Dialógica 8 - Universidad del Valle de Guatemala

Anuncio
N Ú M E R O
8 ,
A G O S T O
2 0 1 1
Dialógica
BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO
ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
DE
Editorial: el futuro de las ciencias sociales guatemaltecas
EN ESTA
EDICIÓN:
Editorial
1
Economías del
café
2
Temporada de
Campo 2011
3
Políticas públicas
municipales
4
Movimiento
M.U.J.E.R.E.S.
5
Reseñas de Sitios
de Internet
6
Noticias
7
Éxitos
estudiantiles
9
III Coloquio de
Antropología y
Sociología
10
Información de
contacto
10
El sábado 9 de julio de este año participé en la primera reunión en Guatemala de la red Guatemala Scholars Network (GSN). La misma
se formó en los años 80 como una organización activista para denunciar las violaciones a los derechos humanos, y hoy se ha transformado en un grupo de académicos que hacen investigación en, desde y para Guatemala. Actualmente su sede es la Universidad de Vanderbilt, y forma parte de una organización más amplia, la Latin American Studies Association (LASA). La GSN está conformada principalmente por antropólogos e historiadores, aunque en años recientes participan también geógrafos y sociólogos. Durante mi intervención, enmarcada en la mesa: “Ethnographic Imaginings: Guatemalanist Anthropology in the new Millenia”, discutí algunos temas que considero
importantes para el futuro de las ciencias sociales guatemaltecas. En primer lugar, propuse que es importante conocer la historia de
nuestras disciplinas antes de ver hacia el futuro. Aunque existen importantes aportes recientes sobre la historia de la Antropología por
parte de Édgar G. Mendoza y Olga Pérez en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, aún quedan muchos
períodos y temas por explorar.
También hablé sobre la necesidad que la academia mesoamericana retome la idea de la investigación empírica. Congresos y encuentros
recientes me han dejado la impresión de un ambiente académico que pretende ser profundo en cuanto a sus planteamientos teóricos,
pero que muchas veces carece de investigación de campo, de la misma experiencia etnográfica que debería ser el centro de nuestro
quehacer. Con los avances tecnológicos recientes, existen múltiples posibilidades para la sistematización de los datos de campo, sean
estos cualitativos o cuantitativos, y debemos explorarlas para asegurar un acervo de datos que sirvan a múltiples proyectos y programas
de investigación, presentes y futuros.
En tercer lugar propuse que se recuperen y mantengan los pocos espacios de discusión académica que existen, como los congresos
organizados por la Red Centroamericana de Antropología y la Asociación Centroamericana de Sociología, así como el Congreso de
Estudios Mayas y el Encuentro Nacional de Historiadores. Estas iniciativas representan esfuerzos que deben fortalecerse, buscando una
participación cada vez mayor de profesores, estudiantes e investigadores, tanto nacionales como extranjeros. Comenté además que,
aunque el GSN representa un paso gigante hacia la reconciliación entre las “big and little anthropologies” descritas en los años 70 por el
Dr. Alfredo Méndez Domínguez, ahora es necesario ver también hacia el sur global, hacia movimientos de “Antropologías del mundo”
como los que lideran Esteban Krotz, Arturo Escobar y Lins Ribeiro en nuestro continente, pero también como los que se promueven en
lugares más lejanos como Nueva Zelanda e India. Sólo a través de una exploración de lo que sucede a nuestro alrededor podremos
retomar las discusiones sobre la (re) construcción disciplinas propias, más maduras y más fortalecidas.
Cerré mi participación con cuatro comentarios sobre la posibilidad de las ciencias sociales aplicadas en Guatemala. Primero, es importante recuperar mucho de lo que hacemos como practicantes del desarrollo, que muchas veces queda registrado en los “gray papers”,
informes técnicos de difícil acceso y que no son analizados en contextos académicos. Los Coloquios de Antropología y Sociología buscan en parte atender este problema, pero se debe ir más allá, incluso considerar la creación de una revista de revisión por pares especializada en la práctica profesional antropológica y sociológica. También es necesario repensar la forma en la que nos organizamos como
gremio. Actualmente, ni el Colegio de Humanidades representa adecuadamente a los Antropólogos ni el Colegio de Abogados y Notarios
a los Sociólogos. Se hace necesaria una asociación gremial que busque afrontar los retos de las ciencias sociales aplicadas. Esta nueva
asociación tendrá la gran responsabilidad además de pronunciarse ante los grandes hechos nacionales y globales.
Lo anterior nos lleva al tema de la ética en la investigación, especialmente aplicada. Si bien es cierto que no propongo un control represivo de los investigadores, sí es necesaria una autorregulación que permita evitar abusos y mejorar las prácticas, especialmente en el
ámbito del desarrollo. Esta nueva ética de la práctica debe contar con la participación, en igualdad de condiciones, de representantes de
las comunidades que últimamente son el motivo, la razón de ser y el objetivo final de las Ciencias Sociales. Por último, hablé sobre la
paradoja de unas ciencias sociales poco buscadas por los jóvenes como opción profesional versus un mercado laboral que cada vez
exige más expertos en la aplicación ética y profunda del conocimiento para la transformación social. Veo mucho potencial en los movimientos de voluntariado que tanto éxito han tenido entre los jóvenes urbanos de clase media. Avizoran una nueva era de interés en la
incidencia en la realidad nacional, y creo que pueden llegar a ser un caudal importante de estudiantes potenciales para nuestras carreras
en un futuro cercano.
