Sin título-1

Anuncio
CONTENIDO
AÑO 14. NÚMERO 153
JUNIO 2O13
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE DIRECTORES
DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Nina Zambrano
GERENCIA DE EDUCACIÓN
Indira Sánchez
COORDINACIÓN DE VOLUNTARIOS
Aleyda Viornery
HOY EN MARCO
1
El mañana ya estuvo aquí
COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Margarita Rodríguez
Edna Catalina Cano
CORRECCIÓN DE ESTILO
Edna Catalina Cano
DISEÑO
Sarahí Lara
Luis Carlos López
Luis Frías
Vanessa Cantú
Richard Meier: Retrospectiva
COLABORACIÓN
12
Encuentro Internacional de Músicos de Jazz y Música Viva
de Monterrey
CONSEJO EDITORIAL
Edna Catalina Cano
Margarita Rodríguez
Sarahí Lara
Luis Carlos López
Luis Frías
Vanessa Cantú
INFORMARCO
15
ENTRE VOLUNTARIOS
19
PORTADA
GERARD BYRNE (Dublín, 1969)
1984 y más allá, 2007. Detalle
Instalación de video en 3 canales,
duración no-lineal
(Aprox. 60 minutos en total)
20 fotografías en blanco y negro, vinil
Imágenes con marco 39 x 46 cm
Cortesía del artista y de Lisson Gallery, Londres
DISEÑO PORTADA
Vanessa Cantú
En marco Voluntarios
Es una publicación bimestral del Comité de
Comunicación de Voluntarios del Museo de
Arte Contemporáneo de Monterrey.
Registro de reserva en trámite.
Los artículos son responsabilidad de los autores.
Contacto: [email protected]
HOY EN MARCO
P o r
M a r g a r i t a
R o d r í g u e z
M .
Sala de la exposición El mañana ya estuvo aquí en marco
El viernes 24 de mayo abrió sus puertas al
público la interesante muestra colectiva,
organizada por el Museo Tamayo de la
Ciudad de México, El mañana ya estuvo
aquí, la cual, a través de su objetivo
principal de mostrar el acercamiento de
l o s a r t i s t a s co nt e m p o r á n e o s a l a
historiografía de los años cincuenta,
sesenta y parte de los setenta, aborda
temas tan importantes como las utopías
futuristas; el interés de varios artistas en
lograr una fusión de tres manifestaciones
artísticas: la pintura, la escultura y la
arquitectura; la integración de las nuevas
tecnologías al ar te; el rescate de
documentos y -de manera vir tual
(documental) a través de la fotografía, el
cine y el video- de construcciones
emblemáticas de esos años; y una revisión
crítica de las políticas socio-económicas, a
través del arte. Un día antes, en la
inauguración exclusiva para miembros,
Julieta González, curadora y museógrafa
de la muestra, dictó una charla en el
Auditorio del Museo. La exposición,
integrada por más de 50 piezas entre
pintura, escultura, instalación, fotografía y
video -en gran parte pertenecientes a la
colección del Museo Tamayo, en diálogo
con obras contemporáneas-, ocupa en su
totalidad la Planta Alta de marco (Salas 6
a la 11) y permanecerá hasta el 22 de
septiembre del año en curso. Se cuenta con
un catálogo de la exposición, y se
organizarán diversas actividades paralelas
tanto para niños como para adultos.
Se ha dicho en numerosas ocasiones que
debemos conocer el pasado para entender
1
el presente y poder aspirar a un futuro;
esto es cierto en todos los aspectos de la
vida, sean éstos políticos, económicos,
sociales, personales o artísticos. El futuro,
por cierto, ha sido tema recurrente en la
historia de la humanidad, quedando un
registro de ello, sobre todo en el ámbito de
la literatura -basta recordar a Julio Verne,
Aldoux Huxley y la gran mayoría de los
e s c r i t o re s d e c i e n c i a f i c c i ó n - ; e n
documentos de hace varios siglos –como
en las anotaciones y dibujos de Da Vinci-;
en el cine, de manera emblemática en la
película de 1968 de Stanley Kubrik: 2001:
Odisea del Espacio, y en muchos otros
filmes tanto serios como cómicos;
asimismo en la música, la arquitectura, el
arte, el diseño y la moda. Ahora, esta
muestra nos permite conocer y/o recordar
cómo se concebía el futuro en esas
décadas tan significativas en la historia
mundial que siguió a la Posguerra y que
abarcó cambios geopolíticos, tales como la
independencia y posterior escisión de la
India; los movimientos contraculturales;
las agitaciones estudiantiles en el mundo
occidental, incluyendo nuestro país; el uso
incipiente de nuevas tecnologías en el arte;
la Guerra Fría, la crisis de los misiles
cubanos, las aspiraciones de conquistar el
espacio, las utopías arquitectónicas de la
época y tantas otras situaciones y eventos,
ahora históricos; asimismo nos conduce a
una reflexión sobre los límites entre
modernidad y posmodernidad.
A través de muestras individuales y
colectivas que se han presentado en
m a rc o , h e m o s c o n o c i d o o b ra s y
trayectorias de varios de los artistas
presentes en El mañana ya estuvo aquí,
tales son los casos de Jesús Rafael Soto,
Henry Moore, Roberto Matta, Jean
Gerard Byrne
(Dublín, 1969)
1984 y más allá, 2007. Detalle
Instalación de video en 3 canales, duración no-lineal
(Aproximadamente 60 minutos en total)
20 fotografías en blanco y negro, vinil
Imágenes con marco 39 x 46 cm
Cortesía del artista y de Lisson Gallery, Londres
2
Gerard Byrne
(Dublín, 1969)
1984 y más allá, 2007. Detalle
Instalación de video en 3 canales,
duración no-lineal
(Aproximadamente 60 minutos en
total)
20 fotografías en blanco y negro,
vinil
Imágenes con marco 39 x46 cm
Cortesía del artista y de Lisson
Gallery, Londres
Dubuffet, Manuel Felguérez, Mathias
Goeritz y Rufino Tamayo, entre otros.
