UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO A Ñ O , N O. = Q3.0 0 E N TODO E L PA ÍS w w w. p re n s a l i b re .c o m G UAT E M A L A , LU N E S 2 1 D E J U N I O D E 2010 Gobernación compró a empresas inexistentes De 16 comercios contratados, físicamente no aparecen 10 Pág. 3 PRIMER PLANO ARRASA EN ELECCIONES COBERTURA ESPECIAL Con un marcado abstencionismo, Juan Manuel Santos gana presidencia de Colombia 4 Pág. 2 Foto Prensa Libre: EFE ACTUALIDAD Aumentan casos de dengue clásico Ministerio de Salud advierte sobre elevados contagios y anuncia campaña preventiva 4 Pág. 5 BRASIL GARANTIZA SU CLASIFICACIÓN Con goles de Luis Fabiano y Elano, la selección de Dunga superó a Costa de Marfil y asegura su boleto a octavos de final PÁG. 3 PARAGUAY Foto Prensa Libre: AFP Foto Prensa Libre: ARCHIVO JUEGOS PARA HOY 2 0 Foto Prensa Libre: AFP 3-1 1 ITALIA ESLOVAQUIA C. DE MARFIL BRASIL 1 N. ZELANDA SE PASEAN DECEPCIÓN Paraguay piensa en los octavos de final, tras vencer a Eslovaquia PÁG. 14 El campeón Italia se complica al igualar con Nueva Zelanda PÁG. 8 PORTUGAL COREA DEL N. GRECIA 5.30 HORAS Foto Prensa Libre: AP CHILE SUIZA 8 HORAS ESPAÑA HONDURAS 12.30 HORAS P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 2 ESCAPARATE PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón = Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas = Editor de Cierre: Arturo Gudiño TIPO DE CAMBIO US$1 4 Q7.99582 FUENTE: Banco de Guatemala NEGOCIOS RESCATAN HORTALIZA Almolonga busca reponerse de daños causados por tormenta 4 Pág. 21 Foto Prensa Libre: MYNOR TOC CULTURA Matices de Guatemala Jorge Mazariegos atrapa con sus pinceles la geografía nacional 4 Pág. 58 Foto Prensa Libre: CRISTIAN DÁVILA DEPORTES Hoch es el mejor en ruta El ciclista de Cable DX conquista el campeonato nacional 4 Págs. 72 y 73 Datos Presidente electo de Colombia obtiene 69% de votos SANTOS GANA la segunda vuelta Resultados previsibles L a senadora opositora Piedad Córdoba calificó ayer de “previsible” la elección del oficialista Juan Manuel Santos como nuevo presidente de Colombia, y anunció que seguirá trabajando por “la paz y un país incluyente”. BOGOTÁ4 El candidato oficialista Juan Manuel Santos ganó ayer las elecciones presidenciales en Colombia, con el 69 por ciento de los votos, lo que significa más de 40 puntos de ventaja sobre su rival, el verde Antanas Mockus, en una jornada en la que murieron 11 militares y seis guerrilleros en incidentes aislados. Mockus, quien obtuvo el 27.5 por ciento de los votos, felicitó al ganador de la segunda vuelta, el cual asumirá la presidencia el próximo 7 de agosto, y le deseó el “mejor de los éxitos”, por el bien de Colombia. “Las organizaciones y los partidos no están hechos para renunciar, sino para aprender y persistir. A partir de hoy —domingo— queda elegido un nuevo gobierno, pero también se consolida una nueva fuerza política independiente: el Partido Verde”, agregó. Según datos de la Registraduría Nacional con más del 99 por ciento de las mesas de votación escrutadas, más de nueve millones de personas votaron por Santos y 3.5 millones por Mockus. De los casi 30 millones de colombianos llamados a las urnas, menos de la mitad fueron a votar. Supera la abstención Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE CÓRDOBA Hubo alta abstención, que superó el 55 por ciento, y una diferencia de 25 puntos en la primera vuelta, que hacía casi imposible superar la distancia entre ambos candidatos. El primero obtuvo unos dos millones de votos más que en la primera vuelta, celebrada el 30 de mayo último, y el segundo, unos 350 mil adicionales, según el escrutinio oficial. Santos, el candidato del Partido de la U, compareció en el coliseo El Campín, de Bogotá, acompañado de su esposa y sus tres hijos, para lanzar un mensa- Foto Prensa Libre: AFP Juan Manuel Santos —centro—, presidente electo de Colombia, celebra el triunfo junto a su esposa, María Clemencia Rodríguez, y el vicepresidente Angelino Garzón. El presidente electo recordó como ejemplo de lucha contra las FARC el último operativo, y también el llevado a cabo hace solo una semana, denominado Operación Camaleón, que permitió el rescate militar de cuatro uniformados con más de 12 años de cautiverio. Invita a Ecuador y Venezuela Foto Prensa Libre: Antanas Mockus —centro—, acompañado de Nineth Montenegro y Manfredo Marroquín, observadores de las elecciones. je de unidad nacional. “Los colombianos votaron para apoyar un mensaje de unidad, y yo recojo ese mensaje, a partir de ahora, a partir de este momento, soy el presidente electo de todos los colombianos, de los que me apoyaron y de los que no me apoyaron; soy y seré el presidente de la unidad nacional”, subrayó. Santos hizo un reconocimiento a su contendor, Antanas Mockus, del Partido Verde, y agradeció al presidente saliente Álvaro Uribe, a quien calificó de “uno de los mejores presidentes de Colombia” en dos siglos de historia republicana. El presidente electo dijo que “a las FARC se les agotó su tiempo”, y anunció que a partir del 7 de agosto, cuando tome posesión del cargo, será más contundente en la lucha contra las guerrillas y los narcotraficantes. “Desde aquí exigimos la libertad de todos los secuestrados. A las FARC, a los violentos, se les agotó su tiempo. Y los colombianos saben muy bien que yo sé cómo combatirlos”, manifestó Santos. Santos invitó hoy a los gobiernos de Ecuador y Venezuela a “abrir caminos de cooperación hacia el futuro”. “Aspiro a trabajar de la mano con los países vecinos, a desarrollar una agenda conjunta de cooperación e integración en todos los frentes”, expresó Santos ante miles de simpatizantes. Por parte, la Comisión Europea (CE) felicitó a Santos, y le expresó su deseo de trabajar para fortalecer las relaciones bilaterales, dice un mensaje firmado por el portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la CE, y divulgado en Bogotá. EFE / AP ADEMÁS Jornada electoral Comicios marcados por la violencia 4 Pág. 45 3 D E C L A R AC I O N E S Montos mayores E Romilio Martínez, propietario de Promotora Comercial, explica que desde hace varios años trabaja para el Estado y que su especialidad ha sido ofrecer equipo antidisturbios para la PNC y para la Policía Municipal de Tránsito. Afirma que Gobernación aún le debe. Contratos Gastos suman unos Q15 millones por medio de compras directas Gobernación hizo negocio con 10 empresas de papel POR CORALIA ORANTES Dos ministros de Gobernación avalaron el gasto de por lo menos Q15 millones que destinaron a 16 empresas, de las cuales 10 son un misterio, porque físicamente no aparecen. Esos negocios se efectuaron sin cumplir la Ley de Contrataciones del Estado, porque hicieron gastos fraccionados que no superan los Q100 mil. Con esos fondos supuestamente adquirieron uniformes, raciones frías, equipo antidisturbios, colchones, ropa de cama, repuestos, batones y chalecos, entre otros artículos. Sin embargo, después de una investigación y documentos a los cuales Prensa Libre tuvo acceso, se estableció que mientras Gobernación licitaba compra de chalecos blindados y uniformes con la Industria Militar, también efectuaba compras directas a por lo menos 16 empresas y personas particulares por los mismos productos. Al corroborar los datos de esas entidades en el Registro Mercantil y acudir a cada una de las direcciones que figuran como sede social de esas empresas, se estableció que por lo menos 10 no aparecen físicamente, pues en la sedes se localizan tiendas u otros negocios, son cuartos de alquiler o casas particulares. En las otras seis entidades que sí tienen sede social, sus representantes legales coinciden en asegurar que ellos entregaron los productos a Gobernación, que poseen los documentos que avalan la entrega a la Unidad de Apoyo Logístico y explican que ignoran el destino final de los artículos. Además, señalan que cuando asumió Carlos Menocal como ministro, no se pagaron compras de algunos de los productos, y otras adquisiciones quedaron en suspenso mientras se investiga. Copias de los Comprobantes Únicos de Registro (CUR) emitidos por el Ministerio de Finanzas dan cuenta de pagos recurrentes por cifras menores a Q100 mil, para obviar la Ley de Contrataciones, en los cheques. Hay documentos por Q97 mil, Q99 mil, Q89 mil 250, Q99 mil 750 y Q88 mil. Esos pagos se entregaban a esas empresas por cada compra efectuada, y en algunas oportunidades Gobernación hacía cinco a siete adquisiciones. Una auditoria interna en Gobernación ha dado como resultados preliminares que parte de esos productos supuestamente no llegó a manos de los policías o guardias del Sistema Penitenciario a quienes estaban designados. Prensa Libre también consultó a agentes de los diferentes distritos, quienes aseguran que los objetos nunca fueron entregados, hecho que ya había sido denunciado en la primera actividad de Gobernando con la Policía, en febrero último. Una de las características comunes en las compras es que se basaron en los decretos 72-2008 y 27-2009, los que dejan la puerta abierta para que no se informe a Guatecompras sobre los métodos y detalles de la adquisición de los bie- nes, pues se usa el rubro de “compra directa”. Esas prácticas se dieron durante las administraciones de Salvador Gándara, quien tiene más de 23 procesos en su contra; entre ellos, pesquisas por lavado de dinero. Otra de las personas que siguió con dicha práctica fue el ex ministro Raúl Velásquez, quien está prófugo por su vinculación en la estafa a la Policía en la compra de combustible. Los procedimientos se repitieron desde el 9 de enero del 2009, fecha en que Gándara asumió el cargo en Gobernación. Después, fue sustituido, el 9 de julio del 2009, por Velásquez, quien fungió hasta el 28 de febrero del 2010, cuando es relevado porque se estableció que se benefició con parte de los fondos que el Estado le entregó a Proyectos Maskana, S.A., para la compra de vales de combustible para la PNC. Pero algunas de esas empresas no son ajenas al Estado, pues también han entregado productos a la Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Obras So- l gasto del Ministerio de Gobernación más fuerte fue con la empresa Facomsa, a la que en el 2009 y en el 2010 se adquirieron directamente colchones, camas y archivos, por Q3.8 millones. “Tenemos todo el aval de las entregas que realizamos, pero, exageradamente, les pudimos haber vendido unas 400 literas y colchones, que no sobrepasan los Q800 mil”, afirmó Antonio Contreras, representante legal. Aseguró que corroborarán con sus facturas, para establecer si falsificaron el nombre de la empresa. Romilio Martínez, propietario de Promotora Comercial, aseguró que tienen varios años de proveer de equipo antidisturbios a la Policía y, según Finanzas, a esa entidad se le han pagado Q1 millón 288 mil 211.88. “No fabricamos, pero adquirimos los productos en Europa, EE. UU., Brasil y China, y tenemos todas las facturas que avalan la entrega”, aseguró, mientras mostraba los productos que ofrecen. Jorge Juárez, de Distribuidora Pérez, comentó que en Gobernación no les quisieron recibir el pedido de mil 150 chumpas tipo aviador, y aún les adeudan unos Q500 mil. La esposa de Juárez, Gloria Pérez, aparece como dueña de esa empresa, y en el 2009 se reporta que recibió Q851 mil 810 por chalecos, ropa de cama, ponchos y chaquetas. ciales de la Esposa del Presidente (Sosep), el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Fomento Municipal. En la primera evaluación hecha por Menocal, en marzo último, señaló que detectó irregularidades en varias compras de objetos que no tienen relación con la institución o en las que figuran empresas sin certeza jurídica. “Uno de los casos que no tiene sentido o lógica es la compra de 18 mil almohadas por año, o ropa que no son uniformes”, comentó. Las investigaciones arrojaron que empresas que fabrican pantalones, suéteres o botas no tenían respaldo. Proveedores Uno de los supuestos proveedores del Estado es Guillermo Gutowski, quien en el Registro Mercantil aparece como representante legal de dos sociedades y es propietario de dos empresas, pero en ninguna se le localizó. Al visitar cada casa, esto fue lo que se localizó: en la 18 aveniCONTINÚA EN LA PÁG. 4 P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 = Editor de Fin de Semana e Investigación: Félix Colindres = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 4 ACTUALIDAD : Nacional Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez y Edin Hernández = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García GUILLERMO GUTOWSKI Proveedor ubicado en la 18 avenida 0-50, zona 15, Jacarandas. Ninguna persona da razón de él. JORGE JUÁREZ LIMA Una de las direcciones es la 35 avenida 1-48, zona 11, segundo piso, oficina 6. Allí hay otros comercios y cuartos de alquiler. SUMINISTROS INDUSTRIALES VIENE DE LA PÁG. 3 da A 0-50, zona 15, Vista Hermosa 2, casa 4, Las Jacarandas, personal de seguridad dijo que allí no había empresas ni personas con ese nombre. Similar respuesta se obtuvo en la 13 calle 1-51, zona 10, así como en la 1a. calle 50-77, zona 2, colonia Molino de las Flores. Según Finanzas y Guatecompras, solo en el período de Velásquez se le otorgaron Q1 millón 576 mil 578.76. Esto se corroboró con los 16 CUR que avalan el pago por la adquisición de batones, raciones frías y equipo antidisturbios. Otro de los proveedores es Jorge Humberto Juárez Lima, quien es administrador de Suministros Materiales y Accesorios, además de ser dueño de las empresas Venvar y Comercial JJ. En ninguna de las direcciones reportadas se localizaron las empresas, e incluso una de las direcciones es un edificio de apartamentos y comercios. Esta persona supuestamente vendió chalecos fluorescentes color naranja para la PNC, chaquetas, pochos de lana y edredones para las comisarías. Según los CUR, desde Gándara hasta Velásquez se le dio pago de Q842 mil 926 por esos productos, pero las empresas no están en las sedes inscritas. Además, la Sosep le compró 900 planchas y 40 termos para entregar a familias en pobreza. Ropa de cama y suéteres Con sede en la 31 calle A, 1-27, Lomas del Sur, San José, Villa Nueva. Casa particular, donde nadie atendió. MULTINEGOCIOS DIANA Supuestamente su sede es el lote 297, manzana 14, colonia Maya, zona 18, pero allí se localiza una casa particular. En la lista de empresas también figura Suministros Industriales y Comerciales, constituida en el 2009 y cuya sede es la 31 calle A 1-27, colonia Lomas del Sur, San José, Villa Nueva. Esa empresa supuestamente vendió ropa de cama de medida imperial pa- CORRUPCIÓN Historias Algunos casos en los que se han detectado anomalías = = = Industria Militar: el contrato 220-2008, suscrito el 25 de noviembre del 2008, establece la entrega de Q124 millones 881, de un total de Q162 millones para uniformes, pero los integrantes de la PNC aseguraron que desde hace 13 años no les han entregado nada. Negocios con ONG: se efectúan auditorías en seis ONG que fueron beneficiadas durante la administración del ministro Salvador Gándara, por Q58 millones. Combustible: autoridades policiales y de Gobernación simularon la compra de combustible y, según la Fiscalía el Ministerio de Finanzas, se pagaron Q39.4 millones a Proyectos Maskana. ra comisarías, suéteres y ponchos de lana. Prensa Libre en dos oportunidades buscó la versión de los dueños en esa dirección, pero nadie atendió, y solo se localizó una casa particular. En total, a esa entidad se le pagaron Q368 mil 992. Otra entidad es Multinegocios Diana, constituida en el 2006 y cuya dueña es Diana Patricia Pérez Hernández, a quien le aparece como sede el lote 297, manzana 14, colonia Maya, zona 18, pero allí se localiza una casa particular. Guadalupe Godínez, quien vive en esa casa, indicó que Pérez sí es la dueña, pero que allí nunca ha funcionado ninguna empresa. El único negocio ha si- REPRESENTACIONES INTER Sede en la 6a. calle 4-17, zona 1, Torre Sur, oficina 508, pero nadie responde por María Aguilar, supuesta dueña. do con Gobernación, con quien obtuvo tres contratos por compra de edredones, ponchos y chaquetas por Q298 mil 922. Multirrepuestos Bocanegra, creada en el 2008 y cuyo propietario es Donald Giovanni Lima Bocanegra, quien reporta como dirección la 3a. avenida 5-49 de la zona 1, donde se localiza un edificio de apartamentos. Solo a esa entidad se le entregaron Q1 millón 604 mil 548.35, del 19 de marzo del 2009 al 29 de enero del 2010, por compra de motores de arranque para los picops de la PNC, llantas, juego de pastillas, repuestos y accesorios para autos y motocicletas, y cojinetes. En la lista de proveedores también aparece Yelitza Albany Arriaga Rivas, quien del 20 de marzo del 2009 al 22 de septiembre del 2009, Finanzas reporta un desembolso de Q591 mil 25 por la compra de bolígrafos con el logo de la PNC, cintas amarillas para la escena del crimen y chalecos tipo comando, pero en el Registro Mercantil no le aparece registrada ninguna empresa, y tampoco figura como socia o mandataria de alguna sociedad. También se buscó a los representantes de la entidad Proximidad, quienes supuestamente dotaron a Gobernación de equipo antidisturbios por un monto de Q792 mil durante la administración de Velásquez, pero la dirección que inscribieron en el Registro Mercantil es la 12 calle 2-04, zona 9, edifico Plaza del Sol, oficina 317, donde existe otra empresa. Además, está la entidad Compañía Industrial y Comercial Latinoamericana, S.A., quien aparentemente vendió capas impermeables por Q490 mil, pero en el lugar solo hay una casa particular. FACOMSA Entidad ubicada en la 7a. avenida 32-02, zona 3, a la que se le pagaron unos Q3.8 millones, por colchones. DISTRIBUIDORA PÉREZ Empresa ubicada en la 8a. avenida A 27-67, Fuentes del Valle 1, San Miguel Petapa. CONALSA La empresa registra como sede la 5a. avenida B 3-52, zona 9, pero es una residencia particular. MULTIRREPUESTOS BOCANEGRA PROXIMIDAD Reporta como sede la 3a. avenida 5-49, zona 1. El propietario es Donald Lima, pero indicaron que allí no se localizaba. Señala que su sede es la 12 calle 2-04, zona 9, edificio Plaza del Sol, oficina 317, pero allí está otra entidad. 5 Medidas Ministerio de Salud hará campaña para reducir riesgo de contagio Repunte de dengue por acumulación de agua POR FRANCISCO MAURICIO Y ÀNGELS MASÓ Después del paso de la tormenta Ágatha y la entrada de la época lluviosa, la cantidad de casos de dengue llegó a tres mil en lo que va del año, lo cual obligó a las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social a catalogar a mil 260 comunidades como de “alto riesgo”. Según el ministro de Salud, Ludwig Ovalle, la mayoría de aldeas y caseríos que corren el riesgo de desarrollar una epidemia están ubicados en Santa Rosa, Escuintla, Retalhuleu, Izabal, Coatepeque —Quetzaltenango— y municipios del sur de Guatemala, entre ellos Amatitlán. A principios de este mes, las autoridades sanitarias reportaron que se habían registrado 370 casos de dengue leve —clásico— y 90 de severo —hemorrágico—, y que tres personas habían muerto. En la actualidad, se han reportado, según Ovalle, poco más de dos mil 700 de leve y 289 de severo. Explicó que antes de la referida tormenta, el número de casos se había reducido gracias a una campaña de eliminación de criaderos de insectos transmisores del virus, pero que después de Ágatha se dio un re- 292 casos de dengue se contabilizaron a mediados de mayo del 2010, informó Ludwig Ovalle, ministro de Salud, en el Congreso de la República. DATO S 460 casos se registraron a principios de junio del 2010, según el Centro Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud. Campaña nacional El incremento de personas afectadas por esa enfermedad preocupa a las autoridades de Salud, por lo cual mañana lanzarán una campaña nacional de lucha contra el mosquito Aedes aegypti, cuya picadura origina la enfermedad. La estrategia se dará a conocer en el Palacio Nacional de la Cultura, y al mismo tiempo se iniciará la campaña en los medios de comunicación. El plan pretende eliminar los criaderos de zancudos, fumigar los lugares infestados y tratar a los pacientes en centros de Salud y hospitales. El 28 de junio próximo, se Sugerencias Para reducir riesgos de contraer esa enfermedad, se deben evitar todos los focos donde se pueda desarrollar el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. = Las personas que por necesidad guardan agua, deben preocuparse por tapar los recipientes con nailon o tela. = Las pilas y piletas se deben lavar constantemente, para evitar que se acumule agua reposada. Con esa acción, las larvas se desechan en las aguas residuales. = Debido a que los nacimientos y riachuelos ahora están mas contaminados, las personas que viven en el área rural deben hervir el agua o mezclar con una cucharada de cloro por litro. = Se deben retirar los posibles focos donde haya larvas, como agua estancada, frascos, botellas, toneles, neumáticos, pilas, plantas ornamentales acuáticas y chatarra. = Se sugiere acudir al centro de Salud local, si se tiene fiebre y dolor de cabeza intenso. En esos sitios se les prestará atención médica y se analizarán las muestras de sangre. 1,700 casos se contabilizaron durante el 2009, por lo cual se declaró estado de Calamidad Pública en los departamentos con mayor incidencia. Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ punte, debido a que mucha agua quedó reposada en forma de lagunas y porque varios sistemas de agua entubada se dañaron, por lo que la población optó por guardar líquido en toneles. SÍNTESIS inaugurará la Semana Nacional de la Eliminación de Criaderos, en la cual participarán alcaldes, gobernadores, maestros, estudiantes, agentes de la Policía Nacional Civil, efectivos del Ejército y empleados de diversas instituciones. El objetivo será eliminar los posibles focos donde haya larvas, como agua estancada, frascos, botellas, toneles, neumáticos, pilas, plantas ornamentales acuáticas y chatarra. Todos corren riesgo Carlos Gehlert Mata, ex ministro de Salud, expresó que ese mal afecta a todos los sectores del país, y citó como ejemplo que amigos suyos que residen cerca del Campo de Marte —padre e hijo— y otros en la zona 6 están enfermos. “El dengue es difícil de curar. Lo mejor es prevenirlo, evitando tener agua estancada; el líquido en botellas es lo más común”, afirmó. PAN elige secretario general POR LEONARDO CERESER El Partido de Avanzada Nacional (PAN) proclamó como secretario general de esa agrupación a Juan Guillermo Gutiérrez, y renovó al resto del comité ejecutivo nacional, en el cual se incluyó al sindicalista Nery Barrios, como suplente, quien está procesado por la justicia. La asamblea nacional del partido se desarrolló ayer en el Parque de la Industria, en la capital, con la asistencia del 90 por ciento de los delegados departamentales. Para la elección se presentó planilla única, la cual era liderada por Gutiérrez. Hugo Francisco Bran es el secretario general adjunto uno, y como adjunto dos, Fernando Linares Beltranena. Entre la planilla destacó la inclusión de Barrios, quien fue electo suplente del comité ejecutivo nacional. Barrios, dirigente de la Unidad de Acción Sindical y Popular, es acusado de lavado de Q5.5 millones y se encuentra en libertad condicional. Fue visto con camisa panista Byron Barrera, secretario de Comunicación de la Presidencia de Alfonso Portillo. En la reunión, que agrupó a varios centenares de personas, destacaron figuras como Eduardo Weymann, ministro de Finanzas del gobierno eferregista de Portillo. También se observó en el acto a Julio Rivera Clavería, reciente candidato a fiscal general, quien fue electo por el Legislativo como miembro del Consejo del Ministerio Público, acción que luego fue anulada por la Corte de Constitucionalidad. Foto Prensa Libre: DANIEL HERRERA Juan Gutiérrez —centro arriba— es juramentado como secretario general, junto a Nery Barrios —centro abajo—. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 = Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos = Tel.: 2412-5600 P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 6 Actualidad : Nacional Entrevista El peruano Édgar Montiel es representante de Unesco para Guatemala “La paz es un aprendizaje colectivo, no se impone” POR GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO otros modelos. Además, las mismas leyes pueden ayudar; por ejemplo, creando reglamentos de inclusión que obliguen a dar oportunidades a grupos que no tienen acceso: niñas, discapacitados, indígenas, jóvenes en condiciones de conflicto; en otras palabras, crear oportunidades que no existen. Por supuesto, tiene que ir amarrado con otros cambios. Por ejemplo, vamos a dialogar con el sector empresarial, que se ve afectado por la violencia, porque ellos necesitan de un país con estabilidad, pero esta tiene un costo; no es gratis. Supone un mayor aporte, pero está comprobado que siempre es más barata una economía preventiva que una dedicada a contrarrestar efectos, como la que existe hoy. líderes de opinión, políticos, gente de Gobierno, para establecer estrategias que movilicen a la opinión pública con relación a comportamientos que ayuden a mantener la paz. 4 De hecho, a menudo se atribuye a la pobreza buena parte de la violencia. El ciudadano tiene que darse cuenta de que la violencia no es algo ajeno, sino una situación frente a la cual debe tomar una actitud de búsqueda de soluciones. Lo mismo pasa con los políticos y dirigentes sociales. No es solo de protestar, sino de proponer. Hay muchas ideas “Los ritos sociales son necesarios para el buen vivir”, dice Édgar Montiel, doctor en Desarrollo Económico y Social y actual representante para Guatemala de la Organización de las Naciones 4 ¿Cuál es la metodoloUnidas para la Educagía de los diálogos? ción, la Ciencia y la Se convoca a dialogar a diversos sectores: artistas, Cultura (Unesco). Montiel impulsa, con la colaboración de la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el proyecto “Ventana de construcción de la paz, prevención de violencia y gestión de conflictos”, el cual realiza diálogos entre diversos actores sociales, en busca de opciones viables. 4 ¿Cómo una organización dedicada a la cultura entra a lidiar con el tema de la violencia? Por supuesto que el asunto lleva un abordaje desde las leyes y el Gobierno, pero hay situaciones que vienen desde la educación. Por ejemplo, cambiar esos constructos que llevan ya muchos niños: llegan a la escuela con una actitud excluyente, autoritaria, machista, agresiva. 4 ¿Cómo cambiar lo que viene enseñado por el ejemplo? Proponiendo, mediante del sistema educativo, 4 ¿Y por dónde empezar? Empezamos por no usar expresiones como “contra la violencia”, porque ya presuponen un conflicto. Le llamamos “ventana”, porque es una apertura. Luego, se debe impulsar una recuperación de valores, como la fraternidad, la amistad. No es lo mismo hablar de tolerancia que de solidaridad, y no es lo mismo una declaración política que una vivencia asumida en las familias. Es decir, vemos que la paz es un aprendizaje colectivo, y no algo que se pueda solo imponer o declarar. distintas, pero también puntos en común. 4 A veces parece que los países pobres están condenados a ser violentos. Nuestros países no son pobres. Están “subgerenciados”, es decir, no se está administrando bien todo su potencial. Yo tengo un libro titulado Gobernar es saber, que tiene un subtítulo que complementa esa frase: “Saber formar a la clase dirigente”. En Guatemala, urge crear un instituto de formación de líderes gubernamentales, una generación que vaya asumiendo esos puestos con otra visión. Hay que buscar entre los jóvenes aquellos talentos que un día estarán en los cuadros medios y altos, con la debida formación y compromiso. mista. En un encuentro con columnistas, alguien dijo que está a punto de perder la esperanza. La esperanza es una actitud, y se debe optar por mantenerla. Eso es un deber de cada ciudadano. Se alimenta la esperanza al actuar positivamente. “Nuestros países no son pobres. Están subgerenciados, es decir, no se está aprovechando todo su potencial”. Édgar Montiel Economista y filósofo peruano, representante de Unesco en Guatemala 4 ¿Se ha intentado esta metodología en otros lugares? En África tuvimos muy buenos resultados con relación a otro problema grave, la epidemia del VIH. Se llegó al pueblo a través de los artistas y la educación en maneras creativas. 4 Mucha gente es pesi- 4 Es algo que va más allá de una campaña publicitaria... Édgar Montiel Sugieren proteger bosque y patrimonio POR WÁLTER SACTIC Expertos coincidieron, en la III Convención Mundial de Arqueología Maya, celebrada en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, que bosques y el patrimonio deben ser protegidos. Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC El resguardo de la Biosfera Maya y ciudades arqueológicas fueron temas de la convención. Investigadores de EE. UU., Francia, México y Guatemala expusieron sobre la cosmovisión maya, en un encuentro celebrado del 18 al 20 de junio últimos, en Casa Convento Concepción. El aspecto religioso, filosofía, bosques, arqueología y enfoque comparativo a nivel cultural fueron algunos de los temas tratados. La actividad pretende originar debate académico sobre conservación del patrimonio cultural y natural, y promocionar las ciudades mayas como atractivo turístico. César Castañeda Salguero, investigador de la vegetación de El Mirador, Petén, explicó que el bosque en esa área se modificó en los últimos cien años, por acciones del hombre que cambiaron la estructura forestal y causaron la desaparición de lagunas, entre otros daños. Melanie Forne, expositora francesa y especialista de cerámica maya de Cancuén y Sayaxché, Petén, expresó que la falta de conoci- miento de las personas sobre su pasado es lo que no les permite entender y valorar su entorno, y en buena parte es la causa de saqueos y destrucción de sitios. Rosendo Morales, director de la Convención, comentó que 18 expositores coincidieron en pedir protección de las ciudades arqueológicas y conservar la Biosfera Maya, ya que son fuentes de investigación científica y destinos turísticos. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 8 Actualidad : Nacional Salud Ahogado por los altos costos, el centro especializado en cardiología se plantea convertirse en instituto autónomo Unicar enfrenta un futuro incierto “Sufrimos cada tres meses el vaivén de saber si nos asignan fondos”. Aldo Castañeda, director pediátrico de Unicar. Jóvenes rechazan la minería POR ÀNGELS MASÓ Retrasos en los pagos del Ministerio de Salud a la Unidad Nacional de Cardiología (Unicar) mantiene en constante incertidumbre a esta institución, cuyo 50 por ciento de ingresos provienen de fondos públicos. José Raúl Cruz, director de Unicar, afirmó que si bien la entrega tardía de fondos no ha llegado a afectar el pago al personal, sí ha comprometido el funcionamiento de la institución. El problema, que se da desde hace varios años, se repitió en el 2010, ya que los Q7.5 millones que tenían que recibir a finales de marzo fueron entregados hasta la primera semana de mayo, explicó Cruz. Para el 2010 esperan recibir del Gobierno un aporte de Q30 millones. Al problema de los retrasos se suma la reducción del presupuesto respecto del 2009, cuando el Ministerio de Salud destinó Q38 millones a esta entidad. Además del sector público, Unicar se financia con la prestación de servicios al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y a las aseguradoras, así como por aportes de pacientes privados. También la Fundación Aldo Castañeda y Rafael Espada —los fundadores de la institución— aportan fondos a Unicar en forma de donaciones, que no siempre son suficientes. Integrantes del grupo Cuarta Tribuna se reunieron ayer en la Plaza de la Constitución para manifestar su rechazo a la explotación minera. Foto Prensa Libre: MICHELLE ROJAS La sala de espera de la Unidad Nacional de Cardiología, a donde asisten pacientes remitidos de hospitales públicos y privados, con males que requieren atención especializada. de falta de fondos en su cartera, que este año tenía asignado el 1.17 por ciento del producto interno bruto del país. Atención a los necesitados Altos costes “Estamos hablando de una especialidad muy cara”, explicó Cruz, quien detalló que una cirugía cardiovascular cuesta en promedio Q50 mil y puede llegar a Q75 mil en el caso de la instalación de un baipás. A ello hay que sumarle el pago a 30 médicos especialistas, cuyo sueldo mensual por tiempo completo es de unos Q25 mil, dijo Cruz. Precisamente para evitar esa dependencia gubernamental, la administración se ha propuesto convertirse en instituto autónomo, de manera que sea el Congreso el que le asigne un porcentaje de los ingresos del Estado. Incertidumbre constante Preguntado sobre esta opción, Foto Prensa Libre: O. ESTRADA El artista Alejandro Arriaza, en la protesta. Foto Prensa Libre: MICHELLE ROJAS La unidad móvil de diagnóstico cardiovascular, que fue donada a Unicar por una fundación extranjera. el doctor Castañeda señaló que “sería ideal tener un presupuesto fijo y no sufrir cada tres meses el vaivén de saber si se asignan los fondos”. Aseveró que la situación actual los mantiene con “una incertidumbre constante”, lo cual considera “muy molesto”. Según Castañeda, Unicar sigue siendo un centro de referencia en el área pediátrica en Centroamérica, donde solo existe una unidad similar en Costa Rica, aunque más pequeño. Es por ello que Unicar atiende a pacientes de El Salvador, Hondu- ras, Nicaragua, Haití y República Dominicana, explicó Castañeda. La problemática de Unicar, según Castañeda —hoy director pediátrico—, no difiere de la del resto de hospitales públicos que tuvieron en el primer trimestre del año un recorte del presupuesto asignado para esta partida. En concreto, los servicios de hospitalización recibieron Q95.82 millones menos, según datos de la Coordinación de organizaciones no gubernamentales y cooperativas, dados a conocer en abril último. El ministro de Salud, Ludwig Ovalle, ha admitido el problema A pesar de los problemas económicos, Unicar sigue atendiendo a personas de escasos recursos que encuentran allí la posibilidad de ser evaluadas y atendidas a bajo costo. Este es el caso de Olga de López, residente en la capital, quien recientemente llevó a su niña Jeshua, de 5 meses de edad. “Me mandó aquí la pediatra del Hospital Roosevelt, después de que le encontraron un soplo cardíaco”, relató De López, quien explicó que no tiene que pagar por los servicios. También por esta misma enfermedad asistió Rosa María García, de Salamá, Baja Verapaz, quien recibe atención en esta unidad desde hace tres años. “Me han hecho varios exámenes, pero todavía no me han operado”, expresó esta paciente, quien sí paga una parte de la atención. En pacientes con pocos recursos, Unicar elabora un análisis socioeconómico para evaluar su capacidad de pago. La atención a esta parte de la población, la más necesitada, es la que ahora puede verse comprometida si no se garantizan a tiempo las entregas de fondos. La actividad incluyó un programa cultural en el que se pronunciaron en contra de que a los pueblos mayas se les quiten sus tierras. Alejandro Arriaza interpretó canciones que recordaban las masacres de Ixcán, Quiché, y el sufrimiento de la tierra cuando le arrebatan sus recursos. “El desarrollo ahora lo pintan con minería a cielo abierto, cementeras, cultivos para agrocombustibles, explotación petrolera, y no es posible que estos hechos dañen a nuestros pueblos”, expresó Gustavo Illescas, representante de Cuarta Tribuna. Añadió que espera que se cree conciencia, pues los pueblos se cansaron de que no los escuchen. Dialogará con diplomático Marcos Yax, presidente de la Coalición de Inmigrantes de Guatemala, se podría reunir hoy con Stephen McFarland, embajador de Estados Unidos, con quien dialogará sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés). Según Yax, la idea es cabildear con el embajador sobre la posibilidad del TPS para los guatemaltecos, y por el cese de deportaciones, dijo. Añadió que, de concretarse la cita, sería acompañado de representantes de las iglesias Católica y evangélicas, de la Universidad de San Carlos y de la Procuraduría de los Derechos Humanos. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 10 Actualidad : Nacional Diabetes supera a la violencia POR A. RAMÍREZ La diabetes mata más personas que la violencia común, pero como es un asesino silencioso, la población parece no darse cuenta de la tragedia, expresó Roberto Morales, gerente del Patronato del Diabético. Morales destacó que al año mueren en Guatemala 10 mil personas a causa de la diabetes, casi el doble de las muertes por homicidio o arma de fuego. En el país hay más de medio millón de personas que padecen esa enfermedad, y cálculos para el 2030 de la Organización Mundial de la Salud señalan que Guatemala sumará más de un millón de pacientes diabéticos. “Sin embargo, a pesar de esas estadísticas mortales, no hay presupuesto ni programas nacionales, ni políticas estatales, para prevenir la diabetes”, se lamentó. Agregó que ni siquiera hay regulación de productos azucarados, envasados y enlatados, es decir, el público no es informado de lo que consume, en especial en alimentos y bebidas para niños. E S TA D Í S T I C A S 7 por ciento de los guatemaltecos padece diabetes, pero se calcula que para el 2030 subirá a 10 por ciento. 500 mil guatemaltecos entre 20 y 70 años de edad sufren hoy esa enfermedad. 1/2 hora de ejercicio y comida sana ayuda a evitar diabetes. Foto Prensa Libre: ARCHIVO Las mujeres guatemaltecas participan, en similar medida que los hombres, en labores agrícolas de varias compañías de Canadá. Trabajo Cantidad de guatemaltecos en el extranjero va en aumento Mano de obra del país obtiene alta demanda De acuerdo con estadísticas oficiales, unos 35 mil guatemaltecos salieron del país a trabajar a fincas de otros países en el 2009. Solo en México, estudios de la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF) muestran que durante ese año ingresaron 30 mil 80 trabajadores guatemaltecos; de estos, 30 mil 67 laboraron en Chiapas y Tabasco. Haroldo Rodas, ministro de Relaciones Exteriores, dijo que esperan que para este año se alcancen los 35 mil trabajadores y se supere la cifra del 2009, Migrantes Los migrantes guatemaltecos en Canadá y México buscan mejorar su nivel de vida. = En Canadá, el sueldo de un trabajador es de entre US$9.75 y US$11.78 por hora, lo que significaría un salario mensual promedio de US$1 mil 600. E X PE RTOS POR BYRON DARDÓN G. Las habilidades naturales de muchos guatemaltecos en trabajos agrícolas parecen ser el principal atractivo para que empresarios de Canadá y México pidan cada año más trabajadores temporales para sus fincas. SUELDOS Aseguran remesas Positivo, pero escasos = Que los trabajadores tengan certeza en su trabajo es importante, pues les da mayor tranquilidad para trabajar, y son más productivos. Estos programas ayudan a que las remesas sean constantes y que se beneficie al país en su economía”, afirma el experto Rubén Darío Narciso. amón Parellada, experto en Economía, ve positivo el programa de trabajadores migrantes de Canadá y de México. “Se podrían tener programas similares con cualquier país del mundo, pero se requiere que estos sean más abiertos”, expone. En México existe un proyecto para que los guatemaltecos gocen de los beneficios del Seguro Social. = En ambos países también ha crecido el número de mujeres que trabajan en forma temporal. “ puesto que empieza la cosecha en las fincas cafetaleras mexicanas. A mayo último, unos 11 mil 90 guatemaltecos habían cruzado la frontera con México para efectuar trabajos agrícolas. Rodas explicó que el Consulado de Guatemala en Tapachula visita constantemente las fincas, para supervisar si los trabajadores guatemaltecos no son objeto de malos tratos. Agregó que las autoridades de Chiapas brindan apoyo a los trabajadores temporales y que analizan la posibilidad de que estos también gocen de los be- R neficios del seguro social de México, durante su permanencia en ese territorio. El funcionario explicó que la facilidad en los trámites migratorios también ha sido otro factor para que aumente el número de trabajadores en ese país. Oferta creciente En cuanto a Canadá, es un programa que ha crecido de manera consistente desde el 2003, cuando se fueron 215 trabajadores, frente a los tres mil 858 del 2009. A mayo del 2010, las estadísticas de la Cancillería contabilizan mil 993 trabajadores. Los requerimientos de la mano de obra se inician entre mayo y junio de cada año, porque empiezan las cosechas de verduras y de frutas. Según Rodas, además de las actividades de agricultura relacionadas con el cultivo de hortalizas, muchos connacionales trabajan en la industria, principalmente láctea. “Para la Cancillería, el tema de Canadá es una experiencia exitosa, porque ha estimulado un proceso que es seguro, regulado, ordenado y respetuoso”, dijo Rodas. Actualmente permanecen trabajadores guatemaltecos en Quebec, Ontario, Alberta y la Columbia Británica. Se espera que el año cierre con alrededor de cuatro mil 500 guatemaltecos beneficiados por ese programa. El modelo le ha interesado a otros países, como España, según el ministro. De igual manera se ha discutido el asunto con Panamá, donde podrían recibir guatemaltecos para trabajar en construcción, gracias a la experiencia en ese sector. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 12 Actualidad : Nacional Equipo Chips, barreras electrónicas y cámaras son más empleados como prevención Invierten en tecnología para enfrentar violencia POR SANDRA VALDEZ Debido al aumento de los asaltos y robos en residencias, los propietarios y los comités de vecinos de colonias recurren, cada vez más, al uso de la tecnología para prevenir esos hechos criminales. Los expertos advierten, eso sí, que el empleo de estos métodos debe ser combinado con la asistencia de personal calificado y de confianza. El uso creciente de tecnología obedece, además, a su relativamente fácil acceso y a su desarrollo, y de ahí el aumento de la oferta de productos, entre los que sobresalen cámaras de circuito cerrado, luces especiales, chips y barreras electrónicas. Es también común que en zonas residenciales cerradas se advierta en rótulos “Sonría, usted está siendo filmado”, mientras el documento de identificación personal del visitante es escaneado, y el residente utiliza una tarjeta electrónica de acceso. De uso cada vez más común Para los expertos, en las colonias que cuentan con seguridad privada se ha incrementado la compra de escáneres para copiar los documentos de los visitantes. E N D E TA L L E Otras herramientas La tecnología en seguridad es cada vez más sofisticada. = Radiotransmisores: con sus accesorios y frecuencias. = Verificadores de rondas para guardias o supervisores de seguridad, con sus lectores a corta y larga distancia. Pero más allá del simple control de visitantes, Vogar Maldonado, gerente de Grupo Comudisa, empresa que se dedica a la venta de tecnología para seguridad, indica que ese sistema permite formar una base de datos que contribuye a identificar a los responsables de algún hecho delictivo. También inhibe a los delincuentes que no quieren correr el riesgo de ser descubiertos y capturados en el futuro. Otro recurso de la tecnología, usado cada vez más son las barreras de control de ingreso a residenciales y centros comerciales, que también implica, para residentes y arrendatarios, el uso de tarjetas electrónicas. Ese sistema, no obstante, requiere de los controles necesarios, para evitar que las tarjetas sean prestadas a personas que no residen o trabajan en el sector o de = Equipos de prevención, con comunicación por medio de radio o celular. = Sistemas de control perimetral, cercos electrificados o sensores de luz infrarroja. alertas inmediatas sin son extraviadas o robadas, y así evitar que delincuentes las utilicen, explica Uri Roitman, experto en seguridad y tecnología. También ha crecido la contratación de alarmas en residencias y comercios, conectadas a servidores de empresas privadas de seguridad o en las oficinas del contratante, los que, sin importar el lugar en donde estén, de inmediato se enteran de alguna intrusión o intento de robo. La tecnología sola no detiene El uso de la tecnología, sin embargo, no garantiza del todo la prevención de delitos, por lo que los expertos aconsejan que sea administrada por personal calificado y de confianza. Roitman insiste en la asesoría oportuna, porque colocar una cámara de vídeo, por ejemplo, re- quiere hacerlo en el lugar idóneo y con las luces adecuadas. Otro ejemplo citado por Roitman es el empleo de lámparas que permiten identificar en las noches los números de las placas de los vehículos, que pueden ser inútiles si no son instaladas por expertos. Maldonado añade que “todo depende de cuánto se quiere invertir, pero una combinación adecuada de servicios digitales con personal de apoyo es lo idóneo, porque el equipo puede ser muy avanzado, pero no detiene al que comete el delito”. Otro aspecto advertido por los expertos es la contratación del personal de seguridad. Roitman afirma que no basta con llamar a una empresa de seguridad privada y delegar toda la responsabilidad en los agentes que envíe. “Se puede comprar el mejor equipo del mundo, pero tenemos un policía al que le pagan Q1 mil 800 al mes y sin prestaciones. ¿Qué pretendemos con una persona que se pone un uniforme sin ser capacitada?”, expresó Roitman. Pero la tecnología también ayuda a supervisar al personal de seguridad. Por ejemplo, colocar chips electrónicos en puntos por donde requieren que el agente brinde seguridad. El policía, quien lleva consigo un bastón con un chip, debe registrar su visita cuando el chip fijo lee el que lleva en el bastón. Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA Se espera que el jueves aumente la lluvia. Temblor no causa daños POR SANDRA VALDEZ Y CORRESPONSALES Un sismo de 4.2 en la escala de Richter, con epicentro en Escuintla, fue sensible ayer a las 17.22 horas en cuatro departamentos; sin embargo, los cuerpos de socorro no reportan daños. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el sismo fue sensible en Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango. Sin embargo, en Amatitlán y la capital, algunos pobladores dijeron haber sentido el fenómeno. La delegación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Sacatepéquez informó que no se reportan daños, pero persiste el peligro en el kilómetro 94, en la carretera entre ese departamento y Escuintla. Prevé menos lluvia Foto Prensa Libre: SAÚL MARTÍNEZ Hay aparatos que registran imágenes y sonidos en medios electrónicos que los reproducen instantáneamente. Foto Prensa Libre: SAÚL MARTÍNEZ Se venden lapiceros que también graban imágenes, con capacidad para hacerlo durante seis horas. En otro asunto, Juan José Sinay, meteorólogo del Insivumeh, pronosticó menos lluvia entre el lunes y el miércoles de esta semana, y moderada a partir del jueves próximo. Añadió que el norte del Golfo de México actualmente se encuentra afectado por una onda del este, pero no representa peligro para el país. Expresó que esa situación ayuda a minimizar la lluvia, por lo que solo se presentarían algunas precipitaciones en el litoral del Pacífico y moderadas en la capital, por las tardes y noches, de lunes a miércoles. Sin embargo, para el jueves se espera que ese fenómeno se aleje, por lo que la lluvia se incrementará, con actividad eléctrica, especialmente por la tarde y la noche, afirmó. Agregó que la tormenta Celia se encuentra lejos de Guatemala y no representa peligro para el país. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 14 Actualidad : Nacional Puente Bolivia tiene daño en columna POR DANILO LÓPEZ El puente Bolivia, que permite el paso del transporte pesado en un sector de la Costa Sur hacia la frontera con México, tiene daños por el tránsito de esos vehículos y la lluvia. Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ Daños en la estructura del puente obligó a líderes comunitarios a limitar el paso de transporte pesado. La situación podría originar el colapso de la estructura e impedir la circulación de camiones, así como dejar incomunicadas a varias aldeas de Su- chitepéquez que se comunican por esa vía con Tiquisate, Escuintla. Francisco Ramírez, líder comunitario, comentó que una de las bases empe- zó a quebrarse, y el puente se mueve demasiado, por lo que decidieron dar paso cada 15 minutos de norte a sur, permitiendo que solo un cabezal pueda utilizar la estructura. Refirió que en media hora movilizan por lo menos unos 20 cabezales, y durante 10 minutos se suspende el paso, para dar descanso a la estructura. Mario Ramírez, repre- sentante de una finca, expresó que ellos destinaron materiales y maquinaria para fortalecer las columnas del puente, porque la estructura está debilitada. El gobernador de Suchitepéquez, Werner Martínez, informó que el puente fue supervisado, y que se destinó maquinaria para que se drague el río y evitar que las bases del puente se sigan dañando. Inseguridad Criminales se dedican al trasiego de drogas y armas PGR alerta por paso de narcos al Istmo POR CORALIA ORANTES Una vez más, las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) de México aseguraron ayer que aumentó la migración de jefes e integrantes de la delincuencia organizada de ese país a las naciones centroamericanas. La información sobre la movilidad geográfica de delincuentes y narcotraficantes mexicanos fue presentada durante una reunión internacional celebrada en Nueva York. Los delincuentes se dedican, principalmente, a actividades relacionadas con el trasiego de drogas y armas. Según la institución mexicana, “el riesgo de la demanda de drogas, acompañada por la oferta de armas, se ha multiplicado, y ya no solo amenaza a Guatemala”. Sobre la razón, el procurador Arturo Chávez reportó que la PGR “ha detectado una migración de operadores criminales a países hermanos de Centro y Sudamérica”. Entre las naciones en las cuales se ha descubierto traslado de narcos mexicanos están Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Perú, Argentina, Venezuela y Colombia. En la mayoría se ha Foto Prensa Libre: DANIEL HERRERA Fiscales analizan la escena de un triple crimen, en el cantón Hawey, Canalitos, zona 24. Jornada de violencia suma ocho muertos POR F. MARTÍNEZ Y S. VALDEZ, A. COYOY Y E. PAXTOR En el cantón Hawei, de Canalitos, zona 24, fueron asesinados tres jóvenes entre 15 y 19 años, cuando regresaban de observar un partido de futbol. Foto Prensa Libre: ARCHIVO El 25 de marzo del 2008 se detuvo a 13 integrantes de la organización mexicana denominada los Zetas, después de una narcomatanza en Zacapa. descubierto al menos a una persona durante los últimos tres años; la detención de células delincuenciales de origen mexicano también es muestra de ello. Según los reportes, la expansión no corresponden a un solo cartel, sino a todas las mafias que operan en México, como la del Golfo, la del Pacífico, los Zetas, los Beltrán Leyva, Juárez, Tijuana y La Familia Michoacana. La exportación ya no solo se consuma para facilitar el tráfico de estupefacientes en la ruta Su- damérica-México-EE. UU., sino para controlar los mercados internos. Conquista de territorio Desde el 2008, grupos de narcotraficantes mexicanos se apoderaron de parte del territorio nacional acaparado por mafias locales, según lo han establecido las autoridades de Gobernación y el Ministerio Público. La primera vez que se supo de su presencia en el país fue el 25 de marzo del 2008, cuando se perpetró una matanza en Zacapa, donde asesinaron a Juan José León, alias Juancho, un supuesto jefe mafioso local. Después de ello siguieron varios enfrentamientos en otras regiones que, según las autoridades, pretendían conquistar la ruta oriental de tráfico de cocaína, la cual comprende Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz, Izabal y Baja Verapaz. Hasta el momento hay más de 30 zetas detenidos en el país, entre los que figura Daniel Pérez Rojas, alias el Cachetes, uno de los líderes de la organización. Se trata de Fredy Marín, de 15 años; Muricio Jolón, 19, y Sergio Figueroa, 19, quienes estaban a unos 50 metros, uno del otro, según los Bomberos Voluntarios. Otro joven quedó herido en ese ataque. En otros hechos, los Bomberos Municipales informaron de la muerte de Luis Francisco Colom, 27. Su cuerpo fue hallado baleado, en la 24 avenida y 23 calle, Villalobos 1, zona 12. Mynor Orlando Hernández, 19, perdió la vida por las heridas de arma de fuego que recibió cuando fue atacado en la manzana J, sector 1, Villa Hermosa 1, San Miguel Petapa. Otro hombre murió baleado en la manzana E, sector 2, frente al lote 31, San Miguel Petapa. La violencia también afectó a Mixco, ya que en la 5a. avenida y 20 calle, La Comunidad, zona 10 de ese municipio, fue hallado, baleado, el cuerpo de un hombre. Carlos Leonardo Juárez, 16, murió a su ingreso en el Hospital Roosevelt. Juárez recibió varios disparos cuando caminaba por la entrada del asentamiento Mario Alioto, zona 4 de Villa Nueva. Otros dos jóvenes resultaron heridos. En la provincia La Policía informó de la muerte de Harry Iván Reyes, 23, y José Enrique Alvarado, 25, ambos con múltiples heridas de fusil M-16. El hecho ocurrió en la medianoche del sábado ultimo, en la 11 avenida de la zona 1, San Pedro Carchá, Alta Verapaz. En la aldea Maraxcó, Chiquimula, fue hallado el cadáver de Rosendo Castañeda, 64, el cual tenía varias heridas de arma de fuego. 16 Opinión : P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 » DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] E D I TO R I A L El continuismo gana en Colombia L os colombianos votaron ayer por la continuidad del proyecto del presidente Álvaro Uribe, y eligieron a Juan Manuel Santos, del Partido Social de Unidad Nacional, para dirigir los destinos del país durante los próximos cuatro años, un reto que parece menos duro que el que le correspondió al mandatario saliente cuando se alzó con la victoria en el 2002 y gobernó en dos períodos. Para Uribe constituye un espaldarazo a su gestión, porque al asumir la Presidencia, Colombia pasaba por momentos difíciles, cuando la guerrilla de ese país estaba mucho más fortalecida que en la actualidad, el terror era más cotidiano y también los carteles de la droga mantenían a esa nación en una virtual guerra civil en la que eran elevadas las cifras de muertos por la violencia. De esa época quedó precisamente el término colombianización para referirse a aquellos países que transitan por una tormentosa ruta de inestabilidad en la búsqueda de la consolidación democrática. Esto no implica, por supuesto, que esos focos de violencia hayan desaparecido, pero sí es notorio que las condiciones han cambiado mucho, la violencia se ha reducido y la guerrilla está debilitada, aunque queda el problema del narcotráfico. Esos son motivos suficientes para que los colombianos hayan optado por la continuidad del oficialismo, aunque ahora, para Santos, los retos son otros, y muchos de ellos empiezan por superar el desafío de mejorar las relaciones con sus vecinos más próximos, principalmente con Venezuela y Ecuador, con los que Uribe mantuvo abiertas discrepancias, pero que precisamente le han servido al hoy triunfador para consolidar la plataforma de su victoria. Colombia inicia una nueva etapa, y la experiencia del candidato victorioso ha sido vital, como principal responsable de la ofensiva guerrillera, pero necesitará buenos asesores en materia de política exterior para superar esos retos inmediatos, que no son todos, pues en lo interno también la tarea no se antoja nada fácil, empezando por el desempleo, que afecta a más de cinco millones de colombianos, y a ello se suma el reto de lograr que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) liberen a los secuestrados, aunque el presidente electo nunca ha sido partidario de negociaciones. Una de las mayores ventajas con las que cuenta Santos, cuyo mandato se inicia en el Palacio de Nariño el próximo 7 de agosto, es que asumirá la Presidencia tras unas elecciones que no han dejado demasiado trauma entre contrincantes políticos, pero sí debe ser considerado el hecho de que es una victoria lograda en medio de una de las más bajas participaciones en procesos electorales del país, lo que lo convierte en el ganador por abrumadora mayoría, pero de la minoría que es la que acudió a las urnas. La agenda más escabrosa para el recién electo mandatario estará en impulsar una política de derechos humanos que deje atrás las desapariciones forzadas, algo que para expertos colombianos implicaría una depuración en las fuerzas armadas, pero el mayor escollo será hacer realidad una de sus promesas electorales: combatir la corrupción. FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general: Subdirector editorial: María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Gonzalo Marroquín G. Luis Enrique Solórzano C. Miguel Ángel Méndez Zetina Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http//www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected] MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA C ATA L E J O MARIO ANTONIO SANDOVAL Señalamientos aplicables aquí ESTE FIN DE SEMANA tuve oportunidad de leer un artículo publicado en el periódico La Opinión, de Los Ángeles, escrito por el doctor Samuel Schmidt, vicepresidente de la Universidad de Guadalajara, Los Ángeles. Aunque se refiere a asuntos relacionados con México, me parece necesario reproducir algunos criterios posibles de aplicar en Guatemala. Dice: “Hay gobiernos cuya inconsistencia es permanente. Esta condición posiblemente se deba a una cierta debilidad institucional, a poca claridad sobre el destino al que quieren llegar o a la combinación de ambas, que es una mezcla con un gran potencial explosivo, porque genera incertidumbre, confusión burocrática y social y espacios de indefinición política, con un elevado potencial de conflicto.” agenda de gobierno y de carecer de un rumbo a seguir, más la debilidad generada con decisiones mal tomadas y peor conducidas, como su guerra contra el narco, están hundiendo a México en una situación problemática. Al término de la pesadilla foxista empezó la pesadilla calderonista, y el deterioro sistémico en México resultante será muy difícil de revertir cuando llegue el momento del nuevo cambio”. ESTE ARTÍCULO PODRÍA haber tenido como punto de referencia a Guatemala, y por eso decidí reproducir los criterios generales. La crisis político-social-económicanatural de Guatemala obliga a hacer algunas consideraciones sobre la necesidad de llegar a un verdadero pacto nacional, basado en buscar tanto el bien común como en decidir cuánto cada sector está dis“La debilidad institucional puesto a aportar y sobre todo a provoca vacíos de poder que ceder. Obviamente, esto solo son ocupados por fuerzas con se puede hacer poco comproComparto con mis con una sólida miso con