Andrés Álvarez Castañeda, MA.
Director
Departamento de Antropología y Sociología
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
2
Nuevos patrones en las economías del café
Luis Ernesto Velásquez Alvarado, MA
Antropólogo graduado de la UVG
Después de la crisis de los precios del año 2001, el patrón de producción del café ha pasado por importantes transformaciones que han implicado el aumento significativo de pequeños productores que, organizados alrededor de cooperativas y aprovechado ciertas características climáticas de sus tierras, han logrado obtener beneficios económicos que no pueden lograr por medio de otro cultivo. Durante mi más reciente experiencia de trabajo de campo en Huehuetenango y Quiché tuve la oportunidad de conocer la opinión de algunos agricultores que han vivido este
proceso de cambio.
Según he podido constatar, los nuevos productores se caracterizan por tener pequeñas extensiones de tierra, que han heredado o bien han
comprado con el esfuerzo de su trabajo, en áreas geográficas montañosas con microclimas particulares, las cuales resultan óptimas para el
cultivo de café estrictamente duro. La producción que alcanzan es variable de un año a otro pero llegan a producir lo suficiente como para tener
un ingreso que les permite cubrir sus gastos en alimentación, servicios básicos del hogar y gastos en educación para sus hijos. Relevante es el
hecho que en determinadas épocas del año muchos de ellos complementan sus ingresos con otras actividades, y también usan parte de sus
tierras para cultivar granos básicos para autoconsumo.
Partiendo de la información brindada por los productores, identifico que su organización alrededor de cooperativas ha sido un factor importante
en el éxito que muchos de ellos han alcanzado ya que esto les ha permitido obtener mejores ingresos por sus ventas. Algunas asociaciones
han sido tan exitosas que han logrado exportar directamente a países de Europa y Norte América. Evitar a las grandes empresas comercializadoras les ha brindado la oportunidad de negociar mejores precios e incluso obtener beneficios que van directamente a incentivar al productor.
También ha sido determinante la importancia que le han dado a la calidad del café que producen, contando con certificaciones internacionales.
Estas no solamente garantizan un buen producto sino también el cuidado del medio ambiente y la dignificación del trabajo de las personas involucradas en las diferentes etapas de la producción. Además de lo anterior, estar organizados les ha permitido a los productores acceder a créditos bajo condiciones que no les ofrecen las entidades bancarias.
Desde la perspectiva de estos productores, el café es un cultivo que en la actualidad les brinda la oportunidad de librarse de la dependencia del
trabajo en las grandes fincas guatemaltecas o mexicanas, sintiéndose felices de no abandonar a su familia y no ser objeto de maltratos, discriminación y explotación. En este sentido el nuevo patrón de producción observado hace del café una actividad agrícola que brinda nuevas oportunidades a los pequeños caficultores.
El impacto de los cambios observados durante los últimos años va más allá del productor ya que repercuten positivamente en las comunidades, e incluso en la vida de
personas de comunidades aledañas. En este sentido, muchas personas ahora son
empleadas por los pequeños productores que brindan mejores condiciones de trabajo,
llegando incluso a pagar más que lo ofrecido por las grandes fincas. Un aspecto importante es la estrecha relación que se establece entre el productor y el jornalero, ya que
ambos comparten las actividades cotidianas del trabajo en el campo, lo cual fortalece
los vínculos sociales entre las personas de la comunidad.
La nueva tendencia que ha tomado la producción del café en varias regiones del país
Algunos de los logotipos usados por las agencias certificado- resulta ser un tema importante en la comprensión de las estrategias económicas que
algunas comunidades han adoptado, y que les han proporcionado la oportunidad de
ras para el café orgánico y de comercio justo.
alcanzar un mayor bienestar. Sin embargo, a pesar de los beneficios observados, no
deja de ser importante tratar de establecer si este cultivo puede llegar a ser una verdadera opción de desarrollo a largo plazo, dada la variabilidad de los precios en el mercado internacional.
Luego de conocer la historia de estos pequeños productores, considero que para comprender mejor este fenómeno es necesario realizar estudios cualitativos y cuantitativos que proporcionen información a nivel nacional para resolver interrogantes como: ¿Cuáles han sido los factores
internos y externos específicos que han influido en la transformación del patrón de producción del café? ¿Cuál ha sido el impacto de este cambio en el bienestar de los pequeños productores y sus comunidades? Y ¿En qué medida la producción del café es una actividad económica que
expande las libertades económicas de los pequeños caficultores? Sin duda este es un tema de vital importancia para la comprensión de la realidad actual de algunas comunidades agrícolas del país, siendo clave para orientar intervenciones gubernamentales que busquen promover el
desarrollo rural.
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
3
Encuentro: Temporada de Campo 2011
Andrés Álvarez Castañeda, MA
Director de Departamanto
El 15 de julio se llevó a cabo el primer encuentro de trabajos de campo, en el cual participamos cuatro profesores del Departamento, así como 8
estudiantes. El objetivo del mismo fue compartir las experiencias más sobresalientes de la temporada de campo de 2011.
