Memoria - Pàgina inicial de UPCommons

Anuncio
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 1
RESUMEN
El Proyecto Final de Carrera bajo el título “Análisis estructural de edificios del siglo
XX: Cubierta del Estadio de Les Corts” se engloba dentro de un conjunto de proyectos
cuyo fin es analizar edificios reseñables de la ciudad de Barcelona construidos durante el
siglo pasado, en función de la época, normativa y el lugar en el que se construyeron.
Los estadios son catedrales modernas [1]. Es ahí donde radica la importancia de
la existencia del campo de Les Corts durante la primera mitad del siglo XX: punto de
reunión de la sociedad, lugar de evasión ante la convulsa política del momento.
Este documento comienza con una descripción de la historia del Fútbol Club
Barcelona desde sus inicios, pasando por las necesidades que llevaron a la construcción
del estadio de Les Corts y su posterior derribo, condicionado por la creación del actual
Camp Nou.
Así mismo, se comenta la biografía del ingeniero que diseñó y calculó la cubierta,
Eduardo Torroja, uno de los mayores representantes de las estructuras de hormigón
estatal durante la primera mitad del siglo XX. También se verán algunos de los edificios
contemporáneos al estadio de Les Corts, como es el Pabellón de Alemania de la
Exposición Universal o el edificio de la Unión y el Ave Fénix que se puede encontrar en el
Paseo de Gracia.
A continuación, se analizan las normativas utilizadas en el diseño de la cubierta
de tribuna, tanto publicadas en el Boletín Oficial del Estado en los años treinta y cuarenta,
como normativas alemanas contemporáneas. Así mismo, se analizará el Código Técnico
de la Edificación, normativa vigente en la actualidad, y la relación existente entre todas
las legislaciones citadas.
Se estudian los métodos de cálculo de la época, en concreto el utilizado para la
realización del proyecto original: Método de Cremona. Seguidamente se analizan los
diferentes materiales que constituyen la cubierta, desde el punto de vista del contexto
histórico y los valores que se adoptan para después ser usados en los cálculos.
El análisis estructural se realiza haciendo uso de las herramientas existentes en la
actualidad, concretamente el programa Power Frame.
En último lugar, se lleva a cabo una evaluación del impacto ambiental,
presupuesto del proyecto y conclusiones finales.
Pág. 2
Memoria
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 3
SUMARIO
RESUMEN ............................................................................................................ 1
SUMARIO.............................................................................................................. 3
1.
2.
PREFACIO.................................................................................................... 7
1.1.
Origen del proyecto ............................................................................... 7
1.2.
Motivación ............................................................................................. 7
1.3.
Objetivos del proyecto........................................................................... 8
1.4.
Alcance del proyecto ............................................................................. 8
CONTEXTO HISTÓRICO ............................................................................. 9
2.1.
3.
Historia del Campo de Les Corts........................................................... 9
2.1.1.
Inicio.................................................................................................. 9
2.1.2.
Les Corts, 1922 – 1936 ................................................................... 11
2.1.3.
Guerra Civil ..................................................................................... 13
2.1.4.
El campo en la Posguerra ............................................................... 14
2.1.5.
Derribo y Cierre ............................................................................... 16
2.2.
Campos de la Época ........................................................................... 17
2.3.
Arquitectura Contemporánea .............................................................. 18
2.3.1.
Palacio Nacional.............................................................................. 18
2.3.2.
Pabellón de la Ciudad de Barcelona ............................................... 19
2.3.3.
Pabellón Alemán de la Exposición Internacional ............................. 19
2.3.4.
Estación de Francia......................................................................... 20
2.3.5.
Edificio de la Unión y el Fénix Español............................................ 21
EDUARDO TORROJA ................................................................................ 22
Pág. 4
Memoria
3.1.
4.
5.
Obras de Eduardo Torroja................................................................... 23
NORMATIVAS ............................................................................................ 25
4.1.
Instrucción para Estructuras Metálicas, 17 Abril 1930 ......................... 25
4.2.
Proyecto de Normas alemanas, 1934 ................................................. 25
4.3.
Norma DIN alemana 1055................................................................... 27
4.4.
Normas de la Dirección General de Arquitectura, 11 Marzo 1941....... 29
4.5.
Instrucción para Obras de Hormigón, 3 Febrero 1939 ........................ 31
4.6.
Aplicación CTE.................................................................................... 31
4.6.1.
Sobrecarga de Uso ......................................................................... 32
4.6.2.
Viento .............................................................................................. 32
4.6.3.
Nieve ............................................................................................... 33
MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA ÉPOCA ................................................. 35
5.1.
Introducción......................................................................................... 35
5.2.
Método de Cremona............................................................................ 36
5.2.1.
6.
MATERIALES ............................................................................................. 39
6.1.
Acero................................................................................................... 39
6.1.1.
Contexto Histórico ........................................................................... 39
6.1.2.
Tensión admisible ........................................................................... 41
6.1.3.
Peso ................................................................................................ 42
6.2.
Uralita.................................................................................................. 42
6.2.1.
Contexto Histórico ........................................................................... 42
6.2.2.
Peso ................................................................................................ 42
6.3.
7.
Ejemplo Método de Cremona.......................................................... 38
Entablado ............................................................................................ 43
ANÁLISIS ESTRUCTURAL......................................................................... 45
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
7.1.
Estructura............................................................................................ 45
7.2.
Numeración de nudos ......................................................................... 45
7.3.
Hipótesis de cargas............................................................................. 46
7.4.
Influencia de la temperatura ............................................................... 46
7.5.
Cálculo del proyecto original................................................................ 47
7.5.1.
Elección de secciones..................................................................... 47
7.5.2.
Cálculo de esfuerzos....................................................................... 52
7.5.3.
Uniones ........................................................................................... 62
7.6.
9.
Cálculos actuales ................................................................................ 70
7.6.1.
Cargas............................................................................................. 70
7.6.2.
Optimización de secciones.............................................................. 71
7.6.3.
Resultados: gráficos........................................................................ 72
7.7.
8.
Pág. 5
Comparativa........................................................................................ 74
IMPACTO AMBIENTAL............................................................................... 79
8.1.
Impacto en el paisaje........................................................................... 79
8.2.
Idoneidad del emplazamiento.............................................................. 80
8.3.
Impacto sobre la atmósfera ................................................................. 81
8.4.
Tipo de actividad ................................................................................. 81
8.5.
La construcción y su impacto .............................................................. 81
8.6.
Residuos ............................................................................................. 82
8.6.1.
Residuos generados durante la construcción.................................. 82
8.6.2.
Residuos generados debido al tipo de actividad ............................. 82
8.6.3.
Residuos generados durante el derribo del estadio ........................ 82
PRESUPUESTO ......................................................................................... 83
Pág. 6
Memoria
CONCLUSIONES................................................................................................ 84
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... 85
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 86
9.1.
Referencias bibliograficas ................................................................... 86
9.2.
Bibliografía complementaria ................................................................ 90
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 7
1. PREFACIO
1.1. Origen del proyecto
La principal razón de la elección de este proyecto fue el ámbito en el que se
desarrolla: la teoría de estructuras. A lo largo de mis estudios, he realizado la
intensificación de Mecánica, y encuentro de gran interés todos los temas relacionados
con las Estructuras y la Construcción. Este proyecto da la oportunidad de relacionar
ingeniería y arquitectura, dos disciplinas que siempre han llamado mi atención.
1.2. Motivación
La ingeniería muestra lo que el ser humano es capaz de desarrollar haciendo uso
de su ingenio, está presente en cada una de las actividades cotidianas, en el día a día,
sin que nos demos cuenta.
En el seno de una ciudad nos encontramos continuamente con edificaciones que
reflejan la historia, el momento de su construcción, los conocimientos ingenieriles del
momento,... Barcelona es un claro ejemplo en el que se pueden encontrar construcciones
de todas y cada una de las épocas. Son muchos los emblemas con los que cuenta,
algunos sencillos, otros de la vanguardia arquitectónica.
El siglo XX queda reflejado con infinidad de ejemplos. Desde el modernismo en
estado puro mostrado en la “Manzana de la Discordia” del Paseo de Gracia, hasta obras
recientes como la Torre Agbar o la zona 22@.
Los edificios hacen a las ciudades. Los estadios de fútbol en particular cumplen
con una función a destacar. Por una parte, para la minoría, sirven de lugar de trabajo. Por
el contrario, para el grueso de los asistentes, se convierte en un lugar en el que disfrutar
del deporte, identificarse con unos colores.
Los equipos deportivos consiguen que la sociedad se una, se congregue para
presenciar sus hazañas. Así, los estadios son un punto de socialización, hermandad y
lucha deportiva.
En 2002, año del 150 aniversario del nacimiento de Gaudí, se leyó la siguiente
cita: “el arquitecto debe utilizar la habilidad de los artesanos para, a través de sus manos,
hacer arquitectura”. En el caso del Estadio de Les Corts, la habilidad debía ser empleada
para hacer ingeniería.
Pág. 8
Memoria
1.3. Objetivos del proyecto
El objetivo principal de este proyecto es analizar estructuralmente la cubierta del
Estadio de fútbol de Les Corts, en particular la cubierta de la tribuna diseñada por el
ingeniero Eduardo Torroja con motivo de la ampliación de la capacidad del campo. Se
describirán cada elemento presente en ella. Así mismo, se tendrán en cuenta las
diferentes normativas seguidas para su realización.
1.4. Alcance del proyecto
A pesar de que el campo de Les Corts dejó de existir en la década de los años
sesenta, con el derribo que comenzó en 1966, como se comentará más adelante, la
ampliación llevada a cabo por Eduardo Torroja supuso una gran innovación. En
ocasiones es considerado el mayor propulsor de obras de hormigón del siglo XX en el
Estado. He ahí la importancia del estudio de su obra, razón por la cual se procederá al
análisis de la cubierta citada.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 9
2. CONTEXTO HISTÓRICO
2.1. Historia del Campo de Les Corts
2.1.1.
Inicio
El Barcelona se funda como sociedad el 29 de Noviembre de 1899. El equipo
jugó en diversos lugares hasta tener su propio estadio. Todos estos campos se
encontraban en la ciudad de Barcelona. A continuación se listan los primeros de ellos:
•
Calles de Sant Gervasi: 1898 – 1899
•
Campo del antiguo velódromo de la Bonanova: 1899 – 1900
•
Campo del hotel Casanovas: 1900 – 1901
•
Campo de la carretera de Horta: 1901 – 1905
•
Campo de la Calle Muntaner: 1905 – 1909
•
Campo del Calle Industria: 1909 – 1922
En la Figura 1 se muestra la localización de todos los campos citados. Como
puede apreciarse, la mayoría de ellos se encontraban en la actual Ciutat Vella o sus
alrededores.
Pág. 10
Memoria
Figura 1: Localización de los diferentes campos.[2]
El último de los campos mencionados fue el que vio la expansión del club a partir
de 1909, en la entonces calle de la Industria, hoy convertido en un terreno urbanizado en
la calle de París.
El campo de la calle Industria se había quedado pequeño para los aficionados
barcelonistas, como detallaba Huertas i Fabre (Noticiari de Barcelona). Así mismo, Josep
M. Mañé reconocía que “sentía pesar al considerar las reducidas dimensiones del campo
viejo por delante de su potencialidad deportiva”.
A las dimensiones del citado campo había que añadir que el Barcelona no
disponía de un terreno propio. Por ello, se propuso la adquisición de un terreno para
poder edificar un campo de propiedad sin estar condicionado por las adversidades
económicas o aumento de alquileres.
Se constituyó una comisión formada por los ex – presidentes del club con el
soporte técnico requerido. Su función sería la de llevar a cabo los trabajos necesarios
para adquirir, en propiedad, un terreno de juego que fuese digno del crecimiento del
Barcelona. Al no llegar a ningún resultado concreto, sería en 1921 cuando se crease una
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 11
nueva comisión para perseguir el mismo objetivo. En este caso, en vez de constituirla
antiguos presidentes, el grueso de ella lo formaban el consejo, bajo la dirección de
Gamper y los señores Cabot, Sot, Marial, Solsona, Jover, Pons i Guasch y aquellos que
proporcionarían el conocimiento técnico.
Tras sopesar diferentes presupuestos y ubicaciones, deciden elegir el terreno de
Can Robot, también conocido como de Can Guerra, en el barrio de Les Corts.
En estos momentos, el club tenía varios retos que afrontar: necesitaba la certeza
de que contaba con un buen equipo capaz de llenar el campo y mantener la fidelidad del
socio, generar un ambiente de unanimidad entre los socios y de apoyo al Consejo. En
palabras de Ricard Cabot, recogidas por Alberto Maluquer, se cita: “Se va a una obra de
amor, de compañerismo. Se persigue el triunfo definitivo del Club, y, para lograrlo, todos,
absolutamente todos tenemos la obligación de sumar nuestro esfuerzo al del Comité
directivo para que, llegada la hora de las consagraciones definitivas, podamos
enorgullecernos por igual.”
Entre diciembre de 1921 a febrero de 1922 se aprueba el proyecto y se pone la
primera piedra (19 de febrero de 1922), del que será el Estadio de Les Corts. Sería el 20
de Mayo de este mismo año cuando se comenzó con los actos de inauguración del
nuevo campo.
