Evaluación del potencial del sector forestal en Costa Rica para la

Anuncio
Evaluación del potencial del sector forestal en Costa
Rica para la mitigación del cambio climático en el
marco del MDL
INFORME FINAL
Marielos Alfaro
Marisol Hidalgo
Alberto Méndez
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARALA AGRICULTURA Y LA
ALIMENTACIÓN (FAO)
San José, Costa Rica
24 de abril de 2003
Índice
Resumen Ejecutivo
I.
Introducción
II.
Identificación de las Áreas Kyoto
2.1
2.2
2.3
III.
Cuantificación del carbono de la Línea Base
3.1
3.2
IV.
Selección del sistema de producción
Ubicación de los proyectos
Cuantificación del carbono de las actividades del proyecto
5.1
5.2
5.3
VI.
Carbono fijado en plantaciones forestales
Carbono fijado en sistemas agroforestales (SAF)
Identificación de las actividades del proyecto
4.1
4.2
V.
Definición de Áreas Kyoto
Información sobre Uso del Suelo en Costa Rica
Las Áreas Kyoto en Costa Rica
2.3.1 Identificación del potencial físico
2.3.2 Identificación del potencial real
2.3.3 Línea Base
¾
Plantaciones forestales comerciales
¾
Sistemas Agroforestales (SAF)
¾
Fomento Antropogénico de semilleros naturales
Carbono almacenado en plantaciones forestales
Carbono almacenado en sistemas agroforestales (SAF)
Carbono almacenado a través del fomento antropogénico de semilleros naturales
Almacenamiento neto de carbono para Costa Rica
6.1
6.2
Adicionalidad por hectárea
Estimación del carbono contable por re-emisión del bosque
VII.
Riesgos del proyecto
VIII.
Conclusiones
IX.
Bibliografía
2
Lista de Anexos
Anexo 1. Definiciones relativas a las actividades de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra
y silvicultura previstas en el Protocolo de Kyoto.
Anexo 2. Descripción general de las Clases de Capacidad de Uso de Costa Rica.
Anexo 3. Área reforestada mediante incentivos a la reforestación y recursos propios en Costa
Rica (1979-2001)
Anexo 4. Categorías de densidad de población en Costa Rica (número de habitantes por
kilómetro cuadrado)
Anexo 5. Datos genéricos para los cálculos de contenido de carbono de actividades forestales
en Centroamérica. EcoSecurities Ltd.
Anexo 6. Áreas Kyoto por Área de Conservación en Costa Rica.
3
Lista de Cuadros
Cuadro 1. Resumen de la información de los mapas empleados para la determinación de las
Áreas Kyoto para Costa Rica.
Cuadro 2. Superficie (ha) del territorio costarricense y Áreas Kyoto por clase de Capacidad de
Uso considerando la exclusión del área deforestada durante el período 90-91, las
áreas urbanas y terrenos rocosos, humedales y otros que no califican.
Cuadro 3. Área (ha) dedicada a las principales actividades agrícolas en Costa Rica durante el
período 1990-2000.
Fuente: SEPSA.
Estadísticas Agropecuarias.
www.infoagro.go.cr
Cuadro 4. Áreas Kyoto para plantaciones comerciales y reforestación a través del fomento
antropogénico de semilleros naturales basados en la Probabilidad de Cambio de
Uso (PCU) de las tierras por clase de capacidad.
Cuadro 5. Área plantada (ha) en Costa Rica por Área de Conservación y por año para el
período 1994-2001.
Cuadro 6. Área plantada por especie en Costa Rica durante el período 1979-2001. Junio
2001.
Cuadro 7. Área (ha) dedicada a la protección de bosques naturales existentes a través del
Certificado de Protección de Bosques (CPB) y del Pago de Servicios Ambientales
(PSA) durante el período 1995-2002.
Cuadro 8. Fijación de carbono (toneladas por hectárea y por año) en plantaciones forestales
(fuste, ramas y follaje) en Costa Rica.
Cuadro 9. Línea Base: Fijación de carbono en plantaciones forestales y sistemas
agroforestales (SAF) establecidos durante el período 2003-2012 en Costa Rica.
Cuadro 10. Área de proyectos de reforestación y forestación a establecer en las Áreas Kyoto
clasificado por tipo de proyecto y por cantón.
Cuadro 11. Escenario con Proyectos MDL en Áreas Kyoto: Fijación de carbono en
plantaciones forestales, sistemas agroforestales (SAF) y fomento antropogénico
de semilleros naturales (FASN) establecidos durante el período 2003-2012 en
Costa Rica.
Cuadro 12.
Total de carbono almacenado (toneladas) en cada actividad forestal en el
escenario sin proyecto (Línea Base) y con proyecto (con actividades forestales en
Áreas Kyoto) durante el período 2003-2012 en Costa Rica.
Cuadro 13. Total de carbono almacenado (toneladas) en las actividades del proyecto durante
el período 2003-2012 en Costa Rica con una reducción del 30% equivalente al
factor de riesgos.
4
Lista de Figuras
Figura 1. Mapa Uso del suelo en Costa Rica 1992.
Figura 2. Mapa Uso del suelo en Costa Rica 1997.
Figura 3. Mapa Cobertura Forestal de Costa Rica 2000.
Figura 4. Mapa Capacidad de Uso de los suelos de Costa Rica 1992.
Figura 5. Mapa de Áreas Kyoto para Costa Rica.
Figura 6. Mapa de Densidad de Población en las Áreas Kyoto de Costa Rica.
Figura 7.1. Densidad de Población (hab/ha) en las Áreas Kyoto del Área de Conservación
Guanacaste.
Figura 7.2. Densidad de Población (hab/ha) en las Áreas Kyoto del Área de Conservación
Cordillera Volcánica Central.
Figura 8. Proyectos MDL propuestos en tierras con potencial Kyoto.
Figura 9. Carbono almacenado en proyectos de reforestación y forestales en las tierras con
potencial Kyoto para el período 2003-2012.
Lista de Gráficos
Gráfico 1. Distribución de área y densidad poblacional. Costa Rica.
Gráfico 2. Área reforestada mediante incentivos en Costa Rica durante el período 1979-2001.
Gráfico 3. Área reforestada mediante recursos propios en Costa Rica durante el período 19792001.
5
Evaluación del potencial del sector forestal en Costa Rica
para la mitigación del cambio climático
Resumen Ejecutivo
El presente informe muestra los resultados de la estimación del potencial que tiene
Costa Rica para contribuir a la reducción de emisiones de Gases con Efecto
Invernadero (GEI) a través de proyectos de reforestación y forestación que puedan ser
formulados y ejecutados en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Este
trabajo fue financiado por el Proyecto Bosques y Cambio Climático (PBCC) en
Centroamérica de FAO-CCAD.
El objetivo del estudio es “Estimar el potencial de almacenamiento de carbono del
sector forestal en reforestación y forestación en Costa Rica durante el período 20022012 bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto (PK)”.
La metodología utilizada en este estudio fue propuesta por la empresa
EcoSecurities1, contratada por la FAO para tal fin y contempla desde la estimación de
las Áreas Kyoto hasta el cálculo del carbono fijado por las actividades de reforestación
y forestación que sean propuestas para desarrollar en esas áreas.
El trabajo consistió en identificar las Áreas Kyoto, o sea, aquellas tierras que al 01-011990 estaban bajo un Uso No Forestal y se mantuvieron de esa forma hasta el 31-121999. El área potencial para forestación y reforestación se determinó utilizando los
lineamientos y las definiciones sobre bosques que aparecen en la Convención Marco
de Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de Marruecos para la
aplicación del MDL (Anexo 1). Estas reglas excluyen las áreas que mantuvieron
cobertura boscosa y las áreas que fueron deforestadas durante la década de los 902.
Para ello, se trabajó con el Mapa de Uso de la Tierra de 1992 y el Mapa de Cobertura
Forestal de 2000. El Mapa de 1992 se utilizó como alternativa dado que no existe un
Mapa de Uso de la Tierra o de Cobertura Forestal para el año 1990. Para determinar la
cobertura existente en 1990, se ajustó el área de 1992 reduciendo de la misma el área
equivalente a la tasa de deforestación de 1990-1991, o sea, un total de 32,897 ha3.
1
EcoSecurities Ltd: Environmental Finance Solutions. Informe para FAO – Proyecto Bosques y
Cambio Climático en América Central – Setiembre, 2002.
2
Siguiendo la definición de ‘bosque’ dada en el artículo 3.3 del Protocolo de Kyoto y que aparecen en el
Anexo de la página 61 del Volumen 1 de la Declaración Ministerial de Marrakech, del 21 de enero del
2002. Se asume que las mismas definiciones también serán usadas para el MDL.
3
La tasa de deforestación anual estimada para el período 1986/1987 a 1996/1997 es de 16,448.5
hectáreas.
6
Del estudio se obtuvo que Costa Rica tiene un total de 1,129,892.4 hectáreas (22.1%
del territorio nacional) en terrenos que, de acuerdo a los lineamientos establecidos en
el Protocolo de Kyoto (PK) y a las definiciones de reforestación y forestación que
aparecen en el Acuerdo de Marruecos, califican como Áreas Kyoto (AK). Sin embargo,
estas áreas incluyen zonas de uso urbano (32,020.9 ha) y terrenos rocosos4 (6,690.9
ha), las cuales fueron eliminadas para determinar el potencial biofísico real. Además,
las cifras anteriores corresponden al período 1992-2000 por lo que se disminuyó
proporcionalmente el área deforestada durante el período 90-91.
Por tanto, las áreas en las que se podría desarrollar proyectos forestales que califiquen
para acceder al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) corresponden a 1,058,283.6
hectáreas, o sea, el 20.7% del país. Lo anterior se resume en el siguiente cuadro.
Áreas Kyoto: Potencial biofísico clasificado con base en el Uso del Suelo 2000
para Costa Rica de acuerdo al potencial biofísico total del país.
Potencial biofísico Áreas Kyoto (ha)
Uso actual del
suelo 2000
Total
92-00
Real
92-00
Ajustado por
deforestación
90-91
% del territorio
nacional
Cultivos anuales
Cultivos
permanentes
Pasto y agricultura
Pasto
Otros usos agrícolas
Urbano
Terreno rocoso
Total
66,431.5
219,845.4
66,431.5
219,845.4
64,428.8
213,217.5
1.26
4.18
63,164.3
736,242.2
5,496.1
32,020.9
6,691.0
1,129,892.4
63,164.3
736,242.2
5,496.1
--1,091,180.5
61,260.0
714,046.9
5,330.4
--1,058,283.6
1.2
13.99
0.10
--20.7
Para este análisis, los terrenos que se encuentran dentro de áreas protegidas
legalmente establecidas, o sea, Parques Nacionales, Reservas Biológicas,
Monumentos Nacionales, Refugios de Vida Silvestre y Reservas Forestales entre otras,
se incluyeron en una sola categoría y no se clasificaron por Capacidad de Uso debido a
que su condición las ubica más bien como zonas de protección. Esas áreas ascienden
a un total de 1,265,792.2 ha, o sea, un 24.8% del territorio nacional. Dentro de estas
áreas, se identificaron un total de 24,374.2 hectáreas que clasifican como Áreas Kyoto.
En este caso particular, estas áreas podrían incluirse en proyectos de MDL a través de
proyectos de reforestación o forestación utilizando sistemas de fomento antropogénico
con semilleros naturales.
4
Definido en el documento de Capacidad de Uso de la Tierra 1992 como aquel que no es apto
para ningún tipo de cultivo. Corresponde a laderas de volcanes principalmente.
7
Dada la definición de Áreas Kyoto, es evidente que el mayor porcentaje de terrenos
incluidos en estas áreas es de vocación agropecuaria. Para determinar la Capacidad
de Uso de las Áreas Kyoto, se utilizó el Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra
elaborado para Costa Rica en 1992 y basado en la Metodología para la determinación
de la Capacidad de uso de las tierras de Costa Rica5.
Del análisis de las Áreas Kyoto por Capacidad de Uso y de la información de las
tendencias en el uso de las tierras dedicadas a agricultura y ganadería, se
establecieron niveles de probabilidad de cambio de uso de esas tierras a uso forestal
en cualquiera de los tres sistemas propuestos, a saber, plantaciones forestales,
sistemas agroforestales y fomento antropogénico de semilleros naturales.
La
asignación de esos porcentajes se realicé con base en “criterio de experto”.
De lo anterior, el potencial biofísico para Áreas Kyoto se redujo en un 70.6%, quedando
para el desarrollo de proyectos MDL solamente el 29.4% del área equivalente a
311,226.3 ha, las cuales son denominadas para fines de este estudio Áreas Kyoto con
potencial socioeconómico.
En cuanto a la Línea Base se estimó una fijación de carbono para el período 2003-2012
de 3,458,400 toneladas, considerando el área de plantaciones forestales y de sistemas
agroforestales que el país establecerá con recursos financieros existentes, o sea,
dentro de su Programa de Pago por Servicios Ambientales.
Este potencial se determinó bajo los lineamientos que hoy existen sobre las
características que deben cumplir los proyectos MDL en Áreas Kyoto y que, una vez
ratificados, aplicarán para el período 2003-2012. Sin embargo, estos criterios pueden
modificarse para el segundo período de cumplimiento y eso hará variar el potencial de
proyectos forestales en el marco del MDL para Costa Rica.
En consulta con representantes de la OCIC, la ONF y el SINAC6 se ajustó las Áreas
Kyoto con potencial socio-económico tomando en consideración que durante el período
2003-2012 será posible ejecutar, como mínimo, un 50% de dicho potencial. La
ejecución de proyectos MDL en un área de 155,613.2 hectáreas permitirá fijar un total
de 14,515,943 toneladas de carbono que podrán ser verificadas anual o
periódicamente durante el período 2003-2012. La información se resume en el
siguiente cuadro:
5
Ministerio de Agricultura y Ganadería y Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. (1999).
San José, Costa Rica. 51 pág.
6
William Alpízar (OCIC), Alfonso Barrantes (ONF) y Gilberth Canet (SINAC). Comunicación Personal.
Diciembre, 2002.
8
Sistemas Forestales
propuestos
Plantaciones
Forestales
Sistemas
Agroforestales
Fomento
antropogénico
semilleros
Áreas Kyoto
Potencial
Potencial
Socioeconómico
ejecutable
2003-2012
123,088.3
61,544.2
Carbono
neto
almacenado
2003-2012
(toneladas)
Carbono neto
– 30% de
reducción por
riesgos
(toneladas)
5,321,107
3,724,775
73,614.9
36,807.4
3,182,368
2,227,657
114,523.0
57,261.6
6,012,468
4,208,728
311,226.3
155,613.2
14,515,943
10,161,160
29.4%
14.7%
de
Total
% del total de Áreas
Kyoto
Este potencial se determinó bajo los lineamientos que hoy existen sobre las
características que deben cumplir los proyectos MDL en Áreas Kyoto y que, una vez
ratificados, aplicarán para el período 2003-2012. Sin embargo, estos criterios pueden
modificarse para el segundo período de cumplimiento y eso hará variar el potencial de
proyectos forestales en el marco del MDL para Costa Rica.
Los resultados de este estudio son preliminares pues la información utilizada en el
sobre Uso de la Tierra y Cobertura Forestal, aunque muestra la cobertura existente en
el país, presenta diferencias en cuanto a la metodología utilizada, los paquetes
tecnológicos y, sobre todo, en los objetivos por los cuales fueron elaborados. Esto
introduce un sesgo en los resultados.