Asimismo hemos asistido a exposiciones
que, como Entrada al Presente, Obras
Maestras del Museo de Arte de Ponce
(2007), aluden a la interrelación -con
diferentes técnicas- entre obras de siglos
pasados con obras contemporáneas; otras
abordan la unión de ciencia y arte como es
el caso de Iñigo Manglano Ovalle (2003),
con sus investigaciones sobre el ADN y la
fertilización in vitro; y otras que muestran
la preocupación de los artistas por
fenómenos que han empezado a provocar
cambios y que seguramente incidirán en el
futuro, como la ecología, en el caso de
Tomás Sánchez (2008); y la migración, con
la consiguiente pérdida de la cultura y la
identidad propias, en Betsabeé Romero.
Lágrimas Negras (2009). El mañana ya
estuvo aquí nos brinda la oportunidad de
conocer los diferentes conceptos y
concepciones, optimistas y pesimistas,
que sobre el futuro tenían, al iniciar la
segunda mitad del siglo XX, diversas
personalidades como escritores de ciencia
ficción, filósofos y artistas; así como
proyectos que nunca se concretaron o que
fueron abandonados; en fin, las
aspiraciones de un futuro que nunca llegó,
en obras no exentas de ironía, crítica y aún
humorismo.
Durante su estancia en el Museo, Julieta
González -como se mencionó, curadora y
museógrafa de la muestra- en los diversos
recorridos, en la charla en el Auditorio y en
su magnífico texto preparado para el
catálogo de la exposición, nos comparte
que tanto el contenido como el título de El
mañana ya estuvo aquí, se originaron por
la influencia de tres fuentes principales: 1)
La Jetée, un film francés de 1962, de Chris
Marker de 28 minutos de duración -una
serie de fotografías con narración-,
considerado uno de los mejores films de
ciencia ficción, ambientado en un
escenario post-apocalíptico de un futuro
cercano, a través del viaje en el tiempo de
un personaje escogido desde niño como
conejillo de indias por una civilización
avanzada; trata sobre los horrores de la
guerra nuclear y la destrucción ambiental
y, con cierta dosis de fatalismo, sobre la
imposibilidad de modificar el pasado ni el
futuro. La Jetée ha inspirado otras películas
de ciencia ficción, siendo la más conocida
3
Doce Monos, dirigida en 1995 por Terry
Gilliam, cuyo sugerente subtítulo es The
Future is History; 2) La instalación 1984 and
Beyond, 2007, de Gerard Byrne, obra
importante en la muestra, en la que se
presentan las predicciones futuristas de
escritores de ciencia ficción de esa época; y
3) la exposición This is Tomorrow (1956) en
la galería White Chapel, de Londres, en la
que la mayoría de los artistas participantes
consideraba que el futuro del mundo del
arte dependía de la fusión de la
arquitectura, la pintura y la escultura.
El mañana ya estuvo aquí es presentada
por la curadora en tres escenarios: La
angustia por la posibilidad de aniquilación
nuclear; los viajes y la colonización del
espacio; y la arquitectura como el ámbito
visible en el que muchas empresas
utópicas del pasado tomaron forma
concreta. Estos escenarios se muestran a
través de cinco ejes temáticos bien
definidos a lo largo de la exposición.
Arqueólogos del futuro: Profetas,
mensajes y el trabajo de reconstrucción
Esta primera sección, en la que se
muestran dos ópticas diferentes de la
historia de ese período: la de ruina y
destrucción, y la de optimismo y rescate,
que están presentes a lo largo de la
muestra, da la bienvenida al visitante con
la interesante obra Viva, 2011, de la artista
suiza Carol Bove, unas repisas de madera y
metal, plena de significados en su
aparente sencillez, ejemplo de rescate de
la historia social, cultural y artística de los
sesenta y setenta, que de manera
optimista preconizaban la liberalidad de la
época. Así, incluye diversas publicaciones,
tales como el libro de Anna Elizabeth
Sala de la exposición El mañana ya estuvo aquí en marco
Balakian, publicado en 1959 por primera
vez, Surrealism: The road to de Absolute,
referente a los poetas surrealistas
franceses (Apollinaire, Breton, Aragón,
Éluard y otros), el cual en sus últimas
ediciones incluye una reflexión sobre la
influencia del surrealismo en la poesía y el
arte contemporáneos; el primer número
de la revista erótica para mujeres, de la
cual toma el nombre para su obra, muy
i m p o r t a nt e e n l o s s e t e nt a e n l o s
movimientos de liberación sexual y
feminismo; un ejemplar de los Cuentos
pánicos de Alejandro Jodorowsky,
publicado por primera vez en 1963; el libro
Instantáneas (Instantanés), colección de
cuentos cortos publicado en 1962, del
novelista y cineasta Alain Robbe-Grillet,
uno de los líderes del movimiento Noveau
roman, originado en Francia en los
cincuenta, el cual desafía al lector a
reevaluar la manera de leer, de pensar y de
ver el mundo. Es interesante que este
autor también fue un difusor de la idea de
colaboración e integración de diversas
manifestaciones del arte; un ejemplo es su
novela, de 1975, The Captive, ilustrada por
René Magritte. Se encuentran además
otras publicaciones, como ejemplares de
las revistas representativas de los
movimientos contraculturales de la época;
así como libros sobre el budismo zen, el
budismo tibetano y la cábala, que dan
cuenta del acercamiento a nuevas formas
espirituales; y algunos libros sobre diseño
de interiores, como The Ornamo Book of
4
Sala de la exposición El mañana ya estuvo aquí en marco
Finnish Design, sobre el diseño finlandés de
esos años, por mencionar algunos.
En contraste, una obra que evoca los
conflictos que dejaron destrucción y ruinas
es Nachbau (Réplica), 2007, 4 impresiones
de plata sobre gelatina del inglés Simon
Starling, fotografías de una instalación
realizada como réplica de las salas de
exposición del Folkwang Essen, un
importante museo alemán, a partir de la
cual recrea algunas fotografías tomadas
entre 1929 y 1944 por el importante
fotógrafo Albert Renger-Patzsch. Este
museo, que llegó a tener una de las más
importantes colecciones de arte moderno,
en la época nazi, sufrió la remoción y
pérdida de más de 1000 obras
consideradas arte degenerado, y en 1944
fue destruido por bombardeos aéreos.