Figura 2: Imágenes del proceso de construcción.[3]
2.1.2.
Les Corts, 1922 – 1936
En 1922 se llevaron a cabo las obras para la ampliación de la grada lateral y gol
norte que, de acuerdo con los planos y proyectos presentados por el arquitecto Sagnier,
durarían alrededor de 5 meses y permitirían aumentar la capacidad a 5000 espectadores
más. Se le llegó a conocer al estadio de Les Corts como “la catedral del fútbol”.
Pág. 12
Memoria
En 1924 tuvo lugar la celebración del vigésimo quinto aniversario del Club, los
días 7 y 8 de diciembre. Un año después, el 24 de junio, en el campo de Les Corts tuvo
lugar un episodio que muestra al estadio y al club como símbolos de la resistencia
catalana frente al poder central, en plena dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930),
que perseguía cualquier manifestación de catalanidad
El Barcelona había organizado un partido en homenaje al Orfeó Català.
Inicialmente, la autoridad gobernativa no concedió el permiso para que tuviese lugar, por
lo que el día del partido, gran cantidad de aficionados y catalanistas acudieron a Les
Corts. Finalmente se concedió la autorización, y antes del comienzo del partido, la British
Royal Marine (anclada en aquellos días en el puerto de la ciudad), tocó los himnos
españoles y británicos. El público rechazó sonoramente la “Marcha Real” mientras que
aplaudió el “God Save the King” británico. Fue uno de los actos de desafío más
contundentes y masivos que va a sufrir la dictadura.
Este hecho no iba a pasar desapercibido, por lo que la autoridad gobernativa
clausuró el Campo de Les Corts durante seis meses, aunque finalmente se redujo el
cierre a tres. El entonces presidente del club, Joan Gamper, presentó su dimisión.
Los hechos que conllevaron el cierre del estadio constituyeron uno de los actos
de desafío más contundentes y masivos que va a sufrir la dictadura.
Figura 3: Vista del Campo de Les Corts: años veinte. [4]
Durante de la Segunda República, el nuevo campo es testigo del poco público
que despierta en esos tiempos el fútbol. Además, hay que tener en cuenta que en el año
1930 el estadio de Montjuïc se entrega a la ciudad y se convierte en una infraestructura
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 13
de primera magnitud. La población se decanta por una mayor vida política, relegando a
un segundo plano el fútbol, que se ve resentido.
Figura 4: Plano del campo publicado en 1928 en el boletín del Club. [5]
2.1.3.
Guerra Civil
El estallido de la Guerra Civil también afecta al estadio de Les Corts, y fue
consecuencia indirecta del rumbo social que hubo de tomar el Club. El Barça podía
clasificarse como club burgués, dado que sus directivos pertenecían en gran mayoría a
esta clase y el patrimonio del club podía ser utilizado con fines ajenos.
Durante los primeros días, los vestuarios del campo de Les Corts se utilizaron de
forma secreta como refugio provisional de religiosos a los que la Generalitat posibilitaría
posteriormente la fuga ante el vacío de poder y el peligro real que corrían.
Muchas personas consiguieron salvar sus vidas gracias al refugio que les
proporcionó el estadio. En algunas ocasiones, se organizaban acontecimientos
deportivos o partidos benéficos para disimular la cantidad de gente convocada a una
hora determinada en el campo, perseguidas por “revolucionarias”.
El campo de Les Corts incluso sirvió como lugar en el que ocultar obras de arte.
Así lo reflejan las memorias del histórico barraquero Manuel Torres (publicadas en El
Mundo Deportivo en el verano de 2004), quien custodió un centenar de cuadros de
Tomàs Rosés, presidente del club entre marzo de 1929 y junio de 1930, en las salas de
Pág. 14
Memoria
almacenaje de material del campo. Sería en 1939 cuando el ya ex – presiente pudiese
recuperar sus obras.
La situación del estadio queda reflejada cuando un comité de la CNT-FAI intentó
su incautación, siendo inmediatamente respondidos por parte de otro comité de
trabajadores de UGT ayudados por otros de CADCI (Centre Autonomista de Dependents
del Comerç i la Indústria), con éxito.
Conforme avanzaba la guerra, el Barça se vio obligado a recaudar fondos
suplementarios. Así fue como en 1938 el club alquiló el campo a la policía.
2.1.4.
El campo en la Posguerra
En el año 1939 el Barça contaba con 2500 socios, un 20% de los que había
llegado a tener a comienzos de los años 20. Sin embargo, la evolución de esta cifra se
muestra a continuación:
Año
Socios
1939
2500
1940
4700
1941
10000
1942
15500
1943
19500
1944
21000
Tabla 1: Evolución de socios.
El campo de Les Corts contaba con capacidad para 20000 espectadores, por lo
que el crecimiento en el número de socios hizo que tuvieran que llevarse a cabo obras de
ampliación.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 15
Figura 5: Panorámica del Camp de Les Corts a comienzo de los años cuarenta.[6]
La actividad futbolística iba en aumento debido a la persecución de actividades
culturales llevadas a cabo durante la guerra y en los años de la posguerra, así como la
disolución de ateneos obreros, clausura de cooperativas de consumo y casals
catalanistas.
El Barça era la única de las actividades que subsistió de las que hubo en
Cataluña en paz de 1936. Esa era la razón por la que el número de socios iba en
aumento.
En enero de 1943 tuvo lugar la convocatoria de un concurso para la ampliación
de la tribuna del campo de Les Corts, y será el 5 de Mayo de ese mismo año cuando se
apruebe el proyecto presentado por el ingeniero Eduardo Torroja. En palabras de
Maluquer:
“En aquel día se presentó para el club el histórico y trascendental
momento en que debía decidirse la gran ampliación. Entre los
proyectos presentados existió uno donde se ofrecía una cubierta de
26 metros de anchura por 104 metros de longitud, sin soporte alguno,
lo que no sólo representaba poseer la más grande, atrevida y
monumental tribuna de España, sino quizás de Europa.”
Pág. 16
Memoria
Figura 6: Construcción de la cubierta de tribuna. [7]
El 2 de junio de 1945 se inauguraba la nueva tribuna del campo, en un encuentro
que enfrentaba al F.C. Barcelona con el Nàstic de Tarragona, club que había adquirido la
vieja tribuna.
En el invierno de 1946 el arquitecto Bona llevará a cabo la ampliación del Gol Sur.
De esta forma, el campo de Les Corts alcanzaba la cifra de 60000 plazas.
2.1.5.
Derribo y Cierre
En 1953 tuvieron lugar elecciones a la presidencia del club, Miró –Sans frente a
Amat Casajoana. Ambos presentaban dos concepciones distintas de entender la gestión
de la presidencia del club. Mientras Casajoana representaba el conservadurismo y
contaba con el apoyo de la “vieja guardia” barcelonista, Miró – Sans simbolizaba la
juventud de un hombre emprendedor. Su programa presentaba la necesidad de construir
un campo nuevo.
Sería Miró – Sans quien ganase las primeras elecciones democráticas del club
con pequeño margen: 8767 votos frente a los 8460 de su contrincante. La juventud del
nuevo presidente se identificaba con un nuevo estadio, por lo que el campo de Les Corts
se percibía como un símbolo del pasado. Seria bajo su mandato cuando se construyese
el Nou Camp.
Tras el cierre de Les Corts, el club inició un largo proceso de recalificación de los
terrenos, considerados zona verde privada, para poder venderlos a una constructora
como terreno edificable, lo que los revalorizaba cuantiosamente. Tras las primeras
gestiones de Miró-Sans, en 1961 su sucesor Enric Llaudet, declaraba:
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 17
“Nos encontramos con que los solares que ocupa el Campo de
Las Corts estaban declarados Zona Verde privada; ello cerraba la
posibilidad de que pudiera edificarse en nuestra propiedad, con el
consiguiente perjuicio de no poder valorizar en su máximo tal terreno.
Es por ello que puestos al habla con nuestro querido Alcalde, le
hicimos la petición de ayuda que necesitábamos, dada nuestra
precaria situación económica. No encontramos palabras suficientes
para explicaros lo cordial y afectuoso que estuvo el señor Porciones
en nuestra primera visita […] prometiéndonos toda clase de
facilidades […].”
Así, tras la solicitud oficial al Ayuntamiento de Barcelona, el pleno municipal
recalificaba los terrenos medio año después.
El 7 de mayo de 1963 se celebró una asamblea extraordinaria del club, en la que
los socios autorizaron el derribo del estadio y la convocatoria de una subasta de los
terrenos a partir de 100 millones de pesetas. Poco después, el Gobierno Civil también dio
el permiso necesario para el derribo. No sería hasta 1965, cuando llegó la ratificación de
la nueva calificación por parte de la Dirección General de Urbanismo y, finalmente, del
Consejo de Ministros.
El 15 de septiembre de 1965 se decide la venta del campo de Les Corts en
asamblea, por 205 millones de pesetas a Josep Maria Sabata, en representación de un
grupo con importante representación extrajera. Sin embargo, un año después, al no
satisfacerse los pagos en los términos fijados, la junta directiva decidió convocar una
nueva subasta. Tras endurecer las condiciones de compra (210 millones como precio de
salida, pago al contado, garantía del 10% del total), finalmente sería el grupo inmobiliario
Hábitat, con Josep M. Figueras Bassols como representante, quien se hiciese con los
terrenos por 226 millones de pesetas.
En febrero de 1966 comenzaron las obras de derribo del Camp de Les Corts.
2.2. Campos de la Época
En el siglo XX se construyeron la mayor parte de los campos de fútbol europeos.
A continuación se muestran algunos de los que se crearon en la primera mitad del citado
siglo.
Pág. 18
Memoria
Estadio
Año de creación
Capacidad inicial
Estadio Olímpico de Berlín
1916
30.000
Estadi Català (la Foixarda)
1921
25.000
Camp de Les Corts
1922
22.000
Camp de Sarriá
1923
10.000
Wembley (estadio imperial)
1923
127.000
Estadio Colombes (París)
1924
60.000
Estadio San Siro (Milán)
1926
35.000
Estadio de Montjuïc
1929
60.000
Tabla 2: Estadios siglo XX, año de creación y capacidad inicial.
2.3. Arquitectura Contemporánea
En 1917 tenía que haberse celebrado la Exposición de Industrias Eléctricas en la
montaña de Montjuïc. Por diversas razones, se fue retrasando hasta que tuvo lugar entre
1929 y 1930. El desarrollo de la red viaria estuvo a cargo de Josep Amargós y se
comenzó en 1915. Mientras tanto, el ingeniero Forestier era quien se encargaba del
proyecto de jardines.
Para el citado certamen, se levantaron numerosas construcciones y muchas de
ellas han llegado hasta nuestros días. Destacan entre otras, las que se citan a
continuación.
2.3.1.
Palacio Nacional
Actualmente sede del Museo de Arte Contemporáneo de Catalunya, de Enric
Catà, Pedro Cendoya y Pere Doménech Roura. Fue construido entre 1925 y 1929.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 19
Figura 7: Palacio Nacional
2.3.2.
Pabellón de la Ciudad de Barcelona
Fue diseñado por Godoy Casals en 1928.
Figura 8: Pabellón de la Ciudad de Barcelona
2.3.3.
Pabellón Alemán de la Exposición Internacional
Fue diseñado por el arquitecto Mies van der Rohe, construido entre 1928 y 1929.
Frente a la arquitectura española del momento, que trataba de recuperar las formas del
Clasicismo y el Barroco, esta construcción destaca por lo radical de la simplicidad de sus
líneas y será un punto de referencia para la arquitectura moderna europea.
Pág. 20
Memoria
El pabellón fue desmontado tras la exposición, y en 1981 el Ayuntamiento de
Barcelona, junto con el organismo ferial de la ciudad lo reconstruyó en el mismo lugar. La
nueva obra la llevaron a cabo los arquitectos Cristian Cirici Alomar, Fernando Ramos
Galino e Ignasi de Solà-Morales Rubió.
Figura 9: Pabellón alemán de la Exposición Internacional
2.3.4.
Estación de Francia
La estación de Francia sufrió sucesivas reformas, y una de las importantes se
llevó a cabo entre 1926 y 1929 debido a la Exposición Universal. Se sustituyó el edificio
anterior por otro basado en las grandes estaciones del siglo XIX, proyectado por Pedro
de Muguruza y construido bajo la dirección de Salvador Soteras.
Las dos grandes naves que cubren los andenes están cubiertas por una
estructura diseñada por Andreu Montaner y realizada por la empresa catalana Maquinista
Terrestre y Marítima. Por otra parte, el ingeniero de la compañía Eduard Perxes fue quien
diseñó el edificio de administración. El vestíbulo corrió a cargo de los arquitectos Raimon
Duran y Pelayo Martínez, con una influencia claramente clasicista.
Figura 10: Estación de Francia
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
2.3.5.
Pág. 21
Edificio de la Unión y el Fénix Español
Este edificio está situado en el Passeig de Gràcia. Presenta una clara influencia
de la arquitectura burguesa francesa del siglo XIX. Diseñado por el arquitecto Eusebi
Bona i Puig, se construyó entre 1927 y 1931.