En el caso de los riesgos del proyecto, se utilizó un descuento del 20% de la cantidad
de carbono almacenada estimada en las actividades del proyecto. Este porcentaje
incorpora los riesgos políticos (política local, nacional o internacional), sociales,
económicos, de inseguridad por tenencia de la tierra, de desastres naturales, de
mercado y legales. En el caso de los riesgos técnico-forestales como mortalidad o
menor productividad por incendios, plagas y enfermedades y mala procedencia
genética entre otros, se estimó que para Costa Rica el riesgo registrado es bajo y se
utilizó un 10%. En definitiva, se procedió a realizar un descuento total del 30% a la
cantidad de carbono almacenada en las actividades del proyecto, obteniendo una cifra
total de 10,161,160 toneladas.
9
I.
Introducción
Costa Rica desde 1994 ha realizado acciones concretas, en el marco de la Convención
de Cambio Climático, para formular, ejecutar y dar seguimiento a proyectos en las
áreas de energía y forestales que contribuyan con la mitigación de las emisiones de
Gases con Efecto Invernadero (GEI) en el ámbito global. Las primeras gestiones se
dieron en el marco de lo que se llamó la Fase Piloto de la Implementación Conjunta y
hoy día se trabaja bajo la orientación que establece el Protocolo de Kyoto y los
acuerdos colaterales.
En setiembre de 1994, el país firma una carta de entendimiento con los Estados Unidos
que abre el espacio para desarrollar proyectos de mitigación de GEI. Esto lleva a
formar la Oficina de Implementación Conjunta, la cual es creada por decreto ejecutivo
en 1995. Esta oficina es la encargada de aprobar los proyectos que las empresas o
instituciones del Estado han formulado para negociar en el ámbito internacional en el
marco de la reducción de emisiones.
La experiencia costarricense en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos
de mitigación, principalmente en el sector energía, es reconocida internacionalmente.
En el sector forestal también existe experiencia, pero más reducida porque los grandes
debates internacionales sobre la “viabilidad” de los proyectos forestales para la
mitigación del cambio climático han frenado el desarrollo de éstos.
Con esta experiencia acumulada, Costa Rica ingresa a una nueva etapa que será
abierta una vez que sea ratificado el Protocolo de Kyoto y se definan claramente las
reglas que regirán la aplicación del MDL. Estas reglas aparecen en forma parcial en el
Protocolo de Kyoto (PK), el cual fue presentado en la COP3 en 1997 y en la
Declaración Ministerial de Marrakech en la COP 7 realizada en el año 2001. Sin
embargo, el PK aún no ha sido ratificado por las partes que se requieren para que
entre en vigencia.
En el sector energía el país ya desarrolla proyectos en esa dirección. Sin embargo en
el sector forestal, es necesario esperar a que se definan las reglas que operaran en ese
tipo de proyectos en el ámbito internacional.
Uno de los aspectos más importantes de la COP 7 y que contribuirá a establecer las
reglas del juego en esta materia, fue el establecimiento de la Junta Ejecutiva que
supervisará el MDL, bajo la autoridad de la Conferencia de las partes en el Protocolo
de Kyoto.
Esta Junta Ejecutiva tendrá, entre otras funciones, formular
recomendaciones sobre nuevas modalidades y procedimientos del MDL, aprobar
nuevas metodologías relacionadas con las base de referencia, los planes de vigilancia
10
y los ámbitos de los proyectos, será la responsable de la acreditación de las entidades
operacionales y pondrá a disposición del público la información pertinente7.
En el marco del MDL, este estudio no busca establecer la contabilidad de emisiones de
GEI del país, sino cuantificar la capacidad de fijación de carbono que el país tendría a
través de proyectos de reforestación y forestación a desarrollar en tierras que
clasifiquen como Áreas Kyoto y que contribuirían a mitigar las emisiones de GEI a nivel
global.
7
Naciones Unidas. Convención Marco de Cambio Climático. Informe de la Conferencia de las Partes
sobre su sétimo período de sesiones, celebrado en Marrakech del 29 de octubre al 10 de noviembre del
2001. Volumen 1. FCCC/CP/2001/13/Add.2 página 29-30.
11
II.
Identificación de las Áreas Kyoto
2.1
Definición de Áreas Kyoto
Para estimar las Áreas Kyoto, el aspecto más relevante que debe considerarse es el
relacionado con la presencia o ausencia de cobertura forestal en dichas áreas. De
acuerdo a las definiciones dadas en el PK y la Declaración de Marrakech: Son Áreas
Kyoto aquellas que al 01-01-1990 estaban bajo un Uso No Forestal y se mantuvieron
de esa forma hasta el 31-12-1999.
Otra forma de definir las Áreas Kyoto es la siguiente:
9
9
9
No son Áreas Kyoto aquellas que al 01-01-1990 tenían algún tipo de
cobertura forestal.
No son Áreas Kyoto aquellas que del 01-01-1990 al 31-12-1999 fueron
deforestadas.
No son Áreas Kyoto aquellas que del 01-01-1990 al 31-12-1999 fueron
reforestadas. Esto debido a que aquellas que fueron reforestadas durante
ese período no cumplen con la condición de adicionalidad pues su uso es
forestal.
Dado lo anterior, para estimar las Áreas Kyoto debe existir en los países información
sobre el Uso de la Tierra para dos momentos:
9
9
2.2
A finales de 1989 o principios de 1990 y
A finales de 1999 o principios de 2000.
Información sobre Uso del Suelo en Costa Rica
La información disponible sobre Uso de la Tierra en Costa Rica es la siguiente:
9
9
9
Mapa 1. Uso del Suelo de 1992, Escala 1:200.000
Mapa 2. Uso del Suelo de 1997, Escala 1:200.000
Mapa 3. Cobertura Forestal del 2000, Escala 1:250.000
En Costa Rica no se cuenta con estudios detallados sobre el Uso del Suelo para el año
1990 ni para el año 2000. Para determinar la cobertura en 1990, se utilizó la
información sobre tasas de deforestación y reforestación del período 86/87- 96/97 que
aparecen en el estudio de Cambio de cobertura forestal elaborado en 1998 por el
Centro Científico Tropical (CCT) y el Centro de Investigaciones en Desarrollo
Sostenible (CIEDES). En este estudio se estimó una tasa anual promedio de pérdida
de cobertura de 16,448.5 ha y una tasa promedio anual de recuperación de cobertura
12
de 12,677.2 ha8. Del valor total de cobertura de 1992 se restó el área deforestada
durante 1990 y 1991 con base en la tasa de pérdida de cobertura. Esta reducción se
realizó proporcionalmente en cada Clase de Capacidad de Uso.
Además, el mapa de Cobertura Forestal del 2000 utiliza una clasificación “con bosque y
sin bosque”. Por ello, se trabajó con la información de Uso del Suelo de 1997 y se
mezcló con el de Cobertura 2000 para aproximar el uso del suelo en ese año.
En el Cuadro 1 se presenta un resumen de las características de la información
utilizada.
Para los tres estudios de Uso del Suelo se trabajó con imágenes LANDSAT. Los
mapas 1 y 2 (Figuras 1 y 2) , fueron elaborados por el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), mientras que el
mapa 3 (Figura 3) fue desarrollado por el Laboratorio de Sistemas de Observación
Terrestre (EOSL) de la Universidad de Alberta, Canadá y el Centro Científico Tropical
(CCT)9.
Los mapas de uso del suelo de 1992 y 1997 fueron utilizados para la realización del
Inventario de Gases de Efecto Invernadero del país. El mapa de Cobertura Forestal
(Figura 3) tuvo como objetivo estimar la distribución de la cobertura forestal de Costa
Rica y contrastar los cambios ocurridos en el país sea por deforestación o por
recuperación de áreas con cobertura.
En cuanto a la metodología empleada para la realización de cada uno de estos mapas,
se tiene que para el mapa de 1992, la identificación de las diferentes áreas o
categorías la llevó a cabo el personal del SINAC y del IMN, de manera visual. Este
método tiene como inconveniente que la asignación de la categoría de uso depende de
la vista y criterio del evaluador. Como resultado se determinaron 17 categorías de uso
de la tierra. Las imágenes de satélite LANDSAT seleccionadas no contenían más de
un 20% de cobertura de nubes. Además, se utilizaron fotografías aéreas, cartografía
nacional y hojas topográficas.
Para la elaboración del mapa de 1997, la metodología seguida fue muy similar al mapa
1992, sin embargo las clasificaciones se realizaron semi-automáticamente, pues se
clasificó y comprobó con información de campo que tenían las instituciones
participantes. En este caso también se clasificaron 17 categorías de uso del suelo
para el país.
Por otra parte, el mapa de cobertura forestal 2000 describe básicamente dos
categorías: bosque (bosque natural, bosque secundario) y no-bosque (cultivos anuales
y permanentes, pastos y charrales, entre otros). Existen otras dos categorías que se
8
CCT y CIEDES. 1998. Estudio de Cobertura Forestal actual (1996/1997) y de cambio de cobertura
para el período entre 1986/1987 y 1996/1997 para Costa Rica. San José, Costa Rica. 22 pág + anexos.
9
Este estudio fue contratado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal FONAFIFO en 2002.
13
incluyen en el estudio: manglar y páramo. Se interpretaron 8 imágenes de satélite
LANDSAT de manera semi-automática. Estas se adquirieron con una cobertura de
nubes inferior al 20%. Como información de apoyo se utilizaron fotos aéreas,
cartografía nacional, hojas topográficas, verificación de campo con 409 puntos de
control y se realizaron vuelos en áreas prioritarias.
La metodología seguida para la elaboración del mapa del 2000, fue la que definió la
NASA, denominada como NASA Pathfinder. Sin embargo, para la clasificación del
bosque seco caducifolio, se empleó una metodología distinta por las características del
área. En este caso se contó con imágenes en dos períodos del año, una en estación
seca, donde la vegetación se encuentra desprovista de follaje y otra imagen en periodo
de lluvia.
Aún cuando cada uno de estos mapas muestra el tipo de cobertura existente en el país,
no son comparables totalmente entre sí, puesto que la metodología empleada, los
paquetes tecnológicos utilizados y los objetivos por los cuales fue realizado cada
estudio, son diferentes. Además, las categorías establecidas para cada uno de los
mapas también son diferentes. Es evidente que los mapas 92 y 97 cuentan con 17
categorías de uso mientras que el mapa 2000 solo con 4 categorías.
Además, se utilizó el Mapa de Capacidad de Uso de los suelos de Costa Rica (Figura
4), elaborado en 1992. Con esta información fue posible clasificar las Áreas Kyoto de
acuerdo a la capacidad de uso de los suelos. En el Anexo 2 se presenta la descripción
general de las Clases de Capacidad de Uso.
14
Cuadro 1. Resumen de la información de los mapas empleados para la determinación de
las Áreas Kyoto para Costa Rica.
CARACTERÍSTICA
Tipo de mapa
1992
Uso del suelo 1: 200 000
•
Uso del suelo 1: 200 000
•
Cobertura
1: 250 000
•
Bosque intervenido
Bosque secundario
Bosque natural
Charral/Tacotal
Páramo
Manglar
Área quemada
Cultivos anuales
Cultivos permanentes
Pasto
Pasto y agricultura
Suelo descubierto
Humedal/Pantano
Laguna/Embalse
ND
Uso urbano
Terreno rocoso
Imágenes de satélite
LANDSAT
Fotografías aéreas 1:100
000
Cartografía
base
de
Costa Rica
Hojas topográficas
•
Bosque secundario
Bosque natural
Páramo
Manglar
Cultivos anuales
Cultivos permanentes
Uso mixto
Pastos
Humedal
Laguna/Embalse
ND
Uso urbano
Nubes o sombras
Tacotal/Charral
Terreno descubierto
Áreas quemadas
•
Cobertura forestal
Cobertura no forestal
Plantaciones
Páramo
Manglar
Laguna/Embalse
Nubes o sombras
Deforestación
ND
Imágenes de
satélite
LANDSAT
Fotografías aéreas 1: 50
000 (< 20% cobertura de
nubes)
Cartografía
base
de
Costa Rica
Hojas topográficas
-
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Información básica
•
•
Información de
apoyo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Verificación de
campo
Precisión en el
estudio
•
•
SINAC
Instituto
Nacional
•
Meteorológico
•
•
•
Instituciones
involucradas
2000
•
•
Categorías de uso
1997
•
•
•
FONAFIFO
CCT
CIEDES-UCR
SINAC
Instituto Meteorológico
Nacional
Instituto Geográfico
Nacional
Ministerio de Agricultura y
Ganadería.
•
•
•
•
•
•
•
•
forestal
•
Imágenes de satélite
LANDSAT
Fotografías aéreas 1:
40 000 (< 20%
cobertura de nubes)
Cartografía base de
Costa Rica
Hojas topográficas
409
•
93%
•
Laboratorio
de
Sistemas
de
Observación Terrestre
(EOSL)
de
la
Universidad
de
Alberta, Canadá.
Centro
Científico
Tropical (CCT).
FONAFIFO
•
•
•
•
•
15
Figura 1.
Mapa de Uso de la Tierra de Costa Rica 1992.
16
Figura 2.
Mapa de Uso de la Tierra de Costa Rica 1997.
17
Figura 3.
Mapa de Cobertura Forestal 2000.
18
Figura 4.
Mapa de Capacidad de Uso de las tierras de Costa Rica 1992.
2.3
19
Las Áreas Kyoto en Costa Rica
2.3.1 Identificación del potencial físico
Del análisis de la información sobre uso del suelo 1992, 1997 y 2000, deduciendo el
área deforestada 1990-1991, se obtuvo un total de Áreas Kyoto de 1,058,283.6 ha. En
el Cuadro 2 se observa las Áreas Kyoto clasificadas de acuerdo a la clase de uso del
suelo. La Figura 5 muestra la distribución de las áreas dentro del territorio nacional.
2.3.2 Identificación de áreas con potencial real dentro de las Áreas Kyoto
En el acápite anterior, se estimó la superficie de territorio costarricense que clasifica
como Áreas Kyoto basados solamente en la condición de que las áreas cumplieran una
condición establecida para el MDL: “que no tuvieran cobertura forestal y no hubieran
sido deforestadas durante el período 31-12-1989 al 31-12-1999”. Por tanto, las tierras
que clasificaron como Áreas Kyoto estaban dedicadas en 1997-2000 a actividades
agrícolas o pecuarias y, posiblemente, se mantengan bajo ese mismo uso hoy en día.
Dado que las Áreas Kyoto son terrenos dedicados a actividades agropecuarias, existen
pocas posibilidades de que en las clases de uso I, II, III y IV se produzca una
conversión a actividades de reforestación y forestación en el período 2008-2012,
equivalente al primer período de cumplimiento para la reducción de emisiones. Es de
esperar que en las clases de uso V, VI y VIII sea más factible esta conversión a usos
forestales.
Sin embargo, la viabilidad de estos cambios, está limitada no solo por factores de orden
técnico-económicos sino por factores sociales. A continuación se identifican algunas
de las tendencias en el uso del suelo agropecuario en Costa Rica en la última década a
fin de identificar la dinámica de estas tierras en relación al cambio de las actividades
productivas que se realizan en ellas.
Tendencias en el uso del suelo agropecuario
La información de la superficie dedicada en el país a actividades agrícolas y pecuarias
durante el período 1990-2001 (uso histórico del suelo agropecuario en a década de los
9010), y los cambios que se han dado por aumento o disminución de áreas dedicadas a
cultivos y pastos, sirvió para identificar en forma preliminar, si existen posibilidades de
que esos terrenos pasen de su uso actual a actividades de reforestación y forestación
(Cuadro 3). La información se complementó con datos del diagnóstico sectorial del
sector agropecuario que presenta la situación actual de las principales productivas de
dicho sector en el país11 . De dicho análisis, se concluyó lo siguiente:
10
11
SEPSA. Estadísticas Agropecuarias. www.infoagro.go.cr
SEPSA. 2002. Diagnóstico Sectorial 1996-2000. San José, Costa Rica.
20
Figura 5.
