jurisprudencia semanario judicial de la federación

Anuncio
RESUMEN SEMANARIO JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN Y SU GACETA
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. ALIMENTOS A FAVOR DE UN MENOR NACIDO
DESPUÉS DE PRESENTADA LA DEMANDA, PERO ANTES DEL DICTADO DE LA SENTENCIA.
PROCEDE SU ANÁLISIS AUN CUANDO NO SE HAYAN SOLICITADO, POR EXISTIR LITIS
ABIERTA. “Los procesos judiciales que tienen por objeto hacer efectivo el derecho al pago de
alimentos son de tipo inquisitorio, pues las cuestiones familiares se consideran de orden público;
por lo tanto, el órgano judicial debe suplir la deficiencia de la queja a favor de los menores, recabar
pruebas y dictar las medidas conducentes a la protección efectiva de sus derechos. Cuando en el
juicio se haya acreditado el embarazo de la madre y exista presunción del nacimiento del menor
antes del dictado de la sentencia definitiva, el juez debe tomar las medidas conducentes para
verificar el nacimiento del menor vivo y viable antes del dictado de la sentencia y, en caso de
comprobarse de ser procedente, condenar al pago de alimentos a favor del menor. Lo anterior es
así, pues de lo contrario se incumpliría con la obligación impuesta en los artículos 4°, sexto y
séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 3° de la
Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor a partir del 21 de octubre de 1990, así como en
las normas sustantivas y procesales que atribuyen carácter público e interés social a los procesos
de alimentos que involucren menores”. (Contradicción de tesis 225/2010. Entre las sustentadas por
el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, el Séptimo Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Primer Circuito y el entonces Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, actual
Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Circuito. Ponente: Juan N.
Silva Meza. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a./J. 16/2011. Página 68).
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. ACCIÓN DE USUCAPIÓN EJERCITADA POR EL
COMPRADOR EN CONTRA DEL VENDEDOR (TITULAR REGISTRAL). SU PROCEDENCIA. “Si
bien es cierto que puede obtenerse un documento susceptible de inscripción mediante el ejercicio
de la acción pro forma, también lo es que ello no excluye la posibilidad de que, si el comprador
tiene la legitimación activa para ejercerla, así como para ejercer la acción de usucapión (por tener
una posesión pública, pacífica, continua y en concepto de propietario), éste pueda elegir esta
acción en contra del vendedor, si considera que le es más fácil acreditar los requisitos de la
usucapión. Esta posibilidad contribuye a solucionar algunos problemas que surgen en la práctica,
ya que mientras más tiempo carezca el propietario de un título susceptible de inscribirse en el
Registro Público de la Propiedad, más inseguridad jurídica se presenta, no sólo para las partes (en
especial para el comprador), sino también ante terceros, de manera que al no cumplir con el efecto
de oponibilidad y, por tanto, padecer de una ineficacia funcional, da lugar a que concurran
situaciones de excepción al principio res inter alios acta. Esto es, permitir que el comprador ejerza
la acción de usucapión en contra del vendedor, para contar con un documento susceptible de
inscribirse, que avale su derecho de propiedad y pueda oponerse a terceros, no se contrapone al
ejercicio de la acción pro forma, ya que ésta, además de ser diversa en los diferentes sujetos
legitimados para ejercerla pasiva o activamente, tiene un fin distinto, que es el otorgamiento de
firma y escritura pública, título que, al igual que la sentencia que declara la usucapión es un
instrumento inscribible, el cual permite al comprador que puedan concurrir en su persona ambas
legitimaciones, de manera que le sea posible accionar de la forma que más convenga a sus
intereses y a la celeridad con la que pueda obtenerse dicho título, a fin de inscribirse y no
permanezca más el estado de inseguridad jurídica que genera su falta de inscripción. Además,
negarle a un sujeto que cuenta con ambas legitimaciones activas, una vía para obtener un
documento inscribible, no permite que éste sea plenamente eficaz, toda vez que no surte efectos
contra terceros, aunado al hecho de que se estaría estableciendo un procedimiento más lento, el
cual resultaría contrario a lo establecido por el segundo párrafo del artículo 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta posibilidad no trae como consecuencia que se
faculte al comprador para que, mediante la acción de usucapión, deje de cubrir al vendedor el
precio pactado. Toda vez que, en estos casos, se deben distinguir los aspectos reales (esto es, la
transmisión de propiedad, como efecto principal) de los obligacionales (es decir, el pago del precio,
como primera obligación del comprador) del contrato. El hecho de reunir los requisitos legales de la
usucapión, y que por dicha causa, se adquiera un nuevo título de propiedad, es totalmente
independiente de lo que sucede a nivel obligacional, ya que el propietario, derivado de este nuevo
título que avala su derecho real, sigue estando obligado al pago total del precio adeudado”.
(Contradicción de tesis 236/2009. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Cuarto y
Quinto, ambos en Materia Civil del Primer Circuito y Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Tercer Circuito. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Novena Época. Primera
Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a./J.
61/2010. Página 5).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. PROCESO LEGISLATIVO. LAS CÁMARAS QUE INTEGRAN EL
CONGRESO DE LA UNIÓN TIENEN LA FACULTAD PLENA DE APROBAR, RECHAZAR,
MODIFICAR O ADICIONAR EL PROYECTO DE LEY O DECRETO, INDEPENDIENTEMENTE
DEL SENTIDO EN EL QUE SE HUBIERE PRESENTADO ORIGINALMENTE LA INICIATIVA
CORRESPONDIENTE. “La iniciativa de ley o decreto, como causa que pone en marcha el
mecanismo de creación de la norma general para satisfacer las necesidades que requieran
regulación, fija el debate parlamentario en la propuesta contenida en la misma, sin que ello impida
abordar otros temas que, en razón de su íntima vinculación con el proyecto, deban regularse para
ajustarlos a la nueva normatividad. Así, por virtud de la potestad legislativa de los asambleístas
para modificar y adicionar el proyecto de ley o decreto contenido en la iniciativa, pueden modificar
la propuesta dándole un enfoque diverso al tema parlamentario de que se trate, ya que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no prohíbe al Congreso de la Unión
cambiar las razones o motivos que lo originaron, sino antes bien, lo permite. En ese sentido, las
facultades previstas en los artículos 71 y 72 de la Constitución General de la República,
específicamente la de presentar iniciativas de ley, no implica que por cada modificación legislativa
que se busque establecer deba existir un proyecto de ley, lo cual permite a los órganos
participantes en el proceso legislativo modificar una propuesta determinada. Por tanto, las
Cámaras que integran el Congreso de la Unión tienen la facultad plena para realizar los actos que
caracterizan su función principal, esto es, aprobar, rechazar, modificar o adicionar el proyecto de
ley, independientemente del sentido en el que hubiese sido propuesta la iniciativa correspondiente,
ya que basta que ésta se presente en términos de dicho artículo 71 para que se abra la discusión
sobre la posibilidad de modificar, reformar o adicionar determinados textos legales, lo cual no
vincula al Congreso de la Unión para limitar su debate a la materia como originalmente fue
propuesta, o específica y únicamente para determinadas disposiciones que incluía, y poder realizar
nuevas modificaciones al proyecto”. (Amparo en revisión 814/2010. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a./J. 32/2011. Página 228).