Actualmente el museo está nuevamente
en funcionamiento gracias a su
reconstrucción, a partir de 2007.
Memorias del futuro
En este segundo eje temático se muestra la
instalación ya mencionada, 1984 y más
allá, 2007, del irlandés Gerard Byrne,
integrada por un video en tres canales de
una recreación, en un ambiente diferente
al original, de las entrevistas que en 1963
realizó la revista Playboy a los escritores
de ciencia ficción Ray Bradbury, Arthur C.
Clarke, Isaac Asimov, Robert Heinlein,
Theodore Sturgeon, y Poul Anderson,
solicitándoles sus predicciones del futuro
hacia 1984, en clara referencia al título del
emblemático libro del escritor inglés
George Orwell, publicado en 1949, en el
que auguraba un futuro sombrío para la
humanidad. Los escritores entrevistados,
en cambio, preveían un futuro optimista
en el que la tecnología permitiría inclusive
que en esa fecha existieran las colonias
espaciales. Veinte fotografías en blanco y
negro, que trasmiten una sensación de
atemporalidad, completan la instalación.
Ansiedades de la Guerra Fría: Del Splitnik
al Sputnik
Este apar tado es par ticularmente
importante porque refleja la influencia
5
que ejerció sobre los artistas ese período
de incertidumbre, de cambios
geopolíticos, pero también de expectativas
por la carrera espacial y el uso incipiente
de las nuevas tecnologías -por ejemplo en
el desarrollo de la computación- y en las
artes. Es muy interesante la obra Double
Take, 2008, de Johan Grimonprez, un video
en el que el artista mezcla, a manera de
collage, imágenes de lo que se conoció
como Splitnik (debate de cocina) de
Richard Nixon con Nikita Khrushchev, de
un ficticio encuentro del cineasta Alfred
Hitchcok con su doble (un actor); escenas
de las películas, del mismo cineasta, Los
Pájaros y Topaz; y comerciales y noticieros
de televisión en los que se aludía a la
carrera espacial pero también se utilizaba
el miedo a una posible guerra atómica, a lo
que Julieta González llamó la
mercantilización del miedo, recurso que
sigue siendo utilizado por los gobiernos en
la actualidad.
Gerard Byrne
(Dublín, 1969)
1984 y más allá, 2007. Detalle
Instalación de video en 3 canales, duración no-lineal
(Aproximadamente 60 minutos en total)
20 fotografías en blanco y negro, vinil
Imágenes con marco 39 x 46 cm
Cortesía del artista y de Lisson Gallery, Londres
Las obras Si cuentas la historia bien, no
habrá sido una comedia, 2009, película y
periódico; y …Quisiera empezar desde el
principio (el ar te de las máquinas
heroicas), 2009, impresión cromogénica,
dan cuenta de la exhaustiva investigación
in situ que realizó la artista mexicana,
radicada en Nueva York y en Alemania,
Julieta Aranda, sobre las Islas Kiribati o
Gilbert Islands, oficialmente República de
Kiribati, la cual fue protectorado y colonia
del Reino Unido hasta su independencia,
en 1979, y en la cual se desarrollaron
importantes acontecimientos como
batallas entre Japón y los Estados Unidos,
pruebas nucleares y la oposición de sus
escasos habitantes a la imposición de una
línea de tiempo que separaría a las islas. La
artista, al viajar a las islas, contrario a lo
6
que esperaba, encontró un ambiente de
desinterés por esos acontecimientos, que
quedaron como suspendidos en el tiempo,
inclusive no se habían removido los
ve s t i g i o s d e e l l o s - co m o e l b a rco
representado en la impresión
cromogénica, y la película ya mencionada,
que encontró después de estar sumergida
en el mar por 60 años-. Tomando las
n o t i c i a s d e e s a é p o c a s o b re e s o s
acontecimientos, y sobre la carrera
espacial, Julieta Aranda imprime un
periódico -del cual hay copias en la sala que
pueden tomar los visitantes- al que titula
New Star, el mismo nombre del periódico
de ese archipiélago.
En esta sección se encuentran las
esculturas en bronce de Henry Moore,
Gran forma lenta, 1962; de Kenneth
Armitage, Triarchy , 1958-1959; y de
Barbara Hepworth, Forma cuadrada con
círculos, 1963, que forman parte de las que
se presentaron en la Bienal de Venecia de
1952, a las que Herbert Read en su ensayo
para el catálogo de esa muestra, llamó
iconografía de la desesperación y geometría
del miedo por su aspecto lúgubre y pérdida
de la figura humana, características que
reflejan angustia y que encontramos
también en la obra contemporánea, de
bronce, acero y correas, suspendida en el
techo del Museo, Proyecto para una
escultura pública temporal (Hiroshima),
2009, de Simón Starling integrada por
réplicas de 3 esculturas de Henry Moore,
entre ellas Atom Piece, 1964-1965, con la
forma del característico hongo que se
genera por una explosión atómica. La
pintura Explosión, 1972, de Adolph Gottlieb
es parte de una serie abstracta también
con el tema de la explosión atómica. El óleo
sobre tela Pecador justificado, 1952, del
chileno Roberto Matta aborda el tema de la
tecnología que llegará a controlar al
mundo; mientras que El tiritador, 1959, de
Jean Dubuffet se refiere a la enajenación
causada por el temor de una destrucción
masiva cuando el mundo se encontraba
saliendo del trauma de la Segunda Guerra
Mundial.
La última frontera: El espacio es el lugar
Adolph Gottlieb
(Nueva York, Nueva York, EEUU,
1903 - 1974)
Burst, 1972
Óleo y vinílica sobre tela
231 x 154.8 cm con marco
Colección Museo Tamayo,
INBA-Conaculta
Otro aspecto histórico de ese periodo
abordado por los artistas es la carrera
espacial, prácticamente una competencia
entre las dos potencias dominantes para
determinar quién lograría primero
conquistar el espacio, y de esa manera
controlar las comunicaciones y ganar la
carrera armamentista que definiera el
poder sobre el mundo entero. En esta
sección encontraremos el desencanto, el
abandono y las ruinas de proyectos
aparentemente de gran potencialidad,
pero que terminaron en frustración, así
como obras que remiten al optimismo y
confianza en la tecnología.
