“Tesis Relevantes Publicadas en el Semanario Judicial de la

Anuncio
Boletín Informativo - ACTUALIZACIÓN JURISPRUDENCIAL
Diciembre 2011
“Tesis Relevantes Publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta – Diciembre 2011”
A continuación nos permitimos hacer de su conocimiento, los criterios más recientes emitidos por nuestros más altos
tribunales, publicados en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta correspondientes al mes de Diciembre del
2011, los cuales esperamos sean de su interés.
I.
FISCAL
Procedencia del recurso de revisión fiscal en contra de sentencias en las que se declara la nulidad de la
resolución impugnada por un vicio formal. Puede ponderarse por el tribunal colegiado de circuito en cada
caso concreto (interpretación de la jurisprudencia 2a./J. 88/2011 y de la tesis aislada p. XXXIV/2007).
Del análisis sistemático de lo sostenido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia
2a./J. 88/2011, de rubro: “REVISIÓN FISCAL. ES IMPROCEDENTE CONTRA LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA QUE SÓLO DECLAREN LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
IMPUGNADO POR VICIOS FORMALES EN CUAL QUIERA DE LOS SUPUESTOS MATERIALES PREVISTOS EN EL
ARTÍCULO 63 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (APLICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 2a./J. 150/2010).”, y por el Pleno del propio Alto Tribunal en la tesis P. XXXIV/2007, titulada: “NULIDAD
ABSOLUTA Y NULIDAD PARA EFECTOS EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SU ALCANCE DEPENDE
DE LA NATURALEZA DE LA RESOLUCIÓN ANULADA Y DE LOS VICIOS QUE ORIGINARON LA ANULACIÓN.”; así como
de la vinculación de los conceptos jurídicos expuestos en dichos criterios, se arriba a la conclusión de que el recurso de
revisión fiscal es improcedente en los siguientes casos: a) Cuando en la sentencia en contra de la cual se hace valer el
referido medio de defensa, se declare la nulidad para efectos de la resolución impugnada, por advertirse un vicio formal
o procedimental respecto de ésta; y, b) Cuando en el fallo controvertido se declare la nulidad lisa y llana de la resolución
materia del juicio fiscal, por una causa de ilegalidad de la misma naturaleza formal o por igualmente existir un vicio en el
procedimiento administrativo de origen. Asimismo, partiendo de las mismas premisas que se desprenden de las tesis
aludidas, se concluye que el recurso de revisión fiscal es procedente en los casos en que: 1. La declaratoria de nulidad
derive de un vicio de fondo; 2. Se declare la nulidad lisa y llana de la resolución impugnada, y además se reconozca al actor
la existencia de un derecho subjetivo, condenándose al cumplimiento de la obligación correlativa; se otorgue o restituya
al propio demandante en el goce de los derechos afectados; o se declare la nulidad del acto o resolución administrativa,
cesando los efectos de los actos de ejecución que afectan al promovente del juicio, inclusive el primer acto de aplicación
que hubiese impugnado; y, 3. Cuando aun teniendo sustento la declaratoria de nulidad en un vicio de índole formal o
procedimental, se ubique en alguna de las siguientes hipótesis que, de manera enunciativa, se refieren: 3.1. Cuando en
la sentencia se advierta violación al principio de congruencia interna, en atención a que no obstante que la ilegalidad
determinada sea de índole formal, inexactamente se le dé un tratamiento de fondo y se declare la nulidad lisa y llana de
la resolución impugnada sin efectuar la acotación relativa a que el tipo de nulidad no impide que la autoridad, en su caso,
se encuentre en posibilidad de emitir un nuevo acto una vez superado dicho vicio; 3.2. En aquellos casos relativos a la
conclusión extemporánea de visitas domiciliarias o revisiones de gabinete, en transgresión al artículo 46-A del Código
Fiscal de la Federación, pues si bien dicho supuesto se refiere a un vicio en el procedimiento de fiscalización, conduce a
una declaratoria de nulidad lisa y llana de fondo, que impide a la autoridad actuar nuevamente respecto de los mismos
hechos revisados; 3.3. En el supuesto referente a la determinación extemporánea de obligaciones fiscales derivadas de
visitas domiciliarias o revisiones de gabinete, por inobservar el término previsto en el artículo 50 del Código Tributario
Federal, pues en dicho supuesto el tipo de nulidad que procede declarar es lisa y llana de fondo, impidiendo una nueva
revisión en cuanto a los mismos hechos; y, 3.4. Cuando se trate de la emisión de una resolución en cumplimiento a la
ejecutoria dictada dentro de un juicio de nulidad previo, fuera del término de cuatro meses previsto al efecto en el artículo
52, antepenúltimo párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, referente a la preclusión de las
facultades de la autoridad fiscal para emitir nueva resolución en cumplimiento al citado fallo, supuesto en el cual la nulidad
declarada al actualizarse tal hipótesis normativa, es lisa y llana de fondo, sin que la autoridad pueda emitir un nuevo acto.