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. COSA JUZGADA REFLEJA. EL ESTUDIO DE LA
EXCEPCIÓN RELATIVA DEBE REALIZARSE EN LA SENTENCIA DEFINITIVA. “La excepción de
cosa juzgada refleja, no versa sobre una cuestión que destruya la acción sin posibilidad de abordar
el estudio de fondo de la litis planteada, sino que se trata de una excepción sobre la materia
litigiosa objeto del juicio, por lo que su estudio debe realizarse en la sentencia definitiva, y no en un
incidente o en una audiencia previa”. (Contradicción de tesis 197/2010. Entre las sustentadas por
los Tribunales Colegiados Décimo Tercero y Décimo Cuarto, ambos en Materia Civil del Primer
Circuito. Ponente: Juan N. Silva Meza. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a./J. 9/2011. Página 136).
JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN. OBJECIÓN DE FALSEDAD DE DOCUMENTOS A
QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 153 DE LA LEY DE AMPARO. ES SUFICIENTE PARA QUE EL
JUEZ SUSPENDA LA AUDIENCIA RESPECTIVA. “De conformidad con la tesis de jurisprudencia
1a./J. 86/2006 sustentada por esta Primera Sala, de rubro: "OBJECIÓN DE DOCUMENTOS A QUE
SE REFIERE EL ARTÍCULO 153 DE LA LEY DE AMPARO. PARA LA SUSTANCIACIÓN DEL
INCIDENTE EL JUEZ DE DISTRITO DEBE SUSPENDER LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, YA
SEA QUE AQUÉLLA SE FORMULE ANTES O EN EL MOMENTO DE SU CELEBRACIÓN.", la
única interpretación que admite el artículo 153 de la Ley de Amparo es la literal. De conformidad
con esta interpretación, basta con que una de las partes objete de falso un documento para que el
juez federal suspenda la audiencia, y la continúe dentro de los diez días siguientes, a efecto de que
presenten las pruebas y contrapruebas relativas a la autenticidad del documento cuestionado. Ello,
dada la obligación que tiene el Juez de Distrito de suspender la audiencia constitucional,
independientemente del momento de la presentación de la objeción de falsedad de documentos,
acorde al artículo 153 de la Ley de Amparo”. (Contradicción de tesis 153/2010. Entre las
sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito y el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito. Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a./J. 12/2011. Página 186).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. AMPARO. ES IMPROCEDENTE CONTRA NORMAS, ACTOS O
RESOLUCIONES DE CARÁCTER ELECTORAL. “El sistema de derecho procesal constitucional
en materia electoral contenido en los artículos 41, fracción VI, 99 y 105, fracción II, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permite reclamar normas generales de
carácter electoral, vía acción de inconstitucionalidad, mediante el control abstracto ejercido por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación a instancias de los partidos políticos, del Procurador
General de la República o del 33% de los integrantes de alguna de las Cámaras del Congreso de
la Unión o de las Legislaturas de los Estados; en tanto que para garantizar los principios de
constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones de los organismos electorales se instituyó
un sistema de medios de impugnación para dar definitividad a las distintas etapas de los procesos
electorales y al mismo tiempo garantizar la protección de los derechos políticos de los ciudadanos
de votar, ser votados y de asociación, cuyo trámite y resolución corresponden al Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, el cual también tiene conferida constitucionalmente la
atribución de resolver sobre la inaplicación, en casos concretos, de las leyes electorales que se
estimen contrarias a la Constitución General de la República. En consecuencia, el juicio de amparo
que se promueva en contra de normas, actos o resoluciones de carácter electoral, entendidas en
los términos de la tesis P. LX/2008 del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
de rubro: "AMPARO. ES IMPROCEDENTE CUANDO SE IMPUGNAN NORMAS, ACTOS O
RESOLUCIONES DE CONTENIDO MATERIALMENTE ELECTORAL O QUE VERSEN SOBRE
DERECHOS POLÍTICOS.", incluso aquellos actos emitidos para hacer efectivas las normas
electorales, resulta improcedente conforme a lo dispuesto en el artículo 73, fracción XVIII, de la Ley
de Amparo, en relación con los diversos numerales 99 y 105, fracción II, de la Constitución
Federal”. (Amparo en revisión 515/2010. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Novena Época.