La construcción presenta una singularidad respecto al resto de edificios del
ensanche, ya que el chaflán es semicircular, y no en línea recta. Además, destaca la gran
ornamentación escultórica. Así, los pisos principales cuentan con columnas corintias
pareadas, coronadas por esculturas de Frederic Marés, y en lo alto se encuentra una
cúpula con una escultura del ave fénix (símbolo de la vida eterna) sobre el que cabalga la
figura del joven Ganímedes.
Figura 11: Edificio de la Unión y Ave Fénix
Pág. 22
Memoria
3. EDUARDO TORROJA
Figura 12: Eduardo Torroja
Eduardo Torroja Miret, marqués de Torroja (Madrid, 1899 - id., 1961), fue
ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, docente, constructor e investigador español.
Fue uno de los mayores especialistas mundiales de su tiempo en construcción de
hormigón. Algunos de los conceptos que desarrolló fueron continuados por uno de sus
alumnos, Félix Candela.
En 1917 ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, en la que terminó
brillantemente su carrera en 1923. Pasó a trabajar en la Compañía de Construcciones
Hidráulicas Civiles dirigida por el que fuera su profesor en la escuela de Caminos José
Eugenio Ribera. Allí permaneció hasta 1927 y en ella llevó a cabo importantes proyectos
entre los que destaca la cimentación del puente de Sancti-Petri en San Fernando (Cádiz).
Al abandonar el citado trabajo, abrió su propia oficina de proyectos en Madrid,
donde desarrolló algunas de sus obras más conocidas, como la cubierta del Mercado de
Abastos de Algeciras en 1933, una obra excepcional para la época.
En todo momento persiguió la mejora de las técnicas de construcción. Así creó,
junto con un reputado grupo de arquitectos e ingenieros, la empresa Investigaciones de
la Construcción (ICON). A partir de ella, se creó en 1934 el Instituto Técnico de la
Construcción y la Edificación, del que Torroja sería primer Secretario, y la
revista Hormigón y Acero.
Tras la Guerra Civil, fue propuesto como profesor de diversas asignaturas en la
Escuela Especial de Caminos, Canales y Puertos: Cálculo de Estructuras, Resistencia de
Materiales, Fundamento del Cálculo, Ejecución de obras de hormigón armado y
pretensado…
En 1941 pasó a ser director del Laboratorio Central de Ensayo de Materiales de
Construcción. Asimismo, participó en las actividades de comisiones y organizaciones
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 23
científicas a nivel nacional e internacional, llegando a ostentar el cargo de presidente de
la Asociación Internacional de Hormigón Pretensado.
Recibió numerosos premios, entre los que destacan la Gran Cruz de Alfonso X el
Sabio y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Fue nombrado Doctor Honoris
Causa por las universidades de Toulouse, Buenos Aires, Chile y Zürich.
Su actividad internacional fue considerable. Así fue profesor en las universidades
de Princeton, Harvard, en la Escuela de Arquitectura de Raleigh, Massachussets
Technical Institute, y de la Universidad de Buenos Aires. También fue miembro de Honor
de diversas instituciones como la American Concrete Institute -ACI- (U.S.A.), Prestressed
Concrete Development Group (Inglaterra), Billner International Scientific Group o la
Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires.
El final de sus días los dedicaría a continuar con la actividad científica, en
el Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento, que en su honor pasaría a
denominarse Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento.
3.1. Obras de Eduardo Torroja
Algunas de las obras realizadas por el ingeniero Eduardo Torroja se listan a
continuación:
1927 – 1929: Estructuras de Edificación
•
Estructuras de viviendas unifamiliares
•
Estructuras reticulares
1930 – 1931: El grupo de Medicina y el Hospital Clínico
1932 – 1933: La Facultad de Ciencias Físicas y la Facultad de Arquitectura
Proyectos de cubiertas singulares
•
Cajones de cimentación de los puentes de San Telmo en Sevilla y Sancti
Petri en Cádiz
•
Depósito de Osuna
•
Mercado de Algeciras
•
El lucernario de la Facultad de Ciencias Físicas de la C. U. de Madrid
•
Mercado de Guinea
Pág. 24
Memoria
•
Iglesia de Villaverde
•
Seminario de Madrid
•
Estación de Nuevos Ministerios
•
Iglesia de Bellas Vistas
•
Teatro de Cáceres
•
Frontón de Recoletos
•
El Mercado de El Ferrol
1938 – 1953: Estructuras laminares proyectadas
•
1939: Acueducto de Alloz
•
1940: Hangar de Pamplona
•
1950: Palacio de Deportes
1953 – 1961: Estructuras laminares proyectadas
•
1955: Estructura de Cubierta del Palacio de Deportes
•
1956: Cubierta de la Universidad Laboral de Tarragona
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 25
4. NORMATIVAS
A lo largo de este apartado se analizarán las diferentes normativas de las que se
hicieron uso durante el cálculo de la estructura y que quedan recogidas tanto en la
Memoria [9] como en los Cálculos Justificativos [13].
4.1. Instrucción para Estructuras Metálicas, 17 Abril 1930
Esta instrucción fue aprobada por el Ministerio de Obras Públicas el 17 de Abril de
1930 [14].
En el artículo 3 se definen las sobrecargas accidentales, concretamente las
debidas a la nieve.
De aquí se obtiene el valor adoptado en el cálculo de la estructura, que es de 35
kilogramos, ya que la altitud del emplazamiento es menor de 100 metros.
Figura 13: Sobrecargas accidentales [14]
4.2. Proyecto de Normas alemanas, 1934
Las hipótesis de viento se basan en el proyecto de Normas Alemanas para
empujes de viento en estructuras. El módulo del empuje que se adopta es de 120 kg/m2,
como se detalla en la Figura 14.
Pág. 26
Memoria
Figura 14: Proyecto de Normas Alemanas para empujes de viento de 1934 [10].
Para las sobrecargas de viento y nieve, en vez de atenerse al Decreto sobre
restricciones en el uso del hierro en la edificación [14], se siguieron las Normas alemanas
de sobrecargas producidas por el viento, según se detalla en el documento Cálculos
justificativos [13], obteniéndose los siguientes valores:
Figura 15: Valores de nieve y viento.
De manera semejante, en el Boletín Oficial del Estado (B. O. E.) del 2 de Agosto
de 1941 estos valores se fijan entre 0 y 70 kg/m2 para el caso de la nieve y 125 kg/m2
para la sobrecarga debida al viento en lugares de vientos moderados.
Figura 16: Sobrecargas de nieve y viento. [20]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 27
4.3. Norma DIN alemana 1055
La hipótesis de viento primera y segunda de los Cálculos Justificativos se basan
en la “Hoja 4. Acción del viento (edición de junio de 1938)”, de la Norma DIN alemana
1055.
El valor para la presión directa del viento, denominado como q, es de 120 kg/m2.
Como puede apreciarse en la Tabla 3, este valor se encuentra próximo a los indicados.
2
Tabla 3: Presión directa q en kg/m en función de la altura sobre el terreno [15].
A continuación se analizará la hipótesis primera, representada en la Figura 17.
Figura 17: Reacciones normales de viento. Hipótesis 1.
Los valores tomados en las expresiones correspondientes a los puntos A y C se
han tomado de la Tabla 4. Como puede observarse, corresponde con el caso B. Edificios
abiertos y cubiertas libremente apoyadas, para el caso de Cubiertas.
Pág. 28
Memoria
Tabla 4: Coeficientes c y depresión w por unidad de superficie [17].
•
Coeficiente de forma: 1,2
•
Depresión por unidad de superficie: w = 120kg / m 2
•
1,2 ⋅ 120kg / m 2 = 144kg / m 2
La segunda hipótesis referida al viento queda expuesta en la Figura 18:
Reacciones normales de viento. Hipótesis 2. El punto F está situado en la fachada
normal a la dirección del viento, mientras que los puntos D y E se encuentran en la
cubierta. Los valores escogidos para los tres puntos citados se explican mediante el
esquema recogido en la Figura 19.
Figura 18: Reacciones normales de viento. Hipótesis 2.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 29
Figura 19: Esquema del efecto del viento en la estructura [17].
4.4. Normas de la Dirección General de Arquitectura, 11
Marzo 1941
En el Boletín Oficial del Estado del 12 de Marzo de 1941 se publicaba el Decreto
sobre restricciones en el uso del hierro en la edificación [15], según el cual quedaba
limitado la utilización del hierro en las nuevas construcciones. Como recoge el propio
Torroja en la Memoria del Proyecto [9]:
“Como sobrecarga de metro cuadrado de proyección horizontal
de la tribuna por público, se han contado 600,00 kilogramos, para
tener también en cuenta el efecto de impacto que puede considerarse
de un cincuenta por ciento sobre 400,00 kg/m.l. de carga estática.
Esta misma sobrecarga se ha tomado también para las escaleras y
zonas de la entreplanta contigua a ella; en el resto de la entreplanta se
ha tomado una sobrecarga de 450,00 kg. De acuerdo también con las
Normas anteriormente indicadas para salas en las que pueden tener
lugar reuniones o bailes con sus efectos dinámicos.”
La sobrecarga adoptada en cada caso está regida por el Decreto de 22 de Julio
de 1941 y publicado el 2 de Agosto del mismo año, por el que se aprobaba el reglamento
anteriormente citado, sobre las restricciones del hierro en edificación.
Pág. 30
Memoria
Figura 20: Datos de sobrecarga.[19]
Como se observa en la Figura 20, el valor de la sobrecarga de la tribuna
anteriormente citado se corresponde con el caso de Salas de espectáculos. El
incremento de 400 a 600 kilogramos por metro cuadrado, un cincuenta por cien, se debe
a la consideración de los efectos dinámicos:
Figura 21: Consideración efectos dinámicos [19]
Las cargas admisibles de trabajo elegidas se ciñen también al decreto
mencionado con anterioridad, siendo los valores los que se muestran:
•
1200 kg/cm2 para el hierro que se encuentra en la estructura metálica y en
hormigón armado
•
45 kg/cm2 para el hormigón de las piezas a compresión simple
•
60 kg/cm2 para las fibras cargadas en flexión simple o compuesta.
La optimización del hierro en sus proyectos la tuvo en cuenta el ingeniero Torroja
constantemente. Así puede constatarse en diversos estudios que realizó. Concretamente
en el que se llevó a cabo bajo el título “Torroja, E. Proyecto y ejecución de estructuras
mixtas de hormigón armado y metálica soldada eléctricamente al arco : memoria. Archivo
Torroja. CEHOPU-CEDEX. Expediente TC-40.“ [15].
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 31
Figura 22: Extracto de estudio de Torroja sobre estructuras mixtas [15].
4.5. Instrucción para Obras de Hormigón, 3 Febrero 1939
Esta instrucción fue aprobada el 16 de Febrero de 1939 mediante la
correspondiente Orden el Ministerio de Obras Públicas [22].
En la Memoria [10] se afirma lo siguiente en relación con las variaciones de
temperatura que puedan afectar al comportamiento de la estructura:
“En general, las variaciones de temperatura y la retracción tienen
poca influencia en este tipo de estructuras, dadas las disposiciones
adoptadas al objeto. La dilatación o contracción longitudinales
tampoco tienen importancia, ya que la longitud entre pórticos extremos
es de 25,00 metros, y la suma de esbelteces de los soportes es de
este mismo orden de cifra.”
“Solamente las estructuras laterales alcanzan hasta 35,00 metros
entre pórticos extremos, pero, se proyecta construirlos dejando los dos
últimos vanos con una junta provisional que los separa de todos los
restantes, y hormigonarlos una vez producida la parte principal de la
retracción, de forma que no es necesario tener en cuenta los efectos
secundarios producidos por este retracción longitudinal”
Esto se corrobora en el artículo 28 de la Instrucción de Obra de Hormigón del
Ministerio de Obras Públicas, de 3 de Febrero de 1939 [22].
4.6. Aplicación CTE
Se hará un análisis de las acciones permanentes que intervienen en la cubierta
según el Código Técnico de Edificación vigente (CTE). En concreto, se hará uso del
Decreto Básico de Seguridad Estructural (DB-SE) [22].
Pág. 32
4.6.1.
Memoria
Sobrecarga de Uso
Utilizando la “Tabla 3.1. Valores característicos de las sobrecargas de uso”,
dentro del apartado 3: Acciones variables, se aprecia que el caso de Les Corts se
enmarca dentro de la categoría de uso C: “Zona de acceso al público”, subcategoría C5
“Zonas de aglomeraciones (salas de conciertos, estadios, etc…)”. Por ello, la carga
uniforme se estima en 5kN/m2, mientras que la carga concentrada es de 4kN/m2.
Tabla 5: Valores característicos de las sobrecargas de uso. [22]
4.6.2.
Viento
La acción del viento queda expresada como:
q e = q p ⋅ ce ⋅ c p
La presión dinámica del viento viene representada por qp. Según el CTE DB-SE,
de forma simplificada, puede tomarse un valor de 0.5kN/m2.
El coeficiente de exposición ce se determina haciendo uso de la siguiente tabla:
Tabla 6: Valores del coeficiente de exposición.[22]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 33
Dado que el emplazamiento se encuentra en el tipo IV: “Zona urbana en general,
industrial o forestal” y cuenta con una altura máxima de 15,55m, de acuerdo con el plano
Sección transversal [23]. Por ello, aumentando este valor hasta 18m, según la Tabla 6, el
coeficiente de exposición ce tomará un valor de 2,2.
