Directiva N° 03-GCGP-ESSALUD-2015

Anuncio
r
I
RESOLUCiÓN
DE GERENCIA CENTRAL
wl OZ'-GCGP-ESSALUD-2015
2 O MAYO 2015
Lima,
CONSIDERANDO:
i
1
Que, la Ley W 27056, "Ley de Creación del Seguro Social de Salud", establece que ESSALUD es un
organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público interno, adscrito al
Sector Trabajo y Promoción del Empleo, con 'autonomía técnica, administrativa, económica, financiera,
presupuestal y contable;
Que, mediante Decreto Legislativo W 1057 se crea el Régimen Especial de Contratación Administrativa
de Servicios (CAS) , aplicable a todas las Eiltidades Públicas sujetas tanto al régimen laboral de la
actividad pública como al régimen laboral de la actividad privada, con excepción de las empresas del
Estado;
Que, a través del Decreto Supremo W 075-2008-PCM se aprueba el Reglamento de la Ley que regula
el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios estableciendo los procedimientos para
su aplicación en las entidades públicas;
I
Que, mediante Resolución de Gerencia Central W 222-GCGP-OGA-ESSALUD-2011
se aprobó la
Directiva W 01-GCGP-OGA-ESSALUD-2011 ,1 "Lineamientos que rigen la cobertura de servicios bajo el
Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios-CAS";
I
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva W 257 -PE-ESSALUD-2014, que aprueba las
"Normas de Austeridad, Racionalidad, Disciplina y Calidad del Gasto del Seguro Social de Salud
(ESSALUD) para el Ejercicio 2014", ESSALUD se encuentra autorizado para contratar personal a
través de la Contratación Administrativa de Servicios-CAS, de acuerdo a la normativa vigente;
precisando que las mencionadas contrataciones deberán ser aprobadas por el Consejo Directivo u
órganos a quienes ha delegado estas facultades, recayendo en la Gerencia Central de Gestión de las
personas la responsabilidad precitada;
.
Que, la Oficina de Selección, Promoción y Carrera de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
ha elaborado el proyecto que actualiza la directiva que establece los lineamientos para la cobertura de
los servicios bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS);
I
De conformidad con lo dispuesto en la Ley W¡'27444, "Ley del Procedimiento Administrativo General" y
las facultades conferidas por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014, que
aprueba la nueva Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de
Salud-ESSALUD;
!
Estando a lo propuesto y en uso de las facultaaes conferidas;
SE RESUELVE:
Artículo
1°._ APROBAR la Directiva W 03-GCGP-ESSALUD-2015,
"Lineamientos que rigen la
cobertura de servicios bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios - CAS", la
cual forma parte integrante de la presente Resolución.
Jr. Domingo Cueto W 120
Jesús María - Lima
T. 265 6000/265 7000
D.Q...y. r 2; ti ~.(;S 1-( ~ Q 01 5"
.~;~;,:,"l:;':
~:S!IC'<~
,~~"
Ivf¿;
élG~ 'Ot~:\
~,
~.\
~<","H~tJ
,
..•.
7' .....
'. ,1..
:
,
'.:;i;'.'...
.~"';
f'.
~- .
,
1t.lEsSaUIUKdl
lJ(f 06 Y-2{JIS-(Ji.(3
Artículo 2°.- DEJAR SIN EFECTO la Directiva W 01-GCGP-OGA-ESSALUD-2011, "Lineamientos que
rigen la cobertura de servicios bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de ServiciosCAS", aprobada por Resolución de Gerencia Central W 222-GCGP-OGA-ESSALUD-2011
y cualquier
otra disposición que se oponga a lo establecido en las normas aprobadas por la presente resolución.
Artículo 3°._ DISPONER que la Oficina de Selección, Promoción y Carrera de la Gerencia Central de
Gestión de las Personas se encargue de la difusión, ejecución y supervisión del cumplimiento de lo
dispuesto en la Directiva aprobada.
Artículo 4°._ TRANSCRIBIR la presente Resolución a la Gerencia General, Órgano de Control
Institucional, Gerencias y Oficinas Centrales, Redes Asistenciales, Instituto y Centro Especializado.
REGiSTRESE y COMUNíQUESE
Jr. Domingo Cueto W 120
Jesús Ma ría - Lima :.
T. 265 6000 / 265 7000
~EsSaIud2
DIRECTIVA DE GERENCIA CENTRAL N° 03-GCGP-ESSALUD-2015
I
,
II
. ~'.(:
.... ..::: ....:.
/~:.~.\.~""-:'"
'-
'.,
I
I
"LINEAMIENTOS QUE RIGEN LA COBERTURA DE SERVICIOS BAJO EL REGIMEN
ESPECIAL DE CONTRATACiÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS"
GERENCIA CENTRAL DE GESTiÓN DE LAS PERSONAS
Jr. Domingo Cueto W 120
Jesús María - Lima
T. 265 6000/2657000
~EsSalud3
I
_1
i¡
I
I
DIRECTIVA N° 003-GCGP-ESSALUD-2015
LINEAMIENTOS QUE RIGEN LA COBERTURA DE SERVICIOS BAJO EL REGIMEN
ESPECIAL DE CONTRATAclON ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS-CAS
índice
04
1.
Objetivo
05
11
Finalidad
05
11I Base Legal
05
IV
Ámbito de aplicación
06
V.
Responsabilidad
06
VI. Conceptos
06
de Referencia
VII Disposiciones
Generales
09
VIII Disposiciones
Específicas
12
IX
Disposiciones
complementarias
20
X
Anexos
24
,~;~;':~~
,
~~
4
l. OBJETIVO:
Establecer un procedimiento para la cobertura de servicios requeridos por ESSALUD a través de la
selección y contratación de personas naturales bajo el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios - CASo
I
11.FINALIDAD:
Seleccionar los servicIos CAS que se ajusten al requerimiento exigido por las diferentes
dependencias de la Institución, bajo criterios técnicos estandarizados a nivel institucional.
111.BASE LEGAL:
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
3.11
3.12
3.13
3.14
3.15
3.16
3.17
3.18
3.19
3.20
3.21
Constitución Política del Perú.
Ley N° 27056, "Ley de Creación del Seguro Social de Salud".
Decreto Supremo N° 002-99-TR, "Aprueba el Reglamento de la Ley N° 27056, Ley de
Creación del Seguro Social de Salud".
Decreto Supremo W 002-2004"'TR, "Modifican el Reglamento de la Ley de Creación del
Seguro Social de Salud-ESSALUD".
Ley W 27444 "Ley del Procedim!ento Administrativo General"
Decreto Legislativo W 1057, "Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios
CA~
Decreto Supremo W 075-2008-P¡CM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo W
1057 Y su modificatoria el Decreto Supremo W 065-2011-PCM y la Ley W 29849, que
establece la eliminación Progresiva del Régimen Especial del CASo
Ley N° 23330, "Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS".
Decreto Supremo W 005-97-SA, Reglamento de la Ley W 23330.
Decreto Supremo W 007-2008-SA, "Aprueba modificaciones al Reglamento de la Ley W
23330".
Ley W 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Ley N° 28970 "Ley que crea el R~istro de Deudores Alimentarios Morosos".
Decreto Supremo N° 002-200~-JUS, "Reglamento de la Ley que crea el Registro de
Deudores Alimentarios Morosos".'
Ley W 27815, "Ley del Código de Ética de la Función Pública".
Decreto Supremo W 033-2005~PCM "Reglamento de la Ley del Código de Ética de la
Función Pública".
Ley W 27674 y su Reglamento que establece el acceso de Deportistas de Alto Nivel a la
Administración Pública.
Decreto Supremo N° 008-2007-60, que dispone que los beneficiados con la Beca "Haya de
la Torre" que culminen sus estudios de maestría contarán con una bonificación especial en
los concursos públicos de méritos para acceder a una plaza en la administración pública.
Ley W 29248, Ley del Servicio M:i1itary su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
W 021-2009-DE-SG.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 61-2010-SERVIRJPE, que establece los criterios para
.asignar una bonificación del diez por ciento (10%) en concursos para puestos de trabajo en la
administración pública en beneficio del personal licenciado de las Fuerzas Armadas.
Ley N° 29607, Ley de Simplificación de la Certificación de los Antecedentes Penales en
Beneficio de los Postulantes a un;Empleo.
Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de :Ias personas que presten servicios al Estado bajo cualquier
modalidad contractual y su Regla!TIento.
I
5
I
I
3.22 . Decreto Supremo W 019-2002-PCM, Reglamento de la Ley que estableció prohibiciones e
incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, así como de personas que presten
servicios al Estado bajo cualquieJr modalidad contractual.
3.23 Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 030-2002-PCM.
3.24 Ley W 26771, "Ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y
contratación del Sector Público, en casos de parentesco"; y reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 021-2000-PCM, modificado por el Decreto Supremo W 017-2002-PCM y
Decreto Supremo W 034-2005-p¡CM.
3.25 Ley N° 30294, Ley que modifica el artículo 1° de la Ley 26771, que establece la prohibición
de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público en
caso de parentesco.
3.26 Decreto Ley N° 26113, "Aprueban normas relativas al Servicio Civil de Graduandos
SECIGRA DERECHO".
3.27 Ley W 27687 "Ley que otorga carácter facultativo al SECIGRA DERECHO y modifica
artículos del Decreto Ley W 26113".
3.28 Decreto Supremo W 016-2002-UUS, "Aprueba Reglamento de la Ley del Servicio Civil de
¡
~::,; ..:í
3.29
~:~¡;~~mJ~;~~~o;~::
~~s~;;;.;:t~~~:~I~;~16¡s¿~~i~~
del Seguro Social de Salud (ESSALUD) para el Ejercicio 2014"
Decreto Supremo W 354-2014-EF, que aprueba las Medidas austeridad, disciplina y calidad
en el gasto público y de ingresos del personal a aplicarse durante el Año Fiscal 2015, para
las empresas y entidades bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado- FONAFE
3.31 Decreto Supremo W 089-2006-PCM, Reglamento para el funcionamiento y consulta de la
información en el Registro Naciomal de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD.
3.32 Resolución Ministerial W 017-2Ó07-PCM, que aprueba la "Directiva para el uso, registro y
consulta del Sistema Electrónico del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
Despido - RNSDD".
'
0
3.33 Resolución Ministerial W 112-2008-PCM, que modifica el primer párrafo del artículo 9 de la
Directiva W 001-2007-PCM/SG' "Directiva para el uso, registro y consulta del Sistema
Electrónico del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD".
3.34 Cartas Circulares W 12- GCGP-ESSALUD-2015 Y 13-GCGP-ESSALUD-2015, Acciones de
personal sobre Contratación Administrativa de Servicios por reemplazo y suplencia.
I
N. AMBITO DE APLlCACION
3.30
,á~~;~~;(;~
(:;~'..... ~.:..f\
,'~". ,:, A,,, 1
.c
\,c, .¡;"'¡;"."'~,.;/
". _.-/
i
El ~mb~o de aplicación de la pres~nte Directiva alcanza a todas la Unidades Orgánicas de la
!nstítuclon.
V. RESPONSABILIDAD
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
Gerencial Central de Gestión de las Personas.
Gerencias Centrales y Unidades Orgánicas de Sede Central.
Gerencias y Direcciones de Órganos Desconcentrados.
Oficinas de Administración de Órganos Desconcentrados.
Oficinas de Recursos Humanos qe Órganos Desconcentrados.
VI. CONCEPTOS DE REFERENCIA:
6.1
Régimen Especial de Contratación
Administrativa
de Servicios - CAS.- Es una
modalidad contractual especial administrativa y privada del Estado, que vincula a una entidad
!
6
I
pública con una persona natural que presta servicios no autónomos, de manera temporal y
económicamente retribuida, sinl que esto constituya el inicio de una relación laboral. Esta
modalidad de contratación es d¡~erente a la locación de servicios, que se realiza de manera
autónoma.
I
i
La Contratación Administrativa de Servicios - CAS se rige por las normas del derecho público
y confiere a las partes únicamente los beneficios y las obligaciones que establecen el Decreto
Legislativo W 1057 y su Reglamento, no está sujeta a las disposiciones del Decreto
Legislativo W 276, ni al Régimen Laboral de la Actividad Privada del Decreto Legislativo N°
728, ni a ningún otro Régimen de,carrera especial.
6.2
6.3
I
Registro Nacional de Sanciones de Destitución
y Despido (RNSDD): Base de datos
electrónica en la que se registran las sanciones de destitución y despido del personal que
labora en la Administración Pública.
En todo proceso de convocatoria de personal, cualquiera que sea la modalidad de
contratación o nombramiento, la entidad deberá consultar el RNSDD para verificar si alguno
de los candidatos se encuentra inhabilitado para ejercer función pública.
I
Registro de Deudores Alime~tarios
Morosos (REDAM): Base de datos de aquellas
personas que adeudan 03 cuotas sucesivas de sus obligaciones alimentarias establecidas
por mandato judicial. La informaCión inscrita en el referido está destinada a proteger a todas
las personas afectadas por las deudas tributarias, de manera especial a los menores de edad
y las personas con incapacidad permanente.
Las Oficinas de Personal o las que hagan sus veces de las dependencias del Sector Público
Nacional, deberán acceder a la base de datos del Registro, con la finalidad de verificar si las
personas que ingresan a laborada sus respectivas instituciones, bajo cualquier modalidad, se
encuentran inscritas en dicho Registro, con el objeto de corroborar la veracidad de la
declaración jurada firmada por e¡'trabajador.
6.4
Habilitación Profesional Vigente: Condición reconocida mediante documento escrito a los
miembros de un determinado. Colegio Profesional, autorizándolos a desempeñar sus
funciones profesionales en un determinado ámbito. La habilitación profesional vigente debe
considerarse, como mínimo hasta el momento de la inscripción.
6.5
SERUMS: Es un servicio en el ~ue se encuentran comprendidos los profesionales de las
ciencias de la salud, titulados y colegiados; destinados principalmente a brindar atención
integral a la población más vulnerable y que residen en zonas de menor desarrollo del país.