La Maestra Alejandra Colom resumió su proyecto con la ONG Population Council. Como parte del programa de pobreza, género y juventud, se
busca la creación de espacios seguros para que las niñas y jóvenes puedan discutir los temas que más les preocupan, y que eventualmente
puedan postergar la edad del matrimonio y el primer embarazo. También les dan herramientas para construir su autoestima y descubrir sus
identidades, desde sus idiomas maternos. Eduardo Rosales trabajó en El Tablón (Sololá, Sololá) en un estudio exploratorio encaminado a
trabajar en el futuro en el tema de la construcción de las masculinidades. Anaisabel Galindo trabajó en Santa Lucía Utatlán (Sololá) con métodos de antropología visual en la evaluación y el monitoreo de una de las comunidades más exitosas del proyecto.
Tatiana Paz, MA., conversó posteriormente sobre su tesis doctoral con la Universidad de Vanderbilt, en la que participaron Silvia Sánchez, Ramón Zamora y Samuel Chen, la cual trata acerca de
las juventudes en Tactic, Alta Verapaz. Esta investigación se basa en la contradicción de dos percepciones sobre la juventud: como futuro y como etapa de contaminación. Principalmente se trabajó en espacios escolarizados, donde se describieron temas como disciplina, hacinamiento, problemas educativos, inseguridad, tecnología e identidades étnicas. Se hizo observación participante
y una encuesta a varios grados de algunas instituciones. Los estudiantes también tuvieron oportunidad de realizar etnografía, proceso durante el cual entablaron amistad con los jóvenes de edad
escolar y descubrieron muchos datos interesantes para la investigación.
La Licenciada Mónica Berger realizó trabajo de campo para su tesis doctoral con el Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ETH) sobre las percepciones mayas del cáncer. Su innovadora metodología busca que los guías espirituales mayas colaboren, en igualdad de condiciones, con investigadores biomédicos (epidemiólogos, oncólogos, infectólogos) y sociales (antropólogos, lingüistas).
Para el efecto se organizaron varias reuniones con los guías espirituales durante las cuales se
consensuaron las metodologías a utilizarse. Posteriormente, cuatro estudiantes del departamento
(Andrea Aguilar, María Renée Ortiz, Margarita Rivera y Gabriela Queme) realizaron la validación
de algunos de los instrumentos y compartieron conocimientos sobre métodos de investigación
social con los guías espirituales.
Yo tuve el gusto de coordinar dos trabajos de campo durante esta temporada, uno en el departamento de Sacatepéquez con la ONG Fundación Familias de Esperanza y otro con el Instituto de Ramón Zamora y Silvia Sánchez (de espaldas)
Investigaciones de la UVG, enmarcado en el proyecto WHO-Chagas. En el primer trabajo de cam- durante una actividad con jóvenes de Tactic.
po participaron Jenifer González, Nancy Gómez, Ana Isabel Enríquez, Carlos Alejandro Pineda y
Jocelyn Degollado. El objetivo del mismo fue la realización de una encuesta que buscaba evaluar el impacto que han tenido los proyectos educativos de la fundación en la mejora de vida de los jóvenes locales. Además, cada estudiante asumió un proyecto de investigación individual,
de carácter cualitativo, en el cual abordaron temas interesantes como la salud sexual y reproductiva y las oportunidades de empleo disponibles
para los jóvenes locales.
El segundo proyecto fue una monografía de seis aldeas del municipio de Comapa, Jutiapa, en función de temas de Antropología Económica,
para lo cual se abordaron temas como las estrategias de sobrevivencia, los procesos locales de agricultura, las tecnologías de construcción de
casas, etc. Las estudiantes participantes (Estefanía Sarti, Luna Oliva y Katherine Jordán) también tuvieron oportunidad de explorar individualmente temas de su interés, incluyendo la organización sociopolítica, la participación de la mujer en asuntos comunitarios y la etnomedicina
local. Los resultados de esta investigación de campo servirán para fortalecer la estrategia de intervención que surgirá a partir del proyecto sobre la enfermedad de Chagas realizado por el Instituto de Investigaciones bajo la dirección de la Dra. Pamela Pennington y con el apoyo financiero de la Organización Mundial de la Salud y el International Development Research Center de Canadá.
Durante el encuentro los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias personales de trabajo de campo, y encontraron
muchos puntos en común en relación a teorías y metodologías que pueden aplicar en el análisis de sus datos de campo. También fue una
oportunidad para expresar los obstáculos que surgen durante los trabajos de campo, y las formas creativas que han encontrado para sobrepasarlos. Espero que esta actividad se institucionalice y se realice todos los años, con la participación de cada vez más profesores y estudiantes.
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
4
La potencialidad de políticas públicas municipales con enfoque de cultura y desarrollo
Alfredo Bedregal Calvinisti, MA
Profesor del Departamento de Antropología y Sociología
Las reformas al Código Municipal, Decreto 22-2010, reconocen legalmente un proceso que ya venía dándose en algunos municipios del altiplano occidental: la
formulación y aplicación de políticas públicas municipales para satisfacer las necesidades de la población. En Sololá se formuló y viene aplicándose desde hace
algunos años una política pública local para el desarrollo de la mujer. Este hecho refleja no sólo el empoderamiento de los actores locales en el territorio, sino
además los logros parcos, algunas veces nulos, de las políticas públicas que hasta ahora se han formulado desde la institucionalidad del Estado, con un enfoque sectorial.