En este caso, se tomará el coeficiente cp, coeficiente eólico, para el caso más
desfavorable, es decir, cuando toma el valor de la unidad.
De esta forma, queda la acción del viento como sigue:
q e = q p ⋅ c e ⋅ c p = 0 .5
kN
kN
⋅ 2,2 ⋅ 1 = 1,1 2
2
m
m
Así, para la redacción del proyecto, utilizando las Normas alemanas para empujes
de viento en estructuras de 1934, apartado 4.2, el valor para la acción del viento era de
120 kg/ m2.
4.6.3.
Nieve
Para llevar a cabo la determinación de carga de nieve, según el CTE:
“En cubiertas planas de edificios de pisos situados en localidades
de altitud inferior a 1.000 m, es suficiente considerar una carga de
nieve de 1,0 kN/m2.”
Dado que el estadio de Les Corts se situaba en Barcelona, la carga de nieve
sobre un terreno horizontal, según la tabla siguiente, es una carga de nieve sk de 0.4
kN/m2.
Tabla 7: Sobrecarga de nieve en capitales de provincia y ciudades autónomas.[22]
Pág. 34
Memoria
El valor comentado de 0,4 kN/m2 que se obtiene empleando la normativa actual,
se compara con la utilizada para el desarrollo del proyecto de la cubierta de tribuna del
estadio de Les Corts. Se empleó la Instrucción para Estructuras Metálicas, aprobada por
el Ministerio de Obras Públicas de 17 de Abril de 1930 [14]. Según esta normativa, la
sobrecarga de nieve que se estimó era de 35 kilogramos, equivalente a 0,35kN/m2.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 35
5. MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA ÉPOCA
5.1. Introducción
El uso de vigas de cantos considerables es necesario para salvar luces grandes,
de entre 10 y 30 metros. Para ello es habitual el uso de estructuras reticulares en celosía.
La condición fundamental que deben de cumplir este tipo de estructuras es que
sean geométricamente indeformables. De esta forma, el triángulo se convierte en el
elemento básico en la geometría de la viga. Es de aquí de donde se deriva el nombre de
estructuras trianguladas.
Figura 23: Ejemplos de estructuras trianguladas.
En el caso de que las estructuras reticulares sean deformables, la solución que se
adopta para que pueda servir como elemento resistente es que las barras que la
constituyen sean unidas por empotramientos rígidos.
Los principios de las citadas vigas son los siguientes:
1. Las líneas de centros de gravedad de los perfiles que concurren en un
nudo deben pasar por el mismo punto.
2. Las cargas y la viga deben de ser coplanarias.
3. La colocación de los perfiles debe ser simétrica respecto al plano de la
cercha.
Pág. 36
Memoria
4. Las cargas tienen que aplicarse en los nudos. Esta es una condición que
se requiere en métodos como el de Cremona1, utilizado para el cálculo de
la cubierta de tribuna del Estadio de Les Corts.
5. Los cálculos se realizan considerando que todos los nudos son
articulados, independientemente de la longitud de las barras. De esta
forma, los ángulos existentes entre ellas son libres.
5.2. Método de Cremona
El cálculo de la estructura se realizó mediante el uso del Método de Cremona, tal
y como consta en los Cálculos Justificativos [13] y en los Anejos del Proyecto.
En la Memoria [10], se recoge la siguiente afirmación:
“Todo el cálculo se ha hecho con arreglo a los métodos clásicos,
empleando, como ya hemos indicado el cálculo hiperestático para los
pórticos y estructuras inferiores de hormigón armado.”.
El método de Cremona se basa en la construcción de los polígonos de fuerzas en
cada nudo de la barra. Si en un nudo actúan varias fuerzas y sólo se desconocen dos
que se encuentran en posición consecutiva, se puede construir gráficamente el polígono
de fuerzas y determinar el módulo de las desconocidas.
En la Figura 24 se muestra un ejemplo en el que se conocen las fuerzas
numeradas como 1 y 2 en módulo y sentido, y la dirección de las fuerzas 3 y 4. Al
construir el polígono citado con anterioridad, se determina su valor.
Figura 24: Ejemplo sencillo del Método Cremona.
1
Cremona, Antonio Luigi (Pavia, 1830 – Roma, 1903): Matemático italiano
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 37
Los fundamentos en los que se basa el citado método son [26]:
A. La globalidad de las cargas exteriores que actúan sobre los nudos de la
celosía deben de estar en equilibrio estático.
B. Cada nudo está en equilibrio estático bajo la acción de las fuerzas
elásticas de las barras concurrentes en él y, si las hay, de las cargas
externas directamente aplicadas también en él.
El método de Cremona sigue los siguientes pasos:
1. Se dibuja a escala la estructura, con las cargas exteriores.
2. Se numeran las barras, los nudos y las cargas.
3. Se elige una escala de fuerzas.
4. Se construye el polígono de cargas total.
5. Se construyen, concatenadamente con el polígono de cargas anterior y
entre sí, los polígonos de fuerza de todos los nudos.
6. Se interpretan los signos de las fuerzas elásticas de las barras. A mayor
precisión gráfica, mayor probabilidad de éxito en el cierre del polígono de
fuerzas del último nudo.
Pág. 38
5.2.1.
Memoria
Ejemplo Método de Cremona
En la siguiente imagen se representa otro ejemplo del citado método, para el caso
de una cercha triangulada.
Figura 25: Ejemplo del Método Cremona en cercha triangulada. [26]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 39
6. MATERIALES
El uso de acero en la construcción estaba regulado durante la construcción del
Estadio de Les Corts, tal y como se recoge con anterioridad en este documento en el
apartado 4.4. Normas de la Dirección General de Arquitectura, 11 Marzo 1941.
En la siguiente imagen se puede ver la distribución en la cubierta de los diferentes
materiales, que se comentarán a continuación.
Figura 26: Detalle de cubierta con materiales.
6.1. Acero
El acero es una aleación de hierro y carbón, con un porcentaje en peso de este
segundo elemento entre el 0.1 y el 2.1%. Como se ha comentado, el uso del acero en la
construcción estaba limitado y se regía por las Normas de 1941 [18].
6.1.1.
6.1.1.1.
Contexto Histórico
Dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930)
La década de los años veinte se caracterizó por un gran proteccionismo de la
producción metálica. De esta forma, se incrementaba la demanda interior de construcción
metálica, y se limitaba la importación de hierro elaborado. Las siderurgias asturianas y
vascas se veían favorecidas, mientras que con otras ocurría lo contrario, como es el caso
de Can Torras [27].
La dictadura de Primo de Rivera, con el objetivo de mejora de la red ferroviaria,
incrementaba la demanda de productos siderúrgicos como es el caso de los carriles.
En 1925 se constituyó un cártel del acero en Europa en el que se detallaba la
producción de cada país miembro. España imitaría esta política dentro de sus fronteras.
Pág. 40
Memoria
6.1.1.2.
República y Guerra Civil (1931 – 1939)
En 1929, la producción española de acero supera por primera vez en la historia el
millón de toneladas. No sería hasta 1954 cuando se volviese a igualar este valor.
Tras la caída de Primo de Rivera, la producción de acero fue la que se detalla a
continuación.
Tabla 8: Producción de acero: 1930 – 1935 [27]
6.1.1.3.
Postguerra
España no consiguió recuperar la deseada normalidad tras la Guerra Civil. El
estallido de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de mantener la neutralidad en el
conflicto, le influía. Así queda reflejado en la siguiente cita [28]:
“La guerra mundial, que estalló justo cinco meses después de
acabar la nuestra, no nos dejó opción. Autarquía y autarquía total, con
el totalitarismo absoluto que imponen las circunstancias, que es
siempre mucho más rotundo del que puede suponer una convicción
por fuerte que ésta sea. Nada hay más totalitario que la necesidad.”
La política del gobierno español fue autárquica, como se comentó en la redacción
de la Norma de 1941 [18]. De esta manera, los teóricos del régimen franquista elaboraron
una teoría económica en la que el país debería autoabastecerse y sobrevivir con
independencia del resto.
A continuación se detalla la producción de acero que hubo entre 1939 y 1944.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Año
Producción acero (miles de toneladas)
1939
587
1940
699,2
1941
576
1942
602,9
1943
751,1
1944
496,3
Pág. 41
Tabla 9: Producción acero: 1939 – 1944
Para la construcción de la cubierta del Estadio de Les Corts, sería la empresa
Can Torres la que suministrase el metal.
6.1.2.
Tensión admisible
La carga admisible para el caso del hierro, tanto el de la cubierta como del
hormigón armado, es de 1200 kg/cm2, tal y como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 10: Tensiones admisibles [20]
El módulo de elasticidad del hierro, según se muestra en la Memoria [9], es el
siguiente:
“Como módulo de elasticidad para carga hiperestática se ha
tomado la cifra de 200000 kg/cm2.”
Pág. 42
Memoria
Como se aprecia, de acuerdo con el Decreto sobre restricciones en el uso del
hierro en la edificación [14], para luces entorno a 4,5 metros, el valor se halla entre 18 y
21 kg/m2, es decir, alrededor de 200000 kg/cm2.
6.1.3.
Peso
Según la Norma de 1941 [18], el peso máximo total permitido en forjados de pisos
(viguetas) estará condicionado a la luz que tengan.
Figura 27: Peso de hierro permitido [18]
6.2. Uralita
6.2.1.
Contexto Histórico
La intercambiabilidad de los elementos comenzó a tomar fuerza en el siglo XX, y
este hecho se vio reflejado en la construcción a través de nuevos materiales y en la
producción de los ya existentes.
Uno de estos nuevos materiales fueron las placas y elementos de fibrocemento
(cemento y fibra de amianto). En el caso concreto del mercado catalán que atañe a este
proyecto, fue producido por la Fábrica “Uralita”, creada en 1907. El fibrocemento es
conocido popularmente con el nombre de uralita, a raíz de la citada empresa.
Actualmente, este material se ha dejado de utilizar, ya que contaba con amianto
como fibra de refuerzo, y provocaba asbestosis. Por esa razón, a finales del siglo XX se
fue sustituyendo paulatinamente en las estructuras ya existentes la “Uralita”, y prohibido
su uso en la construcción de las nuevas.
6.2.2.
Peso
La Uralita se encuentra en la cara superior de la cubierta, tal y como se señala en
la Figura 26. Según consta en los Cálculos Justificativos del Proyecto, el peso adoptado
para el caso de la Uralita es de 16,5 kg/m2.
Figura 28: Peso de la cubierta de Uralita [13]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 43
6.3. Entablado
En el caso del entablado, se encuentra en la cara inferior de la cubierta del campo
de Les Corts. El peso adoptado por superficie es el siguiente:
Figura 29: Peso del entablado [13]
Según la normativa comentada en el apartado 4.4. Normas de la Dirección
General de Arquitectura, 11 Marzo 1941, el peso propio de la madera tenía que estar
comprendido entre 600 y 1000 kg/m3.
Figura 30: Peso propio de la madera [18]
.
En la Figura 31 se muestra la sección transversal de la parte de la estructura
constituida por el entablado.
Figura 31: Plano de detalles de la sección transversal [23].
Pág. 44
Memoria
En la siguiente figura puede observarse el detalle constructivo de los elementos
de madera, situados en la parte inferior de la cubierta.
Figura 32: Detalle del entablado [23]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 45
7. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
7.1. Estructura
Las cubiertas que sólo cuentan con una vertiente, en ocasiones se conocen como
cobertizos. Por lo general, se encuentran adosados a un muro de más altura, en el que
se empotran las cerchas que constituyen la cubierta. Estos elementos pueden apreciarse
en la sección transversal que se muestra a continuación.
Figura 33: Sección transversal de la cubierta.
7.2. Numeración de nudos
La numeración de los nudos (1 – 22) de la estructura representada queda
reflejada en la siguiente figura. Coincide con el orden que se sigue en los planos
realizados en el proyecto original, como es el caso del plano Sección Transversal [23].
Pág. 46
Memoria
Basándose en el citado plano, se ha dibujado la estructura, como se muestra en
la Figura 33, utilizando el programa de diseño asistido por ordenador AutoCAD.
Figura 34: Numeración de los nudos de la cubierta.
7.3. Hipótesis de cargas
Se han considerado, tal y como se explica en el apartado 4. NORMATIVAS las
diferentes cargas adoptadas para los cálculos. Son las que siguen:
•
Sobrecarga de nieve: 35 kg/m2
•
Hipótesis de viento: 120 kg/m2
•
Proyección horizontal
o Zona de tribuna con público: 600 kg/m2
o Resto de la entreplanta: 450 kg/m2
•
Carga admisible
o Hierro (estructura y en hormigón armado): 1200 kg/m2
o Hormigón
Piezas a compresión: 45 kg/m2
Piezas a flexión (simple o compuesta): 60 kg/m2
7.4. Influencia de la temperatura
Tal y como se recoge en la Memoria [11], la temperatura no ejerce gran influencia
en el conjunto de la estructura, tal y como se muestra en el siguiente extracto.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 47
Figura 35: Influencia de la temperatura.
7.5. Cálculo del proyecto original
7.5.1.