Asimismo, es un requisito indispensable para ingresar a laborar en los establecimientos del
Sector Público en la condición de nombrados, contratados o por servicios no personales, a los
programas de segunda especialización a nivel nacional y recibir del Estado becas u otras
ayudas equivalentes para estudio de perfeccionamiento en el País o en el extranjero.
I
Este servicio será realizado por los siguientes profesionales de la Salud Médico-Cirujanos,
Odontólogos,
Enfermeras (os)! Obstetrices, Químicos- Farmacéuticos,
Nutricionistas,
Tecnólogos Médicos, Asistentes Sociales, Biólogos, Psicólogos, Médicos-Veterinarios
e
Ingenieros Sanitarios.
La bonificación es un beneficio que se otorga al profesional por haber prestado servicios del
SERUMS en establecimientos ubicados de acuerdo a la escala del mapa de pobreza del
FONCODES.
7
6.6
SECIGRA derecho: Es el Servicio Civil de Graduandos
que prestan los estudiantes del
último año de derecho en instituciones públicas y de administración de justicia,
permitiéndoles
acceder y conocer el quehacer que se desarrolla en las mismas,
complementando sus conocimientos técnicos.
~
Para este caso, la experiencia pr6fesional se computa a partir del grado de bachiller, siempre
y cuando se haya cumplido con
consignado en el párrafo que precede; así como la
presentación de la constancia d~ haber realizado el SECIGRA y/o la respectiva resolución.
lo
6.7
Perfil de puesto: Es la información estructurada respecto de la ubicación de un puesto
dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y
exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y desempeñarse
adecuadamente en un puesto.
6.8
Experiencia Laboral: Requisitos de experiencia general y experiencia específica necesaria
para ocupar el puesto, ya sea en el sector público y/o privado.
,
I
6.9
Experiencia Profesional: Entepdida como el tiempo, computado a partir de la obtención del
grado académico de Bachiller, durante el cual la persona ha acumulado experiencia laboral
en la materia de su profesión.
I
6.10 Rúbrica: Trazo o conjunto de tra~os que se añaden al nombre al firmar y que individualizan la
firma de cada persona, ejemplo:"
6.11 Firma o Firma autógrafa: Nombres y apellidos escritos por propia mano en un documento
para dar autenti:ad : para expiesar que aprueba su contenid~eje:p[o:
(' .. ,,;:-;,z~
L.
~i
• ~;t"~':: ~_::;'~;~~".
~~f'1¡
~<'.'.'
.. ~~~~,
:~
<_._:t.".~.'.~_~~:
..'.'.•.',~...._~.'_I.".':_'
..
<~~"~_"')
..~./
6.12 Post firma: Nombres y apellidos completos de la persona que firma el documento, y a su vez
el cargo que le distingue, más el sello respectivo de ser el caso, ejemplo:
C.P.C. José María Fuentes Alcántara
Jefe de la Oficina de Administración
Red Asistencial Rebagliati
8
VII. DISPOSICIONES GENERALES
Condiciones
~~.
~"<j.'~
:~' \
de Ingreso
7.1
Los procesos de selección de personal mediante contratación Administrativa de Servicios
(CAS) se regulan a través del procedimiento establecido en la presente Directiva, sustentada
sobre la base de la Política de Selección de Personal en ESSALUD aprobada por la Alta
Dirección así como del Plan Estratégico Institucional en lo que se refiere al objetivo de mérito,
capacidad y competitividad, lo que posibilitará incorporar al personal que se ajuste a las
exigencias, condiciones y requisitos necesarios para la cobertura de cargos o servicios a ser
convocados.
7.2
El ingreso de personal para prestar servicIos en ESSALUD se produce necesaria y
obligatoriamente como resultado de un proceso de selección regido por la presente Directiva y
cuya ejecución corresponde a las Redes Asistenciales e Institutos y Centros Especializados,
en adelante Órganos DesconcEintrados (OOOD) y a la Oficina de Selección, Promoción y
Carrera (OSPC) de la Gerencia Central de Gestión de las Personas (GCGP) en lo que
compete a la Sede Central.
'J\
De la Modalidad
7.3
y motivos
de Contratación:
El ingreso de personas naturales para prestar serviCIOS bajo el reglmen especial de
Contratación Administrativa de Servicios - CAS, dentro de los supuestos establecidos en la
presente norma está orientado a !las situaciones siguientes:
a) Atención de nuevas funciones o incremento de actividad o del nivel de producción, siendo
esta situación en el caso de requerir nuevos servicios o cubrir nuevos cargos aprobados
mediante resolución competente con sustento presupuestal,
b) Atención de servicios específicos de duración determinada (sólo en caso de CAS).
c) Cobertura de cargos o servicios por renuncia o cese del trabajador (CAS por reemplazo).
d) Sustitución del titular del cargo o servicio señalando el tiempo que regirá el contrato y el
causal del mismo (CAS por suplencia).
e) El ingreso de personal también se puede generar para cubrir cargos o servicios en virtud a
resolver situaciones coyuntürales o de emergencia, tales como: desastres naturalesterremotos, cataclismos, ausencia de personal debido a paralización de labores, u otro que
guarde relación con la necesidad institucional
De la Autorización:
7.4
Para convocar un proceso de selección de personal, se debe contar previamente con
autorización para la contratación de personal emitida por la GCGP en los casos que
corresponda y en aquellas situaciones en las cuales se haya delegado en esta instancia la
facultad de contratación respectiva.
7.5
La Oficina de Recursos Humanos (ORH) del OODO iniciará las coordinaciones sobre la
convocatoria del respectivo proceso de selección con la OSPC de la GCGP. La OSPC actuará
en función de las autorizaciones emitidas por la autoridad competente.
9
;
Conducción
7.6
I
del proceso de selección de personal
I
La ejecución de los procesos dé selección de personal en los 0000 estará a cargo de la
denominada "Comisión de Proceso de Selección", en adelante la Comisión designada para tal
efecto y en la Sede Central la' conducción del Proceso de Selección estará a cargo del
profesional responsable de la. OSPC en coordinación con el representante designado
correspondiente al área donde se encuentra el servicio a convocar.
7.7 La conformación de la Comisión será oficializada mediante resolución del titular del 0000
debidamente visada por el Jefe de la Oficina de Administración (OAOM).
7.8
Las personas designadas como liembros de la Comisión asumen responsabilidad desde que
son notificados como tales y están obligados a cumplir con las funciones asignadas en la
presente norma. El no asumirlas10 incumplirlas sin una justificación válida representa falta de
carácter administrativo. Igual responsabilidad asumen los miembros suplentes.
7.9
La Comisión debe conformarse El instalarse oportunamente para que sus miembros procedan
a determinar el perfil de los cargos o servicios a convocar, requisitos que deben cumplir los
postulantes así como los criterios que regirán para las evaluaciones.
7.10 La Comisión CAS estará conformada para todos los casos por tres (03) miembros:
Titulares:
I
I
a) El Jefe de la Oficina de Administración o quien éste proponga en su representación como
Presidente,
b) El Jefe de la Oficina de Recursos Humanos como Secretario Técnico.
e) El Representante del área o d;ependencia como miembro.
¡
Suplentes:
a) Especialista o Profesional de la Oficina de Administración como presidente.
b) Especialista o Profesional de la Oficina de Recursos Humanos como Secretario Técnico.
e) Especialista o Profesional del área o dependencia que ostente la mayor cantidad de cargos
a convocarse como miembro, cuando se concursen varios cargos, el representante
coordinará la participación de los representantes de las demás áreas para tratar los temas
inherentes al perfil y requisitos adicionales, de ser el caso.
1
7.11 Los miembros suplentes sólo entrarán en funciones por la ausencia del titular generada por
causas de fuerza mayor, tales como licencias por enfermedad, ausencias imprevistas de la
zona de trabajo, inhibición de los miembros por las causales indicadas en el numeral 7.18 de
la presente Oirectiva o situación :similar. Los titulares reemplazados están obligados a probar
documentadamente las causas q'ue dieron origen a su retiro de la Comisión, y deberá constar
necesaria y obligatoriamente en actas y en el Informe Final.
7.12 El reemplazo de un miembro de la Comisión es definitivo hasta la conclusión del proceso. El
miembro reemplazado es responsable de lo actuado hasta el momento en que cesan sus
funciones en la Comisión. Los funcionarios o trabajadores designados como suplentes están
obligados a asumir las funciones del titular desde el momento en que son notificados.
7.13 En el caso de convocatorias cuyo objeto es cubrir cargos de diferentes grupos ocupacionales,
especialidades o dependencias; el representante o tercer miembro del "área a la cual
pertenece el cargo o servicio a cybrir" siempre será sólo uno y, para el caso específico de sus
10
í
i
I
funciones, deberá coordinar cJ todas las áreas involucradas a efectos de una adecuada
evaluación de los postulantes.
I
7.14 En caso de que requiera la cobertura solamente de un (01) cargo o servicio específicamente
de calificación asistencial, y de 'considerarlo conveniente, el tercer miembro necesariamente
deberá ser un funcionario o trabajador que cuente con la profesión affn a éste, y de considerar
en la convocatoria especialidadléste necesariamente deberá acreditarla, a efecto de que el
proceso de selección se realice¡ con objetividad, salvo situaciones debidamente sustentadas
en las que se compruebe que no se cuenta con un profesional con similares características, lo
que deberá ser informado oportu'namente a la OSPC.
I
7.15 Los miembros de la Comisión, tanto titulares y suplentes, no deberán identificarse con ninguna
institución, entidad o representa~ión gremial.
7.16 Los responsables de los procesos de selección CAS deben tener pleno conocimiento de las
disposiciones que los rigen, siendo sus principales funciones, de acuerdo a su competencia,
las siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
1)
m)
n)
Organizar y ejecutar el proceso de selección
Determinar los requisitos de los cargos o serviCIOS a cubrir y elaborar el Aviso de
Convocatoria, establecer el cronograma de actividades y disponer su difusión
Establecer los criterios de evaluación, los que deberán consignarse en actas antes de la
publicación del aviso de convocatoria, coordinar las pruebas, aplicarlas, calificarlas y
disponer la difusión de los resultados.
Realización de la verificación del RNSDD y REDAM
Cumplir el cronograma de aotividades establecido.
Llevar un libro de actas, donde se registren las actividades desarrolladas y ocurrencias del
proceso, la misma que deberá consignar la firma y post firma de todos los miembros de la
Comisión.
Tener la responsabilidad de que en actas se consignen en forma obligatoria las firmas de
los representantes de las instituciones y/o entidades públicas o de representaciones
gremiales debidamente autorizadas por la Comisión, velando para que su participación en
el proceso sea en calidad deveedores u observadores.
Adoptar las medidas de seguridad que resulten pertinentes para evitar la filtración de la
prueba antes de su aplicación para garantizar la transparencia del proceso.
Atender las observaciones y/o reclamos de los postulantes de manera oportuna y
consignarlas en actas.
Establecer los cuadros de resultados parciales por etapa, el Cuadro de Méritos, y
proceder a su difusión en los medios establecidos para tal efecto.
Enviar los resultados generados en el proceso de selección a la OSPC para su difusión en
el portal institucional en las fechas que indica el cronograma.
Elaborar y presentar el Informe final; así como, información adicional o levantar las
observaciones que solicite o formule la GCGP u otros órganos autorizados.
Otras directamente vinculadas a la ejecución del proceso de evaluación
Realizar otras acciones que' se encuentren directamente vinculadas a la ejecución del
proceso de selección bajo su' conducción.
7.17 La Comisión tiene la potestad de incorporar personal en calidad de apoyo para el desarrollo
del proceso de selección, el cualjsin formar parte de la Comisión CAS asume responsabilidad
de sus actos específicos, por lo que debe tener conocimiento previo de las normas que lo
rigen y, especfficamente, de los ariterios de evaluación y las precisiones correspondientes.
!
7.18 Asimismo, en casos excepcionales, podrán autorizar la presencia de personas ajenas a la
Comisión en calidad de veedores quienes no podrán intervenir por ningún motivo,
I
11
directamente o indirectamente en el proceso, ya que de ser así, la Comisión está obligada a
consignarlo en el Informe Final y deberá comunicar al Jefe del 0000 a efecto de la adopción
de las medidas correspondientes bajo responsabilidad. Estas acciones quedarán necesaria y
obligatoriamente registradas en Actas. Los miembros de la Comisión son responsables
solidarios de los actos de las personas incorporadas por su decisión.
7.19 Los responsables de ejecutar los procesos de selección así como el personal de apoyo no
deben tener vínculo de parentesco con los postulantes hasta el segundo grado de afinidad,
cuarto grado de consanguinidad y por razón de matrimonio. De presentarse tal situación
deben comunicarlo por escrito e inhibirse de participar en todo el proceso desde la fecha en la
que son notificados como parte del mismo, acción que debe constar en Actas y en el Informe
Final.
7.20 No pueden ser miembros de la Comisión los servidores que se encuentren cumpliendo
sanción administrativa vigente por procesos disciplinarios, ni los que se encuentren en uso de
vacaciones o licencia.
\.: ;¡t{,'r.-'~~...'.'.;~., !./
",./:.
.n
',- '.\. -,.:.~.', '.> '.:
"
7.21 La Comisión podrá coordinar con la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de Prevención del
Delito, u otra autoridad local, a fin que participen en el proceso de contratación de acuerdo a
sus competencias. La ausencia de estas autoridades no impide que la Comisión cumpla con
sus funciones.
7.22 Para las sesiones de la Comisión se requiere la presencia de sus tres miembros titulares (o
sus suplentes ante la ausencia justificada de éstos). Las decisiones se adoptan por mayoría
simple. En caso de empate el Presidente tiene el voto dirimente.