Segunda Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis
2a./J. 61/2011. Página 323).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. TÍTULOS DE CRÉDITO. LA UTILIZACIÓN DE ABREVIATURAS
AL ASENTAR LOS DATOS RESPECTIVOS, CUMPLE CON EL REQUISITO DE LITERALIDAD
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 5° DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE
CRÉDITO. “De conformidad con el artículo 5° de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, los títulos de crédito son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en
ellos se consigna. Por otra parte, el idioma español permite la abreviación de palabras, es decir, la
reducción del vocablo mediante la supresión de determinadas letras o sílabas, lo cual tiene como
consecuencia la abreviatura, que consiste en la representación gráfica reducida de una palabra
mediante la supresión de letras finales o centrales, y que "suele" cerrarse con un punto. Por estas
razones, la palabra completa y la abreviatura tienen idéntico significado conceptual, es decir, el
vocablo después de reducido sigue siendo el mismo. En tal virtud, la circunstancia de que el
suscriptor de un pagaré utilice abreviaturas al asentar su nombre o el del beneficiario, y dicha
inscripción esté compuesta exclusivamente por abreviaturas cerradas con diversos signos (por
ejemplo, la barra "/"), la expresión resultante satisface el requisito de literalidad establecido por el
artículo 5°, en relación con el diverso numeral 170, fracción III, ambos del ordenamiento legal
citado, en función de que no altera el derecho incorporado en el título de crédito, ni genera la
necesidad de buscar en otra fuente los datos cuya motivación y finalidad imprimen al título, lo cual
se corrobora aún más, si se toma en consideración, por un lado, que los títulos de crédito se
regulan, entre otros ordenamientos, por los usos bancarios y mercantiles consignados en el artículo
2° de la legislación citada; y por otro, que es un hecho notorio el empleo de abreviaturas de manera
cotidiana en el lenguaje escrito sin que exista disposición legal que las prohíba en los títulos valor;
entonces, estos elementos permiten afirmar la existencia de un "uso bancario y mercantil" (el
empleo de abreviaturas en los títulos de crédito), por ser una práctica común y reiterada; de ahí
que si la lectura de los signos gráficos permite identificar las palabras que fueron reducidas y, por
ende, el concepto inherente a tales vocablos, el principio de literalidad opera plenamente”. (Amparo
directo 704/2010. Ponente: Arturo Castañeda Bonfil. Novena Época. SEGUNDO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL QUINTO CIRCUITO. Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis V.2o.C.T. J/3. Página 1155).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE
NARCOMENUDEO. LAS AUTORIDADES FEDERALES SON COMPETENTES PARA CONOCER
DE ESTE ILÍCITO HASTA EN TANTO NO SE EFECTÚEN LAS ADECUACIONES A LOS
ORDENAMIENTOS LOCALES RESPECTIVOS Y SE IMPLEMENTEN LAS ACCIONES
PERTINENTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS ATRIBUCIONES QUE LES FUERON
CONFERIDAS A LOS ESTADOS, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO
DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS
DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD, DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL Y DEL
CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN EL 20 DE AGOSTO DE 2009. “De la exposición de motivos y del proceso
legislativo que dieron lugar al Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de
Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2009,
se advierte que el legislador fue conteste en precisar que, en las reformas de que se trata, debían
establecerse reglas, mecanismos y procedimientos para que los Estados coincidieran como
autoridades para investigar y castigar la compra, venta, el suministro y la posesión de
estupefacientes, posibilitando con ello que los Municipios y las entidades federativas pudieran
ejercer con eficacia la prosecución de estos delitos. Así, en el artículo primero transitorio de dicho
decreto se estableció: "El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.-Para efecto de lo dispuesto en el artículo 474 de la Ley General de
Salud, las legislaturas locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal contarán con el plazo
de un año a partir de la entrada en vigor del presente decreto para realizar las adecuaciones a la
legislación que corresponda.-La Federación y las entidades federativas contarán con el plazo de
tres años a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para realizar las acciones necesarias,
según sea el caso, a fin de dar el debido cumplimiento a las atribuciones contenidas en el mismo.".
Por lo anterior y en atención al ánimo del Poder Reformador, aquellos asuntos penales en los que
se ventilen delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo previstos en el artículo 474
de la Ley General de Salud, deben juzgarse por las autoridades federales; esto es, siguen teniendo
competencia hasta en tanto en cada orden jurídico no se efectúen las adecuaciones a los
ordenamientos locales respectivos y se implementen las acciones que se estimen pertinentes para
dar cumplimiento a las atribuciones que les fueron conferidas a los Estados de la Federación, pues
no debe perderse de vista que la competencia de origen antes de la reforma la tenían los tribunales
federales y que, conforme a la citada norma de tránsito, aún transcurre la vacatio legis de tres años
para que la Federación y las entidades federativas realicen las acciones necesarias para atender a
las facultades conferidas por el numeral en comento”. (Competencia 19/2010. Suscitada entre el
Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales y el Juzgado de Control
Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, ambos en el Estado de México. Ponente:
José Nieves Luna Castro. Novena Época. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII. Abril de 2011. Tesis II.2o.P. J/30. Página 1105).
TESIS DE JURISPRUDENCIA. CONVIVENCIA, RÉGIMEN DE. PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE
DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA SU CORRECTO DESARROLLO ENTRE MENORES Y
SUS PROGENITORES, CUANDO ÉSTOS SE ENCUENTRAN SEPARADOS O DIVORCIADOS.
“En observancia irrestricta a las garantías individuales que a favor de los menores consagran los
artículos 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del 1° al 41 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en la ciudad de Nueva York, de los Estados
Unidos de Norteamérica y ratificada por el Estado Mexicano el veintiuno de septiembre de mil
novecientos ochenta y nueve, la cual es obligatoria en cuanto a su observancia por parte de los
órganos jurisdiccionales del Estado, según lo dispuesto por el artículo 133 constitucional,
atendiéndose incluso a las prevenciones de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el veintinueve de mayo de
dos mil, en cuya exposición de motivos se establece la necesidad de allegarse una legislación
encaminada a la protección de los derechos de los menores, que a su vez fuesen tutelados no
solamente por instituciones especializadas y específicas, sino por los tribunales de justicia y toda la
sociedad, para integrarlos plenamente a ella y permitirles el goce pleno de sus derechos como
seres humanos; es indiscutible y preponderante que para determinar prudente y objetivamente un
régimen de convivencia entre los menores con sus progenitores, que por alguna razón se
encuentren separados o divorciados, los órganos jurisdiccionales y cualquier autoridad deberán
tener en cuenta los referidos principios jurídicos, así como que respecto de la patria potestad,
guarda y custodia, y el derecho a un régimen de visitas y convivencias, el artículo 4.205 del Código
Civil del Estado de México previene que en caso de separación de quienes ejerzan la patria
potestad, el Juez habrá de resolver lo conducente en derecho en torno a la controversia suscitada
teniendo siempre en cuenta lo mejor para los intereses de los hijos menores de edad. En orden con
lo anterior, es indispensable precisar que en los casos de desintegración familiar provocados por la
