Document

Anuncio
Autor: Luis de Madrazo y Kuntz
Título: Entierro de Santa Cecilia
en las catacumbas de Roma
Cronología:1852
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Medidas: 302,6 cm x 253,5 cm
Procedencia: Museo de la
Trinidad
Localización actual: en depósito,
en el Museo Nacional del Prado
Se trata de una pintura del artista
Luis de Madrazo (Madrid,
1825-1897), hijo y hermano de más
pintores. De ahí que el que más
fama cobró fue su hermano y por
eso hay menos estudios sobre él.
Viajó por Europa y estuvo en París y
en Roma. Si en España se difundió
el purismo, fue en gran parte
gracias a él y a su estancia en la
corte.
La obra que a continuación
analizaré se trata de un óleo sobre
lienzo que representa el entierro de
Santa Cecilia en las catacumbas de
Roma, concretamente en las de San
Calixto, a las afueras de Roma.
La obra está compuesta por una
suma de personajes, seis en total,
asociados en dos grupos: el de los
hombres, formando una
composición diagonal descendente
empezando desde la izquierda; y el
grupo de las mujeres, que forma un
triángulo escaleno. Con todo, la
composición es clasicista y está
equilibrada.
La acción que están realizando,
puede decirse que es dar sepultura
a la mujer muerta.
Respecto a la técnica, se trata de
óleo sobre lienzo, y predomina el
dibujo sobre el color. Las líneas de
los contornos están bien definidas.
El tacto de la pintura es suave, no
hay mucho empaste.
En cuanto al tipo de línea escogida,
el personaje masculino central
refuerza la verticalidad mientras que
la mujer difunta compensa con la
horizontalidad. Aunque el tipo de
líneas que más destaca son las
curvas, sobre todo en los pliegues
de todas las vestimentas.
Se distinguen tres planos: el primero
formado por el suelo, el segundo,
donde se sitúan los personajes y el
del fondo arquitectónico.
El foco de luz principal proviene del
lado izquierdo, incidiendo la luz de
manera especial en el rostro y en la
túnica blanca de la difunta. Deja el
fondo en penumbra, y su modo de
usar la luz, transmite la presencia
mística de lo religioso.
No da sensación de mucho
movimiento, sino más bien de
quietud.
Los dos hombres más jóvenes junto
con la mujer difunta, contienen una
gama de colores cálida, mientras
que en las dos mujeres vivas y el
hombre mayor, destacan colores
fríos.
Respecto a la arquitectura que
envuelve la escena, puede
apreciarse una bóveda de arista
cuatripartita, bajo la cual, de forma
equilibrada se distribuyen los
personajes en una composición
clásica.
Dicha bóveda y los muros aparecen
pintados, sin estar el material al
descubierto; cosa que era normal,
aunque hoy muchos se empeñen en
dejar la piedra vista o el ladrillo. Era
habitual que todo fuese
policromado.
Paso ahora a analizar quiénes son
los personajes representados y la
simbología del cuadro.
La joven muerta es Santa Cecilia.
Cecilia perteneció a la nobleza de
Roma, y convertida al cristianismo,
sufrió las consecuencias de la
persecución romana hacia los
cristianos hasta llegar finalmente a
ser martirizada, sin saber el año con
exactitud por falta de
documentación; pues la fuente más
temprana sería el Martyrologium
hieronymianum, en el siglo IV. Es a
finales del s. V cuando aparecen
unas Actas de santa
Cecilia anónimas, en las que se
narra la historia de la santa. Según
esta fuente, Cecilia se convirtió de
niña al cristianismo, y al llegar a la
juventud, sus padres la entregaron
en matrimonio a un noble llamado
Valeriano. Después de la boda, al
llegar a la cámara nupcial, Cecilia
informó a Valerius de que ella ya
había consagrado su virginidad a
Dios, que no la tratase como
esposa, ya que un ángel velaba por
ella.
Valeriano le pidió ver al ángel y a
cambio se convertiría y accedería a
su deseo. Vio al ángel y el papa
Urbano lo bautizó, y así vivieron en
castidad.
Pero El prefecto Turcio Almaquio lo
condenó a muerte a él y a su
hermano, también convertido.
Cecilia los enterró, pero a ella
después también la buscaron con la
misma sentencia. Trataron de
ahogarla en el baño de su propia
casa. Al no conseguirlo, la pusieron
en agua hirviendo, pero también fue
inútil. Por eso, decidieron darle
muerte ejecutándola:
"Tres veces descargó el verdugo,
con fuerza, su espada sobre el
cuello de Cecilia sin lograr que su
cabeza se desprendiera del cuerpo,
y como las leyes del Imperio
prohibían que a los condenados a
muerte por el sistema de
decapitación se les dieran más de
tres tajos, no pudo procederse a
realizar un cuarto intento, por lo cual
la santa salió de aquella horrible
carnicería medio muerta y medio
viva, y así estuvo durante tres días
que aprovechó para distribuir todos
sus bienes entre los pobres y para
rogar a Urbano que cuidase de las
personas que ella había logrado
convertir a la Fe. San Urbano
enterró el cuerpo de la santa en el
mismo lugar en el que estaban
sepultados los obispos; y,
cumpliendo los deseos de la mártir,
consagró la que había sido su casa
y la convirtió en templo". [Jacobo de
Vorágine, La leyenda dorada, cap.
CLXIX.]
Su cuerpo se trasladó a la basílica
de Sta. Cecilia en Trastévere, y con
el paso de los siglos se perdió el
sepulcro original.