VIII. DISPOSICIONES ESPECíFICAS
DEL SUSTENTO PARA LA CONVOCATORIA
8.1
Los 0000 y dependencias de la Sede Central que requieran nuevos servicios deberán contar
con la autorización establecida en el numeral 7.4 de la presente norma en virtud a las
disposiciones institucionales que se establezcan para cada ejercicio presupuestal en lo
relativo a la contratación de servicios por CAS, para atender nuevas funciones o incremento
de actividad o del nivel de producción y para atender servicios específicos de duración
determinada, siendo necesaria la opinión previa de la Sub Gerencia de Programación de
Recursos Humanos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas para servicios
administrativos o la Gerencia Central de Prestaciones de Salud para servicios asistenciales,
dependiendo de la naturaleza del requerimiento.
8.2
Una vez emitida la autorización, a fin de efectuar la convocatoria de los servicios autorizados,
deben enviar a la OSPC de la GCGP los siguientes documentos:
-
Carta en fa cual se les autoriza la contratación de los servicios solicitados.
Perfiles de los servicios a convocarse, incluidos en la autorización.
Aviso de Convocatoria (Anexo N° 01)
Resolución de conformación de la Comisión o documento de acreditación del representante
del respectivo proceso de selección para el caso de Sede central.
- Cronograma del Proceso.
12
8.3
Para reemplazar servicios previamente contratados sólo hasta la fecha en que cuenten con
disponibilidad presupuestal, deberán enviar a la OSPC de la GCGP la siguiente
documentación:
I
_
-
-
8.4
Carta de renuncia de la persoAa que cubrió el servicio o documento donde se indique la no
prórroga o no renovación del mismo.
Carta de autorización inicial pa'ra la contratación del servicio a reemplazar.
Código de Proceso de Selección y/o Aviso de convocatoria con la cual se cubrió
inicialmente el servicio.
.
Copia de la Carta a la OSPC en donde se remitió el Informe final del proceso primigenio
(con excepción de las dependencias de la Sede Central).
Aviso de Convocatoria (con excepción de las dependencias de la Sede Central).
Resolución de conformación de la Comisión o documento de acreditación del representante
del respectivo proceso de selección para el caso de Sede central.
Cronograma del Proceso.
I
Para suplir servicios previameAte contratados sólo hasta la fecha en que cuenten con
disponibilidad
presupuestal, deberán enviar a la OSPC de la GCGP la siguiente
documentación:
'
_ Documento que indique la condición de incapacidad temporal del titular del cual ingresó el
titular del servicio.
- Carta de autorización inicial para la contratación del servicio.
- Código del Proceso de Selección y/o Aviso de convocatoria a través del cual ingresó el
titular del servicio.
- Aviso de Convocatoria (con excepción de las dependencias de la Sede Central).
Resolución de conformación de la Comisión o carta de presentación del representante para
el caso de Sede central.
!
- Cronograma del Proceso.
I
8.5
Una vez que la OSPC reciba i la documentación
desarrollarse las siguientes acciohes:
indicada en la etapa previa, deberán
En el caso de las dependencias de la Sede Central:
- Coordinar con la OSPC la elaboración del Aviso de Convocatoria, cuyo proyecto final debe
contar con la conformidad del órgano que convoca.
- La OSPC determinará los criterios de evaluación y establecerá el cronograma
correspondiente.
I
Una vez recibida la conformiqad, la OSPC remitirá el Aviso de Convocatoria al Servicio
Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) , con diez
(10) días hábiles de anticipación al inicio del concurso a efecto de difundir los puestos de
trabajo vacantes a ofertar, al Portal del Estado Peruano, al Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y al Portal Informático Institucional
para su correspondiente difusión, la que podrá efectuar también en otros medios que
considere conveniente (marquesinas, Bolsas de Trabajo, instituciones, redes sociales y
otros medios)
En el caso de las Redes Asistenciales:
- Formular el cronograma de las ~aCtividadeSdel proceso de selección a convocar.
I
I
13
I
- Elaborar el proyecto de Aviso 1e Convocatoria, el que debe ser remitido a la OSPC para su
correspondiente revisión. La OSPC, una vez revisado, devolverá el proyecto a la respectiva
dependencia para la conformidad correspondiente.
- Establecer los criterios que regirán la evaluación curricular, lo cual debe cons1ar en el Ac1a
correspondiente (Anexo W 02)
- Una vez recibida la conformidad, la OSPC remitirá el Aviso de Convocatoria al Servicio
Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) con ,diez
(10) dlas hábiles de anticipaci~n al inicio del concurso a efecto de difundir los puestos de
trabajo vacantes a ofertar, al Portal del Es1ado Peruano, al Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y al Portal Informático Institucional
para su correspondiente publitación, siendo responsabilidad del 00.00. la difusión en el
ámbito de su competencia en los medios que considere conveniente (marquesinas, Bolsas
de Trabajo, instituciones, redes sociales y otros medios)
DE LA ELABORACiÓN DE LA CONVOCATORIA:
i
8.6
Para la elaboración de los rJquisitos de formación, experiencia laboral, capacitación,
conocimientos complementarios lu otros vinculados al servicio en concurso, deberán como
mlnimo considerarse los descritbs en el Manual de Perfiles Básicos de los Cargos. Dicho
Manual servirá de referente para determinar el perfil mlnimo requerido para personal CASo
8.7
En ningún caso los requisitos deQen constituir discriminación de sexo, edad u otros conceptos,
garantizando la igualdad de oport'unidades
y condiciones para postular.
,
8.8
Los requisitos obligatorios que, se determinen y los aspectos por los que se otorgue
bonificaciones adicionales deben estar relacionados con la especialidad, nivel y/o el
desempeño del cargo o servicio a cubrir, pudiendo determinarse excepcionalmente por otros
motivos debidamente justificados;
I
8.9
En el Aviso de Convocatoria deb~ señalarse necesariamente la obligatoriedad de acreditar en
copia simple los titulas o grados de estudio alcanzados y otros requisitos exigidos.
8.10 El Aviso de Convocatoria se elaborará considerando los siguientes aspectos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Objeto de la convocatoria, ihdicando modalidad, la relación de los cargos o servicios,
número y especialidad de ser el caso, motivo de la sustitución (sólo en caso que sea
suplencia).
.
Requisitos Obligatorios, precisando los que deben acreditarse documen1adamente y lo
que se efectúan mediante declaración jurada.
Requisitos especificas u otros considerados como deseables, que deberán consignarse
como "de preferencia".
,
Funciones que realizarán los:cargos o servicios convocados.
Cronograma de actividades del proceso de selección. En ella se consignará fecha y hora
de las etapas de evaluación
la difusión de los resultados.
Lugar, fecha y horario de inscripción.
Condiciones contractuales requeridas.
Otros requerimientos que se considere conveniente.
y
,
DE LA DIFUSION DE LA CONVOCATORIA
I
8.11 Complementariamente
a la difusión a través de los medios informáticos, los responsables del
proceso podrán publicar las convocatorias en los siguientes medios:
I
I
,
14
a) Marquesinas y paneles de difu$ión estratégicamente ubicados: El Aviso de Convocatoria se
publicará con una anticipación! no menor de tres (03) días hábiles anteriores a la fecha de
inicio de la inscripción de postulantes en lugares visibles de los 0000, pudiendo hacerlo
también en otras dependencia~. En los procesos que requieran una amplia difusión debido
a la dificultad en la captación de postulantes deberá establecerse un periodo de hasta diez
(10) días hábiles para fa pyblicación del Aviso de Convocatoria en la página Web
institucional, a efecto de generar las condiciones para una amplia participación.
,
..
/~u~.:,~~>:'~:,\
b) Diarios de amplia circulación local o nacional: El Aviso de Convocatoria se difunde a través
de diarios de amplia circulación local o nacional, preferentemente para cubrir más de diez
(10) cargos o servicios, o cuarldo sea conveniente para promover una amplia participación
de postulantes.
c) Bolsas de Trabajo, instituciones, redes sociales y otros medios: El Aviso de Convocatoria
podrá ser difundido con una anticipación no menor de tres (03) días hábiles anteriores a la
fecha de inicio de la inscripción de postulantes a través del establecimiento de contactos
con entidades educativas, instituciones de prestigio y bolsas de trabajo, con el objeto de
informar sobre oportunidades de trabajo que posibilitarán una mayor atracción de las ofertas
puestas a disposición por la In~titución.
,
DE LA ETAPA DE INSCRIPCiÓN
8.12 Concluido el período de difusión, se debe proceder a la inscripción de postulante, la cual debe
efectuarse por un período que I garantice la participación de un significativo número de
participantes, dependiendo de la relación oferta-demanda del servicio requerido en el mercado
laboral de la localidad donde se efectúa la convocatoria. El plazo mínimo de inscripción será
de un (01) día, siendo responsabilidad de la Comisión Responsable o quien haga sus veces
en la Sede Central que las fechas de inscripción promuevan una amplia participación de
postulantes.
8.13 Podrán inscribirse todas las personas que consideren cumplir los requisitos establecidos en la
convocatoria, incluidas las qu~ laboran en ESSALUO y en otras entidades de la
administración pública. Con la finalidad de garantizar la continuidad de las actividades
administrativas y la prestación de servicios asistenciales, los trabajadores de ESSALUO que
deseen postular deberán acredita:r un (01) año de servicios ininterrumpidos en la institución y
podrán participar como máximo en dos procesos de selección durante el año calendario.
8.14 Las personas que laboran en otras entidades de la administración Pública pueden participar
en los procesos de selección convocados por ESSALUD. Los que resulten seleccionados se
incorporarán a la institución previa renuncia aceptada de la entidad donde prestan servicios o
previa acreditación de encontrarse haciendo uso de licencia sin goce de haber, con excepción
de los que desempeñen labor doc'ente.
I
8.15 Se encuentran impedidos de partiCipar en el presente proceso:
a)
b)
e)
d)
e)
Postulantes que no acrediten los requisitos mínimos establecidos.
Servidores que estén cumpliendo sanción disciplinaria de cese temporal.
Ex servidores destituidos o 'separados del servicio, cuya sanción fue aplicada en los
últimos 5 años a la fecha de postulación inclusive.
Ex servidores sancionados con destitución o separación definitiva en el servicio por
delitos de violación sexual y/o corrupción de funcionarios.
Personas inhabilitadas como consecuencia de la falsificación, adulteración u otras faltas
en los procesos de nombramiento y contratación de los últimos (5) años.
15
I
f)
<:¡.::'::t:'::
/':'.:,:,
,
J,
I
Personas que tengan relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, con algún miembro del Comité de Contratación,
g) Personas con antecedentes 'penales por delitos dolosos y los suspendidos e inhabilitados
judicialmente.
h) Personas que se encuentran inhabilitadas para ejercer la función pública por decisión
administrativa firme o senten':cia judicial con calidad de cosa juzgada.
i)
Personas que hayan cumplido condena y no hayan realizado el pago de reparación civil.
j)
Personas con quejas reitercltivas por mala atención al administrado correspondiente al
año en curso ante la Defen~oría del Asegurado, Defensoría del Pueblo, Indecopi, Sede
Central u otra autoridad.
k) Personas quejadas o denunciadas por acoso sexual, tocamientos indebidos.
1) Personas con antecedentes penales o judiciales.
m) Personas sancionadas por infracción grave (Resolución contractual, destitución y/o multa)
de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la
Función Pública.
n) Haber sido sancionado con suspensión de 30 días o más en los últimos dos (02) años
contados a la fecha de publicación de la convocatoria.
o) Estar cumpliendo sanción de suspensión de treinta (30) días o más en la fecha de
publicación de la convocatoria o de la inscripción de postulantes.
p) Personas con inhabilitación ~dministrativa, judicial o política vigente para ejercer función
pública.
!
q) Personas que perciben otrds ingresos del Estado, salvo que dejen de percibir esos
ingresos durante el periodo de contratación administrativa de servicios o ejerzan función
docente.
r)
Personas con impedimento para ser postores o contratistas, expresamente previsto por
las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia.
s) Estar inscritos en el Registro 'de Sanciones de Destitución y Despido. (RNSDD)
t)
No contar con el DNI vigenteial momento de la inscripción.
I
DE LA MODALIDAD O TIPO DE INSCRI~CIÓN DEL POSTULANTE:
8.16 Inscripción Presencial (Presentación de expediente)
Los postulantes se inscribirán pr~sentando obligatoriamente los siguientes documentos:
a)
b)
e)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
I
Declaración Jurada de Cumplimiento de Requisitos (Anexo W 03)
Declaración Jurada sobre Impedimento y Nepotismo (Anexo N° 04)
Declaración Jurada de Confidencialidad y Compatibilidad. (Anexo W 05)
Declaración Jurada para Médicos Especialistas que no cuentan con Título de Especialista
o Constancia de haber concluido el Residentado Médico (Anexo W 06)
Declaración Jurada de no registrar antecedentes penales (Anexo W 07)
Currículum Vitae documentado.
Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería vigente.
Copia simple de los documentos de formación, experiencia y capacitación señalados en
el Aviso de Convocatoria.
.
Otros requisitos que se indiquen en el Aviso de Convocatoria.
8.17 La Solicitud de Inscripción y los 'Formatos de Declaraciones Juradas, se encontrarán en la
página web institucional www.es~alud.gob.pe (link: Oportunidad Laboral). Para efectos de la
inscripción presencial, dichos documentos deben ser impresos por los postulantes y
presentados en las fechas estable'cidas según cronograma de inscripción.
8.18 No constituye obligación de ESSAlUD entregar los Formatos indicados, lo cual no
impide
que las dependencias puedan hacerlo de considerarlo pertinente.
1
I
16
------~~~~----------~-------...
1
8.19 La inscripción no es necesariamlnle
personal, siempre que la Solic.ud de Inscripción y las
Declaraciones Juradas hayan 'sido firmadas por el postulante, quien deberá foliar su
expediente, empezando la numeración a partir de la última hoja.