Este enfoque, en oposición al municipal, parte del supuesto que pueden abordarse todas las necesidades de la población desde una dimensión nacional de
política pública. Su fundamento legal es la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97, que otorga la rectoría a ministerios y secretarías en sectores específicos (seguridad, comunicaciones, ambiente, minería, entre otros). El enfoque municipal o local, en oposición, parte de la autonomía de los municipios para formular y aplicar políticas de desarrollo para favorecer el bienestar común en sus territorios. Las reformas recientes al Código Municipal otorgan a los Concejos
Municipales la facultad para convocar «a los distintos sectores de la sociedad civil del municipio para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales y de los planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y priorizando [sic] las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales (Código Municipal, artículo 22-2010, artículo 35, inciso c)». La disposición, empero, no es nueva y ya se encontraba en la legislación anterior1, en la que también ya se tutelaba, en el artículo 17, inciso f, el derecho de los vecinos de participar «activa y voluntariamente en la formulación,
planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas municipales y comunitarias».
Si las disposiciones legales que fundamentan el derecho de formular y aplicar políticas públicas, tanto municipales como comunitarias, ya existía, cabe preguntarse por qué tanto barullo. Recientemente tuve la oportunidad de participar como comentarista en el “Seminario Taller de Políticas Públicas Locales desde el
Enfoque de Cultura y Desarrollo”, realizado a iniciativa del Proyecto Cultural El Sitio y auspiciado por la Agencia de Cooperación Española para la Cooperación
Internacional y el Desarrollo (AECID), el Centro Cultural de España en Guatemala (CCE/G) y el Programa de Capacitación para el Desarrollo Cultural
(ACERCA)2. En el mismo participaron como ponentes académicos y activistas políticos de la talla de Gustavo Porras Castejón y Delfina Mux. El tema que se
discutió fue la potencialidad de las políticas públicas locales para impulsar un enfoque de cultura y desarrollo. Las experiencias y los logros del taller son enriquecedores y permitirán a quienes corren por las alcaldías contar con una serie de criterios e insumos para formular una política pública municipal con enfoque
de cultura y desarrollo, que podría resultar de las estrategias de incidencia política que se diseñaron por los participantes en el taller, provenientes de diversos
municipios3.
De mi experiencia en el tema, considero que una política pública municipal con enfoque de cultura y desarrollo debe contener seis elementos básicos, los cuales enlisto y describo a continuación: 1) la construcción o fortalecimiento del capital social mediante el fomento de espacios públicos y actividades culturales (y
deportivas) para crear confianza, reciprocidad y respeto por el otro en la población local, lo cual, a la postre, permitirá impulsar proyectos productivos, resolver y
superar crisis de diversa índole (en el marco de las amenazas a la seguridad pública por el narcotráfico y el crimen organizado o los desastres naturales) y
transformar los diversos conflictos que surgen en el territorio; 2) el fomento de emprendimiento económico para desarrollar actividades generadoras de ingresos
para superar la pobreza y que permitan a los jóvenes concebir alternativas de empresarialidad en los sectores de cultura y turismo sostenible (en sus diversas
manifestaciones de turismo comunitario, turismo cultural y ecoturismo); 3) abordar la pobreza desde otra perspectiva, como un estigma o vergüenza de la identidad local o la falta de dignidad de la persona, situaciones que podrían superarse mediante la transformación de equilibrios injustos, proceso que actualmente
se conoce como emprendimiento social; 4) respeto, valoración y protección a los patrimonios culturales y naturales; 5) la prevención de la violencia juvenil,
dado que las actividades culturales tienen ocupan a los niños y jóvenes (población de por sí vulnerable social y económicamente) en actividades que pueden
generar creatividad e innovación, componentes esenciales de la cultura, y alejarlos de la violencia de las calles4 y 6) impulsar estas políticas públicas como
“políticas culturales”, que redimensionan las manifestaciones culturales de los pueblos originarios, muchas veces tenidas como meras manifestaciones folklóricas, en la arena del poder político, lo cual abrirá nuevos espacios de participación e incidencia política más sutiles, pero efectivos para la movilización social5.
Es por lo anterior que creí oportuno abordar el tema. En el marco de la reforma estatal se han reconocido los alcances limitados de las políticas públicas sectoriales, que no siempre se implementan, o que existen solamente como documentos que se publican en las postrimerías del gobierno de turno. Es mi opinión
que con las políticas públicas municipales hay más potencialidad de ensayar procesos de cambio social planificado en el territorio; principalmente porque existen dos factores estratégicos que tomo de la ponencia del Dr. Roberto Gutiérrez6: la relación concreta que existe entre la ciudadanía y el Estado en su expresión local, es decir, la municipalidad y, por otra parte, la topofilia o el amor al lugar que tienen las personas, la cual sirve de fundamento a la identidad local, que
sigue propiciando dinámicas sociales transformadoras del territorio.