En este eje temático se incluyen las obras
7
Roberto Matta
(Santiago, Chile, 1911 - Lacio, Italia, 2002)
Pecador justificado, 1952
Óleo sobre tela
116.7 x 177.2 cm sin marco
Colección Museo Tamayo, INBA-Conaculta
de dos artistas que abordan el tema del
espacio de una forma más bien poética y
estética: el óleo sobre tela Gran Galaxia,
1978, de Rufino Tamayo, y Luna, 1960, de
Mathias Goeritz, obra en hoja de oro y plata
sobre madera con la que el artista
recupera el monocromo.
Varias de las obras que se encuentran en
esta sección retratan el fracaso de
proyectos ambiciosos que aspiraban a
grandes conquistas espaciales, tal es el
caso de la instalación de video de 4 canales
de las hermanas inglesas Jane y Louise
Wilson: Protón, unidad, energía, tormenta
de nieve, 2000, nombre de las misiones
espaciales soviéticas, obra realizada en el
Cosmódromo de Baikonur de la antigua
URSS (actualmente en Kasajistán), en su
tiempo emblema de la utopía soviética de
conquistar el espacio, y hoy prácticamente
podemos comprendernos ni
comunicarnos adecuadamente, como se
evidencia con los textos que sirven de
fondo sonoro, en diferentes lenguajes, de
manera ininteligible. En el mismo tenor de
comunicación extraterrestre, con una
velada connotación política a la opresión
que el bloque socialista ejercía en ese
tiempo sobre Checoeslovaquia, está la
fotografía en blanco y negro del eslovaco
Julius Koller, Signo de Interrogación
Futurológico Universal (U.F.O.), 1978, en la
que un grupo de personas forman un signo
d e i n t e r r o g a c i ó n ¿d i r i g i d o a l o s
extraterrestres, o como signo de un futuro
incierto?
La instalación Ícaro 13, 2006, del artista
angoleño Kiluanji Kia Henda, alude, de
manera irónica y humorística a otro de los
abandonado, utilizado solo parcialmente
para oficinas administrativas.
En 1977 salió al espacio la nave Voyager, en
la que se envió el llamado Disco Dorado,
una proyección cuasi idílica de los seres
humanos y las condiciones de vida en la
tierra en la que sólo se mostraban
imágenes bellas y pacíficas sin mencionar
ninguno de los múltiples problemas
sociales, como las crisis alimentarias, las
guerras, las enfermedades, etcétera. Esa
serie de fotografías, enviadas con la
e s p e ra n z a d e q u e l o s h i p o t é t i co s
extraterrestres que las encontraran
entendieran la vida en nuestro planeta,
constituyen la base de la proyección Erase
una vez, 2002, del artista inglés Steve
McQueen, quien cuestiona si en realidad se
lograría esa comprensión, cuando ni
siquiera los habitantes de la tierra
Jean Dubuffet
(Le Havre, Francia, 1901 - París, 1985)
El tiritador, 1959
Resina poliéster sobre tela
90.8 x 80.7 cm sin marco
Colección Museo Tamayo, INBA-Conaculta
8
Rufino Tamayo
(Oaxaca, México, 1899 – Ciudad de México, 1991)
La gran galaxia, 1978
Oleo sobre tela
95.8 x 129.7 cm sin marco
Colección Museo Tamayo, INBA-Conaculta
temas presentes en la Guerra Fría, la
influencia que las grandes potencias
trataban de ejercer sobre los países del
llamado Tercer Mundo , que estaban
dejando atrás su estatus de colonias. En
esta instalación, formada por 8
impresiones cromogénicas, una maqueta y
un texto de vinilo, el artista presenta el
monumento en forma de nave espacial,
regalo de Rusia a Angola, país que apenas
estaba iniciando su independencia, un
monumento anacrónico, que por supuesto
quedó en el abandono hasta que se
restauró para servir de tumba al primer
presidente de la incipiente nación.
Partiendo de ese hecho, el artista arma
una ficción sobre el envío de una nave
espacial angoleña hacia el sol, su
preparación, regreso y fotografías del
astro rey (en realidad, la foto de una
lámpara). Los edificios que sirven de fondo
a las fotografías, también en ruinas,
hablan de los intentos fallidos de
introducir forzadamente la modernidad en
esos países.
Otolith I, 2003, video que forma parte de la
trilogía de The Otolith Group, tiene el
argumento de las investigaciones que una
exo-antropóloga del siglo XXII realiza
sobre la vida en la tierra en 2003,
investigación que sólo puede llevar a cabo
por medio de archivos multimedia, ya que,
debido a los viajes espaciales, la gente ha
perdido la capacidad de vivir en la tierra a
causa de una mutación que le impide
guardar el equilibrio.
En esta sección se muestran obras de
varios artistas que empezaron a ver con
optimismo y confianza el futuro del arte,
ente ellas destaca Ceti lum, 1966-1973, la
cual alude a una constelación celestial, de
Victor Vasarely, uno de los artistas más
destacados del siglo XX, considerado el
pionero del arte cinético, de gran
influencia en la arquitectura, el diseño, las
ciencias computacionales, la moda,
etcétera; inventor de un alfabeto plástico,
con el cual quería que el arte fuera
accesible a cualquier persona. Se
encuentran también una serie de obras del
op art y cinéticas, que al moverse el
espectador, se aprecian en toda su belleza
con los contrastes de luz y sombra, como
Turangalila I, 1976, de Kasuya Sakay;
Escritura blanca No.3, s/f, y Doble relación,
1969, de Jesús Rafael Soto; Amanecer,
2010, de Carol Bove, creada de manera
muy artesanal con hilos y clavos; Piedra
lunar IV, 1965, de Gio Pomodoro;
Fisicromía 830, 1975, acrílico de Carlos
Cruz-Diez, entre otras. Algunas de estas
9
piezas preconizan la integración de la
pintura y la escultura, que en la siguiente
s e c c i ó n a g re g a n l a f u s i ó n c o n l a
arquitectura.