8.20 Inscripción en línea a través del Sistema de Selección de Personal
I
8.20.1
Para los casos en que la Inscripción a la oferta sea "en línea", el postulante tiene la
opción de acceder a través de la página web institucional al Sistema de Selección de
Personal (SISEP). Cabe 'mencionar que para efectos de simplificación administrativa,
este tipo de inscripción' constituye una Declaración Jurada de cumplimiento de
requisitos por parte del- postulante, siendo su correcto llenado una forma de pre
calificación de lo solicitado en el perfil de cargo, que se encontrará sujeto a la
verificación de documentos por parte de la comisión responsable del proceso y que
deberá realizarse obligatoriamente de manera previa a la emisión de resultados
finales.
8.20.2
I
El postulante considerado pre calificado mediante la Inscripción en línea tendrá la
oportunidad de entregar ios documentos establecidos en el numeral 8.16 de manera
previa a la etapa de Evaluación Personal (Entrevista) establecida en el cronograma
respectivo, siendo responsabilidad de la Comisión de Proceso de Selección
determinar periodos de 'tiempo adecuados para la verificación documental de los
expedientes recibidos.
8.21 La inscripción de los postulantes :tanto presencial como "on line", se efectúa en las fechas y
horas indicadas en el Aviso de C'onvocatoria publicado, debiendo preverse las acciones para
su cumplimiento.
I
¡
8.22 Para los casos en que la Inscrip:ción de postulantes sea presencial, las 0000 las realizan
preferentemente a través de la Oficina de Trámite Documentario o el área que haga sus
veces, la cual enviará oportunamente a la ORH los expedientes debidamente listados en el
"Registro de Postulantes Inscritos" (Anexo W 08). En la Sede Central lo realiza la Sub
Gerencia de Administración Documentaria de la Secretaría General.
DE LA ETAPA DE SELECCiÓN
i
8.23 La etapa de selección se efectúé sobre la base de cien (100) puntos, el que resulta de la
sumatoria de los puntajes parciales asignados (mínimo y máximo) a cada una de las
evaluaciones aplicadas, tal como se indica a continuación:
..
..•......•..•.•.
'Tlp()[)itivÁf-4AC19NCy<
Evaluación Curric ula r I
Evaluación Personal (Entrevista)
PUNTAJE TOTAL
..
>.ijMwi~a~<r\
30
25
55
/r.(~~~/I
•••...
50
50
100
8.24 De considerarse pertinente, podrá aplicarse una Evaluación Psicotécnica que constará de 25
ítems. Esta prueba no otorga puntaje alguno. Se considerará como aprobados (APTOS) a los
postulantes que respondan correctamente más del 50% del total de ítems establecidos; es
decir, 13 respuestas correctas. No hay puntos en contra por respuesta equivocada.
17
8.25 Para el caso de los postulantes acreditados como Licenciados de las Fuerzas Armadas,
deberá considerarse obligatori~mente,
además de las evaluaciones mencionadas, la
Evaluación Psicológica.
i
8.26 Todas las evaluaciones, incluid~s la Psicotécnica que se llegara aplicar, tienen carácter
eliminatorio para el caso de los postulantes que no las aprueben.
8.27 En la Evaluación Curricular efectuada de manera presencial, antes de proceder a la
calificación y asignación del puntaje correspondiente debe verificarse el cumplimiento de los
requisitos obligatorios establecidos en el Aviso de Convocatoria, los que deben encontrarse
indicados en el "Formato de critetios de Evaluación Curricular". El no cumplimiento de alguno
de ellos determinará la eliminaci6n del postulante. El puntaje máximo de esta evaluación no
debe exceder de cincuenta (50) p~ntos, aún con las bonificaciones que se asignen.
8.28 En la Evaluación Personal (Entrevista) se utilizarán los criterios que se indican en el anexo
correspondiente (Anexos N° OgÁ, 098 Y 09C). Al respecto, tomando como referencia el
puntaje máximo asignado a esta evaluación (50 puntos), se debe tener en cuenta las pautas
siguientes:
a)
b)
c)
Se desarrolla a traJés de una entrevista personal por competencias de acuerdo
a los criterios establecidos. En ella intervienen los responsables del proceso,
pudiendo contar con un especialista en la materia, siendo el puntaje mínimo
aprobatorio de once (11) puntos.
Los evaluadores deben establecer si los aspectos personales están acordes
con la complejidad y responsabilidad del cargo o servicio a cubrir.
Pueden efectuarse preguntas de diversa índole tomando como referencia la
Guía de calificación correspondiente al Anexo 09-8, pero considerando que
estas evaluaciones', no deben calificarse como un examen de conocimientos
oral.
I
I
8.29 De considerarse pertinente, el área usuaria en coordinación con la OSPC podrá aplicar una
evaluación adicional (Centro de Evaluación o Assessment, pruebas psicológicas específicas,
etc.), en el cual se considerará cómo aprobados a los postulantes que obtengan el cincuenta
por ciento (50%) del puntaje máximo establecido para la referida evaluación, y cuya
distribución es como sigue:
.........
Pt.JNTAJE
..
.••.•
IVJAx,IVIPii.
~i>iiit:'e9.~~~y~4q~P'A~jii{\{r~lÑT~&j{{?..•••.....••..
Eva luación C urric ula r I
Evalu ación adicional
Eva luación Personal (Entrevista)
PUNTAJ E TOTAL
18
26
11
30
50
20
55
100
8.30 El resultado de todas las evaluaciones, incluida la Evaluación Personal (Entrevista), debe ser
publicado en forma inmediata a I su culminación en las marquesinas donde se efectuó la
publicación de la convocatoria o eh otros medios al alcance de los postulantes.
I
8.31 De verificarse omisión de información o consignación de datos falsos en las Declaraciones
Juradas, se procederá a la eliminación del postulante en la etapa en que se encuentre el
proceso, de haber concluido éste,' perderá la condición de ganador e inclusive se podrá dejar
sin efecto el contrato suscrito de ser el caso.
8.32 En base al puntaje obtenido en cada una de las etapas del proceso, se debe elaborar el
"Consolidado General de Evaluadones" (Anexo W 10) ubicando a los postulantes de acuerdo
I
I
~
,
al puntaje total obtenido en orden descendente. En este Cuadro debe considerarse a todas las
personas que se inscribieron para participar en el proceso, no debiéndose obviar a ninguno de
ellos aún cuando resulten desaprobados en cualquier etapa o sea cual fuere el motivo de su
eliminación.
RESULTADOS
I
8.33 Se considerará postulante aprobJdo en el proceso de selección por CAS a aquel que apruebe
las dos (02) o tres (03) evaluaciones según sea el caso y obtenga un puntaje total mínimo de
cincuenta y cinco (55) puntos.
:
8.34 El Cuadro de Méritos (Anexo W 11) a publicarse sólo debe considerar a los postulantes cuyos
puntajes les han permitido alcanzar la cobertura del o de los servicios convocados y salvo
situaciones insubsanables, se publicará como máximo dentro de los dos (02) días hábiles
siguientes a la culminación de la Última evaluación.
I
8.35 En el proceso de selección por ¡Contratación Administrativa de Servicios - CAS no existe
"Lista de Elegibles". Sólo se puede recurrir a otros postulantes aprobados en orden jerárquico
cuando los que resulten ganadores no se presentan a suscribir sus respectivos contratos de
trabajo o tengan algún impedimerito legal o administrativo para suscribirlo.
8.36 Los responsables el proceso deben efectuar la consulta en el "Registro Nacional de Sanciones
de Destitución y Despido" (RNSDD) a fin de verificar que los postulantes no tengan
impedimento para su incorporación a la institución en caso de resultar ganadores, en cuyo
caso no se procederá a su contratación. De no poderse efectuar dicha verificación al inicio del
proceso por falta de disponibilidad de tiempo o recarga laboral, debe efectuarse en etapas
posteriores pero siempre antes dd la publicación del cuadro de méritos.
¡
8.37 El Cuadro de Méritos (resultado final) debe ser publicado en las marquesinas donde el 0000
o la OSPC difundió la convocatoria. Asimismo, en forma paralela a la publicación, los 0000
enviarán dicha información en forma virtual a la OSPC para que se proceda a su difusión en el
portal informático institucional.
8.38 El plazo máximo para que el ganador suscriba el contrato y se incorpore a cubrir el servicio es
de cinco (05) días hábiles contados a partir el día siguiente de la publicación del Cuadro de
Méritos. Plazos superiores al indicado estarán sujetos a la necesidad y aceptación de los
0000 o Sub Gerencia de Personal en el caso de la Sede Central.
I
INFORME FINAL
I
I
8.39 Concluido el proceso de selección por CAS, la Comisión de Proceso de Selección debe
elaborar y remitir vía correo electr;ónico a la OSPC el Informe Preliminar Resumido (Anexo W
12) dentro de los dos (02) días hábiles siguientes a la conclusión del proceso.
8.40 De manera paralela a lo señalado, debe elaborarse y remitirse por vía formal a la GCGP el
Informe Final del Proceso de Selección (Anexo W 13) dentro de los cinco (05) días hábiles
siguientes a la conclusión del mismo, adjuntando copia de los siguientes documentos:
I
- Carta de Autorización de Contrat~ción CAS, emitida por la instancia correspondiente.
- Cronograma de Actividades.
I
I
19
.----------------------~~--"""I
I
I
I
- Conformidad de la OSPC para la difusión del Aviso de Convocatoria (copia del correo
electrónico enviado por la citada oficina).
- Aviso de Convocatoria publicado.
- Consolidado General de Evaluaciones.
- Cuadro de Méritos y el modelo de las pruebas escritas aplicadas con sus respectivas claves
de respuestas en medio magnético (CD).
- Informe preliminar remitido.
'
- Otros documentos que se consideten pertinentes para precisar la ejecución del proceso.
I
8.41 Los documentos originales que sustentan todo lo actuado en el proceso de selección deben
quedar en custodia de la respectiva Oficina de Recursos Humanos por un periodo de cinco
(05) años, los cuales pueden ser archivados en las dependencias autorizadas por las normas
sobre la materia. Su archivo debe permitir el acceso oportuno en caso de ser requeridos para
cualquier consulta, tanto por el Órgano de Control Institucional u otra dependencia del mismo
nivel.
:~.~.,..,~
~;
.
;';;1
.....
. ¡~ .- .
1':
'.
8.42 En los casos donde la Gerencia Central de Gestión de las Personas requiera información
sobre situaciones producidas en Ilos procesos de selección ejecutados en los OO.oD .
(consultas relacionadas con denuncias y/o actos similares) la Comisión responsable deberá
elaborar un expediente completo y ~ebidamente foliado conteniendo lo siguiente:
8.42.1
Parte del Expediente:
•
•
•
•
•
8.42.2
Oficio
Opinión Legal
Informe Técnico
i
Descargos de los miembros de la comisión
Denuncia y/o Queja
!
Parte de los antecedentes, los mismos que deberán estar completos y foliados:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Contrato
Resolución de desígnaci~n de los miembros del comité
Directiva que sustenta la Iconvocatoria
Carta de Autorización de Contratación por CAS, emitida por la instancia
correspondiente.
!
Cronograma de actividades
Conformidad de la OSPC para la difusión del Aviso de Convocatoria (copia del
correo electrónico enviado por la citada oficina).
Aviso de convocatoria Publicado
Formatos de inscripción
Currículo del postulante i
Copia del DNI vigente
I
Formato de Evaluación Curricular
Evaluación de conocimientos aplicada
Informe de la Evaluación de Personal
Resultados Finales: Cuadro de Méritos y lista elegibles .
I
20
I
I
I
IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
9.1
Al concluir las Evaluaciones escritas, se debe recabar de cada uno de los postulantes la Hoja
de Respuestas, el ejemplar de la Prueba que se le proporcionó para su desarrollo así como
todo el material de trabajo entregado. Las personas que intervienen en su aplicación deben
guardar bajo responsabilidad la debIda confidencialidad.
9.2
Los profesionales de la salud está~ obligados a presentar Resolución de haber concluido el
SERUMS de acuerdo a las precisiones que se indican en el siguiente cuadro:
I
'",
,~\,
..
.~:
'
:
-
.....
.
,
:,)
.....•
'.'
..
'.
'
PROFESIONAL DE LA
SALUD
Médico Cirujano
Enfermero (a)
Odontólogo
Obstetriz
Químico Farmacéutico
Nutricionista
Asistente Social
Tecnólogo Médico
Ingeniero Sanitario
Médico Veterinario
Biólogo
Psicólogo
TITULADO A PARTIR DE
DISPOSITIVO
13 de Mayo de 1982
I
RVM. 0035-82-AlDVM
,
I
23 de Octubre de 1986
RVM. 0138-86-SA-DVM
12 de Abril de 1993
RM.0184-93-SA-DM
!
I
I
I
r
9.3
Los postulantes tendrán derecho a I,a bonificación establecida en las normas vigentes que se
otorga en la Evaluación Curricular:
Al "Deportista Calificado de Alto Nivel" reconocido como tal por el Instituto Peruano del
Deporte (IPD), cuya certificación se ¡encuentra vigente dentro de los 12 meses de emitida, se
le adicionará al puntaje obtenido en la Evaluación Curricular una bonificación porcentual de
acuerdo al detalle del cuadro siguierlte:
I
Nivel
1
I
EVENTOS Y LOGROS DE LOS DEPORTISTAS
Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o
Campeonatos Mundiales y se ubiquen en los 5 primeros puestos,
o hayan establecido record o marcas olímpicas, mundiales o
panamericanas.
Deportistas que hayan ~ participado en Juegos Deportivos
Panamericanos y/o Cam. eonatos Federados Panamericanos y
se ubiquen en los tres primeros lugares o que establezcan record
o marcas Sudamericanas.1
Deportistas que hayan' participado en Juegos Deportivos
Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y
hayan obtenido medallas de oro y/o plata o que establezcan
record o marcas Bolivarianas
Bonificación
20%
I
2
3
16%
12%
21
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos
8%
Federados
y/o Campeonatos
Sudamericanos
Deportivos
Deportivos
en
Juegos
participado
Sudamericanos
y/o
Bolivarianos V obtenidos medallas de oro V/o plata.
