Para más información vea el Boletín Especial Día de las

Anuncio
R E P Ú B LI C A B O L I V AR I A N A D E V E N EZ U E L A
I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A
G E R E N CI A G EN E R A L D E E S T A D Í T I C A S D E M O G R Á FI C A S
G E R E N CI A D E C E N SO D E P O B L A C I Ó N Y V I VI E N D A
BOLETÍN DEMOGRÁFICO
Fecha: 1 de Mayo de 2013
Volumen 3, N° 3
LA MATERNIDAD EN EL SIGLO XXI
El Boletín Demográfico surge
es: "Hembra que ha parido",
gunta censal: ¿Ha tenido hijos
como una publicación periódi-
"Hembra respecto de su hijo o
nacidos vivos? Asimismo se pue-
ca de la Gerencia General de
hijos", "Mujer casada o viuda, de obtener información de las
Estadísticas Demográficas, con
cabeza de su casa". Esta defi-
el objeto de analizar aspectos
nición no solo se refiere a una vitales de los nacimientos y en-
fundamentales de la temática
condición biológica sino tam- cuestas especializadas.
sociodemográfica en la Re-
bién a una social (crianza, Ello posibilita una descripción y
pública Bolivariana de Vene-
cuidado, valores etc.)
análisis
zuela.
Desde el punto de vista de-
sociodemográficas,
Esta edición está referida a “La
mográfico, madres son aque- tirán la elaboración de políticas
Maternidad en el Siglo XXI”.
llas mujeres de 12 años o más
publicas entorno a género, salud
El concepto de Madre según la
que han tenido hijos nacidos
materna, salud sexual reproducti-
Real Academia Española (RAE)
vivos, de acuerdo con la pre-
va, maternidad, familia, etc.
madres a partir de los registros
de
sus
características
que
permi-
MATERNIDAD: CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS
En el área demográfica, los indicadores más comúnmente usados, que relacionan el número
de mujeres con los hijos (as)
tenidos (as), ya sea por grupo de
edad específico o para todas las
mujeres de 12 años y más, son:
la fecundidad global, fecundidad general, las tasas netas y
brutas de reproduccion, la paridez media entre otras mediciones y técnicas. Estos indicadores
se ven afectados por factores de
carácter social, cultural, económicos, de salud y ambientales.
La tasa general de fecundidad
es el número de nacimientos
vivos por cada grupo de 1.000
mujeres entre las edades de 15 a
49 años durante un año determinado.
La tasa global de fecundidad
es el número de hijos que en
promedio tendría una mujer de
una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil
tuvieran sus hijos de acuerdo a
las tasas de fecundidad por edad
del período en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de
mortalidad desde el nacimiento
hasta el término del período
fértil.
La tasa bruta de reproducción
es el número promedio de hijas
que una mujer (o grupo de mujeres) tendría durante su vida si se
ajustara a las tasas de fecundidad
por edad específica para años
particulares durante su período
reproductivo. Esta tasa es parecida a la tasa global de fecundidad
excepto que la misma cuenta
solamente las hijas y mide, literalmente, la “reproducción”; es decir, una mujer se reproduce, o se
duplica, al tener una hija.
La tasa neta de reproducción
es el número promedio de hijas
que nacerían de una mujer (o
grupo de mujeres) si durante toda
su vida, desde nacer, se ajustara a
las tasas de fecundidad y mortalidad específicas para un año determinado.
La paridez media es el número promedio de hijos nacidos
vivos por mujer y generalmente
es calculada para mujeres en
edades de 12 y más años.
Página 2
VOLUMEN
3,
N°
3
EVOLUCIÓN DE LA FECUNDIDAD EN VENEZUELA
Uno de los cambios más signi-
como en épocas de bonanza
ficativos en la dinámica de la
petrolera y ahora de bonanza
población es el descenso sos-
demográfica,
tenido de la fecundidad, es
sigue mostrando una tenden-
decir, del número de hijos por
cia a la disminución.
mujer al final de su vida repro-
Esto debido por una parte a la
ductiva.
creciente
Al observar el gráfico siguien-
acceso a la educación y la
te, se evidencia la caída pro-
incorporación de la mujer al
gresiva de la fecundidad a
mercado de trabajo, pero por
partir de la década de los años
otro lado el acceso a métodos
60, pasando de 6,8 hijos por
anticonceptivos modernos, es
mujer a 2,2 hijos por mujer
quizás el factor más
esperados para la década de
determinante.
2020.