Elección de secciones
En este apartado se analizará la elección de las secciones para cada una de las
barras según el proyecto inicial, y su correspondencia con los perfiles existentes en el
mercado en la actualidad. Una vez asignada a cada barra su sección, se procederá con
el análisis estructural propiamente dicho.
Bajo estas líneas se muestra las abreviaturas que se emplean en las tablas que
se presentan a continuación.
•
P: Compresión (kg)
•
Q: Tracción (kg)
•
Sección: S (cm2)
•
Imin (cm4)
•
Cargas de trabajo
•
K: Compresión
•
T: Tracción
•
Momentos máximos
o 1ª hipótesis (cargas de pesos muertos y sobrecarga de nieve): M1
o
2ª hipótesis (cargas de pesos muertos y sobrecarga de viento): M2
Pág. 48
Memoria
7.5.1.1.
N1
N3
N5
N7
N9
N11
N13
N15
N17
N19
N21
Cabeza Superior
N3
N5
N7
N9
P (kg)
17100
17100
9400
9400
T (kg)
41900
41900
30100
30100
S (cm )
40,8
40,8
27
27
N11
N13
N15
N17
N19
N21
N22
Long
2,3
2,3
2,3
2,3
2,3
2,3
2,3
P (kg)
4520
3620
3620
3620
3620
3620
3620
T (kg)
17500
13750
13750
13750
13750
13750
13750
S (cm )
22
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
7.5.1.2.
N2
N4
N6
N8
N10
N12
2
Long
4,75
4,75
4,65
4,65
4
K
737,9761181
737,9761181
841,4770316
841,4770316
Q
1026,960784
1026,960784
1114,814815
1114,814815
4
M1 (cm kg)
9500
9500
9500
9500
9500
9500
9500
M2 (cm kg)
4800
4800
4800
4800
4800
4800
4800
4
K
1170,80538
1198,72277
950,8387403
877,9789195
1026,147084
1116,28728
Q
366,4215686
326,4705882
248,5294118
227,7777778
236,3636364
270,4485488
2 C P14
2 C P14
2 C P10
2 C P10
Imin (cm )
1210
1210
412
412
2 C P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
Imin (cm )
212
155,5
155,5
155,5
155,5
155,5
155,5
2 C P14
2 C P12
2 C P12
2 C P10
2 C P8
2 I P8
Imin (cm )
1210
728
728
412
212
155,6
2
Cabeza Inferior
N4
N6
N8
N10
N12
N14
Long
2,4
2,35
2,35
2,25
2,25
2,2
P (kg)
40000
32400
25700
17800
14800
11500
T (kg)
14950
11100
8450
6150
5200
4100
2
S (cm )
40,8
34
34
27
22
15,16
K
408,8073756
485,013042
485,013042
485,013042
485,013042
485,013042
485,013042
Q
974,6998285
1150,581828
1150,581828
1150,581828
1150,581828
1150,581828
1150,581828
Pág. 49
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
7.5.1.3.
N1
N2
N3
N4
N5
N6
N7
N8
N9
N10
N11
N12
N13
N14
N15
N16
N17
N18
N19
N20
Diagonales
2
N2
N3
N4
Long
2,85
2,85
2,85
P (kg)
8000
8000
8000
T (kg)
4550
4550
4550
S (cm )
22
22
22
N5
N6
N7
N8
Long
2,75
2,65
2,55
2,65
P (kg)
10400
3180
9100
2550
T (kg)
5200
5650
3650
8700
S (cm )
22
22
22
22
N9
N10
N11
N12
N13
N14
N15
N16
N17
N18
N19
N20
N21
Long
2,55
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
2,2
P (kg)
9650
3600
3600
3600
3600
3600
3600
3600
3600
3600
3600
3600
3600
T (kg)
3100
3150
3150
3150
3150
3150
3150
3150
3150
3150
3150
3150
3150
S (cm )
22
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
15,16
4
K
670,1457976
670,1457976
670,1457976
Q
206,8181818
206,8181818
206,8181818
4
M1 (cm kg)
6100
12800
8500
11400
M2 (cm kg)
12200
25600
17000
22800
4
K
734,6228023
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
455,2670185
Q
140,9090909
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
207,7836412
2 C P8
2 C P8
2 C P8
Imin (cm )
212
212
212
2 C P8
2 C P8
2 C P8
2 C P8
Imin (cm )
212
212
212
212
2 C P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
2 I P8
Imin (cm )
212
80
80
80
80
80
80
80
80
80
80
80
80
2
2
K
958,8121784
794,5638056
873,6041727
685,4842239
Q
466,5523156
529,1586074
527,6112186
638,0077369
Pág. 50
Memoria
Las secciones que se han utilizado en el proyecto original, tal y como se muestra
en las tablas anteriores son de cinco tipos diferentes: I P8, C P8, C P10, C P12 y C P14.
En todos los casos son perfiles compuestos de acero unidos por roblones. A continuación
se muestran las características que presentan estos perfiles.
Tabla 11: Tabla de características de perfiles I normales [31]
Como puede apreciarse, para el caso de las barras 11 – 13, 13 – 15, 15 – 17, 17
– 19, 19 - 21, 9 – 10, 10 – 11, 11 – 12, 12 – 13, 13 – 14, 14 – 15, 15 – 16, 16 – 17, 17 –
18, 18 – 19, 19 – 20 y 20 – 21, se utilizan dos perfiles I normales, como se ha comentado
con anterioridad. Según los datos que se muestran en los Cálculos justificativos, el área
para estas barras es de 15,16 cm2, justamente el doble de cada barra, 7,58cm2.
Igualmente sucede en el caso de las barras 9 – 11 para los perfiles dobles de C
P8; barras 5 – 7, 7 – 9 para las C P10, barra 4 – 6 para C P 12 y barras 1 – 3, 3 – 5, 2 – 4
y 6 – 8 para C P 14. En la siguiente imagen se puede apreciar que el área y el momento
de inercia se corresponden con los mostrados en los Cálculos justificativos.
Tabla 12: Tabla de características de perfiles C [32]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 51
Todos los valores para momentos de inercia y secciones de cada uno de los
perfiles se muestran a continuación tal y como se señalan en los Cálculos Justificativos
[13].
Figura 36: Valores de secciones y momentos de inercia.
El uso de perfiles dobles unidos entre sí era habitual en la obra de Eduardo
Torroja. El objetivo era otorgar rigidez a la estructura. Así se recoge en un estudio
realizado por el propio ingeniero sobre estructuras mixtas de hormigón armado y
metálicas [15].
Figura 37: Comentario sobre perfiles dobles [15].
A continuación se muestra la correspondencia entre los perfiles utilizados según
los datos mostrados en los Cálculos Justificativos [13] y su designación actual, de
acuerdo con la Norma Básica de Edificación de Estructuras de Acero NBE EA-95.
Pág. 52
Memoria
Perfil Inicial
Área (cm2)
Imin (cm4)
Perfil Actual
IP8
7,58
77,8
IPN 80
CP8
11
106
UPN 80
C P 10
13,5
206
UPN 100
C P 12
17
364
UPN 120
C P 14
20,4
605
UPN 140
Tabla 13: Correspondencia de perfiles compuestos con perfiles actuales.
7.5.2.
7.5.2.1.
Cálculo de esfuerzos
Barras
De acuerdo con el documento original Esfuerzos de la estructura metálica [29], los
valores para los esfuerzos tanto de compresión como de tracción, según las diferentes
hipótesis de cálculo (Hip.1 e Hip.2), son los que se muestran a continuación.
El signo positivo (+) significa que el esfuerzo es de tracción, mientras que el
negativo (-), de compresión. La numeración de los nudos es la mostrada en la Figura 34
de este mismo documento.
Nudo1
Nudo2
Hip. 1
Hip. 2
1
2
+2250
-8000
1
3
+41900
-17100
2
3
-5900
+4550
2
4
-4000
+14950
3
4
+5500
-4400
3
5
+37100
-13200
4
5
-10400
+5200
4
6
-32400
+11100
M1 (mkg)
M2 (mkg)
61
122
Pág. 53
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
5
6
+5650
-3180
5
7
+30100
-9400
6
7
-9100
+3650
6
8
-25700
+8450
7
8
+8700
-2550
7
9
+22100
-6200
8
9
-9650
+3100
8
10
-17800
+6150
9
10
+3150
-850
9
11
+17500
-4520
10
11
-3600
+1300
10
12
-14800
+5200
11
12
+3700
-1100
11
13
+13750
-3620
12
13
-3050
+1120
12
14
-11500
+4100
13
14
+3250
-930
13
15
+10350
-2800
14
15
-2450
+900
14
16
-8300
+3050
15
16
+2600
-600
15
17
+7250
-2380
16
17
1650
+680
123
256
85
170
114
228
95
48
95
48
95
48
95
48
Pág. 54
Memoria
16
18
-5600
+2200
17
18
+2050
-650
17
19
+4400
-1400
18
19
-1400
+700
18
20
-3100
+1200
19
20
+1050
-250
19
21
+2350
-780
20
21
-750
+500
20
22
-1600
+550
21
22
+1650
-450
95
48
95
48
Tabla 14: Esfuerzos en la estructura metálica.
7.5.2.2.
Jácenas de arriostramiento
El arriostramiento es un elemento estructural que permite que una estructura de
sólido indeformable inestable, deje de serlo. El objetivo primordial es que, ante cualquier
posible cambio en la configuración de la estructura, los elementos de arriostramiento
restituyan la posición inicial de ésta.
Las jácenas se utilizan en grandes luces, donde no cabe la posibilidad de colocar
columnas. Éste es el caso de la cubierta del Estadio de Les Corts, ya que su parte inferior
debía ser transitable para el público.
Estudios realizados por el autor de la cubierta del Estadio de Les Corts [15],
describen la constitución de los arriostramientos, al igual que el resto de los elementos de
la cubierta des estudio, por dos perfiles.
Figura 38: Detalle de estudio sobre estructuras mixtas [15].
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 55
Tal y como se muestran en los planos del proyecto original [24], existen dos
jácenas de arriostramiento en la cubierta. Cada una de ellas debe soportar el peso del
nervio metálico, incluyendo la sobrecarga de nieve. La primera de las jácenas (en las
siguiente imágenes, en rojo) soportará la carga entre los nudos 5 y 13, mientras la
segunda de ellas (en verde) se encargará del soporte de lo correspondiente a los nudos
existentes entre el 13 y el último, el 22.
Figura 39: Situación de las jácenas en la vista transversal.
Figura 40: Situación de las jácenas en semiplanta: cabeza superior y cabeza inferior.
Pág. 56
Memoria
Elementos
Jácena 1
Jácena 2
Nudos
Entre el 5 y el 13
Entre el 13 y el 22
Peso a soportar (kg)
4482
4194
Luz (m)
10,28 (5,14 x 2)
10,28
Canto (m)
2,3
1,3
Momento en centro y arranque (mkg)
4482 x 10,28 / 8 =
4194 x 10,28 / 8 =
5700
5300
5700 / 2,3 = 2480
5300 / 1,3 = 4100
Esfuerzos en cabezas (kg)
Tabla 15: Datos sobre las jácenas de arriostramiento.
El canto de las jácenas se corresponde con la separación que existe entre
correas, ya que las correas de la cabeza superior están separadas entre sí 1,3 metros,
mientras que las de la cabeza inferior lo están 2,3 metros. Así, la primera de las jácenas
se apoya en dos correas de la cabeza inferior.
Se procederá a recoger en sendas tablas la carga de trabajo en las diferentes
partes de cada una de las jácenas, así como las secciones que se adoptan.
Jácena 1
Longitud (m)
Sección (cm2)
Cabeza
superior
2,57
9,6
Cabeza
inferior
2,57
Diagonales
Montantes
2,30
Imin (cm4)
K (kg/cm2)
2L 50x50x5
33,6
750
12,32
4L 40x40x4
27,5
800
6,76
2L 45x45x5
12,32
4L 40x40x4
1000
27,5
1220
Tabla 16: Jácena Nº1: Cargas de trabajo.
En la siguiente figura se muestran todos los elementos que constituyen la primera
de las jácenas.
Pág. 57
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Figura 41: Jácena Nº1: Elementos constructivos
Se procede de igual forma con la segunda de las jácenas de arriostramiento.
Jácena 2
Longitud (m)
Sección (cm2)
Cabeza
superior
2,57
9,6
Cabeza
inferior
2,57
Diagonales
Montantes
1,30
Imin (cm4)
K (kg/cm2)
2L 50x50x5
33,6
1230
9,6
2L 50x50x5
33,6
1230
8,6
2L 45x45x5
12,32
4L 40x40x4
1050
13,75
850
Tabla 17: Jácena Nº2: Cargas de trabajo
Figura 42: Jácena Nº2: Elementos constructivos
En la siguiente tabla se recogen los diferentes esfuerzos a los que se someten las
jácenas, ilustrados en la Figura 43 y Figura 44.
Pág. 58
Memoria
Esfuerzos en las jácenas (kg)
Jácena Nº1
Jácena Nº2
Tracción en las dos cabezas
2480
4100
Compresión en las dos cabezas
2480
4100
Tracción en diagonales
6700
9000
Compresión en montante
4482
4194
Tabla 18: Esfuerzos en jácenas.
