aporta claridad sobre las relaciones entre

Anuncio
aceprensa
libros: ensayo
21 abril 2010 - n.º 31/10
El ruido eterno.
Escuchar al siglo XX a través de su música
Alex Ross
Seix Barral. Barcelona (2009). 799 págs.
24 €. T.o.: The Rest is Noise. Traducción:
Luis Gago.
Alex Ross traza la cronología musical
de un siglo que es casi una era. Lo hace desde el tránsito
del XIX al XX –con figuras como Richard Strauss y Gustav
Mahler–, hasta el final del siglo XX con las músicas llamadas
de la new age –Arvo Pärt, Phillip Glass, Steve Reich–. Para
ello el crítico musical del New Yorker tiene que atravesar los
cambios producidos por las dos grandes guerras, y explicar
cómo afectaron éstas a la composición musical. También la
nueva manera de acercarse a la música, no tanto como a
una forma de espiritualidad para élites sino como un producto de consumo para masas. Todo ello, sin pasar por alto
el compromiso y la libertad del individuo frente a la amenaza del totalitarismo que ha caracterizado el siglo XX y que
ha tenido también reflejo en los grandes compositores.
En esta extensa obra hay tres dimensiones que merecen
reseñarse. La primera, la puramente musical, en la que Ross
se muestra como un erudito tanto en técnica como en historia; la segunda, la histórico-social, gracias a la cual el libro
se enriquece y se convierte en un repaso de acontecimientos que muchos lectores habrán vivido personalmente; y, en
tercer lugar, la literaria: Alex Ross se ha preocupado de que
la narración atrape incluso al lector poco interesado por la
música. Por ello ha escrito con ritmo ágil, abundancia de
anécdotas elocuentes y, lo mejor de todo, con una estructura de conjunto. Debe citarse el esmerado esfuerzo en la
traducción por parte de Luis Gago –especialista de la cadena dedicada a la música clásica dentro de Radio Nacional
de España–.
Junto con la conocida como música culta, Ross expone
una historia musical completa que es un ejemplo de cómo
calidad y música popular pueden ir de la mano: la era del
jazz. Ninguna música como el jazz para ilustrar el nuevo orden nacido del final de la Primera Guerra Mundial. Los cafés
vieneses dieron paso a los suburbios de las ciudades industriales y rurales norteamericanas: Nueva York, Chicago,
Nueva Orleáns. A su vez, el jazz no puede entenderse sin el
blues, esa mezcla de canto religioso (gospel) nacido en las
iglesias junto con las melodías populares que los esclavos
negros llevaban décadas cantando mientras recogían algodón. El blues es el dolor y la tristeza, pero también es la
esperanza de la otra vida y la liberación de la esclavitud.
El nuevo acontecimiento bélico que quiebra en dos el
siglo XX —la Segunda Guerra Mundial— está expuesto por
Ross a lo largo del libro con especial detalle. Desde lo que
Ross llama el arte del miedo en la Rusia de Stalin —
Shostakovich, Popov, Prokofiev—, a la fuga de la muerte en
la Alemania nazi, con la recuperación de los aspectos más
tenebrosos del romanticismo wagneriano.
El ruido eterno servirá también al lector para repasar historias, datos curiosos y anécdotas hilarantes de los mundos
paralelos a la música: el cine, la moda, el teatro y las variedades. Por eso se puede leer también como un fresco de la
vida cultural y social de los personajes más famosos del
siglo. Por sus páginas desfilan figuras como Fritz Lang,
Stanley Kubrick, Coco Chanel, Bob Hope, o, incluso, personajes siniestros como Charles Mason. Tal vez a algunos les
resultará pobre la atención que presta a la explosión del
rock and roll y sus derivados. Pero, en definitiva, el libro es
el vehículo adecuado para disfrutar de la literatura con la
excusa de adquirir conocimientos musicales de manera
entretenida. Antonio Ferrer.
(Ver reseña más amplia en nuestra web).