Este descenso de la fecundi-
Cabe destacar que en el país,
dad evidencia el proceso de
tanto
transición
en
épocas de crisis
económica, política y social,
la
fecundidad
urbanización,
demográfica
el
que
está ocurriendo en el país.
TOTAL DE MUJERES QUE HAN TENIDO HIJOS(AS) NACIDOS(AS) VIVOS(AS)
En el Censo 2011, se empa- Estos
cambios
en
el
dronaron 10.828.858 mujeres patrón reproductivo son
de 12 años y más. De ellas producto del proceso de
65,5% (6.998.706) declararon modernización y urbanihaber tenido por lo menos 1 zación del país, en donde
hijo (a) nacidos (a) vivos (a).
las mujeres se han inserta-
Sin embargo esta relación por- do en el mercado laboral
centual disminuyó 1,4 puntos y han adquirido un mayor
porcentuales con respecto al nivel educativo.
Censo 2001 cuando la cifra
alcanzó 66,9%.
Página 3
VOLUMEN
3,
N°
3
PARIDEZ MEDIA POR GRUPO DE EDAD
El número promedio de hijos tenidos por mujer, calculado a
partir de los datos del Censo 2011, muestra una tendencia
creciente a medida que se avanza en los grupos de edad hasta alcanzar un valor máximo de 5,4 hijos en el grupo de mujeres de 80 a 85 años, a diferencia del Censo 2001, cuando
el mayor número de hijos por mujer correspondió al grupo
de mujeres de 65 a 69 años.
Al comparar la paridez por grupo de edad a partir de los 12
años, obtenidas de los censos 2001 y 2011 se sustenta el descenso de la fecundidad observado a nivel nacional.
En el gráfico siguiente se observa que en las edades tempranas (15 a 39 años), el desplazamiento de la curva es más leve, pero de los 40 años en adelante se hace más pronunciado
debido a una mayor disminución de la fecundidad entre las
mujeres que habían alcanzado niveles más altos.
PARIDEZ MEDIA POR ENTIDAD FEDERAL
La diferenciación espacial de la paridez media observada en el Censo 2011 demuestra que en el indicador
presenta los valores menores (entre 1,66 y 1,93 hijos
por mujer) en las entidades con mayores niveles de
urbanización, caracterizadas por una actividad económica basada en servicios, que cuentan con más número de escuelas, y puestos de trabajo.
Los valores mayores del indicador se observan en las
entidades
caracterizadas
por
realizar
actividades
económicas agropecuarias y por ende tener un índice
de masculinidad elevado, allí la Paridez es mayor a
2,18 hijos por mujer.
Al comparar estos valores con el Censo 2001, de las 24
entidades federales, Apure presenta la mayor disminución del indicador (0,65 puntos) al pasar de 3,04 a 2,39
hijos por mujer.
Página 4
VOLUMEN
3,
N°
3
MADRES JEFAS DE HOGAR
El jefe o jefa del hogar es aquella 40% de las mujeres Madres son capersona miembro del hogar, ma- beza de familia, son agentes organiyor a 15 años, que se reconoce zadores de la estructura familiar y los
como tal o que las otras personas procesos que dentro de ésta ocurren.
lo reconozcan como jefe o jefa Para 2011 la proporción de jefas con
del hogar por razones de autori- 3 o mas hijos fue de 52,8% cuando
dad, parentesco, edad, respeto, en 2001 representaban 61,7%.
por dependencia económica, o Asimismo al observar el peso relativo
por cualquier otra razón que con- de las jefas sin hijos vemos que éstas
sideren los integrantes del hogar.
aumentaron 2,3 puntos porcentuales
De los 6.998.706 mujeres de 12 en el periodo 2001-2011, pasando
años y más que declararon en de 10% a 12,3%. Con esto, al exami2011 haber tenido hijos (as) vivos nar el cuadro 2. se evidencia la dis(as), 2.762.792
respondieron o minución en el número de hijos (as)
fueron reconocidas como Jefa del tenidos (as) vivos (as).
Hogar, es decir, alrededor del
HOGARES MONOPARENTALES Y MADRES JEFAS DE HOGAR
Una de las características mas importantes observadas en la jefatura de hogar de mujeres, es el hecho de que conforman hogares
monoparentales. En los últimos 10 años más del 70% de las jefas
de hogar madres no tenían pareja.
Si bien es cierto el acompañamiento no garantiza en todos los
casos una división certera de las responsabilidades en el hogar y
la carga económica, se tiende a pensar que la situación de hogares jefaturados por mujeres solas son hogares mas vulnerables.