separación de los cónyuges, los hijos resultan ser los menos responsables y, sin embargo, son los
que más la resienten en el ámbito psicológico, social y económico. Luego, en aras de ese supremo
derecho que tienen los niños de ser amados y respetados, sin condición alguna, sus progenitores
deben ejercer la guarda y custodia en un ambiente de comprensión, amor y máximo respeto,
recurriéndose a terapeutas especializados en salud mental, con la única finalidad de entablar una
mejor relación de convivencia con sus menores hijos, despojándose de todo resentimiento que
llegase a perjudicarles, de modo tal que la convivencia de los infantes con uno y otro de sus
padres, no debe generarles ningún desequilibrio emocional sino, por el contrario, que al convivir
con cada uno de ellos se sientan queridos, respetados y protegidos, nunca manipulados o
utilizados para satisfacer diversos intereses. Entonces, en aras de prevenir algún posible daño
psicológico, incluso corregirlo, si es que lo hubiere, los padres deben asumir una responsabilidad
absoluta respecto de sus menores hijos, pues el hecho de que se encuentren divorciados o
separados de ningún modo implica que no puedan ser excelentes guías paternales, incluso
mejores que si vivieran juntos, por cuanto se encuentran obligados a compensar el terrible
inconveniente que a los niños les produce la separación de aquéllos. Por consiguiente, en términos
de lo que estatuye el numeral 4.203 del código sustantivo en cita, para ayudar a los niños a que no
sufran incertidumbre alguna respecto de su futuro y, por el contrario, que crezcan tranquilos y
sanos en todos los ámbitos personales y ante la sociedad, es menester que los menores sean
protegidos, y que sus progenitores actúen honesta y responsablemente en cuanto a sus
sentimientos filiales, y así, prescindirán de egoísmos al disputarse la guarda y custodia, y en
especial en cuanto al derecho de los aludidos infantes a convivir con sus progenitores,
fortaleciéndose entre ellos los lazos de amor y respeto. De ahí que los referidos menores, no
deben ser inmiscuidos en los conflictos de sus padres, quienes deben asumir responsablemente su
misión, con la mejor disposición, para seguir conviviendo con sus menores hijos, educándolos
consciente e integralmente, incluso, inculcándoles valores y principios conductuales, pues la
paternidad nunca termina con una separación o el divorcio, por lo que ambos deben permitir que se
lleve a cabo una convivencia en beneficio evidente de sus hijos, libre de celos, resentimientos o
envidias, fungiendo como verdaderos padres, plenos e íntegros, inculcándoles sentimientos de
amor, inspiración, superación, esperanza y, sobre todo, de responsabilidad, evitándose así, en la
medida de lo posible, cualquier conflicto emocional, personal o judicial que involucre a dichos
niños, por lo que, a partir de esa referencia podrán organizar su futuro, pues no tienen la mínima
opción de desampararlos, por su corta edad. En ese orden, y de acuerdo con el artículo 4.207 del
Código Civil del Estado de México, las anteriores reflexiones encuentran sustento en el hecho de
que el derecho de familia es un conjunto de normas jurídicas dirigidas a regir la conducta de los
miembros del grupo familiar entre sí, propiciándose así las condiciones para que se desarrollen las
relaciones conyugales y consanguíneas constituidas por un sistema de derechos y obligaciones,
poderes, facultades y deberes entre consortes y parientes e, incluso, tales facultades y deberes de
carácter asistencial surgen entre los padres, hijos, parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos,
etcétera), y tienen como objetivo tutelar y fortalecer las relaciones y los derechos entre
ascendientes y descendientes, sujetándose a las normas fundamentales establecidas para la
protección de los hijos”. (Amparo directo 854/2010. Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Novena
Época. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis II.2o.C. J/30.
Página 1085).
TESIS AISLADA. CONFLICTOS ENTRE NORMAS CONSTITUCIONALES. CORRESPONDE A
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESOLVERLOS EN CADA CASO
CONCRETO. “Dada la estructura de las normas constitucionales es posible que existan supuestos
en los que éstas entren en conflicto. Esto es especialmente cierto en el caso de los derechos
fundamentales, que pueden entrar en colisión porque en diversos supuestos no se contemplan
expresamente todas sus condiciones de aplicación. La labor de esta Suprema Corte de Justicia de
la Nación consiste en precisar, a través de la resolución de casos concretos, las condiciones de
precedencia de las normas constitucionales en conflicto. En este sentido, cuando tienen lugar
contradicciones entre distintos principios constitucionales con motivo de situaciones concretas se
utilizan distintas técnicas argumentativas, como la ponderación, que permiten resolver este tipo de
problemas”. (Amparo directo en revisión 612/2009. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril
de 2011. Tesis 1a. XCVII/2010. Página 305).
TESIS AISLADA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y DETERMINACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL
LEGISLADOR: FUNCIONES QUE CUMPLEN EN EL ANÁLISIS DE CONSTITUCIONALIDAD DE
NORMAS. “Aunque la exposición de motivos puede ser un elemento coadyuvante en el ejercicio de
reconstrucción de la voluntad del legislador y ésta, a su vez, uno de los factores a tener en cuenta
a la hora de determinar el contenido de una norma jurídica, no es por sí sola parámetro y medida
de la constitucionalidad de lo establecido en la parte dispositiva de la ley. La parte dispositiva es en
principio el lugar del que debe partirse para determinar la voluntad del legislador”. (Amparo directo
en revisión 40/2011. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Novena Época. Primera Sala. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a. LX/2011. Página 308).
TESIS AISLADA. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN. EL ANÁLISIS DE DICHOS PRINCIPIOS
NO PUEDE REALIZARSE A PARTIR DE LO QUE ESTABLECE UNA MISMA DISPOSICIÓN EN
DOS MOMENTOS DISTINTOS. “El análisis de los principios de igualdad y no discriminación
contenidos en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no puede
realizarse a partir de lo que establece una misma disposición en dos momentos distintos, es decir,
antes y después de su reforma. Ello es así, ya que el análisis de igualdad debe llevarse a cabo a
partir de lo que establecen una o varias normas jurídicas vigentes en relación con diversos hechos,
sucesos, personas o colectivos, más no cuando pretende compararse el tratamiento previsto en
una norma reformada respecto de la disposición que la sustituye, pues dicha norma ya no existe en
el mundo jurídico”. (Amparo en revisión 836/2010. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a. LV/2011. Página 309).
TESIS AISLADA. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. ES UN PRINCIPIO DE RANGO
CONSTITUCIONAL IMPLÍCITO EN LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS MENORES
PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 4° CONSTITUCIONAL. “De acuerdo a una interpretación
teleológica, el interés superior del niño es principio de rango constitucional, toda vez que en el
dictamen de la reforma constitucional que dio lugar al actual texto del artículo 4°, se reconoce
expresamente que uno de los objetivos del órgano reformador de la Constitución era adecuar el
marco normativo interno a los compromisos internacionales contraídos por nuestro país en materia
de protección de los derechos del niño. En este sentido, el interés superior del niño es uno de los
principios rectores más importantes del marco internacional de los derechos del niño. En el ámbito
interno, el legislador ordinario también ha entendido que el interés superior es un principio que está
implícito en la regulación constitucional de los derechos del niño, ya que es reconocido
expresamente en la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes como
un principio rector de los derechos del niño”. (Amparo directo en revisión 1187/2010. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Novena Época. Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis 1a. XLVII/2011. Página 310).
