño le está contando y valide sus sentimientos. Esto le
permitirá sentir que alguien le entiende sin juzgarla(o), que alguien no ignora ni minimiza sus
sentimientos. En el caso de abuso sexual es fundamental siempre creer lo que el niño o la niña
dicen. Es difícil que un(a) niño(a) mienta acerca de un abuso sexual.
• Felicítela(o) por ser tan valiente de contarle acerca del incidente. Es importante desculpabilizar
al(la) menor afectado(a) asegurándole que lo ocurrido no es culpa suya. Y diciendo que las
personas mayores son responsables de sus actos, y no deben hacerle daño a las personas
menores.
– 116 –
ANEXOS
•
•
•
•
Asegúrele que al igual que ella o él, otros niños y niñas han pasado por eso y que existen
personas que los pueden ayudar.
Informe al niño o la niña quienes son esas personas. Si se trata de un abuso físico o sexual,
explíquele que es necesario un examen médico y que llamará a las personas que pueden
ayudarle.
Acompáñela(o) a buscar ayuda y pídale que le avise inmediatamente si teme ser molestada(o)
de nuevo por su abusador, de cualquier forma que sea.
Trabajar con los padres, madres o encargados.
– 117 –
MANUAL
I.
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
¿Con qué institución coordinar o consultar para la atención del niño o la niña abusado(a)?
– 118 –
ANEXOS
➦ Anexo N.º 15
INDIC ADORES DE PR OBLEMAS DE APRENDIZAJE
DEFINICIÓN
“Las dificultades de aprendizaje implican que el niño (a) que las presenta, no cumple con lo que se
espera para su edad, ya sea porque su trabajo en clase es deficiente o porque su rendimiento en algunas
o todas las materias escolares es pobre, el niño (a) no logra aprender adecuadamente.”
Esta es una serie de indicadores que señalan que un niño (a) puede estar presentando un problema de
aprendizaje:
1. (
2. (
3. (
4. (
5. (
6. (
7. (
8. (
9. (
10.(
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
Se distrae muy fácilmente (inquieto o inatento).
No retiene lo que aprende o lo que se le pide hacer.
Sustituye, omite, invierte letras, palabras o números al leer o escribir.
Parece no entender explicaciones.
Utiliza ambas manos para escribir, no tiene preferencia.
No completa sus trabajos.
Presenta torpeza motora general leve.
Se enoja o entristece cuando no puede terminar una tarea.
Se cansa fácilmente cuando realiza el trabajo en clase.
Presenta dificultades en la pronunciación de algunas palabras.
La presencia de cualquiera de estos indicadores amerita una indagación más exhaustiva para
averiguar qué puede estar causando estas conductas.
Fuente: Departamento de Salud Mental. Ministerio de Salud.
– 119 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
➦ Anexo No.16
C AJ A COSTARRICENSE DE SEGUR O SOCIAL
MINISTERIO DE EDUC ACIÓN PÚBLIC A
PR OGRAMA DE SALUD Y NUTRICION ESCOLAR
– 120 –
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
➦ Anexo No.17
INSTRUMENTO E INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMULARIO “ATENCIÓN INTEGRAL
AL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR”.
PAR TE I
PARA SER LLENADO POR LOS PADRES DE FAMILIA O ENCARGADOS DEL NIÑO (A).
1. DATOS PERSONALES
1. Escuela y grado:
Anotar el nombre del Centro Educativo y grado actual.
2. Nombre y dos apellidos:
Anotar el nombre y dos apellidos.
3. Número de cédula:
Anotar el número de cédula.
4. Fecha y país de nacimiento:
Anotar en el campo correspondiente día, mes, año y país
de nacimiento.
5. Sexo:
Marcar con “X” la casilla correspondiente.
6. Nombre de la madre o encargada y la edad:
Anotar el nombre, los dos apellidos y la edad en años
cumplidos de la madre o encargada.
7. Oficio de la madre o encargada:
Anotar oficio o profesión de la madre
8. Nombre del padre o encargado y la edad:
Anotar el nombre, los dos apellidos y la edad en años
cumplidos del padre o encargado.
9. Oficio del padre o encargado:
Anotar el oficio o profesión del padre
10. Vive con ambos padres:
Marcar con una “X” la casilla correspondiente.
11. Con la madre:
Marcar con una “X” en la casilla de la madre si sólo vive
con ella.
Marcar con una “X” en la casilla del padre si sólo vive con
él.