Mapa de Áreas Kyoto 1992-2000.
21
22
Cuadro 2. Superficie (ha) del territorio costarricense y Áreas Kyoto por clase de Capacidad de Uso
considerando la exclusión del área deforestada durante el período 90-91, las áreas urbanas y terrenos rocosos,
humedales y otros que no califican.
Territorio Nacional
Áreas Kyoto (ha)
Clases de Capacidad
de Uso
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Areas Protegidas
ha
16,643.8
420,663.3
640,004.7
869,451.8
69,176.8
761,021.9
822,919.7
239,803.7
1,265,795.2
%
0.33
8.24
12.54
17.03
1.35
14.91
16.12
4.70
24.79
Por clase
15,140.0
153,887.4
234,075.8
271,388.9
9,270.3
162,694.3
138,823.1
23,639.3
49,364.4
Total
5,105,480.8
100.00
1,058,283.6
Acumulada
15,140.0
169,027.4
403,103.3
674,492.2
683,762.5
846,456.8
985,279.9
1,008,919.2
1,058,283.6
Relación (%)
Área Kyoto/
% Acumulado Territorio Nacional
1.4
91.0
16.0
36.6
38.1
36.6
63.7
31.2
64.6
13.4
80.0
21.4
93.1
16.9
95.3
9.9
100.0
3.9
20.7
Cuadro 3. Área (ha) dedicada a las principales actividades agrícolas en Costa Rica durante el período 1990-2000. Fuente:
SEPSA. Estadísticas Agropecuarias. www.infoagro.go.cr
Actividad
productiva
Año
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Cultivos
tradicionales
206237
195600
200619
216673
215165
214995
214900
203591
200968
204459
204830
209103
Granos básicos
179034
163290
143313
135130
118937
111911
108932
118513
106916
115818
109400
84347
36886
40800
47986
47020
51436
51007
55161
57380
54705
56584
61841
62646
9475
10201
14672
14672
13551
14134
15197
21383
26257
26827
23480
25570
29268
29648
30459
32734
32460
29187
28159
26872
26985
37214
40100
40040
3092
11942
4804
6478
8500
13065
8848
7857
10497
14382
9497
14806
463992
451481
441853
445741
441556
434299
431197
436046
426328
455284
449284
436512
9.09
8.84
8.73
8.65
8.54
8.35
8.92
8.80
8.55
Frutas
Hortalizas
Otras actividades
Raíces y tubérculos
Total
% del
Nacional
Territorio
8.65
8.51
8.45
Cultivos incluidos por categoría:
¾ Cultivos tradicionales: banano, café y caña de azúcar.
¾ Granos básicos: arroz, frijol, maíz y sorgo.
¾ Frutas: coco, fresa, macadamia, mango, maracuyá, melón, naranja, papaya y piña.
¾ Hortalizas: cebolla, chayote, palmito, papa, plátano y tomate.
¾ Otras actividades: algodón, tabaco, ornamentales, palma africana y pimienta.
¾ Raíces y tubérculos: jengibre, malanga, ñame, ñampí, tiquizque, yampí y yuca.
24
¾
En 1990 Costa Rica dedicaba a los principales cultivos agrícolas de
exportación un total de 463,992 ha. Para 1998 esa área se redujo a la
menor cantidad reportada para esa década llegando a 426,328 hectáreas.
Para el año 2001 el valor reportado es de 436,512 ha, lo que muestra una
disminución del área en el período 1990-2001 de un total de 27,480 ha
(5,9%). Esos terrenos son dedicados, principalmente a cultivos agrícolas
para exportación y, en su mayoría, difícilmente se convertirán a otras
actividades de menor rentabilidad o mayor riesgo.
¾
El área dedicada a cultivos tradicionales presenta fluctuaciones a lo largo del
período, pero en general se ha mantenido estable (206,237 ha en 1990 a
209,103 ha en el 2001).
¾
Por otro lado, el área dedicada a granos básicos se ha reducido en 95,000
ha, mientras que el área de frutas ha crecido en 26,000 ha, la de hortalizas
en 11,000 ha, raíces y tubérculos 12,000 ha y otras actividades 10,000 ha.
¾
Para identificar el área total dedicada a actividades agrícolas se utilizaron los
Estudios de Uso de Suelo de 1992 y 1997 elaborados por MINAE. En 1992
el área dedicada a cultivos anuales fue de 131,000 ha y a cultivos
permanentes de 369,184 ha, para un total de 500,184 ha. Para 1997 el área
reportada fue de 134,984.4 ha en cultivos anuales y 517,243.9 ha en cultivos
permanentes para un total de 652,228.3 ha. Debe considerarse que en
ambos estudios se establece una categoría que mezcla pastos y cultivos en
la que es indefinida la cantidad de área dedicada a cultivos.
¾
En el país existe una gran cantidad de unidades productivas (fincas)
pequeñas y medianas, con un fuerte componente del área dedicada a
agricultura de subsistencia. Esas áreas se mantendrán en ese uso por la
función de seguridad alimentaria familiar que cumplen. Usualmente, esas
unidades cuentan con árboles en cercas, potreros, mezclados con cultivos y
en las áreas cercanas a casas y edificaciones en general. En éstas, es
posible introducir un componente arbóreo en mayor extensión en Sistemas
Agroforestales (SAF).
¾
El área dedicada a pastos se ha reducido pero no se tienen las cifras, sin
embargo, el hato ganadero en 1988 era de 2,2 millones de cabezas de
ganado y para el año 2000 el MAG reporta un total de 1,4 millones. El hato
se redujo en 800.000 cabezas de ganado, o sea, una reducción del -37,5%
en 12 años. La región más afectada por la reducción del hato ganadero
para carne fue la Chorotega con una reducción del 54,4%.
Por otro lado, las Políticas del Sector Agropecuario publicadas por SEPSA en
setiembre del 2002 y presentadas por el Ministro de Agricultura, establecen claramente
que la orientación en materia agropecuaria será de fomento, reconversión productiva,
inversión, seguridad alimentaria, sostenibilidad y competitividad.
menciona específicamente lo siguiente12:
En el texto se
1. El fomento de la reconversión productiva del Sector Agropecuario, con el fin de
lograr la competitividad de las actividades productivas agropecuarias, en el
ámbito interno y externo y con ello, un mejor nivel de vida para los pobladores
rurales.
2. La revalorización de las actividades agropecuarias y del medio rural tomando en
consideración su importancia económica, social y ambiental, así como su
contribución cultural a la identidad nacional.
3. La movilización de recursos para la inversión agrícola como medio para
fortalecer la capacidad productiva, la competitividad y sostenibilidad del Sector
Agropecuario.
4. El impulso de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el aumento de la
producción y productividad, la generación de mayor valor agregado y el
mejoramiento de la comercialización, en un ambiente de competitividad,
sostenibilidad y equidad.
5. El desarrollo de una agricultura en armonía con el ambiente, bajo el lema de
producir conservando y conservar produciendo en beneficio de las presentes y
futuras generaciones.
Específicamente se menciona en la política agropecuaria el impulso a la agroindustria
rural, la protección agropecuaria, la producción de calidad, el financiamiento y la
inversión, la seguridad alimentaria y nutricional, la organización de productores y
productoras, el manejo de ecosistemas y uso de la biodiversidad, el ordenamiento
territorial, la agricultura sostenible y la reducción de la vulnerabilidad del sector
agropecuario.
Lo anterior, permite suponer que el esfuerzo de reconversión del sector agropecuario
mantendrá el área actual dedicada a esas actividades en las categorías de uso I, II, III y
IV, que han sido definidas como las de uso agropecuario. Estas 4 clases constituyen el
50.7% de las tierras fuera del conjunto de áreas protegidas del país.
Las tierras Clase I son aquellas con pocas o ninguna limitación para el desarrollo de
actividades agropecuarias. Hoy día están cubiertas principalmente por actividades
bananeras en la zona Atlántica del país. Las tierras Clase II presentan leves
limitaciones, las tierras Clase III presentan limitaciones moderadas y las tierras Clase
IV presentan fuertes limitaciones para cultivos anuales y son las adecuadas para
cultivos permanentes o semi-permanentes.
12
SEPSA. 2002. Políticas para el Sector Agropecuario Costarricense. San José, Costa Rica. 34 pág.
26
No solo es de esperar que estos terrenos se conserven en la actividad agropecuaria
por su capacidad de uso sino porque el precio de la tierra es el más elevado del
mercado agropecuario y las actividades a desarrollar en éstas deben competir por
rentabilidad.
En el caso de la actividad ganadera, las tierras Clase V son adecuadas para este uso
por las severas limitaciones que presentan para el desarrollo de cultivos anuales, semipermanentes y permanentes. Esta clase solo representa el 1.8% de las tierras fuera
de áreas protegidas.
Dado lo anterior, la probabilidad de destinar estos terrenos a proyectos de reforestación
o forestación utilizando plantaciones forestales en bloques o fomento antropógeno de
semilleros naturales es baja y solo se dará si la producción forestal es una actividad
rentable financieramente y competitiva. En este caso, se considerará que solo un
porcentaje pequeño de estas tierras cambiará al uso forestal, siempre y cuando, se
desarrollen proyectos MDL que generen recursos a través de la compra de la reducción
de emisiones.
En estas tierras, es posible desarrollar reforestación a través de Sistemas
Agroforestales (SAF) en diversas modalidades: cortinas rompevientos, árboles en
cercas, árboles en mezcla con cultivos, árboles en potreros y cualquier otra modalidad
que asegure la fijación del carbono y, por ende, la función de mitigación de GEI.
Densidad de población
Otro de los elementos incluidos en el análisis fue la densidad de población
considerando como unidad de análisis los cantones de Costa Rica. Se obtuvo
entonces que la menor densidad de población se presenta en el cantón de Talamanca,
Limón con 9.24 habitantes/km² y la mayor densidad en el cantón de Tibás, San José,
con 8,712.8 habitantes/km² (Censo Nacional, 2000). En el Anexo 4 se presenta la
información de densidad de población por cantones en número de habitantes por
kilómetro cuadrado. Además, en la Figura 6 se observa la densidad de población en
las Áreas Kyoto de Costa Rica.
Los cantones de las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago que se ubican
en la denominada “Gran Área metropolitana” se caracterizan por presentar valores de
densidad muy superiores a los ubicados fuera de esta área y por ser relativamente
pequeños en extensión (desde 8 hasta 120 km² aproximadamente), entonces son
cantones “pequeños” pero que concentran la mayor cantidad de personas por km² en
todo el país.
Las áreas agrícolas en esta región están dedicadas a la producción de café y en las
zonas de altura se desarrolla la ganadería de leche. En esas zonas el valor alternativo
de la tierra es bastante elevado. Los proyectos forestales desarrollados en la zona por
la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia
27
(ESPH) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central
(FUNDECOR)13 han mostrado la poca disposición de los propietarios de las tierras en
la zona de establecer plantaciones forestales comerciales en bloques compactos.
Dado el alto precio de la tierra y las actividades productivas que compiten por el uso del
suelo, la alternativa más viable para incrementar cobertura forestal en estas áreas es a
través de Sistemas Agroforestales (SAF). Cabe destacar que es un área donde
predomina el uso urbano y la expansión urbana sigue avanzando.
En la Figura 7.2 se puede apreciar la densidad de población en las Áreas Kyoto del
Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) que concentra un alto
porcentaje de la Gran Área Metropolitana.
Por otra parte, se tiene la situación contraria en las provincias de Guanacaste,
Puntarenas y Limón, donde más del 50% de los cantones presenta una baja densidad
poblacional pero representan un alto porcentaje de las Áreas Kyoto.
En el caso de los cantones de la provincia de Guanacaste, en su conjunto, son los que
presentan las menores densidades de población, desde 12.55 a 45.54 habitantes por
km2. En las Áreas Kyoto localizadas en esa provincia (30% del total) será posible
desarrollar proyectos de plantaciones forestales comerciales que demandan
disponibilidad de tierras. Aunque el establecimiento de plantaciones forestales
comerciales no es una actividad que genera la cantidad de fuentes de empleo que
brindan las actividades agrícolas, sí utiliza más mano de obra que la actividad
ganadera, la cual ha sido la base del desarrollo histórico de la provincia. En la Figura
7.1 se observa la densidad de población en las Áreas Kyoto del Área de Conservación
Guanacaste.
Los cantones de la provincia de Limón presentan densidades desde 9.24 hasta 61.54 y
para Puntarenas los valores oscilan entre 17.0 y 110.0 habitantes por km². Los
resultados presentados anualmente por el Proyecto Estado de la Nación (PNUD, 2002),
muestran que estas tres provincias se caracterizan por falta de fuentes de empleo,
pobreza y falta de servicios de calidad en salud y educación. En estas dos provincias
se concentra el 20% de las Áreas Kyoto.
El Gráfico 1, muestra que los cantones con mayor área tienen menor población y que
existen cantones con áreas muy pequeñas que concentran gran cantidad de personas.
Las áreas con alta densidad de población (categorías 7 a 13), son cantones cuyo uso
futuro es la ampliación de la zona urbana e industrial en tierras que actualmente están
cubiertas de café, cultivos anuales o áreas de potrero, por lo que las posibilidades de
desarrollar proyectos forestales están orientadas básicamente a establecer Sistemas
Agro Forestales (SAF), en alguna medida.
Las áreas de conservación que concentran mayor Área Kyoto y que a su vez presentan
menos densidad poblacional corresponden a Tempisque, Guanacaste, Pacífico Central
13
Guillermo Mena (CNFL), Doris Cordero (ESPH). Comunicación Personal.
28
y Zona Norte. Las tres primeras son zonas que perdieron la cobertura forestal
principalmente en la década de los 90’s debido al impulso que se le dio a la ganadería
extensiva desde 1960 en todo el país.
Esta información de densidad de población en las Áreas Kyoto permitirá seleccionar los
sistemas de producción forestal combinando este criterio con el uso actual de la tierra
en esas áreas de la siguiente manera:
Categorías de densidad
de población
Sistemas de producción en Áreas Kyoto
Plantaciones
Sistemas
Fomento
Forestales
Agroforestales
antropogénico de
comerciales
semilleros
Muy Alta
(más de 3000 hab/km2)
Alta
(de 1000 a 2999 hab/km2)
Media
(de 500 a 999 hab/km2)
Baja
(de 100 a 499 hab/km2)
Muy Baja
(menos de 100 hab/km2)
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Áreas con potencial real dentro de las Áreas Kyoto
El potencial real para desarrollar proyectos de reforestación y forestación de las Áreas
Kyoto en Costa Rica durante el período 2003-2012 se determinó asignando un valor de
potencial para cada uno de los sistemas de producción (plantaciones comerciales, SAF
y fomento antropogénico de semilleros naturales) con base en juicio de experto.
En el Cuadro 4 se observa el potencial real por sistema de producción, el cual resultó
en 123,542.5 ha de plantaciones forestales comerciales, 73,302.0 ha de SAF y
119,251.0 ha de semilleros naturales. El área con potencial real para proyectos en el
marco del MDL es de 316,095.5 ha, o sea, un 30% del potencial físico de Áreas Kyoto.
29
Figura 6.
Mapa Densidad de población en las Áreas Kyoto de Costa Rica
30
Área
Densidad
14.000
Densidad
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Categoría
Gráfico 1. Distribución de área y densidad poblacional por
categoría, Costa Rica, 2002.
31
Figura 7.1. Mapa de densidad de población en las Áreas Kyoto del Área de
Conservación Guanacaste.
32
Figura 7.2. Mapa de densidad de población en las Áreas Kyoto del Área de
Conservación Cordillera Volcánica Central.
33
Cuadro 4. Áreas Kyoto para plantaciones comerciales y reforestación a través del fomento antropogénico de semilleros naturales basados en la Probabilidad de
Cambio de Uso (PCU) de las tierras por clase de capacidad.