Deportistas que hayan obtenido medallas a bronce en Juegos
4%
Deportivos Bolivarianos: o establecido
record o marcas
5
nacionales.
I
I
i
Los postulantes tendrán derecho a las siguientes bonificaciones de acuerdo a Ley que se
otorgan sobre el puntaje Final obtenido, en los siguientes casos:
4
9.4
9.4.1
Las personas con discapacidad recibirán las bonificaciones establecidas en la Ley N°
29973, bajo los siguientes criterios:
-Deben haber dado a cohocer su condición de discapacidad en la solicitud de
inscripción.
-Haber acreditado dicha condición adjuntando el certificado de discapacidad vigente
que otorgan los Ministerio's de Salud, Defensa y del Interior a través de sus centros
hospitalarios, y EsSalud, ¡así como la resolución emitida por CONADIS acreditando
la discapacidad permanerite.
-La bonificación especial de 15% se otorga sobre el puntaje final obtenido.
I
..:~5\,
(y.
9.4.2
Los beneficiarios de la Beca "Haya de la Torre" contarán con una bonificación
especial equivalente al cincuenta por ciento (50%) sobre el puntaje final obtenido,
siempre que acrediten habelr concluido los estudios de maestría correspondiente.
9.4.3
Los profesionales de la S~IUd, de acuerdo al Decreto Supremo W 007-2008-SA,
tendrán derecho a una bonificación porcentual directamente relacionada a la
ubicación del Centro Asistencial donde realizaron el SERUMS, dentro del mapa de
pobreza elaborado por FONCODES expresado en quintiles, tal como se indica en el
cuadro adjunto:
[
Ubicación
según FON~ODES
Quintil1
Quintil2
Quintil3
Quintil4
Quintil5
9.4.4
I
I
Bonificación
sobre puntaje final
15%
10%
5%
2%
O
Para los profesionales médicos especialistas que demuestren haber culminado su
Residentado Médico en ES~ALUD, se les otorgará una bonificación correspondiente
al veinticinco por ciento (250/0)del puntaje final obtenido.
i1
Para los casos antes señalados, el otorgamiento de la bonificación especial se
aplicará siempre que los postulantes cumplan los requisitos indicados en la
convocatoria, aprueben todas las evaluaciones y alcancen un puntaje total mínimo
aprobatorio de once (11) púntos en la Evaluación Personal.
9.4.5
El personal licenciado de las Fuerzas Armadas (personal dado de baja por tiempo
cumplido en el Servicio Militar Acuartelado y No Acuartelado) de acuerdo a la Ley W
29248 "Ley del Servicio Militar" y su Reglamento D.S. N° 021-2009-DE-SG, recibirán
I
22
una bonificación del diez por ciento (10%) del puntaje obtenido en la Evaluación
Personal (Entrevista).
9.5
En la ejecución de los procesos de selección CAS se considerará con carácter referencial los
modelos de Aviso de Convocatoria, Criterios de Evaluación Curricular, Consolidado General
de Evaluación, Informe Final y otros que se adjuntan, con excepción de los formatos de la
solicitud de Inscripción y Declaraciones Juradas que no pueden ser modificados por las
OODD.
X. DISPOSICIONES FINALES
10.1 La GCGP efectuará las precisiones que fueran necesarias para la correcta aplicación de la
presente norma.
10.2 De acuerdo a lo establecido en el Numeral 1.2 de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, las disposiciones contenidas en el presente Reglamento constituyen
actos de la administración interna que ESSALUD regula en el marco de sus facultades y como
parte de las actividades destinadas a hacer funcionar sus propias actividades o servicios.
10.3 En caso que la autorización para la contratación de nuevos servicios no haya incluido la
aprobación de sus perfiles, a afectos de la convocatoria para su cobertura se tomará como
referencia los establecidos en el Manual de Perfiles Básico de los Cargos vigentes a la fecha
de la convocatoria.
10.4 De presentarse alguna situación que no esté contemplada en la presente norma, se deberá
tomar supletoriamente como referencia los criterios utilizados en la contratación laboral directa
establecidos en la norma que se encuentre vigente.
Lima, Mayo del 2015.
23
Anexos
•
•
•
•
•
•
•
Aviso de Convocatoria (Anexo W 01)
Criterios que regirán la evaluación curricular(Anexo W 02)
Declaración Jurada de Cumplimiento de Requisitos (Anexo W 03)
Declaración Jurada sobre Impedimento y Nepotismo (Anexo N° 04)
Declaración Jurada de Confidencialidad y Compatibilidad. (Anexo W 05)
Declaración Jurada para Médicos Especialistas que no cuentan con Título
de Especialista o Constancia de haber concluido el Residentado Médico
(Anexo N° 06)
Declaración Jurada de no registrar antecedentes penales (Anexo W 07)
•
"Registro de Postulantes Inscritos" (Anexo N° 08)
•
•
•
•
Criterios de entrevista personal (Anexo N° 09A)
Formato Guia para entrevista personal (Anexo. W 098)
Critérios de Evalu~ción de para entrevista personal (Anexo N° 09C)
"Consolidado General de Evaluaciones" (Anexo N° 10)
•
•
•
Cuadro de Méritos (Anexo N° 11)
Informe Preliminar resumido (Anexo W 12)
Informe Final del Proceso de Selección (Anexo N° 13)
ANEXOWOl
AVISO DE CONVOCATORIA
PARA CONTRATACION
R~D ASISTENCIAL
ADMINISTRATIVA
DE SERVICIOS (CAS)
XXX
I
CODIGO DE PROCESO: P.S. N° XXX-CAS-XXX-2015
l.
GENERALIDADES
1.
Objeto de la Convocatoria
Contratar los servicios del cargo siguiente:
I
I
tA~TlbA[)
PÚESTO~~~é1Ó/~~t~(;leP~~dl
Laboratorio Y
Anatomía
Patológica
Tecnólogo Médico
.'roTA""(
"RET~II3U~JÓ~'
"MENSUAL
'A~I~~¿Ó~"rtATANtE'
CAP 111 XXXX
01
.'....\ .. >01
I
2.
Dependencia, UnidJd Orgánica y/o Área solicitante
CAP 111 XXX de la Red Asistencial XXX.
3.
Dependencia encargada de realizar el Proceso de Contratación.
Unidad de Recursos Humanos de la Red Asistencial XXX.
4.
Base Legal.
1
'
a. Resolución N° 222-GCGP-OGA-ESALUD-2011,
Directiva NO 01-GCGPOGA-ESSALUD-2011,
"Lineamientos que rigen la cobertura de servicios
bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios J
b.
c.
d.
e.
f.
CAS".
!
Resolución N° 227-GCGP-OGA-ESSALUD-2012
que modifica numerales
de la Directiva N° 01-GCGP-OGA-ESSALUD-2011.
Resolución W 1106 GCGP-OGA-ESSALUD-2011,
que incorporan los
literales t) y w) al numeral 3 de la Directiva W 01 GCGP-OGA-ESSALUD2011.
1
Resolución N° dSO-GCGP-ESSALUD-2013
que modifica numerales de la
Directiva N° 01-GCGP-OGA-ESSALUD-2011.
Ley N° 29973-U';y General de la Personas con Discapacidad.
Otras disposiciones que resulten aplicables al Contrato Administrativo de
Servicios.
11.
PERFIL DEL PUESTO
•
TECNOLOGO
'
1
MEDICO EN LABORATORIO
"
Y ANATOMIA
PATOLOGICA
I
:-,
"0.:",:"
,",:'::-, .....
R~QfulsljbS"
ESPECIFICqS
Experiencia
Laboral
1
r
•
•
Presentar
copia
simple
del Titulo
Profesional
Universitario de Tecnólogo Médico en la especialidad
de Laboratorio y Anatomía Patológica, Constancia
vigente de encontrarse Colegiado y Habilitado y
Resolución
del SERUMS
correspondiente
a la
profesión. (Indispensables)
Acreditar como mínimo un (01) año en el desempeño
de funciones afines cargo convocado en el ámbito
posterioridad al Título Profesional,
asistencial, con
incluyendo el SERUMS. (Indispensable)
,
laboral en Entidades
la experiencia
Se considerará
públicas y la efectuada bajo modalidad de Servicios No
siempre que
Profesionales,
u Honorarios
Personales
sustenten documentadamente.
No se considera servicios
Ad Honorem, pasantías, atenciones domiciliarias (en forma
I
p~rticular), ni prácticas.
,
Acreditar capacitación o actividades de actualización
mínima de 50 horas en actividades afines al servicio
convocado, realizada a partir del año 2009 a la fecha.
•
I
Capacitación
•
Conocimientos
para
complementarios
el puesto o cargo
111.CARACTERISTICAS
•
(Indispensable)
De preferencia, contar con curso teórico-práctico en
citología (papanicolau) (Deseable)
Manejo de software en entorno Windows: Procesador
y correo electrónico.
de texto, Hoja de cálculo
(Indispensable)
DEL P.uESTO YIO CARGO
TECNÓLOGO MÉDICO EN LABORATORIO Y ANATOMíA PATOLÓGICA
Principales funciones a desarrollar:
a)
b)
Realizar procedimientoJ Y análisis cualitativos de muestras biológicos: Sangre,
orina heces, secreciones, flujos corporales etc. En las pareas de Bioquímica,
inmunología, Microbiología, Hematología
Utilizar adecuadamente: los equipos y materiales biomédicos (uso de aparatos,
centrífugas, microscopios, esterilizadores, entre otros) en las pruebas prescritas
c)
para el diagnóstico Y tratamiento de los pacientes.
Procesamiento de pruebas inmuno hematológicas
.
en banco de sangre, cuando
d)
e)
corresponda.
I
Control de calidad de 10$ procedimientos Y reactivos en las diversas áreas.
Estandarización de pr¿ebas y validación de los equipos automatizados
f)
g)
automatizados.
Toma de muestras diversas y casos especiales (gases arteriales y electrolitos).
Preparación de reactivas para las diversas pruebas. Preparación de medios de
h)
cultivo.
Asignar las citas a los pacientes en forma rotativa, manteniendo la uniformidad en el
i)
j)
tratamiento.
Elaborar el parte diana de pacientes atendidos.
Velar por la seguridád y mantenimiento
de
Y no
I
los
bienes
asignados
para
el
k)
cumplimiento de sus labores.
Ingresar y/o registrar en la computadora asignada por la Institución, con los niveles
de acceso autorizados,llos datos e información para la correcta explotación de los
1)
aplicativos de su ámbitó.
Coordinar Y mantener permanentemente
informado al jefe inmediato
actividades que desarrolla y cumplir otras funciones que le asigne.
IV. CONDICIONES
sobre las
ESENCIALES DEL CONTRATO
I
.8~~~121~~~~:íc
Lugar de
restación del servicio
Duración del Contrato
Remuneración mensual
Indicado en el numeral 1. Objeto de la Convocatoria.
Inicio: XXXX 2015
Término: XXX Diciembre 2015
Indicada en el numeral 1. Objeto de la Convocatoria
Otras condiciones esenciales
del
contrato
Motivo de contratación
V. CRONOGRAMA
Disponibilidad Inmediata
CAS (reemplazo, suplencia o nuevo)
Y ETAPAS DEL PROCESO
.ETAPAS
. .
DEL~R()CESO..
I
Aprobación de Convocatoria
Publicación de la Convocatoria
Nacional del Em leo
2
CONVOCAtORIA ...
.
.''-'
.,./,
"~:. -
URH
Inscripción o Presentación de la hoja de vida
debidamente documentada
4
(;.
OSPC-OCTIC
Publicación en la página web institucional
3
. ..; .
SELECCIÓN
5
6
Publicación
de resultados
Curricular u Hoja de Vida
7
Evaluación de Conocimientos
Publicación
Conocimientos
9
Evaluación Personal
Publicación
(i)
(ii)
(jii)
(iv)
(v)
VI.
de resultados
8
de
de
la
Evaluación
de la Evaluación
resultados
10
Personal
11
Publicación del Resultado Final
de
la
de
Evaluación
XX.XX.2015
XX.XX.2015 a las
08:00 horas
en las marquesinas
del lugar de
inscripción y en la
páginaWeb
institucional
XX.XX.2015
a las 10: 00 horas
XX.XX.2015
a partir de las
12:00 horas en las
marquesinas del
lugar de inscripción
yen la página Web
institucional
XX.XX.2015
a las 14:00 horas
XX.XX.2015 a partir
de las 16:00 horas
en las marquesinas
del lugar de
inscripción y en la
páginaWeb
institucional
URH
URH
URH
URH
URH
URH
El Cronograma adjunto es tentativo, sujeto a variaciones que se darán a conocer oportunamente.
Todas las publicaciones se efectuarán en la Oficina de Recursos Humanos y otros lugares pertinentes
OSPC _ Oficina de Selección, Promoción y Carrera - CGCGP - Sede Central de EsSalud.
URH _ Unidad de Recursos Humanos de la Red Asistencial donde postula
En el Aviso de publicación de una etapa se anunciará la fecha y hora de la siguiente etapa.
DE LA ETAPA DE EVALUACION
I
I
I
La evaluación tiene como lntaie
mínimo aprobatorio 55 puntos. Las evaluaciones
parciales tienen carácter eliminatorio cuando se desaprueban. La Evaluación Curricular
se desaprueba si no cumple~ los requisitos generales y específicos establecidos en el
Aviso de Convocatoria. La 'Evaluación de Conocimientos se desaprueba si no se
obtiene un puntaje mínimo d~ 26 puntos y la Evaluación Personal si no se obtiene un
puntaje mínimo de 11 puntos.!
!
'.
..'.:-.:',::":-::"
-."
.....PUNtAJE\ "..••...•.
~qN.•.AJE
".,',-,
M INI MO
EVALUACION
Vida
CURRICULAR(Hoja
I
a. Formación
[
b. Experiencia Laboral:
[
c. Capacitación
I
EVALUACION DE CONOCIMIENTOS
EVALUACION PERSONAL!