De lo anterior se desprende que al tenor de los conceptos jurídicos vertidos por la Segunda Sala y el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, la procedencia del recurso de revisión fiscal en contra de una sentencia que declara la
nulidad de la resolución impugnada por vicios de carácter formal, por su naturaleza práctica y casuista, es susceptible de
ponderarse por el Tribunal Colegiado de Circuito en cada caso concreto en que se interponga dicho medio de defensa
en la hipótesis de referencia, para dar cabal y efectivo cumplimiento material al supuesto de improcedencia contenido
en la jurisprudencia inicialmente aludida, relativo a la sentencia que declara la nulidad de la resolución impugnada en un
juicio contencioso administrativo por razones que no entrañan un pronunciamiento de fondo, caso en el cual, estableció
la Superioridad, no se está ante un asunto importante y trascendente.
Décima Época. Instancia: TCC: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: III.5o.C.36 K (9a.)
Página: 3677
Procedimiento de inmovilización derivado de créditos fiscales firmes. Se rige exclusivamente por las reglas
previstas en los artículos 156-BIS y 156-TER del código fiscal de la federación (legislación vigente en 2010).
Del indicado artículo 156-Bis se advierte la facultad de las autoridades fiscales para determinar la inmovilización de
depósitos bancarios, seguros o cualquier otro depósito en moneda nacional o extranjera que se realice en cualquier tipo
de cuenta que tenga a su nombre el contribuyente en las entidades financieras o sociedades cooperativas de ahorro y
préstamo, o de inversiones y valores, derivada de créditos fiscales firmes no garantizados; atribución que tiene su origen
en el procedimiento sumarísimo y alterno de cobro para ese tipo de créditos, establecido por el legislador a fin de dotar a
las autoridades fiscales de herramientas eficientes para lograr mayor presencia recaudatoria, el cual encuentra sustento
en la firmeza de dichos créditos y se rige por sus propias reglas contenidas y, además, por las referidas en el artículo
156-Ter del Código Fiscal de la Federación, no así por las previstas para el procedimiento administrativo de ejecución, lo
que conduce a estimar que para ejercer la facultad de inmovilización destacada es innecesario que previamente se trabe
embargo en los términos establecidos para el procedimiento administrativo de ejecución.
Décima Época. Instancia: Segunda Sala: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: 2a./J. 20/2011 (10a.)
Página: 3064
Inmovilización de cuentas bancarias. Cuando la autoridad la ordena a una entidad financiera ante un crédito
fiscal firme no garantizado, no está obligada a notificarla previamente al contribuyente deudor.
De acuerdo con los artículos 155, fracción I, 156-Bis y 156-Ter del Código Fiscal de la Federación, ante un crédito fiscal
firme no garantizado, la autoridad está facultada para ordenar a la entidad financiera que corresponda la inmovilización de
las cuentas bancarias a nombre del contribuyente deudor, sin que esté obligada a notificarla previamente al contribuyente.
Novena Época. Instancia: TCC. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: XIV.C.A.43 A (9a.)
Página: 3776
Contribuciones federales. Multa prevista en el artículo 41, fracción III, del código fiscal de la federación. La
autoridad fiscal del estado de Jalisco carece de competencia para imponerla de manera directa, sin previo
requerimiento, respecto a contribuciones federales (legislación vigente en 2009).
