Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DEL CANTÓN PEDRO CARBO CONSIDERANDO Que la Constitución en el Art. 21 prescribe: Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir y tener acceso a expresiones culturales diversas; Que el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización en el Art. 4 literal e prescribe: La protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de generación e intercambio; la recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y el patrimonio cultural; Que mediante Resolución de fecha 16 de Septiembre del 2010 el Ilustre Concejo del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón Pedro Carbo resolvió Aprobar la creación del Grupo Folklórico del Gobierno Municipal con el propósito de cultivar en la comunidad nuestra identidad cultural. En uso de las atribuciones constitucionales y legales expide: EL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO FOLKLÓRICO MUNICIPAL DE PEDRO CARBO El presente reglamento define el rol de los integrantes y norma sus conductas, en función de los objetivos del Grupo Folklórico del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón Pedro Carbo, estimulando en ellos, el desarrollo como individuo social. ART. 1.- INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN. El Grupo Folklórico Municipal es un órgano de difusión cultural del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón Pedro Carbo. a) Estará integrado por: Un (a) Coordinador (a) artístico (a), un coreógrafo o coreógrafa y el Elenco de bailarines que para las presentaciones serian un mínimo de 8 parejas. b) Eventualmente puede integrarse de manera temporal un miembro invitado por sus cualidades artísticas destacadas para producir o asesorar un proyecto artístico. c) El Coordinador Artístico es nombrado por el Ilustre Concejo Cantonal del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón Pedro Carbo. d) El/la coreógrafo(a) de acuerdo al perfil debe tener conocimientos de artes danzarías en diferentes ritmos el mismo que ejercerá su trabajo bajo la modalidad de contrato. e) Actualmente el personal que viene desempeñando estas actividades como integrante del Grupo Folklórico son funcionarios del Gobierno Municipal y quienes quieran 1 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR pertenecer al mismo serán admitidos en él, previa selección realizada por el coreógrafo, el cual evaluará, para tal admisión, el cumplimiento de los requisitos estipulados en el presente reglamento. f) El coordinador del Grupo Folklórico Municipal debe desarrollar su trabajo de manera planificada con un mínimo de 45 días de antelación. g) El plan de trabajo debe ser compartido con la Dirección de Gestión Social y Participación Ciudadana. Este dará libertad de acción y trabajo al coordinador artístico siempre que este trabajo no transgreda ninguno de los fines generales, ni específicos, de la institución, ni del Grupo Folklórico Municipal. h) La participación de el/la Coordinador (a) Artístico (a), el coreógrafo, como de los bailarines dentro del Grupo Folklórico Municipal es estrictamente de índole artística. Art. 2.- EL/LA COORDINADOR (A) ARTISTICO (A). Es la persona encargada que basada en la comunicación y coordinación permanente hace uso de todos los recursos humanos, técnicos y materiales con que cuenta el Grupo Folklórico Municipal para asistir a cualquier evento de difusión artística - cultural que se genere desde la institución y/o la comunidad. Art. 3.- FUNCIONES DEL COORDINADOR (A) ARTÍSTICO (A) Las funciones de el/la coordinador (a) artístico (a) son las siguientes: a) Asumir el liderazgo del elenco de danza, imprimiendo a este dinamismo, justicia y respeto. b) Fomentar a través del ejemplo, en los integrantes del Elenco del Grupo Folklórico Municipal, el sentido profesional del artista de la danza. c) Mantener una fluida comunicación con los integrantes del Grupo Folklórico Municipal y del coreógrafo informando oportunamente sus planes y actividades relativas a la tarea artística. d) Asumir la creación del producto artístico del Grupo Folklórico Municipal, de lo temático, como del lenguaje danzario a desarrollarse el que estará contenido en el Plan de Trabajo haciendo partícipe del mismo, desde el principio, al I. Concejo Cantonal e) Cumplir con los plazos para el desarrollo del Plan de Trabajo f) Evaluar la conducta de los integrantes del Grupo Folklórico Municipal. g) Desarrollar su trabajo en concordancia con las exigencias del reglamento interno del Grupo Folklórico Municipal. h) Ser el nexo entre el grupo folklórico municipal y el Departamento de Gestión Social y Participación Ciudadana. 