Si otro (a) adulto (a) se encarga de su cuidado.
Con el padre:
Con otros:
12.Total de hermanos:
Hermanos mayores:
Hermanos menores:
13. Residencia permanente:
Otras señas:
Anotar el número correspondiente al total de hermanos
del niño (a), incluyendo a él o ella.
Anotar el número de hermanos mayores que el niño (a).
De no existir, anotar cero en el espacio correspondiente.
Anotar el número de hermanos menores que el niño (a).
De no existir, anotar cero en el espacio correspondiente.
Se refiere al lugar donde el niño (a) habita por más de seis
meses en el curso lectivo.
Anotar provincia, cantón, distrito correspondiente. (Anexo No. 22)
Anotar barrio, calle, avenida, número de casa o la dirección
por establecimiento.
– 121 –
MANUAL
14. Agua:
Cañería:
Pozo:
Río o Quebrada:
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
Marcar con “X”, la casilla correspondiente.
Cuando corresponda a una red de servicios de aguas
comunales.
Cuando el agua es extraída de pozo.
Cuando el agua se extrae directamente de un río o una
quebrada.
15. Potable o no Potable:
Marque con una equis la respuesta correspondiente.
Agua Potable: Existencia de agua apta para consumo
humano.
Agua no potable: Cuando el agua se trae directamente de
río, quebrada o pozo.
16. Electricidad
Marque con una equis la respuesta correspondiente.
17. Servicios Sanitarios:
Marcar con una “X” la casilla correspondiente a inodoro o
letrina (hueco), y además marcar con una “X” si es usado
por una familia o por más de una familia.
18. Medicamentos:
Marque con una equis la respuesta correspondiente. En
caso de ser positiva la respuesta, indicar en la pregunta
18.1 el nombre del (los) medicamento(s) usados en los
últimos 6 meses.
19. Alergias:
20. Sangrados bucodentales anormales:
Marcar con una “X” la casilla correspondiente.
Entiéndase por sangrados bucodentales anormales los que
se presentan sin motivo aparente.
2. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
Marcar con una X si el niño (a) o miembros de la familia han padecido de algunos de los problemas de
salud citados en el cuadro, que hayan sido previamente diagnosticados por un médico.
3. ENFERMEDADES DEL ÚLTIMO AÑO
Anotar las enfermedades que ha presentado en los últimos 12 meses. Si el niño(a) ha presentado más
de tres enfermedades, anote aquellas que requirieron de mayor atención (médica o familiar).
4. ANOTAR LA FECHA APROXIMADA DEL INICIO DE LOS SIGUIENTES
A. Si es niña, anotar la fecha del inicio de la menstruación cuando la presente, señalando el mes y
el año en que ocurrió.
B. Si es niño, anotar la fecha aproximada del inicio del cambio de voz cuando lo presente, señalando
el mes y el año en que ocurrió..
C. Fecha de última atención odontológica, señalando el mes y el año en que ocurrió.
5. EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A LA SIGUIENTE PERSONA
Anotar el nombre y teléfono del padre, madre o encargados y/o familiares directos.
6. AUTORIZACiÓN PARA PARTICIPAR EN SALUD
Indicar si se autoriza la atención del (la) estudiante en el escenario escolar en cada uno de los aspectos
de salud que se citan. Asegurarse de firmar dicho consentimiento.
– 122 –
ANEXOS
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICION ESCOLAR
– 123 –
Fecha: __________________
Nº Expediente: __________
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
➦ Anexo No.18
INFORME DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN SALUD POR LOS (AS) DOCENTES
MANUAL
– 124 –
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
➦ Anexo No.19
RESUMEN ANUAL DE PROBLEMAS DE SALUD ESCOLAR
ANEXOS
– 125 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
➦ Anexo No.20
INSTRUMENTO E INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMULARIO
“ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR”.
PAR TE II
•
•
•
•
Anotar el nombre, número de cédula y ficha familiar en el encabezado al iniciar el instrumento.
Una columna debe ser llenada anualmente por funcionarios de salud, utilizando todos los años el
mismo instrumento.
Debe anotarse el grado que cursa el niño(a) en el momento de ser valorado.
Anotar la fecha en que se realizan las mediciones antropométricas, tamizaje visual y auditivo,
1. VALORACIÓN NUTRICIONAL
Anotar para cada valoración los datos dentro de las casillas, manteniéndose en la misma columna.
1.1 Edad exacta:
Anotar la edad del niño (a) en años cumplidos y meses en el momento
de realizar la valoración.