el pacintegración insto social y cuyo lectores algunos titucional de la enfoque es la criterios muy bien sociedad. Como ganancia inmedice el doctor diata, que es inexpresados por el Schmidt, es nedependiente de académico Samuel cesario entenlos grandes inSchmidt. der los efectos tereses nacionegativos de la nales. Puede descalificación de las instituuno ver suplantados los cálcuciones y sustituir esa actitud los de promoción nacional por con la de comprender la neceel dominio de objetivos de corsidad de limpiarlas, depurarlas to alcance. Un ejemplo son los y reintegrarlas con equipo humonopolios que pueden anular mano sin mácula evidente. los mejores propósitos de competitividad requeridos en un CREO UNA BUENA IDEA mundo globalizado que propireleer a Schmidt y darle un pocia una competencia feroz y co de pensamiento a las frases descarnada. La falta de rumbo con más fácil aplicación en refuerza los intereses faccioGuatemala. Es necesario tener sos, estos se concentran en sus conciencia de la necesidad de intereses inmediatos y egoístas cambiar una de las más notoy en construir capacidades de rias actitudes guatemaltecas: conducción nacional que se la de considerar a la negociaalejan del bienestar general, es ción como una muestra de deel caso del crimen organizado bilidad, y por ello no buscarla. cuyo avance pone en tela de juiSe quiere siempre tener el cien cio la viabilidad nacional.” por cien de algo, sin tomar en cuenta los efectos en los de“La falta de rumbo se agudimás al aplicar tal actitud. Lo za conforme pasan los años mismo sucede en la aplicación porque debilita a las instituciode teorías, sobre todo econónes. La burocracia no tiene clamicas y políticas, lo cual conro hacia dónde debe caminar y duce al simplismo, cuyas conse aferra a reglas y normas de secuencias negativas son claun pasado que el gobierno ras. La realidad es más comquiere enterrar y, estando inpleja de lo aparente, porque no mersos en la confusión generahay una sola Verdad, sino mulizada, el gobierno comete un chas verdades. No es un ejercierror tras otro.” “La contradiccio inútil, sino uno cuya nececión frecuente, las señales inesidad nadie puede negar. quívocas de carecer de una Opinión : 17 ILEANA ALAMILLA También hay logros E L Q U I N T O P AT I O CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA Réquiem por una palmera A LTA Y E S B E LTA , L A PA L M E R A era mi punto de referencia y el adorno perfecto de los cielos chapines, con su curioso azul veteado. Salir al jardín o mirar por la ventana significó siempre elevar la mirada para admirar su elegante plumero, su manera airosa de observarnos desde las alturas. Ayer, el corazón se me encogió cuando vi que los vecinos la cercenaron. Cortaron su hermosa cabeza y dejaron ahí el magnífico poste sin su testa. La asesinaron, así nomás. Estoy muy consciente de los motivos de los vecinos, ya que hace algún tiempo una de sus inmensas ramas cayó sobre el cerco que divide las casas y rompió una alambrada cuidadosamente colocada allí por ese prurito exacerbado de temor que nos agobia. Quizás no sea solo la palmera lo que me inquieta tanto, probablemente sea ese desprecio por las obras más extraordinarias de la naturaleza, esa manera de ver los prodigios como si fueran algo normal, gratuito, algo que podemos destruir con total impunidad porque al fin y al cabo nos pertenece por ley. Así sucede con Laguna del Tigre, con la selva petenera, con los ríos y los lagos, los humedales y los barrancos, los volcanes y las sierras. Somos tan, pero tan ignorantes como para creer en el bienestar basado en la depredación de lo único que no podemos recrear. Y peleamos por garantizarnos la En la cultura Tamil, la palmera es el árbol más sagrado; su nombre, “karpaha”, significa árbol del cielo. impunidad desde la frágil plataforma de un desarrollo insostenible y una codicia legitimada por un capitalismo deshumanizado y ciego. La palmera de mis desalmados vecinos es solo un símbolo de la muerte de nuestro increíble planeta, sus océanos contaminados convertidos en basureros y laboratorios de ensayos nucleares por los países del primer mundo, transformados en rutas del contrabando, en territorios sin ley para los enormes barcos japoneses que les chupan la savia y se reparten lo más exquisito de su fauna, destruyendo su precario equilibrio. Ahora espero que terminen de quitar el resto de la palmera, porque ese poste magnífico sólo me recordará lo infinito de la ignorancia humana. Me traerá de vuelta las palabras del CEO de British Petroleum cuando ofreció dinero como compensación por la destrucción de la flora y la fauna del Golfo de México, como si con dinero se pudiera reparar el exterminio de un área que, multiplicada por su profundidad, resulta ser un continente completo. Este episodio me hizo recordar un poema de Nicolás Guillén, el poeta cubano, retrato perfecto de mi palmera de los atardeceres: “Con su largo cuerpo fijo,/palma sola;/sola en el patio sellado,/siempre sola,/guardián del atardecer,/sueña sola”. (fragmento de Palma Sola). “El ciudadano tiene que darse cuenta de que la [email protected] violencia no es algo ajeno, sino una situación ante la cual debe tomar una actitud de búsqueda de soluciones. Lo mismo pasa con los políticos y dirigentes sociales. ÉDGAR MONTIEL, EXPERTO, RESPECTO DE CÓMO ENFRENTAR Y RESOLVER LA VIOLENCIA. INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 6 trar independencia o atractivo AU N Q U E T E N E M O S U N M E N Ú sexual; para mantener su delgade desgracias, hay que reconodez y glamur, así como para que cer los esfuerzos que hacen las proyecten una falsa autonomía autoridades y destacar los lo¡Cuando la persona se hunde en gros en ciertos ámbitos. El rela adicción, se le reduce en 13 presentante de la OPS en Guaaños su expectativa de vida! temala aseguró que nuestro Si se trata de madres, arraspaís muestra avances signifitran con ellas a sus hijos, quienes cativos en materia de control empezarán como fumadores padel consumo de cualquier prosivos, y probablemente fumarán ducto de tabaco. directamente muy jóvenes. Somos una de las cuatro naEsta adicción, que se acepta ciones latinoamericanas que con más naturalidad que otras, han establecido medidas a famata aproximadamente a 1.5 mivor de la creación de ambientes llones de personas anualmente, libres de humo de tabaco. El mia nivel mundial. Un monitoreo nistro de Salud, Ludwig Ovalle, realizado en 1979 en Guatemala indicó que en el 2009 se llevapor el Colegio de Médicos reveron a cabo 400 inspecciones, y ló que el 10 por ciento de las mu175 en lo que va del presente jeres fumaban, porcentaje que se año, como parte del cumpliha incrementado al 17 por ciento. miento de la Ley de Creación El 13 por ciento de la población de Ambientes Libres de Humo. femenina en las universidades Hay lugares como Petén, en del país fuma. donde se Eso significa afrontan proEl tabaco es el único que las mujeblemas con algunos turistas producto de consumo legal res en su edad que no acatan que mata a la mitad de reproductiva enfrentarán las disposiciosus consumidores. mayores riesnes, según ingos. forman los insLas mujeres que fuman y topectores de Saneamiento de las man anticonceptivos tienen tres áreas de Salud de ese deparhasta 40 veces más probabilidatamento. Seguramente, en sus des de sufrir un ataque cardiapaíses no infringen las normas co, mientras que las niñas y las porque las sanciones son seveadolescentes expuestas al huras, incluyendo las económicas, mo de segunda mano o que son sociales y morales. Ni siquiera fumadoras disminuyen su crelas zonas de descanso en el Parcimiento pulmonar. que Nacional Tikal respetan. Es más difícil para las fumaEl Día Mundial sin Tabaco se doras quedar embarazadas; conmemora cada 31 de mayo. además de que al lograrlo enEste año el principal objetivo es frentan mayores riesgos duranevidenciar el daño que el tabate la gestación, y sus bebés tiequismo ocasiona en las mujeres. nen altas probabilidades de bajo El Colegio de Médicos ha estado peso al nacer o de padecer muy activo en esta campaña. Ha muerte súbita durante las prialertado sobre las estrategias meras semanas de vida. publicitarias de la industria taEl consumo de tabaco y la exbacalera, que de manera siniesposición al humo de segunda tra y agresiva dirige hacia las mano es una de las principales mujeres, sobre todo a las jóvecausas de muerte entre las munes, lo que ha causado el aumenjeres. Es el único producto de to en el consumo de tabaco en consumo legal que mata a la miesa población. tad de sus consumidores y a Buscan llegar a través de las otra cifra igual de fumadores y modas, la desinformación y otros fumadoras pasivas factores que inducen a las jovenLa información es fundamencitas a consumir ese producto tal. Contribuyamos a alertarlas. adictivo; las seducen con [email protected] des, las instan a fumar para mos- “Se puede comprar el mejor equipo del mundo, pero tenemos un policía al que le pagan Q1 mil 800 al mes y sin prestaciones. ¿Qué pretendemos con una persona que se pone un uniforme sin ser capacitada?” URI ROITMAN, EXPERTO, POR INVERSIÓN EN EQUIPO PARA ENFRENTAR INSEGURIDAD. INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 12 P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 ECLIPSE P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 18 Opinión : P U N T O D E V I S TA SADIO GARAVINI DI TURNO Hacia el comunismo E N U N D I S C U R S O D E L 20 0 4 , C H Á vez dijo lo siguiente: “¿Es el comunismo la alternativa? ¡No! No está planteado en este momento. Nadie sabe lo que ocurrirá en el futuro, el mundo se va moviendo. Pero, en este momento sería una locura, quienes se lo plantean no es que están locos, no. No es el momento”. El momento parece acercarse. En el 2006 anuncia que su objetivo era implantar en el país el socialismo, y ya antes había dicho que Venezuela iba hacia el mismo “mar de la felicidad” de Cuba. En el 2010 se ha declarado marxista y ha ordenado a todos sus seguidores que deben leer el Manifiesto Comunista. Obviamente, en Venezuela no estamos, “por ahora”, en un sistema comunista, pero Chávez, como Hitler, tiene la característica de decir lo que quiere hacer, aun cuando muchos de sus opositores no se lo quieren creer. Hitler, en Mi Lucha, publicada en 1924, dijo: “Debemos lanzarnos a una última y decisiva lucha con Francia… Francia debe ser aniquilada y después ha de empezar la gran marcha hacia el Este.” Chamberlain, Daladier y Stalin no quisieron creerle, y lo pagaron caro. La necrofilia ideológica (Moisés Naim dixit) de Chávez, por las ideas muertas del comunismo, son cada día más evidentes, tanto en sus palabras como en sus actos. El desconocimiento de la separación de poderes en los hechos, pero también en las declaraciones oficiales; la transformación de las Fuerzas Armadas en guardias pretorianas del régimen y milicias de partido, obligadas a repetir grotescamente el lema necrófi- La voluntad absoluta del caudillo impera en Venezuela. lo y ridículo: “Patria, socialismo o muerte”; el creciente aumento de las expropiaciones de industrias y tierras, el acoso a los medios de comunicación independientes, la usurpación de funciones y presupuestos de los gobernadores y alcaldes de la oposición y la persecución de sus líderes son una evidente muestra de que el objetivo final es el monopolio permanente del poder, sin posibilidad de alternativas y la instauración de una economía estatizada y colectivista, que viola claramente la Constitución vigente. Además, la ARCA DE ESPEJOS AQUILES PINTO FLORES Cultura constitucional EL MAESTRO DEL PERIODISMO RIgoberto Bran Azmitia, de quien hago memoria por su calidad profesional y porque varias veces fue galardonado por su labor como cronista y entrevistador —aparte, ejerció como reportero, comentarista y depurador del estilo—, y dentro de su ocupado tiempo entregó lo mejor de su vida a muchas causas benefactoras, entre las que recuerdo su hermosa campaña “Operación Escuela”. Pues bien, Rigoberto nos inculcaba la tríada de lo perpetuo de la historia, formada por el bronce, el mármol y el libro. Vino a mi memoria ese afortunado consejo porque en la medida de mis modestas posibilidades tuve a honra contribuir a la edición de obras de gran calado artístico, literario y científico, que se imprimieron en la recordada editorial José de Pineda Ibarra, la cual el neoliberalismo mal entendido de quien no quiero recordarme hizo trizas, desapareciéndola nada menos que del Ministerio de Educación, como quien dijera que el de Cultura suprimiera la sinfónica y el ballet. Sorpresas da la vida, y de esas también hay algunas muy gratas —o ingratas— de subrayar. La Corte de Constitucionalidad y el Instituto de Gobernanza acordaron publicar una edición conmemorativa de la Constitución Política de la República, con el objeto de entregar a diversas instituciones nacionales e internacionales sendos ejemplares, para que se conserven como símbolo del texto dictado por la voluntad popular. El formato de ese libro permite que se le coloque en urnas o vitrinas de las entidades, a efecto de Por nuestra vocación al libro, no podemos dejar en el tintero una preciosa edición de la Constitución Política de la República. suscitar el debido respeto a la Carta Magna, que es producto del pacto social para garantizar la convivencia democrática y humanista de todos los habitantes del país. En hechura de la más alta calidad por la Corporación Litográfica, S.A., y con cubiertas bellamente repujadas —mostrando el escudo nacional—, que simbolizan los 25 años de promulgación, se reproduce el texto originario, en el que aparecen las firmas confiscación de los poderes de los municipios se quiere hacer a través de la creación de comunas, verdaderos soviets, sin autonomía fiscal ni política, y por tanto, absolutamente dependientes del poder central dominado por Yo-el Supremo, o Vozd, así llamaban a Stalin, palabra rusa que se traduce en alemán como Führer. El führerprinzip, la voluntad absoluta del caudillo, impera en Venezuela. Un caudillo, por cierto, cuya megalomanía ha llegado a niveles delirantes. Recientemente ha declarado, sin ruborizarse, que la caída de la revolución “bolivariana” en Venezuela tendría mayores consecuencias en el sistema internacional que el derrumbe del comunismo en la Unión Soviética y sus satélites. Otra característica típica del totalitarismo comunista es la creencia mesiánica e historicista de que la Historia tiene un libreto que lleva ineluctablemente hacia la sociedad comunista, sin clases, sin Estado, un verdadero “reino feliz de los tiempos finales” del milenarismo medieval. El logro de ese bien absoluto justifica cualquier sacrificio. ¡Qué importa sacrificar una generación o dos, si nos espera el paraíso terrenal para la eternidad! Ahora bien, la realidad muestra sin demostrar. Los prusianos eficientes de la Alemania comunista no lograron hacer funcionar el sistema, y los cubanos han subsistido, a duras penas, por los subsidios soviético y venezolano. El petróleo ya no es suficiente. ¿Quién va a subsidiar a Venezuela? TASSOLILOQUIOS TASSO HADJIDODOU La importancia de leer (III) de los constituyentes que tuvieron el honor de integrar ese cuerpo representativo. Su contenido es muy interesante para los anales de la historia: una presentación del presidente de la Corte, licenciado Roberto Molina Barreto; dos ensayos sobre el tema, escritos, respectivamente, por los juristas Jorge Mario García Laguardia y Alejandro Maldonado Aguirre; varios documentos políticos que la precedieron y la información acerca de su promulgación y entrega; los discursos alusivos de los ex presidentes Roberto Carpio Nicolle y Héctor Aragón Quiñónez; y el recuerdo de quien fuera también presidente de la asamblea, licenciado Ramiro de León Carpio. Siendo parte del deber de la prensa de opinión hacer crítica y censura por los desmanes públicos, que se producen con tanta frecuencia, no queda tiempo ni espacio para todo relato de la vida nacional. Pero este, por nuestra vocación al libro, no puede quedarse en el tintero, haciendo honor a sus patrocinadores, entre ellos, al Instituto de Gobernanza, que preside don Rodolfo Paiz Andrade, que hizo posible que con aportes privados se realizara la obra. Ahora solo falta la producción en mármol y bronce que nos ha prometido don Roberto —el Gran Jefe de la actual Corte—, empeñado en engrandecer la biblioteca de la CC, para que complete su misión, la que, por cierto, ha dado positivos frutos, como lo es la de sacar las castañas del fuego. (Y vaya que se terminó el espacio)… L A S Ú LT I M A S C I N C U E N TA P Á G I NA S D E L L I B R O de Paulo Freire están tituladas “El pueblo dice su palabra” o “La alfabetización en Sao Tomé e Principe.” La primera parte de este contenido dice: “Una vez más, a lo largo de los años, me colocó frente a hojas en blanco para escribir sobre el proceso de alfabetización de adultos. Me parece interesante destacar que el hecho de haber tratado este tema varias veces no mata en mí, ni siquiera disminuye, cierto estado de espíritu típico de quien discute un tema por primera vez. Es que para mí no hay asuntos concluidos. Es por eso que pienso y repienso el proceso de alfabetización siempre como quien se encuentra frente a una novedad, aun cuando no todas las veces tenga novedades de qué hablar. Pero al pensar y repensar la alfabetización, pienso o repienso la práctica en que estoy metido. No pienso o repienso el puro concepto, desligado de lo concreto, para describirlo a continuación. En este artículo hablaré de la alfabetización de adultos en el contexto de la República Democrática de Sao Tomé e Principe, a cuyo gobierno vengo dando, junto con Elza Freiré, una contribución en el campo de la educación de adultos, hoy menos sistemática que hace tres años. Antes de entrar en la discusión de algunos puntos centrales que marcan la experiencia de alfabetización de adultos en Sao Tomé e Principe, me parece importante hacer algunas consideraciones acerca de cómo vengo entendiendo y Me resultaría viviendo las relaciones entre el gobierno asesorado y imposible yo, como asesor. Para nosocolaborar en una tros, porque este es también la posición de Elza, el campaña de asesor no es una figura neualfabetización de tra, fría, no comprometida, adultos dispuesta siempre a respromovida por un ponder técnicamente a las solicitaciones que se le hagobierno gan. Para nosotros, por el contrario, el asesor (o aseantipopular. sora) es un político, y su práctica, en cualquier tiempo que se dé, es política también. Es por eso por lo que, desde nuestro punto de vista, se hace indispensable una concordancia acerca de aspectos fundamentales entre el asesor y el gobierno asesorado. Me resultaría imposible, por ejemplo, dar una colaboración, por mínima que fuese, a una campaña de alfabetización de adultos promovida por un gobierno antipopular. Mi respeto por los nacionales a cuyo gobierno asesoro, mi preocupación porque mi colaboración no se convierta en una invasión disfrazada. Presupone un terreno común en que caminamos el Gobierno y yo. Es en ese terreno común, en esa identidad de opciones políticas, con probables y saludables divergencias, que mi práctica me va transformando en un compañero de los nacionales, y no un mero aplicador de fórmulas imposiblemente neutrales. Yo no podría asesorar a un gobierno que, en nombre de la primicia de la “adquisición” de técnicas de leer y escribir palabras, me exigiera o simplemente me sugiriera que estableciese la dicotomía entre la lectura del texto y la lectura del contexto. Un gobierno para el cual la lectura de lo concreto es desvelamiento del mundo, no es un derecho del pueblo, que es lo mismo que quedar reducido a la lectura mecánica de la palabra. Es precisamente este aspecto importante —el de la relación dinámica entre la lectura de la palabra y la “lectura” de la realidad— en que nos encontramos coincidentes el Gobierno de Sao Tomé e Principe y nosotros, el que me gustaría tomar como punto central de mis reflexiones de la “posalfabetización”, se orienta en ese sentido. (Continuará.) [email protected] tassohadjidodou @ gmail . com [email protected] Opinión : de los lectores 19 L A C A L L E Ayuda no llega a necesitados Las autoridades del Gobierno deberían tener más cuidado y verificar si las “bolsas solidarias” están llegando a las personas que más lo necesitan. He visto que las han repartido en la colonia Maya, San Rafael El Prado, La Estancia, y otras de la zona 18, donde, si bien es cierto no viven personas con dinero, tampoco tienen necesidad, como sí la tienen quienes se quedaron sin nada. Pareciera que no precisamente está organizado de esa manera, sino solo para captar votos, y eso no se vale. Mariana López [email protected] C A L I D A D D E S E R V I C I O Agentes inhumanos C ada vez pareciera que mi Guatemala va dando pasos hacia atrás en cuanto a educación, cultura y conciencia. El 9 junio, como todos los miércoles, desde febrero, mi abuelo fue a recibir fisioterapia al Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (Camip). Sin embargo, debido a causas naturales, la entrada por maternidad del IGSS estaba bloqueada y no se podía ingresar. Ante esto, pensamos que los agentes de seguridad de la salida por la 14 avenida, zona 12, podrían dejarnos pasar por ahí, pero hicieron que mi abuelo caminara hasta su clínica unos 200 metros, cuando aún siente temor de hacerlo solo; luego, cuando salió, se les pidió permiso otra vez, pero comenzaron a insultarnos. Es necesario que la administración del Seguro Social se enteré de qué clase de personal contrata. Debería impartirle cursos de relaciones humanas. José Alvarado [email protected] IMPUNIDAD Sin futuro promisorio L as tormentas Ágatha y la que afrontamos con la justicia evidencian el lodo en que nos encontramos. Los puentes y jueces, falsos; y debido a la corrupción, debilidad en la infraestructura. Lo peor del caso es que los protagonistas siguen sin castigo. Así las cosas, no se ve un buen porvenir para nuestros hijos. Es necesario terminar con la impunidad; de lo contrario, estaremos justos y no justos en el lodo de la descomposición social. Es hora de luchar por la equidad y la justicia. Ya el ejemplo está dado por las asociaciones civiles; no se vale dar marcha atrás. César Estrada Vega A-1 449,741 INDIFERENCIA No atienden llamado L amentablemente, en la casa de mi hermano, en Nimajay, Mixco, volvió a caer otro árbol, y esta vez sobre la sala y el comedor. Los daños materiales fueron considerables, pero, gracias a Dios, no le pasó nada a mi sobrina, que se encontraba dentro. Esto se debió a la negligencia de la municipalidad, que no actuó cuando se le avisó que los árboles estaban por caer. ¿Cuándo actuará la comuna? ¿Cuando alguien muera por esa causa? ¡Urge su atención al respecto! Aura Patricia Rodas [email protected] POSTURA Economía competitiva P ara que un economista tenga las habilidades, aptitudes, destrezas y valores multidisciplinarios que describe Samuel Pérez en su artículo El economista, frente al nuevo milenio, en Prensa Libre del 12 de junio último, tendrá que tener las capacidades profesionales de una licenciatura, maestría y doctorado —PhD, no doctorado de un año—, el ejercicio profesional de más de 20 años y/o la experiencia empresarial de otros 30, o ser Superman. Alguien dijo: “El economista que es solo economista, no es un economista”. Con mi preparación profesional —licenciatura y maestría en Zootecnia y Economía Agrícola, 43 años de ejercicio profesional y 40 de empresario—, tengo la convicción de que los empresarios podemos jactarnos de ser los verdaderos motores y la columna vertebral del desarrollo y crecimiento económico competitivo y sostenible del país, y no los econometristas ni los macroeconomistas, y menos, los políticos y los gobiernos. Lic. Óscar Cordón G. A-1 221,263 FISCALÍA HAY QUE REFORMAR LA LEY E n toda esta tragicomedia de elección y nombramiento del fiscal general hay algo que me parece fundamental y que los expertos que analizan el tema no han dicho. Si el fiscal tiene que ser independiente y autónomo en su actuar y decisiones, no es ético y procedente que sea el presidente del Ejecutivo quien lo elija en última instancia. Eso siempre dará lugar a perspicacias, dudas y conflictos. Recordemos que de los últimos gobiernos tienen temas que investigar. En mi opinión, se debe reformar la Ley y el procedimiento para que el voto mayoritario de los presidentes de los tres poderes, más el de otras instancias adecuadas, como el Colegio de Abogados, dos rectores que representen universidades, el procurador de los Derechos Humanos y dos representantes de los grupos pro-justicia, determinen el nombramiento de tan importante Foto Prensa Libre: ARCHIVO cargo. Cnel. y Dr. Luis Arturo Pinzón A. Debe haber reformas en el sistema para A-1 255,270 elegir al fiscal general. INICIATIVAS AMBIENTE Sería inconstitucional Donar sin contaminar C on mucha pena leí en la página 4 de Prensa Libre, el 8 de junio último, declaraciones de la activista Norma Cruz y del presidente del Congreso, quienes indicaron que el Dr. Carlos Castresana había presentado en el Congreso varias iniciativas de ley para mejorar la justicia. Les recuerdo que en el artículo 174 de la Constitución Política de Guatemala se lee: Iniciativa de ley. Para la formación de las leyes tienen iniciativa los diputados al Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral. Sería importante que se aclararan los conceptos vertidos; en todo caso, si fuera cierto, se estaría cometiendo inconstitucionalidad. Lic. Andrés Sánchez andypanda [email protected] PROSELITISMO Campaña anticipada E s lamentable ver a precandidatos a la Presidencia, alcaldías, etcétera, promocionar oportunamente su imagen y conceptos políticos, con miras a las elecciones venideras, cuando la ley no lo ha autorizado todavía. Con tal actitud no hacen más que demostrar su irrespeto a las leyes. ¿Qué podemos esperar de ellos? Francisco Pérez [email protected] H e visto que la gente afectada por Ágatha y el Volcán de Pacaya no ha recibido apoyo gubernamental, o que las entregas se están politizando, y para colmo, el presidente Colom se llena la boca diciendo que fueron efectivos. Lo que debe hacer es asignar los fondos que “tira” en Conred a los dos cuerpos de bomberos, porque estos son los que llegan primero y arriesgan su vida para salvar vidas. Además, urge emprender jornadas de reforestación, por medio del Ministerio de Educación, como que los centros educativos, privados o no, lleven a los estudiantes a sembrar árboles. Sugiero a las personas que los víveres que donen no lleven duropor, ya que este material no es reciclable ni biodegradable, por lo que contamina las fuentes de agua y tapa los desagües. Gabriela Marroquín H-8 64,708 ACLARACIÓN Necesaria rectificación E n el último párrafo de la columna de Carolina Escobar Sarti, titulada “Lo indispensable y lo absurdo”, debió leerse “Muchos sienten que Ubico ofreció catorce años de totalitaria tranquilidad...”, y no “4 años” como se publicó. Ofrecemos disculpas a la columnista por este error involuntario. La Redacción Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected] P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 L O V I V Í E N N EGOCIOS 21 Recuperación Agricultores estiman que les tomará cuatro meses Almolonga inicia el rescate de cultivos POR MYNOR TOC ALMOLONGA4 Los agricultores de Almolonga, Quetzaltenango, comenzaron a retirar las piedras y el lodo que cubrieron buena parte del terreno cultivado con hortalizas, pero la recuperación requerirá varios millones de quetzales y unos cuatro meses. Conocida como la “hortaliza de América”, este municipio, junto con Zunil, abastecen de gran parte de legumbres y hortalizas que se consumen en el país, pero la tormenta tropical Ágatha sepultó bajo toneladas de roca y lodo centenares de hectáreas. La producción de este municipio alcanza para exportar a El Salvador, Honduras, Costa Rica y México, y de ahí la importancia de su recuperación, a tal grado que el presidente Álvaro Colom visitó recientemente el lugar, para evaluar el impacto del fenómeno y la mejor manera de ayudar. El alcalde de Zunil, Julio Xicay, calculó que necesitarán unos Q2 millones para volver a cultivar y reconstruir la red de miniriego que surte de agua los terrenos. Héctor Ixcot, agricultor de Almolonga, dijo que la tarea se inicia con la limpieza del área, al extraer las rocas, llevar tierra nueva, construir barricadas y sembrar de nuevo. “La inversión sería de unos Q80 mil a Q100 mil”, estimó. En Almolonga, los cultivos de apio, rábano, lechuga y coliflor sufrieron daños por anegación del terreno, y la humedad generó hongos que solo se pueden atacar con fungicidas, informó el agricultor Lorenzo Gonon. Foto Prensa Libre: ARCHIVO Los terrenos para ganado en la Costa Sur son usados para la caña de azúcar o palma africana. Ceden terrenos a caña y palma POR URÍAS MOISÉS GAMARRO Foto Prensa Libre: MYNOR TOC Varios agricultores de Zunil intentan rescatar parte de la cosecha de zanahorias que fue barrida por las correntadas que ocasionó Ágatha. Foto Prensa Libre: MYNOR TOC Los campesinos han tenido que reconstruir con sus recursos las redes de miniriego destruidas. Impacto en precios Unos de los efectos de ese problema que ya sienten los guatemaltecos son la escasez y, por tanto, el aumento del precio de algunas verduras. El agricultor Juan Siquiná, quien exporta a El Salvador, indicó que en la actualidad un bulto de mil cebollas cuesta Q700, pero conforme pasen las semanas podría cotizarse en Q950 ó Q1 mil. Manuel Quiej, productor de zanahoria, dijo que con la cosecha que no se dañó se podrían mantener los precios actuales del mercado, pero dependerá del comportamiento del resto de la siembra. El productor Marcos Ventura cree que las reservas de cultivos de hortalizas y legumbres pueden cubrir la necesidad de los próximos cuatro meses que llevaría la reconstrucción de los terrenos y nueva cosecha. En Zunil resultaron afectados por la tormenta los cultivos de cebolla, zanahoria, tomate y lechuga, ya que se producen en la ribera del río Samalá. En todo caso, los comités de miniriego se unieron para reconstruir las tuberías dañadas en todo Almolonga. Lorenzo Carrillo dijo que no han recibido apoyo de ninguna autoridad, y que ellos mismos tuvieron que comprar los tubos y el pegamento, para tener agua. Aníbal Batres, delegado del Ministerio de Agricultura, afirmó que otras áreas afectadas son el valle del Palajunoj y los municipios de San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepéquez. En varias regiones fumigan los cultivos de papa, a fin de prevenir hongos. El funcionario detalló que el Programa Mundial de Alimentos ofreció ayudar a los agricultores que perdieron toda su cosecha. El hato bovino para carne, en la Costa Sur de Guatemala, es trasladado a Izabal y Petén, así como Nicaragua, y cede su terreno a cultivos de caña de azúcar y palma africana. Mynor Pinto, directivo de la Asociación de Criadores de Ganado Registrado, explicó que algunas fincas ganaderas de Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu y la parte costera de Quetzaltenango y San Marcos arrendaron sus terrenos a otros cultivos. El cambio de suelo para la cosecha de productos agroindustriales ha desplazado paulatinamente las fincas que se dedicaban a la producción de ganado bovino. “Hay varios ganaderos que han preferido hacer inversiones en Nicaragua, trasladando sus hatos. Ellos alquilan sus fincas aquí, y allá producen ganado, empleando la genética nicaragüense, que es la mejor del Istmo”, explicó. Silvio Mora, embajador de Nicaragua en Guatemala, confirmó la llegada de ganaderos guatemaltecos a departamentos de Jinotega, Chinandega, Chontales y Rivas. “Conocemos que hay inversiones de ganaderos locales; además de estos, también hay interés de empresarios de sectores SÍNTESIS Producción La encuesta agropecuaria 20082009 reveló: = Hay 14 mil 290 fincas de caña de azúcar. = Otras mil 65 producen aceite de palma africana. = 370 mil fincas son de producción de ganado, con 4.9 millones de cabezas. como la maquila”, afirmó. Los productores de la Costa Sur también han migrado a Petén e Izabal, pero, por la inseguridad, han tenido que moverse en forma constante, explicó Pinto. “Hay una buena paga por el arrendamiento. El ganadero, por lo bajo de los precios en el mercado, no tienen otra opción que otorgarla”, expresó Luis Fernández Alejos, de la Asociación de Ganaderos del Suroccidente de Guatemala. Rodolfo Chang, alcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, refirió que en los últimos tres años las fincas ganaderas fueron sustituidas por sembradíos de caña. Armando Boesche, gerente de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), dijo que para la zafra 2009-2010 se aumentó en cinco por ciento la extensión de la siembra de caña, respecto de la anterior. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: [email protected] P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 22 Negocios : Actualidad Pronóstico Vernon Smith considera que la recuperación avanza a paso lento Nobel de Economía: Salir de crisis llevaría 5 años POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA La recuperación de la crisis global avanza lento, y podrían pasar cinco años antes de una salida total, comentó Vernon Smith, premio Nobel de Economía, durante su reciente visita al país. “En la gran depresión, la caída económica fue de cinco años —de 1929 a 1934—. En ese año hubo una salida; ahora yo vería cinco años para la recuperación. Espero que sea en menos”, indicó el estadounidense, durante una charla con Prensa Libre. Smith recibió el Nobel de Ciencias Económicas en el 2002, junto con Daniel Kahneman. En la actualidad trabaja en el análisis de la crisis global y su relación y similitudes con la “Gran depresión” de EE. UU. “Este año nos irá mejor, porque el Banco Central de Reserva (FED, de EE. UU.) ha reaccionado para prevenir que el sistema de bancos caiga por pánico, como ocurrió en 1931”, explicó el científico de 83 años, quien visitó el país, invitado por la Universidad Francisco Marroquín (UFM), para disertar sobre su modelo de economía experimental que le valió el Nobel. Esta rama de la ciencia, que propone una economía más allá de la teoría, se basa en estudios de laboratorio para determinar reacciones y tendencias de las personas ante fenómenos financieros. Recientemente, la UFM instaló un laboratorio para este tipo de análisis, y ha hecho investiga- “Todos asumen que los expertos están bien informados, pero eso no es verdad y la lección de la crisis es que deberían ser más humildes”. del mundo verdadero. “Para la economía hay que obtener el conocimiento al hacer las cosas, no solo con teoría. Es como el piano, aprendes en el instrumento, y no solo porque ya sabes solfeo ya puedes tocarlo”, indicó, con una sonrisa. A su criterio, en las universidades debe haber un cambio en la forma que se enseña la economía. “Esto será lento”, reconoce. “Lo importante de la economía experimental es que se trata de acciones, y esto no riñe con el trabajo de campo y la teoría. Muchas personas que hacen experimentos de laboratorio también lo hacen en el campo”, puntualizó. El personaje Foto Prensa Libre: HUGO NAVARRO Vernon Smith, Premio Nobel de Economía 2002, es reconocido por la aplicación de su modelo de economía experimental, la cual se empieza a enseñar en una universidad nacional. ciones para entidades como la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). La crisis no se anticipó Para Smith, la inversión será clave para propiciar una salida de la crisis, pero los bancos centrales deberán repensar sus modelos de análisis, ya que los mismos no anticiparon este impacto. “Ahora, al ver hacia atrás, hay evidencia de que las cosas se es- taban desmoronando, pero la Reserva Federal, en 2006 y 2007, aún estaba luchando contra la inflación”, explicó. Economía experimental “En el segundo semestre de 1955 yo daba clases de principios de Economía y tenía el desafío de enseñar macroeconomía básica a mis alumnos, respecto del equilibrio en los mercados”, explicó. Ese reto le hizo concebir una idea: “El primer día de clases hice un experimento de mercado, en el cual les decía a unos estudiantes que eran productores y el costo de su producto, mientras que otros harían las veces de compradores; los márgenes que se manejaban. Cada grupo no conocía los datos y condiciones del otro”. El ejercicio demostró que la teoría económica tradicional —que dice que las personas toman decisiones solo cuando están bien informadas— no era más que una idealización irreal Vernon Smith nació el 1 de enero de 1927, en las planicies de Kansas, EE. UU. Proviene de una familia de clase obrera, con una madre ama de casa y un padre que trabajaba en el ferrocarril. Ha escrito más de 250 artículos y libros sobre la economía de los recursos naturales, el capital, finanzas y economía experimental, y en la actualidad es profesor en la Universidad de Chapman California. Por esto último recibió el premio Nobel, pero considera que obtener ese reconocimiento no ha cambiado significativamente su vida. “He tratado de continuar con mis investigaciones, trabajo y enseñanza, y de no distraerme en otras cosas”. Al concluir la entrevista, y ante la pregunta de ¿terminó la crisis?, Smith esbozó una sonrisa, miró fijamente y, con firmeza, aseveró: “Mantengamos los dedos cruzados porque así sea”. Crecen exportaciones de Costa Rica SAN JOSÉ4 El porcentaje de exportaciones en Costa Rica en lo que va del año creció 13 por ciento, en comparación con ese mismo lapso del 2009, al acumular US$4 mil 71 millones. “La recuperación de las exportaciones ha permitido un crecimiento de los bienes costarricenses enviados a las diferentes regiones. En este sentido destacan las ventas al Caribe, que registran un incremento del 27.9 por ciento, y a América del Norte, cuyo crecimiento fue del 19.2 por ciento”, in- dicó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) en un comunicado de prensa. En mayo, las exportaciones registraron un valor acumulado de US$854 millones. Los productos industriales tuvieron mayor participación con más de US$2 mil 900 millones. En la industria manufacturera, las exportaciones de componentes electrónicos y microestructuras eléctricas alcanzaron US$820 millones. “Nos complace que el desenvolvimiento de la oferta exportable continúe alcanzando cifras destacables en los mercados internacionales”, manifestó en el comunicado el coordinador de gerentes de Procomer, Francisco Gamboa. Explicó: “Seguiremos impulsando programas de formación y capacitación, así como elaborando estudios de mercado que permitan a nuestros empresarios diversificar mayores mercados, innovar sus productos y presentar una oferta de alta calidad mundial”. Estados Unidos continúa como el principal destino de las ventas costarricenses, con US$1 mil 400 millones. AP Foto Prensa Libre: ARCHIVO Los productos industriales son los que mejor comportamiento han tenido durante este año, en Costa Rica. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 24 Negocios : DESDE GINEBRA Informe sobre el comercio POR EDUARDO SPERISEN-YURT E OPINIÓN l pasado 14 de junio, el director general de la OMC, Pascal Lamy, presentó su nuevo informe sobre el monitoreo de los principales sucesos relacionados con el comercio, donde se evalúan las medidas comerciales que los miembros de la OMC han adoptado en el período entre noviembre de 2009 y mayo del presente año. Este informe forma parte de la serie de reportes que el director general presenta periódicamente a los miembros de la OMC, en el seno del Órgano de Examen de Políticas Comerciales, en el marco de la más reciente crisis económica y financiera. La idea detrás de esta actividad de monitoreo, iniciada en octubre de 2008, es —mediante la transparencia y escrutinio público— evitar que los miembros de la OMC caigan en la tentación de imponer medidas comerciales restrictivas. El informe más reciente señala que hay señales evidentes de que los países empiezan a superar la crisis. Resalta, por ejemplo, que se espera que el PIB mundial crecerá en 2010 a 4.2 por ciento, frente a una reducción de 0.5 por ciento en 2009; además, indica que el comercio internacional se estima crecerá 9.5 por ciento este año, después de un descenso de más del 12 por ciento el año pasado. Sin embargo, esta recuperación es frágil aún. La persistencia de los niveles altos de desempleo en los países desarrollados, los grandes déficits presupuestarios y las subsiguientes llamadas por la reducción del gasto público, así como las persistentes dificultades para el acceso al crédito, son señales claras de que el crecimiento de las economías no puede tomarse como definitivo. Nuevamente se resalta que la liberalización comercial, en esta coyuntura, es una necesidad inmediata, porque traería efectos evidentes en el aumento de la producción y la generación de empleo. Por ello el director general cumple con este objetivo al señalar la creación de medidas proteccionistas por parte de los miembros. Se señala en el informe que la tendencia a introducir este tipo de medidas proteccionistas se está deteniendo (en el período bajo análisis se adoptaron muy pocas), pero que sí existe un riesgo de acumulación porque las vigentes, introducidas después de la crisis, no han sido levantadas. Las medidas más comunes identificadas en el referido período ha sido la iniciación de investigaciones para la aplicación de remedios comerciales (particularmente antidumping), el incremento de aranceles, prohibiciones de importación y las licencias de importación. También se señalan medidas de algunos países para limitar el acceso a sus mercados de productos agropecuarios, por consideraciones sanitarias y fitosanitarias. Sin embargo, el informe señala que también se han dado casos donde se han introducido medidas para facilitar el comercio, como la reducción de los aranceles aplicados. Sin embargo, según el informe, las medidas restrictivas superan a las de facilitación de comercio en una relación de tres a dos. Las conclusiones del director general Lamy son claras: mantener el comercio libre proveerá oportunidades de comercio para los países, lo que ayudaría a todos a salir de la crisis, sobre todo en una coyuntura donde hay presiones para controlar los gastos públicos. La pronta conclusión de la Ronda Doha sigue siendo, por tanto, la meta. En el ínterin, los gobiernos deben mantener sus compromisos de evitar la introducción de barreras comerciales y eliminar las existentes. La OMC continuará su monitoreo con este objetivo. Ingresos de capital Al 10 de junio del 2010, el ingreso de capitales privados ascendió a US$5 mil 539 y hubo un egreso de US$5 mil 156.1 millones, para un saldo positivo de US$382.9 millones, según el Banco de Guatemala. Deuda Pública* INTERNA EXTERNA Q29,695.1 US$5,275 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones) Euro Tipo de cambio El precio del dólar en el mercado nacional sumó la semana anterior un nuevo periodo de relativa estabilidad. Al 18 de junio de este año, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala se ubicó en Q7.99729 por US$1. [email protected] JUEVES VIERNES US$1.3432 US$1.3361 Petróleo Cotización al 18/06/2010 Ý +0.58% US$77.88 Mercado de Nueva York Empresa iraní abre oficina en Cuba LA HABANA4 Tad.Co, especializada en sistemas de riego para la agricultura, se convirtió en la primera empresa iraní que abre representación permanente en Cuba, tras siete años de ventas de equipos a la isla y en un marco de acercamiento entre ambos países. “Establecer la oficina no es la meta, sino un nuevo paso. Después de este se necesitan muchos esfuerzos más para seguir probando sus capacidades y sus potencialidades, en aras de la calidad en el desarrollo agrícola cubano”, dijo el embajador iraní, Mostafa Alaei, al semanario Opciones. Según la publicación, en siete años de relaciones la compañía vendió a la isla más de tres mil equipos, entre ellos, dos mil 800 sistemas de riego para huertos, y 369 por aspersión para huertos intensivos. Irán, un estrecho aliado político de Cuba, que lo apoya en su controvertido desarrollo nuclear, ha intensificado sus relaciones económicas con La Haba- na, concediendo líneas de crédito para la compra de coches de ferrocarril y otros equipos. Ambos países acordaron en 2009 producir refrigeradores y otros electrodomésticos para el mercado cubano, así como exportar medios ferroviarios y productos sintéticos, para lo cual Irán aumentó un crédito de US$272 millones a US$680 millones. El comercio bilateral cayó a US$27 millones en el 2009, como parte de la contracción que sufrió la isla en su intercambio internacional de mercancías. AFP Foto Prensa Libre: ARCHIVO La empresa iraní Tad.Co, especializada en sistemas de riego agrícola, instaló una oficina de representación en Cuba. 25 Crece endeudamiento externo de El Salvador SAN SALVADOR4 En unos 15 años, el gobierno salvadoreño tendrá que cancelar US$200 millones en concepto de bonos del tesoro que colocó este miércoles recién pasado para cubrir la ejecución de proyectos de inversión social. Además, pagará una cantidad similar en intereses, en vista del 6.7 por ciento anual de la deuda pactada a 15 años con los inversionistas. El monto se suma a los US$11 mil 172.4 millones de deuda pública que registró el país vecino al cierre del 2009. A esa fecha, el saldo de la deuda representaba el 52.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra preocupante para muchos analistas económicos, ya que supera el 45 por ciento del PIB del 2005. Solo en bonos colocados en el mercado internacional, El Salvador debe $4 mil 40 millones acumulados del 2001 al 2009. A esto se agregan los $200 millones que el Gobierno colocó esta semana en la bolsa salvadoreña. Y vienen otros US$25 millones dentro de una semana, en Letras del Tesoro (Letes), una deuda de corto plazo. En el mercado bursátil local, la emisión colocada de 2005 a 2010 asciende a $450.8 millones. Carlos Cáceres, ministro de Hacienda, aclaró que la colocación de bo- Foto Prensa Libre: ARCHIVO La deuda externa salvadoreña ya alcanza el 52.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). nos no significa que al Gobierno no le alcance el Presupuesto para cumplir sus compromisos. “Estamos emitiendo $200 millones. La verdad es que solo queríamos emitir $150 millones, pero hubo una demanda bastante buena, por lo atractivo de la tasa de interés”, dijo. Sin embargo, no supo responder con detalles en qué programas se usarán los fondos. El funcionario añadió que los bonos se colocaron en el mercado interno, por el interés de los inversionistas nacionales. Fuentes del sector informaron que las AFP (fondos de pensión) compraron US$199.5 millones de la emisión, y medio millón de dólares quedó para pequeños inversionistas. Mauricio Choussy, director ejecutivo de Fitch Ratings El Salvador, consideró positiva la transacción, porque le quita presión al déficit fiscal. Para Fitch, mientras el país tenga déficit fiscal, la deuda continuará creciendo; por eso es importante revertir la tendencia. “Eso solo se va a lograr en la medida en que El Salvador reduzca los gastos y eleve la carga tributaria, como lo hicimos ver el año pasado”, advirtió Choussy. En su opinión, el país no solo afronta problemas con el déficit fiscal, sino también con el social, en materia de salud, educación y seguridad. Para el analista económico Claudio De Rosa, la adquisición de deuda es razonable, ante una situación de crisis que vive el país, siempre y cuando los fondos se destinen exclusivamente a inversión. “Hay una parte de lo que está pidiendo el Gobierno, que todavía no ha entrado a la Asamblea, que se quiere para financiar gasto corriente, y eso sí es cuestionable”, expresó. Si un país comienza a endeudarse en forma desmedida, dijo De Rosa, se corre el riesgo de caer en una situación similar a la de Grecia y España, que se convirtieron en Estados paternalistas y ahora están en crisis. TOMADO DEL DIARIO DE HOY Caricom da trato especial a Haití GEORGETOWN, GUYANA4 El bloque comercial caribeño Caricom otorgó a Haití permiso para vender mercadería libre de impuestos en la región durante los próximos tres años, se anunció oficialmente. La intención de este estatus especial es alentar el crecimiento económico de Haití y acelerar su recuperación, tras el terremoto que destruyó la capital en enero recién pasado. El jefe de La Comunidad del Caribe (Caricom), Irwin LaRocque, anunció el acuerdo tras una reu- nión de ministros de Comercio de la región. Haití fue el último en ingresar en el bloque de 15 naciones, y todavía no es miembro pleno. La exención impositiva permitirá que los textiles haitianos compitan localmente con productos de Estados Unidos y China. AP Foto Prensa Libre: ARCHIVO Haití fue destruido por el terremoto en enero. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Bonos Reciente colocación de US$200 millones elevó indicador P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 26 Prevén pérdidas millonarias MANAGUA4 El superintendente de Bancos de Nicaragua, Víctor Urcuyo, informó que el Banco del Éxito (BANEX) ha perdido US$26.5 millones en lo que va del año, un poco más de la tercera parte de sus depósitos. “Tenían US$37.5 millones, y hoy tienen US$11 millones”, detalló el funcionario, en declaraciones a la televisión local. Según Urcuyo, existe “dificultad” en esa institución financiera, abierta en 2008, y por tanto han exigido a sus directivos una capitalización de US$32 millones, para sanear la cartera de activos malos, a más tardar el próximo 30 de junio. Urcuyo indicó que esa sería la segunda oxigena- ción financiera del BANEX en seis meses. En enero pasado, la capitalización fue de US$15 millones, precisó. Aclaró que la Superintendencia de Bancos no ha contemplado la intervención del BANEX, porque sus directivos, que no se han pronunciado, se han comprometido a inyectar los US$32 millones mencionados. ACAN-EFE P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 28 Morales se queja de baja inversión LA PAZ4 El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó de que el Ministerio de Hidrocarburos y la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no han podido cumplir con las inversiones que requiere el sector de hidrocarburos, pese a contar con presupuesto asignado. El mandatario hizo el reclamo durante la entrega del primer tramo de un gasoducto de 250 kilómetros entre la ciudad de Cochabamba (centro) y la localidad de Carrasco, situada en el trópico de esa región. Este permitirá incrementar los envíos de gas al occidente del país hasta en 120 millones de pies cúbicos diarios. Morales criticó a las autoridades petroleras bolivianas, por no haber logra- Foto Prensa Libre: ARCHIVO En 2006, Morales nacionalizó los hidrocarburos. do hasta ahora el funcionamiento pleno de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), que debe impulsar y desarrollar proyectos para procesar el gas natural en territorio nacional. “Si hemos nacionalizado (los hidrocarburos), es para cambiar totalmente y acelerar la inversión (...) Cómo es posible, compañeros, que estemos ahí, sin poder invertir. Si faltara plata, sería muy diferente, pero habiendo plata, no gastar trae reacciones”, advirtió. EFE P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 30 Francia y Rusia impulsan reforma SAN PETERSBURGO4 Los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y francés, Nicolás Sarkozy, abogaron por la reforma del sistema financiero internacional para hacer frente a las crisis y dar mayor peso a las naciones emergentes y en desarrollo. “Rusia y Francia ocuparán una postura más activa en el Grupo de los Veinte (G20), para defender la reforma de las instituciones financieras internacionales”, dijo Medvédev en rueda de prensa conjunta con Sarkozy, durante el Foro Económico de San Petersburgo. El líder ruso destacó la urgencia de “conseguir cambios en el sistema de administración” y abordar otros asuntos pendientes como “las auditorías, los ránquines, la contabilidad” y la necesidad de crear “nuevas divisas de reserva”. “En Rusia estamos convencidos de que en el mundo debe haber un mayor número de divisas de reserva, aunque estoy seguro de que el dólar y el euro conservarán su papel”, señaló Medvédev, quien desea que también el rublo ruso obtenga esta condición en el futuro. Sarkozy, por su parte, indicó que los dirigentes de Rusia, Francia y Alemania han acordado celebrar con mayor frecuencia cumbres trilaterales para “coordinar y defender” sus posturas. EFE Foto Prensa Libre: EFE Los mandatarios Nicolás Sarkozy, de Francia, y Dmitri Medvédev, de Rusia, en San Petersburgo. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 32 Negocios : Ecuador busca ser declarado libre de fiebre aftosa QUITO4 Ecuador, con 4. 5 millones de bovinos, aspira a ser declarado libre de fiebre aftosa en 2014, dentro de un plan que pretende erradicar esa enfermedad, que afecta a su ganado desde hace unos 50 años. “El Estado desarrolla un plan intensivo de vacunación desde 2008, y concluirá en 2014, cuando los organismos internacionales evaluarán si Ecuador es declarado libre de aftosa”, manifestó Alejandro Sáenz, de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad). Agregó que incluso la declaratoria se podría adelantar, si el país no registra casos de la enfermedad durante dos años consecutivos, mediante programas semestrales de vacunación. Ecuador no envía carne al mercado internacional, debido a la presencia de aftosa desde ha- ce 50 años. “Si no se erradica esta enfermedad, no podemos exportar productos de origen animal ni subproductos”, dijo Sáenz. Las autoridades han registrado 580 casos de aftosa entre enero y junio en 36 focos de contagio —haciendas o predios—, en los cuales hay tres mil 851 bovinos. El brote de la enfermedad se ha detectado en 11 de las 24 provincias ecuatorianas. En la primera fase de 2010 pa- ra el control de la aftosa, que se extenderá hasta el 23 de junio, Agrocalidad ha vacunado al 61 por ciento del ganado. “El porcentaje de vacunación es bajo: el problema es que los ganaderos no lo están haciendo. Es por eso que estamos realizando una intensa campaña”, señaló Sáenz. En 2009 la inoculación contra la aftosa en Ecuador alcanzó un 93 por ciento en la primera etapa, y 85 por ciento en la segunda. AFP Foto Prensa Libre: ARCHIVO Desde hace 50 años la fiebre aftosa afecta a Ecuador. 35 JOHANNESBURGO4 La crisis económica se convertirá mañana (martes) en una convidada de piedra del Mundial sudafricano, con el juego entre Argentina y Grecia. Aquí se enfrentará, como parte del Grupo B del Mundial de Futbol, un país que se declaró en default a fines de 2001, y otro que lo rozó a principios de este año, con similitudes financieras, dijo el economista argentino Carlos Quenan, en una conferencia ofrecida en Johannesburgo por la embajada de su país. Destacó tres similitudes: tanto Grecia como Argentina se encontraron con un déficit fiscal y exterior importante que ya no fue financiado por el mercado y que planteó la necesidad de un financiamiento organizado, para evitar la falta de liquidez y la insolvencia, afirmó. La segunda similitud ha sido la rigidez del tipo de cambio, y por último, tan- Foto Prensa Libre: EFE Pobladores de ambos países han resentido las crisis. to en la situación argentina como en la griega, “las medidas de austeridad aplicadas llevan a una espiral recesiva, con recortes del gasto público que generan caídas de los ingresos fiscales y, por tanto, se corre detrás de una brecha fiscal que no se logra cerrar”, añadió. Pero las dos crisis también presentan diferencias: Grecia puede beneficiarse de la Unión Europea como prestamista, mientras que Argentina no tuvo esa suerte, explicó. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Crisis económica y futbol entre Argentina y Grecia NEGOCIOS : Internacional 37 P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Finanzas Flexibilización de moneda China, fue anunciada por ese país El Yuan se apreciaría en año y medio SAN PETERSBURGO4 La política más flexible del tipo de cambio del yuan anunciada el fin de semana por China permitirá que en un año y año y medio su moneda se aprecie en entre un 2 y un 3 por ciento respecto del dólar, afirmó el presidente del Consejo de Directores del banco Morgan Stanley, John Mack. “Trabajamos muy activamente con China, donde estuve hace tres semanas. Ellos pronostican que este año su Producto Interior Bruto (PIB) crecerá más del 9 por ciento, y en 2011, entre un 7.5 y 8 por ciento”, dijo Mack durante el Foro Económico de San Petersburgo. El banquero señaló: “No hay que sobrevalorar lo que dicen los chinos del crecimiento de su PIB”, pero se mostró convencido de que “conseguirán asegurarse un aterrizaje suave”, según la agencia rusa Itar-Tass. “Observamos a China con optimismo”, aseguró Mack, quien subrayó que el Gobierno de Pekín ya empezó a reducir las inversiones en el sector inmobiliario, para evitar una “burbuja” como la que desató la actual crisis financiera global. Sin embargo, el Banco Popular de China advirtió que no existen las bases para “grandes variaciones”, para dar a entender que los “El exceso de volatilidad y los movimientos desordenados en los tipos de cambio tienen implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera”. Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo Cargo Foto Prensa Libre: AP Al yuan también se le llama RMB o renminbi, que significa moneda del pueblo. legisladores mantendrán su férreo control sobre el valor del yuan. Este anuncio llega una semana antes del comienzo del G20 —que agrupa a los principales países ricos y emergentes— en Toronto (Canadá), en un momento en que aumenta la presión para que Pekín vuelva a un sistema cambiario que posibilite la apreciación de su divisa. Algunos miembros del gobierno chino que viajarán con el presidente, Hu Jintao, a la cumbre del G20, dijeron que la revaluación del yuan no se discutirá allí, “porque no es un asunto internacional, sino de la soberanía china”. Los socios comerciales de China estiman que el yuan está infravalorado, lo que permite a Pekín exportar sus productos a precios más baratos. EE. UU., que presiona desde hace tiempo a Pekín para que emprenda la apreciación del yuan, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron los primeros en celebrar la decisión de China de terminar con el tipo de cambio fijo del yuan respecto del dólar y permitir la fluctuación de su moneda. Aparte, la Comisión Europea (CE) señaló desde Bruselas, por medio de un comunicado, que la decisión “envía una señal de confianza en la fortaleza de la recuperación global, en un momento en que han aumentado los riesgos de impacto negativo”. Además, afirmó que ayudará a la economía China, de la Eurozona y mundial. “La decisión china de incrementar la flexibilidad de su tasa de cambio es un paso constructivo que puede ayudar a salvaguardar la recuperación y contribuir a una economía global más equilibrada”, dijo Barack Obama, presidente de EE. UU. “Espero discutir sobre este y otros asuntos en la cumbre del G20, en Toronto, el próximo fin de semana”, agregó. Por su parte, el secretario del Tesoro de EE. UU., Timothy Geithner, recalcó: “La aplicación enérgica (de la medida) haría una contribución positiva a un crecimiento mundial robusto y equilibrado”. En la misma línea se manifestó el director gerente del FMI, Domi- nique Strauss-Kahn, quien describió la decisión como “un acontecimiento muy positivo”. Strauss-Kahn afirmó que la apreciación de la moneda china “contribuirá a elevar los ingresos de los hogares chinos y a dar los incentivos necesarios para reorientar la inversión hacia industrias que se dirigen al consumidor de ese país” . Por su parte, el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, celebró igualmente, al recordar que “el exceso de volatilidad y los movimientos desordenados en los tipos de cambio tienen implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera”. AFP / AP / EFE Euro no morirá, dice Comisión Europea ROMA4 El euro no puede morir; es “una de las monedas más fuertes del mundo”, afirmó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Foto Prensa Libre: ARCHIVO El presidente de la Comisión Europea, José Durao, ofreció hacer lo necesario para mantener fuerte la moneda regiona. Al ser interrogado sobre la posibilidad de que la moneda única europea no sobreviva a la falta de cohesión y de convergencia entre las economías de la Eurozona, Barroso respondió: “Yo no comparto ese análisis”, en declaraciones al diario italiano Il sole-24 Ore. “El euro es una de las divisas más fuertes del mundo, y la se- gunda moneda global”, explicó Barroso, quien destacó que si se examinan las bases de la economía europea, “nosotros tenemos un nivel de endeudamiento más débil que Estados Unidos y Japón”. El presidente del ejecutivo europeo subrayó “la determinación de los dirigentes europeos a hacer todo lo necesario para mantener la estabilidad del euro”, citando la decisión tomada el jueves en Bruselas por la cumbre europea, de difundir públicamente los test de resistencia a la crisis de los principales bancos europeos. Barroso aclaró que está muy satisfecho de que Europa haya sido “capaz de adoptar medidas, no solo para reforzar el pacto de estabilidad, sino también para hacer progresar el saneamiento presupuestario, las reformas estructurales y la transparencia del sistema bancario”. El euro cedió algo de terreno el viernes pasado frente al dólar, pero el precio de esa divisa al cierre del mercado bursátil neoyorquino representaba un sustancial avance respecto de los US$1.2094 a que se cambiaba la semana antepasada. EFE / AFP Negocios : 39 NEGOCIOS BREVES Crecimiento leve de turismo LA HABANA= La llegada de turistas extranjeros a Cuba creció 1.2 por ciento en los primeros cinco meses de este año, frente al mismo período de 2009, tras un buen mes de mayo, informó la Oficina Nacional de Estadística. De enero a mayo llegaron a la isla un millón 225 mil 117 turistas; 14 mil 465 más que en igual período de 2009. Ese crecimiento moderado está sustentado en un aumento del 4.1 por ciento en el último mes mencionado. El turismo es la principal fuente de divisas de Cuba, después de los servicios médicos en otros países. La isla recibe 2.4 millones de turistas anuales, que le reportan unos US$2 mil millones. AFP COMBUSTIBLES Fracasan negociaciones por suministro de gas MOSCÚ= El consorcio ruso Gazprom informó del fracaso de sus negociaciones con Bielorrusia para que ésta salde sus deudas por el gas, y reafirmó su amenaza de reducir a partir de hoy (lunes) en un 85 por ciento el suministro de carburante al país vecino. “Las negociaciones han terminado en nada” , declaró el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, al final de su reunión en San Petersburgo con el ministro bielorruso de Energía, Alexandr Ozorets, según la agencia Interfax. El directivo ruso recordó que Minsk adeuda a su compañía US$192 millones y rechazó las afirmaciones de Bielorrusia de que es Gazprom el que le debe más de US$200 millones por el tránsito del gas por su territorio. EFE Foto Prensa Libre: AFP Alexei Miller (I) de Gazprom y el presidente ruso, Dmitry Medvede. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 V I S I TA S Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: [email protected] Queja Denuncian discriminación y marginación en hospitales y centros de Salud Personal médico no da mérito a comadronas E S TA D Í S T I C A S Atienden más partos Según el Área de Salud: = En el 2009 se registraron en Sololá mil 235 partos, de los cuales, el 75 por ciento fue atendido por comadronas; el 24 por ciento, por médicos, y el 1 por ciento, con asistencia familiar. = Esas cifras se registran, pese a que existe un hospital regional, 10 distritos de Salud, 204 centros de convergencia y 28 puestos de Salud. = En el Área de Salud hay 571 comadronas registradas. = En el 2009, 14 mujeres murieron antes, durante y tras el parto; y en lo que va de este año han fallecido nueve. SOLOLÁ POR ÉDGAR RENÉ SÁENZ Pese a que las comadronas atienden la mayoría de partos en Sololá, se quejan de que las autoridades y personal médico y paramédico de hospitales y centros de Salud no respetan su trabajo. En una reunión reciente, un grupo de comadronas denunció que en las referidas dependencias las acusan de que no saben nada, que solo problemas causan, y las culpan de todo lo malo que les pasa a las parturientas. Señalaron que no las escuchan cuando llevan un caso, y lo normal es que las expulsen de las salas de partos, durante el alumbramiento de sus pacientes. Idiosincrasia Febe de Guarcax, quien atiende partos desde hace más de 15 años en San Lucas Tolimán, relató que el personal médico no comprende que las comadronas juegan un papel importante en las comunidades rurales, ya que la mayoría de embarazadas son atendidas por comadrona. “Tiene que ver mucho la idiosincrasia; pues ser atendidos por alguien conocido les garantiza respeto y entendimiento a su lengua materna”, expuso. Cuando llevan a una paciente al hospital, centro de Salud o centro de atención permanente (CAP), las comadronas son tratadas de ignorantes y les reclaman que por gusto participan en la capacitación que imparte el Ministerio de Salud, y esos malos tratos se extienden a las parturientas. Según De Guarcax, por esa razón, tanto las parteras como sus pacientes evitan ir a un hospital. Gloria Tuj Tobar, comadrona de San Lucas Tolimán, Patulul y Suchitepéquez, comentó que algunas pacientes le dicen que prefieren morir en casa que ir a un hospital. Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ Un grupo de comadronas hace una demostración sobre los métodos que heredaron de sus ancestros para diagnosticar el desarrollo de un embarazo. tán disponibles las 24 horas, mientras que los centros médicos y CAP prestan servicio por horarios. María Inés Alvarado, de la Asociación de Comadronas Vida, informó que esa entidad trabaja de la mano con el Ministerio de Salud, a fin de coordinar su trabajo con el hospitalario. También han organizado foros con personal de Salud Pública, para contrarrestar esa marginación y discriminación. “Algunos profesionales de la medicina reconocen nuestro trabajo, pero la mayoría nos trata con irrespeto y se burla de nosotras”. Candelaria Toc, comadrona de la aldea Chaquijyá. “Las autoridades de Salud nos rechazan y nos culpan por los partos no exitosos, pero no consideran que si no estuviéramos nosotras, habría más muertes, y a ellos sería a quienes se les echaría la culpa”, expuso. Candelaria Toc, quien atiende partos en Chaquijyá, aldea de Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ Mujeres reciben pláticas sobre atención del parto. Celo profesional Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ Parteras afirman que su labor es indispensable en las comunidades, pero se quejan de que son marginadas. la cabecera, manifestó que el personal médico olvida que antes no había hospitales ni centros de Salud, y eran ellas las únicas que asistían a las parturientas. Burla, rechazo y regaños Tuj recordó que el 18 de mayo último llevó a una paciente al CAP de San Lucas Tolimán, donde fue recibida con rechazo, burlas y regaños. “Quitate de ahí, vos comadreja, me dijo uno de los enfermeros”, relató. La comadrona Rosario Guarcax Ajiquiché, de la aldea El Tablon, señaló que ellas es- Noé González, de la Sección de Cooperación Internacional del Área de Salud, afirmó que han capacitado a comadronas en todo el departamento, y también han instruido al personal de salud para que colabore con ellas; sin embargo, está consciente de que hay roces, por envidia o celo profesional. González prometió que se mantendrá un constante monitoreo para contrarrestar ese tipo de problemas. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 D EPARTAMENTAL 41 P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 42 Actualidad : Departamental Deuda Comuna de la cabecera huehueteca debe más de 13 meses de cuotas IGSS se niega a atender a trabajadores municipales HUEHUETENANGO Inacif no atiende por la noche POR MIKE CASTILLO Trabajadores de la municipalidad de la cabecera de Huehuetenango no son atendidos en la consulta externa de los hospitales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), debido a que la comuna está atrasada en el pago de la cuota respectiva. Los trabajadores municipales expusieron que la comuna les descuenta el porcentaje de su sueldo para el seguro social, por lo que no entienden por qué no paga al menos parte de la deuda. La municipalidad debe al IGSS la cuota de 13 meses, que es aproximadamente Q1 millón y medio. René Güitz, secretario general del sindicato de trabajadores de esa municipalidad, afirmó que han pedido al gerente del IGGS, Frank Rivera, que no dejen de prestar la asistencia a los empleados al menos en casos de emergencia. Refirió que los pacientes tienen problemas cuando son dados de alta en sanatorios contratados por el IGSS, ya que estos exigen una certificación que este entrega a los afiliados, pero como la municipalidad está atrasada en los pagos, a los trabajadores no se les otorga. Güitz señaló que la comuna promueve el retiro voluntario, pero un empleado no puede aspirar a la jubilación si la institución en la que trabaja no tiene solvencia económica. Añadió que desconoce qué hace la municipalidad con el dinero que aún les descuenta. Gerson Girón, uno de los afectados, manifestó que esta crisis financiera de la comuna arrastra a los trabajadores y a los beneficiarios de estos, puesto que deben acudir a médicos privados o clínicas particulares. Falta de fondos Geovany Ordóñez, tesorero municipal, refirió que desconoce los motivos que desencadenaron la deuda, ya que recién acaba PETÉN Afectados denuncian problema por deuda. POR RIGOBERTO ESCOBAR Familiares de personas que han sido ingresadas en fecha reciente en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de Petén se quejan de que esa institución no atiende en horario nocturno. Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO En las oficinas centrales del IGSS, en Huehuetenango, no se les extiende certificado a los empleados de la comuna. de asumir ese cargo, y que todos los casos aún están en la fase de investigación. Admitió que la situación es grave porque se acumula la deuda de la comuna, cuya circunstancia financiera es crítica. El funcionario anunció que el ayuntamiento no tiene recursos económicos para ponerse al día. Expuso que pidió al concejo que entable una negociación con autoridades del IGSS, para buscar formas de pago. “Una solución es que la comuna dé un terreno al IGSS por la deuda”, sugirió. Rivera dijo que la negociación de un inmueble por la deuda es algo que le corresponde negociar con los directivos del IGSS en la capital. Aseveró que atienden emergencias, porque el trabajador no tiene la culpa de la situación, pero posteriormente la central de esa institución ordenará el cese de servicios para ellos. CIFRAS Números rojos Problema financiero = La comuna adeuda Q1 millón 432 mil 372.90 de las cuotas correspondientes de marzo del 2009 a abril del 2010. = Cuenta con 500 empleados. = Se calcula que la municipalidad debe pagar Q120 mil 900 mensualmente al IGSS por la cuota patronal y laboral. = Geovany Ordóñez, tesorero municipal, comentó que la comuna solo tiene capacidad financiera para pagar el salario y prestaciones de 300 trabajadores. = Ordóñez considera que la única salida es pagar la deuda con el IGSS con la entrega Vecinos piden reparación de ciclovía ESCUINTLA POR MELVIN SANDOVAL Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL La ruta está intransitable, debido a los daños. Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR La morgue de San Benito se cierra a las 20 horas. LA DEMOCRACIA4 Pobladores de la aldea Tierra Nueva, de La Democracia, Escuintla, piden a la municipalidad que repare la ciclovía en la ruta a la cabecera. La ciclovía fue construida ha- ce 10 años, entre los kilómetros 83 y 87 de la carretera a la ciudad de Escuintla, pero desde hace seis años el pavimiento se empezó a quebrar y ahora está intransitable por tantos hoyos. Quejas La estudiante Estéfany Morataya, de 13 años, expuso que es urgente que la ciclovía sea reparada, ya que los conductores no respetan a los que se movilizan en bicicletas. El vecino Wualdo Chajón refirió que unos 300 niños y adultos necesitan esta vía para poder trasladarse de manera más segura cuando van a la escuela, al trabajo u otros destinos. Agregó que es necesario que la comuna efectúe los arreglos pronto, puesto que nunca se preocupó por el mantenimiento de esa ruta. “Hemos solicitado a la municipalidad muchas solicitudes para solucionar este problema”, señaló. Los inconformes denunciaron que para la entrega de un cadáver se tardan más de siete horas. Rony Valiente, de Santa Elena, dijo que el Inacif no informa sobre porqué no atiende durante la noche. “Afecta a todos los municipios de Petén”, se quejó. Hace poco, el estudiante universitario Efraín Cardona murió en una ambulancia bomberil, a eso de las 19.45 horas, y el cuerpo fue entregado por el Inacif hasta las 12 horas del día siguiente. El horario de atención al público en las cuatro morgues de Petén, en San Benito, Poptún, Melchor y Sayaxché, es de 6 a 20 horas. Después del cierre solo ingresan a los cadáveres, pero las necropsias se practican hasta el día siguiente a pesar de que no cuentan con cuartos fríos. Jesús Baldizón, director interino del Inacif de San Benito, expuso que la falta de atención es porque carecen de personal. Explicó que en esa sede, la central, trabajan seis empleados, incluido el personal administrativo. Baldizón agregó que en Melchor y Sayaxché no hay trabajadores, por lo que delegados de San Benito son enviados a esos municipios. “Durante el día tratamos de prestar el mejor servicio, pero durante la noche es un problema que la junta directiva debe solucionar”, dijo. Actualidad : Departamental 43 Violencia se cobra la vidas de jóvenes CHIQUIMULA POR EDWIN PAXTOR Un niño de 12 años fue ultimado la semana recién pasada en Esquipulas, con quien suman 13 las muertes violentas en Chiquimula en lo que va del 2010. José René Gómez Ramírez fue acribillado en la colonia Loma Linda, después de que fuera sacado a la fuerza de la casa de una familiar. El niño había presenciado días antes un crimen, por lo que se supone que ese fue el motivo de que lo mataran. Una fuente que pidió no ser identificada expuso que las muertes en Esquipulas son causadas por venganzas personales, disputas de herencias y el narcotráfico. Agregó que en fecha reciente surgió un escuadrón de la muerte que se hace llamar Los Ángeles, que se presume lleva a cabo una limpieza social. Repudio Gustavo Adolfo Medrano, relacionista de la Mesa de Concertación de Chiquimula, manifestó que la serie de crímenes derivan de la corrupción en las instituciones, en especial las del Gobierno, que no dan orienta- POR CARLOS GRAVE El precio de verduras y granos básicos se incrementó después del paso de la tormenta Ágatha en los mercados de Salamá y Rabinal. La vecina Enma Rodríguez expuso que el costo de una zanahoria pequeña subió de Q1.50 a Q3; el de una grande, de Q3 a Q6; la libra QUETZALTENANGO PNC detecta alteraciones en vehículos D os automóviles han sido consignados a los tribunales por alteración de datos en la tarjeta de circulación desde que la Policía Nacional Civil inició en Quetzaltenango los expertajes de vehículos, para el trámite de matrículas, tarjetas de circulación y traspasos. La revisión de números de motor y chasis son efectuados en la Comisaría por la División Espe- Foto Prensa Libre: CSPNC Personal de la DEIC efectúa los expertajes. cializada en Investigación Criminal (DEIC), informó Edú Ardiano López, vocero de esa dependencia. Expuso que la Superintendencia de Administración Tributaria requiere ese trámite para extender la tarjeta de circulación. ESCUINTLA Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR En la carretera a San José La Arada fue ultimado por desconocidos Marlon Alexánder Méndez Pinitú, de 14 años, hace tres semanas. ción a los jóvenes. Agregó que debería reforzarse la práctica de deportes y la formación cultural. Medrano señaló que lo peor es la impunidad que existe, ya que las autoridades no capturan a los delincuentes. Rolando Noriega Solares, auxiliar de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), repudió el irrespeto a la vida que se muestra con estos crímenes contra la infancia y juventud. “Cuando matan a un adulto, se pierde parte de nuestro pasado, y cuando lo hacen en contra de un niño o joven se atenta contra el futuro”, comentó. Noriega añadió que la PDH está por integrar una mesa de seguridad en conjunto con otras instituciones. Se invitará a participar a jueces, jefes de la Policía Nacional Civil, fiscales del Ministerio Público y otros operadores de justicia. “Se les pedirá que velemos para que los jóvenes no paguen por la clase de sociedad que les heredamos”, expresó. ADEMÁS Cifras por año Según la PNC: = En el 2008 ultimaron a 23 menores, seis mujeres y 17 hombres. = En el 2009 se perpetraron 31 crímenes, tres féminas y 28 varones. = En los 13 casos del 2010, todos son hombres. Sube precio de granos básicos y verdura B A J A V E R A PA Z Noticias en corto de tomate, de Q3 a Q7; y la libra de papa, de Q3 a Q5. En cuanto a los granos, la libra de maíz que costaba Q0.95, ahora se compra a Q1.50; y la de arroz, antes de Q3, cuesta Q4. Rodríguez expuso que las amas de casa están desesperadas, ya que la mayoría tiene un presupuesto de Q75 por semana para la canasta básica. “El incremento de precios significa que tenemos que comer menos”, expresó. El vendedor de hortalizas Rufino Hernández dijo que el alza se origina en los centros de distribución en la Central de Mayoreo, en la zona 12 capitalina. Explicó que el quintal de papa se conseguía a Q175, pero ahora cuesta Q300; el costal con 60 unidades de zanahoria, de Q55, subió a Q80; y la caja de chile pimiento, antes de Q60, se compra a Q200. Según Hernández, los distribuidores argumentan que la mayoría de verdura se produce en el occidente del país, región más afectada a causa de la tormenta Ágatha. Pobladores protestan por terrenos U n grupo de vecinos de la colonia Prados del Carmen, en el kilómetro 52 de la antigua ruta entre Palín y Escuintla, se manifestaron para exigir al Gobierno que cumpla la promesa de entregarles terrenos para vivienda. Oswaldo López, directivo del Movimiento pro Vivienda, afirmó que han sido defraudados, porque durante el programa Gobernado con la Gente Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE se comprometieron a que les iban a entregar terrenos el 15 de mayo último. El gobernador, Pedro René Escobar, argumentó que no se sabe de ningún ofrecimiento de tierras oficial y que por su despacho no ha pasado ninguna petición. MELVIN SANDOVAL PETÉN Retraso en obra causa molestias P El costo del chile pimiento se triplicó. Foto Prensa Libre: M. SANDOVAL Piden al Gobierno que cumpla promesa. ersonal de la Comisaría de la Policía Nacional Civil de San Benito, Petén, trabaja hacinado porque los trabajos de remozamiento de esa sede aún no terminan, pese a que se había previsto concluirlos en diciembre último. Los trabajos se iniciaron en septiembre del 2009 y fueron suspendidos un mes después. Desde entonces, los agentes fueron reubicados en áreas reducidas. Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR El remozamiento en la PNC fue suspendido. Diez mujeres tienen que dormir en un área que era usado como bodega y usan los mismos sanitarios y duchas que los hombres. El comisario Pedro González dijo que desconoce por qué la constructora detuvo los trabajos. RIGOBERTO ESCOBAR P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Crímenes En lo que va del año han matado a 13 menores de edad P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 44 Actualidad : Departemental La perra Lola apoya trabajo de rescatistas SOLOLÁ POR ÁNGEL JULAJUJ Lola, la perra que forma parte del equipo de rescate y salvamento argentino K9 Creixell Ezeiza, participó en la búsqueda de siete personas desaparecidas durante la tormenta Ágatha, en Sololá. Lola es una labrador café oscuro que, cuando no está trabajando, se comporta cariñosa y juguetona con amigos y desconocidos. En las labores de rescate, olfateaba el suelo, cubierto de escombros y, por momentos, se de- tenía y rascaba en la tierra, en busca de pistas de presencia humana o de sus restos. Si encuentra cadáveres, solo insiste en rascar la tierra, pero si las víctimas aún viven, ladra. En los períodos de descanso, se le vio retozar, amigablemente, entre las piernas del grupo de comunitarios y bomberos que participaban en las operaciones de rescate que se efectuaron en Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó y San Pedro La Laguna. Regalo desde España “Le gusta recibir caricias”, afirmó su dueño, Cristian Kuperbank, quien relató que un amigo se la envió desde España a Argentina, cuando la perra tenía nueve meses. Ahora tiene cuatro años. Desde que Cristian la reci- Foto Prensa Libre: ÁNGEL JUJAJUJ Cristian Kuperbank trabaja en la búsqueda de sobrevivientes y cadáveres, con la ayuda de Lola, en un terreno en el cantón Pahul, en San Pedro La Laguna, en donde ocurrió un deslave. bió, la entrenó en operaciones de rescate, y la ha hecho participar en la búsqueda de sobrevivientes perdidos y cadáveres en seis tragedias. Una de estas fue tras el tsunami de Indonesia, en el 2004. Lola fue parte del equipo que encontró los restos del esposo y del hijo de la guatemalteca Marylinda González, que perecieron en el terremoto de Haití, el 12 de enero último. Durante su estancia en Sololá, del 9 al 15 de junio, Lola no estuvo muy cómoda. El calor la molesta, ya que el clima en Argentina es frío, explicó Kuperbank. El K9 Creixell Ezeiza está integrado también por la psicóloga Juliana Andrés Lanza, quien aseveró que Lola es considerada un miembro indispensable del equipo. El grupo argentino no encontró restos humanos, por lo que se cree que fueron arrastrados por las correntadas al Lago de Atitlán. “Si están en el agua, es necesario el trabajo de hombres rana, y no el de Lola”, dijo Kuperbank. Foto Prensa Libre: ÁNGEL JUJLAJUJ A la derecha, Kuperbank y Juliana Andrés Lanza. I NTERNACIONAL 45 Elecciones Violencia en jornada electoral deja 11 militares muertos en combates Colombianos votan por el sucesor de Álvaro Uribe P OST U RA MOCKUS Aboga por reducir edad BOGOTÁ4 Los colombianos acudieron a las urnas ayer, en una segunda ronda para elegir al sucesor del presidente Álvaro Uribe entre el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, del Partido Verde. Unos 29.9 millones de votantes estaban llamados a votar en los centros electorales, en estos comicios en los que la Registraduría Nacional, a cargo del proceso, espera una participación de alrededor del 50 por ciento. El ganador de la contienda asumirá la Presidencia el 7 de agosto, para el período 2010-2014, para suceder a Uribe, quien concluye dos mandatos sucesivos (2002-2006 y 2006-2010). Aunque temprano las autoridades ofrecieron un balance de tranquilidad, a media mañana el ministro de Defensa, Gabriel Silva, confirmó la muerte de 11 uniformados: siete policías y cuatro militares. Los siete carabineros murieron en una zona rural de Tibú, en Norte de Santander, a unos 460 kilómetros al noreste de Bogotá, cuando al paso del camión en que se transportaban 12 policías, en un patrullaje rutinario, estalló una carga explosiva, dijo el ministro. La acción se le atribuye, por ahora, al Ejército de Liberación Nacional (ELN), informó el general Orlando Páez, director operativo de la Policía Nacional. En conferencia de prensa, Silva declaró que además de los carabineros murieron, emboscados por presuntos rebeldes, cuatro soldados, cuando en la madrugada un autopatru- Komorowski encabeza resultados E l candidato presidencial colombiano Antanas Mockus, del Partido Verde, abogó por reducir la edad mínima para poder votar en el país, que actualmente es de 18 años, y vaticinó una buena participación en las elecciones, a pesar del Mundial de Futbol y de la lluvia. VARSOVIA4 El liberal Bronislaw Komorowski ha sido el más votado en las elecciones presidenciales que ayer se celebraron en Polonia, según los sondeos a pie de urna realizados para las cadenas de televisión TVP y TVN24, que indican que hará falta una segunda vuelta, prevista para el 4 de julio. SANTOS Se siente cercano a Piñera y García E l candidato a la Presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos, favorito en la segunda vuelta de las elecciones que se celebraron ayer en ese país, aseguró sentirse “cercano” a los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Alan García, y precisó que siente “una gran admiración” por el mandatario chileno. Foto Prensa Libre: AP En Medellín, Antioquia, Colombia, la participación de votantes era casi nula ayer por la mañana. GUERRILLEROS Queman material P resuntos guerrilleros quemaron ayer material electoral, en una apartada localidad del departamento colombiano de Norte de Santander (noreste), en el primer incidente de la jornada de comicios presidenciales en ese país, informaron las autoridades de la Registraduría Nacional del Estado Civil. lla del Ejército transportaba cajas con material electoral en la zona de Puerto Lleras, en el departamento de Meta, a unos 175 kilómetros de Bogotá. Este ataque lo atribuyó Silva a las Fuerzas Armadas Revolucio- Foto Prensa Libre: AP Bronislaw Komorowski ha sido el más votado. Foto Prensa Libre: AP Los colombianos acuden a votar, en Cucuta. narias de Colombia (FARC . Tanto Uribe como los dos candidatos hicieron llamados en las últimas horas para que los colombianos salieran a votar, ya que tradicionalmente la abstención en ese país ronda el 50 por ciento, y las autoridades temen que pueda aumentar en medio de la Copa Mundial de Futbol, una de las pasiones deportivas de los colombianos. Al votar temprano en una mesa del oeste capitalino, Mockus mostró confianza en la victoria. “Voy a ganar, porque hay muchos colombianos que confían en mí, y conmigo ven la opción de cambio”, dijo a los reporteros en el centro electoral. “No hay plan B, sino el plan A, que es ganar”, enfatizó. A su turno, tras haber sufragado en el norte de Bogotá, Santos dijo que, considerando los problemas de seguridad de Colombia, era “un gran avance que en este país sean los partidos de futbol y la lluvia” los que retrasaran a la población a votar. Agregó: “No me considero todavía” el presidente, a pesar de ser el favorito. AP Estas elecciones, inicialmente previstas para otoño, se adelantaron tras la muerte del anterior jefe de Estado, Lech Kaczynski, en un accidente aéreo, el 10 de abril último, en el que también perdieron la vida 95 personas; la mayoría, de la elite política, social y económica del país. TVN24 atribuye a Komorowski el 45 por ciento de los votos, mientras que su principal rival, el conservador Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo de Lech Kaczynski, habría logrado el 33 por ciento. Por su parte, la cadena pública TVP indica que el liberal habría obtenido el 41 por ciento de los votos, y que Kaczynski habría rozado el 36 por ciento. De confirmarse ambos pronósticos, ninguno de los 10 candidatos que aspiraban a la presidencia polaca habría conseguido superar el 50 por ciento de los votos, lo que hace necesario acudir a una segunda vuelta, prevista para el próximo 4 de julio, en la que ya solo se medirán los dos más votados ayer, Komorowski y Kaczynski. EFE P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Editor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactora: Brenda Martínez García = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: [email protected] P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 46 Internacional : Mundo Políticos y amigos despiden a Saramago PORTUGAL 4 Políticos y amigos de Portugal y España despidieron ayer a José Saramago, en un funeral efectuado en el Salón de Honor del Ayuntamiento de la capital lusa, cargado de emoción y evocaciones del premio Nobel de Literatura y su riqueza artística y humana. Foto Prensa Libre: EFE Portugueses despiden los restos de José Saramago. “Obrigado José Saramago”, dijo el alcalde de la capital, Antonio Costa, al agradecer, al principio del acto, la huella que deja en su país y en el mundo un escritor al que definió como enamorado de Lisboa. Para la vicepresidenta del go- bierno