2 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR i) Cooperar en la creación de un clima de confraternidad en el Grupo Folklórico Municipal. j) Orientar y estimular la permanencia y desarrollo de los nuevos integrantes. k) Recoger inquietudes de los bailarines y orientarlos correctamente. l) Reforzar la comunicación sobre todas las actividades planificadas para el Grupo Folklórico Municipal como presentaciones, etc. Art. 4.- EL/LA COREÓGRAFO (A). Es la persona encargada de preparar y realizar las coreografías para las presentaciones o espectáculos de baile que basada en la comunicación y coordinación permanente hace uso de todos los recursos humanos, técnicos y materiales con que cuenta el Grupo Folklórico Municipal para asistir a cualquier evento de difusión artística - cultural que se genere desde la institución y/o la comunidad. Art. 5.- FUNCIONES DEL COREÓGRAFO (A). Las funciones de el/la coreógrafo (a) son las siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento interno que rigen para todos los integrantes del grupo folklórico. b) Informar periódicamente al Coordinador Artístico sobre los ensayos, presentaciones, programas y otros en los que participaren los miembros del grupo folklórico. c) Dirigir los ensayos en los días y horas que hayan establecido o establezcan las autoridades. d) Elaborar proyectos que permitan el desarrollo del Grupo Folklórico Municipal. e) Instruir y coordinar sobre los aspectos técnicos necesarios para la formación de los integrantes del Grupo Folklórico. f) Mantener constante comunicación con el/la coordinador/a, y el/la directora (a) del Departamento de Gestión Social. g) Desarrollar su trabajo en concordancia con las exigencias del reglamento interno del Grupo Folklórico Municipal. h) Cooperar en la creación de un clima de confraternidad en el Grupo Folklórico Municipal i) Recoger inquietudes de los bailarines y orientarlos correctamente j) Reforzar la comunicación sobre todas las actividades planificadas para el Grupo Folklórico Municipal como presentaciones, etc. Art.6.- DE LA ADMISIÓN GRUPO FOLKLÓRICO MUNICIPAL. 3 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR a) Todo empleado o funcionario público de la institución que desee integrar el Grupo Folklórico Municipal deberá someterse a un examen de selección antes de ser considerado aspirante del mismo, la cual es una categoría previa a la de integrante. Este examen será organizado y realizado por el coordinador y el coreógrafo del grupo. b) El aspirantazgo tiene una duración de un mes, periodo durante el cual el aspirante deberá someterse a un programa de capacitación determinado por el Coordinador y el Coreógrafo en coordinación con la Dirección de Gestión Social y Participación Ciudadana. Durante ese tiempo se observará el avance de su preparación, las cualidades para el aprendizaje, su sentido de responsabilidad, su integración social y conducta c) Las condiciones que se deben reunir para ser seleccionado como integrante del Grupo Folklórico Municipal serán planteadas por el Departamento de Gestión Social y Participación Ciudadana en coordinación con el Coordinador (a) Artístico (a), y en función a los requerimientos que se requieran cumplir para realizar el plan de trabajo artístico. Sin embargo lo que se requerirá siempre del postulante será: - Buen estado de salud y físico. Sentido del ritmo y compás. No existirá edad precisa requerida, ni porcentaje de discapacidad del postulante. d) No todos los integrantes del Grupo Folklórico Municipal estarán en capacidad de ejecutar e interpretar todos los bailes y coreografías preparadas, con intensidad expresiva, seguridad y elegancia. e) Después del mes de capacitación del aspirante, el/la Coordinador (a) Artístico (a) verificará su aprovechamiento y en función de tal observación se le aceptará o no en el Grupo. f) Todos los bailarines serán evaluados cada año, tomando en cuenta su rendimiento anual y el cumplimiento de las condiciones establecidas como Inasistencias (faltas), lo mismo que problemas de conducta generadas por el bailarín. g) La evaluación se dará a conocer en el mes de enero de cada año, tomando en cuenta el desempeño personal que el bailarín demostró el año anterior. La evaluación será responsabilidad del coordinador y del coreógrafo. h) Se prohíbe que el bailarín integre otro grupo de danzas, ya que esto distraería su dedicación y entrega a la labor desarrollada dentro del Grupo Folklórico Municipal. Art. 7.