1.2 Peso:
Anotar la medición exacta en kilogramos con un decimal.
1.3 Talla:
Anotar la medición exacta en centímetros con un decimal.
1.4 Índice de masa corporal Con base en el peso y la talla, determinar en el nomograma el IMC,
como se describe en el Anexo 6 y anotarlo.
1.5 Estado nutricional
Con base en las curvas de IMC, determinar el estado nutricional y
anotarlo como sobrepeso, normal o delgado.
2. TAMIZAJE
2.1 Agudeza visual:
2.2 Agudeza auditiva:
Esta valoración se hará con base en la Cartilla de Snellen, que se
describe en el Anexo N.º8.
Se anotará la medición obtenida:
6/60 (Ceguera legal)
6/15 (Visión subnormal)
6/12 (Visión funcional limitada)
6/9 (Visión funcional)
6/6 (Visión funcional)
Esta valoración se hará con base en la prueba auditiva de las tarjetas,
que se describe en el Anexo N.º 9.
Se anotará la medición obtenida:
4/4 BIEN
3/4 BIEN
2/4 DUDOSO
1/4 MAL
Si la prueba resultara dudosa o mala en uno o ambos oídos, deberá
referirse al servicio de salud.
3. ESQUEMA DE INMUNIZACIONES
En el primer grado debe realizarse una revisión del esquema de vacunación para determinar si se
encuentra completo o incompleto y aplicar el refuerzo de Sarampión-Rubéola-Paperas. A los 10 años
aplicar la dosis de refuerzo del DT. Se anexa el esquema de vacunación (Anexo Nº11) para anotar si está
completo o incompleto.
– 126 –
ANEXOS
4. CONTROL DE LA ATENCIÓN BUCODENTAL EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES.
Anotar si fue realizada o no, una valoración bucodental por un odontólogo en los últimos doce meses.
5. LABORATORIO
5.1 Hemoglobina
5.2 Examen de Heces
Se anotará la fecha en que se realizaron los exámenes y el valor
obtenido. Con base en la tabla de valores de hemoglobina por grupos
de edad, determinar si está normal para su edad y sexo (Anexo 3).
Se anotará la fecha en que se realizó el examen y el resultado. Se anotará
la inicial N si el examen es negativo. Si es positivo anotar nombre de
parásito(s).
6. PROBLEMAS PSICOSOCIALES
Marcar con una “X” ante la sospecha de las situaciones indicadas.
7. EXAMEN FISICO
Se anotará una N si los hallazgos son normales, si hay alteraciones deben anotarse.
8. DIAGNÓSTICOS
Anotar el (los) diagnóstico(s) al analizar la Parte I y Parte II del Instrumento de Atención Integral del
Niño(a) en el Escenario Escolar.
9. EXÁMENES SOLICITADOS
Anotar los exámenes solicitados.
10. REFERENCIAS
En caso de referencia, anotar el servicio de salud donde se refiere.
11. RESPONSABLES
Anotar el nombre completo, código y disciplina del (la) funcionario(a) de salud responsable.
– 127 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
– 128 –
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
– 129 –
➦ Anexo No. 21
REFERENCIA AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD PARA LOS PADRES, MADRES O ENC ARGADOS (AS)
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
– 130 –
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
ANEXOS