El quiosco de los helados. Miguel Delibes de cerca
Ramón García Domínguez
Destino. Barcelona (2007). 640 págs. 28 €.
Aunque
no escribió ningún libro de
memorias, Delibes habló frecuentemente de sí mismo tanto en textos
novelísticos (por ejemplo, en Señora de
rojo sobre fondo gris) como en otros más memorialísticos
(como Mi vida al aire libre). Hay también muchos rastros
biográficos en sus libros de viajes, en sus numerosos artí-
culos periodísticos y también en sus libros y diarios dedicados a sus aficiones cinegéticas.
La reciente muerte de Delibes vuelve a la actualidad esta
biografía del escritor vallisoletano escrita por su amigo
Ramón García Domínguez y publicada en 2007. El título
(reducido a Miguel Delibes de cerca en la reedición de 2010)
define el tono de muchos momentos de esta semblanza
biográfica, pues “evoca precisamente uno de los lugares de
encuentro más frecuentes entre el novelista y quien esto
escribe, como arranque de nuestros paseos y charlas por
Valladolid”. La biografía es muy completa y tiene la virtud de
reunir anécdotas y documentos que se encontraban dispersos. Además, ha contado también con la colaboración del
propio Delibes, quien ha aportado numerosos detalles sobre
su infancia y adolescencia, la Guerra Civil, el alistamiento en
la Marina, los posteriores estudios de Comercio y Derecho
Mercantil, su ingreso como caricaturista en el diario vallisoletano El Norte de Castilla y su posterior incorporación como
redactor, cómo conoció a su mujer, Ángeles, clave para su
dedicación a la literatura...
Un momento decisivo es la obtención en 1947 del Premio
Nadal. A partir de esa fecha, Delibes compagina su trabajo
como periodista y profesor con la de escritor, acuciado por
las necesidades de sacar adelante a una familia cada vez más
numerosa, aspecto que se aprecia de manera muy detallada
en la correspondencia que mantuvo con el editor Josep
Vergés.
En su trayectoria profesional vivió momentos delicados,
sobre todo durante su etapa como director de El Norte de
Castilla, cuando mantuvo encontronazos con la censura franquista, fricciones que también se trasladaron a algunos de
sus escritos. La muerte de Ángeles le provocó una fuerte crisis depresiva, de la que salió gracias al apoyo de su familia y
a la literatura. Su última novela, El hereje, la concibió como un
homenaje a su ciudad natal, Valladolid, y por extensión a
Castilla, territorio en donde transcurren la mayoría de sus
obras, aunque temáticamente está alejada de sus novelas
más logradas, como El camino, Las ratas, Los santos inocentes y Diario de un cazador. “Yo considero que la universalidad
del escritor –escribió Delibes– debe conseguirse a través de
un localismo sutilmente visto y estéticamente interpretado”.
Castilla, sus problemas, sus gentes, son los protagonistas de
las novelas de más éxito de un autor que, con una atrayente
coherencia vital, se mantuvo fiel a su ética y estética literarias.
Adolfo Torrecilla.
Naciones de rebeldes.
Las revoluciones de independencia latinoamericanas
Manuel Lucena Giraldo
Taurus. Madrid (2010). 250 págs. 19 €.
Bajo el sugerente título Naciones de rebeldes, el profesor Lucena Giraldo alude
a esa multitud de personas que, en el siglo XIX, se alzaroncontra el estado de cosas en América, originando las revoluciones de independencia. El autor examina fundamentalmente las de la América española, pero se ocupa también de las
de Haití y Brasil, generalmente ignoradas.
Su propósito es investigar los orígenes de estas revoluciones, y no sus consecuencias, ya que, como escribe “no he
pretendido explicar el siglo XVIII desde el XIX, sino el XIX
desde el XVIII”. Para ello se remonta a mediados de esta centuria, cuando la aplicación en América de los decretos de la
“Nueva planta” y las Intendencias, provocó grandes críticas
en la sociedad americana, ya que suponía un cambio radical
en la organización administrativa.