Clases de
Capacidad
de Uso
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Areas Protegidas
Total Areas
Kyoto
na = no aplica.
Areas Kyoto
Potencial biofísico
ha
%
15140.0
153887.4
234075.8
271388.9
9270.3
162694.3
138823.1
23639.3
49364.4
1058283.6
1.43
14.54
22.12
25.64
0,88
15.37
13.12
2.23
4.66
Potencial para proyectos Kyoto por Sistema de Manejo y área estimada
Plantación comercial (bloques)
Sistemas Agroforestales (SAF)
Área (ha)
PC
Área (ha)
PC
Muy Baja (2%)
Baja (5%)
Media (10%)
Media (10%)
Alta (20%)
Muy Alta (30%)
Media (10%)
na
na
302.8
7694.4
23407.6
27138.9
1854.1
48808.3
13882.3
Muy Baja (2%)
Muy Baja (2%)
Baja (5%)
Baja (5%)
Media (10%)
Media (10%)
Alta (20%)
na
na
302.8
3077.7
11703.8
13569.4
927.0
16269.4
27764.6
na
na
na
Baja (5%)
Baja (5%)
Media (10%)
Alta (20%)
Muy alta (30%)
Total (100%)
73614.9
13569.4
463.5
16269.4
27764.6
7091.8
49364.4
605.6
10772.1
35111.4
54277.8
3244.6
81347.2
69411.5
7091.8
49364.4
114523.1
311226.3
Fomento antropogénico de semilleros
PC
123088.3
Area (ha)
Area Kyoto
Total
(ha)
2.3.3 Línea Base
Para establecer la Línea Base del proyecto se consideró relevante lo siguiente:
a.
b.
c.
d.
En el caso de las áreas dedicadas a pastos se considerará que la biomasa
de ese ecosistema mantiene un total de carbono acumulado por hectárea de
10 toneladas métricas.
Para los cultivos agrícolas, por falta de información específica para cada uno,
se utilizará también la cifra de 10 toneladas por hectárea según la
metodología de Ecosecuirities.
Se asume que las actividades de reforestación y forestación dentro de la
Línea Base del proyecto, o sea, las que ya el país ejecuta como parte de sus
planes de desarrollo forestal, se desarrollarán fuera de los terrenos
clasificados como Áreas Kyoto. Esto debido a que no es posible predecir en
qué proporción exacta estarán estas actividades dentro o fuera de las Áreas
Kyoto y suponer cualquier porcentaje en esta relación tiene una enorme
incertidumbre.
Se asume que el área que se dedicará en el proyecto a actividades de
reforestación y forestación estará en un 100% ubicada en las Áreas Kyoto.
A continuación se detalla la información relevante de la Línea Base en cada una de las
tres actividades forestales seleccionadas para el proyecto, a saber, plantaciones
forestales comerciales, sistemas agroforestales (SAF) y fomento antropogénico de
semilleros naturales. En cada apartado se describe el tratamiento que se le dará a
cada actividad en la Línea Base.
Plantaciones forestales comerciales
Para establecer la Línea Base en el componente de plantaciones forestales
comerciales, se utilizó la información histórica sobre la reforestación en Costa Rica.
Según las estadísticas más recientes14 desde de 1979 al 2000, el área total de
plantaciones forestales comerciales establecidas bajo diferentes modalidades de
incentivos y Pago por Servicios Ambientales (PSA) asciende a 135,145 hectáreas.
A esta área se le debe agregar el área de plantaciones comerciales establecida sin
incentivos (con recursos propios), las cuales, como mínimo, ascienden a 28,147 ha
para el mismo periodo. Por tanto, el área total plantada es de 163,886 hectáreas, las
cuales abarcan un 3,3% del área total del país (Anexo 3).
14
de FONAFIFO (1998), GFA-GWB-RNT (1998), estimaciones de Alfaro y Reiche (1998), Arias
y Zamora (1999), Herrera (2000), SINAC y FONAFIFO (2001)
En el Cuadro 5 se presenta cómo evolucionó el área de plantaciones forestales
durante el período 1994-2001 en proyectos que gozaron del beneficio de los
Certificados de Abono Forestal (CAF) del Pago por Servicios Ambientales (PSA)
distribuidos por Área de Conservación. Incluye además una estimación del área
plantada por propietarios que no gozaron del beneficio del CAF ni del PSA, o sea, que
cubrieron los costos de plantación en su totalidad con recursos propios.
Es evidente la reducción en la tasa de establecimiento de plantaciones forestales en
Costa Rica que va de 12,958 ha en 1994 a 3,595 en el 2001. Más aún, en el Anexo 3
se aprecia cómo la mayor tasa de reforestación del país se dio en 1992 con un total de
17,034 ha.
En el Gráfico 2 se observa la evolución de la reforestación en la década de los 90 e
inicios del 2000, con incentivos para pequeños y medianos propietarios (CIPP y CIMP
respectivamente) La tendencia ha sido sostenidamente decreciente siendo más notorio
en proyectos de pequeños propietarios. En general, el área total plantada con especies
forestales para los años 2000 y 2001 estuvo alrededor de las 3500 ha. Dada la
tendencia, ese valor será el utilizado como tasa de plantación forestal comercial de la
Línea Base.
9000
C IP P
8000
C IM P
7000
Hectáreas
6000
5000
4000
3000
2000
1000
20
01
*
*
99
19
97
19
95
19
93
19
91
19
89
19
87
19
85
19
83
19
81
19
19
79
0
Año
G r á fic o 2 . Á r e a r e fo r e s ta d a m e d ia n te in c e n tiv o s a la r e fo r e s ta c ió n
e n C o s ta R ic a (1 9 7 9 -2 0 0 1 )
El establecimiento de plantaciones forestales con recursos propios inicia fuertemente
en 1989, alcanzando un máximo de 5428 ha en 1991. Sin embargo, a partir de 1992,
se muestra un decrecimiento en el área reforestada bajo esta modalidad. A diferencia
de la reforestación con incentivos, en este caso la reforestación con recursos propios a
partir de 1997 presenta una tendencia a estabilizarse, como lo muestra el Gráfico 3.
36
6000
Sin incentivos
5000
Hectáreas
4000
3000
2000
1000
20
01
*
19
99
*
19
97
19
95
19
93
19
91
19
89
19
87
19
85
19
83
19
81
19
79
0
Año
Gráfico 3. Área reforestada mediante recursos propios en Costa Rica
(1979-2001)
En el Cuadro 6 se presentan las especies utilizadas en el proceso de reforestación en
Costa Rica. En los últimos años las especies más plantadas han sido la melina con
66,046 ha y la teca con 28,680 ha. Ambas constituyen casi el 60% del área plantada
en el país (92,323 ha).
Otras especies como el laurel (18,355 ha), pochote (17,536 ha) y eucalipto (13,275 ha)
también han sido plantadas, sin embargo, el laurel presentó problemas de mortalidad y
bajos rendimientos y el eucalipto problemas con la enfermedad conocida como
gomosis. En el caso del pochote, aunque se ha desarrollado más lentamente de lo
esperado, las plantaciones existen y estarán siendo aprovechadas en los próximos
años.
Para construir la Línea Base del proyecto se mantendrá la tendencia en el uso de las
especies en el país: 40% melina, 20% teca (esta es la especie con la que más se ha
reforestado en la década de los 90) y 40% para especies nativas entre las cuales
figuran el jaúl, pilón, chancho, botarrama, roble coral y otras para las que existe hoy día
mayor información sobre sistemas de producción y manejo silvicultural.
Sistemas Agroforestales (SAF)
Las políticas más recientes del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)15 sobre el
Pago de Servicios Ambientales han incluido el pago para proyectos de reforestación
integrados a sistemas agroforestales, donde se pagará al propietario por el servicio
15
MINAE. 2002. Políticas para la operación del Pago por Servicios Ambientales 2002.
37
ambiental que presta el componente arbóreo del sistema de producción. El sistema
operará empezará en el año 2003 con una inversión por parte del Estado de 135,4
millones de colones pagando un total de 320 colones16 por árbol (US$0.82). El pago se
hará 65% el primer año (208 colones), 20% el año 2 (64 colones) y 15% el tercer año
(48 colones). Considerando el pago del monto correspondiente al año 1, para el 2003
se podrá pagar por un total de 650888 árboles.
Esta modalidad de pago cubrirá solamente el componente arbóreo del SAF y las
modalidades existentes son: cortinas rompevientos, árboles en cercas, bloques de
menos de una hectárea y mezcla de árboles en cultivos. Bajo esta modalidad, se
pueden utilizar un gran número de especies, por lo que la estimación del carbono fijado
en estos sistemas se hará por hectárea considerando una densidad de plantación
aproximada de 1000 árboles. Es necesario reconocer que esta es una aproximación
pues la densidad real por hectárea dependerá de la distribución espacial de los árboles.
En definitiva, con estas cifras, será posible establecer en el año 2003 aproximadamente
el equivalente a 650 hectáreas de plantación.
Debido a que los fondos para el PSA en el país son limitados y que la tendencia ha
sido a mantener la cifra o a decrecer para proyectos nuevos cada año, se considerará
una cifra conservadora de 500 ha/año durante todo el período 2003-2012.
Fomento antropogénico de semilleros naturales
Costa Rica desarrolló el Certificado de Protección de Bosques que empezó a operar en
el país en 1995 para proteger en forma absoluta bosques naturales existentes, o sea,
bosques que durante el período en que gozan del beneficio no pueden ser
aprovechados para la extracción de bienes maderables y no maderables. Bajo este
mecanismo se colocaron en 1995 un total de 7,105 ha en esa categoría y la cifra pasó
a 90,117.7 en 1997 cuando alcanza la mayor cantidad de área asignada. En el Cuadro
7 se observa la evolución del área asignada para protección de bosques existentes.
Un segundo mecanismo, fue creado en la Ley Forestal No. 7575 para compensar
servicios ambientales a propietarios que utilizaran la regeneración natural para
recuperar la cobertura forestal en terrenos denudados (Artículo 24). Este mecanismo
fue denominado Certificado de Conservación de Bosques y desde la aprobación de la
Ley Forestal en 1995 no se ha puesto en práctica.
Dado lo anterior, para el presente estudio se considera que Costa Rica no cuenta con
antecedentes de financiamiento a actividades de fomento antropógeno de semilleros
naturales y, por tanto, la Línea Base es cero.
16
Tipo de cambio: 1US$ = 377 colones.
38
Cuadro 5. Área plantada (ha) en Costa Rica por Área de Conservación por año para el período 1994-2001.
Area Conservación
Período
Total (ha)
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Arenal Huetar Norte
Arenal Tilarán
Tortuguero
Amistad Pacifico
Pacifico Central
Amistad Caribe
Guanacaste
Osa
Tempisque
Volcánica Central
2,637.0
164.0
1,632.0
987.0
2,059.0
0.0
218.0
376.0
1,885.0
1,233.0
2,650.0
141.0
67.0
586.0
2,476.0
0.0
632.0
133.0
0.0
1,336.0
900.0
172.0
0.0
444.0
2,534.0
255.0
277.0
234.0
3,141.0
134.0
1,640.3
0.0
32.0
12.5
864.9
23.0
0.0
0.0
1,040.0
519.6
1,937.0
66.0
74.0
80.5
625.6
180.0
59.4
175.7
763.0
169.7
952.9
162.5
0.0
157.0
394.0
301.7
165.0
40.0
662.0
335.8
932.8
75.0
99.9
109.5
166.0
198.5
117.2
33.3
350.0
374.7
887.6
0.0
0.0
0.0
287.0
252.3
0.0
0.0
500.0
468.1
12,537.6
780.5
1,904.9
2,376.5
9,406.5
1,210.5
1,468.6
992.0
8,341.0
4,570.8
Sub-Total
11,191.0
8,021.0
8,091.0
4,132.2
4,131.0
3,170.9
2,456.8
2,395.0
43,588.8
Inversión Privada
1,767.0
2,494.0
1,066.0
1,000.0
950.0
1,200.0
1,000.0
1,200.0
10,677.0
Total
12,958.0
10,515.0
9,157.0
5,132.2
5,081.0
4,370.9
3,456.8
3,595.0
54,265.8
Fuente para el período 1994-1996 (con recursos CAF, CAFa y FDF): SINAC, Costa Rica. 1998.
Fuente para el período 1997-2001 (con recursos PSA): FONAFIFO, Costa Rica. Octubre, 2002.
Fuente de la Inversión Privada en plantaciones forestales: Herrera, Mariela. 2002. Estadísticas del Sector Forestal. Cámara Costarricense Forestal.
Cuadro 6. Área plantada por especie en Costa Rica durante el período 1979-2001. Junio
2001
Especie
Área reforestada
Turno
(años)
ha
%
Melina
12
66,046
40,3
Teca
20
28,680
17,5
Laurel
25
18,355
11,2
Pochote
30
17,536
10,7
Eucalipto deglupta
20
13,275
8,1
Pinus sp.
20
4,700
3,0
Ciprés
25
5,000
3,1
Jaúl
20
2,600
1,6
Otras *
25
7,200
4,5
163,392
100
Total
Tendencia
Creciente
Decreciente y se ubica en una
zona geográfica específica
No creció en la década de los 90
Tasa estable pero pequeña.
Creciente en pilón, chancho,
botarrama, y roble coral.
* Todas las demás especies nativas.
Fuente: Herrera, Mariela. 2002. Estadísticas del Sector Forestal. Cámara
Costarricense Forestal. San José, Costa Rica.
Cuadro 7. Área (ha) dedicada a la protección de bosques naturales existentes a través
del Certificado de Protección de Bosques (CPB) y del Pago de Servicios Ambientales
(PSA) durante el período 1995-2002.
Año
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Total
Area en CPB
(ha)
7,105
14,673
21,778
Fuente para CPB: SINAC, 1998.
Fuente para PSA: FONAFIFO, 2002.
Area en PSA
(ha)
94,621
44,452
56,539
26,111
20,626
16,871
Total
(ha)
7,105.0
14,673.0
94,621
44,452
56,539
26,111
20,626
16,871
259,221
280,999
III.
3.1
Cuantificación del carbono de la Línea Base
Carbono fijado en Plantaciones forestales comerciales
La Línea Base considera el establecimiento de 3,500 ha anuales de plantaciones
forestales con melina, teca y, en la categoría de especies nativas y otras, se incluyen el
pilón (Hyeronima oblonga), el roble coral (Terminalia amazonia), el fruta dorada
(Virola koschnyi), el cebo (Vochysia guatemalensis), botarrama (Vochysia
ferruginea), el ciprés (Cupressus lusitanica) y el jaúl (Alnus acuminata) como las
especies en las que se cuenta con experiencia y que se han mantenido o han
incrementado su tasa de reforestación en el país.
El turno utilizado para las especies se presenta en el Cuadro 8. Se trabajará con 12
años para melina, 25 años para teca y 25 años como tiempo promedio de corta final
para el conjunto de las otras especies. La experiencia en plantaciones forestales en
Costa Rica muestra que la fruta dorada, el cebo, el botarrama y el jaúl tienen turnos de
corta entre 18-20 años dependiendo de la calidad del sitio y del manejo forestal. Para
el pilón y el roble coral se estima en 20-25 años en promedio y el ciprés se trabaja en el
país con un turno de 25-30 años.
La estimación del carbono incluye la cantidad almacenada en la biomasa “sobre el
suelo”, o sea, en fustes, ramas, follaje, raíces, mantillo (necromasa fina y gruesa) y
sotobosque utilizando para el caso de follaje, raíces, mantillo y sotobosque los valores
reportados por EcoSecurities17.