TESIS AISLADA. ACTOS RECLAMADOS DE NATURALEZA OMISIVA. SU ACREDITAMIENTO
QUEDA SUJETO A QUE NO SE ALLEGUE AL JUICIO DE GARANTÍAS EL MEDIO
PROBATORIO POR EL QUE SE ACREDITE EL HECHO POSITIVO QUE DESVIRTÚE LA
OMISIÓN. “En los actos reclamados de naturaleza positiva, esto es, los que implican un hacer de
la autoridad, la carga de la prueba respecto de su existencia cierta y actual recae en la parte
quejosa, ya que es ella quien afirma el perjuicio que le irrogan los mismos. En cambio, cuando los
actos reclamados son de naturaleza omisiva, esto es, implican un no hacer o abstención de las
autoridades responsables, en perjuicio de los derechos fundamentales de la parte quejosa, su
acreditamiento queda sujeto a que no obre en autos algún medio probatorio del que se advierta el
hecho positivo que la desvirtúe, esto es, la carga de la prueba se revierte a las contrapartes del
quejoso, a efecto de que demuestren que las autoridades responsables no incurrieron en las
omisiones que se les atribuyen”. (Amparo en revisión 360/2010. Ponente: Víctor Francisco Mota
Cienfuegos. Novena Época. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis
I.3o.C.110 K. Página 1195).
TESIS AISLADA. FACULTAD DE ATRACCIÓN. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN NO PUEDE EJERCERLA PARA CONOCER DE UN RECURSO DE REVISIÓN FISCAL.
“Conforme a los artículos 107, fracción VIII, inciso b), de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 84, fracción III y 182 de la Ley de Amparo, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de oficio o a petición fundada del correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito o del
Procurador General de la República, podrá conocer de los amparos en revisión que, por su interés
y trascendencia, así lo ameriten, así como de los amparos directos que originalmente
correspondería conocer a dichos Tribunales Colegiados. De lo anterior deriva que el recurso de
revisión fiscal a que hace referencia el numeral 104, fracción I-B, de la Constitución General de la
República, no puede ser atraído para su conocimiento por el Alto Tribunal, al no gozar de la misma
naturaleza del recurso de revisión previsto en la Ley de Amparo, pues aquél se creó en favor de la
autoridad como medio de defensa de la legalidad, y si bien este último precepto de la Ley
Fundamental establece que de dichas revisiones conocerán los Tribunales Colegiados de Circuito,
sujetándose a los trámites que la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la propia
Constitución fije para la revisión en amparo indirecto, ello sólo es para conocer las reglas para el
trámite a que se sujetarán los recursos de revisión interpuestos contra las resoluciones definitivas
de los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo”. (Facultad de atracción 39/2010. Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito. Ponente: Margarita Beatriz Luna
Ramos. Novena Época. Segunda Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII. Abril de 2011. Tesis 2a. XXXI/2011. Página 674).
TESIS AISLADA. INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE
DATOS. CARECE DE LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA PROMOVER CONTROVERSIA
CONSTITUCIONAL. “El indicado Instituto es un órgano descentralizado, por lo tanto carece de
legitimación activa para promover controversia constitucional, ya que no se ubica en alguno de los
supuestos establecidos por el artículo 105, fracción I, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, pues la legitimación activa en la causa debe desprenderse directamente de
dicho artículo, conforme al cual son objeto de tutela de la controversia constitucional las
atribuciones que la Ley Suprema otorga a los órganos originarios del Estado, esto es, los que
proceden del sistema federal y del principio de división de poderes y no así de los órganos
derivados o legales”. (Recurso de reclamación 46/2010-CA, derivado de la controversia
constitucional 76/2010. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Novena Época. Segunda Sala.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis 2a.
XXXVII/2011. Página 1078).
TESIS AISLADA. AMPARO POR JURISDICCIÓN O COMPETENCIA CONCURRENTE.
CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE CONTROL CONCENTRADO O DIFUSO DE
LA CONSTITUCIONALIDAD. “De conformidad con la jurisprudencia del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo X, agosto de 1999, página 18, de rubro: "CONTROL JUDICIAL DE LA
CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.",
por disposición de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el juicio de amparo representa un medio de defensa ex profeso, por vía de acción, que
se encuentra constitucionalmente encomendado, en exclusiva, al Poder Judicial de la Federación,
por lo que ninguna otra autoridad puede conocer de aquél; sin embargo, del referido artículo 107,
fracción XII, así como de la interpretación sistemática de diversos artículos relativos al trámite del
amparo indirecto y, especialmente, de los numerales 37 y 156 de la Ley de Amparo, se advierte la
posibilidad de una excepción a dicho principio de control difuso o concentrado de la
constitucionalidad, pues tratándose de la jurisdicción concurrente, del juicio constitucional podría
conocer un tribunal de segunda instancia del orden penal perteneciente a una estructura diversa
del Poder Judicial de la Federación, como puede ser una Sala Penal de un Poder Judicial Estatal;
así, resulta inconcuso que la modalidad que se comenta del juicio de amparo, constituye una
excepción constitucionalmente reconocida al principio de control judicial difuso o concentrado”.
(Amparo en revisión 233/2009. Ponente: Emmanuel G. Rosales Guerrero. Novena Época. PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO NOVENO
CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis
XIX.1o.P.T.18 K. Página 1222).
TESIS AISLADA. ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE PARA NEGOCIO MERCANTIL. NO ES
APLICABLE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR ANTERIOR A LAS
REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE CUATRO DE
FEBRERO DE DOS MIL CUATRO. “Los artículos 1° y 2° de la referida ley establecen como su
ámbito personal de aplicación a los proveedores y a los consumidores, entendiéndose como los
primeros a las personas físicas o morales que habitual o periódicamente ofrezcan, distribuyan,
vendan, arrienden o concedan el uso o disfrute de bienes, productos o servicios; y, por
consumidores, a las personas físicas o morales que adquieran, realicen o disfruten como
destinatarios finales bienes, productos o servicios, excluyendo a quienes adquieran, almacenen,
utilicen o consuman bienes o servicios con objeto de integrarlos en procesos de producción,
transformación, comercialización o prestación de servicios a terceros. Luego, si el contrato de
arrendamiento materia de la litis versó sobre un inmueble para ser usado en el giro de bar, es
inconcuso que se trató de un bien integrado a un proceso de comercialización y de prestación de
servicios a terceros y, por ende, con ello se excluyó del concepto de consumidor al arrendatario,
razón por la cual no es aplicable al caso la ley relativa”. (Amparo directo 124/2010. Ponente: Benito
Alva Zenteno. Novena Época. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011.
Tesis I.3o.C.930 C. Página 1227).