La Guerra de la Independencia española tuvo una influencia decisiva en el proceso político americano. Las noticias
sobre la invasión de la península por las tropas francesas, la
sumisión a Napoleón, y el establecimiento de una Regencia
para gobernar en nombre del rey tuvieron un gran impacto en
la sociedad, y la primera reacción americana fue de lealtad a
Fernando VII.
El autor destaca como “capítulos olvidados” en la historia
de la Guerra de la Independencia el importante apoyo económico de la América española, que se calcula en unos 30 millones de pesos, así como la participación de españoles ameri-
canos, entre los que destacó, con su brillante actuación, José
de San Martín, más tarde libertador de Argentina, como oficial
del ejército español en la batalla de Bailén.
La fidelidad americana se mantuvo hasta 1810, fecha en
que comienza el “tránsito de lealtades”, en palabras de
Lucena, que analiza ampliamente la creación de Juntas en las
principales capitales para gobernar en nombre de Fernando
VII, la aceptación o rechazo de la Regencia, las primeras revoluciones americanas, el papel decisivo de Francisco de
Miranda y Simón Bolívar en Venezuela y su gran influencia en
el vecino virreinato de Nueva Granada, así como en Perú,
Chile y el Río de la Plata.
Lucena destaca el papel que el absolutismo de Fernando
VII tuvo en los movimientos de independencia. El liberalismo
proclamado en la Constitución de Cádiz y la participación en
las Cortes alentó muchas esperanzas en los americanos.
Pero el regreso del monarca en 1814, con la vuelta al absolutismo más radical, la liquidación de la Constitución de Cádiz,
y el temor a perder las libertades ya conseguidas, terminaron
por minar la fidelidad a la metrópoli, y dieron el empujón definitivo a las revoluciones emancipadoras.
Las guerras de independencia, su extremada crueldad en
los dos bandos contendientes, la terrible declaración de
“guerra a muerte”, la valentía y el heroísmo en ambos ejércitos, las grandes batallas: Boyacá, Carabobo, Maipú, Pichincha, Ayacucho, que fueron configurando la independencia de
los distintos territorios, están recogidas en los dos últimos
capítulos. Se destaca la indiscutible personalidad de los lla-
aceprensa 21 abril 2010
mados libertadores, como Simón Bolívar y José de San Martín, aunque, como señala Lucena, han sido extremadamente
mitificados por la historiografía post-revolucionaria.
Acompañan al libro unos excelentes mapas esquemáticos,
muy útiles para el seguimiento del proceso emancipador.
María Isabel González del Campo.
Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva
Richard Wilkinson, Kate Pickett
Turner. Madrid (2009). 315 págs. 22 €. T.o.:
The Spirit Level. Why More Equal Societies
Almost Always Do Better. Traducción: Laura
Vidal Sanz.
Este estudio intenta demostrar que los
países ricos con mayores desigualdades son también los que
están peor en términos de felicidad y de calidad de vida. O,
en sentido positivo, que haciéndonos todos un poco más
iguales –en las condiciones de vida, cultura, educación, etc.–
nos iría mucho mejor en todo lo demás. Empezando por un
sentido de la vida más generoso y menos egoísta.
Es una tesis que se puede admitir, sin más, porque es
razonable y roza incluso con la tautología: “Si fuéramos mejores estaríamos mejor”. Pero los autores la documentan sobre
un estudio basado en lo que sucede en 23 de los países más
ricos de la OCDE.
Después analizan la situación de esos países según distintos parámetros; por ejemplo, la relación entre “desigualdad
de renta” e “índice de problemas sociales y de salud”. Hay
una correlación: a mayor renta más problemas, por la razón
de que la renta está desigualmente repartida. Lo mismo ocurre con el índice UNICEF de bienestar infantil y con otros referentes a temas educativos. En resumen, a mayor renta, más
desigualdad. O, lo que es lo mismo, cuando hay más riqueza
no quiere decir que esté bien repartida, cosa que también
puede verse a ojo de buen cubero y que está en la base de
las situaciones en las que se dice que “los ricos se hacen más
ricos y los pobres más pobres”.