Figura 43: Esfuerzos en la Jácena Nº1 [29]
Figura 44: Esfuerzos en la Jácena Nº2 [29]
7.5.2.3.
Correas
Las correas son elementos estructurales cuyo objetivo es la sujeción de cerchas
consecutivas, salvando el espacio comprendido entre ellas, y servir de apoyo de forma
directa o indirecta, para la techumbre.
Pág. 59
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
En la cubierta del estadio de Les Corts, se emplearon correas tanto en la cabeza
superior (faldones posterior y anterior), como en la inferior. La luz de todas estas correas
es de 5,14 metros, tal y como era de suponer, ya que ésta es la distancia entre dos
cerchas consecutivas.
Correas de la cabeza
Luz (m)
Separación entre correas (m)
Superior en faldón posterior
5,14
1,15
Superior en faldón anterior
5,14
1,15
Inferior
5,14
2,30
Tabla 19: Datos sobre las correas.
Según se aprecia en la Tabla 19, la separación entre correas varía según sea la
cabeza superior o la inferior de la cubierta. Por ello, el número de correas en cada caso,
también será distinto. Hay que tener en cuenta que el voladizo de la cubierta de estudio
es de 25,3 metros.
25,3m
= 22 correas en la cabeza superior.
1,15m
25,3m
= 11 correas en la cabeza inferior.
2,3m
Las correas transmiten a las barras el peso del material de la cubierta, la acción
del viento y la sobrecarga de nieve. Si la separación entre las diferentes cerchas es
menos de 6 metros (en el caso de estudio, 5,14m), las correas se constituyen con vigas
de alma llena, de perfiles en U o I.
Las cargas verticales como son la nieve (35kg) y pesos propios de las correas
(8,30kg) y de la uralita (16,15kg) se expresan por metro cuadrado de planta. Bajo estas
líneas se muestran las diferentes fuerzas que actúan sobre las correas de la cabeza
superior en el faldón posterior.
Pág. 60
Memoria
Figura 45: Extracto de los cálculos justificativos: correas [13]
Se procede de igual forma para el resto de las correas. A continuación se
muestran los datos para las correas de la cabeza superior, tanto en el faldón posterior
como en el anterior, y para las correas de la cabeza inferior, tal y como se detalla en los
Cálculos Justificativos [13].
Figura 46: Correas de la cabeza superior en el faldón posterior.
Figura 47: Correas de la cabeza superior en el faldón anterior.
Pág. 61
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Figura 48: Correas de la cabeza inferior.
En la siguiente tabla se muestra la correspondencia entre las secciones utilizadas
para las diferentes correas en el proyecto original y los perfiles actuales.
Correas
Sección original
Sección actual
Cabeza superior faldón posterior
I P 10
IPN 100
Cabeza superior faldón anterior
IP8
IPN 80
Tabla 20: Correspondencia entre secciones de correas.
En la siguiente figura se muestra la disposición transversal de las correas en la
cubierta. Las correas de la cabeza superior en el faldón posterior son las recuadradas en
color rojo, las de la misma cabeza pero pertenecientes al faldón anterior están en verde,
mientras que las de la cabeza inferior se encuentran recuadradas en azul.
Figura 49: Detalle de las correas.
Pág. 62
Memoria
7.5.3.
Uniones
7.5.3.1.
Condiciones de cálculo en los nudos
Antes de proceder con el estudio de los nudos de las estructuras triangulares,
cabe destacar que deben cumplirse ciertas hipótesis para que los cálculos tengan
validez. Se enumeran a continuación:
1.
Los ejes de todas las barras que constituyen el sistema plano deben estar
situados en el mismo plano. Como se aprecia en los planos mostrados con
anterioridad, esta condición se cumple, ya que todas las barras son
coplanarias.
2.
Los ejes de gravedad de las piezas concurrentes en un nudo deben cortarse
en un punto. En la Figura 54 se puede apreciar cómo se cortan los citados
ejes de las barras que confluyen en un mismo nudo.
Así, se puede proceder al cálculo de las uniones, una vez comprobado el
cumplimiento de estas hipótesis.
7.5.3.2.
Secciones de los nudos
Las secciones que se utilizaban habitualmente para constituir los cordones de
sistemas triangulares remachados estaban formadas por dos perfiles simétricamente
dispuestos, reforzados en ocasiones por un alma o platabanda. La disposición señalada
como (a) en la primera de las figuras, es la que se utilizó en el caso de la cubierta de Les
Corts.
Figura 50: Secciones utilizadas para uniones [33].
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 63
Tal y como se muestra en la Figura 51, las uniones de la citada cubierta se
realizaron mediante roblones. Los roblones unen angulares dobles en forma de L a los
perfiles comentados con anterioridad. Los angulares son de los tipos siguientes: 45 x 45 x
5; 50 x 50 x 5; 60 x 60 x 6; 70 x 70 x 7; 80 x 80 x 8; 100 x 100 x 10; 100 x 100 x 12; 120 x
120 x 12.
Figura 51: Cercha roblonada [30].
Sin embargo, el uso de roblones contradice al Reglamento del 2 de Agosto de
1941 [21], que hacía mención a los enlaces en las estructuras de hierro en la edificación.
Así, sugería el uso de soldadura eléctrica en vez de roblones mientras fuese posible.
Figura 52: Normativa sobre enlaces [21].
En las siguientes imágenes se muestran detalles de uniones que se llevaban a
cabo en la época de construcción de la cubierta.
Figura 53: Detalles de uniones [34].
Pág. 64
Memoria
Las cerchas con los nudos roblonados, como es el caso de la de estudio, se
conocen como “armaduras inglesas”. Las ventajas que presentan es que su puesta en
obra es sencilla y también su construcción, dado que no necesitan piezas forjadas.
En la Memoria original del proyecto no se profundiza en las uniones, más allá del
plano de la cercha roblonada ya comentado. Observando también el plano de Detalle de
la Sección Transversal [24], se deduce y concluye con que las uniones se realizaron
utilizando planchas de acero unidas a la estructura mediante los roblones.
Figura 54: Detalle de nudo [24].
7.5.3.3.
Roblones
El diámetro de los agujeros en los que se insertarán los roblones debe ser un
milímetro menor que el de éstos, ya que su inserción se realiza en caliente. Se suele
proceder por estampación en caliente, bien sea a mano o mecánicamente, haciendo uso
de prensas hidráulicas o herramientas de aire comprimido.
El cálculo de las uniones debe plantearse desde dos puntos distintos. En primer
lugar, hay que tener en cuenta el número de remaches o roblones necesarios para
resistir la cortadura, y en segundo, los que se necesitan para hacer frente al
aplastamiento.
Así, las fórmulas que se utilizan [33] son las siguientes, considerando los valores
para σζadm y σladm, respectivamente, 960kg/cm2 y 1920kg/cm2.
Cortadura: nτ =
P
π ⋅d
4
Aplastamiento: nl =
2
1
⋅ σ τadm
=
P
π ⋅ d12
4
⋅ 960
P
P
=
σ ladm ⋅ δ ⋅ d1 1920 ⋅ δ ⋅ d1
Si se desea que el número de remaches precisos para resistir la resistencia por
cortadura coincida con los necesarios para el aplastamiento, se obtiene δ = 0.8d 1 .
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
7.5.3.4.
Pág. 65
Placas
Las placas que se utilizan para la unión de las barras en los nudos, deben tener el
mismo grosor en cada uno de los nudos. Deben evitarse las esquinas vivas en las
placas. Tal y como puede apreciarse en la Figura 54, es correcta la geometría de ésta.
En la siguiente figura se muestra una disposición errónea y correcta de la placa
empleada en una unión.
Figura 55: Disposición errónea (izq.) y correcta (dcha.) de placa en nudo [33].
7.5.3.5.
Ejemplo de cálculo
A continuación se muestra una figura para explicar el cálculo de los remaches.
Corresponde al cordón superior de una jácena.
Figura 56: Ejemplo de cálculo de remaches [33].
Pág. 66
Memoria
En la figura anterior, el cordón superior es un perfil doble L 90 x 90 x 9, la diagonal
comprimida (izquierda), doble L 65 x 65 x 7 y la atirantada, L 40 x 40 x 4.
La siguiente tabla muestra la resistencia de los remaches expresada en
kilogramos, referida a espesores de hierro entre 5 y 20 milímetros.
Tabla 21: Resistencia de los remaches en kg.
En el caso de la diagonal D1 (L 40 x 40 x 4), sometida a tracción de 4775kg, de
acuerdo con la Tabla 21, se utilizan 3 remaches para agujeros de diámetro 11 milímetros.
En el caso de D2, se usan 2 remaches de 20mm de diámetro, mientras que para el
cordón superior se hace uso de tres de 23mm cada uno.
7.5.3.6.
Ejemplo de cálculo: Jácena Nº1
A continuación se procederá a calcular los roblones de uno de los nudos de la
jácena primera.
En la siguiente tabla se recogen las designaciones de las diferentes barras que
confluyen en el nudo de estudio, sus perfiles correspondientes y el esfuerzo que soportan
de acuerdo con la Figura 41 y Figura 43.
Jácena 1
Perfil
Tracción (kg)
Compresión (kg)
Cabeza superior
2L 50x50x5
2480
2480
Diagonales
2L 45x45x5
6700
Montantes
4L 40x40x4
4482
Tabla 22: Barras, perfiles y esfuerzos en Jácena Nº1.
Pág. 67
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Así, los remaches que corresponden a cada una de las barras serían los que se
muestran a continuación:
Jácena 1
Esfuerzo (kg)
Número remaches
Diámetro agujero (mm)
Cabeza superior
2480
3
11
Diagonales
6700
3
17
Montantes
4482
3
14
Tabla 23: Remaches en jácena Nº1.
Se procederá a comprobar estos resultados, de acuerdo con lo descrito con
anterioridad en el apartado 7.5.3.3 Roblones.
Cabeza superior
Cortadura: nτ =
P
π ⋅d
2
1
4
Aplastamiento: nl =
=
⋅ σ τadm
P
π ⋅d
2
1
4
=
⋅ 960
2480
= 2,71
π ⋅ 1 .1 2
⋅ 960
4
P
P
2480
=
=
= 0,23
σ ladm ⋅ δ ⋅ d1 1920 ⋅ δ ⋅ d1 1920 ⋅ 5 ⋅1.1
Así, se puede apreciar que en la cabeza superior, considerando un diámetro de
11 milímetros para los roblones (1.1cm), son necesarios 3 para cumplir con las
condiciones de cortadura y aplastamiento.
Diagonales
Cortadura: nτ =
P
π ⋅d
4
Aplastamiento: nl =
2
1
⋅ σ τadm
=
P
π ⋅d
4
2
1
=
⋅ 960
6700
= 3,07
π ⋅ 1 .7 2
⋅ 960
4
P
P
6700
=
=
= 0,41
σ ladm ⋅ δ ⋅ d1 1920 ⋅ δ ⋅ d1 1920 ⋅ 5 ⋅1.7
En este caso, también son necesarios tres roblones. Sin embargo, el diámetro es
de 17 milímetros.
Pág. 68
Memoria
Montantes
Cortadura: nτ =
P
π ⋅d
4
Aplastamiento: nl =
2
1
=
⋅ σ τadm
P
π ⋅d
4
2
1
=
⋅ 960
4482
= 3,03
π ⋅ 1 .4 2
⋅ 960
4
P
P
6700
=
=
= 0,41
σ ladm ⋅ δ ⋅ d1 1920 ⋅ δ ⋅ d1 1920 ⋅ 4 ⋅1.4
Para la unión de los montantes se hace uso de tres roblones también, siendo su
diámetro 14 milímetros.
7.5.3.7.
Cercha: Uniones de barras
A la hora de calcular la unión de las barras de la cercha, se ha considerado que
están unidas mediante una pareja de escudras, de las dimensiones que se detallan en el
apartado 7.5.3.2 Secciones de los nudos. Así, si las escuadras utilizadas, por ejemplo, en
la unión de la barra que va del nudo 1 al 2, es de 80 x 80 x 8, el espesor utilizado para el
cálculo de los roblones será el doble, es decir, 16 milímetros. Los roblones utilizados
serán de 22 milímetros.