________________________________________________
En el decreto 12-2002 pueden encontrarse en el mismo artículo e inciso un fundamento legal similar para la formulación de las políticas públicas municipales.
Se realizó este en La Antigua Guatemala, entre los días 18 y 22 de julio de 2011.
3 Participaron municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Guatemala, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango.
4 Actividades como las orquestas sinfónicas juveniles en la ciudad de Guatemala o el Programa de Escuelas Abiertas merecen considerarse con mucho potencial en este aspecto.
5 Tomar en cuenta los aportes de Arturo Escobar al respecto.
6 Presidente de la Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos –Fundap, presidente de la Asociación Red Nacional de Grupos Gestores y presidente del Instituto de Estudos
Avanzados de Occidente.
1
2
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
5
Movimiento M.U.J.E.R.E.S.
María Renée Ortiz Ortiz y Darlen Ayala, estudiantes de Antropología y de Ingeniería y Ciencia de la Administración, respectivamente
“Mujeres Jóvenes Empoderadas Recibiendo Educación Sexual”
Somos un grupo de mujeres jóvenes, estudiantes universitarias y recién graduadas, preocupadas por la falta de conocimiento sobre y acceso a los derechos sexuales que tenemos
como jóvenes y mujeres. Nuestra misión es informar a las
mujeres de la comunidad delvalleriana de entre 18 y 25 años
de edad sobre sus derechos sexuales, y empoderarlas para
que utilicen estas herramientas en su vida individual. Esperamos que a futuro, las mujeres jóvenes de la comunidad UVG
sean capaces de informar a otras mujeres sobre sus derechos sexuales y a la vez ejerzan sus propios derechos. El
grupo ha ido creciendo, ya que al inicio éramos solamente
cuatro personas. Cada una buscó a otra persona para que
formara parte del grupo. En la actualidad somos nueve jóvenes comprometidas, y consideramos que hemos influenciado
a muchas más que han asistido a nuestras reuniones.
Hasta el momento hemos realizado varias actividades, entre
ellas un taller impartido por PASMO y el Club en Conexión
Actividad de M.U.J.E.R.E.S. durante la Semana de la Salud UVG.
sobre salud sexual y reproductiva. Participamos también en la
Semana de la Salud UVG (organizada por el Departamento de Psicología), durante la cual se enseñó a los estudiantes el uso adecuado de los
condones masculinos. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en colaboración con el curso de “Teoría Feminista en las Ciencias Sociales”, impartido por la Dra. Roselyn Costantino, se organizó la conferencia “Mujer y violencia: historias desde el Congo”. La misma la
impartió la Dra. Lee Ann de Reus y su hija Adrianna de Reus, basándose en sus experiencias apoyando a mujeres víctimas de violencia sexual
en dicho país africano. Más recientemente se llevó a cabo una clase de defensa personal con el maestro Tony Bradley, y un taller participativo
durante la Feria de Clubes UVG, titulado “¿Por qué mujer?”.
Próximamente cuatro de las integrantes del grupo tendrán la
oportunidad de participar en el Viaje Global 74 del Barco de la
Paz, una actividad que se lleva a cabo a bordo de un barco que
navega por diferentes países del mundo. El mismo zarpará de
Yokohama el 19 de julio y llegará a Panamá el 2 de octubre,
lugar de abordaje para las guatemaltecas, y pasará pora Guatemala el 5 del mismo mes. El enfoque principal de la actividad
será la no violencia y la construcción de la paz.
Las actividades para este segundo semestre 2011 son la continuidad del cine foro, la participación en el Coloquio de Antropología y Sociología por medio de la presentación de varios
“performances”, y una velada en honor a las mujeres que han
sido víctimas y también sobrevivientes de la violencia en Guatemala. Por último, estamos en proceso de crear nuestro sitio de
Internet, donde las mujeres podrán encontrar información de
Representantes de M.U.J.E.R.E.S., mostrando los diplomas que las acreditan como capa- todas las actividades pasadas y futuras, y otros enlaces de interés. Pronto abriremos un “blog” en el que colocaremos temas
citadoras en temas de Salud Sexual (otorgado por PASMO).
de discusión, novedades, noticias y fotos, para tener más comunicación y retroalimentación.
Pueden contactarnos por medio de Facebook, como Movimiento Mujeres, y también al correo [email protected]. Estamos
abiertas a sugerencias y comentarios. Las y los esperamos en los diferentes espacios.
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
6
Reseñas de sitios de Internet
Andrés Álvarez Castañeda, MA
Director de Departamento
Latin American Public Opinión Project (LAPOP):
Este sitio corresponde al proyecto latinoamericano de opinión
pública, de la Universidad de Vanderbilt. El proyecto LAPOP,
dirigido por el profesor Mitchell Seligson, busca indagar acerca de la cultura política democrática del continente, a través
de la realización periódica de encuestas estadísticamente
representativas en 23 países. Dichas encuestas incluyen
preguntas acerca de los niveles de aceptación de la democracia, tolerancia política, participación y confianza en las instituciones, entre muchos otros índices e indicadores de cultura
democrática.
Captura de pantalla del Sitio de LAPOP.