El citado precepto regula la competencia de la autoridad fiscal federal para imponer una multa, sin previo requerimiento
y de manera simultánea a otras medidas, cuando las personas obligadas a presentar declaraciones, avisos y demás
documentos no lo hagan dentro de los plazos señalados en las disposiciones fiscales. Por otra parte, el 20 de enero
de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal
Federal celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Estado de Jalisco, en cuya cláusula segunda,
fracción X, inciso a), se señala expresamente que el ejercicio de las facultades previstas en el citado artículo 41 debe
llevarse a cabo en términos de la cláusula décima sexta del propio Convenio, en la cual únicamente se autoriza a la
entidad federativa para emitir requerimientos para exigir la presentación de declaraciones y, en su caso, el pago de
los impuestos omitidos, su actualización y accesorios, así como para notificarlos; e imponer las multas previstas en
el Código Fiscal de la Federación por presentar, previo requerimiento, una declaración extemporánea, así como por
no cumplir con los requerimientos o cumplirlos fuera de los plazos señalados para hacerlo. Sobre tales premisas, es
evidente que la autoridad fiscal de la mencionada entidad federativa debe ajustar sus actos a los términos y limitaciones
pactados expresamente en el aludido convenio, pues en éste se delimita el cúmulo de atribuciones que la Federación le
delega en materia de recaudación, fiscalización y manejo de contribuciones federales coordinadas, por lo que carece de
competencia para imponer de manera directa, sin previo requerimiento, la multa que establece el artículo 41, fracción III,
del Código Fiscal de la Federación.
Décima Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: 2a./J. 18/2011
(10a.) Página: 2681
***
II. ADMINISTRATIVO
Límite de responsabilidad en caso de accidentes aéreos que causen daños a pasajeros. El artículo 62 de la ley
de aviación civil viola los derechos previstos en los artículos 1o. Y 4o. De la Constitución Federal.
El citado precepto legal viola los artículos 1o. y 4o. constitucionales al limitar la responsabilidad del transportista sin
perseguir un fin constitucionalmente válido, debido a que hace prevalecer la protección al patrimonio de la industria
sobre la salud, integridad física y psíquica de los pasajeros, así como sobre su derecho a recibir una indemnización
justa para llevar una vida digna; además de que dicha limitación es arbitraria, pues impone un monto fijo para medir los
diversos tipos de daños que puedan causarse, desde una lesión leve hasta una incapacidad total permanente o la muerte
del pasajero, sin que se advierta alguna razón por la cual el legislador haya decidido tasar de esa manera los daños
producidos en accidentes aéreos, en forma contraria a los tratados sobre aviación internacional celebrados por México y
a la regulación internacional sobre transporte aéreo, ya que en el precepto impugnado el legislador mexicano impuso la
carga de la prueba al pasajero, el cual sólo puede lograr que el límite en la indemnización no le sea aplicable si prueba que
el daño se debió al dolo o mala fe del concesionario o de sus empleados, lo que se traduce en que la negligencia o culpa
del concesionario o de sus empleados no tenga alguna trascendencia en la limitación de su responsabilidad. En efecto,
conforme a lo anterior, el concesionario puede actuar con culpa o negligencia sin tener consecuencia alguna, lo cual
va contra los fines perseguidos por la ley y la Constitución General de la República, pues ello no contribuye a la mejora
en el servicio, a la eficiencia o a la competitividad, ni actualiza el marco jurídico conforme a la regulación internacional;
no persigue la seguridad de los pasajeros, ni el equilibrio en beneficio del público usuario, y sólo contribuye al ejercicio
irresponsable de la aviación civil, ya que asegura al transportista una limitación en su responsabilidad, independientemente
de su conducta y de los daños causados en detrimento de la integridad física y la salud de los pasajeros. Lo anterior es
consistente con lo dispuesto en el artículo 1o. constitucional –reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 10 de junio de 2011–, que obliga a todas las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos, y ordena que se les otorgue la protección más amplia o la interpretación más favorable, pues el
derecho a la salud y a la integridad física y psíquica de los gobernados se protege otorgando una indemnización integral
conforme a las obligaciones asumidas por el Estado mexicano en los tratados internacionales que ha celebrado, y no
limitando la indemnización a una cantidad fija que no atiende al daño causado en beneficio de quien lo provocó, sin
considerar si su conducta incidió en su causación, por lo que, de prevalecer el artículo 62 de la Ley de Aviación Civil, se
produciría en favor de los transportistas una ventaja injustificada en detrimento de la salud, bienestar, integridad física y
psíquica, así como del patrimonio de los pasajeros, y se validaría un sistema que no fomenta el ejercicio responsable de
la aviación civil, ya que quien se sabe responsable de los daños que ocasiona, realiza con más cuidado sus deberes.
Décima Época. Instancia: Primera Sala: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: 1a. I/2011 (10a.)