El carbono acumulado en el suelo no se incluyó debido a que los proyectos MDL
deberán ser cuantificados, monitoreados y certificables y el costo del monitoreo del
carbono en suelos es alto. Esto ligado a la incertidumbre de los precios que se
obtendrán por la tonelada de carbono en un futuro mercado abierto, orienta a que los
diseñadores y ejecutores de proyectos se concentren en la biomasa aérea.
Las variables utilizadas para el cálculo del carbono fijado en las plantaciones son las
siguientes:
Producción por hectárea (m3) (o volumen máximo). En el país existe
experiencia en la producción de madera de melina, teca, ciprés y jaúl en
plantaciones que han alcanzado su turno. Existen tablas de rendimiento locales o
a nivel nacional para estas especies. Para el cálculo se utilizará el valor promedio
de la producción reportada en sitios considerados de productividad media. Para
las otras especies no se cuenta con tablas de rendimiento o información definitiva
sobre la producción en un turno de rotación. Para trabajar con ellas se utilizó la
información más actualizada sobre crecimientos y rendimientos de dichas
17
EcoSecurities Ltd: Environmental Finance Solutions. Informe para FAO – Proyecto Bosques y
Cambio Climático en America Central – Setiembre, 2002.
41
especies, considerando al igual que con las anteriores la productividad promedio
reportada por hectárea.
La densidad de la madera (DM): Se utilizó la información de los estudios
realizados por el Centro de Investigaciones de Bosque-Industria del Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Para melina18 se trabajó con un promedio de 0.42
gr/cm3 y para teca19 con el valor mayor de 0.65 gr/cm3, debido a que el estudio
fue realizado con madera joven (5-9 años) y se estima que la madera madura
presenta una mayor 20densidad. Para las otras especies se utilizó 0.50 como
promedio.
La fracción de carbono en la biomasa seca (o factor de carbono – FC). Se
utilizó el valor genérico reportado por el IPCC (Intergovermental Panel of Climate
Change) de 0.45.
El factor de expansión de copa (Fcopa). Al no existir estudios específicos para
cada especies sobre el volumen de ramas y follaje, se utilizó un valor genérico de
1.5 recomendado por Ecosecurities21 para plantaciones con especies latifoliadas
(Anexo 5).
El factor de expansión de raíces (Fraíces ). EcoSecurities recomienda entre 1.5 y
1.7 para plantaciones de pinos y eucalyptus respectivamente. Para este estudio
se utilizará el 1.5 (Anexo 5).
Contenido de carbono en sotobosque (Csotobosque ). El valor recomendado por
EcoSecurities es de 5 toneladas de carbono por hectárea en plantaciones
forestales (Anexo 5).
Contenido de carbono en mantillo (Cmantillo ). Valor recomendado 15 ton/ha en
plantaciones forestales (Anexo 5).
Con esta información es posible estimar el carbono almacenado en los fustes, la copa y
las raíces de los árboles, así como el carbono almacenado en la vegetación del
sotobosque y en el mantillo.
18
Moya, Roger. (2001) Características de la Madera de melina en Costa Rica. CIIBI, ITCR, Cartago.
Densidad de madera de plantaciones entre 7 y 12 años de edad. Rango entre 0.38-0.50 gr/cm3.
19
CIIBI. (2001). Propiedades de la madera de teca. ITCR, Cartago. Densidad de madera de
plantaciones entre 5 y 9 años de edad. Rango entre 0.50-0.60 gr/cm3.
20
Cubero, José; Rojas, Susana. 1999. Fijación de carbono en plantaciones de melina, teca y pochote
en los cantones de Hojancha y Nicoya, Guanacaste. UNA, Heredia, Costa Rica. 94 pág.
21
Tomado de: Brown S. 1997. Estimatin biomasa change of tropical forest. FAO Forestry Paper.
Rome, Italy. 134 p.
42
Con la información anterior, se puede calcular el contenido de carbono por hectárea
usando la siguiente formula:
C = Vol(max) * DM * Fcopa * Fraíces * FC + Csotobosque + Cmantillo
Donde:
C
Vol(max)
DM
Fcopa
Fraíces
FC
Csotobosque
Cmantillo
= Contenido de carbono por hectárea en toneladas métricas (tC/ha)
= Volumen máximo (m3)
= Densidad de la madera (g/cm3)
= Factor de expansión de la copa (1+ (masa copa/masa fuste))
= Factor de expansión de las raíces (1+ (masa raíces/masa copa+fuste))
= Factor de carbono (0.45)
= contenido de carbono del sotobosque
= contenido de carbono del mantillo
En el Cuadro 8 se presenta el valor correspondiente al carbono fijado en fustes, ramas,
follaje y raíces, así como en el mantillo y sotobosque de plantaciones forestales durante
el ciclo de producción (turno) en Costa Rica considerando la Línea Base de 3500 ha
por año.
La metodología de Ecosecuirities establece que la cantidad almacenada durante el
ciclo de la plantación y para proyectos de MDL es igual al total almacenado a lo largo
de la vida de la masa dividido entre dos, o sea, la mitad del carbono existente en las
plantaciones forestales al final del turno.
Por tanto, las 3500 ha de plantaciones forestales comerciales establecidas por año
acumularán durante el ciclo de producción un total de 675,220 toneladas de carbono.
La mitad de ese valor, será el que se considerará para los cálculos de la Línea Base, o
sea, 337,610 toneladas de carbono. En el Cuadro 9 se presenta la cantidad de
carbono almacenada por estas plantaciones durante el turno.
Debe considerarse que los proyectos que operen dentro del MDL serán sujetos a
verificación periódica y, aunque ese aspecto aún no está totalmente definido, se
espera22 que el mecanismo y los mismos compradores establezcan un sistema de
“pago contra verificación del carbono fijado”.
El cálculo incluye la resta de 10 ton/ha de carbono. Esto debido a que el uso actual de
los terrenos que son plantados con árboles es, en su mayoría de pastos, y estos
ecosistemas mantienen un “stock” de carbono estimado en 10 toneladas por hectárea.
Este valor es genérico debido a que no se cuenta con información específica para
diferentes tipos de pastos y diferentes tipos de manejo de pastizales.
22
Alpízar, William. Oficina Costarricense de Implementación Conjunta (OCIC). Comunicación Personal.
Noviembre, 2002.
43
El total de carbono almacenado por las plantaciones forestales en el período 20032012 es de 3,376,100 toneladas (337,600 ton/año por 10 años) y el stock de carbono
estimado en los pastizales es de 350,000 toneladas lo que genera un total de carbono
en la Línea Base de 3,026,100 toneladas.
3.2
Carbono fijado en SAF
La Línea Base para SAF considera el establecimiento de 500 ha anuales, bajo las
modalidades establecidas por el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC)
y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) para el 200323, a saber:
a.
b.
c.
d.
e.
Árboles maderables en cultivos perennes entre 40-123 árboles por hectárea.
Árboles de uso múltiple en cultivos perennes entre 40-277 árboles por hectárea.
Árboles maderables en hilera entre 333-500 árboles por km.
Cortinas rompevientos entre 666-1000 árboles por km.
Plantaciones en bloque de menos de una hectárea, el equivalente entre (6251111 árboles/ ha).
Las especies a utilizar en estos sistemas son múltiples. Se pueden utilizar las mismas
que se han utilizado para plantaciones forestales comerciales en bloques, tales como la
melina, la teca, el pilón (Hyeronima oblonga), el roble coral (Terminalia amazonia), el
fruta dorada (Virola koschnyi), el cebo (Vochysia guatemalensis), botarrama
(Vochysia ferruginea), el ciprés (Cupressus lusitanica) y el jaúl (Alnus acuminata),
como otras especies tales como el madero negro, el cedro, la caoba, el pochote, el
laurel y el eucalipto entre otros.
El turno promedio utilizado para estas especies es de 25 años. La estimación del
carbono incluyó la cantidad almacenada en la biomasa “sobre el suelo” del componente
arbóreo del sistema, o sea, en fustes, ramas, follaje y raíces de los árboles maderables
del sistema y del mantillo (necromasa fina y gruesa) y sotobosque. Al igual que para
las plantaciones forestales comerciales, el carbono acumulado en el suelo no se
incluyó.
En el Cuadro 9 se presenta el carbono fijado en SAF. La cantidad de carbono
almacenado por hectárea utilizado para el cálculo es el mismo que se utilizó para
plantaciones forestales comerciales, dado que se trabajó con una densidad de 1000
árboles por hectárea.
La cantidad neta total almacenada en SAF es de 432,300 toneladas durante el período
2003-2012.
23
Manual de Procedimientos para el Pago por Servicios Ambientales 2003. MINAE, San José, Costa
Rica.
44
Cuadro 8. Carbono almacenado (toneladas por hectárea) en plantaciones forestales comerciales (fuste, ramas, follaje,
raíces, mantillo y sotobosque) durante el ciclo de producción (turno) en Costa Rica.
Area a plantar
Especie
%
Densidad
(gr/cm3)
Turno
(años)
IMA
(m3/ha/año) (1)
Ha
Volumen
producido
(m3/ha)
Carbono
fijado
(tm/ha)
+ factor de
copa (1.5) +
factor de
raíces (1.5)
+ C en mantillo (15 ton/ha)
+ C en sotobosque (5
ton/ha)
(tm/ha)
(tm/ha)
Melina
40
1,400
0.42
12
35
420
79.4
158.8
178.8
Teca
20
700
0.65
25
15
375
109.7
219.4
229.4
Nativas
40
1,400
0.50
25
15
375
84.4
168.8
188.8
Total
3,500
(1) Corresponde a un sitio promedio y al volumen total del fuste.
La fracción de carbono usada es de 0.45.
Cuadro 9. Línea Base: Fijación de carbono en plantaciones forestales comerciales y sistemas agroforestales (SAF)
establecidos durante el período 2003-2012 en Costa Rica.
Año de
establecimiento
Área anual de
plantaciones
forestales (ha)
Carbono
almacenado en
plantaciones
Área anual de
SAF (ha)
2003
3500
337,610
500
48,230
385,840
2004
3500
337,610
500
48,230
385,840
2005
3500
337,610
500
48,230
385,840
2006
3500
337,610
500
48,230
385,840
2007
3500
337,610
500
48,230
385,840
2008
3500
337,610
500
48,230
385,840
2009
3500
337,610
500
48,230
385,840
2010
3500
337,610
500
48,230
385,840
2011
3500
337,610
500
48,230
385,840
2012
3500
337,610
500
48,230
385,840
TOTAL
35000
3,376,100
5000
482,300
3,858,400
432,300
3,458,400
(Toneladas)
Ajuste por uso
anterior (carbono
en pastos)
3,026,100
Carbono
almacenado en
SAF
Carbono Total
(tm/año)
(Toneladas)
IV.
4.1
Identificación de actividades del proyecto
Selección de sistemas de producción para reforestación y forestación
La selección de los sistemas a utilizar para reforestación y forestación en las Áreas
Kyoto se realizó con base en la capacidad de uso del suelo, considerando tres tipos de
actividades que son las más probables de desarrollar: plantaciones forestales
comerciales, sistemas agroforestales (SAF) y fomento antropogénico a través de
semilleros naturales. En Costa Rica existe experiencia en los dos primeros sistemas
forestales y desde la década de los 90 se está trabajando en los sistemas de
regeneración natural inducida.
A continuación se describe brevemente cada actividad:
1. Plantaciones forestales comerciales: Estas son aquellas que se establecen en
bloques mayores a 1 hectárea, establecidos a través de semilla, plántulas o
rebrotes. Su finalidad es la producción de madera que abastezca la industria.
Costa Rica cuenta con experiencia en este modelo, habiendo tenido éxito
comprobado hasta la fecha con la utilización de especies como melina (Gmelina
arborea), teca (Tectona grandis), ciprés (Cupressus lusitanica), jaúl (Alnus
acuminata) y pochote (Bombacopsis quinatum). Otras especies como pilón,
chancho, roble coral y botarrama han mostrado buenos resultados sin haber llegado
aún a cortas finales y no disponerse todavía de un paquete tecnológico para su
producción.
2. Sistemas Agroforestales (SAF): Son sistemas que tienen el componente arbóreo
mezclado con el agrícola o pecuario. Existen diferentes modalidades, tal es el caso
de las cortinas rompevientos que se utilizan para la protección del ganado y de los
cultivos, principalmente en zonas donde el viento es un factor limitante para la
producción, las cercas vivas o árboles en cercas que son un sistema
tradicionalmente utilizado en el país, los árboles en potreros que brindan sombra al
ganado y aportan nutrientes al suelo para contribuir a mantener la productividad del
sitio, la mezcla de árboles con cultivos para proteger a los cultivos como en el caso
del café con sombra o para aportar nutrientes al suelo.
Este sistema forestal de producción se considera uno de los más adecuados a las
condiciones de las Áreas Kyoto en Costa Rica. Estas áreas, principalmente
dedicadas a agricultura y ganadería en la actualidad, pueden incorporar estos SAF
y contribuir a la fijación de carbono.
3. Fomento antropogénico a través de semilleros naturales: se refiere a la
creación de nuevos bosques a través de la utilización de las semillas y plántulas
que son producto de bosques o plantaciones cercanas y que, con los cuidados
adecuados, pueden establecerse y producir una nueva masa forestal. Esta
modalidad requiere la determinación de las fuentes semilleras cercanas, la
protección del área contra el ganado y los incendios (cercas y rondas cortafuego), el
estímulo de las especies que se han definido como prioritarias para fomentar en el
sitio a través de la aplicación de sistemas silviculturales de manejo, etc.
4.2
Ubicación de los proyectos
La ubicación de los proyectos según de los sistemas de reforestación y forestación
seleccionados se realizó por cantón. El cantón en Costa Rica es una unidad
administrativa en la que se dividen las 7 provincias del país; existen 81 cantones. Esa
unidad político-administrativa tiene gobierno local. En el Cuadro 10 se detalla el área
destinada a cada tipo de proyecto por cantón. Además, la Figura 8 muestra la
distribución de los proyectos en el mapa.
Como información complementaria, en el Anexo 6 se presenta la distribución de Áreas
Kyoto por Área de Conservación, a fin de apreciar la distribución de éstas según la
unidad de división territorial que utiliza el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
En la Figura 8 se observa la distribución de las actividades de reforestación y
forestación en las Áreas Kyoto de Costa Rica. Se observa que hay terrenos que
califican para desarrollar proyectos de plantaciones forestales comerciales, como de
SAF y fomento antropogénico a través de semilleros naturales (áreas color amarillo
claro). En estos casos, los propietarios de los proyectos deberán decidir con base en
criterios productivos, socio-económicos y ambientales el sistema a utilizar.
Las áreas de color rojo muestran que en un 48% los proyectos a instalar en ellas son
plantaciones forestales comerciales, al igual que en las verde claro la predominancia es
SAF. Llama la atención la zona verde oscuro pues representa áreas en las cuales la
actividad de proyecto debe ser fomento antropogénico a través de semilleros naturales
en el 90% de los casos.
En la Figura 9 se presenta el carbono almacenado en las Áreas Kyoto considerando la
implementación de las actividades propuestas para el proyecto.
48
Cuadro 10. Área de proyectos de reforestación y forestación a establecer en las Áreas Kyoto clasificado por tipo de
proyecto y por cantón.