En el sitio de Internet destacan dos secciones principales: la
de publicaciones y la de datos. En la primera se pueden descargar los informes, tanto temáticos como por país, de las
encuestar realizadas. En el primer tipo de informes se utilizan
datos de todos los países, o de algunos de ellos, para analizar
temáticas tan variadas como migración, inseguridad, pueblos
indígenas, etc. El segundo tipo de informes consiste en un
informe completo de la encuesta realizada en cada país, seriados por año.
La segunda sección es tal vez la más interesante para los científicos sociales de la actualidad, dado que en ella se pueden acceder las bases
de datos de todas las encuestas realizadas. Por ejemplo, para Guatemala se pueden acceder datos desde 1992 y hasta la encuesta más reciente, realizada en 2010 y publicada el presente año. Dentro de esta sección se pueden hacer tabulaciones cruzadas de variables de manera
muy simple, aunque también existe la posibilidad de ingresar “en modo experto” para hacer nuevas codificaciones, regresiones, y otros tipos de
análisis más avanzados.
Para acceder al proyecto LAPOP: http://www.vanderbilt.edu/lapop/index.php.
Peace and Collaborative Development Network
El sitio de la red para la paz y el desarrollo fue creado originalmente por el Profesor Craig Zelizer, de la Universidad de Georgetown. Tiene como objetivo enlazar a los profesionales de las disciplinas del desarrollo internacional, la transformación de conflictos y los estudios de paz.
Actualmente el sitio cuenta con más de 20,000 miembros de todo el mundo.
Existen varias secciones dentro del sitio, las cuales se describirán a continuación. En la sección de “Miembros”, las personas suscritas a la red
pueden intercambiar información profesional, crear sus propios perfiles y publicar escritos de diferentes dimensiones, desde artículos de opinión
hasta discusiones grupales sobre temas de investigación. La sección de “Carreras” está dedicada a la publicación de posibilidades de empleo y
pasantías.
Existe una sección de “Guías de recursos”, en la cual se orienta a los potenciales becarios sobre las mejores universidades y programas de
ayudas financieras en temas de desarrollo internacional y estudios de paz. También se publica información sobre fondos disponibles para investigación y los recursos más importantes para enseñar estas temáticas, tanto a nivel universitario como técnico. El sitio permite además la
creación de “blogs” y foros para temas específicos, así como la publicación de fotografías y vídeos.
Como parte de esta iniciativa, el Profesor Zelizer envía correos electrónicos todos los días, los cuales contienen las actualizaciones más recientes del sitio. Estos correos son especialmente útiles para jóvenes profesionales que se encuentran en búsqueda de nuevas opciones de estudio, trabajo o crecimiento profesional. El sitio se puede acceder en la siguiente dirección: http://www.internationalpeaceandconflict.org/
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
7
Noticias (1 de 3)
Primer Encuentro de Arqueomusicología de las Américas. Expertos internacionales de todo el mundo se reunieron del 1 al 3 de marzo de este año en el
campus central de la UVG para compartir los hallazgos más recientes de esta
interesante subespecialidad de la Etnomusicología. El comité organizador local,
conformado por el Dr. Matthias Stöckli, profesor del Departamento de Antropología y Sociología, la Licenciada Matilde Ivic, profesora del Departamento de Arqueología y los Maestros Andrés Álvarez Castañeda y Tomás Barrientos, directores de los departamentos en cuestión, se congratularon por haber llevado a cabo
un evento tan grande y de carácter internacional en la UVG. Se publicó una reseña del evento en el periódico UVG Hoy y pronto saldrá otro artículo relacionado
en la Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. También se dieron
múltiples publicaciones en los medios escritos más importantes del país. El comité organizador local agradece a todos los ponentes, asistentes y estudiantes
voluntarios que apoyaron este esfuerzo, así como a los tres colaboradores principales: INGUAT, Casa K’ojom y el Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
GSN Conference 2011. La red Guatemala Scholars Network (GSN) celebró su
reunión anual por primera vez en el país, el 8 y 9 de julio del presente año, en La
Antigua Guatemala (Casa Herrera). El Departamento de Antropología participó a
través de varios de sus destacados graduados como los Doctores Linda Asturias
y Sergio Romero, los Maestros Andrés Álvarez Castañeda, Tatiana Paz Lemus y
Alejandra Colom, así como varios profesores y ex-profesores: la Dra. Lisa Knauer y los Maestros Katherine Fultz, Felipe Girón y Doc Billingsley.
Afiche oficial del evento, diseñado por Isaí Cruz.
Orden del Pop. La Academia de Geografía e Historia de Guatemala recibió el pasado 19 de julio dicho reconocimiento por parte del Museo Popol Vuh. Dicho premio
se entrega anualmente a personas o instituciones que hayan destacado en su labor
como promotores del patrimonio cultural de Guatemala.
Publicación de libro. El Maestro Andrés Álvarez Castañeda publicó recientemente,
a través de la Editorial Académica Española (EAE), el libro La construcción social de
la seguridad en Guatemala, basado en su tesis de Maestría en Ciencias Sociales de
la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). El libro está disponible en Amazon.