PON~AJET.trr~tC
. .MAXIMO
30%
18
30
50%
20%
26
11
50
20
1199%
55':
,100
(*) Para cada proceso convocado se deberá establecer el puntaje mínimo que será la sumatoria
del puntaje asignado a los criterios de menor valoración planteado en cada factor de evaluación.
./.(~
,
"i~'~'e
•
VII DOCUMENTACION
".,)
; ::',,:.;;;)3
1 .
. >:...~C;i-.'..
'.:
i
A PRESENTAR
,
i,:
1.
.
De la presentación de la Hoja de Vida
La información consign~da en el Curriculum Vitae u Hoja de Vida tiene carácter de
Declaración Jurada, por lo que el postulante será responsable de la información
consignada en dicho documento y se somete al proceso de fiscalización posterior
que lleve a cabo la entidad.
Los expedientes presentados no serán devueltos.
2.
Documentación
Adicional
•
Declaraciones Juradas (Formatos 1, 2, 3 Y 5) Y Curriculum Vitae documentado Y
foliado,
detallando
los aspectos de formación,
experiencia
laboral y
capacitación de acuerdo a las instrucciones indicadas en la pagina Web
•
Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
•
Los Formatos y otros documentos a presentar deben descargarse de la pagina
web:www.essalud.9ob.pe(link:http:lAvwvv.essalud.Qob.pe/oPortunidad
laboral)
VIII. DE LA DECLARATORIA
1.
DE DESIERTO O CANCELACiÓN
DEL PROCESO
Declaratoria del proceso como desierto
El Proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a) Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b) Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
e)
Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de
postulantes obtiene puntaje mínimo en las etapas de evaluación
los
del
proceso.
2. Cancelación del proceso de selección
El proceso puede ser dancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea
responsabilidad de la entidad:
a)
Cuando desaparece
la necesidad del serviCIO
posterioridad a.l inicio del proceso de selección.
b)
Por restricciones presupuestales
I
e)
Otros supuest~s debidamente justificados
I
I
I
i
de
la
entidad
con
ANEXO N° 02
PROCESO DE SELECCiÓN PARA CONTRATACiÓN DE PROFESIONAL EN CONTABILIDAD PARA LA RED
ASISTENCIAL XXX
Código del Proc~so de Selección: P.S. XXX-CAS-XXX-2015
CRITERIOr DE EVALUACiÓN CURRICULAR
APELLIDOS
I_I
Y NOMBRES:
REQUISITOS MíNIMOS DE APROBACiÓN:
D Declaración
D Declaración
D Declaración
D
Jurada Cumplimiento
~
'
de Requisitos
Jurada sobre Impedimento
y Nepotismo
Jurada de Confidencialidad
e Incompatibilidad
Declaración Jurada de no registrar a~tecedentes
penales.
D Documento Nacional de Identidad (D~I) vigente.
D Presentar copia simple del Título protesional en Contabilidad
D Constancia vigente de encontrarse C~legiadO y Habilitado
D Acreditar experiencia laboral mínima de tres (03) años en
el desempeño de funciones afines al
servicio convocado en entidades públicas o privadas, en el área de Auditoría Financiera y/o Gestión
y/o Control de Interno y/o Seguimiento de Medidas Correctivas, posterior a la obtención del Título
F:r-ofesional.
D Acreditar
~-:.._,
capacitación y/o actividades de actualización profesional afines al servicio convocado
mínimo de 50 horas, realizadas a partir del año 2007 a la fecha
D No haber
sido destituido de la Adminibtración
:.: .....
FACTORl)E .•......
:.•:........••.
< •.•: .::
iEvÁLüACloN<
.0:0•.:.::..•..:.:00....
I
. :.:....
. .' .••. :::.:.:
.••..
> •.. :..:.i......:.o.:
Pública o Privada en los últimos 05 años.
..o:
EXPERIENCIA
LABORAL
(posterior a la
obtención del Título
Profesional)
CAPACITACiÓN
(A partir del año
2007 a la fecha)
De preferencia, contar cón Estudios de Post
Grado en Auditoría Financiera y/u Operativa y/o
Control Interno
Bonificación por Estudios Concluidos
Tres (03) a cinco (05) años de experiencia en el
desempeño
de funciones
afines al servicio
convocado en entidades pÓblicas o privadas, en
el área de Auditoría FinanCiera y/o Gestión y/o
Control de Interno y/o Seg'uimiento de Medidas
Correctivas
.
I
Más de cinco (05) años de experiencia en el en
el desempeño de funciones afines al servicio
convocado en entidades pÚblicas o privadas, en
el área de Auditoría Financiera y/o Gestión y/o
Control de Interno y/o Seguimiento de Medidas
Correctivas.
Mínimo 50 horas de actividades de capacitación
y/o actividades
de actualización
profesional
afines al servicio convocadÓ
Más de 50 horas de actividades de capacitación
y/o actualización profesional afines al servicio
convocado
I
BONIFICACIONES
I
'.....:
.':'.'0 .. :' ..:
.:opUl\lTAJE:....»::.: ..:>.. : .... :Pl1NTA.JE.: ..
:.GRITIf~19\ ..:.(.•..
:.:..:....:...:....:::::
..:...•i:.:.....•......p~•.*iaf::.:..••.......
:.•\Má)(imoo.r ..•..•...•
:....Óal"ENiÓ{) •...•...•
o..
..•.:.:.••
Copia Simple del Título de Contabilidad
FORMACiÓN
ACADÉMICA
06
10
08
+02
08
10
+02
08
10
+02
PUNTAJE TOTAL
30
Deportis!a Calificado de Alto Nivel
(SeQun Reg. Ley N° 27674)
PUNTAJE TOTAL EVALUACION
Evaluador
como
CURRICULAR
%
41
8
I ;
116
120
30
Conformidad
Lugar, XX de XX de 2015
Anexo W03
llPO DE PROCESO: ( ) CPS ( ) SUPLENCIA ( ) REEMPLAZO
FORMATO 1: DDJJ DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS
I
1.
I
FICHA DE POSTULANTE
Proceso de selección al que postula (Conforme lo indicado en el Aviso de Convocatoria)
Código del proceso
P.S.
Código de .
Cargo J Servicio
Cargo J Servicio
Especialidad (si se indica)
Dependencia
Órgano
2.
Datos Personales
Nombres
Completos:
Apellido
Paterno:
Lugarde
Nacimiento:
Apellido Materno:
Fecha de Nacimiento:
Domicilio:
7
I
"e
V"S"
Provincia:
Distrito:
Edad:
Estado
Civil:
Sexo:
DNI:
N° Tel. fijo:
N°de
celular:
l\.
~• G CJP
fu1"JiADO ,.j:
~.;;:A::; J'
Educación
I Formación Profesional
Centro de Estudios
/;~.::S~¿4'2A
/-~~:;.
'",--' '\2
I
F
al puesto
FecháFécha
de
de
Inicio
Término
i
I
Profesión
Grado
Obtenido
Especialidad
'1
\;',"
\:
relacionada
,..'
Nivel
IU
M
Correo
electrónico:
<"~'Q"",ti.,,
;/
Departamento:
. ti
•
,'"
¡';'~".:".':I Universitaria
¥~
•••.
'-.,....__.. '
,/
Técnica
Secundaria
Otros ...
Cuenta con SERUMS: Si ()
No ( )
Lugar donde lo realizó
_
Nro. De Colegiatura:
Colegio Profesional:
Se encuentra habilitado a la fecha de postulación: Si ()
4.
',:.'
Especialidades
Profesionales
(Profesionales
No ( )
de la Salud)
. .........
...
Unjversitaria
Denominación/Especialidad
1ra
SI
NO
2da
SI
NO
_
,.,.
_,,_,.
1~~bfGciÓn
..'.'0 ...:.. :...." ... ,-,--_..,;:;:_.,.....
.-"N~R.ég1stf6
Fecha
'5.
Estudios de postgrado relacionados al puesto (Maestría o Doctorado)
, Tituladol
E:.gresado
6.
Ciclo
Fecha
de
Término
Capacitación Obligatoria (Requerida en el perfil del Puesto)
N!'
Horás
lec1ivas
Curso
Entidad
Fecha de
certificación
- ' .."
',""
7.
'.. :~~.'.'-:.r.\:y:,
"'l..o
..
".
"
... ..
-'
.
Información
Complementaria
"
1>
Idioma
I
Básico
"'.'
.
UB;j
@
::?".
v
....
0 .•..
J.
Jot
[l
"',,"~,
Básico
Windows
Excel
,i;~¿s;,0;~'~0~~\
Power Point
> ..~. ;:"f~';~.~
j Otros precisar:
'-
'.~-
Certificación
Avanzado
Nivel
Word
'.'.
Intermedio
l
i
..
Intermedio
Fecha de certificación
....
'.
NO__
NO__
NO
Certificación
Informática
~
. ""S.,IlQ'
Nivel
SI -SI -SI --
vo~"""'('
.
.
Fecha de certificación
Avanzado
SI -SI -SI -SI -SI --
NO__
N0 __
NO_
NO -NO --
8.
Experiencia laboral relacionada al puesto (Iniciar del más reciente)
NOMBRE DE LA ENTIDAD 1:
Área:
Cargo:
Tiempo de Servicios:
Inicio: (día, mes y año):
I
I
Funciones:
Fin: (dia, mes y año):
I
Modalidad de contratación:
Remuneración o Retribución:
Motivo de Retiro:
Nombre y cargo del Jefe:
SI.
Teléfono Oficina:
I
NOMBRE DE LA ENTIDAD 2 :
Área:
Tiempo de Servicios:
Cargo:
1
Inicio: (día, mes y año):
Funciones:
Fin:
1
(día, mes y año):
1
1
Modalidad de contratación:
Remuneración o Retribución:
Motivo de Retiro:
I
I
SI.
Nombre y cargo del Jefe:
I
Teléfono Oficina:
9.
Conforme a lo dispuesto en Ley 27444 -Ley del Procedimiento Administrativo
General,
de haber prestado servicios o estar laborando en la administración
pública, indicar: (de
no tener información que presentar, indicar: "NO CORRESPONDE")
I
Nombre de la Entidad 1:
Del:
Al:
Cese por excedencia,
racionalización o
reomanización
Renuncia sin
incentivos
económicos
Renuncia con
incentivos
económicos
Destitución o despido
Término del contrato
Otra causa:
Del
Renuncia sin
incentivos
económicos
Al:
Renuncia con
incentivos
económicos
Término del contrato
Otra causa:
Periodo en que prestó servicios:
Motivo
del
Retiro:
Marcar
con "x"
Nombre de la Entidad 2:
Periodo en que prestó servicios:
Cese por excedencia,
Motivo
racionalización o
del
reorganización
Retiro:
Marcar
Destitución o despido
con "x"
10. Información
adicional
relevante
Condición del postulante
Acredita haber concluido SERUMS correspondiente a la profesión
SI
NO
Acredita ser deportista calificado con Certificado Vigente
SI
NO
Acredita condición de Discapacidad con resolución o camet del CONADIS
SI
NO
Acredita ser Lic. de las FF.AA. acuartelado: y no acuartelado(adjuntar
SI
NO
Acredita haber concluido estudios de mae~tría por la Beca "Haya de la Torre"
SI
NO
Relación laboral con ESSALUD en plazo irideterminado en los 12 últimos meses
SI
NO
*Actualmente mantiene vínculo laboral ylo contractual con ESSALUD
SI
NO
Libreta Militar)
I
*De ser Sí la información citada indicar la ~odalidad de labores y tiempo de servicio:
( ) Nombrado
() Plazo Indeterminado~*
() CAS**
() Suplencia**
**Tiempo de servicio:
11. Documentos
_
que presenta:
SI_
NO_
Declaración Jurada sobre Incompatibilidad y Nepotismo
SI-
NO_
Copia Legible de DNI o CE vigente
SI-
NO
Copia del Título profesional, técnico u otro ~ue acredita la formación solicitada
SI-
NO_
Curriculum vitae documentado
1
1
Copia de certificados, constancias u otros que acreditan la experiencia laboral
SI-
NO_
Copia de diplomas u otros que acreditan I~ capacitación en el período señalado
SI-
NO_
Copia de Resolución de haber concluido ~I SERUMS, según a la profesión
SI_
NO_
Copia de Constancia de Colegiatura y Habilitación Profesional vigente
SI_
NO_
Otros documentos solicitados en la convoCatoria
SI_
NO_
,
12. EN CASO DE ENCONTRARSE
INCURSO EN UN PROCESO JUDICIAL
PRECISAR:
A) Objeto del proceso judicial o denuncia
B) Institución comprendida en el proceso o denuncia
Denunciante
Denunciado
Demandante
Demandado
C) Usted participa en calidad de:
I
AÑO
D) N° de Expediente o denuncia
E) Instancia
(Juzgado o Sala, Fiscalía)
F) Distrito Judicial
13. Detalle de Experiencia
Laboral:
• ¿Cuál es el motivo por el cual postula a Essalud?
• ¿Cómo se enteró de la convocatoria?
( ) Web EsSalud ( ) Bolsa de trabajo universitaria
( ) Redes Sociales (
) Servo Nacional del Empleol MINTRA
Otros:
_
• ¿Cuál es su mayor logro a nivel laboral? (relacionados
con el puesto al que postula)
• ¿Cuenta con experiencia profesional en Entidades Públicas o Empresas
estén relacionados al Sector Salud? (Mencione cargo y empresa)
Privadas que
Para el efecto, declaro que cumplo todos los requisitos del cargo/servicio al cual postulo, que la
información que presento es verdadera y que respetaré las normas que rigen el proceso de
selección, asumiendo la responsabilidad civil y/o penal que se pudiera derivar de comprobarse lo
contrario.
Lima, __
de
del 20_
Firma
,Huella Digital
Nota: de comprobar
consecuente
la no veracidad de lo declarado, la ¡flstitución podrá rescindir el contrato del personal suscrito con la
denuncia por falsedad genérica.