➦ Anexo No.22
CODIFIC ACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL ADMINISTRATIVA
PROVINCIA SAN JOSÉ
CANTÓN DESAMPARADOS
10301 DESAMPARADOS
10302 SAN MIGUEL
10303 SAN JUAN DE DIOS
10304 SAN RAFAEL ARRIBA
10305 SAN ANTONIO
10306 FRAILES
10307 PATARRÁ
10308 SAN CRISTÓBAL
10309 ROSARIO
10310 DAMAS
10311 SAN RAFAEL ABAJO
10312 GRAVILIAS
CANTÓN PURISCAL
10401 SANTIAGO
10402 MERCEDES SUR
10403 BARBACOAS
10404 GRIFO ALTO
10405 SAN RAFAEL
10406 CANDELARITA
10407 DESAMPARADITOS
10408 SAN ANTONIO
10409 CHIRES
CANTÓN TARRAZU
10501 SAN MARCOS
10502 SAN LORENZO
10503 SAN CARLOS
CANTÓN ASERRÍ
10601 ASERRÍ
10602 TARBACA
10603 VUELTA DE JORCO
10604 SAN GABRIEL
10605 LA LEGUA
10606 MONTERREY
CANTÓN MORA
10701 COLÓN
10702 GUAYABO
10703 TABARCIA
10704 PIEDRAS NEGRAS
10705 PICAGRES
CANTÓN GOICOECHEA
10801 GUADALUPE
10802 SAN FRANCISCO
10803 CALLE BLANCOS
10804 MATA DE PLÁTANO
10805 IPÍS
10806 RANCHO REDONDO
10807 PURRAL
CANTÓN SANTA ANA
10901 SANTA ANA
10902 SALITRAL
10903 POZOS
10904 URUCA
10905 PIEDADES
10906 BRASIL
CANTÓN ALAJUELITA
11001 ALAJUELITA
11002 SAN JOSECITO
11003 SAN ANTONIO
11004 CONCEPCIÓN
11005 SAN FELIPE
CANTÓN VASQUEZ DE CORONADO
11101 SAN ISIDRO
11102 SAN RAFAEL
11103 DULCE NOMBRE
11104 PATALILLO
11105 CASCAJAL
CANTÓN ACOSTA
11201 SAN IGNACIO
11202 GUAITIL
11203 PALMICHAL
11204 CANGREJAL
11205 SABANILLAS
CANTÓN TIBÁS
11301 SAN JUAN
11302 CINCO ESQUINAS
11303 ANSELMO LLORENTE
11304 LEON XIII
CANTÓN MORAVIA
11401 SAN VICENTE
11402 SAN JERÓNIMO
11403 TRINIDAD
CANTÓN MONTES DE OCA
11501 SAN PEDRO
11502 SABANILLA
11503 MERCEDES
11504 SAN RAFAEL
CANTÓN TURRUBARES
11601 SAN PABLO
11602 SAN PEDRO
11603 SAN JUAN DE MATA
11604 SAN LUIS
CANTÓN DOTA
11701 SANTA MARIA
11702 JARDÍN
11703 COPEY
CANTÓN CURRIDABAT
11801 CURRIDABAT
11802 GRANADILLA
11803 SÁNCHEZ
11804 TIRRASES
CANTÓN PÉREZ ZELEDÓN
11901 SAN ISIDRO GENERAL
11902 GENERAL
11903 DANIEL FLORES
11904 RIVAS
11905 SAN PEDRO
11906 PLATANARES
11907 PEJIBAYE
11908 CAJÓN
11909 BARÚ
11910 RÍO NUEVO
11911 PÁRAMO
CANTÓN LEÓN CORTES
12001 SAN PABLO
12002 SAN ANDRES
12003 LLANO BONITO
12004 SAN ISIDRO
12005 SANTA CRUZ
12006 SAN ANTONIO
PROVINCIA ALAJUELA
CANTÓN ALAJUELA
20101 ALAJUELA
20102 SAN JOSÉ
20103 CARRIZAL
20104 SAN ANTONIO
20105 GUÁCIMA
20106 SAN ISIDRO
20107 SABANILLA
20108 SAN RAFAEL
20109 RÍO SEGUNDO
20110 DESAMPARADOS
20111 TURRÚCARES
20112 TAMBOR
20113 GARITA
20114 SARAPIQUÍ
CANTÓN SAN RAMÓN
– 131 –
20201 SAN RAMÓN
20202 SANTIAGO
20203 SAN JUAN
20204 PIEDADES NORTE
20205 PIEDADES SUR
20206 SAN RAFAEL
20207 SAN ISIDRO
20208 ÁNGELES
20209 ALFARO
20210 VOLIO
20211 CONCEPCIÓN
20212 ZAPOTAL
20213 PEÑAS BLANCAS
CANTÓN GRECIA
20301 GRECIA
20302 SAN ISIDRO
20303 SAN JOSE
20304 SAN ROQUE
20305 TACARES
20306 RÍO CUARTO
20307 PUENTE DE PIEDRA
20308 BOLÍVAR
CANTÓN SAN MATEO
20401 SAN MATEO
20402 DESMONTE
20403 JESUS MARÍA
CANTÓN ATENAS
20501 ATENAS
20502 JESÚS
20503 MERCEDES
20504 SAN ISIDRO
20505 CONCEPCIÓN
20506 SAN JOSE