TESIS AISLADA. AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. EN SU DICTADO PUEDEN VIOLARSE
DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS DISTINTOS A LOS CONSAGRADOS EN EL ARTÍCULO
19 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN
EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE JUNIO DE 2008 (NUEVO SISTEMA DE
JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE OAXACA). “El hecho de que el citado precepto
constitucional establezca los requisitos de fondo y forma que todo auto de vinculación a proceso
puede contener, no significa que para su dictado sólo deba cumplirse con dicho artículo. Ello es
así, pues para que la afectación que sufre el gobernado en sus intereses, con motivo de ese acto
de autoridad, pueda considerarse como válida, debe reunir, además de los mencionados requisitos,
todas aquellas exigencias y condiciones contenidas en las garantías de seguridad jurídica
consagradas en la Carta Magna, entre otras, que dicho auto conste por escrito, proceda de una
autoridad judicial y se encuentre fundado y motivado; garantías que ante la imposibilidad material
de encontrarse contenidas en un solo artículo, deben ser aplicadas armónicamente, a fin de dar
certidumbre y protección al particular. En tal virtud se concluye que en el dictado del auto de
vinculación a que se refiere el título octavo, Etapas del proceso, capítulo I, Etapa preliminar,
sección 8, Vinculación del imputado a proceso, del Código Procesal Penal para el Estado de
Oaxaca, pueden violarse derechos públicos subjetivos diversos a los que consagra el aludido
precepto constitucional, lo que dependerá de que las autoridades cumplan o no con todas y cada
una de las referidas garantías.” (Amparo en revisión 272/2010. Ponente: Javier Leonel Santiago
Martínez. Novena Época. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA
DEL DÉCIMO TERCER CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII. Abril de 2011. Tesis XIII.P.A.30 P. Página 1228).
TESIS AISLADA. AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. PUEDE IMPUGNARSE A TRAVÉS
DEL JUICIO DE AMPARO SIN NECESIDAD DE PROMOVER PREVIAMENTE EL RECURSO DE
APELACIÓN (NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE OAXACA). “El citado
auto tiene por objeto someter al imputado a la segunda fase de la etapa preliminar del proceso
penal, esto es, a la investigación, la que concluye cuando el Ministerio Público declara cerrada la
investigación y formula la acusación, entre otras determinaciones, continuando así dicho proceso,
el que puede terminar con el dictado de una sentencia que lo prive de su libertad personal. Ahora
bien, el hecho de que a una persona se le vincule a un proceso penal implica que su libertad
absoluta se vea afectada en la medida en que lo somete a un proceso, cuya prosecución requiere
de su presencia, por lo que lo obliga a comparecer en los plazos o fechas indicadas por el Juez
que conozca del asunto, pues la libertad personal de los individuos no sólo se afecta a través de
actos de autoridad que tengan como consecuencia material privar al gobernado de su libertad
personal, sino que tal afectación también puede darse en la vida jurídica por el hecho de estar
vinculado precisamente a un proceso. Por lo que, aun cuando dicha determinación no lo priva en
forma directa de su libertad personal, sí puede considerarse como un acto que la limita
indirectamente, en tanto constituye una condición para someterlo a proceso y para la imposición de
alguna medida de coerción; por tanto, el auto de referencia puede impugnarse a través del juicio de
amparo sin necesidad de promover previamente el recurso de apelación a que se refiere el artículo
433 del Código Procesal Penal para el Estado de Oaxaca. Independientemente de ello, la
excepción al principio de definitividad prevista por la fracción XII del artículo 107 de la Norma
Fundamental, no supedita su procedencia a que el acto reclamado afecte la libertad del quejoso,
sino que la hace depender de la violación de cualquiera de las garantías tuteladas por los artículos
16, en materia penal, 19 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
(Amparo en revisión 272/2010. Ponente: Javier Leonel Santiago Martínez. Novena Época.
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO TERCER
CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis
XIII.P.A.29 P. Página 1229).
TESIS AISLADA. CONDOMINIO. EL ADMINISTRADOR ESTÁ LEGITIMADO POR DISPOSICIÓN
EXPRESA DE LA LEY PARA INICIAR LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES RESPECTIVOS Y
DEFENDER LOS INTERESES COMUNES QUE REPRESENTA, SIN NECESIDAD DE QUE LA
ASAMBLEA GENERAL DE CONDÓMINOS LO ORDENE EN UNA REUNIÓN ESPECIAL. “De
conformidad con el artículo 43, fracciones XVII y XIX de la anterior Ley de Propiedad en
Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, abrogada por decreto publicado el veintisiete de
enero de dos mil once en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el administrador goza de facultades
generales para pleitos y cobranzas, y actos de administración de bienes, incluyendo aquellas que
requieran cláusula especial conforme a la ley, así como para iniciar los procedimientos
administrativos y judiciales que procedan contra los condóminos que incumplan con sus
obligaciones e incurran en violaciones al citado ordenamiento legal, a la escritura constitutiva y al
reglamento; por otro lado, el artículo 88, segundo párrafo, fracción I, del referido ordenamiento
establece que la Asamblea General de Condóminos podrá resolver en una reunión especial
convocada para tal efecto, y por acuerdo de quienes representen un mínimo del 51% del valor del
inmueble, que se inicien las acciones civiles correspondientes para exigir al condómino que
incumpla las obligaciones establecidas en la citada ley, o las contenidas en la escritura constitutiva
o en los acuerdos de la propia asamblea, el cumplimiento forzoso de dichas obligaciones, lo que no
constituye un requisito para que el administrador haga uso de las facultades que la propia ley le
confiere. Por lo que la interpretación de ambos artículos conduce a determinar que el administrador
se encuentra legitimado por disposición expresa de la ley, para iniciar juicio a efecto de defender
los intereses comunes que representa; sin que para ello sea necesario que en cada uno de los
casos se convoque a la citada reunión especial en la que se ordene la iniciación de los
procedimientos judiciales respectivos”. (Amparo directo 654/2010. Ponente: Daniel Patiño
Pereznegrón. Novena Época. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011.
Tesis I.2o.C.51 C. Página 1246).
TESIS AISLADA. DEMANDA. ESTUDIO INTEGRAL PARA DESENTRAÑAR LA CAUSA DE
PEDIR. “La demanda debe analizarse de manera íntegra, asumiendo como un todo los capítulos
de prestaciones y de hechos, así como el estudio de los documentos exhibidos, a fin de advertir de
manera plena lo realmente planteado, en relación a la causa de pedir. De esta manera, si la parte
demandada opuso excepciones, e incluso reconvención, en función de esa causa de pedir, debe
concluirse que no se le dejó en estado de indefensión y, por ende, el órgano jurisdiccional se
encuentra constreñido a resolver la litis realmente planteada; por tanto, los errores de cita de las
fechas del contrato base de la acción, no deben ser obstáculo para resolver el fondo del asunto”.