TIPO DE PROCESO: ( ) CAS ( ) SUPLENCIA ( ) REEMPLAZO
FORMATO 1: DDJJ DE CUMPLIMIENTO
I CONSTANCIA
DE REQUISITOS
DE INSCRIPCiÓN A PROCESO DE SELECCiÓN DE PERSONAL - ESSALUD
Complete este documento de acuerdo a los datos proporcionados en la solicitud de Inscripción
1. DATOS PERSONALES
Apellido Materno
Apellido Paterno
Nombres Completos
DNI I CE
Provincia
Departamento
Domicilio
Teléfono
Teléfono Celular
Fijo
2. PROCESO DE SELECCiÓN AL QUE POSTULA (Conforme
Código del proceso
'('":''
'.'" "'.~'- .. ..'
/.
-">.:-'., \ .
"
lo indicado
en el Aviso de Convocatoria)
P.S.
-
2
O
'
Cargo I Servicio
Especialidad (si se indica)
Órgano
Dependencia
(*) Completar sólo cuando este código se indica en el Aviso de Convocatoria
Fecha, Firma y Sello de Recepción
POSTULANTE
..•.
,.. m",_" .
Anexo W04
I CODIGO DEL PROCESO:
I
2015
PS
FORMATO 2: (Plaza vacante - Suplenci~ - CAS)
I
DECLARACION JURADA SOBRE IMPEDIMENTO Y NEPOTISMO
Yo
con DNI
, domiciliado en
en
calidad de postulante, declaro bajo juramento.
No tener impedimento
ni prohibición
para celebra:r contratos
con el Estado lo que comprende:
[
I
,<
/
('~i
¡,-::;'
\
:'\.r:••,-
.
"'1:.
-.>
DESCRIPCiÓN
SI
NO
Tener impedimento legal para prestar SLiCiOS a la Administración
Pública en todas sus formas
SI
NO
Recibir pensión oroveniente de servicio$ prestados del Estado
SI
NO
Tener inhabilitación existente o en curso para orestar servicios al Estado (destitución o desoido)
SI
NO
Tener antecedentes
SI
NO
Me encuentro incurso en un Proceso Administrativo
SI
NO
Tener deuda por concepto de alimentos'por obligaciones establecidas en sentencias o ejecutorias, o acuerdos
conciliatorios de acuerdo a la Ley N" 28970.
SI
NO
Me encuentro reaistrado en el reaistro de deudores Alimentarios Morosos-REDAM
•• ' \.
'.'
•
,.
ooliciales, oenales Lo iudiciales ni incurso en procesos iudiciales
I
,
Disciplinario o con Pre Aviso de Despido
I
Indicar si tiene parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad con funcionarios y/o personal
de confianza que gozan de la facultad para ejercer Icontratación o tengan injerencia directa o indirecta con el proceso de
selección, al momento de contratación: SI (
) NO
(f )
De ser Si la información citada precisar:
Apellido
Materno
Apellidos
Paterno
1
,
I
Parentesco
Nombre
Cargo
Dependencia
I
Declaro bajo juramento
fiscalización
que los datos consignados
+n la presente Declaración Jurada son verdaderos siendo pasibles de
posterior, aceptando las responsabilida1es
civiles y/o penales que se pudieran derivar en caso se compruebe
,
que los datos proporcionados son falsos o incompletos.
Asimismo, me comprometo a comunicar por escrito? a los responsables
intervención
de algún funcionario
oportunamente,
Lima, __
o trabajador
co~ quien tenga
asumiendo caso contrario las consecuencias
de
del proceso de selección en el que participo, la
relación de parentesco
y que no haya identificado
que se deriven de no hacerlo.
del 20__
Huella Digital
•
Hasta 4to grado de consanguinidaa:
I-'aares,
FIRMA
meros, nermanos, aouelos, olsaouelos, bisnietos, tíos, sobrinos,
hIJOS,
tatarabuelos, tataranieto, primos hermanos, tIa abuelo, sobrino nieto .
•• Hasta 2do grado de afinidad: Suegros, yemas, nueras, cuñados, hijo del conyugue que no es hijo del trabajador, nieto
del hijo del conyugue que no es hijo del trabajador.¡
Nota: de comprobar la no veracidad de lo declarado, la Institución podrá rescindir el contrato del personal suscrito con la
consecuente denuncia por falsedad genérica.
"La presente Declaración
1
Jurada se formula en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 4-A del Reglamento
incorporado medi~te Decreto Supremo 034-2005-PCM"
,
I
I
de la Ley W26771,
AnexoWOS
I CÓDIGO
, FORMATO
3: (Plaza vacante - Suplencia
20_
DEL PROCESO: PS
- CAS)
DECLARACiÓN JURADA DE CONFIDENCIALIDAD E
INCOMPATIBiliDAD
con DNI
Yo
______________
~ __
, domiciliado
en
en calidad de postulante, declaro bajo juramento.
En caso de incorporarme a laborar a ESSALUD guardaré la reserva del caso respecto de
información privilegiada a la que pudiera acceder yana divulgar ni utilizar información que pese a
no tener carácter de reserva por norma expresa, pudiera resultar privilegiada por su contenido y ser
utilizada en beneficio propio o de terceros con el consiguiente perjuicio a ESSALUD y al Estado.
Del mismo modo, en tanto mantenga relación laboral con ESSALUD declaró bajo juramento que
aceptare los impedimentos señalados en la Ley N° 27588 respecto de la empresas privadas que
desarrollo de mis labores específicas.
En caso incumpla lo declarado en la presente, me someteré a las medidas y sanciones
administrativas y legales que correspondan conforme a lo señalado en la Ley N° 27588 Y su
Reglamento aprobado por el DS. N° 019-2002-PCM, sin perjuicio de las responsabilidades
administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.
____
, _de
del 20__
FIRMA
Huella Digital
I
DEClARACION
Anexo N° 06
JURADA PARA MEDICOS ESPECIALISTAS
QUE NO CUENTAN CON TITULO DE ESPECIALISTA O
CONSTANCIA
EMITIDA POR lA UNIVERSIDAD DE HABER
CONCLUIDO El RESIDENTADO MEDICO
Yo,
,
,
................. ,
.,.','-.
postulante
de
................. ,
la
identificado
con
D.N.1. N°
Especialidad
de
al proceso de selección con código
. P.S...................................................
declaro
haber
culminado
el
Programa
Residentado Médico en la Sede Hospitalaria
de
, a
cargo de la Universidad
, el cual fue
realizado en el periodo comprendido entre el
al
.
Me comprometo que en el plazo máximo de tres (03) meses de haber establecido vínculo
laboral con ESSALUD a través del respectivo contrato de trabajo, presentaré la Constancia de
haber concluido el Residentado Médico ,emitido por la Universidad y en caso de no hacerlo,
acataré las disposiciones
emitidas por la Institución
en cuanto al cese de mi relación
laboral por incumplimiento.
Lugar y Fecha
.
Firma
Huella Digital
I
Anexo
I FORMATO
W 07
5: (Plaza Vacante - Suplencia - CAS)
; Ministerio
de Justicia
y Derechos
Humanos
DeCLARACiÓN JURADA
Yo
/~)
¡e"
..~ ',•.-..c.:.~;
r;:'-,
,
identificado con:
Camé de Extranjería
ONID
N°
D
Pasaporte
D
Otros
D
.
Ante usted me presento y digo:
Que, DECLARO BAJO JURAMENTO, no registrar antecedentes penales a efecto de
postular a una vacante según lo dispuesto por la Ley N° 29607, publicada el 26 de octubre
de 2010 en el Diario Oficial "El Peruanoi'.
Autorizo a su Entidad a efectuar de (a veracidad de la presente declaración
solicitando tales antecedentes al Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial.
jurada
Por lo que suscribo la presente en honor a la verdad.
Ciudad de
,
de
de 20
.
Firma
ONI NQ
Huella Digital
;
.
Anexo N° 08
REGISTRO DE POSTULANTES INSCRITOS
:
,
N~::
...P'oªTU4.«> •.'. :;la~~~I~I~i
UC"~~~¡~~~Wií~m~;fiti
1
:,.- ~.
2
3
..
/~.;
'",
."
.V',of~~.
.:~ ;~\
4
5
6
7
8
9
1O
FIRMA Y SELLO DE RESPONSABLE
Lugar y fecha
CAk&OAL.QOÉ
::
Anexo N° 09A
CRITERIOS DE ENTREVISTA PERSONAL
PUNTAJE
CRITERIOS
MAXIMO
1. IMPRESiÓN GENERAL
• Arreglo Personal
• Vestimenta acorde a la: situación
• Postura
• Lenguaje y Desenvolvimiento
11.COMPETENCIAS
GENERICAS
02
(INSTITUCIONALES)
'.
•
•
•
•
•
Actitud de servicio
Ética e integridad
Compromiso y Responsabilidad
Orientación a resultados
Trabajo en equipo
111.COMPETENCIAS
•
•
•
•
•
(PERSONALES)
Estabilidad emocional
Proactividad
Capacidad de análisis y síntesis
Trabajo bajo presión
Reacción ante los problemas v solución de los mismos
IV COMPETENCIAS
•
•
•
ESPECIFICAS
08
04
TECNICAS
Aspectos técnicos del puesto
Experticia en el cargo
Experiencia en las funciones a desempeñar
06
20
PUNTAJE TOTAL
xxx,
XX de XXX de 2015
PAUTAS PARA EL DESARROLLO
1.
ESTRUCTURA
bE LA ENTREVISTA
PERSONAL
POR COMPETENCIAS
I
DE LA ENTREVISTA
I
a) Introducción (tiempo estimado: 10 minutos)
•
•
•
Etapa en la que deberá establecerse un sentido de confianza y buena
voluntad entre evaluador y evaluado, a efecto de que este último se
encuentre relajado, abierto y listo para desenvolverse.
Explore sobre sulentorno familiar y proyecciones personales
Consultar con quiénes vive, cuáles son los valores que lo dirigen, ¿A quién
admira y por qué?, ¿Cómo se ve dentro de 05 años profesionalmente?,
¿Cuál considera Ique es su mayor desafío como ser humano?, ¿Cuál es su
mayor desafío como profesional?, ¿Qué lo motiva a formar parte de
ESSALUD?, ¿Cl;Jáles serían los 03 puntos fuertes y los 03 puntos por
mejorar que referirían de usted sus jefes o pares?
b) Experiencia laboral actual (tiempo estimado: 15 minutos)
I
•
Las preguntas e~pecíficas de esta sección están dirigidas hacia lo que la
persona en realidad hace y con quién en su trabajo actual; ¿Cuál es el título
del puesto de trabajo que actualmente desempeña?, ¿A quién reporta?,
¿Quién le reporta directamente -a usted?, ¿Cuáles son sus principales
tareas o responsabilidades?,
¿Qué es lo que actualmente
hace?, por
ejemplo: ¿qué es lo que hace en un día, semana o mes dado?
c) Levantamiento de competencias (tiempo estimado: 45 a 60 minutos)
•
•
•
•
Es lograr que ell entrevistado describa con detalles por lo menos cuatro
historias completas de incidentes críticos que involucren: una situación o
tarea, las acciones ejecutadas para esta situación y los resultados
obtenidos.
Aquí se debe de tomar la mayor parte del tiempo de la entrevista. Una
buena regla práctica es que usted tenga suficientes detalles, de modo que
pueda recrear la cronología de lo que ocurrió.
Empiece con un Evento Positivo, a la mayoría de la gente se le hace más
fácil hablar acerba de sus puntos altos de éxito, momentos en que se
sintieron eficacesl
Obtenga la Histoha desde el punto de inicio a un punto de conclusión. De
otra manera se puede confundir acerca de lo que pasó y quien hizo qué
cosa. Ejemplo: "Me puede guiar empezando por el principio y continuando
con el final para que pueda entender que pasó y en qué orden".
2.
COMPETENCIAS QUE DEBEN ANALIZARSE DURANTE LA ENTREVISTA
a)
I
Competencias Genéricas para todo el personal de manera transversal: Actitud de
Servicio, Ética e Integridad,! Compromiso
Orientación a Resultados.
y Responsabilidad,
Trabajo
en Equipo y
b)
Competencias Específicas I (Personales): se sugiere tomar en consideración las
competencias siguientes: Estabilidad emocional, Proactividad, Capacidad de análisis y
síntesis, Trabajo bajo presión, Reacción ante los problemas y solución de los mismos.
I
En
lo relativo a cargos asistenciales,
competencias siguientes:
•
•
•
se
sugiere
identificar
en
el
evaluado
las
Actitudes/valores
p~ofesionales y/o técnicos: Demuestra integridad, acepta
su responsabilidad, cumple su tarea, trabaja dentro de los límites de sus
capacidades, tiende ca pedir ayuda cuando es necesario. Demuestra respeto e
interés por los pacientes y sus familiares. Es puntual y cumple con su horario de
trabajo. Para cargos con alto nivel de especialización será importante identificar
la tendencia a la creatividad e innovación, así como su disposición a facilitar el
aprendizaje de sus colmpañeros de trabajo.
Comunicación:
Comunicación efectiva con pacientes y familiares, así como
con otros miembros del equipo de trabajo.
Conocimientos:
Está al día de los conocimientos correspondientes
a su
especialidad.
Utiliza
el
conocimiento
para
resolver
los
problemas
clínicos/asistenciales. I Demuestra juicios clínicos/quirúrgicos adecuados.
'.:\
c)
Competencias Técnicas: Hacer preguntas relacionadas a las funciones que tendrá la
posición, las cuales estarán orientadas a validar los requisitos mínimos que solicita el
perfil (lIámase conocimientos 'en talo cual especialidad, capacitaciones relacionadas a
la posición), identificando el posible desempeño dentro de las actividades enmarcadas
en el ROF institucional.