Firma de convenio. Por iniciativa de la Licenciada Mónica Berger González, antropóloga graduada del departamento, la UVG firmó un convenio de cooperación
con el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH por sus siglas en alemán). En el
primer adendum de este convenio se tiene contemplada la realización de investigaciones conjuntas entre el departamento y esta prestigiosa universidad, así como el
intercambio de profesores y estudiantes.
Portada del libro del Maestro Álvarez Castañeda.
Becas Rotarias para la Paz. El Maestro Andrés Álvarez Castañeda colaboró con el
Club Rotario Vista Hermosa en la promoción de las becas para la paz patrocinadas
por Rotary International. Se tuvo una respuesta considerable por parte de potenciales becarios y se eligió a la Licenciada Paulina Cruz Velásquez como la candidata
por parte del Distrito Rotario (Guatemala, Honduras y Belice) para competir a nivel
mundial por una de dichas becas. De ganarla, la Licenciada Cruz estudiaría una
Maestría en Política y Estudios Internacionales en la Universidad de Uppsala, Suecia. Por su aporte en este proceso, el Club Rotario Vista Hermosa decidió nombrar
al Maestro Álvarez Castañeda como “Rotario Honarario del Año”.
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
8
Noticias (2 de 3)
Políticas Públicas para el Desarrollo. El Maestro Alfredo Bedregal, profesor del Departamento de Antropología y Sociología, participó como comentarista en el “Seminario-Taller de Políticas Públicas Locales desde el Enfoque de Cultura y Desarrollo”, impulsado
por el Proyecto Cultura El Sitio y auspiciado por la Agencia de
Cooperación Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), el Centro Cultural de España y el Programa de
Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural. El evento
tuvo lugar en La Antigua Guatemala, del 18 al 22 de julio de 2011.
También participaron el Maestro Edgar Balsells (profesor de la
Maestría en Desarrollo) y el Sr. Lluis Puigdemont, así como personas pertenecientes a organizaciones culturales de varios departamentos del país. Se contó además con la participación de ponentes académicos de muy alto nivel, entre ellos Gustavo Porras
Castejón, María Eugenia Gallardo, Delfina Mux y Roberto Gutiérrez. En el evento se dio a conocer el potencial del enfoque de
cultura y desarrollo para hacer sostenibles las políticas públicas
municipales que pueden impulsarse a partir de las nuevas gestiones ediles. El principal resultado del seminario fue una serie de
Algunos de los pósters presentados por los estudiantes.
insumos para formular políticas públicas municipales con enfoque
de cultura y desarrollo y una estrategia para la incidencia política
De izquierda a derecha: Édgar Balsells, Gustavo Porras y Alfredo Bedregal Calvinisti. antes y después de las elecciones para alcalde en algunos de los
municipios de los departamentos ya mencionados.
NAPA-OT Field School 2011. El Maestro Andrés Álvarez Castañeda fue invitado por la escuela de verano de la National Association for the
Practice of Anthropology (NAPA) y su escuela de verano para terapeutas ocupacionales para disertar acerca del tema “Violencia y conflicto en
la Guatemala contemporánea”. El evento se llevó a cabo el 20 de julio del 2011 en la sede de la Fundación Familias de Esperanza, en La Antigua Guatemala.
Diseño Curricular para Estudios de Paz. El Maestro Andrés Álvarez Castañeda ganó una beca de la Organización de Estados Americanos
(OEA) para cursar un seminario de postgrado titulado “Curricular Design for Peace and Conflict Studies”, en la Universidad para la Paz
(UPEACE). Dicha institución se creó por mandato de Naciones Unidas en Ciudad Colón, Costa Rica, y su objetivo es formar a profesionales a
nivel de postgrado de todo el mundo en temas de paz, transformación de conflictos, seguridad y desarrollo internacional. El curso se llevó a
cabo del 17 de enero al 4 de febrero de 2011.
Expo UVG 2011 y Sesión Informativa con Padres de Familia. La
Facultad de Ciencias Sociales participó por segundo año consecutivo
en la Expo UVG, realizada el sábado 26 de marzo. Durante este
evento se dio a conocer a posibles alumnos y sus padres toda la riqueza docente e investigativa de nuestra casa de estudios. Más recientemente, el sábado 30 de agosto, el Departamento organizó una
sesión informativa con potenciales alumnos y sus padres, en esta
ocasión para solventar dudas más específicas sobre las oportunidades laborales y de estudio que tienen los graduados de Antropología y
Sociología. Participaron los profesores Alfredo Bedregal Calvinisti,
Arturo Matute y Alejandra Colom, quienes compartieron con los asistentes sus experiencias profesionales como científicos sociales.
Conferencistas invitados. Como parte de los cursos de Teoría Feminista en las Ciencias Sociales (a cargo de la Doctora Roselyn Costantino), Taller de Facilitación Comunitaria y Transformación de ConflicKioscos de la Facultad de Ciencias Sociales durante la Expo UVG 2011.
tos (a cargo de Víctor León, MA) e Historia de la Antropología 1 (a
cargo de Engel Tally, MA) se contó con la presencia de varios conferencistas invitados. La Dra. Lee Ann de Reus y su hija, Arianna de Reus, participaron en el curso de Teoría Feminista comentando sus experiencias de trabajo de campo con mujeres víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo. En el curso a cargo del Maestro León, participaron el Licenciado Marcio Palacios y el Maestro Aron Lindblom. Los Doctores Édgar G. Mendoza y Marcelo Zamora colaboraron con el curso de Historia de la Antropología, disertando sobre los orígenes de la antropología en Guatemala y en México, respectivamente.