- DE LOS ENSAYOS, ASISTENCIA Y DEL ESTADO FÍSICO DE LOS BAILARINES a) Los ensayos del Grupo Folklórico Municipal serán conducidos por el coreógrafo, según las necesidades que impongan los objetivos trazados en el Plan de Trabajo Artístico. b) El horario de ensayos preferentemente serán los días miércoles y viernes de 15H00 a 17H00, la nomina de quienes participen en los mismos será dado a conocer al Jefe de 4 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR Talento Humano, por el/la directora(a) de Gestión Social y Participación para que se comunique a los Jefes y Directores departamentales. c) Los bailarines deberán acudir 15 minutos antes de iniciarse el ensayo al lugar convenido para el mismo, y deberá utilizar el tiempo previo al inicio para mudar a ropas de ensayo. d) El bailarín no deberá acudir a los ensayos acompañado por personas no involucradas a la labor del Grupo Folklórico Municipal. Solo el Coordinador (a) Artístico (a) podrá autorizar la presencia de familiares u otra compañía justificable. e) El bailarín deberá utilizar ropas de deporte o de danza durante los ensayos. Asimismo deberá contar con un pañuelo blanco y un par de zapatos de suela y taco. Las mujeres además deberán contar con una falda amplia y larga hasta media pierna, confeccionada en cualquier tela pero de peso regular para abrirse de manera ordenada al girar. f) La institución le proporcionará al bailarín, cuando sea necesario y así lo requiera el responsable del ensayo, elementos auxiliares como máscaras, sombreros, bastones, paraguas, pañoletas, etc., los cuales deberán ser manipulados con responsabilidad y cuidado; debiéndose nombrarse a una persona encargada de reunir tales elementos para su devolución en buen estado. g) Es obligación principal del bailarín mejorar constantemente su nivel de baile personal y lograr el dominio de todas las coreografías (en todos los puestos de baile) que desarrolle el Grupo Folklórico Municipal. h) El bailarín deberá cuidar su estado físico y atlético, su peso y agilidad, manteniendo la presencia que exige el Baile con métodos y procedimientos naturales y equilibrados de dieta balanceada y ejercicio físico moderado. Si ganara peso, más allá del límite que corresponda a su contextura, no será considerado para participar del Baile por un tiempo prudencial, durante el cual deberá empeñarse en recobrar su estado físico. La misma consideración merecerá si perdiera estado físico de manera que afectara su rendimiento artístico. i) La institución no se responsabiliza por problemas de salud de los bailarines. j) Toda inasistencia o tardanza deberá ser justificada con un día de anticipación, o por razones de fuerza mayor hasta un día después. El bailarín dirigirá al coordinador (a) artístico (a) por escrito la justificación de su tardanza o inasistencia, indicando la fecha o fechas de las mismas. k) El bailarín que falte injustificadamente a los ensayos del Grupo Folklórico Municipal por espacio de tres semanas continuas será retirado del cuerpo de baile. Si luego deseara reintegrarse deberá solicitarlo por escrito en carta dirigida al coordinador (a) Artístico (a). De ser aceptado su requerimiento deberá cumplir con las reglas del Grupo Folklórico Municipal. Sin embargo su actitud quedará registrada. 5 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR l) Se otorgará permiso al bailarín cuando lo solicite por escrito al Coordinador Artístico, quien otorgará permiso al bailarín que requiera ausentarse por espacio de tiempo de tres semanas o más, y por razones justificables. ll) La presencia del bailarín en el ensayo debe ser participativa para ser considerada como una asistencia. La presencia física en sí no acredita “asistencia” para fines de control mensual y anual. m) El bailarín que continuamente llegare tarde, o faltase a los ensayos, o solicitara permiso y aunque justificara tal situación podría estar sujeto a una revisión de su participación dentro del Grupo folklórico por parte del coordinador artístico. n) El bailarín deberá guardar respeto a sus compañeros como a los responsables del Grupo folklórico Municipal, entendiendo que esta es una de las condiciones para todo equipo de trabajo. Para ello mismo se demanda de los bailarines una actitud de desprendimiento para con sus compañeros compartiendo su amistad y experiencia. Art.8.