Los temas de igualdad han sido abordados casi siempre en
nombre de ideologías que no añaden más que frases enfáticas
y a menudo muy gastadas. Por eso no vienen mal estos estudios con un alcance limitado pero claro y que suponen una
real aportación a lo que debería hacerse: una combinación de
buena política en los gobernantes y de virtudes en todos.
España, en los numerosos cuadros que ilustran el libro, no
queda, en general, en mal lugar. Ocupa casi siempre una posición intermedia, en bastantes casos similar a la de Suiza. Los
registros más bajos se dan en cuestiones educativas, algo que
se sabe por otros muchos índices. Rafael Gómez Pérez.
Repensar el consumo
Pablo García Ruiz
EIUNSA. Madrid (2009). 208 págs. 14 €.
Pablo García Ruiz, profesor de Sociología en la Universidad de Zaragoza, ha
dedicado los últimos años a una rigurosa
reflexión sobre el consumo en las sociedades contemporáneas. En este libro, casi a modo de conclusión abierta de sus años de reflexión sobre el consumo, nos
ofrece un interesante texto en el que aúna divulgación y erudición sobre una de las cuestiones que ocupa con más frecuencia la reflexión sociológica reciente.
El lector encontrará aproximaciones clarificadoras a los
textos y a los conceptos clásicos de la sociología del consumo con un estilo cercano y sosegadamente crítico. Así, se detiene en la muy influyente obra La distinción, de Pierre Bourdieu; en la Filosofía del dinero, de Georg Simmel, o en La teoría de la clase ociosa, de Thorstein Veblen; y utiliza con notable acierto algunos de los conceptos explicativos de sociología clásica, por ejemplo “jaula de hierro” de Max Weber. No
sólo los textos clásicos han sido estudiados. El libro se ocupa
también de los principales sociólogos contemporáneos del
consumo (Bauman, Baudrillard, Ritzer, etc.).
Sin embargo, no estamos, en absoluto, ante un texto sobre
libros importantes para la sociología del consumo. Bien al
contrario, la propuesta del profesor García Ruiz es un esfuerzo por describir tendencias sociales.
Trata de describir y debatir en torno a las corrientes que están conformando los modos de consumir en las sociedades
contemporáneas. No duda en acercarse al paradójico mundo
de las marcas, donde destacan sus interesantes reflexiones
sobre “comunidades de marca” en las que el autor es un reconocido especialista. Dialoga con los representantes más citados del movimiento crítico con las marcas, como Naomi
Klein, buscando siempre posturas de consenso o de síntesis.
Aporta algunos datos suficientemente elocuentes para
ilustrar las tendencias sociales que pretende subrayar: un millón de niños tienen móvil en España; los bancos de alimentos han prestado servicios a 4 millones de receptores y han
movilizado 270.000 toneladas de alimentos; o describe campañas como “el día sin compras” o “el día de la tele apaga-
aceprensa 21 abril 2010
da”, etc. Ejemplos que hacen que la profundidad de las reflexiones teóricas se vean adecuadamente acompañadas
de casos ilustrativos.
El libro es ciertamente un “repensar el consumo”, un “pararse a considerar en qué empleamos el dinero que tenemos y qué uso damos a las cosas que adquirimos. El discurso actual tiende a explicar todas nuestras elecciones como producto del creciente hedonismo que nos domina (…)
Pero, tal vez, no sea simplemente hedonismo…”. Y añade:
“para entender las prácticas de adquisición, uso, y circulación de los objetos no basta con contar su número ni calcular su precio. Es preciso introducirse en el sinuoso mundo
de los matices, pormenores, tonalidades, texturas y proporciones, cuyo sentido excede la materialidad de los recursos
empleados y remite a las intenciones y a las aspiraciones”.