español, María Teresa Fernández de la Vega, quien tomó también la palabra en el acto, las páginas de ilusiones, sueños y también compromisos que escribió Saramago forman parte de los tesoros de la cultura universal, que queda huérfana de una voz “muy humana y muy digna” . Ceremonia por TV Mientras cientos de personas seguían la ceremonia por una pantalla de televisión instalada en la fachada del Ayuntamiento, el ensayista Carlos Reis; el secretario general del Partido Comunista Portugués, Jerónimo de Sousa; y la ministra lusa de Cultura, Gabriela Canavilhas, evocaron también al “maestro y amigo Saramago” . Preocupación Casa Blanca señala error tomarse día libre en plena marea negra Critican a director de BP por asistir a una regata WASHINGTON4 El jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Rahm Emanuel, criticó ayer al consejero delegado de la petrolera BP, Tony Hayward, por haber asistido a una regata mientras se vierten miles de barriles de crudo al día en el Golfo de México. “Creo que podemos llegar a la conclusión de que Tony Hayward no va a tener una segunda carrera profesional como especialista en relaciones públicas. Esta se añade a una larga lista de equivocaciones”, dijo Emanuel en una entrevista con la cadena de televisión ABC. El alto funcionario afirmó que las fotos de Hayward en su yate son “un gran error”, pero enfatizó que más allá del problema de relaciones públicas, lo importante son las medidas para tapar el derrame, limpiar el petróleo y resarcir a las personas perjudicadas por el vertido en el Golfo de México. La asistencia de Hayward a la regata anual alrededor de la Isla de Wight (Inglaterra), en la que compitió su yate Bob, ha generado críticas también de los republicanos. “Es el culmen de la arrogancia”, dijo el senador republicano Richard Shelby, de Alabama, uno de los estados a los que llega la marea negra. “Ese yate debería estar aquí, recogiendo petróleo y limpiando”, afirmó Shelby en una entrevista, el sábado último, con Fox News. Primer día de descanso En respuesta, British Petroleum (BP) aseguró que se trata del primer día de descanso que Su mujer, Pilar del Río, su hija Violante, junto a los dos nietos del escritor, asistieron emocionadas al acto, que concluyó con la interpretación de una pieza de Bach al violoncelo. Tras la ceremonia en el Ayuntamiento, el féretro partió en cortejo fúnebre, y entre aplausos de cientos de personas concentradas frente al edificio, hacia el cementerio del Alto de San Juan, donde los restos de Saramago fueron incinerados. EFE BREVES Doble atentado: mueren 27 en Iraq BAGDAD= Dos carros bomba estallaron en forma simultánea, ayer por la mañana, en el oeste de esta ciudad, con saldo de 27 muertos y 53 heridos. Los autos iban conducidos por kamikazes, anunció el comando de operaciones de la capital iraquí. AFP Investigan a arzobispo, por corrupción ROMA= El cardenal Foto Prensa Libre: AP Tony Hayward, presidente de British Petroleum, fue captado a bordo del yate Bob, durante la competencia de regata anual alrededor de la Isla de Wight (Inglaterra). COSTES Planea reunir US$50 mil millones L a petrolera británica BP trabaja en un plan secreto para recaudar US$50 mil millones para cubrir los costes derivados del vertido de crudo en el Golfo de México, según publicó ayer The Sunday Times. De acuerdo con el periódico, la directiva de la compañía aprobó la semana recién pasada una estrategia se ha tomado Hayward desde la explosión de la plataforma petrolera, el 20 de abril último, en la que murieron 11 trabajadores y de financiamiento que podría empezar esta semana, con una emisión de bonos por US$10 mil millones. La empresa quiere reunir esos US$50 mil millones —más del doble de la cantidad antes anunciada—, para asegurar que habrá capital suficiente para responder a los reclamos derivados del derrame. que provocó el vertido. Algunos republicanos han defendido a BP, una postura que según Emanuel es un regalo políti- co para los demócratas. Durante una audiencia el jueves recién pasado, el republicano de mayor rango en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara Baja, Joe Barton, dijo que la Casa Blanca había “extorsionado” a la compañía, al exigirle crear un fondo de US$20 mil millones para las víctimas del derrame. “Eso no fue un error político, esos eran los comentarios que (Barton) había preparado por escrito”, dijo Emanuel, quien afirmó que los republicanos “ven a BP como la parte perjudicada, no a los pescadores”. Emanuel también recordó que el candidato republicano al Senado por Kentucky, Rand Paul, dijo que las críticas del presidente de EE. UU., Barack Obama, a BP son algo “antiamericano”. EFE Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles, y el ex ministro italiano Pietro Lunardi, del gobernante partido Pueblo de la Libertad, figuran en la lista de investigados por la supuesta trama de corrupción vinculada con la organización de la cumbre del G8 de la Isla de La Magdalena. Por aparte, el Vaticano desea una aclaración “rápida” del caso de Sepe, investigado en Italia por corrupción. EFE / AP México dio último adiós a Monsiváis MÉXICO= México dio el último adiós ayer al fallecido cronista Carlos Monsiváis, considerado el intelectual más popular del país, en un homenaje que se celebró en el Palacio de Bellas Artes. El pesar por la pérdida de una de las voces más críticas y eruditas de México congregó el sábado último a familiares y amigos, ciudadanos de a pie, figuras de la cultura y políticos, y se espera que sus restos sean incinerados. AFP Internacional : Mundo 47 ATLANTA4 El abuso de analgésicos y otro tipo de medicamentos convencionales ha llevado, por primera vez en la historia de EE. UU., a la misma cantidad de personas a las salas de emergencias que a los adictos a las drogas, según un informe del Gobierno de ese país. En el 2008, los encargados de las salas de urgencias registraron aproximadamente un millón de personas que abusaron de medicamentos, tanto de los que requieren receta como los que no; la mayoría, analgésicos y sedantes. Ese mismo número representaron los casos de sobredosis de heroína, cocaína y otras drogas ilega- les, según reporte oficial divulgado la semana última. En otras palabras, la cifra de visitas a la sala de urgencias por el abuso de medicinas legales se duplicó, informó Peter Delany, de la Administración de Abuso de Sustancias y Salud Mental de EE. UU.. “Es un aumento muy alarmante; es un problema”, manifestó Delany, quien encabezó un equipo que trabajó con los centros de Control y Prevención de Enfermedades, para elaborar el reporte. Los analgésicos y los sedantes son claramente causantes de esa tendencia. Las visitas a la sala de urgencias por los analgésicos oxycodone e hydrocodone aumentaron más del doble del 2004 al 2008, y los pacientes por tranquilizantes casi se duplicaron. AP Foto Prensa Libre: ARCHIVO El uso desmedido de sedantes y análgesicos es comparable con los casos de adicción a drogas. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Abuso medicinal afecta como la drogadicción 49 HALEAKALA, HAWAII4 Los científicos en Hawaii utilizan una cámara digital —que según dicen es la más grande del mundo— para buscar asteroides potencialmente mortíferos que puedan afectar a la Tierra. El Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii informó el miércoles recién pasado que el mundo es ahora “un lugar ligeramente más seguro”, gracias al nuevo telescopio de 1.8 metros, en la cumbre del Haleakala, en la isla hawaiana de Maui. Cámara digital El Pan-STARRS, o Sistema de Respuesta Rápida y Telescopio Panorámico de Estudio, contiene una cámara digital de mil 400 me- gapíxeles, que busca objetos que se mueven o cambian de brillantez entre una noche y la siguiente. Diseñado y construido por astrónomos e ingenieros de la universidad, el telescopio es operado por el PS1 Science Consortium. Este grupo está formado por la Universidad de Hawaii y otras nueve instituciones de EE. UU., Alemania, Reino Unido y Taiwán. AP Foto Prensa Libre: ARCHIVO Telecospio ubicado en la isla de Maui. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Telescopio busca asteroides mortíferos P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 50 Internacional : Mundo Identifican síntomas de menopausia masculina Roncar arriesga la salud WASHINGTON4 Las personas que roncan mientras duermen, aunque sea poco, tienen un riesgo mayor de desarrollar males cardiovasculares, reporta un estudio publicado en Ohio. La publicación de la Sociedad Torácica Estadounidense recuerda que los médicos saben desde hace mucho que el ronquido es señal de perjuicios para la salud, además de noches de mal dormir y días con sueño. El Trastorno de la Respiración al Dormir (TRD) conlleva a varios problemas de salud asociados, se- gún el estudio. Si bien no siempre es clara cuál es la vinculación entre el TRD y un determinado problema de salud, la nueva investigación expone al menos un factor que podría explicar el aumento de problemas cardiovasculares que afecta aun a las personas que roncan poco. EFE WASHINGTON4 Médicos europeos identificaron, por primera vez, síntomas relacionados a la poco frecuente andropausia o “menopausia masculina”, debido a la disminución de la producción de testosterona en adultos. Foto Prensa Libre: ARCHIVO Los que roncan se expone a males. A diferencia de la menopausia, que afecta a las mujeres a partir de los 50 años, la andropausia es relativa- mente rara; afecta solamente al 2 por ciento de los hombres, mayoritariamente a los de mala salud y obesos. Los resultados de este estudio, publicado en New England Journal of Medicine el 17 de junio último, deberían aportar novedades a las medicinas prescritas para las terapias con testosterona, para los hombres mayores cuya libido decae. AFP Internacional : Mundo 53 INTERNACIONAL BREVE Investigación revela nuevas caras de Colón VALLADOLID= El descubri- Foto Prensa Libre: ARCHIVO Cristóbal Colón, descubridor de América. dor Cristóbal Colón tenía la nariz aguileña, la barbilla prominente y los labios gruesos, una imagen que poco tiene que ver con los retratos típicos del siglo XVII, según investigaciones de Jesús Varela, director del Centro de Estudios de Améri- ca-Casa Colón, de Valladolid, España. EFE CURIOSA Fabrican cigarro de seis metros TEGUCIGALPA= Veintidós obreros hondureños terminaron el 12 de junio último de fabricar un cigarro de seis metros de largo y uno de diámetro, el cual será exhibido en Estados Unidos. AFP COMPETENCIA HERENCIA Se daña la garganta al soplar una vuvuzela JOHANNESBURGO= Una mujer sudafricana se rompió la garganta en una competición consistente en hacer sonar vuvuzelas, las famosas trompetas del Mundial de Futbol, pero dijo a la prensa local que se recupera y que no sufrió daños irreparables. AFP Hereda mansión a sus perros MIAMI= Bret Carr, hijo de una millonaria de Miami que dejó en herencia a sus tres perros una mansión valorada en US$7 millones, presentó una demanda contra los ex empleados de su madre, por haberla engañado para cambiar el testamento, informaron medios locales. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 R E T R ATO B UENA V IDA ACUPUNTURA Editor: Gustavo Adolfo Montenegro = Diseño: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 libera un analgésico natural Foto Prensa Libre: Es una técnica con siglos de antigüedad. El Tai Chi ayuda La práctica del ejercicio denominado Tai Chi ofrece un impacto psicológico favorable contra el estrés, la ansiedad y la depresión, según un reporte de la Universidad Tufts, de Massachussets, que cotejó unos 40 estudios. Los individuos reportan una mejora en su estado de ánimo y actitud psicológica, aunque hacen falta más estudios para confirmar si el efecto de esta técnica es por sugestión o si existe un cambio en el organismo. Fotoarte Prensa Libre: ÁSTRD MÉNDEZ P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 54 Estudio descubre la razón por la cual esta técnica alternativa reduce el dolor en algunos casos REDACCIÓN BUENA VIDA Las finísimas agujas empleadas en la acupuntura estimulan ciertos puntos del cuerpo para liberar una sustancia corporal que reduce el dolor, llamada adenosina. Empleada desde hace más de cuatro mil años, esta técnica alternativa prácticamente no tiene efectos secundarios, aunque también tiene sus críticos. La investigación efectuada en el Centro de Neuromedicina de la Universidad de Rochester, Nueva York, encontró que los niveles de adenosina aumentaban en los ratones de un grupo experimental sometido a acupuntura, en comparación con aquellos que no la recibían. Otro estudio a cargo de la Universidad de York, Inglaterra, complementa esta evidencia, pues revela que la acupun- Foto Prensa Libre: Las inserción de agujas no produce ningún dolor. tura tiene un efecto significativo sobre estructuras neurales. Cuando un paciente recibe este tipo de terapia, se puede obtener una sensación denominada “Qi”, la cual puede describirse como una distensión o un leve impulso eléctrico sobre el punto en el cual se ha insertado una aguja, lo cual puede extenderse a la región corporal circundante. Una vez alcanzada la “Qi”, se deja la aguja, y la sensación irá disminuyendo. Es en este proceso que los científicos de York encontraron que se va produ- ciendo una cierta “desactivación” de áreas cerebrales que están involucradas en el procesamiento de información decodificada como dolor. El doctor Hugh MacPherson, del grupo de investigación médica del Departamento de Ciencias de la Salud de la citada universidad, declaró: “Estos resultados proveen evidencia científica de que la acupuntura genera efectos específicos sobre el cerebro, lo cual esperamos que conduzca a un mejor entendimiento de esta técnica”. El neurocientífico Azus Ashgar, del centro York de Neuroimaginería, calificó los resultados como “fascinantes”. “Comprender mejor el mecanismo de estas desactivaciones cerebrales y sus posibles aplicaciones terapéuticas es todo un reto para futuras investigaciones”, dijo Ashgar. Recién en 2009, el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica, del Reino Unido, recomendó la acupuntura como una opción de tratamiento para pacientes con dolor de espalda baja, por lo menos a un ritmo de 10 sesiones durante unas 12 semanas, pues lograron constatar varios grados de beneficio en personas que sufren este tipo de malestar. Foto Prensa Libre: El dolor altera la vida de las personas. Meditar es saludable Las personas que sufren dolores crónicos pero practican la meditación ven reducida esta sensación, de acuerdo con científicos de la Universidad de Manchester. “Esta práctica contribuye al tratamiento de padecimientos como la artritis”, dijo el doctor Christoper Brown, quien encontró que las personas que meditan anticipan menos la sensación dolorosa y la “ignoran” mejor, con lo cual no desaparece el síntoma, pero resulta más llevadero. 55 Foto Prensa Libre: ARCHIVO El martes 22 de junio, en dos horarios —de 9.30 a 11.30 horas y de 14.30 a 16.30 horas—, se llevará a cabo el taller Beneficios del agua en la salud de las personas, en Amisol, 12 calle 3-10, zona 1. Tels.: 57840531 y 53075058. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Beneficios del agua en la salud P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 56 Buena Vida : Adiós cigarrillo, adiós estrés REDACCIÓN BUENA VIDA Los fumadores suelen decir que necesitan un cigarrillo para calmar sus nervios, pero un estudio británico halló que los niveles de estrés crónico pueden bajar después de que una persona abandona el hábito. Foto Prensa Libre: ARCHIVO La nicotina ocasiona severos problemas de salud. Un estudio entre 469 fumadores que intentaron dejar de fu- mar después de ser internados por enfermedad cardíaca identificó que aquellos que se alejaban de los cigarrillos por un año reportaban un menor nivel de estrés. Resultados “Los fumadores a menudo ven a los cigarrillos como una herramienta para manejar el estrés y los ex fumadores a veces vuelven a fumar con la idea de que eso los ayudará a soportar un evento angustiante en su vida”, aseguró el investigador Peter Hajek a Reuters Health. Sin embargo, los estudios demostraron que los no fumadores tienden a reportar un menor estrés que los fumadores. La razón de esa diferencia no está muy clara, pero podría significar que las personas más propensas al nerviosismo tienen más probabilidad de asumir el hábito. MEDLINEPLUS.COM Buena Vida : 57 POR REDACCIÓN BUENA VIDA El arte de elaborar joyas de fantasía con materiales económicos se conoce como bisutería. Es un oficio muy útil, ya que permite comenzar un creativo negocio o elaborar alhajas con mucha personalidad para un ser querido. Foto Prensa Libre: ARCHIVO Este método fomenta la creatividad. Para esta técnica de elaboración de accesorios se utilizan materiales muy conocidos y fáciles de conseguir: papel, plástico, porce- lana, latón y metal son algunos de ellos. Un punto muy importante es la habilidad manual y la creatividad de la persona quien la reali- za, ya que de ello depende su éxito entre el público. Historia El término bisutería proviene de la palabra francesa bijouterie, la cual hace referencia a la industria de la joyería de fantasía. Actualmente, España es uno de los países europeos productores de estas alhajas, junto con Francia e Italia. Manos a la obra Margarita de Cordero ofrece un curso de vacaciones para niñas y jovencitas, quienes deseen aprender los secretos de la elaboración de estos bellos accesorios. Las clases se impartirán diariamente durante una hora. Más información sobre costos, inscripción y horarios por el teléfono 54018725. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 La magia de la bisutería C ULTURA Editor: Gustavo Montenegro = Diseño: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 = E-mail: [email protected] Trayectoria Décadas Una vida dedicada a la pintura. = Estudió pedagogía, psicología y literatura infantil. = Se graduó de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. = Se especializó en pintura artística en Madrid. = Sus obras se encuentran en diversos países del mundo. = La realeza de España tiene dos cuadros del artista, y el Museo del Vaticano exhibe una obra de Mazariegos. = Ha pintado más de cinco mil cuadros. = Sus más recientes creaciones, inspiradas en la espiritualidad y el sincretismo religioso, se exponen hasta el 29 de junio en Galería El Attico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Teléfonos 23680853 y 23335138. Fotoarte Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 58 EL PAÍS que cabe en un marco Entrevista con el maestro paisajista Jorge Mazariegos POR CRISTIAN NÓE DÁVILA Observar un cuadro de Jorge Mazariegos Rodríguez es un verdadero regalo para los sentidos. No es sólo por la poderosa atracción visual que encierra cada uno de sus paisajes, sino por la fuerza oculta que transporta al espectador a lugares recónditos de Guatemala. La obra de Mazariegos es detallista y llena de matices. El realismo que captan sus manos va más allá de unos trazos perfectamente logrados. Sin duda, este artista tiene toda la razón cuando afirma que puede transformar el color en poesía. Uno de los grandes referentes de la pintura de paisaje guatemalteca, nos habla acerca de la interminable dedicación a esta exigente profesión, la cual inició cuando apenas tenía cuatro años de vida. 4 ¿Cuál es la vigencia de la pintura de paisaje? Actualmente la gente se dedica a expresiones más contemporáneas y dejan al paisaje en un segundo plano. Situación que me parece muy triste porque estamos en un país lleno de naturaleza. Soy admirador del arte contemporáneo porque hay cosas interesantes e innovadoras. Algunos artistas tienen mucha sinceridad, pero otros parece que no sienten sus creaciones o lo hacen por moda. 4 ¿Cuál es el futuro de esta expresión? La pintura de paisaje siempre va a existir, son solamente ciclos que se marcan. El año pasado asistí en España a la muestra del pintor Joaquín Sorolla, en el Museo del Prado, y me di cuenta de la gran aceptación que tiene la pintura trenamiento para obtener la capacidad de captar, interpretar y sentir lo que se hace. En la época en la que di clases siempre decía eso: se debe sentir la pintura. 4 ¿Qué le cautiva de un lugar para que decida pintarlo? Hay cosas que tocan. Uno mira lo que otros no ven. Los pintores vemos la belleza escondida de los cerros o las nubes. Uno se vuelve más sensible y quiere pintarlo todo. Podría nacer cien veces y nunca terminaría de pin- “Uno mira lo que otros no ven. Los pintores de paisaje vemos la belleza escondida de los cerros o las nubes”. Jorge Mazariegos realista. Las filas para ver la tar todo lo que me gusta. muestra eran tan largas que hicieron horarios por gru- 4 ¿Existen obras que pos para entrar. Abrían de 9 volvió a pintar debido de la mañana a 12 de la me- a los cambios ocasionados por el paso del dia noche. tiempo? Siempre retomo los te4 ¿Cuáles son las exigenmas con las variantes que cias para un pintor de han sufrido, porque surpaisaje? Hacer academia. Tene- gen nuevas casas y camimos que llegar a conocer el nos nuevos; aunque yo sirealismo, la perspectiva li- go recordando el paisaje neal y del color. Un paisa- que tengo en la mente, así jista debe tener un conoci- que si no me gustan los miento fuerte del oficio; nuevos aspectos no los manejar la técnica en cuan- pongo. Ahí es donde uno to a gama y armonía. Impli- se vuelve dueño y amo de ca el conocimiento de mu- sus sentimientos. El tema chas cosas como la siempre va a ser solo un anatomía de los animales, pretexto para hacer un tipos de árboles y plantas, canto en colores. LEA MÁS DE ESTA ENTREVISTA la figura humana… EN WWW.PRENSALIBRE.COM Se necesita mucho en- P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 60 Cultura : T R E S P U N TO S . . . Recital de música clásica Foto Prensa Libre: ARCHIVO Por Guillermo Monsanto El jueves 24 de junio, a las 19 horas, el pianista y compositor Hugo Arenas ofrecerá un concierto con música de Chopin y Liszt. La cita es en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Admisión: Q50. MAX SARAVIA GUAL (1919-1995) Es interesante el modo en que los espacios dedicados a exhibir productos artísticos están rescatando la memoria de autores que han quedado parcialmente en el olvido. Esta es la intención de la próxima retrospectiva organizada en honor del desaparecido artista Max Saravia Gual en la galería Die Augen. No hace mucho el corredor de Museos de Casa Santo Domingo lo incluyó en uno de sus guiones museográficos (2009) a la par de nombres que, como Arturo Martínez y Roberto Ossaye, habían dejado significativa influencia en otros artífices a partir de sus propuestas y el papel que pudieron haber ejercido como docentes. Para el homenaje que el Programa Permanente de Cultura de la Fundación Paiz le organizara en 1998 sugerí que su ascendiente podría evaluarse desde los resultados de las dos primeras Bienales de Arte. Esto porque la primera se realiza en 1978, simultáneamente al final de su gestión como director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), pensamiento que se ajusta al menos para el segundo certamen, ya que muchos de los participantes fueron artistas jóvenes formados por él en un lapso aproximado de una década. El acercamiento de Max Saravia Gual con las artes se da desde muy pequeño. La relación temprana con Jaime Sabartés Gual, del que era sobrino nieto, pudo haber sido un primer aliciente que encaminara sus pasos en la senda del arte. A partir de este pensamiento habrá que intuir, entonces, una cercanía temprana a otros artistas como Rafael Rodríguez Padilla o Hernán Martínez Sobral, los tres fundadores de la ENAP en 1920. Más adelante, ya como estudiante de la institución entraría en contacto con Humberto Garavito, Rafael Yela Günther y Julio Dubois, entre otros muchos y disímiles autores. Creadores todos, eso sí, que llevaron a las últimas consecuencias lo que producían. Pero si los maestros de Saravia eran interesantes por lo que ofrecieron en su momento, la generación que se formó al mismo tiempo que él no se queda atrás. Entre ellos lucen nombres como Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena o Rina Lazo, la única que sobrevive. Todos sus compañeros y él, entonces, se formaron bajo un estricto formato académico que les tocaría romper en una evolución natural, como efectivamente lo hicieron. Zipacná de León apuntó que lo consideraba “padre-maestro-amigo… un faro hacia la autenticidad, hacia lo verdadero: el sentimiento del arte en grandes proyecciones, la amistad sin fronteras, un artista-hombre completo y sin reservas”. Allí hay otro perfil que puede prefigurar contenidos dentro de su obra. Gran parte de su legado incluye obras de corte geométrico en las que la luz juega, junto a la línea, un papel definitorio de carácter sui géneris. El espacio fue vital en su composición. El manejo de pigmentos alejados de la paleta primaria también. Este autor se proyectó siempre desde las premisas de la modernidad, pero nunca perdió de vista estatutos que ayudó a fundamentar en su militancia por el oasis democrático de la Revolución de Octubre. Sirva, pues, este nuevo acercamiento para mantener vivo el interés en su trabajo y aportes. Cultura : 61 POR REDACCIÓN CULTURA Foto Prensa Libre: PEPE LUARCA El Huésped es una obra de teatro experimental, basada en el texto de Pedro y el Capitán. Aquelarre Teatro Contemporáneo sigue presentando su más reciente puesta en escena El Huésped, que se presenta todos los martes en el teatro del Instituto Guatemalteco Americano. Este montaje, de corte político, surge de la adaptación que Roberto Arana hiciera al texto Pedro y el Capitán, del escritor Mario Benedetti. La historia fue contextualizada en los hechos acontecidos durante el conflicto armado interno de Guatemala. Para reforzar el libreto se incluyeron textos aportados por Guillermo Monsanto —director de la obra—, Daniela Castillo y Teo Rodríguez. Fuerza creativa El elenco lo integran Juan Diego Rodríguez, como el Capitán; Roberto Arana, quien encarna a Pedro; y María José Batres, como la esposa de Pedro. Todos dirigidos por Guillermo Monsanto. Al equipo de trabajo también se unió el experimentado músico Wálter Monsanto, quien está a cargo de la musicalización de este montaje experi- mental. Este artista aporta un elemento que puede intuirse como histriónico, debido a que el contenido emocional de sus composiciones fueron creadas a partir de las emociones de los actores. El Huésped se presenta todos los martes, a las 20 horas, en el Teatro Dick Smith del IGA, ruta 1, 4-05 zona 4. Admisión: Q60. La temporada finaliza el 27 de julio. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 El Huésped continúa en cartelera P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 62 BUENA VIDA : Espectáculos N OTA S MUSICALES Editor: Gustavo Adolfo Montenegro = Diseño: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 Una cita con Premiada Taylor Swift recibió el jueves el Premio Hal David, como homenaje a su talento. El galardón fue parte de una ceremonia en la que se celebró el ingreso de varias estrellas al Salón de la Fama de los Compositores. En Hollywood El trovador cubano Silvio Rodríguez se presentó en Hollywood la semana recién pasada, y fue ovacionado por el público. El músico repasó sus más conocidos éxitos. Subasta El próximo 24 de junio se subastarán en Londres varios objetos de los Beatles y The Who. En la puja se pondrán a la venta guitarras, pósteres y premios de esos grupos. Imposible “Es imposible frenar la guerra contra el narcotráfico. Si es una guerra perdida, no hay nada que criticar”, dijo el cantante Andrés Calamaro, quien presentó en México su último álbum On the rock. La banda q uetzalteca promociona disco Uno, su y están pre parados pa ra Dos ñero s que en e l 20 POR ANA C H R IS T IN A C H AC L Á N Y E D UA R D O GONZÁLE Z 03 fi- con guraban e b en pie. lo como ro Empeza- dimos ck latino hermanosnMel grupo, los mos a u inte gra a y bautizaro ri o y Ju L a n segund bar ya nuestro te nuevo p grarnos a esópez, exce n Uno a o le royecto. d n is te c s o s m u primer d . La agrupa isco, pe- cos de heavy metal. úsición r o ya trabaja quetzaltec 4Al hablar 4¿En q n a d 4¿Hace cu de Majuan e los inicios com ué se inspiran al na, integra Majua- Dos. Conver en á n to poner sus su a , rg ¿q s da por ió u a é ? m re os Tato: En cuerdos se con ellos s Ricardo V Armando: temas? vienen? obre sus ro dejamo el 2003, peela (bateEn cosa que nos su s orígenes, p ría), Álex F por dos añ la música Junior: ceden a d s lanes e lores iario, como o identidad (percusión c diar y la re s para estu- much Mmm, muchos, musical os, (risas) gos, expe asos de amitomamos ), ArA ri h c rm a e e ncia mando Ald dos. an do, Osmar, 4¿Q a Álex y yo tu - sonales y a s pervimos la tarra), Osm na (gui- bre ué significa el nomveces si m p le o Majuana? a 4¿Cuál ha de conoce portunidad está mente el tema ya sido su me tes (bajo) y r Fuene rn n o Ju la s n cabeza. jor agrup en otra ior: Nace d año? Junior ación e la fu si (voz), defi Armando: ma Kalhúa , que se lla- 4¿Cu ne su esti- doósn de los nombres deCon ál es . Hay d e nuestros sid el secreto recuerp compa- ramos que este 2010 e- dos bonitos y caminos ra mantenerse unid a, ya difícil que estam os? es que no os inician T a to : S a s b do cado v h ivir y de ah a to- ñas a todo erle las mas í deci- y a conocem (risas), así os el carác Foto Prensa Libre: EDUA Tato, Álex segundo á, Armando, Ricardo RDO GONZ y Junior tr lbum de M ÁLEZ abajan ya ajuana. en Dos, el 63 El parque, en Orlando, Florida, abarca varias hectáreas. EN EL SUR ter de cad a quién y su reacción a la hora de molestar. n e n y va n D io s te n e . G r a c ia s a m r e la c ión co o s b u e n a nb 4¿Qué los co nocidas en andas rem guir en la m otiva a sepor ejem Guatemala, úsi plo tenem Junior: Lo ca? u os na buena que más nos m o ti v ción con M comunicaa es el su alacates Tré ño que e- bol S to h ti e n e : d e d o g r u p o nas, op y Tuco Cárdeja r u n a h q u ien tambié u e- que ll a , n o s o n es tzalteco. la Q u e tz a lt e m e n te e n n a n go , s no en Gua i- 4¿Có m te m a la , y se puede s i en un o se visualizan fu os años? fr o n te ra s e ra d e la s . Junior: M á 4¿Qué apo sas): quere s viejos (riyo han rec mos llegar ibido por p lo a s co a tas nacio n rte de artis- te g razones de la genuatemalte a le s? ca y, por Ju n io r : C supue e n la v id o m o to d o nue sto, fuera de stras fronte a h ay o p o tu n id a d e ras. s q u e v rMás en http ://www.mys iepace.com/maj uana Angelina Jolie visitó a los refugiados. Miles de jóvenes hicieron cola el viernes último en Orlando, Florida, para estrenar el primer parque temático de Harry Potter. La fila para entrar iba desde el parque Islas de Aventura de Universal, que alberga el área de Harry Potter, hasta la entrada de Universal, en City Walk. El Mundo Embrujado recrea los populares libros y películas sobre Harry Potter, con juegos, tiendas y reproducciones detalladas del ficticio pueblo de Hogsmeade, la Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería y el tren de vapor Hogwarts Express. Daniel Radcliffe, quien ha dado vida al joven aprendiz de mago en el cine, estuvo acompañado en la inauguración por Warwick Davis, quien interpretó a Filius Flitwick; Bonnie Wright, a Ginny Weasley, y otros actores. PARQUE POTTER Veinticinco minutos duró una reunión que sostuvo en Quito la actriz estadounidense Angelina Jolie con el presidente ecuatoriano Rafael Correa. La estrella de Hollywood y el mandatario dialogaron acerca de los miles de colombianos que han buscado refugio en la Amazonia ecuatoriana, luego de huir de la violencia en su país. Jolie, embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, visitó algunas de estas poblaciones y se mostró conmovida por la situación en que sobreviven. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 n P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 72 D EPORTES Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: David Gil / Samuel Marroquín = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080 EL DULCE sabor del triunfo lo disfruta en toda su plenitud Édgar Hoch, quien levanta los brazos y su mirada al cielo en señal de agradecimiento. HOCH ATRAPA LA CORONA Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ POR JESÚS CUQUE Y FRANCISCO SÁNCHEZ Édgar Hoch, del equipo Cable DX-Decorabaños, conquistó la gloria, al obtener ayer el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta, de 140 kilómetros, que se disputó en la ruta de El Jocotillo y El Cerinal, en la ruta a El Salvador. Hoch completó el recorrido en 3h.52m.36s. El segundo lugar lo atrapó Carlos Magzul, de Jalapa, quien cronometró un tiempo de 3h.54m.26s. La exigente competencia tuvo sus mejores momentos después de la Cuesta del Chilero, porque los corredores se emplearon a fondo en el ascenso, en busca de la entrada a Santa Elena Barillas, en donde empezó y finalizó el nacional. Fuga de nueve ciclistas El Campeonato se empezó a Ciclista del equipo Cable DX logra el Campeonato Nacional les atacó a fondo en el ascenso del Chilero. Fue clara su intención de ceñirse la corona, pero el que tuvo más fuerza y respondió fue Hoch, quien le dio batalla en ese difícil ascenso. Todo se aclaró en los últimos kilómetros, cuando el nuevo campeón nacional pedaleó con mayor fuerza. Hoch dio el golpe final en el momento justo, en base a su mejor preparación en la cuesta, y se separó del joven jalapaneco. escribir tempraneramente, cuando hubo una fuga de nueve corredores. Los principales equipos en la contienda contaron con cartas en ese grupo, por lo cual el pelotón se mantuvo calmado. El sabor del ciclismo se vivió de esa forma durante 40 kilómetros. En el horizonte de la carretera se observó a los escapados y atrás a los perseguidores, aunque éstos hicieron poco para acortar la diferencia. Más inquieto El más inquieto en dejar a los fugados fue el sub 23 Londy Morales, de Jalapa. Además, se observó a Miguel Muñoz, de Coca Cola, también ciclista de esa categoría, quien al final se llevó las palmas en esa división. Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE LOS CORREDORES controlan sus bicicletas en el descenso. Fue durante la parte de cierre del nacional que se escribió finalmente la competencia. Mora- Honores Solitario llegó a la meta el corredor, quien fue saludado con los respectivos honores por algunos aficionados que admiraron la batalla de los ases guatemaltecos, y finalmente fue coronado con el suéter de campeón nacional. Gran momento Édgar disfrutó el sabor del triunfo y agradeció a Dios por el gran momento. La victoria se la dedicó a sus patrocinadores, entrenador —Apolo Mazariegos— y a sus compañeros. “Se logró el objetivo que nos trazamos a principio del corriente año. Siempre soñé con subir al podio como campeón nacional, y afortunadamente hice realidad ese sueño”, declaró Hoch. “La clave del triunfo fueron mis entrenamientos en la alta montaña, y por esa razón me sentí en buenas condiciones”. Una dosis de energía positiva significó el título para el ciclista, quien en un determinado momento llegó a pensar en colgar la bicicleta. “Esto tiene un gran significado, porque reforzará mi ánimo para continuar y tratar de llegar de la mejor forma física a la próxima Vuelta a Guatemala”. Deportes : Ciclismo 73 POR JESÚS CUQUE Y FRANCISCO SÁNCHEZ Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE Refrescante líquido La exigencia del Campeonato Nacional obligó a los corredores a dar su máximo esfuerzo, y por esa razón hubo tiempo de refrescarse, como lo hacen Asbel Rodas y Édgar Hoch. Pelotón compacto Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE El pelotón se mantuvo íntegro durante la mayor parte del recorrido de 140 kilómetros. Los equipos no arriesgaron, porque contaron con compañeros en la fuga de nueve ciclistas. UNO de los puntos de abastecimiento fue a pie, como lo hace el entrenador Donaldo Morales con su hijo Londy. Seis ocasiones Ese circuito lo repitieron en seis ocasiones, con lo que se recorrió una distancia de 140 kilómetros. La meta estuvo ubicada en el mismo lugar de partida. Muñoz, quien por primera vez participó en el Nacional, completó la faena en un tiempo de 3.54.23, el cual le alcanzó para quedarse con el campeonato. El nuevo campeón mantuvo el paso y fue seguido durante todo el trayecto por su compañero Mario Santizo y por Londy Morales, de Jalapa, quienes ocuparon el segundo y tercer puestos, respectivamente. “En la última vuelta me esforcé más, y eso es lo que ahora me tiene como campeón. Es un verdadero orgullo, ya que he logrado alcanzar una de mis metas, expresó Muñoz. Los destacados de ayer: Nombre Tiempo 1. Édgar Hoch, Cable DX 3.52.36 2 3.54.26 Carlos Magzul, Jalapa 3. Asbel Rodas, Cable DX 3.54.34 Miguel Muñoz, de Coca Cola, obtuvo ayer el cetro de campeón nacional de ciclismo, en la categoría Sub 23, al llegar en primer lugar a la meta de la prueba efectuada en la carretera a El Salvador. El juvenil de 18 años y originario de El Tejar, Chimaltenango, cumplió con una ardua labor e hizo realidad su sueño de quedarse con el trofeo de campeón. La pelea por el primer lugar dio inicio en el kilómetro 25, en el lugar conocido como La Cuchilla, y desde allí los pedalistas se desplazaron hasta el kilómetro 48, en El Cerinal, Santa Rosa. LOS PRIMEROS Categoría élite 4. Mario Archila, Coca Cola 3.55.57 5. Luis Marroquín, C. Quetzal 3.57.01 6. Mario Pichiyá, C. Quetzal 3.57.43 7. Rolando Solomán, Jalapa 3.58.27 8. Danny Morales, Jalapa 3.58.53 Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ EL RECORRIDO de regreso exigió mayor esfuerzo. ORGULLO “Logré una de mis grandes metas. No gané solo yo, sino todo el equipo. Es un triunfo que le dedico a mi madrecita, ya que ella siempre ha confiado en mí”. Miguel Muñoz, campeón nacional Sub 23 9. Manuel Rodas, Cable DX m.t. 10. José Zeceña, Esquipulas m.t. POSICIONES Categoría juvenil La prueba resultó difícil: Nombre Miguel Muñoz, Coca 1. Cola Mario Santizo, Coca 2. Cola 3. Londy Morales, Jalapa Wálter Escobar, Cable 4. DX Víctor Sánchez, 5. individual Alberto Max, Alta 6. Verapaz 7. Santos Ajpacajá Alder Torres, 8. Esquipulas Wálter García, A. 9. Verapaz Pablo Ortiz, 10. Especialized Tiempo 3.54.23 3.54.46 3.56.04 3.58.49 4.01.49 4.02.32 4.03.51 4.04.01 4.04.59 4.09.51 Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE MIGUEL MUÑOZ fue uno de los Sub 23 que brillaron con luz propia, porque el corredor fue protagonista de la categoría élite, lo cual le permitió conquistar el suéter de campeón nacional. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Muñoz gana el pulso en Sub 23 P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 74 Deportes : Automovilismo POSICIONES EL PILOTO Ricardo Guzmán, al mando de su Corvette, logró un tiempo de 11.71 segundos en el cuarto de milla, durante la sexta fecha del Campeonato Nacional de Aceleración. Así quedaron Ayer se realizó la sexta fecha del Campeonato Nacional de Aceleración, en Raceway Park. Pro Stock V8 Tiempo 1.- Ricardo Guzmán 11.71 s 2.- Miguel Guzmán 12.34 Modificada B Tiempo 1.- Fredy Gómez 12.42 2.- Carlos Colorado 12.63 Picop Modificado Tiempo 1.- Ricardo Barrera 13.26 2.- Guillermo Nisthal 13.90 Dragster Tiempo 1.- Steve Toppe 9.68 2. Julio Quevedo 9.89 Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO JORNADA INTENSA Ayer se corrió la sexta fecha de aceleración POR ÁLVARO INTERIANO Y CÉSAR PÉREZ MONZÓN La pista Raceway Park volvió a vivir una emocionante jornada ayer, ya que se corrió la sexta fecha del Campeonato Nacional de Aceleración, en la cual brillaron varios pilotos nacionales, como Ricardo Guzmán, con su Corvette, y Steve Toppe, en el Dragster. Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO LAS BELLAS aficionadas a la velocidad llegaron a la competencia. Más de 70 automóviles modificados se presentaron en Raceway Park para esta- blecer qué carro es el más rápido en el cuarto de milla. Desde las primeras largadas, el Corvette de Ricardo Guzmán fue uno de los que acaparó las miradas del público que llegó a la pista. Cada vez que corría, mejoraba sus tiempos. Al final, la victoria en la división Pro Stock V8 fue para él, con un tiempo de 11.71 segundos. Sin embargo, los Dragster también fueron muy esperados, y ahí Steve Toppe fue el que triunfó, con un tiempo de 9.68 segundos. La séptima fecha del Campeonato Nacional de Aceleración será el 25 de julio próximo, en Raceway Park. Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO STEVE TOPPE, al mando de su Dragster, fue uno de los más veloces de la jornada. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 76 Deportes : Juegos ¿Quién llevará la bandera? Brol, González, Carías y Cordón son candidatos FIGURAS Candidatos POR CLAUDIA CASTRO A solo 25 días para que comiencen los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, el Comité Olímpico Guatemalteco (COG) no ha nombrado al abanderado. Foto Prensa Libre: CHEILI GONZÁLEZ, en los Juegos de Cartagena 2006, ganó bronce individual y plata por equipos. Para Prensa Libre, los candidatos para portar el pabellón nacional son Enrique Brol, de doble foso; Euda Carías, de taekuondo; Cheili González, de karate; y Kevin Cordón, de bádminton. Todos, por los últimos logros alcanzados y su impecable carrera. ¿Por qué ellos? Tanto Brol como González, Carías y Cordón han demostrado ser los mejores atletas en la ac- Sus últimos logros: = Enrique Brol, de tiro: Campeón continental y bronce mundial. = Euda Carías, de taekundo: bronce mundial. = Cheili González, de karate: plata abierto danés y oro en la copa mexicana. = Kevin Cordón: de bádminton: campeón panamericano. tualidad. Estos son los últimos logros: Brol, en el 2009, se coronó campeón continental y ganó cinco oros. Este año obtuvo un bronce en la Copa del Mundo de Acapulco por equipos, además de haber ganado el Iberoamericano y el cir- Foto Prensa Libre: EUDA CARÍAS, en Juegos C. A. y del Caribe, logró un bronce en las justas de El Salvador, en 2002. cuito americano en Colombia. Para Carías el 2009 fue muy bueno; ganó bronce en el Mundial de Copenhague, plata en la Liga Mundial y oro en el Abierto de Suecia. González también obtuvo el año pasado un bronce en el Panamericano de Curacao, plata en el abierto danés y oro en la Copa de Puebla, México. Cordón ganó nueve oros en el 2009; se coronó campeón panamericano en Guadalajara, México, y en el abierto de Puerto Rico. Foto Prensa Libre: KEVIN CORDÓN ganó en Cartagena oro individual; plata por país y bronce en dobles. R U M B O A M AYAG Ü E Z La juramentación E l Comité Olímpico Guatemalteco (COG) tiene previsto realizar juramentar a los delegados del país el martes 6 de julio, por lo que tiene dos semanas para definir quién será el abanderado del grupo. En los pasados Juegos de Cartagena, en el 2006, el portador fue Maxwell Álvarez, de atletismo, quien se retiró del deporte de alto rendimiento. 77 El tirador Enrique Brol es el actual campeón continental. En el 2009 consiguió cinco medallas de oro, y en el 2010 suma dos oros y un bronce; este último, en la Copa del Mundo de Armas de Caza, en Acapulco. Foto Prensa Libre: ARCHIVO DEPORTES P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 LETAL P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 78 Deportes : Futbol CHIVOS, COMPLETOS Carlos de Castro y Osman López se unieron con Xela POR RAÚL BARRENO DE CASTRO QUETZALTENANGO4 Carlos de Castro y Osman López se convirtieron en los dos últimos refuerzos de Xelajú para la siguiente temporada, y hoy (12 horas) serán presentados en forma oficial. Los dos jugadores pasaron las pruebas médicas y ya trabajan en la pretemporada de los superchivos. Larga trayectoria L El uruguayo de Castro se desempeña como defensa y llega del futbol venezolano, en tanto que Osmar La Chalupa López, del Deportivo Jalapa. Hoy al mediodía, en el estadio Mario Camposeco, serán presentados como los dos últimos refuerzos de Xelajú, y ya entrenarán de lleno con el resto del plantel quetzalteco, que se alista para jugar el torneo Apertura 2010 y la Liga de Campeones de la Concacaf. Las pruebas médicas iniciaron desde el viernes en el estadio de Quetzaltenango, y hoy concluirán con los últimos cuatro jugadores: Fernando Patterson, Lester Ruiz, Minor López Campollo y Osmar López. Guillermo Méndez, médico del club, se hizo un chequeo especial con jugadores con antecedentes de lesión como Manuel Soto, Martin Crossa e Israel Silva. Foto Prensa Libre: RAÚL BARRENO Llegan a Xela El defensa uruguayo Carlos de Castro y el delantero brasileño Israel Silva, junto al contratista Pablo Galeano, estuvieron ayer en el segundo día de pruebas médicas de Xelajú. 12 refuerzos Xelajú cerró su fase de contrataciones y terminó llevando a 12 nuevos elementos: Israel Silva, Édgar Cotto, Marco Ciani, Manuel Soto, Saúl de Matta, Carlos Figueroa, Eddy Ortiz, Martin Crossa, Marvin Barrios, Jhonny Girón, De Castro y López. uego de varias semanas de negociar con el uruguayo De Castro, se llegó a un arreglo y el jugador arribó a Xela el viernes recién pasado. Hoy iniciará su preparación con los chivos. “Me siento muy contento por esta nueva experiencia. Me esforzaré por dar lo mejor en beneficio de Xelajú”, dijo De Castro. El último equipo del defensa fue Estudiantes de Mérida, de Venezuela. Jugó en Miramar Misiones de Uruguay. Fue seleccionado sub 20 y en 1999 estuvo en la selección mayor. También jugó en Suiza, en el FC Lucerna. En Chile en el Deportes Melipilla, en Bolivia en San José de Oruro y en Grecia en el Thrasyvoulos. Inició el trabajo Foto Prensa Libre: RAÚL BARRENO Milton Gary Leal y Héctor Saúl de Matta, en el estadio Mario Camposeco, donde Xelajú inició su trabajo de pretemporada con la inclusión de nuevos elementos. Foto Prensa Libre: RAÚL BARRENO CARLOS DE CASTRO es el nuevo refuerzo chivo. 79 Real Madrid quiere a Bastian Schweinsteiger MADRID4 El Real Madrid está interesado en fichar al alemán del Bayern de Múnich Bastian Schweinsteiger, a petición del nuevo entrenador del club, el portugués José Mourinho, según el diario AS. El técnico quiere reforzar el centro del campo del equipo blanco y le gustaría fichar a Schweinsteiger en el caso de que el Madrid no logre comprar al inglés Steven Gerrard, del Liverpool, o al italiano de la Roma Daniele De Rossi, precisó el periódico. Schweinsteiger, de 25 años, armador en la selección de Alemania, tiene contrato hasta 2012 con el Bayern, con una cláusula de rescisión de ¤55 millones, aunque el club espera comprarlo por ¤30 millones, según AS. AFP Foto Prensa Libre: ZLATAN IBRAHIMOVIC no tuvo un buen paso por el Barcelona. Ibrahimovic podría regresar a Italia BARCELONA4 El atacante sueco del Barcelona, Zlatan Ibrahimovic, podría volver a Italia para jugar en el Milán, aseguró la prensa deportiva de Barcelona. Ibrahimovic, de 28 años, “ya tiene decidido que quiere irse del Barsa”, tras su temporada mediocre con el club, y preferiría irse al Milán antes que a otros equipos que están interesados en él, como la Juventus o el Manchester City, afirma el periódico El Mundo Deportivo. El otro rotativo deportivo catalán, Sport, asegura que el sueco “sería ideal” para el Milán de Silvio Berlusconi, y que el Chelsea también querría ficharlo. Llegado al Barsa desde el Inter, en 2009, por ¤75 millones, Ibra jugó poco en el final de la temporada pasada, y el club catalán no descarta venderlo. AFP P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 Foto Prensa Libre: AP BASTIAN SCHWEINSTEIGER también interesa al Real Madrid, según la prensa deportiva española. P R E N S A L I B R E : Guatemala, lunes 21 de junio de 2010 80 Deportes : Motovelocidad Lorenzo es superior Piloto español se impone en el Gran Premio británico SILVERSTONE4 El español Jorge Lorenzo triunfó en el Gran Premio Británico, para ampliar su ventaja en el campeonato mundial de MotoGP. Lorenzo partió de la primera posición de largada, por décima vez, y dominó la carrera para completar el trayecto con su Yamaha, en 41 minutos, 34.083 segundos. El italiano Andrea Dovizioso lo siguió con Honda, a 6.743 segundos, y tercero llegó el estadounidense Ben Spies, con Yamaha. Disputadas cinco de 18 carreras en la temporada, Lorenzo encabeza el campeonato con 115 puntos seguido por Dovizioso con 78, el español Dani Pedrosa (Honda) 73; el italiano Valentino Rossi (Yamaha), 61 y el estadounidense Nicky Hayden (Ducati) 52. Rossi, nueve veces campeón mundial, no compitió porque se fracturó una pierna antes del Gran Premio Italiano este mes. El francés Jules Cluzel obtuvo su primera victoria en un gran premio en la clase de 250cc. En la división de 125cc ganó el español Marc Márquez. La victoria de Lorenzo en la categoría superior fue la cuarta consecutiva de motociclistas españoles. “Fue un día muy importante”, dijo Lorenzo. “Era una carrera en la que era fácil chocar y equivocarse, pero me concentré y pude ganar”. “Me sentí confiado antes de la carrera”, agregó. “Esperaba que Dani Pedrosa me siguiera durante cuatro o cinco vueltas, pero me pasó enseguida. Me sorprendí, pero me concentré para volver”. AP MOTO GP Resultados Así marcha el campeonato: MotoGP/ayer Tiempo 1. Jorge Lorenzo (Yamaha)41:34.083 2. Andrea Dovizioso(Honda) 41:40.826 3. Ben Spies (Yamaha) 41:41.180 4. Nicky Hayden (Ducati) 41:41.397 5. Casey Stoner (Ducati) 41:41.577 General Puntos 1. Jorge Lorenzo (Yamaha) 115 2. Andrea Dovizioso(Honda) 78 3. Dani Pedrosa (Honda) 73 General 250cc Foto Prensa Libre: AP JORGE LORENZO celebra luego de conquistar el Gran Premio de Gran Bretaña, disputado ayer en Silverstone. Puntos 1. Toni Elías (Moriwaki) 80 2. Shoya Tomizawa (Suter) 65 3. Thomas Luthi (Moriwaki) 58 OPINIÓN “El título está más cerca que en Mugello, pero uno nunca sabe lo que puede pasar en la próxima carrera ni en las 13 que faltan. Hay que seguir cautos”. Foto Prensa Libre: AFP EL ESPAÑOL Jorge Lorenzo, durante el recorrido de la competencia que ganó ayer. Jorge Lorenzo, Yamaha Foto Prensa Libre: AFP JULES CLUZEL, de Francia, ganó en la categoría de 250cc. Sin Deco, por lesión, Portugal enfrenta hoy a Corea del Norte PÁG. 18 RESULTADOS PARAGUAY 2 ESLOVAQUIA 0 ITALIA 1 N. ZELANDA 1 BRASIL 3 C. DE MARFIL 1 | 21 DE JUNIO DE 2010 | EDICIÓN ESPECIAL GRATUITA - NÚMERO 12 | Mundial VICTORIA Foto Prensa Libre: AFP CERCA DE LOS OCTAVOS Paraguay supera a Eslovaquia y sueña con la clasificación PÁG. 14 El delantero tuvo un gran partido contra Costa de Marfil y contribuyó con dos goles en el triunfo de Brasil, que se clasificó a octavos de final. Págs. 3-6 Aceptable trabajo de Batres El árbitro nacional sale bien librado del duelo entre Italia y Nueva Zelanda PÁG. 12 DECEPCIÓN Foto Prensa Libre: AFP ITALIA NO LEVANTA La actual campeona se complica e iguala con Nueva Zelanda. PÁG. 8 FABIANO SE INSPIRA LUIS FABIANO celebra uno de los dos goles conseguidos ayer. Foto Prensa Libre: ANTONIO BARRIOS / ENVIADO ESPECIAL ESPAÑA ESTÁ OBLIGADA A VENCER HOY A HONDURAS PÁG. 16 Mundial LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 | PRENSA LIBRE 3 LUIS FABIANO, quien no había logrado anotar, ayer lo hizo en dos ocasiones y clasificó a Brasil a octavos. DIRECTO A OCTAVOS Brasil convence Foto Prensa Libre: EFE FABIANO SE LUCE, KAKÁ ES EXPULSADO Y ELANO ES LESIONADO Johanesburgo L Sudáfrica a noche en que Kaká y Luis Fabiano despertaron, la selección brasileña cerró las maletas para los octavos de final del Mundial y no necesitó mucho para confirmar el billete: golear sin apuros por 3-1 a Costa de Marfil. descompuso la figura marfileña de cuatro hombres en la retaguardia y cinco en la mitad. Luis Fabiano se adornó con un pase de tacón a Kaká, quien dejó a Didier Zokora en el piso, avanzó y filtró el balón a Luis Fabiano entre Siaka Tiene y Kolo Toure. El cronómetro marcaba 24 minutos, y el jugador del Sevilla remató de derecha sobre la cabeza de Boubacar Barry, para clavar el balón bajo la escuadra izquierda. Cuando apenas despegaba el segundo tiempo, a los 50 minutos, Luis Fabiano se internó en el área, para buscarse solo la vida. ¡Y de qué forma! Con dos enormes sombreros mexicanos y el hábil auxilio de su hombro, Luis Fabiano se deshizo de Zokora. La clasificación quedó entonces servida para el equipo verdeamarillo, que no convenció en el debut con triunfo por 2-1 sobre Corea del Norte y tenía bajo sospecha a Kaká y a Luis Fabiano. Elano, el hombre que marcó el segundo de Brasil el pasado 15 de ju- LA CLAVE nio, repitió hoy, al coronar una brillante jugada individual del 10 de Brasil en un desplazamiento por la banda izquierda. Kaká se llevó puesto a Kolo Toure y puso el balón en el centro del área, donde Elano lo recibió para apenas imprimirle un toque venenoso hacia el fondo de la red. Pero minutos después, el versátil Kaká tuvo que abandonar la cancha al salir mal librado en un choque con Yaya Touré. Brasil, que no ofreció mucho, portero de Costa de E lMarfil, Boubacar Barry, Apenas algunos chispazos surgieron del estadio Soccer City, de Johannesburgo, para calentar un partido que por largos minutos arrojó sombras, y que presentó a un goleador verdadero, Luis Fabiano, que hoy volvió del frío con un doblete y terminó consagrado como la figura. El primero nació en un contragolpe empujado por Robinho, que Foto Prensa Libre: AP no pudo evitar el remate del brasileño Luis Fabiano para que le anotara el segundo gol del partido. Barry estuvo atento y evitó más anotaciones, pero ayer Luis Fabiano llegó inspirado y lo doblegó en dos ocasiones. El guardameta recibió sus primeros tres goles en el Mundial. tampoco puede sentirse mal en un Mundial falto en emociones y generoso en decepciones de los grandes favoritos. Es más, pudo darse por bien servido frente a un rival que aún en desventaja mantuvo a Didier Drogba como único punta definido en el frente de ataque e hizo daño a la defensa. A los 80 minutos, Yaya Touré levantó un centro; el del Chelsea corrió desde atrás hasta la mitad del área, y sin oposición cabeceó al fondo de la red de Julio César, que con sus compañeros apenas vieron congelados la maniobra. Kaká, que se pronosticaba no aguantaría jugar todo el partido, mostró arrestos para seguir en la cancha e incluso fue amonestado. Fue el comienzo de una vendetta entre jugadores de ambos equipos, pues segundos después, a los 88, Kaká vio el cartón rojo al chocar con Kader Keita. El partido terminó áspero, aunque ahora la máxima preocupación de Dunga quedó por cuenta del estado de salud de Elano y la ausencia obligada de Kaká. EFE 4 PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 Mundial KAKÁ Pierde la cabeza Johannesburgo Sudáfrica K aká, la gran figura de la selección brasileña, perdió el control en el juego contra Costa de Marfil, y fue presa de las provocaciones de los rivales, hasta ser expulsado del partido. Foto Prensa Libre: ANTONIO BARRIOS KAKÁ, al momento de ser expulsado. de los marfileños. Discutió con Yaya Touré, y recibió la primera tarjeta amarilla. Tres minutos más tarde, en un balón dividido, levantó el codo, y el marfileño Kader Keita simuló haber recibido un golpe en la cara, lo que provocó los reclamos airados de los africanos. El árbitro hizo caso, y mostró la segunda amarilla, lo que le significó la expulsión. Foto Prensa Libre: AP Kaká, un jugador caracterizado por su carácter tranquilo y amabilidad, fue presa de las provocaciones del rival, y ayer demostró un lado que pocas veces se le había visto. Desde el inicio, recibió patadas y pisotones de los marfileños, sin responder de ninguna forma. Con el correr de los minutos y el aumento de los golpes, Kaká empezó a reclamarle al árbitro francés Stephane Lannoy sobre la no sanción a los rivales, hasta llegar al punto de pararse a reclamarle a quien le golpeaba. Al minuto 85, cayó en el juego Foto Prensa Libre: ANTONIO BARRIOS EL CONFLICTO Foto Prensa Libre: EFE Kaká discute con Yaya Touré (19), y es observado por Didier Drogba. LA BAJA Elano salió del partido por un fuerte golpe en el tobillo izquierdo, pero podría jugar contra Portugal. Foto Prensa Libre: ANTONIO BARRIOS ROBINHO intentó anotar, pero la marca evitó que lo consiguiera. Aquí es perseguido por el marfileño Aruna Dindane. Mundial 5 LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 | PRENSA LIBRE DESTACADOS ANÁLISIS Grandes favoritos y gran espectáculo Foto Prensa Libre: ANTONIO BARRIOS KAKÁ Y SUS ASITENCIAS. El jugador felicita a Luis Fabiano por la anotación. Las selecciones de Brasil y Argentina han cumplido B Preocupado Molesto “ A los que nos gusta el futbol, siempre pedimos un espectáculo, pero es difícil un futbol bonito cuando el árbitro deja pasar esas cosas . DUNGA ” Técnico de Brasil “ No deberían quejarse. Les regalaron un gol que puso las cosas 2-0 y cambió todo. Por supuesto que fue una mano. No una, dos . S. GORAN-ERIKSSON ” Técnico de Costa de Marfil En el estadio Soccer City, ayer, el equipo brasileño dio una muestra más de lo que tiene para este Mundial. De la mano de Luis Fabiano, que anotó dos goles, y de Elano, los brasileños sumaron su segunda victoria, esta vez contra Costa de Marfil. Con Dunga como cabeza de ese grupo, y jugadores de la talla de Kaká, Luis Fabiano, Robinho, Elano y el portero Julio César, en el campo, el equipo brasileño ha superado sin mayor complicación los dos retos que se le han puesto en el camino. A Corea del Norte la venció con cierta facilidad (2-1), con una brillante presentación de Elano, y un conjunto que dio algunas pinceladas del jogo bonito que tanto se ha dicho carece la selección de Dunga. Dos de siete Para alegría de todos los latinoamericanos, el otro equipo que ha despuntado es el eterno antagonista de los brasileños: Argentina. Pese a las dudas que persisten sobre la capacidad de Diego Maradona para poder dirigir tácticamente a un equipo lleno de estrellas, la albiceleste dio un gran espectáculo en la goleada 4-1 propinada a Corea. EN DIRECTA unque la selección de Brasil ha sido muy criticada A por la falta del Jogo bonito, el equipo de Dunga no ha tenido problemas para clasificarse a la siguiente ronda, al derrotar a Corea y a Costa de Marfil. Foto Prensa Libre: ANTONIO BARRIOS rasil y Argentina, dos de los eternos favoritos para ganar un Mundial, han demostrado luego de sus dos actuaciones por qué —por ahora— son los dos grandes equipos de la Copa del Mundo de Sudáfrica. Ambos han dado buen futbol y espectáculo, y ha dejado claro que vinieron a Sudáfrica a triunfar. GOLES Y FUTBOL selección de Argentina fue la primera en aseL agurarse un lugar en los octavos. Dos triunfos y la magia de Leo Messi han llevado al equipo de Maradona a ser uno de los favoritos. En ese partido, el mejor jugador del planeta, Lionel Messi, y Gonzalo Higuaín se cargaron el equipo al hombro, y dieron muestras de su buen manejo de balón. Antes, los argentinos resolvieron de buena forma, aunque sin impresionar tanto, a Nigeria, al que le vencieron 1-0, con gol de Gabriel Heinze. A punto de llegar a la mitad de los 64 juegos de este Mun- dial, tanto Brasil como Argentina han asegurado su permanencia en los octavos de final, en donde podrían enfrentar, los primeros, a España, Chile, Suiza u Honduras; y los segundos, a México o Uruguay. Todos, rivales de mayor nivel y en donde cada partido será una final, sin margen a errores u olvidar un solo segundo que son dos de los más grandes equipos de futbol del mundo. 