Página: 2315
Inconformidad prevista en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público. Los oferentes
en un procedimiento de licitación pública tienen interés legítimo para interponer dicho medio de impugnación
contra los actos dictados en éste.
En relación con la inconformidad prevista en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
debe destacarse que los licitantes u oferentes en un procedimiento de licitación pública carecen del derecho subjetivo a
la adjudicación o suscripción del contrato, pues éste se encuentra sujeto a lo que la autoridad competente resuelva; sin
embargo, conforme a los artículos 65 a 70 del citado ordenamiento tienen interés legítimo para interponer dicho medio
de impugnación contra los actos dictados en el aludido procedimiento, el cual surge desde el momento en que adquieren
las bases respectivas, lo que se traduce en que, en una competencia justa, su oferta sea tomada en cuenta, esto es,
analizada por el órgano convocante en los términos previstos en las normas jurídicas que regulan el procedimiento, a fin
de que el fallo se emita legalmente. Así, entendido el interés legítimo como la pretensión o poder de exigencia respecto a
la legalidad de un acto de la autoridad cuya anulación o declaración de ilegalidad trae aparejada una ventaja, a través de
invocar la titularidad de un interés y en virtud de presentar una situación especial o cualificada relacionada con una lesión
o principio de afectación a la esfera jurídica del inconforme, la resolución correspondiente tendrá por objeto anular los
actos irregulares así como sus consecuencias.
Décima Época. Instancia: TCC: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: I.4o.A.1 A (10a.)
Página: 3774
***
III. CONSTITUCIONAL Y AMPARO
Sistema de control constitucional en el orden jurídico mexicano.
Actualmente existen dos grandes vertientes dentro del modelo de control de constitucionalidad en el orden jurídico mexicano,
que son acordes con el modelo de control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos a cargo del Poder
Judicial. En primer término, el control concentrado en los órganos del Poder Judicial de la Federación con vías directas de
control: acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparo directo e indirecto; en segundo término,
el control por parte del resto de los jueces del país en forma incidental durante los procesos ordinarios en los que son
competentes, esto es, sin necesidad de abrir un expediente por cuerda separada. Ambas vertientes de control se ejercen
de manera independiente y la existencia de este modelo general de control no requiere que todos los casos sean revisables
e impugnables en ambas. Es un sistema concentrado en una parte y difuso en otra, lo que permite que sean los criterios
e interpretaciones constitucionales, ya sea por declaración de inconstitucionalidad o por inaplicación, de los que conozca
la Suprema Corte para que determine cuál es la interpretación constitucional que finalmente debe prevalecer en el orden
jurídico nacional. Finalmente, debe señalarse que todas las demás autoridades del país en el ámbito de sus competencias
tienen la obligación de aplicar las normas correspondientes haciendo la interpretación más favorable a la persona para lograr
su protección más amplia, sin tener la posibilidad de inaplicar o declarar su incompatibilidad.
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: P. LXX/2011 (9a.)
Página: 557
Suspensión sin materia (interpretación del artículo 134 de la ley de amparo).
De una interpretación armónica de los artículos 51 y 134 de la Ley de Amparo, se desprende que debe declararse sin
materia el incidente de suspensión cuando al celebrarse la audiencia a que se refieren los artículos 131 y 133 de esta ley,
apareciere debidamente probado que ya se resolvió sobre la suspensión definitiva en otro juicio de amparo promovido por
el mismo quejoso o por otra persona, en su nombre o representación, ante otro Juez de Distrito, contra el mismo acto
reclamado y las propias autoridades; sin que para el caso importe el sentido en que se haya resuelto la medida suspensional
con anterioridad, esto es, negando o concediendo, ni, si en este último supuesto, aún sigue surtiendo efectos la primera
suspensión (porque el principal todavía no se haya resuelto); habida cuenta que se trata de requisitos que no se desprenden
de la Ley de Amparo, por lo que no es dable exigirlos al juzgador; además, la intención de dicha declaración sin materia
es que sólo subsista una decisión sobre la suspensión, evitando se dicten sentencias estériles o incluso contradictorias, ya
que sería ilógico que sobre los mismos actos reclamados a las mismas autoridades, se resolviera en dos o más ocasiones,
lo que provocaría la promoción indiscriminada del juicio de garantías con la única intención de obtener la suspensión de un
acto reclamado, que ya fue analizado, retrasando con ello el juicio de origen del que deriva el acto.