Nudo1
Nudo2
Carga
crítica
(kg)
Tensión
(kg/cm2)
1
2
8000
727,27
4,82
2,37
5
1
3
41900
2053,92
25,26
4,13
26
2
3
5900
536,36
3,56
0,87
4
2
4
14950
732,84
9,01
1,47
10
3
4
5500
500
3,32
0,81
4
3
5
37100
1818,63
22,37
3,66
23
4
5
10400
945,45
6,27
1,03
7
4
6
32400
1905,88
19,53
3,2
20
5
6
5650
513,64
3,41
0,84
4
5
7
30100
2229,63
18,15
3,56
19
6
7
9100
827,27
5,49
1,35
6
Cortadura Aplastamiento Roblones
Pág. 69
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
6
8
25700
1511,76
15,49
2,54
16
7
8
8700
790,91
5,24
1,29
6
7
9
22100
1637,04
13,32
2,62
14
8
9
9650
877,27
5,82
1,14
6
8
10
17800
1047,06
10,73
2,11
11
9
10
3150
286,36
1,9
0,53
2
9
11
17500
1590,91
10,55
2,59
11
10
11
3600
474,93
2,17
0,71
3
10
12
14800
1952,51
8,92
2,19
9
11
12
3700
488,13
2,23
0,88
3
11
13
13750
1813,98
8,29
2,03
9
12
13
3050
402,37
1,84
0,72
2
12
14
11500
1517,15
6,93
1,7
7
13
14
3250
428,76
1,96
0,77
2
13
15
10350
1365,44
6,24
1,53
7
14
15
2450
323,22
1,48
0,58
2
14
16
8300
1094,99
5
1,4
5
15
16
2600
343,01
1,57
0,62
2
15
17
7250
956,46
4,37
1,07
5
16
17
1650
217,68
0,99
0,39
1
16
18
5600
738,79
3,38
0,95
4
17
18
2050
270,45
1,24
0,49
2
17
19
4400
580,47
2,65
1,04
3
18
19
1400
184,7
0,84
0,33
1
Pág. 70
Memoria
18
20
3100
408,97
1,87
0,73
2
19
20
1050
138,52
0,63
0,25
1
19
21
2350
310,03
1,42
0,56
2
20
21
750
98,94
0,45
0,18
1
20
22
1600
211,08
0,96
0,27
1
21
22
1650
217,68
0,99
0,39
1
Tabla 24: Uniones roblonadas en barras.
7.6. Cálculos actuales
Para el cálculo de la estructura se va a utilizar el Método de Elementos Finitos. Se
hará uso del software Power Frame, ya que contempla las normativas a nivel europeo y
estatal.
Inicialmente, se dibuja la estructura a estudiar con el citado programa. A
continuación, se introducen las diferentes cargas de acuerdo con las normativas a seguir,
según los valores comentados en apartados anteriores, y es el propio programa quien
determina los esfuerzos sufridos en las barras.
En este documento se muestra el análisis estructural de la cercha en su plano
transversal, para seguidamente comparar los resultados obtenidos con los presentes en
el proyecto original. El análisis de la estructura en tres dimensiones se recoge en el
Anexo.
7.6.1.
Cargas
Las cargas definidas con anterioridad según las diferentes normativas, son
recogidas en la estructura de la siguiente manera.
Figura 57: Peso propio de la estructura y sobrecarga de uso.
Se ha considerado que la nieve sólo afecta directamente a las barras superiores
de la cercha, mientras que el viento incide sobre toda la estructura por igual.
Pág. 71
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Figura 58: Nieve y viento.
7.6.2.
Optimización de secciones
Una vez definidas las cargas a las que está sometida la estructura y
optimizándola, la relación entre los perfiles y cada barra es la que se muestra en la
siguiente tabla.
Barra
Perfil
Barra
Perfil
1
HEM-1000
22
HEM-240
2
HEM-1000
23
HEM-240
3
HEM-100
24
HEM-260
4
HEM-260
25
HEM-1000
5
HEM-500
26
HEM-1000
6
HEM-320
27
HEM-1000
7
HEM-300
28
HEM-300
8
HEM-260
29
HEM-300
9
HEM-100
30
HEM-240
10
HEM-100
31
HEM-1000
11
HEM-180
32
HEM-180
12
HEM-240
33
HEM-240
13
HEM-160
34
HEM-240
14
HEM-280
35
HEM-240
15
HEM-260
36
HEM-240
16
HEM-140
37
HEM-240
Pág. 72
Memoria
17
HEM-1000
38
HEM-200
18
HEM-320
39
HEM-180
19
HEM-400
40
HEM-140
20
HEM-220
41
HEM-100
21
HEM-260
Tabla 25: Perfiles empleados. Estructura 2D.
Tal y como puede observarse en el siguiente histograma, las secciones trabajan
por debajo de su límite, no sufren agotamiento.
Figura 59: Histograma: Agotamiento de las Secciones.
7.6.3.
Resultados: gráficos
Tras el análisis estático, los resultados obtenidos se muestran en las siguientes
figuras para los casos de Estado Límite Último (ELU), y dos Estados Límites de Servicio:
el de los estados Casi Permanentes (ELS CP) y otro de Combinaciones Raras (ELS CR).
El Estado Límite Último define los valores máximos que es capaz de soportar la
estructura, una vez definidas las cargas que actúan sobre ella. El objetivo es comprobar
si alguna de las secciones falla.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 73
Figura 60: Análisis estático. ELU CF (My)
El Estados Límites de Servicio de los estados Casi Permanentes define los
valores máximos de flecha que presenta la estructura. En las siguientes figuras se
aprecia el desplazamiento, tanto en el eje de abscisas como en el de ordenadas, que
sufre la estructura sometida a las cargas.
Figura 61: Desplazamiento en X.
Pág. 74
Memoria
Figura 62: Desplazamiento en Y.
7.7. Comparativa
Se desea llevar a cabo una comparativa entre los resultados obtenidos en el
proyecto original y los datos que ha proporcionado el software actual. Para ello, se pasa a
analizar únicamente los perfiles que componen la cercha en su sección transversal.
Figura 63: Barras y nudos. Sección transversal.
En la siguiente tabla se recogen los datos comparativos, así como la
correspondencia entre los nudos definidos en los planos del proyecto original y los
asignados por el software. Los valores mostrados en la parte izquierda de la tabla
corresponden con los extraídos del proyecto original. Se obtienen del máximo de las
tensiones para los casos descritos con anterioridad de Hipótesis 1 y 2 para cada una de
las barras. Los esfuerzos (Esf) se encuentran en toneladas y el momento máximo (M), en
kgm.
Pág. 75
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Así mismo, la parte derecha de la tabla muestra los resultados obtenidos con el
software ya comentado. El valor para el esfuerzo normal (N, en kN) se obtiene del
máximo entre N+ y N- para cada uno de los casos, al igual que para el momento
alrededor del eje (Mz, kNm) entre Mz+ y Mz-.
Para igualar las unidades, se considera que la tonelada (1000kg), se refiere a
1000kgF. De esta forma se toma 1N ≈ 0.1kgF (10kN ≈ 1Tn = 1000kg). La misma
equivalencia se aplica para los momentos.
N1 N2 Esf (Tn)
18
21
14
16
18
20
12
17
20
19
22
16
18
20
22
14
18
21
M (kgm)
1,4
1,65
8,3
5,6
3,1
1,6
11,5
2,05
0,75
Esf (kN)
M (kNm)
140
95
165
830
560
310
160
1150
205
75
0.95
B-N
N (kN)
Mz (kNm)
1-10
71.1
0.2
1-15
76.4
0.3
2-12
20.4
0.2
2-11
22.4
0.3
3-2
370.4
0.5
3-16
364.8
0.6
4-15
236.8
0.5
4-2
233.2
0.9
5-15
95.8
0.1
5-17
97.5
3.1
6-17
19.5
1.8
6-12
19.5
0.2
7-16
596.9
0.4
7-18
590.2
0.5
8-15
112.3
0.3
8-1
123.4
0.7
9-11
30.5
0.0
Pág. 76
19
11
12
13
16
14
15
2
1
3
9
1
Memoria
20
12
13
14
17
15
16
4
3
5
10
2
1,05
3,7
3,05
3,25
1,65
2,45
2,6
40
41,9
37,1
3,15
8
105
370
305
325
165
245
260
400
4190
3710
315
800
9-17
32.5
0.6
10-17
59.3
1.0
10-10
66.1
0.6
11-7
302.6
0.3
11-18
281.5
1.0
12-18
233.2
0.8
12-8
217.9
0.3
13-8
272.4
0.5
13-16
254.1
0.9
14-2
98.6
1.1
14-1
88.4
0.5
15-9
118.7
0.3
15-16
131.9
0.8
16-9
142.0
0.4
16-2
126.8
1.0
17-6
2686.4
0.5
17-13
2681.9
0.0
18-20
2928.6
0.1
18-19
2928.1
0.6
19-20
2434.4
0.3
19-21
2434.9
0.3
20-5
302.5
0.7
20-3
326.5
0.6
21-6
13.0
0.6
Pág. 77
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
2
4
8
4
8
6
5
7
9
10
10
3
5
9
6
10
8
7
9
11
12
11
5,9
10,4
590
122
9,65
3240
17,8
1780
25,7
2570
30,1
3010
22,1
14,8
3,6
1,22
965
32,4
17,5
1040
2210
95
1750
1480
360
0.95
21-19
13.0
0.3
22-20
565.8
0.5
22-6
591.5
0.6
23-13
640.5
0.8
23-21
618.0
0.6
24-4
638.9
1.0
24-3
617.6
0.4
25-13
2139.7
0.4
25-14
2139.7
0.4
26-5
1121.9
0.0
26-4
1116.2
0.8
27-4
1667.6
0.3
27-14
1665.1
0.4
28-22
1948.2
0.2
28-21
1950.3
0.3
29-3
1420.7
0.1
29-22
1422.9
0.4
30-7
1035.8
0.1
30-3
1043.4
0.6
31-5
862.7
0.6
31-18
869.4
0.4
32-7
239.6
0.2
32-5
241.8
0.5
Pág. 78
7
3
5
6
11
13
15
17
19
Memoria
8
4
6
7
13
15
17
19
21
8,7
228
5,5
5,65
9,1
13,75
10,35
7,25
4,4
2,35
870
2.28
550
255
179
95
95
95
95
95
565
910
1375
1035
725
440
235
2.55
1.79
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
33-4
524.8
1.1
33-22
529.7
0.7
34-20
493.0
0.5
34-13
488.2
0.7
35-14
397.5
0.8
35-21
402.4
0.6
36-22
550.1
0.6
36-14
554.6
0.8
37-7
774.2
0.2
37-8
766.1
0.3
38-9
485.0
0.3
38-8
492.2
0.2
39-1
314.9
0.4
39-9
322.0
0.2
40-10
165.9
1.4
40-1
171.8
0.6
41-10
54.7
0.7
41-11
49.7
0.3
Tabla 26: Comparativa esfuerzos y momentos.
Como se desprende de la tabla, los valores de los esfuerzos para las diferentes
barras obtenidos del proyecto original, se encuentran por encima de los que proporciona
el software de cálculo actual. En general, estos valores son entre el 150% y 200%
mayores.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 79
8. IMPACTO AMBIENTAL
Se considera impacto ambiental la alteración que se produce en el entorno
(personas, ecosistemas, cultura, estructura socioeconómica…) cuando se lleva a cabo
una actividad o proyecto.
Es necesario diferenciar entre Evaluación de Impacto Ambiental y Estudio de
Impacto Ambiental. El primero de ellos es la identificación y valoración de los efectos que
acarreará el desarrollo del proyecto con objeto de prevenirlos. Por otra parte, el citado
Estudio permite definir el efecto potencial de una actividad sobre el entorno de forma que
se puedan incorporar medidas correctoras en el diseño. En otras palabras, sería el
documento técnico en el que se recoge la Evaluación de Impacto Ambiental previamente
realizada.
La Evaluación de Impacto Ambiental tiene su origen en la Directiva Europea
85/337/CE. Inicialmente sólo se aplicaba a determinados proyectos. Como es de
suponer, en la época en la que se llevó a cabo el proyecto del Estadio de Les Corts,
naturalmente no existía este tipo de legislación. Sin embargo, cualquier rehabilitación o
remodelación de edificios existentes conllevaría en la actualidad el susodicho estudio.
8.1. Impacto en el paisaje
La altura de la cubierta del Estadio de Les Corts, tal y como se muestra en el
plano Sección Transversal [23], es de 15,55 metros. Es evidente que una edificación de
esa altura modificará el paisaje. Sin embargo, el impacto no será tan grande como sería
el emplazamiento en Les Corts en la actualidad, ya que como se observa en la Figura 64,
el núcleo de la población se centraba en Ciutat Vella y parte del Eixample.
Figura 64: Plano de Barcelona, 1940 [35][34].
Pág. 80
Memoria
La construcción de un estadio, habitualmente conlleva la modifican el paisaje. Sin
embargo, su edificación no se limita únicamente a albergar eventos deportivos, sino que
se convierten en un símbolo de las ciudades. Así se puede apreciar por ejemplo, en el
sucesor del Estadio de Les Corts, el Camp Nou. Se ha convertido en un símbolo de la
ciudad de Barcelona. Quizás su impacto visual no es proporcional a sus dimensiones, ya
que parte se encuentra soterrado, pero su influencia en la vida de la ciudad y su turismo
es incuestionable.
8.2. Idoneidad del emplazamiento
El estadio se situaba en el barrio de Les Corts, en la parte superior izquierda de la
Figura 65. Como se aprecia, en aquellos años, era una zona no muy poblada, por lo que
resulta adecuado el emplazamiento del estadio en ella.
Figura 65: Plano de la ciudad de Barcelona y sus alrededores [36].
Si se considerase en la actualidad el emplazamiento del campo antes del derribo,
se aprecia en la siguiente figura, cómo su impacto sería mayor, ya que existirían más
edificaciones colindantes.
Figura 66: Superposición del campo de Les Corts en la vista aérea actual de Barcelona [37].
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 81
8.3. Impacto sobre la atmósfera
Tanto la estructura metálica como los cimientos no generan emisiones a la
atmósfera.