NOMBRE
FECHA:
DEL EVALUADO:
GERENCIA
CARGO:
': ¡,; ";tE'-';,; ";I~~~IT~~r;
;]" :B~~íi¡;;-
;¡{'C~I'r~RIÓ,8E~.fL(JAW-?F~'~":
1?:~fJ,;'''',
Presentación
ARREGLO
PERSONAL
evidencia
YIO AREA:
y aseo
un cuidado
personal
adecuado,
que
personal,
,
IV
'g
-¡;
Uso de vestimenta
VESTIMENTA
\
.~ ~
IV
c.
f!
QJ
<íll.
Adopta
el
Expresa
"'.
una adecuada
ic,
.-
.>-".:
fé,?':,'!
-'\,;'i,";
.. ' .
. -,'':",,:
.,';7;
",,¡,!~i'
'~_'.;,
Disposición
para
satisfacer
ACTITUD
y coherencia
fluidez
en
el lenguaje.
',,:;
> .....
\'>:,
DE SERVICIO
de
necesidades
;,,-"::';}.
".;.'
.",':
identificar,
fomna
ji'},
. ~.
oportuna
de los usuarios
entender
y
integral
las
e
y externos
internos
(asegurados)
ti)
IV
o
t:
demuestra
confianza en
genera
y
entrevistador.
-"-'_; ."""",-':
Ql
que
posición
una
tranquilidad
POSTURA
LENGUAJE Y
DESENVOLVIMIENTO
.-=:
acorde con la situación .
Capacidad
EnCA
E INTEGRIDAD
de actuar
en concordancia
con rectituQ y honestidad,
con los valores institucionales.
Ql
c>
ti)
IV
'0
t:
Grado
COMPROMISO
Y
de involucramiento
la institución
RESPONSABILIDAD
para
con los objetivos
contribuir
al logro
de
de
las
metas trazadas.
Ql
Gí
c.
E
O
(,)
ORIENTACiÓN
Capacidad
A
de
RESULTADOS
para alinear
trabajo
hacia
logro
de
los
objetivos
planteados.
Capacidad
TRABAJO
y métodos
las acciones
el
demás,
EN EQUIPO
de
colaborar
y cooperar
juntos
planes
de acción
orientado
con
los
y trabajar
de fomnar parte de un equipo
a una meta
común.
Tendancia
a
situaciones
ESTABILIDAD
manejar
de ansiedad
adecuadamente
cuando
se encuentra
con situaciones estresantes,asi como la
EMOCIONAL
capacidad
de
administrar
la propia
tomar
la iniciativa
en
vida en
general,
ti)
IV
Significa
¡¡::
acciones
o
'0
PROACTIVIDAD
para generar
responsabilidad
Ql
C.
de
hacer
de
asumiendo
la
q~e
las
cosas
un felflómeno
a partir
sucedan.
ti)
el desarrollo
mejoras,
'
W
Capacidad
ti)
't:"
'0
Ql
CAPACIDAD
de comprender
de diferencias y desagregar sistemáticamente
DE ANALlSIS
sus
y SINTESIS
partes,
estableciendo
su
jerarquía,
Gí
relaciones
O
Mantener un buen desempeño asignando
prioridades eficientemente, con tareas casi
siempre urgentes. frecuentemente cambiantes
c.
E
(,)
TRABAJO
BAJO PRESION
entre las partes y sus secuencias.
y con
muchas
superiores,colegas
y agilidad
Eficacia
REACCION
ANTE LOS
PROBLEMAS
problemas
Y SOLUCION
exigencias
por
parte
de
y subattemos.
para
detectados,
dar
soluciones
emprendiendo
a
las
acciones correctivas necesarias con sentido
DE LOS MISMOS
común,
sentido
del coste e iniciativa.
ti)
IV
o
ASPECTOS
'co
TECNiCOS
DEL PUESTO
...
'Ql
ti)
'"
'0
EXPERTICIA
t:
EN EL CARGO
Ql
Gí
c.
E
o
(,)
EXPERIENCIA
EN LAS FUNCIONES
A DESEMPEÑAR
;:::
OBSERVACiÓN
Nombre del Evaluador:
Firma:
Demuestra
seguridad,
el momento
de la entrevista.
control
y adaptación
en
No
Si
.~,",.
\:
'-.J
•.~
,
,)\
¡_O,
,.!" ~~..
.
i,'
"
.......
I
,
ANEXO N° 09C
PROCESO DE SELECCI6N
PARA CONTRATACI6N ADMINISTRATIVA
ASISTENCIAL XXXX
DE SERVICIOS DE XXXX PARA LA RED
P .5. XXX-CAS-XXX-2015
FORMATO DE CALlFICACI6N
APELLIDOS Y NOMBRES
N°
DE EVALUACI6N
PERSONAL
CRITERIOS
IG
CG
CE
CT
1
2
,<;~:;~sií'o.>.
Vr.l1"'.l 'tiA
:{"~" \'j
3
IJ-"#
. '
.."..'
_'.
~;'. J
~.\":i '!.';l'.c.. ;.' J
,
,.,.'.
~.•~!:,.•.-' ;'
. ,-/1
/'
Firma del Entrevistador
Lima, XX de XXXX de 2015
IG:lmpreslón
general
CG:Competenclas
Genéricas
(Institucionales)
CE:Competenclas
Especificas
(Personales)
CT:Competenclas
Técnicas
PUNTAJE
.
o
r:-,',
'"H
J"'.""
.
fi
1'
~
. ..
, .•. ,:\
'
.'
,
,
00
r
j
ANEXO N°10
PROCESO DE SELECCiÓN DE XXX EN PARA LA RED ASISTENCIAL XXX
CONSOLIDADO GENERAL DE EVALUACIONES
RED ASISTENCIAL
CODIGO DEL PROCESO
CARGO:
AREA:
..••....••...•
i• .
••••••••••
•••
..•....
......
>.....
...........
i.;
• •.>.
....
....
: XXX
: XXX
: XXX
.'..........
'. •
<Evall.láCtonclil'ricUlar>
.........................••.....•
EVAt..ÜACIQI\I£;$ ..••.........0'.:-.
...':.
.~~'.:~/'
;••DW\ ¿~.#;7-e'.l..""'¡ •.•~;~ta;¥.'r~~~;~fica~:hp.~~
.t:t~li;~:~""
Psicót.Ghl1.<p~r$.
':':
MediCO
Callflc.
.
.:.:::: ... {.:.:::::.:::"'"
~.
.
1
2
3
(BDC) Bonificación Deportista Calificado
(D) Bonificación por Discapacidad (15%)
(SM) Servicio Militar (10%)
(S) SERUMS (% de acuerdo a ubicación del CA)
(B) Beca "Haya de la Tone" (50%)
(RM) Residentado Médico en ESSALUD (25%)
Ciudad y fecha.
/t;;?"~,
le
.. ".
!\',;\ " /
\; "~i:" "":;:/
'-
.-""
Nombres, sellos y firmas de los responsables a cargo del proceso de selección
:.\~/
...•..
:::.... :
tf Sé .~
R
Ni
.•.~ ..
iM
;~YI\I+~.J~/fu6+~S
ANEXO N° 11
PROCESO DE SELECCIÓN DE XXXXXX EN XXXX
PARA LA RED ASISTENCIAL XXXX
CUADRO DE MERITaS
(en estricto orden de méritos)
,
1
roo
2
865
3
80
4
79
5
78
El postulante que figura en el Cuadro de Méritos debe presentarse en la Oficina de
Recursos Humanos de la Red Asistencial XXXX a más tardar el XX de XXX de 2015, a
efectos de su contratación e incorporaCión para prestar los servicios correspondientes,
para lo cual deberá presentar su Número de RUC activo y el Certificado de
Antecedentes Penales y Judiciales vigente al momento de la contratación.
Lugar, XX de XXX de XXX
Ciudad y fecha.
o.'
o.,
0'_
o.,
oo.
0._
o.,
•••••••
oo.
o"
••••••
o ••
o.,
••••••••••
oo.
o ••••••••
oo,
•••••••
O"
o.,
o',
oo.
oo.
o •••••••••••••••
Nombres, sellos y firmas de los responsables a cargo del proceso de selección
';.
\
r:
v.o. ,,"
\.
______
.1..
oo.
ANEXO 12
Sede Central (
Tipo de Proceso:
ItAS
(JI
(as Nuevo
Informe Preliminar Proceso de Selección: PSxxx-xxx-XXXJO(-2015
0000 (
( )
ItAs SuplenCia "
( )
(AS Reemplazo (
IOtros
* En caso del CASSuplencia mencione la modalidad del titular ( D.L 728** oCAS)
UDetallar motivo si es por suplencia de Medicos Residentes u otro Motivo
AREASOLICITANTE:
DURACIONDEL PROCESOSEGUNCRONOGRAMA:
DeL
AL
.
.
1. Antecedentes:
Documentación que justifica y sustenta el proceso de selección
idenbhcar SIes proceso de seiecclon nuevo o reproceso, menCionando codlgos de procesos pnmlgenlos
2.-Personal comprendido
(Comisión de Proceso de Selección/Jefe de Oficina de RRHH/personal apoyo)
Area - Cargo
Apellidos y Nombres
CoriCíclon
reSidente de Comlslon
ecretano de Comlslon
epresentante Area Usuana
uplente de Presidente
suplente Secretano
suplente Representante Area Usuana
Kesponsable USPClProcesos en-seae Central)
Kepresentante de area sOllcltantel5e(re--central)
personal Apoyo
3. Cronograma aplicado en el Proceso:
4. De la ejecución del proceso (sustentar cambios en cronograma de ser el caso)
Cuadro: HI:SUMI:N EJECUClONDI: PHOCI:SODI: Sl:ll:CUUN
4.1. Atención de reclamos u Observaciones
5.1 Detalle de cargos convocados (Detallar nombre de Cargo y Especialidad)'
I:speClillidad*
cargo.
Nro convocadoS
Nro Cubiertos
Nro Desiertos
Nro contratadOS
I
De faltar espacIo ag re g ar mas celdas
• Detalle de cargos cubiertos por Discapacidad
Cargo
Apellidos y Nombres
70 ulscapacldad
Nro Hesoluclon7Certiticado CONADIS
G. Exponga los posibles motivos del nlimero de Cargos Desiertos
7. Sugerencias y Recomendaciones para disminuir los desiertos
8. Firma y Sello de responsables del proceso de selección
PktsiD£N i £
lima,
(fecha)
s£tkfiAkió
ifRLfA MifMBku
I
I
~NEXO N° 13
PROCESO DE SELECCiÓN DE XXX PARA LA RED ASISTENCIAL XXX
Código de Proceso de Selección: P.S. XX-
CAS-RAXXX-2015
1
INFORME FINAL
I
1.
ANTECEDENTES
•
Hechos y documentos que justifican y sustentan la ejecución del Proceso de
Selección, autorización de contratación o cobertura de los cargos y/o servicios
concursados, así como los carg.os a concursar.
•
Responsables (apellidos y nom:bres) del proceso de selección, de los miembros de la
Comisión (indicar la Resolución de conformación) y de las personas que participaron
en calidad de apoyo u otra indicación.
2.
DE LA EJECUCION
2.1.
DEL PROCESO
DE LA CONVOCATORIA
•
Cargos concursados
CARGO
Profesional
(Abogado)
Profesional
(Economista)
•
PLAZA
AREA
NOMBRE DE
TRABAJADOR
TITULAR
1
Medio y fecha en que se pJbliCÓ o difundió la convocatoria .
2.2.
DE LA INSCRIPCION
I
•
Número de postulantes inscritos.
2.3.
DE LA EVALUACION CURRICULAR
•
Número de postulantes que se acogieron a los beneficios de la Ley N° 29973 "Ley
general para las personas con discapacidad, y a la Ley N° 27674 relativa a los
deportistas calificados de alto nivel.
•
Número de postulantes aprobados, desaprobados y total.
•
Fecha y hora en que se pu~licó los resultados.
I
DE LA PRUEBA PSICOTECNI'CA (de ser el caso)
•
Fecha y hora en que efectu1óla evaluación.
•
Indicar número de postulantes que aprobaron, desaprobaron o no se presentaron.
•
Fecha y hora en que se publicó los resultados.
2.4.
2.5.
2.6.
DE
•
•
•
LA EVALUACION DE CONOCIMIENTOS (de ser el caso)
Fecha y hora en que se efectuó la evaluación.
Indicar número de postulantes que aprobaron, desaprobaron
Fecha y hora en que se publicó los resultados.
DE
•
•
•
LA EVALUACION PERSO~AL (ENTREVISTA)
Fecha y hora en que se efectuó la evaluación.
Indicar número de postulantes que aprobaron, desaprobaron
Fecha y hora en que se putilicó los resultados.
" .J.I:~7~'
..~."
.~
(,. . .
.,
o no se presentaron.
o no se presentaron.
I
2.7. DE LAS BONIFICACIONES ADICIONALES
•
2.8.
Número de postulantes que se acogieron a los beneficios especiales.
DEL CUADRO DE MERITOS
•
Relación de ganadores
•
Fecha de publicación del Cuadro de Méritos.
3. DE LOS RECLAMOS
•
Señala en forma individualizada la solución o respuestas dada a las mismas
4. CONCLUSIONES
5. SUGERENCIAS
LUGAR Y FECHA
FIRMA Y SELLO DE LOS RESPONSABLES
Documentos adjuntos:
•
•
•
•
•
•
•
Autorización para contratar personal.
Autorización de f1exibilización de requisitos establecidos en el Manual de Perfiles
Básicos de los cargos.
Resolución que conforma Comisión de Proceso de Selección, de corresponder.
Cronograma de Actividades.
Conformidad de la OSPC para la difusión del Aviso de Convocatoria (copia del correo
electrónico enviado por la OSPC).
Aviso de Convocatoria publicado.
Consolidado General de Evalu~ciones, Cuadro de Méritos, Lista de Elegibles y las
pruebas de Conocimientos y Psicotécnica con sus respectivas claves de respuestas en
medio magnético (CD o USB).
..~
'1
Descargar