Al observar este hecho con el número de hijos tenidos por dichas jefas, se evidencia en ambos censos que el número de hijos
es proporcional a la condición de tener una pareja. Es decir, que
a medida que el número de hijos es mayor la proporción de
jefas sin parejas es mayor. Así, en 2011 por ejemplo, del total de
jefas madres sin pareja, 53% han tenido 3 o más hijos. Artículo
complementario “Características de las madres según las estadísticas vitales” (página 6 )
Página 5
VOLUMEN
3,
N°
3
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LAS MADRES
Entre los factores determinantes en la postergación del embarazo,
la escolaridad y la continuidad (o no deserción) en los estudios
constituye quizás el más primordial.
Al observar el gráfico ubicado a la izquierda se aprecia que para
el Censo 2011, del total de mujeres con menor o “ningún” nivel
educativo alcanzado, la mayoría son madres de 3 o más hijos.
Para el caso de mujeres madres con 2 o menos hijos la distribución de acuerdo el nivel educativo alcanzado es mas equitativa,
con la diferencia de que la mayoría de ellas alcanzan como entre
la primaria y la secundaria.
Con esto se puede sostener que la relación entre el nivel educativo y el número de hijos (as) tenidos (as) vivos (as) es inversamente
proporcional, es decir, mientras el grado de instrucción es mayor
menor cantidad de hijos (as) tenidos (as) vivos (as).
Artículo complementario “Características de las madres según las
estadísticas vitales” (página 6 )
SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO DE LAS MADRES
De acuerdo al Censo 2011, la proporción de madres de 12 años
y más que se encuentran dentro de la fuerza de trabajo fue
37,6% y de ellas 97% declararon estar ocupadas.
Al comparar esta situación de acuerdo al número de hijos (as)
tenidos (as) se observa que de las mujeres que tuvieron 2 o menos hijos poco más del 40% se encuentran dentro de la fuerza
de trabajo, mientras que de las mujeres que respondieron tener
3 o más hijos 69,5% están fuera de la fuerza de trabajo.
Además, cuando se estudian las categorías de la condición de
inactividad laboral, se puede agregar que 80,9% del total de las
madres que están fuera de la fuerza de trabajo declararon estar
en Quehaceres del hogar, seguido de 8,4% que respondió estar
pensionadas o jubiladas. Con esto se sustenta el hecho de que
siguen habiendo patrones culturales que asignan a las madres
como roles fundamentales el cuidado de los hijos y las responsabilidades domésticas.
Página 6
VOLUMEN
3,
N°
3
CARACTERÍSTICAS DE LAS MADRES SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS VITALES
Además de los Censos de población y Vivienda, una fuente de información estadística que aporta indicadores importantes para el análisis sociodemográfico, son los Registros Administrativos. En este caso para completar el estudio de las Madres, se analizaron los nacimientos anuales
registrados en el lapso 2001-2011.
El gráfico 2. presenta la proporción de nacimientos registrados según el nivel educativo de las madres en el período 2001-2011. Allí se aprecia que el volumen de nacimientos registrados de las madres que han alcanzado la
primaria (área color morado en el gráfico) disminuyeron
casi a la mitad en los últimos 5 años. Mientras que el vo-
En el caso de la situación conyugal de la madre, al examinar el
lumen de nacimientos registrados de las madres que han
gráfico 3. se observa que alrededor del 20% de los nacimien-
alcanzado media diversificada (área color rosado en el
tos registrados en los últimos 10 años son de madres Solteras
gráfico) como las que han alcanzado el nivel superior
(área color lila en el gráfico). En este sentido, llama fuerte-
(área azul en el gráfico) se han incrementado en forma
mente la atención, la disminución progresiva en la proporción
considerable a partir del año 2006.
de los nacimientos registrados por madres Casadas (área color
Esto permite sostener el aumento en el nivel educativo
fucsia en el gráfico) y la mayoría relativa de los nacimientos
alcanzado por las madres y asimismo relacionarlo con el
registrados por madres Unidas (área color naranja en el gráfi-
impacto que ello conlleva en sus patrones reproductivos.
co). Con esto se evidencia que el hecho de que para las mujeres en Venezuela “no es necesario” casarse para decidir tener
hijos, aún así una alta proporción decide unirse en una relación marital o unión sin contraer matrimonio.
PARA MÁS INFORMACIÓN A CERCA
DE ESTE BOLETÍN
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Avenida José Félix Sosa, entre Avenida Sur Altamira y Avenida del Ávila, Torre Británica, Mezzanina 2, Altamira, Caracas.
Central Telefónica : (0212) 201.02.74/ 201.02.75 / 201.02.16
EQUIPO RESPONSABLE
GERENCIA GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Descargar