Esto fue el mañana. Valor de ruina y
obsolescencia
Aquí se muestran ejemplos de utopías
arquitectónicas futuristas que por
diversos motivos terminaron en abandono
y algunos en ruinas, así como la ya
mencionada aspiración de unir la pintura,
la arquitectura y la escultura, buscando
llegar a construir un espacio -físico, ya no
espacial- armónico y estético que facilitara
la vida urbana. Un ejemplo de esto último
es Desarrollo azul (Jade), 1967, estudio
preliminar del diseño de una ciudad
inglesa de Victor Pasmore, artista que
participó en la ya mencionada muestra
This is tomorrow, que sirvió de inspiración
para la creación de El mañana ya estuvo
aquí; en 1969, erigió el Pabellón Apolo,
nombrado así como homenaje a la misión
espacial Apolo, el cual sufrió un gran
deterioro. Este pabellón es objeto de la
obra Monumento, 2003, de Jane y Louise
Wilson, quienes muestran en un video su
abandono y destrucción. Finalmente se
salvó de ser derrumbado gracias a la
oposición de la gente y recientemente se
restauró.
Varias de las obras hacen referencia al
fracaso de los proyectos realizados en
diferentes países, sobre todo del Tercer
Mundo, que pretendían lograr las ciudades
del futuro, sin tomar en cuenta las
condiciones sociopolíticas y económicas
de la población. Entre ellas se encuentran:
Vacante, 1998, video de Matthias Müller,
con narración de fragmentos de textos de
Salas de la exposición El mañana ya estuvo aquí en marco
10
Matthias Müller
Vacancy, 1998
(Vacante)
proyección de video mono-canal
14' 30''
Cortesía del artista
Ítalo Calvino -gran escritor sobre las
ciudades- y de David Wojnarowicz, entre
otros, sobre Brasilia, diseñada por los
famosos arquitectos Lucio Costa y Oscar
Niemeyer en los sesenta, destinada a ser la
espectacular nueva capital de Brasil y que,
por el contrario, ha sido un fracaso
urbanístico. Dos obras de Rita McBride en
las que trabaja el tema de la ciudad de
Chandigarh diseñada por Le Corbusier en
los cincuenta, pocos años después de la
independencia y división de la India (1947);
la primera, Asentamientos (Chandigarh),
2009, obra en bronce, acero y cobre,
representa el plano de la ciudad; la
segunda, Prueba de color (Superman),
2009, es un tapiz en el que se plasma la
emblemática figura de una mano abierta,
motivo recurrente en la arquitectura de Le
Corbusier, como símbolo de paz y
reconciliación, que se encuentra en la
escultura urbana de gran formato de la
ciudad. Otolith II, 2007, el segundo video
de The Otolith Group presente en la
muestra, también se refiere a esta misma
ciudad, considerada una de las mejores de
la India, en contraste con un gran
asentamiento irregular paupérrimo en
Bombay, en un relato ficticio en el que la
exo-antropóloga dialoga con una de sus
antepasados.
México no estuvo exento de esos impulsos
urbanos progresistas, representados
principalmente por la construcción de la
unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco,
un conjunto de edificios de departamentos
en la Ciudad de México diseñados por el
arquitecto Mario Pani en 1960, que ha sido
escenario de diversos acontecimientos,
principalmente la represión estudiantil en
1968 y el gran terremoto en 1985, que han
conducido a la destrucción de algunos y el
deterioro y abandono de otros. Éste es el
tema de dos obras de Pedro Reyes
presentes en la muestra: el cuadro Estudio
para un parque vertical, 2002-2006; y la
maqueta Parque vertical, 2002-2006, a
manera de propuesta de rescate de la
To r r e B a n o b r a s - a c t u a l m e n t e
abandonada, sin ser utilizada, ni demolidapor medio de un parque vertical, que
seguramente nunca será construido.
En el pasillo al final de las salas, se
encuentra la escultura en bronce de Lynn
Russell Chadwick, Pair of Walking Figures,
Jubilee, 1977, la cual comparte la sensación
de angustia existencial de los artistas que
crearon sus obras dentro de la llamada
geometría del miedo, ya mencionada.
E l m a ñ a n a y a e st u vo a q u í e s u n a
interesante exposición polisémica, ya que
encontramos referencias al tiempo, al
espacio físico y sideral, a la historia, la
memoria, la política, diversos problemas
sociales, la modernidad, la evolución de las
artes, y algunos otros que podremos
descubrir al hacer uno o varios recorridos
que seguramente provocarán en el
espectador la inquietud de investigar más
sobre esas décadas tan definitorias de la
historia mundial.
Fotos: Cortesía MARCO
11
COLABORACIÓN
P o r
O m a r
T a m e z
Encuentro Internacional de Músicos de Jazz
y Música Viva de Monterrey
O. Tamez, F. Petry, J. Fonda, S. Swell y R. López
Hoy he decidido, ante la recién pasada
décimo primera edición del
coloquialmente conocido como
"Encuentro de Jazz", escribir sobre él: sus
orígenes, su concepto y la idea que lo rige.
Aunque no es fácil escribir sobre un
proyecto del cual quien aquí escribe no
solo está involucrado sino que es su
creador, gestor y director artístico.
las grandes estrellas de moda en el
momento) y en música improvisada o
creativa, simplemente no había nada.
talleres, residencias de músicos y la
interacción con músicos (o aspirantes a
músicos) locales y mexicanos?
El Encuentro nació ante la total ausencia
de Jazz, pero aún más importante, de
música improvisada y creativa en
Monterrey -debería haber un evento como
éste en cada ciudad de México, porque la
ausencia se extiende a todo nuestro País-.
Venía ocasionalmente algún grupo a tocar:
Chick Corea Trío con John Patitucci y Peter
Erskine; la última versión de la Elektric
Band (justo el día que asesinaron a Luís
Donaldo Colosio); el grupo de Henri Texier
(por gestión de la Alianza Francesa en
aquel momento) con un jovencito Louis
Sclavis; Michel Portal, Jean - Marc
Padovani o el trío de Joachim Kühn en
rectoría del Tec y la lista sigue... y eso era
todo. Los veíamos tocar y se regresaban a
casa.
