Información - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Anuncio
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN WASHINGTON D.C.
1225 23rd St. NW, Washington, DC 20037.
Teléfonos: (202) 462-1081 / (202)496-8110
Emergencias : (202) 230-9992
E-mail: [email protected]
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK
241 East 49th Street Nueva York, NY 10017
Teléfonos: (646) 735-3828 / (646) 735-3847
Emergencias: (917) 680-4050
E-mail : [email protected]
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN PATERSON NJ
100Hamilton Plaza 12th Floor Paterson, New Jersey 07505
Teléfonos: (973) 278-3324 / (973) 278-2221
Emergencias:(973)800-4252
E-mail : [email protected]
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN MIAMI
444 Brickell Avenue, Suite M-135, Miami Florida 33131.
Teléfonos: (305) 347-2420 / (305) 347-2431
Emergencias: (305) 815-2143
E-mail: [email protected]
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN LOS ANGELES
3450 Wilshire Boulevard, Suite 800, Los Ángeles, California CA 90010.
Teléfonos: (213) 252-5910 / (213) 252-9795
Emergencias: (213) 2356490
E-mail: [email protected]
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN SAN FRANCISCO
870 Market Street Suite 1067 San Francisco, California 94102
Teléfonos: (415) 362-5185 / (415) 362-5647
Emergencias (415) 215-6668
E-mail: [email protected]
LA VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN
DEL EMPLEO DEL MINISTERIO DE
TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
DEL PERÚ
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN HOUSTON
5177 Richmond Avenue, Suite 695, Houston, Texas 77056.
Teléfonos: (713) 355-9517 / (713) 355-9438
Emergencias: (832) 366-4379
E-mail: [email protected]
htt://www.trabajo.gob.pe/migrante/
Pone a tu disposición el Servicio de
Orientación al Migrante:
O si deseas comunícate al (511) (511)
630-6000, anexos 6005 o 6019.
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN CHICAGO
180 North Michigan Avenue, Suite 1830, Chicago, Illinois 60601.
Teléfonos : (312) 853-6173 / (312) 782-1599
Emergencias: (312) 259-5562
E-mail: [email protected]
Socioec
os Unidos
d
a
t
s
E
s
lo
Perú hacia
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN BOSTON
20 Park Plaza, Suite 511, Boston Massachusetts 02116
Teléfonos: (617) 338-2190 / (617) 338-2227
Emergencias: (617) 610-8678
E-mail: [email protected]
CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN DENVER
1001 South Monaco Parkway, Suite 210, Denver, Colorado 80224.
Teléfono: (303) 355-8555
Emergencias: (303) 748-3063
E-mail:[email protected]
n
ó
i
c
a
m
r
o
f
In onómico Laboral
Síguenos en:
/TrabajoParaTodos
@MTPE_Peru
/TrabajoParaTodos1
1. ¿Eres peruano(a) y vas a trabajar en EE.UU.?
El derecho a la migración laboral es esencial a toda persona. Por ello
es importante que el proceso migratorio se realice de manera
ordenada e informada.
Si piensas emigrar hacia los Estados Unidos, debes tener en cuenta
que en dicho país el idioma oficial es el inglés.
A continuación encontrarás algunos datos y enlaces que te
permitirán obtener información sobre la migración laboral hacia
Estados Unidos y que debes considerar antes de tomar cualquier
decisión.
¡Infórmate, busca orientación y de ser el caso,
confirma la veracidad de la oferta laboral!
Para trabajar en EEUU debes contar con una visa de trabajo. Las
visas de trabajo son visas de no inmigrante, lo que significa que solo
son válidas para un determinado período de tiempo. Sin embargo, la
mayoría de las visas de trabajo se pueden renovar fácilmente. Tu
cónyuge y tus hijos también tienen derecho a una visa. Sin embargo
ellos no pueden trabajar.
Puedes obtener más información en la siguiente página web en
castellano: https://www.inmigracionusa.com/visa-de-trabajo.html
Las categorías principales de visas son:
> Visa Inmigrante ("Green Card"): Te permite residir en los Estados
Unidos permanentemente, trabajar y viajar dentro o fuera de este
país cuantas veces lo desees.
> Visa No-Inmigrante (Temporales): Las visas de no inmigrantes
son para personas que desean viajar a los EEUU de forma
temporal por razones de turismo, negocios, trabajo temporal,
estudios o tratamiento médico.
Indicadores
económicos
Salario mínimo (2014)
3. ¿Cómo trabajar en EE.UU.?
US $ 7.25 por hora. US$ 1.38 por hora
FLSA1
(US$ 263.15 mensuales)2
Desempleo (2013)
7.4 %
4.0 %*
Inflación (2013)
1.5 %
2.8 %
Nota: La variación de precios al consumidor se indica como promedio anual
de Diciembre de 2012 a Diciembre 2013.
Fuente: Fondo Monetario Internacional.