Cabe destacar el impacto de la “Uralita”. Como se comentó con anterioridad, en la
actualidad ya no se emplea en construcción, dado que contaba con amianto como fibra
de refuerzo, y provocaba asbestosis. Es por ello por lo que a finales del pasado siglo se
fue sustituyendo en las estructuras ya existentes y su uso fue prohibido en las obras de
nueva construcción.
8.4. Tipo de actividad
El tipo de actividad que se desarrollaba en el Estadio de Les Corts, podría entrar
en conflicto con las edificaciones colindantes en dos aspectos. El primero de ellos se
encuentra relacionado con las aglomeraciones que se podrían formar a la entrada y
salida de los partidos, ya que el campo era capaz de albergar hasta 60000 personas.
Por otra parte, tal congregación haría que el número de decibelios aumentara
durante la disputa de los partidos.
8.5. La construcción y su impacto
La construcción de la cubierta se realizó de manera que interfiriese lo menos
posible con la disputa de los partidos. De esta forma, los cimientos y soportes del pórtico
se realizaron en verano, temporada en la que no tenían lugar eventos deportivos en el
estadio. Así queda recogido en la Memoria:
Figura 67: Detalle de la Memoria [9]
De la misma manera, se hizo que la construcción de otros elementos tampoco
afectase al calendario deportivo.
Pág. 82
Memoria
Figura 68: Detalle de la Memoria [9]
Tras la construcción de los citados elementos, se podrían tomarse dos caminos
diferentes. Uno de ellos consistía en desmontar la cubierta anterior y el muro de fachada,
posponiendo el montaje de la nueva cubierta durante otro verano, de forma que no
hubiese público.
La otra opción era construir la nueva cubierta sin desmontar la antigua. Así, se
podrían seguir jugando los partidos, pero los espectadores deberían de hacer uso del
resto de los graderíos, sin poder utilizar los situados bajo la cubierta.
8.6. Residuos
La gestión de residuos que se lleva a cabo actualemente no existía cuando se
construyó la cubierta del Estadio de Les Corts, ni tampoco durante su utilización ni
derribo.
8.6.1.
Residuos generados durante la construcción
La cantidad de residuos generados durante la construcción de la cubierta
probablemente sería baja. Gran parte de ella, como se ha visto con anterioridad,
estaba constituida de hierro. Este material tenía un uso limitado en la construcción, de
acuerdo con la Normas de la Dirección General de Arquitectura, 11 Marzo 1941. Por
ellos, se optimizaba el uso del hierro, y consecuentemente, los residuos férreos
habrían sido también mínimos.
8.6.2.
Residuos generados debido al tipo de actividad
La actividad que se desarrollaba en el estadio no generaba residuos.
8.6.3.
Residuos generados durante el derribo del estadio
El derribo del Campo de Les Corts comenzó el 2 de febrero de 1966. Contaba
con 26.990 metros cuadrados [38], de los cuales 15.300 se destinaron a jardines y
equipamientos deportivos, y el resto, a viviendas y comercios.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 83
9. PRESUPUESTO
A continuación se muestra el resumen del presupuesto de parte del material
utilizado en el proyecto original, considerando la equivalencia de perfiles actuales por
cada dos barras que unen dos nudos, tal y como se ha mostrado con anterioridad. Se
considerará para el desarrollo de este apartado las barras que forman la célula
tridimensional con la que se construye, por repetición, la cubierta.
El conjunto de los capítulos contemplados para la realización de este proyecto
quedan recogidos en el Anexo. El total del presupuesto es de un millón trescientos
noventa y cuatro mil doscientos ochenta y siete euros con noventa y cinco céntimos.
Pág. 84
Memoria
CONCLUSIONES
La realización de este Proyecto Final de Carrera hace que se planteen un gran
número de conclusiones.
En primer lugar, el contexto histórico en el que se llevó a cabo la construcción de
la Cubierta del Estadio de Les Corts, determinó su estructura considerablemente. Las
normativas contemporáneas publicadas que limitaban el uso del hierro en las obras hizo
que se optimizase su utilización.
El planteamiento del análisis de una estructura que no existe en la actualidad
dificulta el estudio, ya que ante cualquier duda que pueda surgir, no cabe la posibilidad
de acudir a su ubicación y resolverla “in situ”. Un ejemplo de ellos es la definición de los
tipos de uniones entre las barras, o la disposición de los diferentes componentes de la
cercha. A pesar de contar con los planos que se utilizaron para la realización del proyecto
original, algunos datos no quedaban definidos con claridad. Se deduce que todos ellos se
definirían en obra.
La utilización del software Power Frame ha sido otro reto, ya que nunca antes
había hecho uso de él. Sin embargo, tras una primera familiarización, su uso no presentó
mayor problema.
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 85
AGRADECIMIENTOS
Agradecer, en primer lugar, al tutor de este proyecto, el profesor Josep Maria
Pons, por toda la documentación facilitada, la bibliografía recomendada, así como por su
constante apoyo y la ayuda recibida en cada duda planteada.
Al profesor Frederic Marimon por facilitar el acceso a los programas informáticos
utilizados a la hora de llevar a cabo este proyecto.
Al profesor José Manuel Díaz por darme acceso a un presupuesto real de
construcción.
A mis padres y a mi hermana, por haber estado siempre a mi lado, durante la
realización de este proyecto, a lo largo de la carrera y en cada momento que lo he
necesitado.
Pág. 86
Memoria
BIBLIOGRAFÍA
9.1. Referencias bibliograficas
[1]
Bale, J. citado por de De Rojas, R. Impacto de las grandes construcciones
depotivas en las ciudades. On the w@terfront. Septiembre 2004.
[http://www.ub.edu/escult/Water/waterf_06/W06_05.pdf, 20 de enero de
2012.]
[2]
Tomàs i Belenguer, M. Les Corts i el Barça. Vuitanta-cinc anys d’Història
compartida. Memòria de Barcelona. 2007. pp. 13
[3]
Termes, J. El camp de les Corts. Editorial Barcanova. 1998, pp. 36
[4]
Tomàs i Belenguer, M. Les Corts i el Barça. Vuitanta-cinc anys d’Història
compartida. Memòria de Barcelona. 2007. pp. 40
[5]
Tomàs i Belenguer, M. Les Corts i el Barça. Vuitanta-cinc anys d’Història
compartida. Memòria de Barcelona. 2007. pp. 13
[6]
Sabartés, J. Barça Cara i Creu. El F.C.Barcelona sota el Franquisme 1939 – 1975.
Editorial Laia. 1982. pp. 13
[7]
Tomàs i Belenguer, M. Les Corts i el Barça. Vuitanta-cinc anys d’Història
compartida. Memòria de Barcelona. 2007. pp. 37
[8]
Antuña, B. Las estructuras de edificación de Eduardo Torroja. Tesis Doctoral. 2002.
[http://oa.upm.es/1348/1/JOAQUIN_ANTUNA_BERNARDO.pdf,
enero de 2012]
[9]
27
de
Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Memoria. Barcelona. Archivo Torroja.
CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513.
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_304
.pdf, 27 de enero de 2012]
[10] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Memoria. Barcelona. Archivo Torroja.
CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513. pp.4
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_304.p
df, 27 de enero de 2012]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 87
[11] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Memoria. Barcelona. Archivo Torroja.
CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513. pp.5
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_304
.pdf, 27 de enero de 2012]
[12] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Memoria. Barcelona. Archivo Torroja.
CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513. pp.6
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_304
.pdf, 27 de enero de 2012]
[13] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Cálculos Justificativos. Barcelona.
Archivo Torroja. CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513.
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_306
.pdf, 27 de enero de 2012]
[14] Instrucción para Estructuras Metálicas. 17 de Abril de 1930.
[http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1930/107/A00384-00392.pdf,
febrero de 2012]
20
de
[15] Torroja, E. Proyecto y ejecución de estructuras mixtas de hormigón armado y
metálica soldada eléctricamente al arco : memoria. Archivo Torroja. CEHOPUCEDEX. Expediente TC-40.
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/TC_40, 2 de abril de 2012]
[16] Saliger, R. Estática Aplicada. Editorial Labor S. A. 1950. pp. 932.
[17] Saliger, R. Estática Aplicada. Editorial Labor S. A. 1950. pp. 936.
[18] Boletín Oficial del Estado. 12 Marzo 1941.
[http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1941/071/A01766-01767.pdf,
febrero de 2012]
20
de
20
de
[19] Boletín Oficial del Estado. 2 Agosto 1941. pp. 5848.
[http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1941/214/A05848-05853.pdf,
febrero de 2012]
[20] Boletín Oficial del Estado. 2 Agosto 1941. pp. 5849.
Pág. 88
Memoria
[http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1941/214/A05848-05853.pdf,
febrero de 2012]
20
de
20
de
[21] Boletín Oficial del Estado. 2 Agosto 1941. pp. 5850.
[http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1941/214/A05848-05853.pdf,
febrero de 2012]
[22] Boletín Oficial del Estado. 16 de Febrero de 1939. Orden aprobando la Instrucción
de Proyectos y Obras de Hormigón del 3 de Febrero de 1939. pp. 901.
[http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1939/047/A00900-00921.pdf,
febrero de 2012]
24
de
[23] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Sección Transversal. Archivo Torroja.
CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513.
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_219
_1.pdf, 27 enero 2012]
[24] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Detalle de la Sección Transversal.
Archivo Torroja. CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513.
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_218
_2.pdf, 27 Enero 2012]
[25] Código Técnico de la Edificación. Decreto Básico de Seguridad Estructural.
[http://www.codigotecnico.org/cte/opencms/web/recursos/documentos/dbs
e/, 26 de enero de 2012.]
[26] Fornons, J.M., Teoria d’Estructures. Teoría de las Estructuras. Tomo I. Publicacions
d’Abast S.L.L., 1990, pp. III 46.
[27] Cabana, F. y Feliu, A., Can Torras dels Ferros: 1876 – 1985.
construccions metal·liques a Catalunya. Barcelona 1987. pp. 127.
Siderurgia i
[28] Anuario Electro Sidero Metalúrgico, 1944, pp. 55. Mencionado en Cabana, F. y
Feliu, A., Can Torras dels Ferros: 1876 – 1985. Siderurgia i construccions
metal·liques a Catalunya. Barcelona 1987. pp. 143.
[29] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Esfuerzos de la estructura metálica.
Archivo Torroja. CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513.
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_233
.pdf, 2 de abril de 2012]
Análisis estructural de edificios del siglo XX: Cubierta del Estadio de Les Corts
Pág. 89
[30] Torroja, E. Estadio de Fútbol de Les Corts. Croquis de cercha roblonada. Archivo
Torroja. CEHOPU-CEDEX. Expediente nº 513.
[http://www.cehopu.cedex.es/img/bibliotecaD/Tribuna_Les_Corts_513_239
.pdf, 2 de abril de 2012]
[31] Prontuario para el empleo del acero laminado. Altos Hornos de Vizcaya S. A. 6ª
Edición. Bilbao. 1968. pp.1.
[32] Prontuario para el empleo del acero laminado. Altos Hornos de Vizcaya S. A. 6ª
Edición. Bilbao. 1968. pp.28.
[33] Rodríguez-Avial, F. Construcciones metálicas. Madrid. 1987.
[34] Barberot, E. Tratado práctico de Edificación. 1927.
[http://gilbert.aq.upm.es/sedhc/index.htm, 10 abril 2012]
[35] Martorell, V. División del plano de la ciudad de Barcelona.
[http://www.anycerda.org/web/es/arxiu-cerda/fitxa/divisio-del-planol-de-laciutat-de-barcelona/461, 11 de marzo de 2012]
[36] Cerdà, I. Plano de la ciudad de Barcelona y sus alrededores. Proyecto de
ensanche de la ciudad y su puerto.
[http://www.anycerda.org/web/es/arxiu-cerda/fitxa/plano-de-barcelona-ysus-alrededores-proyecto-de-ensanche-de-la-ciudad-y-su-puerto/112,
11
de
marzo de 2012]
[37] Superposición del antiguo Campo de Les Corts sobre imagen aérea de Barcelona
[http://barcelonaaldetalle.blogspot.com/2010/07/estadio-de-les-corts.html,
11 de marzo]
[38] Camp de Les Corts.
[http://es.wikipedia.org/wiki/Camp_de_Les_Corts, 11 de marzo de 2012]
[39] Ingesur S. L.
[www.ingesur.com, 1 de abril de 2012]
[40] Aroca, R. Arriostramientos. Escuela de Arquitectura de Madrid.
[http://oa.upm.es/1500/1/MONO_AROCA_2000_02.pdf, 2 abril de 2012]
Pág. 90
Memoria
9.2. Bibliografía complementaria
[41] Bahamón, A. y Losantos, À. Barcelona. Atlas histórico de arquitectura. Parramón
Arquitectura y Diseño. 2007.
[42] Buildsoft, S. A. Manual para el uso de Power Frame.
[43] González, A. y Lacuesta, R. Guía de aruitectura. Barcelona. 1929 – 1994. Editorial
Gustavo Gili, S.A. 1995.
[44] Montaner, J.M. “La vulnerable fragilidad de la arquitectura moderna” en La
Vanguardia. 15 Diciembre 1992.
[45] Solé i Sabaté, J. i Finestres, F. El Barça en guerra (1936 – 1939). Angle Editorial.
2009.
Descargar