Así, desde que, estudiando con César
Guerrero (ex alumno de Nicandro Tamez,
mi padre) y conviviendo con los músicos
más inquietos que me antecedían -Luis
Rosales y Hernán González-, empecé a
tocar algo parecido a Jazz y a darme cuenta
que estaba uno perdiéndose de algo que
simplemente no teníamos.
Me remonto en el tiempo, para plasmar la
escena de la cual proviene: cuando yo era
un adolescente en Monterrey había una
casi nula actividad de Jazz (donde los
músicos locales soñaban con sonar como
¿Cómo aprender si no hay músicos locales
que se dediquen? ¿Cómo interactuar si
llegan por la tarde y 48 horas después se
han ido? ¿Qué futuro le depara a Monterrey
si nunca hay oportunidad de generar
Luego, tras una breve estancia en casa del
guitarrista Michael Carenbauer en Little
Rock (Arkansas), quien literalmente abrió
mis ojos al estudio del Jazz, regresando a
Monterrey y estudiando como loco el libro
"The Jazz Language" del maestro Dan
Haerle - libro que actualmente
preparamos su primera edición en
castellano bajo la guía del autor y su editor12
y estudiando discos (lo que me llevó a
estudiar con los maestros en una historia
que sigue en otra dirección y que por ahora
omitimos de este artículo)... Llegó el
momento -por vocación- de empezar a
enseñar y descubrir que simplemente no
se tiene ni remota idea de lo que es Jazz y
mucho menos música improvisada y
aleatoria en nuestra ciudad y como “hacer
todo uno solo es dogma” (y el maestro Mal
Waldron bien me enseñó: "cuando el
dogma llega, el arte se acaba"); había que
buscar la manera de que voces frescas y
comprometidas con la música vinieran a la
ciudad.
A raíz de esta experiencia, que se ha
extendido por veinte años, de dedicación
pedagógica, al poco tiempo de empezar a
realizar programas de Jazz y descubrir que
había un público, al mismo tiempo que
nace Non – Jazz, nos dedicamos a hacer lo
impensable: tocar, de martes a domingo en
Monterrey y su área metropolitana, Jazz
por, hasta hoy, veinte años constatando
que público hay y lo que faltan son músicos
que lo apapachen.
Así se inicia hace catorce años el
Encuentro, si bien los primeros tres años
fueron rechazos y se quedó en el tintero,
como me dijo alguna vez el maestro Jim
Hall "sólo la terquedad consigue y por ende
es el único talento necesario", seguimos
insistiendo hasta que en el 2003 nace física
y palpablemente el Encuentro
Internacional de Músicos de Jazz y Música
Viva de Monterrey.
Una iniciativa en la que músicos locales,
mexicanos e internacionales hacen una
residencia dedicados 100% a convivir
como familia y presentar Jazz, Rock,
11° Encuentro de Jazz
música improvisada, folklore, música
étnica y todas las formas creativas del
mundo según los propios intereses de cada
músico, sin olvidar la parte didáctica.
Desde el principio los músicos que venían
daban talleres para que los jóvenes y los no
tan jóvenes pudieran estudiar en nuestra
ciudad, y todos y cada uno de los músicos
que hoy medianamente tocan Jazz en
Monterrey -incluso en otras partes de
México- han pasado por los talleres -más
de cuarenta hasta el día de hoy-. Como
ejemplo de estos logros, en la pasada
edición se tuvo al primer músico de estos
talleres tocando en el escenario, lo que
demuestra que con paciencia y dedicación
se pueden hacer muchas cosas.
Un proyecto así es resultado de la suma de
muchísimas personas, convicciones e
instituciones (hoy no es el día para hablar
de cada uno de ellos, pero todos saben la
gratitud que se les tiene por haber
apoyado hasta el día de hoy esta
iniciativa), sólo cabe hacer mención que
más allá de las instituciones está la
sociedad y que nuestro servicio es y será
para la comunidad. Por otro lado, sin
duda hay mucho por mejorar y corregir.
Mucho por cambiar y madurar. Mucho
por desarrollar y creer. A todos y cada
uno de los músicos que les llegue este
artículo les invitamos a contactarnos,
pues hace falta que estemos en una
unidad y no disgregados donde nadie -sin
importar niveles- podemos construir. A la
sociedad la invitamos a abrazar este
proyecto y disfrutarlo como lo que es:
una bonita excusa para salir con la
familia y amigos a pasar un momento de
esparcimiento y de formación humana a
través de la música.
13
Fotos: Cortesía Omar Tamez
Once años después muchas cosas han
cambiado, muchos viajes y giras por todo el
mundo le dan a uno una visión que en aquel
momento no tenía; credibilidad y músicos
de todo el mundo solicitando participar
porque, no sólo en México sino en el mundo
entero, es único y no hay otro proyecto de
residencia musical donde músicos hagan
su música de forma creativa. Con esto
quiero decir que en los festivales, aunque
son maravillosos, uno va a tocar su música
con su grupo y seguir su camino. Aquí
hacemos música desde su raíz.
En términos de Jazz, el Encuentro está
basado en el primer concepto que los
músicos de Jazz, desde sus inicios hasta
mediados de la década de los sesenta,
tenían: juntarse, convivir, compartir y
hacer música. Por razones que pertenecen
a otro artículo, esta dinámica desapareció
y sólo quedaron los "after hours",
momento en el que los músicos se juntaban
a tocar ya sin público sólo por diversión,
que llevaron a las "jam session" que son
formas de pasatiempo que poco arte
generan, aunque sean útiles para el
aprendiz.
La música que se desarrolla siempre está
basada en la voz particular de cada músico
y en sus intereses en el momento de
abordar determinada música con el resto
de los músicos.
Otro aspecto interesante en cada edición
del Encuentro, es que el público pueda
escuchar en vivo algún instrumento o poco
común o que se toca poco en nuestra
ciudad en vivo. Así cada año tenemos algún
instrumento o grupo de instrumentos que
el solo hecho de verlos en escena ya es un
atractivo importante.
11° Encuentro de Jazz
Mucha música se ha hecho y mucha música
más se realizará en los años por venir, sólo
nos queda crecer, ser humildes y escuchar
opiniones y críticas y continuar con el
proceso autocrítico que fue inculcado en
nuestro entorno familiar.