Elaboración: Dirección de Migración Laboral de la Dirección General de
Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
ATENCIÓN
La trata de personas, también conocida como tráfico de
personas, es una forma de esclavitud de los tiempos modernos en
la que los traficantes atraen a personas con falsas promesas de
empleo y de una vida mejor. Las víctimas de trata suelen ser
reclutadas mediante engaños y trasladadas hasta el lugar donde
serán explotadas. En esos lugares, las víctimas son retenidas por
sus captores mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción y
violencia, entre otras formas, siendo obligadas a prostituirse,
trabajar en condiciones infrahumanas, realizar trabajos forzosos e
inclusive esclavitud.
2. ¿Cómo ingreso al país?
Debes ingresar con una visa, que es un documento que te permite
entrar legalmente a los Estados Unidos para vivir, trabajar o realizar
turismo. El Departamento de Estado de ese país procesa
aplicaciones para visas y las emite. La Sección Consular de la
Embajada de los Estados Unidos en Lima, tiene a su cargo todo el
procesamiento de las solicitudes de visas en el Perú.
Embajada de los Estados Unidos
Avenida La Encalada, cuadra 17 s/n
Monterrico – Surco, Lima, Perú
Teléfono: [011] (51-1) 618-2000
http://spanish.peru.usembassy.gov
1
La Fair Labor Standard Act, establece que para el 2013 el salario mínimo federal es de
US$7.25 por hora sin embargo cada estado se reserva el derecho de fijar su propio salario
mínimo, el cual puede ser superior al fijado por el gobierno federal o no regulado, en donde se
aplica el salario mínimo federal.
2
La cifra es el resultado de dividir el salario mínimo en nuevos soles (S/.750.00) entre dólares
americanos al tipo de cambio del Banco Central de Reserva del Perú al 08 de setiembre de
2014 (S/.2.85) disponible en: www.bcr.gob.pe
4. ¿Dónde acceder a oportunidades
laborales?
Puedes acceder a oportunidades de empleo, a través de USAJOBS
que es una bolsa de trabajo virtual gratuita que permite el acceso a
los solicitantes de empleo federal, a oportunidades de trabajo a
través de agencias federales y organizaciones, permite a las
agencias cumplir con su obligación legal de dar aviso público para
oportunidades de empleo federales.
Como fuente oficial del Gobierno Federal de ofertas de trabajo
federales e información de oportunidades de empleo, USAJOBS
ofrece una variedad de oportunidades, dicha información la
encuentras en inglés en: www.usajobs.gov/
Asimismo, puedes ingresar a la página del Departamento de Trabajo
de los Estados Unidos, cuya información se encuentra disponible en
inglés en: http//www.dol.gov/dol/jobs.htm
5. ¿Dónde acudir si mis derechos laborales
son vulnerados?
Para obtener más información acerca de tus derechos, o para
presentar una queja, comunícate con la Oficina del Consejero
Especial (Office of Special Counsel) al 1-800 255-7688. Mayor
información: https://osc.gov/
LA VOZ DEL MIGRANTE
Es un servicio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del
Perú que atiende consultas y proporciona información a través de su
correo : [email protected]
6. ¿Puedo acceder a la Seguridad Social en EE.UU?
En los Estados Unidos para conseguir empleo necesitas una
tarjeta de Seguro Social, así como para recibir los beneficios de
Seguro Social y otros beneficios gubernamentales. El número del
Seguro Social se usa para informar los salarios de las personas al
gobierno, y para determinar su derecho a beneficios a Seguro
Social. Existen dos maneras de obtener un número y tarjeta de
Seguridad Social: a) En el país de origen antes de llegar a los
Estados Unidos al solicitar la visa de no inmigrante ante el
Departamento de Estado de los Estados Unidos y b) Directamente
en una oficina del Seguro Social. Las personas que no son
ciudadanas deben tener su permiso de trabajo expedido por el
DHS (Departamento de Seguridad Nacional, siglas en inglés).
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA
> Lleva toda la documentación que acredite tu formación y
experiencia laboral: certificados de estudios y trabajo, títulos
profesionales o técnicos, certificaciones, diplomas, debidamente
legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
> Si te han ofrecido trabajo en el extranjero, averigua si tu
empleador está respaldado por una institución pública del país de
destino o verifica la información que te brinden.
> Si accedes a la propuesta de trabajo de una agencia privada de
empleo, verifica que ésta se encuentre registrada en el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.
> No pagues por servicios de colocación laboral en el extranjero.
> Cuídate de ofertas inusualmente ventajosas, como salario y
condiciones formidables, puedes ser víctima de tráfico de
migrantes, trata de personas, etc.
> Viajar como turista en casi todos los países no te autoriza para
trabajar. En algunos casos deberás salir del país para cambiar tu
estado migratorio y ello puede ser costoso.
7. Embajada y principales Consulados de Perú en EE.UU.
EMBAJADA DEL PERÚ EN WASHINGTON
1700 Massachusetts Ave. NW - Washington DC 20036 - U.S.A.
Teléfono: (202) 833-9860
http://www.embassyofperu.org/es/
Descargar