20507 SANTA EULALIA
CANTÓN NARANJO
20601 NARANJO
20602 SAN MIGUEL
20603 SAN JOSE
20604 CIRRÍ SUR
20605 SAN JERÓNIMO
20606 ROSARIO
CANTÓN PALMARES
20701 PALMARES
20702 ZARAGOZA
20703 BUENOS AIRES
20704 SANTIAGO
MANUAL
20705 CANDELARIA
20706 EQUIPULAS
20707 GRANJA
CANTÓN POAS
20801 SAN PEDRO
20802 SAN JUAN
20803 SAN RAFAEL
20804 CARRILLOS
20805 SABANA REDONDA
CANTÓN OROTINA
20901 OROTINA
20902 MASTATE
20903 HACIENDA VIEJA
20904 COYOLAR
20905 CEIBA
CANTÓN SAN CARLOS
21001 QUESADA
21002 FLORENCIA
21003 BUENA VISTA
21004 AGUAS ZARCAS
21005 VENECIA
21006 PITAL
21007 FORTUNA
21008 TIGRA
21009 PALMERA
21010 VENADO
21011 CUTRIS
21012 MONTERREY
21013 POCOSOL
CANTÓN ALFARO RUIZ
21101 ZARCERO
21102 LAGUNA
21103 TAPEZCO
21104 GUADALUPE
21105 PALMIRA
21106 ZAPOTE
CANTÓN VALVERDE VEGA
21201 SARCHÍ NORTE
21202 SARCHÍ SUR
21203 TORO AMARILLO
21204 SAN PEDRO
21205 RODRÍGUEZ
CANTÓN UPALA
21301 UPALA
21302 AGUAS CLARAS
21303 SAN JOSÉ
21304 BIJAGUA
21305 DELICIA
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
21306 DOS RIOS
21307 YOLILLAL
CANTÓN LOS CHILES
21401 LOS CHILES
21402 CAÑO NEGRO
21403 EL AMPARO
21404 SAN JORGE
CANTÓN GUATUSO
21501 SAN RAFAEL
21502 BUENAVISTA
21503 COTE
PROVINCIA CARTAGO
CANTÓN CARTAGO
30101 ORIENTAL CARTAGO
30102 OCCIDENTAL CARTAGO
30103 CARMEN
30104 SAN NICOLÁS
30105 SAN FRANCISCO
30106 GUADALUPE
30107 CORRALILLO
30108 TIERRA BLANCA
30109 DULCE NOMBRE
30110 LLANO GRANDE
30111 QUEBRADILLA
CANTÓN PARAÍSO
30201 PARAISO
30202 SANTIAGO
30203 OROSI
30204 CACHI
CANTÓN LA UNION
30301 TRES RÍOS
30302 SAN DIEGO
30303 SAN JUAN
30304 SAN RAFAEL
30305 CONCEPCIÓN
30306 DULCE NOMBRE
30307 SAN RAMÓN
30308 RÍO AZUL
CANTÓN JIMÉNEZ
30401 JUAN VIÑAS
30402 TUCURRIQUE
30403 PEJIBAYE
CANTÓN TURRIALBA
30501 TURRIALBA
30502 LA SUIZA
30503 PERALTA
30504 SANTA CRUZ
30505 SANTA TERESITA
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
30506 PAVONES
30507 TUIS
30508 TAYUTIC
30509 SANTA ROSA
30510 TRES EQUIS
CANTÓN ALVARADO
30601 PACAYAS
30602 CERVANTES
30603 CAPELLADES
CANTÓN OREAMUNO
30701 SAN RAFAEL
30702 COT
30703 POTRERO CERRADO
30704 CIPRESES
30705 SANTA ROSA
CANTÓN EL GUARCO
30801 EL TEJAR
30802 SAN ISIDRO
30803 TOBOSI
30804 PATIO DE AGUA
PROVINCIA HEREDIA
CANTÓN HEREDIA
40101 HEREDIA
40102 MERCEDES
40103 SAN FRANCISCO
40104 ULLOA
40105 VARABLANCA
CANTÓN BARVA
40201 BARVA
40202 SAN PEDRO
40203 SAN PABLO
40204 SAN ROQUE
40205 SANTA LUCÍA
40206 SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA
CANTÓN SANTO DOMINGO
40301 SANTO DOMINGO
40302 SAN VICENTE
40303 SAN MIGUEL
40304 PARACITO
40305 SANTO TOMÁS
40306 SANTA ROSA
40307 TURES
40308 PARA
CANTÓN SANTA BARBARA
40401 SANTA BÁRBARA
40402 SAN PEDRO
40403 SAN JUAN
40404 JESÚS
– 132 –
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
40405 SANTO DOMINGO
40406 PURUBA
CANTÓN SAN RAFAEL
40501 SAN RAFAEL
40502 SAN JOSECITO
40503 SANTIAGO
40504 ÁNGELES
40505 CONCEPCIÓN
CANTÓN SAN ISIDRO
40601 SAN ISIDRO
40602 SAN JOSÉ
40603 CONCEPCIÓN
CONCEPCIÓN BELÉN