Más de sesenta artistas de todo el mundo,
músicos, compositores, poetas, actores,
bailarines y fotógrafos han participado en
escena dentro de un proyecto único de
síntesis artística, donde cada concierto es
una invitación al descubrimiento y la
comunión social.
Para todos y cada uno de ustedes que nos
leen el día de hoy a saborearse el siguiente
platillo que se prepara ya para mayo del
siguiente año, con lo que será la décimo
segunda edición o como me gusta decir “el
segundo de la segunda década”.
Ojalá que todas las búsquedas de diversos
estilos, no solo de Jazz sino de otros estilos
y formas (creativas o no), lejos de criticar,
se movilicen a generar más encuentros y
festivales musicales que son solo
beneficio para que todos los gustos,
deseos y búsquedas sean saciadas y que
nuestra ciudad un día alcance los niveles
artísticos, sensibles y humanos que
merece.
14
INFORMARCO
P o r
A l e y d a
V i o r n e r y
MARCO abre sus puertas al diseño
Fotos: Cortesía MARCO
Durante el mes de abril, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey abrió sus puertas a una serie de encuentros vinculados a la
disciplina del diseño en sus distintas ramas: industrial, gráfico, modas, interiores, etc. Dos instituciones educativas reconocidas
internacionalmente, el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) colaboraron
con el Departamento de Educación de marco para la organización de un foro y conferencias con profesionales del diseño que
vinieron a Monterrey desde diferentes partes del mundo.
4ta edición del Foro Diseña con eñe
Oxímoron. Revolución permanente
Diálogo con diseñadores
Evento que año con año realiza la Sociedad de
Alumnos de la Licenciatura en Diseño Industrial del
Tec de Monterrey, que en esta ocasión buscó la
alianza con marco para presentar en esta sede tres
co nfe re n c i a s d e i m p o r t a nt e s d i s e ñ a d o re s
industriales: José de la O, KINETICA y Lauren Serota.
Alrededor de 150 estudiantes y profesionistas se
dieron cita el pasado jueves 18 de abril para escuchar
las interesantes propuestas de estos jóvenes
diseñadores, así como la metodología que siguen al
momento de diseñar.
En el marco de su 35 aniversario, el CEDIM tuvo como maestros invitados a
distintas personalidades del diseño, la comunicación, arquitectura etc.
Gracias a la buena relación entre las instituciones, marco tuvo la
oportunidad de presentar en sus instalaciones las conferencias de Ignacio
Fernández Maroto, experto en ilustración y diseño; Simone Nunes,
diseñadora de modas; Marivi Ávalos, fashion manager y consultora de
mercadotecnia; Martina Grzmont, profesional de la comunicación con
experiencia en marketing digital; y Antonio Monerris Tormo, consultor
especializado en planificación de estrategias de comunicación. Alrededor
de 350 jóvenes de distintas universidades asistieron a las conferencias
sobre temas tan interesantes como el branding y los hábitos de consumo en
las redes sociales, el arte digital aplicado a la publicidad y la estética en el
diseño, que se impartieron el 19, 23 y 30 de abril.
Conferencia de José de la O
Conferencia de Ignacio Fernández Maroto
Conferencia de Lauren Serota
15
P o r
I n d i r a
S á n c h e z
El universo femenino de Miriam Medrez
Desde el pasado 30 de mayo, la Capilla del Arte ubicada en el Centro Histórico de Puebla, Puebla, presenta la exposición Cuerpo-Ausencia:
Hilvanando Identidades de la reconocida artista mexicana Miriam Medrez.
Una selección de esculturas producto de un proceso de investigación y experimentación
con textiles que la artista ha venido realizando en los últimos años y que dejan ver un
extraordinario manejo de los materiales como son telas e hilos; así como técnicas de
bordado, hilvanado y construcción textil, que nos permiten adentrarnos a ese mundo
ritual, íntimo y personal de la confección,
cuyos celosos procesos se guardan en un
ambiente de creación aparentemente
doméstico .
La extraordinaria exposición de más de 60
piezas, nos permite ver de manera
profunda diversos aspectos del papel de la
mujer en el arte, su relación con la
comunidad, y su propio cuerpo. Binomios
de emociones y sentimientos, memoria y
narrativa, introspección y sentido, se
repiten y nos invitan a pensar en torno a
ellos.
Fotos: Cortesía Miriam Medrez
En conjunto, esta extraordinaria muestra presenta un lenguaje muy personal de la autora,
que a la vez habla en nombre de todas las mujeres que no son capaces de traducir en palabras este universo de lo femenino, donde Miriam
Medrez funciona como una intérprete de ese mundo interno y externo, público o privado en el que todas las mujeres se desenvuelven a
través de lo cotidiano.
Visita http://www.miriammedrez.com/
Miriam Medrez, artista originaria de la ciudad de México, radica y trabaja en Monterrey desde hace más de veinticinco años. En
marco, su obra se ha expuesto en varias ocasiones, a manera de ejemplo, podemos mencionar las exposiciones La Estructura de la
Piel, 2008, exposición de escultura de gran formato; Miriam Medrez: Asalto de Recuerdos, 1995; y las exposiciones colectivas de las
ediciones del Premio MARCO 1994, 1995 y 1996; e Historia de Mujeres: Artistas en México del siglo XX, 2008.
16
P o r
M a r g a r i t a
R o d r í g u e z
Fotos: Cortesía MARCO
GABRIEL OROZCO
Salas de la exposición Gabriel Orozco (2001) en marco
Dos de las últimas actividades de Gabriel
Orozco (Xalapa, Veracruz, 1962), en la
actualidad uno de los artistas plásticos
mexicanos de mayor reconocimiento
internacional, dan cuenta de su vigencia y
trabajo multidisciplinario constante: Una
es la presentación del libro Gabriel Orozco,
en el que, de forma cronológica, se hace un
recorrido de dos décadas de la trayectoria
del artista en un muy completo catálogo de
la gran muestra retrospectiva itinerante
que se presentó, del 2009 al 2011, en
cuatro de las sedes más importantes del
arte contemporáneo: el Museo de Arte
Moderno (MoMa) de Nueva York; el Centro
Georges Pompidou, de París; el Tate
Modern, de Londres; y el Kunstmuseum, de
Bassel, en el cual se incluyen interesantes
ensayos críticos de Ann Temkin, Briony Fer
y Benjamin H. Bochloch.