Novena Época. Instancia: TCC: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: III.5o.C.36 K (9a.)
Página: 3883
Igualdad y no discriminación, principio de. Su violación por los particulares.
El derecho de no discriminación que consagra el tercer párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos proscribe cualquier distinción motivada, entre otras, por razones de género y edad, condición social, religión o
cualquiera otra análoga que atente contra la dignidad y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas. Al respecto, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, reglamentaria del tercer párrafo del artículo 1o. de
la Constitución Federal, en su artículo 4o. establece que para efectos de esa ley se entenderá por discriminación toda distinción,
exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, discapacidad, condición social o económica, condiciones
de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o
anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. No puede, pues,
existir discriminación alguna por razones étnicas o de nacionalidad, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social, etc., que atente contra la dignidad, cuyo valor superior reconoce la Constitución, junto con los instrumentos
internacionales en materia de derechos humanos, siendo entonces que hay una dignidad que debe ser respetada en todo caso,
constituyéndose como un derecho fundamental. Ahora bien, este principio de no discriminación rige no sólo para las autoridades
sino también para los particulares, pues lo contrario sería tanto como subordinar la supremacía constitucional a los deseos o actos
de los particulares. Así, estos últimos tienen el deber de abstenerse de cualquier actuación que vulnere la Constitución, lo que no
implica necesariamente que realicen conductas positivas, pero sí están obligados a respetar los derechos de no discriminación y
de igualdad real de oportunidades. Poniendo el principio de no discriminación en relación con otros derechos, es posible ilustrar la
forma en que se puede aplicar a las relaciones entre particulares: verbigracia, en principio los empleadores no podrán lícitamente
distinguir entre sus trabajadores con base en alguno de los criterios prohibidos por la Constitución; tampoco lo podrán hacer
quienes ofrezcan un servicio al público (ejemplo, negando la entrada a un estacionamiento público a una persona por motivos
de raza) o quienes hagan una oferta pública para contratar (ejemplo, quienes ofrezcan en renta una vivienda no podrán negarse
lícitamente a alquilarla a un extranjero). Lo anterior significa que la prohibición de no discriminar puede traducirse en una limitación
a la autonomía de la voluntad, o autonomía de las partes para contratar, misma que debe ceder siempre que esté en juego la
dignidad de la persona, de suerte que si mediante el pretexto de la autonomía de la voluntad se pretende cubrir una ofensa
manifiesta, humillante, anuladora de la dignidad, los derechos fundamentales deben entrar en acción para reparar la violación;
criterio aplicable en un caso en que se reclama indemnización por daño moral, derivado de la conducta discriminatoria atribuida
a un particular.
Novena Época. Instancia: TCC. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: I.8o.C.41 K (9a.)
Página: 3771
Parámetro para el control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos.
El mecanismo para el control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos a cargo del Poder Judicial
debe ser acorde con el modelo general de control establecido constitucionalmente. El parámetro de análisis de este tipo
de control que deberán ejercer todos los jueces del país, se integra de la manera siguiente: a) todos los derechos humanos
contenidos en la Constitución Federal (con fundamento en los artículos 1o. y 133), así como la jurisprudencia emitida por
el Poder Judicial de la Federación; b) todos los derechos humanos contenidos en tratados internacionales en los que
el Estado Mexicano sea parte; c) los criterios vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos derivados
de las sentencias en las que el Estado Mexicano haya sido parte, y d) los criterios orientadores de la jurisprudencia y
precedentes de la citada Corte, cuando el Estado Mexicano no haya sido parte.
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: P. LXVIII/2011 (9a.)
Página: 551
Pasos a seguir en el control de constitucionalidad y convencionalidad ex officio en materia de derechos
humanos.