40701 SAN ANTONIO
40702 LA RIVERA
40703 ASUNCIÓN
CANTÓN FLORES
40801 SAN JOAQUÍN
40802 BARRANTES
40803 LLORENTE
CANTÓN SAN PABLO
40901 SAN PABLO
CANTÓN SARAPIQUÍ
41001 PUERTO VIEJO
41002 LA VIRGEN
41003 HORQUETAS
PROVINCIA GUANACASTE
CANTÓN LIBERIA
50101 LIBERIA
50102 CAÑAS DULCES
50103 MAYORGA
50104 NACASCOLO
50105 CURUBANDE
CANTÓN NICOYA
50201 NICOYA
50202 MANSIÓN
50203 SAN ANTONIO
50204 QUEBRADA HONDA
50205 SÁMARA
50206 NOSARA
50207 BELÉN DE NOSARITA
CANTÓN SANTA CRUZ
50301 SANTA CRUZ
50302 BOLSÓN
50303 VEINTISIETE DE ABRIL
50304 TEMPATE
50305 CARTAGENA
50306 CUAJINIQUIL
ANEXOS
50307 DIRIÁ
50308 CABO VELAS
50309 TAMARINDO
CANTÓN BAGACES
50401 BAGACES
50402 FORTUNA
50403 MOGOTE
50404 RÍO NARANJO
CANTÓN CARRILLO
50501 FILADELFIA
50502 PALMIRA
50503 SARDINAL
50504 BELÉN
CANTÓN CAÑAS
50601 CAÑAS
50602 PALMIRA
50603 SARDINAL
50604 BEBEDERO
50605 POROZAL
CANTÓN ABANGARES
50701 JUNTAS
50702 SIERRA
50703 SAN JUAN
50704 COLORADO
CANTÓN TILARÁN
50801 TILARÁN
50802 QUEBRADA GRANDE
50803 TRONADORA
50804 SANTA ROSA
50805 LÍBANO
50806 TIERRAS MORENAS
50807 ARENAL
CANTÓN NANDAYURE
50901 CARMONA
50902 SANTA RITA
50903 ZAPOTAL
50904 SAN PABLO
50905 PORVENIR
50906 BEJUCO
CANTÓN LA CRUZ
51001 LA CRUZ
51002 SANTA CECILIA
51003 LA GARITA
51004 SANTA ELENA
CANTÓN HOJANCHA
51101 HOJANCHA
PROVINCIA DE PUNTARENAS
CANTÓN PUNTARENAS
60101 PUNTARENAS
60102 PITAHAYA
60103 CHOMES
60104 LEPANTO
60105 PAQUERA
60106 MANZANILLO
60107 GUACIMAL
60108 BARRANCA
60109 MONTE VERDE
60110 CÓBANO
60113 CHACARITA
CANTÓN ESPERANZA
60201 ESPÍRITU SANTO
60202 SAN JUAN GRANDE
60203 MACACONA
60204 SAN RAFAEL
60205 SAN JERÓNIMO
CANTÓN BUENOS AIRES
60301 BUENOS AIRES
60302 VOLCÁN
60303 POTRERO GRANDE
60304 BORUCA
60305 PILAS
60306 COLINAS
60307 CHANGUENA
60308 BIOLLEY
CANTÓN MONTES DE ORO
60401 MIRAMAR
60402 UNIÓN
60403 SAN ISIDRO
CANTÓN OSA
60501 CORTES
60502 PALMAR
60503 SIERPE
60504 BAHIA BALLENA
60505 PIEDRAS BLANCAS
CANTÓN AGUIRRE
60601 QUEPOS
60602 SAVEGRE
60603 NARANJITO
CANTÓN GOLFITO
60701 GOLFITO
60702 JIMÉNEZ
60703 GUAYCARA
60704 PAVONES
CANTÓN COTO BRUS
60801 SAN VITO
60802 SABALITO
60803 AGUA BUENA
60804 LIMONCITO
60805 PITTIER
CANTÓN PARRITA
60901 PARRITA
CANTÓN CORREDORES
61001 CORREDOR
61002 LA CUESTA
61003 CANOAS
61004 LAUREL
CANTÓN GARABITO
61101 JACO
– 133 –
61102 TÁRCOLES
PROVINCIA LIMÓN
CANTÓN LIMÓN
70101 LIMÓN
70102 VALLE LA ESTRELLA
70103 RIO BLANCO
70104 MATAMA
CANTÓN POCOCÍ
70201 GUAPILES
70202 JIMÉNEZ
70203 RITA
70204 ROXANA
70205 CARIARI
70206 COLORADO
CANTÓN SIQUIRRES
70301 SIQUIRRES
70302 PACUARITO
70303 FLORINDA
70304 GERMANIA
70305 CAIRO
70306 LA ALEGRÍA
CANTÓN TALAMANCA
70401 BRATSI
70402 SIXAOLA
70403 CAHUITA
CANTÓN MATINA
70501 MATINA
70502 BATÁN
70503 CARRANDI
CANTÓN GUÁCIMO
70601 GUÁCIMO
70602 MERCEDES
70603 POCORA
70604 RÍO JIMÉNEZ
70605 DUACARI
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
PAR TICIPANTES EN EL TALLER DE ACTUALIZACION DEL MANUAL
DE SALUD Y NUTRICIÓN ESCOLAR.