- DE LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS a) Toda presentación artística del Grupo folklórico Municipal compromete la imagen del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón Pedro Carbo, por lo que estas deberán ser asumidas con responsabilidad por todos los integrantes del mismo. b) Todo compromiso artístico del Grupo folklórico Municipal deberá ser solicitado formalmente al Señor Alcalde quien remitirá la invitación a la Dirección de Gestión Social y Participación Ciudadana quien coordinará con el Jefe de Talento Humano y enviará a los Directores y Jefes Departamentales la nomina de las parejas que participen en cada evento. c) Los bailarines seleccionados para una determinada presentación artística deberán acudir a ella puntualmente, apropiadamente vestidos, y en todo momento observar buena conducta. d) Los elementos de vestuario y otros artículos de uso personal y obligado (medias de nylon, peines, cepillos, imperdibles, hilo, agujas de coser, botones, ganchos, betún, franela, ligas, tijeras, maquillaje, fijador de cabello, talco, desodorante, curitas, toalla, espejo, etc.) deben de estar en buen estado reunidos en un pequeño neceser o maletín. El bailarín deberá tener además un colgador de ropa y un porta terno para transportar su vestimenta. e) Dentro del marco de una conducta de cooperación, el bailarín deberá colaborar con el acarreo del vestuario y demás bienes de la institución necesarios para desarrollar la presentación artística. f) Al llegar al lugar donde se desarrollará una presentación, el bailarín junto con el coordinador artístico deberán: - Ubicar un lugar para sí dentro del camerino. - Informarse del orden en el que se presentará el grupo, y tener clara la secuencia de su participación. 6 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR - Solicitar el vestuario de la institución que le sea necesario y desplegarlo cuidadosamente en su ubicación fuera de envolturas, teniendo en cuenta el orden de los grupos en el programa. g) El bailarín no deberá exhibirse ante el público vestido con el traje antes de la presentación. h) Durante el desarrollo de la presentación artística, el cambio de vestuario debe ser ágil entre una y otra intervención. i) Después de la ejecución de cada número de baile no se debe dejar el vestuario en el suelo o en lugares sucios, el bailarín deberá cuidar su propio vestuario. j) Se deberá evitar llevar artículos de valor. No está dentro de los alcances de la institución garantizar la seguridad en los escenarios. k) El transporte para la movilización del grupo folklórico hacia los sitios de presentación es exclusivo para los integrantes de la delegación participante el mismo que será enviado por quienes hagan la invitación. l) El transporte, alimentación y hospedaje para trasladar a los integrantes del Grupo Folklórico Municipal a cumplir las diferentes presentaciones será responsabilidad del solicitante, salvo los casos de participaciones nacionales e internacionales realizadas en el Ecuador los gastos de transporte, alimentación y hospedaje correrán por cuenta del Gobierno Municipal. ll) Los integrantes del Grupo Folklórico Municipal se reunirán en los bajos del Edifico Municipal desde donde saldrán hasta el lugar de la presentación y regresarán al mismo sitio una vez concluido el evento. Art. 9.- DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BAILARINES Son obligaciones de los bailarines del Grupo Folklórico Municipal: a) Acatar las disposiciones contenidas en el presente reglamento. b) Asumir la representatividad del Grupo Folklórico Municipal en gestiones de cualquier índole en caso de ausencia del Coordinador previo encargo de el/la directora/a del Departamento de Gestión Social y Participación ciudadana. c) Al presentarse como jurados de concursos artísticos o similares, debe excusarse cuando exista relación directa con algún participante o miembro del grupo al que se va a calificar. d) No hacer de conocimiento público las discrepancias o situaciones críticas internas del Grupo Folklórico Municipal. e) Propiciar y mantener un clima de cordialidad, en las relaciones con sus compañeros. f) No levantar falso testimonio en contra de personas o de la institución. 7 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR g) Cultivar el hábito de la puntualidad. h) Velar por el bienestar de la infraestructura y bienes de la institución. I) Denunciar ante el/la Coordinador(a) Artístico(a), las irregularidades observadas, que afecten las labores del Grupo Folklórico Municipal, o que atenten contra los principios o bienestar de cualquiera de los bailarines. Son Derechos de los bailarines del elenco del Grupo Folklórico Municipal: a) Mantener una fluida y normal comunicación y buenas relaciones con el/la directora (a) Artístico (a), coreógrafo y demás integrantes del Grupo Folklórico Municipal. b) Recibir de parte del Gobierno Municipal los trajes para cada participación. c) En caso de participación del grupo folklórico municipal a nivel provincial y nacional contaran con el respectivo permiso para ausentarse de sus labores. Art. 10.