Total Plantaciones
Provincia
Alajuela
Cantón
Alajuela
Alfaro Ruiz
Atenas
Grecia
Guatuso
Los Chiles
Naranjo
Orotina
Palmares
Poás
San Carlos
San Mateo
San Ramón
Upala
Valverde Vega
Total Alajuela
Cartago
Total Cartago
Área (ha)
Total SAF
Área
%
(ha)
Área Kyoto
1.523,4
50,7
14,7
54,7
417,7
51,1
Total Semilleros
Área
%
(ha)
Área Kyoto
734,5
24,5
6,1
22,6
208,9
25,5
%
(ha)
Área Kyoto
746,1
24,8
6,1
22,6
191,3
23,4
Potencial Real
Áreas Kyoto
3.004,0
26,9
817,9
1.433,7
1.888,7
7.982,4
1.193,5
783,4
281,4
463,1
15.932,4
49,9
47,9
49,0
45,1
58,7
54,4
51,6
58,8
690,5
811,6
3.185,7
521,7
390,5
140,7
222,3
6.200,9
24,1
20,6
19,6
19,7
29,3
27,2
24,8
22,9
746,6
1.240,2
5.115,9
933,1
160,3
95,3
211,3
4.949,2
26,0
31,5
31,4
35,2
12,0
18,4
23,6
18,3
2.870,9
3.940,4
16.284,0
2.648,3
1.334,3
517,4
896,7
27.082,5
486,9
1.392,0
4.377,6
328,4
58,1
39,6
52,0
33,6
243,0
1.126,5
1.985,6
194,7
29,0
32,0
23,6
19,9
108,1
997,1
2.059,5
453,1
12,9
28,4
24,5
46,4
838,0
3.515,6
8.422,7
976,3
52,6 16.663,2
22,8
18.017,1
24,6
73.179,7
Alvarado
Cartago
El Guarco
Jiménez
La Unión
38.499,3
745,0
773,8
23,7
1.272,9
110,3
53,0
53,8
51,5
52,3
27,3
315,6
293,7
11,2
585,9
52,1
22,5
20,4
24,3
24,1
12,9
344,8
371,6
11,2
576,7
241,7
24,5
25,8
24,3
23,7
59,8
1.405,5
1.439,1
46,0
2.435,5
404,1
Oreamuno
Paraíso
Turrialba
47,5
443,5
3.623,0
41,2
41,2
38,4
23,6
331,2
1.406,0
20,5
30,8
14,9
44,2
302,5
4.393,9
38,3
28,1
46,6
115,2
1.077,2
9.422,9
7.039,6
43,1
3.019,3
18,5
6.286,6
38,5
16.345,5
Guanacaste
Abangares
Bagaces
Cañas
Carrillo
La Cruz
1.429,3
2.240,0
1.232,9
1.683,2
7.792,3
33,8
30,9
54,5
46,4
40,2
1.476,3
2.010,0
638,3
1.064,4
4.851,8
34,9
27,7
28,2
29,3
25,0
1.322,8
2.995,2
390,0
880,1
6.747,7
31,3
41,3
17,2
24,3
34,8
4.228,4
7.245,3
2.261,2
3.627,7
19.391,7
Liberia
Nandayure
Nicoya
Santa Cruz
Tilarán
5.041,0
354,5
740,5
1.475,5
2.210,3
31,1
48,1
48,6
48,9
47,8
5.345,9
220,4
362,5
865,2
1.183,6
33,0
29,9
23,8
28,7
25,6
5.801,5
162,5
420,5
678,7
1.232,8
35,8
22,0
27,6
22,5
26,6
16.188,4
737,4
1.523,5
3.019,5
4.626,7
38,5 18.018,5
28,7
20.631,7
32,8
62.849,7
152,2
53,5
41,0
50,1
49,9
50,0
76,1
26,7
20,5
25,0
24,9
25,0
75,7
27,1
20,5
24,9
25,2
25,0
304,0
107,3
82,0
88,6
108,8
50,9
204,2
236,7
119,2
1.692,2
43,9
47,8
50,0
49,1
53,9
35,2
28,2
45,9
54,8
25,4
105,9
121,9
59,6
910,4
22,7
24,1
25,0
25,5
27,7
17,6
15,2
67,6
64,1
25,4
105,9
81,0
159,9
3.388,0
33,4
28,2
25,0
25,5
18,4
47,2
56,6
202,1
227,7
101,7
416,0
439,6
338,7
5.990,6
2.747,3
33,5
1.447,2
17,6
4.015,1
48,9
8.209,6
Guácimo
2.476,3
48,5
1.137,4
22,3
1.495,5
29,3
5.109,2
Limón
1.849,1
37,1
1.437,3
28,9
1.693,0
34,0
4.979,4
Matina
Pococí
Siquirres
Talamanca
1.398,3
3.386,9
2.854,6
973,8
46,9
61,5
51,3
31,5
700,3
1.624,8
1.465,2
615,8
23,5
29,5
26,3
19,9
881,5
497,0
1.249,9
1.503,3
29,6
9,0
22,4
48,6
2.980,0
5.508,7
5.569,8
3.092,8
12.939,0
47,5
6.980,8
25,6
7.320,1
26,9
27.239,9
Total Guanacaste
Heredia
24.199,5
Barva
Belén
Flores
Heredia
San Isidro
San Pablo
San Rafael
Santa Bárbara
Santo Domingo
Sarapiquí
Total Heredia
Limón
Total Limón
50
Puntarenas
Aguirre
Buenos Aires
Corredores
Coto Brus
Esparza
Garabito
Golfito
975,2
6.763,0
980,7
3.156,5
914,4
442,6
1.810,6
31,4
20,8
57,7
48,7
53,3
29,4
43,6
973,6
4.157,5
417,5
1.749,6
574,6
228,3
729,7
31,4
12,8
24,6
27,0
33,5
15,2
17,6
1.154,8
21.646,3
300,6
1.570,6
225,8
835,5
1.611,8
37,2
66,5
17,7
24,3
13,2
55,5
38,8
3.103,6
32.566,8
1.698,8
6.476,7
1.714,8
1.506,3
4.152,1
Montes de Oro
Osa
Parrita
Puntarenas
800,5
1.357,1
870,1
3.376,7
30,5
27,9
15,2
31,3
995,4
783,6
1.122,8
3.880,8
37,9
16,1
19,6
36,0
827,1
2.716,5
3.740,7
3.516,6
31,5
55,9
65,2
32,6
2.623,0
4.857,1
5.733,6
10.774,0
28,5 15.613,3
20,8
38.146,4
50,7
75.207,0
Total Puntarenas
San José
21.447,3
Acosta
Alajuelita
Aserrí
Curridabat
Desamparados
1.219,2
122,2
570,9
55,6
433,2
36,6
33,4
38,1
38,0
45,0
956,3
44,6
444,1
27,8
246,3
28,7
12,2
29,7
19,0
25,6
1.154,8
199,4
482,8
62,8
283,6
34,7
54,5
32,2
43,0
29,4
3.330,3
366,2
1.497,8
146,3
963,1
Dota
Escazú
Goicoechea
León Cortés
Montes de Oca
Mora
Moravia
Perez Zeledón
108,0
96,4
19,6
234,1
19,3
507,0
23,2
8.579,7
3,3
52,2
50,0
20,0
50,0
25,2
50,0
39,6
145,6
39,1
9,8
468,2
9,6
379,6
11,6
5.642,8
4,4
21,2
25,0
40,0
25,0
18,8
25,0
26,1
3.051,4
49,3
9,8
468,2
9,6
1.127,4
11,6
7.423,6
92,3
26,7
25,1
40,0
25,0
56,0
25,0
34,3
3.305,0
184,8
39,1
1.170,4
38,5
2.014,0
46,3
21.646,1
Puriscal
San José
Santa Ana
Tarrazú
Tibás
2.211,5
16,5
84,9
409,9
14,8
30,7
34,8
19,4
19,8
43,2
1.489,9
8,3
39,1
819,7
7,4
20,7
17,4
8,9
39,6
21,6
3.497,7
22,8
313,3
842,1
12,1
48,6
47,9
71,6
40,6
35,1
7.199,1
47,5
437,3
2.071,6
34,3
51
Turrubares
Vázquez de Coronado
1.409,8
80,6
40,3
50,0
1.042,4
40,3
29,8
25,0
1.043,3
40,3
29,8
25,0
3.495,5
161,2
Total San José
16.216,3
33,6 11.872,5
24,6
20.106,0
41,7
48.194,7
Total País
123.088,4
39,5 73.614,7
23,7 114.523,1
36,8
311.226,2
52
Figura 8. Mapa de Proyectos MDL propuestos en tierras con potencial Kyoto
Figura 9
Carbono almacenado en proyectos de reforestación y forestales en las tierras
con potencial Kyoto para el período 2003-2012
54
V.
Cuantificación del carbono de las actividades del proyecto
En consulta con representantes de la OCIC, la ONF y el SINAC24 se ajustó las Áreas
Kyoto con potencial socio-económico tomando en consideración que durante el período
2003-2012 será posible ejecutar, como mínimo, un 50% de dicho potencial. La
ejecución de proyectos MDL se llevará a cabo en un área de 155,613.2 hectáreas,
combinando los tres sistemas o actividades seleccionadas.
5.1
Carbono almacenado en Plantaciones Forestales Comerciales
El área total estimada con potencial real para establecer plantaciones forestales
comerciales bajo el modelo del MDL es de 123,088.3 ha (Cuadro 4). De acuerdo a las
consultas realizadas a especialistas forestales como se indicó anteriormente, se
establecerán, al menos dentro del proyecto, un total de 61,544.1 hectáreas.
Se estima que esta superficie equivaldrá a un total de 5,936,548.7 toneladas de
carbono, que corresponden a un total neto, reduciendo al carbono acumulado en la
biomasa del uso anterior presente en el sitio (pastos), de 5,321,107.2 toneladas de
carbono almacenado.
5.2
Carbono almacenado en Sistemas Agroforestales (SAF)
El área total estimada con potencial real para establecer plantaciones forestales
comerciales bajo el modelo del MDL es de 73,614.9 ha (Cuadro 4).
Bajo esta actividad se incorporará al país un total de 36,807.4 ha durante el período
2003-2012, que se distribuirán en las diferentes modalidades de SAF. Se estima que
esta superficie equivaldrá a un total de 3,550,441.8 toneladas de carbono, que
corresponden a un total neto, reduciendo al carbono acumulado en la biomasa del uso
anterior presente en el sitio (pastos), de 3,182,367.8 toneladas de carbono
almacenado.
5.3
Carbono almacenado a través del fomento antropogénico de semilleros
naturales (FASN)
Bajo esta modalidad se incluirán un total de 57,261.6 ha en el período 2003-2012 del
área potencial total que fue estimada en 114,523.1 ha (Cuadro 4).
Se estima que estos ecosistemas pueden almacenar un total de 151 toneladas por
hectáreas en 35 años, considerando que este sistema se propone para el 75% de los
sitios clases VII, VIII y para áreas protegidas, cuya productividad es baja.
24
William Alpízar (OCIC), Alfonso Barrantes (ONF) y Gilberth Canet (SINAC). Comunicación Personal.
Diciembre, 2002.
55
Para el cálculo del carbono se tomó como Incremento Medio Anual (IMA) de biomasa
en fustes la información generada en Costa Rica25. Además, se consideró un período
de estabilización del crecimiento de 50 años para alcanzar una biomasa típica de
bosques naturales. El valor utilizado fue de 115 toneladas por hectárea.
La información utilizada para el cálculo fue la siguiente:
→
→
→
→
→
→
→
IMA promedio: 4.0 m3/ha/año.
Densidad de la madera: 0.5 gr/cm3.
Factor de expansión de copa: 1.5.
Factor de expansión de raíces: 1.5.
Fracción de carbono en biomasa seca: 0.45.
Factor de expansión de sotobosque: 10 toneladas/ha.
Factor de expansión de mantillo: 15 toneladas/ha.
Se estima que esta superficie equivaldrá a un total de 6,585,084 toneladas de carbono,
que corresponden a un total neto, reduciendo al carbono acumulado en la biomasa del
uso anterior presente en el sitio (pastos), de 6,012,468 toneladas de carbono
almacenado.
Es importante considerar que de acuerdo a la Ley Forestal No. 7575, los terrenos que
estén cubiertos por bosque no pueden cambiar de uso. Por tanto, en este caso, en los
terrenos sin cobertura forestal en los que se practique la regeneración inducida, el
bosque deberá mantenerse para siempre, o sea, no podrá cambiar de uso.
En el Cuadro 11 se presenta el total de carbono almacenado en las actividades del
proyecto, el cual asciende a 14,515,943 toneladas para el período 2003-2012 en un
total de 155,613.2 hectáreas.
25
Fonseca y Vásquez (1999) para bosques secundarios secos en el Pacífico Seco de Costa
Rica y otros estudios de crecimiento de bosques naturales en Costa Rica (Estación Biológica
La Selva, CATIE).
56
Cuadro 11. Actividades para Proyectos MDL en Áreas Kyoto: Almacenamiento de carbono en plantaciones forestales,
sistemas agroforestales (SAF) y fomento antropogénico de semilleros naturales (FASN) establecidos durante el período
2003-2012 en Costa Rica.
Año de
establecimiento
Área anual
de
plantaciones
forestales
(ha)
Carbono
almacenado
en
plantaciones
2003
6154.4
593,654.9
3,680.7
2004
6154.4
593,654.9
2005
6154.4
2006
Carbono
neto fijado
en SAF
Carbono
neto fijado
en FASN
Carbono Total
(tm/año)
(Toneladas)
355,044.2
Área anual
de
Fomento
de
Semilleros
(ha)
5726.2
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
1,607,207.5
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
6154.4
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
2007
6154.4
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
2008
6154.4
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
2009
6154.4
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
1,607,207.5
2010
6154.4
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
2011
6154.4
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
2012
6154.4
593,654.9
3,680.7
355,044.2
5726.2
658,508.4
1,607,207.5
TOTAL
61,544.0
5,936,549
36,807
3,550,442
57,262
6,585,084
16,072,075
6,012,468
14,515,943
Ajuste por uso
anterior (carbono
en pastos)
Área
anual
de SAF
(ha)
(Toneladas)
(Toneladas)
5,321,107
3,182,368
658,508.4
VI.
6.1
Almacenamiento neto de carbono
La adicionalidad por hectárea
Debido a que en el estudio se consideró que las actividades del escenario de la Línea
Base se realizarían en terrenos fuera de las Áreas Kyoto, o bien, en el 50% del Área
Kyoto con potencial socio-económico que no fue incluida en las actividades con
proyecto para el período 2003-2012, se estima que el almacenamiento neto o
adicionalidad 26 es de 14,515,943 toneladas de carbono para el período (Cuadro 12).
Cuadro 12. Total de carbono almacenado (toneladas) en cada actividad forestal en el
escenario sin proyecto (Línea Base) y con proyecto (con actividades forestales en Áreas
Kyoto) durante el período 2003-2012 en Costa Rica.
Carbono almacenado (toneladas)
Escenario
Plantaciones
comerciales
SAF
Fomento
Antropogénico
Total
Sin
proyecto:
Línea Base
3,026,100
432,300
0
3,458,400
Con proyecto
8,347,207
3,614,668
6,012,468
17,974,343
Adicionalidad
5,321,107
3,182,368
6,012,468
14,515,943
6.2
Estimación del carbono contable por re-emisión del bosque
Cuando se aprovecha la madera de la plantación, parte del carbono almacenado se
reincorpora a la atmósfera. Sin embargo, si se replanta después de la cosecha, habrá
una cantidad promedio de carbono que se mantiene almacenada en esos ecosistemas.
Como la acumulación de carbono por el crecimiento de un bosque no es lineal, se
necesitaría un modelo de carbono que estime el contenido de éste año por año durante
la vida de la plantación.
Dado que no se cuenta con esa información, en el presente estudio se optó por
considerar como carbono “neto” el 50% de la cantidad de carbono almacenado en las
actividades del proyecto, a saber, plantaciones forestales y sistemas agro-forestales.
26
Definida así en la metodología de Eco-Secuirities.
En el Cuadro 11 para las actividades del proyecto y en el Cuadro 9 para la línea base
los valores en plantaciones comerciales y sistemas agroforestales ya consideran la
reducción del 50% por concepto de re-emisión.