(Amparo directo 753/2010. Ponente: Benito Alva Zenteno. Novena Época. TERCER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis I.3o.C.109 K. Página 1299).
TESIS AISLADA. DONACIÓN MORTIS CAUSA. REGLAS DE INTERPRETACIÓN DEL
CONTENIDO DEL ACTO. “La interpretación de todo acto de donación mortis causa equiparable
para tales efectos a un testamento, implica la indagación sobre el sentido de sus disposiciones,
esto es, la voluntad de su autor, la última en el ámbito jurídico, por lo que las normas de
interpretación de los contratos deben siempre ponderarse en casos como éste, de manera que esa
voluntad debe ser inducida de sus cláusulas para aclarar las que aparezcan como oscuras,
imprecisas, dudosas o confusas, sin traer circunstancias ajenas al acto que puedan significar la
suplantación de la voluntad del autor, de manera que deba tomarse en cuenta el aspecto externo
de la manifestación de la voluntad como una cuestión que se apoya en el significado que las
personas ordinarias atribuirían a dichas manifestaciones y, por otro, al aspecto interno,
averiguando la voluntad del autor del acto, que se apegue a lo que éste ha querido. En estos
casos, siendo la donación mortis causa una declaración de voluntad que puede implicar falta de
claridad, duda o confusión, el juzgador debe atender para su interpretación a circunstancias
exteriores al mismo, pero sobre la base de que el eje de su referencia será el contenido del acto y
éste, la manifestación de la voluntad de su autor. Por ello, el artículo 1302 del Código Civil para el
Distrito Federal, aplicable a la donación mortis causa, indica que toda disposición testamentaria
deberá entenderse en el sentido literal de las palabras a no ser que aparezca con manifiesta
claridad que fue otra la voluntad del testador. Por ende, cuando el texto de las cláusulas
testamentarias o las que derivan de una donación sea claro y preciso de modo que su significado
pueda obtenerse de modo inequívoco, el Juez debe atenerse al sentido literal del texto, pero
cuando subsista la oscuridad, la ambigüedad o las palabras sean inexpresivas, el juzgador deberá
tomar en consideración las circunstancias del caso para dar a las palabras el sentido que más
corresponda a la situación, ideas, hábitos y proceder del autor, porque se parte del supuesto que
las palabras proceden de su voluntad quien les ha impreso un significado determinado y que debe
analizarse el contexto en que se producen y expresan. En este sentido resulta ilustrativo que el
propio legislador ha establecido diversas normas interpretativas de la voluntad del testador, como
la señalada en el artículo 1300 del Código Civil para el Distrito Federal, que se refiere a que la
disposición hecha en términos vagos a favor de los parientes del testador, se entenderá que se
refiere a los parientes más próximos, según el orden de la sucesión legítima; el artículo 1381 del
citado ordenamiento legal, relativo a que los herederos instituidos sin designación de la parte que a
cada uno corresponda, heredarán por partes iguales; el artículo 1383 del Código Civil para el
Distrito Federal, que establece los parámetros para interpretar la voluntad del testador cuando
señala los efectos de la institución de herederos nombrados individual y colectivamente; el artículo
1384 del Código Civil para el Distrito Federal, establece la regla de institución de herederos a favor
de los hermanos del testador, dividiéndose la herencia como en el caso de intestado; el artículo
1385 del Código Civil para el Distrito Federal, que indica que cuando el llamamiento se hace a una
persona y a sus hijos, debe entenderse simultáneamente y no sucesivamente; o el diverso 1301
del Código Civil para el Distrito Federal, que señala que las disposiciones hechas a título universal
o particular no tienen ningún efecto cuando se funden en una causa expresa que resulte errónea, si
ha sido la única que determinó la voluntad del testador. En estos casos, ha sido el legislador el que
ha suplido el silencio del testador, pero ello sólo cuando no conste de modo claro cuál ha sido la
voluntad del testador, es decir, resulta supletorio a esa manifestación de voluntad que se interpreta;
empero cuando ninguna de tales interpretaciones resulta adecuada, porque no existe de modo
claro y evidente esa voluntad expresada del testador, ni el legislador estableció una presunción de
la existencia de esa voluntad en determinado sentido, corresponde al juzgador interpretar la
disposición testamentaria correspondiente, sobre la base de las reglas aplicables ajustándose en
su caso, a la interpretación gramatical si no son oscuras y ambiguas las cláusulas, al elemento
lógico y armónico de las disposiciones y los elementos exteriores al acto que permitan desentrañar
el proceder y la intención del otorgante”. (Amparo directo 795/2007. Ponente: Neófito López
Ramos. Novena Época. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis
I.3o.C.921 C. Página 1304).
TESIS AISLADA. INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS DECRETADA EN EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN. ES ILEGAL CUANDO LA AUTORIDAD
FISCAL NO TRABA PREVIAMENTE SU EMBARGO. “De los artículos 144, 145 y 150 a 155 del
Código Fiscal de la Federación, que regulan parte del procedimiento administrativo de ejecución,
se observa que el crédito fiscal firme no cubierto o garantizado puede ser exigido por la autoridad
siguiendo ciertas formalidades, dentro de las que se encuentra, que exista un requerimiento de
pago y embargo. Por otra parte, de una interpretación lógica del artículo 156-Bis del propio
ordenamiento, se advierte que procede la inmovilización de los depósitos bancarios, seguros o
cualquier otro depósito en moneda nacional o extranjera que se realice en cualquier tipo de cuenta
que tenga a su nombre el contribuyente a consecuencia de su embargo. Por tanto, la
inmovilización decretada sobre las cuentas bancarias del fiscalizado es ilegal cuando la autoridad
no traba previamente su embargo, pues ello rompe con el orden preestablecido para el
mencionado procedimiento, traduciéndose en un perjuicio para el contribuyente”. (Amparo en
revisión 264/2010. Ponente: Osmar Armando Cruz Quiroz. Novena Época. NOVENO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis I.9o.A.146 A. Página 1317).