- DE LA SANCIONES Y SU EJECUCIÓN Existen tres tipos de sanciones aplicables a los miembros del Grupo Folklórico Municipal: Amonestación, Suspensión y Expulsión. a) Las sanciones imputables a el/la Coordinador(a) Artístico(a), solo podrán ser decididas y aplicadas por el/la Directora de Gestión Social y Participación Ciudadana y Promoción Social. b) Los bailarines que infrinjan el presente reglamento o que realicen actos que no estando estipulados en el mismo causen daño a la imagen del Grupo Folklórico Municipal, perturben la paz entre los integrantes o causen cualquier malestar general serán sujetos de sanción decidida por consenso, según su gravedad por el/la Coordinador(a) Artístico(a) y el/la directora (a) de Gestión Social y Participación Ciudadana y Promoción Social. d) El/la Coordinador(a) Artístico(a), solo podrá decidir Amonestaciones y Suspensiones. Únicamente el/la directora (a) de Gestión Social y Participación Ciudadana y Promoción Social podrá decidir Expulsiones. Para cualquier sanción se escuchará previamente el descargo de la parte afectada. e) Las amonestaciones representan una llamada de atención y deberán hacerse por escrito. f) Las suspensiones representan una prohibición temporal de participar de las actividades propias del Grupo Folklórico Municipal (solo las presentaciones), deberán ser notificadas por escrito de la misma forma que las amonestaciones. g) La expulsión representa la separación definitiva del Grupo Folklórico Municipal. 8 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR h) Todas las sanciones se registran en las fichas personales que todo bailarín tiene desde que ingresa al Grupo Folklórico Municipal, la información es confidencial y solo el/la Coordinador(a) Artístico(a), decide la forma y momento de su uso. Art. 11.- El presente “REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO FOLKLÓRICO MUNICIPAL DE PEDRO CARBO”, entrara en vigencia inmediatamente de su aprobación por el I. Concejo Cantonal sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Concejo del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón Pedro Carbo, a los doce días, del mes de Mayo del dos mil Once. Ing. Agr. Ignacio Figueroa Gonzáles ALCALDE DEL GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DEL CANTÓN PEDRO CARBO Ab. Washington Patricio Laz Macías SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL Pedro Carbo, 16 de Mayo del 2011 CERTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN Y NOTIFICACIÓN.CERTIFICACIÓN.El suscrito Secretario General, certifica que el presente “REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO FOLKLÓRICO MUNICIPAL DE PEDRO CARBO”, fue debatido y aprobado en la sesión ordinaria del 12 de Mayo del 2011, del Ilustre Concejo Cantonal de Pedro Carbo. NOTIFICACIÓN.Con la certificación y aprobación de la normativa que antecede, esta Secretaría General notifica, remitiendo el reglamento en original y las copias respectivas al Ing. Agr. Ignacio Figueroa Gonzáles, Alcalde del Cantón, para la consecución legal. Ab. Washington Patricio Laz Macías SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL PROCESO DE SANCIÓN.Pedro Carbo, 19 de Mayo del 2011. Habiendo observado y cumplido el trámite legal establecido para la facultad normativa en materia de competencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, y de 9 Gobierno Municipal Autónomo del Cantón “Pedro Carbo” PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR acuerdo al Art. 322 y 324 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización – COOTAD-, sanciono el presente “REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO FOLKLÓRICO MUNICIPAL DE PEDRO CARBO”; Y autorizo su promulgación por la imprenta o cualquier otro medio de difusión; y en la Gaceta Oficial de esta entidad municipal, página Web www.pedrocarbo.gob.ec. Ing. Agr. Ignacio Figueroa Gonzáles ALCALDE DEL GOBIERNO MUNICIPAL AUTONOMO DEL CANTÓN PEDRO CARBO Pedro Carbo, 19 de Mayo del 2011 El Ing. Agr. Ignacio Figueroa Gonzáles, Alcalde del Gobierno Municipal Autónomo del Cantón Pedro Carbo, a los diecinueve días del mes de Mayo del dos mil once, proveyó, firmó y autorizó la promulgación del reglamento que antecede en la fecha señalada. Lo certifico en honor a la verdad. Ab. Washington Patricio Laz Macías SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL 10