En el caso de las actividades del proyecto (Cuadro 11) eso significa que el valor final
que aparece de 8,503,475 toneladas de carbono almacenado en plantaciones
forestales y sistemas agroforestales corresponden al 50% del valor total almacenado
que sería de 17,006,950 toneladas.
Al agregar el valor que corresponde a la actividad de fomento antropogénico se tiene
un total de carbono almacenado, sin considerar la re-emisión, de 23,019,418 toneladas.
Al hacer el ajuste por re-emisión el valor total de las actividades del proyecto es de
14,515,943 toneladas (Cuadro 12).
En el caso de las actividades del proyecto que permiten una presencia permanente del
bosque, tal es el caso del fomento antropogénico a través de semilleros naturales, se
estimó el contenido máximo de carbono para un ciclo de 50 años.
VII.
Riesgos del Proyecto
Todo proyecto de esta naturaleza debe incluir la cuantificación de riesgos e
incertidumbres y la correspondiente corrección de los valores finales de carbono
almacenado en el proyecto en función de los riesgos e incertidumbres valorados. Sin
embargo, esta labor requiere una identificación, cuantificación y valoración detallada de
los riesgos del proyecto.
El presente estudio no incluye la valoración de los riesgos del proyecto debido a que la
aplicación de cualquier metodología para esto requiere de información cuantitativa que
no está disponible para los fines de este estudio y que demanda gran cantidad de
tiempo para su preparación.
Sin embargo, es importante mencionar que existe una Metodología para la
cuantificación de riesgos e incertidumbres en un proyecto forestal elaborada por la
Société Generale de Surveillance (SGS) y que fue aplicada en Costa Rica en el
proceso de Certificación del Proyecto de fijación y almacenamiento de carbono en
Áreas Protegidas en 1997.
La metodología establece la identificación de posibles riesgos del proyecto en las
siguientes categorías:
9
9
9
9
9
Riesgos de carácter técnico.
Riesgos o desastres naturales.
Riesgos de carácter económico y de mercado.
Riesgos sociales y de política local.
Riesgos de política nacional o internacional.
59
9 Riesgos ambientales.
9 Riesgos legales.
La metodología de SGS incluye la clasificación de riesgos basada en:
9
9
9
9
La probabilidad de ocurrencia de un evento.
La significancia del evento.
La respuesta al riesgo.
El sistema de manejo.
La probabilidad y la significancia proporcionan una medida del riesgo absoluto
estimado para un evento específico aún sin tomar ninguna contramedida.
En el caso de proyectos específicos, una vez que inicie la operación del MDL, será
necesario aplicar esta metodología o cualquier otra que permita valorar los riesgos y las
incertidumbres del proyecto.
Para efectos de este proyecto, de acuerdo a la metodología de Eco-Secuirities, para
abordar en forma genérica el tema de los riesgos, se utilizó un descuento del 20% de la
cantidad de carbono almacenada estimada en las actividades del proyecto. Este
porcentaje incorpora los riesgos políticos (política local, nacional o internacional),
sociales, económicos, de inseguridad por tenencia de la tierra, de desastres naturales,
de mercado y legales.
En el caso de los riesgos técnico-forestales como mortalidad o menor productividad por
incendios, plagas y enfermedades y mala procedencia genética entre otros, se estimó
que para Costa Rica el riesgo registrado es bajo y se utilizó un 10%.
En definitiva, se procedió a realizar un descuento total del 30% a la cantidad de
carbono almacenada en las actividades del proyecto, obteniendo una cifra total de
10,161,160 toneladas.
60
Cuadro 13. Total de carbono almacenado (toneladas) en las actividades del proyecto
durante el período 2003-2012 en Costa Rica con una reducción del 30% equivalente al
factor de riesgos.
Carbono almacenado (toneladas)
Actividades del
proyecto
Plantaciones
comerciales
SAF
Fomento
Antropogénico
Total
Sin considerar
riesgos
5,321,107
3,182,368
6,012,468
14,515,943
30% riesgos del
proyecto
1,596,332
954,710
1,803,740
4,354,783
Total neto de
las actividades
del proyecto
3,724,775
2,227,658
4,208,728
10,161,160
61
VIII.
Conclusiones
1.
Costa Rica tiene un total de 1,058,283.6 hectáreas (20.7% del territorio
nacional) en terrenos que, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el
Protocolo de Kyoto (PK) y a las definiciones de reforestación y forestación
que aparecen en el Acuerdo de Marruecos, califican como Áreas Kyoto (AK).
Esta cifra incluye tanto las áreas de propiedad privada como las áreas bajo
alguna categoría de protección.
2.
La inclusión de los terrenos que se encuentran dentro de áreas protegidas
legalmente establecidas, o sea, Parques Nacionales, Reservas Biológicas,
Monumentos Nacionales, Refugios de Vida Silvestre y Reservas Forestales
entre otras, se consideró pertinente pues estas áreas podrían incluirse en
proyectos de MDL a través de proyectos de reforestación o forestación
utilizando sistemas de fomento antropogénico con semilleros naturales. La
extensión total de Áreas Kyoto en estos terrenos fue de 24,374.2 hectáreas.
3.
Dada la definición de Áreas Kyoto, es evidente que el mayor porcentaje de
terrenos incluidos en estas áreas es de vocación agropecuaria. Además,
considerando el uso actual, se obtuvo que del total del 1,058,283.6 hectáreas
de Áreas Kyoto, el 67.5% estaba siendo utilizada en el año 2000 para pastos,
un 20.1% como cultivos permanentes, un 6.1% como cultivos anuales, un
5.8% como pasto y agricultura y un 0.5% como otros usos agrícolas.
4.
El análisis de de las tendencias en el uso de las tierras dedicadas a
agricultura y ganadería y considerando la probabilidad de que esos terrenos
cambien a uso forestal, arrojó que el potencial biofísico para Áreas Kyoto se
redujo en un 70.6%, quedando para el desarrollo de proyectos MDL
solamente el 29.4% del área, lo cual equivale a 311,226.3 ha, las cuales son
denominadas para fines de este estudio Áreas Kyoto con potencial
socioeconómico.
5.
Un último ajuste a las Áreas Kyoto con potencial socio-económico tomó en
consideración que durante el período 2003-2012 será posible ejecutar, como
mínimo, un 50% de dicho potencial. Dado lo anterior, la ejecución de
proyectos MDL en un área de 155,613.2 hectáreas permitirá fijar un total de
14,515,943 toneladas de carbono que podrán ser verificadas anual o
periódicamente durante el período 2003-2012.
6.
Este potencial se determinó bajo los lineamientos que hoy existen sobre las
características que deben cumplir los proyectos MDL en Áreas Kyoto y que,
una vez ratificados, aplicarán para el período 2003-2012.
Sin embargo,
estos criterios pueden modificarse para el segundo período de cumplimiento
y eso hará variar el potencial de proyectos forestales en el marco del MDL
para Costa Rica.
62
7.
Los resultados de este estudio son preliminares pues la información utilizada
en el sobre Uso de la Tierra y Cobertura Forestal, aunque muestra la
cobertura existente en el país, presenta diferencias en cuanto a la
metodología utilizada, los paquetes tecnológicos y, sobre todo, en los
objetivos por los cuales fueron elaborados. Esto introduce un sesgo en los
resultados.
8.
Un elemento adicional que se consideró fue el de los riesgos del proyecto.
Esto se hizo a través de un descuento total del 30% a la cantidad de carbono
almacenada en las actividades del proyecto, obteniendo una cifra total de
10,161,160 toneladas. Se utilizó un descuento del 20% de la cantidad de
carbono almacenada estimada en las actividades del proyecto para
considerar los riesgos políticos (política local, nacional o internacional),
sociales, económicos, de inseguridad por tenencia de la tierra, de desastres
naturales, de mercado y legales. En el caso de los riesgos técnicoforestales, tales como: mortalidad o menor productividad por incendios,
plagas y enfermedades y mala procedencia genética entre otros, se estimó
que para Costa Rica el riesgo registrado es muy bajo. Sin embargo, se utilizó
un 10% para mantener el enfoque conservador con el que se realizaron las
estimaciones en todo el estudio.
63
IX.
Bibliografía
Brown, Sandra. 1997. Estimating biomasa change of tropical forest. FAO Forestry Paper.
Rome, Italy. 134 p.
CCT y CIEDES. 1998. Estudio de Cobertura Forestal actual (1996/1997) y de cambio de
cobertura para el período entre 1986/1987 y 1996/1997 para Costa Rica. San José,
Costa Rica. 22 pág + anexos.
CIIBI. (2001). Propiedades de la madera de teca. ITCR, Cartago. Densidad de madera de
plantaciones entre 5 y 9 años de edad. Rango entre 0.50-0.60 gr/cm3.
Cubero, José; Rojas, Susana. 1999. Fijación de carbono en plantaciones de melina, teca y
pochote en los cantones de Hojancha y Nicoya, Guanacaste. UNA, Heredia, Costa Rica.
94 pág.
EcoSecurities Ltd: Environmental Finance Solutions. Informe para FAO – Proyecto
Bosques y Cambio Climático en America Central – Setiembre, 2002.
Fonseca, Karol; Vásquez, Laura. 1999. Restauración de la cobertura vegetal en la Reserva
Forestal Monte Alto, Hojancha, Guanacaste.
Tesis de Licenciatura en Ciencias
Forestales. UNA, Heredia. Costa Rica. Pp. 67
MINAE. 2002. Políticas para la operación del Pago por Servicios Ambientales 2002.
Moya, Roger. 2001. Características de la Madera de melina en Costa Rica. CIIBI, ITCR,
Cartago. Densidad de madera de plantaciones entre 7 y 12 años de edad. Rango entre
0.38-0.50 gr/cm3.
Naciones Unidas. 2002. Convención Marco de Cambio Climático. Informe de la Conferencia
de las Partes sobre su sétimo período de sesiones, celebrado en Marrakech del 29 de
octubre al 10 de noviembre del 2001. Volumen 1. FCCC/CP/2001/13/Add.2 página 2930.
Naciones Unidas. 1997. Protocolo de Kyoto.
SEPSA. 2002. Diagnóstico Sectorial 1996-2000. San José, Costa Rica.
SEPSA. 2002. Políticas para el Sector Agropecuario Costarricense. San José, Costa Rica.
34 pág.
SEPSA. 2002. Estadísticas Agropecuarias. www.infoagro.go.cr
64
Comunicaciones Personales
Alpízar, William. Oficina Costarricense de Implementación Conjunta (OCIC). Comunicación
Personal. Noviembre, 2002.
Barrantes, Alfonso. 2002.
Comunicación Personal.
Director Ejecutivo de la Oficina Nacional Forestal (ONF).
Canet, Gilberto. 2002. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Comunicación
Personal.
Cordero, Doris. 2002. Encargada Oficina Ambiental de la Empresa de Servicios Públicos de
Heredia (ESPH). Comunicación Personal.
Mena, Guillermo. 2002. Gerente Departamento Ambiental de la Compañía Nacional de Fuerza
y Luz (CNFL). Comunicación Personal.
65
Anexo 1
Definiciones relativas a las actividades de uso de la tierra, cambio de uso
de la tierra y silvicultura previstas en el Protocolo de Kyoto
A efectos de las actividades de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura
previstas en los párrafos 3 y 4 del artículo 3 del Protocolo de Kyoto, se utilizarán las siguientes
definiciones:
a)
Bosque: superficie mínima de tierras de entre 0.05 y 1.0 hectáreas (ha) con una
cubierta de copas (o una densidad de población equivalente) que excede del 10 al 30%
y con árboles que pueden alcanzar una altura mínima de entre 2 y 5 metros (m) a su
madurez in situ. Un bosque puede consistir en formaciones forestales densas, donde
los árboles de diversas alturas y el sotobosque cubren una proporción considerable del
terreno, o bien en una masa boscosa clara. Se consideran bosques también las masas
forestales naturales y todas las plantaciones jóvenes que aún no han alcanzado una
densidad de copas de entre el 10 y el 30% o una altura de los árboles entre 2 y 5 m, así
como las superficies que normalmente forman parte de la zona boscosa pero carecen
temporalmente de población forestal a consecuencia de la intervención humana, por
ejemplo de la explotación, o de causas naturales, pero que se espera vuelvan a
convertirse en bosque.
b)
Forestación: conversión, por actividad humana directa, de tierras que carecieron de
bosque durante un periodo de mínimo de 50 años en tierras forestales mediante
plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros naturales.
c)
Reforestación: conversión por actividad humana directa de tierras no boscosas en
tierras forestales mediante plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros
naturales en terrenos donde antiguamente hubo bosques, pero que están actualmente
deforestados. En el primer periodo de compromiso, las actividades de reforestación se
limitarán a la reforestación de terrenos carentes de bosques al 31 de diciembre de 1989.
d)
Deforestación: conversión por actividad humana directa de tierras boscosas en tierras
no forestales.
e)
Restablecimiento de la vegetación: actividad humana directa que tiene por objeto
aumentar el carbono almacenado en determinados lugares mediante el establecimiento
de vegetación en una superficie mínima de 0,05 hectáreas y que no se ajusta a las
definiciones de forestación y reforestación enunciadas en este artículo.
f)
Gestión de bosques: sistema de prácticas para la administración y uso de tierras
forestales con el objeto de permitir que el bosque cumpla funciones ecológicas (incluida
la diversidad biológica), económicas y sociales de manera sostenible.
g)
Gestión de tierras agrícolas: sistema de prácticas en tierras dedicadas a cultivos
agrícolas y en tierras mantenidas en reserva o no utilizadas temporalmente para la
producción agrícola.
h)
Gestión de pastizales: sistema de prácticas en tierras dedicadas a ganadería para
manipular la cantidad y el tipo de vegetación y de ganado producidos.
66
Anexo 2
Descripción general de las Clases de Capacidad de Uso de Costa Rica
La clasificación de Capacidad de Uso para Costa Rica presenta 8 categorías que se describen
a continuación27:
Clase I:
Dentro de esta clase se incluyen tierras con pocas o ninguna limitación para el desarrollo de
actividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona.
Las tierras de esta clase se encuentran sobre superficies planas o casi planas, con erosión
sufrida nula, con suelos muy profundos, de textura media en el suelo y de moderadamente
gruesa a moderadamente fina en el subsuelo, sin piedras, sin problemas de toxicidad y
salinidad, drenaje bueno, sin riesgo de inundación, en zonas de vida de condición húmeda,
período seco moderado y sin efectos adversos por neblina y viento.
Clase II:
Las tierras de esta clase presentan leves limitaciones que solas o combinadas reducen la
posibilidad de elección de actividades o se incrementan los costos de producción debido a la
necesidad de usar prácticas de manejo y conservación de suelos.
Las limitaciones que pueden presentar son: relieve ligeramente ondulado, erosión sufrida leve,
suelos profundos, texturas moderadamente finas o moderadamente gruesas en el suelo y finas
o moderadamente gruesas en el subsuelo, ligeramente pedregosos, fertilidad media, toxicidad
y salinidad leves, drenaje moderadamente excesivo o moderadamente lento, riesgo de
inundación leve, zonas de vida seca o muy húmedas, con periodo seco fuerte o ausente, y
condición de neblina y viento moderada.
Clase III:
Las tierras de esta clase presentan limitaciones moderadas solas o combinadas, que restringen
la elección de los cultivos o se incrementan los costos de producción.
Para desarrollar los cultivos anuales se requieren prácticas intensivas de manejo y
conservación de suelos y agua.
Entre las limitantes presentes en esta clase están: relieve moderadamente ondulado, erosión
sufrida leve, suelos moderadamente profundos, texturas en el suelo y subsuelo finas o
moderadamente gruesas, moderadamente pedregosos, fertilidad media, toxicidad moderada,
salinidad leve drenaje moderadamente excesivo o moderadamente lento, riesgo de inundación
moderado, zonas de vida seca o muy húmedas, con periodo seco fuerte o ausente, condición
de neblina y viento moderada.