Luis de Madrazo estuvo este
cuadro preparándolo durante un año
entero, en 1851, y en 1852 lo pintó,
habiéndolo terminado más o menos
en abril de ese año. Esto lo
sabemos gracias a las cartas que se
enviaba el artista con Antonio Solá.
Es una de las mejores obras del
artista, perteneciente a su período
juvenil.
El período donde se encuadra la
pintura de Luis es el de mediados
del s XIX, después de que Giovanni
Battista de Rossi descubriera las
catacumbas de S. Calixto, cerca de
la Vía Apia. Esto supuso un interés
general de los pintores del XIX por
la arqueología sagrada. Y la
importancia de esto radica en que lo
que hasta entonces era
representado como leyendas, por
falta de pruebas o documentación,
ahora podía representarse como
historia, gracias a la ciencia de la
arqueología, que daba datos
científicos. De Rossi, pertenecía a la
misma generación que Luis y los
dos eran conservadores y católicos.
Había un notable interés por la
arqueología paleocristiana y por los
primeros tiempos de la Iglesia en
Roma. Fe y ciencia se
entremezclaban. Este cuadro marca
el inicio de una serie de obras de la
misma temática, que desarrollarán
más pintores españoles.
El momento concreto del entierro de
esta santa, era bastante raro que se
representase hasta esa fecha. Es
gracias a la aparición del sepulcro
original que lo que hasta entonces
había sido leyenda, ahora se
pintase como una historia real
avalada por la documentación, en
este caso de la arqueología. Y así,
Luis de Madrazo pudo incluir la obra
en el género académico de la
pintura de Historia.
La cabeza de la joven está reclinada
hacia atrás, advirtiéndose un gesto
de expirar. Sus rasgos son piel
blanca, cabellos rubios y va
ataviada con una túnica blanca,
símbolo de la pureza. Un paño de
color tierra cubre sus piernas.
Los únicos rasgos de violencia que
en la santa se observan, son sus
cabellos despeinados y la marca de
la espada en su cuello, sin resultar
demasiado llamativo.
Una mujer le besa la mano
izquierda, mientras que la otra, le
sostiene la cabeza en sus rodillas.
De los dos hombres más jóvenes, el
de la derecha, con una rodilla en el
suelo, escribe sobre pergamino. El
de la izquierda, con la mirada hacia
arriba, sostiene una corona de flores
y una palma, signo tradicional en la
iconografía de las vírgenes mártires
católicas, pudiendo ser el hombre
un acólito o diácono.
El que porta la mitra, barbado, en la
mano izquierda lleva un báculo y
con la derecha bendice, mirando a
la joven. Viste un alba blanca
cubierta por una casulla morada,
color de los funerales, adornada con
cruces. Se trata del papa Urbano,
quien le dio sepultura. Estamos
seguros de que en el siglo II o III,
los papas no vestían así, ya que
esta tipología de indumentaria
aparece siglos después. Sin
embargo, el artista, aunque lo sabía,
así lo atavió, seguramente para que
se pudiese distinguir bien que se
trataba del sumo pontífice.
A la izquierda de la santa, se ve un
sudario blanco, símbolo de la
pureza y virginidad.
Los motivos decorativos que se
observan en la arquitectura son en
su mayoría símbolos religiosos:
caballos, palomas, pavos reales,
guirnaldas… Los pájaros se refieren
a la Eucaristía y a las almas, los
pavos reales aluden a la
inmortalidad. Puede verse también
un unicornio, que tiene que ver
directamente con la santa ya que
simboliza la pureza y la virginidad,
ideales o virtudes por las cuales la
santa estuvo dispuesta a morir con
tal de defender.
Personalmente escogí analizar esta
obra porque la vi de casualidad y
me gustó, principalmente por la
temática, ya que el personaje
histórico de esta santa siempre ha
despertado gran interés en mí, por
ser patrona de los músicos y por su
peculiar historia, en la que he
podido profundizar más con el
estudio del presente trabajo.
Pienso que técnicamente, resolvió
la pintura con buena calidad
plástica, sobre todo en los paños de
la indumentaria de cada uno de los
personajes, así como en lograr las
carnaciones de la piel, muy suaves
en el caso de la santa.
Aunque no he hablado de ellos por
falta de espacio, me han parecido
fundamentales los dibujos
preparatorios que se conservan el
Museo del Prado, ya que cada
postura o rasgo de los personajes,
ha sido estudiado previamente.
Visualmente, me ha encantado esta
obra, ya que al no haber estudiado
antes nada de s. XIX, tenía otra idea
de la pintura en este siglo. Me
impresiona todos los estilos y
corrientes pictóricas tan diversas
que pudo acoger este siglo.
Considero que esta obra fue
importante para el arte de su
tiempo, ya que fue la primera de
otras muchas.
BIBLIOGRAFÍA:
De la Vorágine, Jacobo. La leyenda
dorada, cap. CLXIX.
http://www.museodelprado.es/uploa
ds/tx_gbboletinobras/Boletin43_124141.pdf consultado el 27 de
noviembre de 2013
http://www.museodelprado.es/colecc
ion/galeria-on-line/galeria-on-line/ob
ra/entierro-de-santa-cecilia-en-las-c
atacumbas-de-roma/ consultado el
27 de noviembre de 2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_
Madrazo consultado el 29 de
noviembre de 2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Cecilia_d
e_Roma
consultado el 29 de noviembre de
2013
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2928923 consultado el 4 de
diciembre
http://biblioteca.universia.net/html_b
ura/ficha/params/title/luis-madrazo-p
ensionado-italia-entierro-santa-cecili
a-dibujos-preparatorios-museo/id/56
687902.html consultado el 4 de
diciembre.
Descargar