La posibilidad de inaplicación de leyes por los jueces del país, en ningún momento supone la eliminación o el
desconocimiento de la presunción de constitucionalidad de ellas, sino que, precisamente, parte de esta presunción
al permitir hacer el contraste previo a su aplicación. En ese orden de ideas, el Poder Judicial al ejercer un control de
convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos, deberá realizar los siguientes pasos: a) Interpretación
conforme en sentido amplio, lo que significa que los jueces del país –al igual que todas las demás autoridades del Estado
Mexicano–, deben interpretar el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos reconocidos en la Constitución
y en los tratados internacionales en los cuales el Estado Mexicano sea parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas
con la protección más amplia; b) Interpretación conforme en sentido estricto, lo que significa que cuando hay varias
interpretaciones jurídicamente válidas, los jueces deben, partiendo de la presunción de constitucionalidad de las leyes,
preferir aquella que hace a la ley acorde a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados
internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte, para evitar incidir o vulnerar el contenido esencial de estos
derechos; y, c) Inaplicación de la ley cuando las alternativas anteriores no son posibles. Lo anterior no afecta o rompe con
la lógica de los principios de división de poderes y de federalismo, sino que fortalece el papel de los jueces al ser el último
recurso para asegurar la primacía y aplicación efectiva de los derechos humanos establecidos en la Constitución y en los
tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte.
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: P. LXIX/2011(9a.) (9a.)
Página: 552.
Criterios emitidos por la corte interamericana de derechos humanos cuando el estado mexicano no fue parte.
Son orientadores para los jueces mexicanos siempre que sean más favorables a la persona en términos del
artículo 1o. de la Constitución Federal.
Los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que derivan de sentencias en donde el Estado Mexicano
no intervino como parte en el litigio son orientadores para todas las decisiones de los jueces mexicanos, siempre que
sean más favorables a la persona, de conformidad con el artículo 1o. constitucional. De este modo, los jueces nacionales
deben observar los derechos humanos establecidos en la Constitución Mexicana y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte, así como los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación al interpretarlos
y acudir a los criterios interpretativos de la Corte Interamericana para evaluar si existe alguno que resulte más favorable y
procure una protección más amplia del derecho que se pretende proteger. Esto no prejuzga la posibilidad de que sean los
criterios internos los que se cumplan de mejor manera con lo establecido por la Constitución en términos de su artículo
1o., lo cual tendrá que valorarse caso por caso a fin de garantizar siempre la mayor protección de los derechos humanos.
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: P. LXVI/2011 (9a.)
Página: 550.
Control de convencionalidad ex officio en un modelo de control difuso de constitucionalidad.
De conformidad con lo previsto en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas
las autoridades del país, dentro del ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a velar no sólo por los
derechos humanos contenidos en la Constitución Federal, sino también por aquellos contenidos en los instrumentos
internacionales celebrados por el Estado Mexicano, adoptando la interpretación más favorable al derecho humano de
que se trate, lo que se conoce en la doctrina como principio pro persona. Estos mandatos contenidos en el artículo 1o.
constitucional, reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 10 de junio de 2011, deben
interpretarse junto con lo establecido por el diverso 133 para determinar el marco dentro del que debe realizarse el control
de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos a cargo del Poder Judicial, el que deberá adecuarse al
modelo de control de constitucionalidad existente en nuestro país. Es en la función jurisdiccional, como está indicado en la
última parte del artículo 133 en relación con el artículo 1o. constitucionales, en donde los jueces están obligados a preferir
los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales, aun a pesar de las disposiciones
en contrario que se encuentren en cualquier norma inferior. Si bien los jueces no pueden hacer una declaración general
sobre la invalidez o expulsar del orden jurídico las normas que consideren contrarias a los derechos humanos contenidos
en la Constitución y en los tratados (como sí sucede en las vías de control directas establecidas expresamente en los
artículos 103, 105 y 107 de la Constitución), sí están obligados a dejar de aplicar las normas inferiores dando preferencia
a las contenidas en la Constitución y en los tratados en la materia.
Novena Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: P. LXVII/2011(9a.)
Página: 535
Control difuso.
Con motivo de la entrada en vigor de los párrafos segundo y tercero del artículo 1o. constitucional modificados
mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil once, debe estimarse que
han quedado sin efectos las tesis jurisprudenciales P./J. 73/99 y P./J. 74/99, de rubros: “CONTROL JUDICIAL DE LA
CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.” y “CONTROL DIFUSO DE
LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES. NO LO AUTORIZA EL ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN.”.
Décima Época. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis: P. I/2011 (10a.)
Página: 549
***
Esperamos que la información proporcionada en el presente boletín informativo haya resultado de su interés.
Estamos a sus órdenes para cualquier duda o comentario al respecto.
RAMOS & HERMOSILLO ABOGADOS, S.C.
Contacto:
José Pablo Ramos Castillo
[email protected]
Carlos Daniel Hermosillo Reséndiz
[email protected]
Descargar