Clase IV:
27
Fuente: MAG, 1995. Metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierras en
Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), San José, Costa Rica. 60 p.
67
Las tierras de esta clase presentan limitaciones moderadas solas o combinadas, que restringen
su uso a vegetación semipermanente y permanente.
Los cultivos anuales se pueden desarrollar únicamente en forma ocasional y con prácticas muy
intensivas de manejo y conservación de suelos y aguas, excepto de climas pluviales, donde
este tipo de cultivo no es recomendable.
Las limitaciones se pueden presentar solas o combinadas: relieve ondulado, erosión sufrida
moderada, suelos moderadamente profundos, texturas en el suelo y en el subsuelo muy finas o
moderadamente gruesas, pedregosos, fertilidad media, toxicidad moderada, salinidad leve,
drenaje moderadamente lento o moderadamente excesivo, riesgo de inundación moderado,
zonas de vida seca, muy húmedas y pluviales, con periodo seco fuerte o ausente, condición de
neblina y viento moderada.
Clase V:
Las tierras de esta clase presentan severas limitaciones para el desarrollo de cultivos anuales,
semipermanente, permanentes o bosque, por lo cual su uso se restringe para pastoreo o
manejo de bosque natural.
Las limitaciones que pueden ocurrir, solas o combinadas cuando la pendiente es inferior al 15%
son: relieve moderadamente ondulado, erosión sufrida moderada, suelos poco profundos, las
texturas del suelo y subsuelo pueden ser de finas a gruesas, fuertemente pedregosos, muy
baja fertilidad, toxicidad fuerte, salinidad moderada, drenaje muy lento o excesivo, riesgo de
inundación severo, zonas de vida seca y pluviales, con periodo seco fuerte o ausente,
condición de neblina y viento fuerte.
Clase VI:
Las tierras ubicadas dentro de esta clase son utilizadas para la producción forestal, así como
cultivos permanentes tales como frutales y café, aunque estos últimos requieren prácticas
intensivas de manejo y conservación de suelos y aguas. Sin embargo, algunas especies
forestales como la Teca (Tectona grandis) y la Melina (Gmelina arborea) en plantaciones puras
no son adecuadas para las pendientes de esta clase, debido a que aceleran los procesos de
erosión de suelos, por lo que se recomienda este tipo de uso sólo en relieves moderadamente
ondulados a ondulados.
Las limitaciones que se pueden presentar, solas o combinadas son: relieve fuertemente
ondulado, erosión sufrida severa, suelos moderadamente profundos, texturas en el suelo de
muy finas a gruesa, en el subsuelo de muy finas a moderadamente gruesas, fuertemente
pedregosos, muy baja fertilidad, toxicidad fuerte, salinidad moderada, drenaje moderadamente
excesivo o moderadamente lento, riesgo de inundación moderado, zonas de vida seca y
pluviales excepto páramo, periodo seco fuerte o ausente, condición de neblina y viento
moderado.
68
Clase VII:
Las tierras de esta clase tienen severas limitaciones por lo cual solo se permite el manejo
forestal en caso de cobertura boscosa; en aquellos casos en que el uso actual sea diferente al
bosque, se procurará la restauración forestal por medio de la regeneración forestal o por medio
de la regeneración natural.
Las limitaciones que se pueden presentar solas o combinadas son: relieve escarpado, erosión
sufrida severa, suelos poco profundos, texturas en el suelo y subsuelo de muy finas a gruesas,
fuertemente pedregosos, muy baja fertilidad, toxicidad y salinidad fuertes, drenaje excesivo o
nulo, riesgo de inundación muy severo, zonas de vida seca y pluviales excepto páramo, periodo
seco fuerte o ausente, condición de neblina y viento fuerte.
Clase VIII:
Estas tierras no reúnen las condiciones mínimas para actividades de producción agropecuaria
o forestal alguna. Las tierras de esta clase tienen utilidad solo como zonas de preservación de
flora y fauna, protección de áreas de recarga acuífera, reserva genética y belleza escénica.
Para esta clase se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes.
69
Anexo 3
Área reforestada mediante incentivos a la reforestación y recursos propios
en Costa Rica (1979-2001)
Con Incentivos
Año
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999*
2000*
2001*
Total
Sin
Medianos
Incentivos
Productores Productores
Pequeños
Total
(ha)
878
2,718
4,321
5,854
7,407
6,816
6,356
5,859
3,647
2,993
-956
750
984
633
1,074
1,402
877
1,748
1,194
3,027
3,796
5,040
7,173
8,029
7,277
5,443
5,436
5,874
6,866
2,774
4,244
2,042
4,283
3,327
1,750
2,297
1,592
3,298
5,428
4,191
3,555
1,767
2,494
1,066
1,000
950
1,200**
1,000**
1,200**
633
1,074
1,402
877
1,748
1,194
3,027
3,796
5,040
8,051
12,339
14,896
16,725
17,034
16,245
14,989
11,127
8,957
6,035
5,233
5,483
3,500
4,481
49,539
85,606
28,741
163,886
* Se estimo la misma proporción relacionada al tamaño de productor que se
dio en años anteriores (30% pequeños y 70 medianos)
** Estimaciones según algunos empresarios reforestadores asociados a CCF
Fuente: Herrera, Mariela; Quirós, Jorge. 2002. El sector Forestal de Costa
Rica. Cámara Costarricense Forestal, San José, Costa Rica. Preparado con
base en: FONAFIFO (1998), GFA-GWB-RNT (1998), Alfaro y Reiche (1998),
Arias y Zamora (1999), Herrera (2000), SINAC y FONAFIFO (2001)
70
Anexo 4
Cantones de Costa Rica clasificados por categorías de Densidad de Población (número
de habitantes por kilómetro cuadrado)
Categoría 1 (1,4-14,3 hab/km2)
Densidad
Cantón
Área (km²) (hab/km2) % país
Talamanca
2817
9,24
La Cruz
1384,6
11,92
Bagaces
1278,1
12,55
Turrubares
415,9
11,72
Los Chiles
1333
14,85
Total
7228,6
60,28 14,2
% Áreas Kyoto
20,0
Categoría 2 (14,3-22,9)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Guatuso
759,7
17,27
Nandayure
565,2
17,74
Sarapiquí
2145,9
21,07
Buenos Aires
2384,5
17
Golfito
1751,7
20
Osa
1891,6
19,3
Dota
404,1
16,42
Total
9902,7
128,8 19,5
% Áreas Kyoto
23,0
Categoría 3 (22,9-32,9)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Upala
1585,1
23,83
Abangares
644,4
25,31
Hojancha
262,4
24,91
Nicoya
1338,6
31,51
Santa Cruz
1319,9
30,89
Tilarán
667,5
26,92
Parrita
477,6
25
Total
6295,5
188,37 12,4
% Áreas Kyoto
15,3
71
Categoría 4 (32,9-46,6)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
San Carlos
3351,9
38,09
San Mateo
124,1
42,36
Turrialba
1587,6
43,14
Cañas
690,7
34,93
Carrillo
599
45,54
Liberia
1442,3
32,39
Matina
771,2
43,2
Pococí
2387,6
43,36
Aguirre
557
36
Coto Brus
943,2
42
Garabito
313,4
33
Montes deOro
248,1
44
Total
13016,1
478,01 25,6
% Áreas Kyoto
9,3
Categoría 5 (46,6-63,6)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Jiménez
250,8
56,24
Guácimo
580,4
60,21
Limón
1767,8
51,1
Siquirres
854,9
61,54
Corredores
625,2
60
Puntarenas
1819,1
57
Acosta
341,8
54,71
Puriscal
483,4
61,04
Tarrazú
292,8
48,64
Total
7016,2
510,48 13,8
% Áreas Kyoto
12,4
Categoría 6 (63,6-87,1)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
San Ramón
1020,77
66,34
Pérez Zeledón
1901,83
64,67
Alfaro Ruiz
157,67
68,84
Total
3080,27
199,85
6,1
% Áreas Kyoto
3,4
Categoría 7 (87,1-126,4)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Orotina
145,62
108,8
Valverde Vega
136,88
118,99
Paraíso
477,52
109,4
Esparza
218,08
110
León Cortés
122,51
95,41
Total
1100,61
542,6
2,2
% Áreas Kyoto
3,6
72
Categoría 8 (126,4-194,2)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Atenas
126,49
177,68
Grecia
397,41
163,39
Alvarado
79,61
152,74
Oreamuno
201,93
193,93
Mora
163,69
131,96
Total
969,13
819,7
1,9
% Áreas Kyoto
2.9
Categoría 9 (194,2-300,9)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Naranjo
126,9
294,65
Guarco
172,91
197,61
Aserrí
166,95
295,12
Coronado
223,95
248,94
Total
690,71
1036,32
1,4
% Áreas Kyoto
3,7
Categoría 10 (300,9-464,2)
Área (km²) Densidad % país
Poás
74,41
330,33
Heredia
283,1
369,33
Total
357,51
699,66
0,7
% Áreas Kyoto
1,8
Cantón
Categoría 11 (464,2-824,5)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Palmares
38,84
765,86
Aljuela
391,22
571,23
Cartago
277,73
475,31
Barva
55,97
580
San Isidro
26,48
33
San Rafael
48,1
772,09
Santa Bárbara
52,13
557,53
Santa Ana
61,37
559,39
Total
707,79
1812,4
1,4
% Áreas Kyoto
1,7
73
Categoría 12 (1289,6-3166)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
San José
117,56
2664,7
Moravia
29,12
1748,5
Escazú
34,56
1528,08
Desamparados
119,41
1630,38
Santo Domingo
25,23
1381,96
San Pablo
8,33
2493,21
Flores
6,74
2233,32
Belén
12,46
1599,14
La Unión
44,45
1814,69
Total
397,86
5941,28 0,78
% Áreas Kyoto
0.80
Categoría 13 (3166-12053,7)
Cantón
Área (km²) Densidad % país
Tibás
8,34
8712,79
Montes de Oca
15,55
3323,38
Goicoechea
31,66
3736,19
Curridabat
16,2
3793,91
Alajuelita
21,49
3310,28
Total
93,24
10853,48 0,18
% Áreas Kyoto
1.07
Total país
50856,22
100,0
km2
74
Anexo 5
Datos genéricos para los cálculos de contenido de carbono de actividades
forestales en Centroamérica
EcoSecurities Ltd.,
Oxford, Noviembre de 2002
Factor
Especie
Valor
Unidad
Fuente
Cedrela odorata
0.4
g/cm3
Cintron (sin dato)
Erythrina poeppigiana
Eucalyptus globulus.
Eucalyptus robusta
Gmelina arborea
Parkia multijuga
Pinus caribaea
Pinus oocarpa
Pinus patula
Pinus taeda
Tectona grandis
Cordia alliodora
0.25
0.67
0.51
0.47
0.38
0.51
0.55
0.45
0.47
0.64
0.5
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
g/cm3
Nygren (1995)
Dixon et al (1991)
Brown (1997)
Ronancio (2001)
Dixon et al (1991)
Brown (1997)
Brown (1997)
Brown (1997)
1
Ronancio (2001)
2
Pinus spp. (y otras coníferas)
1.3
-
Brown (1997)
Plantaciones con latifoliadas
Árboles de sombra
(agroforestería)
bosques naturales
1.5
1.74
-
Brown (1997)
Brown (1997)
1.74
-
Brown (1997)
Pinus taeda
1.7
-
1
Eucalyptus spp.
Bosque tropical de tierra baja
1.5
1.12
-
1
Brown (1997)
Bosque montano
1.22
-
Brown (1997)
Densidad de la
Madera
Factor de
expansión
de la copa
(Fcopa * biomasa
fuste =
biomasa aérea)
Factor de
expansión de
las raíces
(Fraíces * biomasa
aérea =
biomasa total del
árbol)
Csotobosque
Plantaciones forestales
Bosques naturales
5
10
tC/ha
tC/ha
3
Hughes et al
(1999)
Cmantillo
(Necromasa fina y
gruesa)
Plantaciones forestales
Bosques naturales
15
15
tC/ha
tC/ha
3
3
75
Pastos tropicales
10
tC/ha
Jackson et al
(1996)
Bananos
13
tC/ha
3
Cereales y otros cultivos anuales
Café
Cacao
10
25
35
tC/ha
tC/ha
tC/ha
3
3
3
Eucalyptus spp.
140
tC/ha
3
Tectona grandis
Pinus spp.
Cedrela odorata
Cordia alliodora
110
120
100
90
tC/ha
tC/ha
tC/ha
tC/ha
3
Fehse et al (1999)
3
3
Bosques naturales
Bosque tropical de tierra baja
Bosque montano
145
120
tC/ha
tC/ha
Fehse et al (2002)
Fehse et al (2002)
Sistemas
agroforestales
Café con sombra
65
tC/ha
3
Cacao con sombra
Frutales con otros cultivos
75
70
tC/ha
tC/ha
3
3
50
tC/ha
3
C pastos
C cultivos
C total (muy
genérico)
Plantaciones
comerciales
Sistema silvopastoril
Anotaciones en la tabla:
1. Datos específicos de un proyecto privado en Brasil.
2. Promedio de los datos publicados en Liegel & Stead (1990), Brown (1997) y ter Steege &
Hammond (2001)
3. Resultados de modelaciones por EcoSecurities de varios proyectos de secuestro de carbono.
Algunos comentarios generales:
•
Cuando hay mucha extracción de leña del bosque o de la plantación se debe disminuir el
contenido de carbono de la necromasa a 10 tC/ha.
•
Los datos de carbono aquí están presentados en toneladas de carbono (tC), para llegar a
toneladas de dióxido de carbono (tCO2) se debe muliplicar por 3.67.
•
Los datos de contenido total de C presentados para varios sistemas forestales y agroforestales
sirven como ultima medida cuando no se consiguen suficientes otros datos para hacer un cálculo
más específico. Son datos provenientes de varias zonas de Latinoamérica y por tanto muy
genéricos. Cuando haya datos más específicos para cierta zona de vida es mejor usar estas.
76
Anexo 6
Áreas Kyoto por Área de Conservación en Costa Rica
Área de Conservación
Áreas Kyoto
Hectáreas
%
Arenal Huetar Norte
150,276.3
14.2
Arenal Tilarán
112,178.1
10.6
Tortuguero
53,972.5
5.1
Amistad Pacífico
128,052.3
12.1
Pacífico Central
162,975.7
15.4
Amistad Caribe
70,905.0
6.7
Guanacaste
93,129.0
8.8
Osa
59,263.9
5.6
Tempisque
131,227.2
12.4
Volcánica Central
97,362.1
9.2
1,058,283.6
100.0
TOTAL
Se puede apreciar las Áreas de Conservación Pacífico Central (15.42%), Huetar Norte
(14.15%) y Tempisque (12.35%) concentran el 41.92% de las Áreas Kyoto.
En estas 3 áreas se establecieron plantaciones forestales con incentivos del Estado y,
más recientemente, con Pago por Servicios Ambientales, en 30,284 ha, lo que
representa un 70% del área reforestada con esos mecanismos en el período citado.
Eso significa que en las 3 áreas existe experiencia en establecer y manejar
plantaciones forestales y que, por ejemplo, el Área Huetar Norte es uno de los polos de
desarrollo forestal más importantes del país.
Debe agregarse que los cantones ubicados en estas 3 áreas presentan niveles de
densidad de población de medios a muy bajos con disponibilidad de tierras para
actividades productivas, tanto agropecuarias como forestales. En estas zonas, el área
de cultivos tradicionales ha venido decreciendo en productividad y rentabilidad. Eso
constituye una oportunidad para desarrollar proyectos MDL.
77
Descargar