José Antonio Ruiz San Román.
El hechizo de la comprensión.
Vida y obra de Hannah Arendt
Teresa Gutiérrez de Cabiedes
Encuentro. Madrid (2009). 454 págs. 29 €.
En los últimos años asistimos a una
proliferación de publicaciones sobre la
vida y la obra de Hannah Arendt: podría decirse que la celebración del centenario de su nacimiento (2006) se ha alargado. Arendt se ha convertido en uno de los tópicos del
pensamiento contemporáneo, especialmente de la filosofía
práctica. Todos echan mano de sus intuiciones: unos aprovechan su condición de mujer; otros, bajo su reivindicación
de la política, la apuntan a cierto republicanismo radical. En
medio de tan abundante bibliografía, el libro de Teresa Gutiérrez de Cabiedes, doctora en Comunicación Pública por
la Universidad de Navarra y periodista, ofrece una mirada
limpia de prejuicios y de reduccionismos académicos.
El hechizo de la comprensión constituye una especie de
aventura periodística, pero sin menoscabo de la calidad
científica y del rigor que requiere un estudio sobre una de
las personalidades más sugerentes del siglo XX. Su vida es,
ciertamente, una aventura intelectual y posee trazos novelescos: su origen judío, el temprano despertar filosófico, su
enamoramiento de Heidegger, con todas sus paradojas, su
exilio en Francia, los éxitos y los fracasos amorosos, su
celebridad pública en Estados Unidos...
Más que filósofa, ella se consideraba una pensadora política, y es verdad que su obra La condición humana es un
tratado político –y moral– en toda regla. Enamorada de la vida, pese a tantas desdichas como refiere la autora, reflexionó sobre la irrupción de la novedad y el prodigio bajo la categoría de la natalidad. Muchas de sus intuiciones han sido
utilizadas posteriormente para desacreditar los abusos de la
ciencia y de la técnica en la vida de los hombres. Y aunque
el éxito le llegó con la publicación de Los orígenes del totalitarismo es esta obra, tal vez, la menos leída hoy.
Arendt supo ver la amenaza del mal –del mal moral y de
la tragedia política– en la vida oscura y banal de los burócratas, nos advirtió de los peligros de la masificación social
y predijo la imposición de lo políticamente correcto. Como
pone de manifiesto Gutiérrez de Cabiedes, su vida estuvo
entretejida de pensamiento y su pensamiento de vida. La
autora no hace juicios; deja que Arendt se acerque al lector
y éste saque sus propias conclusiones.
El objetivo de este libro es proponer una visión biográfica y filosófica de Arendt más allá de toda ideología. Utiliza
exhaustivamente los textos de Arendt, tanto las obras publicadas en vida como los manuscritos y las cartas editadas
póstumamente, y eso se agradece ante tanta interpretación
sobre interpretación. Josemaría Carabante. ❐
Otras reseñas en www.aceprensa.com
1
2
José Luis Ferris. Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta (Adolfo Torrecilla).
Daniel M. Bell Jr., Teología de la liberación tras el fin de la historia (Elisa Luque).
Edita Aceprensa S.A. • c/ Núñez de Balboa, 125, 6º A. 28006 Madrid (España) • Tfnos.: (+34)915158974 (Administración), (+34)915158975 (Redacción) Fax: (+34)915631243
E-mails: [email protected] (Administración), [email protected] (Redacción), [email protected], [email protected] (Comercial)
Presidente: Miguel Ángel Luna • CEO: Miguel A. Sánchez • Director: Ignacio Aréchaga • Redactor-Jefe: Rafael Serrano • Director comercial: Jesús Ángel Prado
Imprime Centro Gráfico Alborada. • Depósito Legal: M. 35.855-1984 • ISSN: 1135-6936
Se distribuye por suscripción. Se pueden adquirir los derechos de reproducción mediante acuerdo por escrito con el editor
Descargar