TESIS AISLADA. ORDEN PÚBLICO. SU NOCIÓN Y CONTENIDO EN LA MATERIA CIVIL. “El
campo civil como espacio en el que confluye y se regula la actividad privada de los particulares no
es ajena a esa noción que constituye su límite a través de la norma, como la garantía de que no
será obstaculizada esa actividad delimitada por la propia ley. Así se desprende del artículo 6° del
Código Civil para el Distrito Federal cuando dispone que la voluntad de los particulares no puede
eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o modificarla, conforme a lo cual se le reconoce a la
ley su carácter primario de fuente del derecho y como rectora del orden social, sobre la base
inclusive de que, sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al
interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero. Más aún, el mismo
ordenamiento destaca como norma de resolución de conflictos, la fracción II del artículo 15 del
mismo ordenamiento al indicar que no podrá aplicarse el derecho extranjero cuando las
disposiciones de éste o el resultado de su aplicación sean contrarias a principios o instituciones
fundamentales del orden público mexicano. La idea de autonomía individual viene determinada por
dos dimensiones; la primera de ellas que atiende a la noción de interés público que se traduce en
la existencia de leyes imperativas que, por su naturaleza, no pueden ser derogadas por los
particulares porque defienden el interés de éstos así como del Estado y, la segunda, que se
traduce en un mecanismo jurídico de aplicación jurisdiccional que se interesa por velar por el
interés general limitando cualquier actividad privada que atente contra el mismo. De ese modo,
puede diferenciarse a la norma imperativa de la norma de orden público, ya que mientras esta
última siempre es imperativa, no toda norma imperativa es de orden público”. (Amparo en revisión
195/2010. Ponente: Neófito López Ramos. Novena Época. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XXXIII. Abril de 2011. Tesis I.3o.C.926 C. Página 1350).
TESIS AISLADA. DERECHO DE CONVIVENCIA. EL INTERÉS QUE DEBE PRIVILEGIARSE ES
EL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS, SOBRE LA BASE DE QUE SE ASEGURE SU DESARROLLO Y
DIGNIDAD. PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO QUE TIENE POR
MATERIA LA LIMITACIÓN A ESE DERECHO. “Cuando los padres de las niñas y niños pretenden
ejercer el derecho de convivencia, el interés que debe privilegiarse es el de las niñas y niños, sobre
la base de que se asegure su desarrollo y dignidad. Esto último es lo que justifica el sentido de la
medida judicial cautelar que se dicta en el juicio de amparo indirecto para que su goce no sea
ilusorio, insuficiente o ineficaz cuando se llegue a decidir la cuestión sustantiva en sentencia
definitiva. Así, debe ponderarse que la medida provisional que llegue a dictar un Juez en un juicio
determinado para que exista una convivencia entre los padres y las niñas y niños o no se ponga en
peligro su goce, se encuentra justificada en atención al derecho de éstos a crecer en un entorno de
afecto junto a su familia y a asegurar su goce efectivo. De ahí que, la circunstancia de que sean los
padres de las niñas y niños quienes soliciten el reconocimiento de ese derecho de convivencia, no
significa que sean estos últimos los titulares absolutos sobre el contenido y alcance de aquél, sino
que en todo caso, está subordinado al interés superior del niño y a la etapa de desarrollo en que se
encuentra; en relación con esto último, también debe destacarse que la regla establecida en el
artículo 1° de la Convención sobre los Derechos del Niño es muy general, al comprender como
tales a todo ser humano menor de dieciocho años de edad, a menos que bajo la ley aplicable al
niño, haya alcanzado antes la mayoría. Existen diversas etapas en la infancia, que son además
relevantes para decidir la forma de ejercicio de la convivencia y determinar la necesidad del menor,
entre otras cosas, de vincularse afectivamente con los adultos y, en especial con sus padres y la
familia a fin de que pueda relacionarse con seguridad con el mundo que le rodea. La convención
de mérito como elemento integrante de nuestro orden jurídico faculta a las autoridades, como la
judicial a respetar las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso,
de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, en
consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el
niño ejerza los derechos reconocidos en la convención. Y constituye una costumbre ordinaria de la
sociedad que el afecto hacia el menor, desde su primera infancia, fluya no sólo de los padres, sino
de los hermanos y aquellos que forman parte de la familia extensa si la hay, porque atañe a valores
de socialización y convivencia que forman un sentimiento de seguridad y confianza en el mundo
que lo rodea, por lo que salvo que esté demostrado que tal situación representa un peligro para el
goce de los derechos de la niña o niño, el juzgador no sólo debe asegurar sino incentivar que esa
situación se verifique antes del dictado de una sentencia que reconozca definitivamente los
términos del ejercicio de una convivencia solicitada, como una vez resuelta en definitiva la
controversia planteada. En ese contexto, se parte de la base de que, en condiciones de conflictos
sujetos a la tutela judicial sobre convivencia, el niño es quien resiente, desde luego, los efectos de
la falta de convivencia con la familia porque constituyendo una etapa de rápido y definitivo
desenvolvimiento, que no es factible rehacer o revivir, deben facilitarse los medios para que la
convivencia ocurra de modo que el goce de sus derechos como el de ésta no se vea mermado,
salvo que esté demostrado que resulta un peligro para el menor”. (Amparo en revisión 352/2010.
Ponente: Neófito López Ramos. Novena Época. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII.
Abril de 2011. Tesis I.3o.C.927 C. Página 1300).
TESIS AISLADA. PRUEBAS RELACIONADAS CON CORREOS ELECTRÓNICOS. SU
VALORACIÓN PARA DEMOSTRAR EL CONTRATO Y LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL
JUICIO LABORAL. “Aun cuando la Ley Federal del Trabajo no contiene disposición alguna sobre
cuestiones probatorias relacionadas con correos electrónicos, para lograr una apropiada valoración
de ese peculiar elemento demostrativo en el juicio laboral, debe procederse en los términos del
artículo 17 de la mencionada legislación, que indica que a falta de disposición expresa en la
Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos, de la propia Ley Federal del Trabajo o sus
diversos reglamentos, deberán tomarse en consideración las disposiciones que regulen casos
semejantes, los principios generales del derecho, los principios de justicia social que derivan del
artículo 123 de la Constitución Federal, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad; así, resulta
posible conceder valor probatorio a los correos electrónicos, particularmente cuando a través de
ellos pretende probarse en juicio un aspecto tan relevante como el contrato de trabajo y la relación
obrero patronal, de lo que se sigue que la valoración de dicho adelanto de la ciencia debe
considerar el contenido del primer párrafo del numeral 210-A del Código Federal de Procedimientos
Civiles, en el que se reconoce como medio de prueba a la mencionada información; y estimando
que el principal aspecto de todo contrato es el consentimiento, debe igualmente acudirse para su
estudio al artículo 1803, fracción I, del Código Civil Federal, normatividad aplicable al derecho del
trabajo, por ser de observancia común en la Federación, Distrito Federal, Estados y Municipios”.
(Amparo directo 971/2009. Ponente: Emmanuel G. Rosales Guerrero. Novena Época. PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO NOVENO
CIRCUITO. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII. Abril de 2011. Tesis
XIX.1o.P.T.21 L. Página 1400).
Descargar