6 Mundial PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 SÍNTESIS CON RITMO PURA SAMBA LA CLASIFICACIÓN SE FESTEJÓ A LO GRANDE Johannesburgo C Sudáfrica on el pitazo final del juez francés Stephane Lannoy, las ciudades brasileñas y el estadio Soccer City en Johannesburgo estallaron en un entusiasta festejo por el pasaje de la selección brasileña a octavos de final. Foto Prensa Libre: AFP UNA PAREJA de aficionados brasileños, con la cara pintada, apoyan a su selección. BRASIL C. DE MARFIL 3 1 ALINEACIONES C. DE MARFIL BRASIL Boubacar Barry Julio César Kolo Toure Maicon Emmanuel Lucio Eboue (Romaric, 72’) Juan Siaka Tiene Felipe Melo Guy Demel Michel Bastos Yaya Toure Elano Didier Zokora (D. Alves, 67‘) Ismael Tiote Gilberto Silva Aruna Dindane (Gervinho, 54’) Kaká Foto Prensa Libre: ANTONIO IXCOT El frío de Sudáfrica no ha podido acabar con el calor de los brasileños, que poco a poco observan a una selección que los hace sentirse felices y emocionados con las victorias de su selección. Los miles de seguidores aplaudieron y sufrieron. Desde los goles de Luis Fabiano hasta la expulsión de Kaká, uno de los jugadores favoritos de la hinchada brasileña. Al final del partido los festejos se vivieron en Rio de Janeiro, Recife, Belo Horizonte y Sao Paulo, entre otras ciudades. Solo en esta última, la concentración alcanzó las 50 mil personas, según el canal de televisión Globo. La torcida parece reconciliarse con su selección, que aunque no ha tenido el jogo bonito con el que ellos sueñan. Copa del Mundo 2010 Estadio: Soccer City Hora: 12.30 Árbitro: Stephane Lanno (FRA) Anotaciones: Luis Fabiano, Min. 25 y 50, y Elano, Min. 62, por Brasil. Didier Drogba Robinho Salomón (Ramires, 90+3’) Kalou (Keita, 68’) Luis Fabiano DT: Sven Goran Eriksson DT: Dunga LA FRASE CORAZÓN BRASILEÑO l estadio del Soccer City se volvió la casa de los E nbrasileños, que se entregaron a la Verde Amarela, “ Hubo una mano involuntaria, mano santa, mano de Dios ” LUIS FABIANO, JUGADOR DE BRASIL durante los 90 minutos en el partido frente a los marfileños. EN CIFRAS BRASIL Foto Prensa Libre: ANTONIO IXCOT PROTEGIDA por las bajas temperaturas que afectaron en el Soccer City, una aficionada brasileña agita una bandera. Foto Prensa Libre: AP EN RÍO DE JANEIRO la fiesta se vivió. Foto Prensa Libre: AFP LA COPA es codiciada por los niños. C. DE MARFIL 6 6 0 17 1 1 3 TIROS DESVIADOS 5 FUERA DE LUGAR 2 FALTAS 22 TARJETAS AMARILLAS 3 TARJETAS ROJAS 0 61% TIEMPO DE POSESIÓN TIROS A GOL 39% 8 Mundial PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 HOY PORTUGAL - COREA DEL N. Estadio: Green Point Hora: 5.30 Árbitro: P. Pozo, de Chile CHILE - SUIZA ESPAÑA - HONDURAS Estadio: Bahía Nelson Mandela Estadio: Ellis Park Hora: 8 Hora: 12.30 Árbitro: A. Ghamdi, de Arabia Saudí Árbitro: Y. Nishimura, de Japón EN RIESGO DE NO CLASIFICAR Decepción italiana NUEVA ZELANDA LE DA FUERTE SACUDIDA AL CAMPEÓN Sudáfrica Nelspruit L a Selección de Italia, campeón vigente del mundo, empató ayer (1-1) contra Nueva Zelanda, el rival más débil del grupo F, con lo que complicó sus aspiraciones de avanzar a octavos en el Mundial de Sudáfrica, tras haber tropezado en el debut, al igualar con Paraguay. El marcador lo abrió tempranamente al minuto siete Shane Smeltz, y por Italia anotó de penalti, al minuto 29, Vincenzo Iaquinta, en el duelo disputado en el estadio Mbombela. DESCUIDO Nueva Zelanda Tuvimos un abrió el marcador descuido y cuando la de- nos anotaron. fensa italiana se Hicimos lo quedó parada en su área, en que pudimos un tiro libre para ganar, desde la iz- pero nos faltó quierda, servi- poco do por Simon Eliott, que reRicc. Montolivo, jugador de Italia botó en el cuerpo de Fabio Cannavaro, y fue enviado a la red por el delantero neozelandés Shane Smeltz, ante la impotencia del portero, Federico Marchetti. “ ”. Foto Prensa Libre: AP Penalti ENOJO POR EL RESULTADO Iaquinta es la imagen de la desolación que vive el vigente campeón del Mundo tras el empate frente a Nueva Zelanda V incenzo (1-1) en el Mundial de Sudáfrica. Iaquinta concretó el gol que significó la igualdad de los italianos, pero después el equipo lució sin brújula, porque su futbol fue simple, sin el sello de equipo monarca, y se resignó a la segunda nivelación. El gol del empate llegó con un riguroso penalti que sancionó el árbitro guatemalteco Carlos Batres, y lo convirtió Iaquinta, tras una infracción de Tommy Smith, quien derribó en el área a Daniele De Rossi. Dio la impresión de que De Rossi se tiró, aunque también se vio que el defensor Smith lo tomó de la camiseta. “No vi bien la jugada. Tengo que ver el video”, expresó el técnico neozelandés Ricki Herbert. CONTINÚA EN LA PÁG. 10 10 Mundial PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 AFICIÓN SÍNTESIS Copa del Mundo 2010 Estadio: Mbombela. Hora: 8Árbitro: Carlos Batres, de Guatemala. Goles: Shane Smeltz, 7, de Nueva Zelanda; Vincenzo Iaquinta, de Italia, 29, de penalti. Expulsados: no hubo. Foto Prensa Libre: AP ITALIA M alestar mostraron los seguidores de la Selección de Italia, porque el equipo falló por segunda ocasión consecutiva, tras haber nivelado contra Nueva Zelanda. La campeona del mundo quedó en situación de riesgo, porque su clasificación peligra. 1 1 ALINEACIONES Foto Prensa Libre: AP SHANE SMELTZ muestra su alegría tras anotar el gol de Nueva Zelanda. El portero de Italia, Federico Marchetti, luce sorprendido por la acción. VIENE DE LA PÁG. 8 N. ZELANDA El segundo empate de los italianos los obliga ahora a derrotar a Eslovaquia en el cierre de la primera fecha para avanzar a la segunda ronda. También dejó en ciernes la posibilidad de que Italia termine segunda en su grupo y tenga que jugar contra Holanda en la próxima fase. ITALIA Federico Marchetti Domenico Criscito Giorgio Chiellini Fabio Cannavaro Daniele De Rossi Simone Pepe (Antonio Di Natale, min. 46) Vicenzo Iaquinta Alberto Gilardino (Mauro Camoranesi, min. 46) Claudio Marchisio (Giampaolo Pazzini, min. 61) Gianluca Zambrotta Riccardo Montolivo DT: Marcelo Lippi Monólogo Luego del gol de Nueva Zelanda, se replegó, y el partido resultó un monólogo italiano. Italia exhibió pocas ideas y se limitó a tirar centros al área, que jamás generaron situaciones de riesgo, y algún remate desde lejos. “Nos faltó lucidez. Abusamos de los centros al área, que ellos defienden muy bien”, dijo el entrenador de los italianos, Marcelo Lippi. Ante la falta de gol, Riccardo Montolivo señaló: “No es un problema de los delanteros, sino de actitud del equipo. Hay que buscar más el gol” . N. ZELANDA Mark Paston Tony Lochhead Winston Reid Ivan Vicelich (Jeremy Christie, min. 81) Ryan Nelsen Simon Elliott Shane Smeltz Chris Killen (Andy Barron, min. 90+3) Leo Bertos Rory Fallon (Chris Wood, 63) Tommy Smith DT: Ricki Herbert EN CIFRAS ITALIA Foto Prensa Libre: AFP Penalti de los italianos El guardameta de Nueva Zelanda, Mark Paston, es superado por el balón. Incomprensión Winston Reid, de Nueva Zelanda, se toma la cabeza con las manos, ante la decisión de Carlos Batres de sancionar el penalti a favor de Italia. EFE / AP Foto Prensa Libre: AP 5 1 0 0 57% N. ZELANDA TARJETAS ROJAS 3 2 3 0 TIEMPO DE POSESIÓN 43% TIROS A GOL FUERA DE LUGAR TARJETAS AMARILLAS Mundial GRUPO A 11 LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 | PRENSA LIBRE JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif. GRUPO B JJ JG JE JP GF GCPts.Dif. GRUPO C JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif. Uruguay 2 1 1 0 3 0 4 +3 Argentina 2 2 0 0 5 1 6 +4 Eslovenia 2 1 1 0 3 2 4 +1 Ghana 2 1 1 0 2 1 4 +1 México 2 1 1 0 3 1 4 +2 Corea del S. 2 1 0 1 3 4 3 -1 EE. UU. 2 0 2 0 3 3 2 0 Alemania 2 1 0 1 4 1 3 +3 Francia 2 0 1 1 0 2 1 -2 Grecia 2 1 0 1 2 3 3 -1 Inglaterra 2 0 2 0 1 1 2 0 Serbia 2 1 0 1 1 1 3 Sudáfrica 2 0 1 1 1 4 1 -3 Nigeria 2 0 0 2 1 3 0 -2 Argelia 0 1 1 0 1 1 -1 Australia 2 0 1 1 1 5 1 -4 2 GRUPO D JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif. Portugal-Corea 5.30 0 Chile-Suiza GRUPO E JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif. GRUPO F JJ JG JE JP GF GC Pts. Dif. GRUPO G JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif. GRUPO H Holanda 2 2 0 0 3 0 6 +3 Paraguay 2 1 1 0 3 1 4 +2 Brasil 2 2 0 0 5 2 6 +3 Suiza 1 1 0 0 1 0 3 1 Japón 2 1 0 1 1 1 3 Italia 2 0 2 0 2 2 2 0 Portugal 1 0 1 0 0 0 1 Chile 1 1 0 0 1 0 3 1 Dinamarca 2 1 0 1 2 3 3 -1 N. Zelanda 2 0 2 0 2 2 2 0 Costa de M. 2 0 1 1 1 3 1 -2 Honduras 1 0 0 1 0 1 0 -1 Camerún 4 0 -3 Eslovaquia 2 0 1 1 1 3 1 -2 Corea del N. 1 0 0 1 1 2 0 -1 España 0 0 1 0 1 0 -1 2 0 0 2 1 0 - 8 JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif. 1 España-Honduras 12.30 MÁXIMOS GOLEADORES Jugador Gonzalo Higuaín (ARG) Goles 3 Diego Forlán (URU) 2 Asamoha Gyan (GHA) 2 Elano (BRA) 2 Luis Fabiano (BRA) 2 FIGURA DE LA JORNADA Foto Prensa Libre: AFP LUIS FABIANO clasifica a Brasil con sus goles. 12 PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 Mundial EN SU SEGUNDO JUEGO Batres, ACERTADO SANCIONA UN PENAL A FAVOR DE ITALIA L Sudáfrica os cuestionamientos a la labor arbitral siempre abundarán, como los señalamientos hacia el árbitro nacional Carlos Alberto Batres, por el penalti que sancionó a favor de Italia. Sin embargo, en la aplicación de las reglas, el guatemalteco estuvo acertado, en especial en esa acción, porque la regla indica que tomar a un rival se marca con penalti o tiro libre. Sujetar de forma leve o con fuerza no está especificado, sino únicamente se sanciona, y eso apreció Batres. Buena ubicación Foto Prensa Libre: EFE EL ÁRBITRO Carlos Batres le habla a Claudio Marchisio. El silbante nacional, que actuó en su segundo partido en el Mundial de Sudáfrica, tuvo buena ubicación y reacción inmediata para darle continuidad al partido. Por su labor en el encuentro, podría ser tomado en cuenta para la próxima fase del mundial sudafricano. OPINIÓN Aplica bien las reglas Las calificaciones de los guatemaltecos en relación con la labor de Carlos Batres en el partido entre talia y Nueva Zelanda fueron altas y valoran su trabajo. “La aplicación de las reglas de juego las señaló correctamente”, dijo el instructor arbitral de la FIFA, el guatemalteco Freddy Burgos, en cuanto al trabajo efectuado ayer por Carlos Batres. Que lo tomen en cuenta “Espero que Batres sea tomado en cuenta para los próximos encuentros, por las calificaciones de los dos partidos en los que actuó”, afirmó Burgos. Foto Prensa Libre: EFE Johannesburgo TARJETA AMARILLA determinante fue cuando el guatemalteco M omento Carlos Batres marcó el penalti a favor de Italia, tras la falta cometida por el defensa Tommy Smith, de Nueva Zelanda, contra De Daniele De Rossi. El silbante aplicó la regla porque le mostró el cartón amarillo a Smith. El penalti lo convirtió en gol el delantero Vincenzo Iaquinta, que al final significó el empate. Mundial LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 | PRENSA LIBRE PARTICULAR MOMENTO Fiesta en las gradas Johannesburgo Sudáfrica ¿ Qué pasa con los grandes europeos en esta Copa del Mundo? Italia empató 1-1 con una Nueva Zelanda que al final estuvo a un tiro de ganar; Francia es un desastre de proporciones épicas; Inglaterra no sabe dónde esconderse tras un par de empates vergonzosos; y España perdió 1-0 ante Suiza, en su debut. Foto Prensa Libre: EFE DOLOR Y tristeza Foto Prensa Libre: AFP LA BELLEZA de las damas le da toque especial. No obstante los malos momentos que afrontan los equipos en la cancha, los aficionados de cada selección disfrutan de su particular fiesta desde las gradas. La cenicienta El cuadro de Nueva Zelanda, 78 en la clasificación de la FIFA y considerado la cenicienta del Mundial, se vio tranquilo en el duelo con los italianos, consciente de que no tenía “nada que perder” ante los campeones del mundo. AFP Foto Prensa Libre: AP LA FIESTA en las gradas es total, como lo muestran los seguidores de Nueva Zelanda. Hay que mejorar l centrocampista de E Italia, Daniele De Rossi, reconoció la decepción para el vigente campeón del Mundo tras el empate frente a Nueva Zelanda (1-1) en el Mundial de Sudáfrica, y subrayó que el equipo “tiene que mejorar de inmediato”. “Hay que mejorar ya”, afirmó De Rossi, quien reconoció las pocas ocasiones de su equipo para mantener la discreta línea de los dos primeros partidos de Sudáfrica 2010. “No hay otra para cla- Foto Prensa Libre: AFP PAZZINI, Camoranesi y Daniele De Rossi. sificarse. Si seguimos así, no sobrepasaremos la primera fase”, y advirtió la dificultad que ha acarreado el mal inicio. EFE “SIN PÁNICO” l técnico de Italia, E Marcello Lippi, ma- nifestó que no “siente” pánico tras el (1-1) ante Nueva Zelanda, pero cree que su equipo está “en dificultad”. Tras ese resultado, la Selección de Italia está en una situación de “dificultad, pero sin pánico”, dijo Lippi. Hay una enorme decepción, pero debemos ganar nuestro próximo partido”, agregó, sobre el próximo choque contra Eslovaquia. “Debemos ganar. Y (si Paraguay vence a Nue- Foto Prensa Libre: EFE MARCELO LIPPI habla con Cannavaro. va Zelanda) podríamos clasificar (a octavos de final), con tres empates, como lo hizo España 1982”, destacó. AFP 13 14 PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 Mundial ANTE ESLOVAQUIA Valiosa victoria PUNTOS DE ORO PARAGUAY ACARICIA EL PASE A LOS OCTAVOS Johanesburgo Sudáfrica Tal como se esperaba, Paraguay colocó tres delanteros, con el objea Selección de Parativo de vencer al que consideraba guay sumó ayer su su rival en la llave. Paraguay siempre mantuvo el primera victoria en balón en campo rival, y cuando el Mundial, 2-0 frenempezaba a perder claridad en te a Eslovaquia, en un partido ofensiva, llegó la apertura de Enrique debió ganar con que Vera, a los 27 minumayor amplitud y en DEDICACIÓN tos. Lucas Barrios reciel que el triunfo nunca El triunfo bió el balón un poco estuvo en riesgo. más atrás de la media era para toluna, por el centro del Enrique Vera abrió el dos los pamarcador a los 27 minutos campo, y tocó corto a la dres (de Pade juego, y Cristian Rivederecha a un Vera que ros firmó el segundo a los raguay) y papasaba como una exhara el mío en lación entre los defen86. sas eslovacos y que deLas luces estuvieron especial, y prendidas desde temprano por suerte se finió de derecha con el en el estadio, en un país lado externo del botín. me dio que promueve el ahorro de El pie derecho de Mucha impidió el seenergía, lo cual no escati- el gol . gundo de Paraguay, a mó Paraguay, que salió a Cristian Riveros, presionar a Eslovaquia los 39, cuando Santa delantero desde el arranque. Cruz pisó el área por la Ya a los tres minutos derecha, tras un nuevo Roque Santa Cruz remató al ángulo momento de confusión en la retasuperior derecho de Jan Mucha, guardia europea. Los eslovacos a que, con gran esfuerzo, sacó la Ja- esa altura no sabían ni en qué planeta estaban. AFP bulani hacia el tiro de esquina. L “ ” Foto Prensa Libre: AP ENRIQUE VERA logra superar al defensa central eslovaco Durica, mientras el guardameta Jan Mucha espera el disparo. Foto Prensa Libre: EFE CRISTIAN RIVEROS festeja con Roque Santa Cruz, tras conseguir el segundo gol de los paraguayos. Mundial Pagaron caro el error Weiss, técnico de V laladimir Selección de Eslovaquia, Victoria importante seleccionador de futbol de E lParaguay, Gerardo Marti- no, afirmó que la victoria por 2-0 que logró ayer su equipo frente a Eslovaquia “es muy importante”, pero matizó que “debió haber sido un poco más amplia”. “Ganamos bien, manejamos el partido en casi toda su extensión, pero en el primer tiempo debimos hacer una diferencia mayor”, opinó el entrenador, en la conferencia de prensa posterior al encuentro. 15 LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 | PRENSA LIBRE que perdió ayer 0-2 frente a la de Paraguay, afirmó que los guaraníes le hicieron “pagar caro” los errores a su equipo. “No cometimos grandes errores defensivos, pero sí al menos dos, y Paraguay hizo que los pagáramos caro”, afirmó Weiss en la conferencia de prensa luego del partido. Paraguay “fue el mejor equipo en el campo. Ganó bien y los felicito”, agregó. Foto Prensa Libre: AP GERARDO MARTINO encontró la clave del juego. SINTESIS Copa del Mundo 2010 Estadio: Free State, Bloemfontein.) Hora: 5.30 Árbitro: Eddy Maillet (Seychelles) Goles: Vera, (27) y Riveros (86) por Paraguay. PARAGUAY ESLOVAQUIA Foto Prensa Libre: AFP VLADIMIR WEISS, técnico de Eslovaquia. LA CLAVE jugador paraguayo Nelson E lValdez (d) intenta controlar 2 0 ALINEACIONES PARAGUAY Foto Prensa Libre: EFE el balón ante el eslovaco Peter Pekarik durante el partido que fue dominado por Paraguay y que perdonó al rival que en pocas oportunidades se aproximó al arco sudamericano. ESLOVAQUIA Justo Villar Jan Mucha Claudio Morel Martín Skrtel Carlos Bonet Peter Pekarik Enrique Vera (E.Barreto, min 88) Antolín Alcaraz Kornel Salata (M. Stoch, min 83) Paulo Da Silva Zdeno Strba Víctor Cáceres Vladimir Weiss Cristian Riveros Jan Durica Roque Santa Cruz Marek Hamsik Lucas Barrios (O. Cardozo, min 82) Jan Kozak Stanislav Sestak (F. Holosko, min 70) Nelson Haedo (A. Torre, min 68) Robert Vittek DT: Gerardo Martino DT: Vladimir Weiss EN CIFRAS PARAGUAY Festejo Foto Prensa Libre: EFE En Asunción, capital de Paraguay, los aficionados no perdieron detalle del encuentro y festejaron la victoria de su selección. Pasión Una aficionada anima a sus seleccionados antes del inicio del partido Eslovaquia-Paraguay. Foto Prensa Libre: EFE Foto Prensa Libre: AP CONTROL GUARANÍ jugador eslovaco Robert Vittek (i) cabecea por el E lbalón con el paraguayo Antolín Alcaraz (d), quien mostró su autoridad cuando la situación lo requirió. Subió al ataque en las acciones a balón parado, para aprovechar su altura, pero no tuvo tanto acierto como en el choque contra Italia, donde fue el autor del gol. ESLOVAQUIA 11 TIROS A GOL 6 5 TIROS DESVIADOS 5 0 FUERA DE LUGAR 3 18 FALTAS 14 1 TARJETAS AMARILLAS 3 0 TARJETAS ROJAS 0 51% TIEMPO DE POSESIÓN 49% 16 Mundial PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 A TODO MUNDIAL ANTONIO IXCOT Cuatro grandes contra la pared E spaña, Alemania, Italia y Francia se han convertido hasta ahora en la decepción del Mundial de Sudáfrica 2010, y cuando está por finalizar la fase de grupos, están obligados a enmendar el camino. El vigente campeón, Italia, no ha podido sumar más que dos puntos en el grupo F, tras empates contra Paraguay, ayer, frente a Nueva Zelanda. La escuadra azurra llegó a Sudáfrica con el objetivo de revalidar el cetro, según el técnico Marcello Lippi, aunque esas palabras han quedado en simples promesas. Alemania inició con buen pie, con la goleada (4-0) ante Australia, pero en el segundo choque perdió el buen futbol y la brújula en el camino de los favoritos, tras caer 1-0 ante Serbia. El mundo entero quedó pasmado con la derrota de España ante Suiza, y de paso bajaron de las nubes a las estrellas del equipo de Vicente del Bosque, quienes llegaron a este mundial con la bandera de invencible. La Roja tendrá hoy la oportunidad de refrendar su condición cuando enfrente a Honduras, aunque los centroamericanos llegan con ansias de triunfo y con el anhelo de repetir la faena de España 1982, cuando empataron 1-1 en suelo español. Otro que afronta una severa crisis es Francia, no solo porque está al borde de la eliminación en el Grupo A, donde solo ha sumado un punto en dos juegos, sino por los pleitos entre jugadores y el técnico Reymond Domenech. Ojalá y estos resultados sean solo un espejismo, pues miles de aficionados alrededor del mundo quedarían defraudados del desempeño de sus ídolos. lle“góItalia con la idea de revalidar el título, según Lippi, pero se han quedado cortos”. ESPAÑA Y HONDURAS Juego letal AMBOS SE DISPUTAN LA VIDA EN EL GRUPO H Johannesburgo Sudáfrica L a selección española afronta una prueba de madurez ante Honduras, con la obligación de hacer olvidar el mal estreno en el Mundial 2010, con la derrota frente a Suiza, y la necesidad de imponer el estilo que la condujo al éxito y el favoritismo. Instalada en el éxito desde que cambió el rumbo y conquistó con brillantez la Eurocopa 2008, el partido que consideraba más sencillo del grupo, ante Honduras, se ha convertido en la primera final. España necesita ganar para aspirar a entrar en octavos de final, y hacerlo holgadamente si quiere la primera plaza. Las derrotas desatan tormentas de críticas, pero ninguna afectará al estilo de la Roja. Del Bosque no modificará un ápice sus ideas, y los cambios que piensa introducir nunca tocarán el esquema. Seguirá jugando con cinco hombres en el centro del campo y un solo centrocampista. Medita la entrada de Fernando Torres como nueve y trasladar a Villa al costado izquierdo. El sacrificado sería Andrés Iniesta, que de nuevo llega muy justo de físico al partido. El encuentro es trascendental para las dos selecciones; para Honduras supone la vida o la muerte en el Mundial. Una nueva derrota provocaría su regreso a casa. Por eso sus jugadores aseguran que, repuestos del golpe inicial que les dio Chile (1-0), presentarán una mejor cara contra España. Sigue siendo una incógnita la principal figura ofensiva de Honduras, David Suazo, que milita en el Génova italiano. Ha evolucionado bien de una lesión en el muslo derecho que lo apartó del encuentro contra Chile, pero su presencia no está confirmada. Foto Prensa Libre: AFP JESÚS NAVAS y Joan Capdevila, en el entrenamiento de la selección española. El partido que acoge el Ellis Park Stadium de Johannesburgo es una cita histórica para las dos selecciones, que vuelven a enfrentarse 28 años después de su hasta ahora único duelo en un mundial, el de España 82. Se saldó con un empate a un gol que dejó sinsabores a los anfitriones, en una cita para el olvido, y una satisfacción a los hondureños que perdura. EFE Foto Prensa Libre: EFE LA SELECCIÓN hondureña posó para los medios y aficionados, antes del duelo ante España. Mundial LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 | PRENSA LIBRE JERRY PALACIOS “Nada es imposible” Foto Prensa Libre: EFE FERNANDO TORRES podría jugar contra Honduras. FERNANDO TORRES Mantiene la confianza El delantero español Fernando Torres dice que el revés contra los suizos fue “un mal día, que ya ha pasado”, y que el equipo demostrará lo que vale frente a los hondureños. El atacante del Liverpool, quien recién se recuperó de una lesión, entró en el segundo tiempo frente a los suizos, pero confía en jugar de entrada esta vez. “Llevo más de dos semanas entrenando con mis compañeros al mismo ritmo, y estoy a disposición del entrenador. Lo que él decida, perfecto”, manifestó. “Tenemos que mantenernos fieles a nuestro estilo y seguir confiando en lo que veníamos haciendo hasta aquí, que nos ha llevado a ser favoritos”, agregó Torres. España “será durísimo, ya que sigue siendo favorito, a pesar de haber perdido con Suiza”, declaró el delantero hondureño Jerry Palacios, quien juega en el combinado catracho junto a sus dos hermanos, Jhony y Wilson; la primera vez que ocurre esto en una cita mundialista. “Estar en un mundial con Honduras, después de 28 años de espera, es increíble, pero compartirlo con tus hermanos es un regalo de Dios, algo que nuestros hijos y nietos recordarán para siempre”, comentó. “Pero todo puede pasar; nada es imposible”, afirmó respecto de lo difícil que tendrá su equipo el duelo contra los españoles. Foto Prensa Libre: AP JERRY PALACIOS habló sobre el duelo con España. Encuentro decisivo “ El partido contra Honduras es fundamental para nosotros. Ya no hay margen de error; tenemos que ganar para seguir con vida . XABI ALONSO, jugador español ” Xavi Hernández Será titular en el encuentro con Honduras que sostendrá España hoy, por el grupo H de la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. Foto Prensa Libre: AFP 17 18 PRENSA LIBRE | LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 Mundial OPINIÓN PORTUGAL, SIN DECO Luis Marín: Sin favoritismo Busca sumar Sudáfrica D eco no jugará hoy por Portugal contra Corea del Norte, en el partido por el Grupo G del Mundial. El entrenador Carlos Queiroz dijo ayer que Deco se perderá el encuentro, por una lesión, pero dijo tener la esperanza de que el mediocampista se recupere para el choque final del grupo contra Brasil. Deco fue el único que faltó al entreno del domingo. “En el entrenamiento de ayer (sábado) se quejó de dolor en la cadera”, refirió Queiroz en conferencia de prensa, en el estadio Green Point, de Ciudad del Cabo. “Él ha padecido de esto antes”, añadió el técnico. “Hoy no tuvo ninguna mejoría, así que el equipo médico recomendó que no jugara, pero creemos que actuará contra Brasil” . Queiroz evadió decir quién ocupará el puesto del jugador de 32 años en la alineación titular. Portugal tampoco cuenta con el volante del Manchester United, Nani, quien quedó descartado antes de que se iniciara el Mundial. Deco criticó la táctica y sustituciones de Queiroz después del empate 0-0 de Portugal contra Costa de Marfil, la semana recién pasada, las cuales consideró “raras” y “no tan buenas como debieron haber sido”. Luego ofreció disculpas. Un delegado del equipo rechazó que la ausencia de Deco esté relacionada con esas críticas a Queiroz. RETO IDEAL DE CRISTIANO RONALDO LA SEQUÍA PODRÍA LLEGAR A SU FIN Foto Prensa Libre: AP PORTERO chileno Luis Marín. OPINIÓN Blaise Nkufo: Motivados NO PIERDEN LA ALEGRÍA L os jugadores portugueses (i-d) Bruno Alves, Beto, Miguel Veloso y Cristiano Ronaldo conversan durante el entrenamiento efectuado ayer en el estadio Green Point, de cara al partido del grupo G contra Corea del Norte que se disputará hoy en Ciudad del Cabo. Todo o nada Queiroz reconoció que el partido de mañana ante Corea del Norte es de “todo o nada” para las aspiraciones lusas en el Mundial de Sudáfrica 2010. “Es un partido de todo o nada. Los jugadores saben y tienen conciencia de eso. Hay un sentimiento de responsabilidad de saber que este partido contra Corea del Norte es decisivo en el Grupo G”, comentó el seleccionador en la misma rueda de prensa. EFE Aquí los dos tenemos obligación de hacer un partido correcto y de salir a demostrar lo que se hizo en el anterior”, aseguró el guardameta chileno. Foto Prensa Libre: AP DECO no jugará hoy contra Corea del Norte, por una lesión recurrente en la cadera izquierda. Foto Prensa Libre: EFE Cdad. del Cabo mi punto de vista, “ Desde no (somos los favoritos). l delantero suizo Blaise E Nkufo considero que lle- gan motivados para encarar el duelo frente a Chile. “Nadie esperaba que le ganáramos a España, pero lo hicimos y hay que olvidar ese partido”. Mundial CHILE - SUIZA Sueñan con clasificar Port Elizabeth Sudáfrica C hile y Suiza librarán mañana, en la ciudad sudafricana de Port Elizabeth, un decisivo duelo por uno de los dos pases a octavos de final, con la memoria lejana de que en el Mundial 1962 la historia estuvo de parte de los sudamericanos. Los dos seleccionados vienen de sendos triunfos en sus debuts, contra Honduras y España, respectivamente, con el agregado de que los suizos dieron la primera sorpresa de Sudáfrica 2010, al batir 1-0 a los ibéricos, favoritos en los papeles previos para ceñirse el cetro mundialista. El duelo entre ambos equipos constituye, además, un enfrentamiento entre dos estilos de juego diferentes: un equipo sudamericano al que le gusta tener la pelota, y uno europeo, que confía más en el contragolpe y en las jugadas a balón parado. Chile es quizá el equipo más punzante y peligroso del Grupo H, que alberga, además de España y Suiza, a Honduras, considerada la cenicienta de la llave, y por ende, supuestamente accesible para todos. El equipo chileno, entrenado por el argentino Marcelo Bielsa, ha sido quizás el plantel latinoamericano que más expectativa ha despertado en la zona, por la vistosidad de su juego, su claridad de ideas y, sobre todo, por el apego que tienen los jugadores al dibujo táctico diseñado de antemano por su timonel. No en vano los chilenos clasificaron en segundo lugar en la zona sudamericana, detrás del pentacampeón Brasil, y dos peldaños más arriba que la Argentina de Diego Maradona y de Lionel Messi, que por entonces no encontraba en la Albiceleste el norte de su juego, pero que hacía proezas en el Barcelona. Los suizos, en cambio, lograron sellar un billete directo al Mundial 2010, en la eliminatoria europea, con lo cual quedó líder de su grupo, delante de Grecia. AFP Foto Prensa Libre: AP EL TÉCNICO Marcelo Bielsa observa a Ismael Fuentes y Gary Medel, en el entreno chileno. BREVES LUNES 21 DE JUNIO DE 2010 | PRENSA LIBRE Ingleses exteriorizaron sus sentimientos ugadores y el técnico de Inglaterra, Fabio J Capello, se reunieron anoche para examinar los fallos que condujeron al empate contra Argelia, el 18. El defensa John Terry, que compareció ante los medios, desmintió que se haya producido una fuerte discusión entre Capello y los jugadores, pero señaló que todos necesitaban “exteriorizar sus sentimientos”. 19 La crisis aumenta en la Selección de Francia Selección de Francia se rehusó a entrenar L aayer, en protesta contra la expulsión de Nicolas Anelka, del equipo que se tambalea con la eliminación en la Copa Mundial. Anelka fue marginado del grupo, por haber insultado al técnico Raymond Domenech, cuyas tácticas y capacidad para conducir el equipo han sido cuestionadas.