NÚMERO
8,
AGOSTO
2011
PÁGINA
9
Noticias (3 de 3)
Pósters 2011. El Maestro Andrés Álvarez Castañeda volvió a utilizar los pósters académicos como metodología de enseñanza-aprendizaje en
sus cursos de Métodos Cualitativos de Investigación Social (impartido a todas las carreras de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales) y
de Investigación Cualitativa (para las Maestrías de la Facultad de Educación). En el caso de los estudiantes de pregrado, los pósters se realizaron en base a las investigaciones llevadas a cabo en la cuenca del Lago de Atitlán alrededor de dos ejes temáticos principales: economías
locales y etnomedicina y salud pública. Los pósters de los maestrandos de la Facultad de Educación se relacionaron a temas educativos de
mucha relevancia actual, destacando: el uso de tecnologías interactivas por parte de estudiantes y docentes, las percepciones que tienen los
estudiantes sobre la edad de sus docentes y cómo la misma incide en la experiencia educativa, y los principales problemas que afrontan los
estudiantes de Maestría de la facultad en cuestión. El Maestro Álvarez Castañeda compartió estas experiencias el jueves 23 de julio con la
comunidad delvalleriana el marco de la capacitación docente.
Cursos Segundo Ciclo 2011. El Departamento ofrece los siguientes cursos durante el Segundo Ciclo 2011:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Antropología Cultural: Licenciada Ana Lucía Robles, Ana Vides Porras, MA y Andrés Álvarez Castañeda, MA.
Teoría Sociológica Contemporánea: Alfredo Bedregal, MA.
Historia de la Antropología 2: Katherine Futlz, MA.
Etnología de Guatemala: Aracely Martínez, MA.
Economía: Arturo Matute, MSc.
Antropología Médica: Alejandro Cerón, MD / MSc. / MA
Seminario de Sociología Guatemalteca: Dr. Antonio Mosquera Aguilar
Q’eqchi’ 1: Profesor Ramón Cun Coy
Además, se abrieron 10 secciones del curso de servicio Introducción a las Ciencias Sociales, las cuales son impartidas por la Dra. Margarita
Ramírez, los Maestros Alfredo Bedregal Calvinisti y Ana Vides Porras y los Licenciados Rocío Lara, Ana Lucía Robles, Nicolás Reanda y Rodrigo Guzmán Piedrasanta.
Nuestros estudiantes siguen cosechando éxitos...
Ganadoras de Concurso de Debate Internacional: Silvia
Sánchez Díaz y Andrea Aguilar Ferro, en representación de la
UVG, tuvieron una destacada participación en el Torneo Internacional de Debate celebrado en febrero en la Universidad del Rosario,
en Bogotá, Colombia. El equipo de la UVG ganó el tercer lugar de
cuarenta participantes.
Becas Oxlajuj Aj: Diego Alburez y Ana Isabel Enríquez fueron
honrados con becas para estudiar el curso intensivo de Kaqchikel
Oxlajuj Aj, impartido por la Universidad de Tulane y coordinado por
la Dra. Ixq’anil, Judith Maxwell.
Premio Eduardo Archetti 2010: El Doctor Marcelo Zamora, arqueólogo graduado de la UVG, obtuvo la segunda mención del
“Premio Eduardo Archetti 2010”. Dicho premio, otorgado por el
Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social (Argentina) y la Editorial Antropofagia, se otorga desde
2006 a las mejores tesis de maestría producidas en Ecuador, Argentina, Noruega y Guatemala. La tesis del Dr. Zamora se tituló
Andrea Aguilar y Silvia Sánchez durante el evento celebrado en Colombia.
“Ideología, cultura y nación: formación de comunidades políticas en
maestros del sector oficial del Quetzaltenango posrevolucionario
(1970-2006)”, y le valió para obtener la Maestría en Antropología Social en el Colegio de Michoacán, México. Posteriormente completó un Doctorado en la misma disciplina en dicha institución. Posee también una Maestría en CCSS de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO). Actualmente es profesor invitado en el Colegio de Michoacán y consultor en ONGs internacionales. Publicó recientemente artículos con la editorial Colorado University Press.
III Coloquio de Antropología y Sociología
Información de Contacto
Oficina G-105, extensión 402
18 avenida 11-95 zona 15
Vista Hermosa III, Ciudad de Guatemala
Guatemala, Centroamérica, 01015
www.uvg.edu.gt/antropologia
Teléfono directo: 2368-8344
Fax: 2369-5233
Correos:
[email protected]
[email protected]
Colaboraciones
Si tienes información sobre Antropología, Sociología o
Ciencias Sociales en general que quieras compartir con
nosotros, envía tu nota en formato electrónico a
cualquiera de nuestras dos direcciones. Aceptamos
breves notas de análisis, resúmenes de conferencias,
reseñas de libros, comentarios sobre nuevos sitios de
Internet, etc. De ser posible, incluye fotografías y esquemas con suficiente resolución para publicarlas junto a tu
aporte.
Descargar