La presentación del libro, en el Palacio de
Bellas Artes de la Ciudad de México, el día 1
de abril del presente año, tuvo como
presentadores a Juan Villoro, María
Minera, Sergio González Rodríguez y el
propio artista. En ese catálogo, editado por
CONACULTA, se incluyen, por supuesto,
obras de Orozco que estuvieron expuestas
en marco en la exposición de 2001,
Gabriel Orozco, que constaba de fotografía,
escultura e instalación. Entre esas obras,
recordamos La DS (1993); Mis manos son mi
corazón (1991); Piedra que cede (1992),
gran pelota de plastilina del mismo peso
que el artista; Papalotes negros (1997); y la
polémica Caja de zapatos vacía, que se
presentó por vez primera en la Bienal de
Venecia de 1999.
La segunda actividad, es la exposición
Piedras vivas, que se presenta del 19 de
abril al 15 de junio del año en curso en la
Galería Kurimanzutto de la Ciudad de
México, integrada por 47 piedras del río
Papagayos (situado entre Acapulco y
Puerto Escondido), a las que el tiempo y la
erosión ha dado una forma única,
esculpidas por el artista de acuerdo a
dibujos dictados por la individualidad de
cada una de ellas. Estas piedras nos
remiten a obras anteriores, como la ya
mencionada Piedra que cede; la
intervención con grafito en los huesos de
una ballena recuperados en las costas de
Guerrero Negro, Mátrix Móvil (2006), obra
creada para la Biblioteca Vasconcelos, en
cuyo vestíbulo está suspendida; y Pelota
ponchada (1993), la cual se presentó
recientemente en las salas de marco
dentro de la muestra Futbol. Arte y Pasión
(2012).
Gabriel Orozco, artista que ha
incursionado en diversas disciplinas
plásticas, constantemente explora nuevas
formas para expresar su arte en forma
poética e inteligente. Actualmente está
presentando obras muy diferentes a las ya
conocidas en el museo Kunsthaus Bregenz,
en Bregenz, Austria; y en la Fruitmarket
Gallery, en Edinburgh, Reino Unido.
17
Fotos: Cortesía MARCO
FERNANDO BOTERO
Salas de la exposición Fernando Botero en Monterrey (1999) en marco
Coincidiendo con los ochenta años de vida
de Fernando Botero, afamado artista
figurativo colombiano (Medellín, 1932) y
uno de los más cotizados a nivel mundial,
se organizó la muestra Testimonios de la
Barbarie en el museo Cuartel del Arte, de
Pachuca, Hidalgo. Esta exposición está
integrada por 67 obras (25 óleos y 42
dibujos en técnica mixta) en las que el
artista plasma el terror y la tragedia
vividos por Colombia en años recientes por
el alto índice de delincuencia y que ha
tenido repercusiones políticas, sociales y
económicas en ese País. Con su
emblemático estilo en el que presenta
tanto a los personajes como los animales y
los objetos como figuras de gran volumen,
retrata las torturas, las masacres, el dolor
de una madre por la muerte de su pequeño
hijo, los cuerpos descuartizados, los
cadáveres abandonados rodeados de aves
carroñeras, el gran desfile de ataúdes
cargados por dolientes, la muerte
abrazando a los personajes o corriendo
sobre sus cadáveres, y muchas otras
escenas impresionantes, que son como un
llamado a evitar la repetición de esas
terribles condiciones.
Las obras que integran la muestra fueron
donadas a Colombia por el artista en 2004,
quien ha sido muy generoso con su País. El
trabajo de Fernando Botero -pintura,
dibujo y escultura, disciplina ésta última
que inició en 1973- cuya trayectoria abarca
muy diversos temas, tales como las
corridas de toros, la familia, las mujeres
sensuales, en muchas ocasiones
mirándose al espejo, recreación de obras
de arte de siglos pasados, como la Mona
Lisa, temas religiosos, etcétera, se
encuentra en gran número de países del
orbe, es presencia constante en las más
importantes subastas de arte. En abril de
2012 el Congreso de Colombia condecoró a
Fernando Botero con la Orden de la
Democracia Simón Bolívar Gran Cruz
Extraordinaria con Placa de Oro, por sus 80
años de vida, la cual se suma al gran
número de premios y reconocimientos que
ha recibido.
En marco se presentó en 1999 la
magnífica muestra de pintura y escultura
Fernando Botero en Monterrey, contando
con la presencia del ar tista en la
inauguración de la que ha sido una de las
exposiciones con mayor número de
visitantes. Testimonios de la Barbarie nos
brinda una gran oportunidad de admirar
nuevamente la obra de este maestro, en
una muestra que difícilmente se volverá a
presentar.
18
ENTRE VOLUNTARIOS
P o r
E d n a
C a t a l i n a
C a n o
EL MAÑANA YA ESTUVO AQUÍ
Foto: Bertha Elizondo
Capacitación
Recorrido por la exposición El mañana ya estuvo aquí guiado por Julieta González
El pasado jueves 31 de mayo tuvo lugar el recorrido de capacitación de la nueva exposición que ocupa las salas de la Planta Alta del Museo,
guiado por Julieta González, curadora y museógrafa de la misma.
19
Foto: Aleyda Viornery
Foto: Bertha Elizondo
CAPACITACIÓN MENSUAL
20
Fotos: Bertha Elizondo
Celebrando el Día de las Madres
El Departamento de Educación de MARCO preparó una celebración especial para las voluntarias por el Día de las Madres, la cual tuvo lugar
el 11 de mayo pasado en el Restaurante del Museo. Una muy interesante clase de cocina impartida por el Chef Emigdio Rodríguez, donde el
profesional de la cocina compartió con las asistentes algunos secretos de la elaboración de la pizza y cómo hacer de la comida toda una
experiencia gastronómica. Se concluyó con una deliciosa merienda consistente en Pizza Margarita acompañada de una ensalada verde
con vinagreta de vino blanco y balsámico, y para el postre Tiramisú a las fresas.
21
Descargar