14 DE NOVIEMBRE , 2002
NOMBRE
Maritza Chinchilla Calderón
Luisa Sánchez Arroyo
Guisilla Naranjo
Sylvia Yock
Hilda Arana Campos
Nohemy Sotela Duarte
Marta López Hernández
Victoria Salas Chaves
Francisco Gómez Casal
Maribel Castijliemi B.
Damaris López Meza
Geicy Campos Toruño
Bernal Iglesias Quesada
Maritza Zumbado Fuentes
Marjorie Barrientos Madrigal
Gladys Hernández Rivas
María Ester Bravo Arrieta
Priscilla Arce León
Zahira Tinoco Mora
Noemí Noguera
Marita Mesén S.
Eida Calvo Arias
Lucía Mejía Murray
Ivania Villalobos A.
Ana Eduviges Sancho Jiménez
Grettel Molina Carvajal
Luis Tacsan Chen
Mario León Barth
Sandra Chaves
LUGAR DE TRABAJO
Área de Salud de Corralillo
Área de Salud Desamparados II
Área de Salud Heredia Virilla
Área de Salud la Unión UCR – CCSS
Área de Salud Santa Bárbara
Área de Salud Upala
CCSS
Clínica Clorito Picado
Clínica de Aserrí
Clínica de Pavas
Clínica Marcial Fallas
Clínica Marcial Fallas
Clínica Solón Nuñez
Clínica Solón Nuñez
Clínica Solón Nuñez
DANEA – MEP
DANEA – MEP
DANEA – MEP
Departamento de Farmacoterapia CCSS
Dirección Regional Chorotega - CCSS
Dirección Regional Huetar Norte - CCSS
Dirección Regional Educ. Heredia
Dirección Regional Limón - MEP
Dirección Regional Pacífico Central - CCSS
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
Sección Salud del Niño y la Niña
Sección Salud del Niño y la Niña
– 134 –
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Análisis del Estado Nutricional de la Población Costarricense 1993-1994. Ministerio de Salud.
Departamento de Nutrición y Atención Integral. Sección Vigilancia Nutricional. San José, Costa
Rica. 1995.
Bejarano, Julio y otras. Consumo de Drogas y Percepción de Riesgo en el Estudio Costarricense de 10 y 11 años 1993. Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Departamentos de Investigación y Prevención. Ministerio de Educación Pública. Departamento de Orientación y Vida Estudiantil. San José, Costa Rica. 1994.
Cambios en la Morbilidad y Mortalidad por Edad y Sexo. Costa Rica 1987 y 1992. Serie N.º
8. Estadísticas de la Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección Técnica Servicios de
Salud. Sección de Información Biomédica. San José, Costa Rica. 1995.
Causas de Consulta de Hospitalización de los Niños (as) de 1 a 9 años de edad C.C.S.S.
1987. Serie N.º 9. Estadísticas de la Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección Técnica Servicios de Salud. Sección de Información Biomédica. San José, Costa Rica. 1991.
Causas de Consulta de Hospitalización de los Niños (as) de 10 a 19 años de edad C.C.S.S.
1987. Serie N.º 11. Estadísticas de la Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección Técnica Servicios de Salud. Sección de Información Biomédica. San José, Costa Rica. 1991.
Consejos para el Manejo de Niños (as) con Trastornos por Déficit Atencional. Unidad de Desarrollo y Conducta del Niño (a) Hospital Nacional de Niños. San José, Costa Rica. 1995.
Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud. Educación para la Salud en el Ämbito Escolar; una Perspectiva Integral. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.
M.S.A. 1995.
Estadísticas Generales de los Servicios de Salud. Series Estadísticas de la Salud N.º 5 D. Caja
Costarricense de Seguro Social. Dirección Técnica Servicios de Salud. Sección de Información
Biomédica. 1996.
Expansión del Sistema Educativo Costarricense. Ministerio de Educación Pública. División de
Planeamiento y Desarrollo Educativo. Departamento de Estadística. Publicaciones 150-96. San
José, Costa Rica. 1996.
Funciones y actividades del Equipo de Salud del Primer Nivel de Atención. Ministerio de Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. Proyecto de Modernización. Costa Rica, 1996.
Guías Alimentarias para la Educación Nutricional en Costa Rica. Comisión Nacional
Intersectorial de Guías Alimentarias para Costa Rica. San José, 1997.
Guía Metodológica: Derechos y Responsabilidades de Niños (as) y Adolescentes. Fundación
PANIAMOR/UNICEF. San José, Costa Rica. Ediciones Proniño, 1996.
Guzmán Hidalgo, Ana y otros (as). Módulo 3 Atención Integral en Salud. Curso Especial de Posgrado en Gestión Local de Salud para los Médicos (as) Generales de los EBAIS. CENDEISSS.
Caja Costarricense de Seguro Social.
Hernan, Judith. Código sobre la Violencia Sexual. Antología 1. Curso sobre Agresión contra Mujeres y Niños (as). Aportes Contemporáneos. San José, Costa Rica. 1990.
– 135 –
MANUAL
DE
ATENCIÓN INTEGRAL
PARA Los
(as) NIÑOS (as)
EN EL
ESCENARIO ESCOLAR
Joya, Renato y otras. Estrategias de Participación Social en Salud. Guía para la Acción. Ministerio de Salud. San José, Costa Rica. 1995.
Hidalgo, Ma. Ángeles. Taller Análisis del Programa Nacional de Salud Escolar. 31 enero, 1991.
Kotliarenco, Angélica y otras. La Intervención Temprana como Intervención Preventiva. Centro de Estudios y Atención del Niño (a) y la Mujer. San José, Costa Rica. 1995.
Ley General de Salud y Ley Orgánica del Ministerio de Salud. 1974. San José, Costa Rica.
Manual del Club 4-0. Departamento de Otorrinolaringología. Departamento de Oftalmología. Ministerio de Salud. San José, Costa Rica. 1992.
Módulo Didáctico para Docentes: Alimentación Saludable. CENADI. Kiosco de información Ministerio de Educación Pública. Agosto, 2001.
Módulo No.2: Guías Alimentarias. Curso Educación a Distancia Alimentación y Nutrición.
Ministerio de Salud-Panamá. 2001.
Orientaciones Estratégicas y Programáticas 1995-1996. Documento Oficial N.º 269. OPS/OMS.
1995.
Política Nacional de Promoción de la Salud en el Ambito Escolar. Propuesta. 1997.
Programa de Salud Escolar. Normas de Atención en Establecimiento de Educación. Primaria, 1985. Ministerio de Salud. 1989.
Promoción de la Salud mediante las Escuelas. Iniciativa Mundial de Salud Escolar. Suiza. 1995.
Promoción y Educación de la Salud Escolar. Una Perspectiva Integral. Marco Conceptual y Operativo. Taller de Capacitación con Metodología de Diagnóstico y Análisis Rápido. Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud. Organización Mundial de la Salud. Washington, DC.
1995.
Reglamento del Seguro Social. Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica. 1996.
Rodríguez Rojas, Julieta e Hidalgo, Mª de los Ángeles. Programa de Atención Integral en Salud de
los y las Adolescentes. Ministerio de Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. San José,
Costa Rica. 1993.
Rojas Breedy,Ana Lorena y Donas Durak Solum. Adolescencia y Juventud. Aportes para una discusión. Organización Panamericana de la Salud. San José, Costa Rica. 1995.
Solano Sosa, José A. Salud Bucodental. Como cuidar y mantener la boca y dientes sanos